República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Administración Pública sección “A” Facilitador: Luis. G. Capecchi. T
Participantes: Carmona, VICENTE 19334660 García, JESSENIA 20129853 Hernández, LEIDY 17400008 Hernández GERARDO 19436386 Morgado, KATHELINE 19582958
Caracas, agosto de 2009
INDICE
• Introducción • Definición de Estado • Elementos que conforman el estado • Tipos históricos fundamentales del estado • Participación del estado en la vida económica, social y política actualmente • Nociones sobre estado de derecho • Relación entre la Administración pública y el estado de derecho • Conclusión • Bibliografía
INTRODUCCIÓN
ESTADO
El estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado. El concepto de estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el estado como una unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. Por ello se hallan dentro del estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO
Puesto que el Estado es una estructura político-jurídica, en su integración concurren una serie de elementos que le dan forma y características propias, estos elementos son los siguientes: •
La Población - El Territorio - El Poder Político - La Soberanía - El Orden Jurídico
Población: Podemos decir que Población, es la sociedad humana y jurídicamente organizada que le da base de sustentación al Estado, es decir es la razón de ser de la existencia del Estado; entonces entendemos como población, al número de hombres y mujeres que componen un Estado. Pueblo: Este es un concepto más restringido, ya que se refiere a la parte de la población que tiene el ejercicio de los derechos políticos.
Otro concepto de Pueblo se podría conceptuar como un conjunto indeterminado de personas asentadas en un lugar determinado que, vinculadas entre sí por algunos lazos, poseen generalmente un destino común. Nación: Conjunto de hombres que habitan generalmente un mismo territorio y tiene cierta unidad de raza, lengua y religión que les crea aspiraciones, tradiciones y recuerdos comunes, todo lo cual caracteriza un querer vivir colectivo. Patria: La Patria tiene un concepto más emotivo que identifica a una persona con la sociedad, ya que viene a ser el sentimiento de solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, es un sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser, ya que representa el conjunto sagrado de la tierra, la historia, la vida presente y las nobles aspiraciones del país y del pueblo al que nos unen el nacimiento o la sangre de nuestros padres.
TIPOS HISTÓRICOS FUNDAMENTALES DEL ESTADO
PARTICIPIÓN DEL ESTADO EN LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL EN LA ACTUALIDAD
El tratamiento del tema Política y Administración es obligante cuando se hace referencia a la administración pública ya que toda la acción gubernamental funciona dentro de un medio político. “Ya se trate del puesto más inferior del servicio civil o de los más altos cargos políticos, el medio político es un hecho central en la vida administrativa de los funcionarios gubernamentales…, gracias a la influencia que la política tiene en la administración, las funciones del gobierno sirven a los grandes intereses de la sociedad”. A fin de establecer una clara distinción en el tratamiento de la dicotomía políticaadministración vamos a diferenciar la relación de administración con el establecimiento de políticas públicas, y la relación de la administración con el medio político, es decir, con otros participantes activos que tienen intereses creados en él, específicamente grupos de presión, partidos políticos, otros gobiernos, etc. Por supuesto, debemos tener presente que la intervención de los actuantes en el medio político al ejercer influencia en el estado, obliga al establecimiento de políticas públicas que inciden directamente en el comportamiento de la acción administrativa. Se plantea que es posible y deseable diferenciar y separar dos estructuras de decisiones que contemplan distintas funciones: por una parte aquéllas que toman decisiones de rutina, de carácter operativo y técnico, que vendrían a constituir el nivel de administración y por la otra aquélla que eligen entre alternativas (toma de decisiones) a fin de decidir sobre el contenido de las normas de acción y de los valores que debes ser fomentados, lo cual equivale a decir que este nivel de política es el establecimiento de
normas de conducta, abarcando aspectos tales como los problemas de estabilidad, supervivencia, relaciones estratégicas, niveles de aceptación social de la organización, etc. En cuanto a este punto, el profesor Luis Rodríguez Mena, en un trabajo sin publicación oficial, analiza la tesis de Phillip Selznic sobre liderazgo administrativo, señalando lo siguiente: “... Esta dicotomía política-administración, si bien tiene la bondad de destacar un área de estudio y acción de vital importancia para las grandes organizaciones, presenta algunos puntos débiles en los que en lo que a su conceptualización se refiere: a) en primer lugar, trata de romper la unidad organizacional al establecer una especie de comportamientos estancos entre los supuestos niveles políticos y los niveles administrativos; y b) esta demarcación tan precisa de responsabilidades conlleva el peligro de divorciar completamente a quienes toman decisiones técnicas, anulando el necesario vínculo de comunicación e influencia recíproca que existe entre ellos.” Como síntesis al planteamiento de la dicotomía Política- Administración, se indica lo siguiente: 1. La administración Pública establece normas, pero no en forma “autónoma”, exclusiva o aislada, sino en el terreno en que luchan poderosas fuerzas contrarias, engendradas por la sociedad. “Es dar normas sujetándose a otros, que también las dan.” 2. los desacuerdos respecto a lo que el gobierno hace, debe o no debe hacer, genera controversias políticas. Esto significa que la política, el arte de lo posible, es un medio por el cual la sociedad hace frente a sus problemas y decide resolverlos. 3. En los sistemas democráticos el partido en el poder está obligado a realizar el programa ofrecido al electorado: es decir, la política del partido es siempre la política del gobierno, por lo tanto la separación de la política y la administración bajo este supuesto, es difícil demarcarla.
