TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO DE COLECCIONES
BETSYMANCILLA Alumna
XIOMARA HERRERA Docente
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Laboratorio de Accesorios y Marroquinería Diseño de Modas Santa Marta 2018
INTRODUCCIÓN
Para desarrollar una colección de moda se debe conocer ¿Quién es la marca? ¿Quiénes son los referentes de esa marca?, ¿Qué sensaciones se quiere provocar con las creaciones?… y yendo aún más lejos ¿Cómo quiere que se le recuerde?… Todas estas respuestas ayudan a definir una marca, a producir coherentemente en base a unos objetivos y crear una imagen de marca propia para utilizar en la imagen corporativa (bolsas, etiquetas, dossier, posicionales en la ropa, papelería…Cuanto más se defina el público objetivo, más concreta y definida será la colección: edad, profesión, género, poder adquisitivo, nivel cultural, círculo social. Además de su calidad y su argumento, a una colección la caracterizan una serie de decisiones básicas e inevitables que es necesario aclarar antes de crear, ya que son determinantes en el diseño. Con esta investigación se pretende recoger los resultados del proceso-pasos a seguir para realizar una colección de modas y complementos, enfocados de tal modo que todas las actividades necesarias para realizar la colección sea en base a las artesanías del magdalena.
Al realizar la salida de campo se logró conocer varias técnicas y tipos de artesanías, y también, familiarizarnos más con el entorno artesanal de la ciudad.
1. ARTESANIAS DEL MADGALENA
ARTESANIA: Se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. “La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal, debe ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más artesanal va a ser”1 . La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y la historia del lugar donde se realiza. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad", nos señala que la artesanía es: "Un objeto o producto de identidad cultural comunitaria, hecho por procesos manuales continuos auxiliados por implementos rudimentarios y algunos de función mecánica que aligeran ciertas tareas. La materia prima básica transformada generalmente es obtenida en la región donde habita el artesano”2.
1
2
Wikipedia la enciclopedia libre
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su "Manual de diferenciación entre artesanía y manualidad
El dominio de las técnicas tradicionales de patrimonio comunitario permite al artesano crear diferentes objetos de variada calidad y maestría, imprimiéndoles, además, valores simbólicos e ideológicos de la cultura local. La artesanía se crea como producto duradero o efímero, y su función original está determinada en el nivel social y cultural, en este sentido puede destinarse para el uso doméstico, ceremonial, ornato, vestuario, o bien como implemento de trabajo. El uso social va imponiendo el término artesanía para sustituir a otros, quizás más precisos, que venían empleándose con anterioridad, como artes menores, artes decorativas, artes suntuarias e incluso artes industriales. En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. Las artesanías arqueología,
en el Magdalena y todas sus expresiones culturales como:
festividades,
mitos
y
leyendas,
danzas
y
personajes
del
departamento se pueden definir como una representación étnica de la cultura regional.
Según Sinic Sistema Nacional De Información Y Cultura “En el
departamento del Magdalena trabajan actualmente grupos de artesanos distribuidos en los 29 municipios y en el Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Santa Marta”3
3
Sinic Sistema Nacional De Información Y Cultura
Los artesanos elaboran productos únicos con los elementos que tienen a su alcance y se clasifican, según su clase, en: -Cestería: típica en la región, utilizando como materia prima el musengue. -Piedra: trabajos hechos generalmente en piedra de jabón y tallados como esculturas u objetos utilitarios. -Madera: los trabajos más usuales son los tallados en cedro .
Es común la elaboración de utensilios varios utilizando materiales autóctonos como cocos, bambú, barro, etc. Entre los objetos artesanales típicos se pueden destacar tamboras, mochilas indígenas, sombreros, hamacas y tallas en piedra. El trabajo no excluye ningún tipo de grupo social y sobresalen las familias que llevan realizando esta labor durante años, pasando sus conocimientos de una generación a otra. Dice Sinic Sistema Nacional De Información Y Cultura que “La mayor parte de los artesanos pertenecen a la Asociación de Artesanos del Magdalena, que apoya su trabajo por medio de ferias regionales y contribuye a la participación en Expoartesanías, gran feria artesanal anual que se realiza en Bogotá”4
4
Sinic Sistema Nacional De Información Y Cultura
ARTESANIAS DEL MAGDALENA En el departamento del Magdalena trabajan actualmente grupos de artesanos distribuidos en los 29 municipios y en el Distrito Turístico, Histórico y Cultural de Santa Marta.
