Documentos Trabajo Direccion Cura Intr Parte 1

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Documentos Trabajo Direccion Cura Intr Parte 1 as PDF for free.

More details

  • Words: 43,720
  • Pages: 89
DOCUMENTOS DE TRABAJO ACERCA DEL  TEXTO DE LACAN  «LA DIRECCION DE LA CURA Y LOS PRINCIPIOS DE  SU PODER»    PRESENTACION DEL TEXTO  SOL APARICIO    COMENTARIO DE TEXTO   DE LA PRIMERA PARTE   «¿QUIEN ANALIZA HOY?    A CARGO DE:    SERGE COTTET  JACQUES ALAIN MILLER  GUY CLASTRES  JEAN LOUIS GAULT 

(5)

 Introducción.   

Situación del texto en la enseñanza de Lacan.  Articulación con otros Escritos y Seminarios  Sol Aparicio  26 de Octubre de 1991.  Seminario del Campo Freudiano  Bilbao (España)    He dividido la introducción que  he preparado para el texto "La dirección de la cura" en tres partes:  Una 1a. parte, breve, sobre el contexto histórico en que fue redactado este trabajo; una 2a. parte, donde  intento  situar  el  texto  dentro  de  la  obra  de  Lacan  y  responder  a  la  pregunta:  ¿quién  era  Lacan  en  ese    momento y qué le preocupaba, que lo  lleva a escribir este texto?; y una 3, parte en que trato de indicar  cuales me parecen ser los puntos principales que Lacan trata en las cinco partes en que él divide su texto.    1a. Parte    Se ha dado como título a la primera parte  sobre el contexto histórico. ¿Quién es, entonces, en el  año 58 Jacques Lacan?  En el breve texto que sirve de prólogo a los Escritos, «De nuestros antecedentes», Lacan sitúa en  1951 el comienzo de su enseñanza dentro del campo del psicoanálisis y considera entonces — Lacan en el  año 51 tenía ya 50 años, había hecho ya muchas cosas — que todo lo hecho anteriormente corresponde a  lo  que  él  llama  sus  antecedentes,  sus  antecedentes  clínicos‐psiquiátricos.  El  primer  Seminario  publicado  que conocemos como el Libro I del Seminario  data de dos años más tarde, es  decir el año 53. Con él se  abre  un  periodo  de  10  años  durante  los  cuales  Lacan  lleva  a  cabo  lo  que  conocemos  como  su  retorno  a  Freud.  Se  trata  de  un  trabajo  sistemático  de  examen  de  los  diferentes  conceptos  y  nociones  que  constituyen  la  doctrina  freudiana,  trabajo  que  Lacan  apoya  en  una  referencia  constante  a  los  textos  de  Freud, por un lado y a la experiencia clínica, por otro. Pero también trabajo destinado a fundar una crítica  del  psicoanálisis  de  hoy,  es  decir  en  este  caso  del  psicoanálisis  tal  y  como  se  lo  practicaba,  teorizaba  y  transmitía  en  los  años  cincuenta.  Dentro  de  esta  perspectiva  «La  dirección  de  la  cura»,  me  parece  un  riquísimo ejemplo de esta dimensión plural, por así decirlo, que caracteriza la enseñanza de Lacan. Es un  escrito a la vez político, técnico y teórico, clínico y ético. 

Ese  primer  período  de  la  enseñanza  de  Lacan,  que  abarca,  como  decía,  aproximadamente  diez  años,  podemos  considerarlo  enmarcado  entre  dos  fechas  clave,  que  marcaron  hitos  en  la  historia  del  psicoanálisis en Francia: 1953 y 1963. 1963 es como ustedes saben la fecha en que ocurre lo que se llama  la  excomunión  de  Lacan,  me  referiré  a  eso  luego.  Empecemos  por  el  53.  Es  para  nosotros  la  fecha  del  Informe de Roma; también, se le conoce bajo el titulo Discurso de Roma, es el texto llamado «Función y  campo  de  la  palabra  y  del  lenguaje  en  psicoanálisis»,  texto  en  el  que  Lacan  postula  que  el  inconsciente  freudiano,  el  concepto  de  inconsciente  tal  y  como  Freud  lo  entiende,  posee  una  estructura  que  es  el  mismo  tipo  de  estructura  que  la  del  lenguaje.  Ahora  bien,  1953  es  también  y  me  parece  importante  recordarlo,  la  fecha  en  que  se  produce  una  fractura  en  el  seno  de  la  comunidad  psicoanalítica  francesa  conocida como la escisión del 53.  Tengamos  en  cuenta  que  a  partir  de  1938  a  causa  del  avance  del  nazismo,  el  centro  del  psicoanálisis se traslada junto con su fundador de Viena a Londres. Pero Freud muere al año siguiente, en  el  39.  Viene  luego  inmediatamente  después  la  Segunda  Guerra  Mundial.  De  manera  que  ese  mundo  psicoanalítico  que  hasta  entonces  había  sido  uno,  en  Viena,  se  halló  de  pronto  al  terminar  la  guerra  diseminado entre Europa y América, esencialmente Estados Unidos y sobre todo, además de diseminado,  falto, de una cabeza que fuese punto de referencia común e indiscutible, o indiscutido. Mientras  estuvo  en vida, Freud fue el garante de la existencia del psicoanálisis; muerto Freud, comienza el enfrentamiento  entre grupos adversos cada cual defensor del verdadero psicoanálisis. Pienso, por ejemplo, en el período  de los años 40 en Inglaterra    dentro de la Sociedad Británica de Psicoanálisis, lo que se llamó las Grandes  Controversias,  es  decir,  la  que  hubo  dentro  de  la  Sociedad  Británica  entre  el  grupo  de  personas  que  se  consideraban discípulos  de Melanie Klein y el grupo de personas Que trabajaba  con Ana Freud. Se han  publicado  en  estos  últimos  años  biografías  tanto  de  Ana  Freud  como  de  Melanie  Klein.  Se  publicó  en  Inglaterra, además, el conjunto de documentos sobre las Grandes Controversias y si se leen esos textos se  ve que cada grupo consideraba que estaba defendiendo lo que era el verdadero psicoanálisis y acusaba al  grupo adverso de desviación En vida de Freud es evidente que sólo a él le correspondía distinguir lo que  era psicoanálisis y lo que no lo era y de hecho Freud tomó la pluma en más de una ocasión para hacerlo.  El primer o de esos textos freudianos es quizás el más importante, es «La historia del movimiento  psicoanalítico», Freud lo escribió en 1914 para combatir a Adler y sobre todo a Jung. Luego está el texto  autobiográfico de Freud del año 25 donde hace también una historia del movimiento psicoanalítico y yo  pondría  dentro  de  la  misma  lista  el  texto  del  año  26,  sobre  la  cuestión  del  análisis  laico,  (profano  o  laico). 

En  1914,  entonces,  Freud  reafirma  contra  Jung  qué  es  lo  que  constituye  «la  esencia  misma  del  p s i c o a n á l i s i s » ,   así  lo  escribe:  Habla  entonces  del  inconsciente,  del  mecanismo  del  sueño,  de  la  represión, del complejo de Edipo, de la sexualidad infantil, de la transferencia. Es decir  ‐vuelve a definir  en 1914 cada uno de los conceptos que hasta entonces habla forjado oponiéndolo a la reinterpretación,  a la relectura que ya entonces hacía, de ellos Jung. Es muy interesante leer ese texto porque Freud, para  responder  a  Jung,  rebatirle,  se  apoya  en  una  redefinición  de  sus  propios  conceptos.  Cabe  decir,  me  parece,  que  no  otra  cosa  hace  Lacan.  «El  sentido  de  un  retomo  a  Freud  es  un  retorno  al  sentido  de  Freud»,  dijo  Lacan  en  el  año  55  en  su  texto  titulado  «La  cosa  freudiana».  Lacan  vuelve,  en  efecto,  al  texto  de  Freud,  podríamos  decir  a  su  letra  para  reencontrar  su  espíritu.  Me  parece  que  es  un  tipo  de  trabajo que corresponde exactamente a lo que hizo Freud en 1914.    En ese sentido, «La dirección de la  cura»  es  un  texto  comparable  a  «La  historia  del  movimiento  psicoanalítico».  Encontramos  en  «La  dirección de la cura» al igual que en «La historia del movimiento psicoanalítico» de Freud un reexamen  de algunos conceptos. Fundamentalmente de dos conceptos esenciales para la práctica psicoanalítica: la  transferencia y la interpretación. Encontramos también una defensa de la importancia del sueño contra  la  idea  que  estaba  de  moda  en  la  época  de  que  un  sueño  al  fin  y  al  cabo  no  es  más  que  un  sueño.  Establecía  la  importancia    del  sueño,  de  las  leyes  que  determinan  el  funcionamiento  del  sueño  y  que  estructuran el del inconsciente y luego un largo desarrollo que partiendo del deseo en el sueño muestra  que el deseo inconsciente forma parte de esa esencia del psicoanálisis de que hablaba Freud y que es la  única  brújula  que  puede,  quizás  debe,  orientar  el  rumbo,  la  dirección  de  la  cura.  De  modo  análogo  a  como  Freud  Io  había  hecho  en  el  14  Lacan  en  1958  denuncia  en  la  práctica  de  sus  contemporáneos  lo  que  no  le  parece  corresponder  a  lo  que  el  psicoanálisis  es  y  afirma  razonándola,  argumentándola,  su  propia  posición.  No  digo  con  esto  que  Lacan  diga  lo  mismo  que  Freud,  lo  dice  de  otra  manera  medio  siglo  más  tarde  tomando  en  cuenta  los  avances  producidos  entre  tanto  en  el  campo  del  saber,  en  particular la lingüística. El periodo de retorno a Freud en efecto es como ustedes saben al mismo tiempo  el período durante el cual Lacan introduce en psicoanálisis la teoría del significante. Pienso que el texto  que sirve de referencia ahí es «La instancia de la letra» que data del 57, un año antes que «La dirección  de la cura».  Bien, básicamente para resumir de qué se trata. De la distinción entre significante y significado;  de la idea de que toda significación remite siempre a otra; de que se desliza así a lo largo de una cadena  de significantes  y de que la significación es un efecto que  resulta de  la  sustitución de un    significante  por otro. Me parece que en Freud se encuentran muchos ejemplos de éstos, muchos ejemplos de cómo  se forman las cadenas asociativas tanto en los casos clínicos de Freud como en les sueños que utiliza en 

su libro «La interpretación de los sueños». Y en apoyo de esto quisiera citarles en la obra de Freud, no  un texto sino una carta. Una de sus cartas a Fliess que en cierto modo data, por así decirlo, de antes de  la existencia del psicoanálisis, del momento que el psicoanálisis está naciendo, puesto que es una carta  del 97, tres años antes de «La interpretación de los sueños», que siempre consideramos como el punto  de partida o acta de fundación del psicoanálisis por Freud. Es la carta que lleva el número 80 del 29 de  Diciembre de 1897. Freud se refiere a un paciente que ha recibido «.... El señor E., a quien ya conoces  de  oídas,  tuvo  a  la  edad  de  10  años un  ataque  de  angustia  mientras  intentaba  atrapar  un  escarabajo,  un kafer negro, sin conseguirlo». La palabra alemana KAFER creo que s e   p ronuncia “quefer”. Entonces  el  señor  E.  tuvo  a  los  10  años  un  ataque  de  angustia,  dice  Freud,  mientras  trataba  de  atrapar  un  escarabajo. Hasta ahora la interpretación ha sido enigmática.  (7)

 Hay ahí una angustia, el paciente está ahora en su edad adulta y eso es totalmente enigmático; 

¿por qué la angustia a los 10 años ante el escarabajo?. Continúa Freud: «Mientras se hallaba ocupado con  el tema de la indecisión», ‐el paciente entonces hablaba a Freud de sus problemas de indecisión‐ «repitió  una  conversación  que  había  escuchado  entre  su  abuela  y  su  tía  acerca  del  casamiento  de  su  madre,  muerta ya, en la que se desprendía que durante largo tiempo había vacilado en comprometerse». Hay una  errata en la edición española porque dice "comprometerme" como si fuese Freud, la madre había vacilado  en comprometerse, con lo cual evidentemente no se entiende nada. Entonces, en el momento en el que  el paciente le hable de esto,  ‐recuerda de pronto e! escarabajo negro que no había mencionado durante  meses  enteros  y  de  éste  pasa  al  «bicho  de  María»  —Marien  Kafer—  la  traducción  española  pone  entre  paréntesis  vaca  de  San  Antón.  «Luego  se  echa  a  reír  y  trata  de  explicar  que  claramente  está  quizás  observando  que  los  zoólogos  llaman  a  estos  escarabajos»...  punctate  «por  el  número  de  sus  manchas,  aunque se trata siempre del mismo animal. En este punto interrumpimos la sesión». Es muy interesante,  no sé porqué interrumpieron en este punto, pero se ve que la interrupción en este punto hace, provoca  todo el material que viene en la siguiente, que es decisivo. «En este punto interrumpimos la sesión, y el  comienzo  de  la  siguiente  me  cuenta  que  en  el  interior  se  le  habría  ocurrido  la  interpretación  del  Käfer,  sería ¿Qué faire?». El paciente aporta esta asociación ‐ Qué faire?, es decir, la indecisión, la incapacidad  de resolver. «Sabrán sin duda que, entre nosotros se suele llamar familiarmente a una mujer netterkäfer,  lindo  bichito;  su  niñera,  que  fue  también  su  primer  amor,  era  una  francesa  y  en  realidad  aprendió  el  francés  antes  que  el  alemán».  ¿Qué  faire?  estaba  ya  allí  y  antes  de  estar  allí  en  su  infancia;  estaba  la  historia  de  la  madre,  la  indecisión  de  la  madre  de  casarse  con  el  que  fue  su  padre,  lo  cual  recuerda  un  poco «El hombre de las ratas», caso mucho más conocido de Freud. Pero ya en el 97 así trabajaba Freud.  Lacan lleva a esa teoría del significante pero todo estaba ya allí, 1897 increíble ¿no?. 

Vuelvo  al  año  53.  Decía  que  se  produjo  en  el  53  una  fractura  en  el  seno  de  la  comunidad  psicoanalítica  francesa.  Precisemos  que  eso  supuso  una  intervención  de  la  Asociación  Psicoanalítica  Internacional y que tuvo repercusiones en todo el mundo psicoanalítico. En Francia existía desde 1926 lo  que  los  franceses llaman la SPP,  la  Sociedad  Psicoanalítica  de París.  Lacan era  miembro  de  la  SPP, no sé  bien a partir de qué fecha; era miembro de la Comisión de Enseñanza de la SPP, responsable de formación  y  animaba  el  llamado  Seminario  de  Textos  Freudianos.  En  1951  había  empezado  este  Seminario,  había  dado  un  seminario  sobre  el  caso  Dora;  en  el  año  52  dio  un  seminario  sobre  el  caso  del  Hombre  de  los  lobos. En esa época, 51‐52, se hablaba ya, se comentaba, había rumores dentro de la SPP sobre la técnica  de Lacan.  Se decía que Lacan se tomaba la libertad de hacer sesiones de duración variable, que no respetaba  el  standard  de  45  minutos  que  funcionaba,  sin  que  se  hubiera  explicitado  nunca  que  era  necesario  que  fuese así.  La  escisión,  sin  embargo,  la  escisión del  53 no se produce por  eso.    Se produce en torno  a la  creación  de  un  Instituto  de  Psicoanálisis.  Surgen  entonces  a  propósito  de  la  creación  de  este  instituto  desacuerdos profundos y esos desacuerdos provocan la dimisión del llamado grupo Lagache, en junio del  53.  En  ese  momento  se  da  la  escisión.  El  grupo  Lagache  estaba  integrado  por  Daniel  Lagache,  Françoise  Dolto,  que  son  quizás  dos  personajes  que  ustedes  conocen,  Fabien  Bitonier  que  es  una  psicoanalista  menos  conocida  actualmente,  fueron  los  tres  primeros  en  dimitir  y  luego,  siguiéndolos  a  ellos,  dimitió  Jacques  Lacan  acompañado  de  una  psicoanalista  llamada  Jouve,  esposa  del  poeta  Pierre  Jean  Jouve.  El  grupo  Lagache  dimite  en  el  53  y  funda  enseguida  la  Sociedad  Francesa  de  Psicoanálisis,  la  SFP,  no  contando con su reconocimiento inmediato por la Internacional. De hecho, la solicitud de reconocimiento  fue objeto de un proceso muy largo de negociaciones que culminó dos años más tarde, en julio del año 55  con la respuesta negativa de la IPA. La IPA alegaba la insuficiencia de! grupo, del nuevo grupo, en cuanto a  capacidades de formación, (Lacan, era analista didacta en la SPP Lagache creo que era un poco mayor que  él). Eran todos analistas que maduros y, la IPA entonces no los reconoce porque considera que el grupo  es insuficiente para la formación. No terminó ahí, no termino en este rechazo del 55 la historia de la joven  SFP  y  de  la  IPA.  No  terminó  ahí  porque  los  analistas  que  se  habían  separado  de  la  primera  sociedad,  el  grupo Lagache, esos analistas consideraban que la crisis había surgido no por divergencias en cuanto a su  concepción del psicoanálisis, sino por los esfuerzos del grupo adverso por conservar el poder. Sea como  fuere,  Lagache,  Dolto,  Lacan  y    compañía  durante  los  años  siguientes  a  partir  del  55  continúan  considerándose parte integrante de la comunidad psicoanalítica internacional y continúan (8) esforzándose  por  ser reconocidos por la  IPA.    Cuatro  años  después  del  primer rechazo  la  SFP, en  julio  del  59, un  año  después de «La dirección de, la cura», renueva su solicitud de afiliación a la IPA. Se desencadena entonces 

lo que podríamos llamar la crisis final, la crisis que desemboca en la excomunión de Lacan en octubre del  63. En respuesta a esa segunda solicitud de la SFP, después de tres años de encuentros y negociaciones, la  internacional exige la exclusión de Lacan de la lista de los didactas. Buena parte de los colegas de Lacan  terminan  por  ceder,  sacrifican,  si  puede  decirse  así  a  Lacan  a  cambio  de  su  afiliación  a  la  Internacional.  Muchos  otros  colegas  de  los  cuales  una  mayoría  eran  analistas  formados  por  Lacan  mismo  optan  por  lo  contrario.  De  manera  que  la  SFP  queda  de  hecho  dividida  y  entonces  se  disuelve.  El  grupo  ese  pasa  a  formar  parte  de  la  internacional,  lo  hace  bajo‐el  nombre  de  Asociación  Psicoanalítica  de  Francia,  la  SFP  deja de existir. Eso ocurre a finales del 63, 6 meses más tarde ya en el 64 en junio del 64, Lacan funda la  Escuela Freudiana de París de la cual somos herederos nosotros. Es interesante a este respecto observar  la  diferencia  de  nombres  de  las  instituciones.  Una  Sociedad  psicoanalítica  no  es  lo  mismo  que  una  Asociación y no es lo mismo que una Escuela. Elisabeth Roudinesco, que ha escrito como  ustedes saben  una Historia del Psicoanálisis en Francia en dos gruesos volúmenes, alude a esto y hace una distinción que  me  parece  pertinente  entre  una  sociedad,  que  es  una  agrupación  de  psicoanalistas  reunidos  en  torno  a  una  causa  común,  la  defensa,  si  puede  decirse  así  del  psicoanálisis,  del  inconsciente,  lo  cual  supone  un  lazo  ético  entre  los  miembros.  No  es  lo  mismo  eso  que  una  Asociación  de  psicoanalistas,  que  es  una  agrupación  de  colegas,  una  profesión  particular,  reunidos  para  la  defensa  de  sus  intereses  digamos,  profesionales. Y luego viene la Escuela que Lacan funda bajo ese término y bajo el término Escuela Lacan  introduce  elementos  complementarios.  Para  comprender  esto  basta  con  leer  el  Acta  de  Fundación  de  Lacan.  Para  Lacan  existe  la  idea  no  solamente  de  estar  reunidos  por  una  causa  común  sino  de  tener  además una responsabilidad de enseñanza, de formación y de retorno a Freud. Eso sigue siendo válido en  el año 64 cuando él funda la Escuela Freudiana.  La  redacción  de  «La  dirección  de  la  cura  y  los  principios  de  su  poder»  tiene  lugar  entonces  en  el  seno  de  la  SFP,  separada  de  la  IPA  contra  su  voluntad  y  que  lucha  por  ser  reconocida.  Se  trata  de  un  informe  presentado  por  Lacan  en  el  Primer  Coloquio  Internacional  de  Royaumont,  la  SFP  organizaba  coloquios  internacionales.  En  este  coloquio  fue  donde  Daniel  Lagache  presentó  su  «Psicoanálisis  y  estructura  de  la  personalidad»,  informe  al  cual  Lacan  responde  con  su  «Observaciónes  al  Informe  de  Lagache».  Todos  estos  textos  fueron  publicados  en  el  número  6  de  la  revista  «Le  Psychanalyse»  en  la  época. La SFP había fundado en el año  1955 esta revista que publicaba  regularmente los trabajos de  los  miembros  de  la  Sociedad  y  el  anuncio  de  las  actividades  que  organizaba.  Es  interesante  consultar  la  revista  para  ver  cómo  en  esos  años,  la  segunda  mitad  de  los  50,  funcionaba  la  Sociedad  Francesa  de  Psicoanálisis  donde  Lacan  tenía  responsabilidades  importantes.  En  esta  revista  «La  Psychanalyse»  aparecieron publicados la mayoría de los escritos de Lacan de esa época, desde el Discurso de Roma del 

53 que fue publicado un par de años más tarde al texto «Sobre  la sexualidad femenina» presentado por  Lacan  en  el  año  60.  Todos  sus  textos  fueron  publicados  entonces  por  segunda  vez  en  el  año  66,  en  los  Escritos.  Entonces, cuando Lacan escribe «La dirección de la cura», es un psicoanalista destacado, miembro  de una sociedad de psicoanálisis que, repito, espera ser reconocida por la Internacional y dentro de la cual  tiene  las  responsabilidades  de  formación  que  incumben  a  un  didacta,  como  se  decía  entonces,  supervisiones y seminarios. A la vez Lacan es ya mucho más que eso por la amplitud, por la originalidad y  el  rigor  con  que  desempeña  su  labor  de  formación  de  psicoanalista:  esta  va  adquiriendo  el  peso  y  el  alcance de una obra propia.    2ª Parte    ¿Qué  preocupaba  a  Lacan  en  ese  momento?  ¿cuáles  son  los  temas  que  atraviesan  al  texto?  Y  ¿cómo se sitúa el texto dentro de este periodo de la obra de Lacan?  En repetidas ocasiones Lacan‐afirmó que hasta el año 63 su Seminario se dirigía a los psicoanalistas  y  tenía  corno  objetivo  la  formación  de  psicoanalistas.  Podemos  considerar  entonces  que  esta  es  la  preocupación fundamental que anima este Escrito. El vinculo estrecho existente entre los Seminarios y los  Escritos de Lacan, digo esto porque en lo que acabo de decir él habla de su Seminario y vamos a tratar hoy  de  un  Escrito,  el  vinculo  entre  ambos,  Seminarios  y  escritos  salta  a  la  vista  de  cualquier  lector  por  la  coincidencia  de  los  temas  y  conceptos.  Pero  en  este caso se  (9) halla además subrayado por el propio  autor. En la nota que aparece al final de «La dirección de la cura», yo tengo una edición castellana vieja,  es en la página 274 de mi edición, es la nota que aparece bajo el título de «Advertencia y referencias»,  en esa nota Lacan dice, es la primera frase. «este informe es un trozo escogido de nuestra enseñanza».  El  título  mismo  del  texto  lo  sitúa  de  inmediato  en  el  campo  de  la  práctica  psicoanalítica,  habla  de  la  cura.  La  fecha  en  que  fue  pronunciado  el  informe  nos  dice  descubrir  un  momento  particularmente  productivo:  el  primer  semestre  del  año  58.  Es  en  efecto,  el  de  la  redacción  final  de  «La  cuestión  preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis», del escrito sobre André Gide, de «La significación  del  falo»,  y  también  de  la  versión  oral  de  «Observaciones  sobre  el  informe  de  Lagache»  que,  contrariamente  a  lo  que  podría  hacer  pensar  su  titulo,  se  convirtió  luego  en  un  ensayo  de  cuarenta  densas páginas que Lacan redactó en el año 60.  En  julio  del  58  acaba  de  concluirse  el  año  del  Seminario  dedicado  a  «Las  formaciones  del  inconsciente», el Seminario que lleva el No. 5. Y se está gestando ya el siguiente Seminario que llevará 

por título «El deseo y su interpretación». Entre uno y otro se sitúa «La dirección de la cura», entre «Las  formaciones  del  Inconsciente»  y  «El  deseo  y  su  interpretación»,  Seminarios  5  y  6‐  Son  dos  Seminarios  que  están  disponibles  en  su  forma  resumida  en  español  en  una  traducción  publicada  por  la  Editorial  Nueva  Visión  en  Buenos  Aires  hace  unos  años.  Es  importante  a  este  respecto  saber  que  en  esa  época  había personas que asistían al Seminario de Lacan y que preparaban un resumen que se publicaba en el  Boletín de Psicología de París y que esos resúmenes solían estar aprobados por Lacan.  «Las formaciones  del  inconsciente»,  entonces,  Seminario  del  año 57/58 es  un  Seminario  que  se  cita  con  mucha  frecuencia,  en  todo  caso  en  Francia,  a  propósito  de  la  n o c i ó n   d e   M e t á f o r a   P a t e r n a .   Es allí, en efecto, donde encontramos desarrollado el análisis que llevó a Lacan del complejo  de Edipo en Freud a la elaboración de la fórmula de la Metáfora‐Paterna que aparece en el texto de «La  cuestión preliminar...»  De  manera  que  «La  cuestión  preliminar...»  es  un  Escrito  que  se  apoya  no  solamente  en  el  Seminario 3 como se suele pensar, sino también en muchos elementos tomados de los dos Seminarios  siguientes, «La relación de objeto۟» y «Las formaciones del Inconsciente», constituye en cierto modo un  preámbulo  a  «El  deseo  y  su  interpretación»;  está  íntegramente  dedicado  el  tercer  trimestre  del  Seminario, por así decirlo, al deseo; definido ya como ir más allá de la demanda. Es ahí por ejemplo, en  las  «Formaciones  del  Inconsciente»  donde  Lacan  nos  dice  que  aunque  el,  deseo  no  es  plenamente  articulable,  ello  no  quiere  decir  que  no  esté  articulado.  Fórmula  que  aparece  en  los  Escritos  en  «Subversión  del  sujeto»  y  añade  luego  Lacan,  «pensamos  que  hay  que  tomarlo  al  pie  de  la  letra».  Habrán reconocido enseguida el título del 5º. Capítulo de «La dirección de la cura».  Es allí también al final del seminario «Las formaciones del inconsciente» donde Lacan elabora el  esquema  conocido  como  el  grafo  del  deseo.  No  sé  cómo  es  conocido  en  España,  algunos  colegas  argentarlos lo llaman grafo, otra gente lo llama el gráfico, la gráfica, el grafo. El grafo del deseo aparece  al final de «Las formaciones del inconsciente». Digo esto porque en general solemos identificar el grafo  del deseo en el escrito «Subversión del sujeto», que Lacan redactó en 1960, el grafo estaba  allí 2 años  antes.  En  los  Escritos  el  grafo  no  aparece  antes  de  «Subversión  del  sujeto»,  sin  embargo  está  ya  presente,  aunque  no  se  Lea  en  «La  dirección  de  la  cura».  Es  Lacan  mismo  el,  que  lo  revela  en  la  advertencia  final,  a  la  que  me  refería  hace  un  momento,  cuya  traducción  quizás  no  resulte  suficientemente clara porque a pesar de que en «Subversión del sujeto», el grafo se llama la gráfica, en  la  nota  del  final  de  «La  dirección  de  la  cura»  no  nos  hablan  de  gráfica  ni  de  grafo  sino  de  esquema.  Entonces si no se refieren ustedes al texto francés no lo van a entender. 

La  advertencia,  entonces,  dice  Lacan  —  «este  informe  es  un  trozo  escogido  de  nuestra  enseñanza. Hemos presentado en él un esquema», si salto la frase anterior no se entiende — «Vuestro  discurso  el,  el  Congreso  y  las  respuestas  que  recibió  lo  volvieron  a  colocar  en  su  continuidad»,  —se  refiere  al  coloquio  de  Royaumont—  «Hemos  presentado  en  él»  —en  el  coloquio  de  Royaumont—«un  esquema  que  articula  precisamente  las  direcciones  aquí  propuestas  para  el  campo  del  psicoanálisis  y  para  su  operación».  No  es  un  esquema,  es  el  grafo  del  deseo,  el  que  presentó.  J.A.  Miller  dijo  en  un  Seminario hace un par de años, que esto es una clave que puede servir para esclarecer algunos pasajes  del texto. Por ejemplo, en el capítulo 5º.    de «La dirección de la: cura», párrafo No. 16, hay una nota a  píe de página donde Lacan da ya los matemas de la pulsión (D) y del fantasma ().  (10)

 Define ahí en el apartado 16, al comienzo, el fantasma, el texto dice fantasía, como. «la posición 

del neurótico con respecto al deseo». Posición del neurótico con respecto al deseo es ya una expresión que  se entiende mucho mejor si ustedes tienen el grafo del deseo en mente.  En el 2º. Párrafo del apartado 16 «Pero esta fantasía, este fantasma, no sé si luego está corregido ‐  en las últimas ediciones en castellano también pone fantasía ‐ «no tiene nada que ver con la significación la  cual interfiere... Pero el fantasma sólo llega allí por encontrarse en el camino del retorno de un circuito más  amplio; el que llevando la demanda hasta los límites del ser hace interrogarse al sujeto sobre la falta en la  que se aparece a sí mismo como deseo.» En esa frase el circuito más amplio es el circuito que aparece en el  3º. grafo de «Subversión del sujeto». Es decir, que es una frase que se aclara leyéndola con el grafo. Porque  en el grafo que está no es la forma completa. En la forma completa, Lacan escribe el Che‐vuoi. Entonces hay,  un  circuito  que  pasa  por  el  deseo  y,  otro  circuito  más  amplio:  la  línea  de  la  demanda  en  la  1a  versión  del  grafo, el fantasma aparece al cabo, por así decirlo, de ese circuito más amplio.  Esto como clave para la lectura de la última parte sobre todo de «La dirección de la cura». Vuelvo a  mi  introducción.  Considerando  el  deseo  como  tema  podemos  decir  que  ocupa  un  lugar  particularmente  importante en la enseñanza de Lacan durante todo este periodo de retorno a Freud pero, muy en particular,  durante  el  periodo  que  va  de  1958  a  1960/61  aunque  evidentemente  lo  desborda.  Pienso  en  los  2  Seminarios que he citado «Formaciones del Inconsciente» y «El Deseo y su interpretación», pero también en  el Seminario que sigue, el Semanario sobre la Ética y el de La Transferencia que corresponde al año 60/61  también es ese un Seminario donde el deseo ocupa gran parte del trabajo de Lacan.  En cuanto a los Escritos que sobre este punto del deseo acompañan a «La dirección de la Cura», me  parece que los principales son la «Subversión del sujeto y dialéctica del deseo»‐, el texto sobre la juventud  de Gide y «La significación del falo». 

