Cesárea.docx

  • Uploaded by: Madotsuki Fujimaki
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cesárea.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,398
  • Pages: 7
CESÁREA DEFINICIÓN. Intervención quirúrgica que consiste en extraer el feto del vientre de la madre mediante una incisión en la pared abdominal y uterina para así evitar el parto. EPIDEMIOLOGÍA. El consenso mundial establece que la tasa de cesáreas debe oscilar entre el 10 y 15% de todas las gestaciones que llegan a término. En México ha tenido el 45% cesáreas por cada 100 nacimientos. DESPROPORCIÓN CÉFALO PÉLVICA ETIOLOGÍA Y/O FISIOPATOLOGÍA Desproporción céfalo pélvica: son aquellas vinculadas con alguna anomalía de la pelvis: tamaño, forma o inclinación Concepto de estenosis o estreches pélvica es sustituido por la desproporción céfalo – pélvica, clasificación de la pelvis. Cadwell y Moloy definen 4 tipos de pelvis: ginecoide, androide, antropoide y platipeloid. Cesárea anterior Hemorragia ante parto Tumor previo Síndrome hipertensivo severa Ruptura uterina Trombocitopenia autoinmune severa Falta de progreso del trabajo de parto Placenta previa CUADRO CLÍNICO El cuadro clínico dela desproporción céfalo pélvica va a estar condicionado por los tres factores principales a saber: continente (pelvis), contenido (producto) y fuerzas pulsoras (contractilidad uterina) Disarmonia fetopélvica Pelvis estrecha, deformada u obstruida Pelvis y feto normales con diámetros fetopélvicos limítrofes DIAGNÓSTICO. Valoración clínica adecuada de los estrechos superior e inferior de la pelvis materna y su relación con el feto Radiografia Ecosonografia TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Ranitidina + Metoclopramida Ranitidina: 1-1.5 mg/kg oral la noche antes y 1-1.5 mg/kg i.v 45 o 60 min antes Omeprazol: 40mg oral noche anterior Metoclopramida: 0.15 mg/kg iv previo a la cirugía TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Cesárea

POSICIÓN QUIRÚRGICA Decúbito supino con una inclinación lateral de 15° para reducir la compresión de la vena cava TIPO DE INCISIÓN Incisión suprapúbica transversa de concavidad supeior Incisión segmentaria transversal baja (de elección ) Incisión corporal vertical o clásica TIPO DEANESTESIA Epidural o Intradural FARMACOS PARA LA ANESTESIA Epidural: Óxido nitroso al 66% y 1 MAC de halógeno Atracurio 0.5 mg/kg o Vecuronio 0.1mg/kg Intradural: Morfina 0.2- 0.3 mg Meperidina 1mg/kg Fentanilo 6.5-15 ug INSTRUMENTAL Set Cirugía Ginecológica y Obstetricia EQUIPO Y MATERAL Cuna de calor radiante Monitor de anestesia Guantes estériles Gasas estériles Compresas Jeringas de 5cc y 10cc Sutura catgut Paquete de ropa de parto y otro de atención inmediata al recién nacido CUIDADOS DE ENFERMERIA PERIOPERATORIOS Pre: Valoración preanestesica Visita pre quirúrgica Colocación de via venosa periférica Colocación de sonda vesical Administración de medicamentos

Medición de signos vitales Intra: Volver a presentar al equipo Verificar los datos con la historia clínica Post Vigilancia de la diuresis Administración de líquidos Vigilancia de la hemorragia transvaginal Reforzamiento de la orientación en salud reproductiva Vigilar herida quirúrgica

ACCIONES DE ENFERMERIA PSICOPROFILACTICOS Brindar apoyo emocional DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1.- 00085 DETERIORIO DE LA MOVILIDAD FISICA R/C MALESTAR M/P LIMITACION DE LA AMPLITUD DE MOVIMIENTOS NOC: 0208 MOVILIDAD NIC: 1801. AYUDA CON LOS AUTOCUIDADOS: BAÑO/HIGIENE 1802. AYUDA CON LOS AUTOCUIDADOS: VESTIR/ARREGLO PERSONAL 5612. ENSEÑANZA ACTIVIDAD/EJERCICIO PRESCRITO 2.- 00148 TEMOR R/C FALATA DE FAMILIARIDAD CON LAS EXPERIENCIAS AMBIENTALES M/P SENTIR ANGUSTIA 3.- 00166 DISPOSCION PARA MEJORAR LA ELIMINACION URINARIA MANIFESTADO POR ORINA INODORA Y DIURESIS DENTRO DE LOS LIMITES NORALES