En el Sector de ciénaga hay una gran expresión de tejeduría en mueblería donde se trabaja con ratán,
mimbre que son hechos con materiales vegetales
no
transformados y el papel mache haciendo una imitación a las dos anteriores y las calcetas de plátano o Cestería en calceta de plátano son aquellas estructuras cóncavas en forma de canal que forman las cepas o tallos de la planta, las cuales debidamente extraídas y procesadas, se convierten en la materia prima para las artesanías en la fabricación de productos como "individuales", paneras, cofres, cajas, portarretratos. Para la elaboración de esteras, las calcetas se secan al sol mediante ciertos cuidados para que estas queden blandas; luego se tejen las esteras amarrándolas con cabuya.
En la ciudad de Santa Marta como tal no encontramos artesanos que estén continuando con la tradición que venía de familia en familia en el sector artesanal, así mismo las artesanías que se encuentran en la ciudad varían en precio desde
muy económicas hasta sorprendentemente caras, y generalmente es más barato buscarlas en su lugar o región de origen, además en general es más agradable porque su dinero irá directamente a manos del artesano que las creó.
Sin
embargo, todas se pueden encontrar en los mercados del departamento, especialmente en Santa Marta.
En santa marta existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. Las artesanías arqueología,
en el Magdalena y todas sus expresiones culturales como:
festividades,
mitos
y
leyendas,
danzas
y
personajes
del
departamento se pueden definir como una representación étnica de la cultura regional. Los artesanos elaboran productos únicos con los elementos que tienen a su alcance y se clasifican, según su clase, en: -Cestería: típica en la región, utilizando como materia prima el musengue. -Piedra: trabajos hechos generalmente en piedra de jabón y tallados como esculturas u objetos utilitarios. -Madera: los trabajos más usuales son los tallados en cedro.
Dentro del tipo de artesanía más importantes podemos describir como los artesanos elaboran productos únicos con los elementos que tienen a su alcance y podemos encontrar tres clases:
•
Artesanías indígenas
Producción de bienes útiles, rituales y estéticos. Se constituye en expresión material de la cultura de comunidades con unidad étnica y relativamente cerradas. Elaborada para satisfacer necesidades sociales, integrando los conceptos de arte y funcionalidad. Materializa el conocimiento de la comunidad sobre el potencial de cada recurso del entorno geográfico, el cual es transmitido a través de las generaciones.
•
Artesanías tradicionales populares
Producción de objetos útiles y, al mismo tiempo, estéticos, realizada en forma anónima por un determinado pueblo, exhibiendo un dominio de materiales, generalmente procedentes del hábitat de cada comunidad. Esta actividad es realizada como un oficio especializado, transmitido de generación en generación, y constituye expresión fundamental de la cultura con la que se identifican, principalmente, las comunidades mestizas y negras, y cuyas tradiciones están constituidas por el aporte de poblaciones americanas y africanas, influidas o
caracterizadas en diferentes grados por rasgos culturales de la visión del mundo de los originarios inmigrantes europeos.
•
Artesanías contemporáneas o neo artesanías
Producción de objetos útiles y estéticos, desde el marco de los oficios, y en cuyo proceso se sincretizan elementos técnicos y formales, procedentes de diferentes contextos socioculturales y niveles tecno económicos. Se caracteriza por realizar una transición hacia la tecnología moderna y/o por la aplicación de principios estéticos de tendencia universal y/o académicos, y destaca la creatividad individual expresada por la calidad y originalidad del estilo.
Los artesanos que encontramos en la ciudad de Santa Marta, vienen de diferentes departamentos del país y elaboran productos únicos con los elementos que tienen a su alcance los cuales se clasifican, según su clase, en:
Cestería: típica en la región, utilizando como materia prima el musengue, el cual parece una espiga gigante, es un escobillón único, versátil y efectivo 100 %. Es una fibra vegetal de palma de vino o corozo, cuya única intervención humana es un amarre hecho con una tira de neumático que divide la fibra en dos partes: flecos y asidero.
Piedra: trabajos hechos generalmente en piedra de jabón y tallados como esculturas u objetos utilitarios. Madera: los trabajos más usuales son los tallados en cedro.
Así mismo, es común la elaboración de utensilios varios utilizando materiales autóctonos de la región como cocos, bambú, barro, etc.
Entre los objetos artesanales típicos se pueden destacar tamboras, mochilas indígenas, sombreros, hamacas y tallas en piedra. El trabajo no excluye ningún tipo de grupo social y sobresalen las familias que llevan realizando esta labor durante años, pasando sus conocimientos de una generación a otra. La mayor parte de estos artesanos pertenecen a la Asociación de Artesanos del Magdalena, que apoya su trabajo por medio de ferias regionales y contribuye a la participación en Expoartesanías, gran feria artesanal anual que se realiza en Bogotá. La elaboración de mochilas es una de las tradiciones más características de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada como los Arhuacos. Para varias comunidades indígenas del departamento del Magdalena, elaborar una mochila es un ritual sagrado que se transmite de generación en generación, en el que se entretejen los buenos pensamientos, aprendizajes y lineamientos cosmogónicos que rigen la vida de la mujer indígena.
