PRÁCTICA No.3 “DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE UREA EN SUERO”
INTRODUCCIÓN La urea es uno de los constituyentes nitrogenados no proteicos (NNP) más abundantes en el cuerpo. Los demás son la creatinina, el ácido úrico, el amonio y los aminoácidos. En otros tiempos todos eran medidos juntos (prueba del NNP), pero debido a que el análisis de cada componente por separado es bastante sencillo y proporciona datos más precisos, las pruebas individuales han sustituido al global casi por completo. La urea es el principal producto nitrogenado de desecho del metabolismo de las proteínas y sólo se sintetiza en e l hígado. Su concentración es igual en todos los líquidos corporales, con excepción de la sangre entera debido a la diferencia de valores que existe entre el suero y los eritrocitos. Por lo tanto, se prefiere el suero o plasma a la sangre entera para analizar el nitrógeno de urea. Las determinaciones de urea y creatinina en suero son dos de los estudios más solicitados para detecta la capacidad del riñón para excretar desechos metabólicos. La elevación de estos valores s e emplea, junto con otros, como indicador de la necesidad de diálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica. La interpretación de los valores del nitrógeno de urea exige el conocimiento de la ingestión de proteína exógena y de líquidos, y las condiciones que pueden incrementar la producción endógena (por ejemplo: la actividad muscular, un traumatismo, la infección de una dieta muy restringida, el ayuno o la inanición). Cualquiera de estas variables pueden aumentar la concentración sanguínea o urinaria que en si mismo no es un reflejo real de la depuración renal de urea. Pueden usarse dos pruebas, con las debidas precauciones e la interpretación, como indicadores aproximados de mejoría o deterioro de la función renal del individuo. Aunque las determinaciones de urea es mucho menos específica que de la creatinina sérica, es de uso común, particularmente en pediatría, como una prueba de rutina para la función renal y para conocer algo sobre el estado de hidratación del individuo. Grados menores de disfunción renal requieren análisis más sostificados como las pruebas de depuración. UREA COMO PRODUCTO FINAL EN EL SER HUMANO Un ser humano moderadamente activo que consume cerca de 300 g de carbohidratos, 100 g de grasa y 100 g de proteínas diariamente, debe excretar aproximadamente 16.5 g de nitrógeno al día, 95% en al orina y 5% en las heces. Para las personas que consumen dietas occidentales, la urea sintetizada ene l hígado, liberada hacia la sangre y depurada por los riñones, constituye de 80-90% del nitrógeno excretado. FORMACIÓN DE LA UREA La síntesis de un mol de urea requiere de tres moles de ATP, un mol de amoniaco y el nitrógeno de alfa amino del aspartato. Enzimas que catalizan las reacciones: 1. Carbamoil fostafo sintasa I 2. Orinitin transcabamoilasa 3. Arginasa 4. Argininosuccinasa 5. Acido argininosuccínico sintasa. De los seis aminoácidos participantes el N- acetilglutamato funciona únicamente como un activador enzimático. Los demás sirven como portadores de átomos que en última instancia se convierten en urea. En los mamíferos, la función principal de la ornitina, la citrulina y al argininosucinato está en la síntesis de urea. La biosíntesis de urea es un proceso cíclico. La ornitina consumida en la reacción es degenerada en la reacción 5 y no hay pérdida ni ganancia total de ornitina, citrulina, argininosuccinato o arginina. Sin embargo el ion amonio, CO2 y ATP y aspartato sí se consumen, algunas reacciones de la síntesis de urea tiene lugar e n la matriz mitocondrial en tanto que otras se realizan en el citosol.
1
FISIOLOGÍA La urea se forma a través de un proceso de degradación proteínica, la proteína se transforma a partir de aminoácidos en amoniaco (desaminación oxidatixa), como un producto final y de ahí en urea (ciclo de la ornitina) dentro del hígado. Debido a que el organismo no utiliza urea, es trasportada en la sangre hasta que es excretada por vía urinaria. Sus concentraciones varían fisiológicamente, dependiendo de una manera directa del consumo de proteínas en la dieta (exógeno) y del estado de hidratación (proporción de soluto a solvente ene l cuerpo), o de modo indirecto por al tasa del catabolismo tisular (rápida degradación corporal, que incrementa el desperdicio de nitrógeno), o por la tasa de anabolismo tisular (disminución de las concentraciones por un mayor índice de construcción tisular, como sucede durante al gestación o convalecencia. La urea se excreta en el filtrado glomerular y se reabsorbe (probablemente por difusión) en el túbulo de la neurona. Sólo se excreta una fracción de todo el material de desperdicio contenido en el filtrado glomerular, pero a causa de que la urea se reabsorbe en los túbulos de manera deficiente, se reabsorbe poca urea, esto es un efecto benéfico.
