Blog Viaje De Estudio

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Blog Viaje De Estudio as PDF for free.

More details

  • Words: 12,107
  • Pages: 26
La literatura del Siglo XIX: El Romanticismo

El romanticismo expresó los ideales de los jóvenes pertenecientes a la burguesía mercantil y portuaria y a la élite intelectual del interior, nacidos durante la primera del siglo XIX y formados en instituciones educativas creados durante el gobierno de Rivadavia. Ante la lucha que había dividido a los hombres de la generación anterior unitarios y federales, quisieron superar esa antinomia de sangrientas consecuencias. Se postularon como "Las voces de la civilización y el progreso" y aspiraron a ser, al menos en su primer momento, el brazo intelectual del poder de Rosas. Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los mas escuchados y aglutinantes. Difundió las ideas del romanticismo social francés y propuso las soluciones para la organización definitiva de la nación

lunes 6 de octubre de 2008

Trabajo Práctico de Cívica (2°Mujeres) Viaje de estudios La Rioja, San Juan y San Luis 1)- La mujer ha sufrido desde los inicios de la civilización, de un trato discriminatorio en todos los ámbitos de la vida pública y privada. La participación política ha sido uno de ellos, en donde antiguamente se consideraba que la mujer no poseía las capacidades mentales suficientes para emitir su opinión referente a asuntos públicos, ni mucho menos formar parte de la vida política de los países; existía la creencia generalizada de que las mujeres no eran aptas para trabajos intelectuales, solo debían dedicarse a las labores del hogar y por ello se les negaba la oportunidad de una educación. El surgimiento de movimientos de masas de mujeres en los años setenta y ochenta y su destacado papel en la lucha contra los regímenes autoritarios del continente crearon grandes expectativas de mejores oportunidades para la mujer una vez producido el retorno a la democracia. Se esperaba que la consolidación de las instituciones democráticas promoviera una mayor participación de la mujer en la elaboración e implementación de las leyes y políticas públicas que la afectan en su vida diaria. A pesar de estos esfuerzos, aún en la actualidad, la cultura machista de nuestra sociedad mantiene en desventaja la participación política de la mujer, evidenciándose en el bajo porcentaje de mujeres que ocupan cargos de poder en los gobiernos. La presencia de la mujer en cargos de importancia política y alta responsabilidad ha aumentado progresivamente, sin embargo el proceso ha sido lento. En la medida en que la posición de la mujer tanto en la economía como en la sociedad, ésta podrá acceder a más y mejores puestos de poder, valiéndose por sus méritos. Aunque se trata de cambiar la concepción de la sociedad, es posible lograrlo a través de la acción de las organizaciones encargadas de defender los derechos de la mujer, y de demostrar, a través de la acción de aquellas mujeres que ocupan importantes cargos en el gobierno, que son capaces de tomar decisiones gerenciales y de envergadura, obteniendo buenos resultados en su gestión. La acción de éstas será más fuerte y significativa en la medida en que se logre

un acercamiento con el movimiento de mujeres de la sociedad civil. El sistema de cuotas aunque importante en resultados, requiere de cambios para que sea totalmente efectivo, ya que no solo es suficiente que la mujer ocupe un porcentaje representativo dentro de las listas partidarias, sino que el partido las apoye y les de la publicidad necesaria para lograr posiciones en el poder. El Parlamento Latinoamericano y la Comisión de la Mujer, comprometidos a defender sus intereses, está llamado a formar parte activa a este proceso de transformación y a darle el carácter beligerante que posee, haciendo todos los esfuerzos necesarios para lograr que la mujer goce a plenitud de sus derechos y pueda desenvolverse satisfactoriamente en el ámbito público nacional demostrando sus capacidades. Diputadas y senadoras de Argentina Lista de senadoras de todas las provincias: Foto Senador Distrito Partido Maza, Ada Mercedes La Rioja Partido de la Victoria Negre de Alonso, Liliana Teresita San Luis Alianza Frente Justicialista Quintela, Teresita Nicolasa La Rioja Partido de la Victoria Riofrío, Marina Raquel San Juan Alianza Frente para la Victoria Cámara de diputadas GRACIELA MARÍA CASELLESSAN JUANFRENTE PARA LA VICTORIA - PJ HILDA CLELIA AGUIRRE DE SORIALA RIOJAFRENTE PARA LA VICTORIA - PJ GRISELDA NOEMÍ HERRERALA RIOJAFRENTE PARA LA VICTORIA - PJ 2), 3) y 4)- Encuesta Provincia: La Rioja Cuidad: Chilecito Sexo: Femenino Opinión sobre la participación política de las mujeres: es bueno que hayan aceptado la participación política de la mujer porque brinda nuevas ideas y tiene la misma capacidad que el hombre para gobernar. Opinión sobre la gestión de la actual presidente: La presidenta le da una mala reputación a las mujeres que trabajan en la política con su gobierno. Mujer más emblemática: Teresita Luna

Provincia: La Rioja Cuidad: Chilecito Sexo: Masculino Opinión sobre la participación política de las mujeres: La mujer tiene toda la capacidad para poder participar de los asuntos políticos y de la toma de decisiones. Además, puede vivirlas mismas situaciones del hombre pero con un distinto punto de vista. Opinión sobre la gestión de la actual presidente: A la actual presidente la economía se le va de las manos y hubo una gran suba de precios aunque la presidente no admita la inflación. Aparte los servicios públicos se tornan cada va peor. Mujer más emblemática: Teresita Luna

Provincia: San Juan Ciudad: Valle Fértil Sexo: Femenina Opinión sobre la participación política de las mujeres: la mujer tiene el mismo derecho que el hombre a participar en la política y si la persona es capaz y tiene buenas ideas no importa si es hombre o mujer. Opinión sobre la gestión de la actual presidente: Es un desastre porque el país envés de ir para delante esta cada ves peor. La presidenta no se encarga de los asuntos importante sino solo de los de menor importancia. Opinión sobre la actuación política de las actuales senadoras y diputadas: Le parece bien que haya diputadas y senadoras mujeres porque pueden ver las situaciones de manera diferente a los hombres y tienen las mismas capacidades. Mujer más emblemática: Marina Raquel Riofrio ¿Qué recuerdos tienen del rol desempeñado por Eva Perón durante el terremoto de 1994?: El rol que desempeño Eva Perón en el terremoto del 94 fue muy bueno porque fue la primera en auxiliar a la provincia y fue muy generosa con los habitantes afectados. Provincia: San Juan Ciudad: Valle Fértil Sexo: Femenina Opinión sobre la participación política de las mujeres: Opinión sobre la gestión de la actual presidente: Opinión sobre la actuación política de las actuales senadoras y diputadas: Mujer más emblemática: Eva Perón durante el terremoto de 1994 ¿Qué recuerdos tienen del rol desempeñado por Eva Perón durante el terremoto de 1994?: La actuación de Eva Perón en el terremoto de 1994 fue muy solidaria y siempre estuvo al servicio de la gente. Después del terremoto todas las construcciones comenzaron a ser antisísmicas. Provincia: San Juan Ciudad: San Juan Sexo: Masculino Opinión sobre la gestión de la actual presidente: Es muy buena la gestión

actual de la presidente y ayuda a los que más necesitan recursos. Por otro lado, le costo mucho resolver el conflicto con el campo que afecto todo el país. Opinión sobre la participación política de las mujeres: La participación de las mujeres dentro de la política es buena, porque pueden brindar diferentes ideas, pensamientos y resoluciones de problemas. Opinión sobre la actuación política de las actuales senadoras y diputadas: La actuación política de las diputadas y senadoras es buena. Mujer más emblemática: Graciela María Cáseles ¿Qué recuerdos tienen del rol desempeñado por Eva Perón durante el terremoto de 1994?: Eva de Perón estuvo muy presente en el terremoto de 1994 brindando ayuda a la población. Su actuación fue muy generosa. Provincia: San Juan Ciudad: San Juan Sexo: Femenina Opinión sobre la gestión de la actual presidente: No es una buena presidente porque tuvo grandes problemas desde que asumió el cargo. Algunos de los problemas que más afectan al país desde su presidencia son: el conflicto con el campo, que provoco un gran problema. La efedrina. La compra de una compañía de aviones sin aviones y la inflación y recesión. Opinión sobre la participación política de las mujeres: la participación política de las mujeres es buena, son muy valiosas y pueden tomar decisiones y aportar ideas tanto como los hombres. Opinión sobre la actuación política de las actuales senadoras y diputadas: Ven de manera diferente la política y pueden aportar nuevas ideas y capacidades. Mujer más emblemática: ninguna en especial. ¿Qué recuerdos tienen del rol desempeñado por Eva Perón durante el terremoto de 1994?: Según gente que lo vivió trajo mucho apoyo y dio ayuda a los que la necesitaban. Publicado por Colegio Rio de la Plata en 2:26 PM 0 comentarios

