Delta Manual.pdf

  • Uploaded by: Wilmar Gómez
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Delta Manual.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 156,654
  • Pages: 584
Instrucciones de uso

Infinity® Delta Series

ADVERTENCIA: P a r a co m p r e n d e r a fo n do la s c a r a c t er ís t ic a s d e f u n c i o n a m i e n t o d e e s te d is p o si ti v o m é d ic o , e l u s ua r io d e b er á l e e r d e t e n i d a m e n t e e s ta s I n s t r u c c io n es a n t e s d e u t il iz a r e l d is p o s it iv o m é d i c o.

Serie de vigilancia de pacientes Infinity

Infinity

Patient

Monitoring

Series

Infinity® Delta Series Instrucciones de uso

ADVERTENCIA: Para comprender a fondo las c a r a c t e r í s t i c a s d e f u n c i o n a m i e nt o d e e s t e d i s p o s i t i v o m é d i c o, e l u s u a r i o d e b e r á l e e r d e t e n i d a m e n t e e s ta s I n s t r u c c i o n e s a n t e s d e u t i l i z a r e l d is p o s i t i v o m é d i c o .

Fabricado por: Draeger Medical Systems, Inc. 3135 Quarry Road Telford, PA 18969 Infinity Delta Series Instrucciones de uso del Software VF8 ©Draeger Medical Systems, Inc. 2008. Reservados todos los derechos. Impreso en los Estados Unidos de América. Este dispositivo tiene el rótulo CE de acuerdo con lo dispuesto en la Directriz 93/42/EEC del 14 de junio de 1993 concerniente a dispositivos médicos (este rótulo no se aplica a los dispositivos de EE. UU.). Distribuido por: Dräger Medical AG & Co. KG Moislinger Alee 53-55 D-23558 Lübeck Alemania Está prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier formato, en inglés o en cualquier otro idioma, a excepción de breves pasajes en reseñas y artículos científicos, sin antes obtener el permiso por escrito de Dräger Medical AG & Co. KG. Todos los dispositivos de Dräger han sido diseñados para su utilización por parte de personal médico capacitado solamente.

El módulo Infinity BISx es fabricado por: Aspect Medical Systems, Inc. 141 Needham St. Newton, MA 02464 EE.UU. Representante autorizado de EC: Aspect Medical Systems International B.V. Rijnzathe 7d2 3454 PV De Meern Países bajos Masimo, Masimo SET y Signal Extraction Technology (SET) son marcas comerciales registradas de Masimo Corporation. Nellcor es una marca comercial registrada de Covidian SILICON SOFTWARE © 1989, 90, 91, 92, 93, 94 Microtec Research Inc. Reservados todos los derechos Algunos gráficos suministrados por cortesía de Novametrix Medical Systems, Inc. Derechos no publicados reservados bajo las leyes de derechos de autor de Estados Unidos. LEYENDA DE DERECHOS RESTRINGIDOS La duplicación del uso o la revelación por el gobierno está sujeta a restricciones según lo dispuesto en el subpárrafo (c)(1)(ii) de la cláusula de Rights in Technical Data & Computer Software en DFARS 252 227:7013

CAPNOSTAT es una marca registrada de Novametrix Medical Systems, Inc.

El módulo Infinity etCO2 Microstream tiene el rótulo CE de acuerdo con lo dispuesto en la Directriz 93/42/EEC del 14 de junio de 1993 concerniente a dispositivos médicos (este rótulo no se aplica a los dispositivos de EE. UU.). El módulo Infinity etCO2 Microstream es fabricado por: Oridion Medical 1987 Ltd. P.O. Box 45025 HaMarpe 7, Har-Hozvim 91450 Jerusalem Israel Representante autorizado de EC: Obelis S. A. Av. de Tevuren, 34 Bte 44 B-1040 Bruselas Bélgica Microstream es una marca registrada de Oridion Medical 1987 Ltd.

BIS y Bispectral Index son marcas comerciales de Aspect Medical Systems, Inc. y están registradas en EE.UU., la UE y otros países.

Todos los nombres de marcas o productos restantes son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivas compañías.

A-2000 y BISx son marcas comerciales de Aspect Medical Systems, Inc.

Este dispositivo está sujeto a la Directriz de la UE 2002/96/EC (WEEE). No está registrado para su utilización en hogares privados, y no está permitida su eliminación en puntos de recogida municipales para los equipos eléctricos y electrónicos de desecho. Dräger Medical ha autorizado a una empresa a desechar este dispositivo de la forma adecuada. Para obtener información más detallada, póngase en contacto con su organización local de Dräger Medical.

Antes de utilizar cualquiera de los dispositivos de Dräger, lea atentamente todos los manuales suministrados con el dispositivo. El equipo de monitorización de pacientes, aunque sea muy complejo, nunca se debería utilizar en sustitución de los cuidados personales, la atención y las opiniones fundamentadas que sólo pueden proporcionar los profesionales médicos capacitados. ACE, MultiMed, Hemo2, Hemo4, Infinity, SmartPod, Trident, Pick y Go, Scio, MicrO2+ y OxiSure son marcas comerciales registradas de Dräger Medical AG & Co. KG. PiCCO, PULSION, y PULSIOCATH son marcas comerciales registradas de PULSION Medical Systems AG

El receptáculo Infinity BISx tiene el rótulo CE de acuerdo con lo dispuesto en la Directriz 93/42/EEC del 14 de junio de 1993 concerniente a dispositivos médicos (este rótulo no se aplica a los dispositivos de EE. UU.).

Infinity Delta Series Guía del usuario

Generalidades Uso previsto..................................................................................................................... iv Indicaciones de uso ........................................................................................................ iv Categorías de pacientes previstas ................................................................................. v Componentes de la documentación............................................................................... v Advertencias, precauciones y notas........................................................................ v Referencias cruzadas ................................................................................................ v Tablas de referencia rápida....................................................................................... v Nota al pie .................................................................................................................. vi Aplicabilidad.............................................................................................................. vi Consideraciones de seguridad ...................................................................................... vi Sitio de operación .................................................................................................... vii Inspección y mantenimiento.................................................................................. viii Medidas de seguridad generales con respecto a la electricidad ......................... ix Precauciones con el desfibrilador............................................................................ x Marcapasos ................................................................................................................ x Dispositivos periféricos ............................................................................................ x Electrocirugía ............................................................................................................ xi Compatibilidad electromagnética ................................................................................. xii Tabla de contenido........................................................................................................ xiii

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

iii

Infinity Delta Series Guía del usuario

Uso previsto Los monitores de la Serie Infinity Delta (Delta/Delta XL/Kappa) se diseñaron para ser utilizados en la vigilancia de pacientes a través de diversos parámetros. Los dispositivos generarán alarmas visuales y audibles si cualquiera de los parámetros fisiológicos que se controlan excede los límites establecidos, y se iniciarán las impresiones de alarma o de tiempo limitado. Este dispositivo se conectará a una impresora R50, ya sea directamente o por medio de la red Infinity. NOTA: Todo el hardware y las vistas de pantalla de Dräger mostradas en estas Instrucciones de uso son sólo ejemplos. Los productos o las pantallas reales pueden variar ligeramente.

Indicaciones de uso Los monitores de la Serie Infinity Delta tienen la capacidad para vigilar lo siguiente:

iv

z

Frecuencia cardíaca

z

Frecuencia respiratoria

z

Presión invasiva

z

Presión no invasiva

z

Arritmia

z

Temperatura

z

Gasto cardíaco

z

Saturación de oxígeno arterial

z

Frecuencia de pulso

z

Apnea

z

Análisis de segmentos ST

z

Análisis de segmentos ST de 12 derivaciones

z

tcpO2/tcpCO2

z

Señales de EEG

z

FiO2

z

etCO2

z

Mecánica de respiración

z

Agentes anestésicos

z

Transmisión neuromuscular

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Los dispositivos están diseñados para ser utilizados en un entorno en el cual profesionales de atención de la salud (es decir, médicos, enfermeras y técnicos) proporcionan atención a los pacientes. Los profesionales determinarán en qué casos está indicado el uso del dispositivo, según su evaluación profesional del estado médico del paciente.

Categorías de pacientes previstas Los monitores de la Serie Infinity Delta (Delta/Delta XL/Kappa) están diseñados para ser utilizados con poblaciones adultas, pediátricas y neonatales, con la excepción de los parámetros de gasto cardíaco, análisis de segmento ST y arritmia, que están diseñados para el uso en poblaciones adultas y pediátricas; y tcpO2 que se debe utilizar en la población neonatal sólo cuando el paciente no se encuentra bajo gas anestésico.

Componentes de la documentación Advertencias, precauciones y notas ADVERTENCIA: Una declaración de ADVERTENCIA p ro p o rc i o n a i n f o r m a c i ó n i m p o r ta n t e s o b re u n a s i t u a c i ó n p o s i b l e m e n t e p e l i g r o s a q u e , s i n o s e e v i ta , p o d r í a p r o d u c i r l a m u e rt e o l e s i o n e s g r a v e s . PRECAUCIÓN: Una declaración de PRECAUCIÓN proporciona información importante sobre una situación posiblemente peligrosa que, si no se evita, puede producir lesiones leves o moderadas al usuario o al paciente, o daños al equipo o a otros objetos. NOTA: Una nota proporciona información adicional destinada a evitar inconvenientes durante la operación.

Referencias cruzadas Las referencias cruzadas especifican el capítulo y la página (por ejemplo, la página 16-3 hace referencia al Capítulo 16, página 3). Por otro lado, se indican el número del capítulo cuando el texto alude a todo un capítulo (por ejemplo, 1).

Tablas de referencia rápida Siempre que es posible se provee una tabla de referencia rápida para poder acceder a información acerca de las funciones del monitor rápidamente.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

v

Infinity Delta Series Guía del usuario Nota al pie La versión de software actual aparece en la parte inferior de cada página, junto con el capítulo, número de página y el nombre del dispositivo.

Aplicabilidad Todas las referencias al “monitor” en este manual aluden a los monitores de paciente Delta, Delta XL y Kappa. La información específica a un modelo ha sido documentada en base a las necesidades. NOTA: La funcionalidad del software es idéntica entre los siguientes productos: z Infinity Delta = Siemens SC 7000 z

Infinity Delta XL = Siemens SC 9000XL

z

Infinity Kappa = Siemens SC 8000

con las siguientes excepciones: Barra de alarma (vea las páginas 1-5, 2-15 y 3-16).

z z

Batería interna (vea las páginas 1-14, 1-17, A-1 y B-11).

z

Tamaño y peso (vea la página B-10).

Consideraciones de seguridad En estas Instrucciones de uso se supone que el operario cuenta con suficientes conocimientos como para trabajar con monitores para pacientes. Para asegurarse de operar el equipo de forma correcta, exacta y segura, lea todas las instrucciones de operación cuidadosamente antes de utilizar el monitor. El monitor cumple las normas IEC 60601-1 y las normas colaterales y específicas correspondientes.

vi

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Sitio de operación Sólo utilice los dispositivos en áreas que cumplan con los requisitos ambientales descritos en la sección de datos técnicos. ADVERTENCIA: z No haga funcionar el dispositivo en áreas como: e nt o r n o s c o n e q u i p o s d e r e s o n a n c i a m a g né t i c a n u c l e a r ( M R I ) , a e r o n a v e s , a m b u l a n c i a s , h og a r e s o c á m a r a s h i pe r bá ri c a s . z

No utilice los dispositivos (monitores, módulos, receptáculos y accesorios) cerca del equipo que emite m i c r o o n d a s u o t r a s r a d i c a c i o n e s d e a l ta f r e c u e n c i a y a q u e p u e d e n i nt e rf e r i r c o n e l f u n c i o n a m i e n t o d e l o s dispositivos.

z

C u a n d o c o l o q u e e l d i s p o s i t i v o , a s e g ú re s e d e q u e e x i s ta l a v e n t i l a c i ó n a p r o p i a d a y e v i t e q ue s e r e c a l i e n t e c ol o c a n d o e l d i s p o s i t i v o d e m a n e r a q ue q u e d e u n e s pa c i o l i b r e d e c o m o m í n i m o 2 p u l g a d a s ( 5 c m ) . N o c u b r a l o s d i s p o s i t i v o s c o n m a n ta s o s á b a n a s . P a r a e v i ta r q u e m a d u r a s e n e l pa c i e nt e , e v i t e e l c o n ta c t o directo entre las superficies externas de los elementos y e l pa c i e n t e .

z

S ó l o l o s e l e m e n t o s i n d i c a d o s e n l a l i s ta d e a c c e s o r i o s e n e l c a p í t u l o “ A c c e s o r i o s ” h a n s i d o p ro b a d o s y a p r o b a d o s pa r a s e r u s a d o s c o n e l d i s p o s i t i v o . D e l a misma manera, es muy recomendable que sólo estos accesorios se utilicen junto con el dispositivo específico. De otro modo se puede poner en peligro el f u n c i o n a m i e nt o a p r o p i a d o d e l d i s p o s i t i v o .

z

L o s a c c e s o r i o s d e s c a r ta b l e s , c o m o p o r e j e m p l o e l e c t r o d os , t r a n s d u c t o r e s y o t r o s e l e m e n t o s d e s c a r ta b l e s , h a n s i d o d i s e ñ a d o s pa r a u t i l i za r s e u n a s o l a v e z . N o v u e l v a a u t i l i z a r a c c e s o r i o s d e s c a r ta b l e s .

z

P a r a m i n i m i z a r e l r i e s g o d e e s t r a n g ul a c i ó n d e l pa c i e n t e , c o l o q u e y a s e g u r e c u i d a d o s a m e n t e l o s c a b l e s d e l s e n s o r. Ta m b i é n c o l o q u e c u i d a d o s a m e n t e l o s c a b l e s d e l s e n s o r pa r a m i n i m i z a r l o s b u c l e s i n d u c t i v o s .

z

P a r a e v i ta r e x p l o s i o n e s , n o s e d e b e n u t i l i z a r l o s dispositivos cerca de una mezcla de anestésicos inflamables con oxígeno, éteres, óxido nitroso, y ciclosporano.

ADVERTENCIA: A causa del peligro de una descarga e l é c t r i c a , n un c a r e t i r e l a c u b i e r ta d e n i n g ú n a pa r a t o m i e n t r a s e s t á e n f u n c i o n a m i e n t o o c o n e c ta d o a u n a f u e n t e d e e n e r g í a .

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

vii

Infinity Delta Series Guía del usuario PRECAUCIÓN: Para evitar cortocircuitos y daños en el dispositivo, no permita que los fluidos entren en contacto con el dispositivo. Si los fluidos se derraman accidentalmente sobre el equipo, deje de utilizar la unidad afectada tan pronto como sea posible y póngase en contacto con el personal técnico para comprobar que no se haya puesto en peligro la seguridad del paciente. PRECAUCIÓN: Antes de mover al paciente, desconéctelo de todos los sensores que no se utilizarán (para evitar lesiones). PRECAUCIÓN: Lea atentamente todas las instrucciones de limpieza (por ejemplo las del fabricante del desinfectante y del hospital) antes de limpiar el dispositivo. Consulte el capítulo titulado “Limpieza y desinfección” para obtener las instrucciones de limpieza de un dispositivo específico. La humedad puede dañar los circuitos, poner en peligro el funcionamiento esencial y/o presentar un riesgo para la seguridad.

Inspección y mantenimiento La inspección y el mantenimiento periódicos del sistema de vigilancia, sus accesorios y sus monturas son esenciales para mantener la seguridad del paciente. No seguir las instrucciones de funcionamiento por parte del individuo, hospital o institución puede poner en peligro la seguridad del paciente o enfermero y/o ocasionar una falla del dispositivo. ADVERTENCIA: Si el monitor está dañado mecánicamente o s i n o f u n c i o n a c o r r e c ta m e n t e , n o lo u t i l i c e . P ó n g a s e e n c o n ta c t o c o n s u p e r s o n a l t é c n i c o .

El usuario debe verificar que los rótulos de seguridad sean legibles y que los controles de seguridad se realizaron en el intervalo solicitado. Los controles de seguridad, verificación, calibración y mantenimiento deben ser efectuados por personal debidamente capacitado como mínimo cada dos años, de acuerdo con lo descrito en el Manual de servicio (remítase a los capítulos de parámetros específicos para obtener información acerca de la calibración y verificación de funciones y dispositivos que dependen de parámetros específicos). Se deben verificar anualmente, o con mayor frecuencia, en función del uso, todos los cables, funciones de alarma, accesorios y dispositivos correspondientes para determinar si presentan daños y se debe verificar la resistencia de su conexión a tierra, corrientes de pérdida del bastidor y del paciente. Mantenga un registro de estos controles e inspecciones de seguridad. NOTA:

viii

z

Puede obtener el Manual de servicio poniéndose en contacto con el representante local de servicio de Dräger Medical.

z

Deseche el equipo de acuerdo a las disposiciones locales.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Dräger Medical recomienda que: z

El mantenimiento, modificaciones y reparaciones sean efectuados por personal capacitado.

z

Los componentes se reemplacen con Dräger Medical los repuestos suministrados, de lo contrario, se puede poner en peligro el correcto funcionamiento del dispositivo.

Los dispositivos se utilicen de acuerdo con las instrucciones de operación suministradas por Dräger Medical, como se describe en estas Instrucciones de uso.

Medidas de seguridad generales con respecto a la electricidad A D V E R T E N C I A : P a r a p ro t e g e r a l pa c i e n t e d e p os i b l e s lesiones debido a una descarga eléctrica: z A n t e s d e h a c e r f u n c i o n a r u n m o n i t o r d e pa c i e n t e , e l i n s ta l a d o r d e b e c o m p r o b a r q u e l a c o r r i e n t e d e p é r d i d a c u m p l a c o n l o s r e q u i s it o s d e s e g u r i d a d d e I E C 6 0 6 0 1 - 1 y I E C 6 0 6 0 1 - 1 - 1 ( N o r m a s d e s e g u r i d a d pa r a S i s t e m a s Eléctricos Médicos).

VF8

z

La conexión simultánea de varios dispositivos médicos a u n pa c i e n t e a u m e n ta l a c o r r i e n t e d e p é r d i d a a l a q ue e s t á e x p u e s t o e l pa c i e nt e . L o s d i s p o s i t i v o s p e r i f é r i c o s s ól o d e b e n c o n e c ta rs e a l m o n i t o r d e pa c i e n t e d e n t r o d e l a mi s ma h a b i ta c i ó n .

z

E l i n s ta l a d o r o e l p r o v e e d o r d e l s e r v i c i o d e m a n t e n i mi e nt o de b e n c om pr ob a r que l a s c orr i e n t e s d e p é r d i d a d e l s i s t e m a i n t e r c o n e c ta d o c u m p l a n c o n l o s requisitos de seguridad eléctrica mencionados a n t e r i o r m e n t e . E l i n s ta l a d o r o e l p r o v e e d o r d e l s e r v i c i o d e m a n t e n i m i e n t o ta m b i é n d e b e c o m p r o b a r q u e l a clasificación de seguridad eléctrica de cada dispositivo s e c o r r e s p o n d a c o n l a a p l i c a c i ó n q u e s e d e s e a u t i l i z a r.

z

P a r a e v i ta r c h o q u e e l é c t r i c o , i n s p e c c i o n e t o d o s l o s cables antes de usarlos. Nunca utilice cables a gr i e ta d o s , g a s ta d o s o d a ñ a d os ( e l h a c e r l o p ue d e p on e r e n p e l i gr o e l f un c i on a m i e n t o o po ne r e n ri e s go a l pa c i e n t e ) .

z

P a r a a s e g u ra r s e d e q u e e l d i s p o s i t i v o e s t é d e b i d a m e n t e c o n e c ta d o a t i e rr a , c o n e c t e e l a d a p ta d o r C A , e l m ó d u l o de Suministro de energía y comunicación y la fuente de a l i m e n ta c i ó n I D S a t o m a c o r r i e n t e s a p t o s pa r a h os p i ta l e s .

Delta/Delta XL/Kappa

ix

Infinity Delta Series Guía del usuario PRECAUCIÓN: Para evitar dañar al paciente, no toque ningún conector o tornillo de montaje en el dispositivo cuando esté tocando al paciente. No permita que las partes conductivas de electrodos y cables entren en contacto con otras piezas conductoras, o con la conexión a tierra. NOTA: La terminal de ecualización de potencial puede ayudar a asegurar que no haya una diferencia de voltaje entre las diversas piezas de un equipo.

Precauciones con el desfibrilador El monitor y los dispositivos periféricos están protegidos contra la interferencia de alta frecuencia proveniente de desfibriladores y unidades de electrocirugía y contra interferencias de líneas de suministro de electricidad de 50 y 60 Hz. Tras la desfibrilación, el monitor comienza a volver a mostrar los datos de la forma de onda en 10 segundos si se usan los electrodos correctos y esos electrodos se aplican de conformidad con las instrucciones del fabricante. PRECAUCIÓN: z

Desfibrile solamente a través del pecho.

z

Para evitar el redireccionamiento potencial de las corrientes eléctricas a través de electrodos, lo que ocasiona quemaduras y descargas eléctricas, no coloque las almohadillas del desfibrilador cerca de los electrodos o sensores.

z

Para proteger al monitor contra daños durante la desfibrilación, para obtener información sobre ECG precisa y para protegerse contra el ruido y otras interferencias, utilice sólo electrodos y cables de ECG especificados por Dräger.

Marcapasos NOTA: Vea la página 8-3 para obtener información acerca de medidas de seguridad para la vigilancia de pacientes con marcapasos.

Dispositivos periféricos NOTA: Vea la página 28-5 para obtener información acerca de las medidas de seguridad para la vigilancia de pacientes mediante el protocolo Medical Information Bus (MIB) o la pantalla de cirugía independiente (Independent Surgical Display). A D V E R T E N C I A : L a s c o n e x i o n e s e l é c t r i c a s pa r a e l e q u i p o q u e n o s e e n c ue n t r e n e n u m e r a d a s e n e s ta s I n s t r u c c i o n e s d e u s o s ó l o d e b e n r e a l i z a r s e t ra s c o n s u l ta r a l f a b ri c a n t e c or r e s p o n d i e nt e .

x

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Electrocirugía Para prestar apoyo al usuario, mantener la seguridad del paciente y reducir las interferencias de la unidad electroquirúrgica (UEC), siga las siguientes precauciones durante la electrocirugía. ADVERTENCIA: z Para reducir el riesgo de quemaduras durante la cirugía, no use el módulo MultiMed 12® durante la electrocirugía. z

P a r a l o gr a r u n m e jo r f un c i on a m i e nt o y pa ra re d uc ir l o s p e l i g r o s d e q u e m a d u r a s d u r a n t e l a c i r u g í a , s i e mp re u t i l i c e l o s a c c e s o r i o s d i s e ñ a d o s pa r a l o s e nt o r n o s UEC.

z

Para reducir el riesgo de quemaduras durante la c i r u g í a , m a n t e n g a e l s e n s o r o e l t r a n s d u c t o r ( E C G, t e m p e r a t u ra , p re s i ó n , Sp O 2 , B I S x ) y l o s c a b l e s c o rr e s p o n d i e n t e s l e j o s d e l s i t i o q u i rú rg i c o , e l electrodo de retorno de la unidad electroquirúrgica y la conexión a tierra.

z

S i e m p re u t i l i c e u n b l o q u e U E C D r ä g e r M e d i c a l o c a b l e MultiMed Plus OR con cables de derivaciones c o m pa t i b l e s . H a c e r e s t o r e d u c e l a i n t e r f e r e n c i a U E C y p ro t e g e a l pa c i e n t e d e l a s q u e m a d u ra s c a u s a d a s p o r u n a c o r ri e n t e i n du ci da p or U E C q ue f l uye po r l os c a b l e s d e l a s d e r i v a c i o ne s . P a r a l o g r a r u n m e j o r f u n c i o n a m i e n t o , ta m b i é n c o n fi g u r e l a o p c i ó n d e f i l t r o ECG con UEC.

z

La vigilancia de la respiración mediante impedancia y l a d e t e c c i ó n d e m a r c a pa s o s n o f u n c i o n a n c u a nd o s e utiliza el bloque UEC o cable de MultiMed Plus OR.

NOTA:

VF8

z

Utilice el parámetro SpO2 en lugar del ECG para determinar la frecuencia cardíaca.

z

Use fundas para las sondas de temperatura rectal para cubrir las sondas de temperatura que se colocaron internamente.

Delta/Delta XL/Kappa

xi

Infinity Delta Series Guía del usuario

Compatibilidad electromagnética El monitor ha sido diseñado y probado de manera que cumpla con las normas actuales (IEC 60601-1-2 y CISPR 11 Clase A o Clase B) correspondientes a su capacidad para reducir emisiones electromagnéticas (EMI) y para bloquear la interferencia electromagnética proveniente de fuentes externas. Dräger Medical recomienda efectuar los procedimientos a continuación para reducir la interferencia electromagnética:

xii

z

Utilice sólo los Dräger Medical accesorios suministrados, de lo contrario, se puede poner en peligro el correcto funcionamiento del dispositivo. (Vea el Apéndice C.)

z

Asegúrese de que otros dispositivos que se encuentran en áreas de vigilancia de pacientes y/o para mantener al paciente vivo cumplan con las normas para emisiones aceptables (CISPR 11, Clase B).

z

Coloque los dispositivos médicos eléctricos a la mayor distancia posible entre sí. Dispositivos de alta potencia relacionados con electrocauterios, electrocirugía y radiación (rayos X), así como simuladores eléctricos y aparatos de potencia evocado, pueden producir interferencia en el monitor.

z

Limite estrictamente el acceso a fuentes de frecuencia de radio, como por ejemplo teléfonos celulares y transmisores de radio. Los teléfonos portátiles pueden transmitir señales periódicamente aun cuando se encuentran en modo de espera.

z

Mantenga los cables en orden. No tienda cables sobre equipos eléctricos. No entrelace cables.

z

Asegúrese de que el mantenimiento de equipos eléctricos sea realizado por personal calificado.

z

Los monitores y receptáculos etCO2 de flujo lateral y PSN (excepto el receptáculo Infinity etCO2 Microstream®) utilizan motores que generan campos electromagnéticos muy débiles que pueden interferir con otros dispositivos médicos sensibles.

z

Para obtener información adicional acerca de la Compatibilidad electromagnética, vea la página B-4.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario

Tabla de contenido Capítulo 1: Introducción Generalidades................................................................................................................1-2 Suministros de energía (Delta/Delta XL) ...................................................................1-13 Suministros de energía (Kappa) ................................................................................1-17 Guía de inicio ...............................................................................................................1-19 Acceso a menús ..........................................................................................................1-21 Aplicaciones para archivar datos ..............................................................................1-24 Funciones de ayuda ....................................................................................................1-28

Capítulo 2: Arreglo del monitor Generalidades................................................................................................................2-2 Configuración del monitor............................................................................................2-2 Administración de arreglos ..........................................................................................2-9 Menús especializados.................................................................................................2-12

Capítulo 3: Aplicaciones de red Generalidades................................................................................................................3-2 Conexión a la red...........................................................................................................3-3 Transporte Pick and Go (sólo Delta/Delta XL) ............................................................3-4 Soporte de Infinity Explorer .........................................................................................3-5 Red inalámbrica.............................................................................................................3-5 Transferencia de red ...................................................................................................3-11 Vista remota .................................................................................................................3-12 Privacidad ....................................................................................................................3-16

Capítulo 4: Admisión, transferencia y alta Generalidades................................................................................................................4-2 Admitir a un paciente ....................................................................................................4-2 Transferir datos del paciente .......................................................................................4-3 Dar de alta a un paciente ..............................................................................................4-6

Capítulo 5: Alarmas Generalidades................................................................................................................5-2 Prioridades de alarma ...................................................................................................5-3 Alarma con seguro ........................................................................................................5-5 Administración de alarmas...........................................................................................5-5 Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma)........................................................5-7 Tabla Histórico Alarmas .............................................................................................5-14 Alarmas de quirófano..................................................................................................5-15

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

xiii

Infinity Delta Series Guía del usuario Capítulo 6: Tendencias Generalidades................................................................................................................6-2 Arreglo de tendencias...................................................................................................6-2 Gráficos tende. ..............................................................................................................6-3 Tabla tende.....................................................................................................................6-6 Minitendencias...............................................................................................................6-8

Capítulo 7: Registros Generalidades................................................................................................................7-2 Impresiones ...................................................................................................................7-3 Arreglo de impresora ....................................................................................................7-8 Imprimir pantalla..........................................................................................................7-11 Informes .......................................................................................................................7-11 Mensajes de estado.....................................................................................................7-13

Capítulo 8: ECG y Frecuencia cardíaca Generalidades................................................................................................................8-2 Precauciones ECG ........................................................................................................8-3 Preparación del paciente ..............................................................................................8-8 Derivaciones ECG .......................................................................................................8-15 Procesamiento y visualización de la señal de ECG .................................................8-16 Alarmas y condiciones de alarma..............................................................................8-17 Menú Arreglo ECG.......................................................................................................8-18 Mensajes de estado.....................................................................................................8-23

Capítulo 9: Vigilancia de arritmia Generalidades................................................................................................................9-2 Acerca de la plantilla de arritmia .................................................................................9-3 Arreglo de arritmia ........................................................................................................9-5 Mensajes de estado.......................................................................................................9-9

Capítulo 10: Vigilancia ST Generalidades..............................................................................................................10-2 Módulos MultiMed para el análisis de ST..................................................................10-3 Pantalla ST ...................................................................................................................10-4 Arreglo de análisis de ST............................................................................................10-4 Tabla de Alarmas ST ...................................................................................................10-9 Mensajes de estado...................................................................................................10-10

xiv

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Capítulo 11: Vigilancia EEG Generalidades..............................................................................................................11-2 Precauciones ...............................................................................................................11-2 Conexión con el receptáculo EEG .............................................................................11-3 Arreglo EEG .................................................................................................................11-5 Mensajes de estado.....................................................................................................11-8

Capítulo 12: Respiración Generalidades..............................................................................................................12-2 Precauciones para RESP............................................................................................12-3 Preparación del paciente ............................................................................................12-4 Funciones de despliegue............................................................................................12-5 Menú de Arreglo RESP ...............................................................................................12-6 Vigilancia OxyCRG (OCRG)......................................................................................12-10 Mensajes de estado...................................................................................................12-19

Capítulo 13: Presión sanguínea no invasiva Generalidades..............................................................................................................13-2 Funciones de despliegue............................................................................................13-2 Arreglo PSNI ................................................................................................................13-3 Mensajes de estado...................................................................................................13-13

Capítulo 14: Presión sanguínea invasiva Generalidades..............................................................................................................14-2 Precauciones ...............................................................................................................14-3 Configuración del equipo ...........................................................................................14-3 Funciones de despliegue............................................................................................14-9 Arreglo PSI .................................................................................................................14-11 Pantalla de presión de cuña pulmonar....................................................................14-16 Mensajes de estado...................................................................................................14-18

Capítulo 15: Gasto cardíaco Generalidades..............................................................................................................15-2 Exactitud: .....................................................................................................................15-3 Presentación de la pantalla principal ........................................................................15-4 Arreglo G.C. .................................................................................................................15-4 Procedimientos de medición G.C. ...........................................................................15-10 Promedio de mediciones G.C...................................................................................15-11 Mensajes de estado...................................................................................................15-13

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

xv

Infinity Delta Series Guía del usuario Capítulo 16: Cálculos Generalidades..............................................................................................................16-2 Cálculos fisiológicos...................................................................................................16-3 Cálculos hemodinámicos (Cálc. hemod.) ...............................................................16-10 Cálculos de medicinas..............................................................................................16-12

Capítulo 17: Oximetría de pulso (SpO2) Generalidades..............................................................................................................17-2 Precauciones ...............................................................................................................17-3 Arreglo del equipo.......................................................................................................17-4 Preparación del paciente ............................................................................................17-7 Funciones de despliegue............................................................................................17-8 Arreglo de SpO2 ..........................................................................................................17-8 Mensajes de estado...................................................................................................17-10 Pulsioxímetro independiente MicrO2+® .................................................................17-20

Capítulo 18: Vigilancia transcutánea de gas en sangre Generalidades..............................................................................................................18-2 Precauciones ...............................................................................................................18-3 Preparación del paciente ............................................................................................18-4 Equipo ..........................................................................................................................18-5 Funciones de despliegue..........................................................................................18-10 Arreglo tpO2/CO2 ......................................................................................................18-10 Mensajes de estado...................................................................................................18-14

Capítulo 19: Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Generalidades..............................................................................................................19-2 Precauciones generales sobre el análisis de etCO2/Gas........................................19-3 Métodos de muestreo .................................................................................................19-4 Funciones de despliegue............................................................................................19-7 Configuración de etCO2 ............................................................................................19-9 Limpieza, calibración y verificación ........................................................................19-12 Mensajes de estado...................................................................................................19-14

Capítulo 20: Vigilancia de etCO2 Microstream® Generalidades..............................................................................................................20-2 Precauciones ...............................................................................................................20-2 Conexión ......................................................................................................................20-3 Características de presentación de etCO2 ...............................................................20-4 Configuración de etCO2 ............................................................................................20-6

xvi

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario Calibración ...................................................................................................................20-7 Mensajes de estado.....................................................................................................20-8

Capítulo 21: Mecánica de respiración Generalidades..............................................................................................................21-2 Precauciones ...............................................................................................................21-2 Arreglo del equipo.......................................................................................................21-4 Menús de arreglo PPA y Vent.....................................................................................21-8 Funciones de despliegue..........................................................................................21-10 Alarmas ......................................................................................................................21-23 Limpieza y calibración ..............................................................................................21-23 Mensajes de estado...................................................................................................21-24

Capítulo 22: Vigilancia de FiO2 (porción de O2 inspirado) Generalidades..............................................................................................................22-2 Precauciones ...............................................................................................................22-2 Funciones de despliegue............................................................................................22-3 Configuración de FiO2 ................................................................................................22-3 Mensajes de estado.....................................................................................................22-6

Capítulo 23: Módulos Scio® Four Generalidades..............................................................................................................23-2 Precauciones ...............................................................................................................23-5 Arreglo del equipo.......................................................................................................23-7 Configuración de Scio ..............................................................................................23-12 Mantenimiento y reparación.....................................................................................23-25 Mensajes de estado...................................................................................................23-27

Capítulo 24: Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT) Generalidades..............................................................................................................24-2 Precauciones ...............................................................................................................24-3 Conexiones ..................................................................................................................24-4 Modos de vigilancia ....................................................................................................24-5 Cómo tomar mediciones NMT....................................................................................24-7 Mensajes de estado.....................................................................................................24-9

Capítulo 25: Vigilancia del índice biespectral (BISx) Generalidades..............................................................................................................25-2 Precauciones ...............................................................................................................25-2 Preparación del paciente ............................................................................................25-3

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

xvii

Infinity Delta Series Guía del usuario Funciones de despliegue............................................................................................25-3 Arreglo BIS...................................................................................................................25-4 Mensajes de estado.....................................................................................................25-8

Capítulo 26: Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Generalidades..............................................................................................................26-2 Precauciones ...............................................................................................................26-5 Configuración PiCCO incluyendo PSI .......................................................................26-6 Promedio de mediciones de p-CO ...........................................................................26-10 Funciones de despliegue..........................................................................................26-12 Config. de parámetros PiCCO ..................................................................................26-14 Optimización de resultados para mediciones PiCCO............................................26-19 Mensajes de estado...................................................................................................26-22

Capítulo 27: Temperatura corporal Generalidades..............................................................................................................27-2 Indicación de temperatura..........................................................................................27-3 Configuración de temperatura ...................................................................................27-4 Mensajes de estado.....................................................................................................27-5

Capítulo 28: Dispositivos periféricos y software asociado Generalidades..............................................................................................................28-2 Precauciones ...............................................................................................................28-5 Ventiladores y sistemas de anestesia .......................................................................28-6 Monitores SvO2/GCC ................................................................................................28-13 Monitor Radiometer MicroGas 7650 ........................................................................28-15 Monitor Aspect A-2000 BIS.......................................................................................28-16 Pantalla de cirugía independiente (ISD) ..................................................................28-17 Mensajes de estado MIB ...........................................................................................28-20 Incubadora C2000/C2000e de Dräger ......................................................................28-21 Incubadora Caleo de Dräger.....................................................................................28-24 Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger...................................................28-27 Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C ........................................28-30

Capítulo 29: Limpieza y desinfección Generalidades..............................................................................................................29-2 ECG...............................................................................................................................29-4 PSN ...............................................................................................................................29-4 PSI.................................................................................................................................29-4 SpO2 .............................................................................................................................29-5 Módulo Trident (NMT) .................................................................................................29-6

xviii

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Infinity Delta Series Guía del usuario etCO2 y Mecánica de respiración ..............................................................................29-7 FiO2.............................................................................................................................29-10 Temperatura...............................................................................................................29-10

Apéndice A: Glosario Apéndice B: Datos técnicos Generalidades............................................................................................................... B-3 Cumplimiento de disposiciones y normas generales............................................... B-3 Compatibilidad electromagnética (EMC).................................................................... B-4 Componentes del sistema ......................................................................................... B-10 Pantallas...................................................................................................................... B-21 Accesorios de vigilancia............................................................................................ B-23 Especificaciones para la vigilancia .......................................................................... B-37

Apéndice C: Opciones y accesorios aprobados Suministro de energía.................................................................................................. C-3 Accesorios para conexión externa ............................................................................. C-5 Pantallas y componentes para pantallas ................................................................... C-7 Opciones del monitor .................................................................................................. C-8 ECG................................................................................................................................ C-8 Pulsioxímetro (SpO2) ................................................................................................. C-11 Temperatura................................................................................................................ C-14 Presión sanguínea no invasiva (PSN) ...................................................................... C-15 Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) ............................... C-16 Presión sanguínea invasiva (PSI) ............................................................................. C-17 Gasto cardíaco............................................................................................................ C-19 Gas sanguíneo transcutáneo .................................................................................... C-19 CO2 al final del flujo espiratorio (etCO2) ................................................................. C-20 etCO2/Mecánica de respiración ................................................................................ C-21 FiO2.............................................................................................................................. C-21 Vigilancia MultiGas..................................................................................................... C-22 Vigilancia NMT ............................................................................................................ C-23 Vigilancia BISx............................................................................................................ C-23 EEG .............................................................................................................................. C-24 Mód. Comunicación ................................................................................................... C-24

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

xix

Infinity Delta Series Guía del usuario

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

xx

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

1 Introducción Generalidades ................................................................................................................1-2 Generalidades (Delta/Delta XL) ..............................................................................1-2 Generalidades (Kappa) ...........................................................................................1-2 Componentes del sistema......................................................................................1-3 Unidad base ............................................................................................................1-5 Pantalla de vídeo Kappa .......................................................................................1-10 Marcas del dispositivo..........................................................................................1-11 Componentes de la pantalla auxiliar y otros componentes .............................1-12 Suministros de energía (Delta/Delta XL) ...................................................................1-13 Infinity Docking Station (IDS)...............................................................................1-14 Suministro de energía de la batería ....................................................................1-14 Suministros de energía (Kappa).................................................................................1-17 Guía de inicio ...............................................................................................................1-19 Encendido y apagado del monitor ......................................................................1-19 Acceso a la pantalla principal ..............................................................................1-19 Uso del botón giratorio.........................................................................................1-20 Teclado Remoto ....................................................................................................1-21 Acceso a menús ..........................................................................................................1-21 Menú de acceso rápido ........................................................................................1-21 Menú principal .......................................................................................................1-22 Teclas fijas .............................................................................................................1-23 Botones de control ...............................................................................................1-23 Aplicaciones para archivar datos ..............................................................................1-24 Guardar eventos....................................................................................................1-25 Llamar evento........................................................................................................1-26 Cómo navegar la pantalla Llamar evento ...........................................................1-28 Funciones de ayuda ....................................................................................................1-28

1 Introducción

Generalidades El monitor de paciente está diseñado para la vigilancia adulta, pediátrica y neonatal. Puede funcionar como un dispositivo independiente o puede estar conectado a la red Infinity. El uso del monitor está restringido a un paciente a la vez. Se ofrece las siguientes funciones opcionales de software: z

Arritmia completa (Arritmia II) de ACE (Experto de Clasificación de Arritmia)

z

Cálculos hemodinámicos y de oxigenación y ventilación (cálculos fisiológicos) Análisis de segmentos ST de 3 derivaciones Actualizaciones de canales de curvas (sólo Kappa: 4 canales a 5 canales. Sólo Delta/Kappa: 5 canales a 6 canales. Delta/Delta XL/Kappa: 6 canales a 8 canales) Aries (Revisión Avanzada del Sistema de Eventos de Isquemia) Una conexión de Mód. comunicación es la estándar en el monitor Delta, la segunda conexión de Mód. comunicación es opcional. Dos conexiones de Mód. comunicación son el estándar en Kappa Delta XL. Hay disponibles tres conexiones de Mód. comunicación en Kappa.

z z

z z

z

MIB (Kappa únicamente: Comunicación avanzada. Delta/Delta XL únicamente: opción 1 a 4 MIB II para IDS)

z

Red inalámbrica Modo Quirófano (para IDS y/o monitor)

z

Generalidades (Delta/Delta XL) Con la función Pick and Go de Dräger Medical, es posible desconectar Delta o el monitor Delta XL de la red y transportar tanto al monitor como al paciente a otro lugar; no es necesario desconectar al paciente y volver a conectarlo en otro monitor. Por lo tanto, es posible no solamente ahorrar un tiempo valioso sino mantener una vigilancia continua durante el transporte del paciente. En cualquier momento, es posible volver a conectar (volver a acoplar) el monitor portátil a la red por medio de la Docking Station o la Infinity Docking Station.

Generalidades (Kappa) El sistema básico de vigilancia Kappa consta de dos componentes: una unidad básica CPU de procesamiento y una pantalla. Este manual utiliza la palabra “monitor Kappa” para referirse a la unidad básica CPU, a menos que se especifique de otra manera. El Kappa está diseñado para operar con una pantalla separada de gran tamaño. El monitor respalda una función de tendencias y muestra datos de tendencias en pantallas de tendencias gráficas y tabulares.

1-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades Sistema de vigilancia Kappa

1

Unidad de visualización

2

Kappa Unidad base

Componentes del sistema NOTA: z

Para una lista completa de accesorios disponibles con el producto, vea el Apéndice C.

z

La configuración del monitor puede variar. Consulte su información biomédica para obtener más detalles.

z

Las siguientes piezas incluyen componentes estándar y opcionales.

Infinity Delta Series componentes: Delta o Delta XL requieren: Monitor z Suministro de energía z Monitor y cable de alimentación específico para el país z Cables MultiMed o NeoMed z Opcional: Infinity Docking Station (IDS) para montaje, alimentación y conexión en red Kappa requiere: z

z z z z

VF8

Monitor frontal Cable de alimentación específico para el país Unidad de visualización Cables MultiMed o NeoMed

Delta/Delta XL/Kappa

1-3

1 Introducción Opciones de software correspondientes (en una tarjeta de memoria opcional) Incluyen: z z z z z z z z z z z z z z z z z z z

1-4

Opciones sólo para Delta: Opción de segundo PodPort Delta Opciones sólo para Kappa: Opción de 4 a 5 canales Kappa Opción II de comunicación avanzada Kappa Sólo Delta y Kappa: Opción de 5 a 6 canales Delta y Kappa Sólo Delta y Delta XL: Opción de modo quirófano (cargado en la IDS) Delta, Delta XL y Kappa: Opción 1 a 4 MIB II Delta/Delta XL para IDS/ Kappa. Comunicación avanzada Opción de 6 a 8 canales Opción para análisis de segmentos ST de 3 derivaciones Opción de conexión en red inalámbrica Opción ARIES Opción de cálculo fisiológico Opción de arritmia completa de ACE Paquete de opciones ARIES/Cálculos fisiológicos/arritmia ACE Opción de modo Quirófano (cargado en el monitor)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades

Unidad base Vista frontal del monitor-- Delta 1

Teclas fijas

2

Tecla fija Menú principal

3

Tecla fija Pantalla principal

4

Indicador del cargador de la batería

5

Interruptor del suministro eléctrico

6

Barra de Alarma (no disponible para el SC 7000)

Vista frontal del monitor -- Delta XL

VF8

1

Teclas fijas

2

Tecla fija Menú principal

3

Tecla fija Pantalla principal

4

Indicador del cargador de la batería

5

Interruptor del suministro eléctrico

6

Barra de Alarma (no disponible para el SC 9000XL)

Delta/Delta XL/Kappa

1-5

1 Introducción Vista frontal del monitor-- Kappa

1

Teclas fijas

6

Conector para HemoMed

2

Botón giratorio

7

Conectores para Aux/Hemo o PodCom

3

Conector analógico (bomba de balón)/ Sinc (desfib. sinc. QRS)

8

Conector para MultiMed

4

Conector para manga PSN

9

Alivio de tensión del cable

5

Conector de Módulo comunicación auxiliar

Vista trasera del monitor -- Delta

1-6

1

Compartimiento para batería externa (plomo ácido)

2

Conector para la docking station

3

Conector para el adaptador de CA

4

Ranura para el módulo etCO2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades Vista trasera del monitor -- Delta XL 1

Compartimiento para batería externa (plomo ácido)

2

Conector para la docking station

3

Conector para el adaptador de CA

4

Ranura para el módulo etCO2

Vista trasera del monitor -- Kappa

1

Sincronización analógica

6

Conector QRS sinc. (por ej. para conexión de desfibrilador)

2

Pantalla externa: (X5)

7

Ranura de PCMCIA: “Tarjeta de memoria”

3

Salida de impresora: (X13)

8

Conector para la red Infinity: (X14)

4

Salida de vídeo: (X16)

9

Ecualización de potencial

5

Entrada/Salida RS232: (X8)

10

Entrada de CA

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-7

1 Introducción Lado izquierdo del monitor -- Delta

1

Conector para HemoMed

2

Conectores para Hemo/Aux. o PodCom

3

Conector para MultiMed

4

Conector para PSN

Lado izquierdo del monitor -- Delta XL

1-8

1

Conector para HemoMed

2

Conectores para Hemo/Aux. o PodCom

3

Conector para MultiMed

4

Conector para PSN

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades Lado izquierdo del monitor -- Kappa 1

Opciones de comunicación avanzada

2

Conector CANBUS para el módulo antiguo Scio (PN 68 71 255)

3

Conectores MIB

4

Conector del Scio/Pantalla de cirugía independiente (ISD)

Lado derecho del monitor -- Delta/Delta XL

VF8

1

Ranura de PCMCIA: Tarjeta de memoria

2

Conector para la red Infinity

3

Salida sinc.

4

Conector RS232 (X8)

5

Salida analógica (X10)

Delta/Delta XL/Kappa

1-9

1 Introducción Lado derecho del monitor -- Kappa está en blanco PRECAUCIÓN: z

La pantalla de vídeo de Kappa no se opera con respaldo de batería. Cuando se pierde la alimentación eléctrica, no aparece nada en la pantalla a menos que la pantalla del vídeo esté conectada a un Suministro de Energía Ininterrumpible (UPS). Dräger Medical recomienda el uso de un UPS con la pantalla de Kappa. El UPS debe cumplir los requisitos de seguridad eléctricos de IEC 60601-1 o estar conectado a un transformador de aislamiento que cumpla esos requisitos (consulte la sección “Seguridad del sistema eléctrico”).

z

La conexión del monitor de Kappa, la unidad de pantalla de vídeo y un UPS opcional requieren varios cables de red eléctrica. Para reducir la posibilidad de interferencia electromagnética desde los campos magnéticos, los cables de electricidad deben colocarse lo más juntos que sea posible para reducir las áreas de bucle.

z

El Conectador de salida de vídeo en la parte trasera del no está aislado galvánicamente.

z

Si usted usa un monitor de vídeo diferente del especificado por Dräger Medical, debe cumplir con la norma IEC 60601-1 y ser adecuado para usarse cerca de mezclas anestésicas inflamables (consulte Lugar de funcionamiento) En función del uso previsto que se le vaya a dar al sistema, el monitor de vídeo también debe tener las clasificaciones adecuadas para la protección contra la entrada de agua así como contra las emisiones radiadas y conducidas. Tras la instalación, el instalador debe asegurarse de que se cumplan todos los requisitos.

Pantalla de vídeo Kappa Kappa cumple con los requisitos de IEC 60601-1 cuando se usa con pantallas aptas para uso médico aprobadas por Dräger Medical, disponibles en varios tamaños de pantalla. Vea la página B-21 PRECAUCIÓN: La salida de la Pantalla remota en el IDS no tiene aislamiento galvánico. Si usted usa un monitor de vídeo diferente del especificado por Dräger Medical, debe cumplir con la norma IEC 60601-1 y ser adecuado para usarse cerca de mezclas anestésicas inflamables y/o líquidos inflamables (consulte Lugar de funcionamiento). En función del uso previsto que se le vaya a dar al sistema, el monitor de vídeo también debe tener las clasificaciones adecuadas para la protección contra la entrada de agua así como contra las emisiones radiadas y conducidas. Tras la instalación, el instalador debe asegurarse de que se cumplan todos los requisitos.

1-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades

Marcas del dispositivo La siguiente tabla describe los símbolos en el monitor y sus accesorios que no se describieron de la página 1-5 a la 1-10: Monitor encendido/apagado

Tecla remoto in

Equipo alimentado con batería

RS 232

¡Atención! Consulte con los documentos adjuntos

Salida analógica

Equipo a prueba de desfibrilador, Tipo CF

Salida analógica

Corriente directa

Salida analógica

Peligro: Riesgo de explosión si se usa en presencia de anestésicos inflamables

Empujar completamente la batería en el compartimiento

Conexión de paciente aislada, Tipo CF

Cerrar la tapa del compartimiento de la batería

Cumple con la Directiva Europea para Dispositivos Médicos 93/42/ EEC.

Este lado hacia arriba

Tipo BF, protegido contra desfibriladores

El símbolo de la arteria y la flecha deben colocarse sobre la arteria braquial o femoral.

Entrada del gas

No contiene material de látex.

Salida del gas

Número de lote del fabricante

Observe los requisitos de eliminación WEEE ("Waste Electrical and Electronic Equipment”, o de equipos eléctricos y electrónicos de desecho) (vea la página ii).

Ciertos códigos de manga son estériles para el óxido de etileno.

Fecha de fabricación Alarma exterior

VF8

REF

Código del fabricante para volver a hacer pedidos No proporciona aislamiento entre los dispositivos conectados.

Delta/Delta XL/Kappa

1-11

1 Introducción El monitor recibe suministro CA.

Terminal de ecualización de potencial

Marcas para China RoHS

Salida de pantalla de vídeo Contiene plomo; debe reciclarse correctamente

Componentes de la pantalla auxiliar y otros componentes Los siguientes dispositivos permiten la visualización remota de los datos del paciente. z

Pantalla remota -- Le permite ver pero no controlar las funciones del monitor lejos de la cabecera. Dräger Medical recomienda enfáticamente que use sólo uno de los monitores de vídeo aprobados, de lo contrario, se puede poner en peligro el funcionamiento del monitor. Para obtener una lista completa de monitores de video aprobados, comuníquese con su representante local de Dräger quien le facilitará un catálogo. Todo uso de monitores no aprobados puede poner en peligro el correcto funcionamiento del dispositivo. Si utiliza un monitor de video alternativo, tenga en cuenta la siguiente información:

PRECAUCIÓN: La salida de la Pantalla remota en el IDS no tiene aislamiento galvánico. Si usted usa un monitor de vídeo diferente del especificado por Dräger Medical, debe cumplir con la norma IEC 60601-1 y ser adecuado para usarse cerca de mezclas anestésicas inflamables y/o líquidos inflamables (consulte Lugar de funcionamiento). En función del uso previsto que se le vaya a dar al sistema, el monitor de vídeo también debe tener las clasificaciones adecuadas para la protección contra la entrada de agua así como contra las emisiones radiadas y conducidas. Tras la instalación, el instalador debe asegurarse de que se cumplan todos los requisitos. z

Controlador de pantalla quirúrgica -- Le permite ver la información adquirida por la Interfaz de la pantalla quirúrgica en una pantalla de vídeo remota. Proporciona una interfaz especial adaptada a las necesidades de los cirujanos y demás personal del quirófano (vea la página 28-17 para obtener mayor información).

NOTA: El monitor Kappa sólo se puede conectar a la Interfaz de la pantalla quirúrgica (SDI) si el monitor está equipado con la Opción de comunicación avanzada. z

1-12

Teclado remoto--El Teclado remoto opcional le permite operar el monitor a distancia. Un botón giratorio y las teclas fijas duplican las del monitor y sus receptáculos, en tanto que el teclado numérico le permite entrar datos. Vea la página 1-21 para obtener más información.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Suministros de energía (Delta/Delta XL) z

z

z

z z z

Protocolo de exportación--Le permite compartir datos con otros dispositivos de Dräger Medical y de otras compañías (por ejemplo, Información clínica y Sistemas de registros de anestesia y Registros de datos (Data Loggers). Para obtener más información, vea la publicación de Dräger Medical InfinityRS232 Export Protocol Reference Booklet. Convertidores del Protocolo MIB -- El monitor puede presentar datos numéricos, de curvas y de tendencias generados por dispositivos de otras compañías. Dräger Medical proporciona Convertidores de Protocolo capaces de traducir la salida en el protocolo MIB, usando las normas 1073 apropiadas (IEEE 1073.3.2 o 1073.3.1 y 1073.4.1). Para obtener más información, vea el capítulo 28. Impresoras de la Serie R50 -- Produce impresiones de alarma, de tiempo limitado, continuas y de tendencias. Vea el Capítulo 7 para obtener más información acerca de las impresoras R50 y R50-N. Tarjeta PCMCIA -- Permite transferir datos, actualizar software, guardar arreglos, descargar arreglos o guardar registros de diagnóstico. Salida QRS sinc. -- Use esta salida en los procedimientos de cardioversión para sincronizar los desfibriladores al latido del corazón del paciente. Interfaz de la bomba de balón -- El monitor ofrece dos señales de salida analógica (ECG y ART) para usar con una bomba de balón.

Suministros de energía (Delta/Delta XL) El monitor Delta/Delta XL se puede alimentar desde la Infinity Docking Station (IDS), un enchufe de grado de hospital con adaptador de CA o batería. En caso de que la línea falle o se desconecte el cable, el monitor cambia automáticamente a alimentación por batería para garantizar una vigilancia continua del paciente sin la pérdida de datos. PRECAUCIÓN: Lea las “Consideraciones de seguridad” en estas Instrucciones de uso antes de conectar el monitor a una fuente de alimentación.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-13

1 Introducción Infinity Docking Station (IDS) La Infinity Docking Station (IDS) ayuda a facilitar el transporte del paciente, permitiéndole retirar el monitor de la cabecera y acoplarlo en otra estación a la vez que mantiene las conexiones entre el paciente y el monitor. Esta función, llamada Pick and Go, se explica en más detalle en la página 3-4. Con su Suministro de energía CC, el IDS proporciona conexiones de energía y datos, guarda los valores predeterminados y conecta a su monitor con una red. Infinity Docking Station (Vista posterior)

1

Módulo MultiGas

2

Suministro de energía

3

Protocolo de exportación (RS 232)/módulo Scio

4

Pantalla de cirugía independiente (ISD)

5

Red

6

Impresora de la serie R50

7

Pantalla remota

8

Ecualización de potencial

9

Conectores MIB

Suministro de energía de la batería El monitor Delta/Delta XLfunciona con una batería externa, sellada de plomo-ácido y una batería interna de ion de litio. La batería externa, que se puede reemplazar fácilmente cuando se agota, puede suministrar energía al monitor durante aproximadamente 50 minutos. Si se descarga o si la retira de un monitor que ha estado siendo alimentado con batería, el monitor cambia automáticamente a la batería interna, que puede alimentar al monitor durante aproximadamente 180 minutos (vea la página B-10). NOTA: La batería interna de plomo-ácido del monitor de SC7000/9000XL puede alimentar al monitor durante aproximadamente 75 minutos. A D V E R T E N C I A : L a s b a t e r í a s a g o ta d a s o d e f e c t u o s a s p u e d e n r e d u c i r s i g n i f i c a t i v a m e n t e e s o s t i e mp o s .

Cuando ambas baterías están bajas, suena una alarma del monitor, y aparece un mensaje de estado en el área de mensajes de la red. Si se han agotado ambas baterías, el monitor se apaga automáticamente.

1-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Suministros de energía (Delta/Delta XL) La batería externa entra en un compartimiento ubicado en el lado izquierdo del monitor. Cuando está agotada o se ha retirado, reemplácela inmediatamente o conecte el monitor con un suministro de energía. La batería está cargada (como lo indica el cargador de batería LED en el panel frontal) siempre que el monitor está conectado a la fuente de energía. La batería interna se carga primero, luego la batería externa. La siguiente tabla ilustra la función del gráfico de barras del cargador de la batería en la parte superior de la pantalla:

Inserte la batería aquí.

Batería

PRECAUCIÓN: La pantalla del cargador de batería sólo es exacta si las baterías están en condiciones normales de funcionamiento. NOTA: z

Cuando la corriente CA es desconectada, la pantalla de la carga de batería se demora hasta 15 segundos para reflejar la verdadera capacidad de la batería interna y hasta 60 segundos para reflejar la verdadera capacidad de la batería externa.

z

El indicador de la batería no se mostrará si el monitor no está conectado a Infinity Network y el Modo de red está establecido en Modo de red directo y Control de red está establecido en SÍ. Para ver el indicador de la batería en estas circunstancias, el monitor debe estar establecido en Control de red: APAGADO

Pantalla del cargador de la batería Pantalla

Carga restante

Acción

La batería que se está usando está completamente cargada.

N/A

La batería que se está usando está a medio Conectar IDS o adaptador CA cargar. La batería externa está muy baja (<25%). Reemplazar con batería externa completamente cargada La batería externa se ha agotado.1

Reemplazar con batería externa completamente cargada

La batería interna está muy baja (<25%).

Conectar inmediatamente el monitor al adaptador de CA, o Infinity Docking Station. Reemplazar la batería externa.

La batería interna se ha agotado; quedan < 5 minutos de energía.2 1El

monitor suena un solo tono de atención. 2El monitor suena un tono de aviso cada 5 segundos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-15

1 Introducción

PRECAUCIÓN: z

Es muy recomendable que utilice baterías proporcionadas por Dräger Medical. El uso de baterías no aprobadas puede dañar al dispositivo.

z

NO transporte al paciente con este monitor si la carga de la batería interna está en 25% o menos, a menos que esté usando una batería externa completamente cargada.

z

Las temperaturas elevadas pueden afectar negativamente las baterías. Para obtener un rendimiento óptimo, cargue y use las baterías externas a temperaturas por debajo de 35°C (95°F).

z

Siga las regulaciones locales para la eliminación de las baterías. Para evitar los incendios o las explosiones, no descarte nunca las baterías en el fuego.

NOTA:

1-16

z

Para maximizar la carga disponible para el transporte, deje el monitor conectado hasta que esté listo para mover al paciente. Vuelva a conectar el monitor inmediatamente después del transporte.

z

Dräger Medical recomienda reemplazar cualquier batería de plomo-ácido o ión de litio después de 24 meses de uso continuo. La duración de la batería puede variar en función del uso.

z

Para evitar que se agoten prematuramente, recargue las baterías inmediatamente después de descargarlas. Esto es especialmente importante en el caso de baterías de plomo-ácido que se degradan rápidamente si se dejan sin cargar durante varios días.

z

Cuando están guardadas, las baterías de plomo-ácido se descargan lentamente y pueden agotarse al cabo de varios meses. Las baterías guardadas para usar con el monitor deben recargarse cada seis meses.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Suministros de energía (Kappa) Carga de las baterías Antes de utilizar el monitor Delta/Delta XL por primera vez, deberá cargar la batería interna durante un máximo de 6,5 horas y la batería externa durante 3,5 horas. NOTA: Para la batería de plomo-ácido interna de SC 7000/9000XL, cargue durante 4,5 horas como máximo la primera vez.

Cuando el monitor recibe alimentación CC, las baterías se recargan automáticamente. El Cargador de batería SLA opcional puede cargar cuatro baterías externas completamente agotadas simultáneamente en aproximadamente 3,5 horas. Para empezar una carga rápida, inserte las baterías en las ranuras del cargador de la batería con los contactos de metal hacia abajo. PRECAUCIÓN: La pantalla del cargador de batería sólo es exacta si las baterías están en condiciones normales de funcionamiento.

Suministros de energía (Kappa) ADVERTENCIA: Lea las “Consideraciones de seguridad” y “ P a n ta l l a d e u s o ” e n e s ta s I n s t r u c c i o ne s d e u s o a nt e s d e c o n e c ta r e l m o n i t o r a u n a f u e n t e d e a l i m e n ta c i ó n .

El monitor Kappa utiliza corriente CA (100-240 VCA). En caso de que la línea falle o se desconecte el cable, el monitor cambia automáticamente a alimentación por batería para garantizar una vigilancia continua del paciente sin la pérdida de datos. La unidad básica puede continuar operando durante aproximadamente 20 minutos mientras suena la alarma usando la batería. Una batería interna puede suministrar energía al monitor de Kappa (pero no a la pantalla de Kappa) durante aproximadamente 20 minutos dependiendo de la configuración del monitor. Se debe utilizar solamente por un tiempo corto (por ej., como respaldo durante una interrupción en el suministro de energía). A D V E R T E N C I A : L a s b a t e r í a s a g o ta d a s o d e f e c t u o s a s p u e d e n reducir significativamente este tiempo.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-17

1 Introducción Cuando la unidad está funcionando exclusivamente con la batería, un mensaje en la parte superior de la pantalla le indica que la carga de la batería está baja, y un gráfico de barras le indica cuánta energía le queda. (Vea la tabla Pantalla del cargador de la batería a continuación). La batería se recarga automáticamente siempre que enchufa el monitor a un enchufe CA. PRECAUCIÓN: La pantalla del cargador de batería sólo es exacta si las baterías están en condiciones normales de funcionamiento. NOTA: Cuando la corriente CA es desconectada, la pantalla de la carga de batería se demora hasta 60 segundos para reflejar la verdadera capacidad de la batería

Pantalla del cargador de la batería Pantalla

Carga restante

Acción

La batería que se está usando está completamente cargada.

N/A

La batería que se está usando está a medio cargar.

Conectar al suministro de energía

La batería interna está muy baja; < 25% de energía restante.

Conectar inmediatamente el monitor al suministro de energía

La batería se ha agotado; quedan < 3 minutos de energía. El monitor suena un tono de aviso cada 5 segundos.

1-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Guía de inicio

Guía de inicio Encendido y apagado del monitor Para encender el monitor: Oprima la tecla de encendido ('), ubicada en la parte inferior izquierda del Delta o del panel frontal del monitor Delta XL y en la parte superior izquierda del panel frontal del monitor Kappa. El monitor enciende las luces indicadoras de energía, ilumina la barra de alarma, emite un pitido de encendido, ilumina la pantalla, realiza una autoprueba y muestra la pantalla principal. Para apagar el monitor: z

z

Oprima y mantenga presionada la tecla de encendido (') durante dos segundos. La luz del indicador se oscurece y el monitor emite un tono de apagado.

Acceso a la pantalla principal Después de encender el monitor aparece la pantalla principal. Para regresar a la pantalla principal o a otra pantalla desde un menú: z

Oprima la tecla fija Pantalla principal, ubicada por encima del botón giratorio en el panel frontal del monitor. Aparece la pantalla principal, como se muestra en la siguiente ilustración: 1

Mensaje de la red

2

Cuadros de parámetros

3

Curvas

4

Mensaje local

El monitor estándar Delta muestra seis curvas con casillas adyacentes de parámetros. Kappa muestra cuatro curvas con casillas adyacentes de parámetros. Delta XLmuestra seis curvas con casillas adyacentes de parámetros. Se pueden agregar canales para desplegar hasta un total de ocho curvas. El canal de la curva inferior puede mostrar cuadros adicionales de parámetros (vea “Canal inferior” en la página 2-5).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-19

1 Introducción Las casillas de parámetros muestran valores, límites de alarma e iconos especiales para parámetros seleccionados. Los parámetros y sus curvas asociadas tienen una codificación de color para facilitar el reconocimiento. NOTA: z

Puede acceder a los menús de configuración de parámetros desplazándose por las casillas de parámetros usando el botón giratorio y seleccionando el parámetro que desea configurar.

z

Vea “Referencia Rápida -- Configuración del menú principal” en la página 2-3, para acceder a los menús de configuración de parámetros.

z

Se puede cambiar la codificación preasignada de color para cada parámetro al acceder al menú Color de parámetros (consulte la página 2-22). Para obtener una lista de colores de parámetros preasignados, vea Referencia rápida -Menú de color de parámetros en la página 2-22.

Los mensajes aparecen en la parte de abajo de la pantalla ya sea en el área de Mensaje local (izquierda) o Mensaje de red (derecha). Cuando no hay un mensaje local, el

monitor muestra el nombre del paciente y el rótulo de la cama. Si no hay un mensaje de la red, el monitor muestra la fecha y la hora.

Uso del botón giratorio El botón giratorio le permite explorar menús, elegir arreglos y ejecutar funciones de menú. Al girar el botón, puede acceder a las funciones de menú. Presione el botón (o haga clic) para confirmar. Para acceder o ejecutar las funciones de menú con el botón giratorio: 1. Seleccione la función deseada girando el botón. 2. Oprima el botón y haga clic para confirmar su selección. Aparece una lista de opciones o bien el campo cambia a su valor alternativo (por ej., ENCENDIDO a APAGADO). También puede usar el botón giratorio para ingresar letras o números. 1. Haga clic en un campo (por ej., Médico). Aparece una pantalla de entrada de datos similar a la siguiente: 2. Utilice el botón giratorio para seleccionar caracteres o dígitos individuales, luego haga clic para confirmar. Utilice los botones de control en la parte de abajo de la pantalla para hacer correcciones. 3. Haga clic en Aceptar para confirmar toda la entrada o en Cancelar para salir de la pantalla de entrada de datos.

1-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Acceso a menús

Teclado Remoto NOTA: La tecla G.C. del teclado remoto no está disponible con el módulo PiCCO.

El teclado remoto tiene todas las teclas fijas en el monitor y tiene teclas adicionales que realizan lo siguiente: Tendencias -- Muestra el gráfico de tendencias Congelar -- Congela la pantalla de curvas Calcs. -- Activa el menú de Cálculos Todas ECG -- Muestra la pantalla Mostrar todas las

derivaciones

Vista remota -- Muestra el menú Vista remota Recordar configuración -- Muestra el menú Restaurar configuración Ver+ -- Cambia de visualización en monitor a visualización alterna.

Para poder conectar los teclados remotos: z z

(Delta/Delta XL) Enchufe un extremo del cable del teclado en el teclado y el otro extremo en el conectador marcado RS232 en el lado derecho del monitor. (Kappa) Enchufe un extremo del cable del teclado en el teclado y el otro extremo en el conectador de entrada del teclado ubicado en el panel posterior del monitor.

Acceso a menús Existen dos maneras de acceder a los menús. El menú de Acceso rápido le permite abrir los menús más utilizados rápidamente. El Menú principal lista los menús primarios (Arreglo del paciente, Arreglo del monitor, etc.), que le permite acceder a otros menús.

Menú de acceso rápido El menú de Acceso rápido accede a los siguientes submenús y pantallas directamente: Elemento de acceso rápido

Vea página

Elemento de acceso rápido

Vea página

Vista remota

3-12

Cálculos

16-1

OxyCRG (sólo neonatal)

12-10

Ver todas deriva.

8-18

Historia de alarmas

5-14

Datos laborato.

16-8

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-21

1 Introducción Elemento de acceso rápido

Vea página

Elemento de acceso rápido

Vea página

Gráficos tende.

6-3

Herramienta Pulmón abierto (sólo a través de MIB)

28-10

Tabla de tende.

6-6

Quirófano

2-12

Llamar evento

1-26

Pantalla dividida

2-7

Dosis

16-12

Para abrir el menú de Acceso rápido: z

Oprima la tecla fija Acceso rápido en la parte delantera del monitor.

Puede acceder a gran parte de estos menús seleccionando Revisar en el menú de la Pantalla principal. Vea la página 2-5 para obtener más información.

Menú principal El Menú principal le permite ejecutar ciertas funciones y acceder a otras. Los iconos se usan para identificar elementos del menú: z z z

Ícono de página (por ej., Restaurar arreglos) -- Accede a un submenú Ícono de flecha (por ej., Revisar) -- Muestra otra columna Sin icono (por ej., En espera) -- Ejecuta la función

Para mostrar el menú principal: 1. Oprima la tecla fija Menú. Aparece la lista principal de opciones del Menú Principal. 2. Haga clic en el icono de página al lado de un encabezamiento ( ) para abrir el submenú del Menú Principal o bien en un icono de flecha ( ) para mostrar otra columna de opciones del Menú Principal (vea la página 2-2 para obtener información detallada sobre cómo configurar el Menú Principal).

1-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Acceso a menús

Teclas fijas Las teclas fijas en el panel frontal del monitor le permiten realizar las funciones comúnmente ejecutadas. Tecla fija

Descripción

Tecla fija

Descripción

Silenciar alarma

Apaga el tono activo de la alarma por un minuto.

Imprimir

Enciende y apaga una impresión de tiempo limitado.

Límites alarmas

Abre una tabla desde la cual puede fijar los límites superior e inferior de alarma.

Imprimir pantalla

Imprime la pantalla actual en una impresora láser de red.

Alarmas Apagadas

Suspende todas las alarmas durante un tiempo preseleccionado o cancela la suspensión

PSN Encender Apagar

Inicia o detiene la medición de presión sanguínea no invasiva (PSN).

Código

Activa un conjunto de funciones de vigilancia para el cuidado urgente.

Acceso rápido

Muestra el menú de acceso rápido.

Dar de alta

Muestra el menú de Dar de alta. NOTA: Oprima la tecla Dar de alta una segunda vez para dar de alta al paciente.

Marcar

Guarda datos con la hora actual.

Pantalla principal

Activa la pantalla principal.

Congelar (Delta XL solamente)

Congela la visualización de la curva

Menú

Activa el menú principal.

Botones de control Los botones de control están ubicados en la parte inferior de la pantalla, en tablas de tendencias y gráficos, pantallas de bucle, etc. Éstos permiten arreglos adicionales específicos a la pantalla.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-23

1 Introducción

Aplicaciones para archivar datos Dependiendo del tipo de información que desee guardar, el monitor puede guardar eventos, alarmas y tendencias automáticamente o a pedido del usuario. Algunos eventos se imprimen y se guardan automáticamente. Al presionar la tecla fija Marcar, también puede guardar eventos manualmente. El monitor guarda automáticamente las condiciones de alarma y los eventos de arritmia que ha configurado para guardar en la Tabla de límites de alarma (vea la página 5-7) y en la Tabla de arreglos de arritmia (vea la página 9-6). NOTA: No se puede desactivar el guardado de eventos para las llamadas de eventos de asistolia y fibrilación ventricular. El monitor guarda estos eventos automáticamente.

Puede tener acceso a la información archivada en una o más de las siguientes bases de datos: z

Tendencias

z

Cálculos Historia de alarmas Llamar evento

z z

Cada base de datos indica la hora de captación de los datos y los valores de los parámetros y/o curvas activas en el momento de la captación. En los siguientes capítulos se discuten Tendencias, Cálculos e Historia de alarmas (Llamar evento y Guardar se explican más adelante en esta sección): z

z z

1-24

Tendencias -- Vea el Capítulo 6. Los eventos guardados están marcados con la fecha y la hora de captación de la siguiente manera: Tabla de tendencias -- Un icono ( ) sobre la línea de tiempo marca solamente los eventos guardados manualmente. (Las alarmas y llamadas de arritmia guardados automáticamente no están marcados en la Tabla de tendencias). Gráficos de tendencias -- Una pequeña línea amarilla vertical en la parte superior de la pantalla marca los eventos guardados manual y automáticamente. Cálculos -- Vea el Capítulo 16. Historia de alarmas -- Vea el Capítulo 5.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Aplicaciones para archivar datos

Guardar eventos Guardado automático El monitor guarda eventos automáticamente, siempre que haya primero configurado correctamente las tablas de Límites de alarma y Arreglos de arritmia. Puede fijar alarmas de parámetros en la columna de Alarmas de la pantalla Límites de alarma o Arreglo ARR. Puede configurar el guardado de eventos en la columna Archivar seleccionando Guardar o Guar./imp.

Guardar datos manualmente (Tecla Marcar

)

La tecla fija Marcar de la parte delantera del monitor le permite capturar un evento manualmente. Todos los datos visualizados en la Pantalla principal en el momento de la captura se archivan para poder ser identificados y comparados más adelante. El número de eventos que puede guardar depende de los valores de Máximo de canales en el menú de la Pantalla principal (vea la página 2-5). Si se ha fijado Máximo de canales en 8, el monitor guarda cuatro juegos de curvas; si se ha fijado en 6, el monitor guarda tres juegos, y así sucesivamente. Las curvas se capturan, guardan y visualizan en pares.

Para guardar los datos manualmente: z

VF8

Presione la tecla fija Marcar en la parte delantera del monitor para capturar todos los valores de curvas y parámetros que se visualizan actualmente en la pantalla principal.

Delta/Delta XL/Kappa

1-25

1 Introducción Llamar evento El monitor guarda datos de vigilancia (valores de curvas y parámetros), condiciones de alarma y eventos de arritmia en la pantalla Llamar evento. Puede ver hasta 50 eventos guardados, cada uno con 20 segundos de datos, con la fecha y hora asociadas. Los eventos se guardan de modo que el primero que se registra es el primero que sale. Cuando se ha llenado el espacio para guardar eventos, el monitor elimina los eventos más antiguos para hacer espacio para los más recientes. Todos los eventos guardados se eliminan siempre que le da el alta a un paciente, vuelve a configurar el monitor o lo apaga temporalmente. Para acceder a la pantalla de Llamar evento: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Llamar evento para visualizar la pantalla de Llamar evento.

1-26

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Aplicaciones para archivar datos

1

Hora de captación

6

Ver1:

2

Valores de parámetros en el momento de la captación

7

Pantalla de parámetros2:

3

Imprimir informe

8

Rótulos de parámetros

4

Solicita una impresión

9

Pausa y velocidad de curva

5

Guarda/Elimina eventos

1 Ver: TODOS - muestra todos los eventos almacenados; Manual - muestra los eventos almacenados manualmente; Alarma - sólo muestra los eventos de alarma; BRADI - sólo muestra los eventos de bradicardia; Desat (sólo neonatal) - sólo muestra los eventos de desaturación 2 Pantalla de parámetros: Prev. - muestra el conjunto previo de (2) parámetros; Próx. muestra el conjunto siguiente de (2) parámetros

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

1-27

1 Introducción Cómo navegar la pantalla Llamar evento Para desplazarse hacia adelante y hacia atrás por 20 segundos de datos de curvas, haga clic en las flechas a cada lado de la barra de desplazamiento en la parte de abajo de la pantalla. Para desplazarse por la lista de valores de parámetros en el momento de la captura de datos, haga clic en las teclas de flecha por encima de la lista de parámetros a la derecha de la pantalla: Para desplazarse por las curvas visualizadas en el momento de la captura de datos, haga clic en los botones de control Prev. (Previo) y Próx. debajo de la pantalla de curvas.

Funciones de ayuda Puede mostrar una descripción corta de las funciones actualmente resaltadas en la parte de abajo de todos los menús activos activando la ayuda sensible al contexto: 1. Presione la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Arreglo monitor. Aparece otra columna de opciones. 3. Abra el menú Opciones de visuali. haciendo clic en el encabezamiento. 4. Haga clic en Mostrar msje. ayuda y cambie a SÍ. Se puede obtener información adicional acerca del monitor en el menú de Ayuda principal. 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Ayuda. Aparece el menú de ayuda principal. 3. Haga clic en la selección adecuada en la tabla siguiente. Elemento de menú

Descripción

Opciones bloquea.

Muestra las opciones de software activas actualmente instaladas en el monitor.

Teclas fijas

Describe las funciones de las Teclas fijas.

1-28

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

2 Arreglo del monitor Generalidades ................................................................................................................2-2 Configuración del monitor............................................................................................2-2 Arreglo del Menú principal .....................................................................................2-2 Referencia rápida -- Arreglo del Menú principal ..................................................2-2 Administración de arreglos ..........................................................................................2-9 Menús especializados .................................................................................................2-12 Modo de Quirófano ...............................................................................................2-12 Supervisor de unidad ...........................................................................................2-13 Biomédico ..............................................................................................................2-20 Color de parámetros .............................................................................................2-22

2 Arreglo del monitor

Generalidades Este capítulo describe la manera de configurar el monitor. Dependiendo de si el monitor está conectado a una red, puede guardar los arreglos definidos y luego restaurarlos para poder verlos.

Configuración del monitor Arreglo del Menú principal El Menú principal le permite acceder a los submenús, ver pantallas y ejecutar ciertas funciones de arreglo del monitor. 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en un icono de página ( Principal.

) para abrir un submenú del Menú

o — Haga clic en un icono de flecha ( submenú.

) para ver otra columna de opciones del

3. Haga clic en la configuración deseada para ejecutar las funciones o acceder a otros submenús. 4. Haga clic en Salir en la parte inferior de un submenú o sobre la flecha blanca en la esquina superior izquierda para regresar al menú o la pantalla anterior.

Referencia rápida -- Arreglo del Menú principal El menú principal Elemento de menú Herramien. cursor

Descripción

Valores disponibles

Proporciona acceso al submenú Herramienta del cursor (véase abajo) que permite al usuario seleccionar tres curvas desplegadas con cursores horizontales y un cursor vertical.

• • • • •

Arreglo Cursor horizontal Parar Hemo/Calcs Cursor vertical

El submenú Herramienta del cursor Este submenú le permite acceder a las siguientes funciones. Arreglo

2-2

Abre el menú Config. de la herramienta del cursor.

• Curva (Hasta 3) NOTA: En el modo de 4 canales, 2 curvas como máximo. • Velocidad de barrido • 6,25 mm/s. • 12,5 mm/s. • 25 mm/s. (preasignado) • 50 mm/s.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración del monitor El menú principal Elemento de menú Cursor horizontal (Uno por cada curva desplegada)

Descripción

Valores disponibles

Muestra un cursor horizontal. El usuario N/A puede desplazarse arriba y abajo por cada curva. NOTAS: • El valor del cursor aparece1. • El cursor y el valor se siguen mostrando hasta que se cierra la ventana. • Los botones permanecen sombreados hasta que el usuario oprime la tecla Parar. Para SALIR de la herramienta del cursor: • Oprima/haga clic en el botón giratorio para salir del control del cursor. o • Oprima la tecla fija Pantalla Principal.

1

El valor del cursor aparece solamente si una escala está asociada con la curva. Las escalas de curvas son las mismas que la visualización principal de parámetros. Parar

Detiene el desplazamiento por todas las curvas en la pantalla de la herramienta del cursor y elimina el sombreado de los botones Cursor horizontal y Cursor vertical.

Hemo/Calcs

Abre la pantalla hemo/calcs. N/A NOTAS: • El botón aparece sombreado a menos que haya una licencia. • El menú de calcs avanzados está disponible si la opción está instalada.

Cursor vertical

Muestra un cursor vertical. El usuario puede N/A desplazarse hacia adelante y atrás por todas las curvas. NOTAS: • El cursor no tiene ningún valor. • El cursor se sigue mostrando hasta que se cierra la ventana. • Los botones permanecen sombreados hasta que el usuario oprime la tecla Parar. Para SALIR de la herramienta del cursor: • Oprima/haga clic en el botón giratorio para salir del control del cursor. o • Oprima la tecla fija Menú, Pantalla Principal, Límites de alarma, Acceso rápido o Dar de alta.

VF8

N/A

Delta/Delta XL/Kappa

2-3

2 Arreglo del monitor El menú principal Elemento de menú Revisar

Descripción

Valores disponibles

Proporciona acceso a los submenús de la pantalla del Menú principal (vea la página 2-2)

• Haga clic en Revisar para abrir los siguientes submenús y pantallas: Histórico Alarmas, Gráficos tende., Tabla de tende., Llamar evento, Resultados cálcu., OxiCRG (modo neonatal solamente), Ver todas deriva., Datos laborato. y Pulmón abierto. • Haga clic en Salir para regresar a la primera columna del Menú principal.

El submenú Config. paciente Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Tipo de paciente

Determina la disponibilidad de funciones de • Adulto vigilancia como detección de apnea (sólo • Pediátrico neonatos) y ventilación. • Neonatal NOTAS: • Al hacer clic en un arreglo, aparece un mensaje emergente que le avisa de que hay cosas que cambiarán si confirma la acción. Vuelva a hacer clic en la categoría que desee para confirmar la acción. • Si se cambia la categoría de un paciente, la selección del peso se borra y se debe seleccionar nuevamente.

Rótulos de presión

Asigna etiquetas de canal de presión IBP (consulte el Capítulo 14 para obtener información detallada).

ART, AP, PVC, PAI, PVI, PVD, PAD, PIC, PIC2, PIC3, PIC4, PG1, PG2

Parámetros

Accede a los menús de arreglos de parámetros

• Haga clic en uno de los siguientes parámetros para acceder a su menú de arreglo: (por ej. ECG, ARR, ST, ART, AP PVC, PAD, SPO2, PSN, RESP, etcO2, GC NOTA: Los parámetros que aparecen en esta lista dependen de la configuración del monitor y de qué dispositivos estén conectados. • Haga clic en Salir para regresar a la primera columna del Menú principal.

Límites alarmas Abre la tabla de límites de alarma.

2-4

Vea la página 5-7.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración del monitor El menú principal Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles El submenú Config. monitor

Pantalla principal Este submenú le permite arreglar la pantalla principal configurando las funciones que se describen más abajo. Para acceder a la segunda página de este menú, haga clic en la flecha hacia abajo en la parte inferior de la pantalla. Haga clic en la flecha hacia arriba para regresar a esta página. Prioridad parámetr.

Le permite modificar el orden de los parámetros mostrados en la pantalla principal sin importar si ese parámetro está o no conectado. NOTAS: • Se debe asignar una prioridad a los parámetros; si aparecen en la pantalla principal depende de su prioridad y del número de canales configurados para mostrar las curvas (vea Máximo de canales). • En el modo de visualización Automático, los parámetros conectados se visualizan de acuerdo a su prioridad en la lista Prioridad parámetr. Si todos los canales disponibles están llenos, un parámetro con una prioridad mayor NO “elimina” las casillas de parámetros de menor prioridad de la Pantalla principal cuando el dispositivo asociado está conectado. Para poder mostrar el parámetro, el usuario debe hacer doble clic en el parámetro de la lista Prioridad parámetr. • En el modo de Quirófano y con todos los canales disponibles llenos, un parámetro con una prioridad mayor “elimina” a las casillas de parámetros de menor prioridad de la Pantalla principal cuando el dispositivo asociado está conectado.

Para cambiar el orden de visualización de un parámetro: 1) Desplácese hasta Modo de visualiza. 2) Seleccione Manual. 3) Haga clic en Prioridad parámet. para ver el primer parámetro en la lista. NOTA: Los parámetros están numerados según su prioridad. La presentación tiene un código de color: Un rótulo de parámetro verde indica que el dispositivo de parámetro asociado (por ej., una manga PSN) está conectado con el monitor. Un rótulo blanco indica que el dispositivo no está conectado. 4) Desplácese por la lista hasta el parámetro que desea mover y haga clic. 5) Mueva el parámetro hasta su nuevo lugar usando el botón giratorio. 6) Haga clic para confirmar la nueva posición del parámetro en la lista. 7) Haga clic nuevamente para regresar a Prioridad parámet. 8) Desplace la flecha en la esquina superior izquierda del menú para salir, o continúe configurando otras funciones del submenú de la Pantalla principal.

Máximo de canales

Determina el número de canales y parámetros de curvas desplegados

• Haga clic en 4, 5, 6, 7 u 8. NOTA: El número de curvas depende de la opción de software que haya instalado (para obtener una lista de opciones, vea la página 1-19).

Canal inferior

Configura el canal de curva inferior para Curva, Parámetros mostrar las casillas de curva o 3 cuadros de parámetros.

Canales ECG

Determina el número y el formato de curvas Haga clic en los siguientes valores: de ECG desplegadas. • ECG1 -- Muestra la curva ECG primaria. • ECG1 y 2 -- Muestra 2 curvas. • ECG1, 2 y 3 -- Muestra 3 curvas. • Cascada -- Pone los datos de ECG1 en cascada en el segundo canal.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-5

2 Arreglo del monitor El menú principal Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Vigilancia de ARR

Selecciona el modo de Arritmia • Seleccione NO para desactivar la (vea la página 9-5 para obtener información vigilancia de la arritmia. detallada). • Seleccione COMPLETO para activar la vigilancia de arritmia completa. • Seleccione BÁSIC para activar la vigilancia de arritmia básica.

Monitorización ST

Activa y desactiva la monitorización ST (Para obtener información detallada, vea el Capítulo 10).

• Seleccione SI para activar la vigilancia ST. • Seleccione NO para desactivar la vigilancia ST.

Vigilancia de RESP

Activa y desactiva la vigilancia de respiración (para obtener información detallada, vea el Capítulo 12).

• Seleccione SI para activar la vigilancia de respiración. • Seleccione NO para desactivar la vigilancia de respiración.

Modo de visualización

Reduce el amontonamiento de la Pantalla principal mostrando solamente parámetros asociados con un dispositivo conectado (vea Prioridad parámetr., página 2-5).

• Seleccione Manual para mostrar todos los parámetros y asignarles una prioridad en la pantalla de Prioridad de parámetros. • Seleccione Automático para mostrar solamente los parámetros activos.

Enseñar agente Muestra un cuadro de parámetro de agente • Seleccione SI para mostrar el anestésico. agente. • Seleccione NO para cancelar la visualización. Mostrar N2O

Muestra el cuadro de diálogo de parámetros • Seleccione SI para mostrar N2O/O2. de N2O/O2. • Seleccione NO para cancelar la NOTA: Esta selección es atenuada a menos visualización. que el módulo MultiGas o MultiGas+ esté conectado.

Parámetro MultiGas

Enseña un cuadro combinado de parámetros O2/Agente/N2O. NOTA: También puede enseñar o cancelar el cuadro de Parámetros MultiGas desde el menú de arreglo O2. Vea el Capítulo 23 para obtener mayor información.

2-6

Para enseñar el cuadro de parámetros MultiGas: • 1) Haga clic en Parámetros MultiGas. • 2) Haga clic nuevamente para alternar entre SI o NO.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración del monitor El menú principal Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Pantalla dividida

Reserva una parte de la pantalla principal para mostrar gráficos de tendencias y bucles de ventilación.

Haga clic en uno de los siguientes: • APAGADO • Tend. 60 m • Tend. 10 m • Ventilación

Canales EEG

Fija el número de curvas de EEG desplegadas

• Haga clic en 1, 2, 3 ó 4.

Opciones visuali. Este submenú le permite acceder y modificar curvas y otras funciones de despliegue configurando las siguientes funciones. Velocidad de barrido: Monitor

Determina la velocidad de la curva. Una velocidad de barrido mayor “mueve” más rápidamente la curva.

• Haga clic en 6,25, 12,5, 25, ó 50 mm/s.

Velocidad barrido respirac.

Le permite establecer la velocidad de barrido de la curva de respiración independientemente de otros parámetros.

• Haga clic en 6,25, 12,5, 25, ó 50 mm/s.

Traslapar presiones

Enseña hasta 4 curvas PSI traslapadas en • Seleccione SÍ para ver curvas PSI en un solo canal de gran tamaño. formato traslapado. Las curvas traslapadas tienen un punto cero • Seleccione NO para cancelar la común, pero cada una conserva su visualización de curvas en formato configuración de escala original (vea la traslapado. página 14-12).

Escala común de presión

Muestra las curvas de presión con una escala común, facilitando su comparación

• Haga clic en 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 75, 100, 150, 200, 250, 300 mmHg o NO.

Brillo del monitor

Fija la brillantez del monitor

• Haga clic en Auto (luz ambiental), 20, 40, 60, 80 o 100%..

Brillo SC 9015

Fija la brillantez de SC 9015

Mostrar msje. ayuda

Muestra línea de ayuda contextual en la parte inferior del menú.

• Seleccione SÍ para ver la ayuda. • Seleccione NO para cancelar la visualización.

Ver unidades de Muestra la unidad de medida en casillas de • Seleccione SÍ para ver las unidades. parámetr. parámetros • Seleccione NO para cancelar la visualización.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-7

2 Arreglo del monitor El menú principal Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Opciones monit. Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Fecha y hora

Fija la fecha y hora que aparecen en la parte inferior derecha de la pantalla principal.

Volumen altavoz

Le permite fijar el volumen de las alarmas, tonos de pulsos y tonos de aviso.

• Haga clic en Volumen de alarmas para fijar el volumen de alarmas (10100 % en incrementos de 10). • Haga clic en Volumen de tono de pulso para fijar el volumen de tono de pulso (NO-100 % en incrementos de 10 después de 5). • Haga clic en Volumen del Tono de Aviso para fijar el volumen de los tonos de aviso (NO-100 % en incrementos de 10 después de 5).

Config. de las tendencias

Le permite configurar el arreglo de tendencias.

• Submenú; vea el Capítulo 6 para obtener información detallada.

Registros

Le permite configurar y asignar impresoras. • Submenú; vea el Capítulo 7 para obtener mayor información.

Biomédico

Le permite acceder a los Registros técnicos • Submenú; vea la página 2-20. y clínicos y a los menús de servicio.

Supervisor de unidad

• Submenú; vea la página 2-9. Permite al supervisor de la unidad, al médico o a la enfermera encargada configurar las funciones de vigilancia para el personal clínico.

Quirófano

Configura el monitor para cumplir con las necesidades especiales del entorno del quirófano.

2-8

Para fijar la fecha y la hora del monitor: 1) Haga clic en Fecha y hora. 2) Haga clic en Fecha actual. Aparece una pantalla de entrada de datos. NOTAS: 3) Haga clic en Día, desplácese hasta • Una batería interna alimenta el reloj del la fecha correcta, y haga clic. monitor aún cuando el monitor está 4) Repita el Paso 3 para Mes y Año. apagado. 5) Haga clic en Aceptar para confirmar • Esta opción no está disponible cuando el o en Cancelar para regresar al monitor está conectado a la red, dado que submenú. la fecha y la hora de la red se fijan en la 6) Haga clic en Hora actual para fijar estación central. la hora, usando el mismo método • El cambio de hora no afecta a las demás descrito en los pasos 3 y 5. funciones relacionadas con la hora como los cronómetros y los sellos de horas.

• Submenú; vea la página 2-12.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Administración de arreglos

Administración de arreglos Puede guardar y restaurar los valores de paciente y vigilancia actuales. Cuando le da el alta a un paciente, el monitor guarda automáticamente los valores preasignados, mientras que los valores preasignados y los definidos por el usuario se guardan en la IDS local. Administración de arreglos Función/elemento de menú

Descripción

Referencia/Procedimientos

Configuración de arreglos Para nombrar, guardar o restaurar los arreglos, debe primero configurarlos de la manera indicada en las siguientes páginas. Pantalla principal

Menú de la Pantalla principal

Página 2-5

Parámetros

Menú(s) de Arreglo de parámetros NOTA: Para mayor información, vea los capítulos de parámetros

Página 2-4

Alarmas

Tabla de límites de alarma

Página 5-7

Llamadas de arritmia

Tabla de arreglos de arritmia

Página 9-6

Tendencias

Config. de las tendencias Gráficos tende. Tabla de tende.

Página 6-2 Página 6-3 Página 6-6

Nombrar y cambiar el nombre de los arreglos Siga estos procedimientos para nombrar y cambiar el nombre de los arreglos que ha configurado. Acceso al menú de Supervisor de unidad

Le permite nombrar rotular (nombrar) o modificar los arreglos en el menú del Supervisor de unidad protegido con una clave. NOTA: Para obtener mayor información sobre otras funciones del Supervisor de unidad, vea la página 2-13.

Para entrar la clave: 1) Presione la tecla fija Menú para ver el Menú Principal. 2) Haga clic en Config. monitor. 3) Haga clic en Supervisor de unidad. Aparece una casilla de ingreso de datos. 4) Haga clic sucesivamente en los dígitos individuales de la clave correspondiente. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 5) Haga clic en Aceptar para abrir el menú de Supervisor de unidad.

Renombrar Config

Los arreglos seleccionados en el menú Renombrar config. aparecen automáticamente en el menú Guardar/Restaurar config.

1) Abra el Supervisor de unidad. 2) Haga clic en Renombrar arreglos. 3) Seleccione Preasignado o un arreglo numerado. 4) Nombre un arreglo usando el botón giratorio y las teclas de corrección en la parte inferior de la pantalla. 5) Haga clic en Aceptar para reemplazar el arreglo numerado o preasignado con el nombre de su elección.

NOTA: Todos los arreglos en el menú Renombrar config., con la excepción del arreglo preasignado están atenuados si el monitor no está conectado a una IDS.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-9

2 Arreglo del monitor Administración de arreglos Función/elemento de menú

Descripción

Referencia/Procedimientos

Guardar config. Siga estos procedimientos para guardar los arreglos que ha configurado y nombrado. Guardar config.

NOTAS: • Se puede también obtener PRECAUCIÓN: Ten una función Guardar ga cuidado al guardar arreglo en la Pantalla arreglos, puesto que al Quirúrgica Independiente guardar un arreglo se (vea la página 28-17). La sobreescribe otro configuración de la Pantalla arreglo ya existente. Quirúrgica Independiente no afecta los arreglos del monitor. • Puede guardar un arreglo en un monitor no conectado a la red solamente si lo ha definido como Preasignado en el menú de Supervisor de unidad bajo Renombrar config.. Todas las demás opciones de arreglos están atenuadas.

1) Abra el menú Supervisor de unidad (vea la página 2-9). 2) Haga clic en Guardar/Restaurar. 3) Haga clic en Guardar config. 4) Haga clic en el nombre del arreglo que desea guardar. El monitor guarda el arreglo con su nueva configuración. Un tono indica que el monitor ha guardado exitosamente el arreglo.

Restauración de configuración Siga estos procedimientos para restaurar los arreglos que ha configurado, nombrado y guardado. Restaurar config.

NOTAS: • Puede acceder rápidamente PRECAUCIÓN: Ten a Restaurar Config. de la siguiente manera: ga cuidado al restaurar arreglos, puesto que al 1) Oprima la tecla fija Menú. restaurar un arreglo se 2) Haga clic en Restaurar sobreescribe otro Config.. arreglo ya existente. 3) Siga los pasos 4 a 6 a la derecha. • Se cuenta también con un submenú Guardar config. y Restaurar config. en la Pantalla Quirúrgica Independiente (vea la página 28-17). La configuración del menú Guardar o Restaurar de la Pantalla Quirúrgica Independiente (ISD) no afecta los arreglos del monitor. • Si un monitor no está conectado a una red, no es posible restaurar los arreglos definidos por el usuario. • También puede restaurar los arreglos desde el Menú principal

2-10

1) Abra el menú de Supervisor de unidad (vea la página 2-9). 2) Haga clic en Guardar/Restaurar. 3) Haga clic en Restaurar config.. 4) Haga clic en el nombre de un arreglo que desea restaurar. 5) Seleccione el tipo de arreglo que desea restaurar: • Sólo ajustes del monitor para restaurar los arreglos configurados en el menú Config. monitor; o bien • Ajustes de paciente/monitor para restaurar los arreglos del monitor y los arreglos configurados en el menú Config. paciente 6) El monitor restaura el arreglo y regresa al menú Restaurar Config.;o bien Indica cuáles parámetros serán eliminados para hacer espacio para el arreglo restaurado. 7) Haga clic en Nueva config. para remover el/ los parámetro(s) indicados y restaurar el arreglo seleccionado, o bien en Cancelar para regresar a la pantalla principal.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Administración de arreglos Administración de arreglos Función/elemento de menú

Descripción

Referencia/Procedimientos

Restaurando valores preasignados de fábrica Consulte con su personal biomédico para restaurar los arreglos que se envían con el monitor a su configuración original. Para obtener información detallada sobre las funciones de arreglos de Biomédico protegidas con clave, sírvase consultar con los documentos de servicio e instalación. Control de configuración durante Pick And Go (Delta y Delta XL únicamente) Siga estos procedimientos para especificar la manera en que el monitor descarga las configuraciones preasignadas de la Docking Station local durante las operaciones PICK AND GO. Pick And Go

NOTA: Configure Pick and Go en el menú Guardar/ Restaurar antes de transportar al paciente (consulte página 2-11)

1) Abra el menú Supervisor de unidad (vea la página 2-9). 2) Haga clic en Guardar/Restaurar. 3) Haga clic en Pick And Go. 4) Haga clic en uno de los siguientes arreglos para ejecutar la función indicada: • Automático -- Cuando se acopla el monitor, descarga automáticamente la configuración guardada en la Docking Station local. Si esta acción eliminará parámetros existentes de la pantalla, aparecerá un menú desplegable pidiéndole que confirme esta acción. • Manual -- Cuando se acopla el monitor, un menú desplegable siempre le pide que confirme la descarga de la configuración preasignada local, ya sea que quite o no los parámetros existentes de la pantalla. • NO -- Cuando el monitor se acopla, no descarga la configuración local sino que continúa operando con la configuración existente.

Control del Menú emergente Nueva Config. durante Pick And Go (Delta y Delta XL únicamente) Siga estos procedimientos para especificar si el monitor debe descargar las configuraciones preasignadas de la Docking Station local durante las operaciones PICK AND GO. El menú emergente Nuevo arreglo aparece cuando: • un nuevo arreglo eliminará un parámetro de la pantalla o • un nuevo arreglo ocasionará la pérdida de una opción bloqueada o • en el modo Pick and Go ‘manual’. (Vea la página 2-14.) Menú emergente Nueva Config.

VF8

Permite al usuario restaurar Seleccione uno de los siguientes arreglos para Sólo arreglos del monitor o realizar la función indicada. Arreglos de paciente/monitor o • Configuración del monitor-- Restaura sólo Cancelar. la configuración del monitor. La configuración de paciente permanece igual. • Configuración de paciente/monitor-Restaura la configuración del paciente y el monitor. • Cancelar-- La configuración del paciente y el monitor permanece igual.

Delta/Delta XL/Kappa

2-11

2 Arreglo del monitor

Menús especializados Modo de Quirófano El modo de Quirófano está diseñado especialmente para el entorno del quirófano, permitiéndole un acceso instantáneo a un grupo particular de parámetros y funciones. Además, puede desactivar las alarmas audibles sin afectar las alarmas visuales, aún cuando el monitor no está conectado a una red. El modo Q (quirófano) es una opción bloqueada de software disponible para los monitores Delta, Delta XL y Kappa o con la Infinity Docking Station con los monitores Delta o Delta XL. Para acceder al menú de Quirófano: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Quirófano para ver el menú de Quirófano.

Tabla de referencia rápida -- Menú de Quirófano Función de Quirófano

Descripción

Valores El menú Quirófano

Quirófano

• ENCENDIDO -- Las funciones de Quirófano Activa las funciones del menú de están activadas. Quirófano. NOTA: Esta función es una opción • APAGADO -- El monitor regresa a las funciones normales; bloqueada. Es instalada en el Bypass cardíaco y Tono PSN están momento de la compra desde la deshabilitados (aparecen atenuados). unidad de cuidados periquirúrgicos o bien puede ser instalada a posteriori por el servicio de Dräger o por personal biomédico local.

Bypass cardíaco

Configura el monitor para uso durante la cirugía cardíaca.

Tono PSN

Controla si suena un tono de aviso • SÍ -- El tono de aviso suena cuando se tras la finalización de una medición completa la medición PSN. PSN (consulte el Capítulo 13 para • NO -- El tono de aviso no suena cuando se obtener más información). completa la medición PSN.

Volumen de alarma

Fija el volumen de alarma.

• 10 - 100% en incrementos de 10 % • APAGADO

PSI grande Visua. media

Determina el tamaño relativo del valor de la presión media en las casillas del parámetro de presión invasiva.

• SÍ -- El valor de PSI promedio es mayor que los valores de PSI sistólicos y diastólicos. • NO -- Los valores de PSI sistólicos, diastólicos y promedio tiene el mismo tamaño.

Volumen de tono de aviso

Fija el volumen del tono de aviso

• No, 5, 10 - 100% en incrementos de 10

2-12

• ENCENDIDO -- Suspende todas las alarmas de vigilancia del paciente (excepto las alarmas del ventilador), las mediciones del intervalo PSN y la detección de arritmia. • APAGADO -- El monitor regresa a las funciones normales.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menús especializados Función de Quirófano

Descripción

Valores

Origen de FC

Obtiene la frecuencia cardiaca de varios orígenes (Consulte la página 8-22). NOTA: Esta función es útil durante la electrocirugía, cuando el artefacto inhabilita el canal de ECG.

Haga clic en uno de los siguientes arreglos para determinar el origen de la Frecuencia cardíaca: • ECG • ART • SpO2 • AUTO

Filtro

Determina la sensibilidad al ruido, • APAGADO artefacto y otras distorsiones de la • UEC señal (consulte la página 8-19). • Monitor NOTA: El arreglo UEC desactiva automáticamente la detección del marcapasos.

Vigilancia de ARR Determina el número de eventos de arritmia que puede vigilar (consulte la página 9-5).

• APAGADO • Básico • Completo

Volumen de tono de pulso

• 10% - 100%

Fija el volumen del tono de pulso (vea la página 2-8).

Supervisor de unidad El menú Supervisor de unidad permite al personal de supervisión configurar las funciones de vigilancia para el personal clínico. El acceso a este menú está restringido con una clave. Para abrir el menú Supervisor de unidad: 1. Presione la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Supervisor de unidad. Aparece una casilla de ingreso de datos. 4. Desplácese por los números y haga clic sucesivamente en los dígitos individuales de la clave clínica. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 5. Haga clic en Aceptar para abrir el menú Supervisor de unidad. A continuación se describen las funciones disponibles. El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

El submenú Control de alarmas Este menú permite al supervisor de unidad configurar los avisos de alarmas. Abra el menú Supervisor de la unidad, haga clic en Control de alarmas, luego siga los procedimientos descritos en esta tabla para ejecutar las funciones indicadas. Tecla Todas las alarmas APAGADAS.

VF8

Determina si el personal clínico puede suspender las alarmas usando la tecla fija Alarmas apagadas en la parte delantera del monitor.

• SÍ (preasignado) -- Oprimir la tecla fija Alarmas apagadas suspende las alarmas. • NO -- Oprimir la tecla fija Alarmas apagadas produce un tono de error.

Delta/Delta XL/Kappa

2-13

2 Arreglo del monitor El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

Tiempo alarmas apagad.

Fija el tiempo de suspensión de alarma

• 1, 2 (preasignado), 3, 4 ó 5 min - Un reloj en la parte superior de la pantalla indica la cantidad de ADVERTENCIA: Si se asigna No pausa al tiempo restante en Tiempo período de desactivación de alarma, no alarmas apagad. aparece ningún contador y las alarmas • Suspens. indefi. -- Las alarmas permanecen desactivadas hasta que están suspendidas vuelva a activarlas. indefinidamente; no aparece un reloj.

Todas las alarmas apagadas

Determina si el personal clínico puede usar • Habilitado la tecla fija Alarmas apagadas para • Inhabilitado (preasig.) extender el tiempo del silencio de todas las alarmas NOTA: Este elemento sólo aparece si su monitor está configurado para esta característica (contacte con su personal biomédico para obtener más información).

Validación de alarma

Valida las condiciones de alarma para limitar • ENCENDIDO -- Activa validación las alarmas molestas debido a artefactos o al de alarmas movimiento ya que retrasa el tiempo hasta • NO (preasignado) -- Desactiva que suena una alarma. validación de alarmas NOTA: Cuando Validación de alarma está ENCENDIDA, el tiempo hasta que suena la alarma desde el inicio de una violación de límites equivaldrá al tiempo para la detección más el retraso de la señal de validación de alarma. Para FC, este tiempo puede superar el máximo de 10 segundos que exigen AAMI EC13 y IEC 606012-27. Los tiempos de validación son: Límite superiorLímite inferior FC 6 seg. 6 seg. RESP 14 seg. 14 seg. PSI 4 seg. 10 seg. SpO2 6 seg. 10 seg.1 PLS 6 seg. 10 seg.1 SpO2* 4 seg. 4 seg. PLS* 4 seg. inmediatamente Todos los demás parámetros inmediatamente 1 (Vea el apartado “Pausa de alarma SpO2”.)

Pausa de alarma SpO2

2-14

Valida una condición de alarma SpO2 al exigir que la violación continúe durante 10 segundos (límite inferior) antes de sonar una alarma. NOTA: La validación de alarma debe estar encendida. Si Validación de alarma se apaga, Pausa de alarma SpO2 se apaga automáticamente y queda atenuada la selección del menú.

Delta/Delta XL/Kappa

• ENCENDIDO -- Se avisa la condición de alarma del límite inferior SpO2 o PLS luego de persistir por un período de 10 segundos. • APAGADO -- La condición de alarma del límite inferior SpO2 o PLS no está validada antes del aviso.

VF8

Menús especializados El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

Alarmas ASY/VF

• Siempre ENCENDIDO -- Las alarmas ASY y VFIB están siempre activas. • Siga las alarmas de FC A D V E R T E N C I A : Cuando la alarma (preasignada) -- Las alarmas ASY y VFIB adoptan la misma FC está apagada y la vigilancia de ARR configuración que la alarma de está apagada, el monitor no puede FC. generar alarmas ASY/VF.

Bloqueo de PSN/ SpO2

Permite al usuario desactivar la alarma SpO2 cuando se esté llevando a cabo una medición de PSN (en inglés, NBP).

Le permite al usuario evitar el que las alarmas ASY y VFIB sean desactivadas.

A D V E R T E N C I A : Garantiza de forma visual que la manga PSN está colocada en el mismo brazo que el sensor SPO2. El monitor no detecta de forma automática que la manga PSN y el sensor SPO2 están colocados en el mismo brazo.

• ENCENDIDO -- La alarma SpO2 está inactiva cuando se mide PSN. • APAGADO (preasignada) -- La alarma SpO2 está activa cuando se mide PSN.

Mostrar límites de alarma

Permite mostrar los límites de alarma en casillas de parámetros asociadas

• SÍ (preasignado) -- Se muestran los límites de alarma al lado del valor del parámetro actual en el cuadro de parámetros. Allí se muestra un icono de campana si la alarma está desactivada. • APAGADO -- No se muestran los límites de alarma.

Luz de alarma

Permite al usuario activar/desactivar la • SÍ (preasignado) -- La barra de barra de alarma de iluminación (relacionada alarma: con el equipo) en la parte superior del • parpadea en rojo para todas las recipiente del monitor. alarmas altas NOTA: No disponible en SC 7000/8000/ y 9000XL o Kappa. • parpadea en amarillo para todas las alarmas medias NOTA: Durante múltiples condiciones de alarma, la barra de alarma parpadea solamente para la alarma de grado más alto. • NO -- La barra de alarma no parpadea.

Control de alarmas Permite al usuario activar/desactivar • ENCENDIDO (preasignado) -MIB alarmas de desconexión de MIB asociadas Las alarmas de desconexión de con ventiladores y/o máquinas de anestesia. MIB están activas. • APAGADO --Las alarmas de NOTA: Esta selección es válida sólo con desconexión de MIB están ventiladores y/o máquinas de anestesia. inactivas.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-15

2 Arreglo del monitor El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

Visual. vista remota

Permite al usuario configurar el • Siempre SI -- La alarma de cama funcionamiento de la Vista remota (vea la p. local no hará que la característica 3-12) cuando Vista remota muestra de vista remota “imponga” la telemetría ECG. pantalla de cama remota. • Desplegar con alarma (preasignado) -- La alarma de cama local hará que la característica de vista remota “despliegue” la pantalla de cama remota.

Recordar alarma audio

Permite al usuario establecer un recordatorio que se dispare cuando el volumen de la alarma sea apagado (modo APAGADO).

• ENCENDIDO (preasignado) -Cuando Volumen de alarma se ponga en modo APAGADO, un tono recordatorio sonará cada 30 s al 50% del volumen. NOTA: Para modo de Quirófano: al final de la cuenta atrás (alarma en silencio o alarma apagada), si la condición de alarma está todavía activa, el cuadro de parámetros correspondiente parpadeará y el tono de recordatorio apropiado (Alta, Media o Baja) sonará al 50% del volumen cada 30 segundos. • APAGADO -- No suena ningún tono recordatorio cuando Volumen de alarma entra en modo APAGADO.

El submenú Config. evento Este menú permite al supervisor de unidad configurar el monitor para una rápida respuesta de emergencia. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en Config. EVENTO, luego seleccione y ejecute las funciones indicadas en esta tabla. Vea la página 5-6 para obtener mayor información. Impresión continua

NOTA: Si no hay una impresora disponible, el pedido permanece pendiente para una impresión posterior.

PSN continua

NOTA: Debe conectar la manga PSN y • Sí -- Oprimir la tecla fija Evento enseñar el cuadro de parámetros PSN antes inicia las mediciones PSN de pedir las mediciones PSN. continuas. • No (preasignado) -- No se inician mediciones PSN cuando está oprimida la tecla fija Código.

Volum. alarma apagado

Le permite bajar el volumen de la alarma • Sí -- Le permite bajar el volumen hasta su valor mínimo (consulte página 2-8 de la alarma. y página 2-12) cuando oprima la tecla fija • No (preasignado) -- Los Código. volúmenes de las alarmas no se ven afectados cuando se presiona la tecla fija Código se presiona.

2-16

Delta/Delta XL/Kappa

• Sí (preasignado) -- Al oprimir la tecla fija Evento se inicia una impresión continua. • No -- No se inicia ninguna impresión cuando se oprime la tecla Evento.

VF8

Menús especializados El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción Todas las alarmas apagadas

Valores disponibles

La opción Habilitado permite el siguiente • Habilitado comportamiento: • Inhabilitada (preasig.) Cuando se oprime la tecla fija Código • Todas las alarmas (audibles y visuales) se apagan inmediatamente y se muestra “Alarmas apagadas” en el centro superior del monitor. • En la parte inferior izquierda del monitor se encuentra un reloj de código. • La selección de menú Configurar Código de Volum. alarma apagado es desactivada/atenuada • Si se apaga el código (volviendo a oprimir la tecla fija Código), se desactiva Alarmas apagadas y desaparece el cuadro “Alarmas apagadas” de la pantalla. La opción Deshabilitado permite el siguiente comportamiento: Cuando Volum. alarma apagado se establece en Sí y se oprime la tecla fija Código • El volumen del audio se apaga inmediatamente y aparece un icono de altavoz con una barra oblicua en el centro superior del monitor. • En la parte inferior izquierda del monitor se encuentra un reloj de código.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-17

2 Arreglo del monitor El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles El submenú Menú Config.

Menú Arreglo

Determina la cantidad de tiempo que permanecen desplegados los menús o las pantallas. NOTA: Este arreglo determina el tiempo de visualización del menú también en Vista Remota.

1) Haga clic en Menú Config.. 2) Haga clic en Limitación tiempo Menú. 3) Haga clic en uno de los siguientes: • ENCENDIDO -- Los menús y presentaciones activos aparecen sólo por un tiempo limitado (aproximadamente 5 minutos). • APAGADO -- Los menús y las pantallas permanecen visualizados hasta que los cancela o selecciona otra pantalla.

Los submenús Guardar/Restaurar y Renombrar Config. Este menú permite al supervisor de unidad guardar y restaurar los arreglos definidos por el usuario y los preasignados. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en Guardar/Restaurar o Renombrar Config, luego siga los procedimientos descritos en la página 2-10 para ejecutar las funciones indicadas. El submenú TPO2/CO2 Este menú configura el monitor para la vigilancia transcutánea de gas en la sangre. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en TPO2/CO2, seleccione y ejecute las funciones indicadas en esta tabla. Para más información sobre las funciones de tpO2/CO2, consulte la página 1810. Control de reloj de Restringe o permite el acceso al reloj de lugar lugar (consulte la página 18-11).

• Enfermera -- El personal clínico puede fijar el reloj de lugar en el menú tpO2/CO2. • Supervisor -- El acceso al reloj de lugar está restringido mediante el menú Supervisor de unidad protegido con clave.

Reloj lugar

Limita la utilización del sensor de tpO2/CO2 a un período de tiempo específico. Cuando se acaba el tiempo, suena una alarma y todos los dispositivos de red reciben un mensaje.

• 0,5 - 8,0 hr en incrementos de media hora • APAGADO

Control de reloj APAGADO

Asigna control de la función de ENCENDIDO o APAGADO del reloj de lugar (consulte la página 18-11).

• ENCENDIDO -- Sólo el supervisor de unidad puede desactivar el reloj de lugar. • NO -- El personal clínico puede desactivar el reloj de lugar en el menú tpO2/CO2.

Apague calentador Consulte con su reglamento del hospital auto. para esta función. NOTA: El calentador del sensor está desactivado en el modo de Tiempo de espera para conservar potencia y prolongar la vida del sensor.

2-18

Delta/Delta XL/Kappa

• ENCENDIDO -- Desactiva el calentador del sensor cuando el reloj de lugar se apaga. • APAGADO -- Continúa vigilando tpO2/CO2 cuando el reloj de lugar se apaga.

VF8

Menús especializados El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

Factores de corrección

• Severing. (preasigna.) -- El monitor aplica los factores de corrección Severinghaus/ metabólica a los parámetros tpCO2 y valores de tendencias de acuerdo con la siguiente ecuación:

Aumentar tiempo

Ajusta los valores tpCO2 y los alinea más de cerca con los valores de CO2 arterial al compensar ciertos factores metabólicos. NOTAS: • El monitor no aplica factores de corrección mientras el electrodo se encuentra en la cámara de calibración. • Cuando cambia el arreglo del factor de corrección, el monitor muestra una línea en el gráfico de tendencias y un marcador de eventos (+CF o -CF) en la tabla de tendencias. • Si se cambian los arreglos en el menú Supervisor de unidad durante la vigilancia, se invalida la calibración del sensor tpO2/ CO2. Un mensaje le pide que recalibre el sensor.

tpCO2Severinghaus = [tcpCO2sin corregir * e-0,0484(t-37)]-k donde: t = temperatura del sensor; k = factor de corrección metabólica = 4 (fijo)

• Ninguno -- No se aplicaron factores de corrección.

