A Narco Sindicalismo

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View A Narco Sindicalismo as PDF for free.

More details

  • Words: 3,126
  • Pages: 7
ANARCOSINDICALISMO: Hay que distinguir entre tres grupos de anarquistas los anarcosindicalistas I, los anarquistas �puros� y los anarcosindicalistas II. Anarcosindicalistas I: Influenciados por Bresnard y Cornelissen los anarquistas espa�oles desarrollaron el concepto de sindicatos consider�ndolos como el arma principal de lucha contra el sistema capitalista. Tambi�n pensaron que se convertir�a en el n�cleo de organizaci�n de la nueva sociedad socialista, sociedad basada en los principios del federalismo y la autodeterminaci�n de cada unidad social. Se preocuparon principalmente del problema agrario y de la organizaci�n industrial. El principal representante fue Juan Peiro. Anarquistas �puros�: Aqu� la influencia principal es Kropotkin y Malatesta, y tenia como objetivo principal la purificaci�n de la l�nea anarquista de la CNT. En general los Faistas se identifican con una tradici�n agraria y son defensores de la idea de la comuna agraria, en oposici�n al sindicato, en su papel en la difusi�n de la revoluci�n social desde el campo a las ciudades y pueblos. Federico Urales e Isaac Puente fueron anarquistas puros seg�n Urales el socialismo real solo se conseguir�a con la auto proclama de la comuna libre y que esta asumiera el control directo de sus recursos, con la esperanza de independencia. Esta independencia se reforzar�a con el freno de la despoblaci�n rural y el inicio de la industrializaci�n de los pueblos. El documento m�s importante de estos anarquistas puros fue �El Comunismo Libertario� de Isaac Puente que proclamaba la autonom�a de la comuna y la federaci�n voluntaria de varias para la consecuci�n de intercambios econ�micos y sociales. Anarcosindicalismo II la corriente intermedia: Es m�s dif�cil de analizar ya que se intentaron adaptar las ideas anarquistas al desarrollo industrial. Lo que distingui� a esta corriente fue el enfoque global y constructivo que aplic� a los problemas de creaci�n de una nueva sociedad espa�ola. Abad de Santill�n y Gast�n Leval (Pedro Piller) son los te�ricos de esta corriente. Abad de Santill�n en el libro �Despu�s de la Revoluci�n� analiza la nueva sociedad econ�mica bajo el anarquismo, teniendo en cuenta la situaci�n de bloqueo internacional. La organizaci�n del nuevo estado depende de dieciocho consejos de distintos ramos. La organizaci�n clave era el consejo Federal de Econom�a que no es un �rgano con poder pol�tico sino un grupo regulador que recibe las instrucciones desde abajo. La informaci�n deb�a ir desde los consejos de f�brica hasta el sindicato para ir luego al consejo del ramo, despu�s al consejo regional local y por �ltimo al consejo federal de nivel nacional. Este deb�a ser un cuerpo de coordinaci�n nada m�s, con un papel de propagaci�n de las nuevas formas favoreciendo la interrelaci�n de las regiones.