Dos  son  las  frases  que  sintetizan  lo  que  podíamos  llamar  la  teoría  lacaniana  del  deseo.  Una,  que  comenté aquí con ustedes en Mayo pasado «no ceder en su deseo» y otra, que en «La dirección de la cura»  se  halla  formulada  de  la  manera  siguiente,  dice  Lacan  es  el  capítulo  5,  párrafo  11:  «hecho  de  un  animal  presa del lenguaje, el deseo del hombre es el deseo del Otro». Observemos que este Otro este escrito en,  mayúscula; es la primera vez que esta frase aparece escrita así en los Escritos de Lacan. El deseo es el deseo  del  Otro,  es  una  fórmula,  una  frase  que  atraviesa  literalmente  los  Escritos  de  Lacan.  Desde  «Función  y  campo de la palabra» hasta «Posición del inconsciente», pasando por «Variantes de la cura tipo», por «La  significación del falo» y por «Kant con Sade», encontramos repetida la frase el deseo es el deseo del Otro.  Pero evidentemente, como ocurre casi siempre con las aserciones de Lacan no significa cada vez lo mismo.  La  frase  completa  el  deseo  es el deseo  del Otro  tiene el valor  de  un  significante  que en  sí mismo,  por  así  decirlo, no significa nada y que remite a diferentes significados. Cuando Lacan la utiliza en «Función y campo  de  la  palabra»  o  en  «Variantes  de  la  cura  tipo»  donde  la  utiliza  dentro  de  la  concepción  que  se  hace  entonces de la necesidad de que el deseo sea reconocido por el otro, por el semejante como deseo, en esa  época años 53/55 el gran Otro, el Otro con mayúscula, no ha pecado todavía. El gran Otro nace, como quizás  lo recuerden el 25 de Mayo de 1955; al final del Seminario II.  La  introducción  de  esta  noción  de  gran  Otro  supone  muchos  cambios,  nacen  fuertes  diferencias  entre  «Función  y  campo  de  la  palabra»  y  «La  dirección  de  la  cura».  Dos  textos  que  en  principio  tienen  mucho  en  común  puesto  que  ambos  tratan  de  la  técnica  psicoanalítica  y  de  sus  instrumentos.  Entre  el  primero  y  el  segundo  de  estos  textos  además  de  la  introducción  del  gran  Otro  hay  otra  diferencia  importante  introducida  en  «La  instancia  de  la  letra  en  el  inconsciente»  es,  la  introducción  a  la  que  me  refería anteriormente, de la teoría del significante. De manera que allí donde Lacan en «Función y Campo de  la palabra y el lenguaje» en el 53 subrayaba la importancia de la intersubjetividad, ahora en el 58 va a poner  el énfasis en una crítica de la concepción de la cura analítica como relación entre dos, como relación dual,  oponiendo esta a «esa relación con el Otro con mayúscula, en que el ser encuentra su estatuto.» Hay una  referencia  posterior  importante  a  este  punto,  la  «Proposición  del  67»  donde  Lacan  dice  que  lamenta  que  nadie en su Seminario le haya rebatido cuando hablo de intersubjetividad; que era una noción incompatible  con  la  transferencia,  y  precisa  entonces  que,  si  se  considera  la  diferencia  entre  el  pequeño  otro  y  el  gran  Otro  que  es,  una  diferencia  por  así  decirlo  exigida  por  la  concepción  del  inconsciente  —piensen  (11)  por  ejemplo  en  ese  pasaje  de  la  «Cuestión  preliminar....»    donde  Lacan  recuerda  la  introducción  por  Freud que él mismo toma de la expresión de Fechner de la idea de que el inconsciente es como otra  escena, otro escenario, otro lugar. Lacan en esa parte de la «Cuestión preliminar...» indica de manera 

muy  palpable  la  necesidad  de  concebir  el  inconsciente  como  algo  otro,  otra  dimensión  casi,  podría  decirse.  Entonces en  la «Proposición del 67»dice que cómo es posible que nadie en esa época... «nadie  me  haya  rebatido  que  hablar  de  intersubjetividad  era  absolutamente  contradictorio  con  nuestra  concepción del inconsciente y por lo tanto la concepción de la Transferercia...»  «La  dirección  de  la  Cura»  es  un  texto  evidentemente  polémico,  creo  que  si  lo  han  leído  ya,  aunque  sea  superficialmente,  habrán  percibido  ya  el  tono  fuertemente  polémico  de  Lacan.  Los  adversarios a los que se dirige Lacan, a los que se  dirige el informe, resultan ‐creo ahora después de  lo que dije‐ fáciles de identificar. Son, en primer lugar, sus colegas franceses de la SPP, es decir  de la  Sociedad Psicoanalítica de París de la cual ellos se habían separado. Son los autores que colaboran en  el  Volumen  «Psicoanálisis  de  hoy»  al  cual  Lacan  se  refiere  aquí.  Hay  una  nota  en  la  bibliografía  que  indica  que  muchas  de  las  frases  que  Lacan  rebate,  así  por  ejemplo,  «un  sueño  no  es  más  que  un  sueño», son frases extraídas de ese volumen publicado en esa época que era una antología de textos  de  psicoanalistas  colegas  de  Lacan.  Esta  polémica  entre  Lacan,  que  pertenece  a  la  SFP  y  los  colegas  suyos  contemporáneos  de  la  SPP,  es  una  polémica  entre  un  miembro,  por  así  decirlo,  de  un  grupo  y  los  miembros  de  otro  grupo,  se  vuelve  interna  con  el  Escrito:  «Observación  sobre  el  informe  de  Lagache». Les recuerdo, como señale antes, que tanto Lagache corno Lacan formaban hasta el año 63  parte,  de  la  misma  institución,  la  Sociedad  Francesa  de  Psicoanálisis.  Cuando  en  el  63,  se  disuelve  la  SFP,  Lagache,  si  no  me  equivoco,  pasa  a  formar  parte  de  la  Asociación  Francesa  de  Psicoanálisis,  se  adhiere, se afilia a la IPA.  La intención polémica creo que, en realidad rara vez está ausente en los Escritos de Lacan. No  hay  duda  que  el  poder  identificar  al  contrincante,  por  así  decirlo,  facilita  la  tarea  de  lectura;  no  siempre es posible.  O t r a   manera de enfocar este aspecto de «La dirección de la cura» sería decir que es un escrito  político  como  lo  que  sugerí  al  comenzar;  es  decir,  un  escrito  que  tiene  un  motivo  institucional:  l a   crítica de la actualidad,  de la situación del psicoanálisis en el 58, cómo se practicaba el psicoanálisis,  corto  se  lo  pensaba,  cómo  se  lo  teorizaba  y  por  lo  tanto  cómo  se  lo  transmitía.  Lo  político  como  un  aspecto más de «La dirección de la cura».  «La  dirección  de  la  Cura»  es  también  un  escrito  técnico.  En  efecto,  Lacan  trata  en  él  de  la  interpretación y de la transferencia y se refiere con mucha frecuencia a la clínica; se refiere por ejemplo al  famoso caso del Hombre de los sesos frescos de Kris; se  ‐ refiere al caso Dora, el caso del Hombre de  las  Ratas..,  se  refiere  también  al  final  de  un  analizante  suyo  que    es  un  caso  de  neurosis  obsesiva  y 

que  está  ya  en  la  fase  terminal  de  su  análisis;  las  referencias  a  la  clínica  son  muy  abundantes.  Al  examinar  cuál  es  la  técnica  apropiada  a  la  cura  analítica,  Lacan  restablece  el  eje  que  debe  guiar  la  práctica si ésta ha de llamarse freudiana y en esta medida su texto cobra un sentido ético. Por último,  digamos  que  Lacan  revisa,  crítica  y  define  o  redefine  más  de  un  concepto  y  noción  usuales  en  psicoanálisis‐ Hay por ejemplo una muy bonita redefinición del concepto de regresión.  Los  cuatro  aspectos  técnico, teórico,  ético  y  político  no  son uno, … sin  tener en  cuenta los otros.  Lacan  mismo  establece  un  vínculo  entre  técnica  y  teoría  en  «La  dirección  de  la  cura»  cuando  indica  en  varias versiones que los defectos de conceptualización inciden gravemente en la práctica. Así por ejemplo,  empieza  por  calificar  la  transferencia  como  una  impropiedad  conceptual,  es  el  capitulo  1,  párrafo  1.  Afirma más adelante que «las vías nuevas con las que quiso encausar el psicoanálisis dan prueba de una  impresionante  confusión  en  los  términos»,  capitulo  2,  párrafo  9.  En  la  tercera  parte  del  texto,  3er  capitulo,  habla  de  efecto  corrosivo  que  sobre  la  técnica  tiene  su  desconceptualización,  es  también  un  tema  recurrente  en  su  texto.  Para  concluir,  en  ese  mismo  capítulo,  dos  páginas  más  adelante,  diciendo  que «las incertidumbres flagrantes de la lectura de los grandes conceptos freudianos corresponden a las  debilidades  —  yo  propondría  traducir  ahí  más  bien  las  flaquezas  —  que  gravan  el  trabajo  practico»  capitulo 3 punto 8.    Por no lograr captar en qué consiste la experiencia analítica, donde reside su poder  de modificación se la pervierte degradándola, reduciéndola como dice Lacan, al ejercicio de un poder. La  importancia  que  Lacan  atribuía  al  concepto,  a  una  conceptualización  que  se  adecue  a  la  experiencia  me  parece que resulta  (12) evidente a lo largo de su enseñanza. Se puede pensar, por ejemplo, en el Seminario  delicado  a  «Los  cuatro  conceptos  del  psicoanálisis».  Pero  es  un  problema  complejo,  el  de  la  conceptualización  porque  es  evidente  también  que  pueden  obtener  efectos,  en  una  práctica  clínica  sin  saber  cómo  ni  por  qué.  De  manera  que  se  puede  plantear  la  pregunta  ¿de  qué  depende  la  eficacia  del  psicoanálisis?.  En  cierto  modo  es  una  pregunta  que  está  latente  en  la  última  parte  del  texto  que  nos  ocupa. Tratar de la técnica de la cura es tratar de lo que Lacan llama aquí la acción del psicoanalista. Este  punto  nos  permite enlazar «La dirección de la cura» con el Lacan de finales de los años 60. Pienso, por  supuesto  en  el  Seminario  del  año  67/68  llamado  «El  acto  psicoanalítico»  Lacan  elabora  entonces  una  diferencia, me refiero al Acto psicoanalítico, entre la tarea del analizante, que dice que es un «à ‐ faire en  faire» y lo que le corresponde al analista que para él no tiene que ver con un « à – faire», con lo cual en  cierta forma contradice lo que había dicho antes. Entonces, opone el « à – faire» del analizante al acto del  analista.  El  término  analizante  es  también  nuevo  en  ese  momento.  Habrán  observado  que  en  «La  dirección  de  la  cura»,  Lacan  habla  de  analizado;  es  en  esa  época  alrededor  del  año  67  cuando  Lacan 

introduce  el  término  analizante  y  psicoanalizante,  lo  cual  es  un  aporte  muy  importante  porque  cambia  toda la perspectiva, toda la concepción de la cura.  Toda  la  discusión  que  Lacan  prosigue  a  lo  largo  de  «La  dirección  de  la  cura»  sobre  qué  es  la  dirección de una cura analítica, precisa, por ejemplo, que no se trata de dirigir al analizante y sobre cuáles  son los principios de su poder. Toda esa discusión se hallará en cierto modo simplificada después con la  introducción del concepto de acto analítico.  Hay  en  el  texto  otro  punto  que  anticipa  lo  que  vendrá  años  después:  es  la  expresión  deseo  del  analista, que Lacan  utiliza al final del 4o  párrafo del capítulo 4. Dice allí  Lacan: «Está  por formularse una  ética que integre las conquistas freudianas sobre el deseo para poner en su cúspide la cuestión del deseo  del analista». La primera parte del programa que propone Lacan, es decir, formular una ética que integre  las conquistas freudianas sobre el deseo, Lacan la llevó a cabo al año siguiente con el Seminario La Ética.  La segunda parte del programa, poner en su cúspide la cuestión del deseo del analista, vino mucho más  tarde.  Quizás  pueda  pensarse  que  comienza  con  el  final  del  Seminario  XI,  donde  ya  hay  algunas  referencias al deseo del analista. Esta segunda parte del programa ético, por así decirlo, que propone aquí  Lacan, estará basada en una concepción distinta del fantasma ligada al objeto considerado como causa del  deseo,  y  a  la  vez,  como  lugar  de  captura  del  goce.  Es  una  expresión  utilizada  por  Lacan  en  el  Seminario  «De un Otro al otro», del año 68/69 época que rodea la «Proposición».  En el 58, Lacan no dispone aún de esta concepción del fantasma, aunque el matema esté ya allí. El  objeto a, en el momento en que Lacan lo escribe, es todavía objeto del deseo; la nota que vimos antes lo  dice.  Lacan, habla también aquí de fantasma fundamental. Tampoco es el fantasma fundamental aquí lo  mismo  que  será  luego;  no  se  halla  articulado  todavía  a  la  idea  de  que  el  final  del  análisis  supone  su  atravesamiento.  Por  ahora  Lacan  pone  el  acento  en  el  deseo,  en  su  dimensión  significante,  y  en  su  carácter  .metonímico.  Todo  ello, lógicamente, apoyado en  el  ejemplo del sueño,  que es el  que  mejor  se  presea para poner en evidencia las leyes de funcionamiento del inconsciente, y de ese deseo que pone en  marcha  el  aparato  psíquico,  como  decía  Freud  en  «la  Introducción  de  los  sueños».  En  el  Seminario  «L'envers  de  la  psychanalyse»,  el  revés  o  el  envés,  que  es  del  año  69/70,  Lacan  dice  «El  inconsciente  permite situar el deseo, ése es el sentido del primer paso de Freud»; y añade luego que «la repetición, en  cambio, (otro concepto fundamental) es la que conducirá al goce» entendido como un más allá opuesto al  deseo. Lacan establece aquí, en el año 70, una separación entre subconsciente y deseo, por una parte; y  repetición y goce, por otra. Separación que él hace corresponder aquí con dos grandes períodos de la obra  de Freud: antes de 1920, con «La interpretación de los sueños» como texto inaugural y luego, a partir de 

1920,  con  «Más  allá  del  principio  del  placer»,  por  ejemplo  en  el  Seminario  II  «,  creo  que  la  mitad  del  seminario está dedicada a una lectura de «Más allá del principio del placer»,, a pesar de eso, su retorno a  Freud  de  los  años  50  está  marcado  por  todo  lo  que  en  la  experiencia  psicoanalítica  y  en  la  doctrina  freudiana se refiere, digamos, a la estructura significante del inconsciente.    (13)

 O sea que Lacan pudo  comentar durante el Seminario  II «Más allá del principio del placer», 

ocupándose  exclusivamente  de  la  dimensión  simbólica,  a  pesar  de  que  el  goce  y  lo  real  estaban  allí,  esperando que  Lacan los recogiese años más tarde. Entonces, lo que me llama mucho la atención es  ver  como  toda  esta  división  en  dos  períodos  que  Lacar  introduce  en  el  año  70  de  la  obra  de  Freud  diciendo  en  cierto  modo  hay  un  Freud  hasta  «Más  allá…»  que  se  ocupa  de  lo  simbólico  y  digamos,  de lo imaginario también para no ser tan tajantes, y un, Freud que después, se topa con lo real. Pues  en Lacan ocurre un poco lo mismo: Hay un primer Lacan que él mismo coloca como un antecedente,  que  se  ocupó  de  lo  imaginario;  luego  hay  un  Lacan  que  durante  10  ó 1 1  2  años  se  ocupa  de  lo  simbólico  y  del,  significante,  y  luego  hay  un  Lacan  que  se  topa  con  lo  real  e  intenta  hacer  lo  que  puede.  Parece que con esto está más o menos situado el texto de «La dirección de la cura» dentro de  la obra de Lacan.    3ª Parte.    El texto mismo y su división en cinco capítulos.  El titulo: La dirección de la cura y los principios de su poder. Me parece que resume muy bien  el  contenido....  y  al  mismo  tiempo  es  un  título  que  abre  muchas  preguntas.  Por  ejemplo,  nos  está  diciendo que la cura tiene urca dirección ¿Qué significa esto? ¿Significa que la cura ha de seguir una  dirección.  que  le es propia? ¿Significa  que  la cura está dirigida? o ¿qué la cura  debe  ser dirigida?  o  ¿ambas  cosas?  Su  poder,  ¿Se  trata  del  poder  de  la  cura  misma?  ¿O  del  poder  de  la  dirección  de  la  cura? ¿Y qué significa aquí poder? ¿Cuál es este poder? En todo caso el poder éste tiene principios.  Bien, a propósito de principios también podríamos abrir tres o cuatro preguntas más. Me parece que  no  conviene  apresurarse  en  cerrar  estos  interrogantes  y  proponerse  más  bien  ir  encontrándoles  respuesta  a  medida  que  avanza  el  trabajo  de  lectura.  Me  parece  que  el  trabajo  de  lectura  de  un  texto  adquiere  mayor  relieve  cuando  se  halla  orientado  por  preguntas  precisas,  lo  cual  permite  además leer un texto en distintos momentos y encontrar en él distintas cosas. En cierta forma es lo 

mismo que dije hace un momento a propósito de la lectura por Lacan de «Más allá del principio del  placer».  De  las  cinco  partes  en  que  Lacan  dividió  su  Informe,  las  tres  primeras  llevan  por  título  una  pregunta ¿Quién analiza hoy?, ¿Cual es el lugar de la Interpretación?, ¿Cuál es la situación actual de  la  transferencia?  El  título  de  la  cuarta  parte  puede  ser  considerado  como  una  interrogación  indirecta.  Cómo  actuar  con  el  propio  ser.  Sólo  la  última  parte,  el  quinto  capítulo  está  encabezado  por una afirmación, una afirmación que representa además un imperativo, hay que tomar el deseo a  la  letra.  Esta  quinta  y  última  parte  es  considerablemente  más  extensa  que  las  otras,  tanto  así  que  puede decirse que constituye en realidad una segunda parte de un texto que estaría compuesto de  dos: una  primera  parte integrada por  los  tres primeros apartados;  capítulos, luego uno intermedio,  el Capítulo cuatro que es mucho más breve que todos los demás, y luego esta segunda parte.  No  creo  que  sea  azaroso  este  hecho.  En  la  primera  parte  del  Informe  los  tres  primeros  capítulos, Lacan critica, comenta, examina; en la segunda, se ocupa sobre todo de exponer su propia  doctrina, el texto se vuelve más denso, de lectura más difícil.  Luego tendríamos casi, una sexta parte, una especie de epílogo., me refiero a las tres páginas  que aparecen al final del texto con una bibliografía muy detallada, no solamente extensa, sino muy  detallada  porque    Lacan  cita  con  número  de  página.  Me  parece  que  es  un  caso  único,  si  no  me  equivoco en los Escritos. Ningún Escrito de Lacan, que yo recuerde, tiene una bibliografía así. Tiene  un valor propedéutico indudable esta bibliografía.    Las referencias con Lacan van desde Freud y los  primeros discípulos Abraham, Ferenczi a Charles Laudair, discípulo de Lacan mismo, en Inglaterra o  Estados Unidos.  Me parece que  es todo un modelo  del  camino  a seguir  cuando  se quiere presentar  un  trabajo  en  un  Coloquio  Internacional.  Ocurre  a  menudo  tanto  con  los  Seminarios  como  con  los  Escritos de Lacan, creo que ocurre lo mismo con Freud, que el lector tiene la impresión de perder el  hilo  o  de  no  encontrarlo,  es  como  si  Lacan  estuviese  tejiendo  su  texto  con  varios  hilos  a  la  vez  sin  que  resulte  manifiesto  cómo  se  articulan  estos  hilos  entre  sí  en  las  diferentes  etapas  del  texto,  ni  cual  es  el  dibujo  final  resultante.  Aquí  los  hilos  me  parecen  ser  la  acción  del  psicoanalista,  la  interpretación, la transferencia, el ser y el deseo. Y al igual que los  (14)    pensamientos del sueño cada  uno  de  estos  hilos  puede  remitir  a  una  cadena  asociativa  distinta,  es  decir  a  una  serie  de  puntos  distintos  en  la  obra  de  Lacan.  De  manera  que  si  quisieran  a  partir  de  los  puntos  tratados  en  «La  dirección de la cura», establecer nexos con otros Escritos y Seminarios de Lacan, como intenté hacerlo  hace un momento, lo que obtiene es una especie de árbol que parte en todos los sentidos como cuando  uno  intenta  descifrar  un  sueño.  Esto  nos  obliga,  nos  impone  un  trabajo,  un  tipo  de  trabajo  que  ofrece 

muy pocas satisfacciones a la afición del yo por la coherencia, la armonía, lo acabado pero que, sin lugar  a  dudas,  representa  un  excelente  ejercicio  contra  la  comprensión  que  tanto  atacó  Lacan.  Entender  y.  comprender  no  son  lo  mismo,  nos  dice  Lacan  aquí  en  el  capítulo  4,  punto  7.  La  diferencia  entre  entender y comprender resulta quizás más evidente en francés donde el verbo entender no es sinónimo  de  comprender  sino  de  oír.  Entonces  resulta  interesante  en  francés  porque  Lacan  está  diciendo  que  entender en el sentido de oír lo que dice el paciente no tiene nada que ver con comprender. Cuando el  analista escucha no ha de comprender, en la medida en que esta comprensión puede interferir, puede  hacer obstáculo a su entendimiento. ¿Quién analiza hoy? La pregunta, Lacan dice, va dirigida a aquellos  que parecen confundir la transferencia con la resistencia y se despliega esta pregunta precisándose en  otras tres, ¿Quién analiza hoy? en cierto modo es quién es el analista y Lacan pregunta entonces ¿el que  ‐

interpreta  aprovechando  la  transferencia?  ¿El  que  analiza  la  transferencia  como  resistencia  o  el  que 

impone  su  idea  de  la  realidad.  Es  el  final  del  capítulo  1.  En  otros  términos,  se  trata  en  esta  pregunta  ¿Quién analiza hoy? De saber en qué consiste la acción del analista, qué es lo que el analista hace.    La  respuesta esbozada en este capítulo 1 toma como punto de partida ese concepto inadecuado al que ya  me referí, la contratransferencia. Concepto inadecuado, «impropiedad conceptual» dice Lacan porque si  los  sentimientos  del  analista  entran  en  juego,  el  juego,  es  decir  la  cura,  cito  a  La  can  «se  prosigue  sin  que  se  sepa  quién  lo  conduce».  Es  el  punto  5  del  capítulo  1.  Es  al  analista  a  quien  corresponde,  pues,  conducir la partida. «La dirección de la cura», dirá Lacan al comienzo, consiste en primer lugar en hacer  aplicar por el sujeto la regla analítica, la regla fundamental. Lacan va a enfocar el problema, como dice  él, por el lado del analista. Dicho de otro modo, va a tratar de la responsabilidad, de la implicación del  analista en la cura, de lo que a éste le toca pagar, de lo que le toca pagar por ocupar su lugar. Y queda  claro que para ello no se  necesita recurrir al término  contratransferencia sino a saber situarse en otro  nivel, un nivel que tiene que ver con el ser. Lacan recuerda a este respecto la expresión de Freud (Kern  unseres Werden), el corazón del ser, punto extremo que el analista alcanza y que le da a la experiencia  psicoanalítica su peso, su gravedad, su grandeza. Pero por otra parte, con indudable ironía, Lacan afirma  que más le valiera al analista, dejarse guiar por su falta en ser que por lo que es, con lo cual apunta ya al  deseo que va a definir un poco más adelante como la metonimia de la falta en ser. Es en el capítulo 5o,  final del texto, en el punto 2.  Todo el capítulo 4 estará dedicado a esta cuestión del ser, cómo actúa con el propio ser, y en él  Lacan dejará sentado, me parece, que es de la falta en ser del sujeto de lo que se trata en la cura y que  no es con su ser como el analista interviene sano con lo que él llama el deseo del analistas, con lo que  llama aquí en «La dirección de la cura», el deseo del analista, a pesar de que es una expresión que va a 

tomar sentido diez años más tarde: en el Seminario XI (1964) a propósito de cuáles son los fundamentos  del psicoanálisis como práctica. Al comienzo de este Seminario Lacan define de esta manera el término  praxis,  dice:  es  una  acción  concertada  por  el  hombre,  cualquiera  que  sea  esta  acción  que  le  permite  tratar lo real por lo simbólico. El problema que plantea la práctica analítica es, dicho brevemente, saber  cómo el significante, cómo con lo simbólico se modifica lo real. En esta primera parte de  ‐«La dirección  de la cura», Lacan dice casi lo mismo al hablar de la necesidad de, cito a Lacan, «revisar en el principio la  estructura por donde toda acción interviene en la realidad». La distinción entre la realidad y lo real es  posterior en la enseñanza de Lacan, pero ya aquí se acerca Lacan a su formulación ulterior y es sobre la  base  de  este  planteamiento  que  critica  la  referencia  a  la  realidad  de  los  que  llama  «psicoanalistas  de  hoy», es decir los redactores del volumen “La psychanalyse d’aujourdui». La crítica que Lacan dirige en  «La dirección de la cura» a los psicoanalistas de hoy, aun referida a diferentes aspectos de la práctica es  en el fondo siempre la misma: desconocen, dice en la primera parte, cuál es el verdadero lugar donde se  producen los  efectos de la técnica,  capitulo  3. Este  desconocer, que  puede ser un ignorante, podemos  entenderlo así o un no tener en cuenta lo sabido, en cierta forma un no querer saber  (15) que tiene que  ver  con  lo  reprimido.  Este  desconocer,  entonces,  se  refiere  a  la  doctrina  de  Freud,  es  eso  lo  que  desconocen  los  «psicoanalistas  de  hoy».  Lacan  cita,  creo,  en  algún  momento  una  frase  pronunciada  por  alguno  de  estas  señores  que  hace  referencia  al,  hecho  de  que  la  doctrina  de  Freud  está  hoy  superada. Me llamó la atención leer eso porque me parece que es una idea que podemos escuchar aun  hoy ,  en  general  en  boca  de  personas  que  nunca  han  leído  a  Freud‐  Me  ha  ocurrido  a  mi  hablar  con  psicoterapeutas que dicen «¡Oh! Freud ya está superado».  El  retorno  a  Freud  que  Lacan  promulga,  se  funda  así  en  la  idea  de  que  lo  que  él  llama  la  impotencia  para  sostener  una  práctica  lleva  al  analista a  convertirla  en  el ejercicio  de  un  poder,  y  que  esa  impotencia  que  resulta  para  sostener  la  práctica  resulta,  según  lacan,  del  desconocimiento  que  acabo de decir. Hay pues en este texto un poder cuyo ejercicio Lacan denuncia y otro, que el titulo nos  sugiere  inherente  a  la  dirección  de  la  cura  son,  claro  está,  como  dos  caras  de  una  moneda,  de  una  misma moneda que se llama la trasferencia. Más adelante, al final del capítulo 5º. Lacan declarará que  los poderes de la dirección de la cura son los de la palabra. Vuelve ahí lo que había dicho en «Función y,  campo de la palabra».  En  el  capítulo  2  de  «La  dirección  de  la  cura»,  nos  remite  a  Freud  para  responder  a  la  pregunta  cuál  es  el  lugar  de  la  interpretación.  Muestra  en  este  capítulo  cuál  era  la  secuencia  de  los  distintos  tiempos en una cura con Freud. Es uno de los pasajes más célebres, por así decirlo, de «La dirección de  la cura», porque encontramos ahí una especie de esquema de cómo trabaja Freud, vista ésta por Lacan. 

Esta  secuencia  de  los  distintos  tiempos  de  la  cura  con  Freud  le  va  a  permitir  a  Lacan  afirmar  la  transferencia como poder, paradójico, que sólo sirve a condición de que no se utilice. Freud parte pues,  punto 1, de lo que Lacan dama la rectificación de las relaciones del sujeto con lo real, lo real aquí es la  realidad  circundante.  Parte  de  ahí,  hasta  el  desarrollo de  la  transferencia,  en  un  segundo  momento,  y  luego a la interpretación. La transferencia, pues, va surgiendo a partir del primer tiempo, y hace ver que  se trata de algo, dice Lacan, muy diferente de las relaciones del yo con el mundo. Es decir, al aparecer la  transferencia se ve que en la cura de lo que se trata es de otra cosa, no de las relaciones del yo con el  mundo.  Viene  ahí  un  párrafo  que  quiero  citar  textualmente,  estoy  pues  en  el,  capítulo  2  de  «La  dirección de la cura», es el punto 7, en mi texto que es muy viejo es la página 228. Punto 7 del capítulo  2: «Freud no parece situarse bien sobre este punto en los casos dedos que nos ha hecho partícipes y por  eso  son  tan  preciosos».  No  sé  cómo  han  leído  este  «preciosos»,  por  eso  tienen  tanto  precio,  hubiera  dicho  yo;  por  eso  son  tan  valiosas,  es  lo  que  quiere  decir  Lacan.  Voy,  al  párrafo  siguiente.  «Porque  él  reconoció» — Freud  ‐reconoció enseguida en la transferencia — «que ese era el principio de su poder,  lo cual no se distinguía de la sugestión, pero también que ese poder»‐ — la transferencia — «no le daba  la  salida  del  problema  sino  a  condición:  de  no  utilizarlo,  pues  era  entonces  cuando  tomaba  todo  su  desarrollo  de  transferencia».  Me  parece  un  párrafo  clave  porque  muestra  el  paso  de  Freud  de  la  sugestión  a  la  transferencia  y  en  cierto  modo  muestra  el  paso  de  los  postfreudianos  de  de  la  transferencia a la sugestión.    El  poder  de la transferencia, Lacan  va a insistir  en ello, desaparece este  poder de la transferencia, se pervierte convirtiéndose en sugestión sí se utiliza, porque ese poder reside  en  el  desdoblamiento,  como  dice  Lacan  en  otro  momento,  que  sufre  allí,  (es  decir  en  el  análisis)  mi  persona.  En  otros  términos,  la  diferencia  entre  iba  a  decir  pequeña  a  y  gran  A,  pequeño  otro  y  gran  Otro. Freud sabía responder a la palabra analizante situándose en el lugar del gran Otro y dirigiéndose  al sujeto del inconsciente evitando pues la relación dual, el eje imaginario del esquema L, por ejemplo.  Al utilizar ese poder el analista entra en el juego, entra en la partida del análisis, deja de ocupar el lugar  del gran Otro.  Es la transferencia entendida de esa manera la que permite a Freud hacer una interpretación que  se  refiere  como  dice  Lacan  a  propósito  del  Hombre  de  las  Ratas,  a  las  líneas  del  destino  del  sujeto  y  revela de este modo, cito de nuevo, «los callejones sin salida en los que se extravían la vida moral y el  deseo  del  Hombre  de  las  ratas».  Se  trata  de,  dirá  Lacan,  luego,  no  equivocarse  en  cuanto  al  lugar  del  deseo. Es decir, que aquello a lo que apunta la interpretación, su blanco, es el deseo. Lacan dirá luego  que la interpretación debe apuntar a la causa del deseo. Pero aquí el blanco está ya situado.   

Iba  a  hablarles  un  poco  de  cada  parte  pero  podemos  interrumpir  cuando  queráis.  Continuo  entonces diciendo dos o tres cosas sobre los capítulos 3,4 y 5. Les he hablado del 1 y del 2.  El  vínculo  entre  la  técnica  y  teoría  al  que  me  refería  vuelve  a  surgir  aquí  a  propósito  de  la  transferencia.  La  noción  que  el  analista  tenga  de  la  transferencia,  la  idea  que  se  haga  de  ella,  determinará, inevitablemente su manejo en la cura y es evidente que  el manejo de la transferencia es  crucial,  central  dirá  Lacan  en  el  capítulo  3  punto  2  para  la  acción  en...  La  importancia  de  este  punto  explica  que  Lacan  dedique  el  Capítulo  3  de  su  Informe  a  examinar  cuál  es  la  situación  actual  de  la  transferencia, es decir, de qué manera se la maneja y se la concibe y a qué teoría implícita corresponde  en  las  tres  corrientes  principales  del  psicoanálisis  de  entonces.  Tres  corrientes  que  Lacan  hace  corresponder a tres errores, el genetismo de Ana Freud, la teoría de la relación de objeto heredada de  Abraham y la noción de introyección subjetiva que se halla presente en las concepciones de Ferenczi, de  Strachey y de Balint. Es otro de los pasajes celebres de «La dirección de la Cura».  No me detendré aquí en este punto sino sobre una observación de Lacan a propósito de esto. Los  tres  errores,  que  él  llama  parcialidades  o  particularidades  de  la  teoría,  sufren  —dice—  de  un  defecto  central.  Naturalmente  uno  se  pregunta  cuando  lee  eso  qué  defecto  es  ese,  pues  no  se  halla  explícitamente formulado en la  continuación de la frase. Me refiero aquí al capítulo 3 punto 2. Llama la  atención,  sin  embargo,  en  el  párrafo,  la  repetición  del  adjetivo  central;  el  defecto  es  central,  como  central es para el análisis la noción de transferencia. De manera que una primera respuesta que viene a  la  mente  es  que  el  defecto  en  cuestión  es  el  desconocimiento  de  la  verdadera  naturaleza  de  la  transferencia,  de  lo  que  constituye  su  motor.  Más  adelante  en  el  mismo  capítulo,  párrafo  8,  Lacan  puntualiza cuál es el propósito de su crítica y utiliza expresiones similares. Cito a‐Lacan en el punto 8 del  capítulo  3,  habla  pues,  de  su  propósito,  de  lo  que  él  persigue  haciendo  esta  crítica;  2o  párrafo:  «No  tenemos otro designio que el de advertir a los analistas sobre el deslizamiento que sufre su técnica; si  se  desconoce  el  verdadero  lugar  donde  se  producen  sus  efectos».  Y  un  poco  más  adelante  nos  va  a  hablar de la acción del analista, nos va a decir que la acción del analista tiene lugar en la relación con el  ser y que los medios de esta acción son los de la palabra. Dije antes que la crítica que Lacan hace de la  práctica de sus colegas es siempre la misma. Añadiré ahora que se sitúa o que se refiere en realidad a  dos  niveles  distintos:  uno,  el  de  los  medios,  el  de  los  instrumentos  del  análisis,  a  saber,  lo  qué  Lacan  llama en alguna parte nuestra doctrina del significante. Y en el Discurso de Roma Lacan había puesto de  manifiesto  la  relación,  la  coherencia  necesaria  entre  los  medios  del  análisis  y  la  estructura  del  inconsciente,  Es‐  decir  toda  su  dimensión  simbólica.  El  otro  nivel  o  plano  en  que  se  sitúa  su  crítica,  al  cual  hace  referencia  aquí,  es  el  de  la  experiencia  psicoanalítica  misma;  es  decir,  el  nivel  de  lo  que 

podríamos  llamar  lo  real  de  la  experiencia.  Punto  que,  me  parece designado aquí  cuando  Lacan  llama,  por  ejemplo, un poco más  abajo: «Queremos dar a  entender que es en la medida de  los callejones sin  salida encontrados al captar su acción en su autenticidad...» Bien, en expresiones como ésta: «captar su  acción en su autenticidad», me parece que sobre lo que Lacan está apuntando e s   la concepción que el  analista se  hace  de  la  experiencia en tanto tal, de lo real de la experiencia: no ya de los instrumentos  que  va  a  utilizar,  es  decir,  del  significante,  Lacan  se  va  a  ocupar  de  ello  en  el  capítulo  40,  ya  lo  dije  a n t e s ,   hablando  del  ser.  M e  parece  que  al  hablar  del  ser,  Lacan  ya  nos  está  diciendo  no  todo  es  significante  en  la  experiencia  psicoanalítica.  En  efecto,  aún  cuando  el  ser  aparece  en  este  texto  articulado   principalmente  a  la  falta  en  ser,  es  decir,  al  deseo,  lo  cual  nos  devuelve  una  vez  más  al  significante,  a  pesar  de  ello,  Lacan  da  más  de  una  indicación  en  el  texto  referente  a  otro  nivel,  otro  plano,  otra  dimensión  o  registro  que  es  el  registro  donde  veremos  enn  los  años  ulteriores  de  su  Seminario, los conceptos de Real, objeto a, también la noción de acto, de que hable antes, la n o c i ó n   de  acto es un ejemplo de incidencia determinante del significante en lo real, así lo concibe Lacan.  Cuando pregunta al comenzar este Informe ¿Quién analiza hoy? Me parece entonces que ahora  lo  puedo  decir,  se  trata  de  saber  no  sólo  —como  dije  antes—  en  qué  consiste  la  acción  del  analista,  sino  también  cuál  es  el  objeto  de esta acción. Y encontramos aquí una  respuesta en el párrafo 2  del capítulo 4, en una de esas frases de Lacan que a menudo iluminan su texto, por oscuro que parezca,  despertando  más  allá  de  la  comprensión  un  íntimo  asentimiento.  Hemos  de  reconocer  «la  falta  en  ser  del  sujeto  como  el  corazón  de  la  experiencia  analítica,  como  el  campo  mismo  donde  se  despliega  la  pasión  del  neurótico».  La  noción  de  falta  en  ser  o  falta  de  ser  del  sujeto  es  menos  abtrusa  de  lo  que  puede  parecer  en  una  primera  lectura,  y  corresponde  a  algo  que  con  frecuencia  oímos  en  nuestra  práctica  clínica.  El  analizante  expresa  por  ejemplo,  la  sensación  de  que  algo  le  falta  y  de  que  ese  algo  que falta, esa falta, es algo doloroso, siendo otras veces una insatisfacción permanente que nada logra  colmar,  una  ansiedad,  desasosiego  que  parece  como  llamarlo  o  hacerlo  tender  hacia  eso  que  Lacan  llama  «otro  sitio».  El  ejemplo  que  Lacan  propone  aquí  no  (17)  es  menos  evocador,  me  parece.  Todos  conocemos, en efecto esa manía del neurótico que consiste en estarse justificando siempre. Aquí Lacan se  refiere a ello cuando habla de los psicoanalistas ingleses; continúo con el Capítulo 4, punto 2, dice: «solo los  ingleses en su fría objetividad han sabido articular esa hiancia de la que da testimonio el neurótico al querer  justificar su existencia, y por ende implícitamente distinguir la relación interhumana, su calor y, sus engaños,  de  esa  relación  con  el  Otro  en  que  el  ser  encuentra  su  estatuto».  Es  decir,  Lacan  considera  cuando  el  neurótico intenta justificar su existencia, implícitamente  está indicando que hay un más allá al cual necesita  referirse, un más allá de la relación interhumana, de su calor y de sus engaños, del efecto en que vivimos. El 

ser  del  sujeto  se  halla  hendido;  Lacan  habla  aquí  de  hiancia;  dividido,  es  un  ser  que  falta;  y  esa  falta,  el  neurótico  la  convierte  e n   una  falta  suya,  en  algo  de  lo  que  se  cree  culpable.    Me  parece  que  la  lengua  castellana permite fácilmente el paso de una falta a otra.  ¿Cómo  actuar  con  el  propio  ser?  Para  terminar  con  este  punto  les  recordaré  que  Lacan  responde  aquí a los analistas del «psicoanálisis de hoy», que en su libro afirmaban «el analista cura menos por lo que  dice y hace que por lo que es» .Es una frase extraída del libro «Psicoanálisis de Hoy» que Lacan cita en el  primer  capítulo,  punto  2.  Es  una  afirmación  inaceptable  que  Lacan  refuta  ;  primero  restableciendo  la  importancia  de  la  interpretación,  es  decir  de  lo  que  el  analista  dice;  segundo:  insistiendo  en  la  responsabilidad  del  analista  en  cuanto  a  la  transferencia,  en  su  implicación  en  la  cura,  lo  que  tiene  que  pagar como precio de su acción, es decir por lo que hace; y tercero: subrayando que de lo que se trata en el  análisis  es  de  la  falta  en  ser  del  sujeto  que  se  hace  presente,  la  falta  en  ser  se  hace  presente  en  esa  demanda radical e intransitiva a través de la cual, como dice Lacan, «todo el pasado se entreabre hasta el  fondo del fondo de la primera infancia» — Capitulo 4, punto 8.  Para concluir esta introducción, en relación a la última parte del texto sólo diré algunas indicaciones  muy rudimentarias. «Hay que tomar el deseo a la letra» constituye en cierto modo la respuesta de Lacan a  la pregunta implícita, en mi opinión, en su titulo. «La dirección de la cura y los principios de su poder»; la  pregunta implícita es cómo dirigir la cura.    Lacan responde, pues: hay que tomar el deseo a la letra. Tomar  el deseo a la letra es a la vez, en primer lugar, volver a la letra de Freud, cosa que Lacan hace por supuesto  con todo su retorno a Freud, y que en este caso lleva a cabo deteniéndose en un estudio del sueño por ser  éste, el sueño, donde Freud reconoció primeramente el deseo, dice Lacan. En segundo lugar, tomar el deseo  a la letra, es dejarse llevar por el significante; tomarlo, como se dice, al pie de la letra. Es tener en cuenta  q u e   el  deseo  se  articula  en  un  discurso,  que  por  lo  tanto,  se  halla  sometido  a  la  oposición  significante—significado  y  las  leyes  del  lenguaje  que  Freud  descubrió  en  el  sueño,  la  condensación  y  el  desplazamiento  que  Lacan  transformará  en  metáfora  y  metonimia.  Tomar  el  deseo  a  la  letra  es  además.,  quizá  simplemente,  tomarlo  por  el  único  lado  por  donde  s e   puede  tomar:  «el  deseo,  dice  Lacan,  no  se  capta  sino  en  la  interpretación»,  punto  4,  capítulo  5  anunciándonos  así  el  tema  de  su  Seminario  del  año  siguiente «el deseo, inconsciente e indestructible», según la definición de «La interpretación de los sueños»,  «es  por  definición  inarticulable,  indecible»    Pero,  eso  no  significa,   eso  no  impide  que  el  deseo  se  halle  articulado en el  inconsciente a los significantes del deseo del Otro ‐ trabajamos ese tema el año pasado.  Tampoco impide eso que el deseo es articulado a los significantes de la demanda, aunque no se confunda  con  ella,  es  así  como  oímos  algo  del  deseo  en  una  cura.  El  progreso  de  la  cura,  Lacan  insiste  en  eso,  no  depende  ni  de  la  satisfacción  de  las  necesidades;  ni  de  la  repuesta  a  las  demandas,  sino  de  algo  sin  duda 

más  delicado,  difícil,  es  saber  preservar  el  lugar  del  deseo;  es  el  deseo  el  que  mantiene  la  dirección  del  análisis fuera de los efectos de la demanda. Toda respuesta a la demanda, sea gratificante o frustrante no  hace más que reducir la transferencia una vez más, a la sugestión y aplastar, ahogar el deseo que se halla  presente en la demanda.  Todas las  demandas  se  han  articulado en  el análisis,  dice  Lacan,  en un  momento dado,  al  cabo del  análisis se revelan no haber sido sino transferencias destinadas a mantener en su lugar un deseo inestable.  El analizante demanda porque ha hecho siempre eso, dice Lacan en alguna parte, él no sabe hacer otra cosa:  pero,  al  analista  le  toca  saber  reconocer  lo  que  de  deseo  hay  ahí.  Responder  a  la  demanda  equivale  a  negarle al sujeto toda posibilidad de acceso a su deseo. 