PATOLOGÍAS RELACIONADAS:
HIPERATOZEMIA
Azotemia: es el exceso de urea o de otros productos nitrogenados en la sangre. Sólo se producen elevaciones consistentes de la concentración del nitrógeno de urea cuando la función renal, específicamente el IFG, está disminuido de 40-60 por ciento. El índice de filtración glomerular puede alterarse no sólo por disfunción renal sino por también por desviación prerrenal de agua (pérdida de volumen circulante por una causa cualquiera), la cual conduce a un aumento de retención de la urea. Por lo general, la azotemia se presenta debido a pérdida de volumen circulante, catabolismo proteínico excesivo o deterioro de la función renal. La interpretación del incremento en la urea sanguínea depende del conocimiento de ambos grupos de factores, renales y extrarrenales, y su importancia relativa. Sólo puede considerarse ciertamente como tal la que supere los 50 mg, a no ser que no se conozcamos para el individuo cifras anteriores más bajas. Hay que tener en cuenta también, como en otro análisis, comprendidas entre 30 y 50, serán claramente patológicas. Según el grado, puede hablarse de una retención incipiente la que llega hasta 80, moderada y 100, grave entre 100 y 150, y gravísima por encima de 150.
Urea alta neuropática y urológica (uremia renal y posrenal).
La hiperazotemia es el signo humoral más simple de la insuficiencia renal orgánica y constituye la uremia genuina en clínica. Pero hay que tener bien clara la idea de que no toda la urea alta significa uremia ni nefropatía, muchas veces la elevación de la urea obedece a causas extrarrenales.
2
Uremia aguda
Va acompañada de anuria o oliguria con orina densa. Aunque rápidamente se alcanzan cifras muy altas o muy altas de urea, el cuadro es, a veces irreversible. En la glomerulonefritis aguda en la que, a diferencia de la crónica, la reacción xantroproteica es normal, pues salvo la anuria absoluta no existe retención de sustancias aromáticas. En la nefropatía anúrica (nefrosis de neurona distal, anuria traumática, etc), el en shock, necrosis muscular isquémica, shocks hemolíticos o transfusionales. En la nefrosis necrotizante por el sublimado y otros tóxicos.
Uremia Crónica
Con una cantidad normal de orina o con poliuria compensadora. La orina tiene una densidad densa. Corresponde a lesiones renales avanzadas e irreversibles, de ahí la razón pronostica para separar este grupo del anterior. En la glomérulonefritis crónica, aquí la reacción xantoproteica de cifras altas. En la esclerosis renal primaria o secundaria. En las nefropatías quirúrgicas (hidronefrosis, tuberculosis renal, pielonefritis, riñón poliquístico, etc.) En la nefropatía calcéra de la osteítis fibrosis quística avanzada, también en el mieloma múltiple se observa a menudo insuficiencia renal, en un caso neutro, la retención ureica alcanzó 360 mg.
