1er Informe Mirador Electoral.pdf

  • Uploaded by: Carlos Monzon
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 1er Informe Mirador Electoral.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 30,585
  • Pages: 92
www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

3

Índice Análisis del contexto Elecciones en tiempos de crisis política El mapa de conflictividad. El escenario del Proceso Electoral 2019 en el ámbito local. La judicialización temprana del Proceso Electoral 2019.

6 6 13 31

Desempeño del Tribunal Supremo Electoral

43

Cumplimiento del calendario electoral.

45

Integración de órganos temporales.

46

Acciones para el empadronamiento Desempeño del Registro de Ciudadanos. Criterios para el rechazo/aprobación para la inscripción de candidaturas. Desempeño de unidades especiales

45

Partidos políticos

46 57 65

Analisis de Fase de Inscripción de Candidaturas.

65

Primer reporte Agresiones y hechos de violencia electoral

82

Medios de comunicación Los partidos políticos y los medios de comunicación. La cobertura mediática del proceso. Infomerciales. Noticias falsas y campañas de desinformación.

84 84 87 87

4

1er Informe de Observación Electoral

Mirador Electoral es un consorcio de organizaciones de sociedad civil que vela por la integridad de los procesos electorales. Para alcanzar este objetivo se desarrolla un proceso de observación cualitativa y cuantitativa en el ámbito local y nacional, utilizando una metodología conjunta y consensuada por todas las organizaciones que lo integran, lo que Tipo de observación

Ámbito de observación

Tribunal Supremo Electoral

Actores políticos

Redes de observación

permite recabar datos e información verificable sobre el desarrollo de cada etapa del proceso. Mirador Electoral busca perfeccionar los procesos que permiten hacer el sistema electoral y político transparente, participativo, honesto y abierto a toda la ciudadanía.

Organización a cargo

Descripción general

FLACSO

Observación del desempeño del Tribunal Supremo Electoral y de sus órganos temporales. Especial énfasis en el funcionamiento de las Unidades de Control y Fiscalización y de Medios de Comunicación y Estudios de Opinión Pública. Seguimiento general del cumplimiento de la LEPP y del calendario electoral.

INCEP

Observación del desempeño de los actores políticos interesados en el Proceso Electoral 2019: partidos políticos, comités cívicos, candidatas y candidatos. Entre los temas prioritarios a observar se encuentra el financiamiento de la campaña, violencia electoral y participación de poblaciones históricamente excluidas (mujeres, pueblos indígenas, población LGBTIQ).

DOSES

Observación del desempeño de los medios de comunicación durante el Proceso Electoral 2019. Seguimiento y análisis de la agenda mediática y abordaje de candidaturas y propuestas políticas. Detección de infomerciales (campaña electoral disfrazada de material periodístico).

DEMOS/ CONGCOOP

Instalación y desarrollo de la red de observación de largo plazo en 50 municipios (25 por cada organización), integrada por 400 personas. Esta red de observación recogerá la información a través de los instrumentos elaborados por todo el consorcio. Los datos estarán a disposición de todas las organizaciones de Mirador Electoral, del equipo de comunicación y de la población en general.

Observación de carácter cualitativo. Medios e información

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Organización a cargo

5

Tipo de observación

Ámbito de observación

Observación de carácter cuantitativo

Desarrollo del proyecto del Conteo Rápido durante el día de las elecciones. Observación de una muestra estadística de 800 a 1000 Juntas Receptoras de Votos (JRV) en todo el territorio Conteo Rápido Acción Ciudadana nacional. A través de esta observación se contará con información estadística sobre el desempeño de las mesas de votación y de los resultados de la elección presidencial.

Descripción general

3de3 Campaña que tiene como objetivo promover la transparencia de las candidaturas a puestos de elección popular. Se instará a las y los candidatos a que, de manera voluntaria, presenten tres declaraciones: fiscal, probidad y de intereses. Los documentos serán alojados en la página www.3de3.gt para que estén disponibles para toda la población.

Confirmado Iniciativa que tiene como objetivo confirmar información falsa y campañas de desinformación relacionadas con el Proceso Electoral 2019. Se cuenta con un equipo de periodistas que, tras identificar noticias falsas relevantes y viralizadas en redes sociales, recopilan datos para trasladar información veraz a la población. Cuentan con presencia en redes sociales y la página www.confirmado.org.

6

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

Análisis del contexto Elecciones en tiempos de crisis política El periodo 2016-2019 ha transcurrido en un escenario político complejo y luego de que las demandas de las movilizaciones de calle del 2015 transitaran del “renuncia ya” a exigir reformas al sistema político. La octava legislatura del Congreso de la República (la actual), decidió acoger las exigencias de “la plaza” y promovió una agenda reformista que logró avances importantes en la Ley Orgánica del Congreso, la Ley Orgánica del Ministerio Público y la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que fueron el bastión central de la lucha contra la corrupción y la impunidad. En materia electoral, aunque no fue todo lo que se esperaba, ni todo lo que se necesitaba, las reformas llegaron una década después de las llamadas reformas de armonización del 2006 las cuales fueron complemento de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) aprobadas en el 2004. La sanción por parte del Ejecutivo del Decreto 26-2016 del Congreso de la República, fue acompañada del anuncio del presidente Morales de un esfuerzo que lideró para integrar un proyecto de iniciativa de ley de segunda generación de reformas a la LEPP que, además de enmendar errores legislativos cometidos en el Decreto, atendería las demandas pendientes, pues en su opinión “si bien es cierto que este proceso de reforma contiene avances significativos para el sistema electoral, la misma no satisface a cabalidad ni responde a las demandas del clamor popular” (Herrera, 2016).

No obstante que se reconoció la necesidad de una segunda generación de reformas, no hubo voluntad política para concretarlas y de cara al proceso electoral 2019 se pondrán a prueba, por primera vez en la práctica político electoral, las reformas vigentes. Algunos legisladores, de manera tardía, cayeron en cuenta sobre la magnitud en la cual podrían verse afectados por las reformas, razón por la cual hubo denuncias e intentos de revertir, cuando menos algunas de las modificaciones, pero el factor tiempo estuvo en su contra. Así pues, y pese a inconformidades, señalamientos, denuncias y de un clima de tensión, no hubo marcha atrás. El proceso electoral 2019 se enmarcaría en esas reformas.

El proceso reformista, post 2015 El proceso de reformas abarcó al Sistema de Justicia mediante las reformas a la Ley de la Carrera Judicial y la reforma a la Ley del Ministerio Público. En materia política se aprobó la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y se eliminó la posibilidad de paralizar el Congreso con interpelaciones, el combate a las plazas fantasma en el Legislativo y se avanzó en la profesionalización del talento humano permanente que asesora a las comisiones de trabajo. El paso más ambicioso era la reforma constitucional en materia de justicia, que buscaba la despolitización de la justicia y que se truncó al despertarse los miedos de los sectores tradicionales de poder ante la posibilidad del reconocimiento de la jurisdicción indígena y la creación del Consejo de la Magistratura que,

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

por el diseño propuesto, podría convertirse en un cuarto poder. En materia electoral el apoyo a la reforma, fue amplio principalmente por atender tres elementos que estuvieron en el debate político a lo largo de las gestas del 2015: la fiscalización de los recursos que financian a los partidos políticos, la regulación del transfuguismo que se desarrolló tanto en la LEPP como en la Ley Orgánica del Legislativo y la distribución igualitaria de los espacios en medios de comunicación para una competencia equitativa entre organizaciones políticas, pero principalmente para regular el componente de mayor inversión en las campañas publicitarias de los partidos en período electoral. La consigna ciudadana que acompañó la reforma fue la exigencia de renovar la clase política tradicional, la que, mediante prácticas patrimonialistas, clientelares y caudillistas, llevaron al sistema de partidos políticos a una crisis profunda de subrepresentación e inefectividad de lo público. Pero peor aún, los mecanismos de financiamiento político y ejecución de los fondos públicos derivaron en dinámicas de corrupción propias de estructuras criminales. Sin posibilidad alguna de control. El avance en la investigación de múltiples casos de alto impacto por corrupción dejó al descubierto las relaciones entre financistas, políticos de varios partidos, legisladores, operadores de justicia, y funcionarios electos que llevaron no solo a la captura de implicados y la solicitud de antejuicios contra funcionarios por financiamiento electoral irregular, sino además al inicio del proceso de cancelación de por lo menos nueve partidos, según anunciara el TSE: Partido de Avanzada Nacional (PAN), Unión del Cambio Nacional (UCN), Todos, 1

Información recuperada de la página web del TSE.