 

Introducción a la lectura  Serge Cottet  Seminario de Intercambios  Association Cause Freudienne Lille   

 

1993 

Querría  en  primer  lugar  situar  el  texto,  como  se  dice,  en  su  contexto  histórico,  es  decir,  precisar  la  situación del psicoanálisis francés en 1958, en un momento axial para la historia de las instituciones. Por otra  parte, si ustedes leen el texto de manera rápida, ustedes ven que las alusiones a la política del psicoanálisis  son numerosas, y precisamente también, el vocabulario polémico de Lacan da a entender, a veces por alusión,  pero a veces más directamente que los conflictos están abiertos.  Creo  que  primeramente,  es  necesario  precisar  este  contexto  de  polémicas  y  de  rivalidades.  Lacan  pertenece  a  una  sociedad  de  psicoanálisis  marcada  por  la  ruptura  en  1952  con  un  cierto  orden  establecido  {establishment}.  Estamos  allí  en  la  Sociedad  francesa  de  Psicoanálisis,  seis  años  antes  de  la  creación  de  la  Escuela Freudiana de París. Lacan se revela extremadamente polémico con respecto a una cierta dirección  del  psicoanálisis. El titulo del texto La dirección de la cura hace equívoco con la dirección que tomó el psicoanálisis  en  el  seno  de  las  instituciones  francesas.  El  texto  está  recorrido  por  una  crítica  asidua  de  una  serie  de  desviaciones,  término  a  menudo  utilizado  por  Lacan,  que  puede  tener  hoy  consonancias  políticas  más  desagradables, pero es la dirección en general de los Escritos, textos del 1953 al 1966, de ser extremadamente  vigilantes con respecto a una degeneración de los conceptos del psicoanálisis. Degeneración cuyo origen es la  influencia americana de la I.P.A. sobre las instituciones francesas, lo que estuvo en el origen de la exclusión de  Lacan de  la antigua sociedad. Estas cuestiones políticas institucionales son desplegada de manera  precisa, a  veces desgraciadamente de manera anecdótica, en la Historia del psicoanálisis en France1    LA BATALLA CONTRA BOUVET    En este texto, Lacan emprende una batalla ardua contra Bouvet. Es entonces necesario tener en una  mano La dirección de la cura y en la otra, el texto de Bouvet Interpretación y transferencia.  Lacan  la  emprende  contra  una  dirección  cierta  del  psicoanálisis.  En  1958,  esta  "batalla"  contra  la  degeneración  de  los  conceptos  del  psicoanálisis  freudiano,  no  es  nueva.  En  los  Escritos  en  general,  en  este  texto en particular, Freud aparece de nuevo « como el tesoro de los significantes » al cual conviene referirse,  como  la  edad  de  oro  de  la  ética  del  psicoanálisis,  y  como  una  zona  virgen  de  estas  desviaciones  como  la 

 

psicología  del  ego,  cuya  crítica  está  muy  presente  en  este  escrito.  Esto  no  es  nuevo,  decía,  en  efecto,  la  encontramos en los Seminarios precedentes, particularmente en el Seminario I  2. En el Seminario II  3, Lacan,  desde un punto de vista teórico, mostró la separación que podía existir entre la enseñanza del psicoanálisis en  Francia y la orientación freudiana.  Lacan denuncia una regresión teórica; y en 1958, examina más precisamente los efectos prácticos de  esta regresión teórica. Qué se hagan errores de interpretación sobre los textos de Freud, paso de nuevo, un  retorno  a  los  textos  de  Freud  tendrá  efectos  rectificadores.  Pero  eso  no  es  tener  en  cuenta  los  efectos  degradantes de esta regresión sobre la técnica.  A  partir  del  momento  en  que  los  conceptos  del  psicoanálisis  han  sido  degenerados  por  la  lectura  americana,  por  la  psicología  del  ego,  esto  tuvo  efectos  sobre  la  práctica,  sobre  la  formación  de  los  psicoanalistas, y sobre las curas mismas.  Es en relación con estas desviaciones que Lacan produce un cierto número de ejemplos clínicos.  Estos  ejemplos  no  son  sacados  de  la  práctica  de  Lacan,  que,  como  de  costumbre,  prefiere  tomar  el  ejemplo  clínico  de  otros  para  los  otros.  Hay  unos  ejemplos  de  Freud,  y  aquellos  inspirados  por  estas  desviaciones, que acaban en fracasos, en acting outs.  Lacan,  en  suma  está  en  posición  tercera,  de  controlador  en  relación  a  Bouvet,  en  relación  a  Ruth  Lebovici, de Kris...    El concepto de relación de objeto    Lacan  estudia  uno  de  los  conceptos  mayores  de  estas  desviaciones:  el  concepto  de  la  relación  de  objeto, mostrando el olvido, la represión, que siguieron a las interpretaciones que Freud había hecho sobre  eso. Lacan considera que con las relaciones de objeto, la copa se desborda. Es demasiado. El consagró a eso,  en  aquel  año,  un  Seminario  4  que  se  volvió  celebre  por  una  relectura  que  Lacan  hizo  del  Pequeño  Hans  5,  donde reconstituye el estatuto del objeto fóbico. En la segunda parte de su Seminario, da valor a la función del  fetiche,  y  sus  relaciones,  como  objeto,  al  signatario.  Concluye  este  año  por  este  texto  que  muestra  las  catástrofes  a  las  cuales  se  es  conducido  cuando  la  doctrina  del  psicoanalista  no  pone  en  tela  de  juicio  este  descifrado de la experiencia por la relación de objeto.  Estas desviaciones doctrinales inspiran tanto la práctica y la dirección de la cura, que se tiene dificultad  para  distinguir  los  errores  de  lectura  de  los  a  priori  ideológicos.  Aunque,  como  lo  dice  Lacan,  es  el  analista  quien es cuestionado. Este artículo toma como punto de mira al psicoanalista del Instituto, de la I.P.A., pero 

 

también el psicoanalista francés ganado por el neofreudismo a la francesa, que es una suerte de mezcla del  último Freud, cuanto más la Psicología del Yo, más un kleinismo laxo. Lacan hace aquí el análisis del analista.    LOS PERJUICIOS QUE INSPIRAN UNA CIERTA PRÁCTICA DEL ANÁLISIS    Hagamos el inventario de estas desviaciones. Es en primer lugar la dirección de la cura confundida con  la dirección de conciencia. (Este tema está presente en toda la primera parte). Tiene por consecuencia el final  del análisis confundido con una rectificación emocional.  El  analista,  en  esta  ideología,  aparece  como  el  Yo  fuerte,  con  quien  el  analizante  debe  identificarse.  Esta orientación es solidaria de una supresión de la noción de inconsciente. Está muy presente en el texto de  Bouvet,  tanto  la  teoría  de  la  maduración,  de  la  síntesis  del  yo  que  llevó  sobre  la  noción  de  descifrado  del  inconsciente.  Este conjunto de desviaciones tiene consecuencias sobre el análisis llamado didáctico, entonces sobre  la formación de los analistas.  Hoy,  porque  se  puede  situar  este  texto  en  su  contexto  de  1958,  pero  también  en  nuestro  contexto,  diríamos:  Lacan  condena  una  confusión,  aquella  del  Discurso  del  Analista  y  del  Discurso  del  Amo.  El  lanza  pullas contra la identificación del analista al Yo fuerte, a un Amo del saber, a una imagen ideal con la cual el  analizante debe identificarse. Condena la confusión del análisis con una reeducación.  Critica, en consecuencia, el análisis didáctico, como debiendo  formar alumnos a la imagen del Amo. El  problema de la transmisión del psicoanálisis se plantea en términos técnicos y políticos, en términos de poder  institucional.  Lacan, en el après‐coup, un acento gaulista, antiamericano, denuncia el poder discrecional del analista  que  corre  el  peligro  de  hacerse  un  manipulador  de  la  transferencia.  Lo  que  llamo  acento  gaulista,  es  la  posición de Lacan que muestra al analista haciendo semblante de saber; la nulidad del analista, el término se  encuentra en Lacan, la nulidad del analista preparando las condiciones de la irrupción del Amo.  ¿Esto es decir que el discurso de Lacan es antiautoritario al denunciar el poder del psicoanalista? No  verdaderamente. El problema del poder es un verdadero problema; simplemente, se trata de plantearlo. No  despreciamos el concepto de dirección. No podemos pensar en la estructura del Discurso Analítico por fuera  del Discurso del Amo. El significante Amo, hace parte del Discurso Analítico; el problema es saber en qué lugar  está.  Lacan, después de haber distinguido dirección de la cura y dirección de conciencia, diferencia dirigir al 

 

paciente y dirigir la cura. Eso de lo cual se trata, es dirigir la cura, tener una idea de su fin, una orientación  temporal.  Estos  problemas  en  1958,  van  a  ser  atribuidos  a  la  técnica  de  interpretación,  que  no  debe  ser  arbitraria.  La cuestión del poder en psicoanálisis se plantea bien, pero no en términos de influencia del analista  hacia el analizante, ni tampoco en términos de contratransferencia, que es un mal concepto para Lacan, que  no designa sino el conjunto de los perjuicios del analista. Este concepto ya había salido al ruedo en el primer  Seminario 1. Lacan refirió esta desviación de la técnica a una doctrina.  La  psicologización  del  psicoanálisis  es  remitida,  no  a  una  debilidad  del  analista,  a  una  especificidad  psicológica  del  analista,  sino  a  su  formación  doctrinal.  Si  hace  unas  tonterías,  esto  puede  ser  debido  a  sus  afectos,  esto  no  es  lo  más  grave,  sólo  tiene  que  continuar  su  análisis;  lo  que  es  grave,  es  no  saber  que  la  dirección  de  la  cura,  es  decir  las  interpretaciones  que  él  hace,  pueden  resultar  de  una  doctrina  implícita  y  espontánea.  Es  eso  que  Lacan  llama  el  conjunto  de  los  perjuicios  del  analista.  Los  perjuicios,  son  pensamientos, doctrinas. ¿Que vienen de donde? Formación espontánea, rumor; que vienen de la universidad  también, que vienen de la vulgarización del psicoanálisis.  Es un aspecto extremadamente presente en aquella época, ya que hay una apuesta que es aquella de  la enseñanza.  Ya  en  1952,  Lacan  ha  sido  rechazado  porque  se  negaba  que  él  fuese  didacta.  Podía  dar  Cursos  de  psicoanálisis  mientras  quería,  a  condición  de  que  esto  no  tuviera  consecuencias  sobre  la  formación  de  los  psicoanalistas. Lacan considera allí que no es el inconsciente del psicoanalista que hace al psicoanalista; no son  sus disposiciones psicológicas las que cuentan, hay unas cosas que hay que saber, las cosas de que hay que  enterarse. Hay que trabajar, y en los Institutos de formación de la I.P.A, no se trabaja.    LA MEDICALIZACION DEL PSICOANALISIS    Lacan critica también otra desviación, que se inscribe también en el Discurso del Amo, es la acción de  otorgar carácter médico del psicoanálisis, representada por Bouvet, que defiende el punto de vista de Freud  médico, contra el punto de vista que es el de Lacan, de Freud teórico.  La referencia cultural de Freud siempre es subrayada en el momento en el que el psicoanálisis francés  se empeña en esta vía de la confusión del analizante con el enfermo, y la confusión del analista con médico.  ¿Dónde reparamos el poder? Lo Reparamos en la palabra: el análisis da los plenos poderes a la palabra,  dimensión  completamente  ocultada  en  aquella  época  por  los  Institutos  de  formación,  lo  que  Lacan  llama  a 

 

veces el poder discrecional de la palabra. Si se le repara, esto modera el poder del psicoanalista. Esto le otorga  la obligación al psicoanalista de no hace demasiado uso de él.  Por otra parte, el poder, hay que situarlo con relación a la transferencia. Es bajo transferencia que la  palabra, y la interpretación pueden ser efectivas. Al mismo tiempo que denuncia el abuso que podría hacerse  con  el efecto sugestivo de  la palabra, Lacan da la consigna de hablar, lo que tiene  un efecto de  dominio. El  recuerda que en el análisis, no se trata solamente de palabras.  Podemos comentar esta disimetría del silencio del analista y de la palabra del analizante. El analizante  puede gozar de la palabra y olvidar las consecuencias de su decir, particularmente el acto; y el analista, preso  de  los  estándares  de  la  interpretación,  fascinado  por  el  sentido,  puede  olvidar  que  se  le  habla,  que  él  es  el  Otro de la dirección. Puede olvidar que la enunciación está bajo transferencia, que la transferencia retroactúa  sobre  el  sentido.  Lo  que  lo  debe  dispensar  del  uso  sistemático  de  los  estándares  y  del  recurso  a  la  interpretación hecha por anticipado.  Los capítulos tres y cuatro extraen las consecuencias de esta iluminación, a saber que la dirección de la  cura no es estandarisable; es relativa al psicoanalista, es relativa al acto analítico. Está bajo la dependencia del  analista, no siendo controlable. Esta tensión apoyará un acento decisivo en el deseo del psicoanalista como el  pivote de la cura,  tema ya presente en 1958 y renovado en 1964.    EL CÁLCULO DE LA INTERPRETACIÓN    El psicoanalista está cuestionado, pero qué es lo que en el psicoanalista vectoriza la cura, qué es lo que  es  el  agente  de  esta  dirección,  es  eso  lo  que  aún  está  por  precisarse.  ¿Acaso  es  su  ser?  Lacan  critica  esta  orientación. No es el ser del analista quien es el fabricante. ¿Acaso es su inconsciente? No podemos decirlo.  Decirlo  sería  arriesgarse  a  deslizarse  hacia  una  concepción  dual  del  psicoanálisis,  el  charlar  de  dos  inconscientes.  No  es  tampoco  su  contratransferencia;  es,  así  lo  dije  ya,  mucho  más  la  doctrina  del  analista  mismo 7. El compromiso del analista en su acto, la responsabilidad que toma en su trabajo interpretativo es  incalculable por anticipado, a causa de la transferencia.  Esto no es una razón para que el psicoanalista no haga un trabajo de previsión. Hay toda una dialéctica  entre  el  momento  de  la  interpretación,  lo  que  se  espera,  y  el  resultado,  hay  un  margen  aleatorio  e  incalculable, y que sin embargo no debe ser arbitrario. Los psicoanalistas saben espontáneamente esto, este  carácter incalculable de la interpretación, y para Lacan, esto les autoriza a interpretar de cualquier modo.  En ambos casos, es malo: en el primer caso, la interpretación estándar y sistemática, del complejo de 

 

Edipo,  es  una  manera  de  no  tener  en  cuenta  el  discurso,  la  articulación  significante.  Es  confundir  la  interpretación con un estándar de la interpretación. En el segundo caso, interpretar teniendo la idea que no  hay estándar, sino que en el fondo, toda interpretación vale, puesto que lo que decide su validez, es eso que el  paciente hará con ella, es tomar el riesgo de un arbitrario.  Este tema está extremadamente presente en La dirección a la cura y Lacan toma numerosos ejemplos  de  este  arbitrario  interpretativo.  Compara  la  interpretación  con  toda  una  época  de  la  química  antes  de  Lavoisier, con el concepto de flogisto. Buscábamos en el flogisto la causa de la combustión, sin una doctrina  apoyada  sobre  las  ciencias.  Así  como  la  ausencia  de  doctrina  apoyada  sobre  la  ciencia  sausseriana,  sobre  la  lingüística, sobre la lógica, para la interpretación.  Este  texto  pone  bien  en  perspectiva  dialéctica  la  interpretación  y  la  transferencia;  el  efecto  de  la  interpretación bajo transferencia, de una parte, y por otra parte, la cuestión muy difícil de la interpretación de  la transferencia misma.    EL SER DEL ANALISTA    Lacan  recusa  la  tesis  según  la  cual  el  psicoanalista  obra  con  su  ser.  Esta  noción  de  ser  del  analista  volverá a utilizarse en los años 1970, y en un après‐coup, puede esclarecer las dificultades de este texto 8.  En  la  época,  era  la  doctrina  de  Nacht  que  utilizaba  el  término  de  ser  del  analista;  este  significante  estaba  de  moda.  Lacan  aquí  lo  recusa,  lo  que  no  será  siempre  el  caso  en  la  historia  de  su  pensamiento.  Prefiere aquí el término de «más íntimo», que es más su falta‐en‐ser que su ser.  Vemos bien a que le está apuntando. Es una reducción de la infatuación del analista. El analista tiene  que ajustarse más bien sobre su falta‐en‐ser, en definitiva a la subjetivación de su castración en él, si esto fue  posible, más que sobre la noción de ser o de densidad del ser.  Sobre esta concepción, Lacan de 1958 y aquella de 1970 diverge sensiblemente, particularmente por el  objeto a, el analista como objeto a, a partir de 1968.  Entonces  aquí,  la  falta‐en‐ser  está  taponada  por  la  comodidad  institucional  que  le  proporciona  una  cierta doctrina de su poder.    LOS LÍMITES DEL PODER DEL ANALISTA    Los capítulos que siguen continúan esta reflexión sobre los límites del poder del psicoanalista; poder 

 

amputado ya por la transferencia, anticipación, si se quiere, del sujeto‐supuesto‐saber. Verdaderamente no es  la potencia de su saber lo que va a operar, a causa de esta mediación de la transferencia, lo que hace decir a  Lacan  esta  frase  célebre:  «  (...)  El  analista  es  menos  libre  en  su  estrategia  que  en  su  táctica.  »  9  Podemos,  pienso, traducir táctica por interpretación. La estrategia consiste en procurar que la transferencia se efectué;  consiste en una división entre persona y función.  Para funcionar como analista, se dice eso actualmente, esto no es muy bello, hace falta « borrarse en  tanto que persona ». Su estrategia, es hacerse el muerto; es decir no hacer intervenir su Ego; qué su persona  no  haga  obstáculo  a  eso  que  se  llamaba  en  la  época  la  proyección;  que  él  sea  un  puro  espejo.  Es  una  determinación imaginaria, al saber, reducirse el mismo su Ego. Hay una determinación simbólica que justifica  esta abstinencia, hacerse el muerto, es introducir ese significante Amo como partenaire del sujeto.  Lacan justifica así, en ese momento, la pasividad del analista; no por una disposición psicológica, ni por  una posición del analista en tanto que desengañado, no valorizando nada, sino que él justifica esta pasividad  por  el  lugar  del  analista,  en  aquella  época,  el  lugar  del  muerto  como  persona  y  entonces,  encarnando  el  significante del Otro. Mientras que se encuentra posteriormente textos de Lacan opuestos a esta orientación,  en este texto, tenemos la expresión « [el analista en tanto que] Otro de la transferencia » 10.  En  1958,  Lacan  distingue  bien  lo  que  depende  de  la  experiencia  imaginaria,  y  lo  que  depende  de  la  experiencia simbólica. Podríamos emprender un debate un poco estéril para saber si el psicoanalista está en A  o en a, pero está claro que Lacan recusa la relación de yo a yo en el análisis, recusa el análisis como la relación  dual, o como relación transferencia / contratransferencia.  Esta supresión limita su estrategia mientras que ella no objeta el hecho de interpretar.  Sobre  este  punto  es  subrayada  la  cuestión  de  la  interpretación  de  la  transferencia  misma.  Lacan  denuncia una cierta dimisión en el descifrado de lo que llama el mensaje de transferencia.    TRANSFERENCIA Y RELACIÓN DE OBJETO    Los análisis de hoy confunden la transferencia con una cierta medida, una cierta distancia del sujeto a  la realidad. El concepto de transferencia designa el grado de alejamiento, de distanciamiento tomado por el  sujeto en relación a la realidad, particularmente al otro. El conjunto de sus relaciones al otro sufre una suerte  de intrusión imaginaria. El agente de esta opacidad, es el Yo, y la transferencia es de una parte el error hecho  sobre la persona ‐ un error debido a la repetición, la transferencia se confunde con una pura repetición del  pasado, entonces es la intrusión del pasado en el presente y por otro lado el Yo se defiende, el Yo resiste a la 

 

relación, a la buena distancia del otro. El analista, mitad médico, mitad educador, toma entonces su punto de  partida de un Yo alienado y dirige la cura de tal modo que trata de anular esta desviación entre inmadurez y  realidad, y conduce el sujeto sobre la vía del Yo autónomo.  Es sobre ese punto que se encuentra la doctrina de Bouvet, su doctrina de las relaciones de objeto, tan  invasora  en  la  clínica  de  esta  época  con  efectos  sobre  la  transferencia;  en  primer  lugar  para  simplificar,  la  transferencia  es  una  relación  de  objeto.  Esto  chocaba  mucho  a  Lacan  en  1958.  Pero  nosotros,  que  hoy  hacemos  malabarismos  con  la  noción  de  objeto,  particularmente  el  objeto  a,  quizás  que  esto  nos  chocará  menos. Es muy importante ver lo que Lacan entendía por relación de objeto, y por cuales razones recusaba  esta acepción del término de objeto.  En primer lugar, se los dije, el psicoanálisis es un marco simbólico. El psicoanalista representa el Otro  de  la  transferencia.  El  psicoanalista  no  es  un  objeto  parcial,  no  es  una  persona,  todo  el  mundo  puede  comprenderlo.  Para  que  haya  transferencia,  hay  que  reducir  los  fenómenos  de  influencia  de  sugestión,  de  identificación imaginaria al analista.  Todo  el  mundo  capta  precisamente  que  el  silencio  puede  tener  esta  función  de  reducción  de  la  tela  imaginaria.  Esto  obstaculiza  a  las  leyes  de  la  comunicación.  El  psicoanálisis  debe  obstaculizar  las  leyes  de  la  comunicación. La transferencia obstaculiza las leyes de la comunicación; la transferencia obstaculiza las leyes  de  la  intersubjetividad.  Entonces  ningún  humanismo  de  buen  tono  o  de  mal  tono,  permite  recusar  esta  posición. Es el costado inhumano del psicoanálisis.  A  veces  Lacan  habla  también  de  símbolo:  la  palabra,  el  lenguaje,  la  transferencia,  la  intrusión  del  significante del Otro, todo esto hace que el psicoanálisis no sea una relación de persona a persona, no es una  relación  de  dos.  Esto,  es  un  estándar  lacaniano,  pero  en  aquella  época,  el  estándar,  exactamente  era  lo  inverso: la relación de transferencia era la medida de la relación del sujeto con sus objetos.  ¿Entonces cuáles son estos objetos? Allí volvemos un poco al kleinismo. Son a la vez objetos freudianos  y objetos lacanianos, en todo caso, son objetos parciales.  En el fondo, un neurótico, para Bouvet, es alguien quien no tenga una relación conveniente con el otro  ,  porque  tiene  una  relación  al  otro  mediatizada  por  el  objeto  parcial.  Una  fijación  de  su  libido,  un  cierto  arcaísmo  de  su  libido,  que  va  a  ser  reparada  en  relación  a  lo  oral  y  con  relación  a  lo  anal,  va  a  regular  el  conjunto de sus relaciones interhumanas, de sus relaciones al otro. Finalmente, Bouvet tiene la intuición que  el  analista  es  el  paradigma,  porque  él  también se  calla,  no sabe  demasiado  por  qué  lo  hace  pero  lo  hace,  y  entonces tiene precisamente la idea que él es el paradigma de la relación de objeto del sujeto.  Entonces esta relación de objeto, es definida en términos de distancia, de distancia con relación a la 

 

maduración  genital,  por  ejemplo,  eso  permaneció,  por  otra  parte,  en  la  lengua,  en  una  cierta  concepción  psicológica del psicoanálisis, en decir que un sujeto es muy obsesivo, o más vulgarmente anal, personalidad  anal, o una personalidad oral.  No es solamente una cierta relación al alimento, sino que es una relación — los  kleinianos dirían al seno, pero no es el seno real — es una relación de dependencia. Recorremos la serie entre  ciertas disposiciones psicológicas lloriquear, pedir siempre algo, necesitar el contacto, y tener siempre algo en  la boca.  Procuramos  determinar,  en  una  época  en  la  que  el  Yo  lo  llevó  sobre  el  inconsciente,  los  tipos  de  personalidades definidas por un objeto. En absoluto como la caracterología, donde se clasificaba los tipos de  individuos por temperamentos: sanguíneo, flemático, etc. Hay a pesar de todo, una incidencia de la antigua  caracterología de los tipos sobre la clasificación clínica. Vean entonces en que se convirtieron los estadios de  Freud: estadio oral, estadio anal, genital, fálico. Se convirtió en el nombre, de una inscripción del sujeto, en un  significante Amo. Esta orientación ultraextremista, que cree en la madurez, que cree que el psicoanálisis debe  alcanzar una homogeneidad entre los estadios de la libido y el Yo. Entonces si el individuo es agresivo, si es el  caso  que  no  tiene  una  buena  relación  al  otro,  vamos  a  decir  que  él  está  fijado  al  estadio  anal;  si  está  dependiendo demasiado del Otro, él está fijado al estadio oral.  Lacan  sostiene  una  discusión  con  esta  doctrina,  particularmente  con  la  intuición  que  preside  a  esta  dirección de la cura: hacer pasar el sujeto de lo pregenital a lo genital. Lacan no cree mucho en lo genital, por  otra parte, y aún menos en el amor genital. Sus textos, que son muy estructuralistas, recusan completamente  la  doctrina  de  la  evolución  de  los  estadios,  que  Lacan  atribuye  más  bien  a  desviaciones,  e  incluso  de  desviaciones del tiempo de Freud, como Ferenczi.    IDENTIFICACIÓN DEL S AL FALO    Es  en  ese  contexto  que  ustedes  ven  a  Lacan  aportar  casos  clínicos  particularmente  un  caso  de  un  obsesivo,  es  el  caso  del  hombre  prestidigitador  11,  del  impotente,  donde  Lacan  no  dice  una  palabra  de  la  fijación al estadio anal, ni a los estadios precoces. Da valor a la castración de la mujer, la castración del Otro, el  registro de la castración del Otro como imposible de soportar, y la identificación del sujeto al falo: ser el falo y  no el tenerlo. La dialéctica del ser y del tener, es el principio a partir del cual la relación libidinal del sujeto es  descifrable, incluida la agresividad, que dedujo del narcisismo, dedujo de una identificación al falo que hace  que  todas  las  relaciones  del  sujeto  son  unas  relaciones  yoicas,  relaciones  imaginarias.  Esta  agresividad,  que  llama destrucción del Otro, no es en absoluto del registro anal o del registro pregenital. 