Urea alta extrarrenal o prerrenal
Es decir, sin nefropatía demostrable, aunque puede existir, por lo menos en algunos casos, una insuficiencia renal funcional. Es un trastorno irreversible en al eliminación renal y no da lugar ala uremia propiamente dicha. Se presenta siempre en forma aguda o subaguda, alcanzándose rápidamentea veces cifras muy altas, superiores a la azotemia neuropática. Suele acompañarse de oliguria, con orina de densidad normal o concentrada y de color oscuro. La urea en orina se encuentra en proporción normal, mientras que decrece la concentración de sodio (<15 mEq/l). Estos hallazgos permiten diferenciar la uremia prerrenal de la debida insuficiencia renal. Existen dos grandes mecanismos, a menudo coincidentes en un mismo enfermo, de uremia prerrenal, por déficit de oferta de sangre al riñón y por hiperproducción. La creatinina plasmática es alta en la uremia prerrenal circulatoria y normal en al debido a hiperproducción (sangre retenida en intestino,infartos o neumonías masivas, etc) En la insuficiencia circulatoria: se trata de una retención prerrenal por déficit de oferta hemática al riñón. En la insuficiencia cardiaca congestiva. Como uno más de los signos de estasis visceral. Se alcanzan valores de 60,80 y hasta 100 mg de urea. En la insuficiencia periférica, en al hipotensión del shock, colapso tóxico o infecciosos, etc. En la deshidratación natropénica (uremia por falta de sal) por vómitos, diarreas, lavadosgástricos, íleo, sudoración profusa, quemaduras extensas, etc. Responde rápidamente a la recloruración del enfermo. Recuérdese que en los pacientes renales pueden complicar su uremia y aumentar exageradamente la retención ureica por este factor extrarrenal debido a los vómitos. En las infecciones, aunque no existen las circunstancias anteriores, por el hecho de la proteólisis mística aumentada. Suele tratarse de cifras moderadas, inferiores a los 100 mg. Esto se ve especialmente en la neumonía, en ciertas sepsis, a veces en la difteria o escarlatinas graves, en el tifus exantemático, etc. En las hemorragias digestivas con retención y desintegración el intestino de grandes cantidades de sangre. En los cuadros neurológicos agudos: en los ictus por hemorragia cerebral, en al intoxicación por óxido de carbono, en traumatismos cerebrales, etc. En el coma diabético: a veces se trata de una verdadera uremia neuropática por glomerulosclerosis diabética, pero generalmente se debe a una insuficiencia renal funcional con pérdida de la función de ahorro de base y natropenia subsiguiente. Interesa conocer este hecho para no diagnosticar el coma urémico por el simple hallazgo de una urea alta y para tratarlo con suero salino, además hacerlo con la insulina. Tiroxicosis, debido al catabolismo proteínico excesivo, el cual permite aumentar el nitrógeno de urea en diabetes sacarina no controlada, hiperfunción suprarrenocortical y algunas enfermedades neoplásicas. Rechazo de trasplante de un riñón, debido ala reducción de la filtración urinaria. Los atletas después de una actividad extraordinaria, debido a la degradación muscular excesiva. Obstrucción intestinal, debido a una pérdida de volumen circulante por el tercer espacio, para líquidos en el intestino.
DISMINUCIÓN DE UREA
La disminución de urea tiene escaso significado clínico, ya que no es una sustancia necesaria para el funcionamiento del organismo. Los valores bajos se encuentran con menos frecuencia que los elevados. Se ha sugerido que una concentración disminuida de nitrógeno de urea puede ser signo de un pronóstico favorable, debido a que indica una función renal normal con excreción adecuada.
3