Quita la alarma de reloj de lugar y extiende N/A el reloj de lugar 30 minutos. Esta extensión sólo se permite una vez. NOTAS: • La selección es atenuada y no es seleccionable hasta que suene la alarma de reloj de lugar TP/TP*. • Una vez activada, la selección es atenuada de nuevo y no es seleccionable hasta que el lugar haya sido cambiado y el reloj haya finalizado para ese lugar TP o TP*. • Si Control de reloj de lugar ha sido fijado en “Supervisor” en el Supervisor de Unidad, Extender reloj de lugar en el menú de arreglo tpO2/CO2 es atenuado. • Si Apague/calentador auto está fijado en “Sí”, Extender reloj de lugar en el menú de arreglo tpO2/CO2 es atenuado en el menú Supervisor de unidad. • Si Control de reloj de lugar está fijado en “Enfermera”, Extender reloj de lugar aparece atenuado en el menú Supervisor de unidad.

El submenú Config. Lista de Drogas Este menú permite al supervisor de unidad guardar hasta 44 tipos de medicamentos y su dosificación para usar en los cálculos de medicamentos. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en la opción de configuración de medicamento (droga), luego siga los procedimientos que se describen en la página 16-16.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-19

2 Arreglo del monitor El menú del Supervisor de la unidad Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

El submenú Cambio de clave Esta función le permite cambiar la contraseña del menú Supervisor de unidad. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en Cambio de clave y siga los procedimientos que se describen en esta tabla. 1) Desplácese a través de los números y haga clic sucesivamente en los dígitos individuales de la clave clínica. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 2) Haga clic en Aceptar para confirmar la nueva clave. El submenú Modo de detección de marcapasos Esta función le permite establecer la función de detección de marcapasos. Abra el menú Supervisor de unidad (página 2-13), haga clic en Modo de detección de MP, luego siga los procedimientos que se describen en esta tabla. Básica (preasignada)

Establece que las opciones posibles de Detección M.P. en el submenú Opciones ECG (vea la página 8-20) sean sólo ENCENDIDO/APAGADO.

N/A

Avanzado

Establece que las opciones posibles de Detección M.P. en el submenú Opciones ECG (vea la página 8-20) sean ENCENDIDO/APAGADO/Fusión.

N/A

Biomédico El menú Biomédico responde a los aspectos técnicos del monitor. Para abrir el menú Biomédico: 1. Presione la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Biomédico. En la siguiente tabla se describen las funciones de Biomédico:

Referencia rápida -- Menú Biomédico Elemento de menú

Descripción

Opciones/procedimientos

El submenú Registros Este menú muestra los registros de diagnóstico clínicos y técnicos. Abra el menú Biomédico (página 220) y haga clic en Registros, luego siga los procedimientos que se indican en esta tabla. Log de componente

El monitor mantiene registros de sólo lectura para los componentes o dispositivos principales. Estos registros incluyen números de pieza y revisión, números de serie, versión de software e información de compatibilidad.

1) Desplácese hasta el componente que desea inspeccionar y haga clic en el mismo. Aparece el registro con la flecha de salida ya seleccionada 2) Regrese al submenú Logs haciendo clic nuevamente.

Registro del estado

Muestra información acerca de sus versiones actuales de software y hardware.

Pantalla es de sólo lectura.

2-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menús especializados Elemento de menú

Descripción

Opciones/procedimientos

Registro de diagnóstico

Captura los datos acerca del Pantalla es de sólo lectura. rendimiento del hardware y el software • Haga clic en la flecha hacia abajo en lo referente al funcionamiento del en la parte inferior de la pantalla monitor. para desplazarse por la misma.

Diag. CPS/IDS Registro Captura datos acerca del rendimiento de CPS y de IDS relacionados con el funcionamiento del monitor.

Pantalla es de sólo lectura. • Haga clic en la flecha hacia abajo en la parte inferior de la pantalla para desplazarse por la misma.

Diag. FE Registro

Captura y despliega datos acerca del rendimiento inicial relacionado con el funcionamiento del monitor

Pantalla es de sólo lectura. • Haga clic en la flecha hacia abajo en la parte inferior de la pantalla para desplazarse por la misma.

Copiar Todos los Logs

Descarga registros de estado y Haga clic en Copiar Todos los registros diagnósticos a una tarjeta de Logs. Aparece un mensaje de memoria. confirmación en el área de mensajes para indicar que se ha completado la descarga.

Imprimir Log

Imprime una versión ampliada del registro de diagnóstico con una impresora láser INFINITY de red.

Haga clic en Imprimir Log.

El submenú Servicio El menú Servicio está protegido con clave y es solamente para uso del personal biomédico del hospital o el personal de servicio de Dräger Medical. Impulso de prueba Impulso de prueba

VF8

Pone a prueba la nitidez y la presentación de la señal ECG y EEG.

Hacer clic en Impulso de prueba: • Inyecta un pulso de 300 ms en la curva de ECG (1 mV en las derivaciones I y III, 2 mV en la derivación II). • Superpone un impulso 100 µV en todos los canales EEG para 200 ms.

Delta/Delta XL/Kappa

2-21

2 Arreglo del monitor Color de parámetros El menú Color de parámetros permite al usuario asignar un color a un parámetro/curva específica. Para abrir el menú Color de parámetros: 1. Presione la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Opciones monit. 4. Haga clic en Color de parámetros. 5. Ingrese la clave clínica. NOTA: El menú de clave clínica terminará después de aproximadamente 5 minutos. Permanecerá activo durante ese período a menos que el usuario haga clic en Aceptar.

6. Haga clic en Aceptar. 7. Haga clic en el parámetro y seleccione el color deseado. 8. Haga clic en el color deseado. Las funciones de Color de parámetros se describen en la siguiente tabla:

Referencia rápida -- Menú de Color de parámetros Parámetro

Color presig.

NOTAS: • El juego de cambio de color en este menú cambia todos los usos del parámetro (cuadro de parámetros, curva, tendencias). • La lista de parámetros no está limitada únicamente a parámetros conectados. • Los parámetros de Agente (HAL, ISO, ENF, SEV, DES) y O2/N2O (blanco) no pueden cambiar de color. • Selecciones posibles: Rojo, Blanco, Amarillo, Verde, Celeste, Azul, Púrpura, Anaranjado. ECG ((inc. ST, ARR) NOTAS: • El rótulo de derivación ECG en la Pantalla Principal es del mismo color que la curva. • Los complejos ST siguen el color seleccionado para ECG (Las curvas de referencia permanecen púrpuras)

Verde

ART

Rojo

AP

Amarillo

PVC

Celeste

PAD

Anaranjado

PAI

Púrpura

VI

Amarillo

PIC y/o PIC2 y/o PIC3 y/o PIC4

Celeste

VD

Anaranjado

GP1 y/o GP2

Rojo

2-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menús especializados Parámetro

Color presig.

P1a y/o P1b y/o P1c y/o P1d

Rojo

P2a y/o P2b y/o P2c y/o P2d

Rojo

P3a y/o P3b y/o P3c y/o P3d

Rojo

CO (inc. TS, Inj. T)

Blanco

TEMP y/o TEMP2 y/o TEMP3

Blanco

EtCO2 (inc. iCO2, RRc) y/o EtCO2* (inc. iCO2*, RRc*)

Amarillo

SPO2 (inc. PLS) y/o SPO2* (sin curva, pero inc. PLS*,

Δ SPO2%)

NMT

Blanco Blanco

PSN Blanco NOTA: Durante la medición PSN, el fondo del cuadro de parámetros PSN se vuelve blanco con letras/números negros independientemente del color seleccionado en este menú. RESP

Azul

O2/N2O

Blanco

Parámetros SvO2

Blanco

PPA y/o parámetros Vent

Azul

BIS Blanco NOTA: en el cuadro de parámetros BIS, ICS permanece púrpura y EMG permanece blanco independientemente del color seleccionado en este menú. TP y/o TP*

Blanco

FiO2

Blanco

EEG1 y/o EEG2 y/o EEG3 y/o EEG4

Blanco

PiCCO TD (p-GC, p-CI, VDFG, IVDFG, APEV, IAPEV, FEG1, IPVP1, CFI, ITBV, ITBVI)

Blanco

PiCCO PC (GCCP, IGCP, p-VT, p-IVB, p-RVS, p-IRVS, dPmax1, WB, PPV)

Blanco

INCUB1/2

Blanco

CALENTADOR1/2

Blanco

HAL

Rojo

ENF

Anaranjado

ISO

Púrpura

SEV

Amarillo

DES

Azul

LrSO2 y/o RrSO2 y/o S1rSO2 y/o S2rSO2y/o BL NOTA: Sólo en el menú Mostrar todos parám., el parámetro BL siempre es de color púrpura.

Blanco

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

2-23

2 Arreglo del monitor

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

2-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

3 Aplicaciones de red Generalidades ................................................................................................................3-2 Conexión a la red...........................................................................................................3-3 Conexión de Delta/Delta XL a la red ......................................................................3-3 Desconexión de Delta/Delta XL de la red..............................................................3-4 Conexión/desconexión de Kappa a/desde la red.................................................3-4 Mensaje de la red (Delta/Delta XL/Kappa).............................................................3-4 Transporte Pick and Go (sólo Delta/Delta XL) ............................................................3-4 Soporte de Infinity Explorer..........................................................................................3-5 Red inalámbrica .............................................................................................................3-5 Información sobre seguridad de la red inalámbrica ............................................3-6 Configuración de red inalámbrica .........................................................................3-7 Modo inalámbrico ...................................................................................................3-9 Mensajes inalámbricos .........................................................................................3-11 Transferencia de red ...................................................................................................3-11 Datos del paciente ................................................................................................3-11 Licencias de software ...........................................................................................3-12 Vista remota .................................................................................................................3-12 Privacidad.....................................................................................................................3-16

3 Aplicaciones de red

Generalidades Al conectar su monitor de cabecera a una red, puede acceder a la información de un paciente desde cualquier otro monitor de la red, desde una estación de trabajo central, o desde la cabecera del paciente. Cada uno de estos dispositivos puede presentar la información de la Pantalla principal para visualización remota. La Infinity Network™ conecta monitores y otros dispositivos a una estación central y a sí mismos, proporcionando una amplia gama de funciones de vigilancia. En la Infinity CentralStation™ puede presentar información de hasta 16 monitores conectados en red simultáneamente. (Para más información sobre la estación central, vea las Instrucciones de uso de la Infinity CentralStation). La función RemoteView™ de su monitor le permite presentar otras pantallas de monitor conectadas en red, imprimir grabaciones remotas y silenciar alarmas remotas (vea la página 3-12). Por medio de la función Control remoto en la Infinity CentralStation, puede realizar las siguientes tareas en la estación central para un monitor de cabecera dado:

3-2

z

Iniciar las impresiones

z

Modificar los límites de alarmas

z

Silenciar alarmas

z

Iniciar un Reaprender de arritmia o respiración

z

Imprimir la pantalla actual del monitor en una impresora láser de red (por medio del Teclado remoto opcional)

z

Entrar, editar y visualizar los datos del paciente

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Conexión a la red

Conexión a la red La conexión del monitor a una red por medio de la Infinity Docking Station (IDS) le permite acceder a lo siguiente: z

Energía

z

Infinity red

z

Impresora de cabecera

z

Alarma para llamar a la enfermera

z

Teclado remoto

z

Memoria para almacenar los arreglos preasignados del monitor

z

Módulos Scio MultiGas para vigilancia anestésica y respiratoria

z

Interfaces de dispositivos MIB

La función DirectNet le permite conectar directamente su monitor a la red Infinity, evitando la necesidad de una Docking Station o Infinity Docking Station. DirectNet no admite el módulo MultiGas ni el protocolo MIB.

Conexión de Delta/Delta XL a la red Para el Delta/Delta XL, también puede utilizar una Docking Station™ para acceder a la red (vea las Instrucciones de instalación del hardware de la fuente de alimentación de la Infinity Docking Station y la Docking Station). Para conectar el monitor a la red: 1. Fije el monitor en la IDS o la Docking Station usando ambas manos: una sujetando la manija, la otra manteniendo el monitor en su lugar. Compruebe que el monitor encaje firmemente en su lugar. 2. Deslice la palanca hacia la derecha para bloquear el monitor en el lugar.

IDS o Docking Station Palanca Mover hacia la derecha para bloquear.

Compruebe que el monitor esté firmemente en su lugar, dado que la palanca no se mueve a menos que el monitor esté correctamente colocado en el lugar. Un indicador de carga de la batería (LED) se enciende cuando el monitor está correctamente acoplado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-3

3 Aplicaciones de red Desconexión de Delta/Delta XL de la red Para desconectar el monitor de la red: 1. Sujete el monitor firmemente por su manija. Deslice la palanca hacia la izquierda para soltar el suministro de alimentación. El monitor cambia automáticamente a la alimentación con batería. 2. Continúe moviendo la palanca hacia la izquierda hasta que haga clic. Use ambas manos para inclinar el monitor hacia adelante y levantarlo de la IDS o de la Docking Station.

Conexión/desconexión de Kappa a/desde la red Para conectar el monitor Kappa a la red, enchufe el cable de red en el conector de red Infinity (marcado X14) en el panel trasero del monitor (página 1-3). Desconecte el cable de red para desconectar el monitor Kappa de la red.

Mensaje de la red (Delta/Delta XL/Kappa) Una vez que el monitor se conecta a la red, es posible que aparezca el siguiente mensaje. Mensaje

Condición

Área de despliegue

No es vigilado por la central.

• Está conectado a la red, pero no está asignado a una Infinity CentralStation

Red

Transporte PICK AND GO (sólo Delta/Delta XL) El sistema Pick and Go de transporte del paciente permite al monitor desplazarse con el paciente a diferentes estaciones de cuidado dentro del hospital. Al recibir arreglos desde la IDS en la nueva estación de cuidado, el monitor se adapta a su nuevo entorno clínico (Q, ICU, CCU, etc.) a la vez que retiene los datos del paciente. El siguiente escenario Pick and Go describe cómo la información de vigilancia sigue al paciente desde una cabecera ICU hasta el quirófano. 1. Desacople el monitor en la cabecera ICU -- El monitor retiene la configuración de paciente y monitor ICU. 2. Transporte el monitor con el paciente -- El monitor continúa usando la configuración en la cabecera ICU.

3-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Soporte de Infinity Explorer 3. Acoplamiento en el Q -- El monitor carga la configuración preasignad de monitor Q. 4. Desacoplamiento en el Q -- El monitor retiene la configuración de paciente y monitor Q. 5. Transporte de retorno -- El monitor continúa vigilando al paciente usando la configuración de vigilancia Q. 6. Vuelva a acoplar el monitor en la cabecera de la ICU -- El monitor carga los valores preasignados de vigilancia ICU en la cabecera y reanuda la vigilancia de cabecera. Los arreglos del paciente no se ven afectados. Para obtener mayor información acerca de cómo administrar arreglos durante operaciones de Pick and Go, vea la página 2-11. Para obtener información acerca de la administración de arreglos (incluyendo cómo restaurar los arreglos del paciente y el monitor), vea la página 2-9. NOTA: Un monitor puede cambiar automáticamente al modo inalámbrico durante Pick and Go, si se reúnen ciertos criterios. (Consulte 3-9.)

Soporte de Infinity Explorer Cuando el Delta/Delta XL está conectado a través de la red a Infinity Explorer, el monitor pasa todos los parámetros a Infinity Explorer. El estado de alarma para estos parámetros también se pasa a Infinity Explorer. Los elementos de menú para estos parámetros se pueden controlar desde el monitor o Infinity Explorer. Hay una opción de configuraciones de hardware para Infinity Explorer. Hable con el representante de ventas local para obtener detalles.

Red inalámbrica NOTA: La red inalámbrica es una opción bloqueada. Contacte a su personal biomédico para obtener más información.

El monitor Delta/Delta XL/Kappa puede funcionar en una red inalámbrica que permite al monitor establecer y mantener contacto con la red Infinity y la estación central sin estar conectado por cable ni acoplado a una Docking Station. Un monitor inalámbrico transmite y recibe datos con la ayuda de una tarjeta PC de LAN inalámbrica instalada en la ranura de Tarjeta de memoria en el monitor. La tarjeta inalámbrica se comunica con puntos de acceso que están ubicados estratégicamente dentro de una unidad de vigilancia para poder cubrir el área de transmisión deseada.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-5

3 Aplicaciones de red Una red inalámbrica ofrece lo siguiente: z

Perfecto transporte de paciente -- Un monitor inalámbrico continúa comunicándose con la red Infinity durante las situaciones de transporte Pick and Go y sus datos permanecen en la pantalla central después de dejar la Docking Station de cabecera.

z

Perfecta reubicación de paciente -- El paciente y el monitor pueden ser trasladados a una habitación o unidad de cuidados diferente, dentro de la misma unidad de vigilancia, sin perder nunca la comunicación con la red Infinity.

z

Configuración de red simplificada -- Los monitores inalámbricos pueden ser conectados en red sin la necesidad de docking stations o conectadores de la central de cableado, lo que reduce la necesidad de cables de red dentro del hospital. (NOTA: la estación central, los puntos de acceso y las impresoras están conectadas a la red mediante cable.)

Información sobre seguridad de la red inalámbrica Cuando el monitor esté funcionando en una red inalámbrica, por favor observe lo siguiente: z

Mientras la unidad está transmitiendo o recibiendo señales, no sujete la unidad de transmisión/recepción cerca de las partes del cuerpo expuestas, sobre todo la cara o los ojos. La tarjeta inalámbrica/de antena debe estar por lo menos 2 pulgadas (5 cm) lejos del cuerpo.

z

La operación de la red inalámbrica depende de la transmisión de señales ininterrumpida entre los componentes de transmisión y recepción de la red. Cuando se utilice la red inalámbrica, tenga en cuenta que -- ciertas limitaciones estructurales dentro del edificio del hospital pueden interferir con la transmisión de señales, -- otros dispositivos que emiten frecuencias de radio, tales como hornos de microondas defectuosos o calentadores, pueden interferir con la transmisión de señales, -- las frecuencias emitidas por el dispositivo pueden interferir con el funcionamiento de otro equipo médico inalámbrico.

3-6

z

El modo inalámbrico no soporta Infinity Explorer.

z

El número máximo de camas con conexión inalámbrica por cada punto de acceso dedicado es de seis.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Red inalámbrica

Configuración de red inalámbrica NOTA: El modo inalámbrico está disponible solamente si el monitor está en modo DirectNet (vea la página 3-11) o durante Pick and Go (vea la página 3-4).

PASOS: Instalación de la Tarjeta inalámbrica (Delta/Delta XL) NOTA: La tarjeta inalámbrica y el adaptador incluyen ranuras y sólo pueden insertarse en una orientación. No fuerce la tarjeta para meterla en el adaptador ya que hay patillas en el adaptador que pueden doblarse o romperse.

1. (Opcional) Si fuese necesario, inserte la tarjeta inalámbrica en el adaptador de tarjetas inalámbricas. Para obtener más información acerca del adaptador de tarjetas inalámbricas, póngase en contacto con su representante de servicio local de Dräger. 2. Colóquese enfrente del monitor y gire la tarjeta de manera que el lado plano (rótulo posterior) esté al frente. 3. Oprima la tarjeta firmemente en la ranura de la tarjeta hasta que el botón de la ranura sobresalga.

Ranura de la tarjeta

Botón de desbloqueo

Ranura de la tarjeta de memoria de Delta/Delta XL

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-7

3 Aplicaciones de red PASOS: Instalación de la tarjeta inalámbrica (Kappa) 1. Apague el monitor. NOTA: La tarjeta inalámbrica y el adaptador incluyen ranuras y sólo pueden insertarse en una orientación. No fuerce la tarjeta para meterla en el adaptador ya que hay patillas en el adaptador que pueden doblarse o romperse.

2. (Opcional) Si fuese necesario, inserte la tarjeta inalámbrica en el adaptador de tarjetas inalámbricas. Para obtener más información acerca del adaptador de tarjetas inalámbricas, póngase en contacto con su representante de servicio local de Dräger. 3. Colóquese frente a la parte posterior del monitor y gire la tarjeta de manera que el lado plano (rótulo posterior) esté hacia abajo. 4. Oprima la tarjeta firmemente en la ranura de la tarjeta hasta que el botón de la ranura sobresalga. 5. Vuelva a encender el monitor.

Ranura de la tarjeta

Botón de desbloqueo

Ranura de la tarjeta de memoria de Kappa

Cómo retirar la tarjeta inalámbrica Para retirar la tarjeta, oprima el botón de desbloqueo y retire la tarjeta de la ranura.

3-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Red inalámbrica

Modo inalámbrico NOTA: La red inalámbrica es una opción bloqueada. Contacte a su personal biomédico para obtener más información.

Para acceder a las configuraciones inalámbricas para el monitor: 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Admitir/Dar de Alta. 3. Haga clic en Inalámbrico. 4. Haga clic en Unidad de cuidados para seleccionar de una lista de unidades de cuidados disponibles. 5. Haga clic en Salir para volver al menú Inalámbrico. 6. Haga clic en Rótulo de cama para seleccionar de una lista de camas disponibles. NOTA: La selección de Rótulo de Cama permanece deshabilitada hasta que no se seleccione una unidad de cuidados válida.

Cuando el modo inalámbrico está activado, un icono aparece con el icono de fecha/ hora para reflejar la intensidad de la señal. El icono y el icono de fecha/hora se alternan con otros mensajes secundarios en el área de mensajes de la red. Existen cinco iconos diferentes de intensidad de señal:

=0

= 1-25

= 26-50

= 51-75

= 76-100

En el modo inalámbrico, el monitor carga arreglos de la docking station y se comunica con todos los aparatos soportados conectados a la IDS. NOTA: Los monitores inalámbricos no pueden enviar impresiones a una impresora local que esté conectada a un CPS.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-9

3 Aplicaciones de red

MVWS

IDS

AP

Monitor de cabecera

IDS Monitor de cabecera

Monitor de Inalámbrico MVWS = Infinity CentralStation IDS = Infinity Docking Station AP = Punto de Acceso

Si un monitor inalámbrico pierde contacto con todos los puntos de acceso y se interrumpe la transmisión inalámbrica (p. ej. se retira la tarjeta inalámbrica o el monitor está fuera de alcance), la red genera un mensaje fuera de línea y el monitor funciona como un aparato autónomo. Si un monitor inalámbrico vuelve a obtener contacto con cualquier punto de acceso (p. ej. se inserta la tarjeta inalámbrica o el monitor vuelve a estar dentro del alcance), el estado normal de vigilancia se reestablecerá y el mensaje fuera de línea se borrará en 40 segundos. PRECAUCIÓN: Cuando el monitor está en el modo inalámbrico, los datos del paciente no se muestran en la Infinity CentralStation mientras tienen lugar las actualizaciones del software y las transferencias de las configuraciones guardadas y los datos de las tarjetas.

1. Inalámbrico durante Pick and Go Un monitor en el modo IDS cambiará automáticamente al modo inalámbrico cuando se desacopla de la Docking Station, siempre y cuando: z

Se inserte una tarjeta inalámbrica (vea 3-7)

y z

Todas las configuraciones inalámbricas estén correctas (contacte con su personal biomédico).

Cuando el monitor se vuelve a acoplar a la Docking Station, volverá automáticamente al modo IDS. NOTA: Si mantiene el rótulo de cama = sí, el rótulo de cama IDS se mantiene cuando se desacopla el monitor.

3-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Transferencia de red Inalámbrico durante el modo DirectNet™ Para cambiar el monitor a modo inalámbrico, consulte con su personal biomédico o documentación de servicio e instalación.

Mensajes inalámbricos En el modo inalámbrico, es posible que aparezcan los mensajes en la siguiente tabla: Mensaje

Condición

Área de despliegue

Desconectado

• El monitor sale fuera de alcance del PA. o • La tarjeta inalámbrica es retirada.

Red

La tarjeta de memoria no es válida

• La tarjeta inalámbrica está defectuosa.

Local

Opción inalámbrica no activada.

• La tarjeta inalámbrica es insertada sin que la opción inalámbrica esté activada.

Local

No es vigilado por la central.

• Está conectado a la red, pero no está asignado a una Infinity CentralStation

Red

Transferencia de red Datos del paciente NOTA: Los datos de la tarjeta que se transfieran del software del nivel VF8 a un software de nivel inferior funcionarán correctamente. No se admiten los datos de la tarjeta que se transfieran de un software de nivel inferior a un software del nivel VF8.

Puede transferir datos de paciente (admisión, tendencias, eventos y cálculos Hemo/ Oxi/Vent) de un monitor a otro. Los procedimientos difieren según si los monitores de origen y destino están conectados o no a una red Infinity. Para transferir información con un monitor que no está conectado a la red, debe usar una tarjeta de memoria PCMCIA. Para transferir información en la red, puede utilizar las opciones de menú. Vea la página 4-3 para obtener más información.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-11

3 Aplicaciones de red Licencias de software Antes de usarlas, es necesario “desbloquear’ (activar) las funciones opcionales de software con la correspondiente licencia. Su biomed puede transferir licencias y software opcional desde el monitor a una red y viceversa. Consulte su Manual de servicio e instalación para mayor información sobre la transferencia de licencias de productos de Dräger.

Transferencia de licencias con PICK AND GO (Delta/Delta XL solamente) La función Pick and Go requiere que cargue la configuración del monitor de la unidad de cuidados en donde se vuelve a acoplar. Si el monitor carece de licencias compatibles con los arreglos de la unidad de cuidados, el IDS de la unidad de cuidados (si está utilizando una Docking Station) “presta” de forma temporal sus licencias al monitor. Las siguientes pautas se aplican a la transferencia de las opciones bloqueadas que usan Pick and Go. z

Cuando el IDS de la unidad de cuidado transfiere sus arreglos a un monitor, agrega temporalmente también sus licencias. Estas licencias “prestadas” temporalmente desbloquean las opciones del monitor.

z

Las licencias temporales permanecen válidas en un monitor aún después de que se desacopla de la unidad de cuidado para el transporte.

Vista remota Si el monitor está conectado a la red Infinity, puede ver otros monitores en la red, imprimir las grabaciones y silenciar las alarmas desde su monitor. Los siguientes son procedimientos para ver la pantalla Vista remota. Para establecer el tiempo de visualización del menú, vea Arreglo del Menú principal en la página 2-2. NOTA: Puede imprimir la pantalla Vista remota de la manera en que aparece en el monitor local usando la tecla fija Imprimir imagen en el panel frontal del monitor.

3-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vista remota Referencia rápida -- Arreglo de Vista remota Elemento de menú

Descripción

Valores

Seleccionar cama remota

Muestra hasta dos casillas de curvas y parámetros de una cama remota. Si la cama remota no está en alarma, las dos curvas superiores se visualizan en la cama local; de lo contrario, la curva en alarma ocupa el canal inferior. NOTAS: • El monitor actualiza continuamente el rótulo de la cama remota, el nombre del paciente y los mensajes de alarma o de estado. • La pantalla remota aparece en la mitad inferior de la pantalla para que pueda continuar visualizando la(s) curva(s) superior(es) del monitor local, la(s) casilla(s) de parámetros y el área de mensajes.

1) Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2) Haga clic en Vista remota. 3) Seleccione Cama remota para ver una lista de todas las camas en la unidad de vigilancia. 4) Haga clic en el rótulo de la cama que desea ver. 5) Oprima la tecla fija Pantalla principal para regresar a la Pantalla principal, o bien haga clic en Seleccionar cama remota para regresar al menú Vista remota. NOTA: Para acceder a las funciones de Vista remota, vea la sección “Pantalla Vista remota” en la página 3-14.

Grupo de alarma

Le asigna al monitor un número de grupo de alarma (0 - 255), que le permite restringir la cantidad de mensajes que se reciben en la red de la estación central o de otras cabeceras.

1) Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2) Haga clic en Vista remota. 3) Haga clic en Grupo de alarma. 4) Haga clic en el número del grupo de alarma deseado.

Vista doble auto.

Configura el monitor para 1) Oprima la tecla fija Acceso rápido. visualizar cualquier cama remota 2) Haga clic en Vista remota. que forma parte del grupo de 3) Haga clic en Vista doble auto. alarma de la cama local. 4) Haga clic para alternar entre ENCENDIDO o APAGADO. NOTA: Las camas en el mismo grupo de alarma continúan enviando mensajes en el área de mensajes de red del grupo de alarma cuando está desactivado Vista doble auto. Si no desea ver mensajes en una cama particular, coloque la cama en su propio grupo de alarma seleccionando un número de Grupo de alarma no asignado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

3-13

3 Aplicaciones de red Pantalla Vista remota La barra de menú Vista remota divide la pantalla horizontalmente y separa la presentación remota de la pantalla principal. Siga los procedimientos descritos en la página 3-12 (Seleccionar la cama remota) para mostrar la pantalla Vista remota.

3-14

1

Muestra el menú Vista remota

8

Rótulo de pantalla (solamente en el visualizador)

2

Visualizador de cama local

9

Mensaje de cama local

3

Barra de menú Vista remota

10

Rótulo de cama remota

4

Visualizador de cama remota (Vista remota)

11

Flecha de salida (Restablece el visualizador de cama local)

5

Área de mensajes de alarma de cama remota

12

Rótulo de cama local

6

Silencia la alarma de la cama remota durante 60 segundos

13

Iniciar el registro de la cama remota (ver nota más abajo)

7

Nombre del paciente

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vista remota

NOTA:

VF8

z

Las impresiones se imprimen en la impresora asignada al monitor local y muestran los valores locales de ese monitor para el retraso, la duración y la velocidad de la impresión. El nombre del paciente remoto y el rótulo de la cama aparecen impresos en la tira de registro. (Para más información sobre las impresiones de tiempo limitado o continuas, vea el Capítulo 7, Registros).

z

No puede seleccionar curvas para impresiones remotas. Las curvas se imprimen de acuerdo al arreglo de registro de la cama remota. Si la cama remota está configurada para la selección manual de curvas (vea la página 7-9), las curvas de la impresión pueden diferir de las que se muestran a través del menú de Vista remota.

z

Si salta la alarma de la cama local mientras se muestra la Vista remota, el comportamiento del monitor dependerá de lo que se haya seleccionado en el Visualizador de vista remota en el menú Supervisor de unidad (vea la página 2-9).

z

Si suena la alarma de cama remota, la pantalla muestra el canal de la curva superior así como el canal de la curva que hizo saltar la alarma. En caso de múltiples alarmas, se visualiza la que tiene el grado de alarma más alto.

z

Para obtener información acerca de la función Silenciar alarma, vea la página 5-6.

Delta/Delta XL/Kappa

3-15

3 Aplicaciones de red

Privacidad Cuando opere en el modo de Privacidad, el monitor deja la pantalla en blanco y silencia las alarmas audibles en la cabecera. Esta función resulta útil cuando tales presentaciones y alarmas pueden distraer a los pacientes y a las visitas. Todas las alarmas audibles se suprimen, y la pantalla queda en blanco salvo por un título de encabezamiento Privacidad: Presione Pantalla principal para continuar

Todas las demás funciones de vigilancia permanecen activas y pueden continuar vigilando al paciente en la estación central. NOTA: z

El modo de privacidad está disponible solamente en cabeceras conectadas a una estación central. El monitor sale del Modo de Privacidad siempre que se desconecte de la red o de la Infinity CentralStation.

z

La opción Llamada a enfermera es compatible con el modo de privacidad.

Para activar el modo de Privacidad: 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Privacidad. 3. Oprima la tecla fija Pantalla principal para regresar a la Pantalla principal. ADVERTENCIA: Cuando un monitor de cabecera está en el modo de Privacidad, las alarmas sólo suenan en la Infinity C e n t r a l Sta t i o n ( e l m o n i t o r d e c a b e c e r a n o p r o p o r c i o n a a la rm a s a u d i b l e s n i a c t i v a s u b a r r a d e a l a r m a s ) . NOTA: La barra de alarmas no es aplicable a SC 7000/8000/9000XL o a Kappa.

3-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

4 Admisión, transferencia y alta Generalidades ................................................................................................................4-2 Admitir a un paciente ....................................................................................................4-2 Transferir datos del paciente........................................................................................4-3 Transferencia de datos en red ...............................................................................4-5 Dar de alta a un paciente ..............................................................................................4-6

4 Admisión, transferencia y alta

Generalidades La pantalla Admitir paciente le permite ingresar y editar los datos personales de un paciente (nombre, ID, fecha de nacimiento, altura, peso, fecha de admisión y médico). Puede admitir a pacientes en el monitor de cabecera o en la estación central, siempre que su monitor esté conectado a una red. También puede transferir los datos del paciente, las tendencias y los cálculos de un monitor a otro. Los procedimientos de transferencia difieren según los monitores fuente y destino estén o no conectados a una red Infinity. Al dar el alta al paciente se eliminan todos los datos relacionados, tanto en el monitor como en la estación central. Los arreglos del monitor y el paciente regresan a sus arreglos preasignados locales y se cancelan todas las impresiones.

Admitir a un paciente Para admitir a un paciente en el monitor de cabecera: 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Admitir/Dar de Alta. 3. Haga clic en Admitir para ver el menú Admitir paciente. 4. Haga clic en un campo. Aparece una pantalla de ingreso de datos. 5. Haga clic sucesivamente en las letras de la palabra que desea ingresar. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 6. Haga clic en Aceptar para confirmar su entrada. 7. Haga clic en el siguiente campo y repita los pasos 5 a 6. NOTA:

4-2

z

Para cambiar la categoría del paciente (Adulto, Pediátrico o Neonatal), debe tener acceso al menú Arreglo del paciente. (vea la página 2-1).

z

Si se cambia la categoría de un paciente, la selección del peso se borra y se debe seleccionar nuevamente.

z

En el modo Neonatal hay valores adicionales disponibles (Edad gestacional y Peso al nacer). Los valores Día de vida y Corrected GA también aparecen en un campo de Sólo lectura.

z

Los ingresos y los cambios relacionados con la altura y el peso de un paciente afectan todos los menús y pantallas que utilizan esta información.

z

Si el monitor está conectado a la Red Infinity, puede ingresar datos adicionales del paciente tales como sexo, religión, tipo sanguíneo, y número de teléfono cuando admite al paciente a la estación central. No obstante, no puede ver estos datos adicionales en el monitor. Para obtener información sobre la admisión en la estación central, vea las Instrucciones de uso de la Estación de trabajo MultiView.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Transferir datos del paciente

Transferir datos del paciente Puede transferir datos del paciente, incluyendo tendencias, cálculos y datos de llamar eventos, hacia o desde otro monitor. Para transferir información con un monitor que no está conectado a la red, debe usar una tarjeta de memoria PCMCIA. Para transferir información en la red, puede usar las opciones Copiar datos paci. (se requiere tarjeta PCMCIA) o bien las opciones de Transferir del sistema de menús (vea las páginas 44 y 4-5). Ciertas condiciones restringen la transferencia de datos del paciente: z

Los monitores fuente y destino deben tener el mismo nivel de software (consulte su personal biomédico para mayor información).

Los cálculos sólo se transfieren si la cama de destino soporta esa opción (vea el Capítulo 16, Cálculos). PRECAUCIÓN: Cuando inicia una transferencia, el monitor de destino da de alta automáticamente al paciente actual. Todos los datos del paciente guardados en el monitor de destino se sobrescriben con los datos del nuevo paciente.

Transferencia de datos con una tarjeta de memoria La transferencia de datos de un monitor a otro con la tarjeta de memoria PCMCIA es un proceso que consta de dos pasos: los datos del monitor fuente pasan a la tarjeta y luego de la tarjeta pasan al monitor destino. Después de que se han copiado los datos al monitor de destino, ya no están disponibles en la tarjeta. El monitor muestra el nombre del paciente actual y el número de ID al comienzo de la transferencia de datos. Dado que los datos que se encuentran en la tarjeta sobreescriben a los datos en el monitor destino, es posible sobreescribir los datos de un paciente con los de otro, efectivamente dando de alta al primer paciente y admitiendo al último. Debe estar seguro de copiar la información al monitor destino antes de realizar cualquier función importante de vigilancia.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

4-3

4 Admisión, transferencia y alta Transferencia con tarjeta de memoria ADVERTENCIA: z U s e l a s p rá c t i c a s d e p re v e n c i ó n d e d e s c a r g a s e l e c t r o s t á t i c a s ( E S D ) c u a n d o i n t r o d u z c a l a ta r j e ta P C M C I A e n e l m o n i t o r. E n a l g u n a s c o n d i c i o n e s d e e n t o r n o , l a i n t r o d u c c ió n d e la tar j eta d e me mo ria p u e d e c a u s a r q ue e l m o n i t o r s e r e i n i c i a l i c e c o m o r e s u l ta d o d e un evento ESD. z

L a i n f o r m a c i ó n a l m a c e n a d a d e e v e n t o s y t e n de n c i a s d e l pa c i e n t e s e p e r d e r á d e s p u é s d e q ue e l m o n i t o r s e reinicialice.

z

L a v i g i l a n c i a n o s e l l e v a a c a b o d u r a n t e l a t r a n s f e r e nc ia de datos.

PRECAUCIÓN: No retire la tarjeta de memoria mientras se está realizando una copia. Si la transferencia falla, repita el procedimiento usando una nueva tarjeta. NOTA: Los datos de la tarjeta que se transfieran del software del nivel VF8 a un software de nivel inferior funcionarán correctamente. No se admiten los datos de la tarjeta que se transfieran de un software de nivel inferior a un software del nivel VF8.

Inserte la tarjeta en la ranura para la tarjeta de memoria. 1. Oprima la tecla fija Menú en el monitor fuente. 2. Haga clic en Admitir/Dar de Alta. 3. Haga clic en Copiar datos paciente. 4. Resalte Copiar a tarjeta y haga clic. En la parte derecha de la pantalla, una flecha grande indica la dirección del flujo de datos. 5. Vaya al paso 7 si el nombre y la ID del paciente aparecen en las ventanas superior e inferior, o — Haga clic en Admitir paciente y siga los procedimientos estándar de entrada de datos (página 4-2) si la ventana superior le pide que ingrese el nombre o la ID del paciente. — Un mensaje le informa que se está realizando el proceso de copia. Cuando la copia se completa exitosamente aparece un mensaje.

6. Retire la tarjeta de memoria del monitor fuente. 7. Lleve la tarjeta de memoria al monitor destino. 8. Oprima la tecla fija Menú en el monitor destino.

4-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Transferir datos del paciente 9. Haga clic en Admitir/Dar de Alta. 10. Haga clic en Copiar datos paciente. La flecha grande indica ahora que la dirección del flujo de datos es del monitor a la tarjeta. 11. Haga clic en Mover a monitor. Si la fecha y hora son correctos en ambos monitores, aparece el siguiente mensaje:

Los datos actuales serán reemplazados. ¿Copiar datos al monitor? — Si la hora y fecha no son correctos, los siguientes mensajes pueden aparecer para indicar que se necesita sincronizar los monitores (vea más abajo):

Datos en la tarjeta son previos al tiempo de monitor. Esos datos no se pueden copiar al monitor. Datos en tarjeta son más antiguos de lo que el monitor acepta. Esos datos no se pueden copiar al monitor. 12. Haga clic en Sí para iniciar la transferencia de datos, en No para cancelar la transferencia y regresar al menú Copiar datos del paciente.

Sincronizar los monitores Para garantizar la transferencia completa y exitosa de información, debe estar seguro que la fecha y hora de los monitores fuente y destino sean idénticas. Los datos de tendencias se copian desde el monitor fuente 24 horas antes o cinco minutos después de que la hora del monitor destino se transfiere sin interrupción. Si intenta transferir datos que están fuera de este espacio de tiempo, aparece un cuadro pidiéndole que confirme la transferencia.

Transferencia de datos en red Para transferir datos a través de la red, debe interrumpir temporalmente la vigilancia del paciente poniendo al monitor fuente en modo de espera. El monitor guarda los arreglos del paciente y del monitor hasta que sale del estado de espera y reanuda la vigilancia del mismo paciente. Para transferir datos a través de la red: 1. Oprima la tecla fija Menú. Aparece el Menú Principal. 2. Desplácese hasta En espera y haga clic. La pantalla principal queda en blanco excepto por el siguiente mensaje:

En espera: Presione Pantalla Principal para continuar. 3. Vaya al monitor destino y oprima la tecla fija Menú. 4. Haga clic en Admitir/Dar de Alta.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

4-5

4 Admisión, transferencia y alta 5. Haga clic en Transferir para ver el menú de Transferir datos del paci. Si está transfiriendo datos desde una unidad de cuidado destino exterior, vaya al Paso 6. De otra manera vaya al Paso 8. 6. Haga clic en Selec. unidad de donde transferir. Aparece una lista de unidades de cuidado. (Si está vigilando solamente una unidad de cuidado, este elemento está atenuado). 7. Haga clic en la unidad de cuidado desde la cual está transfiriendo los datos. La unidad seleccionada aparece junto a Unidad de cuidados. 8. Haga clic en Selec. cama de donde transferir para ver las camas actualmente en espera. 9. Haga clic en la cama origen para verla en el menú. 10. Haga clic en Iniciar transferencia a esta cama. 11. Haga clic en Transferir a esta cama para transferir los datos del paciente y mostrar un cuadro Transferencia en progreso o bien en Cancelar para regresar al menú anterior. 12. Oprima la tecla fija Pantalla principal en el monitor fuente para salir del modo de espera.

Dar de alta a un paciente Debe dar de alta a un paciente antes de admitir a otro. De otra manera, el monitor anexa los datos existentes al paciente que se admite posteriormente. Puede dar de alta a un paciente solamente en el monitor de cabecera. No puede dar de alta a un paciente en la estación central. Para dar de alta a un paciente en el monitor de cabecera: 1. Oprima la tecla fija Dar de alta. 2. Una pantalla le advierte que la operación de dar de alta elimina todos los datos del paciente. 3. Haga clic en la tecla fija Dar de alta una segunda vez. La operación de dar de alta se efectúa. El monitor muestra el mensaje Dar de alta en progreso... Cuando se ha dado de alta exitosamente al paciente, aparece un cuadro con el siguiente mensaje:

Presione Pantalla Principal para continuar. o Use el botón para hacer clic en Cancelar para regresar al Menú Principal sin dar de alta al paciente.

4-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Dar de alta a un paciente Para dar de alta a un paciente a través del Menú Principal: 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Admitir/Dar de Alta. 3. Haga clic en Dar de alta. El monitor muestra el mensaje:

Al dar de alta se borrarán los datos del paciente. 4. Haga clic en Dar de alta nuevamente. El monitor muestra el mensaje Dar de alta en progreso... Cuando se ha dado de alta exitosamente al paciente, aparece un cuadro con el siguiente mensaje:

Presione Pantalla Principal para continuar. o Use el botón para hacer clic en Cancelar para regresar al Menú Principal sin dar de alta al paciente.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

4-7

4 Admisión, transferencia y alta

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

4-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

5 Alarmas Generalidades ................................................................................................................5-2 Pruebas de las señales de las alarmas visuales y auditivas ..............................5-2 Alarmas en red ........................................................................................................5-2 Prioridades de alarma ...................................................................................................5-3 Alarma con seguro ........................................................................................................5-5 Administración de alarmas...........................................................................................5-5 Suspender alarmas .................................................................................................5-5 Control de alarmas..................................................................................................5-6 Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma) ........................................................5-7 Límites superior e inferior de alarma ....................................................................5-8 Modificar funciones de alarma ............................................................................5-12 Referencia rápida -- Arreglo de la tabla de límites de alarma ...........................5-13 Atajos de límites de alarma ..................................................................................5-14 Alarmas ST y de arritmia ......................................................................................5-14 Tabla Histórico Alarmas..............................................................................................5-14 Alarmas de quirófano..................................................................................................5-15

5 Alarmas

Generalidades Puede configurar el monitor para visualizar límites de alarma (umbrales de parámetros) que, si se violan, hacen saltar una alarma. Los límites aparecen en la tabla de límites de alarma y en las casillas de parámetros, en donde las alarmas visuales o audibles le alertan si hay violaciones de límites. Si bien su monitor de cabecera es el dispositivo de alarma principal, también puede haber otros dispositivos de alarma secundarios en función de cómo esté configurado su dispositivo/red. Dependiendo de las condiciones de alarma, el monitor anuncia las alarmas usando uno o más de los siguientes indicadores: z

Tonos audibles que reflejan la gravedad de la alarma

z

Cambios de color en la casilla de parámetros del parámetro de alarma

z

Mensajes de alarma en el área de mensajes locales

z

Dispositivos de alarmas externas como es un sistema para llamar a la enfermera

z

Activación de una grabación de alarma

El monitor emite alarmas para parámetros activados (SI) en la tabla Límites de alarma (vea la página 5-7). No es un prerrequisito que el parámetro esté en despliegue o conectado para que el parámetro emita una alarma. El monitor no tiene una alarma para Gasto cardíaco (G.C.), Presión de cuña pulmonar (PCP), Temperatura de inyección (TI), Latidos estimulados (% estimulado) o Presión de perfusión cerebral (CPP/CPP2/CPP3/CPP4), EEG o N2O.

Pruebas de las señales de las alarmas visuales y auditivas Durante el inicio, se prueban la barra de alarmas del monitor y los altavoces. El usuario puede probar las señales de las alarmas visuales y audibles mediante la creación de una condición de alarma (por ejemplo, bajando el límite superior de FC del paciente). Restaure los límites de la alarma correctos para finalizar la prueba. (Vea Arreglo de alarmas en la página 5-7.)

Alarmas en red El monitor puede enviar mensajes de alarma a cualquier monitor o estación central compatible dentro de la red (normalmente en menos de dos segundos). En la red Infinity, también puede agrupar los monitores en grupos separados de alarmas a fin de limitar la cantidad de mensajes que aparecen en un dispositivo dado (vea la página 3-13).

5-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Prioridades de alarma Los monitores conectados a la red automáticamente envían alarmas a la estación central. Si la estación central no puede acusar recibo de una alarma dentro de 10 segundos (debido a una interrupción de la red, por ejemplo), el monitor muestra el mensaje Error de alarma de red y suena un tono al volumen máximo (100%). El volumen de la alarma permanece fijado en 100% hasta que lo cambie en el menú Límite de alarma (página 5-7). NOTA: La red distingue entre interrupciones no deseadas de la red (errores fuera de línea) y el desacoplamiento deliberado de un dispositivo de cabecera de Delta/Delta XL durante las operaciones de transporte Pick and Go. Quitar a un monitor de su IDS o de su Docking Station no desata una alarma de error de red.

Prioridades de alarma El monitor dispone de tres prioridades de alarma: alta, media y baja. Históricamente, Dräger siempre ha hecho referencia a estas tres condiciones de alarma: en peligro (LT), grave (SER) y aviso (ADV) respectivamente. Puede definir las prioridades de alarma solamente para los parámetros de arritmia y ST, usando la Tabla de arreglos de arritmia (vea la página 9-6) o la Tabla de alarmas ST (vea la página 10-9). Cada prioridad de alarma tiene su propia señal de alarma audible (tono de alarma) y color de alarma distintivo. Prioridad de alarma

Ejemplos

Color de alarma

Alta

Asístole, fibrilación ventricular

Rojo

Media

Apnea neonatal, seguridad del paciente condiciones durante mediciones PSN

Amarillo

Baja

Condiciones técnicas, por ej., transductor mal aplicado o derivación desconectada

Blanco

Siempre que se produce una alarma, el monitor ofrece una señal de alarma audible y varias señales de alarma visuales. Las señales de alarma visuales son:

VF8

z

El cuadro de parámetros de alarmas parpadea en el color de esa prioridad de alarma.

z

La causa de la alarma aparece en el área del mensaje situada en la parte superior de la pantalla (el color de fondo es la prioridad de alarma de ese mensaje).

z

En el caso de condiciones de alarma de prioridad media y alta, la barra de alarma del monitor parpadea en el color de esa prioridad de alarma.

Delta/Delta XL/Kappa

5-3

5 Alarmas Su monitor está configurado para ofrecer uno de estos tres posibles tonos de alarma audibles, Infinity, IEC1 y IEC2 (vea la tabla de tonos de alarmas audibles). Las secuencias de tonos IEC1 y IEC2 son las mismas, pero la secuencia IEC2 tiene pausas más largas entre las repeticiones. Las secuencias de tonos de prioridad alta y media son: z

Alta (10 pitidos): Cuatro pitidos, sonido más agudo más alto, pausa corta, cuatro pitidos, sonido más agudo más alto, pausa larga

z

Media (3 pitidos): Dos pitidos, sonido agudo más bajo, pausa larga. Tonos de alarma audibles

Prioridad de alarma

Infinity

IEC1

IEC2

Alta

Secuencia continua de dos tonos

Cinco pitidos, pausa corta, cinco pitidos, pausa de 3 segundos

Cinco pitidos, pausa corta, cinco pitidos, pausa de 8 segundos

Media

Dos tonos, luego una pausa

Tres pitidos (dos pitidos seguidos por un pitido agudo más bajo), pausa de 5 segundos

Tres pitidos (dos pitidos seguidos por un pitido agudo más bajo), pausa de 15 segundos

Baja

Tono bajo, una vez cada diez segundos

Dos pitidos, pausa de 16 segundos

Dos pitidos, pausa de 30 segundos

Si se produce más de una alarma simultáneamente, el monitor sólo hace sonar el tono de alarma audible de la prioridad más alta y hace parpadear la barra de alarma en el color de esa alarma. El monitor también hace parpadear varios cuadros de parámetros y muestra los mensajes de alarma asociados de manera secuencial. Todas las prioridades de alarma inician una función de impresión de alarma si la función está activada. La tabla de límites de alarma controla esta función para las alarmas de prioridad alta y media; las tablas de arritmia y ST controlan esta función para las condiciones de alarma de prioridad baja. Todas las prioridades de alarma activan a cualquier sistema de alarma externo que esté conectado al monitor.

5-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Alarma con seguro

Alarma con seguro Algunas alarmas tienen seguro: continúan anunciando visual y audiblemente hasta que las acepta manualmente, incluso si la situación que causó la alarma ya ha desaparecido. Otras alarmas pueden tener un seguro solamente parcial, como se indica en la siguiente tabla. NOTA: En las alarmas altas y medias no se puede activar el seguro cuando se esté en modo de quirófano; vea la página 2-12 para obtener más información. Comportamiento del seguro de las alarmas Las alarmas de alta prioridad tienen un seguro (las señales de alarma visuales y audibles continúan). Las alarmas de prioridad media sólo activan el seguro del mensaje de alarma; continúa viéndose cuando la condición de alarma cesa, mientras que la casilla de parámetros deja de parpadear y el tono de la alarma cesa. Las alarmas de prioridad baja cesan tan pronto como la causa de la alarma desaparece o usted acepta la alarma.

Para aceptar (o silenciar) una alarma con seguro, oprima la tecla fija Silencio de alarma o Apagar todas las alarmas.

Administración de alarmas Suspender alarmas Puede suspender alarmas usando las teclas fijas en la parte delantera del monitor. z

Alarmas apagadas -- Oprima para suspender las alarmas visuales y audibles durante un período de tiempo determinado por el usuario. Aparece un mensaje en la parte superior de la pantalla que dice Alarmas apagadas. Las alarmas permanecen suspendidas hasta que oprima la tecla fija Alarmas apagadas nuevamente o hasta que el período de espera se acabe.

A D V E R T E N C I A : N u n c a d e j e u n pa c i e n t e s o l o c u a n d o l a s alarmas se hayan desactivado de manera permanente. Active s i e m p r e o t r a v e z l a s a l a rm a s ta n p r o nt o c o m o s e a p o s i b l e . NOTA: El monitor se puede configurar para ser compatible con la característica que permite usar la tecla fija Alarmas apagadas para extender la duración de Alarmas apagadas o tiempo que todas las alarmas permanecen en silencio (por medio de toques intermitentes de la tecla fija Alarmas apagadas).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

5-5

5 Alarmas z

Silenciar alarma -- Presione para silenciar una alarma durante 60 segundos. Las indicaciones visuales de cada alarma permanecen en pantalla. El tono de alarma se reanuda si ocurre una nueva alarma durante un período de silencio de alarmas, o si persiste una condición de alarma alta o media después del período de silencio de un minuto.

z

Evento -- Oprima una vez para silenciar el tono de alarma (en el modo de red)

o reducir el volumen a 10% (en el modo independiente) y activar y visualizar un reloj de evento. Oprima nuevamente para desactivar todas las funciones de Evento activas. Oprima por tercera vez para desactivar el reloj de evento. Vea la página 2-16 para obtener más información.

Control de alarmas Una gran cantidad de las funciones de alarma, incluyendo la suspensión de alarmas, la validación y la visualización de los límites de alarma, se pueden configurar solamente en el menú Control de alarmas, que es accesible solamente por medio del menú Supervisor de unidad, protegido con clave. Para obtener una descripción de las funciones disponibles en el menú Control de alarmas, vea la página 2-12.

5-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma)

Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma) La tabla de límites de alarma le permite modificar los límites de alarma de múltiples parámetros en una sola ubicación. La Tabla de límites de alarma presenta valores solamente si se ha priorizado el parámetro asociado (vea la página 2-5) o si se ha conectado el dispositivo de vigilancia asociado (por ej., la manga de PSN o el receptáculo de mecánica etCO2/ respiración)

VF8

z

Oprima la tecla fija Límites de alarma. Aparece la tabla Límites de alarma:

1

Establecer los límites de la alarma

7

Mensajes de ayuda en línea

2

Almacenar y/o registrar alarmas

8

Hacer clic en las flechas para desplazarse hacia arriba o hacia abajo

3

Opciones de almacenamiento/registro

9

Lista de parámetros

4

Acceder al ajuste de los parámetros de arritmia

10

Autoajuste

5

Acceder a los límites de la alarma ST

11

Habilitar alarmas

6

Volumen de alarma

Delta/Delta XL/Kappa

5-7

5 Alarmas Límites superior e inferior de alarma Los límites de alarma deben fijarse de acuerdo con la condición actual del paciente dentro de los rangos predefinidos del monitor enumerados en la siguiente tabla. Estado preas.

Arreglo de alarma preasignado

Parámetro

Rango de alarma predefinido

ARR PA S/M/D

Vea “Tabla de arreglos de arritmia” en la página 9-6. -5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa) Apagado S: (Adulto) Bajo 90 mmHg (12,0 kPa) Alto 160 mmHg (21,3 kPa) M: (Adulto) Bajo 60 mmHg (8,0 kPa) Alto 125 mmHg (16,7 kPa) D: (Adulto) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 110 mmHg (14,7 kPa) S: (Pediátrico) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 120 mmHg (16,0 kPa) M: (Pediátrico) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) D: (Pediátrico) Bajo 30 mmHg (4,0 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) S: (Neonatal) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 120 mmHg (16,0 kPa) M: (Neonatal) Bajo 40 mmHg (5,3 kPa) Alto 85 mmHg (11,3 kPa) D: (Neonatal) Bajo 35 mmHg (4,7 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) 10 a 100 Apagado Bajo 10 Alto 100

BIS (sólo desde módulo). No puede controlar las alarmas de Aspect A2000) TS/TS* 25,0 a 43,0oC (77,0 a 109,4oF)

Apagado

PPC/PPC2/ PPC3/PPC4 PVC

-25 a 300 mmHg (-3,3 a 40,0 kPa)

Apagado

-5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa)

Apagado

et DES/i DES et ENF/i ENF et HAL/i HAL et ISO/i ISO

0 a 20% 0 a 7,5% 0 a 7,5% 0 a 7,5%

Apagado Apagado Apagado Apagado

5-8

Delta/Delta XL/Kappa

Bajo 34,0 oC (93,2oF) o Alto 39,0 C (102,2oF) Bajo 70 mmHg (9,3 kPa) Alto 100 mmHg (13,3 kPa) Bajo 0 mmHg (0,0 kPa) Alto 20 mmHg (2,7 kPa) Bajo 0% Alto 20% Bajo 0% Alto 6% Bajo 0% Alto 6% Bajo 0% Alto 6%

VF8

Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma) Parámetro

Rango de alarma predefinido

Estado preas.

et O2 et SEV/i SEV etCO2/etCO2*

10 a 100% 0 a 9,0% 5 a 95 mmHg (0,7 a 12,6 kPa)

Apagado Apagado Apagado

18 a 100% FiO2 GP1/GP2 S/M/ -5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa) D

FC

20 a 300 latidos por minuto

iCO2/iCO2*

2 a 10 mmHg (0,3 a 1,3 kPa) (sólo límite superior alto) -25 a 300 mmHg (-3,3 a 40,0 kPa)

Bajo 10% Alto 100% Bajo 0% Alto 9% Bajo 30 mmHg (4,0 kPa) Alto 50 mmHg (6,7 kPa) Encendido Bajo 18% Alto 100% Apagado S: (Adulto/Pediátrico) Bajo 90 mmHg (12,0 kPa) Alto 160 mmHg (21,3 kPa) M: (Adulto/Pediátrico) Bajo 60 mmHg (8,0 kPa) Alto 125 mmHg (16,7 kPa) D: (Adulto/Pediátrico) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 110 mmHg (14,7 kPa) S: (Neonatal) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 120 mmHg (16,0 kPa) M: (Neonatal) Bajo 40 mmHg (5,3 kPa) Alto 85 mmHg (11,3 kPa) D: (Neonatal) Bajo 35 mmHg (4,7 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) Encendido Adulto: Bajo 45 lpm Alto 120 lpm Pediátrico: Bajo 50 lpm Alto 150 lpm Neonatal: Bajo 80 lpm Alto 170 lpm Apagado Alto: 4 mmHg (0,5 kPa)

PIC/PIC2/ PIC3/PIC4 iO2 PAI

18 a 100% -5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa)

Apagado Apagado

PVI S/M/D

-5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa)

Apagado

VF8

Arreglo de alarma preasignado

Apagado

Bajo 2 mmHg (0,3 kPa) Alto 20 mmHg (2,7 kPa) Bajo 18% Alto 100% Bajo 0 mmHg (0,0 kPa) Alto 20 mmHg (2,7 kPa) S: Bajo 75 mmHg (10,0 kPa) Alto 160 mmHg (21,3 kPa) M: Bajo 40 mmHg (5,3 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) D: Bajo 2 mmHg (0,3 kPa) Alto 25 mmHg (3,3 kPa)

Delta/Delta XL/Kappa

5-9

5 Alarmas Parámetro

Rango de alarma predefinido

Estado preas.

PSN S/M/D

Adulto: 10 a 250 mmHg (1,3 a 33,3 kPa) Pediátrico: 10 a 170 mmHg (1,3 a 22,7 kPa) Neonatal: 10 a 130 mmHg (1,3 a 17,3 kPa)

Apagado

AP S/M/D

PLS/PLS*

CVP/min PAD

5-10

Arreglo de alarma preasignado

S: (Adulto) Bajo 90 mmHg (12,0 kPa) Alto 160 mmHg (21,3 kPa) M: (Adulto) Bajo 60 mmHg (8,0 kPa) Alto 125 mmHg (16,7 kPa) D: (Adulto) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 110 mmHg (14,7 kPa) S: (Pediátrico) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 120 mmHg (16,0 kPa) M: (Pediátrico) Bajo 40 mmHg (5,3 kPa) Alto 85 mmHg (11,3 kPa) D: (Pediátrico) Bajo 35 mmHg (4,7 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) S: (Neonatal) Bajo 50 mmHg (6,7 kPa) Alto 80 mmHg (10,7 kPa) M: (Neonatal) Bajo 40 mmHg (5,3 kPa) Alto 70 mmHg (9,3 kPa) D: (Neonatal) Bajo 25 mmHg (3,3 kPa) Alto 60 mmHg (8,0 kPa) -5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa) Apagado S: Bajo 10 mmHg (1,3 kPa) Alto 35 mmHg (4,7 kPa) M: Bajo 7 mmHg (0,9 kPa) Alto 17 mmHg (2,3 kPa) D: Bajo 2 mmHg (0,3 kPa) Alto 13 mmHg (1,7 kPa) 30 a 300 latidos por minuto Apagado Adulto: Bajo 45 bpm Alto 120 bpm Pediátrico: Bajo 50 bpm Alto 150 bpm Neonatal: Bajo 80 bpm Alto 180 bpm Adulto y pediátrico: 1 a 50 CVP por Encendido Alto: 10 CVP por minuto minuto (sólo límite superior alto) -5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa) Apagado Bajo 2 mmHg (0,3 kPa) Alto 12 mmHg (1,6 kPa)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma) Estado preas.

Parámetro

Rango de alarma predefinido

RESP

Adulto: 5 a 100 respiros por minuto Apagado Pediátrico y neonatal: 5 a 145 respiros por minuto

FRc

5 a 145 respiros por minuto

FRc*

5 a 90 respiros por minuto

PVD S/M/D

-5 a 300 mmHg (-0,7 a 40,0 kPa)

SpO2/SpO2*

20 a 100%

Δ SpO2%

1 a 100% (sólo límite alto)

NOTA: Las condiciones de alarma de SpO2 (saturación) se clasifican como “Medias”.

Arreglo de alarma preasignado

Adulto: Bajo 5 lpm Alto 30 lpm Pediátrico/Neonatal: Bajo 20 lpm Alto 80 lpm Adulto: Adulto: Apagado Bajo 5 lpm Ped/Neo: Alto 30 lpm Encendido Pediátrico/Neonatal: Bajo 20 lpm Alto 60 lpm Apagado Bajo 5 lpm Alto 30 lpm Apagado S: Bajo 10 mmHg (1,3 kPa) Alto 35 mmHg (4,7 kPa) M: Bajo 7 mmHg (0,9 kPa) Alto 17 mmHg (2,3 kPa) D: Bajo 2 mmHg (0,3 kPa) Alto 13 mmHg (1,7 kPa) Adulto: Adulto/Pediátrico: Apagado Bajo 90% Alto 100% Ped/Neo: Neonatal: Encendido Bajo 85% Alto 95% Apagado Adulto/Pediátrico: Alto 20% Neonatal: Superior 10%

Alarmas ST Vea la “Tabla de Alarmas ST” en la página 10-9. STVM/STVCM 0 a 45 mm (0 a 4,5 mV) Vea la “Tabla de Alarmas ST” en la página 10-9. TOF-Cnt 0a4 Apagado Bajo 0 Alto 4 Parámetros Trust (vea: electrodos ST TruST) Apagado Bajo 34,0 oC (93,2oF) Temperatura -5,0 a 50,0 oC (23,0 a 122,0 oF) (102,2oF) Alto 39,0 oC (Ta/b, T2a/b, T3a/b) ΔT/ΔT2/ΔT3 -32 a 35,0 oC (25,6 a 95,0 oF) Apagado Bajo 0,0 oC (32,0oF) (35,6oF) Alto 2,0 oC tpCO2/pCO2* 10 a 150 mmHg (1,3 a 20,0 kPa) Encendido Bajo 4,0 mmHg (0,5 kPa) Alto 6,7 mmHg (0,9 kPa) tpO2/tpO2* 10 a 300 mmHg (1,3 a 40,0 kPa) Encendido Bajo 6,7 mmHg (0,9 kPa) Alto 10,7 mmHg (1,4 kPa) GCCP 0,50 a 25,00 L/min Apagado Bajo 5,50 L/min Alto 9,50 L/min IGCP 0,75 a 15,00 L/min Apagado Bajo 3,00 L/min Alto 8,00 L/min

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

5-11

5 Alarmas Modificar funciones de alarma 1. Acceda a la tabla de límites de alarma (vea la página 5-7). 2. Desplácese a los parámetros con las funciones de alarma que desea configurar y haga clic. 3. Desplácese a la función de alarma que desea modificar (la primera columna, Alarmas, está resaltada cuando hace clic por primera vez en el parámetro). NOTA: z

El encender (SI) una alarma permite que estos parámetros emitan una alarma, ya sea que los parámetros se visualicen o no. No es un prerrequisito que el parámetro esté en despliegue o conectado para que el parámetro emita una alarma.

z

El apagar (NO) una alarma evita que estos parámetros emitan una alarma.

4. Elija el nuevo arreglo y haga clic para confirmar su selección. 5. Repita los pasos 2 a 4 para cada cambio.

5-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de alarmas (Tabla de límites de alarma)

Referencia rápida -- Arreglo de la tabla de límites de alarma Tabla de límites de alarma Función

Descripción

Valores disponibles

Autoajuste

Fija los límites de alarma basándose en los valores actuales.

N/A

Parámetros

Límite superior

Límite inferior

NOTAS:

Ta, T1a-b, T2a-b, T3a-b

< 107% del valor actual

< 93% del valor actual

• El monitor vuelve a calcular los límites superior e inferior de alarma basados en los valores de parámetros en la columna Actual. • Autoajuste se aplica a todos los parámetros y parámetros ST visualizados solamente. • Si un valor límite calculado cae fuera del rango seleccionable para ese parámetro, los límites de alarma del parámetro no se verán modificados.

Sin cambios ΔT1, ΔT2, ΔT3, CVP/min, iCO2, iCO2*

Sin cambios

SpO2/SpO2*

Adultos 100 Neonatos 98

Valor actual - (valor x 5%)

ΔSpO2%

Valor actual 20%

Ninguno

ST

Valor actual +2,0 mm

Valor actual -2,0 mm

Agente MultiGas

< 105% del valor actual

< 95% del valor actual

BIS

Sin cambios

Sin cambios

TOF-Cnt

Sin cambios

Sin cambios

GCCP

Valor actual 30%

Valor actual - 30%

IGCP

Valor actual 30%

Valor actual - 30%

MultiGas O2

100%

21%

tp

< 125% del valor actual

< 80% del valor actual

Alarmas

Activa o desactiva la función de alarma para el parámetro seleccionado.

• ENCENDIDO • (Icono de alarma apagada)

Superior

Determina el límite superior de alarma actual.

Los arreglos son específicos para los parámetros.

Vigente

Sólo lectura; no se puede modificar

N/A

Inferior

Determina el límite inferior de alarma actual.

Los arreglos son específicos para los parámetros.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

5-13

5 Alarmas Tabla de límites de alarma Función

Descripción

Valores disponibles

Archivo

Le permite guardar y/o imprimir automáticamente un evento de alarma para el parámetro seleccionado. Luego puede revisar las alarmas guardadas en la pantalla Llamar evento. NOTA: No puede desactivar la opción Archivo para la fibrilación de asistolia y ventricular.

• • • •

Guardar Imprimir, Guar/imp APAGADO

Atajos de límites de alarma Los menús de arreglo de parámetros tienen una selección de menú de Alarma que abre la tabla de Límites de alarma y muestra los parámetros asociados en la tabla de Límites de alarma. Al salir de la tabla de Límites de alarma, regresa al menú de arreglo de parámetros.

Alarmas ST y de arritmia Los parámetros ST y de arritmia tienen sus propias pantallas de configuración de límites de alarma, a las que puede acceder seleccionando el botón de control ST o bien ARR en la parte de abajo de la tabla de límites de alarma (vea la página 5-7). Consulte los capítulos 10 y 9 para más información sobre la tabla ST y la tabla de arritmia.

Tabla Histórico Alarmas El monitor almacena hasta 50 eventos de alarma fisiológicos para cada paciente. Los eventos se borran cuando se da de alta al paciente. Los datos se guardan en el monitor y permanecen con el paciente durante el transporte Pick and Go. Los datos pueden también sobrellevar una pérdida de potencia. La tabla Historia de alarma registra todas las alarmas altas y medias, cada activación y desactivación del modo de bypass cardíaco, cada cambio de categoría de paciente y registra cada activación de Alarmas apagadas y de Silenciar alarma. Para acceder a la tabla Histórico Alarmas: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Histórico Alarmas para ver la tabla correspondiente.

5-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Alarmas de quirófano

Alarmas de quirófano La vigilancia puede interrumpirse o suspenderse con más frecuencia durante la anestesia que en el transcurso de la atención crítica. Por esta razón, algunas alarmas se comportan de forma distinta cuando el monitor está funcionando en modo Q. Como se muestra en la siguiente tabla, algunas alarmas dejan de sonar cuando la situación crítica cesa (conocidas como alarmas de un tono), en tanto que otras emiten un único tono de atención. Para mayor información sobre el modo Q, vea la página 2-12. NOTA: Para las alarmas de anestesia, no puede fijar el Volumen del tono de aviso en APAGADO. Mensaje

Condición

Grado

Anuncio

Sensor SpO2 no detecta al paciente

No se detecta nada entre la fuente de luz del sensor y el detector.

Baja

Un tono

Luz de SpO2 está bloqueada

Luz insuficiente para una medición válida

Baja

Un tono

Derivaciones ECG no son válidas

• Las derivaciones de procesamiento QRS son inválidas durante > 10 s. • Contacto defectuoso del electrodo o juego de derivaciones. • Juego de derivaciones desenchufado • Tipo equivocado de cable seleccionado en el menú Arreglo de derivaciones ECG (vea la página 8-18)

Baja

Un tono

Apnea

No se ha detectado respiración durante Tiempo de apnea (AT) segundos

Sin alarma

Tono único de atención

No se ha detectado respiración durante AT x 2 segundos

Sin alarma

Tono único de atención

No se ha detectado respiración durante AT x 3 segundos

Media

Un tono

No se ha detectado respiración durante AT x 6 segundos

Alta

Un tono

NOTAS: • La información en esta tabla se aplica a la apnea detectada por la vigilancia etCO2 desde cualquier origen (receptáculo o módulo etCO2, módulo MultiGas, etc.). Puede fijar el Tiempo de apnea FRc (AT) en APAGADO, 10, 15, 20, 25 o 30 segundos en los menús de arreglos para etCO2 o etCO2*. • Si oprime la tecla Silenciar alarma cada vez después de la primera indicación del monitor de una condición de apnea (AT), las alarmas posteriores para esa condición de apnea no se anunciarán.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

5-15

5 Alarmas

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

5-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

6 Tendencias Generalidades ................................................................................................................6-2 Arreglo de tendencias ...................................................................................................6-2 Gráficos tende................................................................................................................6-3 Tabla tende.....................................................................................................................6-6 Minitendencias...............................................................................................................6-8

6 Tendencias

Generalidades El monitor almacena datos de tendencias para todas las señales conectadas excepto presiones denominadas P1a-d, P2a-d, P3a-d, que se asignan automáticamente como etiquetas temporales cuando se conectan inicialmente los transductores de presión. Puede solicitar una impresión o informe de tendencia y ejecutar un comando de impresión de pantalla de las tendencias visualizadas. El monitor borra todos los datos de tendencias después de que el paciente ha sido dado de alta. Puede almacenar una pantalla de tendencias (de las que estén siendo mostradas en ese momento) en la base de datos Llamar evento presionando la tecla fija Marcar situada en el frente del monitor. Los eventos almacenados manual y automáticamente se identifican en una barra de resumen de eventos en la parte superior de la pantalla de tendencias como se explica a continuación: z Tabla de tendencias -- Un icono ( ) sobre la línea de tiempo sólo marca eventos almacenados manualmente. Las llamadas de alarma y arritmia no se marcan (vea la ilustración en la página 6-6) z Gráficos tende. -- Una pequeña línea vertical amarilla marca eventos almacenados manual y automáticamente (vea la ilustración en la página 6-3). Para obtener información acerca de cómo marcar o almacenar eventos (incluyendo la utilización de la tecla fija Marcar y la pantalla Llamar evento), vea la página 1-25.

Arreglo de tendencias El menú Arreglo tendencias permite personalizar las funciones de tendencias. Para abrir el menú Arreglo tenden.: 1. Haga clic en la tecla fija Menú situada en el frente del monitor. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Arreglo tenden. para visualizar el menú Arreglo de las tendencias.

Modo de visualización Existen dos modos para determinar el orden de parámetros en Gráficos de tendencias: Automático, que muestra parámetros en el orden en el que aparecen en la pantalla principal, y Manual, que permite determinar el orden de los parámetros en la pantalla de tendencias. Para determinar el modo de visualización de tendencias: 1. Obtenga acceso al menú Arreglo de las tendencias (vea la página 6-2). 2. Haga clic en Modo de visualiza. y haga clic en el botón giratorio para alternar entre los modos Automático y Manual.

6-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Gráficos tende. Asignación de canales La tendencia de un parámetro se visualiza asignando parámetros a uno de los doce canales de visualización. Para visualizar tendencias de parámetros: 1. Obtenga acceso al menú Arreglo tenden. (vea la página 6-2). 2. Haga clic en Modo de visualiza. y haga clic en el botón giratorio para alternar entre los modos Automático y Manual. 3. Haga clic en el botón para seleccionar el modo Manual. 4. Desplácese hasta el canal al que desea dar formato y haga clic en el mismo. Aparece una lista de parámetros disponibles. 5. Haga clic en el parámetro cuyos valores desea ver en forma de tendencia en Gráficos tende.

Gráficos tende. Los gráficos de tendencias muestran datos de tendencias almacenados como gráficos individuales para cada parámetro. Estos gráficos muestran el comportamiento de los parámetros visualizados a lo largo de un período importante de tiempo, tres canales a la vez. El rótulo del parámetro aparece en su color de identificación y una barra de escala aparece en el lado izquierdo del canal de tendencias asociado. Las líneas verticales de cada gráfico marcan las divisiones de tiempo. Las tendencias se actualizan automáticamente. Los datos más recientes entran continuamente desde el lado derecho. Para visualizar los gráficos de tendencias: 1. Haga clic en la tecla fija Acceso rápido para que aparezca el menú Acceso rápido. 2. Haga clic en Gráficos tende. para que aparezca la pantalla Gráficos tende. Se cuenta con varias funciones para ayudarle a navegar por la pantalla de Gráficos tende. Con el botón giratorio, desplácese hasta la función deseada y haga clic.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

6-3

6 Tendencias

6-4

1

Visualización de parámetros de valor múltiple – conjunto de valores variables (por ejemplo, ART, representado como una banda multicapas en el gráfico mostrado a continuación) (aquí, la capa superior = presión sistólica; capa inferior= presión diastólica; capa del medio en blanco= presión promedio

7

Cambiar escala

2

Activar/cancelar cursor

8

Intervalos de desplazamiento

3

Imprimir informe

9

Desplazarse a lo largo de las distintas tendencias

4

Solicitar registro de tendencias

10

Indicador vertical mostrando la hora de la alarma, la arritmia o un evento indicado manualmente

5

Acceso a Tabla de tendencias

11

Visualización de parámetros de valor único -- Valor de una única variable (por ejemplo, FC) representado por medio de una línea contínua

6

Establecer intervalos

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Gráficos tende. Cómo cambiar las escalas de los gráficos Puede cambiar la escala de un gráfico de tendencias específico para poder verlo más fácil o más detalladamente. 1. Resalte el icono de escala ( forma simultánea.

). Todos los valores de escala se resaltan de

2. Haga clic nuevamente en el valor que desea cambiar utilizando el botón giratorio para desplazarse a través de las escalas de tendencias. 3. Gire hasta llegar al valor deseado. 4. Haga clic para confirmar la opción seleccionada.

Cómo revisar gráficos en tiempo Puede ver un punto específico en los gráficos de tendencias. z

Seleccione la barra vertical a la izquierda de la pantalla y haga clic en el botón giratorio. Desplácese por los parámetros de tendencias y haga clic para seleccionar los gráficos que se van a visualizar.

z

Haga clic varias veces en uno de los pares de flechas que aparecen debajo de los gráficos de tendencias o haga clic en la barra horizontal que aparece en la parte inferior de la pantalla y gire el botón hasta llegar al tiempo deseado.

z

Haga clic en Horas, gire hasta el período de tendencia deseado (1, 2, 4, 8, 12 o 24 horas), y haga clic nuevamente para confirmar la opción seleccionada. Esta función también afecta los intervalos de desplazamiento cuando se utiliza la barra horizontal o las flechas como se describe arriba.

NOTA: El reloj del monitor controla la escala de tiempos. Cuando se ajusta el reloj, aparece una marca amarilla en la base del gráfico de tendencias. Si ajusta el reloj en más de una ocasión dentro de un periodo de 24 horas, sólo aparecerá indicado el cambio más reciente. z

VF8

Haga clic en Cursor para que aparezca una línea vertical blanca, el sello de fecha y hora correspondiente y valores de parámetro de tiempo de cursor en el lado derecho de la pantalla. Utilice el botón giratorio para mover el cursor al tiempo que desea delinear. Si no hay datos almacenados para dicho momento en el tiempo, no aparecerá ningún valor.

Delta/Delta XL/Kappa

6-5

6 Tendencias

Tabla tende. En la tabla de tendencias se muestran los datos almacenados en formato de tabla fácil de leer. Hasta ocho columnas serán mostradas y actualizadas cada 60 segundos. Un sello de hora que aparece arriba de cada columna marca el intervalo durante el cual se ha calculado la tendencia de los datos de la columna. El valor mostrado es el último adquirido durante dicho intervalo de tiempo. El valor mostrado es el último adquirido durante ese intervalo con la columna que aparece más a la derecha reservada para los datos más recientes. Para ver la tabla de tendencias: 1. Haga clic en la tecla fija Acceso rápido que se encuentra en el frente del monitor. 2. Haga clic en Tabla tende.. NOTA: El sello de hora indica el final del intervalo. Si la opción Intervalo ha sido fijada en 15 minutos, el sello de hora 11:15 marca una columna cuyos datos se han utilizado para calcular tendencias entre las 11:00:00 y las 11:14:59.

6-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Tabla tende.

1

Solicitar informe de tendencias

2

Solicitar registro de tendencias

3

Acceso los Gráficos de tendencias

4

Establecer intervalos

5

Intervalos de desplazamiento

6

Desplazarse a lo largo de las distintas tendencias

La tecla Intervalo que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla Tabla tende. funciona de manera similar a la función Horas en los Gráficos tende. (vea la página 63). Opciones: 1, 5, 15, 30 ó 60 min. NOTA: El monitor indica una medición de PSN y un promedio de gasto cardíaco con un sello de hora en la tabla de tendencias.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

6-7

6 Tendencias

Minitendencias Puede mostrar hasta una hora de datos de tendencias de hasta ocho parámetros mientras continúa vigilando las curvas y casillas de parámetros de la pantalla principal. Los gráficos de minitendencias utilizan la misma rotulación con colores y el mismo orden de visualización de los parámetros que representan, y se actualizan con nuevos datos de tendencias cada 60 segundos. Para ver minitendencias: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Panta. dividida. 3. Haga clic en Tend. 10 min, Tend. 60 min, Ventilación o Apagado. 4. Oprima la tecla fija Pantalla principal para salir del menú.

Visualización de minitendencias

PANTALLA PRINCIPAL

NOTA: Si una casilla de parámetros contiene más de un rótulo de parámetro (por ejemplo SvO2 y Vol), puede seleccionar qué parámetro individual de tendencia desea ver en el menú de configuración de parámetros específicos.

6-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

7 Registros Generalidades ................................................................................................................7-2 Impresiones....................................................................................................................7-3 Presentación............................................................................................................7-3 Tiempo limitado.......................................................................................................7-6 Continuo ..................................................................................................................7-7 Eventos y tendencias .............................................................................................7-7 Impresiones pendientes .........................................................................................7-8 Arreglo de impresora ....................................................................................................7-8 Referencia rápida: Menú de Arreglo de la serie R50 ...........................................7-9 Impresoras principales y secundarias ................................................................7-10 Reemplazar el papel de la impresora ..................................................................7-11 Imprimir pantalla..........................................................................................................7-11 Informes........................................................................................................................7-11 Referencia rápida: Arreglo de informes..............................................................7-12 Mensajes de estado.....................................................................................................7-13

7 Registros

Generalidades El monitor puede imprimir una impresión en tiempo real de los resultados de la vigilancia en una impresora de cabecera o en una impresora centralmente ubicada dentro de la red de vigilancia. Puede solicitar un registro en el monitor local, un monitor remoto en la red (por medio de la pantalla Vista remota) o la estación central de la red. Las impresiones se imprimen en una impresora de la serie R50, que se puede conectar al monitor de cabecera y a la red Infinity. La R50 y la R50-N son impresoras de dos canales. La red Infinity también es compatible con las impresiones de pantallas (informes) en una impresora láser. A D V E R T E N C I A : U s e i m p r e s i o n e s d e t i r a s E C G s ó l o c on f i n e s d e d o c u m e n ta c i ó n y a q ue n o s o n d e c a l i d a d d e d i a g n ó s t i c o . U s e u n E C G e n r e p o s o d e 1 2 d e r i v a c i o n e s pa r a f i n e s d e d i a gn ós t i c o. L a i nt e rp re ta c i ón d i a g nó s t i c a d e u n E C G de 1 2 derivaciones sólo debe realizarla un médico o personal c a pa c i ta d o b a j o l a s u p e r v i s i ó n d e u n m é d ic o .

Las impresiones son continuas o de tiempo limitado, y pueden iniciarse de manera manual o automática, dependiendo de su origen. El monitor también puede imprimir impresiones de tendencias, eventos y curvas OCRG. Las impresiones de alarmas pueden iniciarse automáticamente, dependiendo de cómo las configure o de la condición asociada (vea el Capítulo 5, Alarmas, para más información). Todas las impresiones se identifican con el nombre y la ID del paciente, el número de la cama y la fecha y hora de la impresión.

7-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Impresiones

Impresiones Presentación Las impresiones incluyen una, dos o tres curvas en tiras de 50 mm. Para imprimir una curva, primero debe verla en pantalla. Las curvas de presión se imprimen o bien en el modo estándar o en el modo traslapado, dependiendo de la configuración anterior de la pantalla de Traslapar presiones en el menú Config. monitor (vea la página 2-5). Un encabezamiento muestra la información acerca del paciente, el monitor, los arreglos de la impresora y los parámetros que se están vigilando actualmente.

Información de encabezamiento El encabezamiento muestra y actualiza los valores de parámetros, el nombre del paciente, el número de ID, la fecha y hora, y otra información pertinente. La siguiente ilustración muestra una tira típica de impresión de tiempo limitado. Los encabezamientos de las impresiones continuas no muestran un tiempo de espera pero, de otra manera, son idénticos a los encabezamientos de impresiones de tiempo limitado.

1

Nombre del paciente, ID y rótulo de cama

4

Origen y tipo de solicitud

2

Fecha y hora de la solicitud del registro

5

Código de diagnóstico

3

Retardo del registro y velocidad de registro

6

Eventos y condiciones de la alarma

NOTA: Los valores y los indicadores de alarma APAGADA ( ) activos en el momento del pedido de impresión se imprimen después del encabezamiento de impresión para cada parámetro (si corresponde).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-3

7 Registros Código de diagnóstico La siguiente tabla explica los caracteres que constituyen el código de diagnóstico en el encabezamiento de una tira de impresión. La primera columna muestra la posición de cada carácter en la cadena (izquierda a derecha). Posición

Descripción

Valores

Definición

1

Derivación procesada para VF

X 1 2 3 S T U V + a b c d e f g h i A B C D E F G H I j k l m n o p q r J K l M N O P Q R

Ninguno I II III aVR aVL aVF V V+ V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 dV1 dV2 dV3 dV4 dV5 dV6 dV7 dV8 dV9 V1R V2R V3R V4R V5R V6R V7R V8R V9R dV1R dV2R dV3R dV4R dV5R dV6R dV7R dV8R dV9R

y Rechazo del pulso de marcapasos

7-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Impresiones Posición

Descripción

Valores

Definición

2

Filtro ECG

M D E

Monitor Apagado UEC

3

Detección de marcapasos

C c

Encendido - Rechazo artefacto <Mediano> Apagado - Rechazo artefacto <Mediano>

4

Procesamiento QRS/ARR

2 1

ECG1 + ECG2 ECG1

5

Categoría de paciente/ Clasificación QRS

<Espacio> 1 2 B n

Adulto, Ninguna derivación completó el aprendizaje Adulto, Derivación ECG1 completó el aprendizaje Adulto, Derivación ECG2 completó el aprendizaje Adulto, Derivaciones ECG1 & ECG2 completaron el aprendizaje Neonato

6

Derivaciones disponibles para procesamiento

0 1 2 3

No hay derivación válida para procesar Derivación ECG1 válida para procesar Derivación ECG2 válida para procesar Derivaciones ECG1 y ECG2 válidas para procesar

7

Conteo VT

5-F

Valor = Cuenta VT (donde A-F corresponde a 10-15)

8

Frecuencia TAV

0-A

Valor = (Frecuencia TAV - 100)/10 (donde A corresponde a 10)

9

Conteo TSV

3-A

Valor = Cuenta TSV (donde A corresponde a 10)

10

Frecuencia TSV

0-A

Valor = (Frecuencia TSV - 100)/10 (donde A corresponde a 10)

11

Conteo TACH

5-F

Valor = Cuenta TACH (donde A-F corresponde a 10-15)

12

Frecuencia TACH

0-A

Valor = (Frecuencia TACH - 100)/10 (donde A corresponde a 10)

13

Frecuencia BRDY

0-F

Valor = (Frecuencia BRDY - 30)/5 (donde A-F corresponde a 10-15)

14

Frecuencia PAUS

0-5

Valor = (Frecuencia PAUS - 1,0)/0,5 (donde A-F corresponde a 10-15)

15

Origen de FC

E P S

ECG es Origen de FC PSI (AP) es Origen de FC SPO2 es Origen de FC

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-5

7 Registros Posición

Descripción

Valores

Definición

16

Modo RESP

O M A

Vigilancia Resp apagada Manual Automática

17

Tamaño RESP

1-K

Valor = (Tamaño RESP)/5 (donde A-K corresponde a 10-20)

18-19

minutos desde que se inició el detector de respiración

00-99

Número de minutos que han transcurrido desde que el detector de respiración se inicializó. (donde 99 corresponde a>= 99 minutos)

20

No se usa

<Espacio>

N/A

21

Modelo de monitor

A B I J T

SC9000 Delta/Delta XL/Kappa SC6000 Gamma Telemetría Infinity

22-26

Versión de software

XXXX (ASCII)

Primeros 5 caracteres del software base (por ej. “VA1.1”)

Tiempo limitado Las impresiones de tiempo limitado son impresiones de tiras de una duración especiífica (de 6 a 20 segundos). Incluyen datos de pausa que se originaron antes del inicio de la impresión y datos en tiempo real que se adquirieron después del inicio de la impresión. Las violaciones de los límites de alarma y los eventos de arritmia inician automáticamente una impresión de tiempo limitado, si la función de impresión y/o alarma ha sido activada en la Tabla de límites de alarmas, el menú Alarmas ST o el menú Config. de arritmia (vea el Capítulo 5, Alarmas). Para solicitar una impresión de tiempo limitado: z

Oprima la tecla fija Imprimir en la parte frontal del monitor.

Para cancelar una impresión limitada: z

7-6

Presione de nuevo la tecla fija Imprimir o bien la tecla fija Parar.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Impresiones

Continuo A diferencia de las impresiones de tiempo limitado, que se ejecutan solamente por un tiempo específico, las impresiones continuas se ejecutan hasta que las detiene manualmente. Para solicitar una impresión continua: 1. Oprima la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Impre. continua. Para detener la impresión: z

Haga clic en Impre. continua nuevamente o bien oprima la tecla fija Parar de la impresora.

Eventos y tendencias El monitor puede almacenar curvas y valores de parámetros hasta para 50 eventos (alarmas de parámetros, eventos de arritmia, eventos marcados). Estos aparecen en la pantalla Llamar evento (vea la página 1-26). Puede imprimir de la siguiente manera una grabación de eventos almacenados y de tendencias: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Gráficos de tendencias, Tabla de tendencias o bien Llamar evento. 3. Haga clic en Imprimir en la parte de abajo de la pantalla visualizada.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-7

7 Registros Impresiones pendientes Las impresoras conectadas al monitor pueden estar temporalmente no disponibles para imprimir (por ejemplo, durante el cambio de papel). Si se cuenta con otra impresora, la impresión es enviada a esa impresora y se imprime completamente en ella. Si no se cuenta con una impresora, los datos pasan a ser una impresión pendiente y se imprimen tan pronto como esté disponible la impresora. El monitor puede almacenar hasta seis impresiones de tiempo limitado y un pedido de impresión continua. El orden de impresión se determina por el tipo de impresión. Las impresiones continuas tiene la mayor prioridad, seguido por las de tiempo limitado, y luego las impresiones de alarmas. NOTA: Cuando el monitor almacena una impresión de tiempo limitado, guarda los datos de vigilancia actuales en el momento del pedido de impresión. Para las impresiones continuas, sin embargo, el monitor guarda solamente el pedido de impresión, pero no los datos en sí.

Arreglo de impresora El monitor imprime las impresiones en una impresora de cabecera R50 (a la derecha) o en una impresora R50N conectada a una red. La impresora R50-N, utilizada para imprimir a través de la red, es similar en apariencia aunque ligeramente más grande. La tecla fija mm/s en el panel frontal de la impresora (Velocidad alterna en las impresoras antiguas) le permite cambiar la velocidad de impresión mientras se está procesando una impresión. La impresora se detiene brevemente y luego reinicia automáticamente a la nueva velocidad de impresión. La tecla fija Parar, que también se encuentra en el panel frontal de la impresora, detiene una impresión en proceso. NOTA: La tecla mm/s o bien Velocidad alterna solamente funciona mientras se está procesando una impresión.

En el menú Arreglo R50, puede personalizar una variedad de funciones de impresión. Para acceder al menú Arreglo de la serie R50: 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Impresiones. 4. Haga clic en Config. R50 para ver el menú Config.

7-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de impresora

Referencia rápida: Menú de Arreglo de la serie R50 A continuación se describen las funciones que se listan en el menú Arreglo R50. Selección de menú

Descripción

Valores disponibles

Pausa

Determina la cantidad de datos previos al evento que se incluye en la impresión de tiempo limitado.

• 6, 10, 15 s Este valor no puede superar el tiempo de duración seleccionado.

Duración

Determina el largo de una impresión de tiempo limitado.

• 6, 10, 15, 20 s Este valor debe ser mayor que el tiempo de pausa (demora) seleccionado.

Velocidad

Determina la velocidad de impresión.

• 1, 6,25, 12,5, 50 mm/s

Velocidad alterna

Determina la velocidad de impresión cuando oprime la tecla Velocidad alterna (mm/s) en la impresora de la Serie R50.

• 1, 6,25, 12,5, 50 mm/s

Selección de curvas

Determina si las curvas que se van a imprimir se seleccionan automáticamente o manualmente.

• Auto - La curva superior visualizada se selecciona automáticamente para impresiones. • Manual - Se imprimen las curvas que ha seleccionado (vea Curva 1 y Curva 2).

Curva 1

Asigna la curva superior para las impresiones R50, siempre que Selección de curvas se haya fijado a Manual.

Curva 2

Asigna la curva para el canal 2 en las impresiones R 50, siempre que Selección de curvas se haya fijado a Manual.

• ECG1, ECG2, RESP, ART, POA, PVD, LV, PAD, PAI, CVP, PIC, PIC2, PIC3, PIC4, PG1, PG2, SpO2, etCO2, etCO2*, O2, Agente, PPA, Flujo, Vol, EEG1, EEG2, EEG3, EEG4, BIS

Modo de impresión

Muestra la impresora actual. Este arreglo es de sólo lectura y no se puede modificar.

N/A

Curva de alarma

Le da prioridad a un parámetro con alarma, que (si está activado Curva de alarma) aparece en el segundo canal de impresión más allá de cuál hayan sido las asignaciones de curvas previas. NOTA: Si el parámetro de alarma no tiene una curva (por ej., PSN, TEMP), la impresora imprime la curva asignada en el segundo canal de impresión.

• ENCENDIDO -- Coloca las curvas asociadas con la condición de alarma en el canal de impresión inferior. Las curvas se imprimen según como haya configurado Selección de curvas (Auto o Manual). • APAGADO

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-9

7 Registros Impresoras principales y secundarias Puede designar una impresora principal y secundaria o una impresora de respaldo en la red Infinity. El monitor imprime en la impresora designada en la red o bien en la impresora local o de cabecera según los siguientes criterios: z

La impresora principal imprime la impresión si no hay un impresora R50 conectada al monitor. La impresora secundaria imprime la impresión si la impresora principal no está disponible.

z

La impresora local, si está conectada, imprime el pedido de impresión. Si una impresora local está conectada pero no está disponible, la impresora secundaria ejecuta el pedido de impresión.

Para designar impresoras: 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Impresiones. 4. Haga clic sobre Asignar. Aparece una casilla de ingreso de datos. 5. Desplácese por los números y haga clic sucesivamente en los dígitos individuales de la clave clínica. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 6. Haga clic en Aceptar para abrir el menú Asignar R50: 7. Haga clic en Impresora principal para ver las impresoras disponibles. 8. Haga clic en la impresora deseada. 9. Haga clic en Impresora secundaria. 10. Haga clic en la impresora deseada. NOTA:

7-10

z

El personal de servicio asigna nombre de impresoras cuando se configura la red Infinity.

z

Si su monitor e impresoras no están conectadas en red, Asignar 50 aparece deshabilitado. Para conectar la impresora R50-N a la red y al R50 opcional, vea las Instrucciones de instalación de R50-N.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Imprimir pantalla

Reemplazar el papel de la impresora Cuando la impresora está a punto de quedarse sin papel, aparece una línea roja en la tira de impresión. Reemplace el papel tan pronto como sea posible para garantizar el funcionamiento continuo. Para reemplazar el papel de la impresora: 1. Abra la puerta para el papel. 2. Saque el rollo de papel del sujetador del rollo. 3. Retire cualquier papel que quede en el mecanismo de impresión. 4. Coloque el nuevo rollo de papel en el sujetador del rollo. Desenrolle unas pocas pulgadas de papel de la parte de abajo. El lado de impresión debe estar mirando hacia arriba. 5. Alinee el rollo de papel con las guías de papel. Si no está alineado, el papel se puede atascar. 6. Cierre la puerta del papel. 7. Para verificar que se obtienen resultados positivos, genere una impresión de tiempo limitado (vea la página 7-6).

Imprimir pantalla Si el monitor está conectado en la red Infinity y se cuenta con una impresora láser en la red, puede pedir una impresión de la pantalla del monitor. Para pedir una impresión de la pantalla del monitor, oprima la tecla fija Imprimir imagen.

Informes Si el monitor está conectado a una red Infinity, puede generar informes en una impresora láser. Además de las tendencias, las curvas ECG y estándar, puede también imprimir informes de eventos y condiciones almacenados en la base de datos Llamar evento. Vea la página 1-26 para obtener mayor información. Para abrir el menú de configuración de informes: 1. Presione la tecla fija Acceso rápido para ver el menú Acceso rápido. 2. Haga clic en Informes para ver el menú Informes: En la tabla “Referencia rápida: Arreglo de informes” en la página 7-12, se describen las funciones en el menú de configuración de informes.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-11

7 Registros A continuación se presenta un informe de monitor de ECG:

Referencia rápida: Arreglo de informes Elemento de menú

Descripción

Informe ECG

Imprime el informe de ECG en reposo. • Haga clic en el icono de impresora para NOTAS: pedir informes. • Se puede obtener una versión de diagnóstico de Informe ECG cuando la opción Aries está instalada y el monitor está conectado a la Infinity CentralStation. • Si no está conectado a la Infinity CentralStation, puede imprimir un informe de curva ECG. Vea el Capítulo 8, ECG y Frecuencia cardíaca para más información.

Curvas de tiempo limit.

Imprime el informe de una impresión de tiempo limitado (vea la página 7-6).

Curvas continuas

Imprime el informe de una impresión continua (vea la • Haga clic en el icono página 7-6). para solicitar un informe. • Hacer clic de nuevo para parar la impresión.

Demora de curva

Determina la cantidad de datos previos al evento que • 6, 10, 15 s se incluye en la impresión de tiempo limitado.

Duración de curva

Determina el largo del informe de tiempo limitado.

7-12

Delta/Delta XL/Kappa

Arreglos disponibles

• 10, 20 s

VF8

Mensajes de estado Elemento de menú

Descripción

Arreglos disponibles

Gráfico de tendencias

Imprime el informe de tendencias gráficas. Vea el Capítulo 6, Tendencias, para obtener más información.

• Haga clic en el icono de impresora para pedir informes.

Tabla de tende.

Imprime el informe de tendencias tabulares. Vea el Capítulo 6, Tendencias, para obtener más información.

Duración de tende.

Determina el largo del informe de tendencias gráficas. • 1, 2, 4, 8, 12, 24 hr. Este elemento corresponde al arreglo Horas en la parte de abajo de la pantalla Gráficos de tendencias. Vea el Capítulo 6, Tendencias para más información.

Intervalo de tabla

Determina el intervalo de tiempo para el informe de tendencias tabulares. Este elemento corresponde al arreglo Intervalo en la parte de abajo de la pantalla. Vea el Capítulo 6, Tendencias para más información.

• 1, 5, 15, 30, 60 min.

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

Examine la impresora

La impresora no está conectada.

Examine la conexión de la impresora.

Impresora [Principal/ Secundaria] no está conectada

La impresora está desconectada o la conexión es mala.

Conecte una impresora y verifique de que esté correctamente asignada. Inspeccione el cable, reemplácelo si es necesario.

Impresora [Principal/ Secundaria] no está asignada

No ha especificado una impresora.

Especifique una impresora de la ventana Asignar R50.

Impresora [Principal/ Secundaria] tiene la puerta abierta

La puerta de papel está abierta.

Cierre bien la puerta del compartimiento de papel.

Empezó la impresión de tiempo limitado

La impresora está imprimiendo actualmente.

Deje que la impresora termine la impresión.

La impresora no ha sido aceptada

La impresora no entiende el pedido de impresión.

Inténtelo de nuevo; llame a biomed.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

7-13

7 Registros

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

7-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

8 ECG y Frecuencia cardíaca Generalidades ................................................................................................................8-2 Precauciones ECG.........................................................................................................8-3 Marcapasos .............................................................................................................8-3 Detección M.P..........................................................................................................8-5 Electrocirugía ..........................................................................................................8-6 Bombas de bypass de infusión o rodillo ..............................................................8-7 Dispositivos de aislamiento de línea ....................................................................8-7 Estimuladores de nervio eléctricos transcutáneos .............................................8-8 Preparación del paciente ..............................................................................................8-8 Configuraciones de tres, cinco y seis derivaciones y de doce derivaciones de tipo TruST®.............................................................8-9 Configuración TruST de doce derivaciones .......................................................8-10 Configuraciones de doce derivaciones (Estándar y Frank).............................8-11 Derivaciones ECG........................................................................................................8-15 Derivaciones ECG regulares ................................................................................8-15 TruST 12 Deriva. ....................................................................................................8-15 Procesamiento y visualización de la señal de ECG .................................................8-16 Alarmas y condiciones de alarma..............................................................................8-17 Menú Arreglo ECG.......................................................................................................8-18 Tabla de referencia rápida -- Arreglo ECG..........................................................8-18 Mensajes de estado.....................................................................................................8-23

8 ECG y Frecuencia cardíaca

Generalidades El monitor puede calcular la frecuencia cardíaca, detectar condiciones de arritmia (sólo pacientes adultos y pediátricos) y mostrar los datos de ECG. Los alambres de derivaciones están conectados al monitor por medio de receptáculos especiales diseñados para facilitar el control de los cables. Los cables MultiMed acomodan los juegos de cables estándar (3 derivaciones, 5 derivaciones o 6 derivaciones) con el módulo MultiMed o un juego de cables de 12 derivaciones con el módulo MultiMed 12 opcional. El módulo NeoMed está diseñado para la vigilancia con 3 derivaciones de pacientes neonatales, lo que permite que se muestre una curva EEG. Los cables MultiMed y NeoMed tienen también conectores para un sensor SpO2 y hasta dos sondas de temperatura. Se puede obtener un conector para un sensor FiO2 sólo en el cable NeoMed. El cable MultiMed tiene también conectores para un sensor SpO2 y hasta dos sondas de temperatura. El módulo NeoMed dispone de estos conectores además de un conector para un sensor FiO. El puerto SpO2 no se activa si dispone del logotipo Masimo SET o Nellcor OxiMax delante de su monitor. Antes de empezar la vigilancia ECG y de frecuencia cardíaca, proceda de la siguiente manera: 1. Conecte el cable MultiMed o NeoMed apropiado al monitor. Kappa

Delta/Delta XL 1

Cable MultiMed 5 con accesorios. (los cables NeoMed, MultiMed6, MultiMed Plus y MultiMed Plus OR tienen un aspecto similar.)

2

Módulo MultiMed 12 - Se conecta a un conector PodCom. (No aparece representado a la misma escala que el módulo MultiMed 5.)

2. Enchufe los accesorios y las derivaciones en los conectores asignados. 3. Conecte los alambres de las derivaciones a los electrodos en el paciente.

8-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones ECG

Precauciones ECG Consulte la sección sobre la seguridad del sistema eléctrico, la electrocirugía y el desfibrilador para conocer las precauciones generales. ADVERTENCIA: z U s e i m p re s i o n e s d e t i r a s E C G s ó l o c o n f i n e s d e d oc u m e n ta c i ó n y a q u e n o s o n d e c a l i d a d d e d i a g n ós t i c o . U s e u n E C G e n r e p os o d e 1 2 d e r i v a c i o n e s pa r a f i n e s d e d i a g n ó s t i c o . L a i n t e r p r e ta c i ó n d i a g n ós t i c a d e u n E C G d e 1 2 d e r i v a c i o ne s s ó l o d e b e r e a l i z a r l a u n m é d i c o o p e r so n a l c a pa c i tad o b a j o l a supervisión de un médico. z

P a r a e v i ta r l e s i o n e s e n e l pa c i e n t e , v e r i f i q u e s i e m p r e e l t i e mp o d e l p u l s o SI N C a n t e s d e i n t e n ta r l a c a rd iove rs ió n.

z

Te n g a p r e c a u c i ó n c u a n d o u s e d i s p o s i t i v o s p o t e n c i a l e s evocados porque pueden interferir con la vigilancia E C G.

z

N o s e b a s e s ó l o e n E C G c o n pa c i e n t e s p ro p e n s o s a a ta q u e s . L o s a r t e f a c t o s e l é c t r i c o s d e o r i g e n n o c a r d í a c o , c o m o a ta qu e , p ue d e n i m p e d i r l a d e t e c c i ó n d e c i e r ta s a rr i t m i a s .

PRECAUCIÓN: Para proteger al monitor contra daños durante la desfibrilación, para obtener información sobre ECG precisa y para protegerse contra el ruido y otras interferencias, utilice sólo electrodos y cables de ECG especificados por Dräger.

Marcapasos Las dificultades inherentes en la vigilancia ECG exigen que se preste especial atención para los pacientes con marcapasos. El monitor tiene un mayor cuidado en los casos en que el funcionamiento del marcapasos es incierto y es posible que no cuente los complejos QRS en los pacientes estimulados. Por consiguiente, se pueden producir alarmas falsas de “baja frecuencia” bajo las siguientes circunstancias: z z z

VF8

Latidos fusionados y estímulos asíncronos cuando los intervalos de acoplamiento son de +10 a -90ms Impulsos de marcapasos de 700mV seguidos por complejos QRS menores de 0,5mV Impulsos de marcapasos asíncrono con sobreestimulación.

Delta/Delta XL/Kappa

8-3

8 ECG y Frecuencia cardíaca El monitor ha superado con éxito pruebas de rechazo por pulso del marcapasos. Sin embargo, no es posible poder anticipar todas y cada una de los tipos de curva clínicamente posibles. Por lo tanto, para algunos pacientes con marcapasos, el monitor puede no contar correctamente la frecuencia cardíaca y puede malinterpretar las arritmias dependientes de la frecuencia. A D V E R T E N C I A : Vi g i l e s i e m p r e m u y d e c e r c a a l o s pa c i e n t e s c o n m a r c a pa s o s y v i g i l e c u i d a d o s a me nt e s u s s i g n o s v i ta l e s . z N o e v a l ú e l a c o n d i c i ó n d e l pa c i e n t e e x c l u s i v a m e n t e a pa r t i r d e l o s v a l o r e s d e f re c u e n c i a c a r d í a c a y r e s p i r a t o r i a q u e m u e s t r a e l m o n i t or n i l a s a l a r m a s d e f r e c u e n c i a q ue s e g e n e r e n . L os m e d i d or e s d e frecuencia pueden seguir midiendo la frecuencia c a r d í a c a d u r a n t e e l pa r o c a r d í a c o o c i e rta s a r r i t m i a s .

8-4

z

A l g u n o s m a r c a pa s o s ( e s p e c i a l m e n t e m a r c a pa s o s e x t e r n o s c o n e l e c t r o d os d e s u p e r f i c i e c o r p o ra l ) e m i t e n impulsos con amplitudes en exceso de 700 mV de la a mp l i t u d m á x i m a e s p e c i f i c a d a pa r a e l m o n i t o r. E l m o n i t o r p ue d e d e t e c ta r i n c o r r e c ta m e n t e e s t o s i m p u l s o s d e l o s m a r c a d o r e s d e tan g r a n a m p l i t u d c o m o complejos QRS válidos y puede fallar en la detección d e l pa r o c a r d í a c o .

z

L a i n t e r f e r e nc i a p r o c e d e nt e d e u n m o n i t or p u e d e h a c e r q ue a l g u n o s m a r c a pa s o s i m p l a n ta b l e s d e f r e c u e n c i a a da p ta b l e d e t e c t e n a f r e c u e n c i a s i n n e c e s a r i a m e n t e a l ta s . Vi g i l e c o n e s p e c i a l a t e nc i ó n a l o s pa c i e nt e s c u a n d o u t i l i c e n e s t o s t i p o s d e m a r c a pa s o s .

z

C o mp ru e be qu e l a d e t e c c i ón de m a r c a pa s os e s t á A PA G A D A pa r a l o s pa c i e n t e s s i n m a r c a pa s o s , E N C E N D I D A pa r a l o s pa c i e n t e s c o n m a r c a pa s o s . L a d e s a c t i v a c i ó n d e l a d e t e c c i ó n d e l m a r c a pa s o s e n e l c a s o d e pa c i e n t e s e s t i m u l a d os p ue d e h a c e r q u e l o s i m p u l s o s d e l o s m a r c a pa s o s s e c u e n t e n c o m o complejos QRS, lo que puede impedir que se detecte u na a l a r m a d e a s í s t o l e . Ve r i f i q u e s i e m p r e q u e e l e s ta d o d e l a d e t e c c i ó n d e l m a r c a pa s o s s e a c or r e c ta pa r a e l pa c i e n t e . Te n ga e n c u e n ta q ue a l e s ta b l e c e r l a o p c i ó n del filtro ECG en ESU se desactiva automáticamente la d e t e c c i ó n d e l ma rca pa sos .

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones ECG

Detección M.P. NOTA: Si se configura el monitor para la vigilancia neonatal (vea la página 2-4) o para la protección de electrocirugía (vea la página 8-9) se desactiva automáticamente la Detección M.P.

Cuando se ha activado Detección M.P., el monitor identifica como un impulso de marcapasos a cualquier pulso que cumpla con las siguientes especificaciones: Amplitud -- ±2 a ±700 mV Ancho (dp) -- 0,2 a 2,0 ms Tiempos de subida/bajada (min.) -- 0,1 dp, 100 ms Tiempo sobrepasado (min.) -- 0,025 ap, 2 mV Constante de tiempo de recarga -- 4 a 100 ms

El monitor identifica el pulso detectado del marcapasos con una marca azul en el ECG del paciente en el canal ECG1. Si ocurre un complejo QRS dentro de 250 ms de un impulso de marcapasos, ese complejo QRS se identifica como un latido estimulado. En la casilla de parámetros FC, los latidos estimulados se identifican con el icono P♥. Los latidos regulares siguen siendo identificados con el símbolo de un corazón parpadeante (♥). Cuando la Detección M.P. está APAGADA, aparece el mensaje “Sin detección M.P.” en el canal ECG1. Para activar la Detección M.P.: 1. Haga clic en la casilla de parámetros de FC. 2. Haga clic en Opciones ECG. 3. Haga clic en Filtro. 4. Desplácese hasta NO y haga clic. 5. Desplácese hasta Detección M.P. y haga clic para ponerlo en modo SÍ. Si usa un juego de cables de cinco derivaciones o seis derivaciones para maximizar su gama de opciones de señal, puede optimizar aún más la adquisición y procesamiento de la señal ECG para los pacientes con marcapasos, de la siguiente manera: 1. Active Detección M.P. como se describe más arriba. 2. Seleccione la derivación con la menor interferencia y la mayor onda-R para visualizar en el canal ECG1. 3. Desplácese nuevamente hasta Filtro en el menú Opciones ECG. 4. Alterne entre Monitor y APAGADO hasta que determine qué valores producen la señal más clara.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-5

8 ECG y Frecuencia cardíaca Marcapasos con respuesta de frecuencia derivada de la impedancia Los marcapasos con respuesta de frecuencia derivada de la impedancia emiten pulsos que pueden ajustar la frecuencia del marcapasos a la frecuencia de la respiración. El monitor puede interpretar los pulsos emitidos como pulsos de marcapasos, superponiendo una espiga azul de marcapasos sobre la curva ECG. Para los marcapasos con respuesta de frecuencia derivada de la impedancia, modifique la colocación de los electrodos hasta que desaparezcan las espigas azules en la curva.

Electrocirugía Tenga en cuenta las “Consideraciones de seguridad” de la página vi y “Electrocirugía” de la página xi de estas Instrucciones de uso para obtener más información sobre las precauciones de seguridad generales durante los procedimientos electroquirúrgicos para reducir la interferencia UEC y mejorar la seguridad del usuario y del paciente. NOTA: z

Coloque los electrodos lo más separado posible de la incisión quirúrgica mientras mantiene una configuración útil.

z

Coloque el cable lo más separado posible del UEC y perpendicular a los cables UEC.

z

Use el electrodo de retorno UEC con la mayor área de contacto posible. Siempre que sea posible, coloque el electrodo de retorno UEC sobre o directamente por debajo del sitio quirúrgico, evitando las protuberancias óseas.

z

Reemplace los electrodos de ECG con regularidad.

z

Lea las instrucciones de funcionamiento que vienen con el UEC para obtener mayor información.

La función ECG del monitor está protegida contra la interferencia de alta frecuencia de los desfibriladores y las unidades de electrocirugía. Para reducir la interferencia de la unidad electroquirúrgica: 1. Haga clic en la casilla de parámetros FC en la pantalla principal. 2. Haga clic en Opciones ECG. 3. Haga clic en Filtro. 4. Desplácese hasta UEC y haga clic.

8-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones ECG Bloque para UEC El Bloque UEC o MultiMed Plus OR mejora el rendimiento del monitor durante la electrocirugía. Es compatible con juegos de derivaciones de ECG de 3- y 5-alambres, reduce el ruido en las curvas ECG y protege al paciente de quemaduras. Si desea más información acerca de la limpieza del dispositivo, consulte el Capítulo 29. Para usar el Bloque UEC: 1. Haga clic en la casilla de parámetros FC en la pantalla principal.

Receptáculo MultiMed Bloque para UEC

2. Haga clic en Opciones ECG. 3. Haga clic en Filtro.

Juego de derivaciones

4. Desplácese hasta UEC y haga clic. 5. Enchufe el Bloque UEC en el módulo MultiMed como se muestra. Cuando esté usando un módulo MultiMed 6, deje abierta la conexión de la derivación V+. 6. Enchufe un juego de derivaciones de ECG estándar en el Bloque UEC, como se muestra. No use las derivaciones blindadas azules; use solamente los juegos de derivaciones de ECG blancas estándar con el Bloque UEC. NOTA: Sólo use el Bloque UEC durante la electrocirugía. Sólo para usarse con MultiMed 3, MultiMed 5 o MultiMed 6.

Bombas de bypass de infusión o rodillo Las bombas de bypass de infusión o rodillo pueden causar un artefacto en las señales de ECG del monitor. Esta interferencia puede hacer que el monitor muestre espigas de marcapasos aun cuando la curva de ECG parezca ser normal. Para determinar si la bomba es la fuente del disturbio eléctrico, apáguela, si es posible. Si el artefacto desaparece, la bomba es la posible causa. Para reducir al mínimo ese artefacto, seleccione la derivación con la mejor señal para la vigilancia o reemplace los electrodos. El colocar el tubo de presión invasiva más alejado del tubo de la bomba de infusión puede también mejorar las señales.

Dispositivos de aislamiento de línea Para reducir al mínimo el efecto de los dispositivos de aislamiento de línea, que pueden causar trastornos temporales (transitorios) en la señal de ECG, tome las siguientes precauciones:

VF8

z

Seleccione la derivación con la mejor señal para vigilar.

z

Verifique los electrodos y, si es necesario, reemplácelos.

Delta/Delta XL/Kappa

8-7

8 ECG y Frecuencia cardíaca Estimuladores de nervio eléctricos transcutáneos Las señales provenientes de los estimuladores de nervio transcutáneos eléctricos (TENS) son a menudo semejantes a las señales de marcapasos y el monitor las puede identificar como tales. El monitor puede rechazar complejos QRS válidos que siguen a las señales TENS malinterpretadas. Para evitar la aparición de falsa asistolia o de alarmas falsas de “baja frecuencia” que pueden producirse debido a esto, siga los pasos descritos para garantizar la claridad de la señal (vea “Detección M.P.” en la página 8-5). Si las señales TENS se continúan registrando como espigas del marcapasos, es posible que quiera desactivar la detección de marcapasos.

Preparación del paciente La preparación cuidadosa de la piel y la colocación correcta de los electrodos permiten señales fuertes con un mínimo artefacto. En caso de una alarma técnica (por ej., derivación suelta), vuelva a preparar al paciente siguiendo las recomendaciones que se describen a continuación. Siga las técnicas clínicas aprobadas en su hospital para preparar la piel del paciente. A fin de garantizar una buena calidad de la señal, cambie los electrodos cada 24 a 48 horas. Puede ser necesario cambiar los electrodos con más frecuencia bajo las siguientes condiciones: Degradación de la señal de ECG Exceso de transpiración del paciente z Irritación de la piel del paciente Se cuenta con una amplia selección de electrodos reutilizables y desechables. Seleccione el mejor electrodo para la situación de vigilancia. Dräger Medical recomienda electrodos desechables de Ag/AgCl. Si está utilizando electrodos con gel aplicado previamente, verifique que haya suficiente gel en el área llena de gel. Nunca use electrodos desechables después de su fecha de vencimiento o cuando el gel se ha secado. Seleccione sitios para los electrodos con una configuración que permita obtener el mejor ECG (las amplitudes de curvas P- y T- no deben exceder un tercio de la amplitud QRS). Seleccione sitios planos, no musculares para maximizar el contacto de los electrodos y minimizar el artefacto muscular. Evite las articulaciones o las protuberancias óseas. Considere las siguientes condiciones especiales cuando seleccione sitios para la colocación de los electrodos: Cirugía -- Mantenga los electrodos lo más lejos posible del sitio quirúrgico. z z

Pacientes que padecen quemaduras -- Use electrodos estériles. Limpie bien el equipo. Siga los procedimientos de control de infecciones del hospital. Utilice una pieza de cinta adhesiva impermeable (≈2 pulgadas de ancho) o gasa estéril para fijar los electrodos y protegerlos de los fluidos. Forme un pequeño bucle con el alambre de la derivación directamente por debajo de la conexión y fíjelo con cinta.