 

Entonces esto será un poco modulado, los registros freudianos aparecerán de nuevo en otros textos,  particularmente en el Seminario sobre la transferencia,  12 dónde Lacan vuelve sobre la neurosis obsesiva. Allí  en este ejemplo, hay que ser sensible al descifrado, al contrario de Lacan con relación a las tendencias de la  época del Yo débil, Yo fuerte. Esta doctrina de las relaciones de objeto, tiene por corolario el análisis llamado  de las resistencias, en lugar del registro de la castración.    ANÁLISIS DE LA SALIDA DE LA TRANSFERENCIA    Si ustedes leen el artículo de Bouvet, Resistencia y transferencia, ustedes ven que es su técnica hay que  decir  al  sujeto  que  él  resiste.  Para  que  se  dé  cuenta  de  sus  resistencias,  hay  que  decirle:  «  usted  resiste.  ».  Muchos  analizantes  efectivamente  relatan  episodios  de  su  cura  donde  se  les  significó  que  resistían,  lo  que  tiene el efecto de aumentar la resistencia en cuestión, más bien que de desatarlo. Lacan da la explicación de  este círculo vicioso del análisis de las resistencias, cuando señala que el mensaje es oído como viniendo del  Otro, como viniendo de la persona a la que la transferencia le imputa de ser.  Allí  donde  acabo  de  evocar  la  castración  del  Otro,  la  roca  de  la  castración,  tenemos,  al  contrario,  la  resistencia del yo para aceptar la realidad, puesto que el fantasma del objeto parcial es el instrumento de un  desconocimiento de la realidad del otro; el análisis de las resistencias debe conducir al sujeto a la tolerancia, a  encontrar  la  buena  medida  de  la  tolerancia  del  yo,  a  integrar  lo  pregenital  en  lo  genital,  para  obtener  la  maduración del paciente.  Sobre  este  punto,  es  lo  que  Lacan    critica  precisamente,  es  la  cuestión  delicada  del  análisis  de  la  transferencia,  y  más  precisamente,  de  la  salida  de  la  transferencia, el  término  bastante  raro en  Lacan,  pero  que se encuentra allí. Lacan no recusa la tesis clásica, la cuestión clásica: ¿cómo terminar un análisis? ¿Acaso  el final del análisis se confunde con la liquidación de la transferencia? Lacan no piensa que el final del análisis  se  confunda  con  la  liquidación  de  la  transferencia,  son  los  analistas  de  esta  época  quienes  confunden  la  transferencia con la resistencia del yo, y que por ahí, descuidan completamente su vertiente amor o demanda,  demanda de amor; ya que hacen la transferencia una formación, un efecto imaginario que releva el sujeto de  una relación a la realidad, a la realidad del otro.  Él toma la transferencia como un síntoma, hay necesidad allí de liquidar la transferencia. Lacan piensa  el  problema  de  otra  manera  y  no  descuida,  entonces,  la  cuestión  de  la  salida,  es  su  palabra,  la  salida  de  la  transferencia, que no consiste ciertamente en decirle al sujeto: « Mi querido, usted resiste... »  Entonces precisamente la salida de la transferencia, es más bien la reducción del Otro. Aquí, Lacan no 

 

dispone de la doctrina del objeto a, para salir de este círculo. Señalo, a pesar de todo, esta aporía que quizás le  será  comentada,  y  que  se  puede,  después  après‐coup,  resolver  con  la  teoría  de  la  reducción  del  analista  al  objeto  a;  o,  en  todo  caso,  de  la  caída  del  Sujeto‐supuesto‐Saber.  Si  se  trata  de  hacer  caer  la  existencia  del  Otro,  la  creencia  en  el  Otro,  no  es  diciendo  al  analizante:  «  usted  me  toma  por  otro,  hay  un  error  sobre  la  persona...  créame.  »  Esto  se  hace  en  nombre  de  la  transferencia  que  ustedes  quieren  denunciar,  la  transferencia considerada como una ilusión. La palabra del analista será de nuevo oída, y la salida del sujeto  fuera de la transferencia será de nuevo retrasada ad infinitum.  En 1958, en el fondo, era aun y siempre un problema ese de la salida del análisis. Lacan que retoma el  término de Freud: ad infinitum. Es decir hasta qué punto la cuestión es aún difícil. Aunque esta cuestión no  sea totalmente ajustada en dirección a la cura, Lacan suministra todos los argumentos contra las soluciones de  Nacht y de Bouvet.    TRANSFERENCIA E INTERPRETACIÓN    Captamos  por  qué  espontáneamente  los  psicoanalistas  se  callan,  dejan  la  transferencia  producirse  antes de interpretar, pero finalmente verdaderamente no saben por qué, mientras que Lacan hace brillar el  Sujeto‐supuesto‐Saber,  anticipa  el  Sujeto‐supuesto‐Saber,  diciendo  que  la  transferencia  no  es  forzosamente  primera en relación a la interpretación, que no se tiene forzosamente la serie: transferencia → interpretación  →  liquidación  de  la  transferencia,  sino  que  la  transferencia  como  simbólica,  puede  ser  también  efecto,  producto de una intervención del analista.  Toma por ejemplo a Freud mismo en su análisis del hombre a las ratas 4 para indicar que para Freud, la  transferencia no era la medida, la buena o la mala medida de la distancia al otro, o de la distancia a la realidad,  sino  que  la  transferencia  era  producida  por  un  efecto  de  saber.  Particularmente  cuando  las  relaciones  del  sujeto con lo real sufrían una rectificación. Lacan aporta este concepto de rectificación del sujeto con lo real,  contra  la  tesis  de  la  buena  distancia  o  de  la  mala  distancia  del  sujeto  a  lo  real,  distancia,  ustedes  lo  comprendieron, que hace posible o imposible, la relación de objeto 15    LA RECTIFICACIÓN SUBJECTIVA    Tenemos  la  trilogía  en  la  obra  de  Freud,  extraída  del  Hombre  de  las  Ratas  14:  rectificación  de  las  relaciones del sujeto con lo real,  transferencia, interpretación. ¿Qué es lo que es esta rectificación? El ejemplo  

 

más conocido, es Dora 16, «El alma bella». Lacan va hacer referencia a Hegel. Va a leer a Freud con Hegel, el  teórico de la posición llamada del «alma bella», aquella de una conciencia que se queja de un cierto desorden  para  desconocer  la  responsabilidad,  la  parte  que  le  corresponde  en  este  desorden.  Es  el  síndrome  persecutorio de Dora: «Mi padre me abandonó, mi padre no me hace más regalos. Hay una artimaña contra  mí... »  Esta ficción es hecha para desconocer la acción que tuvo la persona en ese desorden real. Es verdad  que es la cizaña, la infamia de su padre con la Señora K. Paso rápidamente.  Lo real aquí, es lo real en el sentido de realidad, no lo real lacaniano. La realidad está en desorden; el  sujeto  se  queja  de  eso,  y  Freud  tiene  un  estilo  de  interpretación  especial,  que  no  es  psicoanalítica,  que  es  hegeliana, que Lacan llama rectificación: hay que señalar al sujeto la parte que le toca en el desorden contra el  cual se subleva. Así, él aborda la realidad por Otro sesgo, donde esa intervención bascula la posición subjetiva  del sujeto con relación al Otro en general, y he aquí la disposición subjetiva favorable para la transferencia. De  golpe, Freud, que era imaginariamente asociado con su padre, es disociado con ello. Freud se vuelve el Otro  de la transferencia.  Digamos que puso lo real en el buen lugar, tocó donde era. Por otra parte, cometió luego un error bien  conocido,  sobre  el  objeto,  y  Lacan  en  otro  texto  17,  hacía  esta  observación  que  si  Freud  no  se  hubiera  equivocado  en  su  interpretación,  ¿cuánto  prestigio  no  se  le  habría  manifestado?  Entonces,  otra  vez,  Lacan  hace  depender  precisamente  la  transferencia  de  un  efecto  de  discurso;  un  efecto  de  discurso  que  toca  la  verdad. Ustedes ven que ya no se está lejos en 1958, del Sujeto‐supuesto‐Saber.  Para el hombre de las ratas, es la misma cosa: la rectificación del sujeto a lo real, es señalar al sujeto  que quiere suicidarse que no es un criminal, pero que deseó la muerte de su padre. Entonces poner el énfasis  en el deseo, en el deseo inconsciente.  Esto parece obvio, y luego, todo el mundo lo olvidó. En este ejemplo, como en el ejemplo del hombre  de los sesos frescos de Kris 18, la cuestión es la de las relaciones del deseo con la realidad, y no solamente de la  pulsión y de la defensa, puesto que este era allí la pareja estándar de la época.  Los  síntomas  son  cargados  a  la  cuenta  de  un  efecto  defensivo  del  yo  contra  una  reivindicación  pulsional. Tal concepción favorece las interpretaciones arbitrarias porque se puede siempre decir que todo es  defensa, no vemos más cuál es el límite de la defensa.  Este  concepto  se  volverá  invasor,  e  incluso  todavía  hoy,  en  los  textos  de  los  psicoanalistas  de  otra  orientación:  el  deseo  es  también  una  defensa,  el  goce  es  una  defensa...  Un  síntoma  es  siempre  defensivo  contra  otro.  Es  allí  un  efecto  de  vértigo  propio  de  lo  significante.  Un  significante  esconde  siempre  a  otro,  a 

 

partir del momento en que no se ajusta a lo que Lacan llama aquí una posición subjetiva, es decir frente a la  realidad.  Está  claro  en  el  caso  de  Dora,  la  realidad  está  fuera  de  la  ley.  Hay  una  realidad  fuera  de  la  ley,  y  le  decimos: « ¿Pero usted no ve que usted está allí por algo? Es usted quien puso las cosas patas arriba, pero  usted no lo sabía ». Es la dimensión inconsciente de esta posición. Freud le dice sin embargo el interés que  tuvo al contribuir con en ese desorden, a saber el beneficio que ella saca: recupera al hombre de la Señora K.,  que tiene una cierta función en su fantasma.  Para el hombre a las ratas, exactamente no tengo los pasajes a los cuales Lacan hace alusión  19. Lacan  hace valer que Freud le señaló al paciente que había en la realidad, una interdicción; qué su odio para con el  padre encuentra su motivo en una interdicción que interesa a su vida libidinal. Por otra parte, hace un error  con eso, puesto que es más bien la madre quien estaba en posición de intervención castradora. Lacan da la  razón, a pesar de todo, a Freud de haber introducido de esa manera la cuestión del padre, o la cuestión del  Otro, y la articulación de la cuestión del Otro muerto con un efecto que se había producido, a pesar de todo,  en la realidad. No puedo detallar esta cuestión más...  Tenemos un efecto comparable en el caso del hombre de los sesos frescos de Kris, donde, hay un error  hecho sobre la realidad, el analista también que toma la realidad para medir la errancia del sujeto, considera  que su síntoma de ser un plagiario debe ser rectificado, no por un artificio simbólico, a saber darle el sentido  de su síntoma, sino por una confrontación de esta creencia con la realidad.  No es un ejemplo completamente homogéneo con los dos precedentes; allí,  eso a lo que se apunta, es  más bien una confusión por el psicoanalista de dos registros: aquel de lo imaginario y de lo simbólico. Cuando  ustedes interpretan el síntoma en nombre de la realidad  «  Usted  cree  ser  un  plagiario,  es  por  esto  que  usted  tiene  el  sentimiento  que  usted  roba  »,  ustedes  interpretan en nombre de la realidad diciendo « Pero no, fui a verificar a la biblioteca, usted no robó ideas,  esas ideas son precisamente suyas, pero usted cree que estas ideas no son las suyas, porque usted se defiende  contra un deseo inconsciente de robar». Hay una correlación entre la historia del paciente, particularmente la  historia de su padre, que no tenía muchas ideas, atropellado por el abuelo, y el sujeto mismo.  Lacan, al contrario, valoriza la significación de la inhibición intelectual, la significación de este síntoma  que no es en absoluto del orden de la creencia, sino del orden del goce. En la anorexia mental, la anorexia en  cuanto a lo mental, el sujeto tiene por posición subjetiva: « No hay sino las ideas de los otros que valgan. Las  ideas de los otros son las mejores a comer. » La cuestión se plantea en relación a una carencia simbólica, más  exactamente una supresión simbólica, dice Lacan, 20 de una primitiva pulsión oral. 

 

Es por otra parte, otra manera de hacer volver lo oral de Bouvet, o la relación de objeto en la cuestión.  Aquí,  la  oralidad  está  directamente  indexada  al  saber,  a  las  ideas.  Por  qué  las  ideas  se  ofrecen  a  un  canibalismo,  más  bien  que  una  cierta  relación  simbólica  al  alimento  no  operó  en  el  caso  del  paciente.  Por  consiguiente, la cuestión se plantea relaciones, no de la pulsión con la defensa, sino relaciones entre el goce y  el saber en aquel caso. No resumamos demasiado...      El ACTING OUT    Lo  que  Lacan  quiere  decir,  es  que  un  error  de  interpretación  se  paga  con  un  acting  out,  el  sujeto,  insatisfecho de esta explicación, insiste y va a mostrarle al analista que las ideas de otros, él las valora y va a  coquetearle a los sesos frescos saliendo del consultorio de su analista. Todo el mundo conoce este ejemplo.  En  la época, ha sido traducido  ‐ como « Cuando un analista  interpreta en nombre de la realidad,  en  lugar  de  interpretar  simbólicamente,  es  sancionado  por  un  acting  out»  No  pienso  que  absolutamente  se  pueda mantener hoy esta interpretación un poco dogmática, que es tranquilizadora, por otra parte, porque se  podría decir que si el psicoanalista lacaniano sabe operar con lo simbólico, no habría más acting out. Es falso.  El  analizante  pasa  su  tiempo  haciendo  acting  outs,  y  no  podemos  siempre  imputarlo  a  un  error  de  interpretación del analista. Pero en aquella época, Lacan tomaba a propósito este ejemplo para mostrar que  las interpretaciones del tipo madurez, buena distancia, distancia de la realidad, etc. tenían efectos de retorno  sobre el psicoanalista mismo...    CONCLUSION    Habría  querido  concluir  sobre  el  psicoanalista,  cuestionado,  sobre  un  término  de  los  años  50‐60:  abyección 21. J‐A. Miller subrayó todos los casos del término abyección, término muy empleado en la época  por  Lacan.  Lo  que  es  particularmente  abyecto,  es  el  psicoanalista  que  toma  la  posición  de  objeto  en  el  fantasma. Aquí, la vía incluso por la que el procede, lo traiciona cuando debe, por esta vía, introducirse en el  fantasma, y ofrecerse en hostia imaginaria.  Primero, es Bouvet a quien se refieren ya que él piensa que en la transferencia, el analista está en el  lugar  del  objeto  del  fantasma,  y  debería  ser  el  soporte  de  las  relaciones  libidinales,  felación,  etc.  Todo  esto  está muy presente en el texto de La dirección de la cura y Lacan declara su desprecio para esta práctica. 

 

Lo  que  decía,  es  que,  desde  luego,  esta  crítica  se  esclarece  por  la  relación  dual.  Sin  embargo,  Lacan  cambió sobre este punto, ya que no se puede pretender hoy en día, que haya una distinción parecida que hay  que hacer entre el fantasma y el analista semblante del objeto a. Hay un montaje que hay que hacer entre la  travesía  del  fantasma  y  el  psicoanalista  semblante  de  objeto.  Por  otra  parte,  las  fórmulas  del  Discurso  del  Analista en 1968, a y luego S, utilizan matemas comunes para el lugar del analista, y para el fantasma. Es en el  registro del fantasma, que la cuestión puede ser planteada. El paso se esclarece muy bien cuando se tiene en  mente que, cuando Lacan habla de hostia imaginaria, se trata allí una vez más del objeto parcial, objeto oral,   el psicoanalista siendo confundido con este objeto engullido...    Notes  1

 E. Roudinesco, La bataille de cent ans, Histoire de la psychanalyse en France, Seuil. 

2

 J. Lacan, Le Séminaire, Livre 1, (1953) Les Écrits techniques de Freud, Seuil. 



J. Lacan, Le Séminaire, Livre II, (1954) Le Moi dans la théorie de Freud et dans la technique de la psychanalyse, Seuil. 



J. Lacan, Le Séminaire, Livre IV, (1956) La relation d'objet, Seuil. 



S. Freud, « Analyse d'une phobie chez un petit garçon de cinq ans », Cinq psychanalyses, P.U.F. 



J. Lacan, « La direction de la cure et les principes de son pouvoir », Écrits, Seuil p. 587 

7

 J. Lacan, op cit. p. 586  



idem p. 639 



idem p. 589  

'° idem p. 591   11

 idem p. 631 

12

 J. Lacan, Le Séminaire Livre VIII,(1960) Le Transfert, Seuil, p. 249 et sq. 

13

 Écrits, page 591 

14 

S.Freud,« Remarque sur un cas de névrose obsessionnelle », Cinq psychanalyses, P.U.F. 

15 

idem p. 598 

16 

S. Freud, « Fragment d'une analyse d'hystérie », Cinq psychanalyses, P.U.F. 

17 

J. Lacan, « Intervention sur le transfert», Écrits, Seuil. 

18

 J. Lacan, Écrits p. 598, cf. E. Kris, « Psychologie du Moi et interprétation », Ornicar ? n° 46 

19

 J. Lacan, Écrits p. 644  

20

  J. Lacan, op cit. p. 398  

21  

idem p. 639 

  TRADUCCION: RICARDO ROJAS 

Intervención*  Jacques Alain Miller  2 y 3 de Mayo de 1992  Colegio Freudiano de Cordoba    Agradezco a Gerardo Mansur todas esas buenas palabras. Esta mañana, se trata de la lectura de  u n   texto  de  Jacques  Lacan  que  se  llama,  que  ha  sido  traducido,  como  «La  dirección  de  la  cura  y  los  principios de su poder». La traducción de la palabra francesa «cure» por la palabra castellana «cura» es  una traducción que se puede discutir. No se trata de curar, se trata del tratamiento.  Pero la traducción la «dirección de la cura», es una traducción consagrada, recibida, y en el uso  de este Seminario creo, que vamos a continuar diciendo «La dirección de la cura».  No  es  un  texto  muy  largo,  tiene  50  páginas,  pero  en  su  brevedad  y  densidad,  es  muy  largo,  porque hay que leerlo parágrafo por parágrafo, frase p o r   frase, a veces palabra por palabra, es decir,  con una atención al pequeño detalle que, quizás, constituye en sí mismo como una formación a lo que:  se llama, un poco rápido, la escucha analítica, que es siempre del detalle. No se deben perder de vista  las  líneas  de  fuerza,  la  estructura,  pero  el  encanto  o  la  eficacia  de  lo  analítico,  está  en  el  gusto  y  atención  por  esos  detalles  que  antes  de  Freud  estaban  descartados.  Y  en  su  dificultad  propia,  la  escritura  de  Lacan,  e s   una  lección  de  atención  al  detalle.  El  no  repite  mucho  las  cosas  y  hay  que  acostumbrarse al ritmo especial de la lectura de Lacan.  Debo  decir  que  en  la  muchedumbre  presente,  que  testimonia  del  poder  de  convocatoria  del  nuevo Colegio Freudiano de Córdoba no estoy seguro que todo el mundo, que cada uno tenga el texto  presente,  acá.  Pienso  que  tener  el  texto  durante  la  sesión  misma  del  Seminario,  sería  oportuno.  Pero  vamos  a  considerar  que  esta  lectura  de  esta  mañana  puede  ser  la  estimulación  a  leer  el  texto,  más  al  detalle.  Se  trata  de  un  Seminario  de  lectura.  Uds.  seguramente  saben  la  vinculación,  la  conexión  del  psicoanálisis con la palabra, que no se hace un análisis freudiano por escrito, por correspondencia. Que  tampoco se hace por teléfono, que no se puede hacer por televisión tampoco. Uds. saben que se hace  con  la  palabra  y  en  la  presencia  de  los  dos,  el  analista  y  el  paciente,  el  analizante,  como  dirá  Lacan  después. Pero aunque hay una vinculación estrecha entre el psicoanálisis y la palabra, hay también una  relación  entre  el  psicoanálisis  y  lo  escrito,  y  quizás  es  eso  que  Lacan  indica  en  la  última  parte  de  su 

escrito  de  «La  dirección  de  la  cura»,  la  última  parte,  la  V,  que  tiene  como  título  «Hay  que  tomar  el  deseo  a  la  letra».  Hay  que  tomar  el  deseo  a  partir  de  algo  que  no  se  concibe  quizás  sino  escrito,  y  quizás  el  Inconsciente  freudiano  mismo  es  algo  que  se  puede  concebir  como  escrito,  la  memoria  Inconsciente de Freud que era tan difícil hacer entender a sus contemporáneos. Quizás nosotros ahora  podemos  entender  de  lo  que  se  trata,  porque  en  las  casas  y  oficinas,  tenemos  esos  objetos  muy  recientes  que  son  los  computadores  y  tenemos  un  otro  concepto  de  la  memoria  en  el  sentido  informático, que es muy distinto de la memoria en el sentido psicológico. Sabemos que una memoria se  puede quedar escrita y volver cuando las maniobras adecuadas son hechas. De tal manera que si Lacan  en  el  año  55  podía  sorprender  a  sus  auditores  del  hospital  Saint‐Annee  hablando  de  «Psicoanálisis  y  cibernética»,  que  era  la  denominación  en  esa  época  de  la  informática,  todo  el  mundo  pensaba  que  era  loco, creo que ahora muchos años después, estamos más cerca de algunas intuiciones fundamentales de  Lacan  y,  precisamente,  del  carácter  en  cierta  medida  escrito  del  Inconsciente,  como  algo  que  escrito  se  repite.  Hace  dos  o  tres  días  en  la  televisión  argentina  escuché  a  alguien  que  hablaba  de  la  «disquete»  inconsciente, y eso era una formulación un poco cruda quizás, pero me pareció muy lacaniana.  Y  ahora  hay  algo  de  Lacan  que  está  en  el  discurso  general,  casi  popular  y  a  veces  la  gente  no  se  recuerda más que eso  viene de Lacan, pero leyendo el texto «La dirección de la  cura»  del 58, podemos  recordar  que  algunas  evidencias  sobre  las  cuales  vivimos,  vienen  de  una  cierta  lucha,  de  una  polémica  sostenida por Lacan y por algunos años bastante solo.  Bien,  como  el  tono  que  he  empleado  hasta  ahora,  creo,  les  indica  a  Uds.  no  se  trata  para  mí  de  hacer  una  conferencia,  se  trata  de  introducir  a  Uds.  a  un  trabajo  que  Uds.,  supongo,  quieren  hacer  y  espero poder facilitar esta mañana la lectura y el estudio del texto de Lacan. Eso es mi ambición. No de  brillar, no de hacer una retórica amplia acerca del psicoanálisis, sino de introducir a Uds. a una lectura y a  un  estudio.  Es  decir  que  el  éxito  de  este  Coloquio‐Seminario  se  verificará  solamente  en  sus  efectos  posteriores, si puedo introducirles a ese trabajo, vuestro.  Bien,  ahora,  he  dividido  lo  que  quiero  decir,  por  lo  menos  para  empezar,  en  algunos  puntos  numerados.    Primer Punto: «La acción analítica»  De qué se trata en «La dirección de la cura y los principios de su poder». 

Para  empezar  podemos  decir  que  se  trata  de  la  acción  analítica,  entendida  como  la  acción  del  psicoanalista. Ese texto es el testimonio de un analista que trata de pensar lo que hace en su práctica, sin  prejuicios, en su autenticidad. Y eso implica primero, para un analista, reconocer que se queda una parte  oscura, de misterio, para él mismo, en los efectos que produce. Y eso puede ser en los mejores casos lo  que estimula a los analistas a pensar y a repensar de manera interminable el psicoanálisis. Uno se puede  burlar  de  los  analistas,  es  una  de  las  cosas  más  fáciles  en  el  mundo  —  sus  analizantes  se  burlan  del  analista, ¿cómo no?; se puede burlar de los analistas en grupo, que repiten de manera interminable  las  referencias  de  Freud  y  de  Lacan,  again  and  again,  buscando  una  verdad  que  escapa  en  esa  repetición.  Pero se puede también tener respeto por esa repetición que a veces traduce el sentimiento que se queda  para ellos mismos, en su propia acción, en los propios efectos que produce, algo que les traspasa. Y eso,  es también lo específico de lo que llamamos el Inconsciente gracias a Freud. Y a Lacan, porque después  de  Freud  se  había  mucho  olvidado  el  concepto  mismo  del  Inconsciente.  El  concepto  mismo  del  lcc.  parecía un concepto arcaico de Freud  y en  la psicología del yo era muy poco utilizado, y descartado. Lo  que llamamos el Inconsciente es algo con lo cual no hay buena comprensión, no hay, el analista tampoco,  no  hay  medida  de  entenderse  bien  con  el  inconsciente  no  es  un  amigo  leal  el  Inconsciente,  no  es  un  compañero al lado del cual uno se puede sentir cómodo; al lado del Dr. Mansur me siento muy cómodo  pero  al  lado  de  su  propio  Inconsciente  cada  uno  no  se  siente  muy  cómodo.  Es  así  que  Freud  ha  presentado  el  Inconsciente  como  algo  que  siempre  traiciona  al  Sujeto;  el  lapsus,  el  acto  fallido,  son  manifestaciones de traición. Es un traidor el inconsciente y cada uno desconfía del suyo.  Y eso hace también a la dificultad de improvisar charlas en el ámbito del psicoanálisis: la audiencia  no perdona al conferencista, psicoanalista, sus eventuales lapsus. Esto hace, de eso cada vez una partida  con  su  propio Inconsciente Además,  cuando  es  en otra lengua que  la  lengua materna,  tiene  también  su  dificultad.  Uds.  pueden  referirse  al  texto  de  Lacan,  Cap.  IV,  «encontrar  la  comprehensión,  en  contra  de  entender»,  para  desvalorizar  el  hecho  de  entender,  y  eso  es  un  tema  fundamental  en  tanto  que,  finalmente,  uno  no  entiende  el  inconsciente  Uds.  pueden  verificar  que  se  repiten  cosas  pero  eso  no  constituye  una  comprehensión.  Entonces,  en  este  texto,  Lacan  siempre  pone  proposiciones  asertivas,  pero hay que captar también el patetismo de su búsqueda, aunque no lo pone él mismo en evidencia.  ¿Qué hace exactamente el analista? Esa es su pregunta, a él mismo. ¿Qué debe hacer para hacer  conforme  a,  (vamos  a  decir)  la  esencia  del  psicoanálisis?  Y  hay  una  cierta  paradoja  al  centrar  la  pregunta  sobre  la  acción  del  analista,  porque  si  hay  en  el  mundo  un  personaje  que  no  parece  hacer  mucho,  es  el  analista  —  hay  que  decirlo  —  a  tal  punto  que  hay  como  un  aspecto,  un  aura  de  pereza  alrededor del analista, no parece trabajar y es al punto que, muchos años después de este texto, Lacan 

dirá: bien, evidentemente es el paciente que trabaja, el analista hace el acto analítico, pero el trabajo  analítico lo hace el paciente, el analista en cierto modo le pone a trabajar. Cuando vemos un cirujano o  un  trapecista,  trabaja;  el  analista  es  más  complicado,  nos  obliga  a  repensar  lo  que  es  el  trabajo.  En  cierta medida el analista no hace nada y Uds. pueden encontrar, en las primeras páginas de ese texto  también,  la  teoría  que  retoma  Lacan  del  no‐hacer  del  analista.  Lacan  mismo  en  textos  anteriores  ha  teorizado el no‐hacer del analista, que para lograr mantenerse en el no hacer y, eventualmente, en el  no‐decir,  toda  una  formación  es  necesaria;  porque  la  agitación  corporal,  la  compasión,  ir  a  buscar  al  otro,  dar  consejo,  moverse,  ver  al  otro,  pegarle,  acariciarlo,  todo  eso  produce  un  cierto  placer  al  ser  humano;  se  puede  entender  que  hay  una  forma  superior  del  no‐hacer  que  es  como  el  colmo  de  una  formación,  es  solamente  para  ignorantes  que  eso  parece  pereza  común.  Y  es  en  eso  Lacan  busca  referencias en las sabidurías orientales. Por ejemplo en su texto anterior que se llama «Variantes de la  cura tipo», se refiere a la vía del analista, la vía es el Tao, habla del parentesco que hay entre el Tao y la  posición  analítica  del  no‐hacer.  O  Uds.  pueden  encontrar  en  el  Cap.  I  de  este  texto,  Punto  V,  la  comparación  que  hace  Lacan  entre  el  análisis  y  el  bridge  y  dice  que  el  analista  se  apoya  en  lo  que  se  llama en  el  bridge «el muerto»;  en  textos  anteriores  Lacan  compara  el analista  al  muerto  del  juego, y  habla de la caracterización de la posición del  analista. Pero en cierta medida en este texto Lacan habla  en contra esa teoría de él mismo, es decir: no se satisface de la posición analítica como una posición de  no‐hacer  y,  al  contrario  elabora  como  novedad  una  teoría  de  la  acción  analítica,  más  allá  de  la  descripción  de  la  posición  analítica  como  de  un  no‐hacer,  con  la  idea  de  que  el  analista,  en  su  modo  propio de no‐hacer, revela algo de la verdad de cada acción humana. Ahora, este texto no es de teoría  pura  y  en  realidad  el  analista  no  es  un  contemplativo,  es  en  eso  por  lo  menos  que  se  distingue  del  taoísta  o  que  se  distingue  del  filósofo  "a  la  Platón"  como  contemplativo.  Y  el  analista  no  es  un  contemplativo,  porque  el  Inconsciente  no  se  contempla,  porque  ya  no  se  queda  inmóvil  suficiente  tiempo para que uno lo pueda contemplar, se mueve, como el deseo: un momento acá, otro momento  allá; y es difícil casarse con el deseo, uno se casa con una persona del otro sexo, pero no se casa con el  deseo y a veces confundir las dos cosas produce algunos problemas.  No  es  un  contemplativo  y  en  este  texto  Lacan  trata  de  elaborar  la  teoría  de  la  praxis  analítica,  término que vuelve también en el título del Cap. IV del texto, cuando pregunta «¿Cómo actuar?» dice:  «con  su  ser»,  pero  «¿cómo  actuar?»,  eso  es  la  pregunta  del  texto.  Por  supuesto,  trata  de  ubicar  esa  acción en referencia a una estructura muy precisa, que no aparece de manera evidente en el texto, que  hay que recomponer, lo que haremos. La expresión «la acción analítica» se encuentra varias veces en el  texto. A veces hay que leer un poco Lacan como se leyó los jeroglíficos, y como Freud también descifró 

el inconsciente, es decir, estando atento a las repeticiones y «la acción analítica» es una preocupación,  una  expresión  que  vuelve  regularmente  en  este  texto,  por  ej.,  Cap.  V,  Punto  XVI,  tercer  y  cuarto  parágrafos, ahí, en la última parte del texto, Lacan dice (voy a leer ese parágrafo, que quizás comentaré  mañana en detalle): «Es increíble que ciertos rasgos que sin embargo desde siempre han saltado a los  ojos de la acción del hombre como tal,  no hayan sido aquí sacados a la luz por el análisis.» Y después  describe cómo percibe la acción humana a partir del punto de vista analítico: «Nos referimos a aquello  por lo cual esa acción del hombre es la gesta que toma apoyo en su causión, esa faceta de hazaña...de  resultado estrangulado por el símbolo, aquello en fin por lo cual se habla de un paso al acto, ese cuyo  deseo propio está siempre camuflado en la historia; en beneficio de su éxito, todo aquello a lo que la  experiencia  de  lo  que  el  analista  llama  el  acting‐out  le  da  un  acceso  casi  experimental,  pues  que  él  domina todo su artificio, el analista lo rebaja en el mejor de los casos a una recaída del sujeto, al peor a  una falta del terapeuta. Se queda uno estupefacto ante esa falsa vergüenza del analista ante la acción  en la que se disimula, sin duda, una verdadera, (una verdadera vergüenza), «la que tiene de una acción,  la suya,» (la acción analítica), «una de las más altas cuando desciende a la dirección.» Difícil de seguir  eso  cuando  se  lee  por  primera  vez  o  se  escucha  por  primera  vez,  estoy  tratando  de  ver  o  de  sentir  si  Uds perciben el sentido de eso —no me parece cierto, debo decir— que puedo legitimar un comentario  después,  mañana,  línea  a  línea  de  ese  parágrafo.  Lo  voy  a  tomar  solamente  como  testimonio  que  es  realmente eso que viene en las últimas páginas del texto, nodal, un hilo conductor en la lectura de ese  texto de Lacan, la preocupación por la acción y el cómo cíe la acción analítica, que parece un no‐hacer,  devela algo de la acción humana. Ese tema Lacan lo va a continuar muchos años después haciendo un  Seminario  que  se  llama  «El  acto  analítico»  y  ese  Seminario  complementa  esta  «Dirección  de  la  cura».  Debo decir también, que la preocupación por la acción humana es anterior en Lacan y, ha estudiado lo  que él llama «el sofisma de los tres prisioneros», de «El tiempo lógico»; ese análisis del tiempo lógico  es  sobre  la  estructura  de  la  acción  humana,  porque  demuestra,  a  través  de  ese  sofisma,  que  si  los  personajes  del  cuento  no  actúan,  nunca  van  a  poder  descubrir  la  verdad,  y  deben  actuar  sin  saber  la  verdad, para poder descubrirla; es decir: deben actuar, precipitar una conclusión sin tener la conclusión  lógica ya hecha, y por eso habla de tiempo lógico, porque introduce un factor temporal en la búsqueda  de la verdad, que hay que anticipar con la acción sobre la posesión de la verdad y después verificar esa  certeza en una precipitación. Y en ese texto de 1944, «El tiempo lógico», es decir 14 años antes de «La  dirección de la cura», Lacan escribe: «La verdad se manifiesta avanzando sola en el acto que engendra  su  certidumbre.»  Es  decir  que  la  verdad  depende  de  un  acto,  eso  es  lo  que  trata  de  demostrar.  «Inversamente  el  error,  como  confirmándose  en  su  inercia  y  engarzándose  difícilmente  para  seguir  la 

iniciativa  conquistadora  de  la  verdad.»  Una verdad  que  va  conquistando  y  más  allá  del  saber  que  uno  detenta ya antes.  Este  texto  de  «La  dirección  de  la  cura»  de  manera  velada,  se  apoya  en  ese  tiempo  lógico,  esa  doctrina  de  la  acción,  del  acto,  que  anticipa  sobre  el  saber  que  uno  detenta  y  que  abre  el  camino  conquistador de la verdad. Es decir que en eso uno no puede solamente someterse a la realidad, y que  la verdad es de un orden, un registro distinto y en cierto modo superior a la realidad.    Segundo punto: «El poder y la verdad»    El poder y la verdad, ese podría ser el título del escrito de Lacan que se llama «La dirección cíe la  cura  y  los  principios  de  su  poder».  Se  encuentran  en  el  texto  dos  proposiciones  bastante  contradictorias: primero Lacan subraya que hay un poder en juego en la cura analítica, que el analista  dirige  el  tratamiento,  que  hay  un  poder  del  analista.  Es  una  descripción,  si  Uds.  necesitan  una  encarnación para percibir eso, el analista ordena el tratamiento, el número de sesiones, en la práctica  de  Lacan  es  él  que  decide  también  la  duración  de  la  sesión.  Es  decir  es  el  que  está  puesto  de  manera  evidente  en  una  posición  superior;  es  el  otro,  el  paciente,  que  devela  lo  más  íntimo  «de  su  personalidad», cuando el analista queda de lado, queda en una posición, se puede decir que la escena  analítica misma pone en evidencia la superioridad, la posición superior del analista y que si el analista  se  cree  superior,  eso  produce  lo  que  Lacan,  de  manera  repetitiva,  ha  criticado  de  la  infatuación  del  analista  y,  además,  que  viene  de  la  disposición  misma  de  la  cura  analítica.  Quizás  un  analista  tiene  efectos terapéuticos, pero la práctica analítica sobre el analista es muy cruel. La práctica analítica, si el  analista  no  se  rebela  contra  la  vertiente  natural,  destruye  al  analista,  le  destruye  el  intelecto,  le  destruye  el  deseo  de  saber  y  de  investigar.  Uds.  deben  pensar  lo  que  es  sostener  la  experiencia  analítica a veces con el silencio, con la presencia y en silencio mirar las ilusiones de la humanidad y hay  una  vertiente  que  conduce  al  analista  a  una  posición  de  un  silencio  melancólico  o  de  un  cinismo  agresivo, y he visto ya varias generaciones de analistas en mi vida, destruidas.  Hay  un  poder  en  juego  en  la  cura  analítica  que  de  manera  evidente  detenta  el  analista,  esa  es  una  proposición  que  subraya  Lacan  en  el  texto.  Segunda  proposición:  que  a  la  vez  el  hecho  mismo de  ejercer  un  poder  es  contradictorio  con  el  psicoanálisis.  Y  de  tal  manera  que  en  ese  texto  estamos  muchas veces entre esas dos vertientes: la palabra «poder» está en el título mismo, «los principios del  poder del tratamiento» y, Lacan subraya: hay un poder analítico y hay que utilizarlo bien; pero a la vez, 

dice,  hay  algo  contradictorio  entre  el  hecho  de  ejercer  un  poder  y  la  posición  analítica.  Dice  las  dos  cosas  a  la  vez.  Por  ejemplo,  se  encuentra  por  lo  menos  dos  veces  la  expresión  «el  ejercicio  de  un  poder»,  en  este  texto,  con  una  significación  devaluada;  se  encuentra  en  el  final  del  primer  punto  del  cap  I:  «Pretendemos  mostrar  que  la  impotencia  para  sostener  auténticamente  una  praxis  se  reduce,  como es corriente en la historia de los hombres, al ejercicio de un poder.» La segunda aparición de la  expresión,  es  en  el  Cap.  III.  Punto  VIII,  dice:  «Queremos  dar  a  entender  que  es  en  la  medida  de  los  callejones sin salida encontrados al captar su acción en su autenticidad, como los investigadores tanto  como los grupos llegan a forzarla en el sentido del ejercicio de un poder.» Es decir: es poder porque no  entienden nada lo que es la acción analítica, prefieren el ejercicio de un poder. Las dos veces Lacan dice  la  misma  cosa:  porque  no  entienden  la  acción  analítica  en  su  autenticidad,  como  refugio  ejercen  un  poder. Las dos veces la misma oposición, de un lado el ejercicio de un poder, del otro la autenticidad de  la acción de la praxis analítica, la verdad.  De tal manera que Lacan debe a la vez articular que hay un poder en juego en el análisis, que es  el analista que lo soporta, que es responsable de este poder, pero que la acción analítica a la vez no es  un ejercicio de un poder. Y Uds. van a ver hasta qué punto de precisión voy a decir topológica y lógica,  Lacan  conduce  lo  que  aparece  como  una  contradicción.  Esa  cuestión  del  poder  ya  está  presente  en  el  primer  gran  texto  de  Lacan  «Función  y  campo  de  la  palabra  y  del  lenguaje»,  texto  inaugural  de  su  enseñanza, cinco años antes, en 1953, Uds lo encuentran en la primera frase de la Introducción de ese  texto, cuando Lacan dice en la página 63 de la primera edición en castellano: «Es tal el espanto que se  apodera del hombre al descubrir la figura de su poder, que se aparta de ella en la acción misma que es  la  suya,  cuando  esa  acción  la  muestra  desnuda»,  voy  a  explicarlo  después,  «es  el  caso  del  psicoanálisis». Esa es la primera frase de la introducción del gran texto de Lacan. ¿Qué dice? Dice (son  los  temas  también  de  «La  dirección  de  la  cura»):  «la  acción  analítica  desnuda  la  figura  del  poder  humano»  ‐la  acción  analítica  en  su  pobreza,  en  su  negación  de  toda  agitación‐,  «la  acción  analítica  desnuda la esencia del poder». Y segundo dice: «el hombre se espanta al descubrir la figura desnuda de  su propio poder». Y es por eso que, no se aparta como dice la traducción, pero desvía su mirada, que  no  puede  mirar,  se  puede  decir,  en  los  ojos,  mirar  en  los  ojos  la  raíz  del  poder  humano,  que  debe  desviar la mirada.  ¿Qué es ese poder tan espantoso que no se puede mirar de frente? Y el texto de «La dirección  de la cura» es un texto en el cual Lacan trata de mirar en los ojos la raíz del poder humano. Creo que  una cierta llave está dada en el Cap. V de este texto, Punto 18, primer parágrafo, cuando vemos en este  momento  una oposición  entre el poder y la verdad, que no  es el poder y la verdad, es el poder "o"  la 