Trabajo de Geografía (2° Mujeres)

CABLE CARRIL LA MEJICANA 1) El cable carril tine 35 KM de recorrido y asciendo 4500 metros 2) Se empezó a construir en 1898 y se finalizo en 1904. Funcionó como medio de transporte hasta 1930 porque la mina LA MEJICANA se agoto, pero en el 2004 se puso nuevamente en funcionamiento con un fin turisitco, ya que cumplía 100 años de su inició. 3) En la actualidad cumple la función de atractivo turistico. SAN AGUSTÍN DEL VALLE FÉRTIL 1) Se encuentra al pie de la sierra de la Huerta 2) Fue fundado por Agustín Jaegui en el 4 de Abril de 1778 3) Los lugares de interes turistico son: el Parque natural provincial de Ischigualasto, los lagos y sus sierras. CAÑÓN DE TALAMPAYA 1) Presenta caracteristicas geologicas del Triasico. 2) Las formas escultorias que presentan se deben a la erosión del viento y la

lluvia. 3) Se deben a los aborigenes o indigenas nómades que habitaron en el 800 a. C. con parcialidades del pueblo diaguita o calchaquí. 4) La UNESCO lo declaró en el 2000 "Patrimonio Natural de la Humanidad" porque es en el único lugar del mundo que el periodo Triasico se conservó intacto. PARQUE PROVINCIAL ICHIGUALASTO 1) Abarca más de 60.000 de hectareas. 2) Se lo conoce como Valle de la Luna porque Ischigualasto significa “lugar donde se pose la luna”, también su paisaje se parece al lunar. 4) Se encontraron restos fósiles de dinosaurios. SAN JUAN 1) Las actividades que se presentan en el Parque Zonda son: esparcición (recreación) - automovilismo - producción champañera - investigación cismica. 2) El Embalse de Ullum se construyó sobre el Río San Juan. Cumple la función de brindar electricidad hidroeléctrica. Además se emplea para regular el caudal para riego de 800 kilómetros cuadrados del Valle del Tulúm para la agricultura. También es recreacional y turístico Publicado por Colegio Rio de la Plata en 1:40 PM 0 comentarios

A comienzo del siglo XX el modelo femenino en la Argentina estaba cambiando. Las mujeres, aún aquellas que tenían su ámbito de desarrollo en el seno del hogar, aprendieron de los hombres y de las noticias que les llegaban desde Europa y Estados Unidos, que ellas también tenían derechos.

Para la legislación de esos años las mujeres no tenían presencia cívica, dependían de su padre y, de ser casadas, de su esposo.

A partir de 1919 varios diputados comenzaron a presentar proyectos de ley para instaurar el voto femenino obligatorio. Pero ellos chocaban constantemente contra los mismos prejuicios, que colocaban a la mujer en una situación de reiterada duda con respecto a su capacidad y madurez para hacer uso de ese derecho.

En 1927, en la provincia de San Juan, el entonces gobernador Federico Cantoni sancionó una nueva Carta Orgánica para la provincia que, entre otras novedades, extendía el voto a las mujeres.

Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino también a ser elegidas para desempeñar cargos públicos. En abril de 1928 ellas

tuvieron ocasión de estrenar sus libretas cívicas y dieron una sorpresa: votó el 97 por ciento de las inscriptas, frente al 90 por ciento de los varones. Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendenta de Calingasta, y otra -Ema Acosta- diputada.

Pero en diciembre de ese año el gobernador Cantón fue depuesto, la Ley fue derogada y las mujeres eliminadas del padrón electoral.

En 1945, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el entonces coronel Juan Domingo Perón inauguró una política específica dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. Se reflotó la cuestión del sufragio femenino. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón hizo explícito su apoyo a la iniciativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino.

En 1946 Eva Duarte de Perón pasó a presidir esa Comisión, y comenzó a presionar para que se sancionara la ley. Para alcanzar el objetivo emprendió una campaña incesante con los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres agrupadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Evita iba dirigido a todo el universo femenino, y las mujeres lo hicieron suyo y pasaron a desempeñar un papel activo.

Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles reclamando la aprobación de la ley. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Evita fue reconocida por las mujeres como su portavoz natural.

El 9 de septiembre de 1947, con los palcos del Congreso repletos de mujeres, se logró la sanción de la Ley Nº 13.010, que se promulgó el 23 de septiembre del mismo año. El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas emitimos por primera vez nuestro voto. En esa ocasión votaron 3.816.654 mujeres.

El 63,9 por ciento lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8 por ciento por la Unión Cívica Radical. A su vez, el Partido Peronista fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 asumieron sus bancas 23 diputadas y seis senadoras.

El voto femenino es la norma que nos iguala como ciudadanas de las sociedades que integramos, y ello gracias a la ardua lucha de nuestras antecesoras, que bregaron afanosamente en la búsqueda de esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Ellas, las feministas, fueron sin duda mujeres que desafiaron su tiempo, y se convirtieron en los primeros peldaños de una lucha que luego continuaron otras, y que hoy tenemos la obligación de sostener y acrecentar nosotras.

Desde el fondo de la historia aún resuena en nuestra memoria la voz de aquella extraordinaria mujer: María Eva Duarte de Perón, nuestra Evita, cuando desde los balcones de la Casa de Gobierno, en aquel momento extraordinario, nos decía:

“Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la Ley que consagra nuestros derechos cívicos, y la recibo ante vosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumido en una letra apretada de pocos artículos una historia larga de lucha, tropiezos y esperanzas.”

La fotografía muestra el primer voto de la mujer en San Juan y en el país, el día 8 de abril de 1928. LA MUJER EN LA POLÍTICA ACTUAL. UNA CASO ESPECIAL: TERESITA LUNA Teresita Luna (41) nació en La Rioja. Durante mucho tiempo vivió en Chamical por cuestiones laborales de su familia. Parte de la primaria y toda la secundaria la curso en esta localidad de Los Llanos. Luego estudió letras en la Capital. Tiene tres hijas y una nieta. “Yo soy de la generación post proceso, que vivimos durante el proceso militar pero que no me tocó militar por la edad. Tenía 14 años. Entonces eso para nosotros fue determinante, por lo menos para mi. La incorporación y mi ingreso en la política”, comenzó comentando Luna. “Si bien fuimos de la generación post golpe fue determinante la actividad de

ciertas personas que trabajaban en la iglesia de Chamical después del asesinato de los curas (Longeville y Murias). Ahí quedó una de las comunidades más importantes de la Iglesia, en una militancia social muy importante que fueron formándonos a los jóvenes que buscábamos dentro de alguna institución canalizar nuestros valores, ideales, nuestras ansias de cambiar el mundo, no teníamos otra cosa. No había partidos políticos entonces fue a través de la Iglesia”, continuó explicando la vicegobernadora. Les enseñaron ver la política desde otro punto de vista. “Ellos hacían política, no política partidaria, pero nos llevaban a toda una juventud a analizar como era el contexto sociopolítico, económico de Latinoamérica, a conocer el por qué teníamos que recuperar la democracia por los modos pacíficos. Eso fue determinante para todo un grupo de jóvenes que veníamos de los Llanos”, agregó Luna. “Cuando volvió la democracia comencé a trabajar activamente en política. Primero en la Juventud de Derechos Humanos de la APDH y después a través de ellos me conecto con la Juventud Peronista”. Hace seis años en la Subsecretaría de Familia y Desarrollo Humano Luna obtuvo su primer cargo en la función pública.” Siempre estuve acompañando a mis hermanos en la política, especialmente a Cacho (Carlos Luna) que militó activamente. Fue el último presidente de la Juventud del PJ elegido por el voto de los afiliados, hace 20 años”. DataRioja (DR): ¿Qué la motivó incursionar en política? -Teresita Luna (TL): Buscar canalizar el compromiso social que uno tiene. Hay cosas con las que uno nace. Nosotros venimos de familia de políticos. Mi abuelo era gremialista de la Unión Ferroviaria. Nosotros hemos vivido muy cerca de mis abuelos. El tenía una actividad gremial muy importante. Era muy amigo de Angelelli. Entonces esas imágenes que uno tiene muy fuertes, como la del obispo bajándole la bicicleta a él desde la camionetita porque mi abuelo andaba en bicicleta. Esas cosas te marcan mucho. Y después acompañando a mi hermano. Siempre militándolo al tema, no apareciendo mucho porque me casé muy joven. Eso me imposibilitaba, las chicas eran chiquitas. Luego, cuando en el gobierno de Maza me ofrecen dirigir un área netamente de promoción social, en la que yo tuve mucha ingerencia en el armado que era el Area de Familia. Es la primera provincia que tiene una Area de Familia y Desarrollo Humano porque habíamos unificado en un área de promoción social todo lo que niñez, adolescencia, mujer, tercera edad y juventud. No me duró mucho tiempo porque por razones partidarias me sacaron Mujer y Juventud. Pero esa fue mi primera incursión en la función pública. Pasaron 6 años. Es muy poco tiempo. Llegó rápido a ocupar cargos de tanta relevancia.. -Si, muy rápido. A mi me asusta. Es algo que yo siempre comparto con las compañeras que me han ayudado a llegar. Cuando llegué lo hice acompañada de uno de mis hermanos (Gustavo Luna que había estado en Tercera Edad). Y me empecé a rodear mucho de mujeres y de equipo técnico. Yo soy empleada