8-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Preparación del paciente

Configuraciones de tres, cinco y seis derivaciones y de doce derivaciones de tipo TruST® Las siguientes ilustraciones muestran configuraciones típicas de derivaciones de ECG y códigos de colores designadas por IEC y AHA/US: Estándar de tres derivaciones

Estándar de cinco derivaciones

Cinco derivaciones (Pacientes con marcapasos)

Estándar de cinco derivaciones Infinity TruST

Estándar de la derivación de pecho NOTA: Para la vigilancia con Infinity TruST de 12 derivaciones, la posición recomendada de las derivaciones para V y V+ es V2 y V5 (Derivación de pecho).

V1 V2 V3

VF8

V6 V4

V5

Delta/Delta XL/Kappa

8-9

8 ECG y Frecuencia cardíaca :

Codificación de color de derivaciones para la vigilancia de 3, 5 y 6 derivaciones Derivación ECG

UEC

AHA/US

PAI

Amarillo

Negro

LL

Verde

Rojo

PAD

Rojo

Blanco

RL

Negro

Verde

V

Blanco

Marrón

V+

Gris y blanco

Gris y marrón

Configuración TruST de doce derivaciones Generalidades Infinity TruST es vigilancia ECG con 12 derivaciones adquirida en un módulo MultiMed, MultiMed Plus o MultiMed OR y 6 (en lugar de 10) electrodos. Las derivaciones TruST se construyen a partir de otras derivaciones y sirven para la evaluación en tiempo real de los cambios de segmento ST TruST está disponible en el modo adulto y pediátrico, pero no en el modo de neonatal. En general, la señal de una derivación medida brinda información común a otras derivaciones. Cuando esta información se combina adecuadamente, se puede inferir la señal de las derivaciones que no se ha configurado de otro modo. Un uso apropiado de esta información permite derivar señales para las derivaciones que no están disponibles físicamente. Este tipo de derivación de electrodo tiene una correlación alta con las derivaciones medidas, pero no debe usarse para el análisis de EEG de 12 derivaciones de diagnóstico. Los electrodos TRUST se ubican en la configuración estándar de seis derivaciones. Al igual que con el receptáculo de seis derivaciones, las curvas de ocho derivaciones pueden visualizarse en el monitor Delta, pero TRUST también procesa y despliega cuatro curvas de derivación adicionales. Estas derivaciones TruST se pueden visualizar (vea Mostrar todas las derivaciones en la página 8-20) de la misma forma que las derivaciones convencionales Consulte la página 8-9 para obtener información

8-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Preparación del paciente acerca de la colocación de electrodos de “Infinity TruST/Estándar de seis derivaciones”. ADVERTENCIA: z Consulte la derivación convencional si la morfología d e l Q R S d e u n a d e r i v a c i ó n Tru S T d if i e r e d e l a d e s u d e r i v a c i ó n c o n v e n c i o n a l e q u i v a l e nt e . z

N o s e l e c c i o n e d e r i v a c i o n e s Tru S T pa r a e l p ro c e s a m i e n t o d e l a s e ñ a l E C G.

Configuración TruST Se puede seleccionar la configuración de electrodos de acuerdo con el formato de doce derivaciones de TruST. La vigilancia de doce derivaciones TruST la puede obtener Delta/Delta XL/Kappa solamente si está usando el receptáculo de seis derivaciones MultiMed. Si un receptáculo de cinco o doce derivaciones está conectado, la selección de 12 derivaciones de TruST es atenuada y no está disponible. Para seleccionar la configuración TruST: 1. Haga clic en la casilla de parámetros de FC. 2. Haga clic en Opciones ECG. 3. Desplácese hasta TruST 12 Deriv. y seleccione SÍ.

Configuraciones de doce derivaciones (Estándar y Frank) Puede seleccionar la configuración de los electrodos según el formato de derivaciones Estándar o Frank. La vigilancia de doce derivaciones se puede obtener solamente si está usando el receptáculo de 12 derivaciones MultiMed. NOTA: El módulo de 12 derivaciones MultiMed no admite Respiración.

Para seleccionar la configuración de 12 derivaciones: 1. Haga clic en la casilla de parámetros de FC. 2. Haga clic en Config. derivación. 3. Desplácese hasta la Posición 12 deriva. y seleccione Estándar o Frank. En las siguientes páginas se presentan las ilustraciones y directrices para la configuración de derivaciones Frank y Estándar.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-11

8 ECG y Frecuencia cardíaca Formato estándar de 12 derivaciones 1. Para la vigilancia estándar de 12 derivaciones, coloque los electrodos del pecho en las posiciones V1 hasta V6, como se muestra en la siguiente ilustración. 2. Seleccione Estándar en el menú ECG como se describe en la página 8-19. La colocación de electrodos difiere ligeramente dependiendo de si está vigilando ECG o ST, como se muestra en las siguientes ilustraciones. La morfología de la señal para las configuraciones de Vigilancia ST y ECG en reposo también puede variar. Formato estándar de 12 derivaciones

ECG en reposo

Análisis ST

8-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Preparación del paciente Codificación de color para juego de derivaciones para vigilancia estándar de 12 derivaciones Codificación de color para juego de derivaciones para vigilancia estándar de 12 derivaciones Derivación ECG AHA/US

UEC

PAI

Negro

Amarillo

LL

Rojo

Verde

PAD

Blanco

Rojo

RL

Verde

Negro

V1

Marrón y rojo

Blanco y rojo

V2

Marrón y amarillo

Blanco y amarillo

V3

Marrón y verde

Blanco y verde

V4

Marrón y azul

Blanco y marrón

V5

Marrón y anaranjado

Blanco y negro

V6

Marrón y violeta

Blanco y violeta

Formato de derivación Frank El formato de derivación Frank muestra la actividad cardíaca en tres direcciones mutuamente perpendiculares. Siete electrodos Frank (I, E, C, A, M, H y F) se combinan para producir derivaciones Frank X, Y y Z (el electrodo F no es necesario para los electrodos Frank). Usando este formato, un cardiólogo puede trabajar con las derivaciones X, Y y Z en la CRS (Cardiology ReviewStation). Sin embargo, la cabecera y la estación central usan el formato estándar y más familiar de 12 derivaciones. Las siguientes tablas muestran los electrodos Frank que se usan para derivar las derivaciones Frank X, Y y Z, y la correlación entre las posiciones de los electrodos Frank y las posiciones de los electrodos del pecho.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-13

8 ECG y Frecuencia cardíaca

Electrodos Frank utilizados para derivar las derivaciones Frank Rótulo de electrodo Electrodos Frank Frank

Correlación entre las posiciones de electrodos de pecho y Frank Electrodo de pecho

Posición Frank

A, C, I

X

V1

I

F, M, H

Y

V2

E

A, M, I, E, C

Z

V3

C

V4

A

V5

M

V6

H

Cuando selecciona vigilancia tipo Frank (vea “Configuraciones de doce derivaciones (Estándar y Frank)” en la página 8-11): z Las derivaciones Frank se convierte a un formato estándar de 12 derivaciones. z Las derivaciones visualizadas de las extremidades son verdaderas derivaciones de las extremidades. Las derivaciones del pecho permanecen derivadas. z Los dispositivos conectados con el monitor por medio de la red (estación central, impresoras, CRS) trabajan con los datos en el formato de 12 derivaciones. z El CRS puede mostrar el formato de 12 derivaciones o el formato Frank. z Los informes de ECG en reposo ST están rotulados “Derivaciones del pecho derivadas”. z Si un electrodo Frank se cae, el monitor muestra el mensaje Derivación está desconectada y el rótulo del electrodo Frank correspondiente.

8-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Derivaciones ECG

Derivaciones ECG El número de derivaciones de ECG disponibles depende del tipo de módulo y del juego de cables que está usando, como se muestra en las siguientes tablas.

Derivaciones ECG regulares Receptáculo ECG

Juego de cables

Canales

NeoMed

3 derivaciones

ECG1

Derivaciones disponibles I o II o III 1

MultiMed 5

3 y 5 deriv.

ECG1, ECG2, ECG3

MultiMed 6

3, 5 y 6 deriv.

ECG1, ECG2, ECG3 1

MultiMed 12

3, 5 y 12 derivaciones

ECG1, ECG2, ECG3

1

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V 2 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V, V+2 I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1-V62

1 ECG3 está disponible solamente cuando las casillas de parámetros FC, ARR y ST están en la Pantalla principal. 2 V y V+ son derivaciones de pecho; aVR, aVL y aVF son rótulos aumentados.

TruST 12 Deriva. Receptáculo ECG Juego de cables MultiMed 6

6 derivaciones

Canales

Derivaciones disponibles

3

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V+1, V22, V52

ECG23

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V+1, V22, V52

ECG3

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, V+1, dV12, V22, dV32, dV42, V52, dV62 NOTA: las derivaciones TruST se indican mediante un prefijo “d” delante de derivación V.

ECG1

12 derivaciones1 Tipo de cable 1 2 3

1

---

Selección no disponible/atenuada cuando TruST 12 Deriv. está en SI. Selección no disponible/atenuada cuando TruST 12 Deriv. está en NO. El canal no admite la visualización de ninguna derivación TruST.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-15

8 ECG y Frecuencia cardíaca

Procesamiento y visualización de la señal de ECG El monitor identifica los complejos QRS con amplitudes entre 0,2 y 5,0 mV y un ancho QRS de 70 a 120 ms para adultos (o de 40 a 100 ms para neonatos; vea la nota en la página 8-22). Calcula las frecuencias cardíacas dentro de un alcance de 15 a 300 latidos por minuto, usando los intervalos R-R de los últimos 10 segundos y descontando los dos intervalos R-R más largos y los dos más cortos. Hace un promedio de los intervalos restantes y muestra el resultado como la frecuencia cardíaca actual en la casilla de parámetros FC en la pantalla principal:

Durante el procesamiento de dos canales, el monitor asigna un peso a cada canal en función de su nivel de artefacto (el canal más limpio recibe un peso mayor). Cuando el ruido en un canal excede cierto nivel, se excluye de la señal compuesta, y el monitor cambia efectivamente al procesamiento de un solo canal. El nivel de artefacto en un canal analizado determina el peso que recibe el canal (el canal más limpio recibe un peso mayor). Cuando el ruido en un canal excede cierto nivel, se excluye de la señal compuesta, y el monitor cambia efectivamente al procesamiento de un solo canal. Si ambos canales tienen demasiado ruido, aparece el mensaje Artefacto ECG hasta que al menos un canal deje de tener demasiado ruido. z

Durante el breve artefacto, la frecuencia cardíaca queda en blanco. Durante el artefacto ampliado, el valor de la frecuencia cardíaca se muestra como * * *.

z

Cuando se elimina el artefacto, el monitor reanuda el procesamiento QRS pero no inicia un reaprendizaje.

Cuando activa la vigilancia de arritmia (no disponible para pacientes neonatales), la casilla de parámetros de FC muestra los cambios correspondientes. Si selecciona Básico, las cuatro llamadas básicas de arritmia ASY, VF, VT y ARTF están disponibles para ser visualizadas. Si selecciona Completo y configura la pantalla principal para ver dos o más canales de ECG, aparece una casilla de parámetros ARR debajo de la casilla de parámetros FC (vea la página 9-5 para obtener mayor información acerca de la selección de un modo de arritmia). Modo básico de arritmia

8-16

Modo completo de arritmia

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Alarmas y condiciones de alarma

Alarmas y condiciones de alarma z

Asistolia y fibrilación ventricular -- Si la vigilancia ECG está activa y el monitor muestra por lo menos una curva ECG, se anuncian las condiciones de alarmas de asistolia y fibrilación ventricular aún cuando la vigilancia de arritmia esté APAGADA.

z

Ondas P y T altas -- Las ondas P o T de gran amplitud (> 0,2 mV) y larga duración pueden detectarse como complejos QRS. A fin de permitir que el monitor detecte correctamente las condiciones de frecuencia cardíaca baja en tales casos, coloque la derivación con la onda R más alta (en relación a la onda T y/o P) en el canal ECG1. Si el monitor continúa interpretando equivocadamente las ondas P o T, vuelva a colocar los electrodos o use un pulsioxímetro para vigilar la frecuencia de pulso del paciente.

z

Electrodos desconectados -- Si hay más de un electrodo desconectado, los mensajes se deben alternar. Cuando se vuelve a conectar cualquier derivación, todos los datos de las derivaciones muestran un pulso de 1 mV en cada curva. El monitor muestra los siguientes mensajes, dependiendo de si el electrodo es esencial para el procesamiento QRS: — Derivaciones ECG inválidas -- El electrodo desconectado es esencial. — Derivación <XX> inválida -- El electrodo desconectado no es esencial

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-17

8 ECG y Frecuencia cardíaca

Menú Arreglo ECG Haga clic en la casilla de parámetros FC para acceder al menú de configuración ECG. La siguiente tabla describe los elementos y las configuraciones.

Tabla de referencia rápida -- Arreglo ECG Selección de menú Descripción Valores disponibles • Haga clic en Mostrar todas deriva. para Mostrar todas deriva. Muestra todas las derivaciones mostrar todas las derivaciones de ECG ECG activas. disponibles conectadas. NOTAS: • Haga clic en el botón de control Informe en • Mientras aparezca Mostrar la parte de abajo de la pantalla para imprimir todas deriva., otras casillas de un informe ECG en una impresora láser de parámetros seguirán visibles y la red. operativas, y tanto las alarmas • Haga clic en Notas en la parte inferior de la como las impresiones pantalla para ver los comentarios acerca del continuarán funcionando: pero estado fisiológico del paciente. Desplácese no podrá utilizar el botón hasta la nota correspondiente y haga clic giratorio para acceder a otros nuevamente. Las notas aparecen en la menús. pantalla y se imprimen en informes • También puede acceder a generados. Mostrar todas deriva. usando las teclas fijas Acceso rápido • Oprima la tecla fija Pantalla principal para (monitor) o Todo ECG (teclado regresar a la pantalla principal. remoto). El submenú Amplitud ECG Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. • Haga clic en Ampli. TODAS ECG para Ampli. TODAS ECG Cambia la presentación de la cambiar la amplitud de todas las curvas en amplitud de las curvas ECG. Mostrar todas deriva. y la pantalla NOTAS: principal. • Si conecta un cable de tres Canal <#> amplitud • Haga clic en Canal 1 amplitud, 2 amplitud derivaciones al monitor, Canal 2 o 3 amplitud para cambiar la amplitud de amplitud y Canal 3 amplitud los canales de ECG individuales. están atenuadas. • El umbral normal de detección QRS del monitor es aproximadamente 0,35 mV, dependiendo de la amplitud QRS. Este umbral se usa para las opciones de amplitud de canal 1, 2, 4 ó 8 V/cm (vea la página 8-16 para obtener más información sobre la detección QRS y el tamaño del canal). • Una selección de amplitud de canal de 0,25 ó 0,5 mV/cm disminuye el umbral de detección QRS a aproximadamente 0,2 mV. En este caso, estos complejos QRS de baja amplitud pueden incluirse en el cálculo de la frecuencia cardíaca si la amplitud QRS oscila entre 70 y 120 ms.

8-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menú Arreglo ECG Selección de menú

Descripción Valores disponibles El submenú Config. derivación Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Canales ECG Determina el número y el formato • Haga clic en ECG1 para ver la señal de ECG primaria. de las curvas ECG visualizadas. NOTA: Las derivaciones • Haga clic en ECG1 y 2 para ver 2 señales derivadas de 12 derivaciones ECG. TruST no pueden mostrarse como • Haga clic en ECG1, 2 y 3 para ver 3 canales ECG1 o ECG2. Sólo pueden ECG. mostrarse en la vista Mostrar • Haga clic en Cascada para ver en cascada todas deriv. los datos ECG1 en el segundo canal. Canal 1 Selecciona derivaciones para • Haga clic en Canal 1, Canal 2 o Canal 3, visualización continua en los luego desplácese por la lista de derivaciones Canal 2 canales ECG en la pantalla disponibles y haga clic para seleccionar la Canal 3 principal. visualización. Posición 12 deriva. Configura el monitor para la • Haga clic en Estándar para configurar el vigilancia estándar o la vigilancia monitor para la vigilancia estándar de 12 de 12 derivaciones Frank (vea la derivaciones. página 8-13 para obtener más • Haga clic en Frank para configurar el información). monitor para el formato Frank de 12 derivaciones. • Haga clic en Detecc Auto para la detección Tipo de cable Detecta automáticamente el automática del número de derivaciones en número de derivaciones un juego de cables. El monitor compensa conectadas por medio de un automáticamente por una derivación neutral módulo MultiMed. Si las curvas desconectada. (Esta función se puede ECG no se muestran en el modo obtener solamente en este arreglo.) Detecc. auto. o si aparece el mensaje Derivaciones ECG no • Haga clic en Derivación 5, 6, 12 si está válidas en la esquina inferior usando un cable ECG de 5 derivaciones, 6 izquierda de la pantalla, derivaciones o 12 derivaciones. seleccione manualmente en su • Haga clic en 3 Derivación si está usando un lugar el tipo de cable conectado. cable ECG de 3 derivaciones. NOTA: Verifique el valor del Tipo de cable siempre que empiece la vigilancia ECG (dado que el monitor anterior recuerda el valor anterior del Tipo de cable). El submenú Opciones ECG Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. • Haga clic en APAGADO para un ancho de Filtro Controla el ancho de banda del canal y muestra una identificación banda máximo y mayor sensibilidad al ruido en el canal ECG1 si el valor es NO o los artefactos. o UEC • Haga clic en Monitor para reducir la deriva .No aparece identificación si de la línea de referencia, artefacto muscular selecciona Monitor (arreglo e interferencia de línea eléctrica. Se preasignado). recomienda para la vigilancia estándar, visualización, impresión y salida analógica. PRECAUCIÓN: El arreglo UEC, cuando está activado, desactiva • Haga clic en UEC para reducir la distorsión de la señal de las unidades automáticamente la detección de electroquirúrgicas. (Vea la página 8-6 para marcapasos. mayor información sobre la seguridad electroquirúrgica.)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-19

8 ECG y Frecuencia cardíaca Selección de menú Detección M.P. NOTA: Vea las páginas 8-5 y 2-20 para obtener más información sobre la detección de marcapasos.

Marca QRS sinc.

Origen tono pulso

Volumen de tono de pulso

TruST 12 Deriva.

8-20

Descripción Valores disponibles En modo “Básico”: (vea la página 2-20) Determina la capacidad del monitor de identificar el pulso del • Seleccione ENCENDIDO para activar la marcapasos. Permite al usuario detección del marcapasos. activar/desactivar la detección de • Seleccione APAGADO (predeterminado) marcapasos o elegir una para desactivar la detección del selección más avanzada de marcapasos. Fusión. En modo “Avanzado”: (vea la página 2-20) PRECAUCIÓN: El modo Fusión • Seleccione ENCENDIDO para activar la de la detección de marcapasos no se detección del marcapasos. debe utilizar con marcapasos • Seleccione APAGADO (predeterminado) unipolares de alta señal. Sólo es para desactivar la detección del apropiado su uso con marcapasos marcapasos. bifásicos. Tenga en cuenta lo • Seleccione Fusión para activar la siguiente: detección de marcapasos, pero minimice • Seleccione el modo ‘Fusión’ el rechazo de cola del marcapasos para exclusivamente en situaciones en reducir los casos de no detección de que sea absolutamente necesario el latidos estimulados pseudo-fusionados, lo suprimir la aparición reiterada de que da lugar a falsas alarmas de asistolia. falsa asistolia y/o de alarmas falsas de latido de corazón. • Antes de seleccionar el modo ‘Fusión’ asegúrese de que el paciente tiene un marcapasos (externo o implantado) bifásico y de que éste está específicamente indicado para este paciente. • No use el modo ’Fusión’ si no está seguro de qué tipo de marcapasos se está usando. La línea blanca vertical que se • Conecte el dispositivo a la salida marcada muestra en cada complejo QRS Sinc en el lado derecho del monitor. detectado indica cuándo es • Seleccione ENCENDIDO para activar el seguro realizar la cardioversión marcador QRS Sinc. sincronizada. • Seleccione APAGADO para desactivar el marcador QRS Sinc. NOTA: Los pulsos de salida de sinc. puede desatar el tiempo de los desfibriladores durante la cardioversión sincronizada. Selecciona la señal ECG o SpO2 • Haga clic en ECG para usar la señal ECG como el origen para el tono del como el origen del tono del pulso. pulso. • Haga clic en SpO2 para usar la señal SpO2 Aparece un corazón parpadeante como el origen del tono del pulso. (♥) en la casilla de parámetros. Regula el volumen del tono del • Haga clic en APAGADO para silenciar el pulso tono del pulso. • Haga clic en volumen (5 a 100%) para regular el tono del pulso. Permite al monitor realizar la • Seleccione SÍ para habilitar la vigilancia vigilancia de 12 derivaciones TruST de 12 derivaciones. cuando se usa un módulo • Seleccione NO (preasignado) para MultiMed 6. deshabilitar la vigilancia TruST de 12 derivaciones.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menú Arreglo ECG Selección de menú Descripción Config. Reporte ECG Le permite configurar y solicitar informes de Análisis ECG en reposo en una impresora láser (siempre que el monitor esté en la red y esté conectado a la Infinity CentralStation, tenga la opción Aries instalada, y tenga conectado un receptáculo MultiMed de 12 derivaciones)

Valores disponibles • Informe --Genera un informe de ECG en reposo • Admitir -- Le permite introducir datos del paciente (vea el Capítulo 4, Admisión, transferencia y alta). • Sexo--Desconocido, hombre, mujer • Raza --Desconocido, caucásico, asiático, origen africano, otro • Medicación 1 y Medicación 2-Desconocido, no medic., digitalis, NOTA: Para solicitar un informe, bloqueador beta, quinidina, procainamida, debe configurarlo primero en la amiodarone, disopiramida, lidocaína, otros estación central (vea el Capítulo antiarrítmicos, diuréticos, psicotrópicos, Biomed en las Instrucciones de esteroides, otras medic. uso Infinity CentralStation para • Condición 1 y Condición 2--Desconocida, obtener más información). normal, infarto, isquemia, hipertensión, EC congénita, EC valvular, pericarditis, enfermedad respira., enfermedad endocri., marcapasos, embolismo pulm., poscambios, miocardiopatía, otros. • Nota--(Disponible cuando la opción Aries está instalada): Ninguna, dolor del pecho, aumento en el dolor al pecho, dolor al pecho desapareció, dolor al pecho disminuyó, ECG de rutina, cambio de tratamiento, empezar trombólisis, postrombólisis, ECG posintervención, pos PTCA, pos CABG, Posición: Supina, Lado izquierdo, Lado derecho, Vertical, Frente; ECG del lado derecho; V7-Vx ECG El submenú Alarma bradicardia (Visible sólo en modo neonatal)

NOTAS: • Cuando se encuentra en el modo neonatal, la bradicardia es una alarma baja de latido del corazón. • La alarma de bradicardia, que es una alarma alta, puede ser configurada de forma independiente de la alarma de baja FC, que se trata en este caso de una alarma media. Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Detección de bradi. Fija el límite de Detección de • APAGADO bradicardia. • 20 - 100 lpm en intervalos de 5 lpm. Archivo bradicardia Le permite almacenar y/o guardar • APAGADO automáticamente un evento de • Imprimir alarma de bradicardia. Luego • Guardar (preasigna.) puede revisar las alarmas guardadas en la pantalla Llamar • Guar/imp evento. Otras funciones de Arreglo ECG Alarma FC Accede a la Tabla de límites de • Haga clic en Alarma FC para abrir la Tabla alarma. de límites de alarma con las alarmas FC Vea el Capítulo 5, Alarmas, para asociadas con prioridades. más información sobre cómo ADVERTENCIA: Cuando la alarma FC está establecer y visualizar los límites apagada y la vigilancia de ARR está apagada, de alarma. el monitor no puede generar alarmas ASY/VF. Para restaurar esta capacidad, establezca las alarmas ASY/VE en “Siempre SI”. (Vea la página 2-14.)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-21

8 ECG y Frecuencia cardíaca Selección de menú Origen de FC

Selección QRS/ARR

Monitorización ST

Vigilancia de ARR

8-22

Descripción Selecciona el origen de la frecuencia cardíaca (resulta particularmente útil durante la electrocirugía, cuando el artefacto interfiere con la detección de la frecuencia cardíaca ECG). NOTAS: Cuando el monitor es parte de una red, el resto del sistema continúa mostrando el rótulo FC en la casilla de parámetros ECG, sin importar cuál es el origen. Por ejemplo, aún si selecciona SpO2 como el origen FC en el monitor, la estación de trabajo Infinity CentralStation muestra FC en la casilla de parámetros ECG.

Valores disponibles • Seleccione ECG para derivar la frecuencia cardíaca de la señal ECG. • Seleccione ART para derivar la frecuencia cardíaca de la señal de presión arterial. El rótulo de la casilla de parámetros FC cambia a APR y muestra los valores en rojo. Si el monitor no puede detectar una señal, vuelve a ECG de manera preasignada para la frecuencia cardíaca. • Seleccione SpO2 para derivar la frecuencia cardíaca de la señal de oximetría de pulso. El rótulo de la casilla de parámetros FC cambia a APR y muestra los valores en blanco. El tono audible y visual del pulso no muestra un cambio indicando valores de saturación SpO2. • Seleccione AUTO para derivar la frecuencia cardíaca de la señal de ECG o de otras señales disponibles. Si no se cuenta con una señal ECG, el monitor cambia a ART, luego a SpO2. El tono audible y visible vienen de la misma casilla de parámetros que la fuente FC seleccionada. Facilita la detección exacta de FC • Haga clic en ECG 1 para determinar la frecuencia cardíaca y las arritmias en y las llamadas de ARR función de la lectura del monitor de la mejor permitiéndole seleccionar derivación individual. procesamiento de canal único o doble a fin de obtener una señal • Haga clic en ECG 1 y 2 para determinar la con una claridad máxima. Este frecuencia cardíaca y las arritmias en arreglo afecta al modo en que el función de la comparación del monitor de las monitor responde al artefacto. dos mejores derivaciones individuales. NOTAS: • La manera en la que el monitor responde a artefactos depende de si la vigilancia ECG está configurada para procesamiento de canal único o de canal dual (ver la columna de la derecha). Vea la página 8-18. • No importa cuál sea su configuración de este arreglo, el monitor reanuda el procesamiento QRS pero no inicia un reaprendizaje cuando se elimina un artefacto. • Selección QRS/ARR está atenuado en el modo neonatal. Activa y desactiva la vigilancia ST. • Seleccione SI para activar la vigilancia ST. Para obtener información • Seleccione NO para desactivar la vigilancia detallada, vea el Capítulo 10. ST. Selecciona el modo de Arritmia • Seleccione NO para desactivar la vigilancia (Para obtener información de las arritmias. detallada, consulte el Capítulo 9, • Seleccione BÁSIC para activar la vigilancia Vigilancia de arritmia). de arritmia básica. • Seleccione COMPLETA para activar la vigilancia de arritmia completa.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Selección de menú Vigilancia de RESP

Reaprender

Descripción Valores disponibles Activa/desactiva la vigilancia de • Seleccione SI para activar la vigilancia de la respiración. respiración. Consulte el capítulo 12, • Seleccione NO para desactivar la vigilancia Respiración si desea obtener de la respiración. información detallada. Crea una plantilla de referencia • Seleccione Reaprender para iniciar un basada en la identificación de un proceso de reaprendizaje. Vea el Capítulo 9, patrón QRS dominante. Vigilancia de arritmia, para obtener más información sobre cómo reaprender una NOTA: Esta función está plantilla de referencia. atenuada cuando el monitor no está procesando señales ECG.

Mensajes de estado Mensaje

Definición y/o posible causa

Acción sugerida

FC > # FC < #

La frecuencia cardíaca del paciente está por fuera de los límites de alarma superior o inferior actuales.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario. • Cambie los límites de alarma.

FC fuera de rango (valor alto)

La frecuencia cardíaca del paciente cae fuera del rango superior de la medición (300 lpm).

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

Derivación Brazo Izqdo. está desconectada Derivación Pierna Izqda. está desconectada Derivación Brazo Derecho está desconectada Derivación Pierna Derecha está desconectada Derivación Tóra1 (V) está desconectada

El monitor ha detectado una condición de derivación desconectada para la derivación indicada. La causa podría ser uno o más de los siguientes: • Cable roto. • Cable de derivación flojo. • Cable de derivación defectuoso. • Derivación equivocada • Gel seco en los electrodos

• Inspeccione y reemplace cables defectuosos. • Vuelva a aplicar el gel en los electrodos desechables. • Si una derivación o electrodo no se puede reemplazar, seleccione otra derivación ECG para procesar. • Si está vigilando derivaciones aumentadas, verifique el número de derivaciones seleccionadas en el menú.

ECG: artefacto

Movimiento del paciente, escalofrío, temblores Mal contacto del electrodo. Ruido excesivo en la señal Interferencia de equipos auxiliares

• Calme al paciente. • Compruebe los electrodos y vuelva a aplicar si es necesario. • Asegúrese de que la piel de paciente esté preparada correctamente. • Aísle al paciente del equipo auxiliar, si es posible.

Tomando curvas ECG Monitor ha comenzado captura de 10 • Instruya al paciente que se quede segundos de curvas ECG en reposo inmóvil.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

8-23

8 ECG y Frecuencia cardíaca Mensaje

Definición y/o posible causa

Derivaciones ECG no Derivaciones de procesamiento QRS son válidas son inválidas para > 10 sec. Mal contacto de electrodo o juego de derivaciones fallado Juego de derivaciones desenchufado Tipo equivocado de cable seleccionado en el menú Arreglo de derivaciones ECG (Vea la página 819.)

Acción sugerida • Inspeccione y reemplace cables defectuosos. • Vuelva a aplicar el gel en los electrodos desechables. • Si una derivación o electrodo no se puede reemplazar, seleccione otra derivación ECG para procesar. • Verifique que el número de derivaciones seleccionado en el menú ECG corresponde con el juego de derivaciones aplicado (vea la página 819).

Informe ECG: servidor ocupado pruebe luego

La Infinity CentralStation está • Espere unos pocos minutos, luego procesando actualmente un informe. pruebe nuevamente.

ECG Fallo mecánico

Falla de hardware ECG detectada por prueba de 1 mV al inicio.

• Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Módulo MultiMed está MultiMed no está conectado al Revise los cables y la conexión; desconectado. monitor durante la vigilancia con 3, 5 reemplace los cables si es necesario. ó 6 derivaciones. Si el receptáculo MultiMed no está siendo utilizado, presione la tecla fija Silenciar alarma.

8-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

9 Vigilancia de arritmia Generalidades ................................................................................................................9-2 Acerca de la plantilla de arritmia..................................................................................9-3 Clasificación de latidos y ritmo .............................................................................9-3 Aprendizaje y reaprendizaje automáticos ............................................................9-4 Arreglo de arritmia.........................................................................................................9-5 Modos (Completo, Básico y Apagado) .................................................................9-5 Selección de canal - derivación.............................................................................9-6 Tabla de arreglos de arritmia .................................................................................9-6 Mensajes de estado.......................................................................................................9-9

9 Vigilancia de arritmia

Generalidades La vigilancia de arritmia está disponible para pacientes adultos y pediátricos. El modo seleccionado (completo, básico o desconectado) determina los eventos procesados. Arritmia completa es una opción bloqueada que debe ser activada por su Biomed. La vigilancia de arritmia no está disponible para neonatos. La vigilancia de arritmia sólo está disponible para pacientes adultos y pediátricos. El modo seleccionado (completo, básico o desconectado) determina los eventos que se detectan. El monitor compara los latidos recibidos con latidos registrados y almacenados previamente en una plantilla de referencia. Mediante este procedimiento, el monitor puede verificar si se produce una arritmia, la puede clasificar y obtener conclusiones clínicas útiles basándose en la frecuencia y morfología de la señal. El monitor considera todos los latidos sospechosos si el desplazamiento de la línea de referencia excede límites especificados. A D V E R T E N C I A : N o s e b a s e s ól o e n E C G c o n pa c i e n t e s p ro p e n s o s a a ta q u e s . L o s a r t e f a c t o s e l é c t r i c o s d e o ri g e n n o c a r d í a c o , c o m o a ta q u e , p u e d e n i m p e d i r l a d e t e c c i ó n d e c ie rta s a rri t mi a s . NOTA: Es posible que la detección de arritmia no funcione correctamente en todos los pacientes. El monitor sólo clasifica complejos QRS > 0,20 mV, para anchos > 70 ms. Una condición de artefacto (ARTF) puede producirse cuando la señal ECG no cumple estos valores mínimos. Mientras continúa vigilando FC, puede desconectar la vigilancia de ARR para pacientes cuyos complejos QRS no cumplen los valores mínimos.

El monitor utiliza los resultados del procesamiento de QRS para analizar arritmias. Durante el procesamiento de arritmias con derivaciones múltiples, todos los complejos QRS de cada derivación se miden y se comparan con su latido normal dominante aprendido. El monitor clasifica los latidos basándose en información adquirida mediante todas las derivaciones múltiples disponibles.

9-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Acerca de la plantilla de arritmia

Acerca de la plantilla de arritmia Después de conectar las derivaciones de EEG al paciente, el monitor comienza a aprender la plantilla de referencia de ese paciente basándose en su identificación del patrón QRS dominante del paciente. Mientras el monitor se encuentra en la etapa de aprendizaje, se suspenden todas las alarmas de arritmia y de recolección de tendencias, y aparece APR y Reaprendiendo en el área de mensajes local. Esta fase de aprendizaje normalmente tarda entre 30 y 40 segundos. Si el monitor detecta más de 100 complejos QRS y menos de 16 latidos coincidentes, muestra el mensaje pero el monitor sigue intentando aprender el patrón QRS dominante del paciente. Una vez que se aprende la plantilla de referencia del paciente, el monitor elimina los mensajes de aprendizaje, inicia las alarmas de arritmia y la recolección de tendencias. Los latidos individuales subsiguientes se clasifican comparándolos con la plantilla de referencia aprendida del paciente. En la tercera y última etapa del procesamiento de arritmia, el monitor compara secuencias de latidos válidos con la plantilla.

Clasificación de latidos y ritmo La clasificación de latidos se refiere al análisis de latidos individuales. Si las características del nuevo latido no coinciden con las de la plantilla de referencia, el nuevo latido se clasifica como anormal, debido al marcapasos, o dudoso. El monitor utiliza todos los latidos detectados para calcular la frecuencia cardíaca, eliminando los latidos dudosos de la clasificación de arritmias. La clasificación del evento de ritmo se refiere al análisis de secuencias de latidos. El monitor compara la secuencia de los últimos ocho latidos con las secuencias guardadas en su memoria. Si detecta dos o más eventos simultáneamente, el monitor indica alarmas en el orden de prioridad de los eventos para determinar qué condición de alarma debe iniciarse. En la tabla a continuación se describen las clasificaciones de latidos y eventos disponibles. Los elementos de esta tabla están ordenados en función de la prioridad del evento: Rótulo

Evento y clasificación de latidos

ASI

Asistolia: Transcurren 4 segundos sin que se detecte ningún complejo QRS válido

FIB

Fibrilación ventricular: El dispositivo fuente identifica una onda sinusoidal con características de fibrilación1

TAV

Taquicardia ventricular: Se detectan N o más CVPs en un intervalo de tiempo T = (60 * (N - 1)) / R, donde N se define como el total de TAV y R como la frecuencia de TAV1,2

RUN

Corrida ventricular: Series de 3 a N-1 CVP consecutivos con una relación de latidofrecuencia de latidos ≥ que la frecuencia TAV1,2

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

9-3

9 Vigilancia de arritmia Rótulo

Evento y clasificación de latidos

RIVA

Ritmo idioventricular acelerado: Serie de 3 o más CVP cuya frecuencia es menor que la frecuencia TAV2

TSV

Taquicardia supraventricular: N ó más latidos normales consecutivos cuya relación latidofrecuencia de latidos es mayor o igual que el valor TSV fijado

PAR

Par ventricular: Secuencia de latidos con el patrón: normal, CVP, CVP, normal

BGM

Bigeminismo ventricular: Secuencia de latidos con el patrón: normal, CVP, normal, CVP, normal

TAQ

Taquicardia sinusal: N ó más latidos consecutivos normales cuya relación latido-frecuencia de latidos ≥ que la frecuencia TAQ fijada2,3

BRADI

Bradicardia sinusal: 8 ó más latidos normales consecutivos cuya frecuencia promedio es ≤ que la frecuencia de bradicardia sinusal fijada2 NOTAS: • Cuando se encuentra en el modo neonatal, la bradicardia es una alarma baja de latido del corazón. • La alarma de bradicardia (solamente para neonatos), que es una alarma alta, puede ser configurada de forma independiente de la alarma de baja FC, que se trata en este caso de una alarma media.

PAUS

Pausa: Secuencia de dos latidos clasificados como normales o CVP cuyo valor de intervalo es ≥ que el valor de frecuencia de pausas en segundos (±100ms)

ARTF

Artefacto: Más de 50% de los latidos durante el último minuto clasificados como dudosos

1Ciertas

taquicardias ventriculares tienen curvas sinusoidales muy similares a las de fibrilación ventricular. Debido a la similitud de dichas curvas, el monitor puede clasificar dichos tipos de taquicardia como fibrilación ventricular que es la más grave de las dos afecciones. 2Donde “N” es el total de eventos fijado en la columna de totales de la Tabla de arreglos de arritmia. 3 Un CVP u otros latidos anormales interrumpen la secuencia de análisis y lo vuelve a iniciar.

Aprendizaje y reaprendizaje automáticos Después de conectar las derivaciones de ECG al paciente, el monitor comienza a aprender una plantilla de referencia cada vez que se efectúan las siguientes operaciones:

9-4

z

Se enciende el monitor

z

Se sale del modo En espera

z

Se hace clic en Vigilancia de ARR o Selección QRS/ARR

z

Se cambia la derivación de canal superior (ECG 1) o se cambia la derivación de canal ECG2 durante el procesamiento de ECG1 y 2

z

Se cambia una configuración de 12 derivaciones

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de arritmia

Arreglo de arritmia Modos (Completo, Básico y Apagado) Como se muestra en la página siguiente, el monitor notifica ciertos eventos de arritmia aun si configura Vigilancia de ARR en APAGADO. El modo de arritmia Básico permite aumentar la lista de eventos notificados. Cuando Vigilancia de ARR se configura en Completo, se notifican todos los eventos de arritmia disponibles.

Modo de ARR

Parámetros de pantalla disponibles

APAGADO

• ASI (asistolia) • FIB (fibrilación ventricular) • ARTF (artefacto)

Básico

• Rótulo ARR para registrar cuando se produce una arritmia) • ASI (asistolia) • FIB (fibrilación ventricular) • ARTF (artefacto) • TAV (taquicardia ventricular)

Completo

• Todos los eventos de arritmia (refiérase a la página 9-3 que contiene una lista completa) • CVP (contracción ventricular prematura)

Cuadro de parámetros

Puede configurar el monitor para procesar arritmias de acuerdo con la cantidad y variedad de eventos que desea observar. 1. Haga clic en el cuadro de parámetros ECG para que aparezca el menú ECG. 2. Haga clic en Vigilancia de ARR. A D V E R T E N C I A : C u a n d o l a a l a r m a F C e s t á a pa g a d a y l a v i g i l a n c i a d e A R R e s t á a pa g a d a , e l m o n i t o r n o p u e d e g e n e r a r a l a rm a s A SY / V F. Pa ra re s ta u ra r e s ta c a pa c i d a d, e s ta bl e z c a l a s a l a r m a s A S Y / V E e n “ S i e m p r e S I ” . ( Ve a l a p á g i n a 2 - 1 5 ) .

3. Desplácese a través de las opciones disponibles (Básico, Completo, o NO) y haga clic para verificar la opción seleccionada. NOTA: Si se instala vigilancia completa como opción bloqueada, puede seleccionar Completo, Básico o APAGADO. En caso contrario, las opciones disponibles son Básico y APAGADO.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

9-5

9 Vigilancia de arritmia Selección de canal - derivación Es esencial seleccionar las derivaciones apropiadas para vigilar arritmias de forma precisa. La manera ideal de hacerlo es asignar las dos mejores derivaciones a los dos canales superiores del monitor. Vea la página 8-19 para obtener información más detallada. Opciones de procesamiento: z

ECG1 (opción de canal único) -- Dedica el procesamiento a la derivación que ocupa el canal superior de la pantalla del monitor.

z

ECG 1 y 2 (opción de dos canales) -- Indica al monitor que determine la frecuencia cardíaca y arritmias basándose en las dos mejores derivaciones que ocupan los dos canales superiores en la pantalla del monitor.

Para configurar el monitor para vigilancia a través de uno o dos canales. 1. Haga clic en el cuadro de parámetros ECG para que aparezca el menú ECG. 2. Haga clic en Selección QRS/ARR. 3. Alterne entre ECG1 o ECG1 y 2 y haga clic en la opción deseada.

Tabla de arreglos de arritmia Cuando el monitor funciona en modo Arritmia completa, la tabla Arreglo ARR permite configurar la vigilancia de arritmia de acuerdo con las necesidades del cliente. El monitor puede detectar todos los eventos listados en la primera columna de la tabla. Utilizando las columnas restantes, puede modificar los atributos de cada evento. Los campos que no corresponden para cierta categoría aparecen en blanco y los que no se pueden modificar aparecen atenuados. NOTA: El valor actual CVP/min. se despliega solamente si el monitor está en el modo de arritmia completa. El límite CVP/min. se fija en la Tabla de límites de alarma. Remítase al CapítuloCapítulo 5 para obtener información adicional acerca de la configuración de límites de alarmas.

Para obtener acceso a la tabla Arreglo ARR: z

Haga clic en el cuadro de parámetros ECG de la pantalla principal

o 1. Oprima la tecla fija Límites de alarma. 2. Haga clic en ARR en la parte inferior derecha de la tabla Límites de alarma. Aparecerá el menú Arreglo de arritmia como se indica a continuación:

9-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de arritmia

1

Configure la frecuencia y la cuenta

2

Almacenar o imprimir eventos/alarmas

3

Arreglos del modo Arritmia

4

Elija el modo arritmia

5

Haga clic en la flecha para acceder a la segunda página

6

Lista deparámetros

7

Reaprendizaje manual

8

Configuración de alarmas

Cómo modificar funciones de arritmia 1. Obtenga acceso a la tabla Arreglo ARR (remítase a las página 9-6). 2. Desplácese al parámetro cuyas funciones de arritmia desea configurar y haga clic. 3. Desplácese a la función que desea modificar (la primera columna rotulada Alarma aparece realzada al hacer clic en un parámetro). 4. Haga clic para obtener acceso a las opciones de la función de arritmia seleccionada.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

9-7

9 Vigilancia de arritmia 5. Desplácese a través de las opciones con el botón y haga clic para confirmar la opción seleccionada. 6. Repita los pasos del 2 al 5 para configurar otros parámetros o funciones de arritmia.

Referencia rápida -- Tabla de arreglos de arritmia Función

Descripción

Valores disponibles

Reaprender

Inicia un proceso de reaprendizaje. Dräger Medical recomienda efectuar un proceso de reaprendizaje cuando: • Se vuelve a conectar una derivación o se cambia la posición de electrodos. • Han transcurrido 8 horas desde el último aprendizaje del complejo de referencia. • Aparecen notificaciones de arritmia dudosas en el ECG del paciente. • Aparecen otros cambios importantes en el ECG del paciente.

Para aprender o reaprender la plantilla: 1. Configure Vigilancia de ARR en Básico o Completo. 2. Verifique la calidad de la señal ECG. 3. Asegúrese de que el ECG del paciente muestre un patrón de referencia normal. 4. Haga clic en Reaprender para comenzar una nueva etapa de aprendizaje.

Alarma

Fija el grado de alarma (vea la página 53) para un evento de arritmia. NOTA: Los valores para asistolia (ASI) y fibrilación ventricular (FIB) no pueden modificarse.

• Alta • Media • Baja • (APAGADO)

Velocidad

Mediante el total determina el punto en el que se activa un evento. NOTAS: • La frecuencia de los siguientes parámetros no puede ser modificada: ASI, FIB, PAR, BGM y ARTF. • RUN y RIVA derivan sus valores de FIB y TAV, debido a lo cual no pueden ser modificados. Se incluyen para cuantificar su derivación basándose en valores TAV actuales.

• TAV -- De 100 a 200 en incrementos de 10. • RUN -- Igual que frecuencia TAV • RIVA -- ≤TAVfrecuencia - 1 • TSV -- De 120 a 200, en incrementos de 10 • TAQ -- De 100 a 200 en incrementos de 10 • BRADI -- De 30 a 105 en incrementos de 5 • PAUSA -- De 1,0 a 3,5 en incrementos de 0,5

Cuenta

Con la frecuencia determina el punto en el que se activa un evento. NOTAS: • No se puede modificar la cuenta de los siguientes parámetros: ASI, FIB, PAR, BGM y ARTF. • RUN y RIVA derivan sus configuraciones de TAV, debido a lo cual no pueden ser modificados. Se incluyen para cuantificar su derivación basada en valores TAV actuales.

• • • • • • •

9-8

TAV -- De 5 a 15 en incrementos de 1 RUN -- De 3 a TAVCuenta - 1 RIVA -- Cuenta ≥ 3 TSV -- De 3 a 10, en incrementos de 1 TAQ -- De 5 a 15 en incrementos de 1 BRADI -- No corresponde PAUSA -- No corresponde

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Función

Descripción

Valores disponibles

Archivo

Determina si el evento seleccionado se • Guardar almacena, se registra o ambos. Los Guarda el evento seleccionado. eventos almacenados se pueden ver en • Imprimir genera automáticamente una la pantalla Llamar evento (vea la página impresión de alarma del evento 1-26). seleccionado. NOTA: La función Archivo de ASI • Guar/imp (asistolia) y FIB (fibrilación ventricular) no El monitor guarda el evento e imprime puede ser desactivada. una alarma aun si la alarma de eventos está desactivada. • APAGADO

Mensajes de estado Mensaje

Definición del evento

Acción sugerida

CVP/min > LS

El valor de CVP/min está por encima del límite de alarma superior.

• Revise al paciente.

No puede aprender la derivación <X>

Al finalizar la fase de Aprendizaje, no se pudo determinar el complejo normal dominante para la Derivación <X> (una de las dos derivaciones seleccionadas para llevar a cabo el procesamiento QRS). El análisis de arritmia continúa, utilizando la otra derivación como origen. La derivación <X> se ignora hasta que se inicie un Reaprender.

• Compruebe las derivaciones. • Escoja otra derivación para el procesamiento QRS.

Reaprendiendo

El monitor está aprendiendo el complejo QRS normal para utilizarlo como plantilla de referencia.

• N/A

No puede aprender

Después de 100 latidos no puede determinar el complejo normal dominante en ninguna derivación seleccionada para el procesamiento de QRS. Continúa el aprendizaje.

• Examine la preparación del electrodo

Artefacto de línea de base

El artefacto está bloqueando la clasificación de arritmias.

• Examine la preparación del electrodo

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

9-9

9 Vigilancia de arritmia

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

9-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

10 Vigilancia ST Generalidades ..............................................................................................................10-2 Módulos MultiMed para el análisis de ST..................................................................10-3 Pantalla ST ...................................................................................................................10-4 Arreglo de análisis de ST............................................................................................10-4 Referencia rápida: Menú Análisis de ST ............................................................10-5 Puntos de medición ..............................................................................................10-6 Tabla de Alarmas ST ...................................................................................................10-9 Mensajes de estado...................................................................................................10-10

10 Vigilancia ST

Generalidades La desviación del segmento ST se define como el desplazamiento (en mm) hacia arriba o hacia abajo del nivel isoeléctrico. En la medición de la desviación se compara el punto isoeléctrico con el punto de medición ST. El punto isoeléctrico define el punto de tensión cero, es decir, el punto en el que no hay actividad eléctrica (0 mm) con una posición predeterminada de 28 ms antes del comienzo del complejo QRS en el eje horizontal (de tiempo). El punto ST se encuentra en el segmento ST entre el desplazamiento QRS (punto J) y la curva T, en la posición predeterminada de 80 ms después del desplazamiento QRS. En la figura a continuación se muestra un complejo QRS típico.

1 Punto isoeléctrico (Valor preasignado = 28 ms antes del Inicio de QRS)

5 Desviación ST

2 Inicio de QRS

6 Punto de medición de ST (Valor preasignado = 80 ms después del Desplazamiento QRS)

3 Punto fiducial

7 Nivel isoeléctrico

4 Desplazamiento de QRS

8 Nivel ST

La función de análisis ST examina complejos QRS clasificados como latidos “normales” desde hasta doce derivaciones ECG seleccionadas. El monitor aprende cada derivación ST, combinando las medidas y las características de latidos normales en un complejo QRS compuesto (o promedio). La desviación del segmento ST se calcula a partir de este promedio. Cuando la vigilancia ST está activada, se obtienen tendencias a partir de los valores ST que pueden verse en la pantalla de tendencias.

10-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Módulos MultiMed para el análisis de ST

Módulos MULTIMED para el análisis de ST Vigilancia ST con seis derivaciones Los 6 cables de los módulos MultiMed, MutliMed Plus o MultiMed Plus OR admiten dos derivaciones de pecho (V y V+). La vigilancia ST con seis derivaciones es casi tan exacta como la vigilancia con doce derivaciones, excepto que no presenta alguna de las dificultades de colocación y gestión de electrodos correspondientes a la vigilancia con doce derivaciones.

Vigilancia ST tipo TruST con doce derivaciones Para Infinity TruST es un ECG de doce derivaciones obtenido a través del receptáculo MultiMed 6. El procesamiento ST de doce derivaciones tipo TruST requiere la instalación de la opción de software de ECG de reposo de 12 derivaciones (ARIES). TruST le permite ver el mismo número de derivaciones como un monitor de seis derivaciones con cuatro derivaciones TruST adicionales. Para obtener más información, vea el 8-10.

Vigilancia ST con doce derivaciones Para el procesamiento de doce derivaciones de ST es necesario instalar la opción de software de ECG de reposo de 12 derivaciones ARIES para hasta seis derivaciones de tórax (V1 a V6) a través del módulo MultiMed 12. No es necesario esta opción de software para la visualización de doce derivaciones y el procesamiento únicamente de QRS. A D V E R T E N C I A : P a r a r e d u c i r e l r i e s g o d e q ue m a d u r a s durante la cirugía, no use el módulo MultiMed 12® durante la e l e c t r o c i r u g í a . R e m í ta s e a l a s e c c i ó n “ M e d i d a s d e s e g u r i d a d ” d e e s ta s I n s t r u c c i o n e s d e u s o pa r a o b t e n e r i n f o r m a c i ó n a c e r c a d e o t r a s i m p o r ta n t e s m e d i d a s d e s e g u r i d a d .

La vigilancia ST con doce derivaciones, disponible para pacientes adultos o pediátricos, aumenta la exactitud de parámetros ST. Durante la vigilancia ST de 12 derivaciones, el monitor obtiene tendencias de las doce derivaciones ST además de la magnitud de vector ST (STVM) y cambio ST en la magnitud de vector (STCVM): z

STVM es la magnitud (mm o mV) de vector ST (el vector en el punto de

z

STCVM es el cambio de magnitud (en mm o mV) entre el vector ST actual y el vector ST en el momento de la última referencia. Los valores STCVM también muestran cambios en la ubicación del vector ST a medida que transcurre el tiempo.

medición ST). Se trata de una combinación de valores de las doce derivaciones ST que mide el nivel ST en todo el corazón. Por lo tanto, STVM es un vector resumen y un parámetro único que puede alertar al clínico sobre un cambio del nivel ST en algún lugar del corazón. Se calcula su tendencia y tiene límites de alarma propios.

NOTA: Si el software ARIES está instalado, el monitor puede generar una alarma ST para las derivaciones que no aparecen en el cuadro de parámetros ST. Vea la página C-8

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

10-3

10 Vigilancia ST

Pantalla ST Cuando la vigilancia ST y la vigilancia ECG están activadas, aparece el cuadro de parámetros ST debajo del cuadro FC de la pantalla principal. Puede activar o desactivar la vigilancia ST desde el menú Análisis de ST o desde el menú de configuración de ECG (vea la página 8-18). Los valores de desviación ST se muestran en el mismo formato que la impresión de tira, donde 1 milímetro (mm) de la cuadrícula corresponde a 0,1 milivoltio (mV).

Arreglo de análisis de ST El menú Análisis de ST permite ejecutar la mayoría de las funciones para analizar segmentos ST. Para abrir el menú Análisis de ST: z

Haga clic en el cuadro de parámetros ST, si aparece en la pantalla, (si aparece), o

1. Presione la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. Aparece una lista de parámetros disponibles. NOTA: Si la vigilancia ST ha sido desactivada, ST no aparece en la lista de parámetros.

4. Haga clic en ST.

10-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de análisis de ST

Referencia rápida: Menú Análisis de ST Elemento de menú

Descripción

Monitorización ST

Activa y desactiva la vigilancia de ST • ENCENDIDO NOTA: Monitorización ST aparece • APAGADO atenuado si ECG está desactivado o no hay derivaciones conectadas

Derivación1 de ST

Selecciona hasta tres derivaciones ECG Ninguna, I, II, III, aVR, aVL, aVF, V1, como fuentes para análisis de ST y V+1, V11, V2, V31, V 41, V5, V61, dV12, visualización en la casilla de parámetros dV32, dV42, dV62, MV, CMV ST NOTA: Se vigilan todas las derivaciones ST si el software ARIES está instalado

Derivación2 de ST Derivación3 de ST Mini tend. de ST

1 2

Muestra hasta una hora de datos ST con tendencia calculada en gráficos de minitendencia en el lado izquierdo de la pantalla principal NOTA: Vea la página 6-8 para obtener información detallada acerca de minitendencias.

Valores

Ninguna, STI, STII, STIII, STaVR, STaVL, STaVF, STV1, STV+1, STV1, STV2, STV3, STV4, STV5, STV6, STdV12, STdV32, STdV42, STdV62, STVM, STVCVM

Selección no disponible/atenuada cuando TruST 12 Deriv. está en SI. Selección no disponible/atenuada cuando TruST 12 Deriv. está en NO.

Reaprender

• Purga complejos promedio S-T almacenados. • Oculta complejos promedio S-T que aparecen en la pantalla Puntos de medición. • Aprende la arritmia y el ritmo QRS dominante del paciente. • Identifica el nuevo complejo QRS dominante.

Ver todas deriva.

Muestra las curvas de todas las derivaciones ECG conectadas, así como de las derivaciones TruST.

VF8

NOTAS: • Los complejos nuevos aparecen en la pantalla Puntos de medición (vea la página 10-6). • También se puede obtener acceso a Reaprender desde los menús de arreglo ECG y ARR. • Todas las operaciones de reaprendizaje se almacenan en la base de datos de tendencias. Los marcadores en las presentaciones de tendencias indican cuándo se produce una operación de reaprendizaje.

Cuando se muestra la pantalla Ver todas deriva.: • Las derivaciones aparecen en una sola “página” excepto cuando se vigila NOTA: También se puede obtener con doce derivaciones, que se acceso desde el menú principal y el muestran de a seis en dos páginas submenú Revisar y desde el teclado de (incluidas las derivaciones TruST). control remoto (tecla fija Todas ECG). • La visualización del cuadro de parámetros y funciones de alarma y de impresión no se ven afectadas. • El botón giratorio se puede desplazar solamente a los elementos Ver todas deriva. • Las casillas de parámetros están visibles, pero inaccesibles.

Delta/Delta XL/Kappa

10-5

10 Vigilancia ST Elemento de menú

Descripción

Valores

Puntos de medición Muestra el complejo S-T promedio para • ISO -- Cambia el punto que define la cada derivación ST vigilada, así como posición del punto isoeléctrico. las derivaciones TruST. • ST -- Cambia el punto que define la NOTA: Vea la página 10-6 para obtener posición del punto de medición S-T. más información. • Vuelve a calcular el complejo QRS. Alarmas ST

Abre la Tabla de límites de alarma ST.

Vea la página 10-9

Puntos de medición Pantalla Puntos de medición Los puntos inicial y final del complejo QRS se determinan automáticamente. Sin embargo, en la práctica, la determinación precisa de puntos de medición isoeléctricos y ST requiere una cuidadosa evaluación clínica. En la pantalla Puntos de medición, accesible por medio del menú Análisis ST (página 10-4), puede cambiar los puntos de medición isoeléctricos y ST para asegurar la correcta medición de la desviación ST. Pantalla de puntos de medición (12 derivaciones)

10-6

1

Guardar los complejos S-T mostrados como referencia

2

Mostrar las derivaciones individuales en formato grande

3

Superponer los complejos S-T de referencia a los complejos S-T actuales Código de color: Referencia = morado; actual = verde

4

Generar informe ST (sólo con el software ARIES)

5

Punto de medición ST (valor actual)

6

Recalcular el complejo QRS

7

Punto de medición isoeléctrico (con valor actual)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de análisis de ST

Pantalla de puntos de medición (3 derivaciones)

Pantalla de formato grande (Zoom)

Crear una plantilla de referencia

Gire hasta llegar a la derivación ST deseada y haga clic

Cómo cambiar los puntos ISO y ST Cuando se cambian los puntos de medición ST e ISO en la pantalla Puntos de medición, el monitor vuelve a calcular la desviación ST (vea la página 10-8 para obtener direcciones sobre cómo cambiar los puntos ST e ISO). Durante este procedimiento, los valores cambiantes de desviación ST aparecen en amarillo por debajo de los valores actuales, que aparecen en verde. En la parte de abajo de la pantalla, aparece el punto de medición ISO en milisegundos antes de que el comienzo de QRS sea mostrado junto al rótulo ISO, en tanto que el tiempo del punto de medición ST en milisegundos después de la desviación QRS aparece junto al rótulo ST. NOTA:

VF8

z

Es un buen método clínico verificar la posición de los puntos de medición isoeléctrico y ST antes de iniciar la vigilancia ST.

z

Después de que se completa el proceso de reaprendizaje, se bloquea el comienzo y desplazamiento QRS hasta que usted inicia otro proceso de reaprendizaje.

Delta/Delta XL/Kappa

10-7

10 Vigilancia ST En todas las presentaciones de tendencias, los marcadores indican cambios en la colocación de los puntos de medición tanto como en las operaciones de Reaprendizaje. Los rótulos CMB (Cambiar) y APR (Reaprender) aparecen en columnas con la fecha y hora en la Tabla de tendencias y en el cuerpo del Gráfico de Tendencias ST. Igualmente en el Gráfico de tendencias, una línea vertical sólida en blanco en el gráfico de tendencias ST marca la hora de un cambio en el punto de medición, en tanto que una línea punteada vertical marca la hora en que se inició una operación de Reaprendizaje. Utilice el cursor para identificar el momento de los cambios marcados y las operaciones de Reaprendizaje (vea la página 6-3 para obtener instrucciones sobre cómo cambiar el cursor en gráficos de tendencias). NOTA: Para obtener información acerca de eventos y procedimientos que desatan automáticamente una operación de Reaprendizaje, vea la página 9-4.

La tabla siguiente describe los procedimientos para cambiar los puntos ISO (isoeléctrico) y ST en la pantalla de Puntos de medición. Cambio del punto de medición isoeléctrico

Cambio del punto de medición ST

1. Haga clic en ISO para resaltar la posición del punto de medición ISO actual (en milisegundos). El color de la línea vertical ISO cambia a amarillo. 2. Utilice el botón giratorio para mover la línea vertical ISO a lo largo del eje horizontal. El valor (también en amarillo) cambia a medida que usted mueve la línea. Los valores de desviación ST que cambian aparecen en amarillo abajo de los valores actuales. 3. Cuando llegue a la posición deseada en el complejo S-T promedio, haga clic para confirmar el nuevo punto de medición ISO. • La línea vertical y el valor ISO cambian de amarillo a blanco. • El valor (en milímetros) de desviación ST de cada complejo promedio S-T cambia para reflejar el nuevo punto de medición ISO.

1. Haga clic en ST para resaltar la posición del punto de medición ST actual (en milisegundos). El color de la línea de referencia vertical ST cambia a amarillo. 2. Utilice el botón giratorio para mover la línea vertical ST a lo largo del eje horizontal. El valor ST (también en amarillo) cambia a medida que usted mueve la línea. Los valores de desviación ST que cambian aparecen en amarillo abajo de los valores actuales. 3. Cuando llegue a la posición deseada en el complejo S-T promedio, haga clic para confirmar el nuevo punto de medición ST. • La línea vertical y el valor de la posición ST cambian de amarillo a blanco. • El valor (en milímetros) de desviación ST de cada complejo promedio S-T cambia para reflejar el nuevo punto de medición ST.

• Los rótulos ISO y ST aparecen atenuados si ningún complejo ST es válido. El cuadro de parámetros ST muestra el nuevo valor de desviación ST después de que se completa la operación de cambio.

10-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Tabla de Alarmas ST

Tabla de Alarmas ST La tabla de Alarmas ST permite modificar los límites de alarmas de múltiples parámetros ST en un sola ubicación. Las alarmas ST deben cumplir las mismas normas de alarma que los demás parámetros, (vea el Capítulo 5). Además, la teclas de control que aparecen en la parte inferior de la pantalla permiten ejecutar las siguientes funciones de alarma en la tabla de alarmas ST: Elemento de menú Descripción Autoajuste

Valores

Cambia los límites máximo y mínimo (en • Límite de alarma máximo mm o mV) de todas las derivaciones ST Valor actual +2mm (ó 0,2 mV) activas. • Límite de alarma inferior NOTA: La función Autoajuste del menú Valor actual - 2mm (ó 0,2 mV) Límites de alarma también utiliza este cálculo para ajustar límites de alarmas de parámetros ST activos (vea la página 513).

Duración de evento Determina el tiempo que una situación potencial de alarma debe persistir en derivaciones ST para que el monitor la clasifique como condición de alarma válida.

• NO, 15, 30, 45, 60 s

Reaprender

N/A

Inicia la operación Reaprender (vea la página 10-5).

Para obtener acceso a la tabla de configuración Alarmas ST: 1. Presione la tecla fija Límites de alarma ubicada en el frente del monitor. 2. Haga clic en la tecla de control ST en la parte inferior derecha de la pantalla. 3. Siga las instrucciones para modificar los límites de alarma que se encuentran en la página 5-7. 4. Utilice las teclas de control que se encuentran en la parte superior de la lista de parámetros (Autoajuste) y en la parte inferior de la pantalla (Duración de evento, Reaprender) para ejecutar otras funciones de alarmas ST.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

10-9

10 Vigilancia ST

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

ST <x> fuera de rango (valor alto) ST <x> fuera de rango (valor bajo)

El algoritmo ST ha calculado • Verifique los puntos de medición isoeléctrico valores ±15mm (ó ±1,5mV) fuera y ST. del extremo superior o inferior del • Observe al paciente y trátelo si corresponde intervalo de medición ST. según el criterio clínico.

No se puede analizar El monitor no puede determinar el ST valores ST debido a: • Ausencia de latidos normales. • Artefacto.

ST <x> > <#> ST <x> < <#> ST <x> derivación inválida

El valor ST se encuentra afuera del límite de alarma superior o inferior.

Acción sugerida

• Efectúe un procedimiento Reaprender. • Calme al paciente. • Revise los electrodos; vuelva a colocarlos si es necesario. • Asegúrese de que la piel de paciente esté preparada correctamente. • Aísle al paciente de equipo auxiliar si es posible. • Observe al paciente cuidadosamente y trátelo si corresponde según el criterio clínico. • Cambie los límites de alarma.

Mal contacto de electrodo o cable • Inspeccione y reemplace cables defectuosos. de derivación defectuoso. • Vuelva a aplicar gel en electrodos reutilizables. • Vuelva a aplicar los electrodos. Asegúrese de que la piel del paciente esté preparada correctamente. • Si la derivación o electrodo no se puede reemplazar, seleccione otra derivación ST para efectuar el procesamiento.

• Inspeccione y reemplace cables defectuosos. No es posible derivar • Al menos, una de las doce derivaciones está desconectada • Vuelva a aplicar gel en electrodos STVM reutilizables. o No se posible derivar • STVM no era válido en el • Vuelva a aplicar los electrodos. Asegúrese de STCVM momento de guardar el tiempo que la piel de paciente esté preparada correctamente. de referencia. • STCVM: Efectúe un Guardar referenc. Módulo MultiMed-12 El módulo MultiMed 12 no está está desconectado conectado al monitor durante la vigilancia con doce derivaciones.

Revise los cables y la conexión; reemplace los cables si es necesario. NOTA: No se admite cuando TruST está en SÍ.

Módulo MultiMed está desconectado.

Revise los cables y la conexión; reemplace los cables si es necesario. Si el receptáculo MultiMed no está siendo utilizado, presione la tecla fija Silenciar alarma.

10-10

MultiMed no está conectado al monitor durante la vigilancia con 3, 5 ó 6 derivaciones.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

11 Vigilancia EEG Generalidades ..............................................................................................................11-2 Precauciones ...............................................................................................................11-2 Conexión con el receptáculo EEG .............................................................................11-3 Arreglo EEG .................................................................................................................11-5 Referencia rápida -- Arreglo EEG ........................................................................11-6 Mensajes de estado.....................................................................................................11-8

11 Vigilancia EEG

Generalidades Cuando se usa con un receptáculo EEG, el monitor puede medir hasta cuatro señales EEG. Cada curva EEG tiene su propia casilla de parámetros, y cada una muestra hasta tres de los parámetros que ha seleccionado. Los parámetros de EEG pueden mostrar tendencias, imprimirse y visualizarse en una estación central. Cada “derivación” EEG es una medición diferencial entre dos electrodos (positivo y negativo). Por ejemplo, un rótulo de derivación de Fp-Cz significa que el electrodo positivo está en el sitio Fp y que el electrodo negativo está en el sitio Cz. NOTA: z

El mensaje “Fallo mecánico del módulo EEG” aparece si el software del módulo EEG y el software del monitor no son compatibles.

z

El receptáculo EEG está diseñado para usar con los electrodos de superficie solamente.

z

La función Impulso de prueba en el menú Biomed (vea la página 2) permite que su técnico de Biomed o de servicio confirme la exactitud de las señales EEG.

Precauciones NOTA: z

Los parámetros EEG no tienen alarma.

z

Para que se produzca la vigilancia EEG es necesario el canal 1 de EEG.

Las siguientes precauciones se aplican a la vigilancia EEG durante la electrocirugía:

11-2

z

Coloque los electrodos EEG por encima del hueso mastoide.

z

No realice la electrocirugía por encima del hueso mastoide.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Conexión con el receptáculo EEG

Conexión con el receptáculo EEG Conecte el módulo de EEG al monitor usando el conector Hemo/Aux o Aux. Para una lista completa de los accesorios de EEG suministrados por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-20.

1

Diagrama de derivaciones

6

Canal 1

2

Conexiones de los electrodos

7

Neutral

3

Canal 4

8

“Trig” (área reservada para futuras aplicaciones; todavía no es funcional)

4

Canal 3

9

Cable al monitor

5

Canal 2

Medición diferencial frente a referencial Existen dos modos de medición EEG. El modo Diferencial usa dos electrodos para cada canal, midiendo el diferencial entre cada par (vea ilustración más arriba). Por ejemplo, el canal uno tiene una conexión positiva (+) y una negativa (-), el canal dos tiene una conexión positiva (+) y una negativa (-), y así sucesivamente. La medición visualizada para el canal uno es el diferencial entre el electrodo 1+ y el 1-. El modo Referencial usa un electrodo para cada canal, y todos los cuatro canales comparten el electrodo de referencia (R). Por ejemplo, el canal uno tiene una conexión positiva (+), el canal dos tiene una conexión (+), y ambos comparten la misma conexión de referencia. Use el Bloque referencial, que entra en la parte delantera del receptáculo EEG como se muestra en la siguiente ilustración, para vigilar el EEG en el modo referencial. Bloque referencial

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

11-3

11 Vigilancia EEG El siguiente diagrama compara los modos diferencial y referencial.

1

Electrodo del canal 2+

1

Electrodo del canal 2

2

Electrodo Neutral

2

Electrodo Neutral

3

Electrodo del canal 2-

3

Electrodo de referencia

4

Electrodo del canal 1-

4

Electrodo del canal 1

5

Electrodo del canal 1+

Observe que en el modo diferencial, cada canal (1, 2, 3 y 4) tiene dos electrodos, uno positivo y otro negativo. En el modo referencial, todos los canales usan el mismo electrodo de referencia y solamente usan un electrodo numerado (positivo).

11-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo EEG

Arreglo EEG Para visualizar el menú de arreglo EEG. 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en EEG1, EEG2, EEG3 o bien EEG4. Aparece el menú EEG asociado. Puede ver hasta cuatro canales de EEG al mismo tiempo. Todos los cuatro menús EEG muestran los mismos valores para los diversos canales (EEG1, EEG2, EEG3, EEG4). El monitor muestra cada curva EEG junto a su casilla de parámetros respectiva (vea la página 2-4 para mayor información acerca de la visualización de casillas de parámetros). A continuación se muestra una casilla de parámetros EEG típicamente configurada:

1

VF8

Rótulo de derivación

2

Parámetros con los valores actuales

3

Canal EEG

Delta/Delta XL/Kappa

11-5

11 Vigilancia EEG Referencia rápida -- Arreglo EEG La siguiente tabla describe las funciones EEG disponibles. Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Rótulo de deriva.

Le permite seleccionar un rótulo de derivación de acuerdo con el modo actual de medición (diferencial o referencial). Vea la página 11-3.

Puede seleccionar un rótulo de sitio genérico o específico. Si selecciona un rótulo de sitio específico, el cursor se mueve a la otra mitad del par. Escoja otro rótulo de sitio y haga clic para confirmar. • Rótulos de sitios genéricos: Ninguno, Izquierda, Derecha, Adelante, Atrás, Adelante-Izquierda, Atrás-Izquierda, Adelante-Derecha, Adelante-Atrás • Rótulos específicos de sitio: Fp, Fp1, Fp2, Fz, F3, F4, F7, F8, Cz, C3, C4, T7, T8, Pz, P3, P4, P7, P8, O, O1, O2 NOTA: Consulte el diagrama que está por encima del módulo EEG para ver las ubicaciones de los sitios.

NOTA: La correcta preparación de la piel y la cuidadosa colocación de los electrodos son esenciales para obtener resultados confiables en la vigilancia EEG. Siga las mismas recomendaciones que para la vigilancia ECG (vea la página 8-8).

Amplitud

Determina la amplitud de cada curva EEG.

• 5, 10, 25, 50, 100, 250 o bien 500µV

TODOS los tamaños Determina la amplitud de todas las curvas EEG simultáneamente.

• 5, 10, 25, 50, 100, 250 o bien 500µV

Canales EEG

Le permite ver y seleccionar hasta 4 canales para vigilancia EEG.

• 1, 2, 3 y 4

Opciones EEG

Abre el nuevo menú con opciones para los arreglos relacionados con EEG. NOTA: Vea el “Submenú de Opciones EEG” a continuación.

• • • • • • • •

Total Spectra

Muestra los datos de distribución de N/A frecuencias para los canales seleccionados en el menú de arreglo NOTA: La pantalla de Total Spectra EEG. consiste de 4 histogramas que muestran la distribución de frecuencias para cada canal, además de 8 parámetros derivados para cada canal.

11-6

Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3 Mini tenden. EEG Arreglo SEF Filtro bajo Filtro alto Filtro de hendidura 1 La selección es sombreada si el módulo EEG es la versión de software VE0.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo EEG Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Ver impedancia

Comprueba la calidad de la conexión N/A. de los electrodos EEG al paciente, NOTAS: permitiéndole detectar señales EEG 1. El menú Impedancia de EEG clasifica ruidosas. el estado de cada conexión de electrodo de la siguiente manera: El control de la impedancia es • Desconectado: Aparece (para importante cuando se hace vigilancia ambos electrodos de un canal) si de EEG, en donde la señal es difícil cualquiera de los electrodos de un de medir. Una mala señal puede canal está desconectado o tiene un deberse a la colocación incorrecta de valor de impedancia de > 250 los electrodos o a una mala kOhms. preparación del paciente. • No puede medir: Aparece si el electrodo Neutral se desconecta o si el par del amplificador del canal 1 está abierto. 2. Compruebe siempre la impedancia cuando aplique los electrodos. Se recomiendan valores de electrodos de < 5,000 ohmios.

El submenú de Opciones EEG Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3

VF8

Le permite ver y seleccionar hasta • Med (Mediana) -- La frecuencia en el tres parámetros en los cuadros de punto medio, donde 50% de la energía parámetros EEG. se encuentra por encima y por debajo. Todos los canales EEG muestran los • SEF (Frecuencia de borde espectral) — mismos parámetros. La frecuencia por debajo de la cual se La siguiente figura muestra las encuentra el porcentaje definido por el frecuencias de borde medio y usuario de la potencia espectral, así como la distribución de Si se ha fijado SEF a 90%, 90% de la las bandas de frecuencia delta, teta, potencia se encuentra por debajo de la alfa y beta, como se muestran en la barra marcada. pantalla Total Spectra. • BSR (Relación de supresión de picos) -El porcentaje del tiempo que la curva EEG es plana en los últimos 60 Amplitud segundos (cuando el EEG plano alterna con “picos” de actividad). Mediana • Potencia (Potencia total) -- La suma de la energía EEG total (no la cantidad de potencia en cada frecuencia), visualizada en decibeles (dB). SEF @ 90% • Delta (Potencia delta) -- Es el porcentaje de Potencia total entre 0,5 y 4 Hz (ciclos por segundo). Hz • Teta (Potencia teta) -- Es el porcentaje Beta Delta Teta Alfa de Potencia total entre 4 y 7 Hz. • Alfa (Potencia alfa) -- Es el porcentaje de Potencia total entre 8 y 13 Hz. • Beta (Potencia beta) -- Es el porcentaje de Potencia total entre 13 y 30 Hz.

Delta/Delta XL/Kappa

11-7

11 Vigilancia EEG Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Mini tenden. EEG

Le permite seleccionar parámetros para visualizar en mini tendencias (vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias).

1) Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2) Haga clic en Pantalla dividida. 3) Haga clic en Tend. 10 m. o bien Tend. 60 m. 4) Abra el menú EEG como se describe en la página 11-5. 5) Haga clic en el arreglo de su elección: Med, SEF, BSR, Potencia, Beta, Alfa, Teta o Delta.

Arreglo SEF

Determina el nivel de frecuencia del borde espectral (SEF).

• 75, 85, 90, 95, 97 o bien 98%.

Filtro bajo1, 2

Permite al usuario compensar por la deriva de la línea de referencia excesiva.

• 0,5 Hz. (Preasignado) • 1,0 Hz.

Filtro alto1, 2

Permite al usuario compensar por el artefacto de ruido eléctrico.

• 15 Hz. • 30 Hz. (Preasignado) • Apagado

Filtro de hendidura1,

Permite al usuario compensar por el artefacto de ruido de línea eléctrica.

• Sí (Preasignado) • Apagado

2

1 Precaución: 2

Únicamente personal calificado debe acceder a las funciones de Filtro. La selección es sombreada si el módulo EEG es la versión de software VE0.

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

EEG: verifique electrodos

Se ha degradado un canal EEG, lo que sugiere un contacto incompleto del electrodo.

• Reemplace los electrodos.

Inicializando módulo EEG

El receptáculo EEG se está calentando.

• Espere hasta que el receptáculo se haya calentado antes de intentar la medición.

Módulo EEG desconectado

El módulo EEG no está conectado al monitor.

• Compruebe el cable y la conexión. Reemplace el cable si es necesario.

Falla de SW del módulo EEG

Se ha detectado un problema con el software del módulo EEG.

• Llame a su Biomed o al departamento de soporte técnico de Dräger.

Fallo mecánico del módulo EEG

Se detectó un problema de pérdida de comunicación o de equipo.

• Verifique que el software del módulo EEG es compatible con el software del monitor. • Compruebe la conexión del módulo EEG. • Llame a su Biomed o al departamento de soporte técnico de Dräger.

11-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

12 Respiración Generalidades ..............................................................................................................12-2 Precauciones para RESP ............................................................................................12-3 Preparación del paciente ............................................................................................12-4 Funciones de despliegue............................................................................................12-5 Menú de Arreglo RESP................................................................................................12-6 Tabla de referencia rápida -- Arreglo de respiración .........................................12-7 Vigilancia OxyCRG (OCRG) ......................................................................................12-10 Escala...................................................................................................................12-11 Cursor ..................................................................................................................12-11 Generalidades de la pantalla de Resumen de revisión ...................................12-12 Acceso a la pantalla de Resumen de revisión .................................................12-12 Tabla de referencia rápida -- Resumen de OCRG ............................................12-15 Menú Config. OCRG............................................................................................12-16 Tabla de referencia rápida -- Config. OCRG .....................................................12-16 Rótulo del segundo y tercer canal ....................................................................12-17 Tiempo Base ........................................................................................................12-17 Impresiones .........................................................................................................12-18 Mensajes de estado...................................................................................................12-19

12 Respiración

Generalidades El monitor mide la impedancia de respiración haciendo circular una corriente inocua de alta frecuencia entre dos electrodos para ECG en el tórax del paciente. La resistencia eléctrica (impedancia) entre los electrodos varía con la expansión y contracción del tórax durante la inspiración y espiración. Puede derivar una curva y frecuencia respiratoria a partir de dichos cambios de impedancia. El monitor puede utilizar derivaciones ECG I ó II para detección de respiración independientemente de la derivación seleccionada para procesamiento QRS. El intervalo de medición para vigilancia de impedancia de respiración es de 0 a 155 respiraciones por minuto. El intervalo para valores de alarma es de 5 a 150 respiraciones por minuto. El monitor puede detectar apnea central en el modo neonatal y pediátrico. Al usar los accesorios adecuados, también puede vigilar la frecuencia cardíaca, SpO2 y tpO2/O2* y mostrar los valores asociados en un oxicardiorespirograma. Vea la página 12-10 para obtener más información.

12-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones para RESP

Precauciones para RESP Para obtener información acerca de precauciones de seguridad generales para electrocirugía, vea “Consideraciones de seguridad en la página vi de estas Instrucciones de uso. ADVERTENCIA: z La seguridad y la efectividad del método de medición d e l a r e s p i r a c i ó n e n l a d e t e c c i ó n d e pa n e a , especialmente el apnea de la premadurez y de la i n f a n c i a , n o s e h a e s ta b l e c id o .

VF8

z

Este dispositivo no vigila apnea obstructiva. Se deben o bs e r v a n c u i d a do s a m e n t e l o s pa c i e n t e s q ue p r e s e n ta n r i e s g o d e c r i s i s r e s p i r a t o ri a s .

z

El monitor informa de un evento de apnea cuando no se i n f or m a de r e s pi ra c i on e s d e n t ro de l p e rí o do de t i e m po d e a p n e a e s ta b l e c i d o . P o r ta n t o . n o s e f í e d e l a v i g i l a n c i a d e r e s p i r a c i ó n p or i m p e d a n c i a c o m o ú n i c o m é t o d o pa r a d e t e c ta r c e s a c i ó n d e r e s p i r a c i ó n . D r ä g e r M e d i c a l r e c o m i e n d a l a v i g i l a n c i a d e pa r á m e t r o s a d i c i o n a l e s q u e i n d i c a n e l e s ta d o d e o x i g e na c i ó n d e l pa c i e n t e , c o m o p o r e j e mp l o e t C O 2 y Sp O 2 . L os l í m i t e s d e a l a rm a d e f r e c u e n c i a c a r d í a c a ta m b i é n d e b e n e s ta r a c t i v a d o s y c o n f i g u r a d o s c o r r e c ta m e n t e .

z

La respiración mediante impedancia y la detección de m a r c a pa s o s n o f u n c i o n a n c u a n d o s e u t i l i z a e l b l o q u e UEC o cable de MultiMed Plus OR. Consulte la sección E l e c t r o c i r u gí a pa r a c o n o c e r l a s p re c a u c i o n e s d e s e gu ri d a d g e n e ra l e s .

z

L a s i m p u l s o s d e l o s m a r c a pa s o s c o n a m p l i t u d e s g ra n d e s ( d e 1 0 0 m V o m a y o r e s ) p u e d e n i n t e r f e r i r c o n l a c a pa c i d a d d e l m on i t or pa ra m e di r o de t e c ta r respiración.

Delta/Delta XL/Kappa

12-3

12 Respiración

Preparación del paciente La preparación adecuada de la piel del paciente y la cuidadosa colocación de electrodos en las posiciones correctas son esenciales para obtener resultados de vigilancia de respiración por impedancia fiables. Siga las mismas recomendaciones que para la vigilancia de ECG (vea la página 8-8). Como regla, coloque los electrodos de manera que generen las señales más claras posibles, con artefacto mínimo. Los electrodos que se adhieren firmemente y cuya área de conducción es grande producen los mejores resultados. Utilice un cable de cinco conductores (con PD como electrodo neutro) para mejorar la señal RESP. Se recomienda colocar los electrodos de manera que abarquen la máxima expansión y contracción de los pulmones, especialmente en casos de pacientes que respiran profundamente con el abdomen. Cuando se trata de neonatos, coloque los electrodos BD y BI al nivel del pezón, en la línea centro axilar. Coloque el electrodo PI debajo del diafragma y ombligo. Evite el área del hígado y los ventrículos del corazón para evitar artefactos causados por flujo de sangre pulsátil. La figura a continuación muestra la posición recomendada de derivaciones ECG para vigilancia de respiración por impedancia en pacientes adultos y neonatos: Colocación de la derivación de respiración

Adulto

12-4

Neonato

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

Funciones de despliegue Los cambios de impedancia se reflejan en la curva de respiración que aparece a la izquierda del cuadro de parámetros RESP. La morfología de la curva varía de acuerdo a si el paciente respira con o sin ventilador, como se indica a continuación. Curvas de respiración El paciente está respirando de manera independiente inspiración espiración El paciente está respirando con ayuda de un ventilador espiración inspiración

En el cuadro de parámetros RESP, parpadea un símbolo de pulmón ( ) cada vez que se detecta una respiración. La visualización de alarmas de respiración, límites de alarmas y valores de parámetros, se realiza de acuerdo a la visualización estándar de otros parámetros.

VF8

1

Límites de la alarma

2

Frecuencia respiratoria

3

La respiración ha sido detectada

Delta/Delta XL/Kappa

12-5

12 Respiración

Menú de Arreglo RESP Todas las funciones de vigilancia de respiración por impedancia se controlan desde el menú de arreglo RESP, que puede abrir de dos maneras: z

Haga clic en el cuadro de parámetros RESP en la pantalla principal

o 1. Presione la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor. 2. Haga clic en Config. paciente. Aparece una lista de las funciones de arreglos de paciente disponibles. 3. Haga clic en Parámetros en la segunda columna. Aparece una lista de parámetros disponibles. 4. Desplácese hasta RESP y haga clic para que aparezca el menú de arreglo RESP.

12-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menú de Arreglo RESP

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de respiración El menú de arreglo de respiración Elemento de menú Descripción

Valores

Derivación RESP

Configura la derivación de respiración.

I, II

Modo

Determina el modo de procesamiento para cambios de impedancia relacionados con la respiración.

• Auto -- Umbral óptimo de detección de respiración, calculado al inicio de la vigilancia RESP. Diseñado para pacientes con patrones de respiración regulares. • Manual -- El monitor no fija un umbral de detección de respiración al inicio de la vigilancia RESP. En cambio, los ajustes de amplitud de curva que usted haga a la curva Amplitud (vea Amplitud más adelante) ajustan la sensibilidad de detección de respiración del monitor. Diseñado para pacientes adultos o pediátricos cuyos patrones de respiración muestran variaciones excesivas y para neonatos cuyos ritmos de respiración tienden a ser irregulares y cuyas señales de respiración no pueden detectarse de forma fiable en modo Auto.

A D V E R T E N C I A : Si la amplitud d e la c ur v a de r e s pi r a c i ón s e fija d ema siado baja, es po sible q ue n o se cu en ten r esp ir acion es p oco pro f un da s Si se fija de masiad o alta, se c on ta rán a rtefac to s car diaco s c omo r esp ir acion es . Por lo tan to si emp re de be rá uti li zar ma rca do res d e resp iració n par a v eri f ic ar la d et ec ci ón d e la a mplitu d mínima d ese ada . Amplitud

VF8

El control funciona de una manera • 5 - 100% (en incrementos de 5%) diferente en función de la configuración de Modo: Modo Auto — Ajusta la amplitud de la curva. Modo Manual — Ajusta la amplitud de la curva y el umbral de detección de respiración.

Delta/Delta XL/Kappa

12-7

12 Respiración El menú de arreglo de respiración Elemento de menú Descripción Marcador RESP

Valores

Superpone una línea vertical sobre • ENCENDIDO la curva RESP cuando el monitor • APAGADO detecta una respiración. Si el monitor muestra el marcador RESP debido a un artefacto u otra interferencia, fije el umbral de detección de la respiración para que sólo recuente las respiraciones válidas: 1. Configure el modo en Manual. 2. Active Marcador RESP. 3. Haga clic en Amplitud. 4. Configure el valor Amplitud con el menor valor donde aparece el marcador RESP. NOTA: • Los marcadores RESP no se transmiten a través de la red y no aparecen en visualizaciones ni impresiones remotas. • El marcador RESP indica el momento de detección de la respiración, no el inicio o final de la respiración.

• ENCENDIDO -- Aparece el mensaje RESP Detección/ coincide. Identifica cuándo la frecuencia Coincidencia cada vez que se detecta una respiratoria se encuentra dentro del coincidencia de respiración y frecuencia 20% de la frecuencia cardíaca, cardíaca (es la opción predeterminada indicando que el monitor puede para vigilancia de pacientes neonatales) estar contando latidos como respiraciones. • APAGADO -- El monitor no detecta coincidencias de respiración y frecuencia ADVERTENCIA: La cardíaca (es la opción predeterminada c oi nc id e n c i a de para vigilancia de pacientes adultos y r esp ir ación y fr ecu en cia pediátricos)

c ard ía ca pu ed e e nma sca rar una condic ión d e ap nea .

NOTA: Active las alarmas de respiración antes de ENCENDER la Detección de coincidencia. Vigilancia de RESP Activa y desactiva la vigilancia de respiración. Esto también puede realizarse desde la pantalla principal y los menús de configuración de ECG (vea las páginas 2-4 y 8-18).

• ENCENDIDO • APAGADO

Tiempo de apnea

• APAGADO, 10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s NOTA: Esta función sólo está disponible en el modo de paciente Neonatal y Pediátrico.

12-8

Configura el tiempo que el monitor espera antes de notificar una cesación de respiración como evento de apnea y emitir una alarma.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menú de Arreglo RESP El menú de arreglo de respiración Elemento de menú Descripción

Valores

Archivo apnea

Le permite al usuario guardar y/o • NO, Imprimir, Guardar (preasigna.), Guar/ imprimir automáticamente un imp evento de alarma de apnea. Luego NOTA: Esta función sólo está disponible en el usuario puede revisar las alarmas el modo de paciente Neonatal y Pediátrico. guardadas en la pantalla Llamar evento.

Reaprender

Aprende el patrón de respiración del N/A paciente cuando Modo está NOTA: La opción Reaprender aparece configurado en Auto atenuada en modo manual. NOTA: Inicia un proceso de reaprendizaje si los electrodos han sido cambiados de lugar y/o si el patrón de respiración del paciente cambia.

Alarma RESP

Muestra las alarmas de respiración N/A en la tabla Límites de alarma (vea la página 5-7)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

12-9

12 Respiración

Vigilancia OxyCRG (OCRG) El monitor puede mostrar una oxicardiorespirografía (OxiCRG, o OCRG) en modo neonatal. OCRG muestra tres o seis minutos de una tendencia de frecuencia cardíaca latido a latido (bbHR) actualizada continuamente, tendencia SpO2 o tpO2/O2*, y curva de respiración/etCO2, así como también eventos de apnea. El monitor continúa actualizando los parámetros de la pantalla principal, anunciando alarmas e iniciando impresiones de alarmas.

11:23:26

1

Active el cursor

8

Rótulo de respiración/etCO2 (El rótulo de apnea aparece cuando ocurre un evento de apnea y éste es visualizado.)

2

Hora del cursor

9

Curva de respiración/etCO2

3

Salir del visualizador de OCRG

10

Tiempo Base

4

Mostrar el menú Resumen de revisión de OCRG (vea la p. 12-12)

11

Valores para el tiempo del cursor

5

Mostrar el menú Arreglo de OCRG (vea la p. 12-16)

12

Escala

6

Inicio de una impresión de tiempo limitado para los parámetros visualizados

13

Cursor

7

Valores actuales de los parámetros

14

Barra del borrador

NOTA: Cuando dos receptáculos tpO2/CO2 están conectados, cada uno muestra una casilla de parámetros en la pantalla principal. Los rótulos del segundo receptáculo están marcados con un asterisco (*), por tanto el rótulo de parámetro tpO2*. (Para la presentación en pantalla, el rótulo del parámetro tpO2/CO2 se acorta ocasionalmente a tpO2.)

12-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vigilancia OxyCRG (OCRG) Para visualizar la pantalla OCRG: 1. Configure el tipo de paciente en Neonatal (vea la página 2-4). 2. Conecte los sensores de SpO2, las derivaciones para frecuencia cardíaca y las derivaciones de respiración o etCO2. 3. Configure el tiempo de apnea en el menú RESP (vea la página 12-8). 4. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 5. Haga clic en OxiCRG para mostrar la pantalla OCRG.

Escala Puede modificar la escala de bbFR como se indica a continuación: 1. Mediante el botón giratorio, realce el valor en la esquina superior izquierda de la rejilla y haga clic. 2. Gire hasta alcanzar la escala deseada y haga clic. Los valores aparecen a continuación (sólo se puede modificar la escala de FC). Parámetro

Escala

Definición

bbHR

10-180 lpm (valor mínimo) 130 - 300 lpm (valor máximo)

Valor de bbFR más alto (Máx) y más bajo (Mín) durante los últimos tres minutos

SpO2

50 -100%

Valor de saturación mínimo durante los últimos tres minutos

tpO2/tpO2*

30 - 110mmHg (4 - 16kPa)

Valor de saturación de tpO2/tpO2* más bajo durante los últimos tres minutos

Cursor Al hacer clic en Cursor, aparece una barra vertical en el área de tendencias de la pantalla y el tiempo del cursor aparece en la esquina superior derecha. Los números que aparecen en el lado izquierdo de la pantalla ya no representan los valores de escala sino los valores de parámetros en el momento marcado por el cursor. El monitor continúa mostrando valores actuales (en tiempo real) en el lado derecho de la pantalla. Cuando usted mueve el cursor hacia la derecha o hacia la izquierda con el botón giratorio, se modifican los valores de tiempo del cursor y el tiempo del cursor, y se visualizan de forma adecuada.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

12-11

12 Respiración Generalidades de la pantalla de Resumen de revisión Utilice la pantalla de Resumen de revisión para ver los eventos guardados de bradicardia, SpO2 y Apnea. Esta pantalla también le permite acceder a datos asociados con cada evento. El monitor almacena hasta 75 eventos completos, pero sólo conserva los datos asociados de los 50 eventos de OCRG más recientes (los datos nuevos sobreescriben los anteriores). Cuando se produce un evento disparador de OCRG, aparece una barra anaranjada en el gráfico de parámetros apropiado en la pantalla de resumen de OCRG. Cada vez que se produce un evento de OCRG, el monitor automáticamente captura datos de eventos de bradicardia, SpO2 y apnea (si están disponibles). Los datos de eventos asociados con el evento disparador aparecen en las otras dos filas (BRA, SpO2 o Apnea) que están codificados por color como se indica a continuación: z

Bradicardia - verde

z

SpO2 - blanco

z

Apnea - azul

Acceso a la pantalla de Resumen de revisión Para acceder a la pantalla de revisión de OCRG: z

Ingrese a la Tabla de historia de alarmas y haga clic en la tecla de acceso rápido Revisión OxiCRG.

o z

Haga clic en el botón Resumen en la pantalla de OCRG.

NOTA: La pantalla de resumen de revisión de OCRG no expira ni se actualiza automáticamente. Esta pantalla se sigue mostrando hasta que el usuario la quita. Para actualizar la presentación, haga clic en la fecha atrás y luego de nuevo en el botón Resumen.

12-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vigilancia OxyCRG (OCRG) . 1

Cursor

2

Botón de paginación derecho

3

Botón cursor

4

Barra de desplazamiento horizontal

5

Configuración de intervalo de tiempo

6

Botón de paginación izquierdo

7

Barra de tiempo

8

Flecha de atrás

Cómo desplazarse a través de los datos de OCRG Se puede desplazar a través de los datos en la pantalla de Resumen de revisión de OCRG de dos formas: z

Utilice el botón de paginación izquierdo o derecho:

1. Gire el botón hasta que los botones de paginación izquierdo o derecho se resalten. 2. Haga clic en el botón para desplazarse a través de los datos de Resumen de revisión de OCRG sin borrar los datos. z

Utilice la barra de desplazamiento horizontal:

1. Gire el botón hasta que la barra de desplazamiento sea resaltada. 2. Haga clic una vez. 3. Gire el botón para actualizar la barra de tiempo. De esta manera se borran los datos hasta el final del siguiente paso. 4. Una vez que la barra de tiempo muestra el marco de tiempo deseado, haga clic nuevamente en el botón y los datos se actualizarán.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

12-13

12 Respiración Configuración de intervalo de tiempo Para cambiar la escala de intervalo de tiempo en la barra de tiempo, utilice el botón Horas en la pantalla de Resumen de revisión de OCRG. Los intervalos de tiempo disponibles en esta pantalla son 1, 2, 4 (predeterminado), 6, 12 ó 24 horas. 1. Gire el botón hasta que el botón Horas sea resaltado. 2. Oprima el botón para hacer clic en el botón Horas. 3. Gire el botón para seleccionar el intervalo de tiempo. 4. Haga clic en el botón y la pantalla se actualizará a un nuevo intervalo de tiempo.

Uso del cursor Para visualizar el menú Llamar evento, utilice el botón Cursor en la pantalla de Resumen de revisión de OCRG.

1

Número de eventos de apnea para los datos visualizados

7

Tiempo de apnea

2

Fecha/hora del cursor

8

Botón cursor

3

Valores altos/bajos de BRADI

9

Datos asociados (verde)

4

Iniciar evento (naranja)

1 0

Número de eventos de desaturación para los datos visualizados

5

Valores altos/bajos de SpO2

11

Número de eventos de bradicardia para los datos visualizados

6

Cursor

12-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vigilancia OxyCRG (OCRG) Para acceder al menú Llamar evento desde la pantalla de Resumen de revisión de OCRG: 1. Gire el botón hasta que el botón Cursor esté resaltado. 2. Oprima el botón para hacer clic en el botón Cursor. El cursor y el tiempo del Cursor aparecen en pantalla. 3. Gire el botón para mover el cursor a través de los datos trazados. 4. Mueva el cursor hasta que traslape un evento disparador. Los datos altos/bajos de BRA y SpO2 (si están disponibles) se visualizan. El tiempo de apnea (si está disponible) se visualiza. 5. Oprima el botón y visualice el menú Llamar evento para este evento. NOTA: z

Suena un tono de error y aparece “Datos de evento no disponibles” si no puede verse el evento. (Para obtener más información acerca de la pantalla Llamar evento, vea la página 1-26).

z

Si tiene dificultad en visualizar el evento de emisión con el cursor, fije la escala de intervalo de tiempo a un intervalo de tiempo más corto (vea la página 12-14).

z

Si el cursor no está traslapando un evento, al oprimir el botón giratorio se cancela el modo del cursor.

Tabla de referencia rápida -- Resumen de OCRG El menú de Resumen de OCRG Elemento de menú

Descripción

Valores

Botón de paginación izquierdo (Flechas dobles)

Se desplaza a la izquierda a través de los datos del Resumen de revisión de OCRG sin datos en blanco.

N/A

Botón de paginación derecho (Flechas dobles)

Se desplaza a la derecha a través de los datos del Resumen de OCRG sin datos en blanco.

N/A

Barra de desplazamiento horizontal

Al girar el botón, se mueve el boxcar N/A horizontal dentro de la ventana de desplazamiento. Esto actualiza la barra de tiempo, borrando los datos. Al oprimir el botón después de la actualización de la barra de tiempo, se restauran los datos de la pantalla de revisión.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

12-15

12 Respiración El menú de Resumen de OCRG Elemento de menú

Descripción

Valores

Horas

Cambia el intervalo de tiempo para los datos en la pantalla de Resumen de OCRG. Oprima el botón giratorio para seleccionar el botón Horas. Gire el botón para seleccionar el arreglo de intervalo de tiempo. Gire el botón de nuevo para visualizar nuevos datos del intervalo de tiempo.

• • • • • •

Cursor

N/A Muestra el Cursor y la fecha/hora del cursor. Al girar el botón, se mueve el cursor. Cuando el cursor descansa en un evento, oprima el botón giratorio y se visualiza el menú Llamar evento para este evento. Si no hay datos para el evento, un tono de error suena y aparece “Datos de evento no disponibles”.

1 min 2 min 4 min 6 min 12 min 24 min

Menú Config. OCRG Las configuraciones para el segundo y tercer canal y la base de tiempo para el menú de OxiCRG son controlados desde el menú de configuración de OCRG. Para abrir Config. OCRG: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en OxiCRG para mostrar la pantalla OCRG. 3. Haga clic en el botón Config. en la pantalla de OCRG. NOTA: El menú de configuración de OCRG no tiene pausas. Se sigue mostrando hasta que el usuario lo quite.

Tabla de referencia rápida -- Config. OCRG El menú Config. OCRG Elemento de menú

Descripción

Valores

Parámetro 2

Muestra la lista de opciones de rótulo para actualizar el segundo canal del menú OCRG.

• SpO2 • tpO2 • tpO2*

Parámetro 3

Muestra la lista de opciones de rótulo para actualizar el tercer canal del menú OCRG.

• RESP • etCO2

Tiempo

Muestra las opciones de Tiempo Base. NOTA: Si se selecciona Tiempo Base, se muestra el menú de contraseñas clínicas. El nuevo Tiempo Base OCRG surte efecto después de que se haya especificado la contraseña.

• 3 min • 6 min

12-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Vigilancia OxyCRG (OCRG)

Rótulo del segundo y tercer canal Se puede fijar el segundo y/o tercer canal del menú de OCRG. 1. Haga clic en el botón Config. en la pantalla de OCRG. 2. Haga clic en el Parámetro 2 y seleccione SpO2, tpO2, o tpO2*. o 3. Haga clic en el Parámetro 3 y seleccione RESP o etCO2.

Tiempo Base Se puede seleccionar una base de tiempo de OCRG de tres minutos o de seis minutos. El tiempo base preasignado es tres minutos. Para cambiar la base de tiempo de OCRG a seis minutos: 1. Haga clic en el botón Config. en la pantalla de OCRG. 2. Haga clic en Tiempo Base. 3. Haga clic en 6 min. 4. Ingrese la clave clínica. NOTA:

VF8

z

El menú con clave clínica no tiene pausas. Se sigue mostrando hasta que el usuario haga clic en Aceptar.

z

Después de que se ingrese la clave clínica, se genera el nuevo Tiempo Base de OCRG y se visualiza en la parte inferior izquierda del menú de OCRG.

Delta/Delta XL/Kappa

12-17

12 Respiración Impresiones El monitor imprime registros de alarmas OxiCRG y manuales de (Tiempo) sólo cuando aparece la oxicardiorespirografía. Si no se ha conectado una impresora, el monitor almacena una impresión de alarma OxyCRG para ser imprimida más adelante. Para mayor información acerca de las impresiones manuales y de alarma, vea el Capítulo 7, Registros. La siguiente es una impresión OCRG típica.

12-18

1

Curvas de respiración

2

Datos de oxigenación (SpO2 o tpO2/tpO2*)

3

Datos de bbHR

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

RESP > #

La frecuencia respiratoria está por encima del límite de alarma superior.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si es necesario. • Aleje los electrodos de la fuente de interferencia.

RESP < #

La frecuencia respiratoria está por debajo del límite de alarma inferior.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si es necesario.

RESP fuera de alcance (valor alto)

• Compruebe el paciente y trátelo si es • La frecuencia respiratoria es necesario mayor de 150 respiraciones por minuto. • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si es necesario. • Es posible que el monitor esté contando artefactos como • Aleje los electrodos de la fuente de respiraciones válidas. interferencia. • Es posible que el monitor esté contando interferencia causada por equipo defectuoso.

RESP Apnea (sólo en modo neonatal o pediátrico)

No se ha detectado respiración durante <XX> segundos.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si es necesario. • Realice un procedimiento de RESP Reaprender o cambie la sensibilidad de detección de respiración en modo Manual.

RESP Coincidencia La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria coinciden dentro de un 20%.

• Observe al paciente atentamente. Si es necesario, trátelo. • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si recibe un mensaje de coincidencia, hasta obtener una señal de respiración clara.

RESP: No detecta coincidencia

• Calme al paciente. • Asegúrese de que la piel de paciente esté preparada correctamente. • Aísle al paciente de equipo auxiliar. • Revise los electrodos. Vuelva a aplicar gel o cambie el electrodo si es necesario. • Inspeccione y reemplace cables defectuosos. • Si una derivación o electrodo no puede reemplazarse, seleccione otra derivación para realizar el procesamiento (desde el menú ECG).

VF8

RESP Coincidencia está activada pera hay artefacto ECG excesivo o hay derivaciones ECG desconectadas.

Delta/Delta XL/Kappa

12-19

12 Respiración Mensaje

Causa posible

RESP: señal saturada

El desplazamiento de la línea de • Revise el cable del paciente y los cables de base de la señal RESP detectada las derivaciones cuidadosamente. por el monitor es excesivo. • Reemplace todo cable o cable de derivación sospechoso de estar defectuoso. • Vuelva a aplicar gel o cambie el electrodo. • Revise el módulo MULTIMED y reemplácelo si es necesario.

Derivación RESP está desconectada

La causa puede ser una o más de las siguientes: • Cable roto. • Cable de derivación flojo. • Cable de derivación defectuoso. • Gel seco sobre los electrodos. • Receptáculo MULTIMED defectuoso.

• Revise el cable del paciente y los cables de las derivaciones cuidadosamente. • Reemplace todo cable o cable de derivación sospechoso de estar defectuoso. • Vuelva a aplicar gel o cambie el electrodo. • Revise el receptáculo MULTIMED y reemplácelo si es necesario.

Reaprendiendo RESP

El usuario ha activado la vigilancia de respiración o ha hecho clic en Reaprender.

• No es necesario

RESP: artefacto

Se ha detectado un artefacto persistente.

• Revise el cable del paciente y los cables de las derivaciones cuidadosamente. • Revise la posición de los electrodos. Muévalos a otro lugar, si es necesario.

Fallo de SW del módulo RESP

12-20

Acción sugerida

• Llame a su Biomed o al departamento de soporte técnico de Dräger.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

13 Presión sanguínea no invasiva Generalidades ..............................................................................................................13-2 Funciones de despliegue............................................................................................13-2 Arreglo PSNI.................................................................................................................13-3 Consideraciones de seguridad ............................................................................13-3 Selección y colocación de la manga ...................................................................13-3 Menú de arreglo y tabla de referencia rápida .....................................................13-7 Toma de mediciones PSN ....................................................................................13-9 Estasis venosa ....................................................................................................13-12 Mensajes de estado...................................................................................................13-13

13 Presión sanguínea no invasiva

Generalidades El monitor puede adquirir y procesar señales de presión sanguínea no invasiva (PSNI) y mostrar los resultados. Las mediciones de presión sanguínea son determinadas por el método oscilométrico y son equivalentes a las que se obtienen con los métodos intraarteriales, dentro de los límites establecidos por la Association for Advancement of Medical Instrumentation, Electronic Automated Sphygmomanometers (Asociación para el Avance de la Instrumentación Médica, Esfigmomanómetros Automatizados Electrónicos - AAMI/ANSI SP-10). El sistema PSN del monitor infla y luego desinfla una manga neumática envuelta alrededor del brazo o la pierna del paciente. Una manguera conecta la manga con el monitor, que calcula las presiones sanguíneas sistólicas, diastólicas y promedios para los pacientes adultos, pediátricos, o neonatales. El monitor puede iniciar mediciones de presión sanguínea individuales, en intervalos fijos, o continuamente por un período de 5 minutos. NOTA: La PSNI debe ser calibrada anualmente por el personal de Biomed u otro personal calificado, según se describe en el manual de servicio del monitor (vea “Consideraciones de seguridad en la página vi).

El monitor puede ser configurado para que suene un tono de aviso siempre que se haya completado una medición PSN (vea la página 2-9 para obtener mayor información).

Funciones de despliegue El monitor muestra la presión sanguínea no invasiva en la forma de valores numéricos y tendencias. No hay una curva PSNI. Para obtener información sobre datos de tendencias, vea el Capítulo 6, Tendencias. La casilla de parámetros PSNI muestra las últimas lecturas para la presión promedio, sistólica y diastólica. Vea la página 2-4 para obtener más información sobre la visualización de las casillas de parámetros.

13-2

1

Presión sistólica

2

Límite de alarma (icono de campana tachada si la alarma está desactivada)

3

Presión diastólica

4

Presión promedio

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSNI

Arreglo PSNI Consideraciones de seguridad ADVERTENCIA: Las obstrucciones pueden hacer que la m a n g a s e i n f l e y d e s i n f l e i n c o r r e c ta m e n t e y p ro d u z c a l e c t u r a s i n e x a c ta s . E x a m i n e l a m a n g u e r a y l a m a n g a pa r a d e t e c ta r d a ñ o s o s u c i e d a d . N o p e r m i ta q u e l a m a n g u e r a y l a m a n ga e n t r e n e n c o n ta c t o c o n l o s f l u i d os y a s e g ú r e s e d e q ue n o e s t é n c om pr i m i do s o d ob l a do s .

Software y hardware de corte de la presión de la manga La manga se desinfla automáticamente si una medición demora más de 2 minutos en el modo Adulto/Pediátrico o 90 segundos en el modo Neonatal. A fin de proteger al paciente de las presiones excesivas, se han establecido límites de inflación en todas las categorías de pacientes; vea el Apéndice B para mayor información.

Selección y colocación de la manga La calidad de la vigilancia de la PSN depende en gran medida de la calidad de las señales que recibe el monitor. Es importante seleccionar el tamaño de manga más apropiado para su paciente. Mida el perímetro de la extremidad de su paciente y use las marcas de la manga para seleccionar el tamaño de manga correcto. ADVERTENCIA: La exactitud de las mediciones PSN depende d e l ta m a ñ o y d e l t i p o a d e c u a d o d e l a m a n ga d e p re s i ó n s a n g u í n e a , e n r e l a c i ó n c o n l a c i rc u n f e re n c i a d e l b ra z o d e l pa c i e n t e . L a m a n ga d e ta m a ñ o e q u i v o c a d o , o m a n g a s q ue e s t é n f u e r a d e l r a n g o o ta m a ñ o f a b ri c a d o p o r D r ä g e r M e d i c a l , p u e d e n c a u s a r l e c t u ra s e r r ó n e a s . U s e s o l a m e n t e m a n g a s a pr o b a d a s p o r D r ä ge r M e d i c a l y a s e g ú r e s e d e u s a r e l ta m a ñ o c or r e c t o pa r a c a d a pa c i e nt e .

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

13-3

13 Presión sanguínea no invasiva

ADVERTENCIA: z L a s o bs t r u c c i o n e s p ue de n h a c e r q u e l a m a n g a s e i n f l e y d e s i n f l e i n c o r r e c ta m e n t e y g e n e r e v a l o r e s d e mediciones incorrectos. Examine la manguera y la m a n ga pa r a d e t e c ta r d a ñ o s o s u c i e d a d . N o p e r m i ta q u e l a m a n g u e r a y l a m a n g a e n t r e n e n c o n ta c t o c o n l o s f l u i d o s y a s e g ú r e s e d e q u e n o e s t é n c om p r i m i d o s o doblados. z

N o c o l o q u e l a m a n g a s o b r e p i e l h e r i d a o c or ta d a p or q u e l a c om p r e s i ó n d e l a s m a n g a s p u e d e d a ñ a r t o d a v í a m á s el tejido.

z

N o c o l o q u e l a m a n g a e n u n a e x t r e mi d a d c o n u n a l í n e a i n t r a a r t e ri a l . o u n a p r ó t e s i s v a s c u l a r p o r q u e l a c om pr e s i ó n d e l a m a n ga i m p e d i r á l a p e r f u s i ó n .

z

P a r a r e d u c i r l a p o s i b i l i d a d d e q u e i n y e c ta r a i r e a l o s v a s o s s a n g u í n e o s d e l pa c i e n t e , n un c a c o n e c t e c o n e c t o re s n e u m á t i c o s a u n s i s t e m a i n t ra v a s c u l a r.

z

A n t e s d e v i g i l a r a n e o na t o s y pa c i e n t e s i n f a n t i l e s : — Seleccione el tamaño de manga correcto y la manguera. — Seleccione la categoría de paciente neonatal o pediátrico, si todavía está sin seleccionar. De esta forma se protege a los pacientes neonatales, infantiles y pediátricos de las presiones de manga altas que se dan en los adultos.

NOTA: La precisión de la señal de la presión sanguínea oscilométrica puede disminuir (hasta el punto de perderse la medición) si se dan estas condiciones: — impulsos débiles — impulsos irregulares — artefactos producidos por movimientos del paciente — artefactos causados por temblores — artefactos respiratorios NOTA: Una presión sanguínea sistólica más alta que el límite de inflación alto actual puede desatar un mensaje de límite de inflación bajo de PSNI. Cuando ocurra esto, compruebe manualmente la presión sanguínea del paciente y seleccione el siguiente límite superior de inflación, si corresponde.

13-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSNI PASOS: Aplicación de la Manga de PSN NOTA: Coloque la manga de modo que no aplique presión sobre las articulaciones.

1. Pida al paciente que se siente o que se tumbe. La extremidad debe estar relajada, extendida y colocada sobre una superficie lisa a modo de apoyo. 2. Coloque la manga entre 2 y 5 cm por encima del codo (o en a media altura del muslo). El rótulo “este lado hacia el paciente” que aparece en la manga debe colocarse en contacto con la piel. 3. Coloque el indicador sobre la arteria, apuntando hacia la mano o hacia el pie. Una vez que la manga esté colocada, el rótulo de la manga “línea de índice” debe de estar dentro de los límites de la zona marcada como “rango”. 4. Coloque la manga sin hinchar al rededor de la extremidad de forma que resulte cómoda y que no se obstruya el flujo de sangre. 5. Advierta al paciente de que no debe hablar ni moverse mientras se esté hinchando la manga.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

13-5

13 Presión sanguínea no invasiva

1

Indicadores del tamaño de la manga

4

Rótulos de alcance

2

Rótulo de arteria

5

Rótulo: Este lado hacia el paciente

3

Línea de índice

A fin de evitar que la manguera se doble, centre la bomba de la manga sobre la arteria de modo que la manguera esté a la izquierda o la derecha de la arteria. Idealmente, las mediciones de presión sanguínea se deben tomar con la manga colocada a nivel del corazón. Si la manga no está colocada a nivel del corazón, ajuste las lecturas sistólica y diastólica visualizadas unos +8 mmHg por cada 10 cm por encima del corazón y -8 mmHg por cada 10 cm por debajo del corazón. Al seleccionar un lugar de vigilancia, asegúrese de que las conexiones del paciente no interfieran entre ellas. Dräger Medical recomienda que no coloque una manga PSNI en una extremidad que está siendo utilizada para otras mediciones.

13-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSNI Conexión de la manguera -- Empuje el extremo de la manguera que tiene un collar de plástico firmemente en el conectador que se encuentra en el lado izquierdo del monitor (vea la figura a continuación). Conector de la manguera de PSN Conector de la manguera de PSN

Kappa Delta/Delta XL

NOTA: Hay mangueras separadas para las categorías de pacientes ped/adulto y neonatos. Seleccione la manguera adecuada en base a la aplicación de vigilancia que se va a usar.

Conexión de la manga -- Sujete la manguera firmemente por la conexión de la manga y empújela en el conectador de la manguera hasta que haga clic en el lugar. Para retirar la manga, tire del collar de metal en la manguera del adaptador de PSN.

Menú de arreglo y tabla de referencia rápida Para acceder al menú de configuración de PSN: z

Haga clic en la casilla de parámetros PSN en la pantalla principal;

o 1. Oprima la tecla fija Menú en el monitor. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros en la segunda columna. 4. Haga clic en PSN. Aparece el menú PSN.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

13-7

13 Presión sanguínea no invasiva La siguiente tabla describe brevemente las funciones disponibles en el menú PSN. Función

Descripción

Valores

Tiempo de intervalo

Fija el intervalo para series de mediciones PSN individuales

• APAGADO, 1, 2, 2,5, 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 45, 60, 120, 240 min

Estasis venosa

Detiene el flujo de sangre a la parte inferior de la extremidad con la manga por un período fijo

• APAGADO • ENCENDIDO

Modo continuo

Inicia sucesivas mediciones PSN durante 5 minutos

• APAGADO • ENCENDIDO

Límite de inflación

Fija el umbral para la inflación máxima de la manga; la inflación inicial será menor.

• Categoría de paciente Neonatal -140mmHg • Categoría de paciente Pediátrico -Pediátrico - 180mmHg Neonatal - 140mmHg • Categoría de paciente Adulto -Adulto - 270 mmHg Pediátrico - 180mmHg Neonatal - 140mmHg NOTA: El límite de inflación puede fijarse igual o menor a la categoría de paciente seleccionada (véase arriba). Ninguna otra función de parámetros se efectúa.