La técnica de tejido se desarrolla en forma de espiral ascendente, según el símbolo de la creación del mundo. Desde los 3 años, las niñas de estas comunidades ya tienen nociones del proceso. Una vez terminan su primera mochila, deben llevarla ante el mamo para que sea usada en los diversos rituales de iniciación que las insertan en la vida comunitaria: desarrollo, matrimonio, nacimiento y bautizo de sus hijos. Ana Graciela Granados o “Fela”, como cariñosamente la llaman en la comunidad, es la maestra artesana de Nara Kajmanta (asentamiento ubicado a dos horas de Santa Marta, habitado por indígenas desplazados del pueblo Ette Ennaka). Dice que no recuerda el momento exacto en el que aprendió a tejer, pero sí tiene presente las veces en que recogía de su patio las motas de algodón que después hilaba para convertirlas en una mochila. Cuando la pieza es elaborada por una mujer mayor, se crea una atmósfera especial en la que se usa el tabaco para limpiar el lugar y el tiempo. Así se alejan las malas energías, se concentran las positivas y se obtienen fuerza y sabiduría para tejer. Junto a la función cultural y tradicional de las mochilas, está la económica, ya que en los momentos del año en los que termina la cosecha de café, cacao, plátano, papa y otros cultivos, la venta o trueque de las mismas contribuye al sustento familiar. Hoy, la mochila es usada por jóvenes y adultos para expresar estas tradiciones y por ser también una de las artesanías más representativas de Colombia. Para su
comercialización, los indígenas se agrupan en asociaciones, en las que escogen una líder que los representa ante entidades como Artesanías de Colombia, que los apoya con capacitaciones y su participación en ferias. Artesanías de Colombia, a través de los Encuentros de Economías Propias, también orienta a estas comunidades hacia el fortalecimiento de sus actividades artesanales para el mejoramiento técnico en los acabados, establecer precios competitivos y empoderar a las mujeres en este oficio.
Sin embargo, las
comunidades se sienten amenazadas porque sus mochilas están siendo imitadas. “Hay mujeres que tejen nuestros diseños y los venden como si los hubiéramos hecho nosotras. Estas personas no tienen en cuenta el significado cultural, le están haciendo cambios, le meten cuero; así se pierde la identidad. Por eso le hemos puesto un nombre a nuestro producto: Marca Arhuaco”, revela Torres, quien también deja ver su preocupación por la cantidad de gente que se infiltra en sus resguardos y compra estas piezas dando a cambio un poco de comida y artículos innecesarios. Los Tayronas se destacaban por la arquitectura lítica y la construcción de centros poblados; cuando construían sus viviendas aprovechaban los materiales que tenían a su alcance, brindados por la naturaleza, tales como madera, hojas de palma, piedra, etc; edificaban sus chozas en bahareque, con techo pajizo en forma circular.
Los Chimillas se caracterizaban por su vestuario que consistía en un taparrabo hecho de fibras naturales, se adornaban con plumas y pulseras de pieles de animales, especialmente de serpientes. Se pintaban la piel con achiote y las armas empleadas eran el arco y las flechas portadas en sus respectivas fundas. Además de fabricar su propio vestuario fabricaban hamacas de gran calidad.
Los Arhuacos, como gran parte de los indios americanos, se adornaban con chagualas, orejeras y brazaletes. Se engalanaban sobre todo en ocasiones especiales y ritos. Su principal industria era la de los tejidos donde los hombres se encargaban de hacer mantas, hamacas y redes mientras que las mujeres se dedicaban a la confección de mochilas.
Después de haber realizado una salida de campo a las áreas de santa marta donde convergen las personas que compran y venden artesanías
podemos
encontrar un sin número de población cultural de artesanos, entre grupos étnicos, afro descendientes y locales de la zona rural donde encontramos productos elaborados de carácter ancestral los cuales se buscan comercializar. En santa marta seguramente con el paso del tiempo se han ido perdiendo las costumbres de pasar las técnicas y conocimientos a las siguientes generaciones.
Santa Marta ha tenido una serie de cambios paulatinos innegables, estos cambios representan nuevos retos para el comportamiento ciudadano.
Como ciudad
Distrito, Santa Marta es una de esas ciudades especiales que atrae a visitantes de toda índole interesados en el turismo natural, ecológico, histórico y cultural.