En el espacio agr�cola deb�a estar dirigido por el consejo de Agricultura. Santill�n insiste en el papel clave que tendr�n las estad�sticas de todos los niveles de la federaci�n empezando por el sindicato o la comuna. Leval en su obra �Precisiones� acepta la idea de comuna anarquista m�s bien federada que no completamente aut�noma, contempla el Federalismo como forma de garantizar la independencia de cada comuna. Acepta el papel del sindicato pero con reservas y presenta un organismo nuevo la cooperativa como organizaci�n clave para la distribuci�n y el consumo. Es pues una trilog�a de sindicato, comuna y cooperativa para permitir el intercambio flexible de funciones entre cada organizaci�n. Las federaciones deber�an constituirse en cada nivel geogr�fico desde la zona local m�s peque�a hasta la Federaci�n de Agricultura de nivel nacional. Comulga con las ideas de los anarcosindicalistas I en que la revoluci�n se iniciar�a en las ciudades para pasar luego al pueblo. Tanto Leval como Santill�n sostuvieron la visi�n anarquista pura de un cambio total en la forma de vida del pueblo y vieron la necesidad de unir la acci�n del sindicato y de la comuna para lograr ese objetivo. Conviene se�alar que muchas de las cuestiones te�ricas planteadas por anarcosindicalistas y anarco comunistas se discutieron y modificaron en congresos obreros locales y regionales que los anarquistas celebraron en Espa�a desde finales del s. XIX. El objetivo de estos congresos era estimular la formaci�n de un cuerpo te�rico a partir de las bases, establecer estrategias inmediatas de confrontaci�n con las autoridades del lugar de trabajo y la comunidad y el dise�o de programas para el logro a largo plazo de las alternativas anarquistas. LAS INTERNACIONALES: ORIGENES: Los obreros lioneses dirigieron el 27 de Mayo de 1832 un manifiesto a sus hermanos de Inglaterra, en 1837, la sociedad de las Estaciones de Barb�s y Blanqui estableci� contactos con una asociaci�n, el Bund der Geretchen, que contaba con secciones en Suiza y Alemania, de estas asociaciones surgi� la Liga de los Comunistas, para los que Marx y Engels redactaron el manifiesto de 1848. En Marzo de 1846 un grupo de �cartistas� ingleses y algunos refugiados pol�ticos fundaron la Society of Fraternal Democrats, que estableci� relaciones con la Association Democratique, formada en Bruselas. En 1856, refugiados franceses y polacos, cartistas y comunistas crearon una International Association que desaparecer�a tres a�os m�s tarde. Estos son los que podemos considerar or�genes de la I Internacional. En 1863 un grupo de sindicalistas ingleses invitaron a delegados franceses para apoyar la independencia polaca. El 28 de Septiembre de 1864fue creada la A.I.T. Asociaci�n Internacional de Trabajadores durante el mitin de St. Martin's Hall, se design� un comit� formado por 21 ingleses, 10 alemanes, 9 franceses, 2 italianos, 2 polacos y 2 suizos. De los miembros de este comit� algunos auguraban la vuelta a la insurrecci�n de 1848 con mejor suerte en el sentido liberal y en el nacional, los tradeunionistas aspiraban a estructurar un organismo internacional capaz de impedir la llegada de

esquiroles desde el continente en caso de huelga en Gran Breta�a. Los proudonianos franceses confiaban en una r�pida decadencia del estado fijando su atenci�n en las instituciones obreras (sindicatos, cooperativas y mutuas) que podr�an reemplazarlo. Lo que se ha llamado el pacto inaugural de la Internacional es en realidad un pre�mbulo de los estatutos. Seg�n este texto el mundo se caracterizaba por la oposici�n entre la opulencia de unos y la miseria de otro. La emancipaci�n de los trabajadores deb�a ser obra de los trabajadores mismos. Los trabajadores luchar�an por la supresi�n de clases . la emancipaci�n econ�mica de los trabajadores es el gran fin al cual debe subordinarse todo medio pol�tico. Se preve�a que esta asociaci�n internacional sirviera para crear una federaci�n en cada naci�n, una secci�n por ciudad y cada a�o una reuni�n general internacional en el que se elegir�a un consejo general. Durante tres a�os y con muchas dificultades (el London Trade Council no se afili�) sigui� la vida de la asociaci�n, se implant� sobre todo en el continente se crearon otras secciones como las de Ly�n, Ruan, Marsella y Par�s. En Suiza se produjeron los avances m�s r�pidos y en B�lgica solo exist�a una secci�n en Bruselas. En Espa�a solo fue conocida hasta un a�o despu�s de fundarse. El desarrollo de la internacional se vio marcado por los enfrentamientos entre marxistas y proudonianos donde los proudonianos ganaban terreno en los congresos de Lausana y Ginebra (1867 y 1866 respectivamente). Pero la internacional sigui� extendi�ndose a muchos pa�ses industrializados provocando la extensi�n de las huelgas en B�lgica, Francia y Suiza. En el congreso de Viena ya se cont� con participaci�n espa�ola. Con la muerte de Proudhon el proudonismo comenz� a desaparecer. En el congreso de Bruselas los delegados se pronunciaron a favor de la utilizaci�n de la huelga y de la apropiaci�n colectiva del suelo, de las minas, las canteras, de los bosques, de los medios de transporte, etc. a la vez que preconizaban la huelga general frente al peligro de guerra. En el congreso de Basilea (1869) se proclam� que la sociedad tiene derecho a abolir la propiedad individual del suelo y de devolverlo a la comunidad. En los a�os siguientes hubo un enfrentamiento entre Marx y Bakunin fundador de la Alianza Internacional de la Democracia Socialista, que se hab�a integrado en el congreso de Bruselas de 1868. Despu�s de la guerra franco-prusiana (1870-71) el aplastamiento de la comuna y la regresi�n destruyeron la sociedad francesa. Se tomaron medidas contra los internacionalistas. En el congreso de Londres de 1871 las posiciones marxistas ganaron alas bakuninistas y en el de La Haya de 1872 se decreto la expulsi�n de los bakuninistas y se decidi� trasladar el consejo a Nueva York. En 1876 se decidi� la disoluci�n del consejo general de Philadelphia. Los bakuninistas intentaron seguir con la Internacional en Europa, vot� la abolici�n del consejo general y adopt� nuevos estatutos en el congreso de Ginebra de 1873. se decidi� que la huelga fuera considerada como medio de emancipar al proletariado. Hubo congresos en Bruselas en 1874, Berna 1876 y Gante 1877 en el que los socialdem�cratas se escindieron.

