Caso De Paciente.docx

  • Uploaded by: Yessenia Thalia Garcia Acosta
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caso De Paciente.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,197
  • Pages: 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Docente: Lourdes León

CASO DE PACIENTE Ingresa al servicio de obstetricia del HRDT, Lucia de 16 años, gestante de 28 semanas, no labor de parto, referida del P. S. Pacachique, con 2 controles prenatales. Incremento de peso 1,2kg en las dos últimas semanas, refiere que ve borroso y tiene un zumbido en los oídos, con P.A. 170/110 mmHg en dos oportunidades, presenta via periférica en flexura del brazo izquierdo, con abocath Nro 18 perfundiendo ClNa 9%. Al examen, piel y mucosas deshidratadas ++/+++, mamas turgentes, útero grávido, refiere percibir movimientos fetales (FCF = 134xmin), no presenta sangrado vaginal, ni perdida de líquido amniótico, no dinámica uterina, presenta edema en miembros superiores e inferiores ++/+++. Se encuentra en compañía de su madre, refiere que su padre tiene HTA y que su hermana tuvo preeclampsia. Se indica exámenes de laboratorio: LDH = 640, TGO/TGP = 70/62, creatinina = 1.1, proteína 3g, BT = 2.3; BI = 1.5; BD = 0,8, plaquetas de 100 000. Le realizaron NST reactivo, doppler alterado, con un perfil biofísico 8/8. Ponderado fetal de 1010gr. Dx medico: EU 28 ss + 3 días + preeclampsia severa + D/RCIU. Indicaciones 

Reposo DLI



Monitoreo: CFV, LCF, MF c/hora



Balance hídrico estricto



Dieta NPO



NaCl 9% 900cc + sulfato de magnesio 20% 10amp



Colocacion de sonda vesical: diuresis horaria



Gluconato de calcio PRN a signos de toxicidad



Si diuresis es menos de 30cc/h, retos de NaCl 9% 300cc



Nifedipino si P.A. > 160/110 mmHg



Metildopa 1gr via oral c/8h



Betametasona 12mg IM c/24h (2dosis)



Repetir NST



Bateria de control de preeclampsia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Docente: Lourdes León

Datos significativos

Dominio/clase

Aumento de peso

Dominio 4: Actividad/ Reposo

Presión arterial 170/110 Zumbido de oídos

Dominio 2: Nutricion ( clase 1)

Visión borrosa Plaquetas: 100000 BT: 2,3 Edema en miembros inferiores y superiores Antecedentes familiares: Padre padece HTA y que su hermana tuvo preeclampsia.

28 semanas de embarazo

Dominio 2: Nutrición ( clase 5)

Edad 16 Piel y mucosas deshidratadas ++/+++ Indicación de balance hídrico estricto.

Movimientos fetales (FCF=134x’) Ponderado fetal : 1010gr Madre con preeclampsia severa Doppler alterado

Dominio 2: Nutrición (clase 1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DATOS SIGNIFICATIVOS

Piel

y

deshidratadas.

Docente: Lourdes León

ANÁLISIS

DX ENFERMERO

mucosas Según Dugas (2014) los Déficit

de

volumen

de

electrolitos de los líquidos líquidos R/C mecanismo de corporales son importantes regulación para las reacciones químicas E/C

comprometidos

piel

que ocurren en las células. deshidratadas. También ayudan a regular la permeabilidad

de

las

membranas

celulares,

controlando así el paso de diversos materiales a través de ellas. Diversos problemas de salud pueden causar desequilibrios graves

de

líquidos

y

Indicación de balance hídrico electrolitos. Su naturaleza estricto. puede ser un exceso o una carencia. Es posible que un individuo

retenga

una

cantidad excesiva de líquido en los tejidos y desarrolle edema. Por otra parte puede perderlos en gran cantidad y deshidratarse.

y

mucosas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

28 semanas de gestación

Docente: Lourdes León

La preeclampsia afecta el Desequilibrio

nutricional:

suministro de sangre a la inferior a las necesidades Ponderado fetal : 1010gr

placenta, provocando falta de corporales R/C preclamsia de oxígeno y nutrientes, lo que la madre E/C bajo ponderado

