Que es la CEPAL? La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. Creada en 1948, la CEPAL actualmente presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el Caribe, amén de varias naciones de América del Norte y Europa que mantienen lazos históricos, económicos y culturales con la región. En total, los Estados miembros de la Comisión suman 41, además de 7 miembros asociados, condición jurídica acordada para algunos territorios no independientes del Caribe. La CEPAL funciona como un centro de estudio en la región, que colabora con los Estados miembros y diversas instituciones locales, nacionales e internacionales en el análisis de los procesos de desarrollo a través de la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Con frecuencia las divisiones de la CEPAL que realizan dichas tareas de análisis e investigación prestan servicios de asistencia técnica, capacitación e información, según proceda.
Función de la CEPAL: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas encargadas de promover el desarrollo económico y social de su respectiva región del mundo. Creada en 1948, la CEPAL actualmente presta servicios a 33 gobiernos de América Latina y el Caribe, amén de varias naciones de América del Norte y Europa que mantienen lazos históricos, económicos y culturales con la región.
Mandato y Misión La secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): a) Presta servicios sustantivos de secretaría y documentación a la Comisión y a sus órganos subsidiarios; b) Realiza estudios, investigaciones y otras actividades de apoyo de conformidad con el mandato de la Comisión;
c) Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional; d) Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región; e) Presta servicios de asesoramiento a los gobiernos a petición de éstos y planifica, organiza y ejecuta programas de cooperación técnica; f) Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos; g) Organiza conferencias y reuniones de grupos intergubernamentales y de expertos y patrocina cursos de capacitación, simposios y seminarios; h) Contribuye a que se tenga en cuenta la perspectiva regional, respecto de los problemas mundiales y en los foros internacionales y plantea en los planos regional y subregional cuestiones de interés mundial; i) Coordina las actividades de la CEPAL con las de los principales departamentos y oficinas de la Sede de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones intergubernamentales a fin de evitar la duplicación y lograr la complementariedad en el intercambio de información.
Como opera la CEPAL: Cada dos años (los años pares; por ejemplo, 1998, 2000, 2002, etc.) la CEPAL convoca a representantes técnicos y de nivel ministerial procedentes de sus Estados miembros para debatir temas sustantivos relacionados con el desarrollo económico y social de la región, examinar las actividades realizadas por la Comisión en el bienio anterior y fijar las prioridades de su programa de trabajo para los dos años siguientes. En cada ocasión las reuniones, que conforman el denominado período de sesiones de la CEPAL, se celebran en un país miembro distinto, que hace las veces de anfitrión.
Como se financia la CEPAL: El presupuesto de la CEPAL proviene de dos fuentes. En primer lugar, el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas, financiado con cargo a contribuciones de los Estados miembros de las Naciones Unidas y, en segundo, fondos extrapresupuestarios, que aportan voluntariamente Estados miembros, programas y fondos de las Naciones Unidas --como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)--, así como otras organizaciones y organismos. En general estos fondos se asignan a proyectos determinados, según lo acordado previamente por la CEPAL y el respectivo donante.
Los Estados miembros de la CEPAL: •Alemania •Brasil •Chile •Entre otros
Los países miembros asociados de la CEPAL: •Anguila •Antillas Neerlandesas •Montserrat •Puerto Rico
Estudios de la CEPAL: Análisis Empírico acerca de los complejos productivos lecheros En este estudio realizado en diversos países, se pretende aportar algunos elementos al debate que tiene lugar actualmente acerca del desarrollo económico de la región, el desarrollo local y rural, y los vínculos que se hacen y deshacen entre distintos agentes en virtud del proceso de liberalización, apertura y globalización que se ha verificado en los últimos 15 años en la región. Este estudio se basó en la realización de entrevistas, las cuales fueron realizadas en la segunda mitad de 1997, año en el cual la economía chilena creció con un solido 7%. Sin embargo, el sector lácteo se encontraba ya en un punto de inflexión, después de un vigoroso crecimiento anterior.
