Cinosargo Ii Mes De Julio Del 2008

  • Uploaded by: Daniel Rojas Pachas
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cinosargo Ii Mes De Julio Del 2008 as PDF for free.

More details

  • Words: 21,578
  • Pages: 82
Año I Número II

AUTOR DEL MES. JOSÉ DONOSO POETA PEPE SÁNCHEZ Y ELENA POPESCU CONOCEMOS A RODOLFO HERRERA PERIODISMO GONZO CON HUNTER THOMPSON LA VIDA ES UN GRAN DESAFÍO EL ARTE DE MONTEFINALE LA OBRA DE MARIO BAHAMONDE

Edición de Julio del 2008

VEA: EL ARTE DE WILFREDO CARRIZALES ÁRBOL DE DIANA DE EMILIANO PASTOR. ANVERSO LITERARIO. BECKETT: DIÁLOGO CON LO INEFABLE. DE AMOR Y OTROS DEMONIOS LA OBRA DE ASTURIAS BAJO LA RUEDA DE HESSE KOVACKS HABLA DE SUPERMAN

POESÍA NARRATIVA

Editorial. Director: Daniel Rojas Pachas Coordinador. • Daniel Rojas Redactores: • • • • • • • • • • •

Daniel Rojas P. Marietta Morales Violeta Fernández Denis Osorio Rey Mono Wilfredo Carrizales Emiliano Pastor. Milvia Alata Dios Pérez. Carlos Araya Patricia Contreras.

Colaboradores externos: • • • • •

Grupo MAL. Mr. Arredondo, Walter Kovacs Rocio L’Amar Taller de Comic Engranaje.

La Revista Cinosargo esta en línea desde el día 17 de mayo del presente año, alojada en la plataforma social Bligoo. Todos los derechos de los artículos y la responsabilidad de su contenido, pertenece a sus respectivos autores.

www.cinosargo.cl.kz Revista Cinosargo Copyright © 2008

Cerramos nuestra Tercera edición correspondiente al mes de Julio (285 notas aproximadamente) Y estamos muy contentos por los logros alcanzados por la revista: La publicación de nuestro segundo número en formato pdf, el haber entrado al ranking de blogalaxia en Chile, alcanzando el lugar número 245, lo cual demuestra el aumento de nuestros lectores, la mayor cantidad de comentarios además de mails y colaboraciones. El tráfico se ha triplicado, esto gracias a la gestión de todo el equipo que ama y apuesta por el arte, la literatura y su difusión libre. Prueba de ellos es la creación de nuestra Cinosargoteca y la destacada participación de tres nuevos miembros. Damos una calurosa bienvenida a Wilfredo Carrizales, escritor y fotógrafo Venezolano radicado en China que nos deleita con sus textos e imágenes, Patricia Contreras, pedagoga Chilena de gran sensibilidad y Emiliano Pastor, joven dramaturgo y escritor, que nos revela desde lo más profundo e íntimo su proceso creativo. Agradecemos a nuestro público, esperamos disfruten nuestra tercera revista en pdf correspondiente al mes de Julio.

Cinosargo tiene la palabra!!!!

VISITA NUESTRA WEB: www.cinosargo.cl.kz

EL EQUIPO DE CINOSARGO.

INVITACIÓN: Si tu interés es el arte y la cultura y deseas participar de Cinosargo, o enviar tus poemas o relatos a esta primera red de corresponsales literarios y artísticos, no importa donde estés, te invitamos a comunicarte al mail: [email protected]

2

AUTOR DEL MES: JOSÉ DONOSO POR DANIEL ROJAS Se suele decir que Chile es tierra de poetas, no podemos negar la fecundidad de la lírica en nuestras fronteras, sin embargo nombres como Manuel Rojas y Juan Emar durante la vanguardia; José Donoso como representante y biógrafo del boom y Diamela Eltit como una de las propuestas más interesantes y postmodernas de la nueva narrativa latinoamericana, permiten afirmar que en la prosa despuntamos y por tanto, es justo hacer mención a tales figuras y no reducir las perspectivas de nuestras letras a un mero género.

En esta ocasión, quiero dedicarme a José Donoso (Chileno 1924-1996), quien fue y pese a que ya no nos acompaña materialmente, seguirá siendo uno de los más interesantes e influyentes nombres de la novela en Chile y porque no decirlo en Latinoamérica. Solemos enmarcar al boom latinoamericano, en límites seguros: La Casa Verde, Cien Años de Soledad y Rayuela, pero qué hay del cubano Cabrera Infante, el mexicano Carlos Fuentes y desde luego nuestro compatriota, El escribidor intruso. Su opera magna, El Obsceno Pájaro de la Noche es una novela monumental, laberíntica y coral como el mismo la definió. Con ella nos invita a destrozar esos marcos determinantes y preconcebidos. Nos dispone con majestuosidad, ante un retrato cruel y a la vez sublime de nuestra identidad social y humana. Existencias fragmentadas, miradas vigilantes que quiebran la individualidad que lucha por encontrarse y que muta en cada atmósfera plagada por la alteridad. El poder, las obsesiones, los miedos, la frustración. Es una novela mundo como Balzac proponía pero en términos más exóticos que los del francés. Donoso aquí no

3

presenta estereotipos o figuras humanas definidas por sus labores o mera posición social, sino psicologías; patologías que revelan mucho del chileno, del patrón de fundo o el pretencioso que se jacta de su apellido o se oculta tras las apariencias. Conocemos al huérfano, al periférico, el fiel empleado y los linajes bastardos que se escamotean. Es muy fácil perderse y encontrarse en las páginas de esta obra, sus quinientas hojas son tan barrocas y manieristas como la mente de su autor y los pasadizos de La Casa de la Encarnación de la Chimba, escenario en el cual transcurre mayoritariamente esta pieza. En ella confluye la experiencia vital del autor, el camino que previamente trazo con El lugar sin límites, Coronación y Este Domingo. Sus fantasmas, los vasos que comunican al lumpen con la burguesía a través de los sirvientes pero ricamente matizado con elementos de la mitología y génesis. En tal medida, cómo olvidar la rinconada y su población de gigantes hidrocefálicos, mujeres obesas y enanas emperatrices. Donoso desafía los cánones, el intelecto y esquema estético del lector. En sus manos, las alegorías de la verticalidad tiránica bullen y la sexualidad y su variantes, nos permiten cuestionar el problema de los roles, ¿Qué es femenino y masculino? Cómo se producen las desviaciones y la violenta misoginia, el homoerotismo, la ambigüedad y anulación del cuerpo. Las imágenes en definitiva se tornan en pesadillas bellas y sueños desastrosos o de mala muerte como el prefería llamarlos. Esa suma hace germinar una cosmogonía de criaturas aberrantes y nuevos mitos que replantean el ideario inconsciente y los símbolos de nuestro pasado que definirán las sendas del futuro. Y como hombre, qué podemos decir. Donoso no negó jamás su condición de burgués. Muchos lo criticaran por eso, hiriéndolo desde el partidismo o la voz comprometida. Similares críticas recibieron Unamuno y los noventa y ochistas. Como en el caso de los españoles, su compromiso fue siempre con la literatura, su arma y portento. Y en lo relativo a su posición privilegiada, creo que hay que indagar mejor en su biografía y ver como trazó su camino de forma personal y consciente, basado en su trabajo y no en el apellido y tradición. El cual aprovecho, pero en un sentido opuesto. Él fue el primero en hurgar los trapos sucios y mitos en torno a su casta. En Coronación, Casa de Campo y Este Domingo, abiertamente desnuda a su propia estirpe y desde ese punto, el creador no vacila en extender la tarea hacia todos a su alrededor, incluido él mismo y desde luego Chile, el continente y me atrevería a decir incluso, el mundo. 4

Para él, estamos en una olla bastarda en que todos nos retroalimentamos de forma mixta, dañina, bien intencionada y porque no, trágica, dando origen a inconexos discursos, identidades mutiladas, rompecabezas humanos que nos esforzamos en escindir, en categorizar y enmarcar por miedo a la vergüenza, a la mirada, al juicio y oprobio. Pero cómo alcanzar una verdad y no sufrir los reproches de nuestra consciencia, si la verdad no es esa castidad y blancura auto-impuesta, sino un caos y millones de yo, contrapuestos. Su principal viaje es entonces hacia la desnudez, el término de la represión y desambiguación en cada ámbito del cuerpo y la mente. En el intertanto seremos sólo estampillas y frustrados proyectos. Autor: Daniel Rojas Pachas.

ANVERSO LITERARIO: EL MOCHO DE JOSÉ DONOSO. El Mocho, historia ambientada en las minas de Lota no es una excepción al mundo de discursos sociales que se cruzan en una copula infernal, represiones y máscaras enrevesadas que van tiñendo en la más oscura y ambigua opacidad a sus portadores, seres histriónicos y patéticos que el escritor Chileno, José Donoso, grandiosamente fue edificando, desde su debut con Verano y otros cuentos (1955)

5

En la obra de Donoso, el lector debe reconstruir orígenes difusos e imprecisos que se desarrollan de forma intencionada, como un cliché e imágenes acartonadas: prostitutas, cesantes y gente inmersa en labores absurdas y agazapantes, verdaderos callejones sin salida o sueños de mala muerte. En el universo Donosiano, la monotonía es una constante y la rutina una adicción en que roles impuestos, ocultan el ser real. Incompleto, fuera del apodo y rostro representado. De modo que pese a lo que el lector espere de acuerdo a su experiencia previa, forjada fuera del mundo narrado, siempre se dará de bruces con una trasgresión y carencia propuesta en clave carnavalesca y barroca. Mundo posible plagado de esperpentos grotescos que cantan la insatisfacción y esperanza, corporizada en trashumantes que conocemos de forma fragmentaria con los apelativos del Mocho, la Bambina, el Mocho chico y La Elba En el caso particular de los Mochos, personajes que dan nombre a la obra, producto de su mote peyorativo que alude a su labor de monaguillos y en un nivel más simbólico e íntimo, debido a su vida cercenada; nos topamos con un devenir actancial que nos perfila entidades urgidas por la necesidad. Precarios, denotan rectitud, inocencia, mansedumbre inmersa en el ámbito, misógino, casi animal de Lota. Espacio que les recuerda de forma constante su equivoco, esa condición periférica de pasivos y remilgados. Son niños bien que anhelan producto de su frustración sexual, movimiento y un abrupto quiebre a su cúpula social. En tal medida, la evolución de estos seres opera bajo el eje de renuencia y contradicción frente a las expectativas globales. Huyen de lo que todos esperan de ellos, vagan y se diluyen y su comportamiento alcanza altas cuotas de subversión pues desestructuran el orden y la coherencia de su entorno inmediato. Esas jerarquías enmohecidas y fosilizadas por el hábito y la necesidad de construir identidades seguras, aprehensibles y comunicables. El elemento disruptor es un ingrediente que recuerda la afición de Donoso de metaforizar bíblicamente. El contenido edénico se trastoca y dos mujeres, dos prostitutas, tientan a estos endebles alejándolos de la iglesia, su vía de rectitud y moralidad que los condena al rito eterno e imperecedero sin mayor satisfacción y sentido, que el placer de repetir un acto de forma compulsiva y monotemática. Otro de los elementos disgregados, víctima de la irrupción mundana y ruptura escolástica: Es el control parental y la estabilidad que provee un origen bien delineado. En consecuencia, nos enfrentamos a otro de los fetiches Donosianos, el concubinato y la cópula ilícita, fugaces encuentros que reúnen lumpen, proletariado y burguesía en un sutil pacto de sangre. 6

En este discurrir, Ambos Mochos se amalgaman con su antepasado común, el aristocrático Blas Urízar, de cuestionable comportamiento en su círculo social. Descarriado, Blas es la mancha dentro del abolengo familiar, conocido como el lengua mocha, es el primero de esta estirpe denostada, un exiliado y paria con blasón, enredado en amoríos con otra prostituta de la zona minera, María Paine Guala, abuela del Mocho grande y bisabuela de Toño, el Mocho Chico. El autor hila de forma suculenta el tiempo y espacio en torno a estas existencias errantes, los cruza, los fuerza a colisionar a repetirse y errar mil veces en un purgatorio dantesco, huérfanos de las expectativas y frustración, son destructores del germen social. Fantasmas cuyo contorno es una habladuría tras un complejo juego de palabras, un galimatías que connota demasiado y del cual perdieron consciencia hace mucho. Impelidos a vagar sin origen y con un destino infame. En el caso de las féminas, el deambular errático es doble, pues en esta irrealidad lúcida, ellas sólo tienen dos opciones. Son madres o putas, la pregunta consecuente es ¿qué tal si deben por imposición, ser ambas? lo permitirá una sociedad como la nuestra, como la que plantea la obra, llena de machos como Antonio. En el ideario de este arquetipo, una mujer debe honrar su hogar, por tanto cierto desempeño en la cama esta vetado, es propio de aquellas hembras que él sólo usa para gozar, pues su persona es la que otorga y recibe de forma prominente y exclusiva el goce carnal. En el mismo ámbito de falocentrismo que raya en opresión corporal, ¿Qué rol les toca, si desconocen la identidad o paradero del padre de sus vástagos? y ¿Por qué contribuyen a perpetuar la comedia, no sólo al parir a los hijos de estos hombres anónimos y violentos, sino al educarlos bajo el mismo molde? Sumisa y denigrada, la mujer en el universo de Donoso, específicamente en el Mocho, ocupa el sitial de un objeto, (no sujeto) de devoción y placer de estos hombres que tantas veces, confunden a la madre y amante, ambigüedad y contradicción, componentes fundantes e ineludibles de esta novela, título póstumo, publicado en el año 97 y último destino que los lectores del Chileno, tenían para conectarse con su prolífica voz, antes de que al interior del panorama cultural internacional, se hablara de lagartija sin cola, novela perdida de aquel miembro y cronista del boom, que tan grandes títulos legara por años a nuestra narrativa, constituyéndose como una de sus voces más prolíficas y originales. Autor: Daniel Rojas Pachas. 7

De animales y plantas y esquizofrenia por Denis Osorio Cepeda *DOC* Consideremos lo siguiente: Un animal en peligro de extinción, está a punto de comer una flor en peligro de extinción. ¿Qué se supone que deba hacer? ¿Qué haría usted? Un animal se está muriendo. Una flor se está muriendo. Todo al mismo tiempo. El peso del mundo parece insostenible, pero hay que continuar... ¿para qué? Acaso no sería mejor suicidarse como el poeta Rodrigo Lira, que se mató como acto (¿heroico o radical?) de protesta al alza del pan. Acaso sería mejor hacer la vista gorda (total, todos lo hacemos, aceptémoslo: la corrupción es parte de la idiosincracia [idiotasin-gracia] del ser humano) sigamos trabajando juntando cosas comprando felicidad y bienestar. ¿Acaso es mejor sacrificar al animal? ¿O a la flor? ¿Dejar que las cosas sean como quieren estar...? Me urge tanto una respuesta convincente... no puedo concentrarme, no quiero volverme loco. Gracias por la atención dispensada.

EL ESCRITOR MARIANO AZUELA POR MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ Mariano Azuela, el sencillo médico que jamás se sintió escritor, fue junto a Ricardo Guiraldes, José Eustaquio Rivera y Rómulo Gallegos, uno de los cuatros grandes de la novela latinoamericana. Azuela de origen sencillo, estudió medicina y cuando estalló la revolución mexicana ya era un ser autónomo. En su época de estudiante militó en el antiporfirismo y escribió tres novelas que relatan la corrupción de la burguesía mexicana en los tiempos de la tiranía. Participó en la revolución de su país, como seguidor de Madero. Llegó a ser jefe político de Lagos de Moreno, su ciudad natal. Al morir Madero, sigue a la mítica figura de Pancho Villa, como médico y militar, lo apoyó cuando las tropas fueron derrotadas debiendo refugiarse en el Paso, Estados Unidos, entre los años 1915 a 1917. Esta experiencia lo

8

desencantó. Vuelve a México junto a su familia al distrito federal, donde ejercicio su oficio de médico en un dispensario público. Su primer cuento Impresiones de un estudiante, publicado en 1896, se convertirá en su primera novela. María Luisa -1907. De aquel libro y pasando por las 26 obras escritas en casi cincuenta años de labor literaria, la más provocadora es la novela Los de abajo. La producción literaria de Azuela se ha definido como un gran mural de la vida mexicana desde 1880 hasta su muerte, y se le compara con la obra pictórica de José Clemente Orozco, pues predomina el drama social .Al cumplir 25 años ejerciendo como médico, Azuela dejó la medicina y se dedicó a ser escritor a tiempo completo. En 1949 obtiene el premio nacional de literatura en México. Rehusó pertenecer a la academia mexicana porque según afirmaba, no sabía escribir correctamente. Falleció en 1952.