HISTORIA El ministerio de participación Popular y Desarrollo Social nace oficialmente el 27 de junio de 2005, mediante Decreto Nro. 3.753 de la Presidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial Nro. 38.262 del 31-08-05. JUSTIFICACION 1. Necesidad de alinear las acciones del Ministerio con los cinco ejes de equilibrio y los diez objetivos estratégicos de la Nación (Salto Adelante).
2. Desarticulación entra e interinstitucional. 3. Poca claridad en la misión de los organismos adscritos a los antiguos ministerios. 4. Burocracia 5. Corrupción 6. Necesidad de avanzar a un Desarrollo Social Integral que incorpore activamente la participación popular.
COMPETENCIAS De acuerdo al Artículo 28 del Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Central, son competencias del Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social: 1. La regulación, formulación y seguimiento de políticas y la planificación estratégica y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de promoción, asistencia y desarrollo social integral y participación. Dichas políticas estarán dirigidas al fomento del desarrollo humano, especialmente en los grupos sociales más sensibles, así como también a la familia y a la juventud; 2. La formulación, ejecución, seguimiento y control de las políticas y programas de atención y formación integral dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, como medios efectivos para el disfrute en sociedad de sus derechos y garantías, así como el acceso a medios que les permitirán el pleno desarrollo de sus capacidades y destrezas; 3. El diseño, control y seguimiento de las políticas y programas dirigidos a la protección, asistencia y resguardo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión, de manera de asegurarles una atención inmediata e integral que posibilite su crecimiento acorde con los derechos y garantías que les corresponde; 4. La elaboración, gestión, coordinación y seguimiento de las acciones tendientes al rescate, protección, integración, capacitación, desarrollo y promoción de los grupos humanos vulnerables o excluidos socialmente, ya se encuentren ubicados en zonas urbanas o rurales; 5. Asistir en la definición de los criterios de asignación de recursos financieros destinados a la población en situación de vulnerabilidad social, que asegure un acceso real y democrático de los beneficiarios a tales recursos; de igual manera, fomentará la elaboración de propuestas de inversión social; 6. Diseñar, proponer e implementar incentivos a la organización y puesta en funcionamiento de redes operativas integradas a un sistema de información social, el cual contará con el registro de las familias e individuos beneficiarios de programas sociales; también coordinará el establecimiento y ejecución de los sistemas de evaluación a tales programas; 7. La regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación
Estratégica y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de promoción, ejecución y control y articulación de las actividades tendientes a la progresiva cogestión de responsabilidades sociales desde el Estado hacia las comunidades o grupos organizados, así como a la generación de los espacios de la participación protagónica en los asuntos públicos mediante el impulso a la iniciativa popular y otros mecanismos de participación protagónica; 8. Promover la elaboración de planes, programa y proyectos participativos y de base a ejecutarse en todos los ámbitos de la vida social nacional; 9. Diseñar, estructurar y coordinar la formulación en las comunidades urbanas y rurales en materia de medios de participación popular y gerencia pública local; 10. Formular y promover políticas de incentivo y fortalecimiento a los movimientos populares que se organicen en los espacios locales. 11. Definir y establecer los parámetros para impulsar la organización del voluntariado social que apoye a los órganos y entes de la Administración Pública; 12. Fomentar la organización de consejos comunales, asambleas de ciudadanos y otras formas de participación comunitaria en los asuntos públicos; 13. Diseñar e instrumentar mecanismos de enlace entre los ciudadanos y la Administración Pública, con los Estados y los Municipios y las demás expresiones del gobierno local, en aras a generar espacios de cogestión administrativa y promover el control social de las políticas públicas; 14. Proponer, gestiones y hacer seguimiento, sobre la base de las propuestas generadas por la participación activa y protagónica de la comunidad organizada, en las mejoras de las condiciones básicas e inmediatas de habitabilidad y convivencia en los sectores populares; 15. Elaborar y ejecutar planes, programas y proyectos orientados a coadyuvar con los municipios en el incremento de su capacidad de gestión en lo concerniente a la prestación de sus servicios públicos, a partir del diseño de modelos de gestión compartida que redunden en la obtención de una mayor calidad de vida para las comunidades; 16. Evaluar, supervisar y controlar los entes que le están adscritos, estableciendo las políticas y mecanismos de coordinación que sean necesarios; 17. Las demás que le asignen las leyes y otros actos normativos".