Muerto Bakunin se celebr� el �ltimo congreso en Verniers en 1877. En Espa�a la A.I.T. fue conocida un a�o despu�s de su creaci�n. En el congreso de Bruselas de 1868 Espa�a ya tuvo representaci�n, Marsal Anglora de los obreros catalanes. Poco despu�s lleg� a Espa�a el italiano Fanelli para difundir las ideas revolucionarias, esta intervenci�n dio pie a la creaci�n de una internacional espa�ola. Despu�s Espa�a no se quedo al margen de las divisiones en la internacional ya que con la llegada a Madrid de Lafargue dio pie a la divisi�n. En el congreso de C�rdoba se adoptaron posturas anarquistas, en 1874 la internacional fue puesta fuera de ley, todas las asociaciones obreras fueron prohibidas excepto la Asociaci�n del Arte de Imprimir (donde surgir� el Partido Socialista) y las Tres Clases del Vapor (surgir� el anarcosindicalismo). II INTERNACIONAL: Nacer� producto del esfuerzo concertado de partidos socialistas nacionales ya constituidos en Alemania en 1875, Estados Unidos en 1877, Francia en 1883, Rusia en 1883, Gran Breta�a en 1884 y B�lgica en 1885. Despu�s de numerosas tentativas para reconstruir la A.I.T. como los de la exposici�n universal de Paris de 1889 protagonizado por el partido obrero y por la Federaci�n de Trabajadores Socialistas de Francia apoyados por los sindicatos ingleses. Por fin en el congreso de Bruselas de 1891 se logr� la unificaci�n internacional. Se dispuso la celebraci�n de un congreso cada tres a�os. Los socialistas se hallaban convencidos de que la hora de tomar el poder estaba cerca y el papel de la Internacional ser�a el de organizador de la acci�n. En 1900 fue creado el comit� Socialista Internacional con sede en Bruselas. Mientras tanto los anarquistas contrarios a la acci�n pol�tica del movimiento fueron expulsados en 1896. los a�os siguientes fueron de gran fecundidad, en los debates de los congresos interven�an personajes como Jaures, Bebel, Rosa Luxemburgo, Adler, Lenin, Plejanov o Katayama. En 1907 fue creado un comit� Internacional de las mujeres socialistas dirigido por Clara Zetkin y despu�s una Federaci�n Internacional de las Juventudes Socialistas con De Man y Liebknecht que permaneci� aut�nomo. Ante la amenaza de guerra en el congreso de 1907 en Stutgart se decidi� que los socialistas deb�an actuar por todos los medios que les fuera necesario y que variar�an seg�n la acritud de la lucha de clases y la situaci�n pol�tica general. Sin embargo la minor�a de izquierda (Lenin, Rosa Luxemburgo) dijeron que ante la guerra se deb�a actuar para acelerar el fin del capitalismo. La II Internacional resulto desarticulada por la I Guerra Mundial de hecho. Entre los que constataron el fracaso de la Internacional se manifestaron dos tendencias unos como una fuerza pacificadora que presionar� para acabar con el conflicto r�pidamente y otros dirigidos por Lenin que cre�an que hab�a que aprovechar la guerra para iniciar la revoluci�n. La primera postura resulto ganadora. Hubo intentos de reorganizaci�n pero la revoluci�n de Octubre de 1917 lo hizo imposible.