judicial. He trabajado mucho en los ministerios públicos y si hay algo que me apasiona es aprender donde estoy. Siempre he trabajado con menores en la Asesoría de Menores e Incapaces. Era un área que manejaba y la conocía de la parte judicial. Entonces cuando llego a Minoridad, yo a los casos que teníamos judicializados los conocía a todos, entonces nadie podía venir a venderme nada. Ahí comencé a trabajar en el tema tutelar y diagramar una política de protección integral que no existía en la provincia. Me llevó a pelearme con mucha gente. Porque todavía hay una visión tutelar, de patronato. Algo que combato hasta hoy. Apoyada en los técnicos diseñamos una política de promoción socio familiar donde priorizamos el acompañamiento de la familia. Tuvimos éxito en muchísimos casos y también muchos fracasos. Esto me sirvió para luego como diputada plasmar en algunas leyes importantes, desde otra visión y el intento de que exista un paradigma de protección de la niñez, adolescencia y familia. Eso está. Pero no se lleva cabo actualmente, no se cumple. Ubicándonos en el presente. La relación de los presidentes, gobernadores e intendentes con sus vice suele ser compleja. ¿Cómo es su relación con el gobernador Beder Herrera? ¿Hay enfrentamiento? - Yo no tengo enfrentamientos con el gobernador. Es una relación, por lo menos de mi parte, muy prudente. Yo siempre le digo a él que tiene mucho que ver en que a mi se me aceleraron los tiempos. Yo no he buscado ser vicegobernadora de la provincia, yo busqué siempre hacer el trabajo que me tocó hacer lo mejor posible. Y lo que más me gusta hacer es la función ejecutiva. Y ha padecido mucho estos dos años (como diputada) porque uno cuando entra en la política también empieza a merituar qué es lo conveniente para ese espacio político. Cuando yo tengo que jugar la candidatura de diputada yo no ambicionaba ser diputada, sin embargo era lo que el espacio político necesitaba y estaban dadas las condiciones. Nadie discutía que yo tenía que ser cabeza de lista. Eso era muy bueno para el género y para un espacio político. Era la primera vez que una mujer encabeza una lista y que nadie lo discute. Ni siquiera el mazismo en ese momento, a pesar de que apoyaban a Bengolea. En algunos casos yo era muy prudente y en otras no tanto. Siempre traté de decir las cosas. Muchas veces no se me entendía que siendo funcionaria de Maza podía criticar la conformación de su gabinete. O poder decirle a Maza que era un gobierno machista o confrontar con Paredes Urquiza que no era correcto el camino que usaban para la contención de menores, o que no debían entrometerse en áreas que estaban bajo mi dirección. Esto me trajo problemas pero también un protagonismo. Además era la única mujer en la Cámara. Y esto creo, sin ser soberbia, que jugué un papel muy importante en la Cámara de Diputados que terminó con la destitución de Maza. De hecho era la diputada por la Capital, el distrito electoral más importante. Y veníamos a conducir ese proceso de cambio en el que todos estábamos y estamos esperanzados que se de en la provincia.

¿Cómo es la relación actual con los diputados? -Es una relación en que yo trato de llevarla lo mejor posible. Trato de buscar el consenso por todos los medios. Porque el rol del vicegobernador es muy particular, predice y conduce la Cámara pero no es parte de la Cámara. Yo no puedo nombrar ningún cargo político. El vicegobernador propone y la Cámara dispone. Ese es el sistema. Y para cualquiera puede parecer una figura decorativa el vicegobernador. Y está también el saber administrar y llevar a cabo las mejores políticas para que la gente comience a entender lo importante que son las leyes para una comunidad organizada. Y el respeto a las leyes. La historia demuestra que más tarde o más temprano se terminan enfrentando los titulares con los vice: Duhalde con Menem, Cobos con Fernández de Kichner, el mismo Beder Herrera con Maza. -Yo aspiro a que no. Vuelvo a lo que venía diciendo, yo siempre le digo al gobernador que así como yo fui un elemento importante, porque sino podría haber sido cualquiera candidato a gobernador, pero no, fui yo, entonces yo me jugué por este proyecto, lo acompaño desde hace dos años en este proyecto. Cuando tuve que decir que si, aún con mucho temor porque consideraba que no era el tiempo. Dije que si porque era una pieza clave y así me lo hacían saber mis compañeros diputados. Y en política a las oportunidades las tomas o las perdes. Eso le digo siempre al gobernador, que él tiene que saber ayudarme porque en este juego de la política es muy difícil para la mujer sostenerse en un lugar como este. Yo no vengo a conspirar. No estoy para conspirar en la política. En la campaña lo planteaba, a mi me encantaría ser desde la vicegobernación un nexo entre las necesidades de la gente y las respuestas. No ser una figura decorativa. Que está acá solamente para conducir las sesiones de la Cámara. Yo me resisto a creer eso, que una mujer o una vicegobernadora tiene que ser una figura decorativa o que la tienen que atacar. Que si haces algo es porque “sos figureti, que tratas de desestabilizar” y si no haces nada “ya estás borrada, donde estás, se borra en los peores momentos”. Por ejemplo, el tema de este premio que se me da al género, a la militancia, de estar en el Consejo Nacional del PJ. Estamos en este momento en asamblea permanente. Si un compañero nos llama tenemos que estar. Entonces yo acá no miro para otro lado, a mi se me eligió por algo. No creo que la gente me hubiera votado si le proponía ser una figura decorativa. Mencione sintéticamente tres temas que le preocupan de La Rioja y tres temas en los que crea que la provincia está bien -Me preocupa la falta de plan, de respuesta en lo social, especialmente en lo juvenil, el tema de la violencia, la droga. Y que podamos darle una respuesta desde lo social. Creo que para eso puedo ser útil. Las mujeres tenemos una percepción diferente de las cosas y sabemos que no se puede pasar y desterrar de inmediato el asistencialismo. No podemos hablar de calidad educativa si antes no se les das de comer a los chicos. La gran deuda que tenemos es definir una política clara de promoción sociofamiliar que tiene

que partir de la asistencia. No podemos de un día para el otro decir que la asistencia es mala. Aunque lo sea. Sino podemos darle zapatilla y comida a los chicos, demoslé trabajo a los padres. De las cosas que están bien creo en el impulso que le está dando el gobernador al tema productivo. No vamos a poder desterrar y dejar de ser una provincia subsidiada si no promovemos la producción. Como otro punto bueno, haber adherido y acompañar muy de cerca en materia de ciencia y tecnología a nivel nacional. Hay muchos proyectos desde la provincia, la UTN y el tercer sector que están presentadas en el Ministerio y que no se conocen. Por ejemplo, en el tema turístico. Y la educación y la recuperación salarial de los docentes. Creo que es uno de los pasos más importantes que ha dado la provincia. Tanto usted como el gobernador y los diputados actuales manifestaron durante la campaña una posición crítica contra la minería en la provincia en plena destitución de Maza, y ahora todos apoyan y promueven la actividad. ¿Cómo lo justifican? -Yo no apoyé directamente la explotación minera. Nosotros sancionamos una ley que prohíbe la explotación a cielo abierto con cianuro. Y siempre que me han preguntado yo dije que yo no voy a ir en contra de las políticas que defina la función ejecutiva, pero todo lo que sea apostar por la vida y no retroceder sobre las leyes que hemos sancionado, yo lo voy a hacer y en eso doy la cara. No voy a borrar con el codo lo que escribí con la mano. Yo jamás me volví para atrás en lo que sancionamos. No creo que la mayoría de los diputados quieran volver para atrás. Ratifico la ley que nosotros sancionamos. Yo tengo muchos amigos ambientalistas y siempre les digo. Yo, más que el Famatina no se toca, creo que hay algo mucho más importante y que es “el agua vale más que el oro”. El valor del Famatina está en el agua. ¿La relación de La Rioja con la Nación hoy, como es? -Creo que es buena. El gobernador puede dar fe de esto. Que se hayan aprobado 50 millones más de extra coparticipación creo que es una señal importante, como las decisiones en materias partidiarias. Convengamos que La Rioja es inviable si no tenemos hoy el aporte de la nación y de los recursos extra coparticipables, sobre todo. Y no es una cuestión de especulación. En mi caso, yo estoy totalmente convencida que este es el camino correcto como el tema de las retenciones y la distribución de la riqueza. ¿La Rioja sigue siendo una provincia machista? -Si, totalmente. La Argentina es un país machista. En las provincias del norte, además, se ve con más fuerza esa dosis conservadora, tradicionalista, donde a nosotras nos encasillan, subestiman. ¿El protagonismo de la mujer hoy es una moda o son espacios ganados legítimamente? -Como en todas las cosas, creo que tienen que darse situaciones de equidad. Hay instituciones donde le es más difícil a la mujer llegar. Uno tiene que trabajar mucho y demostrar con contundencia de hechos que podemos ser cabeza de lista, por ejemplo. Y es una gran responsabilidad porque las

