Apodos Ciudades Y Patrimonio.docx

  • Uploaded by: Danney Jaimes
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apodos Ciudades Y Patrimonio.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 973
  • Pages: 4
Apodos de las ciudades capitales de Colombia 

Armenia: La ciudad milagro de Colombia.



Barrancabermeja: El abrazo caliente de Colombia



Barranquilla: La puerta de oro de Colombia.



Bogotá: La Atenas Sur Americana



Bucaramanga: La ciudad de los parques



Cali: La Sultana del Valle



Cartagena: La ciudad heroica



Cúcuta: La perla del norte



Florencia: La puerta de oro de la Amazonía colombiana



Ibagué: La ciudad musical



Leticia: El portón de Sur América, también La ciudad luz de Colombia



Manizales: La ciudad de las puertas abiertas



Montería: La perla del Sinú



Medellín: La ciudad de la eterna primavera



Neiva: La ciudad amable



Pasto: La ciudad sorpresa



Pereira: La puerta del Otún



Popayán: La ciudad blanca



Quibdó. La perla negra



Riohacha: El portal de perlas



San Andrés y Providencia: El jardín de la reina



Santa Marta: El balcón de América



Sincelejo: La reina y señora de la sabana, también La ciudad de las corralejas



Tunja: La ciudad señorial de Colombia.



Villavicencio: La puerta al llano.

Patrimonio inmaterial de Colombia

1. El espacio cultural de Palenque de San Basilio (2005). Rituales complejos, preservados en celebraciones, dan testimonio de los diversos sistemas culturales y espirituales, según los cuales se entiende a la vida y a la muerte en una relación constante. Con expresiones musicales como el “Son palenquero” o el “Bullerengue sentado”, celebran matrimonios, bautismos, celebraciones religiosas, entre otros eventos (Cancillería, 2018, párr. 3). 2. El carnaval de Barranquilla (2003) Anualmente se celebra este tradicional festejo que fusiona el legado histórico de los indígenas, los esclavos africanos y la influencia de España del siglo XVI. Este festival es uno de los más importantes y creativos del país y es considerado como un elemento de gran importancia en la tradición oral de la capital del Atlántico. La proclamación del Carnaval como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial fue emitida en octubre de 2003 y se entiende como la ratificación de la existencia multicultural de la región Caribe colombiana (Cancillería, 2018, párr. 2). 3. Las procesiones de Semana Santa de Popayán (2009) Creada desde el periodo colonial, las procesiones de Popayán son una de las tradiciones más importantes en la vida religiosa del país. Se celebran durante la Semana Mayor de martes a jueves entre las 7 y las 11 de la noche, y recrean los momentos significativos en la muerte de Cristo. Esta celebración tiene gran importancia entre los habitantes de Popayán al ser un elemento de cohesión social y uno de los eventos más atractivos para el turismo internacional (Cancillería, 2018, párr. 5). 4. El carnaval de negros y blancos (2009) El Carnaval de Negros y Blancos tiene lugar en el sur de Colombia en el departamento de Nariño, se celebra anualmente entre el mes de diciembre y enero, esta festividad es entendida como una costumbre nativa andina y prehispánica. Los últimos días del carnaval los habitantes se pintan sus rostros de negro y blanco para ejemplificar la

igualdad y la tolerancia y celebrar la diferencia étnica y cultural de la región (Cancillería, 2018, párr. 4). 5. Sistema Normativo Wayuu aplicado a la figura del palabrero (2010) El diálogo como herramienta pacífica para la resolución de conflictos es uno de los rasgos característicos del sistema normativo de la cultura Wayuu. En ella, el palabrero es el principal representante y autoridad moral cuya función es garantizar la armonía de la comunidad mediante el uso de la palabra (Cancillería, 2018, párr. 6). 6. Conocimientos Tradicionales de los Chamanes Jaguares de Yuruparí (2011) A orillas del río Pirá Paraná habitan los Chamanes Jaguares de Yuruparí, guardianes de la naturaleza, cuyos conocimientos sagrados tradicionales mantienen en equilibrio su hábitat. Su sabiduría y cosmovisión, entregada por los creadores desde su origen, es transmitida desde el nacimiento y por vía masculina a los miembros de la comunidad (Cancillería, 2018, párr. 8). 7. La Fiesta de San Francisco de Asís (2012) Constituye el acontecimiento más importante del año en Quibdó. Procesiones en torno a San Francisco se realizan desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre de tres a siete de la mañana. En éstos, las chirimías y los bailes cumplen un rol fundamental de denuncia social y política. En esta manifestación, que tiene un sentido altamente religioso y lleno de simbolismos, están representados todos los sectores de la sociedad (Cancillería, 2018, párr. 9). 8. Las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur colombiano y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (2015) En el litoral Pacífico Colombiano, la marimba, elaborada artesanalmente con materiales propios de la región (xilófono de madera de palma, equipado con tubos resonadores de bambú) es una manifestación artística de la cultura afrocolombiana que evoca la naturaleza. La música de la marimba se interpreta en ocasiones al

compás de los cantos tradicionales, expresión cultural que presenta versos y romances que otrora eran utilizados dentro de la educación de la población esclava. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial está profundamente arraigado en las familias, así como en las actividades de la vida diaria (Cancillería, 2018, párr. 7). 9. Música vallenato tradicional de la Región del Magdalena Grande (2015) El vallenato es un género musical tradicional surgido de la fusión de expresiones culturales del norte de Colombia: canciones de los vaqueros del Magdalena Grande, cantos de los esclavos africanos y ritmos de danzas tradicionales de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todas estas expresiones se han mezclado también con elementos de la poesía española y el uso de instrumentos musicales de origen europeo (Cancillería, 2018, párr. 10). Referencias: Cancillería. (2018). Patrimonio inmaterial. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/unesco/area/culture/inmaterial Skyscrapercity. (2006). Ciudades colombianas y sus apodos. Recuperado de http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=380027 Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Ciudades de Colombia: sobrenombres. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/ciudades_de_colomb ia_sobrenombres

Related Documents

Apodos
May 2020 2
Apodos
July 2020 4
Ciudades
November 2019 36
Ciudades
November 2019 38
Ciudades
August 2019 39

More Documents from ""

June 2020 4
December 2019 9
December 2019 10
July 2020 0