7

Encuentro por Guatemala, URNG-Maíz en coalición con Winaq, Compromiso Renovación y Orden (Creo), Visión con Valores (Viva) y el Frente de Convergencia Nacional (FCNNación). A 13 días del mes de marzo, y según datos del TSE1 , 53 personas individuales y jurídicas habían solicitado habilitar libros para ser financistas durante la campaña electoral, lo que supone una baja cantidad de solicitudes si se toma en consideración que existen cerca de 27 partidos políticos habilitados para participar y que, según la nueva normativa, cuentan con un techo de gasto de Q.29, 649, 285.74 millones. Avanza el tiempo, e igualmente la presión para que el TSE responda a lo que la LEPP demanda de la institución. Retomando el tema del combate frontal a la corrupción y la impunidad, la estrategia se orientó a atacar la raíz del problema, es decir, el financiamiento de la política y el ajuste de cuentas que hacían los financistas a los funcionarios que salían electos, reclamando para sí privilegios y excesivos réditos en los negocios con el Estado. Circulaba financiamiento lícito sin controles por parte del Estado, pero de igual manera el financiamiento ilícito, proveniente de la criminalidad organizada. Los entramados de actores que participaban del negocio político llegaban incluso a altas esferas del empresariado guatemalteco que, mediante la inyección de recursos a las campañas, aseguraban su participación en el reparto de los recursos públicos, o conservar beneficios a sus actividades económicas. Las tensiones que se generaron entre diversos sectores de la sociedad por la develación

8

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

de las tramas de poder y corrupción en el financiamiento de la política, cambiaron las prioridades en la agenda legislativa y dejaron al margen, entre otras variables, la posibilidad de aprobar reformas de segunda generación que completaran el proceso reformista del sistema político, con lo que se haría fácil depurar el sistema de partidos políticos, pero sobre todo a los interlocutores tradicionales ante la institucionalidad del Estado que lo llevaron al estancamiento, inefectividad y pérdida de credibilidad.

de la LEPP, marca el punto de partida de las elecciones generales, contenido en el Decreto 1-2019 del TSE, del cual se destacan algunas especificidades a saber:

El eje central de la sostenibilidad en el avance de la justicia en el país y la desarticulación de las redes político económicas ilícitas, asociadas al financiamiento electoral con recursos provenientes de la corrupción, el crimen organizado o procedimientos irregulares, se concreta en la implementación de las reformas a la LEPP que garanticen la adecuada fiscalización de los aportes que servirán para la campaña política. También en la capacidad reguladora del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para hacer respetar el techo de campaña y en la efectiva regulación de la campaña publicitaria que garantice la competencia igualitaria entre las agrupaciones que han cumplido con la entrega de su plan de medios y además respeten la distribución que haga la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión, para una campaña política corta, que viene luego de la exitosa contención de la campaña anticipada que evitó el uso abusivo de medios masivos de comunicación para posicionar candidatos previo al periodo que la ley establece.

El límite máximo de gastos de campaña fue fijado en Q.29, 649, 285.74 monto que resulta de multiplicar el total de empadronados al 31 de diciembre de 2018, como lo establece el artículo 21 ter inciso “e” de la LEPP por $.0.50 centavos de dólar de los Estados Unidos de América. El total de empadronados a la fecha establecida fue de 7, 678, 069 cifra que refleja un incremento inter electoral respecto del 31 de diciembre del año 2014 de 2.28% habiéndose empadronado durante cuatro años 171,173 nuevos ciudadanos.

Elementos centrales de las reglas del Juego Con base en la ley vigente, el 18 de enero de 2019 el TSE dio inicio al proceso electoral con la convocatoria que, según el artículo 193

Por primera vez se elegirán 160 diputados, pues al haberse elevado a dos curules para el distrito más pequeño del país el departamento de El Progreso, por fórmula el 25 por ciento del total de los diputados distritales a ser electos (128 en total), el número de diputados electos por listado nacional será elevado a 32.

El monto destinado para el financiamiento público que promueva el acceso igualitario a los espacios de tiempo de aire en los medios de comunicación social asciende a Q.78, 100, 000.00, a ser distribuido entre 27 partidos en competencia, según el plan de medios que presenten. El proceso ahora consta de tres fases para su implementación. En la primera fase los partidos y comités cívicos podrán inscribir candidatos; los partidos inscribieron fiscales ante el TSE; se integrarán las Juntas Electorales Departamentales y las Juntas Electorales Municipales, la Junta del Distrito Central y la Junta Electoral de Voto en el extranjero. En la segunda fase se realizará la campaña electoral, se depurará e imprimirá el padrón electoral, se

www.miradorelectoral.gt

integrarán las Juntas Receptoras de Votos y se distribuirá el material electoral. Finalmente, en la tercera fase se realizarán las elecciones, las audiencias de revisión de escrutinios y la adjudicación de cargos. La primera elección se realizará el domingo 16 de junio y de haber una segunda elección, por el peso del voto nulo o si en los resultados no se alcanza el 50% más 1 de los votos para quien alcance la mayor cantidad de votos, se llevará a cabo el 11 de agosto de 2019. Si el voto nulo obtuviera la mayoría requerida, se repetirá la elección en los casos que procediere, efectuándose un domingo del mes de octubre del mismo año y por una única vez, situación que, de concretarse, llevará a la ciudadanía a emitir su sufragio tres veces en un mismo proceso electoral. Y por primera vez en la historia de la apertura democrática los ciudadanos guatemaltecos residentes en el extranjero que cuenten con Documento Personal de Identificación y estén empadronados, podrán votar para elegir binomio presidencial, lo cual les garantiza que al fin ejerzan sus derechos políticos, como un reconocimiento al importante aporte que hacen a la economía mediante el envío de remesas, haciéndolos actores políticos de las dinámicas de país2 . En correspondencia con esto, desde la Dirección Electoral se creó la Unidad Especializada del Voto en el Extranjero, responsable de la emisión del voto fuera del país y dentro de sus prioridades en el Plan Operativo aparecen: conocer y aprobar el proyecto de cobertura y modalidad de votación en el exterior, coordinar con entidades de cancillería, embajadas y

1er Informe de Observación Electoral

9

gobiernos de otros países, para llevar a cabo la implementación del voto de ciudadanos guatemaltecos en el extranjero. El TSE aprobó e implementó el Reglamento de Voto en el Extranjero, según Acuerdo 2742016, y en su Artículo 12, referido a los Centros de Votación, define la modalidad presencial o electrónica para implementar el voto en el exterior. La institución deberá coordinar el apoyo con el Ministerio de Relaciones Exteriores para el uso de las sedes consulares como centros de votación. Si la modalidad implementada es electrónica a distancia, deberá adquirirse la infraestructura física necesaria.

Algunos retos del nuevo escenario electoral Uno de los temas centrales del debate post reforma del 2016 es que es fundamental el fortalecimiento financiero y de las capacidades gerenciales y administrativas del TSE, debido a que se le asignan nuevas funciones, atribuciones y procesos que demandan rediseño organizacional, ampliar sus capacidades instaladas, su equipamiento y capacitación para que las nuevas regulaciones puedan concretarse. De nada sirve una LEPP sumamente rígida, si no hay una institucionalidad firme y fortalecida para aplicarla. En correspondencia con ello, el tema de las coordinaciones a lo interno y, hacia fuera de la institución es fundamental en cuanto a la consecución de objetivos comunes en el cumplimiento de la LEPP. Pese a que se insistió sobre la necesidad del incremento del financiamiento ordinario al

2 Según datos de la OIM la población guatemalteca que se beneficia de las remesas representa aproximadamente 6, 212, 099 habitantes y los tres departamentos con más población beneficiaria son Sacatepéquez (72,2%), Guatemala (70.3%) y Retalhuleu (66.2). El dato comparado con el año 2010, muestra un crecimiento del 37.8%, lo que se traduce en un incremento promedio anual de 284,000 personas que se beneficiarían con el envío de esos recursos.

10

1er Informe de Observación Electoral

TSE, el mismo no fue apoyado por la Corte de Constitucionalidad que, en su opinión consultiva manifestó que por carecer de un estudio que avalara la propuesta de incremento al 1.5% del presupuesto de ingresos ordinarios del Estado, su opinión era desfavorable. Con el mismo situado del 0.5% del presupuesto general, el TSE debió implementar las nuevas unidades especializadas de control y fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y la de medios de comunicación y estudios de opinión, además de todo lo relativo a la implementación del voto en el exterior. Entre los argumentos esgrimidos por el TSE, estaba el incremento en el padrón electoral y en la cantidad de municipios y que los procesos de elección son eventos de Estado no de la institución. Para un adecuado proceso de fiscalización del financiamiento partidario, se ha incorporado en la LEPP la coordinación interinstitucional entre el TSE y la Contraloría General de Cuentas, la Superintendencia de Administración Tributaria, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Telecomunicaciones y funcionarios públicos a quienes se les requiera información, estando obligados según el artículo 21 de la LEPP, a hacer las diligencias pertinentes y entregar la información que les sea requerida para responder al TSE. Además, para verificar que los financistas de partidos políticos no sean personas que hayan sido condenadas por delitos contra la administración pública, lavado de dinero u otros activos, y delitos relacionados. Asimismo, de no haber sufrido procesos de extinción de dominio, en tal caso, es fundamental que el TSE coordine con el Organismo Judicial y con la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en

www.miradorelectoral.gt

Extinción de Dominio para la depuración de los informes financieros y de financistas que reporten los partidos políticos. Integrar la junta electoral de voto en el extranjero y las juntas receptoras de votos en Estado Unidos, así como el mecanismo de voto en el exterior3 el cual conlleva sus propias particularidades y retos que garanticen el respeto al voto migrante y la credibilidad en la implementación del mismo, representan un desafío para el TSE.