mujeres somos machistas en política. A veces las mujeres preferimos que esté un hombre conduciéndonos y no una de nostras. Es gracioso ver cuando son los armados de listas. Es tan fuerte el machismo, que los hombres llegan con su lista de gente y el cupo lo definen ellos. Entonces nosotras no estamos en las negociaciones. Hay una idea de que cuando la mujer ocupa espacios de poder pierde su feminidad y su atractivo, como que se masculiniza ¿Como lo vive usted a eso? -Porque muchas mujeres han dado lugar a eso. Yo he visto a mujeres que pretendían ser respetadas porque se masculinizaban o porque usaban términos peyorativos hacia otros. O que tenes que manejarte con prepotencia o soberbia para ponerte de igual a igual con los varones. Yo no lo hice así y ese fue un gran acierto mío cuando era la única mujer en la Cámara. Y los varones me respetaban. ¿Qué piensa de la despenalización del aborto? -Creo que es un tema que urge debatirlo. Yo estoy a favor de la vida, pero no me cierro a ninguna posibilidad y menos a la posición hipócrita de pensar que porque no lo hablemos, esto no existe. En La Rioja y en Argentina existen los abortos. Pero en esta provincia hay más abortos que niños nacidos vivos, y eso es una realidad. Y resulta que nosotros la única estadística que tenemos es la del Hospital Público. Somos una sociedad muy hipócrita porque los abortos se dan también en los sanatorios. Abortan tanto las chicas pobres como las que tienen plata. Es como dice la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibai: “las pobres abortan y las ricas tienen apendicitis aguda”. Esa es la sociedad que nosotros tenemos. Como Estado yo creo que hay que apostar a la prevención y que los jóvenes tengan todas las medidas para decidir sobre su propio cuerpo y para cuidarse y no tener hijos cuando no los desean. Yo estoy en contra de despenalizarlo, pero creo que hay que apostar por desenmascarar esta situación y que a la vez la ley de salud sexual y reproductiva se concrete. Me da la sensación que muchas mujeres políticas como usted se declaran en contra de la despenalización por temor a cierto rechazo social, pero en el fondo uno percibe que no están tan en contra… -Es un tema muy interesante y complejo. Estoy en contra del aborto pero como Estado creo que tenemos que garantizarle la libertad a la mujer para poder decidir. Por ejemplo, en la provincia tenemos la ley de ligaduras de trompa que no se la difunde. Resulta que esta doble moral que tenemos las personas hace que haya profesionales que a la ligadura de trompas en el sector privado las hacen sin preguntar quién sos ni qué edad tenes y en el Hospital Público tiene que ir con oficio judicial sino, no te la hacen. Y hoy es ley, tienen la obligación de que si una mujer mayor de edad solicita una ligadura de trompas, lo tienen que hacer. Como Estado hay que ir favoreciendo que las leyes que hay se cumplan. Si como argentinos se cumplieran las leyes que hay no estaríamos hablando de la cantidad de chicas que mueren por abortos clandestinos. Son temas que hay que hablarlos, hay que abordarlos. Y que es como decís,

tenemos esa doble moral que nos hace hasta medir lo que vamos a decir y lo que sentimos. Te tienen que pasar las cosas para que nos demos cuenta y nos pongamos en el pellejo de la adolescente madre, de la abuela que va a tener que acompañar a sus hijos. ¿Qué es y como se define el lunismo? -El lunismo es un invento de alguien que nos quiso hacer mucho daño. No existe el lunismo. Existe un proyecto político… ¿Tampoco existe el bederismo, el mazismo ni el quintelismo? -No sé, eso corre por cuenta de ellos. Yo te puedo decir lo que nos endilgan a nosotros. Nosotros somos políticos. Mis hermanos toda la vida han estado en política. Hemos estado en elecciones. Nos fue mal, otras veces nos fue bien. Sin duda que a la que mejor le fue es a mi. Entonces yo siempre les digo a ellos que pueden haber hecho mucho, pero que al contacto con la gente lo tengo yo. Pero eso no es lunismo. Es un proyecto político. Estamos convencidos que la política es una herramienta para cambiar las cosas. Tenemos que apostar a que haya gente nueva y otra forma de hacer política. Me horroriza cuando algunos dicen o empiezan a evaluar que en función del momento que se vive un diputado va a cobrar más o menos como alguno dijo (en referencia al intendente de Aimogasta, Gustavo Minuzi respecto a los legisladores nacionales). Que se cotiza más o menos según el momento político. Esas cosas tenemos que empezar a cambiar. A mi jamás, jamás, nadie vino a decirme “tenes tanto por votar, o destituir un juez o para que destituyan a tal o cual”. Lamentablemente muchos jóvenes creen que entrar en política es entrar en un curro o en grandes negociados. Creo que la política tiene que ayudar a cambiar un poco las cosas. No quedarnos solo criticando en la vereda del frente. Publicado por Colegio Rio de la Plata en 2:34 AM 0 comentarios

mujer y política en san Juan y La Rioja A comienzo del siglo XX el modelo femenino en la Argentina estaba cambiando. Las mujeres, aún aquellas que tenían su ámbito de desarrollo en el seno del hogar, aprendieron de los hombres y de las noticias que les llegaban desde Europa y Estados Unidos, que ellas también tenían derechos.

Para la legislación de esos años las mujeres no tenían presencia cívica, dependían de su padre y, de ser casadas, de su esposo.

A partir de 1919 varios diputados comenzaron a presentar proyectos de ley para instaurar el voto femenino obligatorio. Pero ellos chocaban constantemente contra los mismos prejuicios, que colocaban a la mujer en una situación de reiterada duda con respecto a su capacidad y madurez para hacer uso de ese derecho.

En 1927, en la provincia de San Juan, el entonces gobernador Federico Cantoni sancionó una nueva Carta Orgánica para la provincia que, entre otras novedades, extendía el voto a las mujeres.

Según el nuevo texto, las mujeres no sólo tenían derecho a votar sino también a ser elegidas para desempeñar cargos públicos. En abril de 1928 ellas tuvieron ocasión de estrenar sus libretas cívicas y dieron una sorpresa: votó el 97 por ciento de las inscriptas, frente al 90 por ciento de los varones. Además, una mujer -Emilia Collado- fue elegida intendenta de Calingasta, y otra -Ema Acosta- diputada.

Pero en diciembre de ese año el gobernador Cantón fue depuesto, la Ley fue derogada y las mujeres eliminadas del padrón electoral.

En 1945, desde la Secretaria de Trabajo y Previsión, el entonces coronel Juan Domingo Perón inauguró una política específica dirigida a las mujeres. En ese ámbito creó la División de Trabajo y Asistencia a la Mujer. Se reflotó la cuestión del sufragio femenino. El 26 de julio de 1945, en un acto celebrado en el Congreso, Perón hizo explícito su apoyo a la iniciativa. Se formó entonces la Comisión Pro Sufragio Femenino.

En 1946 Eva Duarte de Perón pasó a presidir esa Comisión, y comenzó a presionar para que se sancionara la ley. Para alcanzar el objetivo emprendió una campaña incesante con los legisladores, con las delegaciones que la visitaban, con las mujeres agrupadas en los centros cívicos, a través de la radio y de la prensa. El mensaje de Evita iba dirigido a todo el universo femenino, y las mujeres lo hicieron suyo y pasaron a desempeñar un papel activo.

Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles reclamando la aprobación de la ley. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Evita fue reconocida por las mujeres como su portavoz natural.

