Buenas Practicas Forest Ales Vivero Forestal

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Buenas Practicas Forest Ales Vivero Forestal as PDF for free.

More details

  • Words: 3,224
  • Pages: 14
Proyecto FAO - TCP/ARG/2902 (A)

"Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos - Manantiales”

Cartilla de divulgación Nº 9

Buenas Prácticas Forestales

Vivero Forestal

Ing. Ftal. Walter Díaz Benetti

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Bosque Modelo Jujuy

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

Gobierno de la Pcia. de Jujuy Ministerio de Producción Infraestructura y Medio Ambiente

Proyecto FAO - TCP/ARG/2902 (A)

"Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos - Manantiales”

Cartilla de divulgación Nº 9

Buenas Prácticas Forestales

Vivero Forestal

Ing. Ftal. Walter Díaz Benetti

Dirección de Bosques Programa Nacional de Bosque Modelo

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Bosque Modelo Jujuy

Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

Gob. de la Pcia. de Jujuy Ministerio de Producción Infraestructura y Medio Ambiente

¿ Qué es un vivero forestal ? El vivero forestal es el sitio donde nacen y se crían las plantas forestales, permaneciendo el tiempo necesario para lograr la altura y el vigor indispensables para llevarlas al sitio definitivo de la forestación. ¿Qué debemos saber acerca del vivero? Tipos de vivero: existen dos tipos de viveros forestales, volantes o transitorios, que pueden instalarse en el propio monte y para su misma forestación, y permanentes o fijos, destinados a producir plantas de forma estable y continuada. Elección del lugar: para elegir correctamente el lugar del vivero, fijo o móvil, es conveniente analizar los posibles terrenos disponibles y estudiar si son aptos. Las principales características son: posibilidades de mecanización (en función del tamaño), drenaje, altitud y clima, disponibilidad de agua, relieve, historia del uso del pag. 2

suelo, accesibilidad e infraestructura, y mano de obra. Forma, diseño y extensión: luego de la elección del sitio, debe dársele la forma más conveniente para reducir los costos de cercado y para su futuro funcionamiento interno. Su extensión debe estar acorde a los objetivos de producción pretendidos. La superficie se reparte en: área útil o verde (producción efectiva de plantas; 70 - 75 % del total de superficie), y área no cultivada (caminos primarios y secundarios, sendas, acequias, depósitos, etc.). Genética de la semilla: el material vegetal de partida para lograr las plantas forestales suele ser de dos tipos fundamentales: semillas o estacas. De su genética o procedencia geográfica, momento de recolección, selección interna, estado de conservación y calidad dependen tanto, el éxito del vivero como la calidad de las plantas obtenidas, y especialmente la forestación; esto tanto en su arraigo inicial como en la adaptación, crecimiento y la calidad posterior del monte obtenido.

Vivero Forestal

Producción de plantas a raíz desnuda: cuando la especie y las condiciones climáticas lo permiten, la producción de plantas es a raíz desnuda. El sistema ofrece ventajas económicas, dado que los viveros se pueden mecanizar, reducen la superficie ocupada y los gastos de plantación. Se emplea para la producción de grandes cantidades de plantas, especialmente en coníferas. Como desventaja con respecto a la viabilidad de la plantación pueden citarse las condiciones climáticas posteriores, sequías o insolaciones fuertes. Producción de plantas en envases: para este tipo de producción es esencial la elección del envase, en lo concerniente a su capacidad, forma y material, y la semilla o material vegetal de calidad y homogeneidad. El sustrato está en función de la especie a producir, debiendo ser fértil, bien aireado y económico. Las labores culturales posteriores tienen sus propias normas. Acondicionamiento, transporte y aviverado: si la planta es producida en un vivero fijo, es necesario pre-acondicionarla, extraerla y agruparla antes de proceder a su transporte al monte. El preacondicionamiento comienza con la rustificación al efecto de bajar el stress de plantación, para ello es necesario reforzar su sistema radicular, acumular reservas nutritivas y endurecer la planta. El transporte debe realizarse en camiones cubiertos, debiendo evitarse las horas de calor, así como la acción desecadora del viento, debiendo transportarse con condiciones de humedad elevada. El aviverado a campo debe realizarse en lugares con luz (pero con media sombra) y con posibilidades de riegos. Micorrizas: son hongos que, en asociación -o simbiosis- con las raíces de las plantas, permiten a éstas una mejor supervivencia y un