Espa�a se mantuvo al margen de la I Guerra Mundial, el Partido Socialista Obrero Espa�ol secci�n espa�ola de la II Internacional hab�a condenado la guerra. En 1915 triunfar�a la postura pro-aliada (Pablo Iglesias) en vez de la pacifista de Garc�a Quejido. En Catalu�a las Tres Clases del Vapor se fusionaban con la CNT. En el congreso de Federaciones de Patronos de Barcelona se decidi� una postura dura contra las asociaciones obreras. En 1916 la UGT. propuso el estudio de una huelga general indefinida, a la vez el PSOE. negociaba con mon�rquicos reformistas y republicanos para derrocar el r�gimen. LA III INTERNACIONAL: A partir de 1917 estallaron en Europa una serie de huelgas y motines que parecieron anunciar una revoluci�n. Se produjeron en 1918 en Bulgaria, Hungr�a, Alemania y Austria. Espa�a parec�a haberse adelantado a este movimiento huelgu�stico en Agosto de 1917 la huelga se extendi� a todo el pa�s la represi�n fue dur�sima; el comit� de huelga de Madrid formado por Besteiro, Largo Caballero, Anguiano y Saboya fue condenado a 30 a�os de reclusi�n. Lenin, que hab�a tomado el poder en 1917 estaba convencido de que la revoluci�n socialista no se mantendr�a en Rusia a menos que se extendiera al resto de Europa. Lenin fund� en Mosc� en Marzo de 1919 una nueva Internacional, la Internacional Comunista o KOMINTERN: diecinueve pa�ses fueron representados en el congreso de constituci�n. Fue formado un comit� ejecutivo con Zinoviev como presidente y �ngela Balabanoff como secretaria. La nueva internacional se opon�a no solo a los socialistas patriotas, sino tambi�n a los �socialistas pacifistas�. En Marzo de 1919 surgi� la Rep�blica h�ngara de los consejos de Bela-Kun, en Abril, la Rep�blica de los consejos de Munich, al tiempo que se formaba en China el �Movimiento del 4 de Mayo�. En todos los pa�ses se constitu�an partidos comunistas. A principios de 1920 cambi� la coyuntura. En Hungr�a se instal� una dictadura militar. El Pustch Kapp-Luttwitz amenazaba a la rep�blica alemana. En el Ruhr una insurrecci�n comunista era aplastada. La revoluci�n europea parec�a posponerse por el momento. Las cosas parecieron cambiar cuando, en Julio de 1920, el ejercito rojo alcanz� victorioso el coraz�n de Polonia. La III Internacional fijo las �21 condiciones� que deb�an ser aceptadas por todo partido socialista que quisiera adherirse al KOMINTERN, las condiciones estaban inspiradas en las t�cticas de los Bolcheviques para conseguir el poder, K. Kautsky, J. Longuet, F. Turati y sus amigos fueron excluidos. La clase obrera espa�ola segu�a con gran inter�s la problem�tica en que se debat�an sus hermanos europeos. Las noticias de la revoluci�n Rusa recrudecieron las luchas obreras. La huelga de �La Canadiense� de Barcelona se extendi� a toda Catalu�a, provocando acciones solidarias en el resto de Espa�a. La CNT (714000 afiliados de ellos 427000 en Catalu�a) se adhiri� en principio a la III Internacional a la vez que rechazaba todo intento de uni�n con la UGT. En 1919 las Juventudes Socialistas dieron su adhesi�n a la III Internacional. En 1921, a ra�z de del congreso del PSOE, su ala izquierda se separ� para formar el Partido Comunista Obrero Espa�ol. En 1922 la CNT se separ� de la Internacional al mismo tiempo que se creaba el Partido Comunista de Espa�a, resultado de la fusi�n de los dos partidos comunistas existentes. Los militantes del PCE fueron expulsados de la