El 9 de septiembre de 1947, con los palcos del Congreso repletos de mujeres, se logró la sanción de la Ley Nº 13.010, que se promulgó el 23 de septiembre

del mismo año. El 11 de noviembre de 1951, las mujeres argentinas emitimos por primera vez nuestro voto. En esa ocasión votaron 3.816.654 mujeres.

El 63,9 por ciento lo hizo por el Partido Peronista, el 30,8 por ciento por la Unión Cívica Radical. A su vez, el Partido Peronista fue el único de ambos que llevó mujeres en sus listas. En 1952 asumieron sus bancas 23 diputadas y seis senadoras.

El voto femenino es la norma que nos iguala como ciudadanas de las sociedades que integramos, y ello gracias a la ardua lucha de nuestras antecesoras, que bregaron afanosamente en la búsqueda de esa igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.

Ellas, las feministas, fueron sin duda mujeres que desafiaron su tiempo, y se convirtieron en los primeros peldaños de una lucha que luego continuaron otras, y que hoy tenemos la obligación de sostener y acrecentar nosotras.

Desde el fondo de la historia aún resuena en nuestra memoria la voz de aquella extraordinaria mujer: María Eva Duarte de Perón, nuestra Evita, cuando desde los balcones de la Casa de Gobierno, en aquel momento extraordinario, nos decía:

“Mujeres de mi patria: recibo en este instante de manos del gobierno de la Nación la Ley que consagra nuestros derechos cívicos, y la recibo ante vosotras, con la certeza de que lo hago en nombre y representación de todas las mujeres argentinas, sintiendo jubilosamente que me tiemblan las manos al contacto del laurel que proclama la victoria. Aquí está, hermanas mías, resumido en una letra apretada de pocos artículos una historia larga de lucha, tropiezos y esperanzas.”

La fotografía muestra el primer voto de la mujer en San Juan y en el país, el día 8 de abril de 1928. LA MUJER EN LA POLÍTICA ACTUAL. UNA CASO ESPECIAL: TERESITA LUNA Teresita Luna (41) nació en La Rioja. Durante mucho tiempo vivió en Chamical

por cuestiones laborales de su familia. Parte de la primaria y toda la secundaria la curso en esta localidad de Los Llanos. Luego estudió letras en la Capital. Tiene tres hijas y una nieta. “Yo soy de la generación post proceso, que vivimos durante el proceso militar pero que no me tocó militar por la edad. Tenía 14 años. Entonces eso para nosotros fue determinante, por lo menos para mi. La incorporación y mi ingreso en la política”, comenzó comentando Luna. “Si bien fuimos de la generación post golpe fue determinante la actividad de ciertas personas que trabajaban en la iglesia de Chamical después del asesinato de los curas (Longeville y Murias). Ahí quedó una de las comunidades más importantes de la Iglesia, en una militancia social muy importante que fueron formándonos a los jóvenes que buscábamos dentro de alguna institución canalizar nuestros valores, ideales, nuestras ansias de cambiar el mundo, no teníamos otra cosa. No había partidos políticos entonces fue a través de la Iglesia”, continuó explicando la vicegobernadora. Les enseñaron ver la política desde otro punto de vista. “Ellos hacían política, no política partidaria, pero nos llevaban a toda una juventud a analizar como era el contexto sociopolítico, económico de Latinoamérica, a conocer el por qué teníamos que recuperar la democracia por los modos pacíficos. Eso fue determinante para todo un grupo de jóvenes que veníamos de los Llanos”, agregó Luna. “Cuando volvió la democracia comencé a trabajar activamente en política. Primero en la Juventud de Derechos Humanos de la APDH y después a través de ellos me conecto con la Juventud Peronista”. Hace seis años en la Subsecretaría de Familia y Desarrollo Humano Luna obtuvo su primer cargo en la función pública.” Siempre estuve acompañando a mis hermanos en la política, especialmente a Cacho (Carlos Luna) que militó activamente. Fue el último presidente de la Juventud del PJ elegido por el voto de los afiliados, hace 20 años”. DataRioja (DR): ¿Qué la motivó incursionar en política? -Teresita Luna (TL): Buscar canalizar el compromiso social que uno tiene. Hay cosas con las que uno nace. Nosotros venimos de familia de políticos. Mi abuelo era gremialista de la Unión Ferroviaria. Nosotros hemos vivido muy cerca de mis abuelos. El tenía una actividad gremial muy importante. Era muy amigo de Angelelli. Entonces esas imágenes que uno tiene muy fuertes, como la del obispo bajándole la bicicleta a él desde la camionetita porque mi abuelo andaba en bicicleta. Esas cosas te marcan mucho. Y después acompañando a mi hermano. Siempre militándolo al tema, no apareciendo mucho porque me casé muy joven. Eso me imposibilitaba, las chicas eran chiquitas. Luego, cuando en el gobierno de Maza me ofrecen dirigir un área netamente de promoción social, en la que yo tuve mucha ingerencia en el armado que era el Area de Familia. Es la primera provincia que tiene una Area de Familia y Desarrollo Humano porque habíamos unificado en un área de promoción social

todo lo que niñez, adolescencia, mujer, tercera edad y juventud. No me duró mucho tiempo porque por razones partidarias me sacaron Mujer y Juventud. Pero esa fue mi primera incursión en la función pública. Pasaron 6 años. Es muy poco tiempo. Llegó rápido a ocupar cargos de tanta relevancia.. -Si, muy rápido. A mi me asusta. Es algo que yo siempre comparto con las compañeras que me han ayudado a llegar. Cuando llegué lo hice acompañada de uno de mis hermanos (Gustavo Luna que había estado en Tercera Edad). Y me empecé a rodear mucho de mujeres y de equipo técnico. Yo soy empleada judicial. He trabajado mucho en los ministerios públicos y si hay algo que me apasiona es aprender donde estoy. Siempre he trabajado con menores en la Asesoría de Menores e Incapaces. Era un área que manejaba y la conocía de la parte judicial. Entonces cuando llego a Minoridad, yo a los casos que teníamos judicializados los conocía a todos, entonces nadie podía venir a venderme nada. Ahí comencé a trabajar en el tema tutelar y diagramar una política de protección integral que no existía en la provincia. Me llevó a pelearme con mucha gente. Porque todavía hay una visión tutelar, de patronato. Algo que combato hasta hoy. Apoyada en los técnicos diseñamos una política de promoción socio familiar donde priorizamos el acompañamiento de la familia. Tuvimos éxito en muchísimos casos y también muchos fracasos. Esto me sirvió para luego como diputada plasmar en algunas leyes importantes, desde otra visión y el intento de que exista un paradigma de protección de la niñez, adolescencia y familia. Eso está. Pero no se lleva cabo actualmente, no se cumple. Ubicándonos en el presente. La relación de los presidentes, gobernadores e intendentes con sus vice suele ser compleja. ¿Cómo es su relación con el gobernador Beder Herrera? ¿Hay enfrentamiento? - Yo no tengo enfrentamientos con el gobernador. Es una relación, por lo menos de mi parte, muy prudente. Yo siempre le digo a él que tiene mucho que ver en que a mi se me aceleraron los tiempos. Yo no he buscado ser vicegobernadora de la provincia, yo busqué siempre hacer el trabajo que me tocó hacer lo mejor posible. Y lo que más me gusta hacer es la función ejecutiva. Y ha padecido mucho estos dos años (como diputada) porque uno cuando entra en la política también empieza a merituar qué es lo conveniente para ese espacio político. Cuando yo tengo que jugar la candidatura de diputada yo no ambicionaba ser diputada, sin embargo era lo que el espacio político necesitaba y estaban dadas las condiciones. Nadie discutía que yo tenía que ser cabeza de lista. Eso era muy bueno para el género y para un espacio político. Era la primera vez que una mujer encabeza una lista y que nadie lo discute. Ni siquiera el mazismo en ese momento, a pesar de que apoyaban a Bengolea. En algunos casos yo era muy prudente y en otras no tanto. Siempre traté de decir las cosas. Muchas veces no se me entendía que siendo funcionaria de Maza podía criticar la conformación de su gabinete. O poder decirle a Maza