POESÍA DE ORLANDO VÍCTOR PÉREZ CABRERA

FICHA DE AUTOR: Orlando V. Pérez Cabrera (Cumanayagua, 1950). Máster en Educación. Poeta, narrador e investigador sobre temas de la comunidad. Ha publicado, entre otros, Señales (Poesía, Editorial Mecenas), Versos Salvajes (Poesía, Editorial Vitral), El último gol (Narrativa, Editorial Mecenas). Trabajos suyos aparecen en algunas publicaciones nacionales y en distintas antologías, diarios y revistas en La Serena, Chile; La Plata, Argentina; México DF, Guadalajara, México; La Rioja e Islas Baleares, España, entre otros. Editor de la Revista Cultural Calle B.

CÁNTICO PLUVIOSO Voy a acercarme a la boca de la lluvia para sentir la primavera cuando corre. Me voy a acercar con sueño lento por el resquicio que abre el ojo en la ventana. Para que penetre la humedad hasta el fondo de las ansias. Para sentir cómo la tarde se detiene antes de caer en brazos de la noche. Lluvia que va calando cada resquicio del hombre enfebrecido, cada célula del alma lista para el acto del amor. Voy a hacer un brocal juntando las dos manos y llenarlo de esta agua bendecida; agua que se precipita sobre un solo desatino, melodía que rasga puertas al misterio. 9

EL POETA PEPE SÁNCHEZ (CUBA 1956) DATOS DEL AUTOR: Pepe Sánchez (Cumanayagua, Cuba, 1956). Poeta, narrador y ensayista. Graduado de Ingeniero en Transporte Automotor. Profesor Auxiliar Adjunto de la Facultad de Humanidades de la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” de Cienfuegos. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Fundador y Director de la revista cultural Calle B (www.calleb.cult.cu). Ha sido designado Embajador Universal de la Paz por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, Ginebra, Suiza. Forma parte de la directiva, o es miembro, de varias organizaciones de intelectuales o escritores del mundo. Ha publicado Los dados del viento (poesía), Ediciones Mecenas, 1991; Sueños del tiempo (poesía), Reina del Mar Editores, 1996; El comedor de relojes (narrativa), Ediciones Mecenas, 2000; Paradoja del hombre en su ciudad (poesía), Editorial La Tinta del Alcatraz, México, 2004; Alfanjes de luz (poesía), Ediciones Mecenas, Cienfuegos, 2004; Caballos sobre el césped (poesía), Literalia Editores y Editorial Paraíso Perdido, Guadalajara, México, 2004. Ha obtenido diferentes premios y menciones en concursos de narrativa y poesía. Su obra ha sido traducida al holandés, italiano, francés, inglés y rumano. Ha participado en Cuba, México, Perú, Ecuador y Chile en congresos, festivales, talleres y encuentros nacionales e internacionales de escritores, donde ha realizado, entre otras actividades literarias y culturales, lecturas, talleres, conferencias y presentaciones de libros. Textos suyos aparecen publicados en antologías y revistas culturales de Cuba, Holanda, Argentina, México, Colombia, Italia, Uruguay, Perú y Chile.

ENTRE Y DEJE SUS ROPAS EN EL FONDO DEL POZAL Estoy en mi fila silbando a la gloria de la civilización con tanto osario en déjeme pasar el tenedor del tedio roe las persianas y susurro gravísimo que voy a saber la lengua Alguien alquiló el champán las frutas de arriba media tostada me pido toser más para negar silencios relojes futuristas

10

mirando la sombra de mi voz tan agria doy un pórtico con garaje a la calle porque ovacionen al que salga gritando más desnudo Libre ya de la paz y sus tinieblas anticipo cuánto humo heredo con canas necesito que llueva ahora si estoy enfermo de no beber si puedo permutar de asiento no de ojos el zumo apaga los olores más crudos de la tos hay ganas de ser feliz solo mirando una foto o acompañado de huesos o tetas dulcísimas como limones Soy un sedicioso de mi tiempo y voy a vivirlo sin tinieblas con el acoso de la luz en los pulmones solo hay un destierro anterior a la palabra y este es mi entreacto mi desnudez tremenda entre tantos aspirantes La gratitud a veces se nos hace difícil pero la supervivencia no solo cuesta soledad por tanto y todo lo que amo no me cambio de fila aunque el de alante tenga oreja y aplauda ya a la entrada mostré un tique para qué tanta orquesta si son y solo tres actos Aseguro que alrededor del pozo hay una zanja

11

CAVILANDO SOBRE UNA BREVE ESCASEZ DE PALABRAS ¡Y si después de tanta historia ,sucumbimos, no ya de eternidad, sino de cosas sencillas, como estar en la casa o ponerse a cavilar! CÉSAR VALLEJO Hoy es un día en que almuerzo dignamente mi lenta mordaza aupando los colegiales zapatos diurna melancolía del ser en casa en grande desvistiendo el labio gris de mi mujer que no termina de parir sus ojos sobre la mesa La langosta es divisa para el subconsciente explícale eso rascándole la nuca padece la gratitud del sabor más ajeno Y es que hay días que tengo mirarla como si de perfil la una mitad no cavilara tanto no con escasa suma ahuecando cada riesgo que tiene mi descalzo Días en que las noticias almuerzan grávidas tu rincón de amasar al mundo ponerle tenedor y plato también para que te inviten y el quejoso día no te tenga tan solo así como dices explicando hoy a tu mujer el precio de una langosta en el mercado mundial precisamente hoy que dignamente almorzamos

12

Interzona Z: Martín Adán Rafael de la Fuente Benavides, ( Lima, 27 de octubre de 1908 - 29 de enero de 1985 ), fue un poeta peruano, cuya obra destaca por su hermetismo y hondura metafísica. Es además considerado como uno de las grandes representantes de la literatura vanguardista latinoamericana. Desde muy joven mostró dotes literarias, las que compartió con sus compañeros de clase: Emilio Adolfo Westphalen y Estuardo Núñez. A medida que pasó el tiempo vivió con creciente estrechez económica y sufriendo un fuerte alcoholismo. Buena parte de sus últimos años los pasó en sanatorios, hasta su muerte en 1985. Allen Ginsberg se mostró interesado en su obra y en él mismo. Aprovechando su paso por el Perú, con el objeto de conocer la ayahuasca, logró entrevistarse con Martín Adán.

Esquizofrenia

URBANISMO

Manicomio del alba asilante un lucero friolero, adormilado, tan ave todavía... -Apenas a la tarde se pone luz, ap-te-ro, cuerdo, inmóvil, etcétera, a toda celestía.

Extramuros; meaban tufillos de ganado; el sol, viudo, fregábase la marmilla de cobre, y un ficus malarioso, paupérrimo, baldado, ingería la purga de un regato salobre.

En la rama cimera de un arbóreo aguacero, estrellín, estrellón, anoche se dormía, el pico bajo el ala, a un grado bajo cero, sin hembra al lado, al lado de un viento que rugía.

Ketty; sus ojos agros ya se han urbanizado; Ketty, yanquis elevan hierro y cemento sobre sus pupilas palustres; postrero parvo prado de la corbata verde de algún amigo pobre?

Hora aletea torpe con las alas rociadas; loco de soledad, se ignora estrella y pía en tema de ave y topa con las brisas cerradas.

En seda vegetal salvo el color extenso que ingenieros albinos, mascando chicle, a tenso cordel y a teodolito, van hurtando a mi pena:

-Avestrella, delirio, patetismo mentales... Los anteojos de Núñez deploran tu manía en ciegas adherencias de orvallos lacrimales.

-Viento agudo mondaba la tarde, que era una manzana madurísima, y el plato de la luna colmábase de tiras de cáscaras morena? (De Itinerario de primavera)

13

RECORDANDO A MARIO BAHAMONDE POR DANIEL ROJAS Prosista y poeta, gran cultor de la crítica y el ensayo, Mario Bahamonde Silva es un hijo abnegado del norte Chileno. Visionario capaz de abarcar en su genio el rescate de una heterogénea producción histórico, lingüística y literaria Prosista y poeta, gran cultor de la crítica y el ensayo, Mario Bahamonde Silva es un autor completo e hijo abnegado del norte Chileno, junto a Andrés Sabella, Antonio Rendic, y Oscar Bermúdez, ha sido y será uno de los más grande impulsores de las letras nacidas al alero del desierto. En el campo de la investigación cultural, entregó el Diccionario de voces del norte, Guía de la producción intelectual nortina, Pampinos y salitreros y Gabriela Mistral en Antofagasta. Nacido en Taltal en 1910, Bahamonde se unió de forma indisoluble a las letras, primero en el campo de la docencia, ejerciendo tanto en liceos, como en el área de extensión de la Universidad de Chile en Antofagasta. Luego oficiaría en torno al campo periodístico, en la edición del Mercurio de la misma ciudad. Entre sus obras más destacadas se encuentran los volúmenes de cuentos De cuan lejos viene el tiempo, las antologías de cuento y poesía del norte y Pampa volcada (1945), rica en tipos humanos del mundo salitrero. Luego vendría Huella rota aparecida en 1955, que versa sobre la vida y penuria de un obrero de Chuquicamata, consigna que lo enmarca dentro de la generación del 38 como retratista geográfico y social, testigo y protagonista de las revoluciones culturales y políticas del periodo que se extiende desde fines de los treinta hacia comienzos del cuarenta, Su obra es sin duda, una huella cabal e imperecedera, valioso documento, a la hora de iniciar un seguimiento del panorama y ruta, que asume la producción textual del norte. Hay que destacar además que fue ganador del Premio Municipal de Santiago por su novela El caudillo de Copiapó y miembro de la Academia de la Lengua desde fines de los años 70 por su diccionario de las voces del norte, gran aporte lexicográfico en lo que a esta región del país atañe. Como intelectual pleno, Mario Bahamonde no abandona además la riqueza de otros géneros y autores provenientes del extranjero, ampliando su caudal productivo. No se puede en tal caso, obviar su aporte al teatro, con la creación del grupo libre que monto obras de Albert Camus como “El malentendido”

14

Sin embargo la preocupación principal del Taltalino, orbita en torno al desapego y alienación creciente que el hombre nortino experimenta frente a su cultura, leyendas, mitos e historia. Observar como se desfigura la forja de una identidad y como la palabra, que si bien puede ser cárcel lógica es además la materia prima de la memoria y percepción. Tal divisa, lo empujo a estudios acabados y gestiones que configuran a la tierra nortina y sus voces, como la quintaesencia y leitmotiv de su producción. No casualmente afirmaba que La tierra siempre es el más viejo dios. Por tanto, la lucha contra el inconsciente colectivo, hizo que su pares reconocieran en su obra y vida, la de un aventurero atlas, cargando la piedra fundacional frente a la agria indiferencia. Al respecto Nicomedes Guzmán poeta y novelista también enmarcado dentro de la generación del 38 afirma que: Bahamonde fue fiel a su tierra de piedras y arenales, de soles y distancias, camanchacas y huellas. Desde el primero hasta su último libro se escucha el latido del desierto y las voces de sus habitantes.” Razón que lo llevo a viajar por el periodo colonial, republicano y desde luego a visualizar el mundo precolombino y su proyección, más allá de la influencia peninsular. Obsesas trashumancias y largos periodos de ausencia que lo asentaron en la capital, a fin de perfeccionar su saber y recopilar datos añejos en perdidos archiveros, los cuales luego se traducirían en ricos corpus creativos. Los especialistas ven por tanto en Bahamonde a un visionario de amplio criterio, capaz de abarcar en su genio el rescate de una extensa y heterogénea producción la cual preserva y lega como artífice cuidadoso, a sus sucesores. En su obra resuena el eco de la tradición oral, la prosa proletaria, el verso imaginista y el mundo portuario además de las diversas vías de preservación que asume la tradición e historia, ya sea en la sabiduría popular, el folclore, el habla coloquial, la toponimia, la música, danza, las leyendas seculares y los usos diarios. En la Guía de Producción Intelectual Nortina denuncia además, el derrotero y perdida del acervo regional: Hubo una música tan antañosa como los rastros remotos de la vida, que hoy desconocemos. Música que se desarrolló sucesivamente de acuerdo a la etapa que vivía la zona. Ya no hay memoria de las viejas cuecas mineras (algunas de cuyas letras hemos archivado) ni tampoco hay memoria de las cuecas pampinas, pero de la vieja pampa salitrera. De este mismo modo se ha ido perdiendo en el olvido el primitivo teatro minero o las antiguas payas populares o el refranero nortino y todo el saber que constituye nuestra alma regional". Drama que se extiende más allá de la abolición y desuso de formas expresivas. El conflicto se agudiza en torno a la lengua, panorama desastroso que cada cierto tiempo, nos toca presenciar, al ver morir al último de los hablantes de una comunidad. Con él, no sólo desaparece un universo constituido por el individuo, sino que se cierra el umbral a toda una

15

cosmovisión y cultura. Algo similar se vive en la perdida gradual del hombre frente al reconocimiento de voces cotidianas como aquellas que bautizan nuestras ciudades. Al vivir con asiento en estas, las repetimos como un fraseario perpetuo y mecánico del cual ya no tenemos conciencia ni rastro de su génesis. La tradición se perdió por completo y desapareció sin más rastros ni justificaciones que nuestra propia ignorancia. Y lo que es peor, nadie sabe qué significan nuestros nombres regionales. Nadie sabe qué quiere decir Chuquicamata (dura lanza) ni Taltal (gallinazos) ni Calama (brotes, reverdecer) ni Loa (rápido, ágil), ni Iquique, Arica o Tocopilla, ni cada uno de los nombres que señala nuestra toponimia No es un tema menor, pues la elección voluntaria o la adhesión forzada a un espacio vital, la lucha o dicha en un territorio sea boreal o austral, va marcando de forma reciproca el temple del hombre y las grietas y formas de su medio. El habitante y su territorio, aquel que lo envuelve, que le da cobijo y tantas veces lo desafía, lo devora y lo alimenta a fin de cuentas se realiza temporal y espacialmente en la memoria y el inconsciente, en la llamada inmortalidad, que a nuestro género le proveen la historia y la palabra, la cual no puede constituirse sin la afirmación o negación de aquel terruño al cual ha sido arrojada la existencia a constituirse. De manera que si hay un Lillo o Arguedas que ven la proyección letrada en la condición laboral o racial o un Parra o Wittgenstein que procuran desestructurar el lenguaje y las formas en base a una antirepresentatividad dada por el habla coloquial o lo que se dice o calla y los conceptos ambiguos de verdad, hombres de cara a la ciencia ficción, simbolistas, surrealismos mandragorianos, carnavalesco Rabelesiano, Rokhiano y ficciones creacionistas además de dilemas y retrueques metaficcionales imbuidos en el mero drama del diseño textual como eje de la historia, pesquisas Cervantinas o Beckettianas que eliminan la unidad ficcional, la literatura no puede, sin agrietar su riqueza comunicativa, el dejar de proyectar todas las dimensiones y niveles de la realidad que involucra nuestra existir. En tal medida escamotear el maridaje hombre-tierra, por un prejuicio adolescente, supuesto rupturismo y vitalismo ego maníaco, coartaría gravemente nuestra comprensión social, política, epistémica y psicológica. Bahamonde consciente de ello, dio todo de si en lo literario, narrativo y lírico en lo lingüístico, cronístico, histórico y folclórico, tomando un camino que lo eleva como voz privilegiada e ineludible a la hora de pensar y recrear la nortinidad nacional, frontera imaginada y trazada por el hombre, pero incapaz de ser disuelta por la presencia indómita del desierto.