UGT. La revoluci�n europea fue rechazada y sus objetivos hubieron de ser pospuestos. La muerte de Lenin en Enero de 1924 dio paso a un periodo de crisis en el seno de la Internacional Comunista. A Trotski se opon�a Stalin, que result� vencedor. En 1926 Stalin desplaz� a Zinoviev de la presidencia reemplaz�ndolo por Bujarin, para pasar luego a condenarlo. En 1930, Stalin nombr� para la directiva de la internacional a un triunvirato compuesto por Molotov, D.Z. Manuilski y O. Kuusinen. El objetivo principal se convirti� en la eliminaci�n de la socialdemocracia, que fue considerado como el �ltimo baluarte de la burgues�a. Despu�s de la llegada de Hitler al poder en Enero de 1933, Stalin utiliz� varios meses para modificar su pol�tica, hasta 1935 el Congreso de la Internacional no har�a suya la t�ctica del Frente Popular (VII Congreso de la IC). Decidido el enemigo de la subordinaci�n de la Internacional a la pol�tica de Stalin, Trotski y sus seguidores trabajaron para la creaci�n de una IV Internacional, que agrupar�a a los comunistas que permanecieran fieles al internacionalismo. El partido bolchevique era considerado por ellos como algo degenerado, si bien no ser�a hasta 1935 que el estado sovi�tico fuera considerado por los trotskistas insalvable para la revoluci�n; la IV Internacional fue creada en 1938. Durante la II Guerra Mundial, el 15 de Mayo de 1943, la Internacional Comunista fue disuelta. La raz�n dada fue �el crecimiento y la madurez de los diferentes partidos comunistas�, que ya no tendr�an la necesidad de estar sometidos a un centro dirigente. En la imposibilidad de celebrar un Congreso, la disoluci�n fue decidida por el Presidium. RECONSTITUCI�N DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA: En Febrero de 1919, 97 delegados de 26 pa�ses se reunieron en Berna para tratar de reconstruir la II Internacional. Sin embargo, las contradicciones permanec�an vivas entre socialistas partidarios de la defensa nacional y los socialistas partidarios de una paz de compromiso, al igual que entre los socialistas de los pa�ses aliados y los socialistas alemanes. En Febrero de 1921, los partidos socialistas de Francia, Austria y Suiza junto con los socialistas independientes de Alemania y de Gran Breta�a se reencontraron en Viena para crear una organizaci�n, bautizada con iron�a como �II Internacional y media�, que contaba con jugar un papel de mediadora. Pero los esfuerzos llevados a cabo en Berl�n en Abril de 1922 no dieron los frutos deseados. Al fin, en Mayo de 1923 en Hamburgo, 620 delegados pertenecientes a 43 partidos de 30 estados, con 6700000 afiliados y 25 millones de electores, crearon la Internacional Obrera Socialista (la IOS), que agrupaba a todos los partidos que aceptaban el principio de la emancipaci�n econ�mica de los trabajadores respecto a la dominaci�n capitalista, pero que a la vez rechazaran la directrices de Mosc�. El secretariado fue confiado por unanimidad a Tom Shaw brit�nico, secretario de la Internacional Sindical del Textil, quien dimiti� al cabo de unos meses, y al Austriaco Friedich Adler, que asumi� el cargo en solitario hasta la II Guerra Mundial. Celebrado el congreso de Hamburgo, el ingl�s Arthur Henderson se vio alzado a la presidencia. La IOS celebr� congresos en Marsella (1925), Bruselas (1928) y Viena (1931). Debilitada por la llegada al poder de Mussolini y de Hitler, reuni� todav�a una conferencia de informaci�n en Par�s en 1933. aparecieron graves divergencias entre los que permanec�an fieles al marxismo y los que, poco a poco, lo iban abandonando.

DESPU�S DE LA II GUERRA MUNDIAL: La Internacional Comunista no fue reconstruida, en septiembre de 1947 fue creado el KOMINTERN, organismo que reun�a los partidos comunistas de Rusia y de las democracias populares as� como los de Francia e Italia. Su sede fue fijada en Belgrado. La ruptura entre Stalin y Tito, acaecida en Junio de 1948, unida a la oposici�n de Albania a Mosc� suprimi� toda actividad pr�ctica al Kominform, que desapareci� en 1956.

Related Documents

A Narco Sindicalismo
June 2020 2
Sindicalismo
June 2020 13
Narco
May 2020 1
O Sindicalismo
June 2020 5