Configura la calibración PSN

• APAGADO • ENCENDIDO

Modo calibración

PRECAUCIÓN: z z

Solamente el personal calificado debe acceder a esta función. Si deja el Modo Cal. de PSN ENCENDIDO accidentalmente, la PSN volverá por defecto al estado inactivo de PSN. Para volver la PSN al modo de operación normal, apague y vuelva a encender el monitor.

Alarmas PSN

Accede a las alarmas PSN y las variables asociadas en la Tabla de límites de alarma

• N/A

Tono PSN

Produce un tono cuando la medición PSN ha sido terminada.

• APAGADO • ENCENDIDO

13-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSNI

Toma de mediciones PSN A D V E R T E N C I A : O p r i m a l a t e c l a f i j a P S N I E n c e n d e r / A pa g a r pa r a d e s i n f l a r l a m a n g a r á p i d a m e n t e s i o c u r r e u na r e a c c i ó n a dv e r s a e n e l pa c i e n t e .

Mediciones individuales Para realizar una sola medición: z

presione la tecla fija PSNI ENCENDER/APAGAR en la parte frontal del monitor.

La manga se infla y luego se desinfla. Cuando una medición PSN está en proceso, el fondo se pone blanco y el primer plano se pone negro. Suena un tono (si ha sido seleccionado por el usuario) y los nuevos datos aparecen cuando se ha completado la medición. Para parar una sola medición en proceso, presione la tecla fija PSNI ENCENDER/APAGAR. NOTA: Si una lectura de PSNI no está determinada, el valor de la lectura previa en el cuadro de parámetros se pone en blanco o el valor se muestra como ***.

Mediciones de intervalo Puede tomar una serie de mediciones individuales para intervalos específicos. El tiempo del intervalo se mide desde el inicio de una medición hasta el comienzo de la siguiente. Para tomar una serie de mediciones: 1. abra el menú PSNI (vea la página 13-7). 2. Haga clic en Duración intervalo. 3. Marque el intervalo de tiempo que desea utilizar. 4. Haga clic en el intervalo para confirmarlo. 5. Presione la tecla fija PSNI Encender/Apagar NOTA: Para sacar al monitor del modo de intervalo, presione la tecla fija PSN Encender/Apagar dos veces en un segundo.

Si ya se está realizando una serie de mediciones, al fijar un nuevo intervalo de tiempo se vuelve a fijar el reloj.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

13-9

13 Presión sanguínea no invasiva Después de la primera medición, el cuadro de parámetros PSNI muestra los resultados. Una barra de cuenta decreciente indica la cantidad de tiempo que queda antes de la siguiente medición. Puede tomar mediciones adicionales individuales o continuas sin afectar el ciclo de intervalo. El intervalo mínimo es 30 segundos entre el final de una medición y el comienzo de otra a fin de permitir la reperfusión de la extremidad. Para detener una medición de intervalo en proceso, presione la tecla fija PSNI Encender/Apagar. El monitor detiene la medición actual y reanuda el ciclo a tiempo con la siguiente medición de intervalo.

1

Tiempo restante

2

Tiempo transcurrido

3

Tiempo de intervalo

Mediciones continuas En el modo continuo el monitor toma mediciones PSN continuamente en un período de cinco minutos. Para iniciar las mediciones continuas: 1. abra el menú PSN (vea la página 13-7). 2. Haga clic en Modo continuo. 3. Haga clic para alternar al modo ENCENDIDO. El monitor toma mediciones PSN durante cinco minutos y actualiza de manera continua la casilla de parámetros PSN. La medición previa permanece hasta que se haya completado la actual. El monitor espera al menos dos segundos entre el final de una medición y el comienzo de otra para garantizar la reperfusión de la extremidad. La totalidad del ciclo continuo de mediciones se aborta si ocurre una alarma PSN.

13-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSNI Para detener una medición continua en proceso, haga clic nuevamente en Modo continuo en el menú PSN o presione la tecla fija PSNI Encender/Apagar. Se cancela todo el ciclo de medición. ADVERTENCIA: z L os c i c l o s r á p i d o s , p r o l o ng a d o s d e m e d i c i o n e s d e p re s i ó n n o i n v a s i v a h a n s i d o o c a s i o na l m e n t e a s o c i a d o s c o n p e t e q u i a , i s q u e m i a , p úr p u r a o n e u ro pa t í a . A s e g ú re s e d e q u e l a m a n g a e s t é c o r r e c ta m e n t e c o n e c ta d a y e x a m i n e r e g u l a r m e n t e e l s i t i o d e l a m a n g a pa r a e v i ta r q u e l a p r e s i ó n d e l a m a n g a i m p i d a e l f l u j o sanguíneo. z

C u a n d o u t i l i c e e l m o d o c o n ti n u o , v ig i l e d e c e r c a a l pa c i e n t e y v e r i f i q ue c l í n i c a me n t e l a p e r f u s i ó n d e l a s e x t r e mi d a d e s . Te n g a e s p e c i a l c u i d a d o c u a n d o u s e e l m od o c on t i nu o e n l os n e o na t o s o e n pa c i e nt e s c o n p ro b l e m a s h e m o d i n á m i c o s .

Mediciones repetidas Si una medición no está clara Y la categoría de paciente y el límite de inflación seleccionado son Adjunto - 180 ó 270 mmHg, el monitor aborta la medición y vuelve a intentarlo. Si un segundo intento falla, el monitor muestra un mensaje de error. Los mensajes de error pueden afectar la presentación o la medición, como se indica a continuación:

VF8

z

Valor promedio solamente -- El monitor sólo muestra una presión promedio

z

No es posible realizar la medición--El monitor deja de medir y reemplaza todos los valores PSN con * * *.

z

No se detectan pulsaciones--El monitor deja de medir.

z

Línea abierta--El monitor deja de medir.

z

Terminó el período de medición--El monitor deja de medir.

en el cuadro de parámetros (los valores sistólicos y diastólicos se muestran como ***) para algunas condiciones incluidas las amplitudes de pulso sistólicos y diastólicos muy bajos o el movimiento significativo.

Delta/Delta XL/Kappa

13-11

13 Presión sanguínea no invasiva Estasis venosa Al inflar y mantener una presión constante en la manga, el monitor interrumpe el flujo de sangre a la parte inferior de la extremidad con la manga lo suficiente como para insertar una cánula en el paciente. La manga en el modo de Estasis venosa ocluirá la extremidad por tanto tiempo como lleve realizar una medición PSN (aproximadamente dos minutos para adultos y aproximadamente un minuto para pacientes neonatos). A D V E R T E N C I A : N o u s e l a e s ta s i s v e n o s a e n u na e x t r e m i d a d q u e n o r e s u l t e a d e c u a d a pa r a l a s m e d i c i o n e s d e P S N I ( p o r e je m p l o , u n b ra z o c o n u n c a t é t e r ) . S i e l pa c i e n t e s u f r e r e a c c i o n e s a dv e r s a s , o p r i m a i n m e d i a ta m e n t e e l b ot ó n d e l m e n ú P S N I E n c e n d e r / A pa g a r pa r a d e s i n f l a r l a m a n g a .

Para empezar a inflar la manga, haga clic en Estasis venosa. Haga clic nuevamente para terminar el procedimiento y desinflar la manga. Durante la Estasis venosa, el monitor muestra la presión de la manga en la esquina inferior derecha de la pantalla, mientras que muestra el rótulo ESTASIS y el tiempo restante en la casilla de parámetros PSN. No puede activar la Estasis venosa si está tomando actualmente mediciones continuas. Las mediciones en intervalos se suspenden durante la Estasis venosa pero se reanudan inmediatamente después de desinflar la manga. El monitor determina la presión de inflación inicial y máxima y el tiempo de inflación según la categoría del paciente, como se indica en la siguiente tabla: Inflación

Adulto

Pediátrico

Neonatal

Presión de inflación inicial y máxima (mmHg)

80 + 5

60 + 4

40 + 3

Tiempo de inflación (s)

120 + 5

120 + 5

60 + 2,5

NOTA: Realice la Estasis venosa en un brazo que no sea el que se utilizó para la medición SpO2 a fin de garantizar una vigilancia SpO2 correcta.

13-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

PSN s/d/m > # PSN s/d/m < #

El valor PSN (sistólico, diastólico, medio) excede los límites de alarma

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Cambie los límites actuales de alarma para el paciente.

PSN Límite de inflación es bajo

La presión sistólica del paciente es más • Seleccione el arreglo del límite de elevada que el límite de inflación inflación PSN más elevado siguiente. máximo permitido.

PSN Verificar tamaño de manga

Los pulsos del paciente son demasiado pequeños para determinar la presión sanguínea.

• Examine el tamaño de la manga. • Mueva la manga a otra extremidad.

PSN: Estasis venosa empezó

Modo de estasis venosa activo

• No se requiere una acción.

PSN: Estasis venosa casi termina

Quedan 10 segundos del modo de estasis venosa

• No se requiere una acción.

PSN: Estasis venosa terminó

Se completó o desactivó el modo de estasis venosa

• No se requiere una acción.

PSN Verificar conexión de manguera

No se puede mantener la presión en la manga. El tiempo de inflación es demasiado corto debido a una manguera bloqueada o doblada.

• Examine la conexión entre la manga y la manguera por sustancias extrañas. • Examine la manguera y la manga por obstrucciones o dobleces. Reemplace si es necesario.

PSN: manguera desenchufada

Manguera PSN desenchufada.

• Vuelva a conectar la manguera.

PSN: valor promedio solamente

El pulso del paciente es demasiado bajo • Compruebe el paciente y trátelo si es necesario para que el monitor pueda obtener los valores de la presión sistólica y • Examine la manguera y la manga. diastólica pero lo suficientemente • Examine el tamaño y la colocación de grande como para dar un valor de la la manga. presión promedio.

PSN: la manga no se puede desinflar

Falla neumática.

• Examine la manguera y la manga por obstrucciones. Reemplace si es necesario. • Si el mensaje no se borra, comuníquese con Biomed o el Soporte Técnico de Dräger Medical.

PSN: error de deflación de la manga

La bomba o las válvulas PSN han sido cargadas por más de 2 minutos (modo Adulto o Pediátrico) o 90 segundos (modo Neonatal).

• Desconecte y vuelva a conectar la manga. • Examine la manguera y la manga por obstrucciones. Reemplace si es necesario. • Si el mensaje no se borra, comuníquese con Biomed o el Soporte Técnico de Dräger Medical.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

13-13

13 Presión sanguínea no invasiva Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

PSN: fuga en la manga

La caída en la presión de la manga después del final del ciclo de inflación es demasiado grande.

• Examine la manguera y la manga por pérdidas. Reemplace si es necesario. • Reinicie la medición. Si el mensaje no se borra, comuníquese con Biomed.

PSN: no es posible El perfil del pulso es demasiado malo • Compruebe el paciente y trátelo si es realizar la medición como para hacer una medición fiable necesario (usualmente a causa de un artefacto de • Mueva la manga a una extremidad con movimiento). menos movimiento. • Reinicie la medición. Si el mensaje no se borra, comuníquese con Biomed o el Soporte Técnico. PSN: línea bloqueada

La velocidad de inflación es demasiado • Seleccione una manga diferente. elevada durante el ciclo de inflación o el • Examine la manguera y la manga por tiempo para eliminar la presión residual daños. de la manga al final del ciclo de • Reinicie la medición. Si el mensaje no desinflado es demasiado corto. se borra, comuníquese con Biomed o el Soporte Técnico de Dräger Medical.

PSN: no es posible Monitor no puede poner el transductor a • Compruebe el paciente y trátelo si es poner a cero cero dentro de 30 segundos desde el necesario comienzo de programa PSN, • Mueva la manga a una extremidad con usualmente debido al artefacto de menos movimiento. movimiento. • Si el mensaje no se borra, comuníquese con Biomed. PSN: terminó el período de medición

Una medición demoró más de dos minutos (Adulto o Pediátrico) o 90 segundos (Neonatal) y por ello fue abortada (por lo general debido a un artefacto de movimiento).

• Repita la medición.

PSN: no hay pulsaciones

Señal débil. El monitor no puede detectar una cantidad suficiente de pulsos de una amplitud adecuada dentro de dos minutos.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Examine la manguera y la manga. • Examine el tamaño y la colocación de la manga.

PSN: línea abierta

El tiempo de inflación durante el ciclo de • Examine para asegurarse de que la inflación de la manga es demasiado manga esté correctamente conectada al monitor. largo o la velocidad de inflación es demasiado baja.

PSN fuera de alcance

Los valores son notificados, pero están fuera del alcance especificado.

PSN: exceso de presión

Presión de la manga por encima de 270 • Compruebe el paciente y trátelo si es necesario mmHg (Adulto), 180 (Pediátrico) o 140 mmHg (Neonatal). La manga se • Examine la manga por obstrucciones. desinfla automáticamente. • Reintente la medición.

PSN: reintentando

El monitor no detectó suficientes pulsos, • No se requiere una acción. abortó la medición e inició una nueva.

PSN: fallo del circuito de exceso de presión

Ha fallado el circuito de exceso de presión de la manga.

13-14

• No se requiere una acción.

• Llame a Biomed o al Soporte Técnico de Dräger Medical.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

14 Presión sanguínea invasiva Generalidades ..............................................................................................................14-2 Precauciones ...............................................................................................................14-3 Configuración del equipo ...........................................................................................14-3 Tuberías .................................................................................................................14-3 Transductores .......................................................................................................14-3 Receptáculos hemodinámicos ............................................................................14-6 Cables Y PSI ..........................................................................................................14-8 Funciones de despliegue............................................................................................14-9 Arreglo PSI .................................................................................................................14-11 Referencia rápida -- Arreglo PSI ........................................................................14-11 Rotulación de canales de presión .....................................................................14-12 Conflictos de los rótulos de presión .................................................................14-15 Pantalla de presión de cuña pulmonar....................................................................14-16 Mensajes de estado...................................................................................................14-18

14 Presión sanguínea invasiva

Generalidades El monitor adquiere las señales de presión sanguínea invasiva (PSI) por medio de cables-Y, módulos hemodinámicos o una combinación de estos dispositivos. Un transductor, conectado por medio de un cable o módulo, convierte los datos de presión en señales electrónicas para utilizar el monitor. Estas señales son filtradas automáticamente para reducir los ruidos generados por el sistema de entubamiento del catéter lleno de fluidos, así como por los movimientos producidos al arrojar el catéter descuidadamente. El monitor detecta latidos individuales estableciendo umbrales en base a los promedios móviles de presiones sistólicas y diastólicas. El monitor puede procesar hasta doce señales PSI a las cuales asigna rótulos de presión estándar, genérica o automática. Vea la página 14-12 para asignar rótulos de presión. A continuación presentamos una descripción de los rótulos de PSI estándar y automática: Rótulos PSI Rótulo

Tipo de presión

Presiones medidas

Alcance de medición

ART

Arterial

Sistólica, diastólica, promedio De -50 a +400 mmHg

VI

Ventricular izquierda

Sistólica, diastólica, promedio

AP

De arteria pulmonar

VD

Ventricular derecha

NOTA: Vea los mensajes de Sistólica, diastólica, promedio estado, página 14-18. Sistólica, diastólica, promedio

PVC

Venosa central

Media

PAD

Auricular derecha

Media

PAI

Auricular izquierda

Media

PIC

Intracraneal

Media

PIC2

Intracraneal

Media

PIC3

Intracraneal

Media

PIC4

Intracraneal

Media

PG1

Presión genérica 1

Sistólica, diastólica, promedio

PG2

Presión genérica 2

Sistólica, diastólica, promedio

NOTAS: • Durante las mediciones de presión pulmonar de cuña (PPA), el monitor muestra solamente la presión AP media. • El monitor sólo muestra una presión promedio si detecta una presión estática. Esto se produce cuando los valores máximo y mínimo de una señal de presión pulsátil difieren en menos de 3 mmHg. • Si ART y PIC están conectados, aparece la presión de perfusión cerebral (PPC). PPC es ART - PIC promedio.

14-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones Las siguientes precauciones se aplican a los procedimientos PSI. Consulte con las pautas clínicas de su institución para mayor información. Para precauciones generales relacionadas con el uso de accesorios y dispositivos periféricos, vea las “Consideraciones de seguridad” en la página vi de estas Instrucciones de uso. Para una lista completa de los accesorios PSI provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-17. Todo uso de transductores no aprobados puede poner en peligro el correcto funcionamiento del dispositivo. A D V E R T E N C I A : P a r a i m p e d i r q u e s e p ro d u z c a n l e s i o n e s e n e l pa c i e n t e , n u n c a u t i l i c e d o s v e c e s u n t r a n s d u c t o r d e u n s o l o uso.

Configuración del equipo Tuberías Para obtener la máxima señal en el transductor de presión, escoja la tubería de alta presión más corta que sea posible para la conexión al paciente. El uso de tuberías cortas reduce la atenuación de la señal y los efectos de artefactos de movimiento. Las tuberías de alta presión limitan el amortiguamiento de la señal. Siga los procedimientos clínicos de su hospital para ensamblar el sistema de tuberías. Asegúrese de quitar todas las burbujas del sistema, dado que amortiguan la señal y pueden producir mediciones incorrectas de la presión sistólica.

Transductores Los transductores están disponibles en varias formas y tamaños. Para una lista completa de los accesorios PSI provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-17). Para información sobre cómo conectar el transductor al monitor y al receptáculo o cable Y, vea la página 14-6.

Puesta a cero Puede poner a cero un solo transductor a la vez o usar la función “Smart Zero” para poner a cero todos los transductores estáticos simultáneamente. Debe poner a cero un transductor bajo las siguientes condiciones: z z z z

VF8

Inmediatamente después de que el catéter se introduce en el sistema vascular del paciente Después de conectar el transductor inicialmente a un módulo de presión Antes de cada sesión de vigilancia Antes de ingresar un factor de calibración

Delta/Delta XL/Kappa

14-3

14 Presión sanguínea invasiva z

Cada vez que se cambia el domo del transductor o la tubería

z

Cuando el monitor muestra un mensaje Poner a cero

La siguiente tabla describe los procedimientos para puesta a cero: Puesta a cero de un solo transductor

“Smart Zero” simultáneo

1. Asegúrese de que el transductor esté al nivel del corazón. Dräger Medical recomienda el uso de sujetadores de transductor sobre el frente del módulo hemodinámico para asegurar los transductores a la altura apropiada. 2. Cierre la llave de 3 vías del transductor al paciente y ábrala a la atmósfera. 3(a). Haga clic en el área de parámetros asociada con el transductor que desea poner a cero. El menú del parámetro aparece. NOTA: Se puede acceder al menú de parámetros de la siguiente manera: 1) Presione la tecla fija Menú para ver el Menú Principal. 2) Haga clic en Config. paciente. 3) Haga clic en Parámetros. 4) Desplácese hasta el parámetro deseado y haga clic.

ADVERTENCIA: No use la función ‘Smart Zero’ si una curva de presión es plana (casi estática). 3(b). Presione la tecla en el módulo hemodinámico que desea poner a cero. El monitor determina cuáles de los transductores del módulo están abiertos a la atmósfera y luego los pone a cero. NOTA: Si utiliza este paso, 3(b), y no puede poner a cero una PSI específica con la tecla , use la casilla de parámetros asociada como se describe en 3(a). Este método puede ser más efectivo.

4. Haga clic en Cero. NOTA: Si la operación de puesta a cero se completa con éxito, el monitor muestra el mensaje: aceptado. Si la operación de puesta a cero falla, el monitor muestra el mensaje: no se puso a cero. Examine la curva. Si las espigas exceden tres milímetros, repita la operación. Si después de dos intentos la puesta a cero falla, reemplace el transductor o consulte a su personal biomédico.

Procedimientos de calibración Los procedimientos de calibración difieren dependiendo de si está usando un transductor desechable (de un sólo uso) o un transductor reutilizable. No es necesario calibrar los transductores desechables, que ya vienen calibrados de fábrica para el valor preasignado de 100 del monitor. El uso prolongado de los transductores reutilizables, sin embargo, puede tener un efecto negativo en la precisión. Cuando use transductores reutilizables, debe por lo tanto volver a ingresar periódicamente el factor de calibración. 1. Abra el menú de arreglo del parámetro PSI que desea vigilar (vea las páginas 14-2 y 14-11). 2. Desplácese hasta Factor calibr. y haga clic. 3. Marque el nuevo factor de calibración y haga clic para confirmar. PRECAUCIÓN: Siempre ponga a cero el transductor reutilizable antes de la calibración. Debe calibrar el transductor dentro de los cinco minutos de una puesta a cero para obtener mediciones exactas.

14-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración del equipo Usted o su personal biomédico pueden obtener el factor de calibración usando uno de los siguientes métodos. En ambos casos, primero debe poner a cero el transductor. Anote siempre el nuevo factor de calibración y asegúrese de que esté disponible para los futuros usuarios del transductor.

Calibración usando un manómetro o simulador Para volver a calcular el factor de calibración usando un manómetro o un simulador de presión: 1. Abra el menú de arreglo PSI apropiado (vea la página 14-11). 2. Conecte el manómetro o simulador de presión al transductor. 3. Cierre el transductor hacia el paciente y ábralo hacia el manómetro. 4. Use el manómetro o el simulador para crear una presión en el transductor dentro de la gama de presión asociada. 5. Cuando la presión sobre el transductor es estable, haga clic en Cal. c/ manóme. 6. Con el botón giratorio, resalte la lectura en el manómetro o simulador y haga clic. El monitor calcula el nuevo valor y lo muestra en el campo Factor calibr.

Calibración usando una columna de agua Para recalcular el factor de calibración usando una columna de agua: 1. Agregue una tubería de extensión, si es necesario, para que la tubería que será usada para conectar el transductor al paciente sea de por lo menos de 136 cm de longitud (136 cm de H2O = 100 mmHg). 2. Llene la tubería con una solución estéril, asegurándose de que no hayan burbujas. 3. Alinee el nivel de la punta de la tubería y la membrana del transductor. 4. Abra el transductor a la tubería. 5. Fije la punta de la tubería con una cinta a un poste de endovenosas a un nivel 136 cm por encima del domo del transductor. 6. Siga el procedimiento descrito más arriba para el manómetro, usando 100 mmHg como el valor del manómetro. 7. Retire el exceso de tuberías de calibración antes de reconectar las líneas al paciente.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-5

14 Presión sanguínea invasiva Receptáculos hemodinámicos Hay cuatro tipos de módulos hemodinámicos para medir la presión sanguínea invasiva. Los rótulos de presión, que representan dos o cuatro canales de presión de monitor, aparecen en LCD en los módulos Hemo2, Hemo4y PiCCO (para obtener más información sobre el módulo PiCCO, vea el Capítulo 26). El HemoMed, que también soporta cuatro parámetros PSI de monitor, no tiene LCDs para rótulos de presión. NOTA: El monitor asigna automáticamente P1a-d, P2a-d y P3a-d como etiquetas temporales cuando se conectan inicialmente los transductores de presión. Estas etiquetas de presión temporal deben cambiarse por una etiqueta permanente apropiada que se corresponda con la presión que se esté vigilando.

Las teclas fijas, ubicadas en la parte superior de cada módulo hemodinámico, le permiten ejecutar las siguientes funciones: -- “Smart Zero” pone a cero todos los transductores conectados al módulo y a la atmósfera. Cuña -- Inicia una medición de presión de cuña pulmonar (no disponible

en el módulo PiCCO). Empezar GC -- Inicia una medición de gasto cardíaco. NOTA: z

El G.C. para el receptáculo PiCCO es derivado de una manera diferente que para los receptáculos Hemo2, Hemo4 o HemoMed. Módulo HEMO2

Módulo HEMOMED

14-6

Módulo HEMO4

1

LCD para rótulos de presión

2

Conector al monitor

3

Ranuras del transductor

4

Transductor (Picco)

Delta/Delta XL/Kappa

Módulo PICCO

VF8

Configuración del equipo Los cables del transductor se pueden enchufar en los bloques del adaptador en la parte trasera del módulo y se pueden montar en el panel frontal. Coloque el transductor en el montaje más cercano al conector de módulo asociado. Vista trasera

Receptáculo Hemo4

Vista lateral

1

Transductor

2

Cable del transductor

3

Bloques adaptadores

Para conectar el receptáculo hemodinámico al monitor: 1. Enchufe un extremo del cable en el conector del monitor correspondiente.

Kappa

Delta/Delta XL 1

Conector HEMO2 o HEMO4 (el segundo conector es opcional para Delta) o conector para receptáculo Picco

2

Conector para HemoMed

2. Conecte el otro extremo del cable en el puerto de conexión del receptáculo hemodinámico.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-7

14 Presión sanguínea invasiva Cables Y PSI El cable Y de PSI aumenta las funciones de vigilancia del módulo Hemo2 o Hemo4, o permite medir dos parámetros de PSI sin un módulo hemodinámico. Cuando se enchufa en el conector HemoMed del monitor, el cable-Y puede acomodar hasta dos transductores, permitiéndole tomar dos mediciones PSI simultáneamente. El monitor asigna automáticamente P1a-d, P2a-d y P3a-d como etiquetas temporales cuando se conectan inicialmente los transductores de presión. Estas etiquetas de presión temporal deben cambiarse por una etiqueta permanente apropiada que se corresponda con la presión que se esté vigilando.

1

Cable Y PSI

3

Transductores PSI

2

Enchúfelo al conector hemomed del monitor

4

Cables intermedios

Para conectar el cable-Y PSI al monitor: 1. Enchufe un transductor en el cable intermedio como se muestra. 2. Enchufe la otra punta del cable intermedio dentro del cable Y (de 7 o 10 espigas). 3. Repita los pasos 1 y 2 para un segundo transductor. 4. Enchufe el cable Y a un módulo hemodinámico o en el monitor. NOTA: Para una lista completa de los accesorios PSI provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-17.

14-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

Funciones de despliegue La presentación de valores de parámetros y curvas PSI está caracterizada por atributos especiales. Las casillas de parámetros varían en apariencia de acuerdo con si el parámetro es pulsátil o no pulsátil. Las casillas de parámetros para presiones pulsátiles (ART, PVI, AP, PVD, PG1, PG2, P1a-P3d y las etiquetas asignadas temporalmente P1a-P3d) muestran los valores de la presión sistólica, diastólica y promedio. NOTA: El monitor asigna automáticamente P1a-d, P2a-d y P3a-d como etiquetas temporales cuando se conectan inicialmente los transductores de presión. Estas etiquetas de presión temporal deben cambiarse por una etiqueta permanente apropiada que se corresponda con la presión que se esté vigilando.

La siguiente es una típica casilla de presión pulsátil:

1

Presión sistólica

4

Presión promedio

2

Límites de la alarma

5

Rótulo del parámetro

3

Presión diastólica

NOTA: La página 2-13 describe cómo aumentar el tamaño del valor de presión promedio en el cuadro de parámetros PSI.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-9

14 Presión sanguínea invasiva Las casillas de parámetros para los presiones no pulsátiles (PAI, PAD, PVC, PIC, PIC2, PIC3, PIC4) muestran presiones promedio solamente:

Presiones promedio

Rótulos de parámetro

El parámetro PPC se calcula y visualiza siempre que los parámetros PIC y ART estén siendo vigilados simultáneamente (PPC = ARTpromedio - PIC). PIC/PIC2/PIC3/PIC4 se muestra en la parte inferior del cuadro de parámetros PIC/PIC2/PIC3/PIC4. Se pueden mostrar las curvas PSI en un formato estándar o traslapado. Cuando las curvas PSI están traslapadas, los valores de escala para los parámetros traslapados aparecen uno al lado del otro (el orden de presentación corresponde a la prioridad de las casillas de parámetros) fijando la Escala común a APAGADO en el menú de arreglo PSI (vea la página 14-12). La siguiente figura muestra las curvas PSI traslapadas con la Escala común activa.

14-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSI

Arreglo PSI La configuración PSI es un proceso de dos fases que incluye los siguientes procedimientos. Luego de configurar los parámetros PSI individuales, debe alinearlos a los canales PSI conectados. En las siguientes páginas se describen estos procedimientos. Para acceder a un menú de arreglo de parámetro PSI: z

Haga clic en la casilla de parámetros correspondiente en la pantalla principal;

o 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Desplácese hasta el parámetro PSI que desea configurar (ART, PVI, AP, PVD, PVC, PAD, PAI, PIC, PIC2, PIC3, PIC4, PG1 o PG2) y haga clic. Aparece el menú de arreglo, con el nombre del parámetro que ha seleccionado en la parte superior del menú.

Referencia rápida -- Arreglo PSI En la siguiente tabla se describen las funciones disponibles, presentes en todos los menús de configuración PSI: Menús de arreglo PSI Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Puesta a cero

Pone a cero el transductor y muestra la fecha y la hora de la última operación de puesta a cero (vea la página 14-3).

N/A (sólo lectura)

Escala

Fija el límite superior de la escala de curvas PSI.

• Para ART, PVC, PVI, PG1, PG2, PIC, PIC2, PIC3, PIC4, PAI, P1-3 (a-d), AP, PAD y PVD: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 225, 250 y 300 mmHg

Filtro

Ajusta el filtro que se aplica a la señal PSI. • 8, 16 y 32 Hz

Factor calibr.

Determina el factor de calibración.

• 80 - 120

F. calibr. previo

Muestra la hora de la última calibración exitosa.

• N/A (sólo lectura)

Cal. c/manóme.

Le permite ingresar las lecturas del manómetro o el simulador y empezar la calibración (vea la página 14-5)

• 10 - 300

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-11

14 Presión sanguínea invasiva Menús de arreglo PSI Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Traslapar presiones

Le permite ver hasta cuatro parámetros PSI en una sola línea de base

• ENCENDIDO • APAGADO

Escala común

Fija las curvas en una escala

• APAGADO, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 225, 250 y 300

Promedio grande

Aumenta el tamaño de todos los valores medios de PSI

• ENCENDIDO • APAGADO

Cuña empieza (Sólo menú de arreglo AP)

Empieza una medición de presión de • N/A cuña. La misma función que la tecla fija Cuña en un módulo hemodinámico (vea la página 14-16). NOTA: No disponible en el módulo Picco.

Escala mín (Solamente el menú de arreglo PIC, PIC2, PIC3, PIC4)

Fija la escala de curva PIC en +/- 25 • ENCENDIDO mmHg (+/- 3,3 kPa) • APAGADO NOTA: Cuando la configuración “Escala mín.” está ACTIVADA, las selecciones de Escala no están disponibles.

Rótulos de presión

Muestra la pantalla Rótulo presión (vea la • N/A página 14-12).

Alarmas <Parámetro PSI>

Muestra alarmas para parámetros y sus • N/A variables asociadas en la Tabla de límites de alarma.

Rotulación de canales de presión El rótulo de presión determina la manera en que se analiza una señal y se envían los datos al monitor. Para información detallada acerca de los rótulos de presión, vea la página 14-2. Cuando asigna un nuevo rótulo a un canal de presión, el monitor borra los parámetros y las condiciones fijadas para el rótulo previo (incluyendo alarmas y escalas de curvas) y las reemplaza con los valores fijados para el nuevo rótulo. Las tendencias se almacenan según el rótulo asignado. Los ajustes para Cero, Factor de calibr. y Fecha y hora de cal. están asociados con el canal y se conservan a pesar del cambio de rótulo. La pantalla Rótulos de presión puede mostrar hasta doce canales PSI en una matriz de 3 X 4. El monitor asigna una etiqueta de presión automática (P[1-3][a-d]) a cada cuadro.

14-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSI Los orígenes de las señales se muestran en filas [1 a 3]. La Fila 1 representa los datos recibidos del módulo HemoMed o del cable Y, mientras que las Filas 2 y 3 representan los datos del módulo Hemo2, Hemo4 o PiCCO, pudiendo cualquiera de los dos estar conectado al conector Aux/Hemo del monitor. Las letras [a-d] identifican la posición del transductor en el módulo.

Delta/Delta XL 1

Letra de identificación de la posición del transductor

2

Conector del HemoMed o del cable Y

3

Conector para Hemo2, Hemo4 o PiCCO

Kappa

Para asignar un rótulo a un canal de presión: 1. Acceda a un menú de configuración PSI (vea la página 14-11). 2. Desplácese hasta Rótulos presión y haga clic. 3. Desplácese hasta el canal que desea rotular y haga clic. El primer rótulo en la columna del lado derecho del menú se resalta. 4. Desplácese hasta el rótulo deseado y haga clic. 5. Repita los pasos 3 y 4 para asignar otros rótulos de presión.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-13

14 Presión sanguínea invasiva

Delta/Delta XL

Kappa

1

Origen de la señal: 1--HemoMed o cable Y; 2 y 3 -- Hemo2, Hemo4 o PiCCO

2

Seleccione rótulos

3

Ubicación del transductor

4

módulo Hemo4 (sólo como ejemplo) mostrando la conexión al monitor Aux/ Hemo3 y los rótulos de parámetros encendidos

Los rótulos de presión tienen una codificación de colores dentro de esta ventana para indicar su estado. A fin de asignar un rótulo, debe asegurarse de que el módulo hemodinámico o el cable Y esté conectado al monitor.

14-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo PSI

Codificación de color para los rótulos de presión Fondo

Texto

Estado

Negro

Verde

• Receptáculo o cable Y conectado al monitor • Transductor conectado

Blanco

• Receptáculo o cable Y conectado al monitor • Transductor no conectado

Blanco

• Receptáculo o cable Y no conectado al monitor • Transductor no conectado

Gris

NOTA: Para los módulos HEMO2, la pantalla Rótulo presión muestra dos campos sombreados debido a que el receptáculo vigila dos presiones.

Conflictos de los rótulos de presión Se puede asignar cada rótulo solamente a un canal a la vez. Si trata de asignar un rótulo que ya está siendo usado, el monitor muestra una pantalla de precaución que le informa que el rótulo está en uso y le pregunta si desea continuar. Si escoge SÍ, el monitor coloca el rótulo en la casilla actualmente seleccionada y pone un rótulo de presión automática (P1a- P3d) en la ubicación anterior.

Conflictos de rótulos receptáculo-monitor Los receptáculos Hemo2, Hemo4 y PiCCO y el monitor almacenan las asignaciones de rótulos de presión. Cuando un receptáculo con rótulos previamente almacenados se conecta a un monitor, el receptáculo y el monitor pueden estar almacenando diferentes rótulos de presión para el mismo canal, ocasionando un conflicto. Si el receptáculo está conectado a un transductor, el rótulo almacenado en el módulo prevalece. El módulo conserva el rótulo visualizado en su LCD y el monitor asigna el rótulo del parámetro a la pantalla Rótulos presión. Si el receptáculo no está conectado a un transductor, el rótulo almacenado en el monitor es el que prevalece.

Conflictos de rótulos duplicados entre módulos También ocurren conflictos cuando dos módulos Hemo2, Hemo4 o PiCCO están configurados para los mismos rótulos y los transductores están conectados a los módulos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-15

14 Presión sanguínea invasiva Los escenarios para los conflictos de rótulos duplicados pueden variar. Pueden ser detectados cuando se conecta un segundo módulo a un monitor en funcionamiento, en cuyo caso el rótulo del primer módulo es el que prevalece. Si dos módulos que están almacenando rótulos duplicados se conectan a un monitor antes del encendido, el módulo que esté conectado al puerto del módulo hemodinámico con el número más bajo en el monitor es el que le da su rótulo al canal de presión, mientras que el otro módulo recibe un rótulo asignado automáticamente (P1a-P3d).

Pantalla de presión de cuña pulmonar NOTA: La PPA no está disponible en el módulo PiCCO.

ADVERTENCIA: Durante las mediciones de presión de cuña: z L a v i g i l a n c i a d e a l a r m a s d e l a s p re s i o n e s i n v a s i v a s , s i e s t á a c t i v a d a , s e d e s a c t i v a t e m p o r a l m e n t e pa r a i m p e d i r q ue s e a c t i v e n a l a r m a s m o l e s ta s . E l c ua d r o d e pa r á m e t r o s n o m u e s t r a u n i c o n o d e c a m pa n a c o n u n a c r u z p o r q u e l a v i g i l a n ci a d e a l a r m a s s e a c t i v a a ut o m á t i c a m e n t e d e s p u é s d e q ue f i n a l i c e l a m e d i c i ó n de la presión de cuña. z

P a r a l a s e g u r i d a d d e l pa c i e nt e , m a n t e n g a e l t i e m p o d e i n f l a d o d e l b a l ó n a l m í n i m o n e c e s a r i o pa r a a d q u i r i r u n v a l o r d e P PA p r e c i s o . E l p ro l o n g a r e l i n f l a d o d e l b a l ó n p u e d e r e s u l ta r e n h e m o r r a g i a p u l m o n a r o i n f a r t o .

z

No infle en exceso el balón porque un balón excesivamente inflado puede producir una ruptura de la a rt e r i a p u l m o n a r.

z

El catéter de AP puede moverse a la posición de cuña a nt e s de q ue e l ba ló n s e a i n f l a do . U na s e ñ a l de e s t e “ d e s v í o d e l c a t é t e r ” e s q u e l a c ur v a d e P PA t o m a u n a f o r m a d e c u ñ a . S i c r e e q u e e s ta c o n d i c i ó n e x i s t e , s i g a los reglamentos clínicos de su institución.

El monitor tiene una pantalla especial que acomoda la toma de mediciones de presión de cuña pulmonar. El monitor saca un promedio de los valores de la curva AP durante 10 segundos y calcula el valor de la presión de cuña pulmonar (PCP). Durante la medición, la casilla del parámetro AP no muestra valores sistólicos o diastólicos y las alarmas AP están desactivadas.

14-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pantalla de presión de cuña pulmonar Siga los procedimientos de su hospital para el arreglo, luego tome una medición PCP como se indica a continuación: 1. Verifique que se haya insertado correctamente un catéter AP y que la punta del catéter esté situada en la arteria pulmonar. 2. Presione la tecla fija Cuña en el receptáculo hemodinámico que está adquiriendo las señales AP, o bien z

Abra el menú de arreglo AP, desplácese a Cuña empieza y haga clic.

Aparece la siguiente pantalla:

3. Haga clic en Escala. 4. Desplácese hasta la escala de curvas deseada (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50, 75, 100, 125, 150, 175, 200, 225, 250 o 300 mmHg) y haga clic. 5. Haga clic en Velocidad de barrido. 6. Desplácese hasta la velocidad de barrido deseada (6,25, 12,5, 25 o 50 mm/s) y haga clic. 7. Infle el balón y presione la tecla Cuña en la pantalla para empezar la medición. Aparece el mensaje Cuña en proceso. Cuando se ha completado el cálculo, las curvas AP y RESP se detienen, una línea de cursor horizontal a través de la curva AP indica el nuevo valor PCP, y el monitor le pide que desinfle el balón. — Las teclas de control en la parte de abajo de la pantalla le permiten guardar, navegar o salir de la pantalla: — Después de cuatro minutos, el monitor guarda automáticamente el valor PCP y sale a la pantalla principal. Las curvas AP y RESP reanudan su tamaño previo y su velocidad de barrido, se restauran los valores sistólico y diastólico AP y se activan automáticamente las alarmas AP.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-17

14 Presión sanguínea invasiva

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

<xx> S <#> <xx> D <#> <xx> M <#>

Los valores de presión se encuentran fuera de los límites de alarma

• Observe al paciente y siga la acción apropiada. • Acceda al menú de Límites de alarma y cambie los límites de alarma. • Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

<xx> Fuera de alcance (Alta)

La señal de presión está fuera del alcance de medición

• Observe al paciente y siga la acción apropiada. • Acceda al menú de Límites de alarma y cambie los límites de alarma. • Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

<xx> Por favor verificar Puesta a cero

El cero de PSI almacenado en el monitor quizás no corresponda al dispositivo periférico.

• Ponga a cero el transductor.

<xx> Presión estática

Se detecta presión estática en una señal pulsátil, debido a: • Una condición fisiológica, p. ej., asistolia • Transductor cerrado al paciente • El catéter está atascado contra la pared de un vaso sanguíneo • Un coágulo se ha formado en la punta del catéter

• Observe al paciente y siga la acción apropiada. • Abra el sistema al paciente girando la llave de 3 vías. • Siga los procedimientos del hospital para catéteres atascados. • Siga los procedimientos del hospital para catéteres obstruidos por coágulos.

<xx> Desenchufado

El transductor de presión para el parámetro especificado está desconectado o defectuoso.

• Para una presión activa: reconecte o reemplace el cable. • Para una presión inactiva: desactive las alarmas.

<xx> Poner a cero

El transductor de presión para el parámetro especificado requiere puesta a cero.

• Ponga a cero el transductor.

<xx> Cero aceptado

La puesta a cero del transductor fue • Ninguna. exitosa.

<xx> No se puso a cero

La puesta a cero del transductor falló debido a: • Ruido excesivo en la señal • Una curva no estática

<xx> Fuera de alcance (Baja)

• Mantenga las tuberías inmóviles; entonces vuelva a poner a cero. • Cambie el transductor. • Verifique la llave de 3 vías; entonces vuelva a poner a cero.

NOTA: <xx> representa el rótulo del parámetro PSI asociado con el mensaje visualizado. <xx> No se puso a cero - error de derivación

14-18

La puesta a cero del transductor falló debido a que la presión estática fue muy alta o muy baja.

• Vuelva a poner a cero. • Afloje y vuelva a ajustar el domo del transductor; entonces vuelva a poner a cero al transductor. • Reemplace el transductor.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

<xx> Calibración en curso

Se está realizando la calibración de • Complete la calibración antes de mercurio comenzar a vigilar al paciente.

<xx> Calibración aceptada

La calibración de mercurio fue exitosa o el factor de calibración ingresado por el usuario fue aceptado.

<xx> Falló la calibración - no estática

La calibración de mercurio falló • Asegúrese de que el transductor está debido a una presión de entrada no cerrado al paciente. estática. • Verifique que no haya pérdidas. • Mantenga las tuberías inmóviles. • Vuelva a poner a cero. • Refiérase a los procedimientos de calibración (vea página 14-5). • Afloje y vuelva a ajustar el domo del transductor; entonces vuelva a poner a cero al transductor. • Reemplace el transductor.

• Ninguno

<xx> Falló la La calibración de mercurio falló calibración - fuera de debido a que el valor medido era rango muy alto o muy bajo.

• Asegúrese de que el transductor esté puesto a cero, luego vuelva a intentar. Si falla al reintentar, reemplace el transductor. • Si la calibración requiere un factor fuera de este alcance, reemplace el transductor.

<xx> Poner a cero antes de calibrar

• Ponga a cero el transductor.

Durante la calibración de mercurio, han pasado más de 5 minutos desde la última puesta a cero exitosa.

<xx> Fallo mecánico Falla mecánica del canal de PSI.

• Verifique el equipo y reemplácelo. • Llame a Biomed o al Soporte Técnico de Dräger Medical.

Módulo Hemo [n] está desconectado

• Verifique los cables y la conexión. Reemplace el cable si fuera necesario.

El módulo hemo (1, 2 o 3) no está conectado al monitor.

NOTA: <xx> representa el rótulo del parámetro PSI asociado con el mensaje visualizado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

14-19

14 Presión sanguínea invasiva

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

14-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

15 Gasto cardíaco Generalidades ..............................................................................................................15-2 Exactitud: .....................................................................................................................15-3 Presentación de la pantalla principal ........................................................................15-4 Arreglo G.C...................................................................................................................15-4 Equipo ....................................................................................................................15-4 Menú de configuración de G.C. ...........................................................................15-6 Referencia rápida -- Arreglo G.C. ........................................................................15-6 Modo de medición.................................................................................................15-7 Procedimientos de medición G.C. ...........................................................................15-10 Promedio de mediciones G.C...................................................................................15-11 Mensajes de estado...................................................................................................15-13

15 Gasto cardíaco

Generalidades El monitor usa la termodilución para medir el flujo sanguíneo bombeado por el corazón en litros por minuto. Una solución de volumen y temperatura conocida se inyecta en la corriente sanguínea en el atrio derecho. La inyección se mezcla y enfría la sangre circundante. La temperatura de la sangre alcanza su mínimo relativamente rápido y entonces se comienza a calentar lentamente hasta que vuelve a la línea de referencia de temperatura de la sangre. La baja total en la temperatura de la sangre del paciente está relacionada inversamente al gasto cardíaco del paciente; mientras más bajo es el gasto cardíaco, mayor será el enfriamiento de la sangre por la inyección, y viceversa. Un termistor en la punta del catéter mide constantemente la temperatura de la sangre a medida que sale del corazón. El monitor restaura los arreglos G.C. a sus valores preasignados cuando da el alta a un paciente o selecciona Paciente nuevo después de encender el monitor. Si luego presiona la tecla fija Empezar GC (o si presiona Empezar GC después de desconectar un catéter), el monitor muestra el menú de arreglo G.C., suena un tono y le pide que confirme los datos del arreglo actual. Oprima la tecla fija Empezar GC dentro de los 30 segundos para confirmar la pantalla de datos del arreglo actual de Promedio G.C. y empiece a medir el gasto cardíaco. El flujo sanguíneo se mide en litros por minuto. El monitor toma en cuenta los factores siguientes para calcular el gasto cardíaco:

15-2

z

Volumen de inyección, temperatura, densidad y calor específico

z

Línea de referencia de temperatura sanguínea, densidad y calor específico

z

Cambios de temperatura de la mezcla sangre-inyección

z

Área debajo de la curva de temperatura

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Exactitud:

Exactitud: Para optimizar la medición del gasto cardíaco: z

Siga las recomendaciones hechas por el fabricante. Dräger Medical recomienda que se pongan las jeringas llenas de antemano o el sistema de suministro de inyección en un baño de hielo.

z

Verifique el baño de hielo regularmente y agregue hielo según sea necesario para mantener una temperatura entre 0 °C y 5 °C. La exactitud de las mediciones hechas con el método de la termodilución aumenta a medida que la temperatura de la inyección se acerca a 0 °C.

z

Verifique el volumen de inyección.

z

Verifique el factor de cálculo. Un factor de cálculo incorrecto es una fuente importante de error.

z

Utilice un sistema de inyección en línea. Los sistemas que miden la temperatura de la inyección en el baño de hielo pueden introducir error, ya que la temperatura de la inyección cambia en el tiempo que transcurre desde que se retira del baño de hielo hasta su inyección. El uso de un sensor de temperatura en línea elimina esta fuente de error.

z

Si llena sus jeringas a mano, llénelas cada vez a todas con el mismo volumen. La cantidad recomendada es de 10 cc para adultos y de 5 cc para pacientes pediátricos. Tenga cuidado de no tocar el cuerpo de la jeringa, si es posible. El calor de su mano calentará la inyección rápidamente.

z

Inyecte todo el volumen de un golpe, en un movimiento continuo.

z

Realice la inyección al final de la espiración. El tomar las mediciones de gasto cardíaco de manera sucesiva en diferentes puntos del ciclo respiratorio puede resultar en valores de mediciones diferentes, especialmente para pacientes que están en ventiladores mecánicos.

z

Deseche todos esos resultados que sean muy diferentes a los de la tendencia general y también aquellos que estén asociados con curvas de forma irregular (por ej. con ranura).

NOTA: Para obtener los resultados más precisos al usar una inyección a temperatura ambiente, utilice 10 cc para el volumen de inyección a menos que clínicamente esté contraindicado. Si se utiliza una inyección a temperatura ambiente, utilice 10 cc para el volumen de inyección, a menos que clínicamente esté contraindicado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

15-3

15 Gasto cardíaco

Presentación de la pantalla principal Cuando las mediciones de gasto cardíaco (GC) están disponibles, el promedio almacenado más recientemente aparece en la parte superior derecha del área de parámetros de GC en la pantalla principal. Gasto cardíaco (G.C.) -- El promedio almacenado de la última serie de mediciones; en litros por minuto (L/min). Temperatura corporal (TS) -- La temperatura de la sangre del paciente, adquirida del módulo Hemo2 o Hemo4 que se está utilizando para las mediciones de G.C. Hora del promedio de G.C. -- La hora en que se tomó el promedio del G.C. mostrado actualmente. Temperatura de la inyección (TI) -- La temperatura de la solución de inyección, adquirida del módulo hemodinámico que se está utilizando para las mediciones de G.C. A continuación se presenta una casilla de parámetros G.C. típica: 1

Último promedio de G.C. guardado

2

Temperatura de la sangre (lectura y límites de alarma)

3

Temperatura de inyección

4

Hora del último promedio de G.C. guardado

NOTA: Si no se han tomado nuevas mediciones durante 24 horas, el promedio de G.C. y la hora están atenuados.

Arreglo G.C. Equipo Los receptáculos Hemo2, Hemo4 y HemoMed se usan con el monitor para la vigilancia del gasto cardíaco. La siguiente ilustración muestra un arreglo de gasto cardíaco típico usando un receptáculo HemoMed:

15-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo G.C. Arreglo de HEMOMED -Gasto cardíaco

1

Solución de inyección

7

Cable para catéter de gasto cardíaco

2

Sonda de temperatura de inyección

8

Puerto del termistor

3

Pieza en T para termistor

9

Lumen distal

4

Lumen proximal

10

Lumen de balón

5

Llave de 3 vías

11

Catéter de termodilución

6

Cable en Y para gasto cardíaco

NOTA: Los receptáculos Hemo2 y Hemo4 tienen un conector adicional claramente marcado para la vigilancia de temperatura corporal solamente. Para más información sobre los módulos hemodinámicos, vea la página 14-6.

Las señales de gasto cardíaco, temperatura de inyección (TI) y temperatura de sangre (TS), pueden obtenerse del receptáculo de 2 presiones (HEMO2) o del receptáculo de 4 presiones (HEMO4). Las señales de gasto cardíaco, pero no las de temperatura, se pueden adquirir únicamente del HEMOMED. NOTA: Las señales TI y TS se deben obtener del mismo receptáculo.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

15-5

15 Gasto cardíaco Menú de configuración de G.C. Para acceder al menú de configuración de G.C.: z

Haga clic en el área de parámetros de GC en la pantalla del monitor.

o 1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Desplácese hasta G.C. y haga clic para ver el menú de arreglo G.C.

Referencia rápida -- Arreglo G.C. Elemento de menú Descripción

Valores disponibles

Empezar G.C.

Inicia las mediciones G.C. (vea la página 15-10 más adelante).

• N/A

Tipo de catéter

Muestra el tipo de catéter actualmente seleccionado.

Haga clic en uno de los siguientes para cambiar el tipo de catéter: • BD/Ohmeda • /Edw. Baxter • Arrow • Otro

NOTA: Debido a la fusión de empresas, los catéteres y accesorios de gasto cardíaco de Baxter pueden considerarse de Edwards, y los catéteres y accesorios de gasto cardíaco de Ohmeda pueden considerarse de Becton Dickinson (BD). Contacte a Edwards y/o BD si existe alguna duda sobre la identidad de los catéteres y accesorios de gasto cardíaco. Tamaño catéter

Muestra el tamaño del catéter actualmente seleccionado. NOTA: Si se seleccionó Otro para el Tipo de catéter, esté campo está atenuado.

Haga clic en uno de los siguientes para cambiar el tamaño del catéter: • 5, 7 o 7,5 F

Volúmen a inyectar

Muestra el volumen del inyectado seleccionado actualmente que se utiliza para medir el gasto cardíaco. NOTA: Si se seleccionó Otro para el Tipo de catéter, esté campo está atenuado.

• 3,0, 5,0 o 10,0 cc

Factor de cálculo

Compensa las posibles discrepancias en los catéteres; vea la página 15-8 para obtener información más detallada.

• N/A

Modo

Determina el modo de medición del gasto cardiaco; consulte la página 15-7 si desea obtener información más detallada.

• Auto • Manual

Alarma TS

Abre la Tabla de límites de alarma empezando con los parámetros de temperatura

• N/A

15-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo G.C.

Modo de medición Los procedimientos para medir el gasto cardíaco difieren según el modo de medición que seleccione. Por lo general mide G.C. en el modo automático. Si condiciones inestables de temperaturas sanguíneas, artefacto, u otras condiciones impiden una medición automática, aún es posible tomar mediciones G.C. seleccionando el modo manual. (El valor preasignado en el menú de arreglo G.C. es Manual.) En el modo automático, el mensaje LISTO aparece cuando el monitor determina que la temperatura de la sangre en línea de referencia es estable. No realice una inyección G.C. antes de que aparezca este mensaje (este mensaje indica que el monitor está listo para detectar la caída de la temperatura de la inyección). Si la temperatura de la sangre es inestable, desaparece el mensaje LISTO. No vuelve a aparecer hasta que la temperatura del paciente sea estable nuevamente. En los modos manual y automático, el monitor suena un tono de aviso cuando se ha calculado el valor G.C. En la pantalla Promedio de G.C., el valor aparece en la siguiente casilla disponible, y se actualiza el campo Guard prom.. El valor en la casilla de parámetros Pantalla principal no cambia hasta que guarda el promedio G.C. Para cambiar el modo de medición, abra el menú de arreglo G.C. tal como se describe en la página 15-6 y seleccione el modo deseado. En la siguiente página se describen los procedimientos para medir G.C. en el modo automático o manual.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

15-7

15 Gasto cardíaco Catéteres (Factor de cálculo) A D V E R T E N C I A : U n a c o n s ta n t e d e c á l c u l o i n c o r r e c ta p u e d e g e n e r a r m e d i c i o n e s d e G. C . i n c o r r e c ta s y p o n e r a l pa c i e n t e e n p e l i g r o . C o n f i r m e q u e la c o n s ta n t e d e c á l c u l o i n t r o d u c i d a m a n ua l m e n t e s e a c o r r e c ta pa r a e l c a t é t e r q u e e s t é u s a n d o .

El monitor compensa posibles discrepancias en los catéteres que se usan para medir el G.C. El factor de compensación del catéter aparece listado como Factor de cálculo en el menú de configuración de G.C. Si usa un catéter Edwards/ Baxter, BD/Ohmeda, o Arrow, el factor de cálculo se escoge automáticamente. Sin embargo, puede ingresar un valor diferente (siempre que, por ejemplo, cambie o bien el volumen de inyección o la temperatura). La selección del tipo de catéter determina las opciones disponibles bajo Tamaño de catéter y Volumen a inyectar. La siguiente tabla lista los factores de cálculo para los catéteres Edwards/ Baxter, BD/Ohmeda y Arrow. Temperatura inyección (TI) Sensor conectado

Sensor de TI desconectado

Tamaño catéter

Volúmen a inyectar

TI = -5° a +16°

TI = 16° a 27 °C

TI = 0 °C

7F

10 cc

0,561

0,608

0,542

7F

5 cc

0,259

0,301

0,247

7,5F

10 cc

0,574

0,595

0,564

7,5F

5 cc

0,287

0,298

0,257

5F

5 cc

0,285

0,307

0,270

Temperatura inyección (TI) Sensor conectado

Sensor de TI desconectado

Tamaño catéter

Volúmen a inyectar

TI = -5° a +16°

TI = 16° a 27 °C

TI = 0 °C

7,5F

10 cc

0,579

0,628

0,566

7,5F

5 cc

0,281

0,309

0,270

7,5F

3 cc

0,160

0,181

0,151

7F

10 cc

0,579

0,628

0,566

7F

5 cc

0,281

0,309

0,270

7F

3 cc

0,160

0,181

0,151

5F

5 cc

0,291

0,316

0,279

5F

3 cc

0,170

0,188

0,160

15-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo G.C.

Temperatura inyección (TI) Sensor conectado Tamaño catéter

Volúmen a inyectar

IT = -1°C (±1 °C)

IT = 24 °C (±1 °C)

7,5F

10 cc

0,532

0,586

7,5F

5 cc

0,249

0,265

7,5F

3 cc

0,131

0,155

7F

10 cc

0,541

0,601

7F

5 cc

0,250

0,273

7F

3 cc

0,134

0,156

5F

5 cc

0,267

0,303

5F

3 cc

0,157

0,192

Si escoge Otro como el tipo de catéter, debe ingresar un factor de cálculo para poder ver o seleccionar el tamaño del catéter y el volumen a inyectar. Consulte los documentos que se incluyen con el catéter para encontrar los factores de cálculo, y seleccione el que corresponde al volumen de inyección y a la temperatura que estará utilizando. Para ingresar un factor de cálculo: 1. Desde el menú de G.C., haga clic en Factor de cálculo. Aparece una pantalla para introducir datos en el lado derecho del menú: 2. Ingrese el factor de cálculo y haga clic en Aceptar para confirmar su ingreso. La constante de cálculo introducida manualmente se muestra a la derecha de la tecla Factor de cálculo. NOTA: Si el monitor detecta que hay conectado un nuevo catéter Edwards/ Baxter, BD/ Ohmeda, o Arrow, el monitor elige automáticamente el factor de cálculo automáticamente. Si se muestra el menú de configuración G.C. cuando se produce esto, el monitor no actualiza su valor de factor de cálculo mostrado hasta que se tome la siguiente medición de G.C. Sin embargo, se usa el valor correcto para la medición de G.C.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

15-9

15 Gasto cardíaco

Procedimientos de medición G.C. Para medir G.C. en el modo automático: 1. Presione la tecla fija Empezar GC en el receptáculo hemodinámico para ver la pantalla Promedio G.C. Suena un tono y aparece un mensaje de LISTO cuando el monitor detecta una temperatura de la sangre estable. 2. Inyecte la solución salina en el flujo sanguíneo del paciente después de detectar el mensaje de LISTO. Aparece una curva de termodilución, que muestra el cambio en la temperatura de la sangre. NOTA: Si el mensaje LISTO no aparece o aparece sólo de manera intermitente, cambie al modo Manual y repita el paso 2.

3. Repita el paso 2 para tomar una medición adicional, sin olvidarse de esperar por el mensaje LISTO. Si no se detecta ninguna caída de temperatura dentro de cuatro minutos, la pantalla de Promedio se cierra, y debe repetir los pasos 1 y 2 para obtener mediciones adicionales de G.C. Para medir G.C. en el modo manual: 1. Presione la tecla fija Empezar GC en el receptáculo hemodinámico o seleccione Empezar GC en el menú de arreglo G.C. El mensaje LISTO aparece durante 30 segundos o hasta que se detecte una caída de temperatura. 2. Inyecte inmediatamente la solución salina y espere hasta que el monitor calcule un valor G.C. El monitor calcula un valor G.C. tan pronto como detecta una caída de la temperatura de la sangre. 3. Si el monitor no detecta la caída de temperatura causada por la inyección, la curva desaparece después de 30 segundos. Suena un tono de aviso, aparece un mensaje de error en el área de mensaje local y aparecen tres asteriscos (* * *) en el campo Guardar promedio. Repita los pasos 1 y 2 para obtener mediciones adicionales. NOTA: Empezar G.C. sólo está disponible como elemento de menú en el modo manual. Tan pronto como inicie una medición de G.C., se desactiva la tecla Empezar GC y el elemento de menú Empezar GC se deshabilita (aparece atenuado) hasta que se reciba un valor.

15-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Promedio de mediciones G.C.

Promedio de mediciones G.C. Las diferencias en la técnica de inyección pueden causar una variación en las mediciones realizadas en el mismo paciente. Para compensar por tales discrepancias, puede revisar los resultados de hasta cinco mediciones y usarlos para calcular un promedio G.C. La pantalla Promedio G.C. aparece siempre que empiece una medición G.C. La pantalla Revisar curvas duplica los cinco valores que se muestran en la pantalla Promedio G.C. con sus curvas de termodilución correspondientes.

Promedio de G.C.

1

Se ha detectado que la temperatura de la sangre es estable (vea la página 15-8)

5

Temperatura de inyección actual

2

Promedio actual de valores de G.C. (Haga clic para guardar; aparecerá *** si los valores están fuera de rango.)

6

Temperatura de la sangre actual

3

Salir de la pantalla de Promedio de G.C. (El valor de G.C. no se almacena.)

7

Valores de la medición del G.C. (Los valores más recientes aparecen a la derecha; haga clic en un valor para excluirlo del cálculo del promedio e indicarlo por medio de una barra oblicua.)

4

Acceso a la pantalla de revisión de curvas (ver más abajo)

8

Curva de termodilución -- El punto más alto representa la temperatura de sangre más baja (medida a la salida del corazón).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

15-11

15 Gasto cardíaco

1

Promedio actual de valores de G.C. (Haga clic para guardar; aparecerá *** si los valores están fuera de rango.)

2

Volver a la pantalla de Promedio de G.C.

Revisión de curvas

Guardar un promedio G.C. Haga clic en Guardr prom. para guardar el promedio de todos los valores indicados y terminar con la sesión de mediciones G.C. El promedio se escribe en tendencias, se actualiza en la casilla de parámetros de la Pantalla principal y se incluye la última medición en el promedio. También puede guardar el promedio calculado cada vez que sale de la pantalla Promedio G.C. accediendo a otro menú o a la Pantalla principal, o siempre que transcurran cuatro minutos sin una medición G.C.

15-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

TS > LS TS < LI

La temperatura sanguínea está fuera de los límites de alarma, debido a: Una condición fisiológica. Límites de alarma inapropiados. Un sensor o cartucho defectuoso.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Cambie los límites de alarma. • Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

TS fuera de alcance (valor muy alto) TS fuera de alcance (valor muy bajo)

La temperatura sanguínea está fuera del alcance de medición (25° a 43 °C), debido a un sensor o receptáculo defectuoso.

• Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

GC ya está en uso

Catéter y sonda están conectados a diferentes receptáculos hemodinámicos.

• Desconecte los cables intermedios de los receptáculos HEMO. • Conecte el catéter y la sonda al mismo cable y reconéctelos. • Deseche el cable intermedio no usado.

GC fuera de rango (valor alto) GC fuera de rango (valor bajo)

El gasto cardíaco es mayor a 20 litros/ min. o menos de 0,5 litros/min. debido a: • Una condición fisiológica. • Línea de base inestable. • Volumen de inyección, tamaño del catéter, o factor de cálculo incorrectos. • Catéter, cable o receptáculo defectuoso.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Use una inyección más fría. • Anote los valores correctos en el menú de GC. • Repita la medición. Si el mensaje persiste, reemplace componentes defectuosos.

GC: líquido inyectado muy frío

La temperatura de la inyección es menor a -5 °C.

• Use una inyección en el rango de temperatura de -5° a +30°C.

Cable o receptáculo hemodinámico defectuoso.

• Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

La temperatura de la inyección es mayor a +30 °C.

• Use una inyección en el rango de temperatura de -5° a +30°C.

La sonda de inyección no está conectada

• Examine la conexión de la sonda. Si el problema continúa, reemplace la sonda.

Cable o receptáculo hemodinámico defectuoso.

• Repita la medición. Si el problema continúa, reemplace la pieza defectuosa.

GC: líquido inyectado muy tibio

GC: no hay cambio de temperatura

VF8

El cambio de temperatura detectado fue < 0,1°, debido a: • Se seleccionó Iniciar GC pero no se realizó la inyección. • El volumen de inyección es muy pequeño. • Un catéter defectuoso. • La inyección es muy caliente.

• Repita la medición. • Utilice un volumen de inyección más grande. • Repita la medición. Si el problema persiste, reemplace el catéter. • Utilice una inyección más fría.

Delta/Delta XL/Kappa

15-13

15 Gasto cardíaco Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

GC: inyecte líquido más frío

• < Existe una diferencia de 5ºC entre la temperatura de la sangre del paciente y la temperatura de la inyección. • La temperatura de la inyección es mayor a 30 °C.

• Use una inyección más fría.

GC: ¡temperatura del líquido fijada a !

Se seleccionó Empezar GC, pero ninguna sonda de inyección está conectada.

• Conecte la sonda de la inyección.

Promedio de GC ha sido guardado

El promedio de GC ha sido guardado.

• No se requiere ninguno.

GC: transductor desenchufado

Un cable o un transductor se ha desconectado.

• Vuelva a conectar el cable o el transductor. Si la conexión está bien y el mensaje persiste, reemplace el componente defectuoso.

GC: línea de referencia La curva de temperatura no volvió a la no es estable línea de base dentro de los 30 segundos de seleccionar Iniciar GC: • Temperatura inestable del paciente. • Catéter, cable o receptáculo defectuoso.

• Siga los procedimientos del hospital. • Repita la medición. Si el mensaje persiste, reemplace los componentes defectuosos..

GC: fallo del módulo mala referencia

La resistencia de referencia del receptáculo es muy alta o muy baja.

• Remueva y reinserte el receptáculo. Repita la medición. Si el mensaje persiste, reemplace el receptáculo y llame al Soporte Técnico de Dräger Medical.

GC: fallo del catéter mala referencia

• La resistencia de referencia del catéter es muy baja. • Tipo de catéter es desconocido.

• Verifique el catéter y reemplácelo si está defectuoso. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

GC: revise sonda del inyectado

La sonda de temperatura de inyección no está conectada o se desconectó durante la medición.

• Conecte la sonda y repita la medición.

15-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

16 Cálculos Generalidades ..............................................................................................................16-2 Cálculos fisiológicos...................................................................................................16-3 Parámetros hemodinámicos ................................................................................16-5 Parámetros de oxigenación y ventilación ..........................................................16-7 Datos laborato. ......................................................................................................16-8 Cálculos hemodinámicos (Cálc. hemod.)................................................................16-10 Hemo-Calcs .........................................................................................................16-10 Cálculos de medicinas ..............................................................................................16-12 Tablas de valoración...........................................................................................16-12 Arreglo de Calculador de medicinas .................................................................16-13 Configuración de medicina preasignada (Supervisor de unidad)..................16-16

16 Cálculos

Generalidades El monitor realiza los cálculos fisiológicos usando datos adquiridos por el monitor y otros dispositivos. El monitor almacena los parámetros derivados y los muestra en la pantalla Resultados (Cálculos), o la de Laboratorio. Los ingresos y parámetros calculados disponibles varían dependiendo de si usa un software de cálculo estándar u opcional. Como una función estándar, el monitor calcula automáticamente un conjunto de parámetros hemodinámicos siempre que mide el gasto cardíaco (vea la página 15-13 para obtener información detallada). El monitor puede también ser configurado para calcular parámetros relacionados con las medicinas, como concentración, frecuencia, dosis total y volumen total. Además de estas funciones de cálculo estándar, se dispone de dos funciones adicionales con la opción de software de hemodinámicos: Hemodinámicos El monitor calcula los parámetros hemodinámicos sobre la base del gasto cardíaco, presión invasiva y datos del paciente (por ej., altura y peso). Cálculos Hemo/Oxi/Vent Esta opción bloqueada proporciona parámetros de oxigenación y ventilación además de parámetros hemodinámicos (para una lista completa de los parámetros hemo/oxi/vent, vea la página 16-5). Cuando el monitor está conectado a WinView o al “Bus de información médica” (MIB), también puede obtener datos de laboratorio usando el menú Hemo/Oxi/Vent.

16-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos fisiológicos

Cálculos fisiológicos Puede calcular y almacenar parámetros hemodinámicos, de oxigenación y ventilación para ver en la pantalla Cálculos e imprimirlos en una impresora láser. NOTA: Antes de iniciar un cálculo fisiológico, debe medir la presión de cuña pulmonar (vea la página 14-16) y el gasto cardíaco (vea la página 15-7).

Obtenga los cálculos fisiológicos de la siguiente manera: 1. Presione la tecla fija Menú para abrir el Menú Principal. 2. Haga clic en Cálculos. 3. Haga clic en Hemo o en Hemo/Oxi/Vent para ver el menú de cálculos asociados. 4. Haga clic en Valores captura. para guardar la fecha y hora de la captura y mostrar los valores actuales de los parámetros de entrada. Puede utilizar los valores capturados inmediatamente o guardarlos para usarlos en cálculos posteriores. 5. Haga clic en Resultados. Aparece la pantalla Cálculos, como se muestra en la siguiente página. NOTA: La pantalla Cálculos no muestra resultados para un parámetro derivado a menos que se haya ingresado toda la información relevante.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-3

16 Cálculos

1

Marcas de fecha y hora

5

Haga clic y desplácese para escoger los tipos de datos que se visualizarán en la columna Vista: Referencia – Valores almacenados con la tecla Guardar refere. Rango normal – Intervalos estándar para valores de parámetros; Unidades – Unidades de medida para valores de parámetros.

2

Columna Vista

6

Guardar el último conjunto de datos calculados para su visualización en la columna Vista

3

Categoría Vista

7

Enviar la solicitud de impresión a la impresora láser en la estación central

4

Visualización de rótulos, definiciones y alcances

8

Haga clic y arrastre para desplazarse por la lista de parámetros.

Puede acceder al menú de cálculos Hemo/Oxi/Vent más rápidamente de la siguiente manera: 1. Haga clic en la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Cálculos para ver el menú Cálculos Hemo/Oxi/Vent.

16-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos fisiológicos Si falta un valor o es sospechoso (por ej, un artefacto), puede ingresar o modificar sus valores de la siguiente manera: 1. Resalte el parámetro en cuestión y haga clic. Aparece un teclado para ingresar datos: 2. Haga clic en los dígitos del nuevo valor. 3. Haga clic en Aceptar cuando haya terminado. El valor modificado aparece inmediatamente en la pantalla Cálculos, marcado con un símbolo de número (#). Los valores modificados no se escriben en las casillas de parámetros y curvas de la Pantalla principal, ni muestran tendencias.

Parámetros hemodinámicos El monitor calcula los valores hemodinámicos usando estos parámetros: Rótulo

Descripción del parámetro

Derivación

Unidades

PA S

Presión arterial sistólica

Ingreso vigilado

mmHg kPa

PA M

Presión arterial promedio

Ingreso vigilado

mmHg kPa

ART D

Presión arterial diastólica

Ingreso vigilado

mmHg kPa

GC, CCO, ICO

Gasto cardíaco (continuo, intermitente)

Ingreso vigilado

l/min

p-GC

Gasto cardíaco de termodilución a través del módulo PiCCO

Ingreso vigilado

l/min

GCCP

Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso a través del módulo PiCCO

Ingreso vigilado

l/min

PVC

Presión venosa central

Ingreso vigilado

mmHg kPa

FC

Frecuencia cardíaca

Ingreso vigilado

lpm

ALT

Altura del paciente (largo)

Ingreso manual

cm / in

PPA

Presión promedio de arteria pulmonar

Ingreso vigilado

mmHg kPa

PPA

Presión de cuña capilar pulmonar

Ingreso vigilado

mmHg kPa

Peso

Peso actual del paciente

Ingreso manual

kg / lb

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-5

16 Cálculos El monitor calcula automáticamente los siguientes parámetros hemodinámicos: Rótulo

Descripción del parámetro

SC

Superficie del cuerpo

Derivación

Unidades

Ecuación de Boyd o DuBois m2 NOTA: La ecuación de Boyd, para los pacientes con un peso inferior a los 15 kg y una altura inferior a los 80 cm: SC= Peso(0,7285 - 0,0188 x(log10WT) x ALT0,3 x 0,0003207 Ecuación de DuBois, para todos los demás pacientes: SC = Peso0,425 x ALT0,725 x 0,007184 Peso corporal en gramos; altura en centímetros

IC, ICC, ICI Índice cardíaco GC / SC (continuo, intermitente)

L/min/m2

p-IC

Índice cardíaco de termodilución a través del módulo PiCCO

p-CO / SC

L/min/m2

IGCP

Índice cardíaco del contorno de la presión de pulso a través del módulo PiCCO

PCCO / SC

L/min/m2

LHCPP

Presión de perfusión coronaria del corazón izquierdo

ART D - PPA

mmHg

TBVI

Trabajo de bombeo del 0,0136 x (ART M - PPA) x VT ventrículo izquierdo

g x m/latido

ITBVI

Índice de trabajo de bombeo del ventrículo izquierdo

0,0136 x (ART M - PPA) x SVI

g x m/m2/latido

RVP

Resistencia vascular pulmonar

80 x ((P AM-PPA) /GC)

dinas x seg x cm-5

IRVP

Índice de resistencia vascular pulmonar

80 x ((P AM-PPA) / IC)

dinas x seg x cm-5 x m2

PFP

Producto de la ART S x FC frecuencia de la presión

mmHg/min

TBVD

Trabajo de bombeo del 0,0136 x (PA M - PVC) x SV ventrículo derecho

g x m/latido

ITBVD

Índice de trabajo de bombeo del ventrículo derecho

0,0136 x (PA M - CVP) x SVI

g x m/m2/latido

VT

Volumen por latido

CO x 1000 / FC

ml

IVT

Índice de volumen por latido

SV / BSA

ml/m2

SVR

Resistencia vascular sistémica

80 x (ART Promedio - PVC) / GC

dinas x seg x cm-5

16-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos fisiológicos Rótulo

Descripción del parámetro

Derivación

Unidades

SVRI

Índice de resistencia vascular sistémica

80 x (ART Promedio - PVC) / I.C.

dinas x seg x cm-5 x m2

TPR

Resistencia pulmonar total

80 x PA Promedio / GC

dinas x s/cm5

TVR

Resistencia vascular total

80 x ART Promedio / GC

dinas x s/cm5

Parámetros de oxigenación y ventilación El monitor calcula los valores de oxigenación y ventilación usando estos parámetros: Rótulo

Descripción del parámetro

Derivación

Unidades

Hgb

Concentración de hemoglobina

Ingreso vigilado

g/dl

iO2

Oxígeno inspirado

Ingreso vigilado

%

PaCO2

Presión CO2 arterial

Dato ingresado

mmHg

PaO2

Presión de oxígeno arterial

Dato ingresado

mmHg

PAUSA

Presión de pausa/plano

Ingreso vigilado

cmH2O

Pb

Presión barométrica

Ingreso vigilado

mmHg

PeCO2

Presión CO2 espirada mezclada Ingreso vigilado

mmHg

PEF

Final del pico de la presión inspiratoria

Ingreso vigilado

cmH2O

PPI

Presión inspiratoria pico

Ingreso vigilado

cmH2O

RRc, RRc*, RRv Frecuencia respiratoria

Ingreso vigilado

L/m

SaO2, SaO2*

Saturación de oxígeno arterial

Dato ingresado

%

SvO2

Saturación de oxígeno venoso

Ingreso vigilado

%

VTe

Volumen tidal espirado

Ingreso vigilado

ml/ respiración

El monitor calcula automáticamente los siguientes parámetros de oxigenación y ventilación: Rótulo

Descripción del parámetro

Ecuación

Unidades

C(a-v)O2

Diferencia de oxígeno arteriovenoso

CaO2 - CvO2

ml/dl

CaO2

Contenido de oxígeno arterial

0,0134 x HGB x SaO2

ml/dl

CDYN

Cumplimiento dinámico

CDYN =TVe/ (PAP - PEF)

ml/cmH2O

Cs

Cumplimiento estático

TVe/(Pausa-PEF)

ml/cmH2O

CvO2

Contenido de oxígeno venoso

0,0134 X HGB x SvO2

ml/dl

DO2

Disponibilidad de oxígeno, Entrega de oxígeno, Transporte de oxígeno

CaO2 x CO x 10

mL/min.

DO2I

Índice de disponibilidad (o entrega) de oxígeno

DO2 / BSA

mL/min/m2

MV alv

Volumen por minuto alveolar

(TVe- Vd aw) x RR

mL/min

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-7

16 Cálculos Rótulo

Descripción del parámetro

Ecuación

Unidades

MVe

Volumen Minuto Espirado

(TVe x RR) / 1000

l/min

MV/CO

Índice ventilación/GC

MV alv / CO

Ninguno

O2ER

Relación de extracción de oxígeno

(CaO2 - CvO2)/ CaO2

Ninguno

P(A-a)DO2

Diferencia de oxígeno alveolar-arterial

iO2 x (PB -47) - PaCO2 PaO2

mmHg

Qs/ Qt

Shunt de derecha a izquierda intrapulmonar (Porcentaje/ shunt)

1/(1 + C(a-v)O2 / P(A-a)O2 x 0,003

%

Vd_p

Espacio muerto de volumen tidal (fisiológico)

TVe x (1-PeCO2/PaCO2

ml

Vd/ Tv_p

Relación de espacio vacío de volumen Vd / TVe tidal con espacio vacío de volumen tidal (fisiológico)

-

VO2

Consumo de oxígeno

avDO2 x CO x 10

mL/min.

VO2I

Índice de consumo de oxígeno

VO2 / BSA

mL/min/m2

Datos laborato. Pantalla Datos laborato. Puede incluir los datos de laboratorio en el cálculo de los parámetros derivados. El monitor importa los datos de laboratorio de manera automática, mediante una interfaz MIB, o después de un pedido manual a través de la red. Para ver la pantalla Datos laborato.: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. 2. Haga clic en Datos laborato. para ver la mayoría de los valores recientemente capturados. 3. Haga clic en Lab./captura para mostrar los valores actuales. NOTA: Los parámetros visualizados varían según el tipo de dispositivo de análisis de sangre conectado al monitor.

16-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos fisiológicos

1

Marca fecha/hora: Indica la hora en que el monitor recibe los datos. Los rótulos varían en función de los siguientes criterios: Hora de prueba -La fecha y la hora las genera el dispositivo de análisis de sangre y se envía con los resultados del laboratorio. Hora de llegada -- La fecha y la hora las genera el monitor; no se envía la hora de la prueba con los resultados del laboratorio.

2

Visualizar valores actuales (atenuados hasta que los datos solicitados estén disponibles)

3

Una marca mayor que (>) indica que el número de caracteres o dígitos supera el espacio de visualización disponible.

4

Rótulos de parámetros, valores y unidades de medida

Datos de laboratorio en pantalla de cálculos Para ver los datos de laboratorio en la pantalla Cálculos Hemo/Oxi/Vent, prosiga de la siguiente manera: 1. Tome una muestra y analice la sangre del paciente. 2. Presione la tecla fija Acceso rápido en el panel frontal del monitor. 3. Haga clic en Cálculos para ver el menú Cálculos Hemo/Oxi/Vent. Los parámetros de ingreso de datos de laboratorio aparecen a la derecha. 4. Haga clic en Valores captura.. Un mensaje en la parte superior de la pantalla principal le indica cuando los nuevos datos de laboratorio están disponibles. 5. Haga clic en Lab./captura para capturar los valores de los gases en la sangre. 6. Haga clic en Calcular o Resultados. Aparece la pantalla de Cálculos con los parámetros derivados actualizados.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-9

16 Cálculos

Cálculos hemodinámicos (Cálc. hemod.) Los cálculos hemodinámicos son una función estándar de su monitor. Siempre que mide el gasto cardíaco, el monitor calcula automáticamente un conjunto de parámetros hemodinámicos relacionados, los marca con la hora y los almacena en una base de datos especial. Luego puede ver estos parámetros derivados en la pantalla de Resultados de cálculos e imprimirlos en una impresora láser de la red Infinity. Los cálculos hemodinámicos no tienen tendencias. NOTA: La función de cálculos hemodinámicos en una versión reducida de la opción bloqueada de cálculos fisiológicos.

Para obtener cálculos precisos: z

Debe ingresar la altura y el peso actuales del paciente en la pantalla Admitir paciente. Si la altura y el peso son incorrectos o faltan resultará en valores de salida incorrectos o en blanco.

z

Para obtener un conjunto completo de cálculos, realice una medición de cuña pulmonar (PCP) y una medición de G.C. Los valores en blanco en la pantalla de Cálculos (Resultados) son el resultado de la no realización de ambas mediciones.

Hemo-Calcs Para acceder a los resultados de los cálculos hemodinámicos sin las opciones bloqueadas: 1. haga clic en la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Revisar. 3. Haga clic en Resultados cálcu. para mostrar el menú de cálculos Hemo-Calcs.

Parámetros hemodinámicos NOTA: Para obtener una lista más detallada de ingresos y parámetros derivados, entre otros, unidades de medición y derivación, vea la página 16-5. A D V E R T E N C I A : Ve r i f i q u e q u e e l p e s o q u e i n g re s a e s e l p e s o a c t u a l d e l pa c i e n t e ( y n o e l p e s o q u e t e n í a c u a n d o f u e a d m i t i d o ) . S i n o i n g r e s a e l p e s o c o r r e c t o d e l pa c i e n t e , p ue d e n p r o du c i r s e c á l c u l o s i n e x a c t o s y p o n e r e n p e l i g r o a l pa c i e nt e .

16-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos hemodinámicos (Cálc. hemod.) El monitor calcula los valores hemodinámicos (Hemo) usando estos parámetros: z

FC -- Frecuencia cardíaca actual

z

PA M -- Presión arterial media actual

z

AP M -- Presión de arteria pulmonar media actual

z

PPA -- Presión de cuña capilar pulmonar más reciente

z

PVC -- Presión venosa central actual

z

G.C. -- Gasto cardíaco más reciente

z

PA S -- Presión arterial sistólica actual

z

PA D -- Presión arterial diastólica actual

z

Estatura -- La estatura (largo) del paciente como se ingresó

z

Peso -- El peso del paciente como se ingresó

z

p-CO -- Gasto cardíaco de termodilución a través del módulo PiCCO

z

PCCO -- Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso a través del módulo PiCCO

El monitor calcula automáticamente los siguientes parámetros hemodinámicos. La unidad de medida de cada parámetro se indica entre paréntesis:

VF8

z

VT -- Volumen por latido (ml)

z

SVR -- Resistencia vascular sistémica (dinas x seg x cm-5)

z

ICI/IC -- Índice cardíaco intermitente (litros/min/m2)

z

IVB -- Índice del volumen bombeado (ml/m2)

z

IRVS -- Índice de resistencia vascular sistémica (dinas x seg x cm-5 x m2)

z

SC -- Área de superficie corporal (m2)

z

ICC -- Índice cardíaco continuo (litros/min/m2)

z

p-IC -- Índice cardíaco de termodilución (litros/min/m2) a través del módulo PiCCO

z

p-IC -- Índice cardíaco del contorno de la presión de pulso (litros/min/m2) a través del módulo PiCCO

Delta/Delta XL/Kappa

16-11

16 Cálculos

Cálculos de medicinas El monitor calcula las velocidades de infusión para hasta 44 medicinas y muestra los resultados en las tablas de valoración. Puede asignar y calcular hasta cuatro medicinas por paciente o por sesión de vigilancia. La información perteneciente a las medicinas específicas al paciente se borra automáticamente cuando le da de alta al paciente del monitor. Para cumplir con las demandas de un grupo más grande de pacientes, también es posible configurar hasta 40 medicinas preasignadas. Estas medicinas pueden ser asignadas solamente por el supervisor de la unidad, o por otros que tengan acceso al menú Supervisor de unidad protegido con una clave. Sin embargo, las enfermeras pueden editar y recalcular las medicinas preasignadas sin restricción desde el menú de Dosis. Los datos que pertenecen a las medicinas preasignadas no se borran cuando un paciente recibe el alta del monitor.

Tablas de valoración Luego de que haya ingresado la información adecuada, el monitor presenta una tabla de valoración que muestra las unidades de medición que ha especificado en el Calculador de medicina o en el menú Config. Lista de Drogas. Las velocidades se muestran en verde en la columna derecha. Siempre que cambie una entrada en el menú, el monitor actualiza automáticamente los valores valorados. Para mostrar una tabla de valoración, siga las instrucciones para calcular las medicinas en la página 16-14. Si hace clic en una medicina nueva, mostrará el menú del calculador de medicinas. 1. Haga clic en la droga que tiene la tabla de valoración que desea ver. 2. Haga clic en la categoría de información (por ej., Peso diario). 3. Ingrese los datos como se describe en la página 16-14. La Dosis y la Frecuencia están valoradas si ha ingresado los datos apropiados para el cálculo. La tabla se valora nuevamente cuando cambia cualquiera de los valores en el menú Calculador de medicina. A continuación se muestra un ejemplo de una tabla de valoración calculada.

16-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos de medicinas

Los rótulos numerados (Sin nombre 1 - 4) en el menú de configuración de Dosis están reservados para drogas específicas al paciente actual o a la sesión de vigilancia, mientras que las drogas preasignadas se listan simplemente como Sin nombre. Después de asignar una medicina en el menú de Dosis, puede ingresar sus parámetros de infusión, realizar cálculos, y ver la tabla de valoración usando el menú. Cuando asigna una medicina al menú Dosis, su nombre aparece automáticamente en el menú Calculador de medicinas, en donde puede calcular rápidamente una nueva velocidad de infusión (vea la página 16-14).

Arreglo de Calculador de medicinas La siguiente tabla resume las tareas que puede realizar usando la función Cálculos de medicinas. Cálculos de medicinas Tarea

Menú

Paso inicial

Dosis

Nueva Droga

Asignar una medicina preasignada

Supervisor de unidad

Config. Lista de Drogas

Ingresar cantidad, volumen y unidades de dosis para medicina preasignada

Supervisor de unidad

Config. Lista de Drogas

Medicinas específicas al paciente (Ranuras 1 a 4) Calcular una medicina Medicinas preasignadas (Ranuras sin numerar 5 a 40)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-13

16 Cálculos Asignar medicinas Después de asignar una medicina, su nombre aparece tanto en el menú Dosis como en el menú Calculador de medicinas. Para asignar una medicina: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. Aparece el menú de acceso rápido. 2. Haga clic en Dosis. 3. Haga clic en Nueva Droga para ver la medicina o campos de medicinas 4. Haga clic en uno de los primeros cuatro campos de visualización en la lista (Sin nombre 1 - Sin nombre 4) para asignar medicinas a un paciente particular. NOTA: Aunque al hacer clic en una medicina preasignada se accede al menú Calculador de medicina, puede nombrar o volver a nombrar medicinas preasignadas solamente en el menú del Supervisor de unidad (vea la página 16-16).

5. Haga clic en Droga. 6. Haga clic en Nombre Droga para ver la pantalla de entrada de texto. 7. Ingrese el nombre de la medicina que desea asignar haciendo clic en las letras debajo de la ventana de ingreso de texto. Edite su ingreso usando los botones de control en la parte de abajo de la pantalla. 8. Haga clic en Aceptar para confirmar.

Cálculo de una medicina Utilice los siguientes procedimientos para ingresar información en el menú Calculador de medicina: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido. Aparece el menú de acceso rápido. 2. Haga clic en Dosis. 3. Haga clic en Nueva Droga (vea la página 16-14). 4. Haga clic en la medicina nueva de su elección para que aparezca en el menú del Calculador de medicina. 5. Desplácese hasta la categoría y haga clic para ver la casilla de ingreso de datos.

16-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos de medicinas Si selecciona Conc. (por Concentración), Dosis y Total Dosis, la casilla de ingreso de datos muestra un campo, en donde puede cambiar las unidades de medición para estas categoría de la siguiente manera: 1. Haga clic en Unidades de cambio. 2. Utilice el botón giratorio para seleccionar una unidad de medición. 3. Haga clic para confirmar. Para ingresar un valor para cualquiera de las categorías del Calculador de medicinas: 1. Haga clic sucesivamente en los dígitos individuales para ingresar un valor para la categoría seleccionada. 2. Haga clic en Aceptar para confirmar sus selecciones y regrese al menú del Calculador de medicinas. NOTA: Para acceder a las unidades de la dosis sobre la base del peso del paciente, debe ingresar el Peso diario del paciente en el menú del Calculador de medicinas. El monitor recalcula las medicinas guardadas automáticamente siempre que modifica la entrada para el Peso diario adulto o pediátrico. Debe ingresar un Peso diario siempre que calcule una medicina para un neonato.

La siguiente tabla lista los alcances disponibles para cada categoría en el menú del Calculador de medicinas. Menú del Calculador de medicina Elemento de menú

Rango y unidades

Droga (nombre)

N/A

Peso (del paciente)

0-255,0 kg (adulto, pediátrico) 0-30,000 g (neonato)

Cantidad (de medicina)

0-100,000,000,000 microgramos (mcg), m unidades, mEg, mmol 0-100,000,000 miligramos (mg), unidades, mol 0-100,000 gramos (g), k unidades

Volumen

0 -10.000 ml

Concentración

0-100,000,000,000 mcg/ml, m unidades/ml, mEq/ml, mmol/ml 0-100,000,000 mg/ml, unidades/ml, mol/ml 0-100,000 g/ml, k unidades/ml 0-100 m unidades/ml

Dosis por hora

0-100,000,000,000 mcg/hr, mEg/hr, m unidades/hr, mmol/hr 0-100,000,000 mg/hr, unidades/hr, mol/hr 0-10,000 g/hr, k unidades/hr

Dosis por minuto

0-1,666,666,666.66 mcg/min, mEg/min, m unidades/min, mmol/min 0-1,666,666.66 mg/min, unidades/min, mol/min 1-1,666.66 g/min, k unidades/min

Dosis/peso por hora

0-100,000,000,000/wt, mcg/kg/hr, mEg/kg/hr, m unidades /kg/hr, mmol/kg/hr 0-100,000,000/wt mg/kg/hr, units/kg/hr, mol/kg/hr 0-0.100,000/wt g/kg/hr, k unidades/kg/hr

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-15

16 Cálculos Menú del Calculador de medicina Elemento de menú

Rango y unidades

Dosis/peso por minuto

0-1,666,666,666.66/peso mcg/peso/min, mEg/peso/min, unidades/peso/min, mmol/peso/min 0-1,666,666.66/peso mg/peso/min, unidades/peso/min 0-1,666.66 g/peso/min, unidades/peso/min

Velocidad

0-10,000 ml/hr

Duración

0-10,000 hr

Total Dosis

0-100,000,000,000 mcg, mEg, mmol 0-100,000,000 mg, unidades, mol 0-100,000 g, k unidades 1-100 m unidades

Volumen total

0 -10.000 ml

Configuración de medicina preasignada (Supervisor de unidad) El supervisor de unidad puede asignar hasta 40 arreglos preasignados para las medicinas más comúnmente usadas. Para asignar medicinas preasignadas: 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. monitor. 3. Haga clic en Supervisor de unidad. Aparece una casilla de ingreso de datos. 4. Desplácese a través de los números y haga clic sucesivamente en los dígitos individuales en la clave del Supervisor de unidad. Si se equivoca, haga clic en Volver e intente nuevamente. 5. Haga clic en Aceptar para abrir el menú Supervisor de unidad. 6. Desplácese hasta Config. Lista de Drogas y haga clic. El cursor resalta la primera en una lista de medicinas que están a la derecha de la pantalla. 7. Haga clic en Sin nombre o sobre el nombre de una medicina que desea cambiar. Aparece el menú Config. Lista de Drogas (figura a la derecha). 8. Haga clic en Nombre Droga para ver una casilla de ingreso de texto. 9. Ingrese el nombre de la medicina que desea asignar haciendo clic en las letras debajo de la ventana de ingreso de texto. Edite su ingreso usando los botones de control en la parte de abajo de la pantalla. 10. Haga clic en Aceptar cuando haya terminado.

16-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cálculos de medicinas Para calcular una medicina asignada: 1. Abra el menú Config. Lista de Drogas (vea la página 16-16). 2. Haga clic en la categoría de datos. Aparece una casilla de entrada de texto. 3. Haga clic sucesivamente en los dígitos individuales para ingresar el valor deseado. 4. Haga clic en Unidades de cambio para modificar las unidades de medición. 5. Desplácese a través de las unidades de medición disponibles y haga clic para seleccionar. 6. Haga clic en Unidades de dosis. 7. Desplácese a través de las unidades de dosis disponibles y haga clic para confirmar. 8. Haga clic en Aceptar para confirmar su selección.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

16-17

16 Cálculos

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

16-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

17 Oximetría de pulso (SpO2) Generalidades ..............................................................................................................17-2 Precauciones ...............................................................................................................17-3 Arreglo del equipo .......................................................................................................17-4 Monitor con el logotipo Masimo - Configuración del hardware .......................17-4 Monitor con el logotipo de Nellcor - Configuración del hardware ...................17-5 Monitor sin el logotipo Masimo o Nellcor Logo Configuración del hardware .............................................................................17-6 Preparación del paciente ............................................................................................17-7 Funciones de despliegue............................................................................................17-8 Arreglo de SpO2 ..........................................................................................................17-8 Tabla de referencia rápida -- Arreglo de SpO2 ...................................................17-9 Mensajes de estado...................................................................................................17-10 Monitor con el logotipo de Masimo - Mensajes de estado..............................17-10 Monitor con el logotipo de Nellcor - Mensajes de estado ...............................17-12 Monitor sin el logotipo de Masimo o Nellcor - Mensajes de estado...............17-14 Pulsioxímetro independiente MicrO2+®..................................................................17-20 Generalidades .....................................................................................................17-20 Parámetros ..........................................................................................................17-21 Configuración de SpO2 MicrO2+ .......................................................................17-21 Tendencias SpO2 MicrO2+.................................................................................17-22 Mensajes de estado de SpO2 de MicrO2+®......................................................17-23

17 Oximetría de pulso (SpO2)

Generalidades Dräger Medical ofrece estos algoritmos para la vigilancia SpO2: z

Masimo SET®

z

Nellcor Oximax®

z

Si se instala software VF8 en monitores que no poseen el logotipo Masimo SET (vea la página 17-4) o el logotipo Nellcor OxiMax (vea la página 17-5), Dräger OxiSure (con conexión a través de cables MultiMed) está disponible.

Estas tecnologías mejoran la calidad de la vigilancia de SpO2, permitiéndole medir el porcentaje de hemoglobina funcional saturada con oxígeno (% SpO2) en la sangre arterial del paciente. Un sensor de SpO2 mide los niveles de absorción de luz roja y e infrarroja. El monitor utiliza la diferencia entre la dos mediciones para calcular el porcentaje de hemoglobina saturada. Debido a que la absorción de luz varía con el volumen sanguíneo y este último varía con la frecuencia del pulso, el monitor también puede derivar la frecuencia del pulso (PLS). El sensor SpO2, disponible para pacientes adultos, de pediatría y neonatales, está conectado al monitor mediante diversos cables MultiMed y NeoMed, o el módulo Infinity®Masimo SET SpO2 SmartPod®, o el módulo Infinity® Nellcor Oximax® SpO2 SmartPod®. NOTA: Para una lista completa de los accesorios de SpO2 provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-11.

17-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones Consulte la sección sobre la seguridad del sistema eléctrico, la electrocirugía y el desfibrilador para conocer las precauciones generales. Las mediciones de SpO2 son especialmente sensibles a las pulsaciones de arterias y arteriolas. Es posible que las mediciones no sean precisas si el paciente está en shock, sufre hipotermia, anemia o ha recibido ciertas medicaciones que reducen el flujo sanguíneo en las arterias. ADVERTENCIA: z U n p u l s i o x ím e t r o n o s e d e b e u t i l i z a r c o m o u n m o n i t o r de apnea. z

L os n i v e l e s a l t o s d e o x í g e n o p ue d e n p re di s p on e r a u n b e b é p r e m a t u ro a l a f i b r o p l a s i a r e t ro l e n ta l . S i e s t o e s a l g o q u e d e b e t e n e r e n c u e n ta , N O f i j e e l l í m i t e d e a l a r m a a l ta e n 1 0 0 % , l o q u e e q u i v a l e a d e s a c t i v a r l a alarma. Se recomienda usar la vigilancia de pO2 t r a n s c u t á n e a pa r a b e b é s p r e m a t u r o s q u e r e c i b a n o x í ge no s up l e m e n ta r i o.

z

I n s p e c c i o ne l a z o n a d e a pl i c a c i ó n c a d a d os o t r e s h or a s pa r a a s e g u ra rs e d e q ue l a c a l i d a d d e l a p i e l e s l a c o r r e c ta y q u e l a a l i n e a c i ó n ó p t i c a e s l a c o r r e c ta . S i cambia la calida de la piel, mueva el sensor a otra zona. Cambie la zona de aplicación como mínimo cada cuatro h or a s .

z

Use solamente sensores especificados por Dräger M e d i c a l . E s p o s i b l e q u e o t r o s s e n s o r e s n o b ri n d e n p ro t e c c i ó n a de c u a d a c o n t r a d e s f i b r i l a c i ó n y p u e d a n p o n e r e n r ie sg o al pac i ent e .

A D V E R T E N C I A : L os a c c e s o r i o s d e s c a r ta b l e s , c om o p or e j e m p l o e l e c t r o d os , t ra n s d u c t o r e s y o t r o s e l e m e n t o s d e s c a r ta b le s , h a n s i d o d i s e ñ a d o s pa r a u t i l i z a r s e u n a s o l a v e z . N o v u e l v a a u t i l i z a r a c c e s o r i o s d e s c a r ta b l e s .

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-3

17 Oximetría de pulso (SpO2)

Arreglo del equipo Monitor con el logotipo Masimo - Configuración del hardware

1

El logotipo Masimo SET significa que se permite la compatibilidad con Masimo SET

2

Conector X8

3

Infinity Kappa

4

Módulo Masimo SET con cable de conexión X8 para el monitor

5

Cable intermedio para Masimo LNOP

6

Sensor Masimo LNOP SpO2

7

Sensor Masimo LNCS SpO2

8

Cable intermedio para Masimo LNCS

9

Infinity Delta/Delta XL

A D V E R T E NC I A : C o n e l m ó d u l o M a s i m o SE T, s ó l o s e p u e d e n u t i l iz a r los sensores y cables pa r a M a s i mo . NOTA: z

z

17-4

El logotipo de Masimo SET indica que el monitor sólo está configurado con la funcionalidad de Masimo SET. No se admite la conexión de SpO2 a través de un cable MultiMed, MultiMed 12 o un pulsioxímetro de MicrO2+. La posesión o adquisición del módulo Masimo SET® no implica la obtención de una licencia para utilizar el dispositivo con sensores no autorizados o cables que, solos o en combinación con este dispositivo, estarán en el ámbito de una o varias patentes relativas a este dispositivo.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo

Monitor con el logotipo de Nellcor - Configuración del hardware

1

El logotipo de Nellcor Oximax significa que se permite la compatibilidad con Nellcor Oximax

2

Conector X8

3

Infinity Kappa

4

Módulo Nellcor Oximax con cable de conexión X8 para el monitor

5

Cable intermedio para Nellcor

6

Cable Nellcor SpO2

7

Infinity Delta/Delta XL

A D V E R T E N C I A : U t i l ic e sólo cables intermedios y s e n s o r e s pa r a N e l l c o r r e c o m e n d a d o s p or Dräger Medical.

NOTA: El logotipo de Nellcor Oximax indica que el monitor sólo está configurado con la funcionalidad de Nellcor Oximax. No se admite la conexión de SpO2 a través de un cable MultiMed, MultiMed 12 o un pulsioxímetro de MicrO2+.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-5

17 Oximetría de pulso (SpO2) Monitor sin el logotipo Masimo o Nellcor Logo Configuración del hardware 1

Monitor sin el logotipo Masimo o Nellcor (vea la compatibilidad en la Nota incluida a continuación)

2

Conector para MultiMed

3

Infinity Kappa

4

Conector SpO2 en MultiMed

5

Masimo Procal+ cable intermedio LNOP

6

Sensor Masimo LNOP SpO2

7

Sensor Dräger/Nellcor SpO2

8

Cable intermedio Dräger/ Nellcor

9

Conector SpO2 en cable MultiMed Plus

10

Infinity Delta/Delta XL

A D V E R T E N C I A : U t i l i c e s ó l o c a b l e s i n t e r m e d i o s SpO 2 d e D r ä ge r M e d i c a l y s e n s o r e s SpO 2 . N o u s e l o s c a b l e s o l o s s e n s o re s d e o t r o s f a b r i c a n t e s . NOTA: Un monitor que no dispone del logotipo de Masimo SET o Nellcor Oximax en el área próxima al botón es compatible con: z OxiSure a través del conector SpO2 en diversos MultiMeds. (Vea el gráfico incluido arriba).

17-6

z

Módulo Masimo SET a través del cable intermedio Masimo. (Vea la página 174.)

z

Módulo Nellcor Oximax a través del cable intermedio Nellcor. (Vea la página 17-5.)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Preparación del paciente

Preparación del paciente La precisión de la vigilancia de SpO2 depende principalmente de fuerza y calidad de la señal de SpO2. Si se utiliza un dedo como sitio de vigilancia, quite todo el esmalte de uñas. Corte las uñas del paciente, si es necesario para colocar el sensor en una mejor posición. Utilice solamente sensores suministrados por Dräger Medical y aplíquelos de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del sensor (vea la página C-11). La luz ambiente puede interferir con las mediciones de pulsioximetría si el sensor no está conectado correctamente, y causar mediciones erráticas o hacer que falten valores. Asegúrese de que el sensor esté colocado correctamente y cúbralo con un material opaco si se sospecha interferencia debido a la luz ambiente. NOTA: Lea las instrucciones suministradas con el sensor para obtener información acerca de técnicas para aplicarlo de forma óptima y para obtener información de seguridad. Nunca use sensores dañados.

1. Seleccione el tipo y el tamaño del sensor que mejor se adapte a su paciente. 2. Si el sensor es reutilizable, límpielo antes y después de cada uso del paciente. 3. Coloque correctamente el sensor y conéctelo al paciente. 4. Conecte el sensor al cable del paciente. Para conocer cuál es el cable de paciente adecuado para su dispositivo SpO2 específico, vea la página C-13. 5. Inspeccione frecuentemente el sitio de aplicación del sensor. Si el sensor está demasiado apretado puede dañar el tejido impidiendo el flujo de la sangre o sobrecalentando la piel. No use un sensor dañado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-7

17 Oximetría de pulso (SpO2)

Funciones de despliegue El monitor puede mostrar lecturas numéricas en el cuadro de parámetros de SpO2 y una curva de pletismografía en el canal adyacente. NOTA: La curva de pletismografía de pulso de SpO2 no está normalizada y NO es directamente proporcional a la amplitud del pulso. El monitor intenta automáticamente maximizar el tamaño de esta curva para que el tamaño sólo disminuya cuando la calidad de la señal sea marginal.

El cuadro de parámetros muestra el valor de SpO2 y la frecuencia del pulso como se indica a continuación:

1

Valor SpO2

2

Límites de alarma (aparecerá una campana cruzada si la alarma está desactivada)

3

Frecuencia de pulso de origen SpO2

4

El símbolo de corazón parpadea con cada pulso (el símbolo sólo se muestra si SpO2 se selecciona como origen de tono de pulso).

Arreglo de SpO2 Para obtener acceso al menú SpO2: z

Haga clic en el cuadro de parámetros SpO

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en SpO2.

17-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo de SpO2

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de SpO2 Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de configuración de etCO2*: Elemento de menú

Descripción

Valores

Origen tono pulso

Selecciona el origen del tono de pulso y muestra un corazón destellante (♥) en el cuadro de parámetros correspondiente. Cuanto más agudo sea el sonido, más alta será la frecuencia cardíaca (FC) o porcentaje de saturación de SpO2. NOTA: También puede configurar el origen de tono de pulso desde el menú de configuración de ECG.

• ECG -- El monitor utiliza la señal ECG como origen de tono de pulso. • SpO2 -- El monitor utiliza la señal SpO2 como origen de tono de pulso.

Volumen de tono de pulso

Configura el volumen de tono de pulso. • NO, 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90 ó 100 NOTA: También puede configurar el volumen de tono de pulso desde el menú ECG.

Amplitud de curva

Determina el tamaño de la curva de • 10 - 100% pletismografía de pulso. (incrementos de 10) NOTA: Si la altura de la curva excede el tamaño del canal de la pantalla, la curva se recorta. El procesamiento de la señal SpO2 no se ve afectado.

Modo Sacar promedio

Determina el promedio de los valores de SpO2 NOTA: El valor Normal es menos sensible a artefactos, pero más lento para activar la alarma. El valor Rápido es más rápido en activar la alarma, pero más sensible a los artefactos.

MultiMed • Normal — Refleja 90% de un cambio en SpO2 en un período de tiempo de 30 segundos • Rápido — Refleja 90% de un cambio en SpO2 en un período de tiempo de 15 segundos Masimo SET • Normal — promedio en ocho segundos • Rápido — promedio en de dos a cuatro segundos Nellcor Oximax • Normal — promedio en de cuatro a seis segundos en condiciones sin interferencias • Rápido — promedio en menos de cuatro segundos en condiciones sin interferencias

Desac alarma SpO2 Activa o desactiva la alarma de (sólo en la categoría de desaturación de SpO2. paciente neonatal) NOTA: Esta selección está protegida por contraseña.

• SÍ (predeterminado) • APAGADO

Alarma SpO2

• N/A

VF8

Accede a alarmas SpO2 en la tabla Límites de alarma (vea la página 5-7).

Delta/Delta XL/Kappa

17-9

17 Oximetría de pulso (SpO2)

Mensajes de estado Monitor con el logotipo de Masimo - Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2 > # SpO2 < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS > # PLS < #

La frecuencia de pulso del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

SpO2 < Valor de límite bajo - 20% (sólo para la categoría de pacientes neonatales)

El SpO2 del paciente se • Observe al paciente y trátelo si es encuentra debajo del actual necesario. límite de alarma inferior por 20% o más.

PLS Fuera de alcance (Bajo/Alto)

La frecuencia del pulso está por fuera del alcance de medición del monitor.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

Sensor SpO2 no detecta al paciente

El detector de luz del sensor recibe demasiada luz. Esta condición normalmente se produce porque el sensor está fuera del dedo o porque se ha detectado demasiada luz ambiente.

• Revise para asegurarse de que el sensor esté instalado correctamente en el dedo del paciente. • Quite la fuente de luz. • Cubra el sensor con un material opaco. • Verifique que el detector no reciba luz ambiente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2: sensor desconocido

El monitor no reconoce el sensor • Verifique que el sensor no esté conectado como válido. defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2: artefacto

Se detecta un artefacto persistente.

17-10

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, el paciente no se esté moviendo y que todos los cables estén conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

Señal débil de SpO2

La amplitud de pulso es demasiado pequeña. Factores fisiológicos: - Poca perfusión (shock). - Baja temperatura corporal.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

No se obtuvo medición de SpO2

El monitor no ha sido capaz de • Asegúrese de que el sensor de SpO2 calcular una medición válida esté conectado correctamente al durante los últimos 30 segundos paciente, en un lugar sin movimiento del debido a condiciones de paciente y que todos los cables estén medición inestables. conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Error de regulación de SpO2

En nivel de luz detectado por el sensor es inconsistente. Se ha detectado un exceso de luz ambiente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente. • Quite o bloquee todas las fuentes de luz externa que ingresen al sensor. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2 desenchufado

El cable del sensor no está conectado al receptáculo MultiMed.

• Revise para asegurarse de que los cables estén conectados firmemente. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

SpO2: No se admite la conexión

Módulo Nellcor conectado.

• Desconecte el módulo Nellcor Oximax y conecte el módulo Masimo SET.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-11

17 Oximetría de pulso (SpO2) Monitor con el logotipo de Nellcor - Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2 > # SpO2 < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS > # PLS < #

La frecuencia de pulso del paciente se • Observe al paciente y trátelo si es encuentra fuera de los límites actuales necesario. inferior o superior de la alarma.

SpO2 < Valor de límite El SpO2 del paciente se encuentra bajo - 20% debajo del actual límite de alarma (sólo para la inferior por 20% o más. categoría de pacientes neonatales)

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS Fuera de alcance (Bajo/Alto)

La frecuencia del pulso está por fuera del alcance de medición del monitor.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

SpO2: sensor desconocido

El monitor no reconoce el sensor conectado como válido.

• Verifique que el sensor no esté defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Desconecte/Vuelva a conectar el módulo y reemplácelo con un sensor en buenas condiciones. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

¿Artefacto/sensor/ zona de SpO2?

• Se detecta un artefacto persistente. • Se ha usado una zona y/o sensor incorrectos. • Se ha detectado una amplitud de pulso grande. • El sensor no está colocado correctamente. • Se ha producido una interferencia eléctrica/óptica. • La luz está bloqueada.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 sea del tipo correcto y esté conectado correctamente al paciente, el paciente no se esté moviendo y que todos los cables estén conectados correctamente. • Asegúrese de que no se ha producido una interferencia eléctrica/óptica. • Revise el sensor por si la luz estuviese bloqueada. (la causa puede ser un esmalte de uñas) • Cambia la zona/ubicación periódicamente. (por ejemplo, el dedo en lugar de la frente, etc.) • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

¿Señal débil/sensor apagado de SpO2?

• La amplitud de pulso es demasiado pequeña. • Pulso débil/señal débil. • Factores fisiológicos: - Poca perfusión. - Baja temperatura corporal. - Sensor desconectado del paciente.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

17-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

Sensor de SpO2 buscando pulso

El monitor no ha podido calcular una medición válida y está buscando un pulso.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, en un lugar sin movimiento del paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Asegúrese de que se ha usado el tipo de sensor y/o zona correctos. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2 desenchufado

El cable del sensor no está conectado al receptáculo MultiMed.

• Revise para asegurarse de que los cables estén conectados firmemente. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

SpO2: Fallo de módulo

Falla del hardware o software del módulo.

• Desconecte/vuelva a conectar el módulo si el problema persiste. • Desconecte/Vuelva a conectar el módulo y/o reemplácelo con un sensor en buenas condiciones. • Póngase en contacto con Biomed (La compatibilidad con SpO2 es una opción bloqueada).

SpO2: Vea/reemplace Sensor defectuoso. sensor

• Reemplace con sensor compatible con Nellcor. • Póngase en contacto con Biomed (La compatibilidad con SpO2 es una opción bloqueada).

SpO2: No se admite la Módulo Masimo conectado. conexión

• Desconecte el módulo Masimo SET y conecte el módulo Nellcor Oximax.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-13

17 Oximetría de pulso (SpO2) Monitor sin el logotipo de Masimo o Nellcor - Mensajes de estado Dräger OxiSure (a través de los cables MultiMed) Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2 > # SpO2 < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS > # PLS < #

La frecuencia de pulso del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

SpO2 < Valor de límite bajo - 20% (sólo para la categoría de pacientes neonatales)

El SpO2 del paciente se • Observe al paciente y trátelo si es encuentra debajo del actual necesario. límite de alarma inferior por 20% o más.

PLS Fuera de alcance (Bajo/Alto)

La frecuencia del pulso está por fuera del alcance de medición del monitor.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

Sensor SpO2 no detecta al paciente

El detector de luz del sensor recibe demasiada luz. Esta condición normalmente se produce porque el sensor está fuera del dedo o porque se ha detectado demasiada luz ambiente.

• Revise para asegurarse de que el sensor esté instalado correctamente en el dedo del paciente. • Quite la fuente de luz. • Cubra el sensor con un material opaco. • Verifique que el detector no reciba luz ambiente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2: sensor desconocido

El monitor no reconoce el sensor • Verifique que el sensor no esté conectado como válido. defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Luz de SpO2 está bloqueada

El detector de luz del sensor no recibe suficiente luz. NOTA: Cuando se trata de sensores separados o parcialmente separados, descartables, los emisores de luz y los detectores pueden desalinearse.

17-14

• Revise para verificar que el sensor de luz esté instalado correctamente en el dedo del paciente y que el dedo no esté cubierto de sustancias que bloquean la luz. • Verifique que el sensor no esté defectuoso y reemplácelo si es necesario.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2: artefacto

Se detecta un artefacto persistente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, el paciente no se esté moviendo y que todos los cables estén conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Señal débil de SpO2

La amplitud de pulso es demasiado pequeña. Factores fisiológicos: - Poca perfusión (shock). - Baja temperatura corporal.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

No se obtuvo medición de SpO2

El monitor no ha sido capaz de • Asegúrese de que el sensor de SpO2 calcular una medición válida esté conectado correctamente al durante los últimos 30 segundos paciente, en un lugar sin movimiento del debido a condiciones de paciente y que todos los cables estén medición inestables. conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Error de regulación de SpO2

En nivel de luz detectado por el sensor es inconsistente. Se ha detectado un exceso de luz ambiente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente. • Quite o bloquee todas las fuentes de luz externa que ingresen al sensor. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2 desenchufado

El cable del sensor no está conectado al receptáculo MultiMed.

• Revise para asegurarse de que los cables estén conectados firmemente. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

SpO2: sensor no Masismo es compatible

Un sensor no compatible con • Reemplace con sensor compatible con Masimo o el módulo SpO2 está Masimo. conectado a un monitor que está • Póngase en contacto con Biomed (La configurado para Masimo. compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada).

SpO2: sensor no Nellcor es compatible

Un sensor no compatible con • Reemplace con sensor compatible con Nellcor o el módulo SpO2 está Nellcor. conectado a un monitor que está • Póngase en contacto con Biomed (La configurado para Nellcor. compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-15

17 Oximetría de pulso (SpO2) Mensaje

Causa posible

Cable SpO2 incompatible Parte # 33 78 614 del cable (no se aplica al módulo SpO2 ya no es compatible. de 12 derivaciones)

Aparato duplicado está conectado

Acción sugerida • Reemplace por cable SpO2 compatible (Para una lista completa de los accesorios de SpO2 provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-11).

El módulo MultiMed (con sensor • Desconectar el dispositivo duplicado. SpO2), el módulo Infinity Masimo SET y el módulo Infinity Nellcor Oximax se conectan simultáneamente.

Módulo Masimo SET Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2 > # SpO2 < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS > # PLS < #

La frecuencia de pulso del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

SpO2 < Valor de límite bajo - 20% (sólo para la categoría de pacientes neonatales)

El SpO2 del paciente se • Observe al paciente y trátelo si es encuentra debajo del actual necesario. límite de alarma inferior por 20% o más.

PLS Fuera de alcance (Bajo/Alto)

La frecuencia del pulso está por fuera del alcance de medición del monitor.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

Sensor SpO2 no detecta al paciente

El detector de luz del sensor recibe demasiada luz. Esta condición normalmente se produce porque el sensor está fuera del dedo o porque se ha detectado demasiada luz ambiente.

• Revise para asegurarse de que el sensor esté instalado correctamente en el dedo del paciente. • Quite la fuente de luz. • Cubra el sensor con un material opaco. • Verifique que el detector no reciba luz ambiente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2: sensor desconocido

El monitor no reconoce el sensor • Verifique que el sensor no esté conectado como válido. defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

17-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2: artefacto

Se detecta un artefacto persistente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, el paciente no se esté moviendo y que todos los cables estén conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Señal débil de SpO2

La amplitud de pulso es demasiado pequeña. Factores fisiológicos: - Poca perfusión (shock). - Baja temperatura corporal.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

No se obtuvo medición de SpO2

El monitor no ha sido capaz de • Asegúrese de que el sensor de SpO2 calcular una medición válida esté conectado correctamente al durante los últimos 30 segundos paciente, en un lugar sin movimiento del debido a condiciones de paciente y que todos los cables estén medición inestables. conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Error de regulación de SpO2

En nivel de luz detectado por el sensor es inconsistente. Se ha detectado un exceso de luz ambiente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente. • Quite o bloquee todas las fuentes de luz externa que ingresen al sensor. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2 desenchufado

El cable del sensor no está conectado al receptáculo MultiMed.