1. Cualquier trastorno con aumento de la secreción de hormonas andrógenas o del crecimiento, tal vez debido al efecto anabólico de estas hormonas. 2. Embarazo normal, relacionado con: · Aumento de la circulación renal plasmática y del IFG, secundario a la expansión del volumen plasmático. · El estado anabólico del cuerpo. 3. Insuficiencia hepática grave, en particular la que acompaña ala obstrucción de la circulación en al vena porta, debido a la incompetencia del hígado para convertir el amoniaco en urea. Cabe esperar un incremento concomitante en la concentración sanguínea de amoniaco. 4. Cambios rápidos en la hidratación como: Rehidratación rápida cuando se han agregado compuestos no nitrogenados ala solución intravenosa. El paciente que ha estado sobrehidratado y después sometido a una diuresis rápida. La disminución del nitrógeno d e urea que se relaciona con cambios rápidos en al hidratación, es en si misma temporal y por lo común sólo tiene interés académico. 5. Es un hallazgo raro que puede ocurrir en: · Ingesta elevada de bebidas o administración endovenosa abundante de líquidos. · Durante El embarazo, por aumento de filtrado glomerular. · En hepatopatias graves, fulminantes, con insuficiencia de síntesis de urea. 6. También en: · Acromegalia. · Uso de esteroides anabólicos. · Enfermedad celíaca. Aviso clínico: Si un paciente se encuentra confuso, desorientado o como convulsiones, se debe verificar La urea, ya que su elevación puede explicar los síntomas. En la nefropatía crónica, el BUN se correlaciona mejor con los síntomas de uremia que la creatinina sérica. El valor pánico del BUN es mayor de 100 mg / dl. EN ANÁLISIS CLÍNICOS La urea Es el principal metabolito de las proteínas. Los valores oscilan entre 16 y 45 mg/dl . Se suele expresar como BUN o nitrógeno ureico sanguíneo (urea = BUN x 2,146). Se cuantifica mediante una prueba espectrofotométrica cinética. Su aumento puede ser debido a un incremento importante del aporte proteico, a aumento del catabolismo proteico, a disminución de la perfusión renal (shock, deshidratación, insuficiencia cardiaca, síndrome hepatorrenal), a insuficiencia renal parenquimatosa aguda o crónica o a insuficiencia renal postrenal por obstrucción. Aunque la urea sanguínea es un parámetro muy utilizado en la valoración de la función renal, es poco sensible, ya que sólo se eleva cuando se ha perdido más de la mitad de la función renal, y no demasiado específica. La urea sanguínea disminuye en situaciones de hemodilución y en la insuficiencia hepática, ya que se sintetiza en el hígado. La uremia es mejor evaluada en conjunto con la creatinina. Tanto en la azotemia prerenal y postrenal el BUN está más elevado que la creatinina. Sin embargo en el 88% de los niños deshidratados por gastroenteritis quienes presentan una acidósis metabólica presentan concentraciones de BUN < de 18 mg/dl.En la enfermedad renal progresiva crónica, cerca del 75% del parémquima renal es destruido antes de que se desarrolle la azotemia. El nitrógeno ureico refleja el radio entre la producción de urea y su depuración. El BUN aumentado puede ser debido al aumento o disminución de la producción de excreción. A pesar de que la creatinina es considerada la prueba más específica para evaluar la función renal, se utilizan la mayoría de las veces juntos.
Valores normales: 16-45 mg /dl Preparación del paciente: ayuno de 8 hrs Muestra: Suero o plasma. 1 Metodología: Espectrofotometría
INTERFERENCIAS: Se puede reducir el nivel del BUN si se combina con una dieta con pocas proteínas y abundantes carbohidratos. El BUN normalmente es bajo en niños y mujeres debido a que en su masa muscular es menor que la del varón adulto. Al final del embarazo y durante al lactancia el BUN se eleva ya que aumentan el uso de proteínas. Los ancianos pueden padecer BUN elevado cuando su riñón no concentra al orina de manera adecuada. Al principio del embarazo el BUN puede disminuir también por hidremia fisiológica.
4
Medicamentos: Aumentado: Allopurinol, aminoácidos, anfotericina B, captotril, carbamacepina, cimetidina, aspirina, cisplatino, ciclosporina, furosemida, gentamicina, neomicina, tetraciclina, hidroclorotiazida, interleukina 2, pentamidina, tertratolol, ketoprofeno. Disminuido: Hormona de crecimiento, prednisona, ácido ascórbico, heparina, amikacina, iodoacetato, 1 parametasona, fenotiazinas.
PRINCIPIO DEL METODO La urea presente en la muestra reacciona con el o-ftalaldehido en medio ácido originando un complejo coloreado que puede cuantificarse espectrofotométricamente:
H Urea o ftaldehído Isoindolina