La judicialización de candidaturas controversiales Desde las elecciones del año 2011 cuando una sentencia judicial luego de cumplidas todas sus etapas procesales dejó sin efecto la candidatura oficialista de la época, la tendencia a resolver judicialmente temas políticos se ha incrementado. Para el actual proceso electoral la judicialización de candidaturas constituye una variable que provoca “ruido” y que puede elevar la tensión política del evento. La aplicación del artículo 205 ter de la LEPP a los tránsfugas que buscarán la reelección4 es otra variable que puede poner en tensión la institucionalidad judicial respecto del evento electoral, debido a que quienes queden descalificados por esta condición buscarán agotar los recursos en las diversas instancias hasta que haya sentencia firme al respecto, sumando procesos a la presa judicial. En tal caso, corresponde a las instancias en el TSE, así como a las delegaciones departamentales inscribir o no a los candidatos en los respectivos distritos, lo que implicaría precisar

3 Nuevas funciones para el TSE reguladas, además de lo que al respecto señala el Art. 12 de la LEPP, en el Acuerdo Número 274-2016 Reglamento de Voto en el Extranjero. 4 En lo que va de este mes de marzo el TSE ha rechazado la inscripción de 5 diputados tránsfugas, según información dada a conocer por la institución.

www.miradorelectoral.gt

los criterios que serán tomados en cuenta para la evaluación de cada caso en particular. Por si fuera poco, aquellos partidos políticos que durante la campaña política incumplan con las normas que regulan el financiamiento, se les podrá cancelar la personería jurídica de oficio y sin haber suspendido previamente a la organización, como se estipula en el artículo 21 ter inciso “k”, de la LEPP. Para finalizar, sobre los mecanismos de depuración de candidaturas, no hay que dejar de mencionar los listados de desertificación política que podrían ser emitidos por el gobierno norteamericano con capacidad de convertirse en una tacha a candidaturas de personajes que puedan estar vinculados a violaciones de derechos humanos, delitos de lavado de dinero transnacional y delitos de corrupción, y que pudieran aparecer en las listas de la Office of Foreign Assets Control (OFAC); la Ley Global Magnitsky5 y el listado de funcionarios de Centroamérica que hayan estado involucrados en actos de corrupción y narcotráfico, producto de la enmienda a la Ley de Autorización de Defensa Nacional. En tal sentido, los candidatos que compitan en estas elecciones además de cumplir con los requisitos de ley no deben aparecer en ningún listado que ponga en riesgo su credibilidad y ser sujetos a la aplicación del artículo 1136 constitucional por estar en entredicho su honradez; este artículo ya fue utilizado en 2015 para rechazar candidaturas. La aplicación de este artículo ha traído consigo denuncias y rechazo de parte de los candidatos a quienes se les ha aplicado o pretende aplicar, viéndose

1er Informe de Observación Electoral

11

afectados fundamentan que se veda el derecho de elegir y ser electo, siendo que estos son derechos políticos que tutelan las libertades públicas y propician el fortalecimiento de la democracia y el pluralismo político. A lo anterior, es importante reconocer que en el proceso electoral hay otro actor político que no puede dejarse de lado: la sociedad. Organizaciones individuales y colectivos ciudadanos, con más y mejor capacidad de ejercer vigilancia sobre el proceso electoral, consecuentemente de destacar y poner a la vista probables tachas de los candidatos y un rechazo más “orquestado” orientado a quienes pudieran estar involucrados en la comisión de ilícitos.

La observación electoral como complemento de la implementación de las reformas Un TSE mandatado inclusive a justipreciar toda donación que la entidad favorecida no reporte, requiere de capacidades de despliegue en campo para poder llegar a todo el territorio nacional en que los partidos desarrollarán sus actividades partidarias para convencer a votar por ellos. De esa cuenta la labor de observación electoral que realiza el Mirador Electoral se inscribe como uno de los objetivos del plan de trabajo del TSE que se refiere a la atención a la observación electoral nacional e internacional en el proceso electoral 2019; se espera conocer y aprobar propuestas de diversas misiones de observación. Por otro lado, Mirador Electoral tiene un papel subsidiario aportando algunos elementos que alerten sobre posibles

5 La Ley Global Magnitsky sobre Responsabilidad de Derechos Humanos, aprobada en 2016 por el Congreso de los EEUU de Norteamérica, permite a ese gobierno, imponer sanciones económicas a ciudadanos de todo el mundo involucrados en abusos a ddhh y actos de corrupción en sus países de origen. 6 La importancia de este artículo es porque plantea criterios para elegir y designar funcionarios públicos. Destaca aspectos de ética y responsabilidad, por ejemplo.

12

1er Informe de Observación Electoral

conductas irregulares durante el proceso. Desde el registro y reporte de hechos de violencia electoral, el acompañamiento a órganos electorales temporales, el monitoreo de campañas difundidas por medios masivos de comunicación, el monitoreo de encuestas y estudios de opinión hasta alertas tempranas sobre incidentes que puedan poner en riesgo la integridad del proceso electoral en su conjunto serán las variables registradas por los instrumentos de observación permanente de las organizaciones que integran el Mirador Electoral. De igual forma, proveer análisis permanentes acerca de cómo evolucionan las variables que inciden en el proceso electoral, y ponerlos a disposición de la sociedad guatemalteca y de la institucionalidad electoral, ofrecerá elementos técnicos y políticos que contribuyan a la reflexión y acción colectiva en función del fortalecimiento de nuestra democracia y el respeto al marco regulatorio electoral. Una participación política informada es fundamental para la transparencia y el ejercicio de los derechos cívicos, políticos y ciudadanos de la sociedad guatemalteca que, en este año de elecciones generales e integración de las altas cortes del país, tiene la oportunidad de emprender una nueva etapa de la apertura democrática. Avanzar hacia un sistema electoral y de partidos políticos democráticos, que fortalezca la democracia nacional y la implementación de mecanismos que aseguren mayor representatividad, es un gran reto para los actores políticos, las instituciones y el propio Estado. Más allá del necesario fortalecimiento del sistema de partidos políticos y de la capacidad del TSE de fiscalizar el financiamiento que reciben, hay que reconocer e identificar barreras

www.miradorelectoral.gt

institucionales y sociales relacionadas con la pobreza y falta de educación escolarizada, la desigualdad social, económica y política y los altos niveles de conflictividad como elementos que están en juego en el proceso por democratizar el sistema electoral y de partidos políticos, para que la ciudadanía ejerza de manera informada y plena sus derechos políticos.

www.miradorelectoral.gt

El mapa de conflictividad. El escenario del Proceso Electoral 2019 en el ámbito local. Presentación En los regímenes democráticos la legitimidad del poder político se deriva de la voluntad popular manifestada a través de las urnas electorales, un adecuado Proceso Electoral no sólo permite a la ciudadanía expresar sus preferencias políticas, sino que les permite a los actores políticos resolver la lucha por el poder político por medios pacíficos e institucionales revestidos de legalidad y legitimidad Los Procesos Electorales al ser en esencia espacios de contienda y disputa política, están permanentemente propensos a situaciones de conflictividad electoral que si no se controlan y manejan adecuadamente pueden escalar a expresiones de violencia electoral. Es por ello necesario comprender y diferenciar lo que significan los términos de conflictividad electoral y violencia electoral, ya que aunque están relacionados no son sinónimos, y sus formas de abordaje son distintas aunque complementarias: El término CONFLICTIVIDAD ELECTORAL hace referencia a las controversias que existen entre los Actores Políticos y Sociales que participan en un Proceso Electoral; así como las controversias de estos Actores con las Autoridades Electorales (tanto Permanentes como Temporales). En tanto que la VIOLENCIA ELECTORAL consiste en las acciones de coacción, intimidación o agresión dirigidas en contra de los Actores Políticos y Sociales que participan del Proceso Eleccionario o en contra de las Autoridades Electorales que lo rigen, con la finalidad afectar / distorsionar el desarrollo del Proceso Electoral o alterar los Resultados Electorales.

1er Informe de Observación Electoral

13

Esta conceptualización y diferenciación es relevante, dado que experiencias realizadas en Procesos Electorales anteriores dan cuenta de que las Autoridades Electorales y las Autoridades de Seguridad han hecho ejercicios de análisis prospectivo y de construcción de escenarios en función de los incidentes de violencia electoral e identificando sus causas directas, con la finalidad de determinar cuáles son los Municipios y Departamentos con mayor nivel de riesgo de violencia electoral, estableciendo dinámicas de coordinación y colaboración interinstitucional para anticiparse y establecer medidas de prevención. Sin embargo, a pesar de esta labor analítica, en dichos Procesos Eleccionarios hubo muchos incidentes de conflictividad electoral, así como hechos de violencia electoral que no respondían a las áreas identificadas previamente, sino que se presentaban en áreas geográficas que aparecían como de bajo riesgo o riesgo medio. Incluso en las áreas en que se coincidía y se había determinado la recurrencia de los incidentes de violencia no se lograba establecer las causas de la inefectividad de las acciones de prevención. Esto ocurría porque sólo se tomaban en cuenta variables de análisis relativas con la violencia electoral, asociando la conflictividad a manifestaciones concretas de conflicto entre los actores electorales; esto limitaba la capacidad de prever el aparecimiento de tensiones en lugares en donde previamente no hubo hechos de violencia electoral. El presente documento plantea un enfoque más amplio e integrador un Mapa De Riesgo De Conflictividad Electoral.

14

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Justificación Los Procesos Electorales son los escenarios donde se ponen a prueba los principios fundamentales de la Democracia y sus resultados deben corresponder con la voluntad expresada en las urnas. Las Elecciones Generales de 2019 en Guatemala reúnen características distintas a los anteriores procesos. En principio, porque se implementarán nuevas reformas electorales en materia del control y fiscalización de las finanzas de las organizaciones políticas; en los tiempos y pautas publicitarias de propaganda electoral en medios de comunicación; y se permitirá el voto en el extranjero por la vía electrónica. Aunque también es importante considerar que la misma Coyuntura Sociopolítica da muestras de:

1. Un rechazo a la clase política tradicional; 2. Diversos intentos por desprestigiar las capacidades de la Institucionalidad Electoral; y, 3. Desafíos para implementar esfuerzos de coordinación interinstitucional para garantizar condiciones de bienestar mínimas para la población. En ese sentido, resulta fundamental realizar un ejercicio de Análisis de Riesgos de Conflictividad Electoral como un proceso metodológico y analítico para examinar diversos factores relacionados con la conflictividad y las posibilidades que estos afecten o distorsionen el desarrollo del Proceso Electoral.