verdad, y ese podría ser el título de «La dirección de la cura»: «O el poder o la verdad». Y que hay que  elegir entre los dos, que no se puede tener los dos a la vez. Para entender lo que puede significar ese  «el  poder  o  la  verdad»,  pensemos  solamente  en  la  asociación  libre,  en  lo  que  significa  la  asociación  libre, cuando toda educación se resume en «tú debes decir eso» o «tú debes hacer eso», también para  la transmisión del saber hacer se transmite a través de una inducción. La paradoja de la inducción del  imperativo  analítico es «diga lo  que quiera», ya en ese imperativo  tenemos  la  paradoja. Porque hay  un  imperativo  analítico que es «habla»,  se sostiene  de un  cierto poder que es el poder de la palabra, pero  ese poder está puesto en acción para sustraer la palabra del paciente a todo poder exterior; «sea libre»  que es engaño también en tanto que esa libertad revela la lógica interna que conduce la palabra, pero la  asociación  libre  en  sí  misma  significa  que  el  terapeuta,  en  tanto  que  analista,  se  abstiene  de  dirigir  al  paciente, es decir que renuncia a un poder...  El  abandono  por  parte  de  Freud,  del  poder  hipnótico,  y  de  la  sugestión,  y  es  por  eso  que  lo  que  llamamos  la  transferencia  puede  surgir,  y  eso  plantea  también  la  cuestión  de  por  qué  existen  esos  personajes,  esos  sujetos  que  son  los  analistas  —si  existen,  porque  no  es  cierto  que  existen,  para  Lacan  siempre ha sido una cuestión si realmente hay analistas, si hay sujetos realmente conforme al concepto  del analista—, pero si existiera un analista sería un sujeto que abandonaría voluntariamente el ejercicio  de un poder que podría emerger. ¿Y por qué lo haría? Y es en eso que ese es el primer texto en el cual  aparece la enseñanza de Lacan, la cuestión del deseo del analista. ¿Qué es ese deseo del analista que es  más fuerte que el deseo del poder? ¿Por qué?, si puede estar auténticamente presente en un sujeto eso;  y es por eso, por la radicalidad de la exigencia de Lacan que, en cierta manera, ha siempre dudado que un  analista  sea  efectivo,  que  ha  sospechado  que  no  se  obtenía  ese  deseo  del  analista  en  tanto  que  desvinculado del deseo de poder. Es algo difícil y contradictorio lo que Lacan trata de decir, y lo hace en  el Punto 18 del Cap. V, a partir del ejemplo de Edipo. Compara el analista a Edipo, en tanto que primero  vemos Edipo Rey, en la historia de Edipo; llega a rey cuando se casa con su madre, el hombre de poder.  Pero  el  analista  Lacan  lo  refiere  al  Edipo  ciego,  al  Edipo  una  vez  que  se  despoja  del  aparato  del  poder,  para ir a buscar la verdad de su destino, y cuando es transformado en el desecho de su propia aventura.  Es  lo  que  Lacan  dice,  en  la  última  frase  de  ese  punto,  del  primer  parágrafo  del  Punto  18  del  Cap.  V:  «Desde el momento en que Edipo emprende ese camino, ha renunciado ya al poder» y en el texto dice:  «opone  el  poder,  que  es  siempre  un  poder  de  hacer  el  bien»  —el  poder  siempre  se  presenta  como  ejerciéndose para el bien del sujeto—. «En el análisis no se trata de eso, se trata de la verdad.» Después  hay  algo  más  complicado,  lo  veremos  después.  No  se  trata  del  poder,  se  trata  de  la  verdad.  Y  Lacan 

agrega:  «de  la  verdad  sobre  los  efectos  de  la  verdad»  y  eso  tiene  una  significación  muy  precisa  que  veremos después.  Es decir que en ese texto, de manera complicada y contradictoria, Lacan trata de decir: el analista  no es un Amo, o es un amo fallido, es un amo que abandona el poder que podría tener. Y es en eso que el  texto más próximo de «La dirección de la cura» es el último Seminario de Lacan que ha acabado de salir  en castellano, que se llama «El revés del psicoanálisis», es en ese Seminario, 12 años después del texto de  «La  dirección  de  la  cura»  que  Lacan  logra  decir  mucho  más  claramente  algunas  cosas  que  hay  en  ese  texto, porque opone en ese texto de «El reverso del psicoanálisis» el discurso del Amo y el discurso del  analista. ¿Lo opone mostrando qué? Que la estructura del poder está presente en el psicoanálisis, que no  es  una  abstracción,  y  que  se  resume  al  ordenamiento  de  dos  lugares,  el  lugar  del  Amo,  el  lugar  del  esclavo (toma la relación de poder más fuerte que se puede poner), 

  el  Amo  que  ordena,  y  manda  al  esclavo,  y  dice:  «Esos  dos  lugares  están  presentes  en  la  expe‐ riencia analítica, el analista ocupa el lugar del amo, el paciente ocupa el lugar del esclavo, pero el analista  no  ocupa  el  lugar  del  amo  en  tanto  que  Amo.»  Es  decir  que  Lacan  ha  logrado  diferenciar  el  lugar  y  el  elemento que ocupa el lugar. Normalmente es el Amo, el Significante Amo, que ocupa el lugar del Amo, y  que  dice  el  Significante  Amo.  Porque  es  siempre  a  través  de  la  palabra  que  se  dirige,  que  se  manda.  La  fuerza en sí misma, la fuerza física, no permite mandar; es la, paradoja que ha siempre fascinado en las  monarquías  femeninas,  no  es  la  fuerza  supuestamente  física  que  permite  mandar,  siempre  ha  sido  la  palabra.  Ahora  con  los  medios  modernos  de  comunicación  lo  sabemos  bien,  que  es  el  encanto  de  una  palabra que reúne a la gente.  Lo que muestra Lacan en su Seminario de «El reverso del psicoanálisis» es que el analista ocupa el  lugar del amo, pero en cierto modo lo ocupa, él dice, como objeto, es decir, lo ocupa como desecho. Es  como  si  una  vez  que  es  el  desecho  final  de  su  destino,  como  Edipo  ciego...  es  en  este  momento  que  retomaría el poder. Y eso significa mucho en la práctica misma, en la dirección de la cura. El analista es  solamente una pieza de la máquina analítica, que lo que pasa a través de su exigencia, son las exigencias  de la estructura misma, que si desea algunos efectos hay que tomar algunos medios, que si no, no se van  a producir. Es decir que no es con la arbitrariedad de un Amo que se debe hacer escuchar el analista; sino 

que él mismo es esclavo de la estructura. Y es por eso que Lacan. al lugar del Amo él le llama el «lugar del  agente»,  es  decir,  de  una  función  en  una  estructura.  Ayuda  mucho  allí  a  leer  «La  dirección  de  la  cura»,  pensar lo que Lacan introduce en su Seminario de «El reverso del psicoanálisis».  Y  demuestra  que  en  esa  cuestión  del  poder  hay  una  preocupación  constante  de  Lacan,  desde  «Función  y  campo  de  la  palabra  y  el  lenguaje»,  1953;  hasta  «El  reverso  del  psicoanálisis»,  casi  20  años  después.    Tercer punto: «Algunas coordenadas` de este texto».    Creo  que  en  el  interés  del  'texto  hay  cómo  la  autorreferencia  de  Lacan  a  sí  mismo  que,  constantemente a través de lo que parece una polémica, un texto a veces abstracto, él trata de pensar su  propia  posición  en  el  movimiento  analítico.  Es  decir  que  en  1958  está  afuera  de  la  Asociación  Internacional de Psicoanálisis, y no está afuera por su elección, porque él había renunciado a la Sociedad  Psicoanalítica  de  París,  que  era  la  Sociedad  de  la  Asociación  Internacional  en  Francia,  la  única  en  esta  época, pero quería quedarse en la Asociación Internacional. Y poderes de la Asociación Internacional, ya  habían  considerado  que  con  la  división  de  la  Sociedad  de  París  no  podía  ser  miembro  de  la  Asociación  Internacional.  Y  en  esta  época  había  un  poder  muy  estructurado,  fuerte  y  concentrado  en  los  más  próximos de Freud, en su hija, Ana Freud, en Hartman y algunos otros y, en cierta manera, en ese texto se  ve  que  Lacan  no  se  somete,  y  que,  a  pesar  de  no  someterse  a  ese  poder  quería  volver  a  la  IPA,  y  fue  solamente en el 63, 5 años después, que fue definitiva la separación.  Es decir que la cuestión poder o verdad es una cuestión de la acción misma de Lacan en el tiempo  que escribe ese texto. Y que él se concibe como en frente del poder institucional que, según él tiene una  concepción desviada  de  la  justa  acción analítica, él se  concibe  como el hombre  de la verdad. Y hay que  decir, en el 58 no crea una escuela suya, es solamente en el 64 que va a crear una Escuela propia de él,  porque  su  ruptura  con  la  Asociación  internacional  es  definitiva.  Y  empieza  otra  aventura  en  el  64,  una  Escuela  que  él  va  a  disolver  en  1980,  la  adopción  por  su  parte  de  otra  Escuela  y  después  una  cierta  multiplicación de Escuelas y grupos de sus alumnos. Es decir que eso es ya toda una historia institucional  que se continúa hasta nuestros días. Pero, en el 58, Lacan es muy indiferente al grupo. Y hasta el 74 no va  a  mostrar  un  gran  interés  en  los  asuntos  colectivos  del  psicoanálisis.  Lo  que  le  interesa  es  pensar  la  verdad, la autenticidad  de la acción analítica,  en frente de los hombres  de poder. Y eso  es el patetismo 

ocultó  de  ese  texto,  la  cosa  patética  de  un  hombre  que  ha  decidido  no  someterse  al  poder  en  el  psicoanálisis para defender la verdad de la experiencia analítica.  Hay una segunda coordenada que quiero ciar sobre el texto. Es que en este momento Lacan está,  con  algunos  compañeros,  en  un  grupo  analítico  que  se  llama  la  Sociedad  Francesa  de  Psicoanálisis,  que  han  creado  al  separarse  de  la  Sociedad  de  París,  y  que  pide  su  admisión  en  la  Asociación  Internacional.  Esa Sociedad Francesa de Psicoanálisis va a durar del 53 al 63 y en el 58, fecha de este texto, estamos en  la  mitad exacta  de la vida  de ese grupo analítico. Y es un momento cuando la  más joven  generación  de  gente,  como  Serge  Leclaire,  o  Granoff,  o  Perrier,  esa  más  joven  generación  quiere  dar  a  la  Sociedad  Francesa de Psicoanálisis un cierto reconocimiento internacional; y es por eso que organizan en el 58 un  Coloquio Internacional y es emocionante ver que, para mostrar que es internacional hacen una publicidad  en francés, inglés, logrando obtener la participación de un holandés, la presencia de un norteamericano,  y  se  reúnen,  creo,  100  a  150  personas  como  máximo.  Es  decir  que  en  su  vida  Lacan  no  ha  tenido  por  mucho tiempo una audiencia. Pensar que para leer ese texto de Lacan, en Córdoba hay casi 300 personas  en  el  92,  y  pensar  que  al  momento  de  escuchar  por  primera  vez  eso  había  el  tercio  de  la  audiencia  presente,  hace  ver,  bien,  lo  que  es  un  cierto  éxito  de  la  acción  humana,  pero  como  lo  menciona  Lacan,  que  a  veces  hace  olvidar  el  deseo  que  ha  sostenido  esa  aventura;  y  por  cierta  búsqueda  de  reconocimiento.  Y hay dos informes que presenta la Sociedad. Un informe de Lacan, es «La dirección de la cura» y  un  informe  de  Lagache:  y  me  parece  en  mi  lectura  retrospectiva  que  la  más  joven  generación  había  organizado  un  torneo  entre  los  dos  grandes  profesores  de  la  Sociedad.  Lacan  hace  un  informe  y  al  segundo día Lagache; Y también para demostrar: que en nuestra Sociedad no hay solamente Lacan, hay  también Lagache. El informe de Lagache ha sido sobre «El psicoanálisis y la estructura de la personalidad»  y  en  esa  ocasión  Lacan  hace  una  intervención  espontánea  sobre  el  informe  del  otro  bastante  fuerte,  diciendo: qué bien, qué magnífico, pero quizás Ud. ha olvidado un punto, etc. Y dos años después, en el  60,  escribe  un  texto  «Observación  sobre  el  informe  de  Daniel  Lagache»,  pero  lo  ha  pronunciado  de  manera  espontánea  en  el  58,  una  fecha  pivote,  donde  muchas  cosas  cíe  Lacan  se  anudan.  Según  Serge  Leclaire, Lagache no ha  perdonado a Lacan su observación sobre su informe y a partir de ese momento  decidió  romper  con  Lacan  y  empezó  tentativas  para  reentrar  en  la  IPA,  dejando  a  Lacan  de  lado.  Y  debemos a la aventura de Lacan, mucho de lo que pasó en ese momento.  Y la tercera coordenada que debo dar es: las coordenadas de ese texto en la enseñanza de Lacan.   

Cuarto punto: «La complejidad de lo simbólico».    La cuestión de la acción del analista aparece desde el inicio del texto. En el Cap. I, Lacan pregunta:  «¿A  qué  nivel  hay  que  situar  la  acción  del  analista?»  Uds.  encuentran  eso,  en  el  tercer  parágrafo  del  texto, cuando habla en el parágrafo precedente de analistas que dicen «la acción del analista es reeducar  emocionalmente  al  paciente»,  y  Lacan  dice  después:  «situar  en  este  nivel  la  acción  del  analista».  Se  pregunta Lacan qué es el nivel adecuado al cual se debe situar la acción del analista. ¿Qué es esa cuestión  de "nivel"? Y eso tiene en el texto una significación muy precisa: Todo lo que Lacan ha elaborado entre el  53 y el 58, es que hay que situar la acción del analista al nivel simbólico y no al nivel imaginario. Esto se  puede  representar  como  Uds.  saben,  en  la  oposición  de  dos  vertientes:  la  vertiente  imaginaria  y  la  vertiente simbólica. La vertiente imaginaria que a veces escribe así: a, a', que es la pareja del estadio del  espejo, y opone a esa vertiente, a ese axil imaginario, el axil simbólico, donde se trata de una relación de  palabra, no de una relación del mirar la forma del cuerpo. Opone eso a  el axil simbólico. 

  Y  durante  cinco  años  ha  explicado  a  su  audiencia  que  la  exigencia  de  la  acción  analítica  estaba  sobre el axil simbólico.  Y que más allá del espejo, el analista no debe ponerse como equivalente al otro y discutir como de  persona a persona, debe sustraerse a esa pareja imaginaria y ocupar el lugar del gran Otro, del lenguaje  mismo.  Cadaverizar  su  posición  y  permitir  al  sujeto  ser  sujeto  de  la  palabra.  Y  es  a  ese  nivel  que  encuentra su acción propia. Y bien, así Lacan puede explicar que el yo existe sobre el axil imaginario y el  Sujeto de la palabra sobre el axil simbólico.  En esa concepción Lacan ha podido decir sobre la dirección de la cura durante  cinco años que la  acción  del  analista  tenía  como  resultado  hacer  caer  las  identificaciones  imaginarias  del  sujeto  precisamente callándose, no dando su aprobación a las representaciones del sujeto, así poco a poco esas  identificaciones caían. No es eso todo lo que Lacan ha enseñado por 5 años sobre la dirección de la cura,  pero  es  el  eje,  hasta  el  punto  de  decir:  el  sujeto  encuentra  la  muerte,  es  decir,  más  allá  de'  toda 

identificación imaginaria, termina por encontrar algo que no se puede representar. Que finalmente, más  allá de lo representable, de las identificaciones, de las imágenes, encuentra lo irrepresentable.  Bien,  en  el  texto  de  «La  dirección  de  la  cura»,  Lacan  va  mucho  más  allá  porque  descubre  la  complejidad  de  lo  simbólico,  que  no  sé,  puede  representar  lo  simbólico  solamente  como  esa  vertiente  entre  el  Sujeto  y  el  gran  Otro.  Que  primero  hay  que  distinguir  en  lo  simbólico,  el  significante  y  el  significado.  Segundo:  ha  descubierto  el  año  anterior  que  había  que  dar  lugar  a  la  metáfora  y  a  la  metonimia, y que eso complica, y hace complejo lo simbólico.  La distinción entre metáfora y metonimia lo ha expuesto en 1957 en su texto «La instancia de la  letra»  y  esta  vez  pone  al  trabajo  la  diferencia  de  metáfora  y  metonimia,  y  aplica  esa  diferencia  en  el  análisis de un sueño de «La interpretación de los sueños», de Freud, y la aplica al desciframiento de los  sueños, a lo más clásico del psicoanálisis. Pone a prueba la distinción metáfora y metonimia.  Tercer  punto  que  demuestra  la  complejidad  del  simbólico:  a  partir  de  la  distinción  entre  sig‐ nificante v significado. 

  que  Lacan  representa  con  una  "S"  grande  para  el  significante,  una  "s"  minúscula  para  el  signi‐ ficado. Sobre esta distinción inventa en ese texto (lo inventa en su Seminario pero lo escribe en ese texto)  la  distinción  entre  la  demanda  y  el  deseo.  Y  eso  no  lo  había  inventado  ni  escrito  antes  de  ese  texto.  Construye, esa manera de escribir está presente, en los Escritos no está, pero lo he hecho para hacer ver  cómo  se  responde.  Es  decir  que  en  los  5  años  anteriores  Lacan  se  representaba  la  vertiente  simbólica  como algo que va del Sujeto al gran Otro y que da lugar, en ese texto por primera vez a una complejidad  del  simbólico  que  por  lo  menos  implica  desdoblar  esta  vertiente.  Y  ese  desdoblamiento  de  la  vertiente  simbólica es lo que él representa en su «grafo», que está fundado sobre ese desdoblamiento. Y ese es el  esquema escondido de todo ese texto, lo he mostrado porque he comentado ese texto hace años en mi  Seminario pequeño al que asistía Estela Solano, por ejemplo, que había que ir a ver — para los que tienen  el  texto  es  divertido  —  ,  justo  en  la  bibliografía  al  final,  hay  una  parte  que  se  llama  «Advertencias  y  referencias»,  y  Lacan  dice,  segundo  parágrafo:  «Hemos  presentado  en  él»,  es  decir,  en  nuestra  enseñanza, «en nuestro Seminario», «hemos presentado en nuestro Seminario un esquema», en realidad  en francés es un «grafo», creo, «un grafo» se dice en francés, ahora creo que todo el mundo conoce los 

grafos,  pero  cuando  ha  sido  traducido,  enseñado  por  primera  vez,.  «los  grafos»,  eso  parecía  una  invención  loca  de  Lacan,  de  tal  manera  que  han  traducido  «esquema».  «Hemos  presentado  en  nuestro  Seminario»,  dice  Lacan,  «un  grafo  que  articula  precisamente  las  direcciones  aquí  propuestas  para  el  campo  del  análisis  y  para  su  operación».  Es  decir,  todo  el  texto  «La  dirección  de  la  cura»  es  un  comentario del grafo del deseo de Lacan, y hay que recomponerlo a partir del texto. Y Lacan esconde esa  indicación  en  una  frase,  justo  antes  de  la  bibliografía  ‐  es  un  ejemplo  de  lo  que  hay  que  leer  en  los  detalles de los textos de Lacan.  Por eso voy á tomar como quinto punto: «Elementos de este grafo». Y con eso vamos a entrar en  la solución que Lacan encuentra para ubicar el analista....    Quinto Punto: «Los elementos del grafo».    Voy a tratar de exponerlo de manera sencilla, y ubicar para Uds una consideración matriz de ese  grafo porque en la complejidad de Lacan hay cosas muy sencillas, viene del nivel de la experiencia, pero  con un esfuerzo de pensarlo con radicalidad, de tomar las cosas en serio. Creo que puedo presentar los  elementos del grafo así. Vamos a tomar como punto de partida el hecho supuesto que un sujeto quiere  decir  algo,  que  corresponde  a  una  experiencia  subjetiva  frecuente,  más  frecuente  cuando  uno  quiere  decir y no logra decir.  Se puede encontrar  casos de aparente  mutismo en  el  análisis, el  sujeto viene, se  desplaza, paga y no habla, y parece evidente que hay un querer decir que no encuentra una forma, o que  encuentra la forma de querer no decir o del no querer decir, quizás. A veces también podemos encontrar  un sujeto que habla de manera muy amplia y que dice «no he logrado decir lo que quería decir»; es una  experiencia  bastante  evidente  el  querer  decir.  Si  tomamos  como  punto  de  partida  el  querer  decir,  indicando  esa  intención  de  significación  con  una  flecha,  y.  que  viene  un  punto  problemático  que  no  conocemos porque no se ha expresado, para decir a alguien hay que utilizar el código del Otro. 

  Por  ejemplo:  si  empiezo  a  hablar  francés  algunos  me  van  a  entender,  otros  no,  pero  mi  querer  decir va a quedarse no realizado, debe utilizar el código del gran Otro argentino. Por Io menos vamos a 

situar  en  esto,  la  propuesta  de  Lacan,  ponemos,  acá  el  gran  Otro  con  la  letra  A  porque  es  una  letra  formalizada de la palabra francés "Autre", pero no la cambiamos en cada lengua porque es como un signo  matemático, es un semblante de matemática; que esa vertiente debe encontrar el código del Otro para  realizarse. Y ¿qué es el resultado? Que nunca se dice exactamente lo que uno quiere decir. Eso formaliza  que  la  realización  del  querer  decir  es  siempre  fallida.  Lo  puedo  decir,  por  ejemplo,  por  lo  que  estoy  haciendo, porque me faltan palabras en castellano, menos ahora que antes, he elaborado un castellano  propio y puedo utilizar los recursos de la lengua castellana a mi manera, como los errores son siempre los  mismos,  los  míos,  poco  apoco  la  gente  se  ubica  en  eso,  pero  no  es  exactamente  lo  que  podría  decir  en  francés, sería tanto mejor en francés — lo puedo creer o hacer creer — Es decir que el código del Otro  desvía de una manera peculiar lo que puedo querer decir, en tanto que por ese esquema no hay lengua  materna. Siempre uno, lo que uno quería o lo que uno necesita, está desviado por el código del Otro, de  tal manera que lo que se dice, el significado, la significación de lo que se dice, finalmente es siempre el  significado del Otro, esencialmente, que Lacan escribe "s", minúscula, y del Otro ‐ s(A).  Eso es el principio del grafo de Lacan. Y Lacan dice, en ese sentido, la palabra del sujeto, lo que el  sujeto dice, le viene fundamentalmente del Otro. Se establece acá un circuito y lo que toma él como su  palabra es el mensaje del Otro.  Y lo que quiero decir de esencial es que hay que tomar en serio esa desviación de la intención de  significación  por  la  necesidad  de  pasar  por  el  código  del  Otro.  Hay  un  parágrafo  esencial  en  el  texto  de  «La  dirección  de  la  cura»,  donde  Lacan  pone  en  escena  esto.  El  niño,  el  bebé,  debe  llamar  para  la  satisfacción de sus necesidades y en esta medida la primera encarnación del Otro es el Otro maternal... Y  Lacan  toma  como  punto  de  partida  que  precisamente  las  necesidades  naturales,  supuestamente  naturales, del ser viviente, son desviadas por la necesidad de pasar por el código del Otro, y que a partir  de eso es no solamente un ser de necesidades, sino un ser de demanda. Demanda y, la posición radical  que  toma  Lacan  en  ese  texto  es:  toda  palabra  humana  es  demanda,  sería  mejor  decir  pedido,  en  realidad, pero se ha traducido "demanda", y permite utilizar demanda y deseo en contraposición. Ahora  remitiré a ustedes a la parte IV, punto X, a un parágrafo que me iluminó la lectura de Lacan hace muchos  años, cuando empecé y voy a leer la segunda parte de la frase, es página 250 de la vieja edición, dice: «La  demanda  no  solo  suspende  del  aparato  significante  la  satisfacción  de  las  necesidades,  sino  que  las  fragmenta,  las  filtra,  las  modela,  en  los  desfiladeros  cíe  la  estructura  del  significante.»  Que  no  se  trata  solamente  de  una  expresión,  quiero  decir  algo,  lo  caigo,  sino  que  lo  que  digo  debe  ser  conforme  a  la  exigencia  del  código  y  que  las  necesidades  son  modificadas  por  eso.  El  hecho  que  debo  hablar  de  las  necesidades, es porque no hay ninguna necesidad pura en el ser humano. Y eso, de tal manera que lo 

que Lacan llama «los desfiladeros de la estructura del significante» hace ver el lugar del Otro como algo  que  destroza  el  cuerpo  humano  también,  que  destroza  las  necesidades.  Ese  destrozamiento  lo  encontramos,  por  ejemplo,  en  las  histerias  somáticas,  vemos  un  cuerpo  destrozado,  pero  según  el  significante  se  sabe  que  cuando  hay  una  parálisis  del  brazo,  es  lo  que  se  llama  el  brazo  que  es  paralizado  y  no  el  órgano  biológico  que  es  paralizado.  Es  decir:  cuando  hay  parcialidades  del  cuerpo,  eso  obedece  a  la  estructura  del  lenguaje  en  la  histeria,  no  obedece  a  la  anatomía,  es  una  «anatomía  lingüística».  De  eso  Lacan  deduce,  que  se  produce  ese  circuito.  Primero  hace  perder  al  ser  viviente  su  sustancialidad,  porque debe pasar por  el lenguaje, para  ser  conocido o escuchado. De tal manera que  en cierto modo antes que el otro le escuche y reconoce, es como si era nada. Y se sabe, lo que se dice  cuando  se  habla  de  la  exigencia  de  una  madre  suficientemente  buena,  ¿de  qué  se  habla?,  que  es  esencial para el ser humano que sea escuchado y reconocido, que en cierta medida antes es nada. De  tal manera que podemos poner casi, acá, un cero o lo que Lacan escribe como S tachado, la S del sujeto  tachado, para decir casi es nada, y es solamente a partir de los significantes que va a recibir del Otro, a  partir de las palabras y de los significantes que va a recibir del Otro, es que va a tener su identidad. De  tal  manera  que  escribimos  acá.  S  (S  tachado)  y,  como  resultado  de  la  operación,  que  ese  S tachado  puede ser identificado por los significantes del Otro, y vamos a escribir gran I, las insignias del Otro, es  decir esos significantes que fijan o que parecen colmar la falta de ser del sujeto.  Resumí una construcción muy compleja que pueden después leer en Lacan.  Lo  que  Lacan  deduce  de  eso  es  precisamente  que  al  nivel  de  ese  circuito  de  la  demanda,  el  resultado  es  una  identificación  al  Otro,  a  algunas  insignias  fundamentales  del  Otro.  Y  que  también  la  demanda  tiene  un  efecto  muy  específico  sobre  las  necesidades,  es  como  si  haría  sofisticadas  a  las  necesidades, como si las necesidades un poco se desvanecerían en su substancia. Eso se constata en el  "comportamiento" del niño, que pide y pide, finalmente para pedir. Es decir que no pide tanto el objeto  preciso de la necesidad, sino pide para obtener, pide para que se le de algo y a veces cualquier cosa , el  objeto  de  la  necesidad  es  siempre  particular,  tiene  sed,  Ud.  necesita  beber  algo;  ahora  es  tan  sofisticado  que  quizás  con  una  pastilla  no  tiene  más  sed,  pero,  normalmente  los  que  ya  hemos  cambiado completamente nuestras necesidades, ahora uno no dice quiero o tengo sed, ahora uno dice  «quiero  diez  coca‐colas»,  que  no  existe  en  la  "natura",  ya  es  una  creación  de  la  desviación  de  las  ne‐ cesidades  por  parte  del  lenguaje.  Normalmente,  vamos  a  decir,  una  necesidad  tiene  un  objeto  particular.  A  partir  del  momento  que  la  necesidad  pasa  por  el  Otro,  se  le  pide  algo  y  se  trata  de 

obtenerlo no solamente como substancia, sino como prueba de amor, como dice Lacan. Deduce de eso  Lacan, el nivel de la necesidad, que hay otro nivel que es la demanda y que más allá de la demanda hay  la  demanda  de  amor.  Que  no  es  más  la  demanda  de  un  objeto  particular,  sino  el  testimonio  de  la  respuesta  del  Otro  y  es  por  eso  que  Lacan  dice:  «finalmente,  el  amor  es  dar  lo  que  uno  no  tiene»,  porque no se trata tanto de dar algo en particular que el hecho mismo de dar y dar más allá de lo que  uno tiene.  Bien. Es un resumen rápido. Para Lacan eso es un grafo del poder, porque es ese gran Otro, que  tiene  el  poder  de  responder,  y  cuando  se  encarna  en  el  gran  Otro  maternal,  es  casi  evidente,  esa  dependencia del pequeño hombre. Eso es un esquema del poder y Lacan dice: si el analista se identifica  al gran otro, el análisis concluye con la identificación al analista. Es decir que a partir de eso hace una  crítica  de  casi  todas  las  teorías  analíticas  de  la  actualidad  de  su  tiempo.  Dice:  son  teorías  del  análisis  fundadas  finalmente  sobre  la  demanda  y  es  el  ejercicio  de  un  poder.  Pero  diciendo  eso,  cuando  digo  critica todas las teorías actuales,  critica  la  suya propia,  porque  por 5 años ha  explicado a  los analistas  que  el  analista  estaba  en  el  lugar  del  gran  Otro  y  ahora  hace  un  paso  más  en  ese  texto,  pone  en  cuestión  esa  ubicación  del  analista  en  el  lugar  del  Otro  y  en  cierta  medida  dice,  es  verdad  que  el  analista  está  en  el  lugar  del  Otro  en  la  situación  analítica,  pero  no  debe  utilizar  el  poder  que  le  da  la  situación analítica misma, debe abstenerse del poder que puede ejercer y del poder identificatorio que  puede ejercer, y debe rechazar este poder y abrir un nuevo camino. Y eso es la segunda vertiente del  grafo. Todo depende, en eso, que el analista abra al sujeto otro camino que el camino del pedido y que  el  camino  de  la  identificación.  Todo  depende  del  «deseo  del  analista»  de  ir  más  allá  de  eso.  Uds.  pueden  encontrar,  por  ejemplo,  en  el  Cap.  V,  punto  XIV,  es  el  primer  parágrafo  del  punto  XIV  de  la  última  parte,  del  último  capítulo,  es  página  265  de  la  vieja  edición,  donde  dice  «los  efectos  de  la  demanda, únicos,  que se conciben actualmente en  el  principio del poder de la cura». Dice que «hasta  ahora  el  único  poder  del  tratamiento  que  los  analistas  han  ubicado,  finalmente,  son  los  efectos  de  la  demanda». Y él va a oponer a los efectos de la demanda, al poder que da la demanda, el espacio del  deseo.  Y  en  eso  dice  que  el  analista  ocupa  el  lugar  del  Otro  pero  que  debe  vaciarse  de  ese  lugar,  rechazar  el  ejercicio  de  la  sugestión  que  permite  la  demanda,  para  abrir  el  espacio  superior  de  la  transferencia y del deseo. Y es en eso que la palabra clave de ese texto (hay varias), es la palabra  «el  deseo».  Y  Lacan  en  ese  texto  inventa  un  nuevo  concepto  del  deseo,  o  desarrolla  el  concepto  que  ha  hecho entrever en el texto de "La instancia de la letra".   