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de urea en la muestra ensayada. SIGNIFICADO CLÍNICO La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas; se forma en el hígado a partir de su destrucción. Puede aparecer la urea elevada en sangre (uremia) en dietas con exceso de proteínas, enfermedades renales, insuficiencia cardíaca, hemorragias gástricas, hipovolemia y obstrucciones renales. El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de laboratorio. MATERIAL 4 sistemas vacutainer (aguja y jeringa) 4 ligaduras 4 tubos vacutainer con heparina 1 gradilla 4 tubos de ensaye (13x100ml)
Palillos 2 pipetas Pasteur con bulbo 1 pipeta de 100L 3 pipetas de 1ml
EQUIPO Espectrofotómetro o analizador para lecturas a 340 nm. Cubetas de 1,0 cm de paso de luz. MUESTRAS BIOLÓGICAS Suero o plasma heparinizado: No usar sales de amonio o fluoruro como anticoagulantes. Orina: Diluir la muestra al 1/50 con agua destilada. Mezclar. Multiplicar el resultado obtenido por 50 (factor de dilución); Evitar el crecimiento bacteriano, manteniendo el pH < 4. *La urea es estable 5 días a 2-8ºC. REACTIVOS R1
o-Ftalaldehido
4,8 mmol/L
R2
Solución borato
87 mmol/L
UREA CAL
Patrón primario acuoso de Urea 50 mg/dL
PRECAUCIONES R2: Corrosivo (C). R35: Provoca quemaduras graves .S26: En caso de contacto con los ojos, lávense inmediatamente y abundantemente con agua y acuda a su medico. S30: No echar jamás agua a este producto .S45: En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta). CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta del vial, cuando se mantienen los viales bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación. No usar reactivos fuera de la fecha indicada. UREA CAL: Una vez abierto, es estable 1 mes si se mantienen los viales bien cerrados a 2-8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación. Indicadores de deterioro de los reactivos:
5
- Presencia de partículas y turbidez. - Absorbancia (A) del Blanco a 510 nm > 0,20. PROCEDIMIENTO 1. Condiciones del ensayo: Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . . . . . 510 nm (500-550) Cubeta:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .1 cm paso de luz Temperatura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37ºC 2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada. A) Cinética 1. Pipetear en tubos de ensayo: R 1 (mL) Patrón (μL) Muestra (μL)
Blanco 1,0 ---
Patrón 1,0 50 --
Muestra 1,0 -50
2. Mezclar e incubar 1 minuto y añadir: R 2 (mL)
1,0
1,0
1,0
3. Mezclar, incubar a 37ºC y leer las absorbancias a 1 minuto (A1) y a los 2 minutos (A2). 4. Calcular el incremento de la absorbancia ΔA= A2 – A1 .
( A) Muestra 50(Conc.calibrador ) mg / dl de Urea en la muestra. ( A)Calibrador B) Punto final 1. Pipetear en una cubeta: Blanco 1,0 ---
R 1 (mL) Patrón (μL) Muestra (μL)
Patrón 1,0 25 --
Muestra 1,0 -25
2. Mezclar y añadir: R 2 (mL)
1,0
1,0
1,0
3. Mezclar e incubar 15 minutos a 37ºC. 4. Leer la (A) del calibrador y la muestra, frente al Blanco de reactivo.
( A) Muestra 50(Conc.calibrador ) mg / dl de urea en la muestra ( A)Calibrador .
10 mg/L urea BUN dividido por 0,466 = 21 mg/L de urea = 0,36 mmol/L urea Factor de conversión: mg/dL x 0,1665 = mmol/L. CONTROL DE CALIDAD
Es conveniente analizar junto con las muestras sueros control valorados: SPINTROL H Normal y Patológico (Ref. 1002120 y 1002210). Si los valores hallados se encuentran fuera del rango de tolerancia, revisar el instrumento, los reactivos y el calibrador. Cada laboratorio debe disponer su propio Control de Calidad y establecer correcciones en el caso de que los controles no cumplan con las tolerancias. VALORES DE REFERENCIA
Suero: de 15 a 45 mg/dL (2.49-7.49 mmol/L) Orina: de 20 a 35 gr/24 horas Estos valores son orientativos. Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores de referencia.
6
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO Rango de medida: Desde el límite de detección de 0,70 mg/dL hasta el límite de linealidad de 200 mg/dL. Si la concentración es superior al límite de linealidad, diluir la muestra 1/2 con NaCl 9 g/L y multiplicar el resultado final por 2. Precisión:
Media(mg/D) SD CV (%)
Intraserie (n=20) 43,2 145 1,51 1,10 3,49 0,76
Intraserie (n=20) 41,9 147 0,80 2,83 1,92 1,92
Sensibilidad analítica: 1 mg/dL = 0.00459 A. Exactitud: Los reactivos SPINREACT (y) no muestran diferencias sistemáticas significativas cuando se comparan con otros reactivos comerciales (x). Los resultados obtenidos con 50 muestras fueron las siguientes: Coeficiente de correlación (r):0.9884 Ecuación de la recta de regresión: y=0.975x+0.6 Las características del método pueden variar según el analizador utilizado. INTERFERENCIAS Como anticoagulante se recomienda la heparina. En ningún caso deben utilizarse sales de amonio o fluoruro. Se han descrito varias drogas y otras substancias que interfieren en la determinación de la urea NOTAS 1. UREA CAL: Debido a la naturaleza del producto, es aconsejable tratarlo con sumo cuidado ya que se puede contaminar con facilidad. 2. El material empleado así como el agua destilada que se utilice deben estar libres de amoniaco y/o sus sales. 3. La calibración con el Patrón acuoso puede dar lugar a errores sistemáticos en métodos automáticos. En este caso, se recomienda utilizar calibradores séricos. 4. Usar puntas de pipeta desechables limpias para su dispensación. 5.SPINREACT dispone de instrucciones detalladas para la aplicación de este reactivo en distintos 2 analizadores. RESULTADOS Y DISCUSIONES
Tabla de resultados: 13 sujetos
Sujetos Braulio Braulio Zaraí Jazz Miriam Claudia Silvia Mirna Marian Paco Nayelly Grecia Josue Media Desviación estándar C.V. x+σ x-σ 2σ x + 2σ
Urea mg/dl 25 19.45 23.5449 20.8994 16.9312 4.7619 14.76 17.61 25.71 15.25 23.21 21.42 25.05 19.5074923 5.79727617 29.718203 25.3047685 13.7102161 11.5945523 31.1020446
7
x - 2σ 3σ x + 3σ x - 3σ
7.91293997 58.5224769 78.0299692 -39.0149846
Gráfica de linealidad de determinación de Urea En esta tabla y gráficos se integraron tanto los resultados obtenidos en sangre como en orina. Como se puede observar en la tabla y en el gráfico los datos se encuentran muy dispersos. Se realizó la gráfica de Levey-Jennings también y ahí se pude ver como uno de los datos incluso rebasa el límite de 2σ, por lo cual este dato se eliminará para tener un dato de referencia de intervalo más confiable. Pero antes se analizaran los resultados de sangre y orina por separado.
Determinación cuantitativa de Urea (Datos completos) 27.66709
22.66709
Urea mg/dl
17.66709
12.66709
7.66709
2.66709 Braulio
Braulio
Zaraí
Jazz
Miriam
Claudia
Silvia
Mirna
Marian
Paco
Nayelly
Grecia
Josue
Sujetos
Gráfica de Levey-Jennings de determinación de Urea Gráfica de Levey-Jennigs de determinación de Urea 40 UCL
36.8993
CL
19.5075
LCL
2.1157
35
30
Urea mg/dl
25
20
15
10
5
0 Braulio
Braulio
Zaraí
Jazz
Miriam
Claudia
Silvia
Mirna
Marian
Paco
Nayelly
Grecia
Josue
Sujetos
Tabla de resultados de suero: Gráfica de Urea en sangre (datos completos)
Suero 27.73309
Urea mg/dl 25 23.5449 20.8994 16.9312 4.7619 14.76 17.61 25.05 18.569675 6.78546792 36.5405852 25.3551429 11.7842071 13.5709358
22.73309
17.73309 Urea mg/dl
Sujetos Braulio Zaraí Jazz Miriam Claudia Silvia Mirna Josue Media Desviación estándar C.V. x+σ x-σ 2σ
12.73309
7.73309
2.73309 Braulio
Zaraí
Jazz
Miriam
Claudia
Silvia
Mirna
Sujetos
8
Josue
x + 2σ x - 2σ 3σ x + 3σ x - 3σ
32.1406108 4.99873915 20.3564038 38.9260788 -1.78672877 Gráfica de Urea en Sangre (Datos completos)
41.4275 UCL
38.9261
CL
18.5697
LCL
-1.7867
36.4275 31.4275 26.4275
Urea mg/dl
21.4275 16.4275 11.4275 6.4275 1.4275 -3.5725 -8.5725 Braulio
Zaraí
Jazz
Miriam
Claudia
Silvia
Mirna
Josue
Sujetos
En los datos de sangre completos (de todos los sujetos, incluyendo el que se salió de parámetros), se pude observar como el dato del sujeto Claudia, se sale por completo de la tendencia de los datos que van de aproximadamente 14 a 25mg/dl de glucosa, incluso al realizar el gráfico de Levey-Jennings con estos datos, se puede observar como este dato alcanza a llegar al límite de -2σ, razón por la cual se realizará un nuevo gráfico con estos datos eliminando el dato que se sale de los parámetros como se había mencionado anteriormente para obtener datos más precisos.