mejor crecimiento, al captar del suelo y para ellas parte del agua y de los nutrientes que los vegetales necesitan. A cambio, las plantas, suministran a los hongos los alimentos orgánicos que no son capaces de sintetizar por sí mismo. En muchas ocaciones, el hongo defiende y protege a la planta de la agresión de otros hongos dañinos. Normalmente las plantas producidas a raíz desnudas se deben micorrizar, en forma natural (ejemplo: pinos, con sustrato de los pinares) o con inoculación. Estaqueros: las estacas constituyen el material empleado comúnmente en la multiplicación de individuos, por vía asexual, en especies con capacidad para ello. En este caso no hay segregación hereditaria, se transfieren exactamente los mismos caracteres feno y genotípicos del individuo productor. De ahí la importancia de los progenitores a propagar. Una de las maneras de obtener estacas es la poda sucesiva de las ramas nacidas de cepas, dispuestas con la única intención de brotar y originarlas. Estas cepas constituyen las cepas madres y al lugar donde se ubican se lo denomina estaquero. Las zonas del vivero forestal. Los almácigos. Los almácigos son espacios destinados a la siembra y germinación de la semilla, y sus dimensiones son variadas, dependiendo la producción, cantidad de plantas y de especies a producir. Se pueden realizar en canteros o en envases (siembra directa). El ancho de los almácigos de siembra es de 1 m y el largo es variable ( 2 m, 3 m, etc.), pero no superando los 10 m. Los almácigos pueden ser bajo el nivel de la tierra o sobre éste (elevados), según gráfico. pag. 3

Sin son elevados, los laterales pueden ser de distintos materiales, como ser, ladrillos, maderas, costaneros. Las altura, normalmente, es de 12 cm.

El sustrato recomendado es una mezcla de 4 partes de tierra, 2 partes de tierra de playa de aserradero 1,5 partes de arena.

métodos físicos y químicos para tal fin.

La desinfección del suelo es necesaria para luchar contra los organismos como hongos, bacterias y nemátodes, los cuales se incrementan año a año. La investigación en el mundo está dirigida a buscar métodos de desinfección de suelo económicos, sin riesgos y con mínimo efecto negativo sobre el medio ambiente. Existen

La solarización, que consiste en una desifección hidrotermal. Se usa la energía solar para calentar el suelo húmedo, cubierto por un film de polietileno cristal. Se trata de reducir la población de un amplio rango de microorganismos como hongos, bacterias, nemátodes siendo el mayor adelanto obtenido en muchos años de

pag. 4

Entre los métodos físicos puede emplearse:

Vivero Forestal

investigación. Debe ejecutarse en el período de altas temperaturas e intensa radiación solar, como en los meses de Diciembre, Enero o Febrero. A medida que transcurre la solarización las temperaturas del suelo que se logran en superficie son más altas que en las capas más profundas, por lo que el tratamiento deberá prolongarse por lo menos seis semanas. Entre los método químicos puede emplearse: la aplicación de metan sodio (líquido ditiocarbámico de acción preventiva, de contacto e inhalación), por ejemplo: 1 regadera equivale a 25 lts. (cobertura: 2,5 m²). Regar abundantemente el cantero de 10 m² (1 m de ancho por 10 de largo), 4 riegos/día, durante 7 días. Cantidad de regaderas por día y por cantero: 16 regaderas. Aplicación del producto (metan sodio): 1250 cc / 10 lts de agua. Cantidad de producto por cantero: 12,5 lts. A considerar: cubrir el cantero con plástico o filtron durante 7 días, aproximadamente, verificando la humedad, día a día (siempre húmedo). Ventilar (sin riego) durante 12 a 15 días. Prueba de germinación: sembrar una hortaliza de rápida germinación (ejemplo: lechuga). Si germina, el cantero esta listo para sembrar. Caso contrario ventilar 2 o 3 días más. Las semillas. Las semillas (y estacas) de especies introdu-