que era un gobierno machista o confrontar con Paredes Urquiza que no era correcto el camino que usaban para la contención de menores, o que no debían entrometerse en áreas que estaban bajo mi dirección. Esto me trajo problemas pero también un protagonismo. Además era la única mujer en la Cámara. Y esto creo, sin ser soberbia, que jugué un papel muy importante en la Cámara de Diputados que terminó con la destitución de Maza. De hecho era la diputada por la Capital, el distrito electoral más importante. Y veníamos a conducir ese proceso de cambio en el que todos estábamos y estamos esperanzados que se de en la provincia. ¿Cómo es la relación actual con los diputados? -Es una relación en que yo trato de llevarla lo mejor posible. Trato de buscar el consenso por todos los medios. Porque el rol del vicegobernador es muy particular, predice y conduce la Cámara pero no es parte de la Cámara. Yo no puedo nombrar ningún cargo político. El vicegobernador propone y la Cámara dispone. Ese es el sistema. Y para cualquiera puede parecer una figura decorativa el vicegobernador. Y está también el saber administrar y llevar a cabo las mejores políticas para que la gente comience a entender lo importante que son las leyes para una comunidad organizada. Y el respeto a las leyes. La historia demuestra que más tarde o más temprano se terminan enfrentando los titulares con los vice: Duhalde con Menem, Cobos con Fernández de Kichner, el mismo Beder Herrera con Maza. -Yo aspiro a que no. Vuelvo a lo que venía diciendo, yo siempre le digo al gobernador que así como yo fui un elemento importante, porque sino podría haber sido cualquiera candidato a gobernador, pero no, fui yo, entonces yo me jugué por este proyecto, lo acompaño desde hace dos años en este proyecto. Cuando tuve que decir que si, aún con mucho temor porque consideraba que no era el tiempo. Dije que si porque era una pieza clave y así me lo hacían saber mis compañeros diputados. Y en política a las oportunidades las tomas o las perdes. Eso le digo siempre al gobernador, que él tiene que saber ayudarme porque en este juego de la política es muy difícil para la mujer sostenerse en un lugar como este. Yo no vengo a conspirar. No estoy para conspirar en la política. En la campaña lo planteaba, a mi me encantaría ser desde la vicegobernación un nexo entre las necesidades de la gente y las respuestas. No ser una figura decorativa. Que está acá solamente para conducir las sesiones de la Cámara. Yo me resisto a creer eso, que una mujer o una vicegobernadora tiene que ser una figura decorativa o que la tienen que atacar. Que si haces algo es porque “sos figureti, que tratas de desestabilizar” y si no haces nada “ya estás borrada, donde estás, se borra en los peores momentos”. Por ejemplo, el tema de este premio que se me da al género, a la militancia, de estar en el Consejo Nacional del PJ. Estamos en este momento en asamblea permanente. Si un compañero nos llama tenemos que estar. Entonces yo acá no miro para otro lado, a mi se me eligió por algo. No creo que la gente me hubiera votado si le proponía ser una figura decorativa.

Mencione sintéticamente tres temas que le preocupan de La Rioja y tres temas en los que crea que la provincia está bien -Me preocupa la falta de plan, de respuesta en lo social, especialmente en lo juvenil, el tema de la violencia, la droga. Y que podamos darle una respuesta desde lo social. Creo que para eso puedo ser útil. Las mujeres tenemos una percepción diferente de las cosas y sabemos que no se puede pasar y desterrar de inmediato el asistencialismo. No podemos hablar de calidad educativa si antes no se les das de comer a los chicos. La gran deuda que tenemos es definir una política clara de promoción sociofamiliar que tiene que partir de la asistencia. No podemos de un día para el otro decir que la asistencia es mala. Aunque lo sea. Sino podemos darle zapatilla y comida a los chicos, demoslé trabajo a los padres. De las cosas que están bien creo en el impulso que le está dando el gobernador al tema productivo. No vamos a poder desterrar y dejar de ser una provincia subsidiada si no promovemos la producción. Como otro punto bueno, haber adherido y acompañar muy de cerca en materia de ciencia y tecnología a nivel nacional. Hay muchos proyectos desde la provincia, la UTN y el tercer sector que están presentadas en el Ministerio y que no se conocen. Por ejemplo, en el tema turístico. Y la educación y la recuperación salarial de los docentes. Creo que es uno de los pasos más importantes que ha dado la provincia. Tanto usted como el gobernador y los diputados actuales manifestaron durante la campaña una posición crítica contra la minería en la provincia en plena destitución de Maza, y ahora todos apoyan y promueven la actividad. ¿Cómo lo justifican? -Yo no apoyé directamente la explotación minera. Nosotros sancionamos una ley que prohíbe la explotación a cielo abierto con cianuro. Y siempre que me han preguntado yo dije que yo no voy a ir en contra de las políticas que defina la función ejecutiva, pero todo lo que sea apostar por la vida y no retroceder sobre las leyes que hemos sancionado, yo lo voy a hacer y en eso doy la cara. No voy a borrar con el codo lo que escribí con la mano. Yo jamás me volví para atrás en lo que sancionamos. No creo que la mayoría de los diputados quieran volver para atrás. Ratifico la ley que nosotros sancionamos. Yo tengo muchos amigos ambientalistas y siempre les digo. Yo, más que el Famatina no se toca, creo que hay algo mucho más importante y que es “el agua vale más que el oro”. El valor del Famatina está en el agua. ¿La relación de La Rioja con la Nación hoy, como es? -Creo que es buena. El gobernador puede dar fe de esto. Que se hayan aprobado 50 millones más de extra coparticipación creo que es una señal importante, como las decisiones en materias partidiarias. Convengamos que La Rioja es inviable si no tenemos hoy el aporte de la nación y de los recursos extra coparticipables, sobre todo. Y no es una cuestión de especulación. En mi caso, yo estoy totalmente convencida que este es el camino correcto como el tema de las retenciones y la distribución de la riqueza. ¿La Rioja sigue siendo una provincia machista?

-Si, totalmente. La Argentina es un país machista. En las provincias del norte, además, se ve con más fuerza esa dosis conservadora, tradicionalista, donde a nosotras nos encasillan, subestiman. ¿El protagonismo de la mujer hoy es una moda o son espacios ganados legítimamente? -Como en todas las cosas, creo que tienen que darse situaciones de equidad. Hay instituciones donde le es más difícil a la mujer llegar. Uno tiene que trabajar mucho y demostrar con contundencia de hechos que podemos ser cabeza de lista, por ejemplo. Y es una gran responsabilidad porque las mujeres somos machistas en política. A veces las mujeres preferimos que esté un hombre conduciéndonos y no una de nostras. Es gracioso ver cuando son los armados de listas. Es tan fuerte el machismo, que los hombres llegan con su lista de gente y el cupo lo definen ellos. Entonces nosotras no estamos en las negociaciones. Hay una idea de que cuando la mujer ocupa espacios de poder pierde su feminidad y su atractivo, como que se masculiniza ¿Como lo vive usted a eso? -Porque muchas mujeres han dado lugar a eso. Yo he visto a mujeres que pretendían ser respetadas porque se masculinizaban o porque usaban términos peyorativos hacia otros. O que tenes que manejarte con prepotencia o soberbia para ponerte de igual a igual con los varones. Yo no lo hice así y ese fue un gran acierto mío cuando era la única mujer en la Cámara. Y los varones me respetaban. ¿Qué piensa de la despenalización del aborto? -Creo que es un tema que urge debatirlo. Yo estoy a favor de la vida, pero no me cierro a ninguna posibilidad y menos a la posición hipócrita de pensar que porque no lo hablemos, esto no existe. En La Rioja y en Argentina existen los abortos. Pero en esta provincia hay más abortos que niños nacidos vivos, y eso es una realidad. Y resulta que nosotros la única estadística que tenemos es la del Hospital Público. Somos una sociedad muy hipócrita porque los abortos se dan también en los sanatorios. Abortan tanto las chicas pobres como las que tienen plata. Es como dice la jueza de la Corte Suprema de Justicia, Carmen Argibai: “las pobres abortan y las ricas tienen apendicitis aguda”. Esa es la sociedad que nosotros tenemos. Como Estado yo creo que hay que apostar a la prevención y que los jóvenes tengan todas las medidas para decidir sobre su propio cuerpo y para cuidarse y no tener hijos cuando no los desean. Yo estoy en contra de despenalizarlo, pero creo que hay que apostar por desenmascarar esta situación y que a la vez la ley de salud sexual y reproductiva se concrete. Me da la sensación que muchas mujeres políticas como usted se declaran en contra de la despenalización por temor a cierto rechazo social, pero en el fondo uno percibe que no están tan en contra… -Es un tema muy interesante y complejo. Estoy en contra del aborto pero como Estado creo que tenemos que garantizarle la libertad a la mujer para poder decidir. Por ejemplo, en la provincia tenemos la ley de ligaduras de trompa que no se la difunde. Resulta que esta doble moral que tenemos las