Riesgo Factor externo representado por un peligro latente, relacionado con un fenómeno social, que se puede presentar en un lugar y tiempo determinado, produciendo efectos adversos.

Con ello se busca apoyar en la toma de decisiones para la prevención y preparación de estrategias de intervención para contribuir con un Proceso Electoral 2019 pacífico, abierto y transparente en el que la ciudadanía participe sin discriminación, marginación y exclusión de ningún tipo, en los ámbitos local y nacional; en donde los riesgos de violencia y conflictividad electoral sean mínimos, y en donde las Organizaciones Políticas compitan de manera transparente.

Proceso Metodologico Para la elaboración y análisis del MAPA DE RIESGO DE CONFLICTIVIDAD ELECTORAL se utilizó una metodología participativa, a través de la cual el Equipo Técnico del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP) / Mirador Electoral, identificaron trece (13) factores de riesgo, atendiendo a criterios sociales, electorales e institucionales, dándoles el carácter de variables de análisis, clasificándolas en “Indirectas” o “Directas”, según su nivel de incidencia sobre el Proceso Electoral, procediendo a su sistematización y codificación-en una base de datos-analizándose con el software QGIS versión 3.4.

www.miradorelectoral.gt

QGIS Ficha Técnica Es un software que desarrolla un Sistema de Información Geográfica, conformado por un conjunto de programas informáticos, equipos, metodologías, datos y usuarios, integrados adecuadamente, haciendo posible la recolección de datos, su almacenamiento, procesamiento, representación gráfica y análisis de datos geo-referenciada, así como la producción de información derivada de la aplicación QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo GNU -General Public License-; es un proyecto oficial de Open Sourc Geospatial Foundation (OSGeo). Su programación puede ejecutarse con facilidad sobre las plataformas Linux, Unix, MAC OSX, Windows y Android y soporta numerosos formatos y funcionalidades de datos vectoriales1, datos ráster2 y bases de datos.

Este Sistema de Información Geográfica (SIG) permite representar fenómenos de alto nivel de complejidad, constituyéndose en un modelo selectivo de la realidad, puesto que permite la preeminencia de datos de interés para el usuario y desechar los datos considerados

1er Informe de Observación Electoral

15

irrelevantes; haciendo la discriminación de la información de acuerdo a parámetros definidos Permitiendo hacer análisis y teorizaciones a partir de la disección de la realidad en partes, analizando la dinámica de comportamiento de todas y cada una de éstas partes en lo individual y la transformación de estas dinámicas cuando se lleva a cabo la interacción entre ellas; cada una de estas partes, que contiene un aspecto de la realidad, se organiza en este Sistema de Información Geográfica como una capa. Para determinar la información a utilizar, se utilizaron técnicas documentales y hemerográficas, realizándose una búsqueda de información por Municipio de cada factor de riesgo identificado, procediendo a su sistematización y codificación- en una base de datos-; determinándose además la forma en que los datos se ingresarían y organizarían en el programa QGIS. La tarea posterior consistió en relacionar las capas entre sí, combinándolas y estudiando cómo éstas interactúan y formulando hipótesis que orientaran la intervención posterior de la Observación Electoral de largo plazo.

1 Datos Vectoriales: Utilizan un conjunto de puntos, líneas o polígonos que modelan un aspecto del medio, los cuales se componen, de manera genérica, como objetos, características o entidades.Constan de información geográfica, de localización, y de una información alfanumérica que describe determinadas características de las entidades. Los Sistemas de Información Geográfica vectoriales son más adecuados para modelizar aspectos poco variables, generalmente cualitativos. Los puntos se reducen a pares de coordinadas, latitud-longitud o x-y, que marcan la posición de lo modelizado. Las líneas o poli-líneas son una serie ordenada de puntos denominados vértices, .los puntos inicial y final se llaman nodos. Cuando se visualizan consisten en segmentos rectos entre los vértices. Los polígonos son líneas cerradas que delimitan superficies (modelizan áreas territoriales como caseríos, aldeas, pueblos, municipios, departamentos, regiones). Existiendo una correspondencia entre una capa vectorial de polígonos con su tabla de atributos 2 Datos Ráster: Datos utilizados para representar fenómenos de la realidad que se presentan de manera continua en el espacio. El espacio se divide en celdas regulares y cada una de ellas presenta un valor. Son perfectos para modelizar aspectos del medio muy variable, que generalmente son cuantitativos. Cuando la capa representa algún aspecto cualitativo, la malla de números se complementa con una tabla en la que figura la correspondencia entre cada número y el tipo de entidad.

16

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

A continuación, se presenta la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral construida por el Equipo Técnico de INCEP /Mirador Electoral. Tabla 1: Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral, Elecciones Generales de 2019 en Guatemala

Factor de riesgo

Dimensión Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes (enero-diciembre, 2018)

FR-I

Número de Empadronados (al 31 de diciembre de 2018)

FR-D

Muertes violentas en el marco del Proceso Electoral de 2015

FR-D

Porcentaje de Abstencionismo Municipal (Elecciones Generales de 2015)

FR-D

Densidad Poblacional (Proyecciones de 2018)

FR-I

Solicitud o Repetición de Elecciones Municipales (Elecciones Generales de 2015)

FR-D

Calidad de la Gestión Municipal (Medición de 2016)

FR-I

Personas inhabilitadas o apercibidas para competir en las Elecciones Generales de 2019

FR-D

Presencia territorial del Ministerio Público (2018)

FR-I

Presencia Territorial de Jueces del Ramo Penal (2018)

FR-I

Intención de Reelección a la Alcaldía Municipal (Elecciones Generales de 2015)

FR-D

Conflictividad Socioambiental (Entre 2012 y 2018)

Instalación de Circunscripciones Electorales Municipales (CEM) (Elecciones Generales de 2015)

FR-I

FR-D

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral Clave de Interpretación: Factor de Riesgo Indirecto (FR-I) / Factor de Riesgo Directo (FR-D).

Durante la labor de análisis e interpretación de la información se toma en consideración los datos registrados, su naturaleza, el comportamiento de la realidad que se está estudiando y se formulan hipótesis de trabajo que guiarán la intervención posterior. A continuación se analizarán estas variables, agrupadas en variables sociales, electorales e institucionales, determinándose su nivel de incidencia en la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral.

si se ha considerado a la Tasa de Homicidios como uno de los factores que indirectamente pueden afectar al Proceso Electoral; tomándose como variable de análisis ya que es un buen indicador del nivel generalizado de violencia en un país, dado que el conteo de muertes violentas es más confiable que el registro de otros hechos de violencia u otros hechos delictivos

Variables Sociales y su nivel de incidencia en la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral Si bien es cierto que la Delincuencia y la Violencia común NO tienen nada que ver Conflictividad Electoral y la Violencia Electoral,

Ilustración 1: Variables Sociales de la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

17

Además es el principal indicador cuyo aumento puede identificarse y medirse durante in proceso eleccionario, ya que el conteo de muertes violentas de actores electorales (candidatos a puestos de elección popular; dirigentes, afiliados y simpatizantes de partidos políticos, funcionarios y empleados del TSE, integrantes de los órganos electorales: JED, JEM y JRV) es más confiable y diferenciable del registro de otras muertes, por lo que en este caso se convierte en un factor de incidencia directa.

beligerantes, con altos niveles de confrontación que pueden llegar a materializar actos de agresión y violencia.

Aunque existen otros hechos delictivos que pueden ser asociados a violencia electoral como los allanamientos y robos, cuando se realizan contra las sedes de las organizaciones políticas, o la falsificación de documentos para uso en una elección; pero su nivel de incidencia, la medición de su frecuencia y la falta del registro diferenciado por parte de las autoridades de justicia hace difícil su medición.

Estas tensiones pueden incrementarse durante los procesos electorales, ya que por definición son espacios de contienda y disputa política que están permanentemente propensos a situaciones de conflictividad que si no se controlan y manejan adecuadamente pueden escalar a expresiones de violencia electoral.

Se considera a la Densidad Poblacional como uno de los factores que indirectamente pueden afectar al proceso Electoral, ya que de acuerdo con nuestro Sistema Electoral un mayor número de pobladores representa directamente que haya mayor número de candidatos a puestos de elección popular (por ejemplo, en el número de integrantes de la Corporación Municipal) y un necesario incremento del número de centros de votación, para evitar las aglomeraciones de los electores; mayores niveles de movilidad electoral. Eventualmente este crecimiento lleva la escisión de un territorio para la conformación de nuevos municipios, lo cual crea tensión social y a veces conflictos sociales. Se considera a la Conflictividad Socioambiental como uno de los factores que indirectamente pueden afectar al proceso Electoral, ya que la presencia de conflictos sociales y ambientales en un territorio geográfico implica la presencia en el lugar de poblaciones polarizadas y

Por lo general, este conflicto entre estamentos sociales o grupos relevantes que constituyen una sociedad es la materialización de la lucha por el control de los recursos naturales y económicos, el mantenimiento del status quo y el control del poder político o económico en la región.

Se analiza, por tanto, la dinámica de comportamiento de todas y cada una de éstas variables de análisis en periodo no electoral, considerando como éstas pueden incrementarse o complejizarse cuando se les suma conflictividad de tipo electoral.