16

Considero que no hay mejor forma de dejar patente al lector la trascendencia de este gran hombre y escritor, que la emoción creciente de su proyecto vital y creativo. En una biografía de nuestro desierto, crónica publicada en el Mercurio Antofagastino en los años cincuenta, Bahamonde confiesa: Una emoción muy especial me producen los libros sobre el norte. Nunca he medido en ellos lo puramente literario, lo que pudieran tener de mensaje sabiamente condimentado. En cambio, he intentado escudriñar lo que contengan de íntimo, de nuestro, de ese afán por decir y difundir las cosas que sólo los nortinos pueden sentir sobre el norte. Autor: Daniel Rojas Pachas

SONETO DE MARIO BAHAMONDE SALITRE 1959 (paráfrasis del soneto de Pablo Neruda) Salitre, flor de luz en tierra dura, cristal aprisionado entre la pena, camanchaca de luna sobre arena, sudor de pueblo hervido en amargura. ¿Quién en el tiempo coronó tu albura, tu fuerza, tu pureza de azucena? Silencio de la tierra que encadena, el desierto te esconde entre su hondura. Aquí está el hombre, terco, duro, mudo, amarrado a tu sed desesperada, sembrando corazones en la tierra. Hunde su mano entre tu polen rudo, bebe tu sabia en lunas congeladas y su savia con una cruz te encierra. (Publicado en "Antología de la poesía chilena a través del Soneto" Ediciones Libertarias, Madrid, 1988. Pág. 117)

17

RECOMENDAMOS REVISAR ASESINATO DE LIBROS. ASESINATO DELIBROS (O cómo la justicia valida aún su destrucción en Chile) José G. Martínez Fernández. Correo electrónico del autor: [email protected] Testimonio y poesía EDICIONES PALABRA ESCRITA Muestra publicada en: http://asesinatodelibros.blogspot.com/ ESTE LIBRO ES UN LIBRO-DENUNCIA. A TRAVÉS DE UN TESTIMONIO (CON PRUEBAS EXTRAÍDAS DE UN PROCESO QUE FUE UNA FARSA) Y CON LA INCLUSIÓN DE DOCUMENTOS MÉDICOS, QUE SEÑALAN EL PERÍODO COINCIDENTE ENTRE LA ENFERMEDAD DEL AUTOR Y EL DAÑO QUE SE LE CAUSÓ A SUS LIBROS. SE INCLUYEN FOTOGRAFÍAS QUE MUESTRAN PARTE DE LA DESTRUCCIÓN CAUSADA. CON ELLO EL AUTOR HA QUERIDO SEÑALAR QUE LA JUSTICIA CHILENA AÚN NO RECOBRA EL VERDADERO OBJETO DE SU SER. ESTE LIBRO HABLA DE LA DESTRUCCIÓN DE CENTENARES DE LIBROS OCURRIDOS POR LA INEFICIENCIA Y MALDAD DE SUJETOS QUE DEJARON QUE LOS HECHOS OCURRIERAN ANTE SUS PROPIOS OJOS. EXPUESTO ESOS ANTECEDENTES ANTE EL TERCER JUZGADO DE POLICÍA LOCAL DE SANTIAGO, EL JUEZ DEL MISMO NO SE PROPUSO INVESTIGAR LOS HECHOS Y NO APLICÓ JUSTICIA CONTRA LOS RESPONSABLES, APARTE DE NO CONSIDERAR LOS ANTECEDENTES MÉDICOS QUE EL DENUNCIANTE QUISO PRESENTAR. ES A ESE JUEZ Y A SU COLABORADOR INMEDIATO Y A LOS RESTANTES RESPONSABLES DE LOS DAÑOS CAUSADOS A LOS QUE EL AUTOR ACUSA EN ESTE LIBRO. NO SÓLO MUESTRA LAS PRUEBAS QUE HABLAN DE ESOS HECHOS, SINO QUE ADEMÁS USA LA POESÍA PARA RESPONDER A ESA INJUSTICIA. POEMAS DIRECTOS, DUROS, AUTÉNTICOS; POEMAS CONTRA LOS SUJETOS INVOLUCRADOS HABLAN

DE LA MALDAD, DE LA PUDRICIÓN, DE LA INJUSTICIA Y DE LAS MENTIRAS QUE RODEARON DICHO CASO.

18

EL ARTE DE MONTEFINALE.

19

CINOSARGO SE COMPLACE EN PRESENTAR EL TRABAJO PICTÓRICO E ILUSTRACIONES DEL ARTISTA RADICADO EN ARICA-CHILE, JUAN PEDRO SILVA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO MONTEFINALE. MIEMBRO DE LA RUECA Y DEL COLECTIVO TROMPO. TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN AL AUTOR JUAN PEDRO SILVA. (MONTEFINALE)

20

Interpretación del artista Montefinale del poema Cabeza. POEMA CABEZA POR DANIEL ROJAS PACHAS. Al amigo piedra. Gran mitómano, padre, abuelo, ídolo de roca. En tu inmensa barriga de atlas, en tu continua barba de tierra y fuerzas ominosas, acoges la pálida y rencor bohemio de superhombre, protobestia y madre infinita. El ramaje de tu pecho, la curvatura de tu amplio mundo pensado, requerido, soñado en tus pesadillas de paraíso perpetuo, rompe como látigo en la rugosa y paciente espalda del imprevisto. La ambigüedad del fusil y carga lluviosa, todas armas perdidas, todas memorias castigadas, en nuestro maltrecho y débil corazón. A tu lado, tú, Cronos de árboles inmensos, heredamos en luz muerta, el pulso pantanoso de tu caminar dantesco. Caminata de toro ardiendo, a zancadas, abrasado a bramidos gruesos, resquemores gimen y en tallos que la retina no alcanza, no dibuja, ambiente por atmósfera de crecidas Leviatán, caen como pélidas señales de tu prosa, caen los genios de tu boca sobre cada ruta y pasaje

21

venturoso, aquellos relámpagos calientes, fijos obsesos, neuróticos placeres que liberan del camino injusto, denuedo parido en la mafia del perdón. Consumidos, calcinados, por tu baba de Satán, pasión de fuego obsidiano, pasión de demiurgo ambiguo y portentoso escritor, creando al cielo con una metáfora de hielo y salto de agonías, jamás cegado ante los mares, nunca indiferente ante las criaturas y fantástica paridera, aún no escrita en tu evangelio de terror… Como Zeus encorvado, Como Gilgamesh satisfecho, los truenos de tu cabellera placida y los parásitos de tantos rincones olvidados, recogen en pedazos, a cada huérfano marchito, nosotros, poetas desperdigados en la clepsidra sin cuerda, locura bendita… Reclamamos el sello de tu sangre imperial, maestro dionisiaco, carnavalesco y epónimo conquistador del llano. Agusanados, pariendo en cada patética sinapsis conquistada por el miedo local, la mediata razón y esclavitud de lágrimas… el ruidoso huerto es nuestra mansión… Y castigados, en la metamundana oquedad del diario trajín, somos tejedores de tu cobija, reposo para las uñas astilladas y tu gula, hambre de montaña alegre, ingesta de tempestades, la piedra digital de este Sísifo devorado por sus desviaciones, bastarda prolongación y amplitud de tu futuro Partenón. Tú, Prometeo anclado en las voces coléricas y fértiles pies de este cuerpo celeste. Luchamos juntos en la comunión del solipsismo pleno, luchamos contra nuestra propia ración de brebajes carcelarios y sueños de fracaso y tú, magnánimo falseador del universo, maestro jugador, anarquista repartiendo la baraja caótica, con tus índices tutelares, tentáculos de infraverso depravado, enciendes la magia del simple cotidiano, pecador de ideas inconclusas, las llagas del tiempo, la cicatriz marina del liquido horario, inunda las gargantas pasadas, pesadas, tanta cuna y fermentado para tanto críptico verbo desaforado… Inicia el festín de antiguo prostíbulo, camas en hinojos y hebras piojentas que hieden a guerra perdida, a fruto rodando de mano en mano, en los féretros y caldos rompientes. Defenestrado el muladar y la continental servida en bandeja para comensales ciegos, la comida clama un anciano curandero y su sabia rotosa, su oclusa semilla, párpado muerto en el común ingrato ojo, recibe a patadas en las costillas a cuanto lascivo poeta falso, afrancesado mendigo de aplausos y cobarde fundador de mares, pequeño dios y vate burlador de mujeres, apéndice de la academia, anti-negador, anti-hombre imaginario de su cinismo inocuo, se pretende imponer, reinar en un lar de tuertos y tullidos hombres, la furia de tu rojo canto, de tu hades golpe a la quijada, libera de emoción la soledad, el bramido, ese infernal rugir que no acaba, hasta que acaba al principio total. Cabeza - Del poemario inédito GRAMA - Todos Los Derechos Reservados Daniel Rojas Pachas.

22

SUPER-EMO, SU DEBILIDAD NO ES KRIPTONITA SINO SU EXCESO DE NOSTALGIA. Por Walter Kovacs. SUPERMAN

RETURNS

(2006)

Tras cinco años de ausencia Kal El regresa a la tierra de un periplo en lo profundo del espacio en busca de su desaparecido planeta natal. Al intentar retomar su vida como era, se encuentra con que muchas cosas han cambiado, Lois Lane la mujer que ama ha seguido adelante con su vida y ahora tiene nueva pareja y un hijo, por lo demás, la gente de la tierra se las ha arreglado sin la presencia del paladín de capa roja que ha pasado al olvido. Aunque otras cosas no han cambiado y Lex Luthor se dispone a poner en marcha un nuevo plan para cuyo fin se ha apoderado de tecnología kriptoniana. Si preguntáramos a mansalva a cualquiera respecto a las películas de Superman, la mayoría respondería que sí las conocen o si las han visto pero que les gustan las dos primeras sino es que tan solo la primera, y es que la verdad Superman III y IV son bastante mediocres y olvidables (particularmente la IV) aunque a título personal debo decir que guardo cierto aprecio por Superman III porque es la única de las originales que vi en una sala de cine pero eso es otro asunto. El tema en si, es que mucha gente desconoce que tanto Superman I y II fueron filmadas juntas, casi en su totalidad, una practica que se ha dado a menudo en recientes años con cintas como Lord of the Rings, las secuelas de The Matrix, o las secuelas de Pirates of the Caribean con el fin de hacer economías en los presupuestos de filmación. Esta claro que fue esta misma razón la que movió a los conflictivos hermanos Salkind productores de las cintas originales de Superman a usar esta práctica, de esta forma aseguraban actores por los mismos valores así como el equipo creativo de guionistas director y equipo de filmación, con esto tenemos que al menos en intención las dos películas originales de Superman obedecían a la visión de un solo hombre tras el lente, Richard Donner, quien se encargo personalmente de contratar al guionista Tom Mankiewics para reescribir el guión que le proporcionaron los hermanos Salkind por considerarlo demasiado kitsch y extenso.

23

La intención de Donner era presentar a Superman como una figura mesiánica, un salvador proveniente de las estrellas. Pero tras haber completado la filmación de la primera película y el 70% de la segunda Richard Donner fue despedido por los Salkind y reemplazado por Mark L. Lester quien termino de filmar la segunda parte e incluso refilmo algunas secuencias para que cuadraran con su versión de la película. En otras secuencias simplemente se usaron doblajes sobre las voces de los actores, el caso más notable el de Gene Hackman quien se negó a regresar al rodaje por lealtad a Donner. Así que Superman La película es la visión de Richard Donner y Superman II al menos lo es en parte ya que no retoma el tema de la alegoría religiosa por los cambios realizados y las escenas desechadas por Lester quien añadió un tono más "camp" a la cinta. Lo que queda en mayor evidencia en la tercera parte también dirigida por Lester. Y que tiene todo esta perorata que ver con Superman Returns se preguntarán. En realidad tiene mucho que ver. A diferencia de lo que Warner Bros. hizo en Batman Begins con Christopher Nolan en la dirección para recuperar la franquicia del hombre murciélago con una "historia de origen del personaje" y empezar de cero, con Superman, optaron por otro enfoque. Al contratar a Bryan Singer para retomar el conflictivo proyecto de Superman (que es una historia aparte en si misma por la cantidad de guionistas y directores que desfilaron durante 10 años) este decidió que lo mejor era retomar las dos películas de Superman que si funcionaban, pero con un particular apego a la primera, es decir a la visión de Richard Donner del kriptoniano. Y eso es algo que se siente al sentarse frente a la pantalla de cine, inmediatamente una gigantesca S nos pega de lleno y caemos en cuenta que estamos viendo una secuela que llega casi 25 años tarde para cerrar en la misma nota impuesta por Donner en la cinta original, lo que resuena claramente en la voz de Marlon Brando en las palabras con las que abre la película "El padre se convierte en el hijo y el hijo en el padre" y que queda bastante patente en una de las muchas simbólicas imágenes de la cinta.

24

Todo en Superman Regresa tiene un dejo de conocido partiendo por los largos créditos iniciales patentados por Donner, la decisión de conservar la banda sonora compuesta por John Williams ahora adaptada eficazmente por John Ottman y que en realidad es indiscutible como tema de fondo para Superman (de la misma forma que lo son otros temas de película como el de Star wars o el de James Bond por decir algunos). El diseño de la tecnología Kriptoniana basada en cristales y la fortaleza de la soledad también son heredados, más aún la inclusión del propio Brando desde ultratumba a través de metraje no usado que se conservo de las cintas originales y desde luego la elección de un actor con un no casual parecido físico con el fallecido Christopher Reeves quien parece ser el canon para el aspecto físico de Superman. En ese sentido el veredicto permanecía pendiente respecto al desempeño del novato Brandon Routh pues tenia unos zapatos grandes que llenar, pero para ser justos este se las arregla para hacer suyo el papel y aunque es difícil ignorar que Reeves es para muchos el Superman definitivo en la pantalla no es imposible vislumbrar a Routh en el papel, no es una mera imitación de Reeves como el personaje titular, lo dota de suficiente humanidad y una nota de melancolía como el héroe que debe aceptar su destino de "salvador" con todo lo que ello conlleva y desde ese punto de partida es un despegue del Superman de Reeves, como Clark Kent al menos no anda arrojando mierda torpemente encima de todo el mundo pero la pelicula no ocupa demasiado tiempo en Kent. El caso de Lois Lane es diferente, Kate Bosworth posee indudablemente una belleza angelical pero no es capaz de imprimirle la tenacidad y por momentos pesadez de Margot Kidder que sin duda hizo suyo el personaje, la Lois de Bosworth es nula y poco creíble tan solo parece pasearse por los pasillos del Daily Planet sin saber adonde va realmente, eso debilita bastante la trama pues gran parte del peso argumental de la cinta recae sobre ella y buena parte del anticlimatico tercer acto de la cinta en particular. Nunca llega a desarrollar una química con Clark y eso es clave en una película de Superman al menos en una que toma tanto de sus predecesoras.

25

Con respecto a Lex Luthor, la historia insiste en presentarlo como el Agente de Bienes raíces del infierno con un descabellado plan que refleja en exceso la amenaza de la primera película. El personaje esta a cargo de Kevin Spacey quien aquí parece canalizar eficazmente a Gene Hackman (el Luthor original)con una fuerte dosis de Phillip Seymour Hoffman en MI3 cuando entra en modalidad psicopata por momentos y aunque ambas facetas son divertidas por separado no son una combinación que termina de cuajar. Esto es sintomático de Superman Regresa, es esa misma dualidad la que aqueja a toda la película. El problema de fondo con Superman Returns es que se trata por todo lo anterior de una película con una identidad heredada y no propia, opta por la seguridad de lo conocido por el gran público. Por lo mismo no se desarrolla por completo, ni decide que clase de película es, nunca consigue crear su propia ritmo. El hecho mismo de ser una película evento que costo más de 200 millones de dolares ya le impone requisitos de partida. Por lo mismo no llega a profundizar en el aspecto alegórico de Superman como un Mesías aproblemado aunque la intención yace allí, tampoco se decide por ser el juego peligroso que propone en un momento cuando Superman se reecuentra con Lois y al saberla comprometida actúa como un exnovio celoso tratando de seducirla, algo así como "La última tentación de Superman". Ni tampoco termina de ser la gran aventura épica "Más grande que la vida misma" que debería ser por derecho propio. No es que Superman Regresa sea mala, bajo ningún concepto lo es, tiene toda la intención de ser una película grandiosa y eso salta a la vista por su puesta en escena, sus espectaculares fx, una banda sonora que no tiene desperdicio, esta claro que Synger siente un profundo aprecio y admiración por el trabajo de Donner pero aún con ello se encarga a su manera de dotar a la cinta de imagenes icónicas que evocan efectivamente la esencia de Superman como símbolo, ya sea observando la tierra desde el espacio o recreando la portada del Action Comics 1. Aunque Synger no es un director orientado a la acción per se sino más bien uno orientado a la historia no escatima en presentar una intensa secuencia de acción aérea que no tiene comparación con nada similar antes visto aunque llega demasiado temprano dentro del metraje y se pone la vara demasiado alta como para poder superarse a si misma al menos en términos de acción. Es encomiable el esfuerzo de Synger por entregar una visión del hombre de acero aunque finalmente no termina de hacerla suya con éxito, algo parecio perderse en el proceso o en la sala de edición. Si es que acaso deja sentadas las bases para futuras secuelas como es de esperar en una película de esta naturaleza, pero eso dependerá de su comportamiento en las boleterías y esa es otra historia diferente. Nuevamente hemos creído que un hombre puede volar, solo que hubiéramos deseado que fuera más alto y con un mayor sentido de dirección. 26

POETA RUMANA, ELENA LILIANA POPESCU ELENA LILIANA POPESCU (20 de julio de 1948, Rumania). Poeta, traductora, editora. Doctora en Matemáticas y catedrática universitaria de la Universidad de Bucarest. Tiene publicados más de 20 libros de poesía y de traducciones, en Rumania y en el extranjero. Escribió varios libros de poesía y de traducciones. Mencionamos los libros de poesía Tie (A Ti, 1994), Cânt de Iubire / Song of Love (Canto de Amor, 1999; 2007), Imn Existentei (Himno a la Existencia, 2000), Cânt de Iubire/ Pesma Liubavi (2001), Peregrino (2004, España), Cuan grande es la tristeza (2005, España), Himno a La Existencia (México, 2006), La versión chino de Canto de Amor (2006, Taiwán), Cât de aproape…/ Lo cerca que estabas…(2007); Unde eşti, Timp? (Tiempo, ¿donde estas?, 2007), Poemas (bilingüe rumano-urdu, Pakistán, 2008). Sus poemas traducidos al inglés, español, francés, italiano, portugués, neerlandés, serbo-croata, alemán, latino y urdu están publicados en antologías y en varias revistas impresas y de Internet, tanto en Rumania como en el exterior (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, EE.UU.). Ha traducido al rumano de las obras de más de 40 autores clásicos y contemporáneos, poetas y narradores. Se puede visitar su página electrónica www.elena-liliana-popescu.ro

NADIE TE HA RESPONDIDO

A veces has preguntado qué es la vida sin querer saber en verdad la respuesta…

¡Y no la has encontrado!