• Revise para asegurarse de que los cables estén conectados firmemente. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

SpO2: sensor no Masismo es compatible

Un sensor no compatible con • Reemplace con sensor compatible con Masimo o el módulo SpO2 está Masimo. conectado a un monitor que está • Póngase en contacto con Biomed (La configurado para Masimo. compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada).

Aparato duplicado está conectado

El módulo MultiMed (con sensor SpO2) y el módulo Infinity Masimo SET se conectan simultáneamente.

VF8

• Desconectar el dispositivo duplicado.

Delta/Delta XL/Kappa

17-17

17 Oximetría de pulso (SpO2) Módulo Nellcor OxiMax Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2 > # SpO2 < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS > # PLS < #

La frecuencia de pulso del paciente se • Observe al paciente y trátelo si es encuentra fuera de los límites actuales necesario. inferior o superior de la alarma.

SpO2 < Valor de límite El SpO2 del paciente se encuentra bajo - 20% debajo del actual límite de alarma (sólo para la inferior por 20% o más. categoría de pacientes neonatales)

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS Fuera de alcance (Bajo/Alto)

La frecuencia del pulso está por fuera del alcance de medición del monitor.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

SpO2: sensor desconocido

El monitor no reconoce el sensor conectado como válido.

• Verifique que el sensor no esté defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Desconecte/Vuelva a conectar el módulo y reemplácelo con un sensor en buenas condiciones. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

¿Artefacto/sensor/ zona de SpO2?

• Se detecta un artefacto persistente. • Se ha usado una zona y/o sensor incorrectos. • Se ha detectado una amplitud de pulso grande. • El sensor no está colocado correctamente. • Se ha producido una interferencia eléctrica/óptica. • La luz está bloqueada.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 sea del tipo correcto y esté conectado correctamente al paciente, el paciente no se esté moviendo y que todos los cables estén conectados correctamente. • Asegúrese de que no se ha producido una interferencia eléctrica/óptica. • Revise el sensor por si la luz estuviese bloqueada. (la causa puede ser un esmalte de uñas) • Cambia la zona/ubicación periódicamente. (por ejemplo, el dedo en lugar de la frente, etc.) • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

¿Señal débil/sensor apagado de SpO2?

• La amplitud de pulso es demasiado pequeña. • Pulso débil/señal débil. • Factores fisiológicos: - Poca perfusión. - Baja temperatura corporal. - Sensor desconectado del paciente.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

17-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

Sensor de SpO2 buscando pulso

El monitor no ha podido calcular una medición válida y está buscando un pulso.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, en un lugar sin movimiento del paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Asegúrese de que se ha usado el tipo de sensor y/o zona correctos. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2 desenchufado

El cable del sensor no está conectado al receptáculo MultiMed.

• Revise para asegurarse de que los cables estén conectados firmemente. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

SpO2: Fallo de módulo

Falla del hardware o software del módulo.

• Desconecte/vuelva a conectar el módulo si el problema persiste. • Desconecte/Vuelva a conectar el módulo y/o reemplácelo con un sensor en buenas condiciones. • Póngase en contacto con Biomed (La compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada).

SpO2: Vea/reemplace Sensor defectuoso. sensor

• Reemplace con sensor compatible con Nellcor. • Póngase en contacto con Biomed (La compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada).

Un sensor no compatible con Nellcor o • Reemplace con sensor compatible SpO2: sensor no Nellcor es compatible el módulo SpO2 está conectado a un con Nellcor. monitor que está configurado para • Póngase en contacto con Biomed (La Nellcor. compatibilidad con SPO2 es una opción bloqueada). Aparato duplicado está conectado

VF8

El módulo MultiMed (con sensor SpO2) • Desconectar el dispositivo duplicado. y el módulo Nellcor Oximax se conectan simultáneamente.

Delta/Delta XL/Kappa

17-19

17 Oximetría de pulso (SpO2)

Pulsioxímetro independiente MicrO2+® Generalidades El MicrO2+ puede usarse como un segundo origen de la vigilancia de SpO2 con monitores que sean compatibles con Dräger Oxisure a través de MultiMed. Se trata de un oxímetro pequeño que funciona a pilas y que se conecta con el conector X8 del monitor a través de un cable RS232.

Parte trasera del Kappa

Conector SpO2 MicrO2+ Parte derecha del Delta/Delta XL

Cuando la vigilancia de SpO2 se realiza a través del cuadro de parámetros MicrO2+ se denomina SpO2*. Las alarmas SpO2* se configuran desde el menú Límites de alarma (vea el Capítulo 5). SpO2* no muestra una curva y no se admite para OCRG. NOTA:

17-20

z

No puede usar el teclado remoto y/o el módulo Masimo SET o Nellcor Oximax con MicrO2+ simultáneamente.

z

El pulsioxímetro de MicrO2+ no es compatible con monitores que poseen el logotipo de Masimo o Nellcor. (Vea las páginas 17-4 y 17-5)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pulsioxímetro independiente MicrO2+®

Parámetros Parámetro

Rótulo

Unidades

Alcance

SpO2

SpO2*

%

1 a 100

PLS

PLS*

l/min

30 a 250

Delta SpO2

Δ SpO2%

%

0 a 99

NOTA: z

Δ SpO2% es el valor absoluto de (SpO2 - SpO2*).

z

SpO2 y SpO2* deben estar conectados para obtener un valor

z

Δ SpO2%. Si PLS y PLS* no están dentro de +/- 6 lpm, el área de parámetros Δ SpO2% estará en blanco.

Configuración de SpO2 MicrO2+ Para obtener acceso al menú SpO2 MicrO2+: z

Haga clic en la casilla de parámetros de SpO2*

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en SpO2*. Haga clic en el Rótulo SpO2*para fijar el rótulo en el cuadro de parámetro. Las opciones son Ninguno, Pre-ductal y Pos-ductal. Si elige Ninguno, el cuadro de parámetro SpO2* no tendrá ningún rótulo. Haga clic en Alarma SpO2* para ir a la entrada SpO2* en el menú Límites de alarma.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

17-21

17 Oximetría de pulso (SpO2) Tendencias SpO2 MicrO2+ Las tendencias SpO2*, PLS* y ΔSpO2% se visualizan en la tabla tendencias/gráficos (véase el capítulo 6). z

Si SpO2 y SpO2* están conectados:

1. SpO2 y SpO2* se visualizan en la misma tendencia/gráfico, con ambos rótulos de parámetro. La tendencia SpO2 es blanca y la tendencia SpO2* es azul. 2. PLS y PLS* se visualizan en el mismo gráfico de tendencias, con ambos rótulos de parámetros. La tendencia PLS está en blanco y la tendencia PLS* está en azul. 3. Haga clic en el Cursor para ver los valores SpO2, SpO2* y NOTA:

ΔSpO2%.

ΔSpO2% no aparece si no hay delta para ese punto de datos.

4. El menú Arreglo de las tendencias tiene selecciones combinadas para el canal en el modo de Pantalla manual para SpO2/SpO2* y también para PLS/PLS*. z

Si sólo SpO2 o SpO2* (no ambos) están conectados:

1. SpO2 y SpO2* se visualizan en sus propias tendencias/gráficos. 2. PLS y PLS* se visualizan en sus propias tendencias/gráficos. 3. El menú Arreglo de las tendencias tiene selecciones separadas para cada canal en el modo de Pantalla manual para SpO2, SpO2*, PLS y PLS*.

17-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pulsioxímetro independiente MicrO2+®

Mensajes de estado de SpO2 de MicrO2+® Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

SpO2* > # SpO2* < #

El SpO2 del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS* > # PLS* < #

La frecuencia de pulso del paciente se encuentra fuera de los límites actuales inferior o superior de la alarma.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

PLS* Fuera de alcance (Alto)

La frecuencia del pulso está por • Observe al paciente y trátelo si es fuera del alcance de medición del necesario. monitor.

Δ SpO2% > UL

Δ SpO2% es mayor que el límite superior.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario.

Sensor SpO2* no detecta al paciente

El detector de luz del sensor recibe demasiada luz. Esta condición normalmente se produce porque el sensor está fuera del dedo o porque se ha detectado demasiada luz ambiente.

• Revise para asegurarse de que el sensor esté instalado correctamente en el dedo del paciente. • Quite la fuente de luz. • Cubra el sensor con un material opaco. • Verifique que el detector no reciba luz ambiente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2*: sensor desconocido

Se ha detectado un valor no válido para la resistencia de calibración den sensor.

• Verifique que el sensor no esté defectuoso o no sea aprobado. • Reemplace el sensor. • Póngase en contacto con Biomed o con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Luz de SpO2* está bloqueada

El detector de luz del sensor no • Revise para verificar que el sensor esté recibe suficiente luz. instalado correctamente en el dedo del paciente y que el dedo no esté cubierto NOTA: Cuando se trata de de sustancias que bloquean la luz. sensores separados o parcialmente separados, • Verifique que el sensor no esté descartables, los emisores de luz defectuoso y reemplácelo si es y los detectores pueden necesario. desalinearse.

SpO2*: artefacto

Se detecta un artefacto persistente.

VF8

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, que el lugar de vigilancia esté sin movimientos del paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Delta/Delta XL/Kappa

17-23

17 Oximetría de pulso (SpO2) Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

Señal débil de SpO2

La amplitud de pulso es demasiado pequeña. Factores fisiológicos: - Poca perfusión (shock). - Baja temperatura corporal.

• Verifique el estado del paciente. • Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Intente mover el sensor a otra extremidad. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

No se obtuvo medición de SpO2*

El monitor no ha sido capaz de calcular una medición válida durante los últimos 30 segundos debido a condiciones de medición inestables.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente, en un lugar sin movimiento del paciente y que todos los cables estén conectados correctamente. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

Sensor de SpO2* buscando pulso

Buscando pulsos válidos desde los que calcular las mediciones.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente.

Error de regulación de SpO2*

En nivel de luz detectado por el sensor es inconsistente. Se ha detectado un exceso de luz ambiente.

• Asegúrese de que el sensor de SpO2 esté conectado correctamente al paciente. • Quite o bloquee todas las fuentes de luz externa que ingresen al sensor. • Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2* desenchufado

El sensor o el cable del sensor no • Revise para asegurarse de que los está conectado al receptáculo cables estén conectados firmemente. MultiMed. • Verifique que el sensor no esté defectuoso.

Incompatible con SpO2* La versión de software de MicrO2+ no coincide, o Pulsioxímetro MicrO2+ conectado a un monitor sólo Masimo o Nellcor.

• Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

SpO2* está desconectado

MicrO2+ está desconectado.

• Vuelva a conectar el MicrO2+.

Fallo mecánico en SpO2*

Falla mecánica del frente.

• Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

17-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre Generalidades ..............................................................................................................18-2 Precauciones ...............................................................................................................18-3 Preparación del paciente ............................................................................................18-4 Aplicación del sensor ...........................................................................................18-4 Equipo...........................................................................................................................18-5 Calentamiento del sensor ....................................................................................18-6 Reemplazo de membranas de sensor .................................................................18-6 Unidad de calibración ...........................................................................................18-7 Calibración del sensor de tpO2/CO2 ...................................................................18-8 Funciones de despliegue..........................................................................................18-10 Arreglo tpO2/CO2 ......................................................................................................18-10 Tabla de referencia rápida -- Arreglo de tpO2/CO2..........................................18-11 Mensajes de estado...................................................................................................18-14

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre

Generalidades Con la vigilancia transcutánea de gases en la sangre, puede realizar mediciones continuas y no invasivas de la capacidad del cuerpo de suministrar oxígeno a tejidos y remover dióxido de carbono a través del sistema cardiopulmonar. La capacidad de obtener valores tpO2 preductal y postductal tpO2 para neonatos puede indicar shunting de derecha a izquierda. La vigilancia transcutánea es útil para calcular tendencias de oxigenación del paciente y puede reducir la cantidad de muestras de gas en sangre necesarias. Sin embargo, no está diseñado para reemplazar la vigilancia invasiva de gas en sangre por medio de un dispositivo de gas. Los valores de gas en sangre no coinciden con las lecturas de gas transcutáneo. NOTA:

18-2

z

Las mediciones de gas de sangre transcutáneo están contraindicadas para bebés sometidos a anestesia de gas. Los agentes anestésicos, tales como el halotano, puede ocasionar lecturas desviadas o incorrectas.

z

Las tendencias no invasivas de la presión parcial de dióxido de carbono transcutáneo han sido diseñadas para cualquier tipo de paciente.

z

Es posible que los valores transcutáneos de gases en sangre no sean útiles clínicamente en pacientes con rendimiento cardíaco disminuido.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones ADVERTENCIA: z D e b e q ui ta r e l t r a n s d u c t o r a nt e s d e l a d e s f i b r i l a c i ó n o l a i n s ta l a c i ó n d e u na n ue v a m e m b r a n a y c a l i b ra r e l t r a n s d u c t o r d e s p u é s d e l a d e s f i b r i l a c i ó n . P a r a e v i ta r d a ñ o s e n e l t r a n s du c t o r, q u í t e l o d e l pa c i e nt e d u r a n t e los procedimientos quirúrgicos. z

L a s t e m p e r a t u ra s d e s e n s o r d e 4 3 ° C ( 1 0 9 ° F ) y s u p e r i o re s d u r a n t e l a r g o s p e r í o do s d e t i e m p o p u e d e n d a ñ a r l a p i e l y p r o v o c a r q u e ma d u r a s g r a v e s . C a m b i e e l sitio de vigilancia como mínimo cada 4 horas y cada vez que transcurra el período de tiempo del reloj del l u g a r. R e v i s e a l pa c i e n t e f re c u e n t e m e n t e s i n o e s t á u s a n d o e l r e l o j d e l l u g a r.

PRECAUCIÓN: z

Verifique la opción Apague/calentador auto. con su supervisor de unidad antes de configurar el reloj del lugar. Si se ha activado la función Apague/calentador auto. en el menú Config. monitor, el calefactor del sensor se apaga tan pronto cuando termina de transcurrir el tiempo del reloj del lugar tpO2/CO2. Si la función Apague/calentador auto. se ha desactivado, el calentador no se apaga y puede quemar la piel del paciente.

z

Limpie los sensores de tpO2/CO2 con la almohadilla proporcionada con el juego de membranas. No limpie la superficie del sensor con alcoholes. Después de usar loción para las manos, séquese las manos cuidadosamente antes de manipular el sensor y el cable porque las lociones contienen isopropanol/propilalcohol y alcohol que pueden dañar el cable del sensor.

z

Siempre debe utilizar el factor de corrección Severinghaus para obtener mediciones precisas. El rótulo de tpCO2 se utiliza para indicar los valores de medición transcutánea de dióxido de carbono y si se ha aplicado un factor de corrección o no.

z

Siempre debe almacenar el sensor con la tapa puesta para evitar resecar la membrana. Si el sensor se ha almacenado o está usando uno nuevo, empape las membranas 24 horas antes del uso.

NOTA: Se puede vigilar el tpO2/CO2 a través de una conexión MIB al monitor Radiometer MicroGas 7650 Linde.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

18-3

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre

Preparación del paciente Para obtener mediciones tpO2/CO2 fiables, coloque la membrana del sensor directamente sobre los capilares de la piel del paciente. Seleccione un sitio de vigilancia que tenga una superficie plana o que se curve hacia afuera (convexo) sin protuberancias óseas, que tenga buena circulación de sangre, cantidad mínima de acumulación de grasa y una capa externa de epidermis delgada. Evite áreas vellosas, áreas de piel con cavidades y venas visibles. En neonatos, las regiones del abdomen y del tórax y las superficie interna de la parte superior de los muslos tienden a ser sitios de vigilancia ideales. Para obtener valores de tpO2 preductales, coloque el sensor en la parte superior del tórax del paciente, brazo derecho o cabeza. Coloque el sensor en la parte inferior del abdomen o piernas para obtener valores posductales.

Aplicación del sensor La colocación de un sensor es un proceso que se divide en dos pasos 1) coloque una fijación de adhesivo en la piel del paciente y luego 2) pegue el sensor en el anillo de fijación. El uso de más de un anillo de fijación le permite mover el sensor rápidamente para obtener valores tpO2/CO2 de varias zonas de vigilancia. Esto también le ayudará a evitar que la piel del paciente se queme o irrite. Si la piel se irrita, simplemente mueva el sensor a un anillo de fijación diferente y permita que la hiperaemia (punto rojo) desaparezca antes de volver a usar la zona de vigilancia anterior. Si usa o piensa volver a utilizar un sitio de vigilancia, elimine el exceso de fluido del anillo de fijación una vez quite el sensor. 1. Elimine la grasitud de la piel del paciente y quite cualquier escamación de la piel. 2. Quite la cubierta de papel del anillo de fijación adhesivo. 3. Coloque el anillo arriba del sitio de vigilancia de manera que el cable del sensor apunte en la dirección deseada., en ángulo recto a las marcas que se encuentran en los lados del anillo de fijación. Fije el anillo de fijación en el sitio de vigilancia: presione hacia abajo en la pieza roscada y frote alrededor de la superficie de la hoja metálica. 4. Coloque 4 ó 5 gotas de líquido de contacto en la piel adentro del anillo (izquierda). 5. Coloque el sensor dentro del anillo de fijación, alineando la flecha del sensor con una de las marcas del anillo. Gire el sensor en el sentido de las manecillas del reloj ¼ de vuelta para asegurarlo. El cable debe estar en ángulo recto con respecto a las dos marcas laterales. 6. Fije el cable del sensor con un broche para cable para evitar que tire del anillo adhesivo y de la piel. De esta manera también se evita que el sensor de incline.

18-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Equipo

Equipo ADVERTENCIA: Si el monitor informa de una falla del h a r d w a r e , q u i t e e l s e n s o r i n m e d i a ta m e n t e y n o v u e l v a a p e g a r e l s e n s o r h a s ta q u e e l p r o b l e m a s e h a y a c o r r e g i d o .

El sistema de vigilancia transcutáneo consiste en un receptáculo para tpO2/CO2, un sensor de estado sólido y una unidad de calibración. El sensor combina dos sensores de temperatura, un elemento calefactor, y un elemento sensor combinado de O2 y CO2. El sensor calienta la piel del paciente, aumentando la perfusión sanguínea local. El oxígeno y dióxido de carbono se difunden a través de la piel calentada y el sensor mide sus valores en la superficie de la piel. En neonatos, se pueden detectar rápidamente y evitar episodios de hipoxia e hiperoxia. Receptáculo tpO2/CO2

Sensor tpO2/CO2

VF8

1

Tecla de calibración

2

Cámara de calibración

3

Conexión con el electrodo tpO2/CO2

4

Conexión al monitor

1

Elemento calefactor

2

Electrodo en estado sólido de cerámica tipo Severinghaus CO2

3

Electrodo de platino tipo Clark

4

Sensor de temperatura (2)

Delta/Delta XL/Kappa

18-5

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre Calentamiento del sensor El elemento calefactor del sensor debe calentar el tejido que se encuentra debajo del mismo antes de obtener valores de tpO2/tpCO2 precisos. La longitud del período de calentamiento varía. Generalmente toma de 10 a 15 minutos. Los valores que aparecen en el cuadro de parámetros de tpO2/CO2 durante la calibración y la etapa inicial de calentamiento, no son útiles para propósitos clínicos porque la lectura sólo es estable después de que el lugar de medición se haya calentado y se haya completado la hiperemización. Las alarmas de tpO2/CO2 están desactivadas durante el período de calentamiento. El inicio y el final del período de calentamiento se marcan en la pantalla de tendencias con una línea vertical en el gráfico de tendencias y con una marca de evento en la tabla de tendencias.

Reemplazo de membranas de sensor Reemplace las membranas del sensor una vez por semana para obtener mediciones fiables. Los sensores duran aproximadamente un año, ya sea que se usen o se almacenen (vea la página C-19 para obtener información acerca del sensor, juegos de membranas y otros accesorios). Para reemplazar membranas: 1. Deslice el removedor de anillo toroidal debajo de los anillos toroidales, justo arriba de la flecha que se encuentra en el receptáculo del sensor. Gire en el sentido de las manecillas de reloj para soltar ambos anillos toroidales. 2. Despegue las dos membranas para quitarlas.

3. Absorba la solución de electrolito vieja con papel para limpieza. Frote la punta del sensor dos o tres veces para quitar la delgada capa de plata que puede estar en la pieza para tpO2 del sensor. 4. Coloque dos gotas de solución de electrolito en la superficie del sensor (abajo a la izquierda). Verifique que la solución cubra la superficie completamente y que no haya burbujas. 5. Dé vuelta el sensor como se indica (abajo a la derecha). Inserte el cabezal del sensor en la parte superior de la unidad de membrana. Presione el sensor para introducirlo en la unidad de membrana. Quite el sensor de la unidad de membrana y quite con un papel suave todo el exceso de electrolito. El sensor ahora está listo para ser calibrado.

18-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Equipo

Unidad de calibración La unidad de calibración contiene un cilindro de gas de referencia utilizado para la calibración del sensor. Utilice la tecla Encender/Apagar ( ) que se encuentra en el panel frontal de la unidad para iniciar o detener el flujo de gas de referencia. El indicador en el panel frontal muestra la presión actual del cilindro de gas. Reemplace el cilindro cuando el indicador muestra LOW (bajo). UNIDAD DE CALIBRACIÓN

VISTA FRONTAL

VISTA POSTERIOR

1

Cilindro de gas de referencia

5

Tecla Encender/Apagar

2

Tornillo para sujetar el panel posterior

6

Luz de indicador verde (Válvula abierta)

3

Manómetro

7

Tubo para manguera de nylon

4

Luz de indicador roja (Cambiar batería)

ADVERTENCIA: z El contenido del cilindro de gas está bajo presión. No perfore el cilindro. No lo almacene ni utilice cerca de f u e n t e s d e c a l o r o l l a m a s a b i e r ta s .

VF8

z

N u n c a d e s c a r t e e l c on t e n e do r e n f u e g o o e n i n c i n e r a d or e s . E l c o n t e ne d o r p u e d e e x p l o ta r o s u c o n t e n i d o e s c a pa r s i s e e x p o n e a t e m p e r a t u r a s mayores de 54 °C (154°F).

z

Q ui t e l a v á l v u l a d e s e g u r i d a d a n t e s d e d e s c a r ta r c i l i n dr o s d e g a s v a c í o s .

Delta/Delta XL/Kappa

18-7

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre Para instalar el cilindro de gas de referencia: 1. Quite la tapa protectora de la válvula del cilindro. 2. Atornille el cilindro en la dirección de las manecillas del reloj tanto como sea posible en la conexión que se encuentra en el panel posterior de la unidad de calibración. Para reemplazar las baterías de la unidad de calibración: PRECAUCIÓN: Para evitar fugas, siempre utilice dos baterías del mismo tipo y fecha de expiración para suministrar energía a la unidad de calibración.

1. Quite el cilindro de gas de referencia. 2. Afloje el tornillo que se encuentra en el panel posterior de la unidad de calibración. 3. Quite el panel. 4. Vuelva a colocar las baterías con los polos orientados como se muestra dentro de la unidad. 5. Vuelva a colocar el panel posterior y ajuste el tornillo.

Calibración del sensor de tpO2/CO2 La sensibilidad de los elementos sensores de tpO2/CO2 puede variar. Calibre utilizando un gas de referencia conocido antes de cada sesión de vigilancia y cada algunas horas durante el funcionamiento (se recomienda hacerlo cada dos horas). Para calibrar el sensor: 1. Conecte el cilindro de gas de referencia a la unidad de calibración. 2. Conecte un extremo de la manguera de nilón al extremo corto de tubo de la unidad de calibración y el otro extremo al extremo corto de tubo de la cámara de calibración del receptáculo. NOTA: Utilice siempre las tuberías para la recirculación del gas recomendadas. El uso de tuberías diferentes ocasionará mediciones inexactas.

3. Conecte el cable del sensor al receptáculo. 4. Quite la tapa del sensor e inserte el sensor con membranas en la cámara de calibración del receptáculo.

18-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Equipo 5. Gire la cubierta de la cámara hacia abajo para asegurar el sensor. 6. Presione la tecla Encender/Apagar ( ) de la unidad de calibración para iniciar el flujo de gas y verifique la lectura del indicador en el frente de la unidad para controlar que el suministro de gas para el sensor sea adecuado. NOTA: La unidad de calibración corta automáticamente el flujo del gas de referencia después de 20 minutos, pero el flujo del gas puede detenerse antes de ese momento presionando la tecla Encender/Apagar.

7. Obtenga acceso al menú de configuración de tpO2/CO2. 8. Haga clic en Empezar calibración. o — Presione y mantenga presionada la tecla de calibración que se encuentra en el frente del receptáculo tpO2/CO2 durante dos segundos. — La información de calibración aparece en el lado derecho del menú. El monitor emitirá un sonido cuando la calibración se haya completado. 9. Quite el sensor de la cámara de calibración, manteniéndolo alejado de las fuentes de CO2. El monitor realizará una prueba final de repuesta del sensor de CO2. Si la calibración se realiza correctamente, la fecha y hora de la calibración aparecerán en el menú de tpO2/CO2 y el reloj del lugar (si está activado), y comienza una cuenta regresiva de la sesión de vigilancia controlada mediante dicho reloj. NOTA: Si no quita el sensor antes de que transcurran 30 minutos a partir de inicio de la calibración, el calefactor del sensor se apagará y se deberá efectuar una nueva calibración.

La calibración generalmente lleva de 3 a 5 minutos. El monitor realiza las siguientes verificaciones de funciones: Test de temp. — Enciende el calefactor del sensor y verifica que el sensor se caliente hasta llegar a la temperatura fijada (±0,05 °C) dentro de los 3 minutos. Test de rango — Verifica que el sensor produzca tensiones dentro de intervalos de valores aceptables cuando se expone al gas de referencia. Test de estabilidad — Verifica que el sensor produzca tensiones estables durante 1 minuto como mínimo después de ser expuesto al gas de referencia.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

18-9

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre

Funciones de despliegue El monitor muestra valores de tpO2/CO2 y tendencias como se describe a continuación: z

En el cuadro de parámetros de tpO2/CO2 de la pantalla principal

z

En la pantalla de tendencias (vea el Capítulo 6, Tendencias).

z

En la oxicardiorespirografía (vea la página 12-10).

Cuando dos módulos para tpO2/CO2 están conectados, cada uno muestra un cuadro de parámetros en la pantalla principal. Los rótulos del segundo receptáculo aparecen marcados con un asterisco (*), como se muestra a continuación:

Arreglo tpO2/CO2 Las temperaturas de sensor altas en la superficie de la piel ofrecen el mayor grado de precisión y pueden detectar rápidamente un cambio en el estado del paciente. Sin embargo, el calor del sensor puede causar graves quemaduras, especialmente en neonatos. En el menú de arreglo de tpO2/CO2, puede restringir el tiempo de aplicación del sensor y establecer una temperatura fija (la temperatura objetivo para calentamiento del sensor durante la calibración). La configuración del módulo tpO2/CO2 de la altitud y la presión barométrica influye en la medición. El receptáculo de tpO2/CO2 contiene un sensor de presión interno que mide la presión barométrica actual que cambia con la altitud y condiciones climáticas. El monitor permite fiarse de los valores de presión barométrica generados automáticamente por el receptáculo o introducir manualmente valores de presión obtenidos mediante un barómetro externo. Las lecturas aparecen en el menú de arreglo de tpO2/CO2. Vea la sección Precauciones que se encuentra al principio de este capítulo para obtener importante información adicional acerca de la seguridad. Para obtener acceso al menú de configuración de tpO2/CO2: z

Haga clic en el cuadro de parámetros de tpO2/CO2 (si aparece)

o

18-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo tpO2/CO2 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Arreglo paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Desplácese hasta TP o TP* y haga clic. NOTA: z

Algunas funciones de arreglo de tpO2/CO2 también están disponibles en el menú Supervisor de unidad protegido por contraseña (vea la página 2-13). Esto permite al supervisor de la unidad, la enfermera jefe o al médico configurar ciertas funciones de tpO2/CO2 críticas de acuerdo a las normas del hospital y a factores de seguridad.

z

Los menús de configuración de tpO2/CO2 y tpO2/CO2* no se suspenden.

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de tpO2/CO2 Menú de arreglo de tpO2/CO2 Elemento de menú

Descripción

Opciones/procedimientos

Reloj lugar

Limita la utilización del sensor de tpO2/CO2 a un período de tiempo especificado. Cuando el tiempo ha transcurrido, suena una alarma hasta que el calefactor se apaga o hasta que usted coloca el sensor en la cámara de calibración y aparece un mensaje en todos los dispositivos de la red. El reloj inicia la cuenta regresiva de la sesión de vigilancia después de la calibración del sensor. Un gráfico de barras en el cuadro de parámetros de tpO2/CO2 indica el tiempo restante.

• De 0,5 a 8,0 horas en incrementos de media hora • APAGADO NOTAS: Los siguientes elementos del menú Supervisor de la unidad afectan al reloj del lugar en el menú de arreglo de tpO2/ CO2. Vea la página 2-13 para obtener información detallada. • Si Control del reloj del lugar ha sido configurado en “Supervisor” en Supervisor de unidad, Reloj de lugar en el menú de arreglo de tpO2/CO2 aparece atenuado. • Si Control de reloj apagado ha sido desactivado en Supervisor de unidad, no podrá desactivar el reloj del lugar en el menú de arreglo de tpO2/CO2.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

18-11

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre Menú de arreglo de tpO2/CO2 Elemento de menú

Descripción

Opciones/procedimientos

Aumentar tiempo

Quita la alarma de reloj de lugar y extiende el reloj de lugar 30 minutos. Esta extensión sólo se permite una vez. NOTAS: • La selección es atenuada y no es seleccionable hasta que suene la alarma de reloj de lugar TP/ TP*. • Una vez activada, la selección es atenuada de nuevo y no es seleccionable hasta que el lugar haya sido cambiado y el reloj haya finalizado para ese lugar TP o TP*. • Si Control de reloj de lugar ha sido fijado en “Supervisor” en el Supervisor de Unidad, Extender reloj de lugar en el menú de arreglo tpO2/CO2 es atenuado. • Si Apague/calentador auto está fijado en “Sí”, Extender reloj de lugar en el menú de arreglo tpO2/ CO2 es atenuado.

Fijar temperatura

Fija el punto de temperatura o temperatura que se desea alcanzar para el sensor de temperatura durante la calibración. NOTA: La temperatura de sensor ideal para la vigilancia de tpO2/tpCO2 en neonatos es 43 °C o mayor.

• 99 a 113 °F (37 a 45 °C)

Temp. sensor actual

Muestra la temperatura actual del sensor.

• Sólo visualización (visible sólo durante calibración).

Ultima membrana nueva

Fija la fecha y la hora de instalación de una nueva membrana.

• El formato de la fecha y hora 10:10 Dec 14.

Factores de corrección

Selecciona el factor de corrección que debe usarse para los valores tpCO2. Vea la página 2-17 para obtener información detallada.

• Severing. (preasigna.) • APAGADO

Modo de presión atmosférica

Determina la configuración automática o manual de la compensación de presión atmosférica. NOTA: La compensación de presión atmosférica debe ser configurada sólo por personal calificado. Consulte con el personal biomédico o cualificado antes de poner el parámetro Modo de presión atmosférica en Manual.

• Manual -- El monitor no actualiza las indicaciones de presión. • Auto -- El monitor actualiza la indicación de presión continuamente.

Presión auto

Muestra la presión atmosférica actual. • Sólo despliegue NOTA: Si el sensor de presión interna del monitor no • Esta función está atenuada está calibrado correctamente, no podrá calibrar el si el Modo de presión sensor de tpO2/CO2 en modo Auto (visualizaciones atmosférica está fijado en Presión auto ***). Auto.

18-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo tpO2/CO2 Menú de arreglo de tpO2/CO2 Elemento de menú

Descripción

Opciones/procedimientos

Ingreso manual de Permite introducir la presión atmosférica la presión manualmente. NOTA: Si Presión auto muestra ***, introduzca la presión atmosférica manualmente y haga calibrar el sensor de presión por un técnico de servicio calificado.

1. Seleccione el Modo de presión atmosférica en el menú de arreglo de tpO2/ CO2 . 2. Haga clic en Manual. 3. Seleccione la opción deseada.

Alarma tpO2

N/A

Permite obtener acceso a los valores de tpO2/CO2 en la Tabla de límites de alarma (vea la página 5-7).

NOTA: Algunas funciones de configuración de tpO2/CO2 también están disponibles en el menú Supervisor de unidad de manera que el supervisor de unidad, la enfermera jefe o el médico puedan configurar ciertas funciones de tpO2/CO2 críticas de acuerdo a las normas del hospital y a factores de seguridad. Vea la página 2-13 para obtener información.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

18-13

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

tpO2 > # tpO2 < #

Los valores tpO2 o tpCO2 están fuera • Observe al paciente y siga la de los límites de alarmas. Motivos acción apropiada. posibles: • Cambie los límites de la alarma • Factores fisiológicos (vea el capítulo Alarmas). • Arreglos del límite inapropiados • Aplique un nuevo anillo de fijación en un sitio de vigilancia distinto. • El anillo de fijación está suelto • Compruebe el sensor y el receptáculo; vuelva a calibrar el sensor; cambie las membranas del sensor o cambie el sensor, en caso necesario.

tpCO2 > # tpCO2 < #

Acción sugerida

TP fuera de rango (valor alto)

Los valores tpO2/CO2 están fuera del • Observe al paciente y siga la alcance de medición. Motivos acción apropiada. posibles: • Compruebe el sensor y el • Factores fisiológicos receptáculo; vuelva a calibrar el • Funcionamiento indebido del equipo sensor; aplique nuevas membranas del sensor o cambie el sensor, en caso necesario.

Calentamiento de TP -Reducción en la precisión.

Fase de calentamiento en curso

• Espere a que finalice la fase de calentamiento antes de dar por buenos los valores tpO2/CO2 en pantalla para la evaluación clínica.

Sensor TP desconectado El sensor tpO2/CO2 está desconectado.

• Revise las conexiones. • En caso necesario, cambie el sensor y recalibre.

Módulo TP desconectado El receptáculo tpO2/CO2 no está conectado al monitor.

• Revise las conexiones. • Sustituya el receptáculo o el cable de conexión en caso necesario.

Vea el sitio del sensor TP El tiempo del Reloj del lugar terminará de transcurrir dentro de 15 minutos.

• Realice los preparativos para recalibrar y cambie el sensor de posición.

TP Vea/reemplace sensor

Se ha activado la opción Apague/ calentador automáticamente o el sensor no ha alcanzado la temperatura deseada.

• Vuelva a calibrar el sensor y aplíquelo en un nuevo sitio de vigilancia para iniciar el Reloj lugar. • Verifique que el sensor es compatible con el receptáculo.

TP Cambie sitio del sensor

El reloj del lugar ha caducado.

• Quite inmediatamente el sensor del paciente. • Vuelva a calibrar el sensor y aplíquelo en un nuevo sitio de vigilancia.

Sacar sonda de la recámara

La calibración del sensor está completa.

• Quite el sensor de la cámara de calibración.

TP pausa de la recámara El electrodo permaneció en la cámara • Vuelva a calibrar o cubra el sensor de calibración > 30 minutos. con una protección para almacenarlo.

18-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

TP calibración requerida

Se deberá calibrar el sensor antes de • Calibre el sensor. utilizarlo y después de los procesos siguientes: • Cambio en la temperatura del sensor • Cambio en el Reloj del lugar • Cambio en el valor de presión barométrica especificado manualmente • Cambio en la opción Apague/ calentador automáticamente

TP calibración aceptada

La calibración del sensor se realizó con éxito.

• Aplique el sensor al paciente y siga con la vigilancia.

TP calibración falló

La calibración del sensor no se realizó con éxito.

• Vuelva a calibrar el sensor.

TP calibración barométrica falló

Es necesario calibrar el sensor interno de presión barométrica del receptáculo

• Póngase en contacto con el departamento de servicio de Dräger.

TP falla de comunicación Falta de comunicación entre el monitor y el receptáculo

• Quite inmediatamente el sensor del paciente. • Compruebe el cable y las conexiones del receptáculo. En caso necesario, cambie el cable o el receptáculo.

TP deriva

La temperatura del sensor real varía en relación con la temperatura deseada en > 0,3°C

• Verifique que el sensor está bien colocado en el anillo de fijación y que el paciente tiene bien colocado el anillo. • En caso necesario, cambie el sensor.

Cartucho TP incompatible

El receptáculo tpO2/CO2 es incompatible con el monitor.

• Reemplace el receptáculo. • Póngase en contacto con el departamento de servicio de Dräger.

Receptáculos de TP sólo El receptáculo TP está en el conector • Conecte el receptáculo del TP a aceptados en AUX1 o equivocado del monitor. uno de los dos conectores de receptáculo inferiores del monitor AUX2. (Hemo/Aux. o Aux.). Módulo TP: fallo mecánico

VF8

falla mecánica de tpO2/CO2

• Quite inmediatamente el sensor del paciente. • Compruebe el sensor, compruebe el receptáculo y las conexiones del receptáculo. Reemplace el sensor o el receptáculo, si es necesario. • Enchufe y desenchufe el receptáculo. • Vuelva a calibrar el sensor. • Si el problema persiste, llame al departamento de servicio de Dräger Medical.

Delta/Delta XL/Kappa

18-15

18 Vigilancia transcutánea de gas en sangre

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

18-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Generalidades ..............................................................................................................19-2 Precauciones generales sobre el análisis de etCO2/Gas ........................................19-3 Métodos de muestreo..................................................................................................19-4 Flujo principal........................................................................................................19-4 Flujo lateral (Pacientes adultos y pediátricos solamente) ................................19-5 Funciones de despliegue............................................................................................19-7 Parámetros ............................................................................................................19-7 Capnogramas ........................................................................................................19-8 Configuración de etCO2 .............................................................................................19-9 Tabla de referencia rápida -- Arreglo etCO2 .....................................................19-10 Limpieza, calibración y verificación ........................................................................19-12 Limpieza ...............................................................................................................19-12 Calibración del adaptador ..................................................................................19-12 Calibración y verificación del sensor................................................................19-13 Mensajes de estado...................................................................................................19-14

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio)

Generalidades CO2 al final del flujo espiratorio, o etCO2 es el nivel de dióxido de carbono en las vías aéreas al final de la espiración. El monitor informa el etCO2 y sus parámetros asociados iCO2 (CO2 inspirado) y RRc (Frecuencia de respiración) por medio de una unidad independiente opcional MultiGas, un módulo etCO2 o un receptáculo etCO2. Puede también vigilar etCO2 por medio de un receptáculo mecánico etCO2/ respiratorio mecánico combinado. NOTA: Para vigilar el etCO2 y otros gases de las vías aéreas por medio del módulo MultiGas, vea el Capítulo 23, Módulos Scio® Four. Para vigilar la presión de las vías aéreas, el flujo, el volumen y otras variables mecánicas respiratorias junto con o separadas de etCO2, vea el Capítulo 21, Mecánica de respiración.

El módulo y los receptáculos etCO2 adquieren señales de un sensor Capnostat®. Para la vigilancia de flujo principal, el sensor se ajusta sobre un adaptador especialmente diseñado que se coloca en el conducto de aire o circuito respiratorio del paciente. Para la detección lateral, una bomba de muestreo entrega señales del adaptador al módulo o receptáculo. NOTA: Las lecturas del etCO2 suponen una temperatura corporal de 37 °C y una humedad de 100%, de lo contrario las lecturas del etCO2 pueden cambiar.

Los puertos y los enchufes están claramente marcados en la parte delantera del módulo y los receptáculos etCO2. Use estos rótulos como guía cuando conecte el módulo o el módulo al monitor y sus periféricos.

Colóquelo en la ranura en la parte posterior del monitor hasta que el módulo esté bien colocado.

19-2

Enchufe un extremo del cable conector en el conector PodCom de la parte izquierda del monitor. Enchufe el otro extremo en el receptáculo. 1

Puerto de entrada lateral

1

Puerto de salida lateral

2

Puerto de salida lateral

2

Puerto de entrada lateral

3

Cable sensor Capnostat

3

Cable sensor Capnostat

4

Conexión del Mód. comunicación (al monitor)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones generales sobre el análisis de etCO2/Gas

Precauciones generales sobre el análisis de etCO2/Gas Consulte la sección Sitio de operación para conocer las precauciones generales. ADVERTENCIA: z La seguridad y la efectividad del método de medición d e l a r e s p i r a c i ó n e n l a d e t e c c i ó n d e pa n e a , especialmente el apnea de la premadurez y de la i n f a n c i a , n o s e h a e s ta b l e c id o .

VF8

z

L o s m o n i t o r e s d e pa c i e n t e s q u e m i d e n e l C O 2 , l o s a ge n t e s a ne s t é s i c os y / o l a m e c á n i c a r e s p i r a t o ri a n o d e b e n u s a rs e c o m o m o n i t o r e s d e a p n e a y / o a pa ra t o s d e i m p r e s i ó n . C o m o e s t o s p ro d u c t o s o f r e c e n u n a a l a rm a d e a p n e a , e s a c o n di c i ó n d e a l a r m a s e i n i c i a e n f u n c i ó n del tiempo transcurrido desde que se detectó la última r e s p i ra c i ón . Si n e m ba rgo , e l d i a gn ós t i c o c l ín i c o de u n v e r d a d e ro e v e n t o d e a p n e a r e q u i e r e d i v e r s a s s e ñ a l e s f i s i ol ó gi c a s .

z

L a s a l a r m a s C O 2 n o s e a c t i v a n h a s ta q u e s e d e t e c ta e l p ri m e r r e s p i r o d e s pu é s d e e n c e n d e r e l m o n i t o r o d a r d e a l ta a u n pac i ent e.

z

Te n g a c u i d a d o y s e l e c c i o n e e l s e n s o r c or r e c t o . S i s e s e l e c c i o n a e l s e n s o r i n c o r re c t o , s e g e n e r a n l í m i t e s d e a l a r m a s y e s c a l a s d e c ur v a s i n c o r r e c ta s y e l l o ta m b i é n p ue d e o c a s i o na r u na r e s i s t e n c i a a l a v e n t i l a c i ó n e x c e s i v a y e s pa c i o m u e r t o pa r a c o n d u c t o s , l o q u e p ue d e l e s i o n a r a l pa c i e n t e ( p o r e j e m p l o , p u e d e p ro d u c i rs e b a r o t r a u ma s i u n a d a p ta d o r d e l c o n d u c t o d e a i r e pa r a a d u l t o s s e u s a e n u n n e o n a t o ) .

z

S e g u r i d a d o c u pa c i o n a l: L o s t u b o s d e m u e s t r e o , c o n e x i o n e s e n T, t r a m pa s d e a g u a y c e l d a s d e o x í g e n o p ue d e n e s ta r c on ta m i n a d o s y d e b e n m a n i p u l a rs e y d e s e c h a rs e c o n c u i d a d o . E s p os i b l e q u e h a y a p e l i g r o d e i n f e c c i ó n. D e s e c h e e s t o s e l e m e n t os d e a c u e r d o a las disposiciones locales.

z

O p t i m i c e e l t i e mp o d e r e s p u e s ta m e d i a n t e l a r e d u c c i ó n d e l e s pa c i o m u e r t o y m a n t e n i e n d o e l t u b o d e m u e s t r a l o m á s c or t o p o s i b l e s i n e s t i r a r l o . L a s l í n e a s d e m u e s t r e o l a r g a s p u e d e n h a c e r d i s m i n u i r l a p re c i s i ó n y c a u s a r t i e mp os d e r e s p u e s ta m á s l e n t o s pa r a t e c n o l o g í a s d e medición de flujo lateral.

Delta/Delta XL/Kappa

19-3

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio)

PRECAUCIÓN: z

Las fugas en el circuito respiratorio (por ejemplo, un tubo endotraqueal sin manga o un adaptador del conducto de aire dañado) pueden afectar considerablemente a los valores de la mecánica de la respiración (por ej., presión del conducto de aire, flujo, espacio muerto y producción de CO2).

z

Calibre el sensor cuando cambie de tipos de sensores (por ejemplo, de adultos a neonatales).

z

Para evitar daños en las ventanas del sensor, el adaptador del conducto de aire debe sacarse del circuito siempre que se esté entregando un medicamento en forma de aerosol.

z

Para evitar fugas, asegúrese de que el adaptador del conducto de aire esté firmemente conectado al circuito de respiración.

Métodos de muestreo Flujo principal Para la detección del flujo principal, el sensor está ubicado dentro de la vía aérea o el circuito de respiración del paciente, permitiéndole vigilar los ciclos individuales de respiración del paciente entubado. Este método es adecuado para pacientes neonatos igual que adultos y pediátricos.

Arreglo de vigilancia de flujo principal 1. Haga clic en la casilla de parámetros etCO2 para acceder al menú de arreglo etCO2. 2. Haga clic en Modo de medición. 3. Haga clic en Principal. 4. Seleccione un adaptador de vía aérea de flujo principal. Asegúrese de que las ventanillas estén limpias y secas. Limpie o reemplace el adaptador si fuera necesario. 5. Alinee las marcas ubicadas en la parte de abajo del adaptador con el sensor.

19-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Métodos de muestreo 6. Enganche firmemente en su lugar. 7. Inserte el adaptador en una posición vertical entre el codo y el circuito del ventilador “Y”. 8. Coloque el cable del sensor alejado del paciente. 9. Confirme que exista una conexión adecuada en el menú de arreglo etCO2.

Flujo lateral (Pacientes adultos y pediátricos solamente) La vigilancia de flujo lateral es apropiada para pacientes que no se encuentran entubados o para pacientes entubados que respiran independientemente. La vigilancia de flujo lateral no se debe usar en pacientes neonatales y por consiguiente está desactivada en el modo Neonatal. Una bomba en el receptáculo de etCO2 toma muestras del aire espirado e inspirado del paciente a medida que pasa por una cánula nasal de muestreo. No puede medir el flujo, el volumen o la presión por medio de una vigilancia de flujo lateral.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-5

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Arreglo de vigilancia de flujo lateral 1. Haga clic en la casilla de parámetros etCO2 para acceder al menú del arreglo. 2. Haga clic en Modo de medición. 3. Haga clic en Lateral. 4. Asegúrese de que la bomba de flujo lateral en el dispositivo etCO2 esté encendida y que se puede sentir la succión en el puerto de entrada. 5. Seleccione un adaptador de aire de flujo lateral. Asegúrese de que las ventanillas estén limpias y secas. Limpie o reemplace el adaptador si fuera necesario. 6. Utilice la tubería de muestreo de flujo lateral para conectar el adaptador de aire al conectador de entrada en la parte delantera del módulo o receptáculo de etCO2. (Dräger Medical recomienda el juego de tuberías de deshumidificación NAFION®.) NOTA: Para obtener una lista completa de los accesorios etCO2 provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-20.

7. Conecte una cánula nasal de muestreo al juego de tuberías de deshumidificación en caso de que se utilice. De lo contrario, conecte la cánula directamente al adaptador de aire lateral. NOTA: Las tuberías de deshumidificación y de la cánula pueden afectar la calibración del adaptador de las vías aéreas. Si cambia las combinaciones o los largos de la cánula y de la tubería de deshumidificación, necesitará calibrar el adaptador.

8. Alinee las marcas en la parte de abajo del adaptador y del sensor CAPNOSTAT. Enganche el adaptador del conducto de aire en el sensor hasta que escuche un sonido de enganche. 9. Si está cambiando los tipos de adaptadores (por ej., de flujo lateral a flujo principal, o de adulto a neonatal), debe calibrar el adaptador como se describe en la página 19-11. 10. Conecte el tubo de O2 al ventilador y entre el arreglo deO2 que se va a utilizar. 11. Acceda al menú de etCO2, y seleccione Compensación de gas (cuando use el receptáculo etCO2) o Compensación O2 (cuando usa el módulo etCO2). 12. Gire el valor O2 que utilizó en el paso 10. Haga clic para confirmar su selección. 13. Inserte las puntas de la cánula en las fosas nasales del paciente, pase la tubería de la cánula por detrás de las orejas y deslice la manga de contención hacia arriba de tal manera que la tubería se ajuste bajo la barbilla.

19-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue 14. Asegure el sensor CAPNOSTAT en la cama o en la ropa de cama del paciente. 15. Asegúrese de que los cables del sensor y la tubería nasal estén seguras y no sean un obstáculo para el paciente. PRECAUCIÓN: Es siempre importante colocar el adaptador del conducto de aire en una posición vertical. Esto evita que las secreciones del paciente oscurezcan las ventanillas del adaptador.

Funciones de despliegue El monitor informa de los datos etCO2 como valores de curvas y parámetros. Los valores de los parámetros actuales aparecen en la casilla de parámetros etCO2. Para obtener información sobre cómo visualizar valores etCO2 con tendencias, vea el Capítulo 6, Tendencias.

Parámetros El cuadro de parámetros etCO2 muestra los siguientes parámetros y sus valores actuales. .

1

Valor CO2 al final del flujo espiratorio – Valor de promedio de CO2 más elevado en las vías aéreas al final del período espiratorio.

5

Valor CO2 al final del flujo inspiratorio – Valor de promedio mínimo de CO2 en las vías aéreas durante el período inspiratorio.

2

Límite de alarma máximo

6

Frecuencia respiratoria

3

Límite de alarma mínimo

7

Icono de respiración (parpadea con cada respiración)

4

Icono de alarma desactivada

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-7

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Capnogramas El monitor también muestra una lectura CO2 instantánea como una curva o capnograma. A continuación se muestra un capnograma típico:

1

Espiración plana (nivel de CO2 en pulmones cesa para aumentar considerablemente)

2

Punto de concentración de final de flujo (etCO2 se mide al final de la fase de espiración)

3

Comienzo de la fase de inspiración

4

Fase de espiración

5

Línea de referencia durante la fase de inspiración

Puede usar los capnogramas para detectar problemas con el equipo o la configuración del monitor y para vigilar el estado clínico del paciente. La siguiente tabla muestra algunos de los problemas más comunes que se pueden identificar con el análisis de capnograma: Capnograma

Descripción

Causas inmediatas y posibles

Línea plana alveolar muestra una línea descendiente que se une con la extremidad descendente

Sello inadecuado alrededor del tubo endotraqueal • Manga de traqueostomía o endotraqueal con pérdidas o desinflada • Conducto de aire artificial que es demasiado pequeño para el paciente

Línea de referencia de curva Respiración autónoma elevada con aumento • Tiempo insuficiente de espiración correspondiente en el nivel • Válvula espiratoria defectuosa de etCO2 • Flujo inspiratorio inadecuado • Mal funcionamiento de un sistema de absorción CO2 • Circuito de respiración autónoma parcial

19-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de etCO2 Cambio en pendiente de extremidad ascendente. Posible ausencia de una línea plana alveolar

Obstrucción en el aparato • Obstrucción parcial en la extremidad espiratoria del circuito respiratorio • Cuerpo extraño en conducto de aire superior • Conducto de aire artificial parcialmente ocluido o doblado • Manga del tubo de traqueostomía/ endotraqueal herniada • Broncoespasmo

Línea de referencia elevada, Válvula del circuito de ventilación defectuosa con pendiente pronunciada • Respiración automática (vea más arriba) en la extremidad descendente

Configuración de etCO2 Los menús del arreglo etCO2 difieren levemente dependiendo de si el monitor está conectado con un módulo etCO2 o con un receptáculo etCO2. El procedimiento para abrir el menú de arreglo, sin embargo, es el mismo para ambos dispositivos.

Acceso a los menús de arreglo z

Haga clic en el cuadro de parámetros etCO2 de la pantalla principal para abrir el menú de configuración de etCO2.

o 1. Presione la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor. Aparece el Menú Principal. 2. Haga clic en Config. paciente. Aparece una lista de las funciones de arreglos de paciente disponibles. 3. Haga clic en Parámetros en la segunda columna. Aparece una lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en etCO2. Aparece el menú de configuración de etCO2.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-9

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Tabla de referencia rápida -- Arreglo etCO2 La siguiente tabla explica las funciones de configuración de etCO2. Función

Descripción

Valores

Sensor de calibra.

Muestra la fecha y la hora de la última calibración del sensor Capnostat.

N/A

Adaptador de cali.

Inicia la calibración del adaptador del conducto de aire.

N/A

Calibración

Compensación de gas La compensación de gas compensa los niveles inadecuados de agentes anestésicos garantizando que los porcentajes de gas en cada fase espiratoria sumen 100: cada gas en cualquier mezcla de gas ejerce una presión parcial del total. El aire ambiente, por ejemplo, está compuesto de aproximadamente 79% de nitrógeno y 21% de oxígeno. La concentración de gas se suele expresar como un porcentaje, mientras que la presión parcial se mide en mmHg o kPa. Estas funciones de arreglos difieren según el dispositivo que se utiliza para vigilar el etCO2 (receptáculo o módulo). Comp. agente (sólo el pod)

Fija el valor del agente anestésico espirado principal.

• 1 - 20%

Compensación de gas (sólo módulo)

Determina los porcentajes de gas para la respiración inspiratoria y espiratoria. La siguiente tabla lista los arreglos en el menú Compensación de gas en la primera columna y lista los porcentajes calculados automáticamente en las cinco columnas a la derecha.

• • • •

Agente Aire

Aire N2O/O2 >60% O2 Heliox

Agente CO2 O2

N2

N2O He

5

78

0

17

0

N2O/O2

5

35

0

60

0

>60% O2

5

75

20

0

0

Heliox

5

35

0

0

60

Compensación N2O (sólo Compensa por la presencia de óxido nitroso, no • ENCENDIDO el módulo) normalmente presente en el aire ambiental pero • APAGADO usado típicamente en la sala de operaciones. Importantes concentraciones de óxido nitroso pueden hacer que el monitor sobrestime el nivel de etCO2 por aproximadamente 5%. Compensación O2 (sólo el módulo)

Compensa por el oxígeno suplementario del paciente. La falla en la compensación del oxígeno suplementario puede también resultar en mediciones inexactas.

• 21% - 100%

Otras funciones de arreglos etCO2 Escala

19-10

Determina el tamaño de las curvas actualmente visualizadas

Delta/Delta XL/Kappa

• • • •

40 mmHg 60 mmHg 80 mmHg 100 mmHg (sólo receptáculo)

VF8

Configuración de etCO2 Función

Descripción

Valores

Velocidad barrido respirac.

Fija la velocidad de barrido de la curva en el despliegue de pantalla.

• • • •

Promedio

Fija el intervalo para las mediciones CO2.

• Respiración (punto de final de espiración) • 10 s • 20 s • Instantáneo (arreglo sólo de receptáculo) - Representa el valor CO2 más elevado para un intervalo de un segundo.

NOTA: El monitor informa del valor máximo de etCO2 durante el intervalo de muestreo especificado.

6,25 mm/s 12,5 mm/s 25 mm/s 50 mm/s

Modo de presión atmosférica

Determina la configuración automática o manual de • Auto la compensación de presión atmosférica. • Manual NOTA: La compensación de presión atmosférica debe ser configurada sólo por personal calificado. Consulte con el personal biomédico o cualificado antes de poner el parámetro Modo de presión atmosférica en Manual.

Modo manual

Se trata de la presión atmosférica actual. Esta función está atenuada si ha seleccionado Auto en Modo de presión atmosférica.

• 540 a 800 mmHg en incrementos de 5

Modo de medición

Configura el monitor para una vigilancia de flujo principal o flujo lateral.

• Principal • Lateral

Filtro de respira. (sólo el módulo)

Los filtros indican el artefacto por oscilaciones cardiogénicas o golpes de reanimación de Baines. Como consecuencia el monitor mostrará una frecuencia de respiración (FRc) demasiado elevada y errónea.

• Normal--Desactiva el filtro. • Especial--Activa el filtro causando un cierto grado de respuesta del monitor.

Alarma apnea

Muestra el menú de alarma de apnea.

• Tiempo apnea FRc • Archivo apnea

Alarma etCO2

Accede a la Tabla de límites de alarma, en donde puede fijar los umbrales inferior y superior de alarma. Vea el Capítulo 5, Alarmas, para obtener información acerca de cómo fijar y visualizar los límites de alarma.

N/A

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-11

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Tabla de referencia rápida --Submenú de alarma de apnea En la siguiente tabla se explican las funciones de submenú de alarma de apnea. Función

Descripción

Valores

Tiempo apnea FRc

Especifica el tiempo que el monitor espera antes • APAGADO, 10 s, 15 s, de la cesación de la respiración como un evento 20 s, 25 s y 30 sxxxxx de apnea.

Archivo apnea

Le permite guardar y/o imprimir automáticamente un evento de alarma para apnea. Luego puede revisar las alarmas guardadas en la pantalla Llamar evento.

• NO, Imprimir, Guardar (preasigna.), Guar/imp

Limpieza, calibración y verificación Limpieza Para información sobre la limpieza de la tubería de ventilación, los sensores y los adaptadores, vea el Capítulo 29.

Calibración del adaptador Cada vez que cambie los tipos de adaptadores, debe calibrar el adaptador; por ejemplo, cuando cambia de un adaptador de flujo principal a uno de flujo lateral o de un adaptador de adulto a uno neonatal. Por lo general no tiene que calibrar un adaptador si está reemplazándolo con otro del mismo tipo. Para calibrar un adaptador de aire: 1. Haga clic en la casilla de parámetros etCO2 para acceder al menú del arreglo. 2. Haga clic en Adaptador de cali. Aparecerá el mensaje desplegable: etCO2 ponga sensor al aire ambiente.

Conecte el sensor CO2 en el adaptador de aire y mantenga el sensor y el adaptador lejos de cualquier fuente de CO2 (incluyendo la boca del paciente y la suya propia). 3. Haga clic en Continuar. La calibración tarda unos 15 segundos durante los cuales aparecerá el siguiente mensaje: etCO2: el adaptador se está calibrando 4. Cuando el proceso de verificación se completa con éxito, el monitor muestra el mensaje: etCO2 calibración del adaptador aceptada. Si la calibración falla, el monitor mostrará un mensaje de estado (vea “Mensajes de estado” en la página 19-14).

19-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Limpieza, calibración y verificación

Calibración y verificación del sensor Para garantizar lecturas precisas, calibre el Capnostat cada vez que lo conecte a un módulo o pod etCO2 diferente. Si desconecta el sensor y luego lo vuelve a conectar al mismo dispositivo, no es necesario realizar la calibración. Puede mostrar la fecha y hora de la última calibración del sensor Capnostat haciendo clic en Sensor de calibra. en el menú etCO2 . Verifique la calibración del sensor periódicamente para garantizar que está funcionando correctamente, o cuando sospecha cambios o lecturas inexactas. Para calibrar o verificar el sensor Capnostat: 1. Asegúrese de que el monitor esté encendido y que el módulo o receptáculo esté conectado apropiadamente. 2. El monitor muestra un mensaje que le indica que el sensor se está calentando (~2 minutos a temperatura ambiente). 3. Cuando el sensor llega a una temperatura estable, el monitor muestra le instruye que coloque el sensor en la celda de cero. 4. Ubique la celda combinada Cero/Referencia en el cable del sensor (vea figura a la derecha). 5. Coloque el sensor en la celda Cero. El proceso de calibración empieza automáticamente y demora alrededor de 20 segundos. 6. Cuando el proceso de calibración se completa, el monitor le instruye que coloque el sensor en la celda de referencia. 7. Coloque el sensor en la celda de referencia. El monitor muestra el mensaje: etCO2 verificando la calibración del sensor.

8. Cuando el proceso de verificación se completa, el monitor muestra el mensaje: etCO2 calibración del sensor verificada. Ahora se puede utilizar el sensor. Si el proceso de verificación falla, el monitor muestra el mensaje etCO2 Coloque el sensor en la celda de cero. En este caso, repita el proceso desde el paso 5. Un mensaje de estado aparecerá si la calibración falla nuevamente (vea la tabla al final de este capítulo).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-13

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio)

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción sugerida

etCO2 < # etCO2 > #

Límites de alarma superior e inferior excedidos por el valor #

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Cambie los límites de alarma. • Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

iCO2 < # iCO2 > # FRc < # FRc > #

Verifique el ventilador para: • flujo inspiratorio • Tiempo de espiración • Válvula espiratoria defectuosa

Apnea FRc

No se detecta respiración por un período que excede el tiempo de apnea FRc fijado por el usuario.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario

Falla mecánico del equipo etCO2

Falla del equipo

• Desconecte y luego vuelva a conectar el módulo etCO2. Si el mensaje continúa apareciendo, devuelva el aparato al personal biomédico e intente utilizar uno nuevo.

etCO2 fallo del sensor de presión barométrica

Falla del equipo (receptáculo etcO2)

• Cambie al modo Manual y anote la presión. Cambie al modo Manual y anote la presión.

etCO2 Calibrar pres. barom.

EEPROM corrupto

• Cambie al modo Manual y anote la presión. Cambie al modo Manual y anote la presión.

etCO2 Sensor desenchufado

etCO2 se ha desconectado el sensor.

• Desconecte y luego vuelva a conectar el sensor etCO2. Si el mensaje persiste, pruebe con otro sensor.

etCO2 sensor calentándose

El CAPNOSTAT todavía no ha alcanzado una temperatura estable.

• Espere a que el sensor se caliente (hasta ocho minutos). Si el mensaje no desaparece, llame al personal biomédico.

etCO2 fallo del sensor

La fuente de corriente del • Desconecte y vuelva a conectar el CAPNOSTAT está fuera de alcance sensor y trate nuevamente. Si el o el sensor no se calentó dentro mensaje continúa apareciendo, intente de los 8 minutos. utilizar un nuevo sensor.

etCO2: sensor demasiado caliente

Una fuente de calor externa está calentando al sensor

• Reemplace el sensor. • Retire la fuente de calor. • Si el problema persiste, desconecte y vuelva a conectar el sensor.

etCO2: coloque el sensor en la celda de cero

La última calibración del sensor falló o el módulo no es el último calibrado

• Coloque el sensor en la celda cero y espere a que la puesta a cero se complete.

etCO2: temperatura del sensor no es estable

La temperatura del sensor no es estable después del calentamiento

• Espere por lo menos tres minutos hasta que desaparezca el mensaje. Si el mensaje persiste, reemplace el sensor.

19-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción sugerida

etCO2 fuera de rango (valor alto)

El valor CO2 está fuera de alcance (alto).

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario Vuelva a calibrar el sensor.

etCO2: vea el adaptador El adaptador de aire está sucio, • Asegúrese de que el adaptador está code aire/calibración no está completamente sellado o rrectamente sellado. Limpie y calibre el fuera de calibración adaptador de aire. etCO2: el sensor se está calibrando

Calibración en la celda cero

• Ninguno (sólo información)

etCO2: no se puede calibrar el sensor

No se puede completar la calibración en la celda cero debido a la inestabilidad de la temperatura del CAPNOSTAT.

• Verifique cualquier fuente de calor que esté calentando al sensor y retírela. • Espere por lo menos tres minutos a que se estabilice la temperatura.

Falla del adaptador etCO2

El adaptador de aire está sucio, • Asegúrese de que el adaptador de aire no está completamente sellado o está co-rrectamente colocado. Limpie y fuera de calibración calibre el adaptador de aire si ello es necesario.

etCO2: coloque sensor en celda de referencia

Se completó satisfactoriamente la • Coloque el sensor en la celda de calibración en la celda cero referencia y espere a que la calibración se complete.

etCO2: calibración del sensor falló

Falló la calibración en la celda cero

• Vuelva a calibrar. Si el mensaje continúa apareciendo, intente utilizar un nuevo sensor.

etCO2: verificando la calibración del sensor

Calibración en la celda de referencia.

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

etCO2: calibración del sensor verificada

Se completó satisfactoriamente la • Mensaje informativo; no se requiere calibración. acción.

etCO2: el adaptador se está calibrando

Se está efectuando la calibración • Mensaje informativo; no se requiere del adaptador de aire (puesta a acción. cero al ambiente)

etCO2: calibración falló, Respiros detectados durante el ¿respiraciones? período de 20 segundos que sigue a la activación de la tecla Calibración del adaptador.

• Asegúrese de que el sensor no está conectado al circuito respiratorio del ventilador del paciente y de que no esté cerca de una fuente de CO2. Vuelva a calibrar.

etCO2: el adaptador no se puede calibrar

No se pudo completar la calibración del adaptador de aire (puesta a cero al ambiente) debido a la inestabilidad de la temperatura del CAPNOSTAT o debido a que el CAPNOSTAT estaba en la celda cero.

• Vuelva a calibrar manteniendo el sensor al ambiente (no en la celda cero). • Espere por lo menos 8 minutos para que la temperatura se estabilice y vuelva a calibrarlo. • Retire cualquier fuente de calor que esté calentando al sensor y vuelva a calibrarlo. • Retire el sensor de la celda cero, coloque el adaptador y vuelva a calibrarlo.

etCO2: calibración del adaptador aceptada

Se completó la calibración del adaptador de aire (puesta a cero al ambiente) satisfactoriamente.

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

19-15

19 Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio) Mensaje

Condición

Acción sugerida

etCO2: calibración del adaptador falló

La calibración del adaptador de aire (puesta a cero al ambiente) falló.

• Asegúrese de que el adaptador esté fijado apropiadamente al sensor y que sus ventanillas estén limpias. Si el mensaje se repite, pruebe un nuevo adaptador.

etCO2: necesita la calibración del adaptador

Se inició el modo de medición de • Calibre el nuevo adaptador. flujo lateral requiriendo de esta manera la calibración del adaptador de aire (puesta a cero al ambiente) para calibrar la bomba/flujo.

etCO2: tubería está bloqueada

La tubería de flujo lateral está obstruida o el filtro está bloqueado.

• Limpie la obstrucción en la tubería. • Reemplace el módulo.

etCO2: fuga en la tubería

La tubería de flujo lateral tiene una fuga.

• Cambie la tubería.

Módulo etCO2 está desconectado

El módulo etCO2 no está conectado al monitor.

• Verifique el cable y la conexión. Reemplace el cable si fuera necesario.

Módulo etCO2 es incompatible

EEPROM corrupto. Versión de software o equipo equivocada

• Pruebe con un módulo nuevo. • Consulte al personal biomédico del hospital.

NOTA: Si el receptáculo etCO2 está desconectado, la casilla de parámetros etCO2 desaparece.

19-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

20 Vigilancia de etCO2 Microstream® Generalidades ..............................................................................................................20-2 Precauciones ...............................................................................................................20-2 Conexión ......................................................................................................................20-3 Monitor - Conexión del receptáculo ....................................................................20-3 Conexión del accesorio........................................................................................20-3 Características de presentación de etCO2................................................................20-4 Parámetros ............................................................................................................20-4 Capnogramas ........................................................................................................20-5 Configuración de etCO2 .............................................................................................20-6 Tabla de referencia rápida -- Arreglo etCO2 .......................................................20-7 Calibración ...................................................................................................................20-7 Mensajes de estado.....................................................................................................20-8

20 Vigilancia de etCO2 Microstream®

Generalidades Cuando se conecta el módulo Infinity® etCO2 Microstream® SmartPod® a un monitor, le permite calcular y presentar etCO2 de flujo lateral (CO2 al final del flujo espiratorio), iCO2 (CO2 inspirado) y FRc (Frecuencia respiratoria). El módulo Microstream no puede utilizarse simultáneamente con un módulo etCO2 o etCO2/ mecánica de respiración. El módulo Microstream se usa en pacientes adultos, pediátricos y neonatales con los accesorios apropiados. (Vea la página C-20.) El receptáculo utiliza una frecuencia de flujo de muestra fija de 50 mL/min y requiere una línea de muestreo patentada (accesorio) y se conecta al monitor a través de un módulo de comunicaciones.

Precauciones Consulte la sección de precauciones generales para etCO2 (página 19-2). PRECAUCIÓN: z

Para evitar bloquear el tubo de muestreo, no trate de esterilizar el receptáculo Microstream sumergiéndolo en líquidos.

z

No obstruya la abertura de salida en el receptáculo Microstream porque impide el flujo de aire.

NOTA:

20-2

z

El receptáculo y los accesorios correspondientes que entran en contacto con el paciente, no contienen látex.

z

El receptáculo compensa automáticamente la presión atmosférica dentro de los alcances de funcionamiento definidos que se indican en el Apéndice B.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Conexión

Conexión Los puertos y los enchufes están claramente marcados en la parte delantera del receptáculo Microstream. Use estos rótulos como guía cuando conecte el receptáculo al monitor y sus accesorios.

Monitor - Conexión del receptáculo Receptáculo Infinity etCO2 Microstream

1

Conexión del accesorio

2

Abertura de salida

3

Conexión del Mód. comunicación al monitor

Conectores de Módulo comunicación

Kappa (parte delantera)

Delta/Delta XL (lado izquierdo)

1. Enchufe un extremo del cable de conexión en cualquiera de los dos conectores de comunicaciones en el monitor (el segundo conector del Módulo comunicación es opcional en el Delta). 2. Enchufe el otro extremo del cable en el receptáculo Microstream.

Conexión del accesorio Seleccione la línea de muestreo apropiada de acuerdo a sus necesidades de vigilancia. NOTA: Para obtener una lista completa de los accesorios Microstream provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea la página C-20.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

20-3

20 Vigilancia de etCO2 Microstream®

Características de presentación de etCO2 El monitor informa de los datos etCO2 como valores de curvas y parámetros. Los valores de los parámetros actuales aparecen en la casilla de parámetros etCO2. Para mayor información sobre como visualizar valores etCO2 con tendencias, vea el 6, Tendencias.

Parámetros El cuadro de parámetros etCO2 muestra los siguientes parámetros y sus valores actuales.

20-4

5

Valor CO2 al final del flujo inspiratorio – Valor mínimo de CO2 en las vías aéreas durante el período inspiratorio.

1

Valor CO2 al final del flujo espiratorio – CO2 más elevado en las vías aéreas al final del período espiratorio.

2

Límite de alarma máximo

6

Frecuencia respiratoria

3

Límite de alarma mínimo

7

Icono de respiración (parpadea con cada respiración)

4

Icono de alarma desactivada

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Características de presentación de etCO2

Capnogramas El monitor también muestra una lectura CO2 instantánea como una curva o capnograma. A continuación se muestra un capnograma típico:

1

Espiración plana (nivel de CO2 en pulmones cesa para aumentar considerablemente)

2

Punto de concentración de final de flujo (etCO2 se mide al final de la fase de espiración)

3

Comienzo de la fase de inspiración

4

Fase de espiración

5

Línea de referencia durante la fase de inspiración

Puede usar los capnogramas para detectar problemas con el equipo o la configuración del monitor y para vigilar el estado clínico del paciente. La siguiente tabla muestra algunos de los problemas más comunes que se pueden identificar con el análisis de capnograma: Capnograma

Descripción

Causas inmediatas y posibles

Línea plana alveolar muestra una línea descendiente que se une con la extremidad descendente

Sello inadecuado alrededor del tubo endotraqueal • Manga de traqueostomía o endotraqueal con pérdidas o desinflada • Conducto de aire artificial que es demasiado pequeño para el paciente

Línea de referencia de curva Respiración autónoma elevada con aumento • Tiempo insuficiente de espiración correspondiente en el nivel • Válvula espiratoria defectuosa de etCO2 • Flujo inspiratorio inadecuado • Mal funcionamiento de un sistema de absorción CO2 • Circuito de respiración autónoma parcial

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

20-5

20 Vigilancia de etCO2 Microstream® Cambio en pendiente de extremidad ascendente. Posible ausencia de una línea plana alveolar

Obstrucción en el aparato • Obstrucción parcial en la extremidad espiratoria del circuito respiratorio • Cuerpo extraño en conducto de aire superior • Conducto de aire artificial parcialmente ocluido o doblado • Manga del tubo de traqueostomía/ endotraqueal herniada • Broncoespasmo

Línea de referencia elevada, Válvula del circuito de ventilación defectuosa con pendiente pronunciada • Respiración automática (vea más arriba) en la extremidad descendente

Configuración de etCO2 Acceso a los menús de arreglo z

Haga clic en la casilla de parámetros etCO2 de la pantalla principal para abrir el menú de arreglo etCO2

o 1. Presione la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor. Aparece el Menú Principal. 2. Haga clic en Config. paciente. Aparece una lista de las funciones de arreglos de paciente disponibles. 3. Haga clic en Parámetros en la segunda columna. Aparece una lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en etCO2. Aparece el menú de configuración de etCO2.

20-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Calibración

Tabla de referencia rápida -- Arreglo etCO2 La siguiente tabla explica las funciones de configuración de etCO2 del receptáculo Microstream. Función

Descripción

Valores

Escala

Determina el tamaño de las curvas actualmente visualizadas

• • • •

40 mmHg 60 mmHg 80 mmHg 100 mmHg

Velocidad barrido respirac.

Fija la velocidad de barrido de la curva en el despliegue de pantalla.

• • • •

6,25 mm/s 12,5 mm/s 25 mm/s 50 mm/s

Promedio

Fija el intervalo para las mediciones CO2. NOTA: El monitor informa del valor máximo de etCO2 durante el intervalo de muestreo especificado.

• • • •

Respiración-Respiración 10 s 20 s (preasignado) 30 s

Alarma etCO2

Accede a la Tabla de límites de alarma, en N/A donde puede fijar los umbrales inferior y superior de alarma. Vea 5, Alarmas para obtener información acerca de cómo fijar y visualizar los límites de alarma.

BTPS (temperatura del cuerpo, presión, saturación)

Factor de corrección seleccionable por el usuario.

• Encendido (preasignado) • Apagado

Última calibra.

Muestra la fecha de la última calibración del receptáculo (sólo de lectura).

N/A

Calibración La calibración del receptáculo Microstream no es necesaria a menos que falle la verificación de la calibración. Se debe efectuar una verificación de la calibración cuando el monitor muestra el mensaje de aviso “Calibración requerida”. Se solicita una calibración inicial después de las primeras 1.200 horas de funcionamiento. Luego, se requiere una calibración anual o después de 4.000 horas de funcionamiento, lo que sea primero. La calibración es una función del equipo biomédico y está protegida por clave. (Consulte su personal biomédico para obtener más información.)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

20-7

20 Vigilancia de etCO2 Microstream®

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción sugerida

etCO2 < LI etCO2 > LS

Límites de alarma de corriente externa

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Cambie los límites de alarma. • Verifique el accesorio y reemplácelo si fuera necesario.

etCO2 fuera de rango (valor alto)

El valor CO2 está fuera de alcance (alto).

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario

FRc fuera de rango (valor alto).

El valor FRc está fuera de alcance (alto).

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario

etCO2: tubulación desconectada

FilterLine™ está desconectada. • Verifique la línea de muestreo y reconecte.

etCO2: fuga en la tubería

La tubería de flujo lateral tiene • Cambie la tubería. una fuga. NOTA: Sólo ocurre durante el encendido o durante una puesta a cero.

etCO2: tubería está bloqueada

FilterLine™ está obstruida.

Poniendo etCO2 a cero

Se está efectuando la puesta a • Mensaje informativo; no se requiere acción. cero

Cero de etCO2 falló

La puesta a cero no fue satisfactoria

• Vuelva a intentar poner a cero. • Devuelva el receptáculo al personal biomédico.

Cero de etCO2 aceptado

Se completó la puesta a cero satisfactoriamente

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

Calibrar el módulo etCO2

Se solicita una calibración • Vuelva a calibrar el receptáculo. inicial después de las primeras • Devuelva el receptáculo al personal 1.200 horas de funcionamiento. biomédico. Luego, se requiere una calibración anual o después de 4.000 horas de funcionamiento, lo que sea primero.

Calibración de etCO2 en curso

Se está efectuando la calibración.

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

etCO2: cal. aceptada

Se completó el proceso de calibración satisfactoriamente.

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

etCO2: cal. cancelada

La calibración se canceló.

• Mensaje informativo; no se requiere acción.

etCO2: cal. falló

La calibración falló.

• Vuelva a intentar calibrar el receptáculo. • Devuelva el receptáculo al personal biomédico.

iCO2 < LI iCO2 > LS FRc < LI FRc > LS

20-8

• Desconecte y reconecte la FilterLine™. • Desconecte y reemplace con la nueva FilterLine™.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción sugerida

Módulo etCO2 está desconectado

El receptáculo de flujo lateral no está conectado al monitor.

• Verifique el cable y la conexión. Reemplace el cable si fuera necesario.

Pod etCO2 incompatible

EEPROM corrupto. Versión de software o equipo equivocada

• Pruebe con un receptáculo nuevo. • Consulte al personal biomédico del hospital.

Desconecte pods etCO2 duplicados

Múltiples receptáculos están conectados.

• Desconecte el receptáculo duplicado que no se desea.

Dar Servicio al Pod etCO2

El receptáculo debe recibir • Contacte al Servicio médico de Dräger o servicio si las horas de bombeo reemplace el receptáculo. >= 20.000 horas.

CO2: problema de equipo

El equipo del receptáculo Microstream no está funcionando apropiadamente.

VF8

• Desconecte el receptáculo Microstream, luego reconéctelo. Si el mensaje sigue apareciendo, devuelva el receptáculo al personal biomédico.

Delta/Delta XL/Kappa

20-9

20 Vigilancia de etCO2 Microstream®

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

20-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

21 Mecánica de respiración Generalidades ..............................................................................................................21-2 Precauciones ...............................................................................................................21-2 Arreglo del equipo .......................................................................................................21-4 Monitor - Conexión del receptáculo ....................................................................21-4 Selección de un sensor ........................................................................................21-5 Función de sensor de purga ................................................................................21-7 Menús de arreglo PPA y Vent.....................................................................................21-8 Tabla de referencia rápida: Arreglo PPA y Vent ................................................21-8 Funciones de despliegue..........................................................................................21-10 Parámetros de visualización (pantalla principal) .............................................21-11 Parámetros adicionales de visualización .........................................................21-13 Conceptos clave de mecánica de respiración .................................................21-18 Curvas ..................................................................................................................21-20 Bucles ..................................................................................................................21-21 Alarmas.......................................................................................................................21-23 Limpieza y calibración ..............................................................................................21-23 Mensajes de estado...................................................................................................21-24

21 Mecánica de respiración

Generalidades Cuando se conecta a un receptáculo etCO2/Mecánica de respiración opcional, el monitor puede calcular y presentar CO2, presión del conducto de aire, flujo y curvas de volumen. También puede configurar el monitor para presentar lecturas numéricas de etCO2 y parámetros respiratorios adicionales derivados. Se calculan tendencias de los parámetros de mecánica de respiración en forma gráfica y tabular. Para más información acerca de la presentación de tendencias, vea el Capítulo 6, Tendencias. El monitor recopila información acerca de la presión del conducto de aire, el flujo, el volumen y las variables asociadas por medio de un adaptador del conducto de aire especialmente diseñado y conectado al tubo endotraqueal del paciente. Dependiendo del adaptador del conducto de aire que use, el monitor puede obtener lecturas para lo siguiente: z

CO2 al final de flujo respiratorio (etCO2)

z

Mecánica de respiración

z

Los dos etCO2 y mecánica de respiración

NOTA: z

En este capítulo, se trata exclusivamente el tema de la vigilancia de la mecánica de respiración. Para obtener información acerca de la vigilancia de etCO2, vea 19, Vigilancia del etCO2 (CO2 al final del flujo espiratorio).

z

No puede realizar mediciones de flujo lateral de etCO2 usando el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración.

Precauciones Consulte la sección de precauciones generales para etCO2 (página 19-3). A D V E R T E N C I A : E l t r a n s du c t o r i n t e r n o e s t á c o n e c ta d o a t r a v é s d e l t u b o d e m u e s t r e o c o n e l c i r c u i t o d e r e s p i r a c i ó n. E l c ir c u i t o d e r e s p i r a c i ó n n o p ue d e d e s i n f e c ta r s e c om p l e ta m e n t e e n t r e u s o s d e s u c e s i v os pa c i e n t e s p or q u e e l t r a n s d u c t o r i n t e r n o n o p ue d e d e s i n f e c ta r s e c o m p l e ta m e n t e . Es posible que no se pueda cumplir con determinadas r e c o m e n d a c i o ne s d e l a A m e ri c a n T h o r a c i c S o c i e t y r e s p e c t o a l c on t r o l d e h i g i e n e e i n f e c ci ó n d u r a n t e l a e s p i r o m e t rí a u t i l i z a n d o e l r e c e p t á c u l o e t C O2 / M e c á n i c a d e r e s p i r a c i ó n .

21-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

PRECAUCIÓN:

VF8

z

No use el adaptador de conducto aéreo o el sensor si el monitor muestra el mensaje “Flujo: Sensor inválido”.

z

Verifique el umbral de mecánica/espontáneo en el menú de arreglo de presión del conducto de aire (PPA). Los valores incorrectos de esta función producirán cálculos incorrectos de algunos de los parámetros de mecánica de respiración (por ej., parámetros mecánicos frente a espontáneos). Es posible que deba ajustar el umbral en modos de ventilación de soporte de presión.

z

Examine periódicamente el sensor de flujo y la tubería por si tuviesen exceso de humedad o acumulación de secreción. Aunque el receptáculo purga automáticamente la tubería si es necesario, pueden quedar restos de humedad o secreciones y afectar las mediciones.

z

Cuando los arreglos del monitor para compensación CO2 y la composición de los gases de mecánica de respiración difieren de la composición actual del gas en el circuito de la respiración, pueden ocurrir pequeñas alteraciones en los parámetros vigilados de mecánica de respiración.

z

Los líquidos que se acumulan en el etCO2/Flujo neonatal y en los sensores del adaptador de flujo del conducto de aire o la tubería del sensor pueden hacer que los volúmenes tidal y de minuto reportados sean superiores a los volúmenes fijados. Si los valores reportados son considerablemente diferentes de lo esperado, purgue manualmente la tubería del sensor. Si la purga no elimina el líquido, reemplace el sensor del adaptador del conducto de aire.

z

Para evitar desconexiones accidentales, no aplique demasiada tensión a ningún cable del sensor o tubería.

z

Para evitar daños en las ventanas del sensor, el adaptador del conducto de aire debe sacarse del circuito siempre que se esté entregando un medicamento en forma de aerosol.

z

Es siempre importante colocar el adaptador del conducto de aire en una posición vertical. Esto evita que las secreciones del paciente oscurezcan las ventanillas del adaptador.

z

Si cambia los tipos de adaptador, por ejemplo de adulto a neonatal, para vigilar etCO2/Mecánica de respiración, vuelva a calibrar el adaptador de acuerdo a la descripción del capítulo 19. Los cambios de sensor no necesitan recalibración.

z

Se debe mantener el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración al nivel del circuito de respiración del paciente o por encima de éste para evitar el ingreso de líquidos en el receptáculo por gravedad.

Delta/Delta XL/Kappa

21-3

21 Mecánica de respiración NOTA: z

El receptáculo y los accesorios correspondientes que entran en contacto con el paciente, no contienen látex.

z

El receptáculo y los accesorios correspondientes que entran en contacto con el paciente, no contienen látex. Debido a lo cual es posible que el monitor pueda mostrar algunos valores de parámetro diferentes de los mostrados en el ventilador asociado. Esta discrepancia no debe interpretarse como señal de imprecisión en ninguno de los dos dispositivos, ya que las cantidades reales que se miden en el tubo endotraqueal y en el ventilador pueden diferir realmente. Las discrepancias pueden atribuirse a varios factores, incluyendo la flexibilidad del tubo, la resistencia del tubo de aire, y el calor y humedad del aire espirado por el paciente. Debido a que algunos ventiladores intentan compensar esta diferencia, es posible que las indicaciones sean casi idénticas. Sin embargo, es posible que la medición endotraqueal brinde una evaluación más precisa de los parámetros de ventilación.

z

Los cálculos de parámetros de mecánica de respiración derivados están basados en mediciones directas de la presión del conducto de aire, flujo y CO2. Un error en una de las mediciones directas puede afectar a alguno o a todos los parámetros derivados.

Arreglo del equipo Monitor - Conexión del receptáculo NOTA: Desconecte un módulo etCO2, un módulo o una conexión MIB a un ventilador antes de usar el módulo etCO2/Mecánica de respiración.

1. Enchufe un extremo del cable de conexión en cualquiera de los conectores del módulo de comunicaciones en el lado izquierdo del monitor (el segundo conector del Módulo comunicación es opcional en el Delta). 2. Enchufe el otro extremo del cable en el receptáculo. 3. Siga las instrucciones de la página 21-6 para conectar el sensor Capnostat (etCO2) y el sensor de flujo (mecánica de respiración) al paciente ventilado. 1

Conexión de Sensor de flujo

2

Conexión de Sensor Capnostat

3

Mód. comunicación (conexión al monitor)

Receptáculo etCO2/Mecánica de respiración

21-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo

Selección de un sensor Seleccione un sensor adecuado a lo que desea vigilar y al tamaño del tubo endotraqueal del paciente. Para vigilar la mecánica de respiración solamente, utilice un sensor de Flujo. Para vigilar parámetros de mecánica de respiración y etCO2, utilice un sensor Combinado de CO2/Flujo. Tipo de sensor

Tamaño ETT

Volumen de final de flujo respiratorio

Edad del paciente

Flujo (neonatal)

< 4 mm

1 - 100 ml

No especificado

Flujo (adulto/pediátrico)

> 4 mm

200 - 3000 ml

No especificado

Combinado CO2/Flujo (neonatal)

2,5 - 4 mm

1 - 100 ml

< 4 años

Combinado CO2/Flujo (pediátrico)

3,5 - 6 mm

30 - 400 ml

2 - 18 años

Combinado CO2/Flujo (adulto/ pediátrico)

5,5 mm

200 -3.000 ml

> 12 años

Para vigilar la mecánica de respiración solamente: 1. Seleccione un sensor de flujo adecuado. 2. Enchufe el sensor en el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración. 3. Conecte el sensor de flujo en el circuito de respiración que muestra la siguiente ilustración. Un mensaje en la parte superior izquierda de la pantalla confirma el tamaño del sensor y su conexión correcta.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-5

21 Mecánica de respiración Arreglo del circuito de respiración etCO2/Flujo Combinado sensores etCO2/Flujo

Al receptáculo

Al receptáculo

Al ventilador Al ventilador Al paciente

ADULTO/PEDIÁTRICO

PEDIÁTRICO o NEONATAL

Sensores sólo de flujo

ADULTO/PEDIÁTRICO

NEONATAL

Al ventilador

Al ventilador Al paciente

Para vigilar etCO2 y mecánica de respiración: 1. Seleccione un sensor etCO2/Flujo adecuado. 2. Enchufe el sensor en el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración. 3. Enganche un sensor Capnostat en el sensor etCO2/Flujo. 4. Conecte el sensor etCO2/Flujo al aparato de respiración del paciente como se muestra en “Arreglo del circuito de respiración etCO2/Flujo” en la página 216. Un mensaje en la parte superior de la pantalla confirma el tamaño del sensor y su correcta conexión. 5. Siga los procedimientos para el arreglo etCO2 de flujo principal (vea la página 19-4).

21-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo

Función de sensor de purga El receptáculo etCO2/Mecánica de respiración permite efectuar la purga automática o manual de los tubos del sensor de flujo. Si bien el módulo purga el circuito de respiración periódicamente, a veces son necesarias las purgas manuales. NOTA: Los parámetros de presión y flujo se fijan y no se trazan durante la purga.

Purga automática En la tabla que aparece a continuación se describen las características de la purga automática. Modo

Presión del circuito del ventilador

Intervalo

Adulto

0- 40 cmH2O

10 minutos

Adulto/Pediátrico

41- 60 cmH2O

5 minutos

> 60 cmH2O

2 minutos

Pediátrico

N/A

5 minutos (Vea la nota)

Neonatal

N/A

3 minutos (Vea la nota)

NOTA: Los tubos del sensor se purgan al intervalo requerido, independientemente de la presión del circuito.

Purga manual La función Purgar sensor del menú PPA y Vent permite purgar manualmente entre ciclos de purga automática. Vea la “Tabla de referencia rápida: Arreglo PPA y Vent” en la página 21-8.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-7

21 Mecánica de respiración

Menús de arreglo PPA y Vent Puede configurar el monitor para mostrar parámetros de mecánica de respiración en el menú de configuración de Presión de las vías aéreas (PPA) y Flujo/Volumen (Vent). Para obtener acceso al menú de arreglo de parámetros de mecánica de respiración: z

Haga clic en la casilla de parámetros rotulada PPA en la pantalla principal a fin de abrir el menú de configuración de Presión de las vías aéreas o Vent para abrir el menú de configuración de Flujo/Volumen.

Cada uno de estos menús de arreglo tiene una segunda “página” que se visualiza al hacer clic en la flecha más en la parte inferior de la pantalla.

Tabla de referencia rápida: Arreglo PPA y Vent Haga clic en los siguientes elementos de menú para ejecutar las funciones de arreglo. Función

Descripción

Valores

Mecánica de respiración

Muestra una lista de parámetros de ventilador actualizados continuamente.

Vea la página 21-16 para una lista completa de parámetros asociados.

Bucle PV

Muestra el Bucle Presión/Volumen

N/A

Escala PPA

Fija o cambia el tamaño de la curva de Presión (PPA) que se ve actualmente.

10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 80, 100 y 120 cmH2O (valores superiores) El monitor fija automáticamente un valor de curva inferior a cero.

Purgar sensor

Purga la tubería del sensor de N/A condensación de agua y secreciones del paciente (vea la página 21-8) NOTAS: Los parámetros de presión y flujo se fijan y no se trazan durante la purga.

Alarma PPI

Abre la Tabla de límites de alarma en N/A los arreglos PPI

Umbral mecá./espon.

Fija el nivel de presión que se usa para distinguir la respiración espontánea de la mecánica

Menú de arreglo PPA

0 - 50 cmH2O

NOTA: Es posible que se deba ajustar el valor de Umbral mecá./espon. basándose en el valor PPI del paciente para modos de soporte de presión mediante ventilador. Si no se efectúa el ajuste, todas las respiraciones se considerarán mecánicas. El nivel de umbral apropiado depende del ventilador. Compensación de gas

21-8

Informa al monitor del gas de N2O/O2 del aire, >60%, Heliox ventilación que se está usando. Vea “Tabla de referencia rápida -- Arreglo NOTA: N2O/O2 está disponible sólo etCO2” en la página 19-10 para en modo Q. obtener más información sobre Compensación de gas.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Menús de arreglo PPA y Vent Función

Descripción

Valores

Concentración agente (disponible sólo en modo Q).

Informa al monitor de los agentes anestésicos que se están usando en el gas de ventilación.

0 - 20%

• Parámetro 1 • Parámetro 2 • Parámetro 3

Selecciona hasta 3 parámetros para PPI, PEF, PAM, Pausa o Ninguno visualizar la casilla de parámetros de Presión del conducto de aire.

Borrar referen.

Borra el bucle de referencia de la pantalla principal

N/A

Trazo bucle

Fija el número de bucles que se visualizan

1, 4

Pantalla dividida

Configura la pantalla principal para visualizar datos de ventilador o tendencias igual que curvas y parámetros estándar.

APAGADO, Tende. 60 min, Tend. 10 min, Ventilación

Menú de arreglo PPA

Función

Descripción

Valores

Menú de arreglo VENT Mecánica de respiración Muestra una lista de parámetros de ventilador actualizados continuamente.

Vea la página 21-16 para una lista completa de parámetros asociados.

Bucle FV

Muestra el Bucle Flujo/Volumen

N/A

Escala de flujo

Fija el tamaño de la curva de Flujo

5, 10, 15, 20, 35, 50, 100, 150 o 200 L min. El monitor ajusta automáticamente la escala inferior a un valor negativo.

Escala de vol.

Fija el tamaño de la curva de Volumen

5, 10, 25, 50, 75, 100, 250, 500, 750, 1000 y 1500 ml El monitor ajusta automáticamente la escala inferior a 0.

Purgar sensor

Purga la tubería del sensor de condensación de agua y secreciones del paciente. NOTA: A pesar de que el sistema purga el circuito de respiración automáticamente, es posible que a veces sea necesario purgarlo manualmente.

N/A NOTAS: • Los parámetros de presión y flujo están inmovilizados durante la purga. • No se dibujan las curvas.

Alarma VMe

Abre la Tabla de límites de alarma empezando en el valor VMe

N/A

Compensación de gas

Informa al monitor del gas de ventilación que se está usando. Vea “Tabla de referencia rápida -- Arreglo etCO2” en la página 19-10 para obtener más información sobre Compensación de gas.

N2O/O2 del aire, >60%, Heliox

VF8

NOTA: N2O/O2 sólo está disponible en modo Q.

Delta/Delta XL/Kappa

21-9

21 Mecánica de respiración Función

Descripción

Valores

Menú de arreglo VENT Concentración agente Informa al monitor de los agentes (disponible sólo en modo anestésicos en el gas de ventilación Q). que se están usando actualmente.

0 - 20% (incremento de 1%)

Visualizar curva

Fija el tipo de curva visualizada

• Flujo • Vol

• Parámetro 1 • Parámetro 2 • Parámetro 3

Selecciona hasta 3 parámetros para visualizar en la casilla de parámetros de Flujo/Volumen

FIP, FEP, VTi, VTe, FRv, VMe, VT lk, Ninguno

Borrar referen.

Borra el bucle de referencia de la pantalla principal

N/A

Trazo bucle

Configura la cantidad de bucles visualizada

1, 4

Mini tend. vent.

Selecciona el parámetro mostrado en VTi s/m, VTe s/m, VTd aw, VMe s/m, Minitendencias cuando la pantalla VMe, FRs/m, FRv, Cdin, C20/Cdin, dividida está fijada en tendencias de Raw e, FEP, VTalv, VMalv s/m, VCO2 10 o 60 min

Pantalla dividida

Configura la pantalla principal para visualizar datos de ventilador o tendencias igual que curvas y parámetros estándar.

APAGADO, Tende. 60 min, Tende. 10 min, Ventilación

Funciones de despliegue Puede configurar el monitor para visualizar curvas, bucles de ventilación y valores numéricos calculados por el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración. La siguiente ilustración muestra la distribución de una pantalla principal típica cuando el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración está conectado. El número y posición de pantalla de las casillas de parámetros depende de su configuración del menú de la Pantalla principal. Vea la página 2-5 para obtener instrucciones acerca de cómo configurar la pantalla principal.

21-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

1

Casilla de curva y parámetros Flujo/Volumen (Vent)

2

Casilla de curva y parámetros Presión del conducto de aire (PPA)

3

Parámetros de ventilación

4

Bucle de flujo/volumen

5

Bucle de presión/volumen

Parámetros de visualización (pantalla principal) Ciertos parámetros de mecánica de respiración están disponibles para la visualización continua en las casillas de parámetros. Otros se pueden visualizar solamente en una pantalla especial de mecánica de respiración. Las casillas de parámetros muestran el rótulo del parámetro, su valor numérico actual y sus límites de alarma (si están disponibles para dicho parámetro). Puede visualizar hasta tres parámetros a la vez. Para visualizar una casilla de parámetros, debe cambiar su prioridad de visualización en la ventana de Prioridad de parámetros. Vea la página 2-5 para obtener más información sobre la visualización de las casillas de parámetros.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-11

21 Mecánica de respiración Para seleccionar los parámetros que desea visualizar en la casilla de parámetros de la pantalla principal, abra el menú de arreglo correspondiente de la siguiente manera: z

Haga clic en la casilla de parámetros rotulada PPA (Presión del conducto de aire) o Vent (Flujo/Volumen) o bien

1. Presione la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. Aparece una lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en PPA o Vent. Para configurar los valores de parámetros de mecánica de respiración: 1. Abra el menú de arreglo PPA o Vent como se acaba de describir. 2. Haga clic en Más en la parte inferior del menú para acceder a la segunda página. 3. Haga clic en Parámetro 1 para visualizar los parámetros disponibles. 4. Desplácese a través de los parámetros que se ven en la columna derecha. 5. Haga clic en el parámetro deseado o bien haga clic en Ninguno para dejar el espacio vacío en la casilla de parámetros. 6. Repita los pasos 3 y 5 para el Parámetro 2 y el Parámetro 3. Puede ver los valores para tres de los siguientes parámetros en las casillas de parámetros de mecánica de respiración: Cuadro de parámetros Paw (Parámetros de presión del conducto)

Cuadro de parámetros Vent (Parámetros de flujo y volumen del conducto de aire)

PPI

Presión pico inspiratoria

PIF

Flujo inspiratorio pico

PEF

Presión espiratoria final positiva

PEF

Flujo espiratorio pico

PAM

Presión Media en vías aéreas

VTi

Volumen tidal inspirado

Pausa

Presión de la pausa

VTe

Volumen tidal espirado

MVe

Volumen por minuto espirado, Total

FRv

Frecuencia respiratoria, ventilador

VT lk

Fuga de tubo ET (sólo neonatos)

NOTAS: • Para obtener más información sobre unidades asociadas de medición y derivación, vea “Parámetros de Mecánica de respiración” en la página 21-16. • Los parámetros de mecánica de respiración se incorporan automáticamente a la Tabla de límites de alarma cuando conecta al receptáculo etCO2/Flujo. • Sólo PPI, PEF y VMe están en la Tabla de límites de alarma.

21-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

Parámetros adicionales de visualización Para ver una lista de parámetros de mecánica de respiración derivados: 1. Haga clic en la casilla de parámetros rotulada PPA o Vent, o — Utilice la tecla fija Menú para acceder a los parámetros PPA o Vent (página 21-12).

2. Haga clic en Mecánica de respiración. Aparece una lista de parámetros de sólo lectura, como en el siguiente ejemplo:

Seleccionar parámetros adicionales de visualización La presentación de los parámetros varía según la opción seleccionada mediante la llave de control Vista y el sensor que utilice. Para configurar la pantalla de parámetros: 1. Haga clic en la casilla de parámetros rotulada PPA o Vent. 2. Haga clic en Mecánica de respiración. 3. Haga clic en Vista en la parte inferior de la pantalla. 4. Desplácese hasta los arreglos disponibles (Venti. controlada, Venti. intermitente, Venti asistida) y haga clic para seleccionar un modo de ventilación.

Configuraciones de pantalla -- Neonatal Las ilustraciones de las siguientes páginas muestran la pantalla de mecánica de respiración con diversas configuraciones según el sensor usado (neonatal, pediátrico o adulto) y al arreglo de Vista (controlado, intermitente o asistido). Para obtener información sobre definiciones de parámetros, unidades de medición y derivación, consulte la tabla “Parámetros de Mecánica de respiración” en la página 21-16.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-13

21 Mecánica de respiración SENSOR DE FLUJO NEONATAL

T

21-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue Configuraciones de pantalla-- Adulto y Pediátrico SENSOR DE FLUJO ADULTO Y PEDIÁTRICO

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-15

21 Mecánica de respiración Parámetros de Mecánica de respiración La siguiente tabla enumera los parámetros, las derivaciones y las unidades de medición de los mecanismos de respiración. NOTA: z

Las frecuencias y volúmenes espontáneos (s) y mecánicos (m) se calculan de forma individual y se indican mediante las letras <s> o <m> que aparecen a la derecha de los parámetros, como por ejemplo VMe para volumen por minuto espirado, ventilación espontánea, VMe para volumen por minuto espirado, ventilación mecánica.

z

La resistencia y el cumplimiento no son calculados en pacientes con respiración espontánea. Los valores de resistencia y cumplimiento desplegados para respiros espontáneos son cero.

z

En lo que se refiere a la compensación, se supone que la temperatura del circuito de respiración es 35° C para gas inspirado y espirado, que la humedad del circuito de respiración es 50% para gas inspirado y 100% para gas espirado, y que la composición predeterminada del gas es 21% O2 y 0% CO2 para gas inspirado y 17% y 5% CO2 para gas espirado. (VCO2 y VTCO2 se refieren a TEPS, o presión y temperatura seco estándar.) Por lo tanto, VTi será mayor o igual que VTe en la mayoría de los casos.

Rótulo

Descripción

Derivación

C20/Cdin

Relación C20 / Cdin (mecánica)

Relación de cumplimiento del último 20% de inspiración sobre el cumplimiento del pulmón dinámico (sólo disponible con el sensor neonatal)

Cdin

Cumplimiento de pulmón, Dinámica (mecánica)

Relación de cambio en el volumen sobre cambio mL/ cmH2O en la presión durante la inspiración

I:E

Relación de tiempo Inspirado a Espirado

Relación de tiempo de inspiración a tiempo de espiración utilizando todas las respiraciones y actualizada para cada respiración.

InspT%

Porcentaje de tiempo inspirado

Relación de tiempo de inspiración a tiempo total de respiro x 100%

%

PAM

Presión Media en vías aéreas

Presión del conducto de aire promedio medida durante todo el ciclo de respiración

cmH2O

MValv

Volumen por minuto alveolar

Volumen alveolar promedio por minuto de intercambio de gas efectivo

l

MVe

Volumen Minuto Espirado

Volumen espirado promedio por minuto calculado utilizando un promedio móvil de ocho respiraciones.

l/min

Pausa

Presión de pausa (mecánica)

Presión del conducto de aire sostenida durante pausa inspiratoria; calculada solamente en respiros mecánicos.

cmH2O

21-16

Delta/Delta XL/Kappa

Unidades

VF8

Funciones de despliegue Rótulo

Descripción

Derivación

Unidades

PeCO2

CO2 espirado mixto

Volumen de CO2 en un respiro dividido por el promedio móvil del volumen espirado total de respiro

mmHg

PEF

Presión espiratoria final positiva

Presión positiva del conducto de aire más baja al cmH2O final del período espiratorio o bien presión del conducto de aire promedio durante el 25% último del flujo espiratorio

PEF

Flujo espiratorio pico

Presión más elevada del conducto de aire medida durante la espiración

l/min

PIF

Flujo inspiratorio pico

Presión más elevada del conducto de aire durante la inspiración

l/min

PPI

Presión pico inspiratoria

Presión más elevada del conducto de aire durante la inspiración

cmH2O

Raw e

Resistencia dinámica del Cantidad de presión requerida para mover el gas cmH2O conducto de aire a un flujo de un litro por segundo, derivado de la / L / s (mecánica) espiración P[final esp] - Pausa /Flujo [final esp]

Raw i

Resistencia dinámica del Representa la resistencia dinámica al flujo de conducto de aire aire inspirado creado por el circuito de (mecánica) respiración, tubo endotraqueal y vías respiratorias pulmonares principales P[final insp] - Pausa /Flujo [final insp]

cmH2O /L/s

FRv

Frecuencia respiratoria

Frecuencia promedio de los últimos 8 respiros

1/min

RSBI

Índice de respiración rápida superficial

Frecuencia respiratoria dividida por el promedio del volumen tidal promedio espirado para respiros espontáneos (FRs/VTs), para FRs < 57 lpm

lpm/L

Ti

Tiempo de inspiración

Duración de la inspiración

s

Te

Tiempo de espiración

Duración de la espiración

s

VT lk

Fuga de tubo ET (mecánica)

Diferencia entre el volumen tidal espirado e % inspirado expresado como porcentaje en respiros mecánicos 100 x (VTi m - VT e m) / VT i

VTalv

Volumen tidal alveolar

Volumen promedio calculado de la diferencia del mL volumen espirado y del espacio vacío en el conducto de aire TVe - TVd aw

VTCO2

Volumen tidal CO2

Volumen de CO2 espirado por respiro, calculado mL a partir de la concentración de CO2 espirado menos la concentración de CO2 inspirado y multiplicado por el respiro total espirado, compensado a TEPS (Temperatura estándar y presión seca) TV alv X PeCO2

VTd aw

Espacio vacío de conducto de aire (anatómico)

Volumen de respiro que no participa en el mL intercambio de gas medido durante la espiración (volumen tidal inefectivo)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-17

21 Mecánica de respiración Rótulo

Descripción

Derivación

Unidades

VTd/VT aw

Relación de dilución de conducto de aire (Relación de volumen tidal a espacio vacío de conducto de aire)

Volumen de espacio vacío de conducto de aire dividido por Volumen tidal espirado durante un respiro espontáneo o mecánico

VTe

Volumen tidal espirado

Promedio de volumen espirado del respiro actual mL

VTi

Volumen tidal inspirado

Promedio de volumen inspirado del respiro actual

mL

VCO2

Eliminación por minuto CO2

Volumen de CO2 espirado por minuto, compensado a TEPS (Temperatura estándar y presión seca) TVCO2 x RRv

mL/min

Conceptos clave de mecánica de respiración

Espiración

Inspiración

Curva de flujo que muestra los intervalos de respiración -Inspiración y Espiración

21-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

PIF

Vi

Ve

PEF

Curva de flujo que muestra el flujo inspiratorio pico (FIP), flujo espiratorio pico (FEP), volumen inspiratorio (Vi) y volumen espiratorio (Ve)

Curva de presión que muestra la presión inspiratoria pico (PPI), presión de pausa (PAUSA), presión promedio del conducto de aire (PAM) y presión espiratoria pico (PEF)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-19

21 Mecánica de respiración

Cumplimiento dinámico

Curvas Las curvas de presión se pueden ver junto a la casilla de parámetros PPA. Puede escoger visualizar o bien una curva de flujo o una curva de volumen junto a la casilla de parámetros Vent y dimensionar la curva. Para seleccionar entre curvas de flujo o de volumen: 1. Haga clic en la casilla de parámetros rotulada Vent, o — Utilice la tecla fija Menú (página 21-12) para acceder al menú Vent.

2. Haga clic en Visualizar curva. 3. Seleccione Flujo o Volumen y haga clic para confirmar la opción seleccionada. Para fijar o modificar el tamaño de la curva: 1. Haga clic en la casilla de parámetros rotulada PPA o Vent, o — Utilice la tecla fija Menú (página 21-12) para acceder al menú de arreglo PPA o Vent.

2. Haga clic en Escala PPA del menú PPA o Escala de flujo, Escala de vol. del menú Vent. Los arreglos disponibles varían según el tipo de curva que desee configurar. Vea “Tabla de referencia rápida: Arreglo PPA y Vent” en la página 21-8 para obtener información sobre estos arreglos. 3. Desplácese hasta el tamaño deseado y haga clic para confirmar su selección.

21-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

Bucles Los bucles son representaciones gráficas de datos de curvas obtenidos por el ventilador. Los bucles de Presión/Volumen y Flujo/Volumen ofrecen información valiosa acerca de las respuestas del paciente a la ventilación mecánica. El monitor borra automáticamente los bucles más antiguos y los reemplaza con los más recientes. El último bucle dibujado es el más brillante. Puede guardar y presentar un Bucle de referencia, que actúa como un punto útil de análisis y comparación.

Bucles de presión/volumen Los bucles de presión/volumen ilustran cambios en la compliancia, la resistencia y el trabajo de respiración. Un respiro mecánico se traza en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que un respiro espontáneo se traza en sentido horario. La inspiración empieza en un punto definido por la presión de referencia y el nivel de volumen; los bucles muestran los valores correspondientes de Cumplimiento dinámico (Cdin) (vea la página 21-16).

Bucles de flujo/volumen Los bucles de flujo/volumen muestran los respiros espontáneos y mecánicos de la misma manera. La inspiración comienza en el punto de origen y se mueve hacia arriba y de izquierda a derecha (en sentido horario). La espiración se traza por debajo del eje horizontal y progresa de derecha a izquierda regresando al punto de origen. El bucle de flujo/ volumen muestra el valor FEP correspondiente (vea la página 21-16).

Visualizar bucles 1. Abra el menú de arreglo PPA o Vent (vea la página 21-12). 2. Haga clic en la tecla Bucle PV del menú PPA para ver el bucle de presión/ volumen. 3. Haga clic en la tecla Bucle FV del menú Vent para ver el bucle de flujo/ volumen. La siguiente ilustración muestra un bucle de presión/volumen. Haga clic en las teclas de control en la parte inferior de la pantalla para modificar las opciones de bucles.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-21

21 Mecánica de respiración

1

Curva de presión/volumen

2

Mostrar u ocultar rejilla

3

Escala de presión

4

Fijar el número de bucles que se visualizan

5

Borra el bucle de referencia de la pantalla

6

Guarda el último bucle y sello de hora completados

7

Muestra el Bucle Flujo/ Volumen

8

Fija el volumen

Fijar número de bucles Puede mostrar un bucle solo o cuatro bucles consecutivos. Para fijar el número de bucles de visualización: 1. Abra el menú de arreglo PPA o Vent (vea la página 21-8). 2. Desplácese hasta la parte inferior del menú y haga clic en la flecha Más para acceder a la segunda página. 3. Haga clic en Trazo bucle. 4. Haga clic en 1 ó 4 para fijar el número de bucles de visualización o Utilice la tecla de control Trazo bucle en la parte inferior de la pantalla de bucle (“Visualizar bucles” en la página 21-21) para fijar el número de bucles.

Bucles de referencia Los bucles de referencia le permiten vigilar el estado de un paciente antes y después de una terapia específica o un cambio de ventilador. Guarde o borre un bucle de referencia y su marca de fecha y hora haciendo clic en la tecla de control adecuada en la parte inferior de la pantalla de bucle.

21-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Alarmas Visualización de bucle continuo Puede vigilar la respuesta del paciente a la ventilación mientras accede a otras funciones en la pantalla principal. Para ver los bucles pequeños en la esquina superior de la pantalla principal: 1. Abra el menú de arreglo PPA o Vent (vea la página 21-8). 2. Haga clic en Más en la parte inferior del menú para acceder a la segunda página de funciones disponibles. 3. Resalte Pantalla dividida y haga clic. Las configuraciones disponibles son APAGADO, Tende. 60 min, Tende. 10 min y Ventilación. 4. Haga clic en Ventilación. 5. Pulse la tecla fija Pantalla principal. El bucle pequeño aparece en la esquina superior izquierda de la pantalla. Para obtener más información sobre las selecciones del menú PPA o Vent, vea “Tabla de referencia rápida: Arreglo PPA y Vent” en la página 21-8.

Alarmas Las siguientes alarmas anuncian (si están activadas) cuando el receptáculo etCO2/ Mecánica de respiración detecta una violación de los límites de alarma: z

PPI (alarma alta) -- El usuario fija el límite superior de la alarma.

z

PEF (alarma media) -- El usuario fija los límites inferior y superior de la alarma.

z

VMe (alarma media) -- El usuario fija el límite inferior de la alarma.

Limpieza y calibración Para obtener información general sobre la limpieza del receptáculo y los accesorios, vea Capítulo 29. No es necesario limpiar los sensores de flujo, dado que son para un sólo uso. No tiene que calibrar el sensor de flujo. Para las instrucciones sobre la calibración y verificación del adaptador del conducto de aire y del sensor Capnostat, vea la página 19-12.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

21-23

21 Mecánica de respiración

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción correctora

PPI > #

El valor PPI está por encima del límite de • Examine los arreglos del alarma paciente y del ventilador. NOTA: Una alarma PPI sólo puede producirse si se conecta un sensor válido y se ha activado la alarma PPI.

PEF > # PEF < #

Valor PEF por encima o por debajo del límite de alarma NOTA: PEEP y VMe no están disponibles hasta que se conecte un sensor y haya disponible una Frecuencia respiratoria (FRv) válida.

• Examine los arreglos del paciente y del ventilador.

VMe < #

Valor VMe por debajo del límite de alarma NOTA: PEEP y VMe no están disponibles hasta que se conecte un sensor y haya disponible una Frecuencia respiratoria (FRv) válida.

• Examine los arreglos del paciente y del ventilador.

FRv: APN

Apnea basada en las mediciones de flujo

• Examine al paciente y los circuitos del conducto de aire.

Flujo: Sensor CO2/Flujo indicado conectado • sensor adulto/pediátrico • Sensor pediátrico • Sensor neonatal

• Verifique que el flujo o el tipo de sensor etCO2/flujo coincida con la categoría del paciente.

Flujo: sensor inválido

• Reemplace el sensor.

Sensor desconocido conectado.

Flujo: purgación en curso Purgando los sensores de flujo y la tubería • Ninguno Flujo: incapaz poner a cero. Purgue sensor

Fallo de puesta a cero del sensor de flujo o • Examine la tubería. presión. • Inicie la purga manual.

Flujo: sensor desconectado

Sensor de flujo desconectado.

• Conecte el sensor. • Examine el circuito del conducto de aire.

Flujo: problema de equipo

Fallo del equipo

• Contacte al representante de servicios técnicos.

Flujo: purgación sin tiempo

El tiempo de purga ha excedido los límites estándar.

• Examine la tubería. • Inicie la purga manual.

Módulo CO2/Flujo desconectado

Receptáculo CO2/Mecánica de respiración • Conecte el receptáculo. desconectado.

Aparato duplicado está conectado

Se ha conectado un dispositivo que duplica • Desconecte el dispositivo las capacidades de vigilancia del duplicado. receptáculo.

Desconecte módulos etCO2 duplicados

Un receptáculo etCO2, módulo etCO2 y/o un receptáculo etCO2/Mecánica de respiración están conectados al mismo tiempo.

• Desconecte la fuente de etCO2 redundante.

NOTA: Los mensajes son válidos solamente cuando está conectado un receptáculo etCO2/Mecánica de respiración (con la excepción de Flujo: Sensor desconectado).

21-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

22 Vigilancia de FiO2 (porción de O2 inspirado)

Generalidades ..............................................................................................................22-2 Precauciones ...............................................................................................................22-2 Funciones de despliegue............................................................................................22-3 Configuración de FiO2 ................................................................................................22-3 Acceso a menús ....................................................................................................22-4 Calibración.............................................................................................................22-4 Mensajes de estado.....................................................................................................22-6

22 Vigilancia de FiO2 (porción de O2 inspirado)

Generalidades El monitor mide la concentración de porción de oxígeno inspirado (FiO2) sólo en modo neonatal, utilizando el receptáculo NeoMed y un sensor de FiO2. Dicho sensor de FiO2 se coloca generalmente en la incubadora o bajo la carpa de oxígeno y cerca de la cabeza del niño. A medida que distintas concentraciones de oxígeno se difunden en el sensor, dos electrodos generan corriente proporcional a la presión parcial de oxígeno en el aire de la carpa o incubadora. El monitor mide dicha corriente eléctrica y la convierte en un porcentaje que muestra en el monitor. Debido a que el sensor responde a la presión parcial de oxígeno, y no al porcentaje, los cambios de presión barométrica pueden afectar a la lectura, aun si el porcentaje de oxígeno vigilado permanece constante. Los cambios de humedad modifican el porcentaje de oxígeno del aire; sin embargo no modifican la presión parcial, debido a lo cual la lectura no cambia y es posible que no refleje exactamente la concentración de oxígeno. Por ejemplo, si 100% de oxígeno se satura con 100% de humedad, la concentración real de oxígeno es 97%. El sensor de FiO2, que tiene una respuesta mínima a gases diferentes de oxígeno, es sensible a cambios de humedad y presión barométrica. No manipule el sensor más de lo necesario, ya que el calor de su cuerpo puede hacer que el sensor produzca errores. Los sensores de FiO2 contienen plomo. Deséchelos correctamente y de acuerdo a las disposiciones locales.

