Caries De La Infancia

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caries De La Infancia as PDF for free.

More details

  • Words: 1,267
  • Pages: 32
Caries Temprana de la Infancia      

Definición Contexto epidemiológico Factores etiológicos Factores e indicadores de riesgo Pesquisa de lesiones de caries en la infancia Control de la Caries Temprana de la Infancia

Definición La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. La Caries Temprana de la Infancia (CTI) es una forma muy rápida y severa de esta patología, que afecta a los dientes temporales.

Definición  La caries se considera una enfermedad infecciosa, transmisible, de evolución crónica, que afecta a los tejidos duros del diente.  Se inicia en la superficie del esmalte dentario, con una pérdida de minerales ocasionada por la acción de un biofilm bacteriano cariogénico.

 Esta patología es el resultado, entre otras cosas, de malas prácticas de alimentación.  Caries Temprana de la Infancia (CTI) es el término que reúne a muchos conceptos empleados en el pasado como: Caries del biberón – Síndrome del biberón Caries rampante Caries asociada a hipoplasias (caries circular)

Definición

Contexto epidemiológico  Esta patología afecta entre un 1% a 12% de los niños en países desarrollados.  En países en vía de desarrollo y poblaciones más desposeídas de países desarrollados, alcanza el 70% de los niños.  En Chile ,estudios en la Región Metropolitana muestran que los niños de 4 años se encuentran afectados en un 48% ,y a los 2 años de edad ,en un 17%.

Contexto epidemiológico La Caries Temprana de la Infancia representa un problema de Salud Pública en el mundo.

Factores etiológicos  En la etiología de la CTI los factores involucrados son similares a la patología en otros grupos de edad.  Se definen factores primarios y secundarios.  Entre los primarios destacan los depósitos bacterianos capaces de disminuir el ph y producir desmineralización de los tejidos duros del diente.

Factores etiológicos

Factores Primarios

Factores Secundarios

Factores etiológicos  La implantación temprana de los microorganismos cariogénicos, permite la presencia de bacterias productoras de caries tempranamente en la boca de los niños.  El consumo frecuente de hidratos de carbono fermentables tales como, líquidos azucarados, alimentos lácteos, alimentos adhesivos, proveen de sustrato para el metabolismo bacteriano.

Factores etiológicos  Una superficie de esmalte inmadura o menos mineralizada (dientes recién erupcionados son más susceptibles a sufrir caries).  Los dientes más afectados son los incisivos superiores, lo primeros molares y finalmente los segundos molares, dado que la manifestación de la enfermedad guarda relación con la secuencia de erupción de los dientes.

Pérdida de minerales en la superficie del esmalte

Factores etiológicos,  Factor Bacteriano

Factores etiológicos  Factor Bacteriano  El Streptococo mutans es el principal microorganismo involucrado en el inicio de las lesiones de caries.  Esta bacteria es un habitante normal de la cavidad bucal, en muy bajas

Cadenas de S. mutans a la microscopía electrónica.

proporciones.  Es capaz de colonizar las superficies lisas de los dientes.  Produce polisacáridos extracelulares de adhesión (dextranos) que le permiten adherirse al diente.

Colonia microbiana de S. mutans con halo de dextrano.

Factores etiológicos Streptococo mutans

Produce más ácido por unidad de peso que cualquier otra bacteria del organismo humano. La acidez del medio bucal produce la descalcificación inicial del esmalte. En presencia de hidratos de carbono (sacarosa) se favorece su multiplicación y adherencia.

S. mutans en microscopía electrónica

Factores etiológicos Streptococo Mutans

 S. Mutans establece condiciones medioambientales favorables para que proliferen otros microorganismos

Biofilm adherido a la superficie dentaria

productores de caries.  Este efecto se favorece en presencia de las llamadas “dietas cariogénicas”, es decir, dietas ricas en carbohidratos. Biofilm visualizado con reveladores de placa bacteriana.

Streptococo Mutans

Factores etiológicos

 La incorporación del S. mutans es favorecida con la erupción dentaria, lo que determina una “Ventana de Infectividad”.