SALPINGECTOMIA DEFINICIÓN Intervención quirúrgica mediante la que se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio. EPIDEMIOLOGÍA. Se estima una prevalencia del 28% en las pacientes de edad reproductiva ETIOLOGÍA Y/O FISIOPATOLOGÍA SALPINGITIS: Esta enfermedad suele generarse cuando las bacterias ascienden desde vagina y cérvix al tracto genital superior y colonizan la región formando una infección y un proceso inflamatorio, generando distintos cambios físicos en los órganos internos y la formación de un exudado purulento que afecta principalmente la mucosa tubaria. Es una patología que suele ser polimicrobiana, en la cual la mayoría de casos son provocados por. N. gonorrhoeae y C.trachomatis, dos microorganismos de transmisión sexual aislados en más del 50% de los casos; así como por aerobios y anaerobios. Mycoplasma genitalium es otro patógeno de transmisión sexual que se identifica cada vez más entre las mujeres con la enfermedad pélvica inflamatoria, siendo un microorganismo del tracto genital identificado en aproximadamente un 15 a un 20% de las mujeres jóvenes actualmente. El tipo y número de especies varían según el estadio de la enfermedad. En horas tardías de la enfermedad se cultivan menos microorganismos y empiezan aparecer bacterias anaerobias. Los órganos genitales femeninos internos son estériles en estado normal, haciendo excepción durante los periodos menstruales, ya que en esos momentos puede haber pequeños inóculos transitorios de algunas bacterias. La mejor barrera protectora para el endometrio y tracto genital superior contra infecciones por la flora vaginal, es por medio del canal endocervical y el moco cervical. Cuando se lesiona el canal endocervical alterando esta barrera protectora, permite la infección de diversas zonas anatómicas. Dentro de los órganos que afecta la enfermedad están el cérvix, endometrio, trompas uterinas, ovarios, parametrios, peritoneo pélvico, y extragenital como la perihepatitis. La competencia inmunológica intrínseca de la mujer, el estado nutricional de la misma y la alteración de los mecanismos barrera de defensa como lo es el moco cervical, favorecen el ascenso de los distintos patógenos, y determinan en gran parte la susceptibilidad a la agresión bacteriana. La infección que se produce alcanza las trompas uterinas y genera una reacción inflamatoria, ocurriendo varios cambios como vasodilatación, destrucción del endosalpinx y producción de exudado purulento, lo cual provoca una alteración importante en la superficie de la mucosa tubárica. Esta alteración de la mucosa es la responsable de una clínica más insidiosa y consecuencias más graves. CUADRO CLÍNICO Existe mucha variabilidad en la forma de presentación de la EPI, puede presentarse de una manera prácticamente asintomática hasta cuadros de abdomen agudo. El dolor abdominal es el síntoma más constante, se presenta en el 95% de los casos y aunque es inespecífico, tiende a localizarse o a ser más intenso en el cuadrante inferior del abdomen. No existe un síntoma patognomónico como tal en la EPI; sin embargo existe una triada característica que se puede encontrar hasta en las pacientes, consiste en: dolor pélvico, fiebre y leucocitosis.

DIAGNÓSTICO. El diagnóstico de la enfermedad se basa en las manifestaciones clínicas y se complementa con ciertos exámenes de laboratorio y otros estudios más especializados. Para realizar el diagnóstico se toman en cuenta los criterios de Sweet: mayores y menores, se debe tener todos los criterios mayores y al menos uno menor para decir que una paciente está diagnosticada con EPI. Se puede diagnosticar y clasificar la EPI según las características clínicas de la enfermedad en tres diferentes grados Grado I: cuando la enfermedad, es no complicada, sin masas ni signos de irritación del peritoneo. Grado II: enfermedad complicada (ya sea masa o abscesos que involucran ovarios y/o trompas uterinas) y tienen agregado signos de irritación peritoneal. Grado III: ya se encuentra diseminada a estructuras fuera de la pelvis y con respuesta sistémica. La laparoscopia se considera el estándar de oro para el diagnóstico de la EPI; puede identificar el edema, eritema y exudado purulento, dentro de los cuales se pueden realizar biopsia y pruebas microbiológicas que confirman las sospechas y dan el diagnóstico definitivo. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Se reserva para aquellas pacientes en las que se detecta el estadio III-B Absceso tubo ovárico no roto y estadio III-A Plastrón Anexial Colpotomia Histerectomía Salpingectomia POSICIÓN QUIRÚRGICA Decúbito dorsal o en litotomía dorsal TIPO DE INCISIÓN Incisión de minilapatomía de 3 a 5 cm TIPO DE ANESTESIA General FARMACOS PARA LA ANESTESIA Midazolam 1-2mg Remifentanilo en pivc INSTRUMENTAL Instrumental básico laparoscópico ginecológico

EQUIPO Y MATERAL Equipo de ropa estéril Cánula de irrigación y aspiración con tubos Gasas estériles Compresas estériles Guantes estériles Jeringas 20cc Batas Suturas Electrodo de hook Riñoneras Mesa de mayo CUIDADOS DE ENFERMERIA PERIOPERATORIOS Pre: Valoración preanestesica Visita pre quirúrgica Colocación de via venosa periférica Administración de medicamentos Medición de signos vitales Intra: Volver a presentar al equipo Verificación del paciente correcto Verificar los datos con la historia clínica Post Reforzamiento de la orientación en salud reproductiva Vigilar herida quirúrgica ACCIONES DE ENFERMERIA PSICOPROFILACTICOS Brindar apoyo emocional Brindar información acerca del procedimiento DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA 1.- Temor r/c separación del sistema de soporte en una situación potencialmente estresant, falta de familiaridad m/p sentimientos de insegurida, miedo o inquietud 2.- 00029 Disminucion del gasto cardiaco r/c efectos en la anestaesia m/p alteraciones de la freuencia y ritmos cardiacos NOC:

0400 efectividad de la bomba cardiaca 040001 presion arterial NIC: 4160 Control de hemorragias 84120 manejo de liquidos 3.- 00198 transtorno del patrón del sueño r/c malestar físico, ansiedad m/p quejas verbales e insatisfacción del sueño

More Documents from "Madotsuki Fujimaki"

Rinoplastia.docx
May 2020 1
Japon.docx
May 2020 3
May 2020 8
Japon.docx
May 2020 1