UNIVERSIDAD DEL TRÓPICO AMERICANO – UNITRÓPICO FACULTAD ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA ÁREA ECONOMÍA ECOLÓGICA LUCILA RAMÍREZ CASTAÑEDA TEMA ECONOMÍA EXPERIMENTAL ECONOMIA EXPERIMENTAL Introducción La región andina en Colombia constituye un conjunto de ecosistemas de montaña altamente transformados y el más densamente poblado en la actualidad. La deforestación acumulada en los bosques de montaña oscila entre el 73 y el 90% (IAvH, 1997). Esta situación no solamente genera problemas severos para el sustento de las actividades productivas en el tiempo (IDEADE, 1992; IGAC, 1981) sino también, ha venido generando, durante los últimos 20 a 30 años, la migración de los campesinos hacia las principales ciudades colombianas y un incremento de la pobreza en ciertas zonas rurales. Las políticas sectoriales han tenido igualmente un impacto sobre la transformación del territorio andino y de sus paisajes y sobre el uso inadecuado de los recursos del suelo, agua y biodiversidad. El 29,4% de la superficie de Colombia tiene una aptitud para la actividad agropecuaria. Sin embargo, de este potencial se ha evidenciado un incremento de la distribución del uso del suelo en favor de la ganadería debido principalmente a la subutilización para agricultura y a la conversión de bosques en pastos. Se observa que entre 1987 y 2000, la actividad ganadera se ha incrementado en un 214,1% (Ministerio de Agricultura, sin publicar). Las estimaciones gubernamentales indican que solo en 1989 entre el 73% y el 90% de la población campesina usaba leña como principal fuente de energía para cocinar los alimentos (Fandiño, 1996). La posibilidad de restituir áreas deforestadas es bastante reducida, ya que los procesos inmediatos a la tala de bosques se pueden resumir en el debilitamiento estructural de los horizontes superiores del suelo y su posterior remoción (Kappelle, 1996). Un elemento adicional es que muchos de los bienes y servicios que puede generar la biodiversidad tiene el carácter de un bien de uso común2 (Common Pool Resources, en inglés) para las comunidades locales con una incidencia en términos de pérdida y agotamiento de biodiversidad sobre una escala regional, nacional e internacional. En otros términos, las decisiones individuales de uso de esos bienes y servicios tienen un impacto negativo (externalidad negativa) sobre el resto de la sociedad o individuos (costo social o colectivo).
Reconocer la interdependencia de las decisiones conlleva a resolver un problema de coordinación entre los diferentes usuarios o actores sociales para lograr un mayor beneficio colectivo. El segundo problema de política y de gestión es que, una vez que los individuos deciden concertadamente cooperar con el fin de producir un beneficio colectivo, cómo éstos se pueden organizar y generar instituciones (reglas de juego) que permitan mantener la inversión colectiva para conservar el flujo de bienes y servicios ambientales (Ostrom, 1990; Ostrom 1999). La generación de nuevas instituciones se vuelve en sí un bien público donde siempre se corre el riesgo de situaciones oportunistas (rehuir responsabilidades) cuando la percepción del costo de dirigir y administrar los recursos de uso común es superior al beneficio recibido. Estos dos elementos: Generar incentivos que permitan compatibilizar las decisiones individuales y el beneficio colectivo. Generar instituciones locales más efectivas para el manejo de los recursos asociados a la biodiversidad, fue lo que motivó el estudio para identificar los mecanismos de manejo colectivo de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad en la micro cuenca de Chaina, Villa de Leyva (Boyacá, Colombia). A partir del análisis de los patrones de uso sobre la estructura y composición de los recursos de bosque, agua y biodiversidad, considerando tanto los aspectos biofísicos de la micro cuenca, como los aspectos socioeconómicos e institucionales de las poblaciones locales, se construyeron los indicadores de intervención y de conservación que sirvieron de base para la zonificación de la micro cuenca y la construcción de los planes de manejo. Posteriormente se analizó como las instituciones afectan las decisiones de uso (incentivos) o conservación de los bienes y servicios de la micro cuenca con el fin de determinar los instrumentos o mecanismos que permitan la generación de instituciones locales para la gestión colectiva de la micro cuenca. Área de Estudio y Metodología: La Microcuenca de Chaina hace parte del complejo hídrico de la cuenca del río Cane-Iguaque (Región andina, Departamento de Boyacá-Colombia). La cuenca del río Cané está conformada por corrientes que nacen en los municipios de Chiquisá, Villa de Leyva, Arcabuco y Gachantivá. Presenta como afluentes principales en el municipio de Villa de Leyva las quebradas de Chaina, la Colorada y el río Cebada y luego de atravesar los municipios de Chiquisá y Villa de Leyva entrega sus aguas al río Monquirá. Se encuentra en una zona subhúmeda y húmeda con altitudes entre 2500 y 3600 msnm. El área de estudio está constituida por unas zonas de bosque alto andino, de subpáramo y páramo (Cuatrecasas, 1958) con seis tipos de bosques claramente diferenciados: bosque de Quercus, bosque de Weinmannia, bosque mixto, arbustales bies ratificados densos, potreros y páramo.
