Diversidad_familiar Y Desarrollo Psicologico

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Diversidad_familiar Y Desarrollo Psicologico as PDF for free.

More details

  • Words: 1,254
  • Pages: 19
Diversidad Familiar y Desarrollo Psicológico

1. Introducción

• Problema enfocado de forma causal y poco compleja. • Doble ámbito: opiniones y datos. • Necesidad de independencia para la reflexión y el avance del conocimiento.

2. Necesidad de un pensamiento complejo

• H.R. Schaffer: las respuestas simples son especialmente peligrosas ya que no tienen en cuenta la complejidad de la vida real. “Depende” puede ser una palabra molesta para muchos y no queda bien como titular pero refleja con gran acierto la realidad.

3. Algo más de pensamiento complejo • La inteligencia que no sepa otra cosa que separar rompe la complejidad del mundo en fragmentos desunidos, fracciona los problemas, unidimensionaliza lo multidimensional. Atrofia las posibilidades de comprensión y de reflexión. E. MORIN.

4. Problemas metodológicos en el estudio de la diversidad familiar y el desarrollo psicológico. • Baja representatividad de las muestras. • Deficiente control de variables extrañas. • Participación de voluntarios. • Definición de las nuevas estructuras familiares. • Sesgos de los informantes.

5. Familias adoptivas • Padres adoptivos evaluados y seleccionados. • Estudios longitudinales contradictorios: la alta motivación hacia la crianza compensa la tendencia a la aparición de problema de conducta. • Importancia de la revelación para el desarrollo de la identidad.

6. Familias Adoptivas • Importancia de los factores mediadores. • Historial previo a la adopción. • Edad de la adopción. • Calidad de encaje en las primeras interacciones sociales. • Calidad de las relaciones con los hermanos /as.

7. Nuevas técnicas reproductivas

• Se constata alta calidad de crianza. • No se hallan diferencias de ajuste socio emocional comparados con naturales y adoptados. • Tendencia a presentar menos problemas de conducta. • Riesgo de protección excesiva.

8. Nacimientos Múltiples Ventajas: •Cooperatividad. •Toma de perspectiva. •Habilidades sociales. •Vinculaciones afectivas múltiples

Problemas: •Recursos de Crianza •Competitividad Afectiva •Ubicación en la Escuela. •Desarrollo Lingüístico (criptofasia) Soluciones: •Apoyo del sistema familiar. •Calidad del cuidado sustituto. •Política de apoyo institucional. •Recursos económicos •Recursos educativos •Formación de padres y profesores.

9. Familias Divorciadas

•La exposición sostenida del niño/a al conflicto entre la pareja es la circunstancia interactiva que más perjudica al desarrollo psíquico. •Produce una percepción de amenaza y ruptura interna. •Perjudica más a los niños cuando pierden la referencia del padre. •Desde la perspectiva del niño/a es positivo si supone la evitación de la exposición al conflicto sostenido.

9. Familias Divorciadas •Procesamiento primario: grado de percepción de amenaza en función del temperamento, edad y experiencia del niño/a. La adaptación depende de la intensidad, contenido, duración y resolución del conflicto. Contexto próximo o distante al propio niños/a. Importancia del estado de animo, de su experiencia anterior en conflictos, de su memoria de las explicaciones que le dan, de la calidad de las relaciones con los hermanos /as. •Procesamiento secundario: importancia de la comprensión del conflicto en función del desarrollo cognitivo. Riesgo de la atribución de auto inculpación y de atribución a factores estables y globales y del desarrollo de estrategias inadecuadas de afrontamiento. Importancia del apoyo psicológico recibido.

10. Familias Monoparentales

• Estatus asociado a inestabilidad económica especialmente en el caso de las mujeres. • Mayor dificultad de practicar una crianza de calidad por falta de recursos, económicos, educativos. • Carencia de apoyo emocional.

11. Familias reconstruídas • En muchos casos proceden de procesos de divorcio y ambos miembros de la pareja aportan hijos a la nueva unión.

• Deben asesorarse para afrontar el proceso y gestionar adecuadamente los conflictos y los nuevos ajustes del sistema familiar.

• Deben procurar preservar los vínculos afectivos previos de los niños /as.

12. Familias Homoparentales •Tema muy contaminado ideológicamente. •Existencia de opiniones que establecen relaciones de causalidad sin estar basadas datos empíricos. •Existencia de opiniones que establecen relaciones de causalidad sin practicar un pensamiento complejo. •Necesidad de lograr una representación social más equilibrada y compleja. •Necesidad de progresar en la investigación.