Dentro del contexto social hay que definir tres elementos identificar el tema de la artesanía, la artesanía indígena, la artesanía tradicional, y la artesanía contemporánea, estos tres elementos se encuentran presentes en nuestro territorio de la ciudad de Santa Marta, no tanto en la zona urbana como tal si no en la zona de vereda encontramos dentro de la artesanía indígena presencia de comunidades étnicas básicamente Kogis que están dentro del territorio ancestral del Magdalena pero en la actualidad ya encontramos presencias de etnias como de Sarsarios y aun una migración de comunidades indígenas Wayuu, que aunque
no es su territorio ancestral pero de un tiempo acá hay asentamiento haciendo parte de expresión
socio- cultural
en nuestro territorio y en cuanto a las
comunidades rurales ya se encuentran en veredas presencia de artesanos unos tanto tradicionales como neo-artesanos que se han ubicado y que llevan tiempo de vivir en el territorio.
1.2.
CONTEXTO CULTURAL
El departamento del Magdalena se considera departamento artesanal, rico en cultura
en
donde encontramos raizales de personas que aprendieron por
tradición labores artesanales, alguno por sus ancestros y otros porque son labores que vienen de generación en generación, donde cada una de las artesanías tiene su propia historia, en el caso de las poblaciones indígena las mujeres expresan su filosofía de la naturaleza, sostienen sobre sus hombros toda una comunidad como símbolo de su identidad.
Sobresalen las familias que llevan realizando esta labor La mayor parte de los estos artesanos pertenecen a la Asociación de Artesanos del Magdalena, que apoya su trabajo por medio de ferias regionales y contribuye a la participación en ferias artesanales.
El trabajo artesanal al momento de realizar la investigación
no trae ningún
antecedente de tradición ya que los artesanos que laboran estos trabajos han aprendido el oficio de sus amigos o familiares cercanos, pero no por tradición, lo hacen por épocas ya que su sustento no se deriva solamente del trabajo con dicha artesanía sino que también lo combinan con otros oficios como la pesca y la comercialización de otros productos o trabajos en la industria de la construcción Los artesanos laboran temporalmente y solamente sobre pedido, algunos de ellos se han retirado del oficio.
1.3Ubicación Geográfica
El departamento del Magdalena está ubicado al norte del país, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y el Río Magdalena. Limita al norte con el Mar Caribe; al oriente con la Guajira y Cesar; al sur con Bolívar y al occidente con Bolívar y Atlántico. Con capital en santa marta.
Santa Marta, la ciudad capital, está situada en una de las más hermosas bahías del país y cuenta con unas extraordinarias playas. Fue fundada el 29 de julio de 1525por Rodrigo de Bastidas. La investigación se desarrolló en la ciudad de Santa Marta, Departamento del Magdalena, en el sector del parque sesquicentenario, la carrera primera y la calle 13 con carreras 2, 3 y 4; también abarcó los corregimientos aledaños del Rodadero y Taganga.
En cuanto a la ubicación geográfica de la elaboración de las artesanías en el Departamento del Magdalena las podemos encontrar así:
•
Santa Marta: tallado en piedra, cerámicas, mochilas Wayuu, cestería en
bejuco de catabre, tejidos en crochet. •
Ciénaga: tejeduría de muebles en ratán, mimbre y papel mache y tejeduría
de atarrayas, tallado de coco, tallado de caracucho de caracol. •
Sierra Nevada de Santa Marta: mochilas Kogi, Arsarios, arhuacas.
•
Zona bananera: tejeduría en calceta de plátano y banano.
•
Guamal: tallado en madera.
•
Zona Rio: Totumo o calabazo utensilios de cocina, decorativos y accesorios
1.4 TEÑIDO ARTESANAL
ORÍGENES
DEL
TEÑIDO
POR
RESERVA
–
SHIBORIY
Se dice que el teñido de reserva tiene un origen común: en la observación de que los objetos expuestos al humo, al sol o a la variación del tiempo cambian de color, excepto en las partes que fueron protegidas con alguna sustancia, dobles o cordeles, etc. No se podría afirmar si estas técnicas se han desarrollado en una región precisa, pero si, que han aparecido independientemente en varios países, en Indonesia, en Sudamérica, Japón, Asia y África. Por otro lado ha habido siempre un intensivo contacto, lo que permitió el intercambio de las diferentes culturas. Cada pueblo ha
asimilado estas técnicas, en forma diferente, dependiendo esto del factor humano y de la idiosincrasia de cada uno de ellos. DISTINTAS TÉCNICAS DE AMARRAS, PLEGADOS O ATADOS DEL SHIBORI
1. Diseño de líneas o cintas: Si una parte de la tela se ata muy fuerte y tupida se conseguirá que en ese lugar no penetre la tintura 2. Diseño de azar: Se estruja en la mano un trozo de tela, atarlo fuertemente con pitilla o elástico, hasta que se haya formado una especie de bola apretada y dura. 3. Diseño de círculos: Levantar la tela del centro, alisándola bien con la mano izquierda hasta que su forma se semeje a un paraguas cerrado, la distancia entre el centro y la parte atada representa el radio del círculo de exclusión. Atar fuertemente cada círculo por separado, usando el cruzado o líneas paralelas.