Actualmente la población local de Villa de Leyva cuenta con 11.500 habitantes y del municipio de Chiquisá con 8.400 habitantes. Existe una gran disparidad en la estructura económica de los dos municipios. Mientras que Villa de Leyva es considerada en la actualidad como un polo de desarrollo productivo, basando sus actividades humanas alrededor del turismo y el comercio, Chiquisá alberga una economía predominantemente rural agropecuaria. La tenencia de la tierra es de carácter minifundista, con una producción agropecuaria de baja inversión y poca tecnología y donde la fuerza de trabajo es principalmente familiar (Gacharaunez I 1989, POT 2001). La micro cuenca tiene una extensión de 444 hectáreas. La quebrada de Chaina tiene una longitud de 3 Km. y marca el límite político-administrativo entre los municipios de Villa de Leyva y Chiquisá. Del área total de la micro cuenca, el 45,8% está en zona de Parques Naturales (Santuario de Flora y Fauna -SFFIguaque), el 2,3% está dedicado a cultivos y pastos y el resto (43,4%) está bajo bosque. La situación de tenencia de la quebrada presenta la misma problemática que evidencia prácticamente todos los parques nacionales en Colombia, es decir que el área bajo jurisdicción de parques está compuesta por predios privados donde se ha procedido a una expropiación de los terrenos sin ninguna forma de compensación a sus respectivos propietarios. Es así como en el área de estudio, el 90% del área del SFF que se encuentra en la micro cuenca es propiedad privada. Actualmente, se identificaron 13 propietarios con predios en la micro cuenca (7 en el municipio de Villa de Leyva y el resto en Chiquisá), de los cuales 5 explotan directamente sus predios para actividades agropecuarias – pero no viven en la micro cuenca, y el resto lo arriendan a terceros (se identificaron 8 usuarios en este caso). La totalidad de los arrendatarios llevan por lo menos una generación viviendo bajo arriendo de la tierra. Resumen. Muchos de los principales desafíos científicos en la economía del desarrollo y el medio ambiente y la economía de los recursos tienen una base microeconómica donde los elementos de comportamiento juegan un papel importante. Preferencias con respecto al riesgo, el tiempo, otros miembros de la sociedad y el medio ambiente forma al proceso de toma de decisiones de los individuos. Experimentos económicos han sido ampliamente utilizados en el laboratorio y sobre el terreno para poner a prueba la predicción del comportamiento de las teorías, algunas de ellas con una especial atención en el desarrollo y las cuestiones ambientales. Aleatorio, intervenciones también han proporcionado un importante legado sobre el uso de la experimentación para el desarrollo y el diseño de políticas. Este artículo identifica las principales contribuciones de experimentos, muestras aleatorias y reflexiones sobre la importancia de tener un diálogo productivo, a través de los experimentos, con los principales interesados en los problemas que se estudian. Algunos casos de innovadores diseños experimentales se mencionan como ejemplos de formas de experimentos artesanales que direccionan los desafíos del desarrollo y el medio ambiente en el desarrollo mundial.
Motivaciones. El proceso de toma de decisiones de un individuo en cualquier día en particular para optimizar su propio bienestar es más probable que se vean afectadas por su entorno, su barrio o pueblo, o ambos. Estas decisiones se verán limitadas no sólo por un presupuesto, sino también estarán determinadas por la información disponible y por los sesgos de comportamiento de los seres humanos que han evolucionado a lo largo de generaciones; estos pueden incluir en particular motivaciones no monetarias hacia otras personas, generaciones futuras o el medio ambiente del día y el del mañana. Las decisiones pueden estar mediadas por una vista miope de las consecuencias a largo plazo de las acciones, o por ciertos prejuicios contra los riesgos, pérdidas o ambigüedad. Al mismo tiempo, es muy probable que el ejemplo de los demás o las creencias acerca de su comportamiento también orientarán las decisiones. A largo plazo, el nivel de desarrollo y el estado del medio ambiente será el resultado de la agregación de todos estos rasgos de comportamiento y opciones, por lo tanto, el uso de los métodos experimentales para estudiar estos aspectos del comportamiento de las sociedades, parece ser viable. Algunas de las principales preguntas acerca de la promoción del crecimiento y el bienestar, así como la preservación de los ecosistemas para un modelo de desarrollo más sostenible siguen sin resolverse y desafiantes para la economía. Dos grandes campos son el motor de la investigación y en los desafíos las cuales son, el desarrollo de la economía y el medio ambiente y economía de recursos, siguen perplejos y trabajando duro para responder a ellas. Los desafíos son inmensos. El crecimiento promedio camina junto con la persistencia o incluso aumento de los niveles de desigualdad en todo el mundo. La falta de un acceso estable a la nutrición básica, salud, educación, techo, el agua, la tierra y el crédito siguen afectando una gran parte de los cinco mil millones de personas en el llamado "mundo en desarrollo". Mientras tanto, a nivel mundial y local siguen planteando problemas ambientales actuales y futuras amenazas a los ricos y los pobres, desde el calentamiento global a la contaminación de un manantial de agua en un pueblo, o de la crisis mundial de la pesca por el agotamiento de la principal fuente de ingresos y la nutrición de una pequeña comunidad en un bosque de manglares. La biodiversidad sigue siendo un desafío desconcertante, ya que es fuertemente correlacionado con el suministro de bienes y servicios para los pobres en el corto plazo, está vinculada a la diversidad cultural en torno a las distintas sociedades, sino que también muestra signos de potenciales pérdidas y extinciones de proporciones significativas, en parte debido a la acción humana. Muchos de estos problemas tienen una base microeconómica y de comportamiento, y por lo tanto adicionar a las preguntas desconcertantes de comportamiento y las ciencias experimentales las herramientas que utilizamos en la profesión.