Nadie te ha respondido, porque nadie habría podido responderte…

27

SI SUPIERAS

Si supieras cómo Te añoro, aunque estés en mi corazón y cuán grande es la tristeza de verte sólo en mis sueños.

Cómo Te añoro, aunque estés siempre conmigo, y qué hondo es el dolor de oírte sólo en mis pensamientos.

Qué duro me resulta buscarte a mi alrededor y encontrarte solamente cuando Tú quieres que Te encuentre…

Agradecemos a Pepe Sanchez y Calle B, por difundir y colaborar con Cinosargo, en el envío de la obra y datos de la autora, así como la versión de sus poemas en idioma original.

28

POEMAS DE JUAN DANIEL PERROTTA

Acusamos recibo de la obra del poeta Juan Daniel Perrotta, nacido en Buenos Aires en 1953. Ha publicado Planet Magazine (poesía), Patio de comidas (poesía), El poema de las gentes (poesía), Pese a la degradación de las palabras (poesía), Recuperar el Norte (poesía), y está en su página web su poemario más reciente, en formato digital, La incierta infidelidad de la poesía. También ha escrito Apuntes sobre Ecología humana y urbana (ensayo), Globalización y bastones (ensayo), Itinerario Obligado: la poesía (ensayo). Su obra se consigue en soporte electrónico y papel en http://www.lulu.com/perrotta/, y casi la totalidad está disponible de forma gratuita en su página web. Ha sido galardonado por su obra poética, y también obtenido reconocimiento en cuento. Dirigió ciclos de lectura, además de talleres literarios. Formó parte de la organización de la Contraferia del Libro, que pretendía llamar la atención sobre las dificultades que tienen los poetas para editar, y la necesidad de ejecutar cambios en la realización de la Feria del Libro que se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Buenos Aires. Trabajó como periodista en medios gráficos, y realizó programas radiales. Se desempeñó como editor de libros y revistas en el ámbito literario y otros. Actualmente suma el podcasting como herramienta de difusión literaria, aprovechando el fervor que despiertan entre los jóvenes las nuevas tendencias de comunicación. Más información sobre el autor en: http://mx.geocities.com/p_t_live/

De a dos Un par de brazos de ojos un par de besos de tetas que se clavan en el pecho Un par de preguntas sin respuesta que me hago cuando sobreviene el abrazo

29

Metro movie

Estoy yendo hacia ningún lado Por el vagón pasa ahora una muchacha con su violín tocando música celta, mientras la formación del metro va hacia un punto en el planeta que va hacia un punto en un universo con derrotero cierto Toda la vida es una road movie Sólo yo estoy desorientado Iba tras el amor pero no está por aquí Miré alrededor y pregunté Estás ahí amor? El lúgubre ulular de la lechuza por respuesta Estás? Incongruencias sin sentidos engaños No está en ningún lado Hacia allí voy.

30

ANVERSO LITERARIO: GARCÍA MÁRQUEZ: DE AMOR Y OTROS DEMONIOS POR DANIEL ROJAS Apostillas sobre algunas obras de Nobeles Literarios Primera Entrega: García Márquez: De amor y otros Demonios. García Márquez en su obra de amor y otros demonios juega con distintos niveles de sexualidad, desde la más extrema y libidinosa, tal es el caso de Bernarda Cabrera, ex-contrabandista de especies y esposa de de don Ignacio de Alfaro y Dueñas, quien vive sórdidas escapadas con el negro Judas Iscariote, rudo protomacho que somete a sus mujeres arrastrándolas a la perdición y decadencia. La otra mirada la personifica la una imagen de mayor recato y pudor, inocencia casi infantil y animal materializada en Sierva Maria de todos los Ángeles, hija de Bernarda y Don Ignacio, víctima del rechazo y marginalidad por parte de sus progenitores. Apartada del mundo dizque civilizado, producto de un conocimiento temprano de la orfandad, impuesto por la indiferencia, Sierva Maria se cría con su nodriza Dominga de Adviento bajo las costumbres de los africanos, con la santería que profesan los esclavos y es en tal grado una existencia errante e ignorada que solamente se revela al mundo paterno, cuando es mordida por un perro rabioso, lo cual no deja de ser en la prosa de Márquez, una metáfora del apetito e iniciación sexual o al menos, de la germinación hormonal propia de todo adolescente. Atendida o medianamente tomada en consideración por su Padre, no así por Bernarda, al enterarse del ataque del can, surge una exagerada preocupación que permite observar al lector, el desarrollo del temperamento de un endeble Segundo Marqués de Casalduero, a causa de la ficcional enfermedad de esta mujer en ciernes, la cual nunca muestra síntomas pero que todos a su alrededor presuponen, lo cual, sumado a la conducta extravagante y costumbres adquiridas en sus devaneos con el vudú, llega a oídos de terceros como un escándalo que bombardea las buenas costumbres de esta Cartagena de Indias dominada por el clero y la represión, desatando el drama y la consabida moralina castrante, nuevamente muestras de que la rabia no esta alojada en el cuerpo de la inocente y salvaje Sierva quien asume todo el tiempo su destino con resignación. El veneno duerme en la tradición monástica, eversiva, ignorante y tantas veces mal intencionada y dirigida por las supuestas autoridades envestidas con el báculo de la ultracorrección. Hay un choque entre dos culturas y cosmovisiones, la periférica compuesta por el mundo afro americano y la totalitaria del régimen peninsular. Una plagada de supersticiones y ritualismos, la otra de dogmas y códigos draconianos.

31

El colombiano ganador del Nobel, sin caer en lo recursivo y pornográfico, propio del folletín, nos muestra extemporalmente un problema de educación, intolerancia, abuso y olvido que sufren los menores, todo con un sencillo eje temático, el amor frente a la sexualidad y su despertar, claro que plagado de su retórica ampulosa y particular estilo de adjetivar la narración. Para desarrollar el tópico, debemos centrarnos en la figura simbólica de la protagonista, fiera indomable, mitificada como demonio por la Abadesa y el obispo, portadora de una ira sublime y enajenamiento frente a la realidad inmediata. Sin embargo todo toma un giro cuando conoce a Cayetano de Laura, joven formado al alero de la iglesia, bibliotecario, otro símbolo textual, este representa la frustración y la mansedumbre de todo apasionamiento, es además una alegoría del platonismo, al autoproclamarse descendiente de Garcilaso de la Vega, poeta muerto por el amor de una mujer que sólo deseo lejanamente. E aquí otra forma de expresión del poder de la sexualidad, su injerencia en el sino trágico, ya sea por los esquemas mentales que asumimos, pues Laura es un hombre coaccionado en su voluntad de amar, no se puede expresar libremente pese a tener más de treinta años por ende ve desbordado todo su ímpetu en la figura de esta niña de doce que sufre producto de las ideas exorcistas de un obispado, ciego mecanismo de control y tortura, gran circunstancia compuesta por mentalidades oxidadas y fuerzas constrictivas que desde una jerarquía taxativa, acusan a Laura de aprovecharse de María, razón por la cual lo que pudo ser, Amor definible como casto y lo más cercano a un idilio juvenil, termina convertido en muerte por locura y cuidado indefinido de Leprosos. Elemento curioso es la presencia de otros tópicos del ars amandi popular en la literatura, en específico el del largo cabello de Maria que sigue creciendo en proporciones descomunales, aún después de muerta, tal como lo profetiza con una manda a la virgen, Dominga de Adviento, al salvarla de su infausto y prematuro nacimiento, ella estipula que el cabello de la menor debía crecer hasta descubrir el amor verdadero y en tal medida casarse. Una especie de símil a lo que ocurre con otra trágica historia, la de Tristán e Isolda. Leyenda celta, en que una enredadera tozuda nace de la tumba del juglar hacia la de su amada, hasta abrazarse de forma indisoluble con una rosa y vid. La voz de Márquez demuestra en esta historia, más allá de los fetiches a los que nos tiene acostumbrados, su preeminencia como una de las más fecundas prosas de nuestro continente y lengua. Autor: Daniel Rojas Pachas

32

Cinosargo recomienda leer Des Honoris Causa.por Violeta Fernández

Cinosargo recomienda revisar la Revista DES-Honoris Causa, de nuestros amigos, de León Nicaragua. Nos comunicamos con uno de sus directores y redactor, Omar Elvir, quien nos dió a conocer el proyecto. Su ánimo, bastante ácido y sárdonico, ha dado origen a una publicación cuya línea editorial busca por medio del arte y la libre expresión, desmitificar la realidad, la pólitica y el supuesto estado de derecho , además del influjo de los grandes capitales. Valiente propuesta que enfrenta el problema de difusión de aquellos espíritus creativos, alejados de las grandes urbes y centros culturales canónicos. Su obra se publica en papel y ya llevan 17 números, lo cual extiende su labor por más de tres años. Para los interesados, pueden visitar el siguiente link: www.colnet.ch/robi/deshonoriscausa En el hallarán, la versión on-line de DESHonosris Causa. La descarga es en formato pdf. El vínculo también lo hemos colocado de forma permamente, en nuestra Cinosargoteca, lo cual brinda facil acceso al público lector. Felicitamos a estos jóvenes talentos, y su iniciativa cultural, su espacio recibe colaboraciones más información en: [email protected]

33

LA VIDA ES UN GRAN DESAFÍO POR MATÍAS ARREDONDO

La vida es un gran desafío, es un gigante llamado Foreman que te puede noquear con cualquier mano, en cualquier momento y cualquier lugar. Hay algunos que simplemente no se suben al ring, no escuchan la amenaza que viene de arriba del cuadrilátero invitándote a subir, y son ellos los que pasan la vida viendo como otros luchan por lo que quieren y son capaces de morir en el intento. Debes tener una dieta sana y balanceada, sin muchos resentimientos, ellos no te dejan avanzar en paz, pero tampoco dejes espacio para las inocencias, conoce. Levántate temprano, porque sino te adelantarán en todas las filas, debes correr. Un proverbio africano dice: seas gacela o león, cuando raye el sol en la mañana africana, debes correr, ya sea para vivir o para sobrevivir, debes correr. Debes estar en forma, en cualquier momento te pueden sorprender con un golpe bajo, enfermedades, mentiras, estafas, muerte… tus puños deben ser duros como el orgullo, y seguros como la muerte, la mejor defensa es el ataque, una vez en el ring no tendrás tiempo para divagar, tus ojos siempre estarán abiertos, ya que los puños enemigos no tienen sonidos, son silenciosos como el búho en la noche.

34

No olvides a las personas en tu esquina, ellos levantarán tus brazos cuando llegues ensangrentado y adolorido por los golpes recibidos, debes luchar con tu mente no solamente con tus puños, la diferencia entre Ali y Foreman no fue física, sino mental. Ali tenia una estrategia planeada y meditada, como un asesino con sus victimas, como un depredador. Adormecer a las bestias no es trabajo fácil, te golpeará, resistirá y esquivará tus golpes, también golpeará con fuerzas sobrehumanas, lo único que puedes hacer es recostarte en las cuerdas, balancearte como un barco, cantarle al oído canciones como; eso es todo lo que tienes?, golpeas como nena, porque en algún momento vendrá el round 8 donde tendrás que golpear con todas tus fuerzas, y veras que ese gigante , caerá como un árbol en el bosque, el caerá.

CULTURA, BELLA PALABRA POR MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ

La cultura es, es su sentido más universal, globalizada todo aquello que el hombre ha creado desde el comienzo de la civilización, hasta la más exquisita forma de arte, desde la filosofía, la ciencia, la literatura y el teatro. La cultura es, lo que distingue al ser humano. No hay otro ser vivo que logre modificar la naturaleza y crear códigos, idiomas, leyes, y un lenguaje cultural. La cultura es aprender a construir nuevos mundos, espacios, pequeños universos desafiantes, soberbios y de máxima ambición. El hombre para crear cultura se ha valido de los elementos de la naturaleza, desde sus manos, cuerpo y mente han salido herramientas, mensajes, artesanía, y todo aquello en que altera la naturaleza. La cultura es el producto de muchos años, siglos, generaciones tras generaciones que han ocupado un espacio válido en la historia de la humanidad. Cada generación ha contribuido con su energía, trabajo, experiencia, costumbres, idioma, que va puliéndose con los avances de la tecnología, a veces transformándose, y siendo cambiados por otras tendencias. No existe lo repetitivo y lo exclusivo. Cada ser humano es miembro de una determinada época. Nuestros antepasados que vivieron en los sesenta y vieron con horror la guerra de Vietnam y se 35

estremecieron con la revolución de mayo del 68 en París. En los noventa mi generación asimiló todo el lenguaje de Internet, las nuevas tendencias narrativas, tener la ilusión de revivir algunas utopías en el plano cultural y social, el advenimiento de la democracia en Chile, y entender la cultura en un sentido mucho más globalizado como una gran aldea global y olvidar aquellas figuras de seda las que se les rinde tanto tributo en mi natal Antofagasta. Lo más importante es aprender a aceptar la diversidad desde todos los puntos de vista. Los hombres llegan a su condición de personas debido a la cultura, que es un impulso de su propia creación. La cultura es el más valioso de los tesoros del hombre, el legado más impactante que recibe de las generaciones pasadas, porque permite alcanzar un estado más elevado en la vida. La mayor responsabilidad de los que amamos la cultura consiste en capacitarse eternamente, nutrirse, aprender más, no quedar estancado en lo mismo, enriquecer nuestros propios bienes y valores y trasmitir a las nuevas generaciones con el espíritu de un toro furioso que se construye un mundo mejor. YUKIO MISHIMA VIDA Y OBRA. POR VIOLETA FERNÁNDEZ

Yukio Mishima (三島由紀夫 Mishima Yukio), de verdadero nombre Kimitake Hiraoka (平岡公威), fue un escritor y dramaturgo japonés nacido en Tokio el 14 de enero de 1925 y muerto el 25 de noviembre de 1970. La sombra de la abuela Hijo de Azusa Hiraoka, secretario de Pesca del Ministerio de Agricultura. Pasó los primeros años de su infancia bajo la sombra de su abuela, Natsu, que lo separó de su familia durante varios años. Natsu provenía de una familia vinculada a los samurai de la era Tokugawa, ella mantuvo aspiraciones aristocráticas -el nombre de juventud de Mishima, "kimitake", significa "príncipe guerrero"- aún después de casarse con el abuelo de Mishima, un burócrata que había hecho su fortuna en las fronteras coloniales. Tenía mal carácter y se exacerbó por su ciática. El joven Mishima acudía a masajearla para aliviar su dolor. Ella tenía tendencia a la violencia, incluso con salidas mórbidas cercanas a la locura que serán posteriormente retratadas en algunos escritos de Mishima. Algunos biógrafos opinan que Natsu favoreció la fascinación de Mishima por la muerte. Ella leía francés y alemán, y tenía un exquisito gusto por el Kabuki. Natsu no permitía que Mishima jugase a la luz del sol, practicase algún deporte o que tuviera juegos rudos con otros chicos de su edad. Prefería que pasase su tiempo solo o jugando a las muñecas con sus primas, incluso se habla de unos escritos de primera juventud que su padre rompió ante la mirada del joven Mishima.

36

Exento del servicio militar por sufrir tuberculosis, no participó en la guerra, suceso que él mismo entendió como una humillación. Generacionalmente es considerado parte de la “segunda generación“ de escritores de posguerra, junto con Kobo Abe. Su ensayo más importante, Bunka boueiron (En defensa de la cultura), defendía la figura del Emperador, como la mayor señal de identidad de su pueblo. Más tarde formaría la Sociedad del Escudo (Tatenokai), con un fastuoso uniforme que él mismo diseñó y en el que pretendía reencarnar los valores nacionales de "su" Japón tradicional.