Esta inflexión queda recogida en las entrevistas, sobre todo en cuanto a las inteciones de inversión y la inseguridad de numerosos agentes acerca del futuro del rubro, su rentabilidad, el rumbo a tomar y la teconología por la cual jugarse. En este estudio se analizará el caso de Chile que se hizo en el marco de una investigación más amplia sobre las potencialidades de desarrollo en torno a los recursos naturales de la región
El complejo productivo lácteos en Chile Durante el periodo que media entre la crisis de 1982 y la crisis de 1998, el sector lacteo en Chile conoció un crecimiento continuo, con considerable avances en el rendimiento de la producción primaria y en la capacidad de diversificación de las fases de elaboración. Según una opinión generalizada, en pocos años más la producción nacional estará a la par con el consumo interno. La industria parece haver apostado ya por una estrategia exportadora, presionando a la baja a los precios al productor, exigiendo mayor grado de calidad y eliminando a los proveedores que le interesan menos. La heterogeneidad del sector es grande y por ende tambien son heterogeneos los intereses que representan los gremios. Gran parte de la producción primaria se concentra en el sur del país. Allí se elaboran los productos de larga vida, mientras que los productos frescos se elaboran en su mayoría en las cercanías de Santiago. Las cinco empresas más importantes concentran el 90% de la recepción de leche.
Las empresas medianas han hecho grandes esfuerzos de modernización, pero su futuro es incierto, no necesariamente porque sean ineficientes en la producción o en la gestión, sino proque las condiciones de pago de las cadenas de supermercados, las dificultades de acceso al crédito y el costo de éste, asi como la imposibilidad de hacer un despliegue publicitario, las pone en ranca desventaja.
Análisis despues de dos años Despues de transcurridos dos años se puede decir que la inseguridad detectada entonces se ha justificado con creces. Efectivamente, desde 1997 (inicio del estudio) hasta 1999, el sector lácteo chileno según reconocen todos los agentes y observadores, ha experimentado una crisis y un reajuste marcado de sus fuerzas productivas.
Esta crisis causó en 1999 una caida de 4% en la entrega de leche a las mayores plantas y una cída estimada en 2% del consumo de lácteos, en circunstancias de que las proyeccioes anteriores habían apuntado a un crecimiento de 6% anual.
La producción primaria en si Con una producción de leche e vaca estimada en unos 2.100 millones de litros en 1998, Chile aporta 5% de la producción de América Latina, la cual representa a su vez 9% de la producción mundial. La produccion del sector primario lechero constituye un 0,7% del PIB nacional chileno. Según los resultados del Censo Agropecuario, en abril de 1997 habían 48.773 predios, con un total de 615.924 vacas lecheras, o sea una media de aproximadamente 13 vacas por predio Las cifras arrojadas por el Censo Agropecuario difieren de manera importante de las que la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura y otros organismos manejaban. Esto se debe, entre otras razones, a la rápida desaparición de remitentes de las empresas agroindustriales más grandes (unos 3.000 entre 1995 y 1997)
En 1998, la producción total de leche estimada fue de 2.080 millones de litros, de los cuales 1.530 millones (73,6%) se entregaron a las plantas industriales.
Heterogenidad (tamaño y tecnología) Hay gran heterogeneidad entre los productores de leche. Por una parte está la hacienda Rupanco (fundo expropiado en 1969 a la sociedad Ñuble-Rupanco), la cual se ha transformado en el mayor predio lechero del país, con unos 18.000 animales, varias lecherías y una producción annual de 40 millones de litros, que se entregan a SOPROLE.
Y por otra parte existen numerosos pequeños productores que producen unos 25 litros diarios cada uno y tambien participan en la entrega a la planta.
Conclusión al estudio del sector lácteo en Chile No hay ninguna duda de que el comparar el complejo productivo lácteo chileno con uno maduro como el de los Paíss Bajos, por ejemplo, se advierte que este último tiene un tejido de eslabones muchisimo más rico y complejo. El trabajo mancomunado a lo largo de muchas décadas entre los productores, las cooperativas prcesadoras, el sistema de investigación de enseñanza, el gobierno y diversos gremios y asociaciones de exportadores y de productores de insumos, maquinarias y otros, se nota en el desarrollo que ha alcanzado el complejo productivo y en las fuertes sinergías que ha creado. En Chile, todo ello es mucho más debil y no esta clarosi evoluciona en la dirección de un complejo más maduro.
i)
Muchos agentes pero sin efecto de eslabonamiento
En otros países hay muchos eslabones que no existen en Chile, como los campos de recría, un mercado para terneras de primera calidad, investigación fabricación de insumos y maquinarias, utilización de subproductos lácteos. Recien algunas granjas chilenas están especializandose en la crianza de novillas lecheras para reemplazo. Por lo tanto, la mayoría de las granjas lecheras crian sus propios animales de reemplazo para elevar la calidad.