cidas (pino, ecucalipto, álamo, sauce) se comercializan en el mercado nacional y los proveedores deben estar inscriptos en el INASE. Con la compra debe exigirse un certificado de origen y procedencia. Los métodos para la recolección de semillas de especies nativas se basan en las características de los árboles productores: fenotipo. La opción será ir a un área de cierta calidad y representatividad para recoger las semillas, eligiendo los mejores ejemplares mediante la selección de los árboles. Por cada región es importante establecer los rodales y los árboles productores (genotipo y ambiente). Para las especies forestales nativas es importante elegir los árboles semilleros, en base a: - Accesibilidad. - Fuste recto. - Sin bifurcaciones. - Sin enfermedades. - Lo más cilíndrico posible. Las fechas de recolección varían, en función de la especie y de las zonas. Para el NOA, pueden generalizarse algunas, como ser: Aliso (Alnus jurullensis) de marzo a mayo. Lapacho rosado (Tabebuia avellanedae) de octubre a diciembre. Cedro (Cedrela lilloi) febrero a mayo. Nogal (Juglans australis) de abril a junio. Algarrobos (Prosopis alba y nigra) de octubre a marzo. Los métodos de recolección están en función de la especie. Los frutos de cedro deben recolectarse antes que se abran, por la forma de diseminación de la semilla (semillas aladas, frutos dehicentes). Las nueces se recogen luego de la caída (frutos indehicentes). pag. 5

Tratamientos pre-germinativos. Una semilla puede necesitar permanecer en estado de vida latente hasta que aparezcan las condiciones ideales para su germinación. La naturaleza ha ido creando mecanismos de adaptación al clima propio de cada especie forestal, que han de ser imitados por nosotros para conseguir su germinación. Entre los tratamientos se pueden mencionar: - Inmersión en agua caliente, 70 - 80 ºC, durante 20.40 minutos. - Inmersión en agua a temperatura ambiente durante varios días. - Frío-húmedo: remojar las semillas (escurrir el exceso) y colocar en una heladera a 4 ºC durante 7 a 10 días. - Remojar en agua oxigenada (40 volúmenes) durante 1 hora. - Sumergir en ácido sulfúrico comercial (sin diluir) durante 1 hora, luego lavar con agua fría. Luego del tratamiento las semillas estarán en condiciones de ser sembradas. Caso práctico de germinación Especie: nogal (Juglans australis). En un espacio de 1 m² colocar 500 nueces, tapar con 5 cm de tierra húmeda, cubrir con un plástico cristal. A los 10 días (verificar la húmedad día a día) van a germinar. Repicar a macetas (15 cm x 30 cm). La Siembra. Luego de desinfectado el cantero se procede a la siembra de la/s especie/s elegidas. Si las semillas son muy pequeñas, se puede utlizar el método de la harina, que consiste en esparcir encima del sustrato un fina capa de harina para pag. 6

ver y poder distribuir uniformemente las semillas. A continuación se cubren las semillas con una capa de sustrato cernido, igual al espesor de las semillas sembradas. Esta capa es aplicada con un cernidor, que puede hacerse con una lata de conservas agujereada en la parte inferior.

Riego del almácigo. La frecuencia del riego depende del clima. Considerar que una regadera tiene una capacidad de 25 lts. Si hace calor se riega dos veces al día a razón de 5 lts. de agua por m² de cantero. Media sombra. El objetivo de la media sombra es proteger a las plantas del sol fuerte o del frío excesivo. Cuando comienzan a germinar las plántulas, 5 a 10 días, el almácigo debe protegerse del sol. Para ello se construye una estructura que soporte una media sombra de polietileno o se hace con juncos, pastos, hojas de palmera, cañas, etc. Las plantas deben permanecer tapadas al mediodía y a la noche. Se destapan por las mañanas y, cuando el sol no es tan fuerte, en la tarde. Cuidados sanitarios. Mientras las plantas permanecen en el cantero, forma preventiva, se puede aplicar algún fungicida al efecto de evitar el damping-off (tumbamiento) que provaca daño a nivel del cuello de las plantas, que se doblan y mueren. El producto indicado es sulfato neutro de oxiquinoleina (marca comercial: Almacigol) y las dosis recomendadas son: preventiva, 2 grs. por cada 10 m² de cantero; curativa, 4 grs. por cada 10 m²