Durante los años 60 escribió sus más importantes novelas. La obra de Mishima Su tema central es la dicotomía entre los valores tradicionales de Japón y la esterilidad espiritual de la vida contemporánea. Su novela, Confesiones de una máscara (1949), en parte autobiográfica relata la historia de un joven de homosexualidad latente que debe esconderse tras una máscara para encajar en la sociedad. La historia tuvo un enorme éxito y convirtió a Mishima en una celebridad a la edad de 24 años. Mishima fue un escritor disciplinado y versátil. No solo escribió novelas, novelas de series populares, relatos y ensayos literarios, también obras muy aclamadas para el teatro Kabuki y versiones modernas de dramas No tradicionales. Su escritura le hizo adquirir fama internacional y un considerable seguimiento en Europa y América, y muchas de sus obras más famosas fueron traducidas al inglés. Permitiéndole dedicarse por entero a la escritura. A Confesiones de una Máscara le siguen, El pabellón de oro (1956) la cual retrata a un hombre obsesionado con la religión y la belleza; El marino que perdió la Gracia del mar (1963) es un relato truculento sobre los celos adolescentes; y en su epopeya de cuatro volúmenes, El mar de la fertilidad (1970), que comprende Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel, analiza la transformación de su país en una sociedad moderna pero estéril. Mishima, que fundó una sociedad para fomentar la

37

cultura física y las artes marciales, el Tatenokai, su suicidio se considera como su protesta final contra la decadencia japonesa. Su relación con el Nobel. Mishima Viajó ampliamente, siendo propuesto para el Premio Nobel de Literatura en tres ocasiones, y fue pretendido por muchas publicaciones extranjeras. Sin embargo, en 1968 su primer mentor Yasunari Kawabata ganó el premio y Mishima se dio cuenta de que las posibilidades de que fuera concedido a otro autor japonés en un futuro próximo eran escasas. Se cree también que Mishima quiso dejar el premio a Kawabata, de más edad, como muestra de respeto para el hombre que lo había presentado a los círculos literarios de Tokio en la década de los 40.

El ritualismo de su suicidio

38

En el año 1967, Mishima se alistó en las Fuerzas de Autodefensa de Japón y tuvo un entrenamiento básico. Un año más tarde formó la Tatenokai (Sociedad Escudo), milicia privada compuesta sobre todo por jóvenes estudiantes patrióticos que estudiaban principios de artes marciales y disciplinas físicas y que fueron entrenados a través de las Fuerzas de Autodefensa de Japón bajo la supervisión de Mishima.

La mañana del "incidente" del 25 de noviembre de 1970, Mishima llevaba la última parte de esta tetralogía a su editor. Después se dirigió junto con cuatro miembros de la Tatenokai a visitar al comandante del Campamento Ichigaya, en el cuartel general de Tokio del Comando Oriental de las Fuerzas de Autodefensa de Japón. Una vez dentro, procedieron a cercar con barricadas el despacho y ataron al comandante a su silla. Con un manifiesto preparado y pancartas que enumeraban sus peticiones, Mishima salió al balcón para dirigirse a los soldados reunidos abajo. Su discurso pretendía inspirarlos para que se alzaran, dieran un golpe de estado y devolvieran al Emperador a su legítimo lugar. Solo consiguió molestarlos y que le abuchearan y se mofaran de él. Como no fue capaz de hacerse oír, acabó con el discurso tras solo unos pocos minutos. Regresó a la oficina del comandante y cometió seppuku. La costumbre de la decapitación al final de este ritual le fue asignada a Masakatsu Morita, miembro de la Tatenokai. Pero Morita, del cual se rumoreaba que había sido amante de Mishima, no fue capaz de realizar su tarea de forma adecuada: después de varios intentos fallidos, le permitió a otro miembro de la Tatenokai, Hiroyasu Koga, acabar el trabajo. Morita entonces intentó el seppuku y fue también decapitado por Koga. Otros elementos tradicionales del suicidio ritual fueron la composición de jisei, (un poema compuesto por uno mismo cuando se acerca la hora de su propia muerte), antes de su 39

entrada en el cuartel general. Mishima preparó su suicidio meticulosamente durante al menos un año y nadie ajeno al cuidadosamente seleccionado grupo de miembros de la Tatenokai sospechaba lo que estaba planeando. Mishima debía haber sabido que su intento de golpe jamás podría haber tenido éxito y su biógrafo, traductor, y antiguo amigo John Nathan sugiere que fue solo un pretexto para el suicidio ritual con el cual Mishima tanto había soñado. Mishima se aseguró de que sus asuntos estuvieran en orden e incluso tuvo la previsión de dejar dinero para la defensa en el juicio de los otros 3 miembros de la Tatenokai que no murieron. Mishima escribió 40 novelas, 18 obras de teatro, 20 libros de relatos, y al menos 20 libros de ensayos así como un libreto. Una gran porción de su obra se compone de libros escritos rápidamente solo por los beneficios monetarios, pero incluso no teniendo en cuenta estos, seguimos teniendo una parte sustancial de su obra. Aunque su fin puede haber pretendido ser algún tipo de testamento espiritual, la naturaleza teatral de su suicidio, las poses cursis en las fotografías para las que posó y la ocasional naturaleza patética de su prosa seguramente han perjudicado a su legado. En las academias, tanto japonesa como anglo-americana, hoy, Mishima no tiene virtualmente voz, sobre todo porque sus opiniones de derechas no son políticamente correctas. Sin embargo, fuera de la academia las obras de Mishima siguen siendo populares tanto en Japón como en el resto del mundo.

BAJO LA RUEDA, DE HERMAN HESSE POR REY MONO Con Hans Giebenrath estamos desde el inicio ante las expectativas que ofrece un niño prodigio, hijo de un mediocre burgués. Somos testigos de los esfuerzos que emplea en los estudios, acaso por miedo a contrariar a su padre y a los profesores, quienes constantemente ejercen una presión sobre él: debe siempre aspirar a ser mucho más que el grueso de la gente. Hace un examen bastante difícil con el fin de ingresar al monasterio Cistercience de Maulbroon, para convertirse en teólogo; y a pesar de sus aciagos presentimientos, logra el segundo mejor lugar en conocimientos.

40

Después de aquel esfuerzo supremo, parece que podrá descansar durante siete semanas, número que se suele atar a una relación directa con el elemento divino y que en la novela de Hesse está dirigido a una promesa de libertad. En esas siete semanas Hans cree que podrá hacer lo que más le gusta en la vida: pescar en el río. Sin embargo, casi de inmediato regresa a las actividades racionales. Y como consecuencia sufre constantes dolores de cabeza. La única persona que está en desacuerdo con semejante modo de vida para su edad, de entre quienes lo conocen y aprecian, es Flaig, el zapatero. Acaso una representación de quien tiene los pies bien puestos en la tierra, alguien que sabe esperar los ciclos de tiempo necesarios para que un fruto madure. Para él, Hans debería dejarse invadir por su niñez, disfrutar de la vida más cercano a la tierra que a las estériles inclinaciones de un teólogo. Le hace ver que un posible fracaso no significaría la muerte. Así que comienza la vida escolar de Hans, el desfile de personalidades, entre las que se podrán encontrar a Lucius, experto en egoísmo y mezquindad; Hartner, quien impresionaba favorablemente a sus compañeros por su parte; el contradictorio Hamel, hijo del alcalde de una aldea de la alta Suabia; o Heilner, el poeta, quien resultará ser su único amigo y una influencia decisiva para los acontecimientos subsecuentes, pues es él quien le enseña a Hans, cuya carrera había comenzado de forma inmejorable, la vida normal de un adolescente, aunque con un fuerte apasionamiento en su personalidad. Heilner es un modelo distinto de quienes habían estado delante de Hans con anterioridad en el seminario. El estudio no es su preocupación fundamental, ni aspira a estar entre los puestos más altos, le gustan las experiencias estéticas y además trata de convertirlas en escritura. Esto incita a Hans a la reflexión: medita sobre todo lo que tiene y todo lo que ha perdido. Y es que esto último, aunado a la muerte de un compañero de habitación, lo llevan a hacer cosas diferentes hasta entonces: disfrutar de la amistad. Y por supuesto, las horas de estudio disminuyen. Y así seguirá hasta que es imposible permanecer en el seminario. Hans colapsa mentalmente y regresa a su pueblo natal, donde desde aquel momento será un don Nadie. Fracasa y está destinado a llevar la vida mediocre de la que tanto quiso huir, instigado por quienes creían que llegaría a ser un orgullo para el pueblo. Mas ya estando allí, no todo se ve tan malo. Incluso logra obtener trabajo como aprendiz de mecánico.

41

Una actividad más ruda que pasar las páginas de los libros. Las presiones se han ido aparentemente y todo parece indicar que por fin se integrará a la sociedad, aunque desde una altura mucho más terrenal. El fracaso del seminario está casi olvidado. Y aun el amor le llega de una manera inesperada y arrebatadora, pues Emma es una chica ya un poco experimentada que le siembra el deseo del desfogue físico, sexual, algo completamente desconocido para él hasta entonces, un deseo que no obstante no logrará satisfacer debido a su torpe timidez. La chica se va del pueblo sin despedirse y él se da cuenta de que únicamente había significado una diversión para ella. Es el segundo fracaso de Hans. ¿Pero realmente estaba reintegrándose Hans a esa sociedad con una vida que no saliera del promedio de mediocridad de la mayoría? ¿Realmente todo fue producto de la juerga dominguera que se corre con la casta de mecánicos? Hesse juega con las posibilidades, porque cuando están bebiendo, Hans se siente incluso feliz; mientras que al final, al ir flotando su cadáver en las oscuras aguas del río, el autor dice que se había desprendido de las náuseas inmediatas de la borrachera, mas también de sus tristezas, sugiriendo acaso un suicidio al mismo tiempo que un accidente. Hans muere, pero deja flotando un cuestionamiento hacia la mecanicidad del pensamiento alemán, a su aspiración de formar ciudadanos racionales sin una apertura para los fracasos de la vida y alejados de toda experiencia cercana a la naturaleza, donde el espíritu y la materia sólo se estorban mutuamente. SECUENCIA FOTOGRÁFICA "DESDE EL TAXI EN PEKING" POR WILFREDO CARRIZALES Wilfredo Carrizales (Cagua, estado Aragua; Venezuela; 1951) es poeta, cuentista, fabulador de textos breves, minicronista, actor monologista, sinólogo, traductor, editor, conferencista y animador cultural. Realizó estudios de la lengua china, clásica y contemporánea, y de historia y cultura de China en la Universidad de Peking (1977-1982). En diversas instituciones venezolanas (universidades, museos, casas de la cultura, ateneos) ha dictado cursos, charlas, talleres y seminarios sobre aspectos de la cultura china: filosofía antigua, pintura, poesía, literatura clásica, historia, etimología. Ha colaborado en importantes revistas y suplementos culturales de Venezuela. Desde junio de 1992 hasta agosto de 2001 fue el coordinador de Eventos Literarios y Publicaciones de la Secretaría de Cultura del estado Aragua, en Venezuela. A partir de septiembre de 2001 ejerce el cargo de agregado cultural en la Embajada de Venezuela en la República Popular China. La casi totalidad de su obra permanece inédita (poemarios, libros de cuentos y crónicas). 42

"DESDE EL TAXI EN PEKING"

43

"DESDE EL TAXI EN PEKING"

44

"DESDE EL TAXI EN PEKING"

45

LA ISLA DE LAS FLORES (JORGE FURTADO, BRAZIL, 1989) POR MATÍAS ARREDONDO La isla de flores es un cortometraje apuntado directamente a la convivencia, si se le puede llamar así, de las personas de nuestro planeta, de su libertad y su seudo inteligencia. El Festival de Gramado fue el testigo de este gran acontecimiento por los años 1989, el cual fue el que marco un antes y un después en la vida de los cortometrajes. Según la criticas este es un documental para tontos, pero que a la vez desafía tu inteligencia, es una burla a los documentales formales y educativos, este por tanto es un espejo de la realidad que no queremos aceptar. Las imágenes no te dejan pensar en otra cosa, es un corto minimalista, con un solo ritmo como un beat de batería de música electrónica, las imágenes van provocando en ti un sinfín de emociones: risas, pena, asombro, etc. Este corto va en acenso hasta llegar a la culmine de algo hermoso. COMENTARIOS DEL CORTO. "Nunca hubo una escena semejante en las 16 ediciones anteriores del Festival de Gramado: toda la platea que atiborraba el Palacio de los Festivales aplaudiendo de pie e histéricamente, un cortometraje. (...) La película ISLA DE LAS FLORES, de 13 minutos de duración, pegó al Festival con el vigor de un CIUDADANO KANE: es nuevo, original, gracioso, contundente y, finalmente, emocionante, al cerrarse con una citación de Cecília Meirelles: ’libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, que no hay nadie que explique y nadie que no la entienda’." (Edmar Pereira, Jornal da Tarde, São Paulo, 17/06/1989) "ISLA DE LAS FLORES encantó las inteligencias medianas y globales de los artistas nacionales. Se Trata de una obra redundante, demagógica, llamativa e incapaz de permitir la actividad del intelecto ajeno. (...) No hay una sola novedad de contenido en ISLA DE LAS FLORES. Formalmente, es un manual para analfabetos. La escena en que Las personas recogen la basura es capaz de superar los peores programas globales en chantaje emocional. La burguesía presente en Gramado deliró. (...) Se usa un tópico sobre la libertad, ’término inexplicable pero de decodificación universal’, o cualquier cosa que lo valga (...) para dar el cierre de oro. El ’efecto Collor’ funcionó otra vez." (Juremir Silva, Zero Hora, Porto Alegre, 17/06/1989) CINOSARGO te recomienda “LA ISLA DE LAS FLORES”.

46

CAFÉ EN PARÍS - UN POEMA DE MARIETTA MORALES RODRÌGUEZ

Si el mundo comienza en un café en París donde observo a los transeúntes, correr de un lado para otro detrás de la niña del globo rojo en la estación del metro . Que no es más que el resplandor de mis propias monedas, que hago girar en las piletas del mundo , el canto agónico que sangra a orilla de la vereda . Veo tu sombra en el teatro de variedades sintiendo el aroma de ese café con el sonido de las sirenas que hacen sudar los cuerpos en la placidez de la línea de sol . El mundo no es mas que la higuera de los espejos rotos. Cuento los minutos en el viejo reloj, para ver la nariz lúdica de aquel clown que lanza la carcajada en esas noches de velas famélicas en que yo sacaba el baúl los mapas destrozados de tus permanentes silencios , en la quietud de un café en París .

47

SALTAPAREDES POR ROCÍO L'AMAR

arriba mis dedos pespuntean la mansedumbre abajo supe que el silencio terminaría al fin como un saltimbanqui sintonizo música al cabo el burlizer sigue allí en la patria subyacente de algo servirá …… re ……… zumar rocío todas esas noches invisibles manos yerguen mi espina dorsal como un estatuido gorgorito de torcaza ………pero el verbo que falta el que nacerá el que se sujeta más de 15 días el árbol del jardín el desembarazo sin alambrada el rincón felino el óvulo que gruñe el ataque del pájaro es ….por cierto la danza a la muerte la obscena mirada hacia el rito la belleza que me arrancó el poema la terca mujer que soy tuvo sus minutos de fama en ….la …….cuerda …………….floja en la brevedad del equilibrio juré fié hipotequé la ternura como un gato excarcela un ratón y éste a esas lagartijas para mí el cielo aturquesado abrió sus cajones desde entonces soy la última en la fila el recuerdo muere.