Esta falta de eslabonamiento se explica por la falta de scala; de ventajas; ocurrencia, visión e información; colaboración entre los agentes; confianza en la calidad alcanzable; por un estilo dinamico, organizado y d emayores recursos de los productores de tecnología, insumo y por un mercado que mira hacia el exterior que hacia el interior para comprar y vender.
ii) Eslavonamiento regional o nacional No obstante lo dicho anteriormente, en las regiones donde el numero de productores lecheros e selevado se han instalado representaciones de empresas proveedoras de insumos y servicios especializados, laboratorios y otros, ademas de carreras tecnicas y universitarias.
Con el apoyo del Ministerio de Agricultura, la Universidad Austral está montando un la boratorio de referencia para calibrar las muestras de las plantas y de los laboratorios independientes.
iii) Las sinergías No se puede realmente hablar de fuertes sinergias entre los productores de leche, a pesar de su número y de la proximidad geográfica de muchos. Claro que existen las consultas informales entre vecinos y conocidos para conversar sobre los problemas y soluciones. También hay varias organizaciones gremiales especializadas o con fuerte enfasis en el rubro lechero, en las cuales, por medio de reuniones, cursos fereias y revistas y programas radiales con información técnica hay sin duda un traspaso de información.
iv) Disolución de eslabones Varias actividades relacionadas con el complejo productivo y que habían cobrado fuerza en el pasado han perdido protagonismo en los últimos años. Así, el Centro Tecnológico de la Leche de la Universidad Austral ha perdido capacidad en el plano de la investigación y de la capacitación porque al termino del proyecto de la FAO se lo incorporó de lleno a la Universidad Austral y se lo orientó preferentemente hacia la docencia. Segun el Gobierno el apoyo a la investigación e starea más bien del sector privado. Este, por su parte, más allá de lamentarse por las pérdidas de capacidad del Centro, no ha hecho gran cosapor volver a la situación anterior y ha optado por conseguir fuera del país lo que necesita. Las politicas del Estado (aranceles, programas de apoyo) han tenido fluctuaciones en plazos excesivamente cortos para una actividad como la lechera, donde el aprendizaje, el mejoramiento genético y la inversión son todos procesos de largo plazo. Al dejar el destino del sector demasiado en manos del sector privado (que no tiene por qué preocuparse de los costos sociales y económicos inflingidos a los demás por sus decisiones) esta agravando los problemas productivos d eun gran numero de agentes.
v) La competencia de complejo productivo El entorno del “cluster” lácteo en Chile (precios macroeconómicos, leyes, espíritu empresarial) es por lo general competitivo. Existen sin embargo, serias trabas para la competitividad en otro nivel. Son trabas, por ejemplo, la colusión de algunas grandes empresas para fijar el precio de la leche y rstringir la libertad de los productores de cambiarse de planta, así como el hecho de que muchos productors primarios reciben ahora precios que no cubren sus costos. Asimismo, hay en el país deficiencias de conocimiento e información sobre una serie de aspectos, por ejemplo sobre paquetes tecnológicos óptimos sobre la producción y el consumo, sobre la evolución probable del rubro a largo plazo y el potencial de desarrollo del complejo productivo. La competitividad debe entenderse de manera sistemática, tomando en cuenta el conjunto de actividades que llevan a un producto a manos del consumidor. Por lo tanto, es erroneo centrar la discusión en la eficiencia de los productores d eleche y el precio que se le paga. Debería prestarse por lo menos igual atención a la eficiencia técnica y organizativa, así como a los márgenes de ganancia de los eslabones que median entre el productor (o importador) y el consumidor (nacional o extranjero)
Profesor: Camilo Gazzana S-A Universidad Andrés Bello