 La “Ventana de Infectividad” es un periodo que se extiende entre los 19 31 meses de edad.

El S. mutans se transmite verticalmente madre-hijo en la mayoría de los casos.

Conglomerado de bacterias cariogénicas en la superficie dentaria.

Factores etiológicos Streptococo mutans  Mientras más tarde un niño es infectado con S. mutans, tiene menor riesgo de tener caries.  Se describe una 2ª ventana de infectividad, entre los 6 y 11 años de edad, por contacto con otras personas.

Factores e indicadores de riesgo Determinantes de la salud

Hábitos de alimentación y de higiene bucal

Factores e indicadores de riesgo Lesión activa

 Dentro de los Factores e indicadores de riesgo observados se pueden nombrar:

La presencia de historia de caries y/o lesiones activas.  Estado de salud bucal desfavorable de la madre o cuidadora. Historia de caries

Factores e indicadores de riesgo  Dentro de los Factores e indicadores de riesgo observados se pueden nombrar:

Consumo inadecuado de carbohidratos, más de 2 ingestas de alimentos diarios.

Factores e indicadores de riesgo  Dentro de los Factores e indicadores de riesgo observados se pueden nombrar:  Hábitos poco frecuentes de higiene bucal.  Inicio tardío del cepillado de dientes.  Placa bacteriana acumulada y abundante. Placa Bacteriana acumulada que se observa con reveladores de placa bacteriana.

Factores e indicadores de riesgo  Dentro de los Factores e indicadores de riesgo observados se pueden nombrar:

Morfología dentaria desfavorable.

Las fosas y fisuras propias de los dientes pueden retener con mayor facilidad la placa bacteriana y restos de alimentos

Factores e indicadores de riesgo  Dentro de los Factores e indicadores de riesgo observados se pueden nombrar:

Morfología dentaria desfavorable.

Malformaciones del esmalte, como las hipoplasias, constituyen factores de riesgo.

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia

Se debe examinar visualmente “toda” la cavidad bucal, y en forma particular, observar las piezas dentarias con cambios de color y/o con destrucción de su estructura.

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia  Recordar que la cavidad bucal es la que está enferma (ecosistema) y no solo los dientes.  Evaluar los indicadores de riesgo.  Considerar los factores de riesgo individuales (sociales, generales y locales).

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia

Vista esquemática de una boca sin lesiones de caries visibles.

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia

Vista esquemática de una boca con lesiones tempranas de caries, manchas blancas. (white spots)

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia

Vista esquemática de una boca con lesiones de caries cavitadas.

Pesquisa de lesiones de caries en la infancia

Vista esquemática de una boca con lesiones de caries que han producida severa destrucción coronaria.

Control de la Caries Temprana de la Infancia

Se debe fomentar en la madre: 

Que cuide su estado de salud bucal durante el embarazo.



Que reciba educación sobre la transmisión de infecciones bucales y medidas de autocuidado.



Que debe controlarse durante el embarazo y los primeros meses de vida del niño.

Control de la Caries Temprana de la Infancia

Se debe fomentar en la madre: 

Que inicie tempranamente el cepillado de dientes del niño.



Que controle la ingesta de carbohidratos.



Que acuda a los controles programados para su hijo.

Control de la Caries Temprana de la Infancia Los dientes duelen cuando la caries llega a la dentina, ya existe cierto grado de profundidad y es necesario “tratarla”. El tratamiento en estos casos debe ser con anestesia local, se elimina el tejido infectado y rellena con un material de obturación adecuado al caso. Si no se trata oportunamente, puede comprometer la pulpa dentaria y necesitar, además, tratamiento de endodoncia. Las caries pueden tener complicaciones afectando el estado general del paciente.

.

EN TALES CASOS EL PACIENTE SE DEBE DERIVAR LO MÁS PRONTO POSIBLE.

Control de la Caries Temprana de la Infancia

FIN

Related Documents

Caries De La Infancia
November 2019 22
Vicios De La Infancia
June 2020 5
La Infancia
June 2020 10
Caries
December 2019 13