Sexto punto: «El lugar del deseo»  El lugar del deseo. No es ese texto de Lacan el más claro sobre el tema que vincula la necesidad  y la demanda. Es en un texto que se llama «La significación del falo» y en la página de la vieja edición  284.  ...  voy  a  resumir  eso  muy  rápido.  Trata  de  explicar  lo  que  pasa  en  la  dialéctica  entre  la  necesidad, la demanda y el deseo. Que el objeto de la necesidad es siempre particular y substancial; si  uno  piensa  en  la  pura  necesidad,  se  necesita  tener  la  substancia  del  agua  o  del  alimento.  Cuando  pasamos  al  nivel  de  la  demanda  ya  es  otra  cosa.  A  nivel  de  la  demanda  uno  se  puede  pagar,  puede  pagar  el  otro  de  buenas  palabras,  ya  con  la  demanda  entra  toda  una  dimensión  sofisticada,  y  cuando  vamos  hasta  la  demanda  de  amor  nada  puede  ser  mucho  mejor  que  algo  precisamente.  Y  Lacan,  por  ejemplo,  explica  la  anorexia  que  precisamente  toca  los  niños  a  los  cuales  no  se  deja  suficiente  nada,  que se colma todo agujero hasta que tratan de obtener un espacio, un margen de nada, que en eso la  nada  es  un  objeto  —  quizás  el  más  precioso.  Y  que  con  la  demanda  de  amor  vamos  a  una  desubstancialización  del  objeto,  a  tal  punto  que  es  el  significante  más  importante  que  el  objeto,  lo  sabemos. La carta  de amor, de la  cual Lacan habla, la  carta  de amor, en general se escriben cartas de  amor precisamente porque el objeto no está y parece que los que hacen la correspondencia tienen un  goce  enorme  en  escribir  al  objeto  de  amor,  precisamente  en  tanto  que  no  está,  que  se  desvincula  la  substancia  del  objeto  y  el  goce  propio  del  significante.  Ahora  no  tenemos  tanta  correspondencia  amorosa porque hay teléfono.  Con la demanda de amor se desubstancializa el objeto, se puede decir que se ‐había encontrado  algo, que se absolutiza pero sin particularidades, sin tener particularidades, sin tener particularidades,  es tener un signo del otro, que sea eso o eso, como el niño puede pedir que se le de algo, donde el dar  es  más  importante  que  la  substancia  del  objeto.  Pero  puede  ser  una  exigencia  del  dar,  una  exigencia  absoluta,  sin  que  sea  tan  importante  la  peculiaridad,  el  carácter  peculiar,  exacto,  de  lo  que  sea.  Es  decir, es una absolutización sin particularidad.  Ahora, Lacan dice: bien, hay un decalaje, siempre, entre la necesidad y la demada. Un decalaje. Y  lo que él llama deseo es el decalaje mismo entre la necesidad y la demanda. ... desfasaje puede ser, un  decalaje  ¿no  se  dice?,  no  dice,  bien.  Hasta  el  punto,  para  justificar  todo,  que  Lacan  casi  presenta  la  operación siguiente: demanda menos necesidad nos da deseo, una sustracción casi. Y dice: en el deseo  lo que se encuentra es, a la vez, el carácter absoluto de la demanda ‐se encuentra el ejemplo mayor en  el  fetichismo,  clínicamente,  es  decir,  se  necesita  de  manera  absoluta  la  presencia  de  tal  objeto  para 

desear‐ podemos ver el carácter absoluto, y a la vez completamente particular de la emergencia. Es así  que  Lacan  construye  su  concepto  de  deseo.  Que  en  el  deseo  tenemos  a  la  vez  el  carácter  particular,  preciso del objeto de la necesidad y el carácter absoluto del objeto de la demanda. Y eso nos da el de‐ seo en su carácter absoluto, dice de condición absoluta — si no es eso, nada. Y creo que lo que dirige a  Lacan  en  este  momento  en  la  construcción  del  concepto  de  deseo  es  el  fetichismo.  Que  en  el  fetichismo, clínicamente, se ubica la presencia de tal objeto y no otro, no es cualquier objeto, como en  el amor, es tal objeto no el otro, como condición absoluta para desear. Eso es, hacer del deseo algo así,  otro  orden  que  la  demanda,  implica  que  en  el  lugar  de  otro,  en  lugar  de  dejarse  ir  a  satisfacer  la  de‐ manda, hay que efectivamente no hacerlo ‐como el señor lo entiende.  Y así se abre otra dimensión, que Lacan dice como problemática: del deseo del analista. Es por  eso que todo el texto, por ejemplo, se termina sobre Freud, hombre de deseo, y nos da a Freud como  ejemplo. Y por eso, por supuesto que Lacan se piensa a sí mismo. Hay que ver o que era en esta época,  el comportamiento standard del analista —ya es una cosa olvidada, poco representada, me parece, en  Argentina—;  pero  en  esa  época  era  casi  el  comportamiento  del  analista,  debía  manifestar  su  alejamiento cíe toda pasión, debía manifestar su presencia cíe piedra, debía jugar al comendattore de  Don  Juan,  a  la  estatua  inmóvil  y  silenciosa.  Y  Lacan,  hay  que  decir,  tenía  en  la  vida,  otra  manera  de  ser.... Y cuando elogia en Freud el hombre de deseo, por supuesto, eso tiene; que ver con él mismo.  Además, ubicar el deseo del analista, es ubicar por qué hay un poder que se le da con el querer  decir del paciente; es un poder inmediatamente que se da al analista, el poder de sugestión ‐ se le pide  también sus consejos, se le pide direcciones en la vida, se le pide. ¿Y por qué el analista se sustrae a ese  poder, por qué no usa de este poder? Lacan habla de esto, por ejemplo, en Cap. II, punto VII. Además,  ubicando  el  deseo,  diciendo  que  lo  que  hay  que  preservar  en  cada  análisis  es  el  lugar  del  deseo,  más  allá  de  los  efectos  de  la  demanda,  Lacan  introduce  algo  completamente  nuevo  en  su  enseñanza,  con  respecto al campo del lenguaje. Porque ubicando el deseo como más allá de la demanda, como más allá  de  lo  que  se  puede  decir  ubica  el  deseo  como  algo  que  no  se  puede  decir.  Es  decir,  de  manera  paradójica  descubre  en  el  campo  del  lenguaje,  a  partir  de  esa  demostración  sobre  el  pedido,  sobre  la  demanda y la relación al código del Otro, que hay necesariamente en el campo del lenguaje algo que no  se puede decir. Todo lo que se puede decir es demanda. El deseo es lo que falta a toda demanda para  poder ser satisfecho. Es decir: es estructuralmente algo que no se puede decir, y es la sorpresa, y Lacan  señala  en  ese  texto:  voy  a  sorprender  a  toda  mi  audiencia,  que  no  ha  percibido  que  yo  siempre  he  respetado lo invisible en la experiencia. Y, por ejemplo, Uds. lo pueden encontrar en el punto XVIII de la  parte V, donde dice que concluye sobre la incompatibilidad de la palabra y del deseo. Encuentra lo que 

ha  puesto  en  el  concepto  mismo  de  deseo,  es  decir:  toda  palabra  es  demanda  y  hay  en  toda  palabra  algo que falta y que va más allá de la demanda. Eso define como deseo, es decir que define el deseo co‐ mo  lo  indecible,  lo  que  circula  entre  lo  que  se  dice,  como  algo  que  está  entre  los  significantes  y  que  corre  debajo  de  todo  lo  que  se  dice.  Es  así  que  en  cierto  modo  se  puede  hablar  del  deseo  solamente  por  alusión, que  ubicarlo, o pensar tener el deseo, es perderlo y que,  al  contrario, se  escapa  el deseo  del  lugar  donde  uno  lo  piensa  atrapar.  Y  es  por  eso  que  Lacan  escribe  el  deseo  bajo  de  la  cadena  significante, es decir, pone la demanda en lo superior y el deseo como lo que corre debajo de lo que se  dice  y  que  es  solamente,  continuamente,  una  alusión  Es  por  eso  que  nos  da  como  imagen,  al  final  de  «La  dirección  de  la  cura»,  el  San  Juan  de  Leonardo  da  Vinci.  El  San  Juan  con  su  dedo  al  cielo  y  que  muestra nada, que dice: hay que mirar de este lado, hay que elevar los ojos de este lado, no pertenece  a la tierra. Y toma esa imagen como el índice del deseo, es más allá, se trata de algo más allá. Peligroso ese  ejemplo,  porque  primero  Leonardo  había  pintado  una  cruz,  que  se  ha  descubierto  con  la  radiografía  del  cuadro, y después borró esa cruz, de tal manera que esa verdad en lugar de ser una verdad encarnada en  Cristo, es una verdad precisamente invisible y no representable. Pero eso es, en ese punto en ese texto, es  así que Lacan representa el índice del deseo, que no se puede representar en persona, como algo que está  aquí, sino que siempre algo que está más allá.  De tal manera que encontramos, dos veces creo en ese texto de 50 páginas, la palabra «lo invisible»  y es primera vez en Lacan que se introduce con el deseo y en el campo del lenguaje que hay algo invisible  que,  más  tarde,  él  llamará  «el  objeto  pequeño  “a”».  La  palabra  «objeto  pequeño  a»  será  hecha  para  designar  precisamente  lo  invisible  del  deseo,  pero  en  ese  tiempo  estamos  con  un  hombre  que  descubre  todo eso, que descubre que debe hacer su lugar a lo invisible del campo de la palabra y que lo invisible no  es la negación de la palabra, que es un invisible que vehiculiza la palabra, que no es un invisible que no se  puede decir  más,  sino que  solamente  se  puede  cernir  con  la  palabra. Es  también en  este momento,  y  no  antes, que Lacan  introduce la escritura del S, de ese S tachado, del cual dice es definitivo: el  sujeto de la  palabra es fundamentalmente tachado, no puede terminar, no podrá jamás terminar de decir lo que quiere  decir,  hay  algo  siempre  que  se  le  va  a  escapar,  no  puede  recibir  la  absolución  del  hecho  mismo  de  la  palabra. Lacan dice en el punto XIV de la parte V, página 266 de la vieja edición: «Sólo de una palabra que  levantase la marca que el sujeto recibe de su expresión» ‐no es «expresión», en francés no es «expresión»  ...  «Sólo  de  una  palabra  que  levantase  la  marca  que  el  sujeto  recibe  de  su  discurso,  podría  recibirse  la  absolución que lo devolvería a su deseo». Es como si había un muro siempre invisible entre lo que el sujeto  dice y su deseo, que no se puede colmar, y dice «pero el deseo no es otra cosa que la imposibilidad de esa  palabra», es decir: el deseo no es otra cosa que la imposibilidad de decir el deseo, de decirlo todo. Y es por 

eso que Lacan más allá va a hacer el elogio y la estructura del no‐todo, como ejemplar de la feminidad, de  la  sexualidad  femenina,  precisamente  es  que  responde  a  la  estructura  del  no‐todo  y  eso  hace  también,  vamos a decir, la conexión de la feminidad y de la verdad, que por qué es en la mujer que se encarna en la  tontería amorosa de los siglos, se encarna la hora de la verdad, con también la difamación que se ha hecho  de  la  mujer  cómo  sus  problemas  supuestos  con  la  verdad,  con  decir  lo  verdadero,  o  su  supuesta  esencia  mentirosa,  etc.  ‐  He  dicho  tonterías  amorosas  ‐  «El  deseo  no  es  otra  cosa  que  la  imposibilidad  de  esa  palabra que, al responder a la primera, no puede sino redoblar su marca consumando esa hendija, spaltung,  que el sujeto sufre por no ser sujeto sino en cuanto que habla». Les voy a descifrar cada palabra a pesar de  que  Uds.  tienen  los  elementos  para  hacerlo.  Es  en  tanto  que  todo  lo  que  el  sujeto  puede  expresar  de  sí  mismo está desviado, que ninguna palabra puede absolverle de esa desviación significante fundamental.  Y eso plantea para Lacan la cuestión ¿qué es el fin de análisis?, y no hay una respuesta clara en ese  texto, es algo que Lacan va a buscar. No es una palabra que será el fin del análisis, no es algo que se puede  decir que es el fin del análisis, como hablar de la transmutación supuesta del sujeto al final del análisis. Y no  es cierto que un sujeto pueda dar cuenta de un final de análisis. Cuando Lacan ha inventado lo que llamó  «el pase», es precisamente para tratar de forzar las limitaciones de lo invisible; si un sujeto podía decir al  final de un análisis, cuando se transforma en analista, piensa poder autorizarse como analista, lo que le ha  pasado a él, sí eso es invisible o si se puede cernir más, lo que le permite pensar que el deseo del analista le  anima  a  él.  Y  ese  problema  del  pase  es  ya  presente  acá  en  esa  emergencia  del  deseo  como  debajo  la  demanda, es decir, del deseo como invisible.    Séptimo punto:  «El tríptico que estructura el texto de Lacan»   En  realidad  el  texto  de  «La  dirección  de  la  cura»‐  tiene  dos  grandes  partes.  Tiene  5  capítulos.  pero tiene 2 grandes partes. El Capítulo 1 es como la introducción  del texto, es una introducción  muy  polémica, pero que a la vez contiene como el plan del texto entero. Y después, las  dos  partes son las  siguientes:  el  Cap.  II,  III  y  IV  conforman  la  primera  parte  del  texto  y  el  Cap.  V,  él  solo,  conforma  la  segunda  parte.  Y  la  cantidad  de  texto  es  más  o  menos  semejante,  de  un  lado  los  Cap.  II,  III  y  IV  y  segunda  parte  el  Cap.  V.  Quiero  decir  exactamente  qué  son  esos  tres  Capítulos,  II,  111,  IV.  Y  Lacan  lo  explica  en  la  introducción.  Distingue  tres  niveles,  tres  registros  de  la  acción  analítica:  el  registro  de  la  interpretación, el registro de la transferencia y el registro del ser. Y lo trata en el Cap. 1. punto IV, habla  de la interpretación en un parágrafo; en el punto V habla de la transferencia; y en el punto VI habla del 

ser. Todo eso en la introducción. Y después despliega eso en el Cap. 11 que es sobre interpretación, el  Cap. III que es sobre transferencia y el Cap. IV que es sobre el ser. Es decir que el plan es muy sencillo,  no  aparece  inmediatamente,  pero  «La  dirección  de  la  cura»  está  estructurada  así:  primero  la  introducción:  después  tras  capítulos,  II,  III  y  IV,  interpretación,  transferencia,  ser;  y  la  segunda  parte  que es su lección sobre el deseo, que retoma todo. Y son esos tres niveles que Lacan distingue también  diciendo  ¿qué?  Que  la  transferencia,  la  posición  del  analista  en  la  transferencia  es  su  estrategia;  es  decir que la transferencia define una posición a largo plazo, eso es la estrategia, es decidir por ejemplo,  un  general  decide  fijar  el  enemigo  en  tal  punto  y  con  la  otra  ala  de  las  fuerzas  armadas  hacer  un  movimiento  en  torno  que  lo  va  a  encerrar.  Eso  por  ejemplo,  fue  la  táctica  de  los  alemanes  contra  Francia  en la invasión  a Francia en el 40, fijar de un lado y hacer ‐un movimiento en torno así. Eso  es  una  decisión  estratégica  por  el  transcurso  de  un  mes  o  dos  meses  de  guerra.  O  puede  ser  una  estrategia, se  puede concebir, a nivel  de la segunda guerra mundial,  por  ejemplo, era  la estrategia de  Churchill de dejar a los alemanes cansarse al luchar contra los rusos, antes de dar un golpe e instalarse  al oeste y, bueno, son decisiones estratégicas a largo plazo. Y Lacan ubica la transferencia y la cuestión  de la transferencia como una estrategia en la cual el analista no es muy libre, porque depende mucho  del  lugar  que  le  da  el  paciente.  Al  contrario  la  interpretación  para  Lacan  es  al  nivel  de  la  táctica,  porque depende de la frase que el paciente va a decir, de lo que va a ocurrir, de la contingencia de lo  que  pasa  y,  en  ese  caso,  hay  que  ser  oportunista.  A  veces  si  se  abre  un  agujero  para  interpretar  hay  que saltar y hay que saltar bien.  Y en este momento se subraya y nos hace ver la táctica, que es la oportunidad de la batalla, que  depende  del  terreno  y,  por  ejemplo,  en  las  supervisiones  (que  son  una  práctica  un  poco  floja  en  el  psicoanálisis,  no  tiene  reglas  como  el  discurso  analítico)  en  una  supervisión  es  más  fácil  hablar  de  la  trasferencia,  de  la  estrategia  de  la  transferencia,  pero  la  táctica  hay  que  dejarla  al  analista.  Es  muy  difícil  para  alguien  que  supervisa  decir  "Ud.  le  va  a  decir  eso  o  esto",  porque  depende  realmente  del  momento y hay que respetar la iniciativa táctica del analista, a tal punto que a veces uno puede estar  no completamente de acuerdo con la estrategia del analista que supervisa, pero no hay que encerrar al  analista en su táctica, y no hay que desanimarlo en un análisis; que el analista continúe, se anime y que  no piense que va a ser arrinconado por el adversario ‐ por el paciente.  Y, tercer punto: el ser. Lacan dice que eso es al nivel de la política. ¿En qué sentido? Al nivel de  la política en tanto que la política se refiere a los fines de la guerra. Que la política no es una cuestión  militar,  es  una  cuestión  de  fijar  por  qué  se  hace  la  guerra,  o  en  qué  dirección  va  esta  guerra,  ¿qué  se  trata de obtener? Por ejemplo, fue una decisión política de los aliados de la II Guerra Mundial decidir ir 

PRESENTACIÓN  Beatriz Elena Maya  Tú eres rey, cierto, pero has de considerarme como tu igual a la hora de responderte,  punto por punto, porque también yo tengo poder y no vivo sometido a ti, sino a Loxias,  como esclavo; de modo que no me verás inscrito entre la clientela de Creonte. A tus  insultos sobre mi ceguera respondo: tú tienes, sí, ojos pero no ves el grado de miseria  en que te encuentras ni dónde vives ni en la intimidad de qué familiares.  Tiresias a Edipo. 

  Nos  presenta  este  texto  la  lectura  hecha  por  tres  analistas  del  Campo  Freudiano  del  escrito  La  dirección  de  la  cura,  quienes  nos  señalan  como  Lacan  nos  muestra  que  no  hay  una  teoría  común  de  la  transferencia,  que  hay  una  confusión  a  propósito  de  los  conceptos,  una  mezcla  en  la  conducción  de  la  cura y cómo cierto tipo de conducción que se funda sobre concepciones erróneas tienen efectos clínicos  de sintomatización.  "El ser del analista no  tiene más  consistencia que la capacidad,  para el que se pretende analista,  de saber simbolizar su propia falta en ser y saber reconocer cuál fue para él el objeto que ha ocupado en  su  fantasma  el  lugar  de  la  falta  en  ser,  con  el  cual  gozaba.  Debe  saber  esto  para  no  interpretar  con  su  fantasma ni con su síntoma.  Es por eso que la cura analítica de los analistas debe ir hasta el punto en que la cuestión de esta  falta en ser sea encontrada por el sujeto. El ser analista no puede ser la suplencia a la falta en ser en la  estructura"  nos  decía  Guy  Clastres  en  una  de  sus  conferencias  llevándonos  a  pensar  que  se  hace  necesario despejar una ceguera que de no hacerlo conduciría el análisis a la parábola de los ciegos: " si un  ciego guía otro ciego, ambos caen en un hoyo".  Ver por el sesgo del saber, saber el analista la verdad de su propio inconsciente. Pero además se  trata  de  otro  saber  al  que  de  alguna  manera  intentan  conducirnos  estas  conferencias,  saber  qué  es  realmente  la  interpretación,  la  transferencia,  o  por  lo  menos  saber  qué  eran  para  Lacan  en  este  momento, el de la Dirección de la cura. Un texto que alude a los analistas impostores y a análisis que no lo  son porque se reducen a reforzar el supuesto yo débil del paciente; que nos pone en guardia, nos quita  una venda de los ojos pero nos señala claramente que hay otra que sólo se despeja en un análisis propio.  Presentamos entonces el trabajo realizado en el Seminario Itinerante sobre La dirección de la cura  y los principios de su poder realizado en Bogotá del 23 al 25 de Abril de 1993 y en Medellín del 12 al 15 de  noviembre de 1993.   

 

TÁCTICA, ESTRATEGIA Y POLÍTICA EN PSICOANÁLISIS  Guy Clastres  No voy a hacer una conferencia. Voy a intentar leer con ustedes el texto de Lacan que se llama:  «  La  dirección  de  la  cura  y  los  principios  de  su  poder».  En  principio,  cada  uno  de  ustedes  tiene  que  haber leído el texto para encontrar sus dificultades y su lógica interna. Antes de hablar propiamente de  él voy a decir cómo entiendo el trabajo. En primer lugar hay que ubicarlo en la historia de la época. Fue  enunciado en un coloquio en 1.958 que marcó la respuesta pública de Lacan a la aparición reciente de  un libro en Francia que se llamaba «El psicoanálisis hoy». En este libro había una serie de nombres de  analistas  Franceses,  todos  miembros  de  la  Internacional  Psychoanalytical  Association  (I.P.A.)  que  habían  rechazado  a  Lacan  y  que  daban  sus  concepciones  propias  sobre  el  psicoanálisis.  En  la  primera  parte  del  texto  de  Lacan  «Dirección  de  la  cura...»  hay  evocaciones,  referencias  precisas  a  este  libro.  Después está la respuesta de Lacan concerniente a esas desviaciones.  El  texto  de  Lacan  está  compuesto  de  cinco  partes  principales,  cada  una  de  las  cuales  es  subdividida en varios puntos que marcan una escansión en su discurso, en su progreso crítico. Toma un  punto, lo retoma, lo examina y pasa al punto siguiente. Entonces, para entender el texto hay que leerlo  seriamente,  porque  precisamente  lo  que  dice  Lacan  o  lo  que  está  latente  en  su  texto  es  que  esos  analistas  franceses  que  han  hecho  este  libro  no  leen  más  a  Freud;  dicen  que  Freud  es  el  inventor  del  psicoanálisis, pero pretenden que hay progresos después de él. Lacan piensa, al contrario, que se debe  retornar,  volver  al  texto  mismo  de  Freud  y  leerlo.  Entonces,  hay  que  hacerlo  y  ustedes  deben,  si  quieren, seguir este Seminario, leer el texto de Freud, si no, esto no tiene ningún sentido.  He  dicho  que  está  dividido  en  cinco  grandes  partes.  Las  cuatro  primeras  son  preguntas,  que  forman sus títulos. ¿Quién analiza hoy? es esto lo que voy a comentar con el título Táctica, estrategia y  política  del  psicoanálisis.  Son  tres  términos  de  Lacan  que  están  en  esta  parte  del  texto.  La  segunda:  ¿Cuál  es  el  lugar  de  la  interpretación?.  La  tercera:  ¿Cuál  es  la  situación  actual  de  la  transferencia?.  ¿Cómo actuar con su ser?. Son preguntas que se refieren a los desarrollos del psicoanálisis francés de  esta época. Al terminar no hay una pregunta, sino una respuesta: «Hay que tomar el deseo a la letra».  La última parte es la respuesta de Lacan a Freud; no voy a comentarla porque no es mi trabajo durante  este Seminario pero quiero decir algo a propósito de este último título. «Tomar el deseo a la letra» se  debe entender como el equívoco que hay en el título, es decir, como se significa y también tomar cómo  se  pesca  un  pescado  con  una  mosca,  por  ejemplo,  hay  que  tomarle  con  algo,  con  la  letra.  Y  la  demostración de Lacan en este punto, el último del texto, es mostrar primero cómo Freud, con el sueño 

de  la  bella  carnicera,  toma  el  deseo  a  la  letra,  interpretándolo.  Sueño  que  Lacan  va  a  retomar  y  reinterpretar,  siguiendo  las  huellas  de  Freud.  La  segunda  parte  de esta  última  referencia  es  propia  de  Lacan, concerniente a un paciente suyo, obsesivo, con el cual Lacan muestra esa toma del deseo con la  letra.  Entonces son preguntas y una respuesta que manifiesta en su elaboración cómo se refiere Lacan a  la obra de Freud en la práctica analítica y que para referirse a él, hay que leer con el sentido que tiene el  texto. Vamos a ver la primera parte que tiene el título de Lacan: «¿Quién analiza hoy?». Se refiere al libro  del  que  he  hablado,  «El  psicoanálisis  hoy».  ¿Quién  analiza  hoy?.  La  respuesta  de  Lacan  es:  «Son  antifreudianos los que analizan hoy» y no son los franceses. Lacan no habla de todos los analistas, habla  de la polémica con los analistas franceses de ésta época. Esta parte es entonces, una pregunta de Lacan y  está  compuesta  de  siete  puntos,  en  los  cuales  hay  un  progreso  con  el  que  Lacan  empieza  a  situar,  no  cuáles son los problemas de los pacientes sino, cuál es el problema del psicoanalista.  Lacan va a sacar de éste libro que critica, algunos ejemplos para mostrar como esos analistas, de  un  cierto  modo,  han  dejado  el  psicoanálisis.  Cita  una  frase  mostrando  que  para  algunos  de  ellos  el  psicoanálisis es una reeducación emocional del paciente, que no se trata más de retornar a la historia, de  permitir  al  sujeto  subjetivizar  los  hechos  de  su  historia  propia  o  también  de  su  familia,  o  sea  los  significantes amos. Se trata de reeducar emocionalmente al paciente, y entonces se muestra lo que Lacan  llama  «la  impostura  que  queremos  desalojar  aquí».  Esos  analistas  son  impostores  porque  se  dicen  analistas, pero al mismo tiempo se muestran anti‐freudianos. Lacan no va a contentarse con decir que los  analistas  son  impostores,  porque  es  verdad  que  hay  una  cierta  impostura  en  la  función  analítica.  Va  a  intentar mostrar en la continuación del texto cuáles son los problemas, no sólo de la dirección de la cura  sino del analista en la transferencia y en la cura.  Empieza en el segundo punto diciendo lo que se sabe: ¿Que es el psicoanalista? ¿Quien dirige la  cura? ¿Qué significa dirigir la cura? Hay  una  particularidad  aquí,  porque  dirigir  la  cura  no  es  dirigir  al  paciente, es decir, no es darle consejos, por ejemplo, no es obligarle a hacer cosas. ¿Entonces la dirección  de la cura qué es? Lacan va a responder: «Es hacer aplicar al sujeto lo que se llama la regla analítica». ¿Y  la  regla  analítica  qué  es?.  Es  asociar  libremente,  dar  sus  pensamientos  sin  censura  para  que  se  hagan  asociaciones  entre  los  pensamientos  y  para  que  se  pueda  así  analizar,  por  ejemplo,  el  síntoma.  Pero,  como lo dice aquí, el analista da estas consignas al sujeto según el modo con el cual él va a decir lo que se  llama la regla fundamental del psicoanálisis; son las inflexiones de la voz en relación del analista mismo a  la  palabra,  es  decir  a  la  comunicación  inicial,  en  donde  se  puede  entender  si  él  cree  o  no  lo  que  está  diciendo al paciente y su propia relación íntima a él mismo, a la verdad, por ejemplo. 

Entonces,  a  partir  del  punto  dos  de  esta  parte  del  texto,  Lacan  empieza  con  el  analista.  Aquí  yo  pienso que hay personas que saben que el problema de qué es el analista, de quién es el analista, es algo  que Lacan ha seguido durante su vida entera: el psicoanalista, pero él no estaba seguro que los analistas  existieran.  Empieza  el  tercer  punto  con  esta  frase:  «Además  ya  hemos  anunciado  que  es  por  el  lado  del  analista que pretendíamos abordar nuestro tema». En este tercer punto Lacan sitúa, si se puede decir así,  la escena analítica pero del lado del analista, diciendo que no sólo el paciente paga, también el analista  debe pagar. Aquí voy a leer el pequeño punto: «El analista también debe pagar: ‐ pagar con palabras sin  duda, si la transmutación que sufren por la operación analítica las eleva a su efecto de interpretación, ‐  pero  también  pagar  con  su  persona,  en  cuanto  que,  diga  lo  que  diga,  la  presta  como  soporte  a  los  fenómenos  singulares  que  el  análisis  a  descubierto  en  la  transferencia»  y  termina  «¿olvidaremos  que  tiene que pagar con lo que hay de esencial en su juicio más intimo, para mezclarse en una acción que va  al corazón del ser ?...».  Estas son tres  divisiones de lo que  debe pagar el analista, según  lo que nos dice Lacan. Yo leo la  primera, lo simbólico, como la relación del analista a la palabra, es decir a la interpretación; se refiere a la  relación  del  analista  con  lo  que  es  su  concepción  de  lo  simbólico.  La  segunda,  la  que  se  refiere  a  la  persona,  concierne  al  imaginario  propio  del  analista  que  se  divide  entre  lo  que  es  el  lugar  de  la  transferencia para el paciente y el analista mismo. La última, lo que concierne el juicio más íntimo «para  mezclarse  en  una  acción  que  va  al  corazón  del  ser»'.  Concierne  algo  de  lo  real,  propio  en  el  juicio  del  analista. Cuando Lacan va a desarrollar su Seminario «La Etica », se trata de la relación a lo real.  Esto muestra inmediatamente que Lacan sitúa el problema del analista a un nivel bastante alto, y  él  lo  aborda  con  las  concepciones  que  tiene  para  orientarse  dentro  del  Campo  Freudiano:  Imaginario,  Simbólico y Real, o pueden decir R.S.I. Con esa división triple Lacan se orienta en la obra de Freud y aquí  me parece  que sitúa el analista. Se puede entender, a  partir de la  posición  de Lacan,  por  qué, los  otros  pueden  tener  las  concepciones  anti‐freudianas  que  tienen.  Termina  este  punto  evocando  la  palabra  de  alguien que posiblemente es un analista: «El analista cura menos por lo que dice  y hace que por lo que  es». Ahí encontramos la cuestión del ser y vamos a ver que esto es algo que Lacan enfrenta en el texto y  en  muchos  otros.  Termina  precisamente  el  punto  diciendo:  «Sin  embargo  el  ser  es  el  ser,  quien  quiera  que sea el que lo invoca, y tenemos derecho a preguntar qué viene a hacer aquí»; el ser del analista y la  curación del otro por el ser del analista. 

A  esta  afirmación  de  este  supuesto  analista,  Lacan  en  el  cuarto  punto  va  a  responder:  Yo  soy  también analista y puedo responder, diciendo: «que está tanto menos seguro de su acción cuanto que en  ella está más interesado en su ser».  No sé lo que evoca, vamos a ver en la discusión qué les evoca a ustedes, pero se puede decir de  otro modo. Si en la práctica analítica el analista goza de ella, goza del imaginario concerniente a su ser,  goza de la idea que se hace de lo que debe ser el psicoanálisis, si esa práctica le sostiene en su ser o si le  da  a  su  propio  ser  su  respuesta.  Es  decir,  que  si  la  práctica  analítica  es  la  respuesta  en  la  cual  el  sujeto  encuentra la respuesta de su ser, entonces no puede estar seguro de lo que hace. En lo que sigue de esta  primera frase, hay un desarrollo de Lacan donde dice: «Después de Dios ‐ Après de Dieu‐ yo soy libre de lo  que  quiero  hacer  y  decir  en  mi  despacho,  libre  siempre  del  momento  y  del  número  tanto  como  de  la  elección de mis intervenciones, hasta el punto que parece que la regla analítica, la regla fundamental, la  regla  de  la  libre  asociación  haya  sido  ordenada  toda  ella  para  no  estorbar  en  nada  mi  que‐hacer  de  ejecutante»  ,  es  decir,  para  mi,  el  analista.  Aquí  habla  de  la  supuesta  libertad  que  tiene  el  analista  en  relación a su acción. En los puntos que van a seguir va examinar cada vez los tres límites que ha evocado  en el punto tres, cuando habla de pagar con palabras, pagar con la persona y pagar con el juicio esencial.  Entonces  los  que  van  a  seguir  conciernen  la  táctica,  la  estrategia  y  la  política  del  análisis;  son  los  tres  desarrollos refiriéndose a esa cuestión de lo que debe pagar el analista en su acto.  Estamos en el punto quinto, en el manejo de la transferencia. Lacan habla del desdoblamiento de  la persona, ese desdoblamiento se refiere a lo que es conocido; es decir, los efectos de la división del yo  que se encuentran en los primeros trabajos de Lacan. En el estadio del espejo él muestra que el yo no es  uno, sino que es en el inicio dividido y que algo de la imagen del sujeto empieza antes que tenga él una  idea clara de su propio cuerpo. La imagen del cuerpo se anticipa sobre el sentimiento de su persona. En el  esquema  llamado  L,  llamado  así  porque  es  el  esquema  Lacan  (la  primera  letra  es  la  L  )  se  muestra  la  relación del eje imaginario en relación al lugar del Otro y el lugar del sujeto, el desdoblamiento se refiere  a esta división del yo.  Pero precisamente los analistas que Lacan critica en este texto dicen que el psicoanálisis debe ser  estudiado como una situación a dos, es decir se refiere a dos yo ( deux mois ). El término de "situación"  pienso que se puede evocar aquí como una referencia filosófica, una referencia en el discurso nuevo de  esos analistas que Lacan critica, Jean Paul Sartre y el existencialismo, era una teoría de la fenomenología  existencialista.  ¿De  qué  se  trata  en  este  punto  cinco?  Se  trata  de  este  hecho  que  los  miembros  franceses  de  la  I.P.A. usan en su práctica, en su técnica, del manejo para reforzar el yo del paciente. Se supone a este yo 

como  débil  y  el  yo  del  analista  como  un  yo  fuerte,  que  sirve  para  reforzar  este  supuesto  yo  débil  del  paciente. La acción  de estos analistas,  se  sitúa aquí en esta parte imaginaria del sujeto y desconocen el  lugar del inconsciente.  Es lo que Lacan va a mostrar en el texto. Los esfuerzos para actuar sobre el yo del sujeto son para  desconocer cuál es el sitio verdadero y la estructura verdadera del inconsciente.  En  este  punto  cinco  hay  una  expresión:  «La  curación  por  el  interior  »,  sacada  del  libro  "El  psicoanálisis hoy" . Es una expresión de un analista hoy muerto, que se llamaba Sacha Nacht, que hablaba  de curación por el interior; todo eso son desviaciones. Lo que nota Lacan en la continuación del texto es  el efecto espontáneo de la transferencia que aparece cuando un sujeto viene a ver un analista, todos los  analistas  lo  encuentran,  el  pedido  del  amor,  la  demanda  de  amor;  la  demanda  en  él  se  manifiesta  inmediatamente como efecto de transferencia v es un efecto espontáneo del sujeto.  Voy  a  leer  la  frase  que  sigue:  «Desde  hace  algún  tiempo,  los  analistas  en  las  revisiones  desgarradoras con que halagan nuestro paladar. Insinuarían de buena gana que esa insistencia de la que  durante tanto tiempo se hicieron baluartes, traduciría en Freud la huida ante el compromiso que supone  la noción de situación. Como se ve, estamos al día ». Aquí está esa referencia a Jean Paul Sartre, porque  estamos al día y la cuestión del compromiso y la situación son referencias sartrianas.  Aquí  estamos  delante  del  problema  siguiente:  Hay  una  espontaneidad  de  la  transferencia  en  el  paciente. ¿Qué debe hacer el analista? Según los analistas modernos de la I.P.A. francesa, porque se trata  de ellos, deben de un cierto modo apreciar la fuerza o la debilidad del yo y manejarla, para no sufrir ellos  de los efectos de desdoblamiento que podían encontrar en lo que le sucede al otro, con la demanda del  paciente que les reenvía el otro. ¿Cuál es la táctica? Ellos dicen: Educar, reforzar el yo.  Lacan analiza cómo táctica y estratégicamente se puede actuar frente a esta demanda. En el punto  que va a seguir se refiere al juego del bridge. Hay un muerto en éste que deja abierto su juego y los otros  juegan con el juego abierto del muerto. Pero cuando Lacan aquí habla del uso del tiempo, del momento  en que el analista debe intervenir o no, callarse o hablar, usa la metáfora del bridge, pero no se trata de  jugar  con  el  muerto  sino  permitir  precisamente  que  algo  del  lugar,  del  Otro  lugar,  de  la  Otra  escena  pueda surgir en el discurso del paciente, con el apoyo de la función del muerto o del lugar del muerto, es  decir, que el analista debe esperar que el juego le permita intervenir en tal momento o en tal otro. Es lo  que  significa  esta  frase  aquí.  Se  podría  seguir  la  metáfora  deduciendo  de  esto  su  juego  según  que  se  coloque  a  la  derecha  o  a  la  izquierda.  Yo  pienso  que  es  en  la  mesa  de  bridge  del  paciente,  es  decir  en  postura de jugar antes o después del cuarto, antes o después de éste, con el muerto. El problema es con  el muerto. 