VISION Ser el organismo rector de referencia nacional e internacional en el diseño y ejecución de políticas de promoción y desarrollo social integral y participativo, dirigidas al fomento de las garantías y el desarrollo humano, dentro de la concepción del Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia.
MISION Formular, coordinar y ejecutar políticas, planes y proyectos estratégicos que permitan desarrollar e incorporar a la población en general y en especial a los grupos sociales excluidos, a la vida productiva de la República, a partir de la participación activa y protagónica, en los espacios político, social, cultural y económica; orientado a construir el nuevo modelo de sociedad corresponsable establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
VICEMINISTRO DE PARTICIPACION POPULAR MISION Promover y consolidar la democracia participativa y protagónica, mediante la organización y fortalecimiento de las comunidades, gobiernos locales y todas aquellas instancias que propicien la corresponsabilidad social en la gestión pública.
OBJETIVOS 1. Impulsar la participación organizada de las comunidades en el diseño, ejecución y control de las políticas sociales destinadas a elevar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. 2. Diseñar y facilitar herramientas para la capacitación y formación de los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de la democracia participativa y protagónica. 3. Propiciar la conformación de redes de consejos comunales y parroquiales articulados a los Consejos Locales de Planificación y Gobiernos Locales. 4. Contribuir a mejorar las condiciones de vida en las comunidades mediante proyectos de inversión social. 5. Desarrollar estrategias que permitan generar y consolidar espacios de participación para la reflexión y diálogo de saberes entre los diversos actores sociales. 6. Incentivar la docencia e investigación en temas vinculados con la participación popular y la gestión pública. 7. Impulsar procesos de Contraloría Social en las comunidades organizadas.
FUNCIONES * Realizar y actualizar el inventario nacional de movimientos sociales de base. * Recopilar, generar y distribuir información relacionada con la participación popular. * Facilitar talleres, foros, charlas y espacios de encuentro para el impulso de la participación popular. * Establecer convenios de cooperación técnica entre los diversos entes del estado. * Asesorar y brindar asistencia técnica a las ciudadanas y ciudadanos y en general a todas aquellas instituciones que lo requieran, en las áreas que les compete. * Participar activamente en el diseño y cumplimiento de instrumentos jurídicos relacionados con la participación popular. * Coordinar junto con otras instituciones la realización de gabinetes móviles. * Desarrollar metodologías que propicien la participación organizada de las comunidades. * Asistir a eventos y todas aquellas actividades relacionadas con el tema de la participación popular. * Trabajar estrechamente con gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales y concejales en la promoción de la participación organizada de las comunidades. * Contribuir al diseño, ejecución y control de proyectos sociales orientados a satisfacer las necesidades de las comunidades. * Promover la Controlaría Social como mecanismo fundamental para el ejercicio democrático. * Coordinar con otros organismos nacionales e internacionales, públicos y Privados las acciones necesarias para el cumplimiento de la misión.