Variables Electorales y su nivel de incidencia en la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral. Todos los factores de riesgo de las Variables Electorales tienen un nivel de incidencia directa en el Proceso Electoral 2019. Se consideraron como factores de riesgo en el presente Proceso Electoral, los datos de las muertes violentas de actores electorales en el Proceso Electoral del 2015, en ambos se llevan a cabo Elecciones Generales: eligiéndose al Presidente y Vicepresidente de la República, a los Diputados por Lista Nacional y Distritos Electorales, a los Diputados al Parlamento Centroamericano y a los Alcaldes y sus

18

1er Informe de Observación Electoral

Corporaciones Municipales. Los registros de este tipo de actos de violencia identifican como más propensos los candidatos postulados por las Organizaciones Políticas que tienen mayor cercanía con lo territorial(Alcaldes, síndicos y concejales, Diputados Distritales); así como a los dirigentes y militantes de las Organizaciones Políticas con presencia en los territorios. Los atentados contra la vida de los candidatos a puestos de elección popular acontecidos en anteriores procesos eleccionarios, puede desincentivar la postulación y participación en el proceso actual, sobre todo si los supuestos responsables (autores intelectuales y/o materiales) participan en la contienda política.

Ilustración 2: Variables Electorales de la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral

Tanto la intención de reelección a la Alcaldía Municipal como las reelecciones de Alcaldes que se determinen como resultados de la votación son generadores de conflictividad electoral y en algunos casos detonantes de violencia electoral, sobre todo cuando su gestión es cuestionada por la población local y que manifiesta rechazo a su participación en el proceso se incrementan las tensiones que van

www.miradorelectoral.gt

desde el no reconocimiento de los resultados electorales y la solicitud de repetición de las Elecciones Municipales (desde el ámbito legal), como la materialización de hechos de violencia electoral que dan como resultado la repetición de las Elecciones Municipales o el que se presenten muertes violentas de actores del proceso eleccionario, como ya se ha señalado. El número de empadronados determina el porcentaje de ciudadanía apta para emitir el sufragio, esto se contrapone con el porcentaje de abstencionismo a nivel municipal, establece la no participación en el acto de votar de quienes tienen el derecho de hacerlo; el cruce de ambas variables determina el nivel de desencanto que la población manifiesta hacia la oferta electoral presentada por los partidos políticos, por la percepción de que existe un distanciamiento de las organizaciones políticas con los temas municipales, salvo en épocas de campaña electoral, aunada a la percepción de ineficacia y corrupción en los gobiernos municipales. En cuanto a las personas inhabilitadas o apercibidas para competir en las Elecciones, es necesario recordar que en el marco de las modificaciones a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se estableció la sanción para quienes realicen actos de campaña anticipada, apercibiéndoles sobre el cambio de conducta para evitar su inhabilitación, y en caso de no hacerlo se les impediría su inscripción como candidatos; quienes están incurriendo en una conducta de oposición y resistencia a acatar las disposiciones de las Autoridades Electorales tienden a generar campañas de desinformación o desprestigio de la institucionalidad electoral, lo que tiende a exacerbar la conflictividad electoral y genera un caldo de cultivo propicio para manifestaciones de violencia electoral.

www.miradorelectoral.gt

Variables Institucionales y su nivel de incidencia en la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral.

Ilustración 3: Variables Institucionales de la Matriz de Riesgo de Conflictividad Electoral.

Ya se ha señalado como las intenciones de reelección de un Alcalde Municipal pueden o no generar conflictividad y/o violencia electoral, lo cual depende de la percepción de la ciudadanía en cuanto a la calidad de la Gestión Municipal respectiva; es por esta razón que aunque se considera como un factor de riesgo indirecto, se potencia con la interacción del otro factor directo, incrementándose así su nivel de influencia. Se considera que la presencia del Ministerio Público y de los Jueces del Ramo Penal, a nivel Municipal, puede considerarse como un disuasivo para la aparición de hechos de violencia electoral y de la comisión de delitos electorales, considerándose su ausencia como un factor indirecto de riesgo de conflictividad electoral. El efecto disuasivo se perfila en tanto que hay presencia del Sistema de Administración de Justicia que pueda intervenir oportunamente en caso de concretarse tales conductas antisistema. Por el contrario, la ausencia de estos actores contribuye a que no haya una efectiva persecución penal de los delitos electorales

1er Informe de Observación Electoral

19

y de los incidentes de violencia electoral, que no haya una adecuada deducción de responsabilidades penales a los infractores; y como consecuencia se incrementa el riesgo de que se repitan estos incidentes en cada proceso electoral. En función de la densidad poblacional y de la estrategia de desconcentración territorial diseñada e implementada por el Tribunal Supremo Electoral, se autoriza la Instalación de nuevas Circunscripciones Electorales Municipales, con la finalidad de acercar el voto a la ciudadanía y limitar las acciones de transhumancia humana (acarreo de votantes), que en algunos lugares es una causal de conflictividad y violencia electoral. Sin embargo, en los lugares en donde la dinámica social hace complejo el funcionamiento de éstas circunscripciones electorales, o la conflictividad manifiesta no permite su instalación, no se crean nuevas Circunscripciones Electorales Municipales y/o se cierran algunas de las que habían sido creadas para procesos eleccionarios anteriores, por lo que este dato permite identificar posibles focos de conflictividad a nivel regional. Es importante anotar que, a criterio de los expertos del Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP), es importante atender con especial atención a los Factores de Riesgo Directos cuyo nivel de incidencia pueden ser determinantes para la construcción de estrategias de prevención y atención de los posibles conflictos de naturaleza electoral y prevenir que una escalada de éstos desencadene incidentes de violencia en el Proceso Electoral.

20

1er Informe de Observación Electoral

Entre las acciones de prevención que se sugieren están: 1. Los diálogos entre las Autoridades Electorales (permanentes y temporales) con los Alcaldes y Corporaciones Municipales, así como las Autoridades de la Administración Pública a cargo de la Seguridad Ciudadana(Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil)1 y funcionarios auxiliares de la Administración de Justicia (Ministerio Público, especialmente la Fiscalía de Delitos Electorales), sobre todo en los lugares que se identifican en el presente mapa como de riesgo extremo, alto y medio, para una adecuada identificación de los factores de riesgo a partir de valoraciones del contexto local. 2. Diálogos reflexivos con líderes y lideresas comunitarios, con autoridades indígenas, representantes de organizaciones de sociedad civil y otros actores sociales relevantes para la socialización de los derechos ciudadanos así como de las obligaciones, deberes y responsabilidades de la ciudadanía respecto de su participación en el Proceso Electoral y sobre todo para que se desarrolle un proceso pacífico, transparente y abierto; lo cual incluye las acciones de denuncia de los incidentes de conflictividad y violencia electoral. 3. Diseño de protocolos de actuación interinstitucionales que permitan la

www.miradorelectoral.gt

detección temprana de incidentes de conflictividad y violencia electoral, el abordaje de tos incidentes para contención, la transformación y resolución pacífica de conflictos electorales y, en caso de proceder, la persecución penal y procesamiento de los responsables de la comisión de delitos electorales. 4. Actividades de capacitación a Autoridades Locales y a Actores Sociales, que viabilicen las acciones identificadas en los numerales precedentes

Principales hallazgos El Mapa de Riesgos de Conflictividad Electoral es el resultado de un análisis aplicado a los 22 Departamentos y sus 340 Municipios para establecer un escenario que les permita a las Autoridades Electorales determinar las acciones a emprender para prevenir incidentes de violencia electoral. Dando como resultado que 56 Municipios del país presentan un nivel de riesgo extremo, 197 Municipios presentan un nivel de riesgo alto; y 84 Municipios presentan un nivel de riesgo medio2 . Aunque el resultado de la intersección de los 13 factores sociopolíticos y electorales da cuenta que sólo 3 municipios que estarían en bajo riesgo de conflictividad durante el Proceso Electoral, se recomienda una atención integral de prevención y planificación a nivel nacional para garantizar un proceso pacífico, transparente y abierto.

1 En algunos Departamentos las Juntas Electorales Departamentales involucran al Ejército de Guatemala como otro actor legitimado para participar en las Mesas de Seguridad, ya que le corresponde velar por la seguridad interior y exterior, según lo dispone la Constitución Política de la República de Guatemala.Sin embargo, la inclusión de éste actor deberá considerarse según la región de que se trate, ya que en algunos Departamentos y Regiones del altiplano del país que fueron afectados duramente por el conflicto armado interno, se mantiene vigente un rechazo a la intervención militar 2 Se recomienda consultar la sección del Documento en donde se incluye el nombre de todos y cada uno de los Municipios y su nivel de riesgo.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

• Ilustración 4: Mapa de Riesgo de Conflictividad Electoral, Elecciones Generales de 2019 en Guatemala

Fuente: Elaboración INCEP / Mirador Electoral

21

22

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

En el presente LIBRO DE CÓDIGOS se describe en el recuadro el código utilizado en el Programa QGIS, al lado se describe el nombre del factor de riesgo y los parámetros de la codificación numérica usada en el Sistema Información Geográfica •

Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes (enero - diciembre, 2018) Codificación 1= Alto; 2 = Medio / Bajo

M_violenta:

• •

Muertes violentas en el marco del Proceso Electoral 2015 Codificación 1= SI; 2 = NO

D_pobla:

• •

Densidad poblacional (proyecciones de 2018) Codificación 1= Alto; 2 = Medio / Bajo

C_muni:

• •

Calidad de la gestión municipal (medición de 2016) Codificación 1= Baja; 2 = Media / Alta