Un medio natural para los experimentalistas es pensar acerca de los experimentos poniendo a prueba la teoría y los modelos contra la realidad y viceversa como lo demuestra la figura 1, regulando y recreando las propuestas de las teorías enriqueciendo el conocimiento, que esto ataque mejor y sirva mejor a la realidad. Figura 1: Interacciones entre modelos, experimentos y realidad
Conocer bien las interacciones en economía experimental incluye el modelo de mercado competitivo y el trabajo de Vernon Smith in el diseño de la Doble-acción del mercado, y el trabajo de Alvin Roth en responder a mercados, también enriquecer ampliamente el conocimiento por el intercambio entre la teoría y la experimentación. Tal diálogo de la productividad (interacción A-D) entre la teoría y experimentos han enriquecido la sofisticación del mercado competitivo y la puesta en juego de los modelos. Adicional, tal interacción tiene a la cabeza el intercambio enriquecido con la realidad (F-C, B-E) en áreas de remate o perfección del diseño, acabados del espectro del gobierno, diseño de la electricidad, gas y agua como mercados. El enfoque de laboratorio para la economía ha permitido que la disciplina en las últimas décadas ponga a prueba las diferentes teorías, a las cuales algunos pensadores rechazan y otros crean las condiciones para inventar nuevos modelos de comportamiento económico a la par con las instituciones reguladoras y para el diseño de los mercados, que permitan una mejor comprensión de la autonomía. Como respuesta a las críticas de validez externa sobre las últimas décadas (Loewenstein, 1999, Loomes, 1999a, 1999b), cada vez más los economistas experimentales han abandonado el laboratorio de la escuela y contratan a gente sin estudio de las asignaturas referente a las materias (Harrison, carpintero y de la lista de 2005, Harrison y List, 2004). Estos son los primeros experimentos de los pioneros como Peter Bohm (Ver Dufwenberg y Harrison, 2008) y Hans Binswanger (1980, 1981) hace varias décadas, en dónde sólo a mediados del decenio de 1990 hubo un aumento en el uso de conductos experimentales con sociedades en escala pequeña y con cualquiera de los dos desarrollos ó recursos naturales
expedidos l desarrollo o temas de recursos naturales seriamente debatida. Los campos de medio ambiente y la economía del desarrollo no han sido ausentes en esta tendencia, y seguir participando en el estudio del comportamiento económico, y el papel de las instituciones y los incentivos en la determinación de bienestar y el uso y el impacto sobre los ecosistemas. Dos estudios recientes por Sturm y WEIMANN (2006) y por Cárdenas y Carpenter (2008) examina la reciente producción académica por los experimentadores para tratar cuestiones de investigación del medio ambiente y la economía del desarrollo respectivamente. Además, una meta-análisis realizado por los estudios y Gallet (2001) abordan la cuestión de la hipotética vs valoraciones experimentales de bienes ambientales demostrando el creciente uso de métodos experimentales para el estudio del medio ambiente y los recursos económicos. En éste artículo el autor Juan Camilo Cárdenas se centra en mostrar cómo estos retos en algunas particularidades del desarrollo y los problemas medio ambientales de hoy, pueden también ofrecer oportunidades para el uso innovador de los instrumentos de experimentación para comprender la interacción entre el comportamiento, las instituciones y los ecosistemas. A pesar de que algunos componentes fundamentales de estas interacciones han sido objeto de la investigación experimental durante estos decenios, existen áreas de investigación prometedoras y urgentes que hasta ahora no han sido totalmente exploradas. Este artículo no aborda el problema mediante el estudio experimental de la literatura y sus progresos realizados en los ámbitos del desarrollo y de medio ambiente y economía de recursos, ya que otros estudios antes mencionados han hecho tal trabajo, sino más bien por llevar a la discusión algunas observaciones de la realización de experimentos de una década en el campo con los aldeanos que se enfrentan a los problemas de la preocupación de estos dos campos en la economía, y también por la reflexión sobre la labor realizada por los académicos interesados en el cambio social a través de la experimentación y el diseño institucional.