48

CONOCIENDO A RODOLFO HERRERA TAPIA POR DANIEL ROJAS

Altamente recomendado el escritor Rodolfo Herrera, es un universo poético a descubrir, su obra, es tributaria de un sentir trascendental el cual se sustenta en un corpus armónico, sucesión de palabras, juego delicado y rítmico. Rodolfo Herrera Tapia, nació en Santiago en 1933, declara su abierta dedicación a la poesía, la cual nace durante la adolescencia. Autodidacta, Herrera se ha formado a pulso a través de lo vivencial; factotum y viajero, es un lector ávido y constante cultor de la palabra. Con incursiones en el ensayo y la reflexión, su dedicación es mayor hacía la poesía, tanto en métrica como en verso libre. Ha participado en encuentros nacionales; presentación en el salón Ercilla de la Biblioteca Nacional e internacionales, V edición del encuentro de escritores en Chañaral, año 2000, Muestra de trabajos poéticos en la universidad de San Agustín, Arequipa año 2004 y ha sido fundador del comité Mistraliano “Arica y Parinacota” filial del comité central, con asiento en Santiago. Entre sus publicaciones se cuentan los poemarios, “Enigma del Latido” y “Tributo”, este último, una elegía a la figura materna y a su rol en la forja de una tradición y férreo vinculo familiar. Actualmente Rodolfo, reside en la ciudad de Arica, es miembro activo del colectivo Literario Rapsodas y es una voz privilegiada, que es indispensable de tener en consideración. Portador de la deidad terrena, rama desgajada del árbol del Edén. Tu hálito hecho verbo triza el glaciar del hombre y este se abate renovado sobre sus hibernaciones (del poema: Poeta -Autor: Rodolfo Herrera Tapia) La obra poética de Herrera Tapia, es tributaria de un sentir trascendental, conjuga una sensibilidad abierta a los miedos y anhelos humanos, la soledad, el amor, el viaje… Quiero espiar entre tus labios el pomar de besos madurando. -La cigarra hollando el aire con tacones diminutos, extraviada en el verano, sol arriba y sol abajo con su monótono pandero por la siesta (Del poema: Siesta de Amor –Autor: Rodolfo Herrera Tapia)

49

…y sin embargo no reposa en lo meramente mundano o existencial, busca ir más allá en sus convicciones comunicativas, y consigue, mientras roza un hermetismo erudito, despojarse de la fatuidad y lo vano, otorgando imágenes de alta calidad en el diseño. Pupila cósmica donde la noche entra desnuda, herida en la causa de su sombra. Punto ubicuo en que la nada empolla los exponentes de las galaxias venideras (Del poema: Espejulaciones -Autor: Rodolfo Herrera Tapia) La desviación del lenguaje cotidiano, la elisión de artículos y conectores, acompañados por una cuidadosa ubicación de peculiares adjetivos, que muchas veces son sustantivados, se halla al servicio de la cadencia y no atenta en lo absoluto en contra de la espontaneidad del texto. Por el contrario, la organización textual logra un efecto melismático, sutil capacidad propia de la música de oriente medio y adquirida por el poeta, en sus lindes con la obra de Rabindranath Tagore. De esta forma, penetra en el inconsciente y los esquemas prefigurados por el destinatario. Juega con sus expectativas y le brinda un mundo posible, cargado de belleza y emotividad, el cual se sustenta en un corpus armónico, sucesión de palabras, juego delicado y rítmico. Su viva maestría va derramando alas, sus suaves creaciones van conformando el día. De cada ayer sacando el don de otra mañana. (Del poema: Tus Manos - Autor: Rodolfo Herrera Tapia) Su lírica altamente metafísica, demanda al lector romper una primera vinculación con lo inmediato y lo transporta con la sucesión de estímulos auditivos y visuales que se van generando al contacto nítido e ininterrumpido con la palabra. Desde allí, lo nutre y ubica de nuevo en lo común, al desarrollar un tema familiar o afín, un atardecer de la ciudad, un canto a la madre, una alabanza a una gran poeta, loas a la amistad, a nuestras flaquezas y a lo más intimo y acallado, depositando el sentir del lector, otra vez, en el simple interactuar con las voces y sonidos diarios. En los versos de Herrera Tapia, se consuma de tal forma, una amalgama de lo cotidiano y sensible con un considerable dominio y prolongación de lo extrasensorial, todo ello, al amparo de visiones penetrantes sobre el universo y la materia, su constante cambio, diluirse y el hombre frente a tal maravilla como testigo y relator privilegiado “el puñado de huesos imantados apuntando hacia el confín del mundo” (Del poema Chile viudo de Gabriela-Autor: Rodolfo Herrera Tapia) El poeta en este caso particular, pasa a ser la figura que nos conecta de manera panteísta e intuitiva con aquello que podemos llamar sin ánimos pre-determinantes o naturalistas, esencia, naturaleza, nada y absoluto, cosmos humano fuera de un dogma, de una religión. Planta un bosque hasta el cielo, forma un huerto hasta el fruto …trata un jardín hasta el aroma Hurgando en el barro primigenio. (Del poema: Poeta -Autor: Rodolfo Herrera Tapia) El trabajo de Herrera corre a gusto y se imbuye con pericia en tales campos. Cada estrofa, nos atribuye un hálito especial, que nos recuerda ser parte de un todo infinito e inconmensurable,

50

nos recuerda los designios de aquellos poetas y filósofos que forjaron lo mejor de la cultura norteamericana, cuando aún podía hablarse de ella, sin prejuicios, al escuchar el término libertad aparejado. Ralph Waldo Emerson y sus ideas sobre unanimidad y aquel Dios interior y un advenimiento al alcance de la mano del hombre de trabajo, de aquel observador inteligente que sabe convivir con su medio, otro es el anarquista y objetor de conciencia, autor de Walden, Henry David Thoreau: El retiro, la paz interior, la alegría del que vive sin mayor ambición que su propia vida y silencio. En esa unanimidad, se ubica Rodolfo Herrera al momento de construir sus textos y legarnos con amplitud de mente y generosidad una hogar de ventanas y puertas abiertas, pasaje directo hacia una conciencia individual, que no necesita de milagros o mediaciones, solo que la escuchen con igual amplitud e inteligencia. Altamente recomendado el escritor Rodolfo Herrera Tapia, asentado en nuestra localidad, es un universo poético a descubrir tal como Whitman poetizara: Quién contiene a la diversidad y es la Naturaleza quién es la amplitud de la tierra y la rudeza y sexualidad de la tierra y la gran caridad de la tierra, y también el equilibrio quién no ha dirigido en vano su mirada por las ventanas de los ojos o cuyo cerebro no ha dado en vano audiencia a sus mensajeros quién contiene a los creyentes y a los incrédulos quién es el amante más majestuoso quién, hombre o mujer, posee debidamente su trinidad de realismo de espiritualidad y de lo estético o intelectual (Del poema Cosmos de Whitman) Autor: Daniel Rojas

SENSUALIDAD POR DANIEL AVELLO Torpedo directo a la mente Que trastorno con su defecto Al corazón demente Con huracanes de pétalos de rosas Que inundan el lago de tus labios, ¡Dulce serpiente! Que me envenena hasta la muerte Enloquéceme con tus corales abismales Hiéreme con tus cuerdas vocales Haz de mí la comida De tus pandilla de demonios Ángeles Que arrasan con mis oraciones morales Enrédame en tus raíces maternales. Degusté la muerte en tus labios Y desde allí juego a morir.

51

DESARRAIGOS, SÓLO DESPOJOS Texto y fotografías: Wilfredo Carrizales La “máquina del progreso” traga dinero sin mesura. Nunca se harta y su voracidad no conoce límites ni se detiene ante consideraciones de arraigo a las moradas del pasado, donde la tradición y la identidad que otorga fuerza cultural fluyen del suelo y del subsuelo con colores y aromas de la sapiencia. De las sombras los nuevos terrófagos emergen, coprófagos de los tiempos actuales, y derruyen las alegrías de familias asentadas en la continuidad de las generaciones. Con sus piquetas y sus grúas engrasadas con monedas, los terrófagos despliegan mapas y sacan cuentas y en sus pupilas brillan los neones de los negocios y las inversiones. Derriban las esperanzas; arruinan los sueños de viejos y niños y expulsan a las palomas hacia territorios anónimos del olvido y pisotean a las flores que crecían lozanas en el ámbito sagrado de sus macetas y rincones. Los inversores llegan con sus ristras de petardos y de inmediato demuelen los muros que contaban historias y las puertas por cuyas bocas el aire entraba a los patios y se detenía a jugar cartas sobre las mesas, mientras las abuelas tejían abrigos o cuidaban a los nietos que retozaban encima de las losas o dormían dentro de sus cunas de bambú. Sólo despojos quedan después del embate de las chequeras con guardaespaldas y los desarraigados ignoran adónde llevarán sus almas sin destino y en qué lugar nunca más propicio podrán sus cuerpos cansados y vapuleados echarse a escuchar los lamentos del sereno y la intemperie. ¿Cómo no comprender la lógica del desaforado progreso? Las casas ancianas afean la ciudad y hay que conjugarlas para que despueblen y despojarlas de sus cortezas y eliminar los vestigios de su existencia y despoetizar a los callejones que ocupaban irracionalmente, pues privaban al aire de los restos mortales que los empresarios de las construcciones se afanan por enmendar y consagrar ante los ojos de los banqueros.

52

DESARRAIGOS, SÓLO DESPOJOS Texto y fotografías: Wilfredo

Carrizales

53

DESARRAIGOS, SÓLO DESPOJOS Texto y fotografías: Wilfredo

Carrizales

54

DESARRAIGOS, SÓLO DESPOJOS Texto y fotografías: Wilfredo

Carrizales

55

SOBRE EL ÁRBOL DE DIANA POR EMILIANO PASTOR STEINMEYER Emiliano Pastor Steinmeyer director de la obra "Árbol de Diana" comparte algunas imágenes de la acción teatral, en la cual aparece la actriz Amanda Delgado, y nos cuenta al respecto: "Tras un análisis del material textual, hemos llegado a la conclusión de que no estamos de acuerdo con pizarnik. Vamos a usar su texto porque queremos hacer un espectáculo sobre la automutilación, pero no para defenderla sino para mostrarla impúdicamente y convertirla en una experiencia para el espectador. Un espectador que tendrá que tomar partido, porque nosotros no incluimos nuestra ideología en el espectáculo. No necesitamos defender una postura en este espectáculo, el gesto de hacerlo habla por sí solo, más allá de que nuestra intención es optimista y vital, y la visión negativa del hombre sea aquí nada más que una estrategia.La obra sucede en un cuarto de baño real ocupado por una chica sin nombre (¿alejandra? ¿diana? ¿la propia actriz?). El público, mirando a través de la puerta, aparentemente viola su intimidad. Pero es una falsa violación, porque es ella quien se expone, quien abre la puerta (como cuando pizarnik publicaba un libro de poemas). De tal manera que jugamos con la representación de una intimidad violada, y el propio personaje llevará esta situación al extremo simulando una presentación de una automutilación verdadera o pidiendo a alguien del público que le mutile los ojos con una grapadora (que no tiene grapas, precisamente porque ella está representando). Se divide en una serie de escenas que son como las partes de un archivo, concretamente un archivo de voz dentro de un mp3. Ella abre y cierra la puerta del baño delimitando las partes del espectáculo, y una voz duplicadora de la actriz anuncia cada una de ellas. Dentro del collage y en

56

aparente descohesión, nos interesa una coherencia interna e incluso una linealidad. Dicha linealidad tiene como objetivo la acumulación, es decir: que cada acción tenga consecuencias y repercuta sobre las demás. Pero queremos borrar del espectáculo toda referencia a nuestras intenciones. Estos conceptos son solamente secretos de trabajo. Las acciones, desnudas y sin explicaciones argumentativas, se bastarán por sí solas (o eso esperamos) en la experiencia teatral de un espectador cualquiera."

57

POETA ANICETO REMISSON Cinosargo se complace en presentar al poeta en Lengua portuguesa, Remisson Aniceto, Biografía: Nasci em Nova Era, pequena e aconchegante cidade do interior de Minas, próxima à Itabira de Drummond. Desde muito cedo tomei gosto pela leitura, incentivado pelo meu pai que não dispensava nem bula de remédio. Comecei a escrever aos oito anos e pouco depois lia alguns clássicos da literatura brasileira na biblioteca pública [não tinha condições de comprar livros]. Sempre imaginei que algum dia atravessaria as montanhas para ver o Drummond _ afinal, morávamos bem próximos _ mas, como ele já me havia advertido bem antes, 'tinha uma pedra no meio do caminho'. Alguns anos depois ele viajou e nunca mais reapareceu. Meus textos [poesias, contos, crônicas e resenhas] podem ser lidos em alguns sites, como o Leia Livro, A Garganta da Serpente, Texto Livre, Recanto das Letras... Há pouco tempo participo de concursos literários e em 2006 consegui o 2º lugar no Prêmio Cataratas, com a poesia 'Transição' e uma menção honrosa no Prêmio Cidadão de Poesia, de Limeira, com o mesmo trabalho. Em 2007 tive uma menção honrosa no Prêmio Filogônio Barbosa [Colatina - ES] com o soneto Classificado. Alguns sites e jornais de pequenas tiragens já estão divulgando o meu trabalho. Descoberto o caminho, agora é seguir em frente. http://www.aseadlo.org/Brasildelegados.htm Realeza Por que em tudo quanto vejo cuido vê-la? Por que não fico um segundo desta vida sem pensar na minha amada e esquecê-la, se é uma jóia que pra mim está perdida? A cada fim-de-semana tão sofrido me transformo nas flores que lhe oferto, mágica forma que creio ter aprendido para vê-la, pra senti-la, pra estar perto... Abdico hoje da tristeza, do sofrer e da amargura abdico, qual um rei que não quer na dor a realeza. E como antes para tê-la eu me dedico, para ser rei, mas rei feliz e tenho certeza: quando a tiver, serei de todos o mais rico!

58

POEMAS DE SABELI CEBALLOS FRANCO

Madre y poeta, trabaja como Profesora en la Universidad Autónoma de Campeche, en México. Nacida en la Península de Yucatán, transita los caminos blancos entre sus raíces, el mundo, Dios, y el instante. Finalista en varios certámenes poéticos, el más reciente en diciembre de 2007 (el XXVII Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo con el poemario “Diósfera”). Ha sido invitada en revistas, periódicos y antologías en formato impreso y virtual.

bix a kaaba editado junio 2008 (Fragmento) (¿cómo te llamas?) I he nacido de las ancas de mi pueblo confundida en los canastos del mercado y en los faldones almidonados con mazorcas yo lo sé que estoy hecha en las junturas de los callos de las mujeres sin zapatos que no vislumbran el futuro de la moneda de musas pobres de gacetas amarillas niñeras tristes de un Don premio literario voy con ellas liada entre las hilos de sus rebozos opacados de quebranto soy del limo con que hacen las vasijas donde remojan sal y algún mendrugo de las que afuera del restaurant de moda comen frijoles del mismo plato con su prole mientras no sueñan con vino tinto ni bufetes y escancian de un cacharro las tortillas

59

ESCRITURAS PEREGRINAS POR WILFREDO CARRIZALES

ESCRITURAS PEREGRINAS Wilfredo Carrizales 1 Voy a diario en la aurora y en el extremo de la buenaventura soy un hombre sin simpatías calibradas. Me encuentro con la oscuridad en la mitad de sus sapos. Un brillo negro y lento trota hacia una fuerza que me pertenece. Es justo el estilo para navegar sin barco el que se ajusta a mi vocación. Ando solitario a la caza de una hetaira extraviada. Los días de verano procrean mis caminos y cuán profundo es el horizonte. Un concierto de encrucijadas se dan la mano para no sentir la extrañeza del desamparo. Noche de fosca la que se escribe a veces sobre las hojas del otoño.

2 Adosado a la vida estática de la aldea permanece el puente aferrado a su dura alma blanca. (Del oeste llega un tímido anuncio de tempestad y los signos de la canícula se desentienden). El sol se eleva sin prisa hacia los cielos carentes de presagios. En su trayectoria arrastra a las sombras desposeídas y cercadas por las horas que enemistan. (El verano pugnaba por quedarse y completar una misión en su propio nombre. Un soldado soltó una carcajada y se alejó pensando en el filo asesino de su cuchillo). Ciertos caballos amplían los caminos a costa de la sumisión de los grillos.

60

3 Aquella nube inventó un clima encaramada sobre el vórtice de un árbol aún desconocido. La horizontalidad de su intemperancia resultó en tardío atardecer o crepúsculo de lloroso tiempo. Fue a lo amplio tal como se esperaba de ella. Escogió los mejores ojos de la llanura. Se perdió mientras trataba de alargarse. Extraviada, condujo a las lluvias a su perplejidad de oquedades. En la cuna de las yerbas anochecidas durmió la nube. Soñó con desplazamientos muy remotos, pero ayudó a la madrugada a encontrar el apropiado anillo. El presente le sirvió de alerta en las edades que la acosaban. Se descarrió la nube y ya cansada dio vuelta a la manivela y se despidió de la sequía.

4 La cigarra llameante se preguntaba a diario lo que era el amor hasta que olvidó besarse a sí misma. Después tuvo la esperanza de verse de nuevo seductora y complaciente. En sus infinitas canciones el amor aparecía menoscabado. Ella se dedicó a la miel embriagante de los pinos y a los paseos alrededor de robustos troncos. Los monjes cesaron de invocarla y nunca jamás se la volvió a homenajear. Si yo calibrara mi voluntad, -se preguntaba la cigarra- ¿creería alguien en mi sino? Una inmutabilidad le sirvió de escondite el resto de su existir. La despedida desde siempre la esperó con el traje que, seco, transparentaba la luz.

61

5 La pérdida de los sueños cerúleos no resultó en trazas para los espíritus de los bosques. Inolvidables las serenatas en las atmósferas de flores cayentes. Los espíritus indagaron por las nubes y una sonrisa arrinconada depuso su actitud beligerante. (Los destellos de la luna eran duras cerdas de un cepillo nunca creado). En la profundidad de la umbría antiquísimas sombras fungían de mensajeras a las rocas que de nada se dolían.

6 Sintió el niño recién nacido al año que hozaba. Bajo un banco de yerbas haló a la aurora que merodeaba. Le exigió variadas mieses o pieles de otoños. El niño no estaba feliz; tampoco triste. Su boca brillaba con marfiles inexistentes. El niño supo del vagar de las palabras y la verdad que a veces la acompañan. Él anudaba sus pesadillas a las enramadas y la amargura le partía los llantos en dos mitades desiguales. Sobre cualquier cerrada tierra el niño preguntaba por sus orígenes. Sólo palpaba el vacío en los oídos. Descubrió a la música y se calzó por ella y la siguió hasta el borde de los precipicios, por donde se despeñaban sus mortajas.