P_MP:

• •

Presencia del Ministerio Público a nivel municipal (2018) Codificación 1= NO; 2 = SI

P_Penal:

• •

Presencia del jueces del ramo penal (2018) Codificación 1= NO; 2 = SI

Inten_r:

• •

Intensión de Reelección a la Alcaldía Municipal (Elecciones Generales de 2015) Codificación 1= NO; 2 = SI

P_Elec:

• •

Número de empadronados Codificación 1= Alta; 2 = Media / Baja

Absten:

• •

Porcentaje de Abstencionismo Municipal (Elecciones Generales de 2015) Codificación 1= Alta; 2 = Media / Baja

R_Elec:

• •

Solicitud o Repetición de Elecciones Municipales (Elecciones Generales de 2015) Codificación 1= SI; 0 = NO

San_TSE:

• •

Solicitud o Repetición de Elecciones Municipales (Elecciones Generales de 2015) Codificación 1= SI; 2 = NO

C_Social:

• •

Conflictividad Socioambiental (entre 2012 y 2018) Codificación 1= SI; 0 = NO

CEM:

• •

Instalación de Circunscripciones Electorales Municipales (Elecciones Generales 2015) Codificación 1= NO; 0 = SI

T_Homicidios: •

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral

Clave de la Codificación según cruce de Factores Rango 0-1 2-3 4-5 6≥

Nivel de Riesgo Bajo Medio Alto Extremo

Color

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

23

Riesgo de Conflictividad Electoral a nivel Departamental y Regional

• Ilustración 5: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN I “Metropolitana”

• Ilustración 6: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN II “Norte”

• Ilustración 7: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN III “Nor-Oriente”

Fuente: Todas las Gráficas con los Niveles de Riesgo de Conflictividad a nivel Regional fueron elaboradas por el Equipo Técnico del INCEP / Mirador Electoral.

24

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

• Ilustración 8: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN IV “Sur-Oriente”

• Ilustración 9: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN V “Central”

• Ilustración 10: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN VI “Sur-Occidente”

Fuente: Todas las Gráficas con los Niveles de Riesgo de Conflictividad a nivel Regional fueron elaboradas por el Equipo Técnico del INCEP / Mirador Electoral.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

25

• Ilustración 11: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN VII “Nor-Occidente”

• Ilustración 12: Niveles de Conflictividad Electoral – REGIÓN VIII “Petén”

Fuente: Todas las Gráficas con los Niveles de Riesgo de Conflictividad a nivel Regional fueron elaboradas por el Equipo Técnico del INCEP / Mirador Electoral.

26

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Tabla 2: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Alta Verapaz. Municipio

Nivel de riesgo

Municipio

Nivel de riesgo

El Tejar

Alto

Patzún

Alto

Fray Bartolomé de las Casas

Alto

Santa Cruz Balanyá

Cobán

Medio

Medio

Patzicía

Chahal

Medio

Alto

San Andrés Itzapa

San Pedro Carchá

Extremo

Medio

Parramos

Cahabón

Alto

Alto

Pochuta

Lanquín

Alto

Alto

Acatenango

Senahú

Medio

Alto

Yepocapa

Panzós

Medio

Medio

San Cristóbal Verapaz

Alto

San Juan Chamelco

Medio

Santa Cruz Verapaz

Alto

Municipio

Tucurú

Alto

Camotán

Alto

Tamahú

Medio

Jocotán

Alto

Tactic

Medio

Chiquimula

Extremo Alto

Tabla 5: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Chiquimula. Nivel de Riesgo

Medio

Esquipulas

Raxruja

Medio

San Juan la Ermita

Alto

Chisec

Medio

San José La Arada

Extremo

Olopa

Alto

San Jacinto

Alto

Quezaltepeque

Extremo

Ipala

Alto

Concepción Las Minas

Extremo

Santa Catarina La Tinta

Tabla 3: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Baja Verapaz. Municipio

Nivel de riesgo

Cubulco

Alto

Purulhá

Alto

San Miguel Chicaj

Medio

Rabinal

Alto

Salamá

Medio

San Jerónimo

Alto

El Chol

Alto

Granados

Medio

Tabla 4: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Chimaltenango. Municipio

Nivel de riesgo

Tecpán Guatemala

Medio

San Martín Jilotepeque

Alto

San José Poaquil

Alto

Santa Apolonia

Medio

Comalapa

Medio

Chimaltenango

Alto

Zaragoza

Medio

Tabla 6: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de El Progreso. Municipio San Agustín Acasaguastlán Morazán San Cristóbal Acasaguastlan El Jícaro Guastatoya Sanarate San Antonio La Paz Sansare

Nivel de riesgo Extremo Extremo Alto Alto Alto Medio Alto Alto

Tabla 7: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Escuintla. Municipio

Nivel de riesgo

Escuintla

Alto

Siquinalá

Alto

Palín

Alto

www.miradorelectoral.gt Municipio

Nivel de riesgo

1er Informe de Observación Electoral Municipio

Nivel de riesgo

Santa Lucia Cotzulmalguapa

Medio

Santa Ana Huista

Medio

San Vicente Pacaya

Alto

San Miguel Acatán

Extremo

Tiquisate

Alto

San Rafael La Independencia

Alto

Nueva Concepción

Extremo

San Antonio Huista

Medio

Guanagazapa

Alto

Soloma

Alto

La Democracia

Extremo

La Democracia

Alto

Masagua

Alto

San Miguel Acatán

Extremo

La Gomera

Medio

San Juan Ixcoy

Extremo

San José

Medio

Chiantla

Alto

Iztapa

Alto

La Libertad

Alto

Cuilco

Extremo

Aguacatán

Alto

San Juan Atitán

Alto

San Idelfonso Ixtahuacán

Medio

San Sebastián Huehuetenango

Alto

Colotenango

Medio

San Rafael Pátzal

Extremo

Tectitán

Medio

San Gaspar Ixchil

Alto

Santa Bárbara

Alto

Huehuetenango

Alto

Petatán

Alto

Malacatancito

Alto

Unión Cantinil

Medio

Concepción Huista

Medio

Santiago Chimaltenango

Medio

San Pedro Necta

Alto

Todos Santos Cuchumatán

Alto

Tabla 8: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Guatemala. Municipio

Nivel de riesgo

Chuarrancho

Alto

San Raymundo

Alto

San Juan Sacatepéquez

Extremo

San José del Golfo

Alto

San Pedro Ayampuc

Alto

Chinautla

Extremo

Palencia

Alto

San Pedro Sacatepéquez

Alto

Guatemala

Extremo

Mixco

Alto

San José Pinula

Medio

Santa Catarina Pinula

Alto

Villa Nueva

Alto

Villa Canales

Alto

Fraijanes

Alto

Petapa

Alto

Amatitlán

Extremo

Tabla 9: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Huehuetenango. Municipio

Nivel de riesgo

27

Tabla 10: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Izabal. Municipio

Nivel de riesgo

Puerto Barrios

Alto

Livingston

Extremo

El Estor

Barillas

Medio

Alto

Morales

San Mateo Ixtatán

Alto

Alto

Los Amates

Nentón

Extremo

Alto

San Sebastián Coatán

Alto

Santa Eulalia

Alto

Jacaltenango

Alto

Tabla 11: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Jalapa. Municipio San Pedro Pinula

Nivel de riesgo Alto

28

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Municipio

Nivel de riesgo

Municipio

Nivel de riesgo

Jalapa

Alto

Sayaxché

Alto

San Luis Jilotepeque

Medio

Poptún

Medio

Mataquescuintla

Alto

San Luis

Alto

San Manuel Chaparrón

Extremo

Monjas

Alto

San Carlos Alzatate

Alto

Tabla 12: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Jutiapa. Municipio

Nivel de riesgo

Tabla 14: Riesgo de Conflictividad Electoral en Quetzaltenango. Municipio

Nivel de riesgo

San Carlos Sija

Extremo

Cabricán

Medio

Huitán

Alto Alto

Agua Blanca

Medio

Sibilia

Santa Catarina Mita

Alto

Palestina de los Altos

Medio

El Progreso

Extremo

Cajolá

Alto

Jutiapa

Extremo

San Francisco La Unión

Extremo

Asunción Mita

Alto

San Juan Ostuncalco

Medio

Quesada

Medio

San Miguel Sigüilá

Alto

San José Acatempa

Alto

Olintepeque

Alto

Yupiltepeque

Extremo

La Esperanza

Alto

Jalpatagua

Alto

Salcajá

Extremo

Atescatempa

Alto

Quetzaltenango

Medio

Comapa

Alto

San Mateo

Extremo

El Adelanto

Extremo

Concepción Chiquirichapa

Alto

Zapotitlán

Alto

Cantel

Alto

Jerez

Alto

San Martín Sacatepéquez

Alto

Conguaco

Alto

Colomba

Alto

Moyuta

Alto

Almolonga

Extremo

Pasaco

Extremo

Zunil

Alto

El Palmar

Alto

Coatepeque

Extremo

Flores Costa Cuca

Extremo

Génova

Alto

Tabla 13: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Petén. Municipio

Nivel de riesgo

Melchor de Mencos

Extremo

Flores

Alto

San José

Medio

San Andrés

Extremo

Municipio

Las Cruces

Alto

Ixcán

Medio

La Libertad

Alto

Nebaj

Bajo

San Benito

Medio

Chajul

Alto

Santa Ana

Medio

Uspantán

Medio

Dolores

Alto

Chicamán

Medio

El Chal

Alto

San Juan Cotzal

Medio

San Francisco

Medio

Cunén

Medio

Tabla 15: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Quiché. Nivel de riesgo

www.miradorelectoral.gt

Municipio

Nivel de riesgo

1er Informe de Observación Electoral

Municipio

Nivel de riesgo

San Andrés Sajcabajá

Medio

San Miguel Dueñas

Medio

Sacapulas

Alto

Magdalena Milpas Altas

Extremo

Canillá

Alto

Ciudad Vieja

Alto

San Pedro Jocopilas

Alto

Santa María de Jesús

Alto

San Bartolomé Jocotenango

Alto

Alotenango

Alto

Zacualpa

Medio

San Antonio Ilotenango

Medio

Santa Cruz del Quiché

Medio

Joyabaj

Alto

Chinique

Alto

Chiché

Medio

Patzité

Medio

Chichicastenango

Alto

Pachalum

Alto

Tabla 16: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Retalhuleu. Municipio

