Articulo Parentalidad_positiva_determinantes_sociales Y Resiliencia.pdf

  • Uploaded by: Luis Enrique
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Articulo Parentalidad_positiva_determinantes_sociales Y Resiliencia.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 2,718
  • Pages: 8
PARENTALIDAD POSITIVA, DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y RESILIENCIA

Noelia Vázquez Álvarez Universitat de Barcelona [email protected]

Pilar Ramos Vaquero Agència de Salut Pública de Barcelona [email protected]

Lucia Artazcoz Agència de Salut Pública de Barcelona [email protected]

M.Cruz Molina Garuz Universitat de Barcelona [email protected]

Resumen El “Programa de desenvolupament d’habilitats parentals per a famílies” (PHP) (Ramos y Manzanares,2009) de l’Agència de Salut Pública de Barcelona adaptado del “Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales (Martínez, 2009) se implementa en Barcelona para promover la parentalidad positiva. Las determinantes sociales de la salud (DSS), determinan los estilos de vida de las personas y su salud. Su distribución inequitativa y el género, etnia, territorio, edad y clase generan desigualdades sociales en salud evitables. La familia es un DSS de sus miembros. Este estudio muestra los efectos del PHP en las competencias parentales. Éstas permiten abordar de forma resiliente las dificultades en la dinámica familiar generadas por la distribución desigual de los DSS. Se emplea una metodología cualitativa y cuantitativa, basada en cuestionarios pre y pos-intervención, entrevistas y grupos focales a profesionales. Se evalúan los cambios en habilidades parentales, así como otros efectos asociados a la parentalidad positiva y la resiliencia familiar (apoyo social o estrés parental). Los primeros resultados evidencian un aumento de habilidades parentales, especialmente en el establecimiento de límites, la autoestima parental y la autoregulación emocional y relajación. La percepción de apoyo social y empoderamiento son resultados del programa. El PHP representa una estrategia promotora de parentalidad positiva. Permite desarrollar competencias parentales para abordar dificultades de crianza en contextos de desigualdad de modo resiliente. Este abordaje es posible gracias a una concepción de parentalidad positiva basada no sólo en las habilidades parentales, sino también en el contexto psicosocial y las necesidades del menor. Texto de la comunicación Introducción: El “Programa de desenvolupament d’habilitats parentals per a famílies” (PHP) (Ramos y Manzanares, 2012) de l’Agència de Salut Pública de Barcelona adaptado del “Programa-Guía para el desarrollo de competencias emocionales, educativas y parentales (Martínez, 2009) se implementa en Barcelona para promover la parentalidad positiva desde el año 2012.

La parentalidad es concebida de múltiples modos y no existe un acuerdo global respecto a su definición (O’Connor, 2002). La definición más extendida a nivel europeo concibe la parentalidad como el despliegue de las funciones de cuidado y educación de los hijos asignada a padres y madres (Consejo de Ministros de Europa, 2006). Cuando al término parentalidad le añadimos el calificativo de positiva, nos referimos a que el comportamiento de padres y madres se orienta al desarrollo pleno del niño o niña a través de la no-violencia, el cuidado, el reconocimiento, la orientación y el establecimiento de límites (Consejo de Ministros de Europa, 2006). En este estudio se parte de una perspectiva multifactorial de la parentalidad positiva (Smith, 2011) donde no sólo se deben tener en cuenta las habilidades parentales, sino las necesidades del menor el contexto psicosocial (Belsky 1984; Rodrigo 2010). Las condiciones sociales en las que nacemos, crecemos, vivimos, trabajamos y envejecemos, denominadas determinantes sociales de la salud (DSS), determinan los estilos de vida de las personas y su salud. Su distribución inequitativa y los ejes de desigualdad (género, etnia, territorio, edad y clase social) generan desigualdades sociales en salud evitables mediante intervenciones y políticas adecuadas (Borrell y Artazcoz, 2008). El PHP considera la familia como un DSS de sus miembros (Borrell, Díez, Morrison y Camprubí, 2012), especialmente del desarrollo infantil (Molina, Pastor y Violant, 2011). Asimismo considera que padres y madres se ven afectados por diferentes factores psicosociales (condiciones de trabajo, apoyo social, estrés parental, etc.) que condicionan la capacidad de ejercer un rol parental positivo (Belsky, 1984; Rodrigo, 2010; Smith, 2010). Teniendo en cuenta el papel protagonista de la familia como sujeto promotor de la salud, así como influenciado por las desigualdades sociales que afectan al desarrollo y a la salud familiar, la promoción de la resiliencia familiar resulta clave para que dichas adversidades contextuales sean abordadas con éxito y fortalecimiento. La resiliencia familiar es considerada como <<el conjunto de procesos de reorganización de significados y comportamientos que activa una familia sometida a estrés, para recuperar y mantener niveles óptimos de funcionamiento y bienestar, equilibrar recursos y necesidades familiares, y aprovechar las oportunidades de su entorno>> (p. 124, Gómez y Kotliarenco, 2010). El PHP promueve factores, considerados por Forés y Grané (2008) como promotores de la resiliencia familar, tales como la autoestima parental, estrategias para establecer estructuras y reglas dentro del hogar, habilidades para afrontar la situaciones de estrés o herramientas para fomentar la empatía y la comunicación afectiva. Asimismo, autores como Barudy y Dantagnan (2006) consideran que las competencias parentales pueden ayudar a responder positivamente a las adversidades y desigualdades del contexto que afectan a la familia. De acuerdo con lo comentado anteriormente, se evalúa el PHP como estrategia que no sólo promueve la parentalidad positiva, sino que a partir de ésta, fomenta la resiliencia familiar como vía para dar respuesta y salir fortalecido de las adversidades y desigualdades sociales del contexto que afectan a la salud familiar.