4. Diseño de acordeón o pliegues: Estos son pliegues derechos o en diagonal, se atan fuertemente toda la tela o parte de ella, usando el cruzado o líneas paralelas. 5. Diseño de cuadrados plegados: Doblar el cuadrado en cuatro partes y luego en diagonal de manera que quede formado un triángulo, luego atar las esquinas fuertemente o cualquier otra zona 6. Diseño de amarras con palitos: Se pliega la tela a elección, ya sea tipo acordeón o triángulo, luego se le colocan los palos a la tela, uno arriba y otro debajo de la tela y se amarra fuertemente ambos costados de los palos. 7. Diseño por inyección: Se pliega o dobla la tela a elección y se procede a aplicar el color de manera estratégica. 8. Diseño botanical print:
Convertir flores y elementos vegetales en preciosos estampados textiles. Consiste en transferir los pigmentos de las plantas a las telas de forma bella y duradera. Hay varias formas de realizar la preparación de las telas antes de teñirlas, es decir, de realizar el mordentado. Esto nos servirá como base para que los colores se
mantengan
duraderos
y
dependiendo
del
proceso
elegido
también
obtendremos unos tonos u otros en los estampados. - Telas de algodón. - Mordientes. - Plantas tintóreas. - Utensilios varios. El teñido El teñido debe ser supervisado permanentemente ya que de lo contrario las telas pueden fundirse en el fondo del recipiente debido a la alta temperatura que se requiere para que el colorante ingrese a la fibra. Otro aspecto a considerar es que el textil que está en el baño de colorante debe estar en constante movimiento con el objeto que el color se incorpore a la fibra de manera pareja y no queden manchas más o menos intensas. Tricromía del color
Es muy importante comprender como se utiliza el color en el teñido, partiendo con los tres colores primarios. Estos se llaman de la siguiente manera: Solferino: que se parece al magenta Turquesa: que se parece al cian Amarillo: es igual al amarillo
RECONOCIMIENTO DE FIBRAS La prueba de combustión es la más rápida y práctica de usar. Se debe tomar con una pinza un trocito de tela o hilado, y se enciende al fuego considerando la llama que se produce y el olor que deprende, el color del humo y la ceniza que deja y la reacción del fuego así, tenemos lo siguiente: Vegetales: Papel quemado- Gris -Blanda -enciende Animales: Plumas o pelo quemado- Gris -Blanda -chisporrotea Sintéticas: Ácidos o plástico -Negro -Duras o solidas- Funde
Debido a que las distintas fibras tienen diferente naturaleza química y por ende diferente afinidades con los colorantes.
Para un buen teñido se requiere de fibras naturales. Materiales Herramientas: Equipamiento
Telas o prenda de origen vegetal (100% de algodón)
Anilinas
Tiestos para disolver la anilina
Sal común o de mar
Perritos de ropa
Palos de helados
Elásticos
1 cono de pitilla
Cuchara para disolver
Cucharón para revolver el teñido
Tijeras
Mesa
Cocina o hervidor
Lavadero
Centrifuga
Ollas grandes
PROCEDIMIENTOS Y TIEMPO
Calentar el agua necesaria
Mojar la prenda
Disolver la anilina en agua bien caliente, luego verter a la olla de agua hirviendo.
Agregar la mitad de la sal, revolver
Colocar la prenda, revolver constantemente mientras el agua hierve o tiene una temperatura alta
Después de 15 minutos agregar el resto de la sal
Enjuagar, hasta que sangre toda la anilina
Centrifugar
Tender
TEORÍA DE LA TINTURA O REACCIÓN QUÍMICA Diferentes teorías apoyan el fenómeno de la tintura, por eso mismo no se puede entregar una definición objetiva y general del mismo. Dada la gran variedad de fibras, incluso dentro de las de igual constitución química y variedades que se componen los colorantes. En la fibra textil existen pequeñas escamas, que al calentar el baño de teñido, estas aumentan o se hinchan, luego los átomos del colorante se combinan con la fibra,