personas hace que haya profesionales que a la ligadura de trompas en el sector privado las hacen sin preguntar quién sos ni qué edad tenes y en el Hospital Público tiene que ir con oficio judicial sino, no te la hacen. Y hoy es ley, tienen la obligación de que si una mujer mayor de edad solicita una ligadura de trompas, lo tienen que hacer. Como Estado hay que ir favoreciendo que las leyes que hay se cumplan. Si como argentinos se cumplieran las leyes que hay no estaríamos hablando de la cantidad de chicas que mueren por abortos clandestinos. Son temas que hay que hablarlos, hay que abordarlos. Y que es como decís, tenemos esa doble moral que nos hace hasta medir lo que vamos a decir y lo que sentimos. Te tienen que pasar las cosas para que nos demos cuenta y nos pongamos en el pellejo de la adolescente madre, de la abuela que va a tener que acompañar a sus hijos. ¿Qué es y como se define el lunismo? -El lunismo es un invento de alguien que nos quiso hacer mucho daño. No existe el lunismo. Existe un proyecto político… ¿Tampoco existe el bederismo, el mazismo ni el quintelismo? -No sé, eso corre por cuenta de ellos. Yo te puedo decir lo que nos endilgan a nosotros. Nosotros somos políticos. Mis hermanos toda la vida han estado en política. Hemos estado en elecciones. Nos fue mal, otras veces nos fue bien. Sin duda que a la que mejor le fue es a mi. Entonces yo siempre les digo a ellos que pueden haber hecho mucho, pero que al contacto con la gente lo tengo yo. Pero eso no es lunismo. Es un proyecto político. Estamos convencidos que la política es una herramienta para cambiar las cosas. Tenemos que apostar a que haya gente nueva y otra forma de hacer política. Me horroriza cuando algunos dicen o empiezan a evaluar que en función del momento que se vive un diputado va a cobrar más o menos como alguno dijo (en referencia al intendente de Aimogasta, Gustavo Minuzi respecto a los legisladores nacionales). Que se cotiza más o menos según el momento político. Esas cosas tenemos que empezar a cambiar. A mi jamás, jamás, nadie vino a decirme “tenes tanto por votar, o destituir un juez o para que destituyan a tal o cual”. Lamentablemente muchos jóvenes creen que entrar en política es entrar en un curro o en grandes negociados. Creo que la política tiene que ayudar a cambiar un poco las cosas. No quedarnos solo criticando en la vereda del frente. Publicado por Colegio Rio de la Plata en 2:32 AM 0 comentarios

Historia de La Rioja y San Juan y Sus Caudillos Ángel Vicente Peñaloza, apodado El Chacho, Nació en Guaja, provincia de La Rioja en 1796 y murió en Olta el 12 de noviembre de 1863. Fue un caudillo y militar federal argentino, uno de los últimos líderes de esa corriente alzados en armas contra el centralismo de Buenos Aires. Fue educado por un tío sacerdote, que le puso de apodo "Chacho", apócope de muchacho. Desde jóven fue oficial de milicias, bajo el mando de Juan Facundo Quiroga. En 1826 peleó con el grado de capitán en la batalla de El Tala, en la que fue herido por el ejército de Gregorio Aráoz de La Madrid.Luego peleó en Rincón de

Valladares, La Tablada y Oncativo. Después de esta derrota participó en la reconquista de La Rioja para el partido federal, y se destacó en La Ciudadela, definitivamente derrota unitaria, en que capturó un cañón con su lazo y lo arrastró hasta sus filas.Desde su regreso a La Rioja fue comandante del departamento de Los Llanos. Tras el asesinato de Quiroga, en 1836, ayudó al gobernador de San Juan, Martín Yanzón, a invadir La Rioja.donde fueron derrotados.Acompañó a Brizuela (nuevo gobernador) en su unión a la Coalición del Norte contra el porteño Juan Manuel de Rosas, en defensa de la autonomía de su provincia. Los unitarios le otorgaron el puesto de segundo jefe al coronel Baltar, que resultó ser una errada elección. Apoyó la campaña de Juan Lavalle en su provincia, y acompañó a La Madrid (su antiguo enemigo) en su campaña contra San Juan y Mendoza. En la batalla de Rodeo del Medio, la influencia de Baltar impidió que “El Chacho” combatiera, y fue una de las causas de la derrota. Peñañoza tuvo que huir a Chile en 1841.Al año siguiente regresó como parte de una campaña organizada por los exiliados unitarios desde Chile. Iba acompañado por Yanzón y el coronel Santos de León. Sólo el prestigio de Peñaloza les permitió obtener algunos éxitos, pero éstos provocaron la reacción del gobernador de San Juan, Nazario Benavídez, que los persiguió hasta Tucumán y los derrotó. De todas formas, Peñaloza regresó a Los Llanos, donde fue derrotado por segunda vez por Benavídez, en Ilisca; y tuvo por segunda vez que huir a Chile.Dirigió una segunda invasión en 1845 y derrotó al gobernador riojano.Al pedir y obtener la protección de Benavides, éste lo envió en 1848 a deponer al gobernador riojano, y nombrar en su lugar a Manuel Vicente Bustos, que lo nombró comandante de Los LlanosPeñaloza se rindió al comandante Vera, entregándole su puñal, la última arma que le quedaba. Pero Irrazábal llegó una hora más tarde y lo asesinó con su lanza, e hizo que sus soldados lo acribillaran a balazos. Era el 12 de noviembre de 1863.Su cabeza fue cortada y clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho tiempo las reuniones de la clase "civilizada" de San Juan. Su esposa fue obligada a barrer la plaza mayor de la ciudad San Juan, atada con cadenas.Poco tiempo más tarde, ya tenía un defensor: el poeta José Hernández quién publicó una Vida del Chacho. Después, el poeta Olegario Víctor Andrade escribía en su homenaje uno de sus poemas más bellos. Dos o tres décadas más tarde, la propia provincia de La Rioja lo convertía oficialmente en un héroe. Está claro que no era un genio militar ni político: le tocó dirigir misiones imposibles contra Rosas y contra Mitre en momentos en que se hubiera necesitado alguien mucho más capaz que él. Pero el Chacho fue, ante todo, un símbolo de la resistencia del interior al despotismo de Buenos Aires. Sarmiento nace el 15 de febrero de 1811, en una humilde casa, en la ciudad de San Juan capital de la provincia homónima, hijo de José Clemente Quiroga Sarmiento y Paula Albarracín. Su verdadero nombre era Faustino Valentín Sarmiento. Según algunas fuentes[1] el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento. Entre 1815 y 1821 cursa estudios en la Escuela de la Patria de su ciudad natal; finalizados éstos viaja con su padre a la ciudad de Córdoba a cursar el seminario pero no le es concedida una beca. En 1823, luego de tratar vanamente de ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires, trabaja como asistente del ingeniero Victor Barreau en la Oficina de Topografía de San Juan. Ese mismo año su tío José de Oro es desterrado a San Francisco del Monte[2] y él lo

acompaña.En 1827 es reclutado dentro del ejército federal. Según sus relatos, Sarmiento, como alférez de milicia debía realizar tareas que lo incomodaban. Presenta un reclamo y es citado por el gobernador Manuel Quiroga; durante la reunión Sarmiento pide ser tratado con equidad, pero esto es tomado como un desacato y es enviado a prisión. Debido a éste, y a otros enfrentamientos personales con integrantes del ejército federal, decide abrazar la causa unitaria y se incorpora al ejército comandado por José María Paz.Sarmiento arribó a San Juan como enviado nacional por parte del presidente Mitre y asumió el poder en el año 1862. Donde se encontró con la provincia empobrecida y dividida, por eso trató de ordenar las finanzas y de impulsar el modelo basado en la civilización y el progreso, logrando en tan solo dos años cambiar por completo la fisonomía de su provincia con numerosas obras públicas de todo tipo.En materia educación y cultura creó una Legislación que establecía la educación pública, gratuita y obligatoria, inauguró nuevas escuelas primarias, colegio Preparatorio, la Quinta Normal (actualmente Escuela de Enología) y Escuela de Minas (actualmente Escuela Industrial), ambas ubicadas en la ciudad de San juan y edita nuevamente el periódico El Zonda. En cuanto obras pública incorporo alumbrado y empedrado público, apertura y ensanchamiento de calles, forestación, confección del plano topográfico de la provincia de San Juan. Desde el punto de vista económico, fomento de la explotación minera (diputación de Minas, Compañía de Minas), leyes impositivas (patentes y sellos de justicia)y en lo social, proyecto de colonización y desarrollo agrícola con los inmigrantes. Sin embargo, la lucha, y la muerte del caudillo Chacho Peñaloza y la oposición interna que debió afrontar impidieron el logro total de sus proyectos y ante la falta de apoyo de sus comprovincianos, renunció al gobierno en 1864.Durante los años de 1887– 1888, con la salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial, se refugió en el clima cálido de Asunción. Era ahora un anciano y su salud estaba quebrantada. Le costaba respirar y los médicos le aconsejan alejarse de Buenos Aires para evitar los fríos. Además se agudizaba su hipertrofia cardíaca. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción, donde ya había estado el año anterior.A pesar de la enfermedad, seguía trabajando por la elevación paraguaya. Pero un 11 de septiembre de 1888, Sarmiento fallece en Asunción, Paraguay. Sus restos fueron inhumados en Buenos Aires, 10 días después. Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América”. Facundo Quiroga era hijo de José Quiroga, un hacendado sanjuanino que migró a la norteña provincia de La Rioja, estableciendo su estancia en el sureste de La Rioja, en la zona llamada Los Llanos,[] y que varias veces ejerció como comandante de las milicias de la zona. Su educación fue relativamente buena, para las oportunidades que ofrecía la provincia. Hacia 1815 viajó a Buenos Aires, donde recibió alguna formación militar por un breve período. En 1817 fue nombrado jefe de las milicias de la comarca y participó en las luchas por la independencia organizando milicias, persiguiendo desertores y enviando ganados al Ejército del Norte y al Ejército de los Andes.Según su enemigo – y lejano pariente – Domingo Faustino Sarmiento, Facundo Quiroga comenzó a ser famoso por dos hechos: encontrándose a campo traviesa fue perseguido por un "tigre" que le obligó a tomar refugio en la copa de un algarrobo, auxiliado por unos gauchos, Quiroga