11. Familias Homoparentales •No existen datos científicos que demuestren incapacidad de estas familias para practicar la crianza. •No existen datos científicos que demuestren mayor dificultad de ajuste o problemas de conducta en niños/as criados/as en estas familias. •Los datos muestran que la distribución de la orientación sexual de estos /as niños/as es igual a la de la población general •Estas familias deben ser incorporadas a la población de familias adoptantes.

11. Familias Homoparentales Riesgos: •Estigmatización social de niños /as •Estrategias inadecuadas de afrontamiento de la discriminación: hacia el interior de la familia y en sus relaciones con el exosistema. Carencias en la investigación: •Necesidad de estudios longitudinales. •Muestras más grandes y con diversidad demográfica. •Centradas en la interacción no en la estructura.

12. Conclusiones •Lo que influye en el desarrollo psicológico son las interacciones sociales intrafamiliares. •La estructura de la familia influye si afecta a esas interacciones. Calidad frente a estructura. •Corren malos tiempos para la crianza debido a la presión del sistema socio-económico. •Se debe incrementar la cultura de crianza: información y evaluación preventiva de las familias adoptantes. •La familia no debe pretender duplicar personas y valores sino potenciar el sano desarrollo psicológico.

Referencias y Fuentes Arranz,E. Coord. (2004). Familia y Desarrollo Psicológico.Madrid. Pearson: Prentice Hall. Arranz, E. (2005). Family contexyt and Psychological Development in early childhood. In O. Saracho & B. Spodeck. Contemporary perspectives onFfamilies, Communitoes and Schools for Young Children (59-82). USA: Information Age Publishing. Brewaeys, A. (2001). Review: parent-child relationships and child development in donor insemination families. Human Reproduction Update, 7, 38 – 46. Brewaeys, A., y Van Hall, E. V. (1997). Lesbian motherhood: the impact on child development and family functioning. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynecology, 18, 1-16. Cantón Duarte, J., Cortés, M.R. y Justicia, M. (2000). Conflictos Matrimoniales, Divorcio y Desarrollo de los Hijos. Madrid: Pirámide. Chan, R. W., Raboy, B., y Patterson, C. J. (1998). Psychosocial adjustment among children conceived via donor insemination by lesbian and heterosexual mothers. Child Development, 69, 443-457. Flaquer. LL. (1999). La estrella menguante del padre. Barcelona: Ariel. Frías,M.D., Pascual,J. y Monterde,B. (2004). Hijos de padres homosexuales:¿qué les difrencia? (www.colectivolambda.com) Golombock, S. (2000). Parenting.What really counts?. London: Routledge. Golombok, S., McCallum, F., y Goodman, E. (2001). The "test-tube" generation: Parent - child relationships and the psychological well-being of in vitro fertilization children and adolescence. Child Development, 72, 599-608.

Referencias y Fuentes (2) Golombock, S., Tasker, F., y Murray, C. (1997). Children raised in fatherless families from infancy: family relationships and the sociomeoctional developmental of children of lesbian and single heterosexual mothers. Journal of Child Psychology and Psyquiatry and Allied Disciplines, 38, 783-791. Hahn, C.-S., y DiPietro, J. A. (2001). In vitro fertilization and the family: quality of parenting, family functioning, and child psychosocial adjustment. Developmental Psychology, 37, 37-48. Hay, D. y Nash, A. (2002). Social Development in Different Family Arrangements. En P. Smith y G. Hart (eds.). Childhood Social Development (pp.238 – 261). Oxford: Blackwell Publishers. Houghughi,M. Y Long, N. (2004). Handbook of parenting. Theory and research for practice. London: Sage Publications. Jackson, A. P., Brooks-Gunn, J., Huang, C.-C., y Glassman, M. (2000). Single mothers in low-wage jobs: financial strain, parenting and preschoolers' outcomes. Child Development, 71, 1409-1423. Miller, B. C., Fan, X., Christensen, M., Grotevant, H. D., y Van-Dulmen, M. (2000). Comparisons of adopted and nonadopted adolescents in a large, nationally representative sample. Child Development, 71, 1458-1473. McMahon, S., Stassi, K. y dodd, B. (1998). The relationship between multiple birth children's early phonological skills and later literacy. Language, speech and hearing services in schools, 29, 11-23. Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral. Schaffer,H.R. (1993). El contexto sociofamiliar en la educación de la infancia. Barcelona: MEC y Asociación de Maestros Rosa Sensat.

Related Documents