Mi  propia  idea  es  la  siguiente.  Los  efectos  del  significante,  de  la  relación  del  sujeto  a  la  palabra,  implican constantemente la presencia de la muerte; no son sólo los obsesivos, también las histéricas, las  fobias,  que  sé  yo.  Con  la  presencia  de  la  muerte  se  dice  otra  cosa,  la  muerte  es  un  efecto  de  presencia  ligada  a  la  función  del  lenguaje  y  a  este  saber  que  viene  al  sujeto,  hecho  del  lenguaje:  que  un  día  va  a  morir, va a desaparecer; no significa que ha subjetivizado su muerte, porque la muerte de un cierto modo  no se puede subjetivizar; se puede pensar en la muerte del otro, se puede esperar o temer la muerte de  alguien, pero no se puede propiamente hablando, subjetivizar la muerte, lo que se puede subjetivizar es  su lazo con la función significante y el hecho de la muerte; pero la muerte misma no, como lo había dicho  La  Rochefocault  que  fue  un  moralista  francés:  «ni  la  muerte  ni  el  sol  se  pueden  mirar  de  frente».  Aquí  podemos discutir sobre el sentido de todo este pasaje. Lo que dice Lacan es que los sentimientos propios  del analista, es decir, su odio o su amor a propósito del paciente no tienen un lugar. Un sólo lugar posible  es este del muerto, entonces el analista se divide también, tiene que ocupar el lugar del muerto desde el  punto  de  vista  de  sus  sentimientos,  es  decir,  de  algo  que  va  a  servir  a  los  analistas  de  la  I.  P.  A  para  estudiar lo que se llama transferencia porque ellos van a hacer una teoría de la contratransferencia, que  precisamente  son  los  sentimientos  que  ellos  o  ellas  sienten  con  sus  pacientes  y  van  a  guiarse  en  la  interpretación de la transferencia con esos sentimientos.  Aquí  Lacan  dice  exactamente  lo  contrario:  deben  estar  muertos;  que  el  lugar  de  la  muerte  no  impida al analista pensar algo a propósito de su paciente, pero se debe callar desde este punto de vista.  Entonces  como  lo  dice  Lacan  aquí,  la  supuesta  libertad  es  también  una  referencia  a  Sartre,  porque  ustedes  saben  que  él  había  elaborado  toda  una  libertad  ligada  a  su  teoría  de  existencialismo  y  habían  ciertos  analistas  que  se  referían  a  esta  idea  de  libertad,  entonces  aquí  hay  también  una  crítica  de  esta  relación con la libertad, y sabían ustedes que Lacan consideraba que el discurso moderno de la libertad  de  ciertos  filósofos,  de  Sartre  por  ejemplo,  era  delirante.  El  analista  no  es  libre  ni  en  su  táctica  ni  en  la  estrategia según la cual él dirige la cura y valga decirlo, por qué no, no es libre en su política, si la política  es lo que domina la estrategia y la táctica.  Nos dice esto: «...su acción sobre el paciente se le escapa junto con la idea que se hace de ella, si  no vuelve a tomar su punto de partida en aquello por lo cual ésta es posible, si no retiene la paradoja en  lo que tiene de desmembrado, para revisar en el principio la estructura por donde toda acción interviene  en la realidad». La referencia al desmembrado es casi el despedazamiento del hecho de la estructura, es  decir que las cosas se separan en  cuatro lugares (esquema L) y como ustedes lo saben, la estructura de  Lacan  son  cuatro  puntos  fundamentales,  empieza  así  con  esos  cuatro  y  va  a  seguir  con  el  esquema  R  y  con el grafo y con los discursos. 

Hay cada vez función de cuatro que es el término, la matriz, si se puede decir, de la estructura y es  eso lo que se les escapa a los analistas si no se plantean una idea de que su acción se hace en ese cuadro  estructural, o en esa estructura de cuatro.  Los  analistas  de  hoy  ,  nos  dice,  tienen  una  idea  de  lo  que  es  la  realidad.  Aquí  tengo  estratos  del  libro  de  Dachty  y  de  otros;  pero  no  tiene  ningún  interés,  simplemente  se  ve  que  ellos  han  desconocido  evidentemente  los  esquemas  de  Lacan,  esa  dimensión  estructural  la  desconocen  y  lo  que  les  sirve  de  referencia es lo que llaman el yo adaptado a la realidad y frente a este yo, la función del instinto; hablan  de la fuerza del instinto, lo que Lacan va a teorizar con el concepto de pulsión; ellos hablan del instinto y  del yo. Para ellos el análisis sería reforzar el yo contra el instinto; hay malos instintos que hay que educar.  Para luchar contra esos malos instintos los analistas han inventado la noción del Yo, del ego autónomo,  son los tres de New York: Hartman, Kriss y Lowenstein, que fue el analista de Lacan durante siete años,  pero no se puede decir que los esfuerzos de Lacan contra la I. P. A son efectos de transferencia negativa  tardía, yo pienso que no es suficiente para decir esto. El ego autónomo es la esfera sin conflicto, es decir,  el lugar de la actuación de los analistas que acabamos de decir, un ego sin relación con el inconsciente,  sin  relación  con  la  pregunta  del  sujeto  y  que  se  sostiene  a  sí  mismo,  muy  contento  de  existir  con  su  autonomía.  Con  el  ego  autónomo  no  se  plantea  más  la  pregunta  sobre  el  ser  del  analista,  porque  el  analista tiene él,  en estas teorías, un ego autónomo,  bien  construido,  sin conflicto y que es muy  sano y  feliz.  En el séptimo punto de esta primera parte del texto Lacan resume los primeros puntos y llega a la  cuestión de qué va a ser la interpretación para el analista a partir de lo que él bien acaba de describir, es  decir, esta división en la que se encuentra el analista en relación a la palabra, a su persona que no es su  ser,  la  persona  es  diferente  del  ser  y  en  su  ser  propio  hay  también  una  definición  porque  el  analista  puede  interrogarse  sobre  qué  hace  con  este  trabajo  y  plantearse  la  pregunta  si  en  efecto  descifrar  el  inconsciente se justifica o si no existe el inconsciente; pero la cuestión es si hay que descifrarle o no. Eso  es una pregunta muy precisa en el seno mismo del ser del analista, entonces él debe tener una cierta luz  sobre  el  desciframiento  de  su  propio  inconsciente,  pero  con  ellos  no  se  trata  del  desciframiento  del  propio inconsciente, se trata del reforzamiento de la función del ego. Cuando el analista interviene en la  transferencia,  ¿de  dónde  viene  la  palabra  para  el  paciente  y  su relación  al  inconsciente?  Viene  de  aquí,  del objeto de la transferencia, es decir del objeto imaginario que la persona del analista sirve al paciente,  o viene del lugar del otro, es decir de una identificación a tal figura de la historia del paciente que hace  soportar y encarnar imaginariamente por el analista. La cuestión de dónde viene, quién habla cuando se  habla en la transferencia, es una pregunta. 

Es Lacan quien hace la pregunta: ¿quién dirá lo que es el analista y lo que queda al pie del muro de  la  tarea  de  interpretar?,  ¿en  nombre  de  qué,  este  analista  interpreta  y  por  qué?.  Todas  esas  preguntas  ningún  analista  las  planteaba  en  los  artículos,  en  los  círculos  de  analistas,  sí  se  podía  hablar  pero  no  se  decía eso, esas preguntas no eran convenientes, no se puede decir qué es el analista, lo que queda al pie  del  muro  de  la  tarea  de  interpretar,  que  se  atreva  a  decirlo  él  mismo  si  todo  lo  que  tiene  que  respondernos  es  que  es  un  hombre,  va  a  decir:  que  lo  tenga  o  no  es  todo  el  asunto.  Aquí  aparece  algo  que Lacan va a llamar el falo, pero el falo va a aparecer en el transcurso del texto y precisamente en esta  última  parte  ‐Hay  que  tomar  el  deseo  a  la  letra‐  en  que  la  cuestión  de  la  función  del  falo  junto  a  la  cuestión  del  deseo,  aparece  como  el  problema  central  de  toda  la  economía  del  análisis.  Lacan  sigue  su  respuesta y voy a leer porque es perfecto: «Que lo tenga o no sería pues todo el asunto, sin embargo es  allí donde vuelve grupas no sólo por la impudicia del misterio, sino porque es ese tener, es del ser de lo  que se trata, y del cómo», refiriéndose aquí Lacan a la función del falo en el deseo, entonces el efecto del  análisis prefiere atenerse al yo de la realidad, y bueno, no voy a decir que eso si se trata de la parte sana  del yo y si se trata de reforzar el yo, entonces no se trata más de psicoanálisis.  Para terminar esta parte, Lacan sitúa el problema diciendo quién es el analista: ¿el que interpreta  aprovechando la transferencia?; es en efecto la primera pregunta. ¿El que analiza como resistencia? , ¿ ó  el que impone su idea de la realidad?, esas son las preguntas que Lacan va a enfrentar en la continuación  del texto. 

(23)

 ¿Quién analiza hoy?  Jean‐Louis Gault  23 de Noviembre de 1991   Seminario del campo Freudiano  Bilbao  (España)   

Esta  primera  parte  tiene  siete  puntos,  según  la  numeración  de  Lacan  :  y  voy  a  desarrollar  según mi punto de vista lo que podemos encontrar en estos puntos. El primer punto me parece que  se  puede  llamar  la  acción  del  analista.  El  segundo,  apunta  a  que  la  dirección  de  la  cura  no  es  la  dirección de conciencia. En tanto que el título del informe es «La dirección de la cura y los principios  de su poder». El tercer punto, apunta a lo que el analista debe pagar. El cuarto punto, trata del ser  del  analista.  El  quinto,  del  manejo  de  la  transferencia.  El  sexto,  de  la  política  del  análisis.  Y  el  séptimo plantea esta pregunta: ¿Quién es el analista?.  Hay que considerar que este texto debemos leerlo con el grafo del deseo según lo dice La can  al fin del informe en la nota.... «Advertencias y referencias» en la parte última del texto. Lacan dice:  «Este informe es un trozo escogido de nuestra enseñanza. Hemos presentado en él un esquema que  articula  precisamente  las  direcciones  aquí  propuestas  para  el  campo  del  análisis  y  para  su  operación».  Este  esquema  es  el  grafo  del  deseo,  que  el  construyó  durante  esos  años  1956‐57  y  58  desde el informe sobre la dirección de la cura, a mediados del año 58.  Entonces no está el grafo en el texto pero se puede encontrar, lo saben ustedes, en el escrito  sobre  la  subversión  del  sujeto  y  entonces  debernos  utilizar  el  grafo,  para  todas  las  panes  de  este  texto  hay  que  representarse  el  grafo.  Todo  lo  que  dice  Lacan  en  este  informe  debemos  dibujarlo  sobre  el  grafo  del  deseo.  ¿Qué  quiere  decir  Lacan  cuando  plantea  esta  pregunta?:  ¿quién  analiza  hoy?  ¿Qué  quiere  decir  hoy?  Aquí  Lacan  se  refiere  a  la  actualidad  del  psicoanálisis  en  1958.  Por  ejemplo,  el  primer  párrafo,  habla  de  las  expresiones  de  moda,  eso  se  refiere  a  la  actualidad  del  psicoanálisis. Las expresiones de moda referentes a la contratransferencia, de moda en ese tiempo;  y  podemos  preguntarnos  si  las  expresiones  referentes  a  la  contratransferencia  están  ahora  mismo  de moda o no, por ej. También hay otra actualidad, es en este tiempo, en 1956, poco antes salió un  libro, «El psicoanálisis de hoy» que era una recopilación de textos de analistas de la I.P.A. Eso es lo  que  Lacan  llama  «hoy».  Para  esta  primera  parte  ¿quién  analiza  hoy?,  para  ver  de  qué  se  trata  en  esta parte, hay que referirse al fin de esa parte, al fin del punto siete y al inicio de la parte segunda, 

donde Lacan dice eso (inicio de la parte segunda), cuál es el lugar de la interpretación, donde Lacan  dice  lo  que  precede,  habla  de  lo  que  ha  escrito  bajo  el  título  ¿quién  analiza  hoy?,.  Dice:  «Lo  que  precede no da respuestas a todo lo que ahí se promueve para un novicio, etc... etc..., pero al‐reunir  los  problemas  actualmente  agitados  en  torno  a  la  dirección  del  análisis  en  cuanto  que  esta  actualidad refleja su uso presente, creemos haber respetado las proporciones y las proposiciones...»  apuntan  a  eso  que  en  esa  primera  parte,  ¿quién  analiza  hoy?,  Lacan  ha  desarrollado  bastante:  el  punto sobre la transferencia, durante dos páginas, cómo es en la actualidad.  Una  importancia  grande  dada  a  la  transferencia  y  una  importancia  mínima  dada  a  la  interpretación,  y  en  esta  primera  parte  Lacan  hace  que  la  interpretación  ocupe  un  lugar  mínimo,  solamente dos líneas. ¿Qué es la dirección de la cura?  No solo dice Lacan es este primer punto. La  dirección  de  la  cura  es  la  acción  del  analista.  En  la  línea  tres:  «situar  en  este  nivel  la  acción  del  analista,  etc...»  eso  es  la  dirección  de  la  cura.  Este  concepto  de  acción  del  analista  lo  introduce  Lacan. Es un concepto que viene en lugar de lo que Lacan llamará más tarde "el acto", el "acto" del  analista.  Aquí habla de la acción, pero debemos ver que más tarde introducirá el concepto de «acto» y  el pasaje de acción a a c t o   s u p o n e   el pasaje de analizado a analizante, que Lacan empleará mas  tarde.  Hay  una  correlación  entre  los  términos.  También  al  principio  del  punto  tres,  sobre  la  acción  del analista. Lacan nos dice que ¡e empieza del lado del analista. Sobre esta cuestión de la dirección  de la cura empieza del lado del analista, que debe hacer el analista en la Cura. Y lo leo, punto tres,  primera línea: «además ya hemos anunciado que es por el lado del analista por donde pretendíamos  abordar  nuestro  tema.»  Del  analista  como  activo.  Pero  la  dirección  de  la  Cura  no  se  limita  a  la  acción del analista, hay también lo que introduce Lacan en este texto en oposición a la acción: el ser  del analista.  (24)

  Y  con  el  acto.  el  concepto  que  introducir  Lacan  :más  tarde,  tendremos  de  una  sola  pieza  la 

acción y el ser. Ese es el paso que cumplirá después. Y lo cito aquí, «la acción del analista va al corazón del  ser». (Principio del punto tres). Una acción que va al corazón del ser. Y aquí, cita a Freud...«el corazón del  ser, de nuestro ser». Eso quiere decir que el analista no queda indemne en la operación.  El mismo está marcado por la operación analítica e interviene en la operación con su ser, es decir,  con lo que podemos describir con el A. Vuelvo un poco‐atrás, sobre el título mismo del informe y sobre la  utilización  del  término  de  «poder».  Eso  es  una  acentuación  del  elemento  amo  en  el  análisis.  Lo  que  escribimos  S1,  Este  significante  es  equivalente  a  la  palabra  poder.  Dirección  de  la  cura,  el  título,  es  una  fórmula  que  Lacan  construyó  sobre  el  modelo  de  la  dirección  de  conciencia.  Antes  de  este  informe,  la 

expresión, dirección de la cura, no existía en el análisis, o se empleaba esta expresión para calificar lo que  pasa en la cura. Lacan introduce eso y la construyó sobre el modelo de dirección de conciencia.  Pero dice también, al contrario de este acento que pone sobre el poder y el significante amo, dice  también, al fin del punto uno, «la auténtica praxis analítica no es el ejercicio de un poder» (fin del punto  1). Pero la palabra poder, es puesta en valor pues hay un equívoco en torno a esta palabra de «poder».  ¿Es un poder o no es un poder la acción del analista? pues hay un poder del análisis. Eso lo piensa Lacan.  Hay, poder en el análisis, y para él el análisis muestra desnudo el poder del hombre, en general.  La situación analítica permite ver cómo se ejerce el poder de un hombre sobre un otro; y se ejerce,  a  partir  del  significante  amo,  en  todos  los  casos.  Podemos  verlo  en  la  situación  analítica:  y  desde  esta  situación  podemos  entender  lo  que  pasa,  en  todos  los  casos,  cuando  un  hombre  ejerce  un  poder  sobre  otro.  Lo  dice  Lacan  al  fin  del  texto  de  la  dirección  de  la  cura:  el  análisis  muestra  desnudo  el  poder  del  hombre.  Pero  cómo  caracterizar  este  poder  de  tal  manera  que  se  pueda  distinguir  de  una  relación  de  dominación en el análisis. Lacan después de este informe fijará eso con una flecha, distribuyendo al sitio y  al término que ocupa en la construcción de los cuatro discursos. Es decir, que cada uno de los discursos,  de  los  cuatro  discursos,  es  la  inscripción  de  un  poder.  Y  este  lugar  de  donde  se  ejerce  el  poder  en  la  estructura de los discursos es el sitio que ubica arriba y a la izquierda de la estructura de los discursos. Y el  poder está figurado por una flecha desde este lugar hasta aquél.  Cada  uno  de  estos  cuadros  indica  un  sitio  en  la  estructura  de  los  discursos.  Hay  los  sitios  o  los  lugares y después hay los términos que pueden venir a ocupar estos lugares.  Esta  distinción  entre  lugares  y  términos  permite  a  Lacan  resolver  esta  paradoja  del  poder  en  el  análisis. ¿Es un poder o no es un poder? Para resolver esta paradoja introduce esta distinción entre lugar  y término. ¿Porque qué va a hacer con el discurso del analista? Va a poner en este lugar, que es el lugar  del poder en el discurso, un término muy peculiar: el objeto a. Y eso cambia el problema del poder en la  cura.  Ejercer  un  poder  desde  la  posición  de  un  objeto  es  muy  diferente  de  ejercer  un  poder  desde  la  posición de un significante amo. Y, en el mismo tiempo, la introducción del término de «acto», permitirá  calificar  este  poder  peculiar  que  se  ejerce.........  «y  también  se  tratará  de  distinguir  el  poder  de  la  transferencia del poder de la sugestión», en el punto siete, 2a línea, donde Lacan distingue el poder de la  transferencia del poder de la sugestión. Y después, sobre esta cuestión del poder, Lacan da en el segundo  punto  una  definición  de  la  dirección  de  la  cura,  que  es  hacer  aplicar  la  regla analítica,  punto  2,  segunda  línea: «La dirección de la cura consiste en primer lugar en hacer aplicar por el sujeto la regla analítica».  Lo  que  busca  aquí  es  la  fórmula  del  Sujeto  Supuesto  Saber.  Y  sobre  la  cuestión  del  ser,  Lacan  opone  la 

concepción de Freud a la de los analistas postfreudianos que proceden, que intervienen a partir del yo. En  vez de proceder a partir de su falta de ser, dice en el punto 6. Después de hablar de ser dice: «el analista  haría  mejor  en  ubicarse  por  su  carencia  de  ser  que  de  su  ser»,  porque  ha  leído  bajo  la  pluma,  de  un  analista la palabra ser, que emplea aquí Nacht.  Pero Lacan piensa que esta palabra no conviene para lo  que hace Nacht. Nacht procede a partir del yo, y no del ser, aunque utiliza la palabra ser. Para distinguirse  de esta dirección Lacan introduce la  falta  de  ser. Justamente para apuntar a algo que tratará más tarde  con el A En  este  primer  punto,  quiero  hablar  de  este  pasaje  sobre  la  impropiedad  conceptual  de  la  contratransferencia. En la primera  línea. Eso  es  tomar la  contratransferencia al  nivel  del  concepto  (25)  es  decir,  algo  que  se  puede  distinguir  de  los  fenómenos  de  la  transferencia  y  por  qué  no  de  la  contratransferencia.  Lo  trata  Lacan  como  un  concepto,  no  como  un  fenómeno  y  dice  que  no  es  un  concepto  apropiado.  ¿Por  qué?  Aquí  el  acento  no  está  puesto  sobre  el  aspecto  de  creación  del  significante. Cuando se trata del aspecto de creación del significante ‐lo que hace Lacan muchas veces, es  cuando  considera  el  significante  como  algo  que  puede  desencadenar  efectos.  Se  utiliza  el  significante  y  después aparece algo nuevo. Aquí no es la orientación de Lacan. Aquí lo considera como apropiado o no a  la situación. Cuando se trata del significante como creación se trata del significante como causa. Se trata  de la causalidad y no de la adecuación. Para tratar de inadecuación hay que poner en  juego una función  de la experiencia. Hay que considerar una experiencia previa con relación a la cual se puede juzgar de la  adecuación del concepto a los fenómenos.  Hay  que  tomar  una  experiencia  y  después  considerar  si  los  conceptos  que  utilizamos  están  o  no  adecuados  a  esta  experiencia.  Esta  experiencia  existe  antes  de  este  informe.  Es  la  experiencia  que  introdujo Freud. Es el aspecto creacionista del significante.  Freud  ha  creado  algo  y  ahora  esta  experiencia  existe,  y  Lacan  examina  la  propiedad  de  los  conceptos  de  esta  experiencia  freudiana.  Por  ejemplo,  los  «Cuatro  conceptos  fundamentales  del  psicoanálisis»,  en  el  Seminario  de  1964,  trata  de  eso,  y  Lacan  considera  que  son  cuatro  conceptos,  que  son  fundamentales  a  la  experiencia  y  que  son  adecuados  a  la  experiencia,  como  el  concepto  de  la  transferencia,  por  ejemplo.  Pues,  cuáles  son  las  condiciones  para  que  un  concepto  sea  apropiado  a  la  experiencia  analítica,  y  por  qué  la  contratransferencia  no  es  apropiada.  Lo  sabemos  a  posteriori  de  este  texto. En el lugar de la contratransferencia Lacan ha introducido el deseo del analista. Ese es el concepto  apropiado  a  la  experiencia:  el  deseo  del  analista  y  ustedes  pueden  ver  que  en  el  Seminario  XI,  del  que  hablamos, Lacan introduce este término de deseo y a partir del deseo de Freud, peculiarmente. 

Eso  responde  al  problema  de  la  contratransferencia.  La  posición  del  analista  como  causa,  como  agente,  como  semblante,  haciendo  función  de  objeto  (a)  esclarece  lo  que  se  buscaba  en  la  contratransferencia.  La  contratransferencia  es  inapropiada  porque  no  respeta  la  estructura  del  discurso  analítico.  ¿Y  por  qué?  porque  la  contratransferencia  es  simétrica.  Pone  la  transferencia  del  lado  del  analista.  La  experiencia  analítica  no  es  simétrica,  eso  lo  pensaba  Lacan  desde  el  principio.  Aún  antes  de  construir  la  estructura  de  los  discursos.  Pensaba  desde  el  principio  que  la  estructura  de  la  experiencia  freudiana  no  es  simétrica.  Y  por  eso  la  contratransferencia  no  conviene  para  describir  lo  que  pasa  en  la  cura.  Hay  otro  aspecto  de  la  contratransferencia  para  los  analistas  que  utilizan  este  término:  cuando  toman sus sentimientos como guía de la dirección de la cura. El analista toma sus sentimientos como guía  de la dirección de la cura induciendo a la......... y refiriéndose a valores de dominio y de control sobre el  paciente.  Para  Lacan  estos  sentimientos  solo  tienen  un  sitio:  el  lugar  del  muerto,  como  lo  explica  más,  lejos en el texto, cuando habla del bridge analítico. Y si decimos algunas palabras sobre el bridge, del que  trata en el punto 5, podemos ver que con el bridge Lacan introduce una estructura con cuatro lugares. Así  podemos  ver  que  antes  de  los  discursos  Lacan  buscaba  una  estructura  de  la  situación  analítica  que  comportara  cuatro  términos,  siempre.  El  bridge,  el  esquema  L,  etc...  y  critica  en  este  texto  lo  que  pasa  cuando  el  analista  concibe  la  experiencia  analítica‐  como  una  situación  simétrica.  Aquí  en  el  punto  5,  a  propósito del manejo de la transferencia, lo dice.  Algunos analistas consideran que el psicoanálisis debe ser estudiado como una situación entre dos  personas,  y  consideran  la  acción  del  analista  como  una  domesticación  del  yo,  llamado  débil.  Eso  es  una  cita de Lacan. Una domesticación del yo llamado débil, cuando se considera la experiencia analítica como  una  situación  con  dos  personas,  de,  un  lado  hay  el  paciente  y  del  otro  lado  hay  el  analista.  La  transferencia y la contratransferencia. Y después se sigue que de este lado hay siempre un "Yo" débil y del  otro lado un "Yo" que sabe, un "Yo"  fuerte, etc. No se puede salir de esta situación Una domesticación  del "Yo" llamado débil por de un “Yo” que gustosamente se considera como de fuerza para cumplir ese  proyecto porque es fuerte, siempre Lacan cita a Nacht que dice: «que el análisis exige una curación por  el interior». Eso lo dice Nacht para apuntar que es el paciente que debe cambiar de su, propio... él mismo  debe cambiar.  No es  solamente el  resultado  de  una  acción  del  analista  sobre él.  Eso  lo  dice  Nacht  añade  eso,  curación  por  el  interior  Se  da  cuenta  de  que  depende  d e l   s u j e t o   q u e   cambia  o  no.  Pero añade que el cambio empieza con un efecto primeramente impuesto por el analista.  (26)

 Entonces hay una curación, dice. Hay una curación por el interior; Nacht tiene en cuenta eso, 

que  hay  una  curación  por  el  interior.  Es  decir,  un  cambio  que  deviene  del  sujeto,  de  él  mismo.  Pero  Lacan  apunta  que  al  principio  hay  un  efecto  impuesto  por  el  analista.  Esa  es  la  última  frase  de  la 

primera línea del punto cinco; que esta curación por el interior no viene sino en el segundo tiempo de  un efecto primeramente impuesto. Primeramente un efecto impuesto por el analista sobre el paciente y  después otros efectos. Pero no hay que olvidar este primer punto, un efecto primeramente impuesto.  Esto es lo que resulta en todos los casos cuando se considera la experiencia analítica como una  experiencia  con  dos  personas  siempre.  Lacan  al  introducir  el  bridge  desarrolla  otra  cosa.  Aquí  en  el  bridge pongo el analista, el muerto, el analista juega con el muerto. Aquí el sujeto y aquí la pareja del  sujeto,  su  partenaire.  En  el  bridge  cada  pareja  juega  para  ganar,  claro,  aquí  no.  No  es  lo  que  hace  el  analista. El analista no juega para él mismo. Conduce la partida de bridge de una manera muy diferente.  El bridge es al fin del punto 5. Para calificar esta posición muy, peculiar del analista, Lacan introduce la  palabra de abnegación. De abnegación que impone al analista la prenda de la partida en el análisis. Así  no  juega  para  ganar  él,  el  analista,  ¿pues  qué  hace?.  Hace  una  cosa  muy  peculiar  en  este  bridge  analítico, que no es el bridge que conocemos por otra parte, es muy diferente. Pero tiene algo que ver,  la estructura es la misma, tiene cuatro lugares. El analista juega para hacer, cito a Lacan, surgir el cuarto  que va a hacer aquí la pareja del analizado. El cuanto es la pareja del analizado. Al empezar el análisis el  sujeto no sabe con quién juega su partida, en su vida no sabe que tiene una pareja y no sabe quién es  esa  pareja,  y  no  sabe  qué  cartas  tiene  en  su  juego  su  pareja;  el  analista  juega  para  que  el  sujeto  descubra  estas  tres  cosas:  quien  es  su  pareja,  que  tiene  una  pareja,  que  no  juega  sólo,  quién  es  esta  pareja y con qué esta pareja juega, qué tiene como cartas en su juego.  Es  una  primera  aproximación  de  esta  cuestión  del  partenaire,  de  la  pareja  del  sujeto.  Y  aquí  Lacan  distingue  una  pareja  imaginaria  y  una  pareja  simbólica,  e  insiste  sobre  que  el  sujeto  tiene  que  descubrir la pareja simbólica, con quién juega su partida.  Pero más tarde en su enseñanza Lacan descubrirá que el sujeto también tiene una pareja real. ¿Y  quién es esa pareja real? Es el objeto a, con quien el sujeto juega su partida. En este momento  con el  objeto  a  como  pareja,  el  sujeto  descubre  que  juega  su  partida  sólo.  Es  una  pareja  muy  peculiar.  Pero  aquí  Lacan  cree  que  la  pareja  del  sujeto  existe,  que  el  Otro  existe,  que  hay  un  Otro  que  existe.  Pero  cuando  descubra  que  el  sujeto  juega  con  una  pareja  como  el  "a",  este  "a"  no  es  una  pareja  para  el  sujeto, no es algo que se parezca al sujeto. No es algo semejante a un sujeto ¿entienden?. Aquí aunque  utiliza el "A", un A mayúscula, este A se puede..... tiene un aspecto de sujeto, es un Otro sujeto. Un Otro  con un A mayúscula, pero un sujeto. Tiene algo de subjetivo. Pero descubriendo que el sujeto juega su  partida con una pareja tan peculiar corno el objeto a, descubrirá que esta pareja no es algo subjetivo y  que, por tanto, el sujeto juega su partida sólo.  

Vuelvo  al  punto  2  sobre  la  regla  analítica.  Lacan  dice  esto  en  la  línea  3,  de  este  punto  2....  Dirección de la cura es otra cosa, consiste en primer lugar en hacer aplicar al sujeto la regla analítica, o  sea  las  directivas,  etc...  etc...  Estas  directivas  están  en  una  comunicación  inicial  planteadas  bajo forma  de consignas, etc... etc... De las cuáles por poco que el analista las comente puede sostenerse que hasta  en  las  inflexiones  de  su  enunciado  servirán  de  vehículo  a  la  doctrina  que  soba  ellas  se  ha  hecho  el  analista, del punto de consecuencia a que han llegado para él". Pero me parece que en el texto francés  es un poco diferente, que no se considera que las directivas han llegado al punto de consecuencia, sino  el  punto  de  consecuencia  al  que  ha  llegado  la  doctrina  para  el  analista.  Aquí  se  ve  la  articulación  que  pone Lacan entre la doctrina y el punta de consecuencia a que esta doctrina ha llegado para el analista,  es  decir,  su  deseo.  Hay  una  articulación  entre  la  doctrina,  las  directivas  que  pone,  que  enuncia  el  analista  y  el  deseo  del  analista.  No  son  directivas  que  no  tienen  una  intención  en  el  analista,  no  son  directivas generales no son standard.   Deende  en cada  caso  el  punto  de consecuencia  a  que  ha  llegado  la doctrina  para  el  analista.  Es  decir  que  la  enunciación  de  las  directivas  dice  algo  del  deseo  del  analista.  Que  las  mismas  directivas  cuando se enuncian por uno o por otro son diferentes. ¿Por qué? Para uno significará algo  y  para otro  significará  algo  diferente  Y  eso  se  percibe,  dice  Lacan  por  poco  que  el  analista  las  comente;  puede  añadir  unas  palabras,  puede  sostenerse  que  hasta  en  las  inflexiones  de  su  enunciado  se  puede  ver  el  deseo del analista en ese momento.  Así se explica porqué Lacan nunca ha dado indicaciones precisas, nunca. ¿Por qué? No  (27)  hay  técnica que valga para todos. Hay solamente algunas orientaciones, pero estas orientaciones toman una  significación peculiar en cada caso, y esta significación  depende del analista. Esto se opone a todo lo que  se practica en la I.P.A., donde los analistas se preocupan del Standard, que vale para todos. Lacan añade  esto después, la frase que sigue.... «lo cual no lo hace menos, al analista, no lo hace menos solidario de la  enormidad  de  los  prejuicios  que  en  el  paciente  esperan  en  ese  mismo  lugar».  Es  decir,  que  el  analista  tiene una doctrina, el analista ocupa un lugar con su deseo, pero por otra parte está el paciente que viene  y  que  conoce  algo  del  análisis,  según  la  idea  que  la  difusión  cultural  le  ha  permitido  formarse  del  procedimiento y de la finalidad de la empresa. Ello circula en la calle, en la comunidad que es el lugar de  los  prejuicios  que  en  el  paciente  esperan,  es  el  lugar  del  Otro  que  espera.  Hay  siempre  un  Otro  que  espera.  Cuando  hablamos,  cuando  hacemos  algo  hay  siempre  un  Otro  que  espera  y,  aquí  el  Otro  que  espera, son los prejuicios del paciente. El analista, dice algo, pero en este lugar hay algo  que espera,  el 

Otro  que  espera.  Ello  indica,  como  dice  Lacan  más  lejos,  que  todo  lo  que  decimos  se  inscribe  sobre  una  línea de comunicación que no es unívoca, que es equívoca siempre. Es la frase que viene después.  Ya sólo esto basta para mostrar que el problema de la dirección se muestra desde las directivas del  punto  de  partida  como  no  pudiendo  formularse  sobre  una  línea  de  comunicación  unívoca.  Y  esa  frase  tiene, me parece, un otro sentido también, que es lo que se puede ver sobre el grafo del deseo, que todo  enunciado  tiene  una  enunciación,  un  otro  sentido.  Eso  es:  las  dos  vertientes  del  enunciado  y  de  la  enunciación. Aquí, el enunciado de las directivas y aquí la significación que tienen estas directivas, y entre  los dos el deseo del analista. Hay un otro punto que viene después y es éste: «establezcamos únicamente  que de reducirlo a su verdad ese tiempo consiste en hacer olvidar al paciente que se trata únicamente de  palabras,  pero  que  esto  no  justifica  que  el  analista  lo  olvide  a  su  vez».  Este  pasaje  tiene  una  dificultad,  pero aquí Lacan hace una nota, una nota que es la que remite al «Discurso de Roma» sobre la importancia  de las estructuras del lenguaje en el análisis. Este pasaje me parece que quiere decir eso. Primero, en el  análisis se trata únicamente de palabras, eso es la concepción de Lacan. Eso es la dimensión simbólica en  la  cual  se  desarrolla  la  experiencia  analítica.  Segundo  punto,  el  paciente  olvida  eso,  olvida  que  se  trata  solamente de palabras. Tercer punto, el analista no debe olvidar que el proceso analítico se desarrolla en  un campo que está estructurado por el lenguaje. No me parece... 

     PREGUNTAS    S2  Sagrario  García:  Quizás  la  traducción  no  esté  bien,  porque  ese  tiempo  consiste  en  hacer  olvidar al paciente, parece que la dirección de la cura en un principio, en el primer tiempo... sería hacer  olvidar al paciente. Es la forma en que yo lo interpreto, que se trata únicamente de palabras, pero que el  analista no lo olvide.  .L.Gault: Si, entonces hay un cuarto punto, hacer olvidar al paciente que se trata únicamente ‐ de  palabras.  Mónica 'Marín: .... No está recogido....  Sagrario García: No es cuestión de la traducción. No es justa. 