mató al "tigre" y recibió el célebre apodo. Lo más probable es que este hecho sea inventado.El otro hecho, este sí históricamente comprobado, ocurrió el año 1819, en la ciudad de San Luis, donde permanecía prisionero por una causa menor (acaso una riña) junto a más de una veintena de altos oficiales realistas.[] De ahí que, tras un peligroso motín organizado por estos últimos, Quiroga luchó y mató a varios de ellos, usando como maza los mismos grillos que llevaba puestos. Aquel terrible suceso se conoció, desde ese entonces, como la Matanza de San Luis, localidad en donde fueron asesinados buena parte de la alta oficialidad realista de Chile. Hasta entonces el poder en el territorio de la provincia de La Rioja se encontraba disputado por dos antiguas familias terratenientes: la de los Ocampo y la de los Dávila. En esa contienda, Quiroga apoyó al gobernador Francisco Ortiz de Ocampo, pero tras su derrota frente a un grupo de rebeldes venidos de San Juan, ex miembros del Ejército de los Andes transformados en montoneros, resultó determinante para el derrocamiento de Ocampo y su reemplazo por Nicolás Dávila. Reforzó su poder militar incorporando a los “Auxiliares de los Andes” a sus fuerzas.Sin embargo, luego de acceder al gobierno provincial, los Dávila desconfiaron de Quiroga por el prestigio que éste había obtenido entre la población. Tras eliminar en un duelo a Miguel Dávila en la batalla de El Puesto, Facundo Quiroga accedió al gobierno provincial. Si bien renunció a éste unos meses después, desde entonces se mantuvo como el caudillo indiscutido de los riojanos.A fines de 1834 estalló una guerra civil entre las provincias de Salta y Tucumán, cuyos gobernadores, Pablo Latorre y Alejandro Heredia, se habían enemistado por la autonomía de la provincia de Jujuy. El gobernador Manuel Vicente Maza envió a mediar al general Quiroga, con instrucciones especialmente escritas para él por Rosas, que lo acompañó un tramo del viaje[. El viaje de ida, varios amigos le avisaron que los Reinafé querían matarlo; pero desoyó los avisos y siguió camino sin problemas. Al llegar a Santiago del Estero se enteró de que la guerra civil en el norte había finalizado y que Latorre había sido asesinado. Se dedicó a mediar para lograr una serie de tratados entre las provincias del norte, entre cuyas cláusulas figuraba la autonomía jujeña.Iniciado su camino de regreso a principios del año siguiente, tuvo nuevos avisos sobre la posibilidad de que lo asesinaran. Pero tal vez tenía más miedo a pasar por cobarde que a la muerte. El 16 de febrero de 1835, una partida al mando del capitán de milicias cordobés Santos Pérez emboscó su carruaje en los breñales de un lugar solitario llamado Barranca Yaco, en el norte de la provincia de Córdoba. Quiroga se asomó por la ventana de la galera, y fue muerto de un tiro en un ojo por Santos Pérez. Su cuerpo fue luego tajeado y lanceado, y todos los demás miembros de la comitiva fueron asesinados también.Al saberse quién había sido el asesino, el cargo sobre el asesinato de Quiroga recayó sobre los hermanos Reinafé. Éstos fueron derrocados y ajusticiados unos años más tarde junto a Santos Pérez. Los opositores a Rosas lo acusaron de estar tras el homicidio. Tal vez fue asesinado por venganza, pero también para favorecer a Estanislao López; si fue así, el plan fracasó por completo: López perdió el control de Córdoba (y Entre Ríos) y mucho de su prestigio. Todo el poder en la Argentina pasó rápidamente a Rosas.El cadáver de Facundo Quiroga, por decisión de sus familiares, se encuentra en el cementerio porteño de La Recoleta. Allí se conservó el monumento funerario, pero su féretro fue escondido en una pared tras la caída de Rosas en 1852, para evitar venganzas sobre su cadáver de

parte de los enemigos de ambos. Fue redescubierto en el año 2005. San Juan (1820 A 1880) El 1 de marzo 1820, se firma el acta declarando la autonomía de San Juan. A partir de ese momento se disuelve la Provincia de Cuyo. Mariano de Mendizábal se transforma en el primer gobernador de San Juan. El 9 de enero se produjo la sublevación del regimiento lº de Cazadores de los Andes, que depuso al teniente gobernador José Ignacio de la Roza y nombró al jefe de los sublevados Mariano Mendizábal como teniente-gobernador. El 1 de marzo de 1820 Mariano Mendizábal al ser desconocido por Mendoza, se proclamó gobernador. En 1819, visita a la ciudad San Juan el general San Martín y duerme en una celda del Convento Santo Domingo, una iglesia de dicha ciudad. Tras la organización nacional, la provincia de San Juan sancionó una Constitución el 7 de abril de 1856. En 1862, asume como gobernador Domingo Faustino Sarmiento, logrando en tan sólo dos años cambiar la fisonomía de l a provincia, abrió nuevos caminos, fundó nuevas escuelas, fomentó la agricultura, creó proyectos mineros, impulsó el poblamiento con la llegada de los inmigrantes, etc. El 9 de diciembre de 1869, durante el gobierno del Doctor José María del Carril, se dictó la Ley de Régimen Departamental conforme el artículo 36 de la Constitución de la Provincia, donde se lograba la creación del departamento Pocito. También es creado el 17 de diciembre el departamento Calingasta. En 1870 se realizó la primera división política de la provincia en 18 departamentos, denominándolos como ciudad, Desamparados, Concepción, Trinidad, Santa Lucía, Pocito, Marquesado, Albardón, Angaco Sud(actual San Martín), San Isidro, Caucete, La Huerta, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia, Gualilán, Calingasta, Guanacache y Pedernal En 26 de diciembre 1882, se creó el departamento 25 de Mayo

La Rioja (1820 a 1880) Después de la sublevación del ejército en Arequito, una parte de los sublevados al mando de Francisco Villafañe, el 24 de enero de 1820 depone al teniente gobernador González y elige por aclamación gobernador al general Francisco Ortiz de Ocampo, antiguo jefe de arribeños en Buenos Aires y jefe de la primera expedición al Alto Perú. Se sucede un período de anarquía hasta que Facundo Quiroga, comandante de Los Llanos, consigue imponerse con sus milicias rurales y estabilizar en el gobierno a Nicolás Dávila en septiembre de 1821. Esta provincia se adhirió a la Confederación Argentina de 1854. El 3 de febrero de 1881, se firma un tratado interprovincial con la provincia de San Luis, definiendo los límites entre ambas provincias.

El romanticismo expresó los ideales de los jóvenes pertenecientes a la burguesía mercantil y portuaria y a la élite intelectual del interior, nacidos durante la primera del siglo XIX y formados en instituciones educativas creados durante el gobierno de Rivadavia. Ante la lucha que había dividido a los hombres de la generación anterior unitarios y federales, quisieron superar esa antinomia de sangrientas consecuencias. Se postularon como "Las voces de la civilización y el progreso" y aspiraron a ser, al menos en su primer momento, el brazo intelectual del poder de Rosas. Domingo Faustino Sarmiento fue uno de los mas escuchados y aglutinantes. Difundió las ideas del romanticismo social francés y propuso las soluciones para la organización definitiva de la nación

Related Documents

Blog Viaje De Estudio
October 2019 9
De Viaje
April 2020 24
Viaje
November 2019 44
Viaje
June 2020 23
Mario - Peripecia De Viaje
October 2019 23