Precauciones ADVERTENCIA: Si se configuran los límites de alarma en m e n os d e 2 1 % e s p o s i b l e q u e l o s pa c i e n t e s p ue da n q u e d a r e x pu esto s a niv e les d e oxíg en o ba jo s, po nie ndo en p e ligro el f u nc i ona mi e nt o de ó rg a n os p ri n c i pa l e s . PRECAUCIÓN: Deseche inmediatamente todo sensor que presente fugas de acuerdo con las disposiciones locales. El sensor contiene material cáustico, por lo que debe evitar el contacto con ojos, piel y ropa.

22-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

Funciones de despliegue Los valores de FiO2 aparecen en la casilla de parámetros como se muestra a continuación.

1

Valor y rótulo de FiO2

2

Límites de alarma (si la alarma está desactivada, aparece una campana cruzada

3

Icono de aviso (aparece cuando el límite de alarma es inferior a 21%)

Configuración de FiO2 El monitor recibe señales de FiO2 provenientes del sensor a través del receptáculo NeoMed. Para conectar el receptáculo al sensor: 1. Configure la categoría de paciente en el monitor en Neonatal. 2. Enchufe el cable de un sensor de FiO2 en el conector de FiO2 en el módulo NeoMed. 3. Enchufe el receptáculo NeoMed en el conector MultiMed del monitor.

Receptáculo NeoMed Conector FiO2

4. Conecte el sensor al cable de sensor de FiO2. Empuje el sensor firmemente en el receptáculo del cable hasta que haga clic. 5. Coloque el sensor en la incubadora o bajo la carpa de oxígeno.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

22-3

22 Vigilancia de FiO2 (porción de O2 inspirado) Acceso a menús El menú FiO2 muestra la fecha y hora de las calibraciones de uno y dos puntos (remítase a la información que aparece más abajo). El elemento de menú Última cal. de O2 sólo es a título informativo. Muestra la fecha y hora de la última calibración de uno o dos puntos realizada correctamente. Para abrir el menú FiO2: z

Haga clic en la casilla de parámetros FiO2 de la pantalla principal,

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en FiO2.

Calibración Cada vez que se conecta un sensor al receptáculo NeoMed, debe calibrar el monitor para dicho sensor. El monitor no mostrará valores de FiO2 hasta que sea calibrado. Existen dos tipos de calibración. Mediante la calibración de un punto se mide el oxígeno del aire ambiental que generalmente es 21% y se calibra el monitor con respecto a dicha medición. En la calibración de dos puntos se utilizan dos mediciones: aire ambiental y oxígeno 100% para calibrar el monitor. La vigilancia de FiO2 mediante la calibración de dos puntos es más precisa debido a que el monitor se calibra con dos mediciones diferentes. La calibración de un punto se debe realizar diariamente. La calibración de dos puntos debe realizarse semanalmente. También debe calibrar el monitor como se indica a continuación: z

Periódicamente, para verificar el correcto funcionamiento del sensor.

z

Diariamente si desea vigilar el FiO2 de un paciente diariamente.

z

Cuando sospecha que las características del sensor han cambiado.

z

Cuando duda de la precisión del monitor.

z

Cuando cambia la humedad o presión barométrica del sitio en el que se realiza la vigilancia.

Calibración de un punto (aire ambiental) La calibración de un punto, es decir, la calibración del sensor con respecto al aire ambiental (21% de oxígeno) debe realizarse diariamente de la siguiente manera:

22-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de FiO2 1. Asegúrese de que el monitor esté encendido y que el NeoMed y el monitor estén configurados para la vigilancia de FiO2 (vea la página 22-3). 2. Exponga el sensor al aire ambiental. 3. Abra el menú FiO2 (vea la página 22-4). 4. Haga clic en Cal. de 1 puntos. Aparecerá el mensaje: 21% CALIBRACIÓN EN PROCESO. Puede tomar de 1 a 10 minutos. 5. Espere hasta que aparezca el mensaje 21% Calibración completada. (Aparecerá un mensaje para informarle si la calibración ha fallado. En dicho caso, intente calibrar nuevamente y, si el mensaje continúa apareciendo, intente calibrar con un nuevo sensor.) 6. Vuelva a colocar el sensor en la incubadora o en la carpa de oxígeno.

Calibración de dos puntos (gas de calibración) NOTA: Póngase en contacto con su personal biomédico para obtener ayuda para realizar la calibración de dos puntos.

Se debe realizar semanalmente una calibración de dos puntos, es decir, una calibración con respecto al 100% de oxígeno seco y aire ambiental (21% de oxígeno). 1. Asegúrese de que el monitor esté encendido y que el receptáculo NeoMed esté conectado correctamente y que esté configurado para vigilancia de FiO2. 2. Configure el sensor para calibración de O2 de acuerdo a las normas de su hospital. 3. Abra el menú FiO2 (vea la página 22-4). 4. Haga clic en Cal. de 2 puntos. 5. Suministre 100% O2 cuando el monitor lo solicite. 6. Haga clic en Continuar. Aparecerá un mensaje para informarle de que la calibración está en curso y para solicitarle que espere hasta que se complete antes de continuar con la calibración de aire ambiental. 7. Espere hasta que el sistema se calibre. Tras finalizar la calibración, aparece la siguiente pantalla: 100% Calibración completada 8. Siga las instrucciones de la página 22-4 para calibrar el sistema con respecto al aire ambiental (calibración de un punto). 9. Vuelva a colocar el sensor en la incubadora. Aparecerá un mensaje de estado si la calibración falla. Remítase a la tabla que se encuentra al final de este capítulo para obtener información acerca de mensajes de estado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

22-5

22 Vigilancia de FiO2 (porción de O2 inspirado)

Mensajes de estado Mensaje

Condición

FiO2 < #

El valor de O2 excede los límites • Compruebe el paciente y trátelo si es de alarma configurados (alto). necesario • Vuelva a calibrar el sistema.

FiO2 > #

El valor de O2 excede los límites de alarma configurados (bajo).

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Vuelva a calibrar el sistema.

FiO2: cal. cancelada

La calibración ha sido detenida.

• Intente calibrar nuevamente.

FiO2: cal. falló

El monitor no ha podido calibrar el sensor de FiO2.

• Vuelva a calibrar. Si el mensaje continúa apareciendo, intente utilizar un nuevo sensor.

FiO2: cal. aceptada

La calibración se ha realizado correctamente.

• Mensaje sólo para informar.

FiO2: 21% de cal. en progreso

El monitor está realizando la • Espere. calibración de 21% (de un punto).

FiO2: 100% de cal. en progreso

Monitor está realizando la calibración de 100% (de dos puntos).

• Espere.

FiO2 calibración requerida

El sensor debe ser calibrado.

• Realice la calibración.

FiO2 cal. detenida

El monitor está esperando a que usted exponga el sensor al aire ambiental (durante la calibración de dos puntos).

• Quite el sensor de la pieza en T y expóngalo al aire ambiental.

FiO2: fallo mecánico

Falla de equipo.

• Desconecte el receptáculo NeoMed y vuelva a conectarlo. Si el mensaje continúa apareciendo, devuelva el receptáculo al personal biomédico e intente utilizar uno nuevo.

Módulo FiO2 desenchufado

El monitor no puede detectar el receptáculo NeoMed.

• Revise las conexiones y verifique que el receptáculo esté conectado correctamente al monitor.

Sensor FiO2 desenchufado

El monitor no detecta el sensor.

• Revise las conexiones del sensor.

FiO2: fallo del sensor

El sensor no está midiendo oxígeno de forma precisa.

• Intente con el sensor nuevamente. Si el mensaje continúa apareciendo, intente utilizar un nuevo sensor.

22-6

Acción sugerida

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

23 Módulos Scio® Four Generalidades ..............................................................................................................23-2 Scio Four Oxi plus ................................................................................................23-3 Scio Four Oxi .........................................................................................................23-3 Scio Four plus .......................................................................................................23-3 Scio Four................................................................................................................23-4 Precauciones ...............................................................................................................23-5 Arreglo del equipo .......................................................................................................23-7 Sitio de operación .................................................................................................23-8 Instalación de la trampa de agua.........................................................................23-8 Conexiones de los cables ....................................................................................23-9 Conexiones de tubería........................................................................................23-10 Calentamiento .....................................................................................................23-12 Calibración...........................................................................................................23-12 Configuración de Scio...............................................................................................23-12 Vigilancia de etCO2* ...........................................................................................23-12 Vigilancia de O2/N2O (Sólo para Scio Four Oxi plus y Scio Four Oxi) ..........23-15 Vigilancia del N2O (Sólo para Scio Four plus y Scio Four) ............................23-17 Vigilancia de agentes..........................................................................................23-18 Visualización combinada (O2/Agente/N2O) (Sólo para el Scio Four Oxi plus) ...................................................................23-22 Pantalla de agente doble sólo para el Scio Four Oxi plus y el Scio Four plus) ....................................23-24 Mantenimiento y reparación .....................................................................................23-25 Mensajes de estado...................................................................................................23-27

23 Módulos Scio® Four

Generalidades Los módulos Scio Four muestrean los gases de respiración en adultos y niños. Los módulos de gas miden de manera continua el contenido de CO2, N2O, O2, y también uno de los siguientes agentes anestésicos: halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano en cualquier mezcla y envían información de tiempo real y derivada sobre el gas a los monitores Infinity. Con etCO2, los monitores pueden medir el dióxido de carbono al final del flujo espiratorio, el dióxido de carbono inspirado y la frecuencia respiratoria ya sea en modo de medición de flujo principal o de flujo lateral. Con etCO2+Mecánica de respiración, se pueden vigilar la espirometría y el dióxido de carbono. Los monitores pueden interconectarse con dispositivos de otras compañías específicos a través de un convertidor de protocolo MIB. NOTA: Los módulos MultiGas y MultiGas+ de Dräger Medical no son compatibles con el software Infinity Delta Series VF6 y posterior.

Un módulo Scio es una unidad autónoma que muestrea los gases de respiración en pacientes adultos y pediátricos en sistemas de reinspiración totales, parciales y sin reinspiración. NOTA: z

Existen cuatro modelos distintos del módulo Scio, cada uno de ellos con un nivel de rendimiento diferente. Por favor, tome buena nota del modelo que usted utiliza.

z

Todas las referencias al “módulo Scio” que aparecen en este capítulo son aplicables a los cuatro modelos del módulo Scio: Scio Four Oxi plus, Scio Four Oxi, Scio Four plus y Scio Four. La información específica a un modelo ha sido documentada en base a las necesidades.

z

Si su módulo Scio está rotulado simplemente como “Scio” (parte superior derecha del panel frontal), eso significa que las características del módulo son las mismas que las del modelo “Scio Four Oxi plus”.

=

23-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades

Scio Four Oxi plus El Scio Four Oxi plus mide de manera continua el contenido de CO2, N2O, O2 y uno de los agentes anestésicos: halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano en cualquier mezcla. Identifica de forma automática el agente anestésico que está presente con el nivel de concentración más alto. Comunica información sobre el gas de tiempo real y derivada al sistema primario. El monitor guarda en el almacenamiento de tendencias estos valores obtenidos por los módulos. El módulo Scio Four Oxi plus calcula los valores de O2 de inspiración y espiración (iO2 y etO2).

Scio Four Oxi El Scio Four Oxi mide de manera continua el contenido de CO2, N2O, O2 y uno de los agentes anestésicos: halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano en cualquier mezcla. El usuario debe seleccionar manualmente el agente anestésico principal (vea la página 23-22). NOTA: Scio Four Oxi muestra AA? en el cuadro de parámetros MultiGas y ¿Agente? en el cuadro de parámetros del Agente hasta que el usuario selecciona el agente desde el menú de parámetros.

Scio Four Oxi envía información de tiempo real y derivada sobre el gas al sistema primario. El monitor guarda en el almacenamiento de tendencias estos valores obtenidos por los módulos. El módulo Scio Four Oxi calcula los valores de O2 de inspiración y espiración (iO2 y etO2).

Scio Four plus El Scio Four plus mide de manera continua el contenido de CO2, N2O y también dos de los siguientes agentes anestésicos: halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano en cualquier mezcla. Identifica de forma automática el agente anestésico que está presente con el nivel de concentración más alto. Scio Four no mide el nivel de O2. Scio Four plus envía información de tiempo real y derivada sobre el gas al sistema primario. El monitor guarda en el almacenamiento de tendencias estos valores obtenidos por los módulos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-3

23 Módulos Scio® Four Scio Four El Scio Four mide de manera continua el contenido de CO2, N2O, y también uno de los siguientes agentes anestésicos: halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano en cualquier mezcla. El usuario debe seleccionar manualmente el agente anestésico principal (vea la página 23-22). Scio Four no mide O2 pero muestra un cuadro de parámetros sin el rótulo O2 ni datos. NOTA: Scio Four muestra AA? en el cuadro de parámetros MultiGas y ¿Agente? en el cuadro de parámetros del Agente hasta que el usuario selecciona el agente desde el menú de parámetros.

Scio Four envía información de tiempo real y derivada sobre el gas al sistema primario. El monitor guarda en el almacenamiento de tendencias estos valores obtenidos por los módulos.

Tabla de referencia rápida -- Modelos de Scio Modelo Scio

Funcionalidad

Scio Four Oxi plus

Mide CO2, N2O, O2 y la ID del agente autom.

Scio Four Oxi

Mide CO2, N2O, O2 y la ID del agente manual.

Scio Four plus

Mide CO2, N2O y la ID del agente autom.

Scio Four

Mide CO2, N2O y la ID del agente manual.

El representante local de Dräger Medical puede suministrarle las descripciones técnicas completas del módulo Scio. El módulo Scio usa luz infrarroja para la medición de CO2 y anestésicos volátiles. Una pequeña cantidad del gas de respiración del paciente es llevada a través de una cámara de medición. Una luz infrarroja se ilumina a través de la cámara y la muestra de gas absorbe diferentes cantidades de luz. Para la medición de O2 se usa una celda paramagnética. Esta celda usa una reacción física que es proporcional a la concentración de O2. Los choques mecánicos durante la medición o la presencia de otros agentes paramagnéticos pueden distorsionar la medición de la concentración de oxígeno. Debido al tiempo de respuesta de los sensores y la frecuencia de flujo de muestreo de gas, la exactitud especificada de O2, CO2, N2O y los agentes anestésicos está limitada por la frecuencia respiratoria y la proporción inspiratoria a espiratoria (I:E).

23-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones z

(Solamente para Scio Four Oxi plus y Scio Four Oxi) Para medidas de O2, la precisión especificada de Scio se mantiene hasta una frecuencia respiratoria de 60 LPM con una proporción I:E de 1:2.

z

Para las mediciones de CO2, la exactitud se mantiene hasta una frecuencia respiratoria de 75 LPM con una proporción I:E de 1:2.

z

Para las mediciones de N2O, la exactitud se mantiene hasta una frecuencia respiratoria de 75 LPM con una proporción I:E de 1:2.

z

Para los agentes anestésicos, la exactitud se mantiene hasta una frecuencia respiratoria de 60 LPM con una proporción I:E de 1:2.

El efecto de la frecuencia respiratoria y los arreglos de la proporción I:E sobre la exactitud se determinaron utilizando curvas de concentración de gas de onda cuadrada en un sistema de respiración simulado.

Precauciones Consulte la sección de precauciones generales para el análisis etCO2/Gas. ADVERTENCIA: z E l p e r s o na l m é d i c o d e b e a ju s ta r e l s u m i n i s t r o d e g a s f r e s c o s e g ú n s e a n e c e s a r i o pa r a c or r e g i r l a r e d uc c i ó n d e l v ol u m e n t i d a l de l pa c i e nt e p ro po rc i o na do d e bi d o a l muestreo de los gases de respiración.

VF8

z

Es necesario vigilar la concentración de oxígeno d ur a n t e l a a n e s t e s i a d e f l u jo r e d u c i d o d e b i d o a l a a c um u la c i ón d e p ro du c t os m e ta bó l i c o s e x ha l a do s . S i l a c o n c e n t ra c i ó n d e o x í g e n o d i s m i n u y e , p ur g u e e l c i r c u i t o d e r e s p i r a c i ó n c o n g a s f re s c o a i n t e r v a lo s r e g u l a r e s .

z

D e b e e v i ta rs e l a p r e s e n c i a d e a e r o s o l e s e n e l c i r c u i t o de respiración (pues puede alterar la medida de la c o n c e n t ra c i ó n d e l a g e n t e y / o a f e c ta r a l a m e m b r a n a t r a m pa d e a g u a ) .

z

Utilice siempre una tubería de muestreo de p o l i p r o p i l e n o S C I e s p e c i f i c a d a p o r D r ä ge r. N u n c a u t i l i c e s e n s o r e s d e p r e s i ó n e s t á n d a r ( PV C ) p o r q u e a bs o r b e n a ge n t e s a n e s t é s i c o s q ue l i b e r a n m á s a de l a nt e ( de s g a s e a d o ) , l o q u e o c a s i o n a l e c t u r a s d e c o n c e n t ra c i ó n d e a g e n t e e r r ó n e a s .

Delta/Delta XL/Kappa

23-5

23 Módulos Scio® Four PRECAUCIÓN: z

Para evitar daños en la trampa de agua y en el sistema de medición, no utilice la trampa de agua junto con nebulizadores; no permita que tanto alcohol como agentes de limpieza o desinfectantes penetren en la trampa de agua; no lave ni esterilice la trampa de agua

z

La presencia de soluciones de limpieza orgánicas o de gases que contengan freón reducen la precisión del módulo Scio.

z

Las vibraciones mecánicas o los choques pueden afectar de manera adversa a la presión de las mediciones de gas del módulo Scio.

z

Bajo condiciones extremas de vigilancia (y si se está utilizando una funcionalidad de red), puede haber picos intermitentes en la curva Scio. Los datos de la casilla de parámetros no se afectan.

NOTA:

23-6

z

Los gases de muestreo se muestrean a una tasa de flujo de 200 ±20 ó 150 ±20 mL/min según se especifique. La tasa de flujo de muestreo en especifica en el panel posterior. Si no se especifica la tasa de flujo en el panel trasero, el módulo tiene una tasa de flujo de 150 ± 20 mL/min.

z

El módulo Scio se purga y se pone a cero aproximadamente una vez cada dos horas. El ciclo de puesta a cero/purga típico no dura más de 25 segundos. Las curvas se vuelven planas y los valores de cuadros de parámetros desaparecen de la pantalla durante este ciclo. Aparece el mensaje Multigas: poner a cero en progreso en el cuadro de mensajes. (Un ciclo de puesta a cero extendido puede realizarse después del encendido inicial de la unidad.)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo

Arreglo del equipo

Panel frontal del módulo Scio

Panel trasero del módulo Scio 6871255

Panel trasero del módulo Scio 6871450 1

Trampa de agua

9

Interruptor ENCENDIDO/APAGADO

2

Indicador de Suministro de energía externo.

10

Rótulo de Tasa de flujo

3

Pantalla de la salida del ventilador

11

Rótulo de la versión del software

4

Conector X2

12

Conector RS232C (X2 9 espigas)

5

Rótulo de seguridad: “¡Atención! Consulte los documentos adjuntos.”

13

Conector Medibus

6

Abertura de salida

14

Rótulo de la versión del hardware

7

Rótulo de seguridad: “Salida de gas”

15

Nombre del modelo (sólo como ejemplo)

8

Conector del suministro de energía externo

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-7

23 Módulos Scio® Four Sitio de operación El sitio de operación debe cumplir con los requisitos de temperatura, humedad y presión atmosférica listados en el Apéndice C. Además, siga las instrucciones a continuación: z

Asegúrese de que la plataforma que soporta el módulo sea suficientemente grande, que esté nivelada y que sea estable.

z

Asegúrese de que la pantalla de la salida del ventilador en la parte posterior del módulo y que los orificios de ventilación que se encuentran en la parte inferior del módulo no estén obstruidos.

z

Coloque el módulo como mínimo a 25 cm (10 pulgadas) de fuentes de ignición, como por ejemplo, chispas.

z

Coloque el módulo suficientemente cerca del paciente de manera que el tubo de muestreo llegue al conectador en T para la vía respiratoria y que el tubo de evacuación del sistema de desecho del sistema sin que sea necesario estirarlos.

Instalación de la trampa de agua Instale la trampa de agua en su receptáculo en el módulo Scio empujando contra el Scio. Un clic indica que está colocada apropiadamente. Confirme que la trampa de agua esté vacía. (Para obtener información sobre el reemplazo de la trampa de agua, vea la página 23-26.)

23-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo

Conexiones de los cables El módulo Scio se conecta directamente al monitor Delta/Delta XL, o a través de una Infinity Docking Station (IDS). El módulo se conecta al monitor Kappa directamente o a través del conector de Scio/Pantalla quirúrgica independiente (ISD). Existen tres maneras de conectar el módulo Scio al monitor: 1. A la IDS/Kappa - a través de un cable de conexión Scio (NP: 7876878 ó 7876886) en el conector X3/Scio-ISD. 2. A la IDS/Kappa - a través de un cable de conexión Scio (NP: 78 76 878 ó 7876886) con un cable “Y” de Scio (MS13749) en el conector X3/Scio-ISD.

Kappa (Vista desde la izquierda)

IDS (Vista trasera) 1

Conector para el cable del conector Scio (X3)

2

Conector para el Scio/Pantalla de cirugía independiente (ISD)

3. Al Delta/Delta XL/Kappa monitor - directamente a través del cable de conexión directa Scio (NP: 6871581) en el conector X8. Delta/Delta XL (Vista desde la derecha)

1

VF8

Kappa (Vista trasera)

Conector para el cable de conexión directa Scio (X8)

Delta/Delta XL/Kappa

23-9

23 Módulos Scio® Four Conexiones de tubería NOTA: No use el módulo sin una trampa de agua.

Conecte el módulo y los tubos como se indica a continuación: 1. Conecte un extremo del tubo de muestreo a la trampa de agua y el otro extremo al conectador en T para el conducto de aire. (Para obtener información acerca del reemplazo del tubo de muestreo y del conector en T, consulte la página 23-25). 2. Si no es posible el retorno del gas de muestreo, conecte un extremo del tubo de evacuación a la abertura de evacuación que se encuentra en la parte posterior del módulo (vea el dibujo en la página 23-5) y el otro extremo al sistema de recuperación de gas del hospital. NOTA: Si es posible, aproveche la recirculación del gas de muestreo: z para minimizar la concentración de agente anestésico en el quirófano. z

para preservar el agente anestésico.

z

para evitar pérdidas de volumen no deseadas durante la aplicación de un flujo reducido.

3. Conecte las tuberías para la recirculación del gas de muestreo de la siguiente manera: „

Para el sistema de respiración COSY de Dräger (Fabius GS): - Juego de devolución de gas de muestra. - Presione el manguito de goma contra la abertura de salida situada en la parte trasera del Scio y enchufe el conector al enchufe situado en la parte frontal del COSY (Fabius GS) hasta que oiga un clic que indique que está correctamente colocado.

„

Para otros sistemas de respiración: - Utilice el kit de Retorno de gas de muestreo junto con un filtro bacteriano integrado y conéctelo al sistema de respiración al lado de la válvula de gas espirado, de forma que el gas de muestreo devuelto pase a través del absorbente de CO2.

NOTA: Reemplace el filtro bacterial de las tuberías del gas de muestreo cada 6 meses.

23-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo del equipo NOTA: La abertura de salida es un conectador de tipo barba de manguera.

-

Siga rigurosamente las instrucciones de uso del sistema de respiración.

1

Filtro bacteriano

2

Al sistema de recirculación del gas de muestreo (o sistema de recuperación de gas)

3

Tuberías de devolución de gas de muestra

4

Abertura de salida

5

Conector del suministro de energía externo

6

Conector X2

7

Conector RS232C (X2 9 espigas)

4. Conecte un extremo del cable de conexión Scio al conector X2 que se encuentra en la parte posterior del módulo y el otro extremo al monitor Delta/ Delta XL/Kappa o al IDS. (Vea “Conexiones de cable” en la página 23-9). Si utiliza una caja de desenganche, conecte el extremo del conectador a la caja de desenganche. 5. Conecte el suministro de energía al conectador de suministro de energía externo que se encuentra en la parte posterior del módulo. 6. Conecte el cable del suministro de alimentación a un tomacorrientes de calidad para hospital.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-11

23 Módulos Scio® Four Calentamiento Al encenderse, el módulo Scio pasa por un período de inicialización y calentamiento. Durante este periodo de tiempo, las casillas correspondientes a los parámetros etCO2* (en algunos modelos O2) y/o Agente muestran un signo de interrogación. PRECAUCIÓN: Es posible que los valores medidos no sean del todo precisos durante el calentamiento. Para lograr precisión máxima, se recomienda un período de calentamiento total de 7 minutos.

Calibración El módulo Scio se pone en cero automáticamente, debido a lo cual no es necesario que personal médico lo calibre. Los componentes de calibración de Scio deben ser calibrados anualmente por personal técnico autorizado.

Configuración de SCIO Los parámetros de Scio se muestran en las casillas correspondientes a los parámetros etCO2* (en algunos modelos O2/N2O) y al agente anestésico. Cada uno tiene su propio menú de configuración, descrito en las páginas a continuación. NOTA: z

Algunos rótulos de parámetros Scio están marcados con un asterisco (*) para distinguirlos de los parámetros vigilados por el módulo etCO2.

z

Algunos módulos Scio le permiten mostrar el O2/N2O y los parámetros del agente un un solo cuadro de parámetros combinado (vea 23-22).

Vigilancia de etCO2* La curva etCO2* muestra mediciones de CO2 instantáneas, calculadas por el módulo Scio. El cuadro de parámetros etCO2* muestra los valores actuales de: CO2 (iCO2*) — El nivel de CO2 en las vías aéreas durante la fase de inspiración. CO2 al final del flujo espiratorio (etCO2*) — El nivel de CO2 en las vías aéreas al final de la espiración.

23-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio Frecuencia Respiratoria (RRc*) -- Frecuencia respiratoria del paciente, derivada de la señal etCO2* mediante el cálculo de la frecuencia promedio durante las dos respiraciones más recientes. 1

Límites de la alarma

2

Rótulo y valor iCO2* (CO2 inspirado)

3

Límite de alarma (Sólo límite superior)

4

Rótulo y valor de la frecuencia respiratoria

5

Rótulo y valor etCO2* (CO2 al final del flujo espiratorio)

NOTA: El monitor no emite alarmas cuando se producen violaciones de los límites de agentes en etCO2* o inspirado y espirado hasta que se establece una frecuencia respiratoria válida.

Para obtener acceso al menú de configuración de etCO2* de Scio: z

Haga clic en la casilla de parámetros de etCO2* o

1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en etCO2*.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-13

23 Módulos Scio® Four Tabla de referencia rápida -- Arreglo de etCO2* Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de configuración de etCO2*: Menú de arreglo de etCO2* Elemento de menú

Descripción

Valores

Escala

Configura la escala de la curva de etCO2*.

• 40, 60, 80 mmHg

Velocidad barrido respirac.

Fija la velocidad de barrido de la curva en el despliegue de pantalla.

• 6,25, 12,5, 25, 50 mm/s

Enseñar agente

Muestra un cuadro de parámetros Agente • ENCENDIDO, APAGADO individual. Aparece atenuado si el monitor está mostrando el cuadro de parámetros combinado de MultiGas (página 23-22).

Comp. presión

Fija la compensación para la presión atmosférica ambiente.

• Auto • 760 mmHg

Tiempo apnea FRc*

Fija el tiempo que espera el monitor antes de notificar cesación de respiración como evento de apnea.

• NO, 10, 15, 20, 25, 30 s

Archivo apnea

Le permite guardar y/o imprimir automáticamente un evento de alarma para apnea. Luego puede revisar las alarmas guardadas en la pantalla Llamar evento.

• NO, Imprimir, Guardar (preasigna.), Guar/imp

Cero MultiGas

Pone a cero manualmente el módulo Scio (los valores de los parámetros desaparecen durante la puesta a cero).

N/A

Pausa de auto cero

Retarda la puesta a cero automática 5 minutos N/A para que la vigilancia no se interrumpa. ADVERTENCIA: Al retardar el auto cero, se puede ver afectada la exactitud. NOTA: Los sensores de gas del módulo Scio se ponen a cero automáticamente y se calibran con respecto al aire ambiente. Los valores de los parámetros desaparecen durante el proceso de puesta a cero. Un minuto antes de efectuar la puesta a cero automática, el monitor emite un sonido para llamar la atención y muestra el mensaje Auto cero en <1 minuto.

Alarmas etCO2*

Permite obtener acceso a las alarmas para etCO2* en la Tabla de límites de alarma (vea el Capítulo 5) ADVERTENCIA: Las alarmas etCO2 no se activan hasta que se detecta el primer respiro después de encender el monitor o dar de alta a un paciente.

23-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio

Vigilancia de O2/N2O (Sólo para Scio Four Oxi plus y Scio Four Oxi) La curva de O2 indica las concentraciones de O2 calculadas por el módulo Scio. El cuadro de parámetros O2 puede mostrar los valores de concentración actuales de los siguientes parámetros: z

O2 (iO2) inspirado — El nivel de O2 en las vías aéreas durante la fase de inspiración.

z

O2 espirado (etO2) — El nivel de O2 en las vías aéreas durante la fase de espiración.

z

N2O — La concentración de N2O en las vías aéreas del paciente.

El aspecto del cuadro de parámetros de O2 depende de si la indicación de N2O está activada o no en el menú O2. En la tabla a continuación se muestran las indicaciones típicas del cuadro de parámetros O2/N2O. Cuadro de parámetros

Descripción Módulo Scio: La indicación de N2O está desactivada. Este módulo calcula valores de iO2 y etO2.

MÓDULO Scio: La indicación de N2O está activada. Este módulo calcula valores de iO2 y etO2. NOTAS: El símbolo del cuadro de parámetros indica que el límite inferior de la alarma de O2 se ha configurado con un valor menor de 21% (porcentaje de O2 en aire ambiental). El cuadro de parámetros de O2 no muestra los límites de alarma de N2O debido a que N2O no activa alarmas.

Para acceder al menú de configuración O2(/N2O): z

Haga clic en la casilla de parámetros de O2/N2O

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en O2.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-15

23 Módulos Scio® Four Tabla de referencia rápida -- Arreglo de O2/N2O Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de arreglo de O2/N2. Menú de arreglo de O2 (/N2O) Elemento de menú

Descripción

Valores

Parámetro MultiGas

Activa la visualización combinada del cuadro de parámetros MultiGas (vea la página 23-22).

• ENCENDIDO, APAGADO

Escala O2

Configura la escala de la curva de etCO2.

• 50 %, 100 %

Mostrar N2O

Muestra los valores N2O • ENCENDIDO, APAGADO NOTAS: Aparece atenuado si el monitor está mostrando el cuadro de parámetros combinado de MultiGas (vea la página 2322). No se admiten las alarmas N2O, por lo que los límites de las alarmas N2O no aparecen en el cuadro de parámetros.

Cero MultiGas

Pone a cero manualmente el módulo Scio. NOTA: Durante la puesta a cero, el monitor deja en blanco temporalmente los valores de los parámetros Scio.

N/A

Pausa de auto cero

Retarda la puesta a cero automática 5 minutos para que la vigilancia no se interrumpa (vea la página 23-14 para obtener información).

N/A

Calibración O2

Vea la página 23-12 para obtener información detallada acerca de funciones de calibración.

• Cal. de 1 puntos • Cal. de 2 puntos • Última cal. de O2

Alarmas O2

Tabla de límites de accesos (vea el Capítulo N/A 5)

23-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio

Vigilancia del N2O (Sólo para Scio Four plus y Scio Four) El cuadro de parámetros muestra los valores de concentración actuales para los siguientes parámetros: N2O — La concentración de N2O en las vías aéreas del paciente. A continuación puede verse un ejemplo típico de lo que muestra la casilla de parámetros de N2O. Cuadro de parámetros

Descripción NOTA: El cuadro de parámetros no muestra los límites de alarma de N2O debido a que N2O no activa alarmas.

Para acceder al menú de arreglo de N2O: z

Haga clic en la casilla de parámetros de N2O o

1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en NO2.

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de N2O Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de arreglo de N2O. Menú de arreglo de N2O Elemento de menú

Descripción

Valores

Parámetro MultiGas

Activa la visualización combinada del cuadro de parámetros MultiGas (vea la página 23-22).

• ENCENDIDO, APAGADO

Cero MultiGas

Pone a cero manualmente el módulo Scio N/A (los valores de los parámetros desaparecen durante la puesta a cero).

Pausa de auto cero

Retarda la puesta a cero automática 5 minutos para que la vigilancia no se interrumpa (vea la página 23-14 para obtener información).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

N/A

23-17

23 Módulos Scio® Four Vigilancia de agentes Se pueden identificar las curvas y parámetros de los diversos agentes por su color (halotano--rojo; desfluorano--azul claro; enfluorano--naranja; sevofluorano-amarillo; isofluorano--morado). El cuadro de parámetros Agente muestra los valores de inspiración y valores de final de flujo espiratorio del agente que está siendo vigilado. (Solamente para Scio Four Oxi plus y Scio Four plus.) Si el módulo no ha identificado o no puede identificar el agente, el cuadro de parámetros Agente muestra ¿Agente?. NOTA: Si el monitor muestra un signo de interrogación al lado de un rótulo de parámetro de agente, es posible que los valores de concentración de agente mostrados no cumplan con la exactitud especificada.

(Solamente para Scio Four Oxi y Scio Four.) Con este módulo el agente no es identificado automáticamente. Los usuarios deben seleccionar manualmente el agente deseado. Vea la página 23-22

PRECAUCIÓN: z

Ponga mucho cuidado cuando especifique manualmente el ID del agente. Las lecturas serán erróneas si se selecciona el ID de agente erróneo.

z

Scio Four Oxi y Scio Four no son capaces de reconocer mezclas de gases anestésicos. Las lecturas serán erróneas si se mezclan distintos gases anestésicos.

NOTA:

23-18

z

Hasta que el usuario no selecciona un agente anestésico, la casilla de parámetros correspondiente muestra AA?.

z

El ID de agente vuelve a ponerse en blanco cuando el dispositivo se apaga y se vuelve a encender o cuando se da de alta al paciente.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio Agente mezclado (solamente para Scio Four Oxi plus y Scio Four plus.) Cuando el módulo Scio detecta una mezcla de dos o más agentes anestésicos, la curva de agente mostrada refleja las concentraciones de agente combinadas. NOTA: Cuando el módulo Scio se conecta por medio de un cable conector al conector X3 o al Scio/ISD y se selecciona la opción Agente doble, no se mostrará el agente mezclado.

El color de la curva representa el agente con el nivel de concentración más alto. Si se produce un cambio de agente anestésico durante la vigilancia, el cuadro de parámetros muestra el rótulo MEZCLA y reemplaza los valores de concentración con asteriscos (***). El rótulo mezclado (p. ej. HAL-HAL) indica el agente que tiene el nivel de concentración más alto. Este rótulo cambiará al del segundo agente administrado cuando su concentración excede la del primer agente.

Valores Mac NOTA: z

Al conectarse a través del cable de conexión de Scio (PN: 7876878 ó 7876886) al conector X3 o Scio/ISD, la configuración elegida en el menú Cal. MAC determina si se usan los valores MAC estándares o los basados en la edad.

z

Consulte la etiqueta del envase de la medicina sobre MAC y la edad referida a los anestésicos inhalados.

Valores MAC estándar Cuando el monitor, funcionando en modo adulto, ha identificado un agente, el cuadro de parámetros muestra un valor para la concentración alveolar mínima del agente (valor MAC estándar). Los valores MAC estándar sólo son una referencia basada en los requisitos de anestesia de un paciente adulto promedio. La edad y otros factores no se tienen en cuenta. 1 estándar MAC (concentración alveolar mínima) es igual a la concentración alveolar de anestésico a una atmósfera de presión (760 mmHg) bajo la cual el 50% de los pacientes ya no responden a estímulos nocivos, lo que corresponde, a su vez, con las siguientes concentraciones espiratorias de agente de final del flujo. Concentraciones de agente (1 MAC) Agentes

HAL

Valores por medio de un cable de 0,77% conexión Scio (X3 o Scio/ISD)

ENF

ISO

SEV

DES

N 2O

1,7%

1,15%

2,1%

6,65%*

105%

* El valor MAC original de ASTM F 1452 es de 7,3; sin embargo, esto está basado en un promedio de 25 años. El valor de desfluorano que aquí se muestra ha sido adaptado a una edad de 40 años, de acuerdo con la fórmula de Mapleson.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-19

23 Módulos Scio® Four La tabla a continuación muestra indicaciones típicas del cuadro de parámetros Agente cuando se usa los valores MAC estándar. Cuadro de parámetros

Descripción A través de un cable de conexión Scio (X3 o Scio/ISD): Agente identificado.

A través de un cable de conexión Scio (X3 o Scio/ISD):

Valores MAC basados en la edad MAC por edad incluye la edad del paciente en el valor de MAC. MAC basado en la edad calcula la edad del paciente a partir de la Fecha de nacimiento introducida en el menú Admitir paciente. Una vez que ha identificado un agente, la casilla de parámetros muestra el valor de la concentración alveolar mínima de ese agente (valor MAC basado en la edad). PRECAUCIÓN: z

Los valores MAC basados en la edad sólo se calculan si la edad del paciente es >= 1 año. Si la edad del paciente es < 1 año, se usa un MAC basado en la edad de 1 año.

z

Si no se especifica la edad de un paciente, se usa el MAC basado en la edad preasignado de 40 años.

1 MAC (concentración alveolar mínima) basada en la edad es igual a 1 MAC (vea a continuación) x 10bx, donde: „

b = -0,00269[años-1], factor negativo, pendiente del log10 (MAC), unidades: años -1

y „

x = edad - 40.

Los siguientes valores se utilizan como base para todos los cálculos MAC relacionados con la edad del paciente: Concentraciones de agente (1 MAC)

23-20

Agentes

HAL

ENF

ISO

SEV

DES

N2O

Valores por medio de un cable de conexión Scio (X3 o Scio/ISD)

0,77%

1,7%

1,15%

2,1%

6,65%

105%

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio La tabla a continuación muestra indicaciones típicas de la casilla de parámetros Agente cuando se usa los valores MAC basados en la edad. Cuadro de parámetros

Descripción A través de un cable de conexión Scio (X3 o Scio/ ISD) sólo: Agente identificado. (Los valores MAC basados en la edad se muestran.)

A través de un cable de conexión Scio (X3 o Scio/ ISD) sólo: El agente todavía no ha sido identificado en modo de identificación automática.

Para acceder al menú de arreglo de Agente: z

Haga clic en cualquier cuadro de parámetros Agente, si aparece en pantalla, o

1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros para que aparezca la lista de parámetros disponibles. 4. Haga clic en AGENTE para que aparezca el menú Agente.

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de Agente Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de arreglo de Agente: Menú de arreglo de agente Elemento de menú

Descripción

Valores

Escala del agente

Configura la escala de la curva Agente

• 1, 2, 3, 5, 10 o 20%

Enseñar agente

Muestra un cuadro de parámetros Agente individual. NOTA: Aparece atenuado si el monitor está mostrando el cuadro de parámetros combinado de MultiGas (vea la página 23-22).

• ENCENDIDO, APAGADO

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-21

23 Módulos Scio® Four Menú de arreglo de agente Elemento de menú

Descripción

Valores

Id. de agente (Solamente para Scio Four Oxi y Scio Four)

Configura el módulo Scio Four Oxi o el Scio Four para que mida los niveles de concentración de un agente anestésico especificado por el usuario. ADVERTENCIA: • Ponga mucho cuidado cuando especifique manualmente el ID del agente. Las lecturas serán erróneas si se selecciona el ID de agente erróneo. • Scio Four Oxi y Scio Four no son capaces de reconocer mezclas de gases anestésicos. Las lecturas serán erróneas si se mezclan distintos gases anestésicos. NOTA: Hasta que el usuario no selecciona un agente anestésico, el cuadro de parámetros correspondiente muestra AA?.

• • • • •

Cero MultiGas

Pone a cero manualmente el módulo Scio (los valores de los parámetros desaparecen durante la puesta a cero).

N/A

Pausa de auto cero

Retrasa la puesta automática en cero durante 5 minutos (vea la página 23-12 para obtener información detallada).

N/A

Alarmas de agente

Permite obtener acceso a las alarmas para agentes en la Tabla de límites de alarma (vea el Capítulo 5)

HAL ISO SEV ENF DES

Visualización combinada (O2/Agente/N2O) (Sólo para el Scio Four Oxi plus) Los parámetros O2/N2O y Agente pueden combinarse para que compartan un solo canal de curva y un solo cuadro de parámetros MultiGas. A continuación se muestra una típica casilla de parámetros MultiGas combinada: Cuadro de parámetros

Descripción El módulo Scio ha identificado un agente y muestra niveles de concentración de O2, isoflurano y N2O.

Para activar la visualización del cuadro de parámetros de MultiGas combinado: 1. Abra el menú de configuración de la pantalla principal (vea la página 2-5).

23-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración de Scio 2. Haga clic en Más para ir a la segunda página del menú de la pantalla principal. NOTA: z

El cuadro de parámetros MultiGas combinado reemplaza el cuadro de parámetros de O2 en la pantalla principal. Asegúrese de que el parámetro O2 o el parámetro MultiGas esté correctamente asignado en la lista de prioridades de parámetros (vea el Capítulo 2).

z

Cuando selecciona el cuadro de parámetros MultiGas combinado, se activa la visualización de los valores de N2O automáticamente.

3. Haga clic en Parámetro MultiGas y haga clic en la perilla para seleccionar ENCENDIDO. NOTA: También puede activar la opción Parámetro MultiGas desde el menú O2 (vea la página 23-15).

Para acceder al menú de configuración combinada (O2/Agente/N2O): 1. Asegúrese de que la opción Parámetro MultiGas esté ENCENDIDO. 2. Vuelva a la pantalla principal. 3. Haga clic en el cuadro de parámetros combinado O2/Agente/N2O.

Tabla de referencia rápida -- Arreglo de la visualización combinada Haga clic en los siguientes elementos para ejecutar las funciones de arreglo de vigilancia y visualización combinadas (O2/Agente/N2O) MultiGas. Menú de arreglo combinado (O2/Agente/N2O) Elemento de menú

Descripción

Valores

Curvas

Selecciona la curva para mostrarla

• O2, Agente

Parámetro MultiGas

Activa la visualización del cuadro de parámetros MultiGas combinado (vea la página 23-22)

• ENCENDIDO, APAGADO

Escala O2

Configura la escala de curva O2 (vea la página • 50 %, 100 % 23-14)

Mostrar N2O

Muestra valores de N2O en el cuadro de parámetros O2/N2O (vea la página 23-16)

• ENCENDIDO, APAGADO

Enseñar agente

Muestra un cuadro de parámetros Agente individual (vea la página 23-21)

• ENCENDIDO, APAGADO

NOTA: Durante la visualización combinada, se activan automáticamente las visualizaciones de N2O y Agente y sus opciones aparecen atenuadas en el menú combinado. Sólo podrá obtener acceso a estas opciones y desactivar estas visualizaciones después de desactivar la visualización de parámetros MultiGas combinada.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-23

23 Módulos Scio® Four Menú de arreglo combinado (O2/Agente/N2O) Elemento de menú

Descripción

Valores

Escala del agente

Configura la escala de la curva Agente

• 1-20% en incrementos de 1

Cero MultiGas

Pone a cero manualmente el módulo Scio. NOTA: Durante la puesta a cero, el monitor deja en blanco temporalmente los valores de los parámetros Scio.

N/A

Pausa de auto cero

Retrasa la puesta automática en cero durante N/A 5 minutos (vea la página 23-14 para obtener información detallada)

Calibración O2

Selecciona la calibración O2 deseada • Cal. de 1 puntos* *Vea la página 23-12 para obtener información • Cal. de 2 puntos* detallada sobre las funciones de calibración • Última cal. de O2*

Alarmas O2

Permite obtener acceso a las alarmas para O2 en la Tabla de límites de alarma (vea el Capítulo 5)

Pantalla de agente doble (sólo para el Scio Four Oxi plus y el Scio Four plus) NOTA: El agente doble está disponible cuando el módulo Scio está conectado a través del cable de conexión Scio (NP: 7876878 ó 7876886) al conector X3 o Scio/ISD, o a través de un cable de conexión directa Scio (PN: 6871581) al conector X8.

Si se selecciona la pantalla de agente único, se visualizan las concentraciones inspiradas y espiradas para dos agentes anestésicos. El valor MAC espirado es la suma total de los valores MAC espirados para los dos agentes y para el N2O. NOTA: Cuando se detectan dos agentes, el que tiene el valor MAC espirado más alto es el agente principal.

Si se selecciona la pantalla combinada de agente O2/N2O/Agente, se visualiza el agente principal.

23-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mantenimiento y reparación

Mantenimiento y reparación El módulo Scio debe ser limpiado regularmente (consulte el Capítulo 29). Accesorios de vigilancia, como por ejemplo, tubos de muestreo, conectadores en T, trampas de agua, celdas de oxígeno y filtros de ventilador no pueden volver a usarse y deben ser reemplazados a intervalos regulares. Se debe inspeccionar y mantener el equipo general. Una vez al año, revise todos los dispositivos, accesorios y cables para detectar si están dañados y pruebe la resistencia de la conexión a tierra, las corrientes de pérdida del bastidor y del paciente, así como también todas las funciones de alarma. Asegúrese de que todos los rótulos de seguridad sean legibles. Mantenga un registro de estas inspecciones de seguridad.

Cambio del tubo de muestreo y conectador en T El tubo de muestreo y el conectador en T que conectan el módulo Scio con los conductos de aire del paciente no pueden volverse a utilizar. Deben reemplazarse en las siguientes situaciones: z

Cuando se conecta un nuevo paciente al módulo.

z

La limpieza del tubo o conectador está bajo sospecha o está en peligro.

NOTA: Utilice sólo líneas de muestreo de flujo lateral provistas por Dräger Medical, de lo contrario se puede poner en peligro el correcto funcionamiento del dispositivo.

Cómo vaciar la trampa de agua La trampa de agua se debe vaciar si el contenido ha alcanzado la marca de “llena”. Reemplace la trampa de agua si se ha usado durante 4 semanas (Vea “Reemplazo de la trampa de agua”). NOTA: No intente limpiar la trampa de agua.

Para vaciar la trampa de agua: 1. Desconecte el tubo de muestreo. 2. Quite la trampa de su receptáculo tomándola firmemente con los dedos y sacándola del módulo Scio.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-25

23 Módulos Scio® Four 3. Conecte una jeringa vacía (tamaño > 20 ml y sin una aguja) en la abertura en la parte posterior de la trampa de agua.

4. Aspire el contenido de la trampa de agua con la jeringa. 5. Retire la jeringa y deseche. 6. Vuelva a colocar la trampa de agua presionándola contra el Scio. Un clic indica que está colocada apropiadamente. 7. Vuelva a conectar el tubo de muestreo. (Antes de vigilar a un nuevo paciente, cambie el tubo y la conexión en T; Vea la página 23-25.)

Reemplazo de la trampa de agua Para reemplazar la trampa de agua: 1. Desconecte el tubo de muestreo. 2. Quite la trampa de su receptáculo tomándola firmemente con los dedos y sacándola del módulo Scio. 3. Inserte la nueva trampa de agua presionándola contra el Scio. Un clic indica que está colocada apropiadamente. 4. Conecte el tubo de muestreo. (Antes de vigilar a un nuevo paciente, cambie el tubo y la conexión en T; vea la página 23-25).

Limpieza del filtro del ventilador El filtro del ventilador se debe limpiar una vez por mes. Reemplace el filtro del ventilador si se ha usado durante 1 año (Vea “Reemplazo del filtro del ventilador”). Para limpiar el filtro del ventilador: 1. Ubique el ventilador en la parte posterior del módulo (vea el dibujo en la página 23-5). 2. Sujete el filtro de plástico del ventilador y quítelo de sus ranuras de sujeción. 3. Aspire el polvo acumulado en la abertura del ventilador y dentro del filtro. 4. Vuelva a insertar el filtro.

23-26

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Reemplazo del filtro del ventilador Para cambiar el filtro del ventilador: 1. Busque la cubierta del ventilador en la parte posterior del módulo. 2. Sujete el filtro de plástico del ventilador y quítelo de sus ranuras de sujeción. 3. Aspire el polvo acumulado en la abertura del ventilador. 4. Inserte un filtro nuevo.

Mensajes de estado Mensaje

Condición

Acción sugerida

i [parámetro] > # et [parámetro] < #

La concentración inspirada o espirada del parámetro se encuentra fuera de los límites superior o inferior de dicho parámetro.

• Observe al paciente y trátelo si es necesario. • Ajuste los límites de alarma del parámetro en cuestión.

i [parámetro] fuera de alcance (valor muy alto) i [parámetro] fuera de alcance (valor muy bajo)

Las concentraciones inspiradas del • Observe al paciente y trátelo si es parámetro se encuentran fuera de necesario. los límites del intervalo de medición • Revise las conexiones. del monitor. • Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo Scio. • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a Las concentraciones espiradas del acoplar el monitor. parámetro se encuentran fuera de los límites del intervalo de medición • Llame al fabricante. del monitor.

et [parámetro] fuera de alcance (valor muy alto) et [parámetro] fuera de alcance (valor muy bajo) ¿Agente?

• (Para el Scio Four Oxi o el Scio El módulo todavía no ha Four) selección manual de agente identificado o no puede identificar el agente debido a que: • Revise/reemplace el vaporizador. • El agente es desconocido (no es HAL, DES, ISO, SEV ni ENF) • La concentración del agente es demasiado baja • El vaporizador tiene fugas • Hay restos de desinfectante

etN2O > 82%

etN2O > 82%

• Compruebe la concentración de N2O en el flujo de gas fresco. • Purgar.

Línea de muestreo de multigas obstruida

La línea de muestreo del módulo Scio está obstruida. La trampa de agua está llena, defectuosa o no está instalada.

• Revise la línea de muestreo y reemplácela si es necesario. • Revise la trampa de agua, reemplácela o instálela, si es necesario.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

23-27

23 Módulos Scio® Four Mensaje

Condición

Acción sugerida

MultiGas: poner a cero en progreso

El módulo Scio se está poniendo a cero.

• Espere

Cero de multigas aceptado La puesta a cero se ha realizado correctamente.

• Ninguno

Cero de multigas falló

El gas con el que se ha realizado la • Verifique que los gases anestésicos puesta a cero no es correcto. no hayan contaminado la atmósfera circundante. Hay una obstrucción o una fuga. Problemas de equipo. • Revise para detectar fugas u obstrucciones. • Llame al fabricante.

Verificar trampa de agua/ Línea de muestreo

La trampa de agua está llena o la línea de muestreo está obstruida.

• Reemplace la línea de muestreo • Vacíe o reemplace la trampa de agua (vea la página 23-25)

Multigas muy tibio

La abertura del ventilador está bloqueada. Problema de equipo.

• Limpie/desbloquee la abertura. • Llame al fabricante.

Datos de MultiGas inválidos

Problema de comunicación.

• Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo Scio. • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a acoplar el monitor. • Llame al fabricante.

MultiGas calentando

El módulo Scio se está calentando y está funcionando con precisión disminuida.

• No confíe en los valores del módulo Scio.

MultiGas es incompatible

Incompatibilidad de equipo o software Scio.

• Verifique los números de versión. • Llame al fabricante.

MultiGas: inicializando

El dispositivo se está inicializando.

• Espere

MultiGas desenchufado

El módulo Scio se ha desconectado.

• Revise la conexión y vuelva a conectarlo, si es necesario. • Llame al fabricante.

Fallo mecánico de Multigas

Se ha detectado una pérdida de comunicación o de equipo.

• Revise las conexiones. • Desenchufe y vuelva a enchufar el módulo Scio. • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a acoplar el monitor. • Llame al fabricante.

23-28

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT) Generalidades ..............................................................................................................24-2 Precauciones ...............................................................................................................24-3 Conexiones ..................................................................................................................24-4 Modos de vigilancia.....................................................................................................24-5 Modo de contracción simple................................................................................24-5 Train-of-Four (TOF) ...............................................................................................24-5 Cuenta postetánica (PTC) ....................................................................................24-6 Cómo tomar mediciones NMT ....................................................................................24-7 Config. NMT ...........................................................................................................24-7 Encender/Apagar .................................................................................................24-7 Borrar referencias NMT ........................................................................................24-8 Tabla de referencia rápida -- Arreglos de vigilancia NMT .................................24-8 Mensajes de estado.....................................................................................................24-9

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT)

Generalidades El receptáculo Infinity Trident (NMT) es un módulo de estimulación para la medición de la transmisión neuromuscular (NMT)/bloqueo neuromuscular, en el modo adulto o pediátrico. NOTA: z

El receptáculo NMT no es compatible en modo neonatal.

z

Sólo los receptáculos EEG y BISx pueden conectarse al receptáculo NMT.

El receptáculo NMT proporciona mediciones automáticas de la respuesta muscular (contracción del pulgar) a estímulos eléctricos transmitidos vía electrodos colocados sobre el nervio periférico (por ejemplo, nervio cubital). Los sensores NMT miden la respuesta muscular, así como la temperatura cutánea y envían esta información al receptáculo y al monitor para su despliegue. Un acelerómetro se utiliza como sensor de contracción. Un termistor se utiliza para medir la temperatura cutánea. Es importante comprender las características del pulso del simulador. Consulte los receptáculos de vigilancia (24-5), así como las especificaciones (Apéndice B) para obtener más información. Al inicio de las mediciones NMT, el receptáculo envía varios pulsos de prueba al nervio con el fin de establecer una corriente supramáxima, que es la fuerza de pulso necesaria para excitar todas las fibras en el nervio. Una vez que se ha establecido la corriente supramáxima, el receptáculo realiza una medición de referencia que consta de cuatro pulsos para establecer un nivel de respuesta muscular de referencia (contracción de referencia) en el paciente no relajado. En mediciones posteriores, el receptáculo puede comparar las respuestas musculares del paciente relajado con esta contracción de referencia. NOTA: z z z

z

La corriente supramáxima y la contracción de referencia deberán establecerse antes de que se administren relajantes musculares al paciente. Si el receptáculo no puede establecer una corriente supramáxima basada en la medición real, utiliza un valor de referencia definido de 60 mA. Si el receptáculo no puede establecer una contracción de referencia, utiliza un valor de referencia interno para la respuesta de contracción. Una contracción de referencia es necesaria para mediciones monomodo. Los pacientes con daño en los nervios u otros problemas neuromusculares no pueden responder al estímulo adecuadamente. El receptáculo NMT puede mostrar patrones inusuales cuando se vigila la relajación en estos pacientes.

Los valores NMT se visualizan en los campos de parámetros NMT y se guardan como valores de tendencias. Se pueden definir los límites de alarma NMT en la Tabla de límites de alarma (consulte los Modos de vigilancia en la página 24-5).

24-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones Consulte las secciones Seguridad eléctrica y Limpieza para conocer las precauciones generales sobre el funcionamiento del dispositivo. ADVERTENCIA: z L os p ul s o s d e a l ta f r e c u e n c i a d e l m ó d u l o N M T p u e d e n i n t e r f e r i r c o n o t r o s e q u i p o s s e n s i b l e s ta l e s c o m o l o s m a r c a pa s o s c a r d i a c o s . N o u s e e l m ó d u l o N M T e n pa c i e n t e s c o n d i s p o s i t i v o s m é d i c o s i m p l a n ta d os a m e n o s q u e a s í s e l o i n d i q u e u n e s p e c i a l i s ta m é d i c o . z

P a r a e v i ta r e f e c t o s a d v e r s o s e n e l m ó d u l o , n o u t i l i c e e l m ód ul o c e r c a d e l e q ui p o d e t e r a pi a de o nd a c o rta o d e microondas.

z

A u n q u e e l m ó d u l o N M T e s t á d i s e ñ a d o pa r a s u u s o c o n e q u i p o e l e c t r o q ui r ú r g i c o , e n c i r c u ns ta n c i a s i n u s u a l e s , el uso simultáneo de un módulo NMT con este tipo de equipo puede ocasionar quemaduras en el lugar de la e s t i m u l a c i ó n y d a ñ a r e l m ó d u l o N M T.

z

Se recomiendan los electrodos del estimulador de n e r v i o s p e r i f é r i c os c on á r e a s c o n d u c t o r a s e n t r e 1 c m ( 0 , 3 9 p ul g . ) y 1 , 5 c m ( 0 , 5 9 p ul g . ) d e d i á m e t r o . F i j e l o s electrodos de acuerdo con las instrucciones de uso. Preste atención especial a las densidades de corriente > 2 m A r. m . s . / c m 2 . E l v o l ta j e d e e s t i m u l a c i ó n n o d e b e r á e x c e d e r e l m á x i m o e s p e c i f i c a d o p o r e l f a b ri c a n t e d e electrodos.

z

P a r a e v i ta r l e s i o n e s g r a v e s e n e l pa c i e n t e , f i j e l o s e l e c t r o d os d e e s t i m u l a c i ó n j u n t o s ta l y c o m o s e d e s c r i b e . N o c o l o q ue l o s e l e c t r o do s d e m a n e r a t r a n s t o r á c i c a ( a t ra v é s d e l t ó r a x ) o t r a s c e r e b r a l ( a través de la cabeza). Si hace esto, la corriente eléctrica p ue d e e n t r a r e n e l t ó r a x o l a c a b e z a y e l l o p u e d e o c a s i o n a r i r r e g ul a r i d a d e s e n e l r i t m o c a r d í a c o , l a a c t i v i d a d c e r e b r a l o d ol o r.

PRECAUCIÓN:

VF8

z

El indicador de estímulo del módulo NMT parpadea mientras se produce la estimulación. Para evitar descargas no deseadas, no toque los electrodos de estimulación durante el parpadeo.

z

No utilice los sensores de temperatura de la piel de NMT para vigilar la temperatura corporal interna.

Delta/Delta XL/Kappa

24-3

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT)

Conexiones 1

Indicador de estímulo (LED)

2

Puerto de conexión de cable NMT

3

A receptáculo EEG o a receptáculo BISx

4

Conexión del Mód. comunicación (al monitor)

1. Sujete los electrodos distales (negros) y proximales (rojos) encima del nervio urnal tal como se muestra (3 a 5 cm. uno de otro). 2. Conecte el receptáculo Trident con el cable del Mód. comunicación al conector del Mód. comunicación del monitor. 3. Aplique el adaptador para mano NMT. 4. Conecte los cables de electrodos y sensores al cable NMT. 5. Conecte el cable NMT al receptáculo Trident (conector NMT). 1

Cable NMT

2

Rojo (Positivo) captador de electrodos

3

Negro (Negativo) captador de electrodos

4

Adaptador para mano NMT

5

Cable del Mód. comunicación

NOTA: z z

z z

24-4

Asegúrese de que el pulgar puede moverse libremente antes de aplicar el sensor NMT. Un módulo EEG o BisX puede conectarse directamente al monitor o a través del conector EEG del módulo NMT. Consulte el Capítulo 11 para obtener detalles acerca de la vigilancia EEG y el Capítulo 25 para obtener detalles acerca de la vigilancia BisX. El voltaje de estimulación no deberá exceder el máximo especificado por el fabricante de electrodos. Use las cintas del adaptador para mano proporcionadas para asegurar el adaptador para mano.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Modos de vigilancia

Modos de vigilancia PRECAUCIÓN: La estimulación NMT puede ser dolorosa para un paciente no sedado. No estimule antes de la sedación adecuada.

Modo de contracción simple En este modo, el receptáculo envía un pulso de estimulación simple y mide la magnitud de la contracción muscular resultante. El receptáculo calcula un valor NMT (en %) mediante la comparación de esta magnitud a la de la contracción de referencia establecida previamente (vea la página 24-2). Ejemplo: Por ejemplo, si el valor mostrado es 79, la magnitud de la contracción medida fue de 79% de aquella de la contracción de referencia. Un gráfico de barras en el campo de parámetros NMT indica la magnitud relativa de la contracción. El receptáculo repite la estimulación automáticamente en intervalos regulares seleccionables por menú (el valor preasignado es de 20 segundos). Si el receptáculo no puede establecer una contracción de referencia, utiliza un valor de referencia interno para las mediciones de modo único.

Train-of-Four (TOF) En este modo (preasignado), el receptáculo envía una secuencia de cuatro pulsos de estimulación con 0,5 segundos de diferencia y mide la magnitud de la contracción muscular resultante después de cada pulso individual. El receptáculo calcula entonces un valor de respuesta TOF (Proporción TOF, en %) utilizando la proporción entre la cuarta contracción y la primera contracción. Un gráfico de barras en el campo de parámetros NMT indica la magnitud relativa de cada contracción. El receptáculo repite esta secuencia de estimulación automáticamente en intervalos regulares seleccionables por menú (el valor preasignado es de 20 segundos).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

24-5

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT) Cuando se detectan menos de cuatro contracciones, el monitor despliega un valor de Cta. TOF en su lugar, que representa el número de respuestas a los cuatro pulsos de estimulación TOF. Se pueden definir los límites de alarma TOF-Cuenta y las impresiones de alarma en la Tabla de límites de alarma (vea el Capítulo 5, Alarmas). NOTA: no hay función definida automáticamente para límites de alarma TOF-Cuenta.

Cuenta postetánica (PTC) En este modo, el receptáculo envía estímulos a una frecuencia de 50 Hz durante 5 segundos, se detiene durante 5 segundos y, a continuación, envía impulsos simples a una frecuencia de 1 Hz. Esto continúa hasta que no se detecte ninguna contracción o se envíen 20 estímulos. El receptáculo cuenta el número de respuestas de contracciones detectadas y muestra la cuenta postetánica en la casilla de parámetros NMT. Mientras menos respuestas se detecten, el bloqueo neuromuscular será más profundo. Los intervalos de medición no están disponibles en el modo PTC. Si desea volver a los ciclos de medición automáticos después de una medición de PTC, seleccione el modo de vigilancia simple o TOF y reinicie las mediciones. NOTA:

24-6

z

Se puede utilizar la estimulación PTC para medir el bloqueo neuromuscular profundo cuando no se detectan respuestas de contracción en el modo simple o TOF.

z

Si las mediciones PTC empiezan a mostrar una disminución del bloqueo neuromuscular, cambie al modo simple o TOF tan pronto como sea posible para limitar el número de mediciones PTC.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Cómo tomar mediciones NMT

Cómo tomar mediciones NMT Config. NMT Para obtener acceso al menú de arreglo NMT: 1. Haga clic en la casilla de parámetros NMT en la pantalla principal (si se muestra). o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en NMT.

Encender/Apagar NOTA: Para detener la estimulación en una emergencia, desconecte el cable de Módulo comunicación desde el monitor.

Para iniciar las mediciones NMT, haga clic en Empezar NMT. El receptáculo establece automáticamente una contracción de referencia y corriente supramáxima (vea la página 24-2). Una vez que se encuentren y almacenen, las mediciones NMT en el modo TOF empiezan automáticamente en un intervalo de medición preasignado de 20 segundos. Durante las mediciones, las funciones de arreglo NMT (excepto para alarmas) no están disponibles y aparecen atenuadas en el menú NMT. Para cambiar las configuración NMT después del inicio, detenga las mediciones, cambie la configuración y, a continuación, reinicie las mediciones. Para detener las mediciones NMT, haga clic en Parar NMT. NOTA:

VF8

z

Si el receptáculo no puede establecer valores de referencia o si desea empezar nuevamente, borre las referencias almacenadas y repita el procedimiento de inicio.

z

Por lo general, los valores de referencia deberán obtenerse durante el inicio, antes de que administre relajantes musculares.

Delta/Delta XL/Kappa

24-7

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT) Borrar referencias NMT Para borrar la contracción de referencia y la corriente supramáxima, haga clic en Borrar referencias NMT. Después de borrar las referencias NMT, se vuelven a calcular nuevas referencias automáticamente en la siguiente medición. NOTA: Utilice solamente esta selección antes de que el paciente se relaje. Si borra las referencias NMT después de que el paciente ya está relajado, las nuevas referencias se basarán en el nivel existente de relajación del paciente, lo que podría ocasionar mediciones NMT equivocadas. NOTA: El cambio de la corriente de estimulación o el ancho de pulso también borra las referencias almacenadas.

Tabla de referencia rápida -- Arreglos de vigilancia NMT Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Empezar NMT

Empieza las mediciones NMT

N/A

Parar NMT

Detiene las mediciones NMT

N/A

Modo

Permite seleccionar el modo de medición

• Simple • TOF (preasignado) • PTC

Intervalo de medición

Permite seleccionar el intervalo de Ninguno, 1s, 10s, 20s (predeterminado), tiempo para los ciclos de medición 1min, 5min, 15min, 30min NMT (en los modos Simple y TOF) (NOTA: en el modo PTC, no se puede seleccionar un intervalo de medición; en el modo TOF, 1 s no está disponible)

Amplitud de pulso*

Permite seleccionar la duración para el pulso de estimulación

100 µs, 200 µs (preasignado), 300 µs

Modo corr. estimu.

Permite seleccionar el modo de corriente de estimulación • En Modo automático, el receptáculo establece una corriente supramáxima durante la primera medición y la utiliza para mediciones posteriores. • En el Modo manual, el usuario selecciona una corriente de estimulación.

• Auto (preasignado) • Manual

Modo de corriente de estim.*

Permite seleccionar la corriente de estimulación (campo de sólo lectura en el modo Automático)

• Modo Auto: ninguno (muestra el valor de corriente de estimulación) • Modo manual: 5 mA (preasignado) - 60 mA, (en incrementos de 5 mA)

24-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Borrar referencias NMT Borra la corriente supramáxima almacenada y la contracción de referencia NOTA: Utilice solamente esta selección antes de que el paciente se relaje. Si borra las referencias NMT después de que el paciente ya está relajado, las nuevas referencias se basarán en el nivel existente de relajación del paciente, lo que podría ocasionar mediciones NMT equivocadas.

N/A

Alarmas NMT

• Alarma Cta. TOF sí/no (preasignadono). • Límites Cta. TOF (alto 1-4, bajo 0-3) • Archivo Cta. TOF (No, imprimir, guardar, Guar/imp)

Abre la Tabla de límites de alarma NOTA: La alarma Cta. TOF es media. Todas las otras alarmas NMT son bajas. Vea la página 5-3

*Precaución: El cambio de la corriente de estimulación o el ancho de pulso invalida el valor de referencia guardado. El receptáculo vuelve a calcular la contracción de referencia en la siguiente medición, basada en el nivel existente de relajación del paciente, el cual puede ocasionar mediciones NMT equivocadas.

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

NMT: Inicializando

• El receptáculo está realizando autopruebas de encendido. • La corriente supramáxima y la contracción de referencia están siendo detectadas. • El receptáculo está volviendo a calibrarse debido a un cambio rápido en la amplitud de contracción.

• Espere hasta que se completen las autopruebas.

NMT: Usando referencia interna

La contracción de referencia no pudo establecerse. El paciente podría haberse relajado antes de que se estableciera la referencia.

• Revise el sensor del acelerómetro. • Continúe la medición utilizando la referencia interna o cambie al modo TOF.

NMT: Revise los electrodos

No se puede entregar la • Revise los electrodos. Vuelva a corriente. Los electrodos o las aplicarlos, si es necesario. conexiones no están colocados/ • Revise las conexiones de los cables. funcionando correctamente.

NMT: Revise sensor

El sensor no está funcionando apropiadamente o está desconectado.

VF8

• Espere hasta que se establezcan las referencias. • Espere o cancele, vuelva a aplicar y reintente.

• Revise la aplicación del sensor. • Reemplace el sensor del acelerómetro, si es necesario.

Delta/Delta XL/Kappa

24-9

24 Vigilancia de la transmisión neuromuscular (NMT) Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

NMT: artefacto

Ruido de señal excesivo debido al movimiento/temblor del paciente o interferencia desde el equipo auxiliar.

• Revise los electrodos. Vuelva a aplicarlos, si es necesario. • Aísle al paciente del equipo auxiliar, si es necesario. • Aísle al paciente del movimiento o vibración externa.

NMT: Revise el sensor de temp.

Cable de temperatura está descompuesto o falta.

• Revise el sensor. Reemplácelo, si es necesario.

NMT Temp fuera de alcance (valor muy alto/ bajo)

El valor de temperatura cae fuera del rango de medición (alto/bajo).

• Revise al paciente. Trátelo, si es necesario. • Revise el sensor. Reemplácelo, si es necesario.

NMT Cta. TOF > UL Cta. TOF < LL

Número de contracciones fuera de los límites de alarma definidos.

• Revise al paciente. Trátelo, si es necesario. • Cambie los límites de alarma según sea conveniente.

NMT simple fuera de alcance (valor muiy alto)

El valor de parámetro de modo simple cae fuera del rango de medición (alto).

• Revise al paciente. Trátelo, si es necesario.

Fallo del pod NMT

• Falla de equipo de receptáculo Trident. • Se conecta receptáculo no compatible.

• Revise la conexión de receptáculo NMT. • Desconecte el receptáculo no compatible y vuelva a conectar el receptáculo NMT. • Llame a su personal biomédico o Dräger Service.

Pod NMT desconectado Receptáculo NMT no está conectado al monitor.

• Revise los cables y las conexiones. • Reemplace los cables, si es necesario.

Aparato duplicado está conectado

• Extraiga el receptáculo secundario.

24-10

Más de un receptáculo NMT está conectado.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx) Generalidades ..............................................................................................................25-2 Precauciones ...............................................................................................................25-2 Preparación del paciente ............................................................................................25-3 Funciones de despliegue............................................................................................25-3 Conexión del receptáculo BISx ...........................................................................25-3 Arreglo BIS ...................................................................................................................25-4 Tabla de referencia rápida -- Menú de configuración BIS .................................25-5 Mensajes de estado.....................................................................................................25-8

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx)

Generalidades El receptáculo BISx proporciona un número de Índice biespectral™ (BIS™) que representa el nivel de conciencia del paciente. El número BIS puede usarse como una ayuda en la vigilancia de los efectos de ciertos agentes anestésicos. El uso de la vigilancia BIS para ayudar a guiar la administración de anestesia se puede asociar con la reducción de la incidencia de conciencia con memoria en adultos durante anestesia general y sedación. El receptáculo usa un sensor en la frente del paciente para obtener el EEG del paciente. La vigilancia BIS traduce el EEG en un solo número que representa el nivel de conciencia del paciente. Un valor BIS de 100 indica que el paciente está despierto. Un valor BIS de 0 indica un EEG de línea. Este número puede ser usado como una ayuda para el personal médico al vigilar los efectos de ciertos agentes anestésicos o sedantes. El uso de la vigilancia BIS para ayudar a guiar la administración de anestesia se puede asociar con la reducción de la incidencia de conciencia con memoria durante anestesia general y sedación.

Precauciones Consulte las secciones Sitio de operación, Electrocirugía, y Seguridad eléctrica para conocer las precauciones generales sobre el funcionamiento del dispositivo. PRECAUCIÓN:

25-2

z

Utilice el juicio clínico junto con otros signos vitales clínicos para interpretar los valores BIS. No se recomienda depender solamente de valores de BIS para la administración de sedantes o anestesia intraoperatoria.

z

Debido a la experiencia clínica limitada, los valores BIS se deben interpretar con precaución en pacientes con conocidos desórdenes neurológicos, aquellos que están tomando medicamentos psicoactivos y en niños menores de un año.

z

Artefacto y una calidad pobre de la señal puede resultar en valores BIS inapropiados. Los artefactos potenciales pueden ser causados por un contacto cutáneo pobre (impedancia alta), actividad muscular o rigidez, movimiento corporal o de la cabeza, movimientos oculares constantes, colocación inapropiada del sensor e interferencia eléctrica inusual o excesiva.

z

La señal de verificación de impedancia enviada por el módulo BISx puede interferir con otros dispositivos (por ejemplo, monitores potenciales inducidos).

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Preparación del paciente

Preparación del paciente La preparación cuidadosa de la piel y la colocación correcta del sensor permiten garantizar señales fuertes con un mínimo artefacto. En caso de una alarma técnica (por ej., Prueba de sensor falló), vuelva a preparar (oprima los electrodos firmemente para obtener un buen contacto) al paciente. Use solamente sensores provistos por Dräger Medical. (Vea la página C-23.) Para asegurar una señal de buena calidad, cambie el sensor cada 24 horas. Siga las instrucciones de la caja del sensor para la preparación de la piel del paciente y la colocación correcta.

Funciones de despliegue Los parámetros BIS se muestran en la casilla de parámetros BIS. Una curva EEG asociada también se puede visualizar.

En la casilla de parámetros BIS, el despliegue de las alarmas BIS, los límites de alarma y los valores de parámetros sigue el despliegue estándar de otros parámetros.

Conexión del receptáculo BISx Conecte el receptáculo BISx al monitor Delta/Delta XL/Kappa enchufando el cable del Módulo comunicación en el conector del Módulo comunicación en el monitor (vea la figura a continuación). Enchufe el sensor en el cable del sensor. Conecte el módulo BISx a un poste IV, riel de cama, o sujeto a una sábana. NOTA:

VF8

z

Una Verificación de Impedancia del Sensor automática se inicia cada vez que un sensor BIS se conecta al cable del sensor.

z

Todos los mensajes de estado de la señal y alarmas se suprimen por 60 segundos después de que una Verificación de Impedancia del Sensor ha finalizado. Esto permite que la calidad de la señal tenga tiempo para recuperarse.

Delta/Delta XL/Kappa

25-3

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx)

1

Cable de sensor

2

Receptáculo BISx

3

Sensor BIS

4

Conector del Mód. comunicación

5

Cable del Mód. comunicación

Kappa (parte delantera) Delta/Delta XL (vista lado izquierdo)

Arreglo BIS NOTA: Antes de empezar la vigilancia BIS, asegúrese de que el sensor está conectado apropiadamente y ha pasado la verificación de impedancia.

Para obtener acceso al menú de configuración de BIS: z

Haga clic en el cuadro de parámetros de BIS (si se muestra)

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en BIS. El menú de configuración de BIS se visualiza.

25-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo BIS

Tabla de referencia rápida -- Menú de configuración BIS Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Mostrar todos parám.

Abre un menú separado con todos los parámetros BISx mostrados

BIS:

VF8

Índice Biespectral (Alcance = 0 - 100) parámetro EEG procesado continuo que se correlaciona al nivel de conciencia de un paciente, donde 100 = despierto y 0 = EEG con línea plana. SQI: Índice de calidad de la señal (Alcance = 0 - 100%) una medición de la calidad de la señal para el origen del canal EEG, que se calcula en base a los datos de impedancia, artefacto y otras variables. Se despliega en la forma de un gráfico de barra simple, ubicado en la parte inferior de la casilla de parámetros, sobre EMG. EMG: Indicador de Electromiografía (Alcance = 0 - 100 dB) La potencia (en decibeles) en el alcance de frecuencia 70-110Hz lleva el rótulo “EMG”. Este alcance de frecuencia contiene energía de la actividad muscular así como energía de otros artefactos de alta frecuencia. Se despliega en la forma de un gráfico de barra simple, ubicado en la parte inferior de la casilla de parámetros, debajo de SQI. RSD: Relación de supresión (Alcance = 0 - 100%) Un parámetro calculado para dar al usuario una indicación cuando existe una condición isoeléctrica (línea plana). La relación de supresión es el porcentaje de tiempo en los últimos 63 segundos que se considera que la señal está en un estado de supresión. p. ej. RSD = 11 (isoeléctrica en 11% de la revisión de los últimos 63 segundos o 7 segundos). FBE: Frecuencia de borde espectral (Alcance = 0,5 - 30,00 Hz) La frecuencia en la cual 95% de la potencia total se encuentra debajo de ella y 5% se encuentra sobre ella. POT: Potencia total (Alcance = 40 - 100 dB en el alcance de frecuencia de 0,5 - 30 Hz) Una medición de potencia total absoluta (en decibeles) en el alcance de frecuencia de 0,5 - 30 Hz. BCT: Cuenta de descargas (Alcance = 0 - 30) Una alternativa a RSD para cuantificar la cantidad de supresión en el EEG. Proporciona el número de descargas de EEG en el último minuto. La Cuenta de descargas se activa solamente cuando un sensor de extensión está conectado. El valor BCT aparece en blanco para cualquier otro tipo de sensor.

Delta/Delta XL/Kappa

25-5

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx) Elemento de menú Ver impedancia

25-6

Descripción

Valores disponibles

• Abre la pantalla de impedancia N/A BIS • Realiza una verificación de impedancia (comprueba la calidad de la conexión de los electrodos) del sensor NOTAS: • El Control de impedancia es una parte importante de la vigilancia BIS. Asegúrese de que el sensor BIS pase la verificación de impedancia antes de la vigilancia para evitar datos de BIS erróneos. • El menú de impedancia BIS indica el estado general para la verificación de impedancia como se indica a continuación: Pasa - Indica que la verificación de impedancia ha pasado en base a valores de impedancia de electrodos combinados. El usuario puede salir de la pantalla y reanudar la vigilancia normal. Falla - Indica que la verificación de impedancia ha fallado. • Si la verificación de impedancia falla, realice lo que se indica a continuación: Oprima los electrodos firmemente para realizar un buen contacto. Reemplace el sensor si es necesario. • Para optimizar el rendimiento, verifique el estado del electrodo individual (ofrece una tendencia más suave con una variabilidad y sensibilidad disminuidas al artefacto además del estado general. Es posible que el valor de impedancia del electrodo individual muestre “ ***”, aunque la impedancia general pase). • --

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Arreglo BIS Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Ver impedancia Continuación

• Además del estado general, el menú de impedancia BIS clasifica el estado de cada electrodo como se indica a continuación: Pasa - Se indica si el valor de impedancia del electrodo está dentro de los límites. Muestra “ *** “ - si un electrodo no hace contacto (apagado) o si el valor de impedancia del electrodo es alto o cortado. Pulse en el electrodo para mejorar el contacto y asegurarse de que su valor de impedancia está dentro de los límites. • El cuarto valor de impedancia del electrodo y el estado están en blanco si se utiliza un sensor con tres electrodos (p. ej. un Sensor pediátrico).

N/A

Frec. alisamiento BIS

Seleccione la frecuencia de suavizado en la que se promedia el valor BIS

• 15 s (predeterminado): Más respuesta para indicar los cambios (p. ej. inducción o despertar). • 30 seg.: Una tendencia más suave (menor variabilidad y menor sensibilidad a artefactos).

Filtro

Le permite fijar los filtros en SÍ o NO NOTA: El receptáculo BISx usa filtros para eliminar interferencias indeseables de la señal EEG simple. Si prefiere observar EEG simple sin los filtros, pueden estar DESACTIVADOS.

• SÍ (predeterminado) • APAGADO

Parámetro 2

Permite fijar el segundo parámetro BIS

• • • •

N\260 de usos del SSR dispon.

Le permite mostrar el número (099) de usos que permanecen disponibles. NOTA: Esta pantalla es de sólo lectura.

• N/A

Alarmas BISx

Abre la Tabla de límites de alarma NOTA: La alarma de límite BISx es media. Vea la página 5-3

• Alarmas BIS; SÍ o NO (NO predeterminado) • Límite superior BIS; 5 a 100 (100 predeterminado). • Límite inferior BIS; 0 a 95 (20 predeterminado). • Archivo BIS; NO, imprimir, guardar, Guar/ imp (NO predeterminado)

VF8

BCT POT FBE BSR (predeterminado)

Delta/Delta XL/Kappa

25-7

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx)

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

BIS: Módulo inicializando

El receptáculo BISx se está inicializando y realizando una autoprueba.

Espere hasta que finalice la inicialización.

BIS: Revisión de la impedancia del sensor en progreso

El receptáculo BISx está realizando una verificación de impedancia del sensor.

• Espere hasta que finalice la verificación de impedancia. • Cancele y vuelva a intentarlo.

BIS: Prueba del sensor falló

• El receptáculo BISx falla la verificación de impedancia del sensor. • El cable del sensor está defectuoso.

• Vuelva a intentar la verificación de impedancia. • Vuelva a preparar los electrodos y vuelva a intentar la verificación de impedancia. • Reemplace el sensor, si es necesario, y realice una verificación de impedancia manual. • Reemplace el cable del sensor.

BIS > LS BIS < LI

El valor del parámetro BIS sobre el límite de alarma superior/inferior.

• Revise al paciente. Trátelo, si es necesario. • Cambie los límites de alarma según sea conveniente.

BIS: EMG fuera de rango (valor alto)

El valor del parámetro EMG fuera de alcance de valor muy alto.

BIS: POT fuera de rango (valor alto/valor bajo)

El valor del parámetro POT fuera de alcance de valor muy alto/bajo.

• Revise el sensor. • Aísle al paciente del equipo auxiliar, si es necesario. • Aísle al paciente del movimiento o vibración externa. • Revise al paciente. Trátelo, si es necesario.

BIS: BCT fuera de rango (valor alto)

El valor del parámetro BCT fuera de alcance de valor muy alto/bajo.

BIS: calidad de señal es pobre, ICS < 50%

• Artefacto causado por movimiento o pestañeos. • Interferencia de la unidad electroquirúrgica. • Electrodo ya no está adherido al paciente.

BIS: SQI demasiado bajo, (valor de SQI < 15%)

• Artefacto causado por movimiento o pestañeos. • Interferencia de la unidad electroquirúrgica. • Electrodo ya no está adherido al paciente.

BIS: sensor desenchufado

• El sensor no está funcionando apropiadamente o está desconectado. • El cable del sensor está defectuoso.

25-8

• Revise el sensor. • Aísle al paciente del movimiento o vibración externa. • Aísle al paciente del equipo auxiliar, si es necesario. • Vuelva a preparar al paciente.

• Revise los cables y las conexiones. • Reemplace el sensor, si es necesario. • Reemplace el cable del sensor.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

BIS: Reemplace el sensor

• Tipo de sensor desconocido. • Demasiado uso/el sensor está gastado. • Sensor inválido. • El cable del sensor está defectuoso.

• Retire el sensor desconocido/gastado/ inválido y reemplace con un sensor nuevo/compatible. • Reemplace el cable del sensor.

BIS: Validez del sensor caducada

El sensor expiró.

Retire el sensor que expiró y reemplace con un sensor nuevo/compatible.

BIS: Revise sensor

• Falla del sensor. • El cable del sensor está defectuoso.

• • • •

BIS: Módulo desconectado

El receptáculo BISx no está conectado al monitor.

• Revise los cables y las conexiones. • Reemplace los cables, si es necesario.

BIS: Fallo de módulo

• La autoprueba del receptáculo BISx falló. • Falla del equipo del receptáculo BISx. • Falla del software del receptáculo BISx.

• Revise la conexión del receptáculo BISx. • Llame a su personal biomédico o servicio de Dräger.

Aparato duplicado está conectado

Múltiples receptáculos BISx o MIB BIS está conectado.

Desconecte el receptáculo o dispositivo duplicado que no desee.

BIS: Uso final del SRS

Cable SRS utilizado por última vez en progreso.

Reemplace el cable SRS después de su uso actual.

BIS: Reemplace el sensor

Reemplace el cable SRS antes de No existen más usos continuar. disponibles de SRS (tras conectar SRS en su último uso.)

VF8

Desconecte y examine el sensor. Reemplace el sensor, si es necesario. Reemplace el cable del sensor. Llame a su personal biomédico o servicio de Dräger.

Delta/Delta XL/Kappa

25-9

25 Vigilancia del índice biespectral (BISx)

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

25-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Generalidades ..............................................................................................................26-2 Precauciones ...............................................................................................................26-5 Configuración PiCCO incluyendo PSI .......................................................................26-6 Promedio de mediciones de p-CO ...........................................................................26-10 Funciones de despliegue..........................................................................................26-12 Config. de parámetros PiCCO ..................................................................................26-14 Referencia rápida -- Arreglo PiCCO ..................................................................26-15 Optimización de resultados para mediciones PiCCO ............................................26-19 Línea de referencia de temperatura sanguínea................................................26-19 Señal de la presión sanguínea arterial..............................................................26-20 Presión venosa central .......................................................................................26-20 Cantidad de Inyección en bolo ..........................................................................26-20 Temperatura de inyección: ................................................................................26-20 Tiempo de la inyección: .....................................................................................26-21 Tipos de catéter: .................................................................................................26-21 Mediciones de termodilución (TD): ...................................................................26-21 Cables ..................................................................................................................26-21 Problemas generales de las mediciones ..........................................................26-22 Mensajes de estado...................................................................................................26-22

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO)

Generalidades El receptáculo Infinity PiCCO determina y vigila las variables cardiopulmonares y circulatorias. El gasto cardíaco se determina tanto de manera continua a través del análisis del contorno de la presión de pulso arterial como de manera intermitente a través de la técnica de termodilución transpulmonar. Además, el receptáculo PiCCO mide la presión sistólica, la presión diastólica y la presión arterial media. El análisis de la curva de termodilución se utiliza para determinar los volúmenes de los fluidos intra y extravasculares. Si se introducen el peso y la altura de un paciente, el receptáculo PiCCO presenta los parámetros derivados indexados según el área de superficie corporal (SC) y su peso corporal (PC) respectivamente. El receptáculo PiCCO monitorea pacientes adultos y de pediatría (no está disponible para neonatos). Los parámetros del contorno de la presión de pulso PiCCO son: Parámetros de contorno de la presión de pulso Alcance de medición

Valor normal

Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso - utiliza un factor de calibración (cal) determinado por la medición del gasto cardíaco de termodilución y la frecuencia cardíaca, así como los valores integrados para el área situada bajo la parte sistólica de la curva de la presión, el cumplimiento aórtico y la forma de la curva de presión, representada por el cambio de la presión sobre el cambio del tiempo.

0,25 a 25 L/min

N/A

IGCP

Índice cardíaco continuo - Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso normalizado según el área de superficie corporal.

0,01 a 15 L/min/m2

3,00 a 5,00 L/min/m2

p-SV

Volumen por latido

1 a 250 ml

N/A

Rótulo

Parámetro

GCCP

ml/m2

40 a 60 ml/m2

p-IVB

Índice del volumen bombeado - Volumen por latido normalizado según el área de superficie corporal.

1 a 125

p-RVS

Resistencia vascular sistémica - el cociente de la presión impulsora y el gasto cardíaco durante los últimos 12 segundos. Aquí la presión impulsora representa la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión venosa central (PVC).

0 a 30000 dinas x seg x cm-5

N/A

p-IRVS

Índice de resistencia vascular sistémica Resistencia vascular sistémica normalizada según el área de superficie corporal.

0 a 30000 dinas x seg x cm-5 x m2

1700 a 2400 dinas x seg x cm-5 x m2

NOTA: • Los “Valores normales” reflejan la experiencia clínica y pueden variar. No están garantizados. • El prefijo “p-” delante de SV, IVB, RVS e IRVS indica que el receptáculo PiCCO deriva estos parámetros.

26-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades Parámetros de contorno de la presión de pulso Alcance de medición

Valor normal

Índice de contractilidad del ventrículo izquierdo - se calcula mediante la velocidad máxima de la curva de presión del ventrículo izquierdo (VI). La mayor parte del aumento de la velocidad de la presión máxima se produce en la fase de eyección del VI, representada por la pendiente hacia arriba de la curva de presión arterial.

200 a 5000 mmHg/s

N/A

VVB

Variación de volumen por latido - se presenta latido por latido como el cambio en el volumen por latido (en porcentaje) calculado por la diferencia promedio entre el volumen por latido más alto y el más bajo dividido por un volumen por latido promedio calculado, durante los últimos 30 segundos.

0 a 50%

<10%

VPP

Variación de la presión de pulso - La presión de pulso (PP) arterial se define como la diferencia entre la presión sistólica y la diastólica: PP = PAsis. - PAdia. La presión de pulso es directamente proporcional al volumen por latido al punto que la variación de la presión de pulso (VPP) refleja de cerca la VVB. VPP se presenta latido por latido como el cambio en la presión de pulso (en porcentaje) calculado por la diferencia promedio entre la PP más alta y la más baja dividido por una PP promedio calculada, durante los últimos 30 segundos.

0 a 50%

≤10

Rótulo

Parámetro

dPmax

NOTA: • Los “Valores normales” reflejan la experiencia clínica y pueden variar. No están garantizados. • El prefijo “p-” delante de SV, IVB, RVS e IRVS indica que el receptáculo PiCCO deriva estos parámetros.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-3

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Los parámetros de la termodilución transpulmonar PiCCO son: Parámetros de la termodilución transpulmonar Alcance de medición

Valor normal

Gasto cardíaco - El gasto cardíaco de la termodilución transpulmonar sirve como el parámetro básico para el cálculo de varios volúmenes sanguíneos.

0,25 a 25 L/min

N/A

p-IC

Índice cardíaco - Gasto cardíaco normalizado según el área de superficie corporal (SC).

0,10 a 15,00 L/ min/m2

3,0 a 5,0 L/min/ m2

VDFG

Volumen diastólico final global - la suma de todos los volúmenes diastólicos finales de los atrios y los ventrículos. El VDFG equivale al volumen de precarga de todo el corazón.

40 a 4800 ml

N/A

IVDFG

Índice del volumen diastólico final global

80 a 2400 ml/m2

680 a 800 ml/m2

APEV

Agua pulmonar extravascular - se correlaciona al volumen térmico extravascular de los pulmones y se determina mediante el método del tiempo de tránsito medio.

10 a 5.000 ml

N/A

IAPEV

Índice de agua pulmonar extravascular - Agua pulmonar extravascular normalizada según el peso del cuerpo.

0 a 50 ml/kg

3,0 a 7,0 ml/kg

FEG

Fracción de eyección global - equivale a 4 veces el volumen por latido dividido por el volumen diastólico final global (VDFG).

1 a 99%

25 a 35%

PVPI

Índice de permeabilidad vascular pulmonar Indicador de la pérdida de los capilares.

0,1 a 10

1,0 a 3,0

CFI

Índice de función cardíaca - CFI = CI / GEDVI

1,0 a 15,0 L/min

4,5 - 6,5 L/min

ITBV

Volumen de sangre intratorácica

50 a 6000 ml

N/A

ITBVI

Índice de volumen de sangre intratorácica

100 a 3000 ml/m2

850 a 1000 ml/m2

Rótulo

Parámetro

p-GC

NOTA: • Los “Valores normales” reflejan la experiencia clínica y pueden variar. No están garantizados. • El prefijo “p-” delante de SV, IVB, RVS e IRVS indica que el receptáculo PiCCO deriva estos parámetros.

26-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones Consulte las secciones Electrocirugía y Seguridad eléctrica para conocer las precauciones generales sobre el funcionamiento del dispositivo. Consulte el capítulo PSI para conocer precauciones generales sobre los procedimientos PSI. Para obtener una lista completa de los accesorios PiCCO provistos por Dräger Medical disponibles con este producto, vea el Apéndice C. ADVERTENCIA: z N o u t i l i c e e l m ó d u l o P i C C O e n pa c i e n t e s e n l o s q u e l a c ol o c a c i ó n d e u n c a t é t e r a r t e r i a l p e r m a ne n t e e s t é contraindicada. z

N o c o l o q u e l a p u n ta d e l c a t é t e r e n l a a o r ta o d e n t r o d e l c or a z ó n ( n o s e p e r m i t e n m e d i c i o n e s i n t r a c a r d í a c a s d e la presión sanguínea).

z

L o s pa c i e n t e s e n l o s q u e s e e s t é u t i l i z a n d o e l m e c a n i s mo d e l b a l ó n d e c o n t r a p u l s a c i ó n i n t r a a ó r t i c o (BCIA) no pueden ser vigilados con el análisis del c o n t o r n o d e l a p re si ón del p ul so ; si n em ba rgo , l a t e r m o d i l u c ió n i n t e r m i t e n t e d e l m ó d u l o P i C C O o f r e c e r á r e s u l ta d o s v á l i d o s .

PRECAUCIÓN:

VF8

z

Si el módulo PiCCO parece tener daños, no utilice el módulo; en su lugar póngase en contacto con Dräger Medical.

z

Si los valores de medición del contorno de la presión del pulso parecen irrisorios, realice una medición de termodilución. Esto automáticamente recalibrará el módulo PiCCO y ofrecerá mediciones continuas más precisas del gasto cardíaco del contorno de la presión del pulso. Se recomienda la recalibración cuando se producen cambios importantes en las condiciones hemodinámicas, debido a cambios de volumen o cambios de medicamentos.

z

Las mediciones inexactas pueden estar causada por catéteres colocados incorrectamente, conexiones o sensores defectuosos y por interferencias electromagnéticas (por ejemplo, mantas eléctricas, electrocoagulación).

z

El GEDV visualizado puede ser incorrectamente alto en pacientes con un aneurisma aórtico si se realizan las mediciones de termodilución a través de la arteria femoral.

Delta/Delta XL/Kappa

26-5

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO)

Configuración PiCCO incluyendo PSI Ingrese la Altura/Peso del paciente en el menú Admitir (consulte la página 4-2) antes de realizar las mediciones de termodilución (los valores indexados sólo se encuentran disponibles si se ingresa la Altura y el Peso antes de que se adquiera la medición de termodilución). El monitor detecta automáticamente si hay un módulo PiCCO conectado. El receptáculo Hemo2/4 o HemoMed y el receptáculo PiCCO pueden estar conectados al monitor simultáneamente, si se requieren más de 4 PSI. NOTA: Sólo para el gasto cardiaco, los parámetros p-GC y G.C. no se soportan simultáneamente.

Las selecciones de parámetros varían según si se está trabajando con parámetros de termodilución discreta/ transpulmonar o con parámetros de contorno de la presión del pulso. Vea las tablas a continuación. Para configurar el equipo del receptáculo PiCCO y los dispositivos relacionados, realice lo que se indica a continuación:

1

Inicia una puesta a cero de todas las presiones conectadas

4

Transductor de presión sanguínea de Pulsión

2

Inicia una medición de p-GC

5

LCD para rótulos de presión

3

Ranuras del transductor

NOTA: Asegúrese de que el rótulo de presión para la ranura del transductor de presión arterial de Pulsion esté rotulado “ART”.

1. Inserte un catéter venoso central (CVC) en el paciente. 2. Prepare un juego de vigilancia de la presión para la vigilancia de la presión arterial. Llene el juego del transductor cuidadosamente utilizando el broche de purgado. Las burbujas de aire en los tubos de la presión o en el transductor afectarán la transmisión y pueden provocar errores de medición.

26-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración PiCCO incluyendo PSI 3. Inserte un catéter de termodilución arterial en una arteria adecuada (femoral, braquial o axilar) del paciente. Asegúrese de evacuar todo el aire del lumen de la presión sanguínea.

1

Catéter PVC1

6

Puerto GC

2

Alojamiento del sensor Temperatura de inyección1

7

Transductor de presión sanguínea de Pulsión1

3

cable del p-GC termistor

8

Conexión de comunicación de módulo Delta, Delta XL o Kappa (se muestra el Delta XL)

4

cable del p-GC intermedio

9

Cable de 10 espigas para el transductor

5

Receptáculo PiCCO

10

Catéteres de la termodilución arterial de Pulsión1

1 Los catéteres y los transductores de la presión sanguínea necesarios para usarlos con el módulo PiCCO sólo están disponibles en Pulsion Medical Systems. Póngase en contacto con su representante de ventas local para obtener información sobre cómo hacer pedidos.

4. Conecte el tubo de la presión del juego de vigilancia al lumen del catéter de la termodilución.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-7

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) 5. Llene el “Alojamiento del sensor de la temperatura de inyección” que se incluye en el juego de vigilancia de la presión, y conéctelo al lumen distal del tubo venoso central. 6. Conecte el cable del p-GC termistor al cable del p-GC intermedio. 7. Enchufe el cable del p-GC intermedio al puerto GC en el receptáculo PiCCO. 8. Conecte el “Alojamiento del sensor de la temperatura de inyección” al cable del p-GC termistor. 9. Deslice el transductor de la presión sanguínea ART en una ranura en la parte frontal del módulo PiCCO. Asegúrese de que la etiqueta de presión de la ranura sea “ART”. 10. Deslice el transductor de presión venosa central hasta insertarlo en otra ranura. Asegúrese de que la etiqueta de presión de esta ranura sea “CVP”. 11. Conecte el catéter de PiCCO con el transductor de la presión sanguínea. 12. Utilice el cable de 10 espigas para conectar el transductor de la presión sanguínea al Delta/Delta XL/Kappa. 13. Si no lo ha hecho ya, introduzca los parámetros de entrada específicos del paciente (altura y peso) en la pantalla Admitir paciente (vea la página 4-2). NOTA: Las mediciones PiCCO sólo son posibles después de que el transductor de presión arterial esté en cero y PiCCO esté calibrado. Para realizar mediciones precisas, calibre PiCCO antes de que transcurran 5 minutos después de poner a cero la presión.

14. Ahora el ajuste de puesta a cero del transductor de presión es necesario. La siguiente tabla describe los procedimientos para puesta a cero: Puesta a cero de un solo transductor

“Smart Zero” simultáneo

1. Asegúrese de que el transductor esté al nivel del corazón. Dräger Medical recomienda el uso de sujetadores de transductor sobre el frente del módulo PiCCO para asegurar los transductores a la altura apropiada. 2. Cierre la llave de 3 vías del transductor al paciente y ábrala a la atmósfera. 3(a). Haga clic en el área de parámetros asociada con el transductor que desea poner a cero (ART, PVC, etc.). El menú del parámetro aparece. NOTA: Se puede acceder al menú de parámetros de la siguiente manera: 1) Presione la tecla fija Menú para ver el Menú Principal. 2) Haga clic en Config. paciente. 3) Haga clic en Parámetros. 4) Desplácese hasta el parámetro de presión deseado y haga clic.

3(b). Presione la tecla en el módulo PiCCO que desea poner a cero. El monitor determina cuáles de los transductores del módulo están abiertos a la atmósfera y luego los pone a cero. NOTA: Si utiliza este paso, 3(b), y no puede poner a cero una PSI específica con la tecla , use la casilla de parámetros asociada como se describe en 3(a). Este método puede ser más efectivo.

4. Haga clic en Cero. NOTA: Si la operación de puesta a cero se completa con éxito, el monitor muestra el mensaje: aceptado. Si la operación de puesta a cero falla, el monitor muestra el mensaje: no se puso a cero. Examine la curva. Si las espigas exceden tres milímetros, repita la operación. Si después de dos intentos la puesta a cero falla, reemplace el transductor o consulte a su personal biomédico.

26-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Configuración PiCCO incluyendo PSI NOTA: z

Asegúrese de que todas las conexiones del paciente sean seguras y de que existan los valores de temperatura sanguínea y de inyección válidos antes de iniciar una medición de p-GC.

15. Presione la tecla fija Empezar GC en la parte frontal del receptáculo PiCCO o iniciar p-CO en la selección principal de PiCCO. En la pantalla aparecerá otra pantalla con promedios de p-GC. Si no ve una línea de referencia de la temperatura sanguínea, salga de la pantalla y repita este paso. NOTA: z

Para evitar la interrupción de la medición de la termodilución de p-GC, evite conectar o desconectar cables o cambiar de menú cuando las mediciones estén en curso.

z

Durante una medición, si las lecturas de p-TI o p-BT dejan de ser válidas o se salen del rango, desaparecerá la pantalla de promedios.

16. Inyecte la solución de bolo en el flujo sanguíneo del paciente sólo después de detectar el mensaje de LISTO. Aparece una curva de termodilución que muestra el cambio de la temperatura sanguínea y se calcula un valor de p-GC. NOTA: Si el mensaje LISTO no aparece o aparece sólo de manera intermitente, es posible que la temperatura sanguínea sea inestable. Compruebe que todas las conexiones sean correctas y que la temperatura sanguínea sea estable y válida, y repita el paso 15. (Vea la página 26-19 para obtener sugerencias sobre cómo optimizar las mediciones PiCCO.)

17. Repita el paso 15 para tomar una medición adicional, sin olvidarse de esperar por el mensaje LISTO. Si no se detecta ninguna caída de temperatura dentro de cuatro minutos, la pantalla de Promedio se cierra y se promediarán y guardarán los valores p-GC actuales. Debe repetir el paso 15 y 16 si se necesitan mediciones p-GC adicionales.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-9

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO)

Promedio de mediciones de p-CO Las diferencias en la técnica de inyección pueden causar una variación en las mediciones realizadas en el mismo paciente. Para compensar tales discrepancias, puede revisar los resultados de hasta cinco mediciones y utilizarlos para calcular un promedio de p-GC. La pantalla Promedio p-GC se visualiza siempre que se inicie una medición de p-GC. La pantalla Revisar curvas duplica los cinco valores visualizados en la pantalla Promedio p-GC con sus correspondientes curvas de termodilución. NOTA: z

Durante las mediciones, necesita estabilizarse la condición del paciente y debería interrumpirse la administración de infusiones e inyecciones. La temperatura de la sangre (p-TS) no deberá ser inferior a 30°C.

z

Se puede utilizar una inyección helada (< 8°C) o a temperatura ambiente < 24°C. La disminución máxima de temperatura (ΔT) en el punto de medición deberá ser > 0,15 °C.

z

Para asegurar una señal de termodilución utilizable, Pulsion recomienda que el volumen de la inyección que se va a utilizar esté basado en la siguiente tabla: IAPEV < 10

IAPEV > 10

IAPEV < 10

helada

helada

temperatura ambiente

<3

2 ml

2 ml

3 ml

< 10

2 ml

3 ml

3 ml

< 25

3 ml

5 ml

5 ml

peso corporal en kg

< 50

5 ml

10 ml

10 ml

< 100

10 ml

15 ml

15 ml

> o = 100

15 ml

20 ml

20 ml

NOTA:

26-10

z

Deseche todos esos resultados que sean muy diferentes a los de la tendencia general y también aquellos que estén asociados con curvas de forma irregular.

z

Si se realizan más de cinco mediciones, la medición más antigua (número uno) se eliminará y las mediciones subsiguientes se desplazarán a la izquierda.

z

Si el usuario elimina alguna medición, las mediciones subsiguientes también se desplazarán a la izquierda.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Promedio de mediciones de p-CO

Promedio de p-GC

1

Temperatura de la sangre actual

5

Acceso a la pantalla de revisión de curvas (ver más abajo)

2

Temperatura de inyección actual

6

3

Salir de la pantalla Promedio p-GC

7

Valores de la medición del p-GC (Los valores más recientes aparecen a la derecha; haga clic en un valor para excluirlo del cálculo del promedio e indicarlo por medio de una barra oblicua)

4

Promedio actual de valores de p-GC (Haga clic para guardar; aparecerá *** si los valores están fuera de rango) y salga de la pantalla Promedio.

8

Curva de termodilución -- El punto más alto representa la temperatura de sangre más baja (medida a la salida del corazón).

ΔT -- Diferencia de temperatura -- La diferencia entre la temperatura sanguínea más baja y la temperatura sanguínea de base para cada medición de termodilución.

NOTA: z

Cuando guarde el Promedio, se cerrará la pantalla del promedio.

z

La eliminación y/o anulación de la eliminación de mediciones p-GC no es posible después de que se completen los promedios p-GC.

1

Promedio actual de valores de p-GC (Haga clic para guardar; aparecerá *** si los valores están fuera de rango.)

2

Vuelva a la pantalla Promedio p-GC.

Revisión de curvas

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-11

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Guardar un Promedio de p-GC Haga clic en Guardar promedio para guardar el promedio de todos los valores de los parámetros de termodilución y terminar con la sesión de mediciones p-GC. El promedio se escribe en tendencias, se actualiza en la casilla de parámetros de la Pantalla principal y se incluye la última medición en el promedio. También puede guardar el promedio calculado cada vez que sale de la pantalla Promedio p-GC accediendo a otro menú o a la Pantalla principal, o siempre que transcurran cuatro minutos sin una medición p-GC. Una marca de hora que indica el último promedio guardado se visualiza en el cuadro de parámetros. NOTA: z

Se necesitan unos segundos para que el algoritmo PiCCO compute ciertos valores p-GC. El botón “guardar promedio” está atenuado hasta que se computen los valores. Durante ese tiempo no es posible iniciar una nueva medición p-GC. Cuando todos los valores se encuentran disponibles, el botón “guardar promedio” deja de estar atenuado. Suena un tono de aviso que indica que se puede guardar un promedio o se puede iniciar una nueva medición p-GC.

z

Al realizar un conjunto de mediciones de termodilución (TD), los valores de termodilución en el cuadro de parámetros aparecen en blanco. Los valores aparecen después de que se haya guardado el promedio de p-GC.

Funciones de despliegue La presentación de valores de parámetros y curvas PiCCO está caracterizada por atributos especiales. Los cuadros de parámetros varían en apariencia según si el parámetro es un parámetro de análisis del contorno de la presión de pulso continuo o un parámetro de termodilución transpulmonar. Las casillas de parámetros para el parámetro de termodilución transpulmonar mostrarán FEG, p-GC, VDFG, IVDFG, APEV, IAPEV, IPVP con una marca de hora asociada con la medición de termodilución tomada. La siguiente ilustración muestra un cuadro de parámetros de termodilución transpulmonar típico:

26-12

1

Sello de hora del último promedio p-GC guardado.

2

Valores de termodilución

3

Rótulos de parámetro

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Funciones de despliegue

NOTA: z

Si el transductor de presión ART, el catéter ART y el cable de la temperatura de inyección permanecen desconectados durante 30 minutos o si el módulo PiCCO es desconectado del monitor, los datos de calibración de PiCCO se perderán.

z

Si no se han tomado nuevas mediciones durante 24 horas, el promedio de G.C. y la hora están atenuados, y se perderán los datos de calibración de PiCCO.

Las casillas de parámetros para los parámetros de análisis del contorno de la presión de pulso continuo mostrarán IGCP, GCCP, p-IVB, VVB, p-RVS, p-IRVS y dPmax. Una casilla de parámetros de análisis del contorno de la presión de pulso continuo típica se muestra en la ilustración de la derecha:

VF8

1

Valores de contorno de la presión de pulso

2

Rótulos de parámetro

Delta/Delta XL/Kappa

26-13

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO)

Config. de parámetros PiCCO Para acceder a un menú de configuración de los parámetros del contorno de la presión de pulso para el receptáculo PiCCO: z

Haga clic en la casilla de parámetros PiCCO en la pantalla principal; o

1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en PiCCO-PC. 5. Haga clic en Parámetro 1. 6. Desplácese hasta el parámetro de contorno de la presión de pulso PiCCO que desee asignar como Parámetro 1 (GCCP, IGCP, p-SV, p-IVB, VVB, p-RVS, pIRVS, VPP o dPmax) y haga clic. 7. Repita los dos pasos anteriores para el Parámetro 2 y el Parámetro 3. NOTA: Los valores de p-BT y p-IT se muestran en las opciones de menú Contorno del pulso y Termodilución que aparecen después de que se seleccione el cuadro de parámetros correspondiente. Estas referencias se muestran debajo de la opción p-GC. (Vea la página 26-16.)

Para acceder a un menú de configuración de los parámetros de la termodilución transpulmonar para el receptáculo PiCCO: z

Haga clic en la casilla de parámetros p-GC en la pantalla principal; o

1. Presione la tecla fija Menú para ver el Menú principal. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en PiCCO-TD. 5. Haga clic en Parámetro 1. 6. Desplácese hasta el parámetro de la termodilución transpulmonar PiCCO que desee asignar como Parámetro 1 (p-GC, p-IC, VDFG, IVDFG, APEV, IAPEV, FEG, IPVP, CFI, ITBV o ITBVI) y haga clic. 7. Repita los dos pasos anteriores para el Parámetro 2 y el Parámetro 3.

26-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Config. de parámetros PiCCO

Referencia rápida -- Arreglo PiCCO En la siguiente tabla se describen las funciones disponibles, presentes en el menú de configuración de los parámetros de Contorno del pulso: Menú de arreglo de los parámetros de Contorno del pulso Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Mostrar todos parám.

Visualiza todos los parámetros PiCCO (continuos y discretos) en una ventana independiente.

N/A

Config. de parámetros

Permite a un usuario designar qué parámetro mostrar como Parámetro 1, Parámetro 2 y Parámetro 3.

Parámetro 1 PCCI (preasignado), PCCO, p-SV, p-SVI, p-SVR, p-SVRI, SVV, PPV, dPmax Parámetro 2: p-IRVS (preasignado), PCCO, PCCI, p-SV, p-SVI, p-RVS, p-IRVS, SVV, PPV, dPmax Parámetro 3 SVV (preasignado), PCCO, PCCI, p-SV, p-SVI, p-RVS, p.IRVS, PPV, dPmax

Mini tend. PiCCO

Designa qué parámetro de tendencias será seleccionado para Mini tend.

PCCI (preasignado), PCCO, p-SV, p-IVB, p-RVS, p-IRVS, VVB

Tipo de catéter

Campo de sólo lectura. Visualiza el tipo de catéter en uso. NOTA: Si el catéter que está conectado necesita la entrada manual de un valor de ACC, se muestra Otro. Al seleccionar Otro se muestra un teclado para introducir los datos manualmente.

PV2013L07, PV2014L08, PV2014L16, PV2014L22, PV2015L20, PV2014L50, Otro

Volúmen a inyectar

Selecciona el volumen de inyección utilizado.

15,0 cc (preasignado) 2,0 cc a 20,0 cc, en incrementos de 1,0 cc

CVP manual

Activa o desactiva el menú de Valor de PVC manual. NOTA: Si PVC manual está activado, la opción Valor PVC estará disponible.

Desactivado (preasignado), Activado (Cuando está activado - el usuario puede ingresar manualmente el valor PVC)

Valor CVP

Permite al usuario seleccionar un valor CVP. NOTA: El valor Valor CVP automático, si está disponible, se usa hasta que se active un menú Valor CVP. Si el Valor CVP automático no está disponible, se usa un valor predeterminado de 5mmHG hasta que se active manualmente el menú Valor CVP.

5 mmHg (predeterminado) 0 mmHg a 300 mmHg (en incrementos de 1 mmHg)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-15

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Menú de arreglo de los parámetros de Contorno del pulso Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Inicio p-CO

Abre una pantalla Promedio p-GC e inicia la medición de p-GC. NOTA: • Después de que se complete cada medición de termodilución, seleccione Inicio p-CO en la pantalla de promedios para realizar otra medición (el monitor no inicia automáticamente una nueva medición). • Se puede iniciar una medición p-CO utilizando la tecla Inicio GC en el módulo PiCCO (la tecla G.C. del teclado remoto no está disponible con el módulo PiCCO). • Si los valores de p-BT o p-IT no son válidos o están fuera de rango, el botón Inicio p-CO aparece atenuado y no es posible acceder a la pantalla de promedios. Durante este tiempo, la tecla fija Empezar GC del módulo PiCCO también está inactiva.

N/A

valor p-BT <>valor p-IT <>

Lea sólo la pantalla de los valores de p-BT y p-IT. NOTA: Si los valores p-BT o p-IT están fuera de rango, los valores mostrarán “***”. Rango de p-BT: -3 a -31°C (27 a 88°F) Rango de p-IT: 25 a 43°C (77 a 109°F)

N/A

Registro CVP manual

El valor CVP se registra con un sello de tiempo.

N/A NOTA: En el registro es posible almacenar un total de 20 entradas por paciente.

Alarmas PiCCO

Permite al usuario ajustar las alarmas de los parámetros PiCCO mediante el menú de límites de alarmas. Vea la página 5-7 NOTA: Las alarmas PiCCO anuncian/ parpadean en el cuadro de parámetros incluso si el parámetro de alarmas no se selecciona para que se muestre en el cuadro de parámetros.

N/A

En la siguiente tabla se describen las funciones disponibles, presentes en todos los menús de configuración de Termodilución: NOTA: El usuario puede realizar una medición TD incluso si no se vigila la presión ART.

26-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Config. de parámetros PiCCO Menú de arreglo de Termodilución Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Mostrar todos parám.

Visualiza todos los parámetros PiCCO (continuos y discretos) en una ventana independiente.

N/A

Config. de parámetros

Permite a un usuario designar qué parámetro mostrar como Parámetro 1, Parámetro 2 y Parámetro 3.

Parámetro 1: GEDVI (preasignado), p-CO, p-CI, GEDV, ITBV, ITBVI, EVLW, EVLWI, CFI, PVPI, GEF Parámetro 2: EVLWI (preasignado), p-GC, p-IC, GEDV, GEDVI, ITBV, ITBVI, EVLW, CFI, PVPI, GEF Parámetro 3: GEF (preasignado), p-GC, p-IC, GEDV, GEDVI, ITBV, ITBVI, EVLW, EVLWI CFI, PVPI

Tipo de catéter NOTA: Si el catéter que está conectado necesita la entrada manual de un valor de ACC, se muestra Otro. Al seleccionar Otro se muestra un teclado para introducir los datos manualmente.

Campo de sólo lectura. Visualiza el tipo de catéter en uso.

PV2013L07, PV2014L08, PV2014L16, PV2014L22, PV2015L20, PV2014L50, Otro

Const. catéter art. (ACC)

El campo está atenuado cuando los catéteres con detección automática de la constante de catéter arterial (ACC) están conectados. Este campo no estará atenuado y estará disponible para los catéteres (salvo el campo “Tipo de catéter”) que requieren del ingreso manual de los valores constantes del catéter (el rango disponible es 0-999). Al seleccionar esta tecla se muestra un teclado para introducir los datos manualmente.

N/A

CVP manual

Permite al usuario activar o desactivar el menú de Valor de PVC manual. NOTA: Si PVC manual está Activado, la opción Valor CVP se encontrará atenuada (no disponible).

Desactivado (preasignado), Activado

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

26-17

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Menú de arreglo de Termodilución Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Valor CVP

Permite al usuario seleccionar un valor CVP. NOTA: El valor Valor CVP automático, si está disponible, se usa hasta que se active un menú Valor CVP. Si el Valor CVP automático no está disponible, se usa un valor predeterminado de 5mmHG hasta que se active manualmente el menú Valor CVP.