62

7 La mujer que vela desea paz para las aguas de los pozos de su villa. Inusuales colores le pintan el rostro. Dicen de los anhelos. Se le adelanta el ocre y el gris y un tono del azul. Detrás aparecen insignificantes cualidades del rojo. Hay un salvajismo en su mirar. Sin pesar, la mujer se hermana a lo funesto y lo convierte en fluyente noche. Ella se arrastra hacia el olvido que ya la carcome adentro. Al fondo, los pozos abrevan en las pesadumbres, en los sojuzgamientos. Su verdadera amenaza es la apuesta que apunta con un dedo ponzoñoso.

8 No parece verosímil que las flores sólo contengan un alma y que ésta sea de elemental mortalidad. ¿Cómo llegar a la autenticidad si no a través de las miradas de las muchachas que las portan en el pelo? Al pulsar a las flores una superficie carnosa y rosada, casi trémula, emerge y nos excita. La quietud ya nunca más podrá envolvernos. Nadie será capaz de asegurarnos que en ningún momento caeremos en la provocación de las corolas en celo. Bruscamente una flor se requiebra y exhala la sangre que los corazones descomponen.

9 Las moscas derribaron a los bandidos a caballo y en las gualdrapas establecieron su retrete. Con las figuras disminuidas los equinos se ataron a las estacas para mercadear un posible espectáculo ecuestre. Las herraduras pretendieron ser de seda y así evitar la estampida general. El hambre y el escozor se solaparon bajo un memorial que no terminaba de redactarse. En el extremo de las crines pronto volvió un temblor que se yuxtapuso a la pradera y por más que se balanceó acabó como tronido en la tarde despejada.

63

10 La riada llevó anzuelos pesados a todo lo largo del valle arbolado. Nadie lo quiso, pero sucedió. ¿Cómo no comprender el empequeñecimiento del cielo si el acto fue por demás brutal? ¿Acaso alguien pensó en gritos de contención? ¿En diques feraces? Proliferaron las avanzadas tras las correntías, mientras a lo lejos llamaban a rebato. Otrora se decía que los aluviones eran peces enormes en fuga, con una venganza a cuestas. Lo espantoso de su acción los convertía en animales de ultraje y parangón. De esa manera se alimentaban de su audacia y no decaían en la aceptación de la ley.

LOS TEXTOS Y FOTOGRAFÍAS SON PROPIEDAD INTELECTUAL DEL ESCRITOR WILFREDO CARRIZALES.

64

RECORDANDO A MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS. Por Daniel Rojas Pachas. Siempre es un placer revisitar la obra de aquel gran escritor de origen Guatemalteco y ganador del premio Nobel en el año 1967, Miguel Ángel Asturias (Guatemala 1899-1974) Asturias fue el segundo latinoamericano en hacerse merecedor de este reconocimiento, la primera fue nuestra compatriota, Doña Gabriela Mistral. La obra Premiada, su novela de dictadura, la onírica y salvaje, El Señor Presidente en que se retrata magistralmente y con una mordacidad increíble, la barbarie tiránica del dictador Estrada Cabrera. Asturias hombre de letras comprometido con su país y el continente, no hizo la mirada a un lado al momento de denunciar su repulsa y desacuerdo para con el hombre de la mulita como satíricamente apodaba al déspota líder. En su trabajo reconocemos los inicios de ese fructífero género que es la nueva novela histórica y la diegesis dictatorial. De su puño y letra heredamos las más fértiles páginas que se han escrito para describir de manera espantosa y demencial las torturas infernales de un régimen sin rostro, un laberinto de horror encabezado por un fantasma a momentos mítico y sanguinario y luego, de improviso con suma ambigüedad e irrealismo, el hombre más inseguro y cobarde de la tierra; vejestorio lleno de fetiches y desviaciones que encierra pese a todo y tras la decrepitud de un fausto timorato, un carácter simbólico y abismal a la luz de sus enemigos y vasallos. Un Belcebú que paradójicamente depende de los elogios de Miguel Cara de Ángel, su favorito. Sicario bello y malo como Satán. Arcángel despiadado y protagonista que en un sentido inverso al de redención bíblica pierde el favor de su Dios, en este caso, la mano decadente del dueño de las vidas del pueblo centroamericano, El señor Presidente. Su pecado, el amor desinteresado y descubrimiento de la ínter-subjetividad, encarnada en la figura de Camila Parnales. El valor de la mirada del otro, resulta esencial al interior del discurso a ratos hermético, juego alegórico y siempre plagado de poesía, cacofonías, jitanjaforas y diálogos que recuerdan cantos rituales sacados del Popol Vuh.

65

(El sagrado libro Quiché de los Mayas, que obsesivamente influencio a Asturias en la construcción de sus Leyendas de Guatemala y que lo llevo finalmente a legarnos una traducción a nuestra lengua de esa magna obra precolombina) La atmósfera de los relatos Asturianos es casi psicodélica y apocalíptica y refuerza la idea que subyace tras la expectativa, la opinión, la denuncia en boca de todos y nadie a la vez, todo con el afán de alimentar a ese gran ojo central que domina sin clemencia la periferia humana. Una pesadilla desfigurada. Constante maniqueísta y barroco envuelto en un halo de claroscuro, redención y caída en que las instituciones que nos gobiernan, clero, milicia y senado son guiados por murmullos, intrigas y una comidilla de malsanas influencias que el autor no evade así como tampoco ignora, una mayor denuncia, la critica directa y descarnada que hace al poder de Norteamérica y el grado de dirección que sus servicios de inteligencia tienen al interior de los centros políticos de esta región del mundo. Por tanto la obra de Asturias pese a tener sesenta y dos años cumplidos, esta dotada de vigencia y transparencia para el lector actual, inmerso en las modernas sociedades de control. Lo cual nos lleva a afirmar sin dubitación que junto al prodigio creativo de Alejo Carpentier y Jorge Luís Borges, Asturias, redescubierto por muchos tras el boom, es y será siempre uno de los padres de la narrativa contemporánea latinoamericana. Perteneciente a la llamada generación surrealista (1927) en la cual además de los previamente mencionados también encontramos a otros de la talla de Roberto Arlt y Eduardo Mallea, Leopoldo Marechal y nuestro compatriota Manuel Rojas. Dicho estrato se caracterizo por fundir al interior de nuestra lengua y con verdadera convicción y honestidad el poder expresivo de la vanguardia particularmente los manifiestos de Breton y compañía basados ampliamente en Freud además de matices del intuitivismo irracional Bergsoniano pero sin un afán europeizante o alienado. Para escritores de la talla de Asturias el compromiso creador va más allá del mero juego y la adulación, es la tarea vital de configurar una cosmovisión Mágica de este hermoso mundo por descubrir (realismo mágico) que es la realidad mestiza de América. Autor: Daniel Rojas P.

66

HUNTER STOCKTON THOMPSON Y EL PERIODISMO GONZO POR VIOLETA FERNÁNDEZ FERN NDEZ Hunter Stockton Thompson, (18 de julio de 1937 - 20 de febrero de 2005) padre del periodismo "gonzo" vuelve a la pantalla grande, esta vez en un documental con su nombre Gonzo: Vida y Obra del Doctor Hunter S. Thompson, la cinta rodada por Alex Gibney, documentalista responsable de Taxi al lado oscuro, galardonado con el Oscar, ya fue presentada en Sundance con buenas críticas. El escritor autobiográfico, autor entre otras cosas de: "El diario del ron" que se inspira en sus devaneos como freelance por centroamérica "Los Ángeles del infierno" sobre la vida al interior de la conocida banda de morotistas trabajo que le valió elogios y una severa paliza, "Fear and Loathing on the Campaign Trail’77" (1973), "La gran caza del tiburón" (1979) y "The Curse of Lono" (1983) vuelve a remecer a la prensa. La última vez que vieramos sus aventuras traspasadas al celuloide, fue en el año 1998 interpretado por Johnny Deep junto a Benicio del Toro en Fear and Loathing in las Vegas cinta basada en su libro homónimo, la cual esta dirigida por Terry Gilliam (time bandits, brazil, miembro de los Monty Python) Para muchos Thompson es en la prensa lo que Bukowski dentro de la novela, un ícono contracultural, deslenguado, bañado en sordidez, desgracia, humor negro y sumido en un constante abofetear al bendito sueño norteamericano. Su estilo de reportajes, viajes lisérgicos acompañados de licor, rompen la frontera entre lo enunciado y el redactor, de manera que el periodista se adentra en la historia narrada, se hace uno con la crónica, hasta llegar a ser incluso el propio protagonista y gestor de la noticia. Lo interesante de su obra es que el proceso en que lo sumergen los psicotropicos, se auna con el acto creativo, su ancla es la máquina y el papel, semejante combo, permite al lector adentrarse a su proceso escritural desde aquella ventana de la percepción. La mayor parte de la obra de Thompson fue publicado en la revista Rolling Stone. Su primer artículo fue Freak Power in the Rockies, en el que relataba su candidatura de 1970 para sheriff del condado de Pitkin, Colorado, como miembro del partido "Freak Power". Thompson se fue a trabajar como corresponsal político para Rolling Stone, reteniendo el título de Director de Asuntos Nacionales durante treinta años, hasta su suicidio en el 2005. Dos de sus libros, Miedo y Asco en Las Vegas y Miedo y asco en la campaña presidencial de 1972, fueron publicados (por entregas) en la revista.

67

Según las fuentes, junto con Joe Eszterhas y David Felton, Thompson fue fundamental en el proceso de expansión de Stone hacia más allá de solo la crítica musical. De hecho, Thompson fue el único escritor de planta de aquella época que no contribuyó jamás con un artículo sobre música en la revista. Sin embargo, sus historias siempre tenían pinceladas y referencias a la música popular. Armado con una de las primeras máquinas de fax a donde sea que fuese, se hizo famoso por entregar sus artículos a última hora, casi ilegibles y siempre demasiado tarde para editarlos y corregirlos, pero justo a tiempo para publicarlos. Periodismo Gonzo En cuanto al término Gonzo, la palabra en cuestión, Thompson explica: "La utilizaba un amigo mío de Oakland, siempre pasadísimo, para referirse a esas personas que tienen la mente peor que los locos". Estilo que Thompson, ocuparía durante la mayor parte de su carrera literaria. La descripción maniática y subjetiva en primera persona, fue supuestamente el resultado de la desesperación del autor, que se enfrenta a una inminente fecha límite para entregar el artículo. Ya sin tiempo, Thompson arranca las páginas de su cuaderno de apuntes y se las manda a su editor, sin corregirlas o siquiera organizarlas. Ralph Steadman, quien colaboraría luego con Thompson en gran cantidad de artículos, contribuyó con dibujos expresionistas a tinta y lápiz. El primer uso de la palabra Gonzo para describir el trabajo de Thompson fue del periodista Bill Cardoso. Cardoso conoció por primera vez a Thompson en 1968, en un bus lleno de periodistas viajando para cubrir el comienzo de las elecciones presidenciales estadounidenses en New Hampshire. Cardoso describió la aparición del artículo Kentucky Derby como una iluminación: "Ahora sí, esto es Gonzo puro. Si este es el principio, que siga llegando". Thompson tomó la palabra de inmediato y, según Ralph Steadman, dijo: "Ok, eso es lo que hago. Gonzo." Profanado por Violetfreak

68

NOCTURNALES POR WILFREDO CARRIZALES

69

NOCTURNALES POR WILFREDO CARRIZALES

70

NOCTURNALES POR WILFREDO CARRIZALES

71

NOCTURNALES POR WILFREDO CARRIZALES

72

NOCTURNALES POR WILFREDO CARRIZALES

Set de imágenes fotográficas nocturnas, parte de la obra visual del Escritor Venezolano radicado en China, Wilfredo Carrizales. Muestra enviada especialmente a Cinosargo. Todos los derechos son propiedad de Wilfredo Carrizales.

73

BECKETT: UN DIÁLOGO CONSTANTE CON LO INEFABLE POR DANIEL ROJAS

Beckett: Un diálogo constante con lo inefable. (Todos los derechos reservados: Daniel Rojas Pachas) La voz poética de Beckett, tanto a nivel personal como en su rol de insigne y señero representante de una vertiente antitética de la tradición novelística occidental, ha quedado inmortalizada por la crítica, bajo la imagen estética del fracaso, autor del absurdo y la impotencia, como inexorable destino de la comedia humana. Su arte, postula matices extremos de la línea iniciada por Camus, Kafka, Leopardi y Sartre la cual será revisitada posteriormente por escritores como Perec o Michel Houellebecq claro que sin el atrevimiento y espíritu visionario del Irlandés. Su creación de esferas huecas y cerradas herméticamente, mundos comprometidos con la locura y la imposibilidad de sustraerse del purgatorio que implica ser en función de la nada, hace de sus portavoces, Murphy, Molloy, Moran o MacMann sin importar el nombre que tengan, presas del lenguaje, renuentes y trasgresores del acto mismo de comunicar y sin embargo, violentos usuarios que viven en un constante y burdo monólogo, el cual deja en claro, cuan difícil les resulta morir y cuan poca justificación tiene el respirar agonizando. Desde un plano individual, se vislumbra la imagen del Samuel Beckett como la del creador que mejor supo proyectarse en las posibilidades comunicativas del gris vital, la falta de movimiento y parquedad, al punto que iba construyendo una leyenda de extremo silencio dentro y fuera de la ficción.

74

El escritor yugoslavo Radomir Konstantinovic, en su libro Beckett, mi amigo, llama la atención sobre la imponente "presencia" del escritor: «Beckett no era el creador de Hamm y Clov, sino alguien como ellos. Incluso físicamente, con su presencia, pertenecía al mundo de estos (...) siento la fuerza de su presencia en todos los que se preguntaban, tras un encuentro con él, si era un místico, un santo o un loco (...) A él eso le ofendía. Especialmente le ofendían las mistificaciones sobre su "santidad"(...) estaba al otro lado de la vanidad.» Beckett anhelaba la pobreza expresiva. «Soñaba incluso con abolir los verbos être y avoir ('ser' y 'haber').» «Nunca le oí pronunciar la palabra literatura. Ni siquiera la palabra escritura. Hablaba siempre de trabajo.» En tal medida, fue muy poco lo que escribió sobre sí y menos aún, sobre sus metas e ideales como escritor. Dentro de su novelística, en la obra El innombrable, Laura Cerrato, directora de la revista

Beckettiana

editada

por

la

Universidad de Buenos Aires y autora de varios ensayos sobre el autor, destaca una frase en extremo reveladora: “Las palabras que caen, no se sabe dónde, no se sabe de dónde, gotas de silencio a través del silencio”. Quedando clara la fijación de este,

hacia

las

formas

dispersas

y

desintegradas arbitrariamente. Lo cual se condice con el enorme aprecio que el autor logró desarrollar hacia la obra del pintor holandés Braun Von Velde al cual, paradójicamente, dedicó arduo tiempo y análisis. El trabajo de composición de Von Valde como la vida de los personajes Beckettianos son fugaces líneas, en que lo tenuemente sugerido, es con violencia cancelado y negado al instante siguiente. La imposición del silencio marca el imperio del absurdo y dota al mundo de límites imprecisos, ambiguos, producto de la falsedad de los hechos, la fragilidad de lo

75

enunciado y la constante contradicción entre lo que vemos, oímos y finalmente interpretamos. Esto conduce dentro de un espacio colectivo,

el

de

los

cánones

y

movimientos literarios a insertar al autor dentro del denominado ‘teatro del absurdo’, categoría propuesta por Martin Esslin que incluye además de Beckett a Ionesco, Pinter y Adamov, entre otros. Dice Esslin: “El teatro del absurdo no procede con conceptos intelectuales, sino

con

imágenes

poéticas,

no

expone un problema intelectual ni da ninguna

solución

clara

que

sea

reducible a una lección o a una norma ética. Muchas de las obras del teatro del absurdo tienen una estructura circular, terminando exactamente igual a como empezaron. (…) el público se enfrenta con acciones carentes de motivación aparente, los personajes, que se hallan en constante flujo y los sucesos, están evidentemente fuera del reino de la experiencia racional” (1997, p. 162). Araceli Laurence en su trabajo sobre Beckett y Gambaro, cita a Patricia Pavis, autora argentina experta en teatro moderno, que selaña la existencia de diversas “estrategias” del absurdo, Beckett lo utilizaría como “principio estructural para reflejar el caos universal, la desintegración del lenguaje y la ausencia de una imagen armoniosa de la humanidad” (2005, p. 20)

76

De forma que en su poética, indefectiblemente, se disuelven los componentes tradicionales; personajes, acciones, tiempo, espacio. (Laurence, 2007)Y la frontera entre la enunciación y lo enunciado se torna cada vez más

opaca,

abolición función

del

procurando,

la

referente

la

constante

del

y

lector

como “infinito decodificador de la escritura” (Barrenechea, 1982, p. 378). Barrenechea evidencia además, la ruptura del contrato mimético “lo que provoca el bloqueo en el proceso de reconocimiento y lectura por el cual ‘la obra remite al mundo y el mundo a la obra’” (Barrenechea, 1982, p. 378). Teniendo en cuenta semejante línea de consideraciones, las cuales aclaran el panorama creativo de esta autor contemporáneo, no cuesta percibir desde un principio, la mimesis ambigua que dispone, a fin de crear una logicidad carente de espacio, plagada de acciones fragmentadas e hibridas libres del peso temporal o causal, afectando no sólo las expectativas del lector en torno a lo enunciado, sino su interpretación del mundo y la valoración de un género ultra-acreditado como es la novela y el influjo que tiene en la constitución de valores y una apariencia de verdad.