Madre

con

severa

Preclampsia provoca un bajo crecimiento fetal fetal debido a la preeclampsia (National

Doppler alterado

Institutes

of

Health,2015) La madre tiene un

diagnóstico

Preeclampsia,lo Instituto

de

cual

el

mencionado,

conlleva que el feto tenga bajo nivel de nutrientes y crecimiento fetal afectado. Estas

consecuencias

mencionadas

se

hacen

evidente en el ponderado fetal y la ecografía Doppler. Según la OPS,2011 “ Al término de la gestación, el ponderado fetal alcanza los 2900- 3000, de no ser entre estos márgenes, el feto tendrá problemas en peso” El ponderado fetal del feto es de 1100, lo cual está por debajo de los estándares normales, lo cual evoca un bajo

nivel

de

peso

y

crecimiento en el feto, lo cual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

es

Docente: Lourdes León

una de las mayores

consecuencias

de

la

preeclampsia en la madre hacia el feto. La información obtenida a través del Doppler nos aporta información

muy

útil

relacionada

con

el

crecimiento fetal.(INATAL, 2019) al feto se le realizo esta ecografía, resultado

dando una

como ecografia

doppler alterada, en el perfil biofisico. El

objetivo

biofísico identificar

del

fetal

perfil es

de

oportunamente

aquellos fetos con hipoxia y acidosis, con el fin de tomar la conducta perinatal más adecuada, evitando la muerte intrauterina y la morbilidad perinatal.(American pregnancy associaton, 2015)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Docente: Lourdes León

Al tener alteraciones en el perfil biofísico, lo lleva al peligro de muerte, por ende se puede evidenciar que la ecografía doppler demostró un

bajo

nivel

en

su

crecimiento, afectando su perfil biofísico. El feto consta de 7 semanas de gestación, lo cual lo lleva a ya debe tener el peso casi adecuado para su nacimiento, asi

como

tambien

un

candidato vulnerable a la prematuridad.Y

segun

lo

expuesto, el feto no tiene un adecuado crecimiento fetal. El instituto nacional de la salud nos dice que cuando la madre

tiene

preclamsia,

entonces el paso de sangre y nutrientes por la placenta se ve afectado,lo cual resulta en el bajo peso. Por ende se concluye con el DX dado a continuación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DX

Docente: Lourdes León

INTERVENCIONES DE

FUNDAMENTO

ENFERMERÍA Déficit

de

volumen

de Control de signos vitales

La presión arterial en la

líquidos R/C mecanismo de

gestante con preeclampsia es

regulación

de suma importancia, ya que

E/C

piel

comprometidos y

mucosas

puede monitorear y a la vez

deshidratadas

determinar la complicación a una Eclampsia que consiste en el agravamiento de la hipertensión

arterial

del

embarazo, cuando afecta la vascularización cerebral.

El control estricto de los líquidos

aportados

eliminados

es

y

de

gran

importancia para conseguir evitar

las

complicaciones

Control de balance hídrico

derivadas de un exceso o

estricto

déficit de aporte de líquidos en

cada

equilibrios

paciente. se

Estos

mantienen

mediante el aporte y la eliminación de líquidos y electrolitos, su distribución corporal y la regulación de las

funciones

pulmonar.

renal

y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Docente: Lourdes León

La

estabilidad

hemodinámica,

en

todo

paciente, es necesario el Reposición de líquidos NaCl

suministro

de

líquidos

9% 1000cc 30 gotas

endovenosos para mantener el equilibrio normal del agua corporal

y la reposición

adecuada de los líquidos perdidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Desequilibrio

nutricional: Control de signos vitales

inferior a las necesidades corporales R/C preeclampsia de

la

madre

ponderado fetal

E/C

bajo Chequeos prenatales continuos

Docente: Lourdes León

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Docente: Lourdes León

Related Documents

Caso
June 2020 39
Caso
August 2019 61
Caso De Estudio.docx
November 2019 9
Caso De Paciente.docx
November 2019 7

More Documents from "Yessenia Thalia Garcia Acosta"

Test De Findrisk.docx
November 2019 4
Caso De Paciente.docx
November 2019 7
Se_frm_seef (1).pdf
December 2019 10
Panduan Ilmu.docx
October 2019 14
Exa01_mar08.pdf
November 2019 18