, ‐L.Gau

en efecto tiene una dificultad. ¿Le parece?  Sagrario  García:  Sí,  esa  frase  y  aún,  ...  o  sea  y  la  articulación  con  la  siguiente.  Es  corno  que  las  palabras dichas en el análisis tendrían que tener distinto valor para el paciente que para el analista. Eso es  lo  primero,  en  el  primer  punto  a}  menos,  en  ese  tiempo  primero.  Y  es  como  difícil  saber  que  valor  tendrían en un lado y que valor tendrían en el otro.  in: A mi me pa rece que 

podríamos porque este párrafo a mi también me plantea 

I  Una, dificultad  me remitía a lo que Lacan dice en 

de la Cura Tipo " cuando se pregunta 

que  es  lo  que  hablar  quiere  decir  ahí,  y  me  parece  que  por  ahí  podemos  aclarar  un  po  o,  como  ;  está 

j todo e Iñaki Viar ........ en el sentido de la 

c: cabría  escucharlo en el sentido de que nunca 

va a ser respondida no se si se podría pensar algo ::>í.  ¿Abrimos el debate } .:C e° 



..  eti. W' to 

porque C 

O lo  1C' an 1110 

t L.  aul : Una palabra solamente. Hacer olvidar al paciente que se trata únicamente de  labras,  eso  me  parece  indicar  que,  como  podemos  leerlo  en  el  pasme  que  citas,  que  claro  

ue 

hay  algo  más,  que  la  palabra  en  el  psicoanálisis.  Hay  la  vertiente  de  querer  decir,  de  la  signfica  ación,  de  qué  dice  el  paciente.  Esto  no  remite  a  palabra,  remite  a  algo  que  es  el  deseo,  que  es  el  síntoma, la verdad, el goce, el esfuerzo, etc... etc... 

Luis Alba: Sí, sobre esa palabra verdad, comentábamos Mikel y yo que hay que darle paso a  lo primero que ........  Mikel Jaureguibeitia: Yo tomaría en el, punto 2, la cuestión de la dirección de la cura corno  anteriormente  dice,  no  hay  una  línea    de  comunicación  unívoca,  es  decir, no  hay,  un  sentido  de  a  voz, no hay, una sola dirección. Si de reducirlo a su verdad, ¿a cúal verdad a la dirección de la cura  en  sí  misma,  Ese  tiempo  consiste  en  hacer  olvidar  que  se  trata  únicamente  de  palabras,  es  decir,  que  el  paciente  debe  pensar.......  Es  decir  que  desde donde  trabaja  el analista  desde  las  palabras,  no  le  queda  más  remedio,  por  eso  él  no  debe  olvidarlo,  pero  el  paciente  debe  olvidar  que  no  solamente las palabras es aquello que ha de hacer, sino que hay algo más que dirige hacia la cuni.  Es decir, que en el mismo texto iguale a la verdad que en el mismo texto se explican así.  .L.Gault:  Si,  si,  sí.  Bien  ¿tenemos  tiempo?  ¿un  cuarto  de  hora?  Sagrario  García:  Si,  si.  Tenemos tiempo suficiente.  L.Gault:  Al  fin  del  punto  cuatro,  sobre  la  interpretación.  "Mi  acción  aquí  toma  lo  que  ella  misma ha producido". Eso se esclarece con la estructura del discurso.  La  experiencia  analítica  produce  algo,  eso  es  el  aspecto  creacionista  del  significante,  produce  algo  y  el  analista  toma  lo  que  él  mismo  ha  hecho  producir.  Como  se  ve  en  el  discurso.  Y  en  todos  los  discursos  hay  un.  lugar,  que  es  el  lugar  de  la  producción,  y  lo  que  se  recoge  aquí  depende de lo que hay aquí, como se ve cuando hacemos circular los términos en los discursos. Lo  o  que  e:  analista  recoge  aquí  depende  de  lo  que  el  pone  aquí.  Pone  este  término,  por  ej.  recoge  ésto,  etc...  etc...  Entonces  debernos  tomar  en  cuenta  eso,  en  todos  los  casos  el  analista  toma  lo  que él mismo ha hecho producir.  El punto 3, sobre el depósito de fondo de la empresa común. El paciente no es el único con  sus  dificultades  que  pone  toda  la  cuota.  El  analista  también  debe  pagar,  eso  es  un  pasaje  muy  importante. Pagar, primero, pagar con palabras de la interpretación y es su vertiente simbólica de  la  experiencia.  Pero  también  paga  con  su  persona,  en  cuanto  que  diga  lo  que  diga,  le  presta,  su  persona  como  soporte  de  los  fenómenos  singulares  que  el  análisis  ha  descubierto  en  la  transferencia  y  eso  se  puede  considerar  como  la  vertiente  imaginaria  de  la  experiencia.  Y  tercer  punto,  debe  pagar  eón  su  ser,  debe  pagar.  "Olvidaremos  que  tiene  que  pagar  con  lo  que  hay  de  esencial  en  su  juicio  más  íntimo,  etc...  Para  mezclarse  en  una  acción  que  va  al  corazón  del  ser".  Paga con su ser.  Sagrario García: ¿El ser aquí se refiere al ser del analista o al ser del paciente? 

.L.Gault: Del analista. Paga con un juicio más íntimo, el juicio más íntimo dependiente de su  ser.  Es  decir,.,‐‐  vertiente  real  de  la  experiencia.  Pues  aquí  se  puede  leer  el  nudo  de  los  tres  registros de la experiencia: real, simbólico e imaginario.  Sagrario  García:  Entonces  porqué  dice  que  va  al  corazón,  porque  al  decir  va,  parece  que  indica una dirección. O sea, una acción que va al corazón del ser. Entonces si entiendo que está el  ser del analista en lo de esencial de juicio más íntimo. Digamos que también entiendo que está el  ser  del  paciente  en  cuanto  que  es  una  acción  que  va  dirigida...  así  me  lo  imaginaba  yo.  No  me  imagino la acción del analista dirigida al ser del analista Si que se tiene que jugar ahí a Yo, pero no  corno‐.no se.  J.LGault:  Estoy  conforme  con  usted.  Ciaro  que  se  trata  también  del  ser  del  paciente,  claro,  pero se trata también, del ser del analista. En el mismo tiempo.  Mónica Marín: después del "acto", el analista no queda igual t = ,   poco.  JL Ga u l t :   Claro. .‐q‐u? con t . ° 1   término de acción claro que el ser puede situarse 

mente 

d', lado del paciente, pero en este mismo parrafo ,can trata de k) que el analista debe pagar. El, él  mismo, y dice debe pagar con lo que hay de esencial, con su juicio más íntimo  _f: c‐,irlc   

r:'_?cl.á'  ¿Eso  serla  lo  del  ser  del  a n . _ ) l I S

,   _)  J.L Gault ?. T a m b i é n  

Y  accion  que  va  al 

corazón del ser, para el  Claro 

Pero cuando tratará  de

 

"acto" Lacran 

Con el término de 

podrá 

reunir ir acción y ser del lado del C í e   . .   .   Mónica Marín: Justamente dice, ‐sena éste el único que queda fuera de juego? De ninguna  manera. El está polemizando además con la IPA.....  J. L. Gault: Es una cuestión. Si, claro. 



V la benevolencia, etc...  , 

Sagrario  García:  Si,  si,  pero  eso  está  desde  el  principio  pero  me  refería  si  además  de  eso,  él  lo  dice  c  claramente que paga con lo  más esencial de  su  juicio más  íntimo, no estaba  además  lo otro, digarnos.  No solamente, el ser. Insisto, digamos, ya está. Está claro.  L Gault: Sí, si una acción que va al corazón del ser implica que se trata del ser del paciente pero  también del analista. No se pueden desunir las dos vertientes. Para intervenir sobre el ser del paciente  

hay que pagar con el ser. El analista debe pagar con el ser y aquí lo introduce con el juicio  más íntimo Es decir, cuando el analista interviene o dice algo que para él es lo más íntimo de su 

ser. E : este momento puede obtener una acción sobre el ser del paciente. Hay, una correlación. Y en el 

mismo  sentido  cuando  al  analista  se  sitúa  en  el  registro  imaginario  interviene  como  imaginario  y  también  obtiene  efectos  imaginarios  del  lado  del  paciente.  Cuando  interviene  sobre  el  registro  simbólico  implica  que  del  lado  del  analista  y  del  lado  del  paciente,  las  cosas  se  desarrollan  sobre  el  registro simbólico. Cuando se trata del registro real, del ser, del juicio más íntimo. del objeto "a" claro  que  es  del  lado  del  paciente  y  del  lado  del  analista,  se  trata  del  ser.  Y  es  que  aquí  lo  que  pasa  es  que  este  registro  depende  del  análisis  del  analista.  Hasta  donde  ha  llegado  en  su  análisis  él  mismo.  Hasta  ese  punto  puede  traer  a  un  paciente.  No  más  lejos.  Entonces,  lo  íntimo  del  analista  en  este  punto  condiciona  lo  que  puede  pasar  para  el  ser  del  paciente.  Hay  una  correlación  estricta.  No  se  trata  de  técnica. El analista debe pagar.  Sagrario García: Eso se parece un poco a lo que dice Nacht, quiero decir, dicho así sólo, porque  claro, eso está sostenido por conceptos. Pero al escucharle, Nachi habla de la técnica que llega hasta un  punto.  Cuando  ya  no  hay  explicación  para  los  efectos  que  produce  sobre  el  paciente,  habla  de  la  intuición y del análisis que haya hecho el analista y ya, cuando ni con eso llega a todo lo necesario, para  ir más allá, habla de lo innato, que para ser analista, hay un ser innato. Casi, casi, los podíamos colocar  en los registros que usted dice, ¿no?.... Sí, si puede dicho solamente así. Otra cosa es, que de lo innato  quizás, o del objeto a, tenemos cosas que decir. No se queda solamente con nombrarlo, lo innombrable,  vamos. Lo innato, lo que Nacht llama innato, que es lo que él ya 



no 

encuentra 

explicación 

ninguna, lo llamaría "a".  Luis Alba: Creo que hay que situar aquí el ser en relación con la filosofía del analista y del 



analizante. Me parece que, el ser que dice Lacan supongo que está recogido de la filosofía de Heideger  en oposición al ente. Entonces hay que pensar, o decirlo, que el ser es lo que hace que  el ente sea. Entonces el acto dei analista afecta por igual al mismo ser, al analista y al analizante,  como entes, sino por decirlo de alguna manera en que el mismo acto supone par los dos un vaciamiento  de los prejuicios......  Pablo  Gallastegui:  En  "Subversión  .........."  Lacan  dice,  cuando  habla  del  ser  para  la  muere.  Yo  piense  que  en  alguna  medida,  yo  piensa  que  en  el  58‐60  Lacan  yo  pienso  que  la  muerte,  la  única  posibilidad lógica  y  última  del  análisis  sería  la  muerte  del  analista o  la  muerte del  análisis.  Intervienen  varios: No, no.  Pablo  Gallaste  gui:  En  el  concepto  Heidegeriano  de  ser  para  la  muerte.  Si  que  entiendo  que  dentro del existencialismo  Mónica Marín: Pero no es la muerte.........  Pablo Gailastegui: ..... el ser par la muerte...... 



Sagrario  García:  Bueno,  está  Antonio  que  quiere  hablar  y  luego  yo  también  quiero  intervenir  quizás y pasamos al debate bruscamente para ordenar algunas cosas. ¿Pasarnos al coloquio?  .L G< ult Si. si hay tantos puntos, no se puede......  Sagrario García: Si pasamos al coloquio yo quisiera centrar desde luego que lo más complejo que  nos  ha  resuelto  la  lectura  es  entendemos  con  el  tema  del  ser.  Quizás    si  nrs  puede  situar  un  poco.  En  este momento Lacan como entiende el ser y como,  estuvimos  discutiendo  en este momento, cómo  se  podría  escribir  el  ser,  con  qué  matema.  Discutimos  si  sería  el  sujeto  dividido  o  el  Otro  grande  dividido, si tierra el a pequeña C)  ......  quizás para situarnos un poco y luego pasamos a las opiniones   de  todo  el  mundo.  Pero  vamos,  es  lo  iris  duro  del  texto,  es  corno)  entender  lo  del  ser.  l.L  Gault  El  ser  Lacan lo escribirá con el " objeto a'‐. Eso es el ser ele Lacan.  ?2`" Sagrario Garcia: ,LO escribirá después?  el ser hay que tomar en cuenta esta escritura, "objeto a". Es la respuesta de Latan a la cuestión :  filosófica  del  ser.  Eso  es  la  respuesta  psicoanalítica.  No  es  solamente  una  discusión  especulativa  esta  cuestión del ser, en la experienc ia analítica, lo ubicamos en e! ‐objeto a", que quiere decir muchas cosas.  Quiere decir. al menos dos cosas, que los filósofos no tienen en cuenta. £l ‐objeto a" es una consistencia  lógica. Es decir, que se deduce la lógica de la estructura del lenguaje. Eso es la vertiente lógica del "objeto  a" y eso se opone a la idea de un ser innato. Es el resultado de una construcción. No es algo innato. Es por  eso  que  tiene  importancia  el  análisis  del  analista.  Es  decir,  hasta  donde  ha  ido  la  construcción  de  este  ‐ objeto a" en el análisis del analista. Este es pues el resultado de una construcción lógica. Es el resultado  de un cálculo lógico. Es el resultado de lo que se puede deducir de ese cálculo para el sujeto que está en  análisis.  Pero tiene una otra vertiente, la vertiente del plus de goce; está la vertiente lógica y esta vertiente  que es rechazada por la filosofía, ‐la vertiente del goce‐ siempre. Es decir que, este "objeto a" como plus  de  goce,  se  puede  deducir  de  la  construcción  de'.  fantasma  como  aparato  que  da  goce  al  sujeto,  con  el  que  el  sujeto  obtiene  placer,  con  el  fantasma.  Y  me  parece  que  en  la  filosofía  no  se  trat  a  nunca  del  análisis del  fantasma,  me parece. Y eso es  muy  importante  para considerar lo  que pasa en la filosofía,  y  por e'. lo que pasaba con Heideger y el marxismo. Esta dimensión de forclusión del goce en la filosofía.  Ahora,  con  la  falta  de  ser.  Claro  que  Latan  lo  escribe  con  el  sujeto  barrado.  Y  apareja  el  sujeto  como falta de ser al "objeto a" como ser. Este ser en que consiste el ‐objeto a" es una suplencia a la falta  de  ser  del  sujeto  hablante.  Como  hablante  es  el  sujeto  de  la  falta  de  ser.  Le  falta  siempre  algo,  como  sujeto hablante. Pero recoge algo, no en el lenguaje, no en la palabra, sino en el goce, que es el "objeto 

a".  Hay  también  otra  suplencia  a  la  falta  de  ser  que  es  el  significante  amo.  La  identificación.  El  ideal.  El  significante uno,pero también podemos poner aquí el 1 mayúscula de las identificaciones.  Hay  que  añadir  algo,  todo  eso  no  es  solamente  un  proceso  lógico,  porque  hay  una  dimensión  de  goce y es decir, que hay también una dimensión de querer. Es por qué, por ej., Lacan para traducir su falta  de  ser  en  inglés  adoptó  la  traducción  "want  to  be".  Es  decir,  que  el  estatuto  del  inconsciente  no  es  un  estatuto  ontológico,  sino  ético,  porque  hace  intervenir  el  querer.  De  tal  manera  que  los  pensamientos  reprimidos son pensamientos que quieren ser. Y hay que subrayar esta palabra de querer, querer ser. Por  ej. en el síntoma, los pensamientos reprimidos, quieren ser y son, en el síntoma. Hay un ser del síntoma,  que es su goce, que es el retorno de lo que es reprimido.  Pablo  Ortiz:  En  la  línea  de  lo  que  ha  estado  usted  explicando  si  pudiera  aclarar  lo  que  Latan  entiende en este primer párrafo sobre la táctica, la estrategia y la política.  .L.Gault: Aquí Latan utiliza la distinción' clásica en la teoria de la guerra y en la teoría general de la  política.  La  distinción  entre  política,  estrategia  y  táctica,  para  considerar  que  hay  una  táctica  de  la  interpretación, una estrategia de la transferencia y una política del análisis. Por ej. al principio del texto,  en la línea 2 "situar en este nivel la acción del analista acarrea una posición de principio. Esta posición de  principio remite a la política del análisis". La concepción general de la cura que se deduce de esa política  del  análisis. Es  porque si  aunque Nachl habla  de  ser, etc... etc... los  principios de  Nacht  son totalmente  diferentes de los principios de Freud y de  Latan. Eso es importante. Los principios se refieren siempre a  la política y los medios a la estrategia y a la táctica. Latan considera que en su táctica de la interpretación  el analista es libre, pero que no es tan libre en la estr ategia de la transferencia, porque debe jugar de una  sola manera. De una manera que implica su abnegación. Y en la política del análisis está aún menos libre.  Es decir, que no hay muchas políticas del análisis, hay la orientación freudiana. Lo que Latan ha llamado,  el campo freudiano. Algunas direcciones que el ha restituido en el campo dei análisis La verdad freudiana,  'G 

a? verdad fíe' freudiana, por ej, Pero no se lo que quiere  P,  blo  Ortiz  z:  En  !o  que  ha  explicado  usted  s:  podía  ampliar  un  poco  en  lo  referente  a  la polltlca 

cuando dice: "en la cual haría mejor ubicarse por su carencia U   d e   s e r   que por su ser". Aunque tiene   relación con lo que ya ha explicado.  J‐L‐Gault Eso, eso Sí.  A nivel del ser, por ej. el analizante no es amo, no puede ser  amo.  Porque  no hay un amo del ser, nunca. Con el significante si es posible ser amo. Se puede tomar un c significante  l' l,!, 

r' 



`; `1  ir, 

tomar  ? ti 

 



utilizar 



r  Está implicado l•:c  (1u con SU 

 

izarlo puro no se }  ec 

e , 

i  .. ... e l   s e r .   E _ .  



r SU, 

.

1' no es l b C, es menos !: ?r('.,  del  )el" pero puede SCr más lib:C a nivel G‐ la falta de ser,  de  la  falta  (lee)  "cuanto  que  en  ella  está  más  interesado  en  su  ser..."  Si,  bien.  Y  menos  libre  a  nivel del ser.  Pablo Gallastegui: No es exactamente del texto re: ‐ yo quisiera hacer una pregunta referente a,  ‐primero: ¿hay fijación a un significante o sólo se puede hablar de fijación cuando hablamos de objeto?  .L.Gault: ¿Fijación a un significarte o....?  Pablo Gallastegui: Fijación, se puede hablar de fijación al significante del objeto  o solamente se  puede hablar de fijación cuando hablamos de objeto.  ‐2a. pregunta: ¿Se puede fijar la pulsión  al  objeto  a?  El  plus  de  goce  sería  una  fijación  de  la  pulsión  al  objeto  a,  una  satisfacción  de  objeto  a.  Hablamos  de  recorrido  de  la  pulsión  del  trayecto  alrededor del objeto que cuenta: la fuente, satisfacción, etc... y recorre el cuerpo y ... sus ... vicisitudes  que  serían  sublimación,  represión  y  transformación  en  contrario.  A  parte  de  eso,  cuando  hablamos  de  plus de goce tse puede hablar de fijación de la pulsión al objeto a?  .L.Gault: Si, si, entendí su pregunta, pero no entiendo lo que persigue, no entiendo el alcance de  la cuestión.  Pablo Gallas tegui: El goce es la satisfacción de la pulsíón. ¿Qué es el plus de goce respecto a la  pulsión?  .L.Gault: Lacan empieza con el efecto de la estructura del lenguaje sobre el ser vivo, eso es  el punto de partida de Lacan y todo lo que he dicho en su enseñanza se puede deducir de eso,  1  solamente  de  eso.  El  efecto  de  la  estructura  de  lenguaje  sobre  el  ser  vivo.  Con  este  solo  punto  de  partida se puede deducir de una manera lógica todo lo que enseñó Lacan, todo. Entonces no se necesita  leer  Lacan......  y  podemos  tomar  este  punto  de  partida  y  deducir  de  una  manera  estrictamente  lógica  todo lo que enseñó. Pero no estamos seguros de ser tan rigurosos como Lacan, es por lo que debemos  de leer Lacan  mas que deducir por nuestra cuenta las consecuencias de este punto de partida.  Pues si  consideramos  el  efecto  de  la  estructura  del  lenguaje  sobre  el  ser  vivo,  todo  lo  vivo  no  se  puede  transformar en palabras, en significantes, queda siempre algo. Eso es el plus de goce. Hay algo, el plus,  siempre. Entonces no entiendo exactamente su cuestión.  Pablo  Gallastegui:  Tampoco  entiendo  yo........  por  eso  le  he  preguntado  ¿El  plus  de  goce  tiene  relación con la pulsión?  .L.Gault: Si, si claro.  Pablo Gallastegui i‐ ......... M e refiero que relación hay entre pulsión y plus de goce. 

.L.Gault:  La  pulsión  incluye  dos  aspectos,  el  aspecto  de  la  estructura  del  lenguaje  y  también.  el  aspecto  de  plus  de  goce;  se  manifiesta  en  que  la  pulsión  tiene  una  vertiente  significante,  y  tiene  una  vertiente de plus de goce, silencioso. 

 

Pablo  Gallastegui:  El  plus  de  gocé,  en  cuanto  satisfacción.  .L.Gault:  ¿Satisfacción  de  la  pulsión?  Sí.  Pablo  Gallastegui:  Entonces  la  fijación  al  objeto  a  es  absurda  entonces.  Pero  hay  fijación  a  la  representación o hay que hablar de.... Cuando hablarnos de la pulsión que se fija o se liga al wobtelluag.  Sag rario García:  Yo creo  Pablo  que son cosas específicas  que te interesan a ti concretamente  y  que  quizás  durante  la  comida  o  después  tomando  café  puedas  preg  untarlas  mejor.  Con  respecto  al  texto de "La dirección de la Cura...."  julio González: Sí, yo era...... yo sobre este punto ...... A mí este punto siempre me ha... .L.Gault:  ¿Qué punto?  Sagrario García: El punto que hemos discutido antes, que se trate de hacer olvidar....  Julio González: Hacer olvidar que se trate de palabras, siempre que he leído este punto. siempre  lo he leído en relación al punto 7 de la dirección de la cura, del apartado 4 que habla corno actuar con el  propio ser. Desde el !:ido 

= 1 analista y, c; u:: habla que con una oferta se crea. una 

demanda, pero no la de manda inicial una demanda cualquiera, una demanda  

de  curación,  una 

demanda de ser analista o lo que sea, sino que habla de una demanda :da a realizar y dice además ahí,  lo dice ahí , al principio, que el analista  le responde: .... el sabe que son palabras, el paciente Sabe be  que son palabras ........ ............. una 

a realizar un me quiere y Lic.: n pone 

:.'.171 puntos  suspensivos   

palabras  S. 

hay  

Esta 

era 

1T J Ú . .  

.d 

Esta 

U s e   u   V: ! 

sin 1,' 

Cc 

no . .  olvidan  L_.. 

olvidan

palabras 

1J...ti 

Sagrario  García: Era enlazando el punto,¿, párrafo 1, y el punto 6, párrafo 2. "El analista cuarto más  interesado  está  en  su  ser  menos  seguro  está  de  su  acción",  por  una  parte,  y  por  la  otra,  en  punto  6,  "su  acción sobre el paciente se le escapa junto con la idea que se hace de 

si no vuelve 

a tomar su punto de partida en aquello por lo cual esto es posible, sino refiere la paradoja en lo que  tiene de desmembrado para revisar en el principio".  .L. ault. Dónde se ubica la 2a pregunta?  Sagrario García: Punto 6, párrafo 2. 

‐ .L.Gault: ¿Cúal es la pregunta? 

Sa grario =o García: No es tanto una pregunta, como que quisiera que hablara un poco más, sobre el  acto analítico en general, tomando textualmente esto, ¿esto nos dice algo sobre el acto analítico% J.L. Gault  Me parece que sobre la cuestión que el analista está menos seguro en su acción 



cuando está interesado en su ser, responde que no es libre cuando está interesado por su ser, entonces no  está seguro, no es libre, como cuando se sirve de un significante es diferente. Sobre  la  estructura  de  toda  acción,  la  estructura  por  donde  toda  acción  interviene  es  la  estructura  del  lenguaje,  en  todos  los  casos,  y  al  fin  del  texto,  en  la  dirección  del  informe,  Lacan  trata  de  eso,  tata  de  la  acción, Pag. 618, punto 16, línea 3 de la última pare sobre el deseo "es increible que si estos rasgos que sin  embargo desde siempre han saltado a los ojos de la acción del hombre como tal, no hayan sido aquí sacados  a la luz por el análisis". Eso me parece que quiere decir que el análisis nos enseña algo sobre la acción. ¿Qué  es una acción humana% en general, en la realidad porque no se aprende algo sobre las condiciones de toda  acción que es la estructura del lenguaje, y en esta parte, en este punto 16, Lacan, toma el eiemplo de César  y de su Rubicón. Es decir, que_ una acción humana toma su significación de las condiciones significantes en  que se inscribe esta acción. Por ej. pasar el Rubicón. 1\o podemos saber sin las condiciones significantes que  significación tiene esta acción, porque todos los días hay mucha gente que pasa el Rubicón, pero ¿cuando lo  hace eso César?, en ese momento de la historia de Roma, esto significa que empieza la guerra civil contra  Pompeyo, tiene esta significación.  Toda  acción  humana  debe  situarse  en  sus  referentes  significantes,  es  porque  no  es  un  comportamiento,  el  porque  no  se  puede  estudiar  como  se  estudia  un  comportamiento  animal.  No  es  los  gansos de Lorenz, las ocas de Lorenz. Lorenz estudió el comportamiento de las ocas y pretendió deducir del  comportamiento de las ocas algo sobre el comportamiento humano y esto lo hacen todos los etólogos, pero  lo  que  olvidan  estos  etólogos  es  que  en  el  reino  animal  no  hay  referentes  significantes.  La  acción  de  un  animal, nunca tiene una significación, etc, etc. Y, en esta parte de la cual hablo, Lacan añade eso, la 4a línea  "se  queda  uno  estupefacto  ante  esa  falsa  vergüenza  del  analista  ante  la  acción,  en  la  que  se  disimula  sin  dudar  una  verdadera,  la  que  tiene  de  una  acción,  la  suya.  una  de  las  más  altas  cuando  desciende  a  la  abyección".  Este pasaje se refiere a eso, los analistas, sobre todo en ese tiempo, puede que sigan la misma cosa,  tienen  una  vergüenza  ante  la  acción,  en  general,  y  piensan  que  en  el  análisis  no  hay  que  actuar,  que  el  analista,  no  debe  hacer  nada,  debe  estar  silencioso,  nada, porque  piensa  que  en el análisis  se  trata  de  la  interpretación, de la rememoración y que no se trata del adiren como dice Freud, Freud opone el adiren a la  la rememoración al acto. 

En  este  pasaje  Lacan  apunta  eso,  que  esta  vergüenza  del  analista  ante  la  acción  disimula  una  verdadera vergüenza del analista ante la acción suya, en el análisis, porque aunque pretende no hacer nada  hacen  algo,  siempre,  siempre.  Pero  como  esta  acción  está,  este  poder,  estas  intervenciones,  no  están  conceptual izadas, por los analistas de la IPA, rechazan_ es _ ta dimensión de la acción. 

_. 



Mónica Marín: Un pequeño comentario y unía pregunta. El pequeño comentario tiene que ver con  que siempre nos enredamos con la cuestión del ser. Es una dificultad para la lectura, por lo menos para mi, y  yo quería rernarcar que. me 

que el ser aquí aparece como uni finalidad  de la 

cura, 1,7 te tenemos que entender que no se trata de un ser en tautología por que Lacan dice  muy bien,  aquellos que me quieren mandar a mi meta física no sepa.^.  haciendo metapsicología, no metafísica. Eso por un 

contentos  porque  no  se  puede.  El  está 

por  otro  lado  me  parece  que  es  un,,  paradoja 

también  porque  Lacan  plantea  que  es  un,¡  dirección  de  algo  sin  director,  porque  todo  el  tiempo  es  la  dreccion de algo sin director, por ue todo _el tiempo es la dirección de la cura, p ? q  no n.‐5y ningún  pero aquí ui 

se trata  entonces del  del  ...  .  analista  Quería  entonces  una,  aclaración    de,  a 

S! es una dirección sin director, ¿que  con el ser del 

en el sentido de k articulación 

final que le va a dar Lacan en la nota ¡diaria, cuando habla el deshecho.......  claro  que  en  la  es=  'la  estrategia  de  la  transferencia  :  u  se  trata  de  técnica,  ‐o  se  trata  de  qué  técnica  utilizamos,  nosotros  analistas,  en  oposición  a  las  técnicas  que  utilizan  por  ejemplo  los  psicoterapeutas,  no  son  diferencias  técnicas,.  sor,  diferencias  éticas,  eso  quiere  decir  que  implica  el  analista,  implica  el  practicante,  él  mismo,  hasta  su  ser,  hasta  lo  que  es  realmente  en  la  cura.  Por  ejemplo lo que va advenir con él durante todo el proceso y sobre todo al final. ¿Qué le ocurrirá  a él?Hay una implicación íntima del practicante en el proceso, no es fuera del proceso, como se   sitúa generalmente el practicante psicoterapeuta, o un médico, el médico no interviene con su ser en el  proceso de curación, interviene con su saber, interviene con sus aparatos, interviene con on sus medios.  Aquí  en  el  psicoanálisis  el  analista  interviene  él  mismo.  Es  una  aventura  para  él,  una  aventura,  una  tragedia,  porque  sabemos  que  será  una  víctima  al  fin,  al  final.  Será  rechazado.  Y  en  _  esta  aventura  pueden ocurrirle muchas cosas, lo sabemos. Eso es, me parece, la indicación del analista en la cura, pero  no estoy seguro de responder a su pregunta.  Mónica Marín: No. Era un poco el camino desde a falca en ser que aparece aquí cuando Lacan lo  introduce...... la nota italiana......... sobre el sexo. 

.L.Gault: ¿El sexo? Ah, sí, sí. El proceso de la cura para el analizante, le conduce., 

descubrir 

para él, lo que es él, como es él. Lacan dice que no es algo fácil, hay que tomar tiempo para, como dice  en este escrito, para hacerse al ser "ce faire á être:. Hacerse a ser. Eso es el tiempo que se  necesita para el sujeto. E implica en el mismo tiempo, para el analista, este desecho. Desecho de,  no deché. Que va a ser abandonado al final del análisis, eso es lo que quena decir sobre la estrategia de  la transferencia en el psicoanálisis. Que al principio del análisis, el analista sabe cual será su destino. Su  destino  será  de  ser  desecho.  Un  deshecho.  Lo  que  no  ocurre  a  un  terapeuta,  o  a  un  médico.  Es  muy  diferente. Y eso es la diferencia fun damental entre estas prácticas. Lo que ocurre con el practicante.  Lupe Velarde: Inicialmente tal como yo la entiendo, pienso que hay una doble identificación, una  identificación  por  parte  del  significante,  que  tendría  que  ver  con  el  psicoanálisis,  y  como  se  formaliza  como un ideal y luego otra identificación que tendría que ver con el objeto es decir una identificación a  un objeto pulsional, si mal no lo entiendo, o algo así. Entonces en este sentido, 

 

seria  por  un  lado,  lo  que  tiene  que  ver  con  el  signifi  cante,  la  parte  simbólica,  y  por  otro  lado  sería 



la  parte  pulsional  y  recubierta  por  lo  imaginario.  Y  entonces,  en  este  sentido,  yo  entiendo  qué  significa............. en el lugar de la palabra correspondería al significante, y en el lugar de la persona,   

y  en  el  lugar  del  ser,  esa  persona  con  ese  ser  irían  ¡untos,  lo  imaginario  recubriendo  lo 

real, y; entonces el analista estaría situado en ese ser. En el recorrido del análisis, por una parte estaría  lo  que  tiene  que  ver  con  el  significante,  la  parte  del  síntoma;  luego  por  otra  parte,  la  parte  del  fantasma........  y  el  analista  responde  a  las  ?  partes,  en  u  mi  lug  r  con  la  interpretación,  la  parte  significante, y en el otro lugar con actos. ¿En qué desemboca todo esto? Por la parte significante en que  no  hay  saber,  no  hay  saber  que  recubra  lo  real,  y;  entonces  una  falta  en  ser,  ser  si  gnificante,  no  hay.  Por parte del objeto pulsional, que no se identificó, que se pone en juego en su análisis ' ¿es el objeto a  en el que aparece el analista al final, corno deshecho, sería el mismo que el objeto    pulsional que no se identificó? ¿Eso de lo que no se despega al fina¡ del análisis cuando se va y  ,  deja ahí, sería lo que idealiza como deshecho?  ............  Al  final,  el  analista  es  el  sujeto  supuesto  sa  ber  r,  ¿qué  pasa  con  el  saber?...........  Un  saber sobre el ser. ........... ¿Eso es el objeto para el paciente? ¿Puesto en el analista? 



L.Gault: Sí  Lupe Velarde: ¿Si? L.Gault: Para el paciente  Lupe  pe  Velarde:  ¿Para  el  paciente?  El  analista  ¿prestaría  a  su  ser?  ¿como  un  lugar  en  que  el  paciente 

 

pone el suyo?  .L 



Es claro que eso es 1.i negación, tal cual habla Lacan. 

Lupe Velarde: ¿Un lugar donde el otro pueda poner su yo% ¿Su falta en ser%.  l. Gault u1 t' ES por lo que Lacan utiliza  el 

de semblante del objeto a, claro. El analista 

en la cura, no pone en juego s!! fantasma, pues n:' se trata del 

como sujeto él Pero el 

 anallsta  es  un  sujeto    que  puede  ocupar  este  lugar  :.  un  n  discurso  para  que  un  otro  sujeto  pueda poner en este lugar su objeto Eso CS l:'1  este st sujeto C C1 1  s  t c) 

análisis SIS  t que e, 

 

el  1

de  este S  C o  i. iJC Debe Ser u.^. 

pCC Ü:: 

Ü .... 



decir un 

  sujeto  que  ha  sufrido  un  cambio.  ha  soportado  un  cambio.  Ese  es  algo  misterioso  como  un  sujeto  puede ocupar este lugar, eso es lo que intentamos comprender con el pase, por ej., cómo u un sujeto que  fue hasta un momento < analizante ahora quiere ocupar este lugar peculiar que es el del analista Para que la  misma operación se prosiga con otro sujeto. Eso es muy......... No es totalmente claro.  Antonio Múgica: Sobre el bridge y la posición del analizado, la pareja, el muerto y el analista. En lo  que  es  el  juego,  las  posiciones  no  son  así  y  por  eso  me  llevaba  a  pensaren  .......  cosa  paradójica  que  se  planteaba. Es decir en las posiciones de bridge el 4o. es a partir de la salida es el sur. En el bridge, la salida,  el oeste, eso es, y el 4o. es sur. Ahí aparecía el muerto.  .L. Gault: No importa. El analista puede estar aquí y c el 4o. aquí, no cambia nada...............  Eso no  cambia  nada.  No  importa  la  distribución  para  las  consideraciones  de  Lacan.  La  pare  a  del  analista  es  el  muerto. Y el sujeto tiene también una pareja, pero él no sabe quién es, y, qué es y que existe. 

Related Documents

Aparicio Direccion Cura
November 2019 12
Intr
November 2019 26
Intr
November 2019 31