Vivero Forestal

de cantero. Las aplicaciones se hacen con regadera (25 lts. de agua). Considerar como condiciones predisponentes el tiempo fresco y la excesiva humedad en los canteros.

Permanencia de las plántulas. Considerar que demoran unos 5 a 10 días para germinar y unos 30 a 40 días para que sea uniforme el tamaño.

Problemas y soluciones posibles.

- Tallos largos y amarillos. Significa que faltó exposición al sol o que la densidad de siembra ha sido alta. No repicar estas plántulas.

- Las semillas no han germinado. Puede ser debido a las siguientes causas: pérdida de la capacidad germinativa, siembra a mayor profundidad que la recomendada, cobertura de sustrato excesiva, ataque de hongos, mucho riego. Verificar la causa y, si la época de siembra es adecuada, volver a sembrar usando nuevo sustrato. - Hongos. Para evitar el ataque es necesario contar con un buen drenaje, riego controlado, baja densidad de plantas, desinfección del cantero.

- Hormigas. Se verifica por la presencia (recordar que la mayor actividad es nocturna). Aplicar 10 grs. de hojas frescas de ajenjo por litro de agua y hervir durante 30 minutos, luego dejar macerar por 1 día. Diluir en 10 lts. de agua para aplicaciones foliares. Otro control: con aplicación de diazol (LEE) a razón de 5 cm³ por cada 10 lts. de agua. Otro control (2): 1 cucharadita de jabón rallado con 5 gotas de keroesene diluido en 1 lt. de agua y regar con este preparado. pag. 7

Canteros de cría. Son espacios destinados a albergar a los contenedores (macetas) en donde serán repicadas (trasplantadas) las plantas provenientes de los almácigos. Las dimensiones de éstos espacios es de 10 m², 1 m de ancho por 10 m de largo, orientados E-O para una buena insolación. Se deben considerar los mismos factores expuestos en el apartado de "Los almácigos" (canteros de siembra), en lo que respecta a construcción y ubicación.

pag. 8

Macetas o contenedores. Las bolsitas de polietileno son uno de los contenedores más usuales, en sus tamaños de 9 x 15 cm para las especies de monte implantado (pinos, ecucaliptos, grevillea, roble, etc.) y las de 15 x 28 cm para las especies de monte nativo. Las ventajas de éstas es el bajo costo unitario y sus desventajas, las dificultades de llenado y el enrulamiento radicular. Otra alternativa de bajo costo y a la vez el reciclado de materiales, son los envases de tretrabrik o las botellas de gaseosas descartables.

Vivero Forestal

Si se utilizan bolsitas de polietileno, es necesario comprarlas con orificios para el intercambio gaseoso y el drenaje del agua. En caso de optarse por reciclar envases descartables, deberán practicarse los correspondientes orificios. Entre los envases más modernos, de última generación, se encuentran los denominados super leach (SL) de alveólos móviles, recuperables y rígidos, y sustituibles en sus bandejas de cultivo suspendidas en el aire mediante un sistema de rejillas, dotados de sistemas antitranspirantes y de autorepicado. Para latifoliadas deben ser de 300 cc o más. Sustrato. Para el llenado de los contenedores se recomienda un sustrato compuesto por 4 partes de tierra negra, 2 partes de tierra de playa de aserradero y 1 parte de arena. Llenado de los contenedores. Si los contenedores son bolsas de polietileno, deben llenarse hasta que tomen la forma semejante a un cilindro y con sustrato hasta 1 cm antes de la borde. Para el llenado, tomar un poco de sustrato, compactarlo (sujetar la bolsita con las dos manos y golpearla contra el piso), apretar con los dedos, y volver a repetir las operaciones hasta que la bolsita se llene.