Descripción metodológica: Este estudio evaluativo pretende en primer lugar mostrar los efectos del PHP en el desarrollo de competencias parentales. En segundo lugar persigue

evidenciar las mejoras parentales en diferentes factores psicosociales que permiten abordar de forma resiliente las dificultades en la dinámica familiar generadas por la distribución desigual de los DSS. Se aplica una metodología cuantitativa y cualitativa. El instrumento empleado para la recogida de datos cuantitativos pre-intervención y post-intervención, es el “Cuestionario de habilidades parentales” tanto en su versión en lengua castellana como catalana, adaptado por Ramos y Manzanares (2012) del “Cuestionario de evaluación de competencias parentales” elaborado por Martínez (2009). Este instrumento está conformado por 43 ítems referidos a las seis dimensiones de parentalidad evaluadas (Comprensión etapa evolutiva; Autoregulación emocional y relajación; Autoestima; Comunicación asertiva; Resolución de Conflictos; Límites y normas). La escala de valoración empleada se distribuye en cuatro posiciones(Totalmente en desacuerdo, Desacuerdo, De acuerdo, Totalmente de Acuerdo), entre las que las familias deben situarse para cada ítem. El cuestionario pre-intervención incluye un apartado de recogida sobre características sociodemográficas y es completado por las familias antes del inicio de la primera sesión. El cuestionario post- intervención es completado inmediatamente después de finalizar la sesiones, y están ausentes en él las preguntas sociodemográficas. La muestra analizada hasta el momento es de 85 participantes, de los cuales un 89% son mujeres, tan sólo el 30% trabaja, el 14% son familias monoparentales y el 42% son de origen inmigrante (Tabla 1). Los siete grupos de participantes se sitúan en áreas territoriales de la ciudad de Barcelona donde la renta familiar es inferior a la media (1 Sants-Montjuic, 1 Nou Barris, 4 Ciutat Vella y 1 Cambrils) (Ajuntament de Barcelona, 2012). El análisis preliminar de datos cuantitativos se ha realizado a través de la comparación de medias pre y post intervención para los diferentes ítems y dimensiones de parentalidad y se ha utilizado el programa Excel 2007. Perfil sociodemográfico PHP n

%

Sexo Hombre

9

11%

Mujer

76

89%

Nivel educativo Sin estudios Educación primaria Educación secundaria Formación profesional Universitarios Doctorat Altres País España Otro país

3 19

4% 24%

13

17%

10

13%

32 0 1

41% 0% 1%

47

58%

34

42%

Tipología familiar Familia biparental Familia monoparental Familia reconstituida Otros

Número de hijos 1 2 3 4

N

%

56

70%

11

14%

2

3%

11

14%

12 21

28% 49%

8 2

19% 5%

Situación laboral Estado civil Soltero/a Casado/da Viudo/viuda Separado/da Divorciado/da

20 52 0 6 3

25% 64% 0% 7% 4%

Trabaja

24

30%

Parado/da Tareas del hogar Estudiante Incapacitado/da Jubilado/da

35 13 1 0 1

44% 16% 1% 0% 1%

Otros

6

8%

Tabla 1: Perfil sociodemográfico particpantes PHP (2013)