5 mmHg (predeterminado) 0 mmHg a 300 mmHg (en incrementos de 1 mmHg)

Volúmen a inyectar

Selecciona el volumen de inyección utilizado.

15,0 cc (preasignado), 2,0 cc a 20 cc, en incrementos de 1,0 cc

Inicio p-CO

Abre una pantalla Promedio p-GC e inicia la medición de p-GC. NOTAS: • Después de que se complete cada medición de termodilución, seleccione Inicio p-CO en la pantalla de promedios para realizar otra medición (el monitor no inicia automáticamente una nueva medición). • Se puede iniciar una medición pCO utilizando la tecla Inicio GC en el módulo PiCCO (la tecla G.C. no funciona). • Si los valores de p-BT o p-IT no son válidos o están fuera de rango, el botón Inicio p-CO aparece atenuado y no es posible acceder a la pantalla de promedios. Durante este tiempo, la tecla fija Empezar GC del módulo PiCCO también está inactiva.

N/A

Valor p-IT <>

Lea sólo la pantalla de los valores de p-BT y p-IT. NOTA: Si los valores p-BT o p-IT están fuera de rango, los valores mostrarán “***”. Rango de p-BT: -3 a -31°C (27 a 88°F) Rango de p-IT: 25 a 43°C (77 a 109°F)

N/A

Registro CVP manual

El valor CVP se registra con un sello de tiempo.

N/A NOTA: En el registro es posible almacenar un total de 20 entradas por paciente.

26-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Optimización de resultados para mediciones PiCCO Menú de arreglo de Termodilución Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Alarmas PiCCO

Permite al usuario ajustar las alarmas de los parámetros PiCCO mediante el menú de límites de alarmas. Vea la página 5-7 NOTA: Las alarmas PiCCO anuncian/parpadean en el cuadro de parámetros incluso si el parámetro de alarmas no se selecciona para que se muestre en el cuadro de parámetros.

N/A

NOTA: z

Vea la página 14-12 para obtener instrucciones acerca de la rotulación de canales de presión.

z

Vea la página 14-15 para obtener instrucciones acerca de los conflictos de los rótulos de presión.

Optimización de resultados para mediciones PiCCO Varios factores como inyecciones, línea de referencia de la temperatura de la sangre, cables etc. podrían afectar a las mediciones PiCCO. A continuación se ofrecen algunas sugerencias para optimizar los resultados de las mediciones PiCCO.

Línea de referencia de temperatura sanguínea

VF8

z

Una buena línea de referencia estable es muy importante antes de comenzar la medición TD. Evite/reduzca el movimiento del paciente durante la medición TD a fin de que los errores de la línea de referencia no contribuyan a las condiciones de error.

z

También se puede inducir la fluctuación de la temperatura a través de una infusión masiva con rodillos, dispositivos de advertencia del paciente (manta eléctrica) o inyecciones justo antes de la medición de TD y los colchones de cambio de presión.

Delta/Delta XL/Kappa

26-19

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Señal de la presión sanguínea arterial z

Es obligatoria una buena señal de presión sanguínea arterial (ni poco ni demasiado humedecida). Antes de realizar las mediciones TD, compruebe la señal arterial, y si es necesario la línea de presión de fluidos para optimizar la señal/los valores de la presión. Si hay una señal de presión ART inestable o estática, es posible que no se pueda generar la curva o el valor de p-GC porque la calibración en este caso puede que no sea precisa.

Presión venosa central z

Compruebe si los valores y la señal de PVC es exacta antes de realizar la medición de la termodilución y la calibración de los parámetros del contorno de la presión del pulso.

Cantidad de Inyección en bolo z

15 cc normalmente son adecuados para la mayoría de los pacientes adultos pero puede cambiarse según sea necesario.

Temperatura de inyección:

26-20

z

La señal es mejor con una inyección helada o con temperatura fría (justo sacada del frigorífico) en contraposición a una inyección a temperatura ambiente/tibia. El motivo de ello es que el bolo tiene que atravesar un camino más largo (especialmente un catéter femoral) antes de ser detectado el extremo del termistor de temperatura de la sangre (en contraposición a CO de Termodilución RH donde la ruta es mucho más corta). Si se utiliza una inyección tibia, la diferencia en temperatura será muy pequeña, haciendo difícil de calcular una buena medición de CO.

z

En el caso de que no haya un edema pulmonar, se puede utilizar una inyección a temperatura ambiente. Generalmente, se podría utilizar una inyección más tibia si EVLWI <10.

z

Si las mediciones individuales no concuerdan y el pico TD es bajo, < 0,15°C (59°F), es mejor utilizar una inyección helada o al menos una inyección que haya salido del frigorífico.

z

La temperatura de la inyección generalmente no debe ser más inferior a 24°C (75°F). Si la temperatura de la inyección es superior a los 31°C (88°F) o fluctúa y no es válida, no será posible realizar la medición. Se mostrará un mensaje de error “Revise sonda del inyectado” y los valores p-IT mostrarán “***”. Antes de comenzar una medición, asegúrese de que el termistor no esté expuesto a una fuente externa de calor como una manta eléctrica etc. La purga con una solución salina fría antes de las primeras mediciones ayuda a solucionar estos problemas.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Optimización de resultados para mediciones PiCCO

Tiempo de la inyección: z

El tiempo de la inyección debe ser dentro de los 7 seg. La inyección debería realizarse tan pronto como sea posible a través del lúmen CV distal.

z

Una inyección más corta hace una mejor señal. Asimismo, la inyección debería realizarse de una manera tan suave como sea posible.

Tipos de catéter: z

Un catéter arterial es un catéter de arteria femoral.

z

Cuando se utiliza un catéter largo de arteria radial (o arteria braquial), la línea de referencia TD puede mostrar fluctuaciones en la frecuencia del FC. Esto es porque la arteria es algo estrecha y el termistor golpea en las paredes del vaso sanguíneo cada vez que late el corazón. Esto podría causar problemas en la medición. Cambiar la posición del paciente podría ayudar a reducir las fluctuaciones para obtener una línea de referencia estable.

Mediciones de termodilución (TD): z

Siempre intente realizar al menos 3 mediciones TD para calibrar PCCO.

z

Espere hasta que se muestre LISTO antes de aplicar la inyección

z

Asegúrese de que se obtengan buenos valores de GC antes de guardarlos como promedio.

z

Durante una medición, si las lecturas de p-TI o p-BT dejan de ser válidas o se salen del rango, desaparecerá la pantalla de promedios. Compruebe que los valores p-IT y p-BT estén en rango para reiniciar la medición. [Rango de p-BT: -3 a -31°C (27 a 88°F), Rango de p-IT: 25 a 43°C (77 a 109°F)]

Cables

VF8

z

Es muy importante el uso de buenos cables. Siempre inspeccione los cables antes de utilizarlos. Compruebe si las patillas del cable están dobladas o dañadas antes de usarlo.

z

Asegúrese de que las conexiones de cable no tengan humedad u otros depósitos salinos. La humedad podría causar los errores intermitentes en las mediciones, que pueden ser más difíciles de entender y solucionar.

z

Asegúrese de que se realice cuidadosamente la conexión del catéter ART. Evite aplicar fuerza cuando realice esta conexión. Rótelo suavemente para alinearlo con la hendidura. Las clavijas dobladas o acortadas en el conector pueden causar la pérdida de la conexión o la no conexión, lo que afectará a las mediciones.

Delta/Delta XL/Kappa

26-21

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Problemas generales de las mediciones z

Si, después de intentar las sugerencias ofrecidas anteriormente, sigue teniendo problemas con las mediciones, salga de la pantalla de promedios de p-GC. A continuación, corrija los posibles problemas con respecto a la temperatura de la inyección o la temperatura sanguínea en función de las sugerencias anteriores antes de volver a iniciar una medición de la termodilución.

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

PiCCO: estatura/peso no ingresado

No se ha introducido la información sobre la altura y el peso del paciente.

Introduzca la información sobre la altura y el peso. NOTA: Ingrese la Altura/Peso del paciente antes de realizar las mediciones de termodilución (los valores indexados sólo se encuentran disponibles si se ingresa la Altura y el Peso antes de que se adquiera la medición de termodilución).

PiCCO: Calibración falló.

• La calibración de PCCO falló (p-GC fuera de alcance) • Presión ART estática, inestable o no válida • Error en la inyección del bolo debido a un valor p-IT no válido o fuera de rango. NOTA: Para realizar una calibración satisfactoria de PiCCO, realice siempre las mediciones de la termodilución con valores de presión arterial válidos.

• Compruebe la medición de la presión y vuelva a intentar la calibración. • Asegúrese de que se visualiza una presión válida antes de realizar la termodilución. • Compruebe que no haya burbujas de aire en el tubo de la presión ni en el transductor. • Compruebe que el catéter arterial esté correctamente colocado. • Compruebe todas las conexiones del catéter al receptáculo PiCCO.

PiCCO: falla del sensor El accesorio del sensor no está • Revise las conexiones. de temperatura funcionando apropiadamente • Compruebe la fecha de expiración del sanguínea (falla/mal funcionamiento del catéter. sensor de temperatura • Desconecte y examine el catéter o el cable. sanguínea ART). • Reemplace el catéter si es necesario. p-GC: p-TS: fuera de El valor del parámetro p-TS, de • Revise al paciente. alcance temperatura sanguínea, está fuera de alcance (muy alto/ bajo). p-GC: pausa

26-22

La curva de termodilución duró más de 90 segundos. • El termistor del catéter arterial es defectuoso o falla. • El cable de la termodilución arterial está flojo o es defectuoso. • Inyección fuera del Catéter Venoso Central • Volumen térmico alto improbable. • GC bajo improbable.

• Cambie el catéter arterial. • Compruebe la conexión del cable de interfaz de temperatura y del cable de la termodilución arterial. Si es necesario, cambie el cable. • Verifique las llaves de tres vías y asegúrese de que la inyección esté inyectada en el catéter venoso central. • Observe al paciente y siga la acción apropiada.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

ART/PVC: Por favor compruebe cero

Poner a cero/Poner a cero antes de la calibración.

• Transductor de puesta a cero desde el menú de selección • Oprima la tecla fija Poner a cero ( )

ART/PVC: cero aceptado

ART/PVC puesta a cero terminada

• N/A

ART/PVC: No se puso a cero

La puesta a cero del transductor • Mantenga las tuberías inmóviles; entonces falló debido a: vuelva a poner a cero. • Ruido excesivo en la señal • Cambie el transductor. • Una curva no estática • Verifique la llave de 3 vías; entonces vuelva a poner a cero.

ART/PVC: No se puso a cero - error de derivación

La puesta a cero del transductor • Vuelva a poner a cero. falló debido a que la presión • Afloje y vuelva a ajustar el domo del estática fue muy alta o muy transductor; entonces vuelva a poner a cero baja. al transductor. • Reemplace el transductor y vuelva a poner a cero.

PiCCO: Tipo de catéter El tipo de catéter en uso es desconocido desconocido o no es compatible.

• Desconecte el catéter desconocido y reemplácelo con el tipo de catéter correcto. (Consulte “Precauciones” en la página 26-5.)

PiCCO: catéter arterial • Catéter arterial desconectado. • Vuelva a conectar el catéter o el cable. desenchufado. • Circuito abierto del termistor NOTA: Si se desconecta un catéter y se vuelve a de sonda de inyección. conectar, se restauran los valores TD y se actualizan los valores del contorno de la presión de pulso. PiCCO: Calibración Se realizan las termodiluciones, • Verifique el transductor y las conexiones. luego se conecta el transductor • Vuelva a realizar la conexión si ello es requerida NOTA: Este mensaje se de presión ART. necesario y vuelva a realizar la calibración seguirá mostrando hasta con una presión ART válida. que se complete una • Reemplace el transductor si es necesario. calibración de PiCCO satisfactoria con un valor de presión ART válido. Transductor ART/PVC desconectado

Se ha desconectado el transductor de presión ART/ PVC.

P-GC: revise sonda del • Sonda del inyectado inyectado desconectada • Circuito abierto/falla del termistor de la sonda de inyección. • El valor p-IT está fuera de rango

VF8

• Verifique el transductor y las conexiones. • Vuelva a conectarlo si fuera necesario y vuelva a poner a cero. • Reemplace el transductor si es necesario. • Asegúrese de que la sonda está conectada correctamente y repita la medición. • Compruebe el cable y/o el alojamiento del sensor de la temperatura del inyectado. • Compruebe que el alojamiento de la temperatura de la inyección no quede expuesto a una fuente de calor extraña (por ejemplo, una manta térmica). • Cambie el cable del sensor y/o el alojamiento de la temperatura de la inyección si es necesario.

Delta/Delta XL/Kappa

26-23

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

PiCCO: falla de la sonda de inyectado

• El cable del sensor de la • Asegúrese de que la sonda está conectada temperatura de la inyección correctamente y repita la medición. está flojo o es defectuoso. • Compruebe el cable y/o el alojamiento del • El alojamiento del sensor de la sensor de la temperatura del inyectado. temperatura de la inyección es • Cambie el cable del sensor y/o el defectuoso. alojamiento de la temperatura de la inyección si es necesario.

p-GC: Cambie a Iced Injectate

• Tinyectado > Tsangre • Use una inyección helada y repita la • La temperatura de la inyección medición. es superior a 12 °C (53,6 °F) y • Compruebe que el alojamiento de la IAPEV > 10 temperatura de la inyección no quede expuesto a una fuente de calor extraña (por ejemplo, una manta térmica).

p-GC: inyectado más rápido que 10 s.

La inyección se colocó muy • Repita la inyección. Inyecte rápida y despacio (duración derivada de suavemente. la inyección >10 s)

p-GC: error de inyección

Error en la inyección de bolo (inyección muy corta <0,5 segundos)

p-GC: error de línea de La curva de línea de referencia • Minimice el movimiento del paciente referencia no regresó a la línea de • Estabilice la temperatura del paciente referencia (línea de referencia (detenga la infusión si es necesario). no es estable) • Cambie el catéter arterial. • Compruebe la conexión del cable de interfaz de temperatura y del cable de la termodilución arterial. Cambie los cables, si es necesario. • Busque las fuentes posibles del error, como bombas de infusión, mantas eléctricas, etc. • Espere a que se muestre el mensaje LISTO y luego repita la medición. Si el mensaje persiste, reemplace los componentes defectuosos.. PCCO > LS/< LI

Valor PCCO por encima del límite superior/por debajo del límite inferior

PCCO fuera de alcance El valor del parámetro PCCO (valor muy alto/valor fuera de alcance de valor muy muy bajo) alto/bajo PCCI > LS/< LI

• Revise al paciente. Si es necesario, trátelo. • Cambie los límites de alarma según sea conveniente. • Revise las conexiones. • Revise al paciente. Si es necesario, trátelo. • Verifique las conexiones y las configuraciones. • Vuelva a intentarlo.

Valor PCCI por encima del límite • Revise al paciente. Si es necesario, trátelo. superior/por debajo del límite • Cambie los límites de alarma según sea inferior conveniente. • Revise las conexiones.

PCCI Fuera de alcance Valor del parámetro PCCI fuera • Revise al paciente. Si es necesario, trátelo. (valor muy alto) de alcance de valor muy alto • Revise las conexiones. • Vuelva a intentarlo.

26-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

GC ya está en uso

• Módulo PiCCO y GC vía • Desconecte GC del módulo Hemo y use el módulo Hemo conectados módulo PiCCO sólo para GC. simultáneamente. NOTA: El módulo Hemo puede usarse junto con el módulo PiCCO sólo para medir la presión, no para GC.

Aparato duplicado está Múltiples receptáculos PiCCO conectado están conectados.

Acción sugerida

• Desconecte el módulo duplicado.

PiCCO: Fallo de módulo

Falla del equipo del receptáculo • Quite inmediatamente el sensor del PiCCO. paciente. • Compruebe el sensor, compruebe el receptáculo y las conexiones del receptáculo. Reemplace el sensor o el receptáculo, si es necesario. • Enchufe y desenchufe el receptáculo. • Llame a su personal biomédico o servicio de Medical Dräger.

PiCCO: Módulo desconectado

Receptáculo PiCCO desconectado

VF8

• Verifique el cable y la conexión. Reemplace el cable si fuera necesario.

Delta/Delta XL/Kappa

26-25

26 Vigilancia del gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO)

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

26-26

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

27 Temperatura corporal Generalidades ..............................................................................................................27-2 Indicación de temperatura ..........................................................................................27-3 Configuración de temperatura ...................................................................................27-4 Mensajes de estado.....................................................................................................27-5

27 Temperatura corporal

Generalidades El monitor mide la temperatura corporal interior y de superficie mediante una sonda de temperatura conectada a un módulo MultiMed, NeoMed, Hemo2 o Hemo4 (el módulo HemoMed no mide la temperatura del cuerpo). También se mide la temperatura de la sangre si se utiliza un módulo hemodinámico para adquirir los datos de gasto cardíaco (consulte la página 15-4 para obtener más información). Los módulos NeoMed, Hemo2 y Hemo4 están equipados con dos conectadores para sonda de temperatura. Cada uno de los módulos NeoMed, Hemo2 y Hemo4 tienen dos conectores de sonda de temperatura. El módulo MultiMed tiene un conector de sonda de temperatura, sin embargo, un cable Y le permite vigilar también dos señales de temperatura. NOTA: Las función de temperatura y las sondas de temperatura deben ser calibradas por lo menos cada dos años por personal calificado para asegurar una precisión de ± 0,1 ºC.

Para medir la temperatura corporal y sanguínea, conecte el monitor al dispositivo correspondiente como se muestra a continuación. Siga las instrucciones de la página 15-4 para vigilar temperatura sanguínea con uno de los receptáculos hemodinámicos. Utilice MultiMed o NeoMed para medir temperatura corporal.

Receptáculo HemoMed

Receptáculo MultiMed 5/6

Receptáculo NeoMed

Sondas de temperatura Receptáculo Hemo2

Receptáculo Hemo4

27-2

1

Al monitor

2

Temp B

3

Temp A

4

Temp B/G.C.

5

G.C.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Indicación de temperatura

Indicación de temperatura Todas las indicaciones de temperatura aparecen en la pantalla principal de acuerdo a su posición en Prioridad parámetr. (vea la página 2-5). Las siguientes convenciones de visualización rigen los rótulos y valores de temperatura. El monitor muestra los valores de temperatura en un cuadro de parámetros para cada conectador de módulo (MultiMed, Hemo2/Hemo4). Las variables “a” y “b” indican el primer (a) y segundo (b) conectador de MultiMed con cable en Y, y receptáculos NeoMed, Hemo2 o Hemo4. Cuando se adquieren a través del receptáculo MultiMed o NeoMed, las señales de temperatura aparecen como Ta o Tb . (Si utiliza MultiMed sin cable en Y, sólo aparece el valor de Ta.) Indicación de temperatura de MultiMed (sin cable en Y)

Indicación de temperatura de Hemo2/4

En la vigilancia de temperatura sanguínea mediante el módulo Hemo2 o Hemo4, las señales de temperatura son identificadas aún más de acuerdo con su conexión, es decir, en donde están conectadas con el monitor. El valor de temperatura correspondiente al dispositivo conectado al puerto de comunicaciones Hemo/Aux 2 está rotulada T2a o T2b, mientras que el valor de temperatura correspondiente al dispositivo conectado al conectador Hemo/Aux 3 está rotulada T3a o T3b.

Delta

VF8

Kappa

1

T2 (a ó b)

2

T3 (a ó b)

3

T (a ó b) c/ cable en Y

4

T (a ó b)

5

Ta o T (a ó b) c/ cable en Y

Delta XL

Delta/Delta XL/Kappa

27-3

27 Temperatura corporal

NOTA: El segundo puerto de comunicaciones es opcional en el Delta y estándar en el Delta XL.

Si las dos sondas de temperatura están conectadas, el monitor puede mostrar los valores de temperatura correspondientes, (es decir, T2a y T2b) o un valor de temperatura con un valor delta de temperatura T2a y ΔT2). El segundo valor en ambos casos aparece en la parte inferior del cuadro de parámetros de temperatura. Delta de temperatura (diferencia entre T2a y T2b)

Configuración de temperatura Para obtener acceso al menú de configuración de temperatura: z

Haga clic en el cuadro de parámetros de temperatura deseado (si aparece),

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en TEMP, TEMP2 o TEMP3, de acuerdo a la señal de temperatura que desea vigilar (vea la página 27-3). Aparece el menú de configuración TEMP que muestra sólo dos elementos: Pantalla TEMP -- Configura la mitad inferior del cuadro de parámetros para que muestre la indicación de la segunda sonda de temperatura (b) o la diferencia entre la indicación de la primera sonda y la segunda sonda, es decir, ΔT, el valor delta. Alarmas TEMP -- Obtiene acceso a las configuraciones de la tabla Límites de alarma (vea la página 5-7).

27-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Mensajes de estado

Mensajes de estado Mensaje

Causa posible

Acción sugerida

># <#

La temperatura excede el límite superior o inferior de la alarma.

fuera de rango (valor alto) fuera de rango (valor bajo)

El valor de la temperatura es mayor o menor que el intervalo de medición.

• Compruebe el paciente y trátelo si es necesario • Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

No es posible obtener ΔT(#).

Cable defectuoso o desenchufado

• Revise el equipo y reemplácelo si es necesario. • Conecte la segunda sonda de temperatura.

Desenchufado

Cable defectuoso o desenchufado

• Revise el equipo y reemplácelo si es necesario.

Fallo mecánico

Falla del circuito de temperatura

• Póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Dräger.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

27-5

27 Temperatura corporal

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

27-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

28 Dispositivos periféricos y software asociado Generalidades ..............................................................................................................28-2 Precauciones ...............................................................................................................28-5 Ventiladores y sistemas de anestesia .......................................................................28-6 Sistemas de anestesia ..........................................................................................28-6 Ventiladores...........................................................................................................28-6 Monitores SvO2/GCC ................................................................................................28-13 Monitor Radiometer MicroGas 7650 ........................................................................28-15 Monitor Aspect A-2000 BIS.......................................................................................28-16 Pantalla de cirugía independiente (ISD) ..................................................................28-17 Mensajes de estado MIB ...........................................................................................28-20 Incubadora C2000/C2000e de Dräger ......................................................................28-21 Mensajes de estado de la C2000/C2000e ..........................................................28-24 Incubadora Caleo de Dräger.....................................................................................28-24 Mensajes de estado de la Caleo ........................................................................28-27 Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger...................................................28-27 Mensajes de estado de Babytherm ...................................................................28-29 Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C ........................................28-30 Mensajes de oximetría cerebral .........................................................................28-31

28 Dispositivos periféricos y software asociado

Generalidades Este capítulo describe las interfaces que se pueden usar para conectar al monitor de cabecera con los dispositivos periféricos tales como el monitor de Vigilancia Edwards/Baxter, el monitor Aspect A-2000 BIS y los ventiladores y sistemas de anestesia compatibles. Este capítulo también describe la herramienta de pulmón abierto y la pantalla de cirugía independiente. Un monitor con software compatible muestra curvas y valores de parámetros adquiridos de dispositivos periféricos a través del protocolo de interfaz general Medical Information Bus (MIB) o a través de los protocolos patentados de interfaz. Estos protocolos (especialmente el protocolo MIB) expanden de forma significativa las capacidades del monitor. El protocolo MIB requiere que el monitor esté conectado a una Infinity Docking Station (IDS) ya que las funciones MIB no se encuentran disponibles cuando el monitor está en el modo DirectNet. Se obtienen las tendencias de los valores de parámetros adquiridos desde dispositivos periféricos en formato gráfico y de tablas. Cuando modifica la visualización del parámetro, un mensaje identifica que los datos de tendencia se perderán si se alcanza la capacidad máxima de almacenamiento de tendencias. En la lista de parámetros disponibles desde los dispositivos periféricos específicos más adelante en este capítulo, un asterisco (*) identifica los parámetros que duplican los parámetros del monitor. Consulte los documentos del dispositivo para obtener más información sobre configuración y funcionamiento. Entrada: RS232, 25 clavijas en D

Entrada: RS232, 25 clavijas en D

Salida MIB I: SDL Salida MIB II: MIB RJ45

Convertidor de protocolo MID II Duo (PN: 72 56 949)

28-2

Salida: MIB RJ45

Convertidor de protocolo MID II (PN: 72 56 931)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades Los siguientes dispositivos requieren un protocolo de interfaz MIB para visualización en el monitor de cabecera: A D V E R T E N C I A : L a s i g ui e n t e ta b l a e n u m e r a t o d os l o s d i s p o s i t i v o s p e r i f é r i c o s y l a s v e r s i o n e s d e s o ft w a r e correspondientes que Dräger Medical ha validado. Dräger Medical no puede realizar ninguna reclamación por fiabilidad de los datos de las versiones anteriores o posteriores del s o ft w a r e o d e c u a l q u i e r d i s p o si t i v o q u e n o s e h a y a v a l i d a d o . P o r m o t i v o s d e s e g u r i d a d d e l pa c i e n t e y d e l f u n c i o n a m i e nt o d e l d i s po s i t i v o , n o c on e c t e d i s p o s i t i v o s a l m o n i t or q ue n o hayan sido específicamente autorizados por Dräger Medical. E l h o s p i ta l e s r e s p o ns a b l e d e p on e r s e e n c o n ta c t o c o n D r ä g e r M e d i c a l par a d e t e r m i n a r l a c o m pa t i b i l i d a d y e l e s ta d o d e l a g a r a n t í a d e c u a l q ui e r c o n e x i ó n r e a l i z a d a c o n dispositivos médicos de otros fabricantes. Dispositivo

Versión de software

Dispositivo de anestesia Dräger Cato Dispositivo de anestesia Dräger Julian Dispositivo de anestesia Dräger Julian Primus Dispositivo de anestesia Dräger Cicero (B, C, EM) Máquina de anestesia Dräger Zeus Dräger Fabius CE

Probado para artefactos de anestesia Medibus protocolo publicado 3.00/4.00

Dräger Fabius GS Dräger Tiro Dräger Primus Dräger Narkomed IIC Dräger Narkomed IV Dräger Narkomed 6000 Dräger Narkomed 6400 Ventilador Dräger Babylog Ventilador Dräger Evita 1 Ventilador Dräger Evita 2 Ventilador Dräger Evita 4 Ventilador Dräger Evita XL Ventilador Dräger Savina Ventilador Hamilton Galileo Siemens Servoi Siemens SV900 Siemens SV300 Ventilador Puritan Bennett 7200 AE

VF8

3.14 Probado para artefactos de anestesia Medibus protocolo publicado 4.00 Probado para artefactos de anestesia Medibus protocolo publicado 4.00 Probado para Medibus protocolo publicado para Primus 1.n/2.n 1.30 2.01 4.01 4.01 5.00 Probado para Cuidados intensivos Medibus protocolo publicado 3.00/4.00 2.00 03.21 05.00 02.10 GMP02.11a 1.00 no aplicable 2.00 SP1/PM Revisión .005

Delta/Delta XL/Kappa

28-3

28 Dispositivos periféricos y software asociado Dispositivo

Versión de software

Ventilador Taema Horus Ventilador Puritan Bennet 840 Monitor Aspect A-2000 BIS Máquina de anestesia Ohmeda 7900 / Modulus CD SvO2/Gasto cardíaco continuo Abbott Q2 SvO2/Gasto cardíaco continuo Abbott Q2+ Monitor Abbott Oxy 3 SvO2/CCO Monitor de SvO2/CCO Vigilance y Vigilance II de Edwards/Baxter Monitor Radiometer MicroGas 7650 Nota: Sólo funciona con equipo MIB II Monitor de gas sanguíneo VIA V-ABG-1 Monitor de gas sanguíneo OSI OpticalCAM Monitor de gas sanguíneo AVL OPTI2 Ventilador Viasys BEAR 1000® Ventilador Viasys BEAR Cub Incubadora C2000/C2000e de Dräger Incubadora Caleo de Dräger Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger Máquina de anestesia GE Aestiva/Aspire 7100 Máquina de anestesia GE Aestiva/Aspire 7900 Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C

3.055/mdv-1.170 4-070212-85-D 1.06, 2.21, 2.10, 3.21 2.8 4.00 4.32 104 4.42, 5.02

28-4

10.02 1.18JT OSI 01838 Rev. C AOPX1.50ds 1003 3011 1003 3011 2.19 2.11 1.00 1.2 7.4 40.07.07

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Precauciones

Precauciones Consulte las secciones Electrocirugía y Seguridad eléctrica para conocer las precauciones generales sobre el funcionamiento del dispositivo. ADVERTENCIA: z P a r a r e d u c i r e l r i e s g o d e l e s i ó n d e l pa c i e n t e d e b i d o a u na d e s c a r g a e l é c t r i c a s i e mp re c o l o q u e e l k i t d e c o n e c t i v i d a d d e d i s p o s i t i v o e x t e r n o ( e l k i t ) ta n l e j o s d e l pa c i e n t e c o m o s e a p o s i b l e . A s e g ú re s e d e q u e t o d o s l o s c a b l e s u o t r o s d i s po s i t i v o s c o n d u c t o r e s n o e s t é n e n c o n ta c t o c o n e l pa c i e n t e . E l k i t e s t á a i s la do eléctricamente del monitor y cualquier dispositivo p e r i f é r i c o, p e r o l a c a j a d e l k i t n o e s t á a i s l a d a eléctricamente del dispositivo periférico. z

E l m o n i t o r n o e s c o m pa t i b l e c o n a l a r m a s pa r a pa r á m e t r o s d e d i s p o s i t i v o e x t e rn o .

PRECAUCIÓN: z

Siempre debe consultar los datos provenientes de datos originales antes de tomar decisiones con respecto al diagnóstico o el tratamiento. Dado que la función del dispositivo periférico puede mostrar datos provenientes de una gran variedad de orígenes, incluyendo dispositivos externos, y dado que no es posible realizar comprobaciones de validez y credibilidad de los dispositivos externos, Dräger Medical no puede garantizar la exactitud o integridad de los datos que provienen de dispositivos de otras compañías.

z

Se admite la conexión de dispositivos periféricos a través de la conexión RS232 de la opción de conexión de dispositivo. Sólo conecte dispositivos médicos periféricos al monitor de un paciente si dichos dispositivos cumplen con los requisitos eléctricos de seguridad encontrados en IEC 60601-1. Consulte la sección Seguridad eléctrica para obtener información sobre cómo conectar los dispositivos de forma segura.

NOTA:

VF8

z

La opción no funciona si la Opción MIB II si un cable de red está conectado a éste. De la misma manera, el convertidor de protocolo MIB II Duo no funcionará si se enchufa en un conector IDS de red.

z

Un cable RJ-45 se puede conectar al conector X6 del convertidor de protocolo MIB II Duo (salida MIB I); sin embargo, este cable no se puede extraer si encaja en su lugar (el convertidor de protocolo está inutilizable y debe devolverse para su reparación si esto ocurre). Sólo extraiga el rótulo que cubre el conector X6 si el convertidor del protocolo debe funcionar en el modo MIB I.

Delta/Delta XL/Kappa

28-5

28 Dispositivos periféricos y software asociado

Ventiladores y sistemas de anestesia Sistemas de anestesia El monitor Delta/Delta XL/Kappa presenta los datos de los dispositivos que se enumeran al comienzo de este capítulo.

Ventiladores Los parámetros de ventilación son enumerados en la siguiente tabla. Para obtener información sobre cómo calcular los valores de los paramétros, vea los documentos para el dispositivo periférico que está usando. Parámetros

Rótulo

Unidades

Dónde aparece

Presión pico del conducto de aire

PPI

cmH2O

Presión Media en vías aéreas

PAM

cmH2O

Presión del final de pico espiratorio

PEF

cmH2O

• Pantalla Mostrar todos parám. • Cuadro de parámetros PPA (presión del conducto de aire) • Vista Vent (Infinity CentralStation)

Volumen Minuto Espirado

MVe

l/min

Frecuencia respiratoria

FRv

lpm

Volumen total

VTe

l

Presión de plano (pausa)

PAUSA

cmH2O

Relación Inspirado:Espirado

I:E

N/A

Oxígeno inspirado

iO2

%

Volumen minuto inspirado

VMi

l/min

Volumen tidal inspirado

VTi

l

Tiempo de inspiración

InspT%

s

MVe s

1/min

Frecuencia respiratoria espontánea1

FRs

resp./min

Compliancia dinámica1

Cdin

l/bar

Raw

mbar/L/s

Ventilación minuto

espontánea1

Resistencia de la vía 1Disponibles

aérea1

• Pantalla Mostrar todos parám • Cuadro de parámetros Vent (Flujo y volumen) • Vista Vent (Infinity CentralStation) • Pantalla MIB Mostrar todos parám. • Vista Vent (Infinity CentralStation)

• Pantalla MIB Mostrar todos parám. • Vista Vent (Infinity CentralStation)

solamente para Evita/Evita XL.

El monitor muestra una curva de presión del ventilador junto al cuadro de parámetros Presión media del conducto de aire (PPA) y en una curva de flujo del ventilador junto al cuadro de parámetros Flujo/Volumen (Vent).

28-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Ventiladores y sistemas de anestesia .

Bucles Los bucles de Presión/Volumen y Flujo/Volumen ofrecen información valiosa acerca de las respuestas del paciente a la ventilación mecánica. El monitor borra automáticamente los bucles más antiguos y los reemplaza con los más recientes. El bucle más reciente el más brillante. Puede guardar y presentar un Bucle de referencia, que actúa como un punto útil de análisis y comparación. Los botones de control en la parte inferior de la pantalla Bucle permiten el acceso a una variedad de funciones:

1

Mostrar u ocultar rejilla

4

Guardar el último bucle completado con el sello de hora

2

Fijar el número de bucles que se visualizan

5

Mostrar el bucle Flujo/Volumen

3

Borrar bucle de referencia

Para acceder a la pantalla de bucle: 1. Haga clic en la casilla de parámetros PPA o Vent. 2. Haga clic en Bucle PV para presentar el Bucle de volumen de presión. 3. Haga clic en Bucle FV en la parte inferior de la pantalla Presión/Volumen para ver el bucle Flujo/Volumen.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-7

28 Dispositivos periféricos y software asociado Puede ver los bucles más pequeños en la pantalla principal mientras continúa viendo las casillas de curvas y parámetros: 1. Abra el menú de configuración PPA/Vent como se describe más arriba. 2. Haga clic en Panta. dividida. 3. Haga clic en Ventilación. Aparece la presentación del bucle pequeño en la esquina superior izquierda de la pantalla. NOTA: Para obtener más información sobre la presentación y el análisis de bucles, vea el Capítulo 21.

Tabla de referencia rápida -- Menú de configuración PPA/Vent Las casillas de parámetros Flujo/Volumen se configuran en un menú de configuración común. Para poder acceder a este menú, haga clic en la casilla de parámetros PPA o Vent. Las funciones en el menú PPA/Vent se enumeran en la siguiente tabla. Para acceder o ejecutar funciones del ventilador, seleccione un elemento de menú, desplácese hasta la configuración correspondiente y haga clic. Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám. Enumera todos los parámetros del ventilador y los valores actuales (lista de sólo lectura que muestra los valores para PIP, MAP, PEF, VTe, VMe, FRv, Pausa, I:E, InspT%, iO2, VTi, VMi) Pulmón abierto Permite obtener acceso a la pantalla Pulmón abierto (consulte las páginas 28-10 y 28-11) Bucle PV Muestra el Bucle Presión/Volumen Escala PPA Fija o cambia el tamaño de la curva de presión del conducto de aire (PPA)

Escala de flujo

Escala de vol.

28-8

Valores disponibles N/A

N/A

N/A • 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 cmH20 NOTA: Se selecciona el valor de la escala superior. El monitor selecciona automáticamente el valor de la escala inferior tal y como se indicó anteriormente. Fija el tamaño de la curva de Flujo • 5, 10, 15, 20, 35, 50, 100, 150 ó 200 L min NOTA: Se selecciona el valor de la escala superior. El monitor selecciona automáticamente el valor de la escala inferior tal y como se indicó anteriormente. Fija el tamaño de la curva de Volumen • 5, 10, 25, 50, 75, 100, 250, 500, actualmente visualizada 750, 1000 ó 1500 ml

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Ventiladores y sistemas de anestesia Elemento de menú

Descripción

Pantalla dividida

Configura la pantalla principal para que • APAGADO muestre los datos de ventilador o de • Tend. 60 m tendencia • Tend. 10 m • Ventilación Determina el parámetro que aparece FRv, VMe, VMi, PPI, VTe, VTi cuando se ha fijado la Panta. dividida a Tende. 10 min o Tende. 60 min. NOTA: Para obtener una lista de los parámetros visualizados en el receptáculo etCO2/Mecánica respiratoria, vea la página 21-16. Fija el número de bucles que se •1 visualizan •4 Borra el bucle de referencia de la N/A pantalla

Mini tend. vent.

Trazo bucle Borrar referen.

VF8

Valores disponibles

Delta/Delta XL/Kappa

28-9

28 Dispositivos periféricos y software asociado Pulmón abierto - Ventilador Esta herramienta de pulmón abierto ofrece los datos provenientes del ventilador Dräger Evita 2D/4/XL, Savina o Siemens SV300/300A.

28-10

1

Cursor

5

Haga clic y desplace el cursor para resaltar los valores de tendencia de los ciclos individuales de respiración.

2

Abrir cálculos

6

Ajustar escala

3

Mostrar bucle PV

7

Valores del tiempo del cursor

4

Aumentar y disminuir OLT

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Ventiladores y sistemas de anestesia Pulmón abierto - Anestesia Esta herramienta de pulmón abierto presenta los datos provenientes de una máquina de anestesia Dräger Primus o Apollo.

1

Cursor

5

Haga clic y desplace el cursor para resaltar los valores de tendencia de los ciclos individuales de respiración.

2

Abrir cálculos

6

Ajustar escala

3

Mostrar bucle PV

7

Valores del tiempo del cursor

4

Aumentar y disminuir OLT

NOTA: La variable C* representa a Compliancia.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-11

28 Dispositivos periféricos y software asociado El monitor enseña tres canales de datos de tendencias para cada ciclo de respiros que el monitor detecta en la pantalla de Pulmón abierto, siguiendo la codificación de colores que se indica en la siguiente tabla: Canal de visualización Gráfico de tendencia 1 Gráfico de tendencia 2 Gráfico de tendencia 3

Parámetro

Definición

Color

PIP o Pausa PEF VTi * VTe * Cdin * C*

Presión inspiratoria pico o Presión de pausa Presión espiratoria final positiva Volumen tidal inspirado Volumen tidal espirado Cumplimiento dinámica (ventiladores) Cumplimiento (máquinas de anestesia Primus y Apollo)

Azul Blanco Azul Blanco Blanco Blanco

Para obtener acceso al Pulmón abierto: 1. Oprima la tecla fija Acceso rápido en la parte delantera del monitor. 2. Realce Pulmón abierto y haga clic. NOTA: La herramienta Pulmón abierto se encuentra disponible sólo cuando un ventilador o una máquina de anestesia compatible se conecta al monitor a través de MIB.

28-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Monitores SvO2/GCC

Monitores SvO2/GCC Un monitor SvO2/GCC mide el gasto cardíaco y los parámetros hemodinámicos relacionados. Este monitor Dräger acepta los datos a través una interfaz MIB desde un monitor Abbott Q2 (Q2+) SvO2/CCO o desde los monitores SvO2/CCO Vigilance y Vigilance II de Edwards/Baxter. NOTA: El monitor de cabecera calcula el área de superficie corporal (SC) mediante el uso de la altura y el peso del paciente que se especificaron en el menú “Admitir paciente”. (Vea la página 4-2.) Utiliza este valor de SC para calcular los parámetros de índice (por ejemplo, ICI, ICC, IRVS, etc) para el dispositivo MIB de Baxter. Aunque el dispositivo de Baxter puede calcular la SC internamente y enviar los valores de ICI e ICC al monitor, el monitor seguirá calculando los valores de índice basados en su SC.

Los siguientes parámetros están disponibles para ser visualizados: Rótulo

Parámetros

Unidades

Monitores SvO2/GCC de

TS* GCO ICC GCI

Temperatura de la sangre °C Q2, Vigilancia y Vigilancia II Gasto cardíaco continuo L/min. Q2, Vigilancia y Vigilancia II Índice GCO L/min./m2 Vigilancia y Vigilancia II Gasto cardíaco L/min. Q2, Vigilancia y Vigilancia II intermitente ICI Índice ICO L/min./m2 Vigilancia y Vigilancia II SaO2* Saturación de oxígeno % Vigilancia y Vigilancia II arterial SvO2 Saturación de oxígeno % Q2, Vigilancia y Vigilancia II venoso SVR Resistencia vascular dinas x seg x cm-5 Vigilancia y Vigilancia II sistémica SVRI Índice RVS dinas x seg x cm-5 x m2 Vigilancia y Vigilancia II VO2 Consumo de O2 mL/min Vigilancia y Vigilancia II DO2 Entrega de O2 mL/min Vigilancia y Vigilancia II VT Volumen por latido mL Vigilancia II IVT Índice SV ml/m2 Vigilancia II EDV Volumen diastólico final mL Vigilancia II EDVI Índice EDV ml/m2 Vigilancia II ESV Volumen sistólico final mL Vigilancia II 2 ESVI Índice ESV ml/m Vigilancia II EF Fracción de expulsión % Vigilancia II El monitor SvO2/GCC Abbott Oxymetrix 3 también ofrece GCC y SvO2. Vea la documentación que acompaña a este dispositivo para obtener información acerca de estos parámetros y sus cálculos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-13

28 Dispositivos periféricos y software asociado Un canal curvo no se encuentra disponible para un monitor SvO2/GCC. Sin embargo, puede mostrar hasta tres parámetros y obtener acceso a una lista completa de todos los parámetros y sus valores actuales. Los datos adquiridos con el monitor SvO2/GCC aparecen en el cuadro de parámetros SvO2 y se configuran en el menú de configuración MIB SvO2/GCC. Para acceder al MIB: Menú de Configuración SvO2/GCC: z

Haga clic en el cuadro de parámetros SvO2 en la pantalla principal.

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Arreglo paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en MIB SvO2.

Tabla de referencia rápida -- Configuración SVO2/CCO Para acceder o ejecutar las funciones SVO2/CCO que se listan más abajo, seleccione un elemento del menú, desplácese hasta el valor correspondiente y haga clic. Elemento de menú Mostrar todos parám.

Descripción Enseña una lista de valores de parámetros sólo de lectura continuamente actualizados

Configuración disponible (Edwards/Baxter)

Configuración disponible (Abbott)

TS*, GCC, DO2, GCI, SvO2, TS*, CCO, SaO2, SvO2, RVS, ICO ICC, VO2, ICI, IRVS, VT, IVB, EDV, EDVI, ESV, ESVI, EF)

Parámetro 1 Parámetro 2 Parámetro 3

Selecciona hasta 3 parámetros para SvO2, SaO2, TS*, SvO2, TS*, CCO, su visualización en la casilla de GCC, ICC, GCI, ICI, ICO parámetros SvO2 RVS, IRVS, DO2, VO2, VT, IVB, EDV, Mini tend. de SvO2 Determina qué parámetro SvO2 se EDVI, ESV, ESVI, EF visualiza cuando la Pantalla dividida (consulte las páginas 2-10) se configure como Mini tend. de 10 min ó 60 min.

28-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Monitor Radiometer MicroGas 7650

Monitor Radiometer MicroGas 7650 NOTA: El monitor Radiometer MicroGas 7650 sólo es compatible en el equipo MIB II.

El monitor Radiometer MicroGas 7650 mide datos tpO2 y tpCO2. Los datos provenientes del monitor MicroGas 7650 se adquieren a través de una interfaz MIB. Los datos aparecen en un cuadro de parámetros tpO2 y tpCO2 no configurables. No aparece un canal de curvas para los datos del monitor MicroGas 7650. Tampoco tiene relojes ni alarmas. Las entradas tpO2 y tpCO2 en el menú Límites de alarma desaparecen cuando está conectado el monitor MicroGas 7650. Estas entradas no vuelven a aparecer hasta que se extraiga el dispositivo MIB y se vuelva a conectar el módulo tpO2 y tpCO2. Si se hace clic en el cuadro de parámetros tpO2 y tpCO2, el menú de configuración se visualiza con el texto “Sin selecciones para el usuario“. Las tendencias MIB tpO2 y tpCO2 aparecen en la tabla de tendencias/gráficos de manera similar a los parámetros de módulos tpO2 y tpCO2 (vea la página 6-3).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-15

28 Dispositivos periféricos y software asociado

Monitor Aspect A-2000 BIS El índice biespectral (BIS) es un parámetro de ECG continuamente procesado que mide el estado del cerebro durante la administración de anestésicos y sedantes. El monitor Aspect A-2000 BIS Médico está conectado al monitor de cabecera por medio de una interfaz MIB. BIS y sus parámetros asociados tienen tendencias y se pueden obtener para su visualización en el monitor de cabecera. NOTA: Para obtener más información acerca de los parámetros BIS, vea los documentos proporcionados con el monitor Aspect A-2000 BIS. Rótulo

Parámetros respaldados

Unidades

BIS

Índice Biespectral

-

ICS

Índice de calidad de la señal

%

EMG

Potencia de electromiografía (70-110 Hz)

dB

RSD

Relación de supresión de descarga

%

FBE

Frecuencia de borde espectral

Hz

Energía

Potencia total de la señal

dB

NOTAS: • FBE y Potencia están disponibles para visualización solamente en la pantalla Enseñar todos parám. • Los parámetros EEG no tienen alarma.

28-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pantalla de cirugía independiente (ISD)

Pantalla de cirugía independiente (ISD) La Pantalla de cirugía independiente (ISD) es una interfaz especial que permite mostrar datos de vigilancia del paciente en una pantalla de vídeo remota. El controlador de pantalla de cirugía está conectado a la pantalla remota por medio del Controlador de Pantalla de Cirugía, que le permite tener acceso y desplegar la interfaz ISD. Se puede utilizar una pantalla de vídeo no de calidad médica si la pantalla y el Controlador de Pantalla de Cirugía están correctamente posicionados. La pantalla de vídeo de cumplimiento con IEC 60950 en vez de IEC 60601-1 y el Controlador de Pantalla de Cirugía deben estar lejos del paciente. Para acceder al menú principal de la Pantalla de cirugía: 1. Oprima la tecla fija Menú en la parte delantera del monitor de cabecera.

A IDS

A pantalla de vídeo remota Controlador para pantalla quirúrgica

2. Haga clic en Pantalla/cirugía. NOTA: z

IDS solamente muestra aquellos parámetros que aparecen en la pantalla Prioridad de parámetros IDS. Fije la prioridad de parámetros IDS utilizando los procedimientos descritos en la página 2-5.

z

El ISD no muestra las unidades de medición, el estado de la alarma (iconos de límites de alarma o alarma apagada) o los indicadores de que las alarmas están produciéndose.

z

Existe un retraso de tiempo corto (200 ms) pero perceptible entre las curvas en el monitor de cabecera y las curvas correspondientes que aparecen en la Pantalla de cirugía.

La configuración de los menús IDS no afecta a las demás funciones de vigilancia, pantallas, menús o configuraciones.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-17

28 Dispositivos periféricos y software asociado Tabla de referencia rápida -- Menú de configuración IDS Selección de menú Revisar

Descripción

Valores

Determina la visualización de gráficos • Haga clic en Quitar tenden. para borrar de tendencias en la pantalla IDS el gráfico de tendencias actual de la Pantalla de cirugía. • Haga clic en Tende. 10 min. para configurar gráficos utilizados en la vigilancia de tendencias en intervalos de 10 minutos. • Haga clic en Tenden. 60 min. para configurar gráficos utilizados en la vigilancia de tendencias en intervalos de 1 hora. • Haga clic en Salir para regresar al Menú principal ISD.

El submenú Pantalla de cirugía - Pantalla principal Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Modo color param.

Permite que el usuario elija los colores • Haga clic en Monitor (preasignado) para de parámetros del monitor o fijar mostrar los colores de parámetros de la diferentes colores de parámetros para manera en que se reciben del monitor. la IDS. • Haga clic en Manual para seleccionar los colores de parámetros que son diferentes de las configuraciones del monitor. (Vea la página 2-22 para obtener información sobre la selección de Color de parámetros).

Modo de visualiza.

Determina si la Pantalla principal ISD muestra parámetros desconectados y conectados

• Haga clic en Manual para ver los parámetros en el orden que determinó, independientemente de si están o no conectados. • Haga clic en Auto para ver solamente los parámetros conectados, que aparecen en el orden seleccionado en la tabla de prioridad de parámetros de la Pantalla de Cirugía. • Haga clic en Monitor para ver los parámetros de la manera exacta en que están configurados en la pantalla del monitor de cabecera.

Prioridad de parámetros

Muestra todos los parámetros IDS en su orden de prioridad actual y le permite cambiar la secuencia

Fije la Prioridad de parámetros IDS utilizando los procedimientos descritos en el Capítulo 2, Arreglo de monitor (página 25).

Máximo de canales Fija el número máximo de canales de curvas visualizados en la pantalla de cirugía

Haga clic en uno de los siguientes valores: • 4, 5, 6, 7 ó 8.

Canal ECG

Haga clic en uno de los siguientes valores: • ECG1 • ECG 1 y 2 • ECG 1 y 2 y 3

28-18

Determina el número y el formato de las curvas ECG que se visualizan en la pantalla IDS

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pantalla de cirugía independiente (ISD) Selección de menú Canal inferior

Descripción

Valores

Configura el canal inferior de la pantalla IDS para mostrar las casillas de curvas o parámetros

Haga clic en uno de los siguientes valores: • Parámetros • Curvas

El submenú Pantalla de cirugía - Opciones de despliegue Haga clic en uno de los siguientes valores para configurar las funciones indicadas: Traslapar presiones

Cuando está ENCENDIDO, el primer • ENCENDIDO grupo de curvas de presión invasiva • APAGADO adyacentes (hasta cuatro, contando desde arriba) están superpuestas en el único canal. La línea inferior es un punto cero común. La línea superior es el límite superior de cualquier escala que se haya configurado para cada curva superpuesta. Los nombres de los parámetros y sus escalas asignadas se listan a lo largo de la parte superior del canal de superposición.

Líneas de tiempo de 1 s

Muestra líneas de tiempo vertical espaciadas en intervalos de 1 segundo en los canales de curvas

• ENCENDIDO • APAGADO

Rejilla de presión

Determina los valores para las rejillas de presión que aparecen en los canales de presión invasiva

• Ninguno • 25% • 50%

Resolución del vídeo

Determina la calidad de la pantalla de vídeo

• Alta • Media • Baja

Velocidad de barrido

Determina la velocidad de barrido

• Lento • Normal • Rápido

Visualización paráme.

Mueve las casillas de parámetros a la derecha o la izquierda del despliegue de curvas

• DERECHA • IZQUIERDA

Tecla Período pausa Período pausa

Muestra o quita hasta dos relojes en la esquina inferior izquierda de la pantalla IDS NOTA: Haga clic en el reloj después de que aparece para volverlo a configurar.

Haga clic en uno de los siguientes valores: • Empezar reloj A • Empezar reloj B • Quitar reloj A • Quitar reloj B

El submenú Pantalla de cirugía - Guardar/Restaurar Este submenú le permite configurar las siguientes funciones. Restaurar config.

Restaura un arreglo resaltado en la segunda columna del menú.

Haga clic en el valor que ha seleccionado.

Guardar config.

Guarda una configuración resaltada en la segunda columna del menú.

Haga clic en el valor que ha seleccionado.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-19

28 Dispositivos periféricos y software asociado Selección de menú

Descripción

Valores

Renombrar Config

Accede a la pantalla de entrada de datos.

Rotule y vuelva a rotular las configuraciones IDS usando los procedimientos que se describen en el Capítulo 2, Arreglo de monitor (página 25).

Último guardado/ restaura.

Muestra la configuración IDS guardada o restaurada más recientemente.

N/A

Nueva Config.

Muestra la configuración IDS actual.

N/A

Mensajes de estado MIB Mensaje

Condición

Acción sugerida

@ fuera de rango

El parámetro MIB visualizado en • Compruebe el paciente y trátelo si es la casilla de parámetros queda necesario. por fuera del alcance de procesamiento del monitor.

MIB desconectado

Se ha interrumpido la conexión entre el dispositivo externo y el monitor (una vez que ya se había conectado).

• Compruebe el cable y vuelva a conectarlo si es necesario.

Aparato duplicado está conectado.

El monitor puede acomodar solamente una conexión MIB.

• Compruebe que esté conectado solamente un adaptador MIB al monitor.

NOTA: La variable @ representa al parámetro visualizado junto al mensaje.

28-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Incubadora C2000/C2000e de Dräger

Incubadora C2000/C2000e de Dräger El monitor, cuando se conecta a una Incubadora C2000/C2000e a través del MIB, muestra la temperatura cutánea, la temperatura del aire, la humedad, los niveles de oxígeno y el peso en el cuadro de parámetros del monitor. NOTA: z

La Incubadora C2000/C2000e sólo está disponible en la categoría de paciente neonatal.

z

La piel T1 y la piel T2 se representan en el mismo canal de tendencias gráficas.

Rótulo

Parámetros

Unidades

Tair

Temperatura del aire

°C (°F)

T1piel y T2piel

Temperatura cutánea

°C (°F)

Peso

Peso:

g (oz)

H.R.

Humedad

%

%O2

Oxígeno

%

Hay dos casillas de parámetros asociadas con la incubadora, cada una con la capacidad para mostrar hasta tres parámetros. El cuadro de parámetros Incub1 aparece de manera predeterminada cuando se conecte el dispositivo. Sin embargo, el usuario puede seleccionar Incub1 o Incub2 por separado de la lista de parámetros dependiendo del número de casillas de parámetros seleccionadas en la selección de menú. Para acceder al menú de configuración de la Incubadora C2000/C2000e: z

Haga clic en la casilla de parámetros Incub1/Incub2 en la pantalla principal.

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en Incub1/Incub2.

Tabla de referencia rápida -- Configuración de la C2000/C2000e Para acceder o ejecutar las funciones de la C2000/C2000e que se listan más abajo, seleccione un elemento del menú, desplácese hasta el valor correspondiente y haga clic.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-21

28 Dispositivos periféricos y software asociado La Incub1 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1 (preasignado), 2

NOTA: • La casilla de parámetros Incub2 no se muestra en la pantalla o en la lista de prioridades de parámetros cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. • Cuando se fija en 2, se debe seleccionar de la lista la casilla de parámetros para que se la muestre en el canal correcto. Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su T1piel (preasignado), T2piel, visualización en la casilla de parámetros Tair, %O2, H.R., Peso, Ninguno de la incubadora. T1piel, T2piel, Tair, %O2, H.R. (preasignado), Peso, Ninguno

Parámetro 3

Minitend calentador

T1piel, T2piel, Tair (preasignado), %O2, H.R., Peso, Ninguno Le permite seleccionar parámetros para visualizar en minitendencias. (Vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

T1piel (preasignado), T2piel, Tair, %O2, H.R., Peso

NOTA: Tanto Incub1 como Incub2 pueden mostrarse como una minitendencia. Peso

Este es un campo de sólo lectura. Sólo se muestra la hora, mes y día con el rótulo Peso.

28-22

Delta/Delta XL/Kappa

N/A

VF8

Incubadora C2000/C2000e de Dräger La Incub2 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1, 2 (preasignado)

NOTA: No se muestra la casilla de parámetros Incub2 cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su visualización en la casilla de parámetros de la incubadora.

Parámetro 3 Mini tendencia de la incubadora

T1piel, T2piel (preasignado), Tair, %O2, H.R., Peso, Ninguno T1piel, T2piel, Tair, %O2 (preasignado), H.R., Peso, Ninguno T1piel, T2piel, Tair, %O2, H.R., Peso (preasignado), Ninguno

Le permite seleccionar parámetros para T1piel, T2piel, Tair, %O2 visualizar en minitendencias. (Vea la (preasignado), H.Rs, Peso página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

NOTA: Tanto Incub1 como Incub2 pueden mostrarse como una minitendencia. Peso

VF8

Este es un campo de sólo lectura. Sólo se muestra la hora, mes y día con el rótulo Peso.

N/A

Delta/Delta XL/Kappa

28-23

28 Dispositivos periféricos y software asociado Mensajes de estado de la C2000/C2000e Mensaje

Condición

Acción sugerida

Aparato duplicado está conectado

Múltiples dispositivos conectados

• Compruebe que esté conectada solamente una incubadora al monitor.

Tair fuera de rango

Valor de Tair fuera de rango

T1piel fuera de rango

Valor de T1piel fuera de rango

T2piel fuera de rango

Valor de T2piel fuera de rango

Peso fuera de rango

Valor del peso fuera de rango

H.R. fuera de rango

H.R. fuera de rango valor bajo

• Observe al paciente y trátelo si es necesario. • Revise las conexiones. • Desenchufe y vuelva a enchufar la incubadora. • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a acoplar el monitor. • Llame al fabricante.

%O2 fuera de rango

Valor de %O2 fuera de rango

Incubadora Caleo de Dräger El monitor, cuando se conecta a una Incubadora Caleo a través del MIB, muestra la temperatura cutánea, la temperatura del aire, la humedad, los niveles de oxígeno y el peso. NOTA: z

La Incubadora Caleo sólo está disponible en la categoría de paciente neonatal.

z

La piel T1 y la piel T2 se representan en el mismo canal de tendencias gráficas.

Rótulo

Parámetros

Unidades

Tair

Temperatura del aire

°C (°F)

T1piel y T2piel

Temperatura cutánea

°C (°F)

Peso

Peso:

g (oz)

H.R.

Humedad

%

%O2

Oxígeno

%

Hay dos casillas de parámetros asociadas con la incubadora, cada una con la capacidad de mostrar hasta tres parámetros. El cuadro de parámetros Incub1 aparece de manera predeterminada cuando se conecte el dispositivo. Sin embargo, el usuario puede seleccionar Incub1 o Incub2 por separado de la lista de parámetros dependiendo del número de casillas de parámetros seleccionadas en la selección de menú. Para acceder al menú de configuración de la Incubadora Caleo: z

Haga clic en la casilla de parámetros Incub1/Incub2 en la pantalla principal.

o

28-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Incubadora Caleo de Dräger 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en Incub1/Incub2.

Tabla de referencia rápida -- Configuración de la Caleo Para acceder o ejecutar las funciones de la Caleo que se listan más abajo, seleccione un elemento del menú, desplácese hasta el valor correspondiente y haga clic. La Incub1 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1 (preasignado), 2

NOTA: • La casilla de parámetros Incub2 no se muestra en la pantalla o en la lista de prioridades de parámetros cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. • Cuando se fija en 2, se debe seleccionar de la lista la casilla de parámetros para que se la muestre en el canal correcto. Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su T1piel (preasignado), T2piel, Tair, visualización en la casilla de parámetros de %O2, H.R., Peso, Ninguno la incubadora. T1piel, T2piel, Tair, %O2, H.R. (preasignado), Peso, Ninguno

Parámetro 3 Minitend calentador

T1piel, T2piel, Tair (preasignado), %O2, H.R., Peso, Ninguno Le permite seleccionar parámetros para visualizar en minitendencias. (Vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

T1piel (preasignado), T2piel, Tair, %O2, H.R., Peso

NOTA: Tanto Incub1 como Incub2 pueden mostrarse como una minitendencia. Peso

VF8

Este es un campo de sólo lectura. Sólo se muestra la hora, mes y día con el rótulo Peso.

N/A

Delta/Delta XL/Kappa

28-25

28 Dispositivos periféricos y software asociado La Incub2 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1, 2 (preasignado)

NOTA: No se muestra la casilla de parámetros Incub2 cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su T1piel, T2piel (preasignado), Tair, visualización en la casilla de parámetros de %O2, H.R., Peso, Ninguno la incubadora. T1piel, T2piel, Tair, %O2 (preasignado), H.R., Peso, Ninguno

Parámetro 3 Mini tendencia de la incubadora

T1piel, T2piel, Tair, %O2, H.R., Peso (preasignado), Ninguno Le permite seleccionar parámetros para visualizar en minitendencias. (Vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

T1piel, T2piel, Tair, %O2 (preasignado), H.Rs, Peso

NOTA: Tanto Incub1 como Incub2 pueden mostrarse como una minitendencia. Peso

28-26

Este es un campo de sólo lectura. Sólo se muestra la hora, mes y día con el rótulo Peso.

Delta/Delta XL/Kappa

N/A

VF8

Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger

Mensajes de estado de la Caleo Mensaje

Condición

Acción sugerida

Aparato duplicado está conectado

Múltiples dispositivos conectados

• Compruebe que esté conectada solamente una incubadora al monitor.

Tair fuera de rango

Tair fuera de rango (valor alto o bajo)

Peso fuera de rango

• Observe al paciente y trátelo si es necesario. • Revise las conexiones. T1piel fuera de rango (valor alto • Desenchufe y vuelva a enchufar la o bajo) incubadora. T2piel fuera de rango (valor alto • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a acoplar el monitor. o bajo) • Llame al fabricante. Peso fuera de rango (valor alto)

H.R. fuera de rango

H.R. fuera de rango valor bajo

%O2 fuera de rango

%O2 fuera de rango valor bajo

T1piel fuera de rango T2piel fuera de rango

Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger El monitor, cuando se conecta a un Calentador Babytherm a través de MIB, muestra la temperatura cutánea, la temperatura del colchón y la potencia del calentador en el cuadro de parámetros del monitor. NOTA: z

El Calentador Babytherm sólo está disponible en la categoría de paciente neonatal. La piel T1 y la piel T2 se representan en el mismo canal de tendencias gráficas.

Rótulo

Parámetros

Unidades

T1piel y T2piel

Temperatura cutánea

°C (°F)

Tcolc

Temperatura del colchón

°C (°F)

PotCal

Potencia del calentador

%

Hay dos casillas de parámetros asociadas con el calentador, cada una con la capacidad de mostrar hasta tres parámetros. La casilla de parámetros Warmer1 se mostrará de manera predeterminada al final de la lista de prioridades de parámetros cuando se conecte el dispositivo. Sin embargo, el usuario podrá seleccionar por separado warmer1 o warmer2 de la lista de parámetros dependiendo del número de casillas de parámetros seleccionadas en la selección del menú.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-27

28 Dispositivos periféricos y software asociado Para acceder al menú de configuración del calentador: Babytherm: z

Haga clic en la casilla de parámetros Warmer1/Warmer2 en la pantalla principal.

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en Warmer1/Warmer2.

Tabla de referencia rápida -- Configuración de Babytherm Para acceder o ejecutar las funciones de Babytherm que se listan más abajo, seleccione un elemento del menú, desplácese hasta el valor correspondiente y haga clic. Warmer1 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1 (preasignado), 2

NOTA: • No se muestra la casilla de parámetros Warmer2 cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. • Cuando se fija en 2, se debe seleccionar de la lista la casilla de parámetros para que se la muestre en el canal correcto.

Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su T1piel (preasignado), T2piel, Tcolc, visualización en la casilla de parámetros PotCal, Ninguno del calentador. T1piel, T2piel (preasignado), Tcolc, PotCal, Ninguno

Parámetro 3 Mini tendencia del calentador

T1piel, T2piel, Tcolc (preasignado), PotCal, Ninguno Le permite seleccionar parámetros para T1piel (preasignado), T2piel, Tcolc, visualizar en minitendencias. (Vea la PotCal página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

NOTA: Tanto Warmer1 como Warmer2 pueden mostrarse como una minitendencia.

28-28

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Calentador (cuna térmica) Babytherm de Dräger Warmer2 ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros

# casilla(s) Parám.

Selecciona el número de casillas de parámetros.

Valores disponibles

1, 2 (preasignado)

NOTA: No se muestra la casilla de parámetros Warmer2 cuando el número de casillas de parámetros se fija en 1. Parámetro 1 Parámetro 2

Selecciona hasta 3 parámetros para su visualización en la casilla de parámetros del calentador.

Parámetro 3 Mintend calentador

T1piel, T2piel, Tcolc, PotCal (preasignado), Ninguno T1piel, T2piel, Tcolc, PotCal., Ninguno (preasignado) T1piel, T2piel, Tcolc, PotCal, Ninguno (preasignado)

Le permite seleccionar parámetros para visualizar en minitendencias. (Vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

T1piel, T2piel, Tcolc, PotCal (preasignado)

Mensajes de estado de Babytherm Mensaje

Condición

Acción sugerida

Aparato duplicado está conectado

Múltiples dispositivos conectados

• Compruebe que esté conectada solamente una incubadora al monitor.

T1piel fuera de rango

T1piel fuera de rango (valor alto o bajo) • Observe al paciente y trátelo si es necesario. T2piel fuera de rango (valor alto o bajo) • Revise las conexiones. Tcolc fuera de rango (valor alto o bajo) • Desenchufe y vuelva a enchufar la incubadora. PotCal fuera de rango (valor alto) • Apague y vuelva a encender el monitor o desacople y vuelva a acoplar el monitor. • Llame al fabricante.

T2piel fuera de rango Tcolc fuera de rango PotCal fuera de rango

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-29

28 Dispositivos periféricos y software asociado

Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C Cuando se conecta el monitor a un Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C a través de MIB, éste muestra la oximetría cerebral. NOTA: El Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C se encuentra disponible sólo en las categorías de pacientes adultos y pediátricos.

Rótulo

Parámetros

Unidades

LrSO2

Índice de saturación de oxígeno regional (canal izquierdo)

%

RrSO2

Índice de saturación de oxígeno regional (Canal derecho)

%

S1rSO2 & S2rSO2

Índice de saturación de oxígeno regional - Somático (1 & 2)

%

BL

Saturación de línea de referencia

%

Este es un cuadro de parámetros asociado con el oxímetro cerebral, con la capacidad para mostrar hasta dos parámetros. El cuadro de parámetros rSO2 % aparece de manera predeterminada cuando se conecte el dispositivo. Para obtener acceso al menú Configuración de oximetría cerebral: z

Haga clic en el cuadro de parámetros rSvO2 % en la pantalla principal.

o 1. Oprima la tecla fija Menú. 2. Haga clic en Config. paciente. 3. Haga clic en Parámetros. 4. Haga clic en rSO2 %.

28-30

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Oxímetro cerebral/somático Somanetics INVOS 5100C Tabla de referencia rápida -- Configuración de la Oximetría Cerebral Para acceder o ejecutar las funciones de oximetría cerebral que se listan más abajo, seleccione un elemento del menú, desplácese hasta el valor correspondiente y haga clic. rSO2 % ofrece las siguientes opciones: Elemento de menú

Descripción

Valores disponibles

Mostrar todos parám.

Muestra todos los parámetros (incluyendo los parámetros de índice de línea de referencia y el cambio de %)

N/A

Parámetro 1

Selecciona hasta 2 parámetros para su visualización en el cuadro de parámetros rSO2 %.

LrSO2, RrSO2 (predeterminado), S1rSO2, S2rSO2

Parámetro 2 Mini tendencia de rSO2%

LrSO2 (preasignado), RrSO2, S1rSO2, S2rSO2 Le permite seleccionar parámetros para visualizar en minitendencias. (Vea la página 6-8 para obtener más información sobre la visualización de minitendencias.)

LrSO2, RrSO2 (predeterminado), S1rSO2, S2rSO2

Mensajes de oximetría cerebral Mensaje

Condición

Acción sugerida

Aparato duplicado está conectado

Múltiples dispositivos conectados

• Compruebe que esté conectado solamente un adaptador MIB al monitor.

MIB desconectado

Se ha interrumpido la conexión entre el • Compruebe el cable y vuelva a dispositivo externo y el monitor (una conectarlo si es necesario. vez que ya se había conectado).

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

28-31

28 Dispositivos periféricos y software asociado

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

28-32

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

29 Limpieza y desinfección Generalidades ..............................................................................................................29-2 Monitor y dispositivos periféricos.......................................................................29-2 Cables para el paciente ........................................................................................29-3 ECG ...............................................................................................................................29-4 Electrodos para ECG reutilizables ......................................................................29-4 Bloque para UEC ...................................................................................................29-4 PSN ...............................................................................................................................29-4 PSI .................................................................................................................................29-4 Transductores .......................................................................................................29-4 Placa para transductores para el receptáculo hemodinámico .........................29-5 Receptáculo PiCCO ..............................................................................................29-5 SpO2 .............................................................................................................................29-5 Sensor SpO2 reutilizable ......................................................................................29-5 Receptáculo Infinity Masimo SET SpO2 .............................................................29-6 Módulo Nellcor Oximax SpO2 ..............................................................................29-6 Módulo Trident (NMT)..................................................................................................29-6 etCO2 y Mecánica de respiración ..............................................................................29-7 etCO2 y receptáculo etCO2/mecánica de respiración .......................................29-7 Sensor Capnostat .................................................................................................29-7 Adaptador para conductos de aire ......................................................................29-7 Bomba de muestreo de flujo lateral (sólo etCO2) ..............................................29-7 Sensor de flujo ......................................................................................................29-9 FiO2.............................................................................................................................29-10 Temperatura ...............................................................................................................29-10

29 Limpieza y desinfección

Generalidades ADVERTENCIA: A causa del peligro de una descarga e lé c t r i c a , n un c a r e t i r e l a c u b i e r ta d e n i n g ú n a pa r a t o m i e n t r a s e s t á e n f u n c i o n a m i e n t o o c o n e c ta d o a u na f u e n t e d e e n e r g í a .

Limpie y desinfecte el producto según el protocolo aprobado por el hospital. Los agentes probados por Dräger Medical y que demostraron no tener efectos nocivos en los materiales utilizados en el dispositivo incluyen: z z

alcohol diluido - se debe usar una solución 1:3 de alcohol una solución de 1:10 de hipoclorito de sodio (lejía para uso doméstico)

PRECAUCIÓN:

z

z

No se deben usar reactivos más agresivos, como alcohol, en el vidrio del monitor, de lo contrario se puede dañar el vidrio.

z

No utilice desinfectantes que contienen fenol, ya que pueden dejar manchas en superficies plásticas. No utilice el autoclave ni limpie accesorios con solventes aromáticos fuertes, clorados, con cetonas, éteres o ésteres. Nunca sumerja los conectores eléctricos ni el conector NIBP.

Dräger Medical no garantiza la eficacia de las sustancias químicas enumeradas, sus métodos como medio de desinfección, la capacidad de los agentes de controlar infecciones, su impacto ambiental, su manejo seguro o cualquier otra precaución relacionada con su uso. Consulte la información provista por el fabricante de la solución de limpieza para obtener más detalles acerca de estos temas.

Monitor y dispositivos periféricos La humedad puede dañar al monitor y sus dispositivos periféricos (por ejemplo, el módulo MultiMed, el módulo MultiGas o el cargador de baterías). Por favor lea detenidamente las instrucciones incluidas a continuación antes de limpiar la unidad base o los dispositivos periféricos. En las páginas siguientes se proveen instrucciones especiales para limpiar dispositivos y accesorios especiales. z

No aplique sustancias de limpieza sobre el monitor o dispositivos periféricos. Límpielos con un paño humedecido con una solución jabonosa.

z

Desinfecte las superficies con una gasa humedecida con alcohol diluido.

Seque completamente con un paño sin pelusas.

29-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades

PRECAUCIÓN: z

No sumerja ni enjuague el monitor ni sus dispositivos periféricos. Si derrama líquido en un dispositivo accidentalmente, desconecte la unidad del suministro de energía. Póngase en contacto con el personal técnico para obtener información acerca de la seguridad de la unidad antes de ponerla en funcionamiento nuevamente.

z

Evite dañar el dispositivo, no utilice herramientas filosas ni abrasivas. Nunca sumerja los conectores eléctricos en agua ni otros líquidos. Evite que se acumulen los líquidos cerca del borde de la pantalla cuando esté limpiándola.

Cables para el paciente z

Limpie los cables del paciente con una gasa empapada en una solución jabonosa.

z

Seque completamente con un paño sin pelusas.

z

Para desinfectar los cables del paciente, límpielos con una gasa humedecida con alcohol diluido.

z

Seque completamente con un paño sin pelusas.

PRECAUCIÓN:

VF8

z

No se deben usar reactivos más agresivos, como alcohol, en el vidrio del monitor, de lo contrario se puede dañar el vidrio.

z

No utilice desinfectantes que contienen fenol, ya que pueden dejar manchas en superficies plásticas. No utilice el autoclave ni limpie accesorios con solventes aromáticos fuertes, clorados, con cetonas, éteres o ésteres. Nunca sumerja los conectores eléctricos ni el conector NIBP.

Delta/Delta XL/Kappa

29-3

29 Limpieza y desinfección

ECG Electrodos para ECG reutilizables Limpie la taza del electrodo periódicamente con un cepillo de dientes. Utilice un cepillo blando bajo un chorro de agua para quitar residuos de gel. Pase una gasa humedecida con solución jabonosa por los electrodos. Desinfecte los electrodos pasándoles un paño humedecido con alcohol diluido. Seque completamente con un paño sin pelusas.

Bloque para UEC No sumerja ni enjuague el bloque para UEC. Límpielo pasándole un paño humedecido con solución jabonosa. Lea las instrucciones de operación suministradas con la UEC para obtener información adicional.

PSN Limpie la manga para PSN pasándole un paño humedecido con jabón y agua o con una solución que contenga lejía para uso doméstico (1:10), alcohol o fenol. PRECAUCIÓN: La manga de la PSNI se puede sumergir en la solución de limpieza, pero no permite que la solución penetre en la manguera del PSNI. La garantía se anulará si se permite que la solución entre en la manguera de la manga.

PSI Transductores Manipule siempre los transductores y otros accesorios de presión con mucho cuidado. No aplique presión excesiva al diafragma del transductor. No exponga los transductores a agua, vapor, esterilización mediante aire caliente, éter, cloroformo o sustancias químicas similares. Siempre proteja el conector de la humedad. Consulte la documentación suministrada con el transductor para obtener instrucciones de limpieza y esterilización específicas.

29-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

SpO2

Placa para transductores para el receptáculo hemodinámico Quite la placa de montaje del transductor del frente del receptáculo hemodinámico. Lave la placa con agua caliente jabonosa.

Receptáculo PiCCO 1. Para limpiar el receptáculo PiCCO, desconéctelo del monitor. 2. Limpie el receptáculo con una gasa humedecida con detergente enzimático o una solución de jabón con tintura verde y agua. Seque completamente con un paño sin pelusas. PRECAUCIÓN: z

No utilice solventes orgánicos.

z

No esterilice usando vapor, calor, radiación o ETO.

z

No utilice objetos afilados.

z

Asegúrese de que NO entren líquidos en el receptáculo.

SpO2 Lave los sensores de SpO2 reutilizables pasándoles una gasa humedecida con solución jabonosa. Para desinfectar los sensores, páseles un paño humedecido con una solución de 70% de alcohol. Séquelos cuidadosamente con un paño sin pelusa antes de aplicarlos al paciente.

Sensor SpO2 reutilizable Consulte las instrucciones y recomendaciones de limpieza que se incluyen con el sensor.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

29-5

29 Limpieza y desinfección Receptáculo Infinity Masimo SET SpO2 1. Para limpiar el receptáculo Masimo SET SpO2, desconéctelo del monitor. 2. Limpie el receptáculo con una gasa humedecida con detergente enzimático o una solución de jabón con tintura verde y agua. Seque completamente con un paño sin pelusas. PRECAUCIÓN: z

No utilice solventes orgánicos.

z

No esterilice usando vapor, calor, radiación o ETO.

z

No utilice objetos afilados.

z

Asegúrese de que NO entren líquidos en el receptáculo.

Módulo Nellcor Oximax SpO2 1. Para limpiar el módulo Masimo Nellcor Oximax SpO2, desconéctelo del monitor. 2. Limpie el receptáculo con una gasa humedecida con detergente enzimático o una solución de jabón con tintura verde y agua. Seque completamente con un paño sin pelusas. PRECAUCIÓN: z

No utilice solventes orgánicos.

z

No esterilice usando vapor, calor, radiación o ETO.

z

No utilice objetos afilados.

z

Asegúrese de que NO entren líquidos en el receptáculo.

Módulo Trident (NMT) Limpie el receptáculo con una gasa humedecida en una solución jabonosa. Seque completamente con un paño sin pelusas. PRECAUCIÓN:

29-6

z

No utilice ningún otro limpiador ni solvente.

z

No esterilice con autoclave.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

etCO2 y Mecánica de respiración

etCO2 y Mecánica de respiración etCO2 y receptáculo etCO2/mecánica de respiración Siga las instrucciones generales que aparecen en la página 29-2 para limpiar los receptáculos etCO2 y etCO2/mecánica de respiración.

Sensor Capnostat Limpie las superficies, incluyendo las ventanas del sensor, con un paño húmedo. Nunca sumerja el sensor ni intente esterilizarlo. Séquelo con un paño sin pelusa. Asegúrese de que las ventanas del sensor estén limpias y secas antes de utilizarlo.

Adaptador para conductos de aire PRECAUCIÓN: z

Para reducir el riesgo de infección, recuerde que los sensores de las vías aéreas o de flujo se utilicen con un solo paciente y no pueden esterilizarse. Para evitar bloquear el tubo de muestreo, no trate de esterilizar el módulo sumergiéndolo en líquidos.

z

No trate de esterilizar el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración sumergiéndolo en líquidos.

Enjuague los adaptadores en una solución jabonosa tibia y después sumérjalos en un desinfectante líquido. Seque con un paño sin pelusa y asegúrese de que las ventanas del adaptador estén secas y libres de residuos antes de utilizarlo.

Bomba de muestreo de flujo lateral (sólo etCO2) El módulo y receptáculo de etCO2 contienen una bomba pequeña que succiona aire de la cánula nasal a través del adaptador de flujo lateral para vías respiratorias y lo impulsa hacia afuera a través de la abertura de salida. A continuación se detallan los procedimientos de limpieza sugeridos. A D V E R T E N C I A : L os t ub os d e m u e s t r e o, c o n e x i o n e s e n T, t r a m pa s d e a g u a y c e l d a s d e o x í g e n o p ue d e n e s ta r c o n ta m i n a do s y d e b e n m a n i p ul a r s e y d e s e c h a r s e c o n cuidado. Es posible que haya peligro de infección. Deseche estos elementos de acuerdo a las disposiciones locales.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

29-7

29 Limpieza y desinfección Los siguientes líquidos pueden utilizarse para limpiar y esterilizar: z

Alcohol isopropílico.

z

Una solución acuosa de 5,25% (por peso) de hipoclorito de sodio (lejía).

Los siguientes elementos se requieren para limpiar el módulo o receptáculo de etCO2: z

Una jeringa de 60 cc con punta para catéter.

z

Una sección de 2 pies (61 cm) de tubo de 1/8 ó 3/16 pulgadas para drenar el fluido después de que pase por la bomba de etCO2.

z

Un receptáculo para recibir el fluido después de drenar.

Limpieza y esterilización de la bomba de flujo lateral PRECAUCIÓN: z

Siempre utilice una jeringa para introducir soluciones de limpieza y esterilización a través de la bomba de acuerdo a lo descrito en la instrucciones que se especifican a continuación.

z

No intente utilizar la bomba de muestreo de flujo lateral para hacer fluir soluciones de limpieza a través del sistema. Esto puede acelerar el desgaste de los rodamientos de la bomba.

Para limpiar la bomba de flujo lateral: 1. Configure el modo de medición de etCO2 en Lateral (para vigilancia de flujo lateral). 2. Quite el módulo o receptáculo de etCO2 del monitor. 3. Quite todos los tubos de muestreo de flujo lateral de los conectores del módulo o receptáculo. 4. Conecte la sección de tubo de 1/8 ó 3/16 de pulgada a la abertura de salida (salida de flujo lateral) del módulo o receptáculo y colóquelo en el receptáculo de drenaje ubicado por debajo del módulo. 5. Llene la jeringa de 60cc con punta para catéter con líquido de limpieza, conéctelo al conector de entrada de flujo lateral del módulo o receptáculo de etCO2. 6. Haga fluir el líquido lentamente a través del sistema de bombeo de manera que salga a través del tubo conectado a la abertura de salida. Repita dos o más veces hasta utilizar un total de 180cc de líquido. 7. Quite la jeringa. Deje el resto del líquido en el sistema de la bomba durante 30 minutos. Esto hará que el sistema se desinfecte.

29-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

etCO2 y Mecánica de respiración 8. Después de 30 minutos, llene la jeringa con agua destilada y hágala pasar a través del sistema. Repita dos o más veces. 9. Vacíe la jeringa y utilícela para empujar varios volúmenes de aire lentamente a través del sistema. De esta manera se elimina la mayor parte de la solución de esterilización de la bomba. 10. Repita el paso 9 una o más veces para asegurarse de que se ha eliminado la cantidad máxima posible de líquido del sistema. 11. Quite la jeringa del módulo o receptáculo pero mantenga el tubo de drenaje conectado.

Secado del subsistema de bomba de flujo lateral Después de limpiar y quitar la mayor parte del fluido, es importante secar el subsistema de la bomba completamente. Para secar el subsistema de bomba de flujo lateral: 1. Vuelva a conectar el módulo o receptáculo de etCO2 al monitor. La bomba de muestreo de flujo lateral comenzará a funcionar y se producirá una succión en la abertura de entrada en el frente del módulo o receptáculo. NOTA: Si la bomba de flujo lateral no arranca, asegúrese de que el sensor Capnostat esté desconectado. La bomba está diseñada para detenerse mientras un sensor conectado se está calentando.

2. Con la abertura de entrada de flujo lateral abierta y el tubo de drenaje conectado, deje funcionar la bomba durante varios minutos para quitar toda el agua que queda en el sistema. 3. Bloquee la abertura de entrada de flujo lateral con el dedo durante varios segundos y después desbloquéela. Repita esta operación diez veces como mínimo. 4. Mueva su dedo hacia la abertura de salida de flujo lateral, bloquéela con el dedo durante varios segundos y después desbloquéela. Repita esta operación diez veces como mínimo. 5. Quite el tubo de drenaje y permita que la bomba de flujo lateral continúe funcionando durante como mínimo 30 minutos.

Sensor de flujo Los sensores de flujo son para utilizar una sola vez, por lo que no es necesario limpiarlos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

29-9

29 Limpieza y desinfección

FiO2 Limpie el sensor de FiO2 pasando por sus superficies externas un paño levemente humedecido con detergente suave o alcohol isopropílico. Desinfecte la superficie externa del sensor de FiO2 con un paño humedecido con etanol. PRECAUCIÓN: No coloque en autoclave, no esterilice con gas ni irradie sensores de oxígeno. No limpie el sensor con sustancias químicas, a menos que sean alcohol o sustancias de limpieza suaves.

Temperatura Lave las sondas de temperatura en una solución de 3% de peróxido de hidrógeno o en una solución de 70% de alcohol. PRECAUCIÓN: No utilice desinfectantes basados en fenol, ya que es absorbido por el vinilo. No utilice solventes aromáticos fuertes, clorados, con cetonas, éteres o ésteres. No sumerja los cables durante largos períodos de tiempo en alcohol, solventes orgánicos suaves o soluciones muy alcalinas.

29-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

A Glosario Ω

Ohm

μA

Microamperio

μV

Microvoltio

%PACED

Porcentaje de latidos iniciados por el marcapasos

2

(iCO2) CO inspirado

En la vigilancia de etCO2, el nivel de dióxido de carbono medido durante la fase de inspiración del ciclo respiratorio.

ACE

Experto en clasificación de arritmias

Adaptador de aire

En la vigilancia de etCO2, se inserta un dispositivo en los conductos de entrada de aire del paciente y en dicho dispositivo se coloca un sensor capnostat. Vea también Capnostat.

Agente

Un gas utilizado en la anestesia Los módulos MultiGas detectan y miden cinco agentes: Halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano y desflurano

AP

Presión arterial pulmonar

Área de mensaje local

En la parte superior izquierda de la pantalla principal, se muestran los mensajes de error y de estado. Vea también Área de mensajes de la red.

Área de mensajes de red

En la parte superior derecha de la pantalla principal, aparecen mensajes de red cuando el monitor está conectado a la red. Vea también Área de mensajes local.

ART

Presión arterial

ARTF

Artefacto

ASI

Asistolia

aVF (ECG)

Derivación aumentada de pierna izquierda

aVL (ECG)

Derivación aumentada de brazo izquierdo

aVR (ECG)

Derivación aumentada de brazo derecho

Batería externa

Una batería opcional capaz de suministrar alimentación al monitor durante un tiempo máximo de 50 minutos. Vea SLA.

Batería interna

Una batería permanente de ion-litio capaz de suministrar alimentación al monitor durante un tiempo máximo de 180 minutos. NOTA: Para SC 7000/9000XL, la batería interna es de plomo-ácido y puede suministrar energía al monitor durante 75 minutos.

bbhr

Frecuencia cardíaca, latido-frecuencia de latidos

A Glosario BGM

Bigeminismo

BRADI

Bradicardia sinusal

Bus de información médica (MIB)

Un protocolo de comunicaciones utilizado para facilitar la traNsferencia de datos numéricos y en forma de curva entre dispositivos médicos.

CA

Corriente alterna

Capnograma

Una curva que indica la variación en los niveles de CO2 del ciclo respiratorio del paciente.

Capnostat

Un sensor que se utiliza para medir los niveles de CO2 en el aire inspirado y espirado del paciente.

Cdin

Cumplimiento dinámico

CO2

Producción de minuto

CO2 al final del flujo espiratorio

Nivel de dióxido de carbono medido en el pico de la fase de exhalación del ciclo respiratorio. Vea también iCO2 y RRc.

CO2 respiratorio

Vea etCO2.

Convertidor de protocolo

Un dispositivo que convierte las señales RS232 de un dispositivo de vigilancia externo en el protocolo de interfaz MIB. Vea Bus de información médica.

CVP/min

Contracciones ventriculares prematuras por minuto

D o Dia

Presión diastólica

Desflurano

Un agente anestésico

Desviación ST

Desplazamiento del segmento ST de la onda ECG en la línea isoeléctrica

Docking Station™

Un dispositivo de montaje que actúa de soporte mecánico del monitor. Vea también Pick and Go.

EEF

Final de flujo espiratorio

Enflurano

Un agente anestésico

etCO2

CO2 al final del flujo espiratorio

FC

Frecuencia cardíaca

FiO2

Porción de oxígeno inspirado

Flecha de salida

Una flecha que señala a la izquierda que se encuentra en la parte superior izquierda de los menús al final de determinadas listas de menús. Haga clic en la flecha para volver al menú anterior.

FRc

Frecuencia respiratoria calculada desde el capnógrafo CO2 (etCO2) del final del flujo espiratorio

Gog

Fuerza de la gravedad

GC

Gasto cardíaco

GP1, GP2

Vea Parámetro de presión genérica

Gráficos de tiras

Copia en papel de los datos del paciente obtenidos de una impresora.

h

Hora

A-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Halotano

Un agente anestésico

Hemo2, Hemo4, HemoMed

Vea receptáculo hemodinámico

Hz

Hertzio

I:E

Frecuencia inspiratoria/espiratoria

IC

Índice cardíaco

ICC

Índice cardíaco continuo

iCO2

CO2 inspirado

ICS

Infinity CentralStation

InspT%

Tiempo de inspiración %

Isoflurano

Un agente anestésico

IVT

Índice de volumen por latido

LA (ECG)

Brazo izquierdo

LA (PSI)

Presión auricular izquierda

LCD

Pantalla de cristal líquido

Línea isoeléctrica

En electrocardiología, una línea de referencia que representa el corazón en estado de reposo.

LL

Pierna izquierda

M o Media

Presión promedio

Manguera NBP

El tubo de plástico utilizado por el módulo NBP para hinchar la manguera de presión sanguínea.

MCL

Derivación de pecho modificada

Memoria con soporte de batería

Los circuitos dentro del monitor que conservan la información tras apagar el monitor. Los valores del paciente, por ejemplo, se guardan en una memoria con soporte de batería.

Menú principal

El menú superior en el sistema de menús Delta/Delta XL. Pulse la tecla fija Menú para obtener acceso.

MIB

Bus de información médica

min

Minuto

mm/s

Milímetro por segundo

mmHg

Milímetro de mercurio

ms

Milisegundo

MultiMed

El módulo que recibe los siguientes cables de paciente: Juego de derivaciones ECG, cable de extensión SpO2 y una sonda de temperatura

MV

Volumen por minuto

MValv

Volumen por minuto alveolar

Oximetría de pulso (SPO2)

Una técnica para calcular el porcentaje de la hemoglobina funcional (p. ej., saturación de oxígeno) en la sangre del paciente.

OxyCRG o OCRG

Oxicardiorespirografía

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

A-3

A Glosario PAM

Presión arterial principal

PAR

Par ventricular

Parámetro

Una función fisiológica vigilada (p. ej. frecuencia cardíaca, temperatura de la sangre)

Parámetro de presión genérica

Un parámetro de presión sanguínea con fines generales que le permite configurar canales de presión para su posterior asignación.

PAUS

Pausa

PeCO2

CO2 espirado mixto

PEF

Presión espiratoria final positiva

PEF

Flujo espiratorio pico

PIC

Presión intracraneana

Pick and Go

Pick and Go posibilita una vigilancia continua de un paciente que pasa de una unidad de cuidados a otra, sin modificar los arreglos de cada unidad.

PIF

Flujo inspiratorio pico

PLS o pls

La frecuencia de pulso se calcula a partir de las medidas SpO2.

PPA

Presión de cuña pulmonar

PPC

Presión de perfusión cerebral

PPI

Presión pico inspiratoria

PSI

Presión sanguínea invasiva

PSN

Presión sanguínea no invasiva

pulg.

pulgadas

PVC

Presión venosa central

R50

Una impresora para imprimir los datos del paciente (alarmas, curvas y tendencias)

RA (ECG)

Brazo derecho

RA (PSI)

Presión auricular derecha

Raw

Resistencia aérea

Receptáculo hemodinámico

Un módulo utilizado para montar transductores de presión sanguínea y pasar datos de temperatura y de presión sanguínea invasiva al monitor.

RESP

Frecuencia respiratoria medida por electrodos ECG

Respiración mediante impedancia

Vigilancia de la respiración basándose en la medición de cambios en impedancia eléctrica que acompañan la expansión y contracción del pecho.

RIVA

Ritmo idioventricular acelerado

RL

Pierna derecha

RSBI

Índice de respiración rápida superficial

RUN

Llamada de arritmia

Rv

Presión ventricular derecha

A-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

s

Segundo, Espontánea

S o Sis.

Presión sistólica

SC

Área de superficie corporal (m2)

Sevoflurano

Un agente anestésico

SLA

Batería de ácido y plomo sellado; utilizado para la batería externa

SpO2

Porcentaje de hemoglobina con oxígeno saturado en la sangre, medido por la oximetría de pulso

STCVM

ST Cambio en la magnitud de vector

STVM

ST Magnitud de vector

SVR

Resistencia vascular sistémica

SVRI

Índice de resistencia vascular sistémica

SYNC o Sync

Sincronización

T1a, T1b T2a, T2b T3a, T3b

Temperatura del paciente (tomada con los receptáculos hemodinámicos)

Ta

Temperatura del paciente (tomada con el receptáculo MultiMed)

TAQ

Taquicardia

Tarjeta de memoria

Un dispositivo de almacenamiento PCMCIA utilizado para la actualización del software, la obtención de registros de monitor para el personal de servicio y para almacenar arreglos de monitor. En el lado izquierdo del monitor hay un lector de tarjeta de memoria.

Teclas fijas

Botones de función situados en la parte frontal del monitor Las teclas fijas también se encuentran en los receptáculos hemodinámicos, en el módulo NBP y en la impresora R50.

TENS

Estimulador de nervio eléctrico transcutáneo

TI

Temperatura de inyección

TS

Temperatura de la sangre

TV

Volumen de final de flujo respiratorio

UEC

Unidad electroquirúrgica

V

Voltio

V (ECG)

Pecho

VCO2

producción de minuto

Ventilación

Flujo/Volumen

VI

Presión ventricular izquierda

VT

Volumen por latido

VTalv

Volumen tidal alveolar

VTCO2

Volumen tidal CO2

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

A-5

A Glosario

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

A-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

B Datos técnicos Generalidades ............................................................................................................... B-3 Cumplimiento de disposiciones y normas generales............................................... B-3 Compatibilidad electromagnética (EMC).................................................................... B-4 Emisiones electromagnéticas............................................................................... B-6 Inmunidad electromagnética ............................................................................... B-7 Distancias de separación recomendadas ........................................................... B-9 Componentes del sistema ......................................................................................... B-10 Unidad base Delta/Delta XL................................................................................. B-10 Unidad de base de CPU Kappa ........................................................................... B-13 Infinity Docking Station (IDS).............................................................................. B-15 Adaptador de potencia (Monitor y IDS).............................................................. B-16 Docking Station (sólo montura).......................................................................... B-16 Batería externa ..................................................................................................... B-17 Cargador de baterías ........................................................................................... B-17 Impresora Infinity Serie R50................................................................................ B-18 Convertidor de protocolo Bus de información médica (MIB) II Duo (72 56 949).......................................................................................................... B-19 Convertidor de protocolo MIB II (72 56 931) ...................................................... B-20 Pantallas ...................................................................................................................... B-21 Pantalla (sólo para Kappa) .................................................................................. B-21 Controlador para pantalla quirúrgica ................................................................. B-21 Accesorios de vigilancia............................................................................................ B-23 Módulo de etCO2.................................................................................................. B-23 Receptáculo etCO2 .............................................................................................. B-24 Receptáculo etCO2/Mecánica de respiración ................................................... B-25 Módulo etCO2 Microstream ................................................................................ B-26 Receptáculos hemodinámicos ........................................................................... B-27 Receptáculo Infinity® PiCCO .............................................................................. B-28 Módulo Scio Four/Scio Four Oxi/Scio Four plus/Scio Four Oxi plus.............. B-29 Módulo Trident (NMT) .......................................................................................... B-30 Módulo BISx ......................................................................................................... B-31 Módulo EEG .......................................................................................................... B-32 Módulo tpO2/CO2 ................................................................................................. B-33 Sensores de FiO2 ................................................................................................. B-34 Módulo Masimo SET® SpO2 ............................................................................... B-35

B Datos técnicos Módulo SpO2 - Nellcor Oximax® ........................................................................ B-36 Especificaciones para la vigilancia .......................................................................... B-37 ECG ....................................................................................................................... B-37 Análisis de segmentos ST .................................................................................. B-39 EEG ....................................................................................................................... B-40 Respiración .......................................................................................................... B-41 Presión sanguínea no invasiva (PSNI)............................................................... B-41 Presión sanguínea invasiva (PSI)....................................................................... B-42 Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso y Presión sanguínea invasiva Mediante el receptáculo Infinity® PiCCO ....... B-43 Gasto cardíaco ..................................................................................................... B-44 Oximetría de pulso SpO2 OxiSure a través de MultiMed ................................ B-45 Pulsioximetría (Masimo SET SpO2 a través de un Módulo) ............................ B-47 Pulsioximetría (Nellcor Oximax SpO2 a través de un Módulo)........................ B-48 tpO2/CO2 .............................................................................................................. B-50 CO2 de final de flujo respiratorio (etCO2) a través del módulo o receptáculo etCO2 ......................................................... B-51 CO2 al final de flujo respiratorio (etCO2) a través del receptáculo Infinity etCO2 Microstream™ ................................... B-52 etCO2/Mecánica de respiración.......................................................................... B-52 FiO2 ....................................................................................................................... B-55 MultiGas A través del módulo Scio .................................................................... B-56 NMT A través de receptáculo Trident................................................................. B-58 Parámetros BIS A través de receptáculo BISx.................................................. B-58 Temperatura ......................................................................................................... B-59

B-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Generalidades

Generalidades Este apéndice contiene especificaciones técnicas de los aspectos físicos y funcionales del sistema de vigilancia de pacientes. Estas especificaciones corresponden a pacientes adultos, pediátricos y neonatales. Dräger Medical pone a disposición de personal técnico calificado que la solicite, toda información técnica necesaria para realizar el mantenimiento y/o calibración de elementos en los que se pueden realizar operaciones de servicio.

Cumplimiento de disposiciones y normas generales IEC 60601-1 y normas colaterales y específicas que correspondan IEC 60601-1-2

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-3

B Datos técnicos

Compatibilidad electromagnética (EMC) Esta sección está pensada para suministrar información acerca de la compatibilidad electromagnética para la serie Delta de monitores patentados de Dräger (en adelante referidos como el ‘equipo’). Complementa la información preexistente en otro espacio de las instrucciones de uso. Una gran parte de la información siguiente se deriva de los requisitos especificados en la norma de compatibilidad electromagnética para el equipo eléctrico médico IEC 60601-1-2: 2001/A1:2004 publicada por la International Electrotechnical Commission, y disponible a través de varias fuentes. Aunque está destinada principalmente a los fabricantes de dispositivos, contiene una gran cantidad de información que podría resultar útil a los usuarios de equipo médico interesados. La información contenida en esta sección (como las distancias de separación) ha sido escrita específicamente en relación con los monitores de pacientes de Dräger descritos más arriba. Las cifras suministradas no garantizarán un funcionamiento sin fallos, pero deberían constituir una garantía razonable del mismo. Esta información no es aplicable a otro equipo eléctrico médico; los equipos antiguos pueden ser especialmente susceptibles a las interferencias. NOTA:

B-4

z

El equipo eléctrico médico necesita unas precauciones especiales en relación con la compatibilidad electromagnética (EMC) y debe ser instalado y puesto en funcionamiento de acuerdo con la información de EMC suministrada en esta sección y las instrucciones de utilización que acompañan a su monitor.

z

El equipo de comunicación RF portátil y móvil puede afectar al equipo eléctrico médico.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Compatibilidad electromagnética (EMC)

NOTA:

VF8

z

Los cables y los accesorios no especificados en las instrucciones de uso no están autorizados. La utilización de otros cables y/o accesorios puede tener un impacto negativo sobre la seguridad, el rendimiento y la compatibilidad electromagnética (emisión incrementada e inmunidad reducida).

z

El equipo no se debe utilizar junto a o apilado sobre otro equipo. Si es inevitable utilizarlo junto a o apilado sobre otro equipo, se debería observar el equipo para verificar el funcionamiento normal en la configuración en que será utilizado.

z

El equipo de vigilancia del paciente se puede comunicar a través de una red inalámbrica de 2,4 GHz 802.11 b/g. Otros equipos podrían interferir con la recepción de los datos en esta red inalámbrica incluso si ese equipo cumple con los requisitos de emisión CISPR. Cuando utilice equipo de vigilancia de paciente que se comunique a través de una red inalámbrica, asegúrese cuidadosamente de que sean compatibles todos los sistemas inalámbricos (existentes o nuevos) (p. ej. teléfonos celulares, sistemas buscapersonas, teléfonos sin hilos, etc.). Por ejemplo, un dispositivo Bluetooth compatible en la frecuencia de banda de 2,4 GHz puede interferir con la comunicación inalámbrica del monitor del paciente. Para obtener detalles sobre la implementación inalámbrica, póngase en contacto con un representante de Dräger.

z

Las señales con una amplitud pequeña, como EEG y ECG, son especialmente susceptibles a las interferencias con la energía electromagnética. Aunque el equipo ha pasado las pruebas descritas a continuación, ello no garantiza un funcionamiento perfecto; cuanto más ‘tranquilo’ sea el entorno eléctrico, mejor. En general, al incrementar la distancia entre los dispositivos eléctricos, se reduce la probabilidad de que se produzcan interferencias.

Delta/Delta XL/Kappa

B-5

B Datos técnicos Emisiones electromagnéticas Este equipo está pensado para ser utilizado en el entorno electromagnético especificado a continuación. El usuario de este equipo debe asegurarse de que se está utilizando en dicho entorno. Emisiones:

Cumplimiento según:

Entorno electromagnético:

Emisiones RF (CISPR 11)

Grupo 1

El monitor sólo utiliza energía RF internamente. Por tanto, sus emisiones RF son muy débiles y no es probable que se produzcan interferencias en el equipo electrónico cercano.* También consulte las notas siguientes.

Clasificación de emisiones CISPR

Delta Clase B Delta XL - Clase B Kappa - Clase A

Emisiones armónicas (IEC 61000-3-2)

Clase A

El equipo es adecuado para ser utilizado en todos los establecimientos, como los establecimientos domésticos y los directamente relacionados con la red pública de suministro eléctrico de bajo voltaje que llega a los edificios utilizados con fines domésticos.

Fluctuaciones/ parpadeo de Cumple voltaje (IEC 61000-3-3)

NOTA: Cuando se utiliza la opción inalámbrica, esa opción de radio emite la energía electromagnética para comunicarse con la red Infinity. Esto puede afectar al equipo cercano. Consulte la documentación que acompaña a la radio de opción inalámbrica para obtener más detalles.

B-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Compatibilidad electromagnética (EMC)

Inmunidad electromagnética Este equipo está pensado para ser utilizado en el entorno electromagnético especificado a continuación. El usuario de este equipo debe asegurarse de que se está utilizando en dicho entorno. Nivel de cumplimiento Entorno electromagnético: (de este dispositivo:

Inmunidad contra

Nivel de prueba IEC 60601-1-2:

descarga electrostática, ESD (IEC 61000-4-2)

descarga de contacto: ± 6 kV descarga de aire: ± 8 kV

± 6 kV ± 8 kV

Los suelos deben ser de madera, cemento o azulejo. Si los suelos están cubiertos con un material sintético, la humedad relativa se debe mantener al menos al 30% para reducir la carga electrostática a niveles adecuados.

transitorios eléctricos rápidos/ descargas (IEC 61000-4-4)

líneas de suministro de energía: ± 2 kV líneas de entrada/salida más largas: ± 1 kV

± 2 kV

La calidad de la alimentación por la red de energía eléctrica debe ser la de un entorno comercial u hospitalario típico.

± 1 kV

sobretensión en las Modo común: ± 2 kV líneas de Modo diferencial: ± 1 kV alimentación eléctrica de CA (IEC 61000-4-5)

± 2 kV ± 1 kV

La calidad de la alimentación por la red de energía eléctrica debe ser la de un entorno comercial u hospitalario típico.

campo magnético de frecuencia 50/60 Hz (IEC 61000-4-8)

3 A/m

3 A/m

Los campos magnéticos de frecuencia deberían estar en sus niveles característicos para una ubicación típica en un entorno comercial o de hospital normal.

huecos de tensión e interrupciones cortas en las líneas de entrada de alimentación eléctrica de CA (IEC 61000-4-11)

hueco >95%, 0,5 periodos hueco 60%, 5 periodos hueco 30%, 25 periodos hueco >95%, 5 segundos

>95%, 0,5 per. 60%, 5 per. 30%, 25 per. >95%, 5 s

La calidad de la alimentación por la red de energía eléctrica debe ser la de un entorno comercial u hospitalario típico. Si el usuario del monitor requiere un funcionamiento continuo durante las interrupciones de la alimentación, el monitor debería estar conectado a una fuente o batería de energía continua.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-7

B Datos técnicos Entorno electromagnético-guía: El equipo de comunicación RF portátil y móvil se debe utilizar a una distancia con respecto a cualquier parte del monitor, incluidos los cables, no inferior a la distancia de separación recomendada calculada a partir de la ecuación que se aplica a la frecuencia del transmisor, como se describe más abajo. En esta ecuación, P es la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Las magnitudes de campo de los transmisores de RF fijos, según lo determinado por una encuesta de sitios electromagnéticos1, deben ser inferiores al nivel de cumplimiento en cada intervalo de frecuencia2. La interferencia puede producirse en las cercanías del equipo marcado con el siguiente símbolo: Prueba de inmunidad

Nivel de prueba IEC 60601:

Nivel de Distancia de separación cumplimiento: recomendada:

RF conducido rf acoplado en líneas (IEC 61000-4-6)

150 kHz - 80 MHz

3 V/m

rf radiado (IEC 61000-4-3)

80 MHz - 800 GHz

d = 1,2*

P

d = 1,2*

P

d = 2,3*

P

3 V/m

800 MHz - 2,5 GHz

donde P es la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). 1Las

magnitudes de campo de los transmisores fijos, como estaciones de base para teléfonos de radio (celular/sin hilos) y servicio móvil terrestre, radio de aficionados, emisión de radiodifusión por AM y FM y emisión de TV no se pueden predecir teóricamente con exactitud. Para evaluar el entorno electromagnético debido a transmisores de RF fijos, se recomienda considerar una encuesta de sitios electromagnéticos. Si la magnitud de campo medida en la ubicación en que se utiliza el equipo excede el nivel de cumplimiento para RF aplicable especificado arriba, se recomienda observar el equipo para verificar el funcionamiento normal. Si se observa un rendimiento anormal, puede que haya que tomar medidas adicionales, como reorientar o reubicar el equipo. 2 Por encima del intervalo de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las magnitudes de campo deben ser inferiores a 3 V/m.

B-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Compatibilidad electromagnética (EMC)

Distancias de separación recomendadas Distancias de separación recomendadas entre el equipo de comunicaciones de RF portátil y móvil y el equipo Distancia de separación según la frecuencia de los transmisores en metros Potencia de salida 150 kHz - 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz máxima del transmisor W d = 1, 2 * P d = 2 ,3 * P d = 1 ,2 * P 0,01

0,12

0,12

0,23

0,1

0,38

0,38

0,73

1

1,2

1,2

2,3

10

3,8

3,8

7,3

100

12

12

23

NOTA: • Para los transmisores que arrojen una potencia de salida máxima no listada arriba, la distancia de separación recomendada d en metros (m) se puede calcular mediante la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia de salida máxima del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor. • A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para el intervalo de frecuencia más alta. • Es posible que estas directrices no se apliquen en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la absorción y la reflexión de estructuras, objetos y personas.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-9

B Datos técnicos

Componentes del sistema Unidad base Delta/Delta XL Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad): (sin módulos)

Delta: [SC 7000: Delta XL: [SC 9000XL:

253 x 365 x 190 mm (10,0 x 14,4 x 7,5 pulg.) 224 x 330 x 102 mm (8,8 x 13,0 x 4,0 pulg.)] 272 x 384 x 190 mm (10,7 x 15,1 x 7,5 pulg.) 254 x 360 x 190 mm (10,0 x 14,2 x 7,5 pulg.)]

Peso:

Delta: [SC 7000: Delta: [SC 7000: Delta XL: [SC 9000XL: Delta XL: [SC 9000XL:

Enfriamiento:

Convección

Caja:

Plástica: ABS/PC, FR 110

Circuitos impresos:

Placa: Vidrio/epoxi Fr4 Soldadura: Plomo/estaño Grabado en cobre Batería de litio

Sin batería externa: Sin batería externa: Con batería externa: Con batería externa: Sin batería externa: Sin batería externa: Con batería externa: Con batería externa:

5,8 kg (12,7 lb) 7,0 kg (15,5 lb)] 6,4 kg (14,0 lb) 7,7 kg (16,9 lb)] 6,2 kg (13,6 lb) 7,7 kg (16,9 lb)] 6,8 kg (14,9 lb) 8,3 kg (18,3 lb)]

Conjuntos de sumideros de Aleación de magnesio fundido calor: Batería interna:

Ion-litio

Conjunto PSN:

Tubos de silicona, acero y alambre de cobre

Especificaciones eléctricas Tensión de entrada:

De 11 a 15 VCC

Consumo:

≤70 vatios (completamente cargada)

Clase de protección:

Alimentación interna (de acuerdo a IEC 60601-1) y para utilizarse con fuentes de alimentación especificadas de la Clase 1.

Rango de voltaje de la batería:

Interno: Externo: (Opcional)

B-10

9,8 - 13,6 VCC 13 - 17 VCC

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Componentes del sistema Duración de la batería:

180 minutos (230 minutos con opción de batería externa) [Para el SC 7000/9000XL, 75 minutos (125 minutos con opción de batería externa)] NOTA: La duración de la batería depende de la configuración de parámetros. La carga de la batería especificada arriba, es bajo las siguientes condiciones de uso: MultiMed con derivaciones ECG y sensor SPO2, 2 sondas de temperatura, módulo HemoMed con 4 transductores PSI y un catéter, PSN realizando mediciones cada 15 minutos, brillo de transporte de pantalla de cristal líquido a 50% y sin generación de tono continuo.

Tiempo de carga de la batería:

Interna: 6,5 horas a 25 ºC) [Para SC 7000/9000XL 4,5 horas a 25 °C] Externa: (Opcional) 3,5 horas a 25 ºC

Corriente de pérdida del paciente:

≤10 μA

Modo de funcionamiento:

Continuo con Suministro de energía externo, durante tiempo limitado con respaldo de batería.

NOTAS: • La duración de la batería depende de la configuración de parámetros. La carga de la batería especificada arriba, es bajo las siguientes condiciones de uso: MultiMed con sensor SPO2, 2 sondas de temperatura, receptáculo HemoMed con 4 transductores PSI y un catéter, PSN realizando mediciones cada 15 minutos, brillo de transporte de pantalla de cristal líquido a 50% y sin generación de tono continuo. • Las Opciones de comunicación avanzada no son soportadas durante el funcionamiento de la batería. Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 10°C a 40°C (de 50°F a 104°F) De -20°C a +40°C (de -4°F a +104°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación De 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) De 375 a 795 mmHg (de 50 a 106 kPa)

Protección contra el ingreso de agua:

IPX1 (de acuerdo con IEC 60529)

Salida analógica Señales:

ECG, presión sanguínea arterial (PA)

Retraso:

≤ 25 ms

Intervalo de salida:

De -5 V a +5 V

Ganancia de señal:

ECG: X 1000 ART: X 10 mV/mmHg

Ancho de banda ECG:

0,5 a 20 Hz (Modo de filtro UEC) 0,5 a 40 Hz (otros modos de filtro)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-11

B Datos técnicos Pulsos del marcapasos:

Amplitud: 5 V (nominal) Duración: 4 ms Tiempo de crecida: < 18 ms Tiempo de caída: < 20 ms

Salida QRS sinc Retraso:

≤ 35 ms

Salida alta (QRS detectado):

Duración: 50 ms Amplitud: +9 V ±5% (nominal) Impedancia de fuente: 5100 Ω Tiempo de crecida: < 7 µs Tiempo de caída: < 1 µs

Salida baja (sin QRS):

<0,8V a 30 mA de corriente de sumidero.

Pulsos del marcapasos:

No se incluye

Interfaz del usuario Controles:

Teclas fijas y botones giratorios

Alarmas:

3 niveles: Alta, Media, Baja

Pantalla Tipo:

Cristal líquido con transistores en película delgada (TFT-LCD), matriz activa.

Tamaño:

Delta: Delta XL:

264 mm (10,4 pulgadas) en diagonal 310 mm (12,2 pulgadas) diagonal

Área de visualización:

Delta: Delta XL:

211 x 158 mm (8,3 x 6,2 pulgadas) 246 x 184,5 mm (9,7 x 7,3 pulgadas)

Resolución:

Delta: Delta XL:

640 x 480 píxeles 800 x 600 píxeles

Cantidad de colores:

512

Velocidad de barrido:

6,25, 12,5, 25 y 50 mm/s ± 10%

Almacenamiento de tendencias Almacenamiento de datos:

24 horas de información de parámetros en tendencias

Resolución de datos:

Muestreo de 30 segundos

Gráficos de tendencias:

Formatos de visualización de 1, 2, 4, 8, 12 y 24 horas

Tablas de tendencias:

Formatos de visualización de 1, 5, 15, 30 y 60 minutos

B-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Componentes del sistema

Unidad de base de CPU Kappa Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

102 x 368 x 368 mm (4 x 14,5 x 14,5 pulgadas)

Peso:

8,4 kg (19 libras)

Enfriamiento:

Ventilador

Caja:

Plástica: ABS/PC, FR 110 Acero laminado en frío, pintado

Circuitos impresos:

Placa: Vidrio/epoxi Fr4 Soldadura: Plomo/estaño Grabado en cobre Batería de litio

Conjuntos de sumideros de calor:

Fundición de aluminio

Conjunto PSN:

Tubos de silicona, acero y alambre de cobre

Especificaciones eléctricas Requisitos de alimentación:

De 100 a 240 VAC, de 2,5A 1,3A 50/60 Hz

Clase de protección:

Alimentación interna (de acuerdo a IEC 60601-1) y para utilizarse con fuentes de alimentación especificadas de la Clase 1.

Fuga de corriente del chasis

300 μA @ 120 VAC 500 μA @ 240 VAC

Tipo de batería:

Ion-litio

Duración de la carga de la batería

20 minutos

Tiempo de carga de la batería:

3,5 horas a 25°C

Corriente de pérdida del paciente:

≤10 μA

Modo de funcionamiento:

Continuo con Suministro de energía externo, durante tiempo limitado con respaldo de batería.

NOTAS: • La duración de la batería depende de la configuración de parámetros. La carga de la batería especificada arriba, es bajo las siguientes condiciones de uso: MultiMed con sensor SPO2, 2 sondas de temperatura, receptáculo HemoMed con 4 transductores PSI y un catéter, PSN realizando mediciones cada 15 minutos, brillo de transporte de pantalla de cristal líquido a 50% y sin generación de tono continuo. • Las Opciones de comunicación avanzada no son soportadas durante el funcionamiento de la batería.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-13

B Datos técnicos Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 45°C (50°F a 113°C) -15°C a +50°C (-5°F a 122°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Protección contra el ingreso de agua:

IEC 60601-2-27, 44,3

Salida analógica Señales:

ECG, presión sanguínea arterial (PA)

Retraso:

≤ 25 ms

Pulsos del marcapasos:

Incluido

Salida QRS sinc Retraso:

≤ 35 ms

Salida alta (QRS detectado):

Duración: 50 ms Amplitud: +7,1 V ±5% (nominal) Impedancia de fuente: 5100 Ω Tiempo de crecida: < 7 µs Tiempo de caída: < 1 µs

Salida baja (sin QRS):

<0,8V a 30 mA de corriente de sumidero.

