Autismo

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Autismo as PDF for free.

More details

  • Words: 1,168
  • Pages: 13
AUTISMO

Por: Yariana M. Padilla Yeliam Rivera José Villanueva Cesar Madera fecha: 27 de Abril de 2009

Reflexion Hijo mío: Aunque no sepas leer ni hablar, menos comprender esta carta, es mi deseo comunicarte lo triste que me siento sin ti, tu escuela y mi trabajo nos mantienen físicamente alejados pero en ningún momento dejo de recordarte, tu eres mi motor en mi diaria lucha. Cierto es que eres diferente, pero de eso no desprende mi tristeza.   Yo te quiero y acepto tal como eres, si tu situación requiere que recibas de nosotros todo nuestro tiempo es porque el destino ha decidido que luchemos juntos y tal vez, nunca separarnos. Mi tristeza es por mi egoísmo y vanidad, en que yo afirmo que mi mundo es real y el tuyo equivocado.   No soy capaz de reconocer las cosas de otra forma que no sea la que me enseñaron mis padres, no se entender el cariño si no es con abrazos y gestos de amor. Soy egoísta porque te hago luchar para ser como yo, donde te obligo a quererme de la única manera en que mi pobre mente puede entender, que te comuniques conmigo utilizando mi lenguaje.   ¡­Que tonto soy!   Si fuese otra época, otro lugar, otra sociedad, posiblemente el normal serías tu y yo el del problema. Mi tristeza, hijo, es porque me esfuerzo tanto en traerte a mi mundo que olvido compartir contigo esos tiempos maravillosos que gozábamos juntos antes de que te diagnosticaran como “especial”.   Mi mayor tristeza es porque siempre me has amado, ¡­lo se!, te siento y en tu silencio tus ojos brillan al verme.   Yo, en cambio, no he sabido amarte de la manera que tu me entiendas. El mundo en que vivimos te cataloga como alguien que requiere atención y es por eso que deberás seguir luchando por ser “normal”, pero con el corazón en la mano te lo digo:   Yo luchare contigo y aprenderé a conocer tu mundo y disfrutarlo.   Tus regresiones serán nuestra hora de recreo donde podamos jugar y gozarnos mutuamente, como siempre lo habíamos hecho.

Estadisticas  Estadísticamente

el autismo afecta a 4 de cada 1,000 niños.  De ellos el 75% son varones.

¿Qué es el autismo? 

 

El autismo no es una enfermedad es un trastorno neurológico (síndrome) que afecta las habilidades del niño en cuanto a su comunicación, la comprensión del lenguaje, juego y su relación con los demás. El autismo suele desarrollarse entre los 18 meses y 3 años de edad. En algunas ocasiones puede llegar a confundirse con esquizofrenia infantil. Una definición sencilla podría ser: “El autismo es un síndrome que afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo”.

Según la ley federal…. 

Bajo la cual las personas menores de 21 años con discapacidades reciben servicios gratuitos de y otros relacionados, el autismo se define como una discapacidad del desarrollo que afecta significativamente la comunicación verbal y no verbal y la interacción social, usualmente evidente antes de los 3 años de edad que afecta adversamente al rendimiento escolar del niño. (Act. IDEA-PL. 101-476)

Tipos de Autismo Síndrome Kanner (desorden de autismo infantil)  Presenta multiples comportamientos no verbales que regulan la interaccion social, fracasa en el desarrollo de relaciones con pares, tiene carencias de espontaniedad para disfrutar intereses y carencias de reciprocidad social y emocional. Presenta rasgos en la infancia pero siempre antes de los 3 años. Desorden de Rett’s  Este se manifiesta en niñas. Al parecer comienza a desarrollarse bien, pero les comienza a afectar un deterioro neurologico.

continuacion Exteriorizan un manerismo conocido hand washing movement, que aun no tiene explicacion . Sufren de retardacion sicomotora. Se presenta aproximadamente a partir de los 5 años o un poco antes. Sindrome Heller´s o Desorden Desintegrativo de Niños  Es mas comun en niños que niñas. Este se manifiesta en una edad mas tardia, pero siempre antes de los 10 años. Ellos presentan un deterioro en las destrezas comunicativas, deficit en la interaccion social, movimientos esteriotipados y conductas compulsivas. 

continuacion Desorden del desarrollo, incluyendo el autismo Atipico.  Se presenta durante la infancia, pero siempre antes de los 3 años. Aquí se clasifican todos los casos en los que no se pueden aplicar todos los criterios para el desorden del autismo. Desorden de Asperger  En este se presentan problemas de desarrollo social y de lenguage, pero el paciente puede hablar y aprender. Es identificado un poco mas tarde que el desorden autista; o sea posterior a los 3 años. Sin embargo tendra problemas en seguir reglas de convivencia. Su aprendizaje puede ser normal o superior en algunas areas , pero estos son los niños que se catalogan en el diasnostico como raros (odds).

Posibles Causas… Aunque se desconocen que es lo que causa el autismo realmente existen varias teorias  Factores geneticos  Enfermedades despues del nacimiento. › Meningitis



Factores ambientales › › › ›

Vacunas Toxinas Dietas Infecciones

Perfil de un niño autista 1.

Problemas de relaciones sociales y problemas de alimentación, llanto excesivo o ausencia de si mismo.

2.

Desarrollo verbal y no verbal.

3.

Actividades asociadas con la imaginación.

4.

Se identifican con objetos abstractos.

5.

Parecen no entender lo que oyen y ven aunque sus ojos y oídos son normales.

6.

Se ríen sin motivo.

7.

Son saludables y atractivos.

8.

Muestran poco interés en la gente.

9.

Se comunican muy poco.

10. Su hablar es monótono. 11. Afecta alguna áreas del desarrollo con problemas específicos d aprendizaje del habla y lenguaje y problemas de coordinación visual motora.

Perfil de un niño autista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

Presentan movimientos raros del cuerpo. Pueden estar horas observando un objeto. No les gustan los cambios en la rutina. No temen al peligro. Se resisten a aprender. Su risa es inapropiada. Hiperactividad marcada. No establece contacto visual. Caminan sin garbo. No aceptan manos. Se comportan compulsivamente en ocasiones. Se tapan los oídos. Caminan en la punta de los pies o con pasos peculiares. Se golpean la cabeza.

Tratamiento El autismo no tiene cura, pero se puede tratar.  De acuerdo con el doctor Borrás (1989), los niños autistas que logran hablar en o antes de los 5 años de edad tienen mejor prognosis. Los cambios toman mucho tiempo. Hay que considerar además, que con el autismo, coincide el retardo mental.  La estimulación temprana del lenguaje y habla es de gran importancia en el niño autista; además de programas de modificación de conducta de acuerdo con las necesidades.  La rehabilitación depende en gran medida de cuan dispuestos están los padres y la familia a ofrecer la aceptación y apoyo. 

Tratamiento 





Los programas educativos deben estar ajustados a sus necesidades y habilidades además de que tienen que ser individualizados. Al considerarse un ¨síndrome del comportamiento¨, la metodología debe ir dirigida a modificar conductas, además ayudarlos en sus relaciones sociales. Muchos niños autistas pueden integrarse al salón de clases.

Related Documents

Autismo
October 2019 29
Autismo
April 2020 19
Autismo
May 2020 14
Autismo
July 2020 18
Autismo
April 2020 19
Autismo
July 2020 6