ESTRATEGIA PARA LA NUEVA GESTION * Promueve la Participación Popular en el desarrollo social y en la gestión pública. * Impulsa la articulación institucional y todos aquellos esfuerzos orientados a crear y consolidar mejores condiciones de vida en la población (Nueva Institucionalidad). * Propicia el estado social de derecho, garantías e inclusión social. * Busca cerrar la brecha entre la política económica y la política social. * Articula esfuerzos con los gobiernos regionales y locales en su propio desarrollo. * Promueve el crecimiento y el desarrollo.
VICEMENISTRA DE DESARROLLO SOCIAL INTEGRAL MISION Diseñar, desarrollar y acompañar los procesos de planificación estratégica, de seguimiento y evaluación participativas y corresponsables que hagan operativas las políticas de desarrollo social integral y participación popular, impulsando la integración de la política social del Estado Venezolano y su planificación, para acelerar y garantizar la progresiva disminución de las brechas e inequidades sociales, bajo los principios de universalidad y equidad con especial énfasis en la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión.
VISION Ser el espacio participativo de desarrollo de las políticas sociales y públicas del Estado, constituido como equipo transdisciplinario y holístico, potenciando los talentos individuales y colectivos comprometidos con la integración de las políticas sociales y su aplicación exitosa, creando, articulando y fomentando la integración comunitaria en el desarrollo, ejecución, control y evaluación del Desarrollo Social Integral en el marco del Socialismo del Siglo XXI y de la Constitución Bolivariana de Venezuela.
OBJETIVO GENERAL Dirigir, articular y coordinar con las distintas instancias del Ministerio, sus entes adscritos y las instituciones que integran el Gabinete Social del Ejecutivo Nacional, los procesos de diagnóstico, diseño, gestión, control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos de Desarrollo Social Integral y Participación Popular, con base en la activación de los procesos de participación, organización y aprendizajes que garanticen la superación de la pobreza, la elevación de la calidad de vida de la población y la conversión del pueblo en el sujeto protagónico de la Democracia Participativa y el nuevo modelo económico y social de la República.
COMPETENCIAS: • Establecer condiciones de cogobernabilidad en la rectoría de las políticas de desarrollo social integral entre las familias, la sociedad organizada y las instituciones públicas que permitan avanzar más rápidamente en la ejecución de las mismas. • Regular y dar seguimiento a la ejecución programática participativa de las políticas sociales en el ámbito nacional, regional y municipal en función de acelerar su ejecución y lograr un mayor y rápido impacto social positivo. • Coordinar y articular los esfuerzos de las instituciones adscritas al Ministerio con el sistema nacional de planificación de políticas públicas para implementar, con mayor rapidez y efectividad, las políticas de desarrollo social integral. • Asesorar y hacer seguimiento a los programas sociales que desarrollan los entes adscritos al Ministerio, estableciendo las políticas y mecanismos de coordinación que sean necesarios. • Coordinación y articulación entre el Ministerio, los entes adscritos y las Misiones Sociales para darle viabilidad institucional a la política del Estado. • Diseñar políticas estratégicas de desarrollo social en el marco del socialismo del siglo XXI
INTRODUCCION Dejando atrás nuestras formas de apreciar las características de muchos fenómenos que suelen escapar de la cotidianidad social, podemos adentrarnos en temas diversos pero que a su vez indican la relación no ambivalente entre variados conceptos o fenómenos sociales, mucho más luego de los impactos actuales de la globalización y los retos históricos que ha tenido el desarrollo, originando dentro del lenguaje científico la necesidad de platicar sobre elementos físicos dentro de las perspectivas de dicha preocupación universal. En este caso se sitúa el pensamiento sobre el espacio, orden de limitatorio dentro de diferentes regiones y localidades, que han permitido la definición desde lo social, lo cultural y lo económico por mencionar algunos. Figura 1 limitaciones del espacio local o regional
De esta simbiosis de elementos que conforman el todo, sin ser la escueta suma de sus partes, surgen nuevas aristas y círculos científicos, que para algunos, han complejizado los modelos de desarrollo, para otros lo han simplificado, y por ultimo están los que creen en una nueva fórmula para lograrlo. Vale mencionar algunos; el desarrollo humano, el desarrollo local y el desarrollo endógeno, compuestos cada uno por varias dimensiones entre las que se repiten las referidas a la participación y las de orden cultural, por supuesto, sin obviar lo económico y lo social, pero nos centraremos en las dos primeras como principio para un desarrollo democrático. Primeramente se define el desarrollo local como reconstrucción de los diferentes actores sociales en distintos escenarios y esto implica un proceso de aprendizaje y socialización y de internalización de errores en nuestros patrones de conductas, procesos culturales y demás.