Ubicación de los contenedores. A medida que se llenan los contedores se van ubicando dentro del cantero de cría, cuidando que las bolsitas queden derechas y prolijamente acomodadas. Esto es importante para facilitar el repique y el drenaje. Considerar que en un cantero de 10 m², entran unas 2600 macetas de 9 cm de diámetro; y de las de 15 cm de diámetro, unas 900 macetas. Repique. Cuando las plántulas alcancen un determinado tamaño es necesario trasladarlas a recipientes o contenedores o macetas donde continuaran su crecimiento hasta alcanzar la altura y vigor necesarios para llevarlas a campo. Esta operación de trasplante recibe el nombre de repique y la plántula pasa a llamarse plantín, y nos permite una selección en función de la calidad y tamaño. El momento del repique de las plantas del almácigo a las macetas llega cuando éstas tiene dos a cuatro hojas verdaderas ( cuatro o seis con los cotiledones) o cuando alcanzan una altura de 5 a 7 cm.

pag. 9

pag. 10

Vivero Forestal

Antes de iniciar esta operación es necesario regar los almácigos de siembra al efecto de poder extraer con facilidad las plántulas; y deben estar preparados los canteros de cría, con los contenedores llenos, ubicados correctamen-

te. Inmediatamente se procede al hoyado: se agujerea, en el centro del contenedor, la tierra con un palito preparado para esta operación, llamado "hoyador".

La extracción de las plántulas debe hacerse cuidadosamente, aflojando primero la tierra con una palita y tomándolas de las hojas para depositarlas en un recipiente con agua.

raíz no se doble y cubriéndolos con sustrato, compactándolo con los dedos. Repicados unas 50 plantines, se riega con regadera con flor de agujeros finos. Es importante cubrir los canteros con una media sombra los primeros 15 días, para luego ir quitándola gradualmente.

Luego se seleccionan los plantines, todos del mismo tamaño, sin raíces o tallos doblados, en buen estado fitosanitario; y se proceda a la poda de raíces, teniendo en cuenta que nunca el tallo debe ser de menor longitud que las raíces. A continuación se introducen los raíces de los plantines, podados (si es necesario) en los hoyos hasta el nivel del cuello cuidando de que la

Si los plantines perdieron parte de la raíz en la operación de repique se realiza una poda de hojas, cortando la mitad, transversal, al efecto de evitar la excesiva transpiración y a la vez compensar la disminición en la absorción de agua por raíz.

pag. 11

Riegos. En verano se deben considerar de 2 a 3 lts. de agua por m², a razón de 4 a 6 veces al día, según la temperatura. Tiempo de permanencia. Está en función de la especie, desde 4 a 9 meses. Cuidados culturales. Media sombra. Fungicidas. Insecticidas.

Bibliografía consultada COZZO, Domingo. "La Forestación en la Argentina". Ed. Hemiferio Sur. Bs. As. . 1980 DÍAZ BENETTI, W. Proyecto de Vivero Forestal: producción de Plantas Nativas y Exóticas. Grupo Huasamayo, Unidad de Gestión de Cuencas Hidrográficas. Jujuy. 2000. MONTOYA, J. "La Planta y El Vivero Forestal". Ed. MundiPrensa. Madrid. 1996. Pro-Huerta. Guía Práctica de Vivero. INTA-AER-Perico. 1998. Proyecto Desarrollo Participativo en los Andes (FAO-Holanda). Manual de Viveros y Plantaciones Escolares. Noroeste, 1990. pag. 12

Proyecto FAO - TCP/ARG/2902 (A)

"Manejo sustentable de ecosistemas forestales de la cuenca Los Pericos - Manantiales”

Cartilla de divulgación Nº 9

Buenas Prácticas Forestales

Vivero Forestal

Ing. Ftal. Walter Díaz Benetti

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Bosque Modelo Jujuy

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Grupo Yavi de Investigaciones Científicas

Gobierno de la Pcia. de Jujuy Ministerio de Producción Infraestructura y Medio Ambiente

Related Documents