Pulsos del marcapasos:

No se incluye

Interfaz del usuario Controles:

Teclas fijas y botones giratorios

Alarmas:

3 niveles: Alta, Media, Baja

Pantalla Resolución:

800 x 600

Velocidad de barrido:

6,25, 12,5, 25 y 50 mm/s ± 10% (exactitud sólo garantizada para una pantalla de 15”)

Almacenamiento de tendencias Almacenamiento de datos:

24 horas de información de parámetros en tendencias

Resolución de datos:

Muestreo de 30 segundos

Gráficos de tendencias:

Formatos de visualización de 1, 2, 4, 8, 12 y 24 horas

Tablas de tendencias:

Formatos de visualización de 1, 5, 15, 30 y 60 minutos

B-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Componentes del sistema

Infinity Docking Station (IDS) Características físicas Conexiones:

series Delta/Delta XL, VGA de 15 pulgadas (pantalla remota), impresora R50, red Infinity, MIB, ISD, bus CAN, puertos de comunicación 1 y 2.

Enfriamiento:

Convección

Tamaño (ancho x profundidad x altura):

228 x 210 x 102 (9 x 8,25 x 4 pulgadas)

Peso:

2 kg (4,5 libras)

Especificaciones eléctricas Tensión de entrada:

+ 12 VCC, +15%, - 3%

Frecuencia de línea:

N/A

Consumo:

0,7 A a 12 V sin dispositivos conectados

Potencia de salida

10,1 A a 12 V con todos los dispositivos conectados

Clase de protección:

Alimentación interna (de acuerdo a IEC 60601-1) y para utilizarse con fuentes de alimentación especificadas de la Clase 1.

Corriente de pérdida del bastidor:

100 μA

Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 50°C (-4°F a 122°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20 a 90%, sin condensación 10 a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-15

B Datos técnicos Adaptador de potencia (Monitor y IDS) Características físicas Conexiones:

Conector de alimentación de CA, conector/&cable para alimentación de CC, conector de tierra/ecualización de potencial

Enfriamiento:

Convección

Tamaño (ancho x profundidad x altura):

135 x 111 x 270 mm (5,3 x 4,4 x 10,6 pulgadas) Profundidad sin soporte para montar 71 mm (2,8 pulgadas).

Peso:

1,85 kg (4,1 libras)

Especificaciones eléctricas

100-120V CA, 3,4 A o 200-240V CA,1,7 A (seleccionable mediante un conmutador)

Frecuencia de línea:

50/60 Hz

Potencia de salida

+13V CC, 10,8 A

Clase de protección:

Clase I

Corriente de pérdida del bastidor:

<300 µA a 120V CA, <500 µA a 220V CA

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra el ingreso de agua:

Común (IPX0 de acuerdo con IEC 60529)

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -40°C a 70°C (-40°F a 158°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20 a 95%, sin condensación 10 a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Docking Station (sólo montura) Características físicas Conexiones:

Docking Station de cabecera: monitor de cabecera Docking Station auxiliar: Impresora R50

Tamaño (altura x ancho x profundidad):

75 x 197 x 131 mm (3,0 x 7,8 x 5,1 pulgadas)

B-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Componentes del sistema

Batería externa Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

62 x 182 x 24 mm (2,4 x 7,2 x 0,9 pulgadas)

Peso:

635g (1,4 libras)

Especificaciones eléctricas Duración de la batería:

50 minutos

Tiempo de carga:

3,5 horas a 25 °C

Tipo de batería:

Ácido-plomo

NOTAS: • La duración de la batería depende de la configuración de parámetros. La carga de la batería especificada arriba, es bajo las siguientes condiciones de uso: MultiMed con sensor SPO2, 2 sondas de temperatura, receptáculo HemoMed con 4 transductores PSI y un catéter, PSN realizando mediciones cada 15 minutos, brillo de transporte de pantalla de cristal líquido a 50% y sin generación de tono continuo. • La duración de la batería disminuye después de largo uso. Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 10°C a 40°C (50°F a 104°F) De -15°C a +40°C (de 20°F a 104°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación De 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Cargador de baterías Características físicas Tipo:

SLA (ácido y plomo sellado)

Tamaño (altura x ancho x profundidad):

216 x 393 x 295 mm (5,5 x 10 x 7,5 pulgadas)

Peso:

738g (1,6 libras)

Enfriamiento:

Enfriamiento por convección

Especificaciones eléctricas Tensión de entrada:

100 - 240 VCA

Frecuencia de línea:

50/60 Hz (nominal)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-17

B Datos técnicos Consumo:

2A a 100 VCA, 1A a 240VCA máx. (carga máxima).

Clase de protección:

Clase 1 (de acuerdo a IEC 60601-1)

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 10°C a 40°C (50°F a 104°C) -40°C a +85°C (-6 F a +185 F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Aprobaciones de entes reguladores UL 544, IEC 60601-1 Este dispositivo tiene el rótulo CE de acuerdo a lo previsto en la Directriz 89/336/EEC* del 3 de mayo de 1989 concerniente a compatibilidad electromagnética. * Modificada por las Directrices del consejo 91/263/EEC, 92/31/EEC y 93/68/EEC.

Impresora Infinity Serie R50 Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

180 x 120 x 222 mm (7,1 x 4,72 x 8,74 pulgadas)

Peso:

1,64 kg (3,6 libras)

Conexiones:

Conector de alimentación de CA, red Infinity X14; impresora X7 R50; conector para ecualización de potenciales.

Enfriamiento:

Convección

Tipo:

Equipo transportable

Especificaciones eléctricas Tensión de entrada:

100-240 VRMS

Frecuencia de línea:

50/60 Hz

Consumo:

1,0 A máx

Clase de protección:

Clase I

Corriente de pérdida del bastidor:

<300 μA a 120VCA, <500 μA a 220VCA

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra el ingreso de agua:

Común (IPX0 de acuerdo con IEC 60529)

Fusibles

B-18

Reemplace de acuerdo a lo marcado F2A-250V NOTA: Este dispositivo no contiene ninguna otra pieza que puede ser reemplazada por el usuario.

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Componentes del sistema Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 15°C a 40°C (de 55°F a 104°F) De -20°C a 40°C (de -4°F a 104°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 30% a 95%, sin condensación 10% a 95%, sin condensación (con embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 550 a 775 mmHg (de 73 a 103 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Convertidor de protocolo Bus de información médica (MIB) II Duo (72 56 949) Características físicas Conexiones:

Entrada: Conector subminiatura D RS 232 de 25 espigas Salida, MIB II:Conector MIB de baja velocidad RJ45 (IEEE 1073.3.2) Salida, MIB I:Conector MIB SDL (IEEE 1073.3.1)

Tamaño (altura x ancho x profundidad):

29 x 84 x 170 mm (1,2 x 3,3 x 6,7 pulgadas)

Peso:

<0,4 kg (0,9 libras)

Indicadores visuales:

2 diodos emisores de luz

Enfriamiento:

Enfriamiento por convección

Especificaciones eléctricas Suministro de energía:

Alimentado por corriente continua, directamente desde el suministro de energía y comunicación de Dräger Medical

Consumo:

<4 vatios

Aislamiento:

Sin aislamiento

Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a +40°C (50°F a 104°C) -20°C a +50°C (-4°F a 122°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-19

B Datos técnicos Convertidor de protocolo MIB II (72 56 931) Características físicas Conexiones:

Entrada: Conector subminiatura D RS 232 de 25 espigas Salida: Conector MIB de baja velocidad RJ45 (IEEE 1073.3.2)

Tamaño (altura x ancho x profundidad):

29 x 84 x 170 mm (1,2 x 3,3 x 6,7 pulgadas)

Peso:

<0,4 kg (0,9 libras)

Indicadores visuales:

2 diodos emisores de luz

Enfriamiento:

Enfriamiento por convección

Especificaciones eléctricas Suministro de energía:

Alimentado por corriente continua, directamente desde el suministro de energía y comunicación de Dräger Medical

Consumo:

<4 vatios

Aislamiento:

Sin aislamiento

Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a +40°C (50°F a 104°C) -20°C a +50°C (-4°F a 122°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

B-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pantallas

Pantallas Pantalla (sólo para Kappa) Vea los manuales de usuario para el monitor de video que esté utilizando. Dräger Medical recomienda una pantalla de 15”/17”/19” de calidad médica TFT.

Controlador para pantalla quirúrgica Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

40 x 84 x 170 mm (1,6 x 3,3 x 6,7 pulgadas)

Peso:

0,45 kg (1,0 libras.)

Conexiones Entradas:

IDS Com #2

Salidas:

VGA (RGB, señal de vídeo, Hsync, Vsync) Salida analógica

Conector:

Dsub de 15 espigas

Especificaciones eléctricas Suministro de energía:

Alimentado por corriente continua, directamente desde el suministro de energía y comunicación de Dräger Medical

Consumo:

<5 vatios

Modo de funcionamiento:

Continuo

Resolución de vídeo:

Resolución alta, media y baja

Pantalla VGA Resolución de salida:

Modo de resolución alta: Modo de resolución media: Modo de resolución baja:

1024 x 768 800 x 600 640 x 480

Frecuencia horizontal:

Modo de resolución alta: Modo de resolución media: Modo de resolución baja:

35,5 kHz 37,9 kHz 31,5 kHz

Frecuencia vertical:

Modo de resolución alta: Modo de resolución media: Modo de resolución baja:

Nivel de señal de vídeo:

1 Vpp

Sinc. Nivel de señal:

Modo de resolución alta: Modo de resolución media: Modo de resolución baja:

Aislamiento:

Aislamiento galvánico desde IDS de conformidad con IEC 60601-1-1

VF8

87 kHz (entrelazado) 60 kHz (no entrelazado) 60 kHz (no entrelazado) TTL (positivo) TTL (negativo) TTL (negativo)

Delta/Delta XL/Kappa

B-21

B Datos técnicos Salida analógica de 8 canales Cantidad de canales:

8

Asignación de canales:

Sigue el orden de la pantalla ISD

Desplazamiento de canal

<±10 mV

Intervalo de ajuste de ganancia:

No corresponde

Exactitud de ganancia:

<±10 mV

Intervalo de ajuste de desplazamiento

No corresponde

Resolución D/A:

12 bits (2,5 mV / LSB)

Intervalo de muestreo:

250 s/s

Intervalo de salida

De -5 V a +5 V

Ruido

5mVpp a .01 - 1 kHz

Impedancia de salida:

100 ohmios ±5%

Intervalo de frecuencias:

CC a 60 Hz (-3Db)

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad:

Servicio: Almacenamiento:

De 20 a 90%, sin condensación 10 a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

B-22

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Accesorios de vigilancia Módulo de etCO2 Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

Módulo: 150 x 93 x 65 mm (5,9 x 3,6 x 2,6 pulgadas) CapnostatTM III Sensor: 33 x 42 x 22 mm (1,3 x 1,7 x 0,9 pulgadas)

Peso:

Módulo: 0,5 kg (1,1 lb) Sensor CapnostatTM III: 18 g

Conexiones:

Conector para sensor, puerto luer hembra para muestreo de flujo lateral, puerto luer macho de salida de muestreo

Espacio muerto de adaptador para conductos de aire de adulto:

< 5 cc

Espacio muerto del adaptador < 0,5 cc para conductos de aire de neonato: Resistencia a la humedad:

El adaptador para conductos de aire puede ser sumergido en agua sin que sufra daños.

NOTA: En la indicación del tamaño y peso del sensor CapnostatTM III se excluye el cable. Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-23

B Datos técnicos Receptáculo etCO2 Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

Receptáculo:Aprox. 140 x 140 x 51 mm (5,5 x 5,5 x 2 pulgadas) CapnostatTM III Sensor: 33 x 42 x 22 mm (1,3 x 1,7 x 0,9 pulgadas)

Peso:

Módulo: 0,5 kg (1,1 lb) Sensor CapnostatTM III:18 g

Conexiones:

Conector para sensor, puerto luer hembra para muestreo de flujo lateral, puerto luer macho de salida de muestreo

Espacio muerto de adaptador para conductos de aire de adulto:

< 5 cc

Espacio muerto del adaptador < 0,5 cc para conductos de aire de neonato: Resistencia a la humedad:

El adaptador para conductos de aire puede ser sumergido en agua sin que sufra daños.

Biotoxicidad:

Ninguna de acuerdo a ASTM F720 (MTL #2009).

NOTA: En la indicación del tamaño y peso del sensor CapnostatTM III se excluye el cable. Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 60601-1

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

NOTA: La indicación cumple con BTPS = temperatura corporal 37°C, presión barométrica ambiente: 750 mmHg y humedad relativa:

B-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Receptáculo etCO2/Mecánica de respiración Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad): Peso: Protección contra el ingreso de agua:

Aprox. 140 x 140 x 51 mm (5,5 x 5,5 x 2 pulg.) Módulo: 0,54 kg (1,2 lb) Sensor de flujo: 59 g El receptáculo es resistente solamente a los derrames

NOTA: Para información sobre el sensor CapnostatTM III, vea la página B-24. Para obtener información sobre los adaptadores de conductos de aire que se utilizaron con el receptáculo etCO2/Mecánica de respiración, vea la página B-52. Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 60601-1

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 10°C a 40°C (de 50°F a 104°F) De -20°C a 50°C (de -4°F a 122°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación De 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) De 375 a 795 mmHg (de 50 a 106 kPa)

NOTA: La indicación cumple con BTPS = temperatura corporal 37°C, presión barométrica ambiente: 750 mmHg y humedad relativa:

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-25

B Datos técnicos Módulo etCO2 Microstream ISO 21467:2004 con Corrig 1:2005: Equipo eléctrico médico - Capnómetros para uso en humanos Requisitos específicos.

Cumplimiento de la norma regulatoria

Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

Aprox. 140 x 140 x 51 mm (5,5 x 5,5 x 2 pulg.)

Peso:

Módulo: 0,476 kg (1,05 libras)

Protección contra el ingreso de agua:

IPX1 (de acuerdo con IEC 60529)

Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Receptáculo aislado eléctricamente por dispositivo primario.

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo BF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 60601-1

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

De 0°C a 50°C (de 32°F a 122°F) De -20°C a 70°C (de -4°F a 158°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 10% a 95%, sin condensación De 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 430 a 795 mmHg (de 57 a 106 kPa) De 430 a 795 mmHg (de 57 a 106 kPa)

B-26

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Receptáculos hemodinámicos Interfaz del usuario Controles del usuario:

Teclas fijas (Empezar GC, Cero de PSI, Cuña)

Pantallas:

HemoMed: ninguno HEMO2: dos pantallas de cristal líquido de 4 caracteres. HEMO4: cuatro pantallas de cristal líquido de 4 caracteres.

Conexiones:

HEMO2: 2 presiones invasivas, GC., 2 temperaturas, cable único para conectar el módulo al monitor. HEMO4 y HemoMed: 4 presiones invasivas, GC, 2 temperaturas, cable único para conectar el módulo al monitor

Protección contra el ingreso de agua:

IPX0 (de acuerdo con IEC 60529)

Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

140 x 205 x 60 mm (5,5 x 8,1 x 2,3 pulgadas)

Peso:

HEMO2 y HemoMed:0,7 kg (1,6 libras) HEMO4: 0,9 kg (1,9 lb.)

NOTA: El peso de HEMO2 incluye bloque adaptador para transductores. El peso de HEMO4 incluye dos bloques adaptadores para transductores. En ambos pesos se excluye la abrazadera de montaje. Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo a IEC 60601-2-34

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-27

B Datos técnicos Receptáculo Infinity® PiCCO Interfaz del usuario Controles del usuario:

Teclas fijas (Empezar GC, Cero de PSI)

Pantallas:

cuatro pantallas de cristal líquido de 4 caracteres.

Conexiones:

4 presiones invasivas, GC, 2 temperaturas, cable único para conectar el módulo al monitor

Protección contra el ingreso de agua:

IPX0 (de acuerdo con IEC 60529)

Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

140 x 205 x 60 mm (5,5 x 8,1 x 2,3 pulgadas)

Peso:

0,9 kg (1,9 libras)

Nota: El peso incluye dos bloques adaptadores para transductores y excluye la abrazadera de montaje.

Especificaciones eléctricas Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo a IEC 601-2-34

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

5°C a 45°C (41°F a 113°C) -20°C a 60°C (-4°F a 140°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 10% a 950%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

Servicio: Almacenamiento:

De 485 a 795 mmHg (de 65 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

B-28

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Módulo SCIO Four/SCIO Four Oxi/SCIO Four plus/SCIO Four Oxi plus Características físicas 115 x 190 x 270 mm (4,8 x 7,5 x 10,5 pulgadas)

Tamaño (altura x ancho x profundidad) con trampa de agua: Peso:

Scio Four: Scio Four Oxi: Scio Four plus: Scio Four Oxi plus:

3,024 Kg (6,66 lbs) 3,444 Kg (7,59 lbs) 3,037 Kg (6,69 lbs) 3,457 Kg (7,62 lbs)

Enfriamiento:

Ventilador

Frecuencia de línea:

50/60 Hz

Requisito de consumo:

< 0,8 A a 100-120 Vac; <0,4 A a 200-240 Vac

300 μA (de acuerdo a UL 544) Corriente de pérdida del bastidor: ≤ ≤ 500μA (de acuerdo a IEC 60601-1) Protección contra choques eléctricos:

Tipo BF

Clase de protección:

Clase I

Modo de funcionamiento:

Continuo

Potencia:

del suministro de energía especificado

Nivel de presión de sonido

≤ 45 dB(A)

Ingreso de aire, fuga

< 45 ml durante puesta a cero, < 10 mL/min fuga

Frecuencia de flujo de muestreo

150 ± 20 mL/min (o 200 ± 20 mL/min, si se especifica en el panel posterior)

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 70°C (-4°F a +158°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 5% a 90% 5% a 95%

Presión atmosférica

Servicio: kPa) Almacenamiento:

De 525 a 795,1 mmHg (de 70 a 106 375 a 795,1 mmHg (50 a 106 kPa)

NOTAS: • Las lecturas reúnen las condiciones ATPS. • Este dispositivo no ha sido diseñado para ser utilizado en presencia de gases inflamables.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-29

B Datos técnicos Módulo Trident (NMT) Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

36 x 132 x 140 mm (1,42 x 5,19 x 5,51 pulgadas)

Peso:

595 g (21 onzas)

Conexiones

• PodCom: para conexión al monitor • Cable NMT • EEG: para conexión a un módulo EEG o módulo BISx.

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Normas:

• IEC 60601-1 • IEC 601-2-40: Requisitos de seguridad específicos para Equipo de Electrocardiogramas y respuestas inducidas.

¿A prueba de desfibrilador?

No

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 40°C (-4°F a +104°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 20% a 90%, (embalado)

Presión atmosférica

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795,1 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795,1 mmHg (50 a 106 kPa)

B-30

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Módulo BISx Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

114,3 x 95,3 x 63,5 mm (4,5 x 3,75 x 2,5 pulgadas)

Peso (sin el cable del Mód. comunicación)

227 g (8 onzas)

Conexiones

PodCom: para conexión al monitor

Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo BF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -20°C a 40°C (-4°F a +104°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 90%, sin condensación 20% a 90%, (embalado)

Presión atmosférica

Servicio: Almacenamiento:

De 525 a 795,1 mmHg (de 70 a 106 kPa) 375 a 795,1 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-31

B Datos técnicos Módulo EEG Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

36 x 132 x 140 mm (1,42 x 5,19 x 5,51 pulgadas)

Peso:

580 g (20 onzas)

Conexión al monitor:

cable de 3 m de interfaz de comunicación para módulo

Conexión al paciente: Especificaciones eléctricas

± entrada para cada canal y neutro universal El bloque de modo referencial suministra entrada + para cada canal y neutro Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo BF

Modo de funcionamiento:

Continuo

Normas:

IEC 60601-1, IEC 60601-2-26

¿A prueba de desfibrilador?

No

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: 15°C a 40°C (40°F a 104°C) Almacenamiento: -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad relativa:

Servicio: De 20% a 950%, sin condensación Almacenamiento: 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

B-32

Servicio:

De 525 a 795 mmHg (de 70 a 106 kPa) Almacenamiento: 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Módulo tpO2/CO2 Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

52 x 132 x 153,4 mm (2,05 x 5,2 x 6,04 pulgadas)

Peso:

454 g (1 libra)

Conexiones:

Conector para electrodo de estado sólido para tpO2/ tpCO2 Conector para cable de interfaz módulo-monitor

Cable de interfaz:

1m

Protección contra el ingreso de agua:

de acuerdo con IEC 60601-2-27 cláusula 44.3

Especificaciones eléctricas Modo de funcionamiento:

Continuo

Requisitos de alimentación:

Alimentado directamente desde el monitor

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

15°C a 40°C (55°F a 104°C) -20°C a 122°F (-4°F a 50°C)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 950%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Servicio:

De 550 a 775 mmHg (de 70 a 103 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

Presión atmosférica:

VF8

Almacenamiento:

Delta/Delta XL/Kappa

B-33

B Datos técnicos Sensores de FiO2 Características físicas Tamaño (H x D):

40 x 30 mm (1,59 x 1,2 pulgadas)

Peso:

35 g (< 1,2 onzas)

Conexiones:

Módulo NeoMed, cable de interfaz

Montura:

Rosca de 16 mm x paso de 1 mm

Tipo de sensor:

Celda galvánica para combustible (presión parcial)

Vida útil:

Aproximadamente un año

NOTA: Este sensor contiene plomo y material cáustico. Deséchelo o recíclelo de acuerdo a las disposiciones locales. Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

10°C a 40°C (50°F a 104°C) -10°C a 50°C (14°F a 122°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 20% a 950%, sin condensación 10% a 95% (embalado)

Presión atmosférica:

De 600 a 900 mmHg (de 80 a 120 kPa)

B-34

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios de vigilancia

Módulo Masimo SET® SpO2 Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

39 x 58 x 135 mm (1,5 x 2,3 x 5,3 pulgadas)

Peso:

0,15 kg (0,33 libras)

Conexiones

X8: Conexión de cable:

Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Modo de funcionamiento:

Continuo

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra el ingreso de agua:

IPX1 (de acuerdo con IEC 60529)

para la alimentación y conexión al monitor para cables intermedios a sensores Masimo

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

5°C a 45°C (41°F a 113°C) -20°C a 60°C (-4°F a 140°F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 10% a 95%, sin condensación 10% a 95%, (embalado)

Presión atmosférica

Servicio: Almacenamiento:

De 485 a 795 mmHg (de 64,7 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-35

B Datos técnicos Módulo SpO2 - Nellcor Oximax® Características físicas Tamaño (altura x ancho x profundidad):

37 x 58 x 118 mm (1,5 x 2,3 x 4,6 pulgadas)

Peso:

166 g (0,075 libras)

Conexiones

X8: para la alimentación y conexión al monitor Conexión de cable: para cables intermedios a sensores Nellcor

Especificaciones eléctricas

Alimentado directamente desde el monitor

Modo de funcionamiento:

Continuo

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra el ingreso de agua:

IPX1 (de acuerdo con IEC 60529)

Requisitos ambientales Intervalo de temperaturas:

Servicio: Almacenamiento:

0°C a 45°C (32°F a 113°C) -40°C a 70°C (-40°F a 158 °F)

Humedad relativa:

Servicio: Almacenamiento:

De 10% a 95%, sin condensación 10% a 95%, (embalado)

Presión atmosférica

Servicio: Almacenamiento:

De 485 a 795 mmHg (de 64 a 106 kPa) 375 a 795 mmHg (50 a 106 kPa)

B-36

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Especificaciones para la vigilancia A D V E R T E N C I A : L o s s i g u i e n t e s pa r á m e t r o s n o s e v i g i l a n e n m o d o n e o n a ta l : a r r i t m i a , e t C O 2 d e f l u j o l a t e r a l , r e n d i m i e n t o c a r d í a c o . S T y t o d o s l os pa r á m e t ro s M u l t i G a s .

ECG Hasta 12 derivaciones

Pantalla: Derivaciones disponibles: Adulto y pediátrico (regular) con TruST desactivado:

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V, V+, V1-V6 (aVR/aVL/aVF/V sólo con juego de 5 derivaciones; V+ sólo con juego de 6 derivaciones, todas las derivaciones sólo con juego de 12 derivaciones)

Adulto y pediátrico con TruST activado:

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V2, V5, dV1, dV3, dV4, dV6 NOTA: Las derivaciones derivadas se indican con un prefijo “d“ antes de la derivación V.

Neonatal:

I, II, III, aVR, aVL, aVF, V, V+ (aVR/aVL/aVF/V sólo con juego de 5 derivaciones, V+ sólo con juego de 6 derivaciones)

Alcance de medición:

15- 300 l/min

Exactitud:

±2 1 l/min o ±1% (la que sea mayor)

Período de actualización de la indicación:

2s Amplitud: Duración:

Detección QRS:

0,5 - 5,0 mV 70 - 120 ms (adulto y pediátrico) 40 - 120 ms (neonatal)

filtro = Monitor: 0,5 - 40 Hz filtro = ESU: 0,5 - 16 Hz filtro = OFF: 0,05 - 40 Hz NOTA: Los informes impresos de ST y de ECG en reposo cumplen con los requisitos de ancho de banda para diagnóstico de acuerdo a EC-11.

Intervalos de frecuencias:

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo con IEC 60601-2-27

Detección de arritmia:

Adulta y pediátrica: Neonatal:

Sí No

Detección de marcapasos:

Adulta y pediátrica: Neonatal:

Sí, en derivaciones I, II o III No

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-37

B Datos técnicos Detecta los pulsos del marcapasos con las siguientes características: Amplitud

±2 a ±700 mV

Ancho (dp)

De 0,2 a 2,0 ms

Tiempos de subida/caída (min.)

0,1 dp, 100 ms

Rebasamiento (min.)

0,025 ap, 2 mV

Constante de tiempo de recarga

De 4 a 100 ms

La información sobre ECG/Arritmia/Suplementaria de ST requerida por AMMI EC11/13 e IEC 60601-2-27 Curva de excitación de la respiración

Señal de onda cuadrada, 50 µA, 39.896 KHz

Supresión de ruido

No aplicable

Tiempo para la alarma de taquicardia

Taquicardia de vent. 1mVpp, 206 lpm Ganancia de 0,5, Rango de 3,0 a 3,5 segundos, Promedio de 3,3 segundos Ganancia de 1,0, Rango de 2,9 a 3,3 segundos, Promedio de 3,2 segundos Ganancia de 2,0, Rango de 2,8 a 3,5 segundos, Promedio de 3,0 segundos Taquicardia de vent. 2 mVpp, 195 lpm Ganancia de 0,5, Rango de 2,2 a 4,0 segundos, Promedio de 3,0 segundos Ganancia de 1,0, Rango de 1,9 a 2,5 segundos, Promedio de 2,3 segundos Ganancia de 2,0, Rango de 2,0 a 2,9 segundos, Promedio de 2,5 segundos

Capacidad de rechazo de curva T alta

Supera el mínimo de amplitud de Curva T 1,2 mV requerido por ANSI/ AAMI EC sección 13. 3.1.2.1(c) y IEC 60601-2-27 Sección 6.8.2 bb) 2).

Método para obtener el promedio de la frecuencia cardíaca

La Frecuencia cardíaca generalmente se basa en el intervalo R-R promedio sobre los últimos 10 segundos; sin embargo, se actualiza más rápido para reflejar los cambios en la frecuencia subyacente.

Tiempo de respuesta del medidor de la frecuencia cardíaca para transformarse en la frecuencia cardíaca

Cambio de HR de 80 a 120 lpm:

B-38

Rango: [3,4 a 7,1 segundos] Promedio: 5,3 segundos Cambio de HR de 80 a 40 lpm: Rango: [6,3 a 8,6 segundos] Promedio: 7,4 segundos

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia Exactitud y respuesta del medidor de frecuencia cardíaca a un ritmo irregular

Bigeminismo ventricular: 80 lpm Alternancia lenta del bigemismo ventricular: 60 lpm Alternancia rápida del bigemismo ventricular: 120 lpm Sístoles bidireccionales: 90 lpm

Precisión de la reproducción de señal de entrada

Los métodos A, B, C y D provenientes de AAMI EC11 se utilizaron para establecer errores del sistema y respuestas de frecuencia generales.

Análisis de segmentos ST Cable de 3 derivaciones:

Derivaciones de detección:

I, II o III (seleccionable por el usuario) Cable de 5 derivaciones: (selección de 3 derivaciones) I, II, III, aVR, aVL, aVF o V Cable de 6 derivaciones: (selección de 3 derivaciones) I, II, III, aVR, aVL (con TruST desactivado) aVF, V, V+ Cable de 6 derivaciones: (selección de 3 derivaciones) I, II, III, aVR, aVL (con TruST activado) aVF, V1-V6, dV1, dV3, dV4, dV6 NOTA: Las derivaciones derivadas se indican con un prefijo “d“ antes de la derivación V. Cable de 12 derivaciones: (selección de 3 derivaciones) I, II, III, aVR, aVL, (Opcional) aVF, V1-V6

Punto ISO:

Intervalo de ajuste: Preasignado:

Punto de medición de ST:

Intervalo de ajuste: Punto fiducial hasta el final del complejo Preasignado para el punto:Desplazamiento QRS +80 ms

Complejo ST:

Longitud: 892 ms (225 muestras) Frecuencia de respuesta: De 0,05 a 40 Hz

Intervalo de actualización:

15 segundos, se requiere un latido normal

Intervalos de tendencias:

1, 2, 4, 8, 12, 24 horas

Resolución de tendencias:

Un punto de datos cada 30 segundos

Intervalo de ajuste de nivel de alarma de ST:

1 a 15 mm

Duración de la alarma de evento ST:

NO, 15, 30, 45, 60 segundos

Severidad de la alarma:

Media

Inicio del complejo al punto fiducial Inicio de QRS - 28mseg

Configuración de automática de la Valor actual ±2 mm alarma:

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-39

B Datos técnicos EEG Pantalla de parámetros:

Frecuencia mediana, frecuencia de borde espectral (SEF), potencias beta, alfa, teta y delta, cociente de supresión de picos (BSR)

Canales:

Hasta 4 curvas analógicas y cuadros de parámetros, 4 canales por gráficos de potencia versus frecuencia

Alcance de medición -Frecuencia mediana:

Alcance: Resolución: Exactitud:

Alcance de medición -Frecuencia de borde espectralSEF:

Frecuencias SEF: 85, 90, 95, 97, 98% Alcance: 0,5 - 30 Hz Resolución: 0,1 Hz Exactitud: ±10%

Alcance de medición -Potencia total:

Alcance: Resolución: Exactitud:

0,5-30 Hz 0,1 Hz ±10%

44 -100 dB 1 dB ±10%

Porcentaje de potencia total Alcance de medición -Potencias beta, alfa, teta, delta:

Alcance: Resolución: Exactitud:

0 - 100% 1% ±10%

Porcentaje de tiempo durante el cual la curva es isoeléctrica durante como mínimo 60s Alcance de medición -Cociente de supresión de picos- Alcance: 0 -100% BSR: Resolución: 1% Exactitud: ±10% Intervalo de señal de entrada:

±1,125 mV

Ancho de banda:

De 0,5 a 30 Hz

Tiempo de recuperación de línea ≤5 segundos de base: Desplazamiento de corriente continua:

±200 mV CC

Frecuencia de muestreo:

8000/s

Escalas de EEG:

5-500 uV/div

Ninguna, Izquierda, Derecha, Frente, Atrás, Frente der., Atrás Rótulos de derivación para EEG: der., Frente izq.,Atrás izq., Fp, Fp1, Fp2, Fz, F3, F4, F7, F8, Cz, C3, C4, T7, T8, Pz, P3, P4, P7, P8, O, O1, O2. Cálculo de tendencias:

24 horas Los siguientes parámetros de cada canal de EEG: Frecuencia mediana; frecuencia de borde espectral; potencia total; potencias beta, alfa, teta y delta y BSR.

Impresión:

Impresora R50: Impresora láser:

B-40

Curvas EEG analógicas Curvas EEG analógicas, Espectro de potencia

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Respiración Derivaciones de detección:

I o II (seleccionables por el usuario)

Método de medición:

Neumografía de impedancia

Umbral de detección:

0,15Ω - 4,0Ω en modo manual (ajuste de usuario) Adulto y pediátrico: De 0,20Ω a 10,5Ω en modo automático (ajuste automático) Neonatal: De 0,20Ω a 1,5Ω en modo automático (ajuste automático)

Alcance de medición:

De 0 a 155 respiraciones por minuto

Precisión de la medición:

±1 1/respiración/min o 2% de la frecuencia (la que sea mayor)

¿Detección de apnea?

Adulta y pediátrica: No Neonatal: Sí

Presión sanguínea no invasiva (PSNI) Pantalla de parámetros:

Sistólica, diastólica, promedio

Método de medición:

Técnica oscilométrica

Modos de operación:

Manual (medición única), Continuo (5 minutos), o Intervalo

Períodos de tiempo de intervalos:

1, 2, 2,5, 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 45, 60, 120 y 240 min

Alcance de medición (frecuencia cardíaca)

30 - 240 lpm

Alcance de la medición de presión (Adulto - 270 mmHg):

PSN sistólico: PSN promedio: PSN diastólico:

30 - 250 mmHg 20 - 230 mmHg 10 - 210 mmHg

Alcance de la medición de presión (Pediátrico - 180 mmHg):

PSN sistólico: PSN promedio: PSN diastólico:

30 - 170 mmHg 20 - 150 mmHg 10 - 130 mmHg

Alcance de la medición de presión (Neonatal - 140 mmHg):

PSN sistólico: PSN promedio: PSN diastólico:

30 - 130 mmHg 20 - 110 mmHg 10 - 100 mmHg

Conexiones:

Conector para manguera de desconexión rápida con vía respiratoria única

Presión de inflación preasignada:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

160 mmHg ±10mmHg 120 mmHg ±10 mmHg 110 mmHg ±10 mmHg

Presión de inflación después de una medición válida (±10 mmHg):

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

PSN previaSiS + 25 mmHg PSN previaSiS + 25 mmHg PSN previaSiS + 30 mmHg

Presión de inflación después de una alarma:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

160 mmHg ±10 mmHg 120 mmHg ±10 mmHg 110 mmHg ±10 mmHg

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-41

B Datos técnicos Presión de inflación máxima:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

265 mmHg ±5 mmHg 180 mmHg ±10 mmHg 142 mmHg ±10 mmHg

Presión de inflación mínima:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

110 mmHg ±10 mmHg 90 mmHg ±10 mmHg 70 mmHg ±10 mmHg

Tiempo de medición máximo:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

2 min ±1 s 2 min ±1 s 90 s ±1 s

Tiempo de medición máximo incluyendo un nuevo intento:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

3 min ±1 s 3 min ±1 s 90 s ±1 s

Corte de seguridad de software:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

273 ±3 mmHg 215 ±3 mmHg 153 ±3 mmHg

Corte de seguridad de equipo:

Adulto (270): Pediátrico (180): Neonatal (140):

300 ±30 mmHg 300 ±30 mmHg 157 ±8 mmHg

Exactitud de manga estática:

±3 mmHg

Alcance de calibración:

Adulto y pediátrico: Neonatal:

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo a EN 60601-2-30 (IEC 60601-2-30)

10 - 260 mmHg ±3 mmHg 10 - 150 mmHg ±3 mmHg

Presión sanguínea invasiva (PSI) Método de medición:

Transductores de tensiómetro por resistencia

Resolución de la indicación:

1 mmHg

Alcance de medición:

De -50 a 400 mmHg

Intervalos de frecuencias:

De CC a 8 Hz, de CC a 16 Hz y de CC a 32 Hz (seleccionable por el usuario)

Exactitud:

±1 mmHg o ±3% excluyendo el transductor (el que sea mayor)

Alcance de equilibrio en cero:

±200 mmHg

Especificaciones de transductor:

Transductores suministrados por Dräger Medical con una resistencia de 200 a 3000 Ω y una sensibilidad de presión equivalente de 5 μV/V/mmHg ±10%

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo a IEC 60601-2-34

B-42

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso y Presión sanguínea invasiva Mediante el receptáculo Infinity® PiCCO

Método de medición:

PCCI PCCO p-SVI SVV p-SVR p-SVRI dPmax GEF p-CO GEDV GEDVI EVLW EVLWI PVPI

Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Análisis del contorno de la presión de pulso continuo Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar Termodilución transpulmonar

Resolución de la indicación:

PCCI PCCO p-SVI SVV p-SVR p-SVRI dPmax GEF p-CO GEDV GEDVI EVLW EVLWI PVPI p-BT

0,01 L/min/m2 0,01 L/min 1 ml/m2 1% 10 dyn.sec. cm-5 10 dyn.sec. cm-5/m2 1 mmHg/s 1% 0,01 L/min 1 ml 1 ml/m2 1 ml 1 ml/kg 0,1 0,1 ºC (32 ºF)

Alcance de medición:

PCCI PCCO p-SVI SVV p-SVR p-SVRI dPmax GEF p-CO GEDV GEDVI EVLW EVLWI PVPI p-BT

0,01 a 15 L/min/m2 0,25 a 25 l/m 1 a 125 ml/m2 0 a 50% 0 a 30000 dyn.sec. cm-5 0 a 30000 dyn.sec. cm-5/m2 200 a 5000 mmHg/s 1 a 99% 0,25 a 25 L/min 40 a 4800 ml 80 a 2400 ml/m2 10 a 5000 ml 0 a 50 ml/kg 0,1 a 10 25 ºC a 43 ºC (77 ºF a 109 ºF)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-43

B Datos técnicos

Exactitud:

PCCI PCCO p-SVI SVV p-SVR p-SVRI dPmax GEF p-CO GEDV GEDVI EVLW EVLWI PVPI

N/A Coeficiente de variación ≤ 3% N/A N/A N/A N/A N/A N/A Coeficiente de variación ≤ 1% Coeficiente de variación ≤ 2% N/A N/A N/A N/A

Alcance de equilibrio en ±200mmHg cero: Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

De acuerdo a IEC 601-234

Gasto cardíaco Pantalla de parámetros:

Gasto cardiaco, temperatura sanguínea, temperatura de sustancia inyectada

Método de medición:

Termodilución

Alcance de medición:

Gasto cardíaco: De 0,5 a 20 L/min Temperatura sanguínea: De 25°C a 43°C (de 77°F a 109°F) Temperatura de inyección: De -5°C a +30°C (de 23°F a 86°F) Gasto cardíaco:

Exactitud: Temperatura de inyección:

±5% (con sustancia inyectable a 0°C) ±0,25°C

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 60601-1

B-44

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Oximetría de pulso SpO2 OxiSure a través de MultiMed Pantalla de parámetros:

Saturación (%SpO2), frecuencia de pulso

Método de medición:

Espectrofotometría por transmisión

Alcance de medición:

SpO2: Frecuencia de pulso:

1 - 100% 30 - 250 1/lpm

Resolución:

SpO2: Frecuencia de pulso:

1% 1 l/min

Alcance de calibración:

70 - 100%

Alcance de pantalla:

0 - 100%

Período de actualización de la indicación:

2 segundos

Período de retención máximo desde la actualización anterior:

30 segundos (en caso de artefacto u otro error)

Exactitud de medición, Modo adulto(1,2,3,5): Saturación (%SpO2: 0 a 69% no especificada 70 a 100% específico de sensor como se indica: Dräger: Sensor OxiSure - D ±2 Nellcor: (4) D-25/D-25L, D-20, I-20, N-25, OxiMAX MAX-A, OxiMAX MAX-AL, OxiMAX MAX-P, OxiMAX MAX-N, OxiMAX MAX-I ±2 Nellcor: DS100A ±3 Masimo: (4) LNOPADT, LNOPPED, LNOPNEO, LNOPNEO SS, LNOP-YI ±2 Masimo: LNOP-DCI, LNOP-DCIP, NR125 ±2 EAR ±3,5 Frecuencia de pulso: ±3 latidos/min o ±3% (el mayor) La exactitud de medición y las notas continúan en la siguiente página.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-45

B Datos técnicos Exactitud de medición, Modo neonatal (1, 2, 3, 4, 5): Saturación (%SpO2: 0 a 69% no especificada 70 a 100% específico de sensor como se indica: Nellcor: N-25, OxiMAX MAX-N Masimo: LNOPNEO, LNOPNEO SS, LNOP-YI Frecuencia de pulso:

±3 ±3 ±3 latidos/min o ±3% (el mayor)

NOTAS: 1) Debido a que las mediciones del pulsioxímetro se distribuyen estadísticamente, sólo dos tercios de dichas mediciones se esperan que bajen dentro de ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 2) Estas precisiones se han validado utilizando muestras de sangre obtenidas de adultos voluntarios sanos durante estudios de hipoxia inducida con un alcance de 70-100% SpO2 contra un cooxímetro y monitor ECG de laboratorio. 3) Las precisiones de SpO2 se expresan como ± “X” dígitos entre los niveles de saturación indicados. La precisión de la medición SpO2está especificada dentro de 1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 4) La exactitud de las mediciones de saturación en neonatos disminuye en ±1 dígito en comparación con la exactitud en los pacientes adultos para justificar el efecto teórico en las mediciones de oxímetro de hemoglobina fetal en la sangre neonatal. 5) Se ha validado la exactitud de la frecuencia del pulso utilizando adultos voluntarios sanos durante estudios de hipoxia inducida con un alcance de 70-100% SpO2 contra un cooxímetro y monitor ECG de laboratorio. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms de la velocidad del pulso medida por el monitor de ECG.

Substancias interferentes:

La carboxihemoglobina puede incrementar las indicaciones erróneamente. El nivel del incremento equivale aproximadamente a la cantidad de carboxihemoglobina presente. Las tinturas, el esmalte para uñas y otras sustancias pueden absorber una cantidad anormal de luz roja, lo que puede afectar la exactitud de la medición. Asegúrese de aplicar el sensor en un lugar sin pigmentos artificiales.

Alarmas SpO2:

Alta: Ajustable, de 20 a 100% Baja: Ajustable, de 20 a 100%

Longitud de onda nominal:

Dräger: Masimo: Nellcor:

Potencia:

Dräger: Roja: 1,8 mW (max.) IR: 2,0 mW (max.) Masimo: Roja: 0,9 mW (max.) IR: 0,9 mW (max.) Nellcor: Roja: 3 mW (max.) IR: 4 mW (max.) NOTA: La unidad de diodos emisores de luz está limitada por la corriente mediante mecanismos del equipo.

Roja: 660 nm Roja: 660 nm Roja: 660 nm

IR: 905 nm IR: 905 nm IR: 910 nm

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 60601-1

B-46

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Pulsioximetría (Masimo SET SpO2 a través de un Módulo) Uso previsto

Se indica el uso del módulo Infinity Masimo SET® y accesorios durante condiciones de movimiento e inmovilidad y para pacientes que están bien o mal perfundidos.

Pantalla de parámetros:

Saturación (%SpO2), frecuencia de pulso, perfusión

Alcance de medición:

%SpO2: 1 - 100% Frecuencia de pulso: 25 - 240 /min Perfusión: 0,02 - 20%

Exactitud de medición(1, 5): Lo siguiente se aplica a todos los sensores LNCS y LNOP de Masimo. Saturación (%SpO2) - Bajo condiciones de ausencia de movimiento:(2) 0 a 69% no especificada 70 a 100%: Adultos, Pediátricos Neonatos Saturación (%SpO2) - Bajo condiciones de movimiento:(3, 4) 0 a 69% no especificada 70 a 100%:: Adultos, Pediátricos(3) Neonatos(4) Frecuencia de pulso (lpm) - Bajo condiciones de ausencia de movimiento:(2) Adultos, Pediátricos, Neonatos Frecuencia de pulso (lpm) - Bajo condiciones de movimiento:(3, 4) Adultos, Pediátricos, Neonatos

±2 dígitos ±3

±3 dígitos ±3 25 - 240 lpm ±3 25 - 240 lpm ±5

NOTAS: 1) Debido a que las mediciones del pulsioxímetro se distribuyen estadísticamente, sólo dos tercios de dichas mediciones se esperan que bajen dentro de ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 2) El pulsioxímetro Infinity® Masimo SET® SpO2 SmartPod™ con sensores LNOPAdt ha sido convalidado para exactitud sin movimiento en estudios sobre la sangre humana realizados con voluntarios adultos sanos en estudios de hipoxia inducida en el intervalo de 70-100% SpO2 frente a un cooxímetro de laboratorio y un monitor de ECG. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 3) El receptáculo Masimo SET® con sensores LNOP-Adt ha sido convalidado para exactitud con movimiento en estudios sobre la sangre humana realizados con voluntarios adultos sanos en estudios de hipoxia inducida mientras se realizaban movimientos de fricción y golpecitos a 2 - 4 Hz a una amplitud de 1 a 2 cm y un movimiento no repetitivo entre 1 - 5 Hz a una amplitud de 2 a 3 cm en estudios de hipoxia inducida en el intervalo de 70 - 100% SpO2 frente a un cooxímetro de laboratorio y un monitor de ECG. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 4) El receptáculo Masimo SET® con sensores LNOP-Neo y Neo Pt ha sido convalidado para exactitud con y sin movimiento en estudios sobre la sangre humana realizados con voluntarios adultos sanos en estudios de hipoxia inducida mientras se realizaban movimientos de fricción y golpecitos a 2 - 4 Hz a una amplitud de 1 a 2 cm y un movimiento no repetitivo entre 1 - 5 Hz a una amplitud de 2 a 3 cm en estudios de hipoxia inducida en el intervalo de 70 - 100% SpO2 frente a un cooxímetro de laboratorio y un monitor de ECG. Se ha agregado un 1% para reflejar los efectos de la hemoglobina fetal. 5) Se ha validado la exactitud de la frecuencia del pulso utilizando adultos voluntarios sanos durante estudios de hipoxia inducida con un alcance de 70-100% SpO2 contra un cooxímetro y monitor ECG de laboratorio. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms de la velocidad del pulso medida por el monitor de ECG.

Longitud de onda nominal:

Roja: IR:

660 nm 905 nm

Flujo radiante a 50 mW pulsado:

Mín: Máx:

0,13 mW 0,79 mW

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-47

B Datos técnicos Amplitud de pulso:

>0,02%

Rendimiento de perfusión Saturación (%SpO2): ±2 y % de transmisión >5% baja:(6) Frecuencia de pulso: ±3

(6) El receptáculo Masimo SET® ha sido convalidado para exactitud de perfusión baja en pruebas de laboratorio frente a un simulador Biotek Index 2 y un simulador de Masimo con intensidades de señal superiores a 0,02% y un % de transmisión superior a 5% para las saturaciones entre 70 y 100%. Esta variación es igual a más o menos una desviación estándar.

Pulsioximetría (Nellcor Oximax SpO2 a través de un Módulo) Pantalla de parámetros:

Saturación (%SpO2), frecuencia de pulso

Alcance de medición:

%SpO2: 1 - 100% Frecuencia de pulso: 25 - 250 /min

Exactitud de medición, modo adulto(1, 2): Saturación (%SpO2: 0 a 60% no especificada 60 a 80% específico de sensor como se indica: Nellcor: OxiMAX MAX-A, OxiMAX MAX-AL, OxiMAX MAX-P, OxiMAX MAX-N, OxiMAX MAX-I, OxiMAX MAX-FAST Nellcor: SC-A, MAX-R, OxiCliq A, OxiCliq P, OxiCliq N, OxiCliq I, D-YS, DS-100A, OXI-A/N, OXI-P/I De 70 a 100% específico al sensor como se indica: Nellcor: OxiMAX MAX-A, OxiMAX MAX-AL, OxiMAX MAX-P, OxiMAX MAX-N, OxiMAX MAX-I, OxiMAX MAX-FAST SC-A Nellcor: OxiCliq A, OxiCliq P, OxiCliq N, OxiCliq I Nellcor: D-YS, DS-100A, OXI-A/N, OXI-P/I Nellcor: D-YS con pinza para la oreja D-YSE, D-YS con pinza para zona D-YSPD De 80 a 100% específico al sensor como se indica: Nellcor: MAX-R (3)

Frecuencia de pulso :

±3 no especificado

±2 ±2,5 ±3 ±3,5

±3,5

25 - 250 lpm ±3 lpm/min o ±3% (el que sea mayor)

NOTAS: 1) Debido a que las mediciones del pulsioxímetro se distribuyen estadísticamente, sólo dos tercios de dichas mediciones se esperan que bajen dentro de ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 2) El pulsioxímetro Infinity® Nellcor Oximax® SpO2 SmartPod™ con sensores para adultos ha sido convalidado en estudios sobre la sangre humana realizados con voluntarios adultos sanos en estudios de hipoxia inducida en el intervalo de 70-100% SpO2 frente a un cooxímetro de laboratorio y un monitor de ECG. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 3) Se ha validado la exactitud de la frecuencia del pulso utilizando adultos voluntarios sanos durante estudios de hipoxia inducida con un alcance de 70-100% SpO2 contra un cooxímetro y monitor ECG de laboratorio. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms de la velocidad del pulso medida por el monitor de ECG.

B-48

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia Exactitud de medición, modo neonatal(1, 2): Saturación (%SpO2: 0 a 60% no especificada 60 a 80% específico de sensor como se indica: Nellcor: OxiMAX MAX-N Nellcor: SC-PR, SC-NEO, OxiCliq N, D-YS, OXI-A/N especificado 70 a 100% específico del sensor de la siguiente manera: Nellcor: Nellcor: OxiMAX MAX-N, SC-PR, SC-NEO Nellcor: OxiCliq N Nellcor: D-YS, OXI-A/N Frecuencia de pulso(3):

±3 no

±2 ±3,5 ±4 ±3 latidos/min o ±3% (el mayor)

NOTAS: 1) Debido a que las mediciones del pulsioxímetro se distribuyen estadísticamente, sólo dos tercios de dichas mediciones se esperan que bajen dentro de ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 2) El pulsioxímetro Infinity® Nellcor Oximax® SpO2 SmartPod™ con sensores para adultos ha sido convalidado en estudios sobre la sangre humana realizados con voluntarios adultos sanos en estudios de hipoxia inducida en el intervalo de 70-100% SpO2 frente a un cooxímetro de laboratorio y un monitor de ECG. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms del valor medido por un cooxímetro. 3) Se ha validado la exactitud de la frecuencia del pulso utilizando adultos voluntarios sanos durante estudios de hipoxia inducida con un alcance de 70-100% SpO2 contra un cooxímetro y monitor ECG de laboratorio. Esta variación ha sido igual a ±1 Arms de la velocidad del pulso medida por el monitor de ECG.

Longitud de onda nominal:

VF8

Roja: IR:

660 nm 910 nm

Delta/Delta XL/Kappa

B-49

B Datos técnicos tpO2/CO2 Pantalla de parámetros:

tpO2, valores de parámetros tpCO2; además se puede seleccionar en oxicardiorespirografías

Elementos sensores:

tpO2/tpCO2 de estado sólido, electrodos con dos termistores

Alcance de medición:

tpO2: tpCO2:

Resolución:

1 mmHg

Intervalo de notificación:

Una vez cada 1,2 s

Exactitud:

tpO2: 40 - 100 mmHg ± 1 mmHg <40 o >100 mmHg ± 2% o ± 5 mmHg, el que sea mayor tpCO2: 30 - 80 mmHg: ± 1 mmHg <30 o >80 mmHg ± 3 mmHg

Desviación:

O2: CO2:

No linearidad:

±5 mmHg

Histéresis:

±5 mmHg

Tiempo de respuesta:

Respuesta de 10% a 90% a un incremento de cambio de O2: 20 s Respuesta de 10% a 90% a un incremento de cambio de CO2: 20 s

Reloj del lugar:

De 0 a 8 horas o desactivado (seleccionable)

Ajuste de temperatura:

De 37a 45°C, seleccionable

Calibración de sensor:

Calibración de un punto con gas CAL1 (concentración fija de gas de 20,9% de O2 y 5,0% de CO2)

Presión barométrica:

500-800 mmHg, seleccionable

Potencia de calentamiento:

Alcance de medición: Resolución: Exactitud:

B-50

0-800 mmHg 0-200 mmHg

±5% sobre el alcance de calibración recomendado ±10% sobre el alcance de calibración recomendado

0-660 mW 0,1°C ±10%

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia

CO2 de final de flujo respiratorio (etCO2) a través del módulo o receptáculo etCO2

Pantalla de parámetros:

etCO2, iCO2, frecuencia respiratoria (FRc)

Método de medición:

Longitud de onda dual, absorción infrarroja no dispersante

Modos de medición:

Adulto y pediátrico: Neonatal:

Calentamiento:

≤ 5 min (a 25°C)

Alcance de medición:

0-99 mmHg presión parcial de CO2

Exactitud:

0 - 40 mmHg: ±2 mmHg 41 - 70 mmHg: ±5% de la indicación 71 - 99 mmHg: ±8% de la indicación Estable durante 24 horas, en toda la escala de indicaciones a presión atmosférica.

Calibración:

Verifique una vez al día Calibre cuando se mueve el sensor de un módulo a otro. Tiempo de calibración: < 20 s

Flujo directo y flujo lateral Sólo flujo directo

Compensación:

Balance: Presión atmosférica:

Flujo de muestreo:

180 ±12 mL/min (modo de medición de flujo lateral)

¿Detección de apnea?

Módulo: Adulta y pediátrica: No Neonatal: Sí Módulo: Sí en las tres categorías de paciente

Intervalo de FRc (Receptáculo):

Flujo directo: Flujo lateral: Exactitud:

0-149 breaths/min 0-69 respiraciones/min ±1 respiración/min

Tiempo de crecida:

Flujo directo: Flujo lateral:

<100 ms <200 ms

Tiempo de retraso:

Flujo directo: Flujo lateral:

<100 ms <450 ms

Tiempo total de respuesta del sistema:

Tiempo de crecida más tiempo de retraso

VF8

Seleccionable por el usuario Automática o seleccionable por el usuario (De 540 a 800 mmHg)

Delta/Delta XL/Kappa

B-51

B Datos técnicos CO2 al final de flujo respiratorio (etCO2) a través del receptáculo INFINITY etCO2 Microstream™

Pantalla de parámetros:

etCO2, iCO2, frecuencia respiratoria (FRc)

Método de medición:

Longitud de onda dual, absorción infrarroja no dispersante

Modos de medición:

Adulto, pediátrico y neonatal:Sólo flujo lateral

Alcance de medición:

0-99 mmHg presión parcial de CO2 NOTA: Al nivel del mar

Exactitud1 (desde el encendido hasta 20 min):

0 - 38 mmHg: ±4 mmHg 39 - 99 mmHg: ±12% de la indicación NOTA: Al nivel del mar 0 - 38 mmHg: 39 - 99 mmHg:

±2 mmHg ±5% de la indicación +0,08% por cada 1mmHg (sobre 40 mmHg) NOTA: Al nivel del mar

Exactitud1 (después de 20 min): Calibración:

Verifique cada 12 meses o cada 4000 horas

Flujo de muestreo:

50 +15 mL/min. ó -7,5 mL/min.

Intervalo de FRc (Receptáculo):

0-150 respiraciones/min Exactitud: 040 lpm: 4170 lpm: 71100 lpm: 101150 lpm:

Tiempo de crecida (10 a 90%):

≤ 190 ms

Tiempo de retraso:

2,7 s máximo a un flujo de 50 mL/min con FilterLine™ estándar

Tiempo total de respuesta del sistema:

Tiempo de crecida más tiempo de retraso

±1 lpm ±2 lpm ±3% ±5%

1Para

las frecuencias de respiro => 80 lpm. Para las frecuencias de respiro > 80 lpm, la exactitud está conforme a EN864/ISO9918 (4 mmHg o ±12% de la indicación, el mayor) para los valores etCO2 que exceden 19 mmHg. Para obtener las exactitudes especificadas para las frecuencias de respiro > 60 lpm, se debe usar el adaptador de conducto de aire neonatal Microstream™ (M1966A) y el monitor debe estar en modo neonatal.

etCO2/Mecánica de respiración Parámetros de presión Alcance de medición Adulto

Alcance de medición Pediátrico

B-52

PPI PEF tPEF PAM Pausa PPI PEF tPEF PAM Pausa

0- 120 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 120 cmH2O 0- 120 cmH2O 0- 120 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 120 cmH2O 0- 120 cmH2O

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia Alcance de medición Neonatal

PPI PEF tPEF PAM Pausa

Parámetros de flujo/volumen Alcance de medición PIF Adulto PEF VTi VTe FRv MVe VT lk Alcance de medición PIF Pediátrico PEF VTi VTe FRv MVe VT lk Alcance de medición FIP Neonatal FEO VTi VTe FRv MVe VT lk Alcance de medición Adulto/Pediátrico

TVi s, TVi m, TVe s, TVe m MVe s, MVe m RRs, RRm Alcance de medición TVi s, TVi m, TVe s, Neonatal TVe m MVe s, MVe m RRs, RRm Parámetros de flujo/volumen (Derivados) Alcance de medición Raw i, Raw e Adulto/Pediátrico Cdin C20/Cdin RSBI I:E Ti, Te InspT% TDRimp

VF8

0- 120 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 98 cmH2O 0- 120 cmH2O 0- 120 cmH2O 0 - 180 L/min 0 - 180 L/min 0, 100 - 3000 mL 0, 100 - 3000 mL 0- 150 1/min 0 - 60 L/min 0 - 100 % 0 - 120 L/min 0 - 120 L/min 0, 10 - 3000 mL 0, 10 - 3000 mL 0- 150 1/min 0 - 60 L/min 0 - 100 % 0 - 28 L/min (etCO2/flujo), 0 - 40 (sólo de flujo) (PIF y PEF) 0, 100 - 500 mL 0, 100 - 500 mL 0- 150 1/min 0 - 10 L/min 0 - 100 % 0, 100 - 3000 mL 0 - 60 L/min 0-150 1/min 0, 2 - 500 mL 0 - 10 L/min 0- 150 1/min 0 - 100 cmH2O/L/s 0 - 500 mL/cmH2O N/A 0 - 1000 lpm/L 6:1, 1:6 0 - 15 seg 0 - 100 0 - 8 J/L/s

Delta/Delta XL/Kappa

B-53

B Datos técnicos Alcance de medición Neonatal

Raw i, Raw e Cdin C20/Cdin RSBI I:E Ti, Te InspT% TDRimp Parámetros de flujo/volumen/CO2 (Derivados) Alcance de medición VCO2 Adulto VTCO2 TValv s, TValv m, TValv MValv s, MValv m, MValv PeCO2 VTd aw VTd/VTaw Alcance de medición VCO2 Pediátrico VTCO2 TValv s, TValv m, TValv MValv s, MValv m, MValv PeCO2 VTd aw VTd/VTaw Alcance de medición VCO2 Neonatal VTCO2 TValv s, TValv m, TValv MValv s, MValv m, MValv PeCO2 VTd aw VTd/VTaw

0 - 500 cmH2O/L/s 0 - 500 mL/cmH2O 0-1 N/A 6:1, 1:6 0 - 15 seg 0 - 100 N/A 0 - 400 mL 0 - 120 mL 0, 100 - 3000 mL 0 - 60 L/min 0 - 50 mmHg 0 - 500 mL 0 - 0,75 0 - 400 mL 0 - 120 mL 0, 10 - 400 mL 0 - 30 L/min 0 - 50 mmHg 0 - 500 mL 0 - 0,75 0-400 mL 0-120 cmL 0, 2 - 250 mL 0-8 L/min 0-50 mmHg 0-250 mL N/A

Dimensiones del adaptador y sensor de conducto de aire Tipo Espacio Diámetro interno muerto Flujo neonatal < 1 mL 5 mm Flujo adulto/pediátrico 6,5 mL 15 mm CO2/Flujo neonatal < 1 mL 5 mm CO2/Flujo pediátrico < 4 mL 10 mm CO2/Flujo adulto/pediátrico 8 mL 15 mm

B-54

Delta/Delta XL/Kappa

Peso sin tubos <7g <9g < 11 g < 11 g < 11 g

VF8

Especificaciones para la vigilancia

Rendimiento de flujo Tipo de adaptador/sensor

Intervalo de Exactitud de flujo flujo

Flujo neonatal Flujo adulto/pediátrico CO2/Flujo neonatal CO2/Flujo pediátrico CO2/Flujo adulto/pediátrico

±40 ±180 ±25 ±120 ±180

Mayor de ±3% de lectura ó 0,125 L/min Mayor de ±3% de lectura ó 0,5 L/min Mayor de ±3% de lectura ó 0,125 L/min Mayor de ±3% de lectura ó 0,25 L/min Mayor de ±3% de lectura ó 0,5 L/min

NOTA: Prueba de flujo estático con temperatura estándar, conocida, composición de gas y condiciones de toma recta Rendimiento de presión Tipo de adaptador/sensor

Intervalo de presión de conducto de Exactitud de presión aire

Flujo neonatal o adulto/pediátrico CO2/Flujo neonatal, pediátrico o adulto/pediátrico

±120 cmH2O Mayor de ±2% ó 0,5 cmH2O ±120 cmH2O Mayor de ±2% ó 0,5 cmH2O

NOTA: Pruebas estáticas con condiciones estándar, conocidas de presión Rendimiento CO2 Adaptador/Sensor Tipo/Tamaño

Intervalo CO2

Exactitud CO2

Flujo (todos tamaños)

0 - 40 ±2 mmHg 41-70 ±5% de lectura 71 - 100 ±8 % de lectura CO2/Flujo (todos tamaños) 0 - 40 ±2 mmHg 41-70 ±5% de lectura 71 - 100 ±8 % de lectura NOTA: Exactitud obtenida bajo condiciones especificadas de prueba

FiO2 Alcance de medición de oxígeno:

5-100% O2 ≤ 14,2% FS (en RTP) ≤ 3% FS (en RTP)

Exactitud:

Calibración de un punto: Calibración de dos puntos:

Calentamiento:

Valor disponible inmediatamente después de calibración.

Tiempo de respuesta nominal:

97% en 30 segundos (flujo = 2L/min en RTP)

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-55

B Datos técnicos Intervalo de límites de alarma:

18-100%

Estabilidad de exactitud:

±3% durante un intervalo de 8 horas

Protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Normas:

IEC 60601-1, ISO 21647:2004 con Corri. 1:2005 (sólo las secciones correspondientes, analizadores de oxígeno para la vigilancia de mezclas para respiración del paciente)

NOTA: TPA = Temperatura / presión ambiente 23°C ±3 y presión barométrica ambiente.

MultiGas A través del módulo Scio etCO2*, iCO2*, FRc*, et O2, iO2, O2, N2O, etHAL, iHAL, etISO, iISO, etENF, iENF, etSEV, iSEV, etDES, iDES

Pantalla de parámetros:

NOTA: Se utilizan asteriscos para distinguir rótulos de parámetros del módulo Scio de los del módulo de etCO2.

Halotano, isoflurano, enflurano, sevoflurano, desflurano NOTA: Con Scio Four plus y Scio Four Oxi Plus el umbral de identificación del agente anestésico un máx. de 0,3 Vol%. El umbral de identificación de un segundo agente es 0,4 Vol% o, si el agente primario es Desflurano, un décimo (10%) de la concentración de Desflurano.

Agentes medidos:

Valores mostrados:

Agentes: CO2, O2: Concentraciones inspiradas y espiradas (%), más tendencia y curva N2O: Concentraciones inspiradas y espiradas (%)

Métodos de medición:

CO2, agentes, N20: Infrarrojo O2: Sensor paramagnético

Alcance de visualización:

CO2: O2: N2O: Agentes: Halotano: Isoflurano: Enflurano: Sevoflurano: Desflurano:

0% a 10% (resolución 0,1%) 0% a 100% (resolución 1,0%) 0% a 100% (resolución 1,0%) 0% a 10% (resolución 0,1%) 0% a 10% (resolución 0,1%) 0% a 10% (resolución 0,1%) 0% a 11% (resolución 0,1%) 0% a 24% (resolución 0,1%)

Exactitud máxima después de que el período de calentamiento ha terminado

Agentes:1, 2, 3 (cuando FR ≤ 60 con I:E de 1:2)

B-56

Halotano (hasta 8,5%vol): indicación) Isoflurano (hasta 8,5%vol): indicación) Enflurano (hasta 10%vol): indicación) Sevoflurano (hasta 10%vol): indicación) Desflurano (hasta 20%vol): indicación)

Delta/Delta XL/Kappa

±(0,15 vol % + 15% de la ±(0,15 vol % + 15% de la ±(0,15 vol % + 15% de la ±(0,15 vol % + 15% de la ±(0,15 vol % + 15% de la

VF8

Especificaciones para la vigilancia N2O:1, 2

±(2 vol % + 8% de la indicación) (cuando FR ≤ 75 con I:E de 1:2)

O2:1, 2

±3 vol % (cuando FR ≤ 60 con I:E de 1:2)

CO2:1, 2

El mayor de ±0,5 vol % o ±12% de la referencia (cuando FR ≤ 75 con I:E de 1:2)

Tiempo de crecida nominal: (10% a 90% a una frec. flujo de 150 mL/min.)

CO2: O2: N2O: Agentes:

<350 ms <600 ms <500 ms <500 ms

Tiempo de retraso con trampa de < 4 segundos agua y línea de muestreo de 2,5m Indicación: Alcance de medición Resolución: Exactitud:

Frecuencia respiratoria (FRc):

Frecuencia respiratoria (rpm) 0 a 90 rpm 1 rpm 0 a 60 rpm: ±1 rpm >60 rpm: no especificada

1 Debido al tiempo de respuesta de los sensores y la frecuencia de flujo de muestreo del gas, la exactitud especificada de O2, CO2, N2O y los agentes anestésicos está limitada por la frecuencia respiratoria y por la proporción inspiratoria a espiratoria (I:E). El efecto de la frecuencia respiratoria y los arreglos de la proporción I:E sobre la exactitud se determinaron utilizando curvas de concentración de gas de onda cuadrada en un sistema de respiración simulado. 2 Las calibraciones de auto cero compensa automáticamente la desviación de la exactitud de medición. 3 La exactitud de la medición de gas no se ve afectada por los niveles de gas listados en la siguiente tabla:

Tabla de exactitud de la medición de gas (Vea 3, más arriba) Gas o vapor

Nivel de gas (Niveles de gas en % de fracción de volumen)

Óxido nitroso

60

Halotano

4

Enflurano

5

Isoflurano

5

Sevoflurano

5

Xenón

no se debe usar con Xenón

Helio

50

Propulsores de inhalador con dosímetro

no se debe usar en presencia de propulsores de inhalador con dosímetro

Desflurano

15

Etanol

3% nivel de alcohol en la sangre

Isopropanol

1

Acetona

0,1

Metano

3

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-57

B Datos técnicos NMT A través de receptáculo Trident Corriente de estimulación

Modo Auto: de sólo lectura; el valor desplegado está basado en la medición de referencia al inicio (máx. 60 mA en impedancias de 0 a 6,6 k Ohms) Modo manual: 5 mA (predeterminado) a 60 mA, en incrementos de 5mA

Ancho de pulso

100, 200 (predeterminado) o 300 μs (monofásico)

Alcance de medición

• • • •

Intervalo de medición

• Ninguno, 1s, 10s, 20s (predeterminado), 1min, 5min, 15min, 30min

Exactitud:

• Temp NMT: • Simple: • Proporción TOF:

±1°C ±10% ±10%

Resolución de pantalla:

• Temp NMT: • Simple/Proporción TOF: • Cuenta TOF/PTC:

1°C 1% 1

Alcance de escala de tendencias:

• • • • •

20 a 40°C (incrementos de 1°C) 0 a 200% (incrementos de 5%) 0 a 150% (incrementos de 5%) 0 a 4 (incrementos de 1) 0 a 20 (incrementos de 1)

Temp NMT: 20 a 40°C Simple: 0 a 200% (de la contracción de referencia) Proporción TOF: 4 a 150% Cuenta TOF: 0 a 4 (número de contracciones) (si la Proporción TOF <4% o número de contracciones <4) • PTC: 0 a 20 (número de contracciones)

Temp NMT: Simple: Proporción TOF: Cuenta TOF: PTC:

Parámetros BIS A través de receptáculo BISx Índice BIS

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: • Resolución de pantalla:

BIS 0 a 100 1

Índice de calidad de la señal

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: • Resolución de pantalla:

SQI 0 a 100% 1

Relación de supresión

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: • Resolución de pantalla:

BSR 0 a 100% 1%

B-58

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Especificaciones para la vigilancia EMG

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: 70-110 Hz) • Resolución de pantalla:

EMG 0 a 100 dB (en el alcance de frecuencia de

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: 0,5-30 Hz) • Resolución de pantalla:

POT. 40 a 100 dB (en el alcance de frecuencia de

Frecuencia de borde espectral

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: • Resolución de pantalla:

SEF 0,5 a 30 Hz 0,1 Hz

Cuenta de descargas

• Rótulo de parámetro: • Alcance de medición: • Resolución de pantalla:

BCT 0 a 30 1

Potencia total

1 dB

1 dB

Temperatura Pantalla de parámetros:

Temperatura absoluta, delta de temperatura (con módulos hemodinámicos)

Alcance de medición:

Absoluto:: Delta:

Resolución:

0,1°C

Exactitud:

Absoluta: Delta:

Tiempo de respuesta promedio:

< 2,5 segundos

Exactitud de la sonda:

±0,1°C De 0°C a 50°C

Grado de protección contra choques eléctricos:

Tipo CF

Protección contra desfibrilación:

Parte aplicada a prueba de desfibrilación de acuerdo con IEC 606011

De -5°C a 50°C (de 23°F a 122°F) 0°C a 55°C (32ºF a 131°F)

±0,1°C ±0,2°C

NOTA: Los valores del intervalo y exactitud también se aplican a módulos hemodinámicos.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

B-59

B Datos técnicos

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

B-60

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

C Opciones y accesorios aprobados Suministro de energía .................................................................................................. C-2 Cables de alimentación ......................................................................................... C-2 Transformadores.................................................................................................... C-2 Cable de conexión a tierra .................................................................................... C-2 Infinity Docking Station (IDS)................................................................................ C-2 Tarjeta inalámbrica ................................................................................................ C-2 Montaje.................................................................................................................... C-3 Batería externa ....................................................................................................... C-3 Accesorios para conexión externa ............................................................................. C-4 Cables de empalme de red .................................................................................... C-4 Cables para impresoras e impresoras R50 ......................................................... C-5 Interfaz de dispositivo externo ............................................................................. C-5 Pantallas y componentes para pantallas ................................................................... C-6 Controlador para pantalla quirúrgica ................................................................... C-6 Opciones del monitor .................................................................................................. C-7 ECG ................................................................................................................................ C-7 Módulos MultiMed y NeoMed ................................................................................ C-7 Derivaciones ECG .................................................................................................. C-9 Pulsioxímetro (SpO2) ................................................................................................. C-10 Sensores Dräger .................................................................................................. C-10 Sensores Masimo LNOP...................................................................................... C-10 Sensores Masimo LNCS ...................................................................................... C-11 Sensores Nellcor.................................................................................................. C-12 Receptáculos ........................................................................................................ C-12 Cable SpO2 .......................................................................................................... C-12 SpO2 doble ........................................................................................................... C-12 Temperatura ................................................................................................................ C-13 Sondas internas ................................................................................................... C-13 Sondas para piel ................................................................................................. C-13 Presión sanguínea no invasiva (PSN) ...................................................................... C-14 Mangas para PSN ................................................................................................. C-14 Mangueras de conexión para PSN ..................................................................... C-14 Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) ............................... C-15

C Opciones y accesorios aprobados Receptáculo PiCCO ............................................................................................. C-15 Cables de conexión para el módulo PiCCO ...................................................... C-15 Presión sanguínea invasiva (PSI) ............................................................................. C-16 Módulos hemodinámicos (incluye cable de 3 m y montura universal para poste) C-16 Cables de conexión para el receptáculo Hemodynamic .................................. C-16 Accesorios para PSI ............................................................................................ C-16 Placas para transductores para PSI .................................................................. C-17 Gasto cardíaco............................................................................................................ C-18 Gas sanguíneo transcutáneo .................................................................................... C-18 CO2 al final del flujo espiratorio (etCO2) ................................................................. C-19 Módulo y receptáculo de etCO2 ......................................................................... C-19 Sensores ............................................................................................................... C-19 Accesorios para flujo directo ............................................................................. C-19 Accesorios para flujo lateral ............................................................................... C-19 Accesorios Microstream ..................................................................................... C-19 etCO2/Mecánica de respiración ................................................................................ C-20 Adaptadores/Sensores ........................................................................................ C-20 FiO2.............................................................................................................................. C-20 Vigilancia MultiGas..................................................................................................... C-21 Módulos de gas Scio Four ................................................................................. C-21 Accesorios MultiGas ........................................................................................... C-21 Accesorios Scio Four .......................................................................................... C-21 Cables de conexión para Scio ............................................................................ C-21 Vigilancia NMT ............................................................................................................ C-22 Vigilancia BISx............................................................................................................ C-22 EEG .............................................................................................................................. C-23 Mód. Comunicación ................................................................................................... C-23

C-2

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Suministro de energía

Suministro de energía Cables de alimentación Cable de alimentación de 2,5 metros para Europa continental, CEE 7

4321712

Cable de alimentación de 2,25 metros para Norteamérica, 5-15R

4321720

Cable de alimentación de 3 metros para Australia y Nueva Zelanda, AS 3112

1851705

Cable de alimentación de 3 metros para Gran Bretaña, BS 1363

1851713

Cable de alimentación de 2,25 metros para Suiza, SEV 1011

4321613

Cable de alimentación para China, AS 3112, 3 metros

1859714

Cable de alimentación para Dinamarca de 3 metros

1851721

Transformadores Adaptador de potencia (fuente de alimentación IDS) Incluyendo: - 2,5m de cable de conexión con IDS. El cable de entrada de alimentación de la red eléctrica se debe solicitar por separado.

MS18284

Cable de conexión a tierra Cable de conexión a tierra de 5 m Conecta el bastidor del monitor a tierra Tiene dos resortes de traba

2171767

Infinity Docking Station (IDS) Infinity Docking Station (IDS)

5206110

Infinity Docking Station (IDS), interfaz y suministro de energía

5732388

Infinity Docking Station (IDS), MIB integrado

7489375

Infinity Docking Station — Básica Dispone de un montaje mecánico para los dispositivos Delta o Delta XL. Se puede utilizar con la montura para cama-Docking Station (5188813) durante los traslados de pacientes.

4715319

Opción MIB II, 4 canales para IDS Soporta la conexión de hasta 4 dispositivos MIB

7261246

Tarjeta inalámbrica Tarjeta inalámbrica 802.11.b/g

MS24694

Adaptador de tarjeta inalámbrica PCMCIA

MS24695

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-3

C Opciones y accesorios aprobados Montaje Montura para estante, Docking Station Montura para estante para Docking Station o placa de interfaz que permite la inclinación y la rotación

4720087

Montura para pared, Docking Station Montura universal para Docking Station o placa de interfaz, brazo de extensión de 23 cm en riel vertical

4720111

Montura para cama, Docking Station Montura para fijar una Docking Station a un riel de cama

5188813

Soporte rodante, Docking Station Soporte móvil rodante para IDS o placa de interfaz (con cesta)

4722240

Juego de montaje Pick and Go EasiArm Incluye montura, placa de montaje (PGEA) y riel de pared GCX y Westbrook

7498913

Adaptador para montar en pared para IDS Adaptador para montar IDS al riel vertical de IDS para montar en pared 4720111

4720061

Montura de riel para el cable de alimentación de la IDS Placa para montar el cable de alimentación de la IDS en rieles horizontales

4720095

Soporte de pared para IDS Soporte para montar en paredes para sostener la IDS

4720129

Soporte de plataforma rodante para IDS Soporte para montar el suministro de alimentación IDS en un poste de una plataforma rodante

4720103

Adaptador de montura, monitor + impresora R50 Soporte para montar una impresora R50 al lado de un monitor de cabecera

4720145

Placa para parte superior de mostrador para R50 Placa para estabilizar la impresora R50 sobre la parte superior de un mostrador Utilícese de forma conjunta con la placa de interfaz 3376493

5197384

Placa de interfaz Suministra conexiones para salida de alarma, impresora, pantalla remota y exportación de datos RS-232 La placa puede conectarse a la parte inferior del monitor o impresora R50. No se debe usar con IDS.

3376493

Soporte para el control de los cables Se monta debajo de IDS.

7267037

Batería externa Paquete de baterías externas (ácido y plomo sellado)

5592097

Cargador de baterías Estación de carga para cuatro baterías de plomo-ácido

5597377

C-4

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Accesorios para conexión externa

Accesorios para conexión externa Cable RS232 UART de diagnóstico, 3 m Para la conexión entre un monitor y un PC para aplicaciones de diagnóstico

4714346

Cable de sincronización de QRS, 3 m Un extremo sin terminación

4314667

Cable para salida analógica, 5 m Un extremo sin terminación

4314618

Cable para salida de alarma, 5 m Para conectar una IDS a un sistema para llamar a enfermeras Cable de 5 m con un extremo sin terminación

5194928

Cable de salida de alarma, placa de interfaz, 5 m Para conectar a un sistema para llamar a enfermeras Cable de 5 m con un extremo sin terminación

4314626

Cable en Y, salida para impresora y alarma Para conectar simultáneamente la salida de una impresora y de alarma desde la placa de interfaz

4313578

Cable en Y, IDS a teclado remoto

5596288

Cable de ECG analógico para transmisor Conecta el transmisor al cable MultiMed, para mostrar derivación II. Para utilizar con la telemetría Infinity o el transmisor de telemetría TruST.

4316621

Cable de Conexión Vital Conecta el transmisor de telemetría Infinity a un monitor a través del conector X8 para las mediciones de PSN y SpO2 Cable de SDC a IDS de 25 m

MS15421

5194910

Cable de protocolo de exportación

MS15045

Cables de empalme de red Cable de empalme, 1,2 m Cable blindado para conectar la IDS a una placa de red para pared

4726373

Cable de empalme, 2,4 m Cable blindado para conectar la IDS a una placa de red para pared

4726381

Cable de empalme, 4,9 m Cable blindado para conectar la IDS a una placa de red para pared

4726399

Cable de empalme, 20 m Cable blindado para conectar la IDS a una placa de red para pared Incluye un conector extra para colocarle una terminación.

4725557

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-5

C Opciones y accesorios aprobados Cables para impresoras e impresoras R50 Impresora R50 (incluye papel)

5952630

Impresora R50-N (incluye papel y una placa de montaje)

5740068

Papel para impresión, 10 rollos

4711201

Cable para impresora R50, placa de interfaz de IDS, 1,5 m Cable para conectar una impresora R50 a la IDS (requiere placa de interfaz)

4721770

Cable para impresora, IDS-R50, 3 m Cable para conectar una impresora R50 a una IDS (no se requiere placa de interfaz)

4313560

Cable para impresora, 0,6 m Cable para conectar una impresora R50 a un monitor equipado con una placa de interfaz

4313586

Interfaz de dispositivo externo Convertidor de protocolo MIB/MIB II Duo Convertidor de protocolo MID II Cable de conexión MIB, 3 m Cable para conectar el convertidor de protocolo MIB a una IDS Cable MIB, Abbot Oximetrix 3 Cable MIB, Abbot Q2/Q2+, Gasto cardíaco continuo/SvO2 Cable MIB, AVL Opti CCA Cable MIB, Monitor Aspect A-2000 BIS Cable MIB, Vigilance/Vigilance II de Edwards/Baxter II NOTA: Debido a la fusión de empresas, los accesorios Edwards/Baxter pueden considerarse

7256949 7256931 5589093

Cable MIB, ventiladores Dräger Evita 2, Evita 4/Evita XL/Savina/Fabius CE, Babylog Cable MIB, Dräger Cato, Cicero B, Cicero EM (B/N) Cable MIB, Dräger Julian, Cicero C (soporte de flujo), Cicero EM (Color), Fabius GS2, Tiro2, Primus, Apollo (flujo) Cable MIB, Dräger Julian/Apollo/Primus (soporte de CO2) Cable MIB, Dräger Narkomed 2/4, 6000, 6400 Cable Radiometer MIB, ventilador Hamilton Galileo Cable MIB, monitor Radiometer MicroGas 7650 Cable MIB, BD/Ohmeda CD NOTA: Debido a la fusión de empresas, los accesorios Ohmeda pueden considerarse de

5198952

Cable MIB, ventilador Puritan Bennett 840 Cable MIB, Puritan Bennett 7200 Cable MIB, Siemens Servoi

7493336 5198937 5954537

5742981 7493344 5742999 5950220 5198929

de Edwards. Contacte a Edwards si existe alguna duda sobre la identidad de los accesorios.

5736355 5736348 7493690 5944074 7493310 7493351 5944082

Becton Dickinson (BD). Contacte a BD si existe alguna duda sobre la identidad de los accesorios.

C-6

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pantallas y componentes para pantallas Cable MIB, ventilador Siemens Servo 300/300A 5198911 Cable MIB, ventilador Siemens Servo 900 5198945 Cable MIB, ventilador Taema Horus 7493328 Cable MIB, ventilador Viasys BEAR 1000/BEAR cub MS16476 Cable MIB, VIA V-ABG1 5743872 Cable MIB, Dräger Zeus MS16991 Cable MIB, Dräger Fabius GS3, Tiro3 MS16186 Cable MIB, incubadoras Dräger Caleo, C2000/C2000E y cunas térmicas MS18805 Babytherm Cable MIB, Somanetics INVOS 5100C1 MS24505 1 Cable MIB, DatexOhmeda/GE Aestiva/Aespire 7900/7100 MS24506 1Requiere VF8 o software superior 2Para dispositivos fabricados desde septiembre de 2004 (SN>ARUK0001) 3Para dispositivos fabricados antes de septiembre de 2004 2004 (SN
Pantallas y componentes para pantallas Controlador para pantalla quirúrgica Controlador para pantalla quirúrgica (ISD), (incluye 5191213)

5193110

Cable adaptador, 25 m Cable para conectar el ISD a una Infinity Docking Station (IDS)

5194910

Cable de pantalla remota, 25 m

5191213

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-7

C Opciones y accesorios aprobados

Opciones del monitor Opción de 5 a 6 canales Amplía la indicación a seis canales

5597914

Opción de 6 a 8 canales Amplía la visualización a ocho canales

5597922

Opción de arritmia completa de ACE Agrega llamadas para run, bigeminismo, pareja, CVP y ritmo ventricular acelerado

4322967

Opción para ST de 12 derivaciones ARIES Provee análisis ST de 12 derivaciones con el módulo MultiMed 12 y análisis ST de 8 derivaciones con el módulo MultiMed 6.

5597328

Opción para análisis de segmentos ST de 3 derivaciones No se requiere si la opción ARIES está instalada.

5201988

Opción de cálculo fisiológico

5201996

Opción de comunicación para el módulo Agrega un segundo canal de comunicación para módulo

5597203

Montaje de gancho de maneta, Delta/Delta XL

MS15202

Opción sin cable

7498087

Paquete para arritmia/PhysioCalcs/ARIES

5943910

Modo de Quirófano (guardado en el monitor)

MS17653

Modo de Quirófano (guardado en la IDS)

MS17034

ECG Módulos MultiMed y NeoMed A D V E R T E N C I A : L os r e c e p t á c u l o s N e o M e d y M ul t i M e d 1 2 n o h a n s i d o d i s e ñ a d o s pa r a u t i l i z a r s e d u r a n t e p r o c e d i m i e n t o s d e e le c t r o c i r u g í a . P a r a p r o t e g e r a pa c i e n t e s c o n t r a q ue m a d u r a s , n o u t i l i c e e s t o s r e c e p t á cu l o s e n e n t o r n o s d e U E C . Módulo MultiMed 5 de 2,5m, acomoda: Cables de ECG de 3 y 5 derivaciones para el paciente Una sonda de temperatura (dos sondas con adaptador en-Y) Un cable de extensión para SpO2 1

3368391

Módulo MultiMed 5 de 1,5m, acomoda: Cables de ECG de 3 y 5 derivaciones para el paciente Una sonda de temperatura (dos sondas con adaptador en-Y) Un cable de extensión para SpO2 1

5950196

1 El puerto SpO del cable MultiMed cable no está activo para los monitores con los logotipos de 2 Masimo SET o Nellcor OxiMax.

C-8

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

ECG Módulo MultiMed 6, acomoda: Cables de ECG de 3, 5 y 6 derivaciones para el paciente Una sonda de temperatura (dos sondas con adaptador en-Y) Un cable de extensión para SpO2 1

5191221

Módulo MultiMed 12, acomoda: Cables de ECG de 12 derivaciones para el paciente 1 cable de extensión para SpO2 1

5589663

MultiMed Plus de 2,5 m, acomoda: Juegos de derivaciones de ECG de una espiga de 3, 5 y 6 derivaciones Una sonda de temperatura (dos sondas con cable en-Y) Un cable de extensión para SpO21

MS20093

MultiMed Plus OR de 2,5 m, acomoda: Juegos de derivaciones de ECG de una espiga de 3, 5 y 6 derivaciones Una sonda de temperatura (dos sondas con cable en-Y) Un cable de extensión para SpO21 Filtro UEC integrado

MS20094

Módulo NeoMed de 2,5 m, acomoda: Cable de ECG de 3 derivaciones para el paciente Dos sondas de temperatura Un cable de extensión para SpO2 Un cable de sensor para 1 FiO2(El módulo incluye una montura para incubadora.)

5590539

Cable adaptador para ECG NeoMed Cable de interfaz de 1,5 m para conectar derivaciones neonatales solamente (no se debe usar en el quirófano)

5592162

BLOQUE ECG ESU, 5-DESVIACIONES Sólo para uso durante electrocirugía (se puede utilizar con juegos de 3 ó 5 derivaciones de ECG)

5947226

BLOQUE ECG ESU, 6-DESVIACIONES Sólo para uso durante electrocirugía (se puede utilizar con juegos de 3, 5 ó 6 derivaciones de ECG)

7486140

Electrodos para ECG, descartables., 50 unidades Adultos, con gel, no para uso ambulatorio

4527750

Clavija de adaptación, electrodos para ECG neonatal, 10 unidades Para conectar electrodos neonatales a los cables intermedios del módulo MULTIMED y ECG

5194779

Electrodos de ECG, para neonatos, desechables, 300 unidades (100 paquetes de 3 electrodos)

5195024

1 El puerto SpO2 del cable MultiMed cable no está activo para los monitores con los logotipos de Masimo SET o Nellcor OxiMax.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-9

C Opciones y accesorios aprobados Derivaciones ECG Asignación de colores europea IEC Código de color 1 (IEC1): 3 derivaciones

brazo derecho: roja, pierna izquierda: verde, brazo izquierdo: amarilla

5 derivaciones

brazo derecho: roja, pierna izquierda: verde, brazo izquierdo: amarilla, pierna derecha: negra, V: blanca

6 derivaciones

brazo derecho: roja, pierna izquierda: verde, brazo izquierdo: amarillo, pierna derecha: negra, V: blanca, V+: gris y blanca

12 derivaciones

brazo derecho: roja, pierna izquierda: verde, brazo izquierdo: amarilla, pierna derecha: negra, V1 blanca y roja, V2 blanca y amarilla, V3: blanca y verde, V4: blanca y marrón, V5: blanca y negra, V6: blanca y violeta

NOTA: A menos que se especifique lo contrario, la longitud de todos los juegos de derivaciones es 1 metro (1 m).

Juegos de derivaciones de ECG estándar (versión de una sola espiga para la conexión directa con MultiMed Plus y MultiMed Plus OR) Juego de 3 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

MS16159

Juego de 5 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

MS16158

Juego de 6 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

MS16157

Conjuntos de derivaciones de ECG estándar (versión de doble espiga para la conexión directa con MultiMed 3/5/6/12) Juego de 3 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

5956433

Juego de 5 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

5956466

Juego de 6 derivaciones de agarre para ECG, IEC1

5956482

Juego de 5 derivaciones V para ECG, IEC1 (para derivaciones V adicionales), 1,5 m

5956508

NOTA: Derivaciones V para usar con el módulo MultiMed12. No se debe usar en el quirófano. Cables de extensión de ECG de 5 derivaciones (doble espiga) de 2 metros

MS16492

MonoLead - Solución de conjunto de derivaciones de ECG de un alambre (versión de una sola espiga para la conexión directa con MultiMed Plus y MultiMed Plus OR) ECG MonoLead 3, IEC1

MS14555

ECG MonoLead 5, IEC1

MS14559

ECG MonoLead 6, IEC1

MS14683

C-10

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pulsioxímetro (SpO2) Adaptador de MultiMed a MonoLead MonoLead adaptador 3/5 a receptáculo MultiMed 5 Necesario para conectar el MonoLead 3/5 al módulo MultiMed 5.

MS14679

NOTA: El bloque UEC de 5 derivaciones es compatible con este adaptador. Este adaptador no reemplaza el bloque UEC. En áreas quirúrgicas, use el bloque UEC de 6 derivaciones con este adaptador.

MonoLead adaptador 3/5/6 a módulo MultiMed 6 Necesario para conectar el MonoLead 3/5/6 al módulo MultiMed 6.

MS14680

NOTA: El bloque UEC de 6 derivaciones es compatible con este adaptador. Este adaptador no reemplaza el bloque UEC. En áreas quirúrgicas, use el bloque UEC de 6 derivaciones con este adaptador.

MonoLead, versión de doble espiga (para la conexión directa con MultiMed 3/5/6/12) ECG MonoLead 3, dos espigas, IEC1, 2 m

MS16160

ECG MonoLead 5, dos espigas, extremidad, IEC1, 2,5 m

MS16161

ECG MonoLead 5, dos espigas, tórax, IEC1, 2,5 m

MS16232

Pulsioxímetro (SpO2) NOTA: La compatibilidad de SpO2 es una opción bloqueada. Contacte a su personal biomédico para obtener más información.

Sensores Dräger Reutilizables Sensor reutilizable Dräger SpO2 Adulto, dedo Sensor adulto para el dedo Peso del paciente rel="nofollow"> 40 kg (88 lb.)

MS13235

NOTA: No se debe usar con los módulos MicrO2+, Masimo SET o Nellcor OxiMax.

Sensores Masimo LNOP Reutilizables MASIMO LNOP-DCI, adulto, dedo Sensor adulto para el dedo Peso del paciente > 30 kg (66 lb.)

7270312

MASIMO LNOP-DCIP, pediátrico, dedo Sensor pediátrico/adulto para el dedi Peso del paciente> 10 - < 50 kg (> 22 - < 110 lb.)

7270304

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-11

C Opciones y accesorios aprobados MASIMO LNOP-YI, sensor multisite Dedo - Peso del paciente> 10 kg (22 lb.) Dedo gordo del pie - Peso del paciente > 3 - <10 kg (> 6,6 - < 22 lb.) Por encima del pie o palma y parte posterior de la mano - Peso del paciente < 3 kg (6,6 lb.)

7497014

MASIMO LNOP TC-I Oído Para el lóbulo o el pabellón de la oreja - Peso del paciente > 30 kg (66 lb)

7497006

Uso adhesivo para un solo paciente MASIMO LNOP ADT, adulto, dedo, 20 unidades Peso del paciente > 30 kg (66 lb)

7496990

MASIMO LNOP PDT, pediátrico, dedo, 20 unidades Peso del paciente 10 a 50 kg (22 a 110 lb)

7496982

MASIMO LNOP NEO, neonatal, pie, 20 unidades Peso del paciente < 10 kg (22 lb)

7496974

MASIMO LNOP NEO SS, neonatal, pie, 20 unidades Peso del paciente < 10 kg (22 lb)

7496966

Sensores Masimo LNCS Reutilizables MASIMO LNCS-DCI, adulto, dedo Sensor adulto para el dedo Peso del paciente > 30 kg (66 lb.)

MP00796

MASIMO LNCS-DCIP, pediátrico, dedo Sensor pediátrico/adulto para el dedi Peso del paciente> 10 - < 50 kg (> 22 - < 110 lb.)

MP00795

NOTA: Hay disponibles otros sensores adicionales de Masimo Corporation.

Uso adhesivo para un solo paciente MASIMO LNCS, adulto, dedo, 20 unidades Peso del paciente > 30 kg (66 lb)

MP00790

MASIMO LNCS, infantil, dedo, 20 unidades Peso del paciente 3 a 20 kg (7 a 44 lb)

MP00791

MASIMO LNCS, neonatal, pie, 20 unidades Peso del paciente < 10 kg (22 lb)

MP00792

MASIMO LNCS, pediátrico, dedo, 20 unidades Peso del paciente 10 a 50 kg (22 a 110 lb)

MP00793

MASIMO LNCS, neonatal/prematuros, pie, 20 unidades Peso del paciente < 1 kg (2 lb)

MP00794

Sensores Nellcor Póngase en contacto con el distribuidor de Nellcor para obtener información sobre cómo hacer pedidos.

C-12

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Pulsioxímetro (SpO2)

Receptáculos Hay disponibles varios kits de módulos; póngase en contacto con su representante local de ventas para obtener detalles. Kit de módulos Delta Masimo SET SpO2 (MS16356) 1 módulo MASIMO SET SpO2 con montaje Delta/Delta XL 1 cable de extensión MASIMO

MS16901

Kit de módulos Kappa Masimo SET SpO2 (MS16356) 1 módulo MASIMO SET SpO2 con montaje Kappa 1 cable de extensión MASIMO

MS16902

Módulo Infinity Nellcor OxiMax Conecta con el monitor a través de un cable fijo X8

MS23997

Cable SpO2 Cable intermedio Nellcor de 1,2 metros Cable para la conexión del monitor

MS18683

Cable intermedio Nellcor de 3 metros Cable para la conexión del monitor

MS17330

Cable de extensión, 3 m Conecta el receptáculo Masimo SET SpO2 con el sensor Masimo LNOP

MS17041

Cable de extensión, 3 m Conecta el receptáculo Masimo SET SpO2 con el sensor Masimo LNCS

MS17522

Cable de extensión Nellcor para SpO2 de 1 metro

3368433

Cable de extensión Nellcor para SpO2 de 2 metros

3375834

Procable + cable Masimo para SpO2, 2 m

7492601

NOTA: Sólo para usarse con MultiMed 3/5/6/12 NeoMed. NOTA: Sólo para usarse con MultiMed 3/5/6/12 NeoMed. NOTA: No se debe usar con los módulos Masimo SET o Nellcor OxiMax.

Procable + cable Masimo para SpO2, 1,5 m

MS13926

Cable de extensión Nellcor para SpO2 de 1,2 metros

MS18683

Cable de extensión Nellcor para SpO2 de 3 metros

MS17330

NOTA: No se debe usar con los módulos Masimo SET o Nellcor OxiMax. NOTA: Debe usarse con el módulo Nellcor OxiMax, MultiMed Plus o MultiMed Plus OR. NOTA: Debe usarse con el módulo Nellcor OxiMax, MultiMed Plus o MultiMed Plus OR.

SpO2 doble Oxímetro de pulso MicrO2+, Masimo

7269686

Oxímetro de pulso MicrO2+, Nellcor

7263614

Cable de SpO2 doble con convertidor

7499614

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-13

C Opciones y accesorios aprobados

Temperatura Cable para adaptador de temperatura, 1,5 m

5198333

Cable en Y de temperatura (para MultiMed)

5592154

Sondas internas Para utilizar en electrocirugía, aplicaciones en esófago y recto Sonda de temperatura adulto, 1,5m

4329889

Sonda de temperatura adulto, 3 m

5204644

Sonda de temperatura pediátrica, 1,5 m

4329848

Sonda de temperatura pediátrica, 3 m

5204651

Cubiertas protectoras para temperatura, 10 unidades ADVERTENCIA: Las cubiertas contienen látex. No utilice con sondas para piel.

7014616

Sonda de temperatura adulto, 3 m

5201327

Sonda de temperatura adulto, 5 m

5201319

Sonda de temperatura, pediátrica, 3 m (necesita un cable adaptador)

5201343

Sondas para piel No utilizar en electrocirugía Sonda de temperatura piel, adulto, 1,5 m

4329822

Sonda de temperatura piel, adulto, 3 m

5204669

Sonda de temperatura para piel, pediátrica, 10 unidades

7498921

Sonda de temperatura para piel, adulto, 3 m (necesita un cable adaptador)

5201335

C-14

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Presión sanguínea no invasiva (PSN)

Presión sanguínea no invasiva (PSN) Mangas para PSN Reutilizables Manga para niños, circunferencia del brazo: 12 a 19 cm, sin látex

MS14430

Manga para adultos pequeños, circunferencia del brazo: 17 a 25 cm, sin látex

MS14427

Manga para adultos, circunferencia del brazo: 23 a 33 cm, sin látex

MS14428

Manga para adultos grandes, circunferencia del brazo: 31 a 40 cm, sin látex

MS14425

Manga para muslo, circunferencia del muslo: 38 a 50 cm, sin látex

MS14426

Manga para bebés, circunferencia del brazo: 8 a 13 cm, sin látex

MS14434

Manga para adultos larga, circunferencia del brazo: 23 a 33 cm, sin látex

MS17058

Manga para adultos grandes, circunferencia del brazo: 31 a 40 cm, sin látex

MS17059

Para usar en un solo paciente Manga neonatal núm. 1, circunferencia del brazo: 3,1 a 5,7 cm, sin látex, 10 unidades

2870181

Manga neonatal núm. 2, circunferencia del brazo: 4,3 a 8,0 cm, sin látex, 10 unidades

2870199

Manga neonatal núm. 3, circunferencia del brazo: 5,8 a 10,9 cm, sin látex, 10 unidades

2870207

Manga neonatal núm. 4, circunferencia del brazo: 7,1 a 13,1 cm, sin látex, 10 unidades

2870215

Manga neonatal núm. 5, circunferencia del brazo: 8,3 a 15,0 cm, sin látex, 10 unidades

2870173

Mangueras de conexión para PSN Manguera de conexión para PSN, niño/adulto, 3,7 m

12 75 275

Manguera de conexión para PSN, neonatal, 2,4 m

28 70 298

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-15

C Opciones y accesorios aprobados

Gasto cardíaco del contorno de la presión de pulso (PiCCO) Receptáculo PiCCO Kit de módulos PiCCO Incluye: 1 receptáculo PiCCO 1 adaptador para módulo Hemo - 10 clavijas 1 bloque adaptador para conectar transductores de presión PULSION desechables al adaptador para receptáculos Hemo 1 transductor de presión PULSION para el cable de interfaz del receptáculo PiCCO, 20cm 1 cable de termistor de inyección del GC para el receptáculo PiCCO 1 cable de catéter del GC para el receptáculo PiCCO 1 cable intermedio del GC para el receptáculo PiCCO, 1,5 m

MS16734

Receptáculo PiCCO Incluye un cable de 3 m de comunicaciones del módulo al monitor 3368425 y montura universal para poste 74 85 621

MS17441

NOTA: Todos los accesorios descartables son suministrados directamente por PULSION.

Cables de conexión para el módulo PiCCO Adaptador para módulo Hemo - 10 clavijas Bloque adaptador para conectar transductores de presión desechables PULSION al adaptador del receptáculo Hemo

3375958

Transductor de presión PULSION para el cable de interfaz del receptáculo PiCCO Cable de 20 cm para conectar transductores de presión desechables PULSION al adaptador del receptáculo Hemo

MS16920

cable de termistor de inyección del GC para el receptáculo PiCCO Conecta el alojamiento del sensor de inyección PV4046 del receptáculo PiCCO al cable intermedio del GC

MS16919

cable de catéter del GC para el receptáculo PiCCO Conecta el catéter de termodilución arterial del receptáculo PiCCO al cable intermedio del GC

MS16918

cable intermedio del GC para el receptáculo PiCCO, 1,5 m Conecta el cable del catéter del GC del receptáculo PiCCO y el cable del termistor del GC al receptáculo PiCCO

MS16916

NOTA: Todos los accesorios descartables son suministrados directamente por PULSION.

C-16

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Presión sanguínea invasiva (PSI)

Presión sanguínea invasiva (PSI) Módulos hemodinámicos (incluye cable de 3 m y montura universal para poste) Módulo HEMO2

4319435

Módulo HEMO4

4315961

Módulo HemoMed

5588822

Cables de conexión para el receptáculo Hemodynamic Cable de comunicaciones para módulo, 3 m

3368425

Cable para conectar el módulo HEMO2 o HEMO4 al monitor

Cable intermedio para HemoMed, 3 m Cable para conectar HemoMed al monitor

5591925

Cable intermedio para HemoMed, 5 m Cable para conectar HemoMed al monitor

5591933

Cable en Y para PSI, 7 clavijas, 0,3 m Cable para vigilar dos presiones sin receptáculos hemodinámicos Requiere un cable intermedio específico para cada transductor para PSI

5592147

Cable en Y para PSI, 10 clavijas, 0,3 m Cable para vigilar dos presiones sin receptáculos hemodinámicos Requiere un cable intermedio específico para cada transductor para PSI

5731281

Adaptador para PSI, de 10 clavijas a 7 clavijas Conecta los cables para transductores de presión al monitor con conectores de 7 clavijas

3368383

Accesorios para PSI Adaptador para módulo Hemo, Abbott/Medex Bloque adaptador para conectar transductores de presión Abbott/Medex a los módulos Hemo2 o Hemo4/HemoMed (uno para cada módulo Hemo2 y dos por cada Hemo4/HemoMed)

5196998

Adaptador para módulos Hemo, Edwards/Baxter Bloque adaptador para conectar transductores de presión Edwards/ Baxter a los módulos Hemo2 o Hemo4/HemoMed (uno para cada módulo Hemo2 y dos por cada Hemo4/HemoMed)

5196980

NOTA: Debido a la fusión de empresas, los accesorios Edwards/Baxter pueden considerarse de Edwards. Contacte a Edwards si existe alguna duda sobre la identidad de los accesorios.

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-17

C Opciones y accesorios aprobados Adaptador para módulo Hemo, Ohmeda Bloque adaptador para conectar transductores de presión Ohmeda/ Abbott/Medex a los módulos Hemo2 o Hemo4/HemoMed (uno para cada módulo Hemo2 y dos por cada Hemo4/HemoMed)

3375941

Adaptador para módulo Hemo, SensoNor/Memscap Bloque adaptador con conectores de entrada blindados de 7 clavijas para módulos Hemo2/4/Med para proporcionar conectividad con cables para transductores de presión de 7 clavijas, entre ellos el SensoNor 840. (Uno para cada módulo Hemo2 y dos por cada Hemo4/HemoMed.)

4329160

Adaptador para módulo Hemo, 10 clavijas Bloque adaptador para conectar conectores de 10 clavijas a los módulos Hemo2/4/Med. (Uno para cada módulo Hemo2 y dos por cada Hemo4/ HemoMed.)

3375958

Cables y transductores para PSI SensoNor/Memscap Cable intermedio para PSI, SensoNor, 3,7 m

4321563

Domo para SensoNor 840, 50 unidades

4529954

Juego de PSI SensoNor 840 descartables, 10 unidades Juego de vigilancia descartable estéril para transductores de presión SensoNor 840

4530226

Placas para transductores para PSI Placa para dos transductores para PSI Placa para transductores para el módulo Hemo2 (se adapta a la mayoría de los transductores PSI)

4721408

Placa para cuatro transductores para PSI Placa para transductores para el módulo Hemo4/HemoMed (se adapta a la mayoría de los transductores PSI)

4721424

Placa para dos transductores para PSI - Medex/SensoNor Placa para transductores para el módulo Hemo2 para transductores Medex/SensoNor

4721614

Placa para cuatro transductores para PSI - Medex/SensoNor Placa para transductores para el módulo Hemo4/HemoMed para transductores Medex/SensoNor

4721416

Placa para transductores Hemo, Abbott/Braun Placa para transductores para el módulo Hemo2/Hemo4/HemoMed para transductores Abbott/Braun

5192112

Placa para transductores Hemo, Abbott/Transpac IV Placa para transductores para el módulo Hemo2/Hemo4/HemoMed para transductores Abbott/Medex Transpac IV

7270460

C-18

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

Gasto cardíaco

Gasto cardíaco Cable intermedio para gasto cardíaco, 1 m Conecta accesorios para gasto cardíaco a los módulos Hemo2/Hemo4/ HemoMed

3368458

Cable para catéter para gasto cardíaco Conecta el catéter con el cable intermedio.

8419160

Cable para termistor para gasto cardíaco, Ohmeda Utilícelo con pieza en T para termistor 5741975

8420077

Pieza en T para termistor para gasto cardíaco, 25 unidades Sensor descartable Ohmeda en línea para sustancia inyectada para la medición de la temperatura de la sustancia inyectada Utilícelo con el cable 8420077

5741975

Cable para termistor para gasto cardíaco, Edwards/Baxter

8539983

NOTAS: • Debido a la fusión de empresas, los catéteres y accesorios de gasto cardíaco de Baxter pueden considerarse de Edwards. Los catéteres y accesorios de gasto cardíaco de Ohmeda pueden considerarse de Becton Dickinson (BD). Contacte a Edwards y/o BD si existe alguna duda sobre la identidad de los catéteres y accesorios de gasto cardíaco. • La vigilancia de gasto cardíaco requiere un juego de tubos especiales que debe encargar directamente a Ohmeda o Edwards/Baxter.

Gas sanguíneo transcutáneo Receptáculo tcpO2/CO2 Incluye un cable para conexión del módulo de 1 m 5599076

5592535

Sensor de estado sólido para tpO2/CO2

4529988

Juego de montura para sensores tcp Caja de 100 anillos adhesivos descartables y cuatro botellas de 20 ml de líquido de contacto

MP00716

Juego de accesorios para sensor de tcpO2/CO2 Contiene 10 ml de solución electrolítica, 12 juegos de membranas para tpO2 y tpCO2, removedor de anillo tórico, y papel de limpieza

MS00715

Gas de calibración para CAL 1 12 cilindros de gas, cada uno con concentraciones de 5% de CO2 y 20,9% de O2

MP00717

Juego de electrodos

MP00718

Unidad de calibración

MP00722

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-19

C Opciones y accesorios aprobados

CO2 al final del flujo espiratorio (etCO2) Módulo y receptáculo de etCO2 Módulo etCO2

4319310

Receptáculo etCO2

5740738

Receptáculo etCO2 Microstream

7870947

Sensores Sensor de 2 CAPNOSTATTM III Sensor de etCO2 reutilizable con cable de 2,4 m Adecuado para adultos, niños y neonatos Incluye celda de calibración y referencia, adaptador para conductos de aire de adulto y 5 broches para cable.

4322975

Accesorios para flujo directo Adaptador para etCO2 para conductos de aire, adulto, espacio muerto < 5 cc

4721796

Adaptador para etCO2 para conductos de aire, neonatal, espacio muerto < 0,5 cc

4721788

Accesorios para flujo lateral Adaptador para etCO2 para conductos de aire, flujo lateral No utilizar en neonatos.

4714437

Tubos para etCO2 Nafion, 10 unidades

4714429

Cánula para muestreo de etCO2, adulto, 10 unidades

4714395

Cánula para muestreo de etCO2, pediátrico, 10 unidades

4714387

Accesorios Microstream PARA USO CON PACIENTES ENTUBADOS: Juego de adaptadores para vías aéreas, adulto/pediátrico, 25 unidades

7869535

Juego de adaptadores para vías aéreas (para humedad elevada), adulto/ pediátrico, 25 unidades

7869543

Juego de adaptadores para vías aéreas (para humedad elevada), infantil/ neonatal, 25 unidades

7869550

PARA USO CON PACIENTES QUE NO ESTÁN ENTUBADOS: Cánula de muestreo nasal/bucal, adulto, 25 unidades

7869527

Cánula de muestreo nasal/bucal, intermedio, 25 unidades

7869519

C-20

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

etCO2/Mecánica de respiración Cánula de muestreo nasal/bucal, pediátrico, 25 unidades

7869501

Cánula de muestreo nasal/bucal O2, adulto, 25 unidades

7869568

Cánula de muestreo nasal/bucal O2, adulto/pediátrico, 25 unidades

7869576

Cánula de muestreo nasal/bucal O2, pediátrico, 25 unidades

7869584

Cánula de muestreo nasal, adulto, 25 unidades

7869477

Cánula de muestreo nasal, pediátrico, 25 unidades

7869469

Cánula de muestreo nasal (humedad elevada), adulto, 25 unidades

7869592

Cánula de muestreo nasal (humedad elevada), pediátrico, 25 unidades

7869600

Cánula de muestreo nasal (humedad elevada), infantil/neonatal, 25 unidades

7869618

Cánula de muestreo nasal +O2, adulto, 25 unidades

7869493

Cánula de muestreo nasal +O2, pediátrica, 25 unidades

7869485

etCO2/Mecánica de respiración Receptáculo etCO2/Mecánica de respiración

5740704

Adaptadores/Sensores Adaptador de mecánica de respiración, desechable, 10 unidades CO2 + flujo, pediátrico

5957142

Adaptador de mecánica de respiración, desechable, 10 unidades Flujo neonatal

5957100

Adaptador de mecánica de respiración, desechable, 10 unidades CO2 + flujo, adulto/pediátrico

5957126

Adaptador de mecánica de respiración, desechable, 10 unidades CO2 + flujo, neonatal

5957118

Adaptador de mecánica de respiración, desechable, 10 unidades Flujo adulto/pediátrico

5957134

FiO2 Cable para sensor de FiO2

5597898

Célula sensora con anillo tórico FiO2

9004979

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-21

C Opciones y accesorios aprobados

Vigilancia MultiGas Módulos de gas Scio Four Módulo Scio Four Oxi plus

6871801

Módulo Scio Four Oxi

6871803

Módulo Scio Four plus

6871802

Módulo Scio Four

6871804

Suministro de energía

MS18508

Accesorios MultiGas Trampa de agua, descartable, 30 unidades Trampa de agua descartable para capturar fluidos a granel Para su uso con línea de muestreo 8290286

MS13826

Filtro externo para conductos de aire, 10 unidades Filtro de 0,8 m para conductos de aire

1276695

Juego de devolución de gas de muestra

M32692

Accesorios Scio Four Trampa de agua (juego de 12 unidades)

6870567

Línea de muestreo (juego de 10 unidades)

8290286

Cables de conexión para Scio Cable de conexión X3 para SCIO, 0,3 m Cable para conectar el módulo Scio a la IDS (conector X3) o al

MS13504

Cable de conexión X3 para SCIO, 1,5 m Cable para conectar el módulo Scio a la IDS (conector X3) o al

MS13865

Cable de conexión directa X8 para SCIO, 1,8 m Cable para conectar el módulo Scio al Delta/Delta XL/Kappa (conector X8) Cable SCIO “Y” X8 - X3 Cable para conectar el Scio y Masimo SET SpO2 SmartPod

C-22

Delta/Delta XL/Kappa

6871581

MS16989

VF8

Vigilancia NMT

Vigilancia NMT Sistema de módulo Trident (NMT) Incluye lo siguiente:

MS15007

Módulo Trident Incluye un cable de 3 m de comunicaciones del módulo al monitor 3368425 y montura universal para poste 74 85 621

7876910

Cable accesorio NMT Contiene conectores para el sensor NMT y el cable de electrodo. Se conecta al módulo Trident

7872174

Broche del cable accesorio NMT

MS15087

Adaptador para pulgar NMT (50 unidades) Contiene un acelerómetro cuando el adaptador para mano no se usa.

MS15084

Adaptador para mano NMT Contiene un acelerómetro y sensor de temperatura. Se conecta al cable accesorio NMT.

MS15086

Acelerómetro Mide la aceleración del pulgar durante las mediciones NMT.

MS15085

Sensor de temperatura (termistor) Mide la temperatura cutánea durante las mediciones NMT.

MS15053

Cable de electrodo Con dos pinzas. Se conecta al cable accesorio NMT.

MS13218

Vigilancia BISx Módulo BISx Módulo para medir el nivel de conciencia. Incluye el cable PodCom y el cable de sensor

MS14796

Juego de sensor BIS pediátrico (Juego de 5) No se vende de manera individual.

MS15116

Juego de sensor BIS Quatro (Juego de 5) No se vende de manera individual.

MS15115

Sensor BIS pediátrico (Juego de 25)

MP00003

Sensor BIS Quatro (Juego de 25)

MP00005

Juego de sensores SRS (juegos de 100 sensores y un cable reutilizable)

MS17799

VF8

Delta/Delta XL/Kappa

C-23

C Opciones y accesorios aprobados

EEG Módulo EEG Incluye cable de comunicaciones para conectar el mód. comunicación al monitor (3 m), montura universal para poste, convertidor para bloque de derivaciones de referencia, juego de 9 cables de derivación reutilizables (0,6 m) y electrodos de muestra. Cables de derivación para EEG reutilizables, 0,6 m, juego de 9 unidades Electrodos EEG-Zip Prep, 75 unidades Convertidor para bloque de derivaciones de referencia EEG

5736744

5947804 MP00004 5954859

Mód. Comunicación Cable para mód. comunicación, 3 m Cable que se utiliza para conectar módulos Hemo2, Hemo4, MultiMed12, EEG, NMT y etCO2 al Delta/Delta XL/Kappa

3368425

Cable para mód. comunicación, 5 m Cable que se utiliza para conectar módulos Hemo2, Hemo4, MultiMed12, EEG, NMT y etCO2 al Delta/Delta XL/Kappa

5195198

Cable para mód. comunicación, 0,3 m Cable que se utiliza para conectar módulos Hemo2, Hemo4, MultiMed12, EEG, NMT y etCO2 al Delta/Delta XL/Kappa

7257988

C-24

Delta/Delta XL/Kappa

VF8

- Esta página se deja en blanco intencionalmente -

Estas Instrucciones de uso sólo tienen validez para Infinity Delta Series VF8.0 con el Número de serie: Si no se ingresó ningún número de serie en Dräger, estas Instrucciones de uso se proporcionan solamente como información general y no no tienen como fin ser usadas con cualquier dispositivo o unidad específica. Este documento sólo se suministra con fines informativos para los clientes, y no se actualizará o cambiará si no lo solicita el cliente.

Directiva 93/42/EEC para dispositivos médicos

Fabricante: Draeger Medical Systems, Inc. 3135 Quarry Road Telford, Pennsylvania 18969-1042 EE. UU. (215) 721-5400 (800) 4DRAEGER (800 437-2437) FAX (215) 723-5935 http://www.draeger.com

MS24447 RI 01 © Dräger Medical Systems, Inc 7ª edición, septiembre de 2008 (1ª edición, noviembre de 2003) Dräger se reserva el derecho a modificar el equipo sin previo aviso.

En Europa, el Medio Oriente, África, América Latina y el Pacífico Asiático, distribuido por: Dräger Medical AG & Co. KG Moislinger Allee 53 – 55 D-23542 Lübeck Alemania +49 451 8 82-0 FAX +49 451 8 82-20 80 http://www.draeger.com

Related Documents

Delta
August 2019 28
Delta
May 2020 18
Delta
October 2019 24
Delta Dunarii.
June 2020 18
Delta Manual.pdf
July 2020 0
Project Delta
November 2019 9

More Documents from "John Lamont"