El desarrollo local puede definirse también como un proceso de organización de un territorio, resultado del esfuerzo de concentración y planificación realizado por la función de los actores locales, con l fin de desarrollar los recursos humanos y materiales d un territorio especifico, manteniendo una negociación o dialogo con los centros de decisión económicos, sociales y políticos en donde se integran y de los que dependen.
Este enfoque pretende contribuir al progreso continuo de la comunidad teniendo en cuenta equidad social y territorial, acortando las distancias entre las áreas económicamente fuertes y las áreas desfavorecidas, reduciendo las disparidades regionales y territoriales. Para lograr estos objetivos debe tenerse en cuenta el estudio de los siguientes ejes locales: Ejes de desarrollo local: Eje cultural. Eje ambiental. Eje social. Eje político. Eje endógeno. Eje económico.
En el caso de desarrollo endógeno, muchas veces este concepto aparece relacionado con la teoría del crecimiento endógeno, pero el primero además del crecimiento de la producción considera las dimensiones medioambientales y sociales del desarrollo, adoptando una visión territorial y entendiendo que las formas en que nos organicemos, los sistemas de relaciones que existan y la dinámica de aprendizaje que se tenga serán factores que pueden impulsar la dinámica de la economía, teniendo una visión compleja sobre los procesos de acumulación del capital, permitido la participación social para la definición y el control de las acciones.
CULTURA Y DESARROLLO La simbología de ambas palabras o conceptos conforman una idea lo abstracto, llevada a lo físico; lo material, para conocer las características que puede cumplir un objeto o acción, se infiere de por si un incremento activo de nuestro saber intelectual, que permita analizar holísticamente la relación inequívoca de las dos dimensiones desde la nueva perspectiva compleja que deviene de las cambiantes y emergentes formas fe relación, sean sociales o económicas, exigiendo por mas la sabia intelectual necesaria que permita disertar sobre los conceptos, no como meros hechos abstractos, sino como unión eficiente e irremediable entre la teoría y la práctica, donde las políticas culturales constituyen variables de desarrollo en cualquier sociedad.
Es posible comprobar que el discurso político y el discurso económico se vieron hegemonizado por los discursos cortoplacista, desde la perspectiva ultra liberal, que pretendía el desarrollo como variable indiscutible que no bebía enrolarse con los planes de mediano y largo plazo; por lo que es importante que no solo en economía si no también en cultura y en lo política se vuelva hablar de desarrollo y mucho mas que se incluyan y las políticas culturales como variables imprescindibles para el mismo.
Retomando el significado de cultura, resulta indiscutible, en primer término, que la misma es expresión de la memoria y del imaginario colectivo de los pueblos, es la creación política, ideológica, y material en un espacio- tiempo determinado, que como organismo (adaptando el termino biológico) crece, se desarrolla, y aunque envejece no lo hace en el sentido de deterioro (en su sentido ideal y fuera de influencias neoliberales homogemeisantes), si no en el sentido del enriquecimiento, del mismo modo que logra la biodiversidad, es decir la gran variedad de formas orgánicas surgidas a través de millones de años, indispensable para la supervivencia de los ecosistemas naturales.
Los ecosistemas culturales, compuestos en su vejez por un complejo mosaico de culturas, necesitan y debe mantener la diversidad para preservar su identidad.
En beneficio de las próximas generaciones, aun mas en estos difíciles tiempos de escapes, desapariciones incentivarías y crisis económicas, pues la sangre y el suelo, memoria y habitad de los grupos sociales, comunidades naciones deben de mantenerse en pos de ser utilizados, no reciclados, para permitir un desarrollo económico y social. Por tanto podemos resumir la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales creados y que se crean por la humanidad en el proceso de la práctica socio histórico y caracterizan la etapa histógraficamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad, la cultura es un fenómeno histórico que se desarrolla en dependencia de la sustitución de las formaciones socioeconómicas lo cual no se contradice con el actual concepto promulgado por la UNESCO. Conjuntos de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Por su parte la palabra desarrollo ha implicado en su proceso histórico una serie de erróneas teorías y desavenencias entre diferentes investigadores para el desarrollo en los países subdesarrollados. Diferentes problemas sociales, persiguiendo un fin netamente económico, entre ellos: El modelo neoclásico estructural y la teoría de Lewis. La teoría del crecimiento por etapas con los consiguientes modelos de W.W. Rostog, Harold y Domany. Las teorías neoliberales juntos a su contraparte el modelo neoescructural y otras que debían mencionarse también dentro de la historia económica universal. Se puede concebir el término de desarrollo como: Fase de la evolución de un país, caracterizado por el aumento de la renta nacional por habitante mejora cualitativa y durable de una economía y de su funcionamiento proceso en el que el tamaño y crecimiento de población y los modos de vida están acordes con la posibilidad de producción.