Por lo que respecta a la metodología cualitativa se han realizado entrevistas y grupos focales a siete profesionales que han participado en la implementación del PHP. Se ha profundizado sobre los efectos del programa en las habilidades parentales y en factores como el apoyo social o el estrés parental que permiten promover una actitud resiliente en madres y padres. Se ha preguntado también por las percepciones respecto a los elementos contextuales que pueden incidir sobre la eficacia del programa. Las diferentes entrevistas individuales y grupales han sido grabadas y transcritas, y se ha realizado un análisis de su contenido con el programa informático Atlas-ti 6.1. Este análisis ha sido posible gracias al diseño previo de un sistema categorial.. Resultados:, Los primeros resultados cuantitativos evidencian un aumento de habilidades parentales post-intervención, especialmente en la dimensión que implican una mejora en el desarrollo de estrategias de establecimiento de límites (30%) (Tabla 2) (Figura 1). Sin embargo todas las dimensiones resultan mejoradas tras la aplicación del PHP, y los relatos de los profesionales refuerzan estas evidencias numéricas. <>

Dimensión I: Comprensión etapa evolutiva Dimensión II: Autoregulación emocional y relajación Dimensión III: Autoestima Dimensión IV: Comunicación asertiva Dimensión V: Resolución de conflictos Dimensión VI: Establecimiento de límites y normas

pre ítem

post ítem Diferencia

56%

78%

22%

50%

78%

28%

59%

83%

24%

79%

97%

18%

55%

79%

24%

56%

86%

30%

Tabla 2: Comparación media resultados dimensiones habilidades parentales pre- y post- intervención (2013)

Figura 1: Gráfico evolución resultados dimensiones habilidades parentales pre- y post-intervención (2013)

Los datos cuantitativos evidencian que la dimensión de capacidad de autoregulación emocional y relajación, y de autoestima aumentan de forma importante, un 28% y un 24% respectivamente. Estas evidencias se ven reforzadas por las aportaciones de los profesionales entrevistados de territorios con altos niveles de desigualdad (nivel de estudios bajos, altas tasas de paro, bajas rentas familiares, etc.). Ellos apuestan por considerar estas dimensiones como las grandes protagonistas entre los efectos notorios del programa. Consideran que el PHP aporta a las familias en situación de adversidad o desigualdad social,un espacio de reflexión y apoyo mutuo, que les permite alejarse de los estresores del contexto mejorando la capacidad de relajarse de padres y madres. <<Este espacio les ha beneficiado en tener un espacio para ellos mismos, sin los niños, estar tranquilos, relajados, ver las cosas desde otra perspectiva y tener un punto para reflexionar sobre la crianza de sus hijos, y compartir con otra gente que está en su misma situación>> Las experiencias compartidas en el propio grupo de iguales han sido consideradas como el factor clave, tanto como para ser consciente de modelos de parentalidad positiva cercanos y posibles, como para empoderarse para el cambio. <<Se ha abierto un espacio de envalentonarse a realizar pequeños cambios. Ellas han podido ver otras maneras de hacer, cambiar esto de todos modos será difícil. Se han sentido acompañadas, porque han visto que el resto de madres estaban en situaciones muy complicadas también. Esto ayuda a que la actitud para el cambio sea mejor porque sienten que todas están en una situación parecida>>

<> En esta transición hacia un cambio en la parentalidad, la mejora de la autoestima parental ha sido intensamente descrita, y asociada a un progreso en la capacidad de relajarse y reducir la percepción de estrés sufrido por las familias. <<Su autoestima estaba por los suelos. Costó mucho que encontraran cosas positivas sobre ellas. Pero al final decían frase muy fuertes como: ”Ah pues al final no lo hago tan mal con mi niño” >> <> Estas mejoras son condiciones previas indispensables para que padres y madres piensen sobre su papel en el desarrollo y bienestar de sus hijos e hijas, encuentren modelos y estrategias positivas de crianza y se sientan capaces de intentar ponerlos en práctica.