Nivel de riesgo

Tabla 18: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de San Marcos. Municipio

Nivel de riesgo

Tacaná

Alto

Concepción Tutuapa

Alto

San Miguel Ixtahuacán

Medio

San José Ojetenam

Alto

Sipacapa

Alto

Tejutla

Alto

Comitancillo

Alto

Ixchiguán

Alto

Sibinal

Medio Alto

Nuevo San Carlos

Alto

Tajumulco

San Felipe Retalhuleu

Alto

Río Blanco

Alto

El Asintal

Alto

San Marcos

Bajo

San Andrés Villa Seca

Medio

San Lorenzo

Alto

San Martín Zapotitlán

Alto

San Pablo

Alto

Santa Cruz Muluá

Alto

Malacatán

Alto

San Sebastián

Alto

San Pedro Sacatepéquez

Extremo

Retalhuleu

Medio

San Antonio Sacatepéquez

Alto

Champerico

Alto

San Rafael Pie de la Cuesta

Alto

Esquipulas Palo Gordo

Alto

El Rodeo

Alto

San Cristóbal Cucho

Alto

El Tumbador

Alto

Nuevo Progreso

Extremo

Catarina

Alto

La Reforma

Extremo

El Quetzal

Extremo

Pajapita

Extremo

La Blanca

Alto

Ayutla

Medio

Ocós

Extremo

Tabla 17: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Sacatepéquez. Municipio

Nivel de riesgo

Sumpango

Medio

Santo Domingo Xenacoj

Medio

Santiago Sacatepéquez

Alto

Pastores

Alto

San Lucas Sacatepéquez

Alto

San Bartolomé Milpas Altas

Alto

Antigua Guatemala

Bajo

Jocotenango

Extremo

Santa Lucas Milpas Altas

Alto

Santa Catarina Barahona

Alto

San Antonio Aguas Calientes

Alto

29

30

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Tabla 19: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Santa Rosa. Municipio Santa Rosa de Lima San Rafael Las Flores

Nivel de riesgo

Tabla 21: Riesgo de Conflictividad Electoral en Suchitepéquez. Municipio

Nivel de riesgo

Alto

Pueblo Nuevo

Alto Extremo

Alto

San Francisco Zapotitlán

Casillas

Medio

Zunilito

Alto

Nueva Santa Rosa

Alto

Chicacao

Extremo

Santa Cruz Naranjo

Alto

Santo Tomas La Unión

Alto

Barberena

Medio

San Pablo Jocopila

Alto

Cuilapa

Medio

Cuyotenango

Alto

Pueblo Nuevo Viñas

Extremo

Samayac

Extremo

Oratorio

Alto

Mazatenango

Extremo

Santa María Ixhuatán

Extremo

Santa Bárbara

Medio

Taxisco

Medio

San José La Máquina

Medio

Chiquimulilla

Alto

San Antonio Suchitepéquez

Medio

Guazacapán

Alto

Patulúl

Medio

San Juan Tecuaco

Alto

San Bernandino

Extremo

San Miguel Panán

Alto

San Gabriel

Extremo

Santo Domingo Suchitepéquez

Alto

Tabla 20: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Sololá. Municipio

Nivel de riesgo

Sololá

Alto

San Lorenzo

Extremo

Nahualá

Alto

San José El Ídolo

Extremo

Santa Catarina Ixtahuacán

Medio

Río Bravo

Alto

Santa Lucía Utatlán

Medio

San Juan Bautista

Medio

San Andrés Semetabaj

Medio

Concepción

Alto

San José Chacayá

Alto

Panajachel

Alto

Santa Cruz La Laguna

Alto

San Marcos La Laguna

Alto

San Pablo La Laguna

Alto

Santa Clara La Laguna

Alto

Santa Catarina Palapó

Extremo

Santa María Visitación

Alto

San Juan La Laguna

Medio

San Antonio Palopó

Medio

San Pedro La Laguna

Alto

Santiago Atitlán

Medio

San Lucas Tolimán

Medio

Tabla 22: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Totonicapán. Municipio

Nivel de riesgo

Momostenango

Alto

Santa Lucía La Reforma

Alto

San Bartolo Aguas Calientes

Alto

Santa María Chiquimula

Alto

San Francisco El Alto

Alto

San Cristóbal Totonicapán

Alto

Totonicapán

Extremo

San Andrés Xecul

Extremo

Tabla 23: Riesgo de Conflictividad Electoral en los Municipios de Zacapa. Municipio

Nivel de riesgo

Gualán

Alto

Río Hondo

Alto

www.miradorelectoral.gt

Municipio

Nivel de riesgo

Teculután

Medio

Zacapa

Alto

Usumatlán

Alto

Estanzuela

Alto

San Jorge

Medio

La Unión

Alto

Huité

Medio

Cabañas

Alto

San Diego

Alto

Fuente: Todas las Tablas con los Niveles de Riesgo de Conflictividad a nivel Municipal de esta sección fueron elaboradas por el Equipo Técnico del INCEP / Mirador Electoral.

La judicialización temprana Una revisión (por nivel) de los principales casos entre 2016 y febrero de 2019 Desde las elecciones generales de 2015 se evidenció la importancia de implementar -de manera permanente y cooperativa- acciones para transparentar la gestión pública a nivel local, legislativo y presidencial. Para ello, iniciaron diversos esfuerzos de reforma político-institucionales que incluyeron: 1) discusiones para revisar y actualizar diversas leyes orgánicas como la del Congreso de la República de Guatemala y la Ley Electoral y de Partidos Políticos; así como lo relativo con 2) ejercicios de análisis del estado actual de las corporaciones municipales liderados por la

1er Informe de Observación Electoral

31

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) y organizaciones de sociedad civil cuyo propósito fue, a través de estudios como el Ranking de la gestión municipal1 y acciones como Munis Abiertas2, garantizar el fortalecimiento de los espacios comunitarias para una vida en democracia. Sin embargo, el proceso electoral de 2019 presenta una particularidad que debe subrayarse: además de elegirse a) Presidente y Vicepresidente de la República; b) 160 diputados al Congreso de la República por los sistemas de distritos electorales y lista nacional; c) 340 Corporaciones Municipales; y d) 20 diputados al Parlamento Centroamericano titulares y suplentes; ocurrirán procesos, liderados por el Congreso de la República de Guatemala, para la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ); jueces de Cortes de Apelaciones3; autoridades del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala; director/a del Instituto de la Defensa Público Penal (IDPP); y contralor/a de la Contraloría General de Cuentas (CGC)4 En ese sentido, el abordaje de la judicialización temprana del proceso electoral adquiere mayor notoriedad como una aproximación para entender la relación y sus efectos de la justicia y la política. Para ello, se desarrolló una revisión de los principales casos entre 2016 y febrero de 2019 en tres niveles. En el primero (cuadro No. 1) se identificaron 121 casos de alcaldes que han sido sujetos de procesos judiciales y como

1 Instrumento creado para que las municipalidades de Guatemala y las entidades del nivel nacional de gobierno cuenten anualmente con información precisa acerca de los avances y problemas existentes en los principales temas que, en materia de gestión administrativa, financiera, de servicios públicos básicos, planificación, participación y comunicación con la ciudadanía, competen a las administraciones locales. 2 Proyecto que promueve el Acceso a la Información Pública a través de la transparencia y la participación ciudadana. 3 Según el art. 14 de la Ley en Materia de Antejuicios (Decreto 85-2002) es competencia de la CSJ conocer y resolver antejuicios en contra de Diputados al Congreso de la República. Mientras que en el art. 15 establece que los antejuicios en contra de alcaldes municipales es competencia de las Salas de la Corte de Apelaciones. 4 El art. 13 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas establece que una de las atribuciones de la CGC es la entrega de la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargos (requisito que cualquier candidato a puesto de elección popular debe presentar para el trámite de su inscripción).

32

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

consecuencia, se les ha retirado su inmunidad. La revisión de información da cuenta, en primer lugar, que en 2016 se presentaron 34 casos; en 2017 se incrementó a 54; y el año previo al proceso electoral, los casos disminuyeron a 33. Y en segundo, los departamentos con mayor número de casos

fueron: Quetzaltenango (13), San Marcos (12) y Huehuetenango (10); mientras que, en Baja Verapaz, El Progreso, Izabal, Jutiapa, Jalapa, Retalhuleu, Suchitepéquez, Totonicapán, y Zacapa ocurrieron entre 2 y 3 casos de retiro de antejuicio.