NOCIONES SOBRE ESTADO DE DERECHO El Estado de Derecho consiste en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos que ella establezca, que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones conocidas y no retroactivas en términos perjudiciales, y la observancia de los derechos individuales, colectivos, culturales y políticos. Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público. Sin embargo, no basta con que exista una autoridad pública sometida al derecho. Para estar en presencia de un verdadero y auténtico Estado de derecho, el ordenamiento jurídico del respectivo estado, debe reunir una serie de características que dan origen a un estado de derecho real o material. El concepto de estado de Derecho se explica por dos nociones: El Estado de Derecho en sentido formal y el Estado de Derecho en sentido material.
Estado de derecho en el sentido formal Un estado de derecho es donde la ley es el instrumento preferente para guiar la conducta de los ciudadanos. La transparencia, producibilidad y generalidad están implícitas en él. Esto conlleva a que se facilite las interacciones humanas, permite la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos; y nos ayuda al desarrollo económico sostenible y a la paz social. Para un Estado de Derecho efectivo es necesario: • • •
que el derecho sea el principal instrumento de gobierno. que la ley sea capaz de guiar la conducta humana. que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.
El Estado de Derecho en el sentido material El vínculo a la observación de las leyes sería inútil e ineficaz si no se pudiera garantizar que las leyes que ellos mismos son los garantes de los derechos fundamentales. Por lo tanto, los elementos formales del Estado de Derecho se han desarrollado y ampliado por parte de elementos materiales del Estado, en particular mediante la adopción de normas que protegen los derechos fundamentales.
RELACIÓN ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESTADO DE DERECHO
Administración pública: Como se ha estudiado anteriormente podemos definir la administración pública de la siguiente manera: Es una rama dentro del campo más amplio de la administración se encarga de conducir todos los asuntos del estado en todos los niveles se rige por el poder legislativo, ejecutivo y judicial. La relación que esta tiene con el estado de derecho es que ambas se encargan de la eficacia
Bibliografía.
•
Agüero Contreras, Fernando C. El currículum vitae de la escuela secundaria del medio rural: una propuesta para el ámbito cubano./ Fernando C. Agüero; Tesis doctoral, Universidad de Oviedo (España), año 2002. – 717 h.
•
Alvira Martín, Francisco. Selección de lecturas de metodología, métodos y técnicas de investigación social II. / Francisco Alvira Martín. —L. Habana: E. Félix Varela, 2002. —245.p.
• Arias Herrera, Héctor. La comunidad y su estudio. / Héctor Arias Herrera. —la Habana: E. Pueblo y educación, 1995. 135--p. • Conferencia Intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo. 30 de marzo-2 de diciembre. —Estocolmo: (sn) ,1998. —117p. • De Urrutia, Lourdes. Metodología de la investigación Social I. / Lourdes • De Urrutia, Graciela González. —La Habana: E. Félix Varela, 2003. • -251p. • Engels, Federico. Antidhuring. / Federico Engels. —la Habana: E. Pueblo • Y Educación, 1975. —522p. •
Isla, Mariano Alberto. Proyecto comunidad 2001, capacitación de decisores en las estructuras de bases/ Mariano Alberto Isla. –Cfgos: (sn), 2001. —24h. Anex
•
Kelle, V. Ensayo sobre la teoría marxista de la sociedad/ V. Kelle, M. Kovalzon. — Moscu: E. Progreso, 1972. ----343p.
•
Menéndez, Manuel. Algunas consideraciones sobre el tema de la estructura socio clasista en Cuba. Rev. Cuba socialista. (La Habana) (21): p-2-5, 2001
• Wikipewedia enciclopedia libre