77

Lo expuesto permite reforzar y sostener todas las apreciaciones que la crítica ha emitido por años con respecto a Beckett, sustentándose primordialmente en presupuestos semánticos y de implicaturas al interior de su dramaturgia, faceta de su labor más popular y difundida, cuando hoy, más que nunca, resulta indispensable, por la pertinencia de su voz, abocarse también a la novela, territorio fértil en que Beckett evidencia de forma más tajante su apuesta y evolución minimalista, desde un periodo erudito marcado por la presencia ampulosa de tópicos grecolatinos y la influencia de Dante y Joyce, pasando por el cultivo de la novela negra y el absurdo existencial, hasta la fragmentación y síntesis total del género, en una premonición de la condición postmoderna propia de sus últimos títulos “Sin” y “el despoblador”, reflejos de un caosmos que elude la representación (mimesis) física y textual, reafirmando que la única realidad, precaria y ritual, aún cuando se anteponga cualquier empirismo positivista o metafísica cargada de utopías, reposa ab eternum en la palabra y la incapacidad de la razón humana para substraerse de su logicidad, lo cual afecta tanto el diseño como el contenido del discurso y propugna en última instancia, una apropiación y sufrimiento del existir como nada inalcanzable e incomunicabilidad ineludible. La poética de Beckett y su antirepresentación exacerbada a partir de la trilogía. A lo largo de los 60 y principios de los 70, la obra del irlandés evidencia una clara tendencia a compactarse en formas

cada

vez

más

breves

y

autorreferenciales, en lo que se ha descrito como minimalismo. El ejemplo más extremo de tal economía de recursos, entre sus obras dramáticas, es la obra "Aliento" del 69 que dura únicamente 35 segundos y carece de personajes. En prosa en cambio, siguiendo la tendencia, encontramos Sans también del 69 y que cuenta con apenas siete páginas; según su traductor al castellano, Felix de Azúa se trata de un texto muy difícil, aunque «muchos especialistas lo consideran la pieza clave, la más rigurosa, la más exacta de la producción del irlandés». La obra se abre: Ruinas refugio cierto por fin hacia el cual de tan lejos tras tanta falsedad. Lejanos sin fin tierra cielo confundidos sin un ruido nada móvil. Rostro gris azul claro cuerpo pequeño corazón latiendo solo en pie. Apagado abierto cuatro lados a contracorriente refugio cierto sin salida.

78

Obras llamadas de “espacio cerrado” Beckett desarrolla su tan mentada preocupación por la memoria y sus efectos sobre el autoconfinado y auto observado ego en un progresivo y constante anular de cada acto y afirmación del ser y haber. Estética de la antirepresentatividad o más bien irrepresentatividad que busca a través de la comunicación y sus mecanismos, una síntesis trágica y la humorada final de la existencia: La imposibilidad tácita de lograr un circuito veraz. Autor: Daniel Rojas Pachas. ( El artículo expuesto previamente, corresponde a una serie de notas que sirvieron de trasfondo Bio-bibliográfico a una investigación crítica que realicé, centrándome en el último periodo narrativo de Samuel Beckett. Monográfico titulado: Beckett y la trasgresión comunicacional: Principios de una estética de la antirepresentatividad. Dicho artículo, destinado a un trabajo académico y eventual publicación en una revista filológica, busca delimitar, los alcances teóricos y críticos, relativos a la estética de la antirepresentatividad, visión minimalista, capaz de transgredir los principios básicos de la comunicación y la narratividad, divisa del autor irlandés, antitesis de la tradición novelística y paradigma visionario, de la literatura contemporánea postexistencial) Obras Citadas Barrenechea, A, “La ruptura del contrato mimético en la novela contemporánea”, en Revista Iberoamericana, n, 118-119, enero-junio, Columbia University. 1982 Boidesffre P, Beckett y el fin de la literatura, Lumen Buenos Aires, 1978 Camus, A, El mito de Sísifo. Alianza Editorial - Madrid, 2006 Chomsky, N., El lenguaje y el entendimiento humano, Barcelona, Seix Barral, 1980 Corredor, C, Filosofía del lenguaje. Una aproximación a las teorías del significado del siglo XX, Madrid, Visor, 1999 Esslin, M, El teatro del absurdo, traducción de Manuel Herrero. Barcelona: Seix Barral, 1966. García Landa, J, Samuel Beckett y la narración reflexiva, Prensas Universitarias, Konstantinovic, R, Beckett, mi amigo, Littera, 2001 Laurence, A El quiebre del pacto mimético en Beckett y Gambaro en Dram@teatro revista digital Nº. 22, 2007

Pavis, P, Diccionario de teatro, Paidós, Buenos Aires, 2005. Pinker, S. El instinto del lenguaje, Madrid, Alianza, 1995

79

ANEXAMOS EL LISTADO COMPLETO DE CONTENIDOS PUBLICADOS EN LA WEB, EL MES DE JULIO, LOS 285 ARTÍCULOS, CATEGORIZADOS Y QUE PODRÁ REVISAR EN

www.cinosargo.cl.kz

Filosofía Teoría del Caos (leer) Derrida: Estructura y signo...(lea) Transestética: Baudrillard (leer) Deleuze: Postdata (leer) Existencialismo humanismo (lea) Transexual: Baudrillard (leer) La crisis de la subjetividad (leer) El pensamiento del afuera (leer) Anarquismo Postestructural (lea) Postmodernidad globalización (lea) Del Acontecimiento: Deleuze (lea) Malestar en estudios culturales (lea) El Mito de Sísifo por Camus (lea) Crisis del mito del trabajo (lea) Tecnomadismo rizomático (lea) Debord: geografía urbana (lea) El único y su propiedad (lea) Max Stirner (lea) Creación del mundo (lea) Cambiar el mundo... (lea) Derrida: Teatro de la crueldad (lea) Antropología Visual (leer) Palimpsesto Hakim Bey (leer) Conociendo a... Hunter Thompson y el Gonzo (lea) Recordando a Miguel Asturias (lea) Conociendo a Iris Fernández (lea) Disección al Realismo Sucio (lea) Conociendo a Marietta M. (lea) Bajo la Rueda de Hesse (leer) Beckett y lo inefable (lea) Cadáveres de Sergio Madrid (lea) Recordando a Alejo Carpentier (lea) Recordar a Mario Bahamonde (lea) Anverso: García Márquez (lea) Conociedo a Rodolfo Herrera (lea) Anverso: El Mocho de Donoso (lea)

Narrativa. Viejas Canciones (leer) Allais: Un drama bien parisino (lea) Cuento: Sensini (leer) Donoso: Una Señora (leer) Bukowski: Se Busca una mujer (lea) Beckett: Sin (leer) Mishima: El muchacho que... (lea) Hemmingway: Los Asesinos (lea) El Elefante por Carver (leer) J. Emar- El Pájaro Verde (lea) K Dick El impostor (lea) El informe de Brodie (leer) Silencio de Lispector (leer) Casa Tomada de Cortázar (lea) Un artista del trapecio (leer) Muestra Narrativa Bukowski (leer) La Muerte de los Aranco (leer) El Barranco de Arguedas (leer) El Expulsado de Beckett (leer) El obsceno pájaro de la noche (lea) La Espera de Gastón Herrera (lea) Cuentos de Virgilio Piñera (lea) Donald Duck por Cortázar (lea) O, Henry el sueño (leer) El policia de las ratas (leer) Cuentos de Andreiev (lea) Memorias del subsuelo (lea) Monsieur Pain (leer) Arlt: La Doble Trampa Mortal (lea) Edwards: El Funcionario (lea) Faulkner: Ninfolepsia (lea) Augusto Roa Bastos (lea) María Luisa Bombal (lea) Sampayo: llegara el día (leer) Cristina Peri Rossi (lea) Seres Imaginarios (lea) José María Arguedas (lea) Lezama: Paradiso (leer) El unicornio Juan Emar (leer) La Herida Manuel Rojas (leer) La noche de los feos (leer) Sarduy: Café de flora (leer) Borges: Las Ruinas circulares (lea) Carpentier: Viaje a la Semilla (lea) La Máquina de Follar (lea) Villoro: Madona de Guadalupe (lea) Fogwill: Llamándonos (leer)

Poesía El árbol de navidad de un.... (leer) Los Caballos de Botero en... (leer) Tributo a Francisco Varela (leer) Traduccion de Cesare Pavese (lea) Viaje de la ruta de mis sueños (lea) De Pastora a Princesa (leer) El Universo del Hidalgo (lea) Babushka enciende (lea) El retrato de Cesar Vallejo (lea) Atardecer en la Habana (lea) Los honorables ancianos (lea) Rompecabezas (leer) Los bares de Williamsburg (leer) Saltaparedes (leer) Sensualidad (lea) La Piedra fría del sacrificio (lea) Confesiones de una poeta (lea) Furía en la Isla Santa María (lea) Café en París (lea) El vino corre por las bardas (lea) Poema de Armando Roa (lea) poema Policía Internacional (lea) El Fuego tras la fachada (lea) Reflexión y ensayo Llosa la muerte de la novela (lea) Cultura bella palabra (lea) Los canteres de la Pampa (lea) Echavarren: Arte Andrógino (lea) Significado de la Autonomía (leer) Para una guerrilla semiológica (lea) Lo Real Maravilloso (leer) El Pensamiento Descolonial (lea) La vida es un gran desafío (leer) Primer Manifiesto Surrealista (lea) No soy un aculturado (leer) La lucha contra la cárcel (lea) Piñera la eficiacia de la crueldad (lea) El erotismo en Sade y el Cine (lea) Mariátegui: Sobre Vallejo (lea) Dos Hombres en el Castillo (lea) Ariel de Rodó (leer) Continente en Emergencia (leer) La Cabeza de Goliath (lea) Barthes: Retórica de la imagen (lea) Aira: La Nueva escritura (leer) Teillier sobre huidobro (leer) Lihn sobre huidobro (leer) Kafka: el arte de escribir (lea) I.S: Sobre la Miseria Estudiantil (lea) Ante la Ley (leer) Novela y Rebeldia (leer) Manifiesto de Manifiestos (leer) Cuento fantástico del siglo xix (lea) Lihn: Leer a Kafka (leer). Gombrowicz :Contra los poetas (lea) Manifiesto NK (leer) La Globalización del mal (leer) De animales y plantas... (leer) 80

Música Cantando con el alma (leer) Cine. Super-Emo returns (leer) Chocolate (leer) Lado Oscuro del Corazón (lea) Rec (lea) La Isla de las Flores (lea) Re-Cycle (leer) K. Dick en la pantalla grande (lea) Film: Beckett por Deleuze (lea) Autores. Interzona Z: Martín Adan (lea) Interzona Z: Omar Cáceres (lea) Interzona Z: Hart Crane (leer) Interzona Z: Giacomo Leopardi (lea) Entrevista a José Donoso (leer) Llosa sobre Donoso (leer) Un Visionario Cósmico (leer) Poeta Rumana Elena Popescu (lea) Poemas de Allen Ginsberg (leer) Augusto Monterroso (leer) El camarada Gorki (leer) Poeta Uruguayo: Echavarren (lea) Escritora Selma Largerlof (lea) El mundo no es ancho ni lejano (lea) El sacerdote de la poesía (lea) Humberto Díaz Casanueva (lea) Poeta Peruano Paul Guillén (lea) Caicedo-cuento (lea) Poeta Anthony Madrid (lea) Kenzanburo Oe (leer) Yukio Mishima vida y obra (leer) Cabrera Infante cuento (leer) La angustia de no ser (lea) Escritor Mariano Azuela (lea) Poemas de Sarduy (leer) Suramérica por de Rokha (lea) Llosa sobre Cabrera Infante (lea) Poemas de Maqueira (lea)

Las hermanas Bronté (leer) Poesía al ritmo de samba (leer) Poeta Juan Daniel Perrotta (leer) Acuarimantina de Barba Jacob (leer) Stella Diaz Varin (leer) Gregory Corso (leer) Poeta Emily Dickinson (leer) Obra de Gertrude Stein (leer) Ludwing Zeller Poeta visual (leer) La gran dama de la poesía (leer) El mosquetero de las letras (lea) Moliere hijo del tapicero real (lea) Vida y obra de Gao Xingjian (leer) Poemas de Pavese (leer) Poemas de Eguren (leer) Cesar Vallejo (leer) Emiliano Pastor Steinmayer (lea) Fresán: Teoría del lector (lea) La obra de Don DeLillo (lea) Poemas de Cristobal Valenzuela (lea) Poemas de Pepe Sánchez (lea) Poemas de Orlando Pérez C. (lea) Diamela Eltit (lea) Lorca, poeta en N.Y (lea) Breton: Poemas (lea) Sueños azueles y contrasueños (lea) Góngora: Polifemo y Galatea (lea) Juan Villoro (leer) Macedonio Fernández (lea) Burroughs entrevista (lea) Poemas de Mahfud Massis (lea) Introducción a Huidobro (lea) Ricardo Piglia sobre el cuento (lea) Poemas de Eugenio Montale (lea) Poemas de Sabeli Ceballos (lea) Poemas de Walt Whitman (lea) Peomas Konstandinos Kavafis (lea) Marinetti: Futurismo (lea) Beckett: Aliento (lea) Poemas de Enrique Lihn (leer) Antonio Di Benedetto (lea) Poeta Aniceto Remisson (leer) Recuerde la Continuidad (leer) Inventar la Conteporaneidad (lea) Unas pocas palabras para Lihn (lea) Bajtin literatura, cultura... (lea) Poema de Julia Pinto (leer) Poema de Rafael Rubio (leer) Poema de Tennesse Williams (lea) Poemas Pere Gimferrer (lea) El adjetivo y sus arrugas (leer) Cuento de John Cheever (leer) Rulfo: El desafío de crear (leer) Woolf: Narrativa Moderna (lea) Haroldo Conti (leer) Poe: Método de Composición (lea) Fray Luis de León (leer) Poema Eugenia Echeverria (leer) Baudelaire: Consejos a jóvenes (lea) Poemas Vicente Aleixandre (lea) Entrevista a Faulkner (leer)

81

Notas Invitación Con los libros... (leer) Lanzan libro Ocarina del frío (lea) Encuentro interbarrial cultural (lea) Pase Julio con Poesía (lea) Poesía en suvida (lea) Lanzamiento Ocrarina del Frío (leer) Asesinato de libros (leer) Presentan Libro Cadáveres (lea) Tributo a La Mandrágora (leer) Misoginia o Bukowskiana (leer) Editorial y Revista Fracturas (leer) Revista Pluma Blanca y Negra (lea) Presentación Libro Cadáveres (lea) Actualización web Grupo MAL (lea) Segundo número Cinosargo (lea) Concurso Nacional Teresa Hamel (lea) SECH honra a Teresa Hamel (lea) Óscar Hahn sus pares... (lea) Hahn al premio nacional (lea) Porfía poética (lea) Lectura de Poesía (lea) Manns en biblioteca nacional (lea) Fomento a la Lectura (lea) exito en fomento a la lectura (lea) Estudio crítico: Winétt de Rokha (lea) Revista Des-honoris Causa (lea) Lanzan Frágil libro objeto (lea) Celebración nº 18 SECh arica (lea) Tertualias: Palimpsesto (lea)

Comic, arte visual, teatro y pintura Fotografía Wilfredo Carrizales (vea) Desmitificar a Superman (leer) Apología a la belleza (leer) Escrituras Peregrinas (lea) Arte de Montefinale (leer) Río Jialing por Carrizales (leer) La nueva Novela de Martínez (lea) Nocturnales por Carrizales (leer) Los Caballos por Carrizales (leer) Sobre el Árbol de Diana (leer) Desde el espejo (leer) Guillermo Deisler (leer) Salvador Dalí (leer) Budas que caminan... (lea) Los Monos por Carrizales (lea) Desarraigos sólo despojos (lea) Drama: Que no quede ni un... (lea) Diario de creación: Texto teatral (lea)

EL EQUIPO DE CINOSARGO.

INVITACIÓN: Si tu interés es el arte y la cultura y deseas participar de Cinosargo, o enviar tus poemas o relatos a esta primera red de corresponsales literarios y artísticos, no importa donde estés, te invitamos a comunicarte al mail: [email protected]

82

Related Documents


More Documents from ""

Cueband
May 2020 14
Novena Exmachina
December 2019 22
May 2020 16
Diari
December 2019 50
June 2020 10