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Febrero / 2016

Jorge Alberto Rizzo

Escuintla

Puerto de San José / Partido Patriota (PP)

Edwin Felipe Escobar Hill

Guatemala

Villa Nueva / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Carlos Alberto Pinto Abzún

Jalapa

San Luis Jilotepeque / Unión del Cambio Nacional (UCN)

Julio Enrique Morales Domingo

Huehuetenango

San Rafael Petzal / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Lorenzo García Martín

Huehuetenango

San Juan Atitán / Partido Patriota (PP)

Miguel Tixal Colop

Quetzaltenango

Cantel / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Carlos Enrique Say Mutz

Totonicapán

San Cristóbal Totonicapán / Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Esvin Fernando Marroquín Túpas

Santa Rosa

Cuilapa / Partido Patriota (PP)

Wilian Alonzo García y García

Santa Rosa

San Juan Tecuaco / Partido Patriota (PP)

Andrés Alonzo Pascual Alonzo Alonzo

Huehuetenango

San Mateo Ixtatán / Partido Patriota (PP)

Carlos Humberto Garrido Catalán

Petén

Santa Ana / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Carlos Rene Caal

Petén

Flores / Libertad Democrática

Julio Daniel Marroquín Ordoñez

Guatemala

Villa Canales / Partido Patriota (PP)

Rene Alfredo Cun Pec

Alta Verapaz

San Miguel Tucurú / Partido Patriota (PP)

Marco Antonio Lara Sánchez

Chimaltenango

San José Poaquil / TODOS

Esduin Gerson Javier Javier

Chiquimula

Ipala / Comité Cívico Electoral

Elmer Alejandro Argueta Barrientos

Jutiapa

Jalpatagua / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Wilmin Maudiel Morales Castillo

Quetzaltenango

Palestina de los Altos / Partido Patriota (PP)

Ángel Amado Pérez Xitumul

Baja Verapaz

Rabinal / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Marzo / 2016

Abril / 2016

Mayo / 2016

Renovada (LÍDER)

Junio / 2016 Julio / 2016 Agosto / 2016

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

33

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año Septiembre / 2016

Octubre / 2016

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Carlos Alfredo Morazán Rivera

Jutiapa

Atescatempa / Partido Patriota (PP)

Pablo Tocay Gómez

Guatemala

Chuarrancho / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Hipólito Adrián Hernández Reyes

San Marcos

Malacatán / Partido Patriota (PP)

Allan Ottoniel García Xona

Alta Verapaz

San Cristóbal Verapáz / Visión con Valores (VIVA)

Julio Alberto Enrique Sánchez Zacapa

Zacapa / Comité Cívico Electoral

Juan Aguilar Luis

Quetzaltenango

San Juan Ostuncalco / TODOS

Rodrigo Buch Granados

Guatemala

San Pedro Sacatepéquez / Partido Patriota (PP)

Hugo Manfredo Loy Solares

Jalapa

Mataquescuintla / Libertad Democrática

San Marcos

Río Blanco / Unidad Nacional de la

Bernabé Ajín Vicente

Chimaltenango

San Pedro Yepocapa / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Jorge Arturo Reyes Ceballos

Suchitepéquez

Cuyotenango / Movimiento Reformador (MR)

Juan Carlos Ruwet Castellanos

Chimaltenango

Parramos / FUERZA

Mynor Ariel López Hernández

Sacatepéquez

San Antonio Aguas Calientes / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Manuel Tzep Rosario

Sololá

Nahualá / Partido Patriota (PP)

Isaías Marroquín Figueroa

Chimaltenango

Acatenango / TODOS

Blanca Estela Mendoza Méndez

Retalhuleu

San Martín Zapotitlán / Partido Patriota (PP)

Edduar Amarildo Chún Champet

Totonicapán

San Bartolo Aguas Calientes / Partido Patriota (PP)

Otoniel Lima Recinos

Escuintla

Nueva Concepción / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Pedro Gonzalo Siquiná Yac

Quetzaltenango

Almolonga / Comité Cívico Electoral

Fredy Neptalí Urrutia Guevara

Chiquimula

Olopa / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Edgar Rubén Catalán Retana

Santa Rosa

Taxisco / Unión del Cambio Nacional (UCN)

Renovada (LÍDER) Eugenio Leopoldo López y López Esperanza (UNE) Noviembre / 2016

Diciembre / 2016

Enero / 2017

Febrero / 2017 Marzo / 2017

Lilian Piedad García Contreras Alta Verapaz

Fray Bartolomé De las Casas / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

34

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año

Abril / 2017

Mayo / 2017

Junio / 2017

Julio / 2017

Agosto / 2017

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Alberto Godínez Pérez

Huehuetenango

San Gaspar Ixchil / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Rosendo Jerónimo Salvador Cuterez

Quiché

Santo Tomás Chichicastenango / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Silvestre Per Xar

Chimaltenango

Patzicía / Partido de Avanzada Nacional (PAN)

Martin Salvador Martínez González

Huehuetenango

San Pedro Soloma / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

José Fernando Carrera Franco

Chiquimula

Jocotán / Partido Patriota (PP)

Carlos Armando Alvarado Figueroa

Huehuetenango

Chiantla / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Eugenio Hernández Velásquez

San Marcos

Tacaná / Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Florencio Carrascoza Gámez

Quiché

Joyabaj / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Héctor Rolando Hernández Cumar

Chimaltenango

San Martín Jilotepeque / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Justo Rufino Similox Pichiya

Chimaltenango

San Juan Comalapa / TODOS

Haroldo Santiago Morales López

San Marcos

La Reforma / Partido Patriota (PP)

Francisco Calabay Diaz

Sololá

San Antonio Palopó / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Víctor Gonzalo Alvarizaes Monterroso

Guatemala

Santa Catarina Pinula / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Víctor Manuel Jiménez Morán Santa Rosa

San Juan Tecuaco / Partido Patriota (PP)

Sheily Beatriz Vásquez González

Génova / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Quetzaltenango

Rolando Arturo Aquino Guerra Chiquimula

Chiquimula / Comité Cívico Electoral

Vicente Lorenzo Gómez

Huehuetenango

San Sebastián Huehuetenango / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Francisco Orantes

Santa Rosa

Guazacapán / Partido Patriota (PP)

Gilberto López Alvarado

Huehuetenango

Santa Cruz Barillas / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Obdulio Herrarte Carrera

Santa Rosa

Chiquimulilla / Unión del Cambio Nacional (UCN)

Juan José Cua Hernández

Chimaltenango

El Tejar / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Aníbal Jiménez Escobar

Jutiapa

Quesada / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Antonio Álvarez Maldonado

Totonicapán

San Francisco El Alto / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Carlos Alexander Simaj Chan

Chimaltenango

Chimaltenango / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Gregorio López Joaquín

Huehuetenango

San Pedro Soloma / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

35

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año

Septiembre / 2017

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Carlos Alfonso Mazariegos Ramírez

San Marcos

San Rafael Pié de la Cuesta / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Elvin Yobany Cifuentes Escobar

Quetzaltenango

San Mateo / TODOS

Herbi Lizandro Zamora Gaitan Santa Rosa

Pueblo Nuevo Viñas / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Leonel Victoriano Guzmán Argueta

Alta Verapaz

San Miguel Tucurú / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Luis Alberto Reyes Noriega

Guatemala

San Miguel Petapa / Partido Patriota (PP)

Quiché

Chicamán / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Zacapa

Huité / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Andrés Mendoza Calmo

Huehuetenango

Todos Santos Cuchumatán / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Carlos Enrique Bautista Godínez

San Marcos

San Pedro Sacatepéquez / Partido Republicano Institucional (PRI)

Guadalupe Báten Hernández

Quiché

Cunén / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Roberto Ja Caal

Alta Verapaz

Santa Cruz Verapáz / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Rony Leonel Sánchez y Sánchez

Retalhuleu

El Asintal / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Mario Augusto Castro Telles

El Progreso

San Cristóbal Acasaguastlán / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Milton Saul Méndez Fion

Petén

San Andrés / Partido Patriota (PP)

Nicolas Cuma Vicente

Sacatepéquez

Santa María de Jesús / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Pedro Gamarro Morales Octubre / 2017 Esbin Rene Guevara Salazar

Noviembre / 2017

Diciembre / 2017

Marvin Rolando Cruz Guzmán Petén

Dolores / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Ramiro Bruno Soto Mejía

San Marcos

San Miguel Ixtahuacán / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Reynaldo Carlos Domingo Bamaca

San Marcos

Sipacapa / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Weimer Wuilfredo Reyes Castillo

Escuintla

Guanagazapa / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Benjamín Ipiña Leiva

Petén

La Libertad / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

36

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año

Enero / 2018

Febrero / 2018

Marzo / 2018

Abril / 2018

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Lilian Irlanda Pop Coy

Alta Verapaz

San Agustín Lanquín / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Mariano Caal Choc

Alta Verapaz

Santa María Cahabón / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Gregorio Tomás Chávez Matul

Quetzaltenango

San Francisco La / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

José Fredy Peláez Avalos

Guatemala

San Pedro Ayampuc / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Mario Vitelio Yantuchi Albizures

Escuintla

Palín / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Rene Gilberto Reynosa Alegría

Petén

Las Cruces / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Sebastián Castro García

Baja Verapaz

Purulhá / Partido Patriota (PP)

Rony Méndez Caal

Izabal

El Estor / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Walter Manfredo López Valdez

San Marcos

Pajapita / Unión del Cambio Nacional (UCN)

Erwin Alfonso Catun Maquin

Alta Verapaz

San Pedro Carchá / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Juan Chay García

Quetzaltenango

Zunil / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Juan José Tiu Vicente

Quiché

Sacapulas / Partido Patriota (PP)