Discusión y conclusiones: El PHP representa una estrategia promotora de parentalidad positivaque permite desarrollar competencias parentales, así como generar espacios de apoyo, relajación y empoderamiento que permiten abordar las dificultades de crianza de padres y madres en contextos de desigualdad de modo resiliente. Tras la participación en el programa padres y madres mejoran sus conocimientos y capacidades para poner límites y normas a los compartimientos de sus hijos e hijas. Estos resultados complementan a las evidencias mostradas por Martínez, Álvarez y Pérez (2010) en la aplicación del Programa original en el territorio asturiano. Las familias salen fortalecidas, con mayor autoestima y más tranquilidad, y son más capaces de dar respuesta a las adversidades propias y del contexto que generan dificultades en el establecimiento de relaciones saludables en el entorno familiar. En todos estos progresos parece jugar un papel importante el apoyo del grupo. Estos hallazgos son congruentes con los evidenciados por Kilgour y Fleming (2000) y Mockford y Barlow (2004), ya que los autores muestran, a través del análisis de contenido de los relatos de familias participantes de programas de soporte parental, el aumento de percepción de apoyo social, empoderamiento y capacidad de llevar a cabo el parental. Podemos concluir, por tanto, que los efectos positivos del programa se manifiestan no únicamente en una mejora de las habilidades parentales, sino en otros factores como el apoyo social o el estrés parental, asociados a la parentalidad positiva, al bienestar parental (Belsky, 1984) y a la resiliencia familiar (Forés y Grané, 2008)

Referencias bibliográficas Ajuntament de Barcelona (2012) Renda consum i Preu. En Ajuntament de Barcelona (2012) Anuari Estadístic de la Ciutat de Barcelona (Pp. 377-400 ). Recuperado 24 de Junio de 2013 http://www.bcn.cat/estadistica/catala/dades/anuari/pdf/cap14.pdf Belsky, J. (1984) The Determinants of Parenting: A Process Model. Child Development, 55 (1), 83-96 Borrell, C. y Artazcoz, L. (2008) Las políticas para disminuir las desigualdades sociales en salud. Gaceta Sanitaria, 22(5), 465-73 Borrell C, Díez E, Morrison J, Camprubí L. (2012) Las desigualdades en salud a nivel urbano y las medidas efectivas para reducirlas. Barcelona: Proyectos Medea e IneqCities. Barudy, J. y Dantagnan, M. (2006) Los Buenos tratos en la infància. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Editorial Gedisa. Comité de Ministros Europeos. (2006) Recomendaciones Rec (2006) 19 del Comitè de Ministros a los Estados Miembros sobre políticas de Apoyo al ejercicio positivo de la Parentalidad. Recuperado 10 de Febrero de 2013 en, http://www.msps.es/politicaSocial/familiasInfancia/docs/recomendacion.pdf Foréz, A. y Grané, J. La Resiliencia (2008). Crecer desde la adversidad. Barcelona. Plataforma Actual. Gómez, E. y Kotlierenco, M.A. (2010) Resiliencia Familiar: Un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. Revista de Psicología, 19 (2), 103-132 Kilgour, C. y Fleming, V. (2000) An action research inquiry into a health visitor parenting programme for parents of pre-school children with behaviour problems. Journal of Advanced Nursing, 33 (3), 682-688. Martínez González, R.A. (2009) Programa-Guía para el desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social. Martínez, R.A., Álvarez, L. y Pérez, H (2010) Programa-Guía para el desarrollo de competencias Emocionales, Educativas y Parentales. Papeles Salmantinos de Educación, 14, Monográfico sobre Parentalidad Positiva, 63-88. Mockford, C. y Barlow, J. (2004) Parenting programmes: some unintended consequences. Primary Health Care Research and Development, 5, pp 219-227. doi:10.1191/1463423604pc200oa. Molina, M.C.; Pastor, C.; Violant, V. (2011). Parental education as Health Protection Factor in Vulnerable Childhood and Adolescence. Revista de Cercetare si Interventie Sociala, 34, 38-55. O’Connor (2002) Annotation: The ‘effects’ of parenting reconsidered: findings, challenges, and applications. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 43(5), 555-572

Ramos, P. y Manzanares, S. (2012) Programa de desenvolupament d’habilitats parentals per a famílies (1 ed.) . Agència de Salut Pública de Barcelona. Barcelona Rodrigo, M.J., Maiquez, M.L., Martin, J.C. (2010) Parentalidad positiva y políticas locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales (1 ed.). Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias. Ministerio de Sanidad y Política Social. Smith, M. (2010) Good Parenting: Making a difference. Early Human Development, 86, 689-693 Smith, M. (2011) Measures for assessing parenting in research and practice. Child an Adolescent Mental Health, 16 (3), 158-166

Related Documents


More Documents from ""

A1 Tpo.docx
June 2020 5
October 2019 27
While.dowhile
October 2019 23
Ssoma
August 2019 22
October 2019 25
June 2020 10