Balistica-winny.docx

  • Uploaded by: diana velez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Balistica-winny.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 453
  • Pages: 2
SISTEMA GODARDD Y WHITE (EE.UU.) En este sistema se inicia el uso de la microscopía en el ámbito balístico, los proyectiles se colocaban en dos platinas de un microscopio simple mono ocular, cada uno soportaba un proyectil en forma horizontal al eje longitudinal y acercan ambos; en una imagen se observaba la parte ojival de un proyectil, se conectaba con la parte media posterior del otro proyectil, pudiendo girar un proyectil hasta ubicar un campo buscando coincidencias morfológicas entre ambos, este sistema es el ancestro al moderno Microscopio de Comparación Balístico.

SISTEMA SCOPOMETRIA (argentino) Sistema creado en los laboratorios de la Policía Federal Argentina, hasta antes del sistema Belaunde, es muy parecido al sistema de Richter y Mage, está basado en la documentación fotográfica de ambos proyectiles en forma separada y sectorizada. Se colocaba un proyectil en un sistema que giraba verticalmente a con luz rasante, documentándolo sectorizada mente hasta agotar la periferia. Las fotografías obtenidas se cotejaban entre sí buscando coincidencias.

SISTEMA GIRAUD (argentino) Se constituye un sistema inapropiado a los principios de la comparación actual, este sistema fue creado para los proyectiles encamisados, se realizaba un corte en la periferia de la ojiva, de modo tal que se separaba de su cuerpo y era replegada, se ejecutaba luego un corte longitudinal en una zona de “menor características identificativas”, de esta forma abría la camisa dejándola en un plano a través de leves presiones para conseguirlo.

SISTEMA BALAUNDE FOTORRODADO (Argentina) Este equipo, conocido también con el nombre de “Foto comparador Belaunde” o “Equipo para toma de fotografía de la periferia de los proyectiles”, fue diseñado por el Comisario ERNESTO M. BELAUNDE de la Policía Federal Argentina, y de quien el sistema toma su nombre y que consiste básicamente en un dispositivo fotográfico de foco fijo; una platina que permita disponer verticalmente el proyectil y que está dotada de un movimiento de rotación; un dispositivo que suministre un haz de luz puntiforme, con el ángulo de incidencia adecuado para el óptimo aprovechamiento de luces y sombras provocados por los bajos y altorrelieves de la zona de forzamiento, parte cilíndrica o “zona pericialmente útil” del proyectil; un sistema de arrastre continuo de la

película fotográfica que permita obtener un fotograma continuo de toda la periferia del proyectil mientras este va girando sobre su eje. Otras variantes de este equipo utilizan cámaras fotográficas de 35 mm., tubos de acercamiento que permiten aumentar la distancia focal y por lo tanto obtener mayor aumento en las fotografías así logradas, ópticas de alta calidad sin aberraciones cromáticas ni distorsiones y película de alta definición, lográndose “foto rodados” de alta calidad tanto de proyectiles dubitados como indubitados, lo que suministra una mejor seguridad en el cotejo de los mismos.

More Documents from "diana velez"