Tabla de resultados de orina: Orina Urea mg/dl 19.45 25.71 15.25 23.21 21.42 21.008 3.95945956 18.8473894 24.9674596 17.0485404 7.91891912 28.9269191 13.0890809 11.8783787 32.8863787 9.12962132
28.204
26.204
24.204
Urea mg/dl
Sujetos Braulio Marian Paco Nayelly Grecia Media Desviación estándar C.V. x+σ x-σ 2σ x + 2σ x - 2σ 3σ x + 3σ x - 3σ
Gráfico de Urea en Orina
22.204
20.204
18.204
16.204
14.204 Braulio
Marian
Paco
Nayelly
Grecia
Sujetos
En los datos de urea se puede observar como uno de los datos (el de Paco) se sale de la línea de tendencia, sin embargo en este caso no se eliminará el dato debido a que se cuenta con muy pocos datos en total y en la
9
gráfica de Levey-Jennings se puede observar que este dato apenas se sale de los datos de -1σ y aún entra dentro de los datos de -2σ, por lo que se podrá decir que entra en los parámetros, sin embargo en la hoja de datos de especificación para los análisis dice que la orina que se debe utilizar para la determinación de orina en sangre debe de ser de una muestra de por lo menos 24hrs debido a que lo que se analiza en esta prueba es el sedimento para determinar la presencia de células o cristales (elementos tradicionales), razones por las cuales estos datos no son válidos y por lo cual en la gráfica final no se tomarán en cuenta tampoco. Gráfico de Levey-Jennigs de Urea en Orina (Datos completos) 35.15 UCL
32.89
CL
21.01
LCL
9.13
30.15
Urea mg/dl
25.15
20.15
15.15
10.15
5.15 1
2
3
4
5
Sujetos
Tabla de resultados corregidos de Urea en sangre:
GRÁFICA DE UREA EN SUERO 25.731
23.731
21.731 UREA mg/dL
Sangre (Suero) Sujetos Urea mg/dl Braulio 25 Zaraí 23.5449 Jazz 20.8994 Miriam 16.9312 Silvia 14.76 Mirna 17.61 Josue 25.05 Media 20.5422143 Desviación estándar 4.01746624 CV 19.5571236 X + 1σ 24.5596805 X - 1σ 16.5247481 2σ 8.03493247 X + 2σ 28.5771468 X - 2σ 12.5072818 3σ 12.0523987 X + 3σ 32.594613 X - 3σ 8.48981558
19.731
17.731
15.731
13.731 Braulio
Zaraí
Jazz
Miriam
Silvia
Mirna
Josue
SUJETOS
10
Cálculos (ejemplos): MUESTRA PATRÓN BRAULIO
Urea
ABSORBANCIA (1MIN) 0.312 0.572
ABSORBANCIA (2MIN) 0.330 0.581
DIFERENCIA DE A (ΔA) 0.018 0.009
0.009 50 25mg / dl 0.018
Como se pude observar en la gráfica de linealidad algunos datos varían, sin embargo en la gráfica de Levey Jennings se pude observar como todos los datos entran en el rango de ± 2σ y cumplen con las reglas de Schewart para la gráfica de control de calidad de Levey Jennings, por lo que nuestro límite de confianza en el intervalo de ± 2σ al 95% de confianza sería de 12.51 – 28.58 ± 19.56%
GRÁFICA DE LEVEY JENNINGS DE UREA EN SUERO 38.856
33.856
UCL
33.0566
CL
20.5422
LCL
8.0278
UREA mg/dL
28.856
23.856
18.856
13.856
8.856
3.856 1
2
3
4
5
6
7
SUJETOS
Comparación de datos con la t de student:
H0 = 15 – 45 mg/dl H1 = 12.51 – 28.58 ± 19.56% (mg/dl)
Hipótesis Nula: H0 = H1 Hipótesis Alterna: H0 ≠ H1
Aplicación:
= 20.54 υ=n–1=7–1=6 σ = 4.017 del inserto () = 30
t
x 20.54 30 5.768527002 4.017 n
6
Despejando:
11
Además sabiendo que la función t de Student es simétrica respecto al eje x = 0, la probabilidad acumulada a la izquierda de -x es igual a la probabilidad acumulada a la derecha de x: Sustituyendo en la expresión anterior, nos da el resultado: Donde el valor: 3
Por lo tanto: la probabilidad de que una variable t de Student de 6 grados de libertad deja a la izquierda de -5.77:
P(t 6 5.77) Los valores negativos no vienen en la tabla, pero según lo anterior:
P(t 6 5.77) 1 P(t 6 5.77) En la tabla encontramos:
Si observamos en la tabla para 6 grados de libertad 5.7685 se encuentra cerca de 0.0005 y si se aplica regla de 3 entonces tenemos que:
5.7685 0.0005 4.8403 10 4 0.0004803 5.9588 Así que:
P(t 5.77) 4.8403 10 4 Por lo tanto:
P(t 5.77) 4.8403 10 4 1 0.0004803 Con lo que obtenemos:
P(t 6 5.77) 0.9995 Lo que indica que la probabilidad de que el intervalo del inserto sea igual a la de nuestros datos es del 99.95%, por lo tanto se acepta la hipótesis nula y por lo tanto se aplicara nuestro intervalo para el análisis de los datos el cual como se observó en las tablas de linealidad y sobre todo en la de Levey-Jennings se pude observar como todos los datos entran dentro de nuestro rango en una probabilidad del 95% para 2σ CONCLUSIONES En esta práctica se logró hacer la determinación de urea ( la cual es el resultado final del metabolismo de las proteínas) en suero (debido a que si se utiliza la sangre entera, es decir plasma + suero, en estos hay una gran diferencia de valores que existe entre el suero y los eritrocitos, por lo que se prefiere el suero o en su defecto el plasma para esta determinación) mediante una reacción colorimétrica en donde la urea presente en las muestras reaccionó con el o-ftalaldehido en medio ácido (solución de boratos, que son sales o ésteres de ácido bórico) originando así un complejo coloreado (rosa) que se cuantificó espectrofotométricamente dando así como producto a la isoindolina, la cual le proporcionó la coloración a la muestra y de esta manera la intensidad del color formado por la reacción fue proporcional a la concentración de urea en la muestra ensayada. De esta manera al realizar la lectura en el espectrofotómetro logramos obtener las absorbancias en el espectro de luz visible en verde (que va de 500 – 560nm y nuestra lectura fue en 510nm) de urea de cada muestra y con ayuda de las fórmulas para los cálculos. También con la práctica se logró observar como para cada análisis se deben realizar los procedimientos adecuadamente y de la forma determinada para cada análisis para que no tengamos discrepancias en nuestros resultados como ocurrió con las muestras de orina. Ya que ninguno de los sujetos a prueba presentaron datos de urea elevada se pueden descartar entonces casos de uremia y por lo tanto de enfermedades renales, insuficiencia cardíaca, hemorragias gástricas,
12
hipovolemia y obstrucciones renales. En el caso del dato que fue eliminado por su baja concentración de urea (4.7619), no es de gran importancia clínica ya que la urea no es una sustancia necesaria para el funcionamiento del organismo y según la literatura se ha sugerido que una concentración disminuida de nitrógeno de urea puede ser signo de un pronóstico favorable, debido a que indica una función renal normal con excreción adecuada. REFERENCIAS
1
Ballcells, G.A. La clínica y el laboratorio 18ª Edición, Editorial Masson, México, 2001. Fisbach, T.F. Manual de pruebas diagnosticas, 5ª Edición, Editorial McGrawhill interamericana, México, 1997. Govantes, B.J. Dr, Lorenzo, V.P Dr, Manual Normon , 8ª Edición, Editorial laboratorios Normon S.A, Departamento de publicaciones científicas, España, 2007. Koolman, Color Atlas of Biochemistry, 2nd edition © 2005 Thieme Murray, R.K, Bioquímica de Harper, 14ª Edición, 2ª reimpresión, Editorial el manual moderno, México, 1997. Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders Company, third edition, United States of America ,2002. Treseler, K.M. Laboratorio clínico y pruebas de diagnostico, 1a Edición, traducida de la 3ª edición en ingles, Editorial el manual moderno, México, 1999. http://bq.unam.mx/~evazquez www.farestaie.com.ar 2 Kaplan A. Urea. Kaplan A et al. Clin Chem The C.V. Mosby Co. St Louis. Toronto. Princeton 1984; 1257-1260 and 437 and 418. Young DS. Effects of drugs on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC Press, 1995. Young DS. Effects of disease on Clinical Lab. Tests, 4th ed AACC 2001. Burtis A et al. Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 3rd ed AACC 1999. Tietz N W et al. Clinical Guide to Laboratory Tests, 3rd ed AACC 1995. 3 http://es.wikibooks.org/wiki/Tablas_estad%C3%ADsticas/Distribuci%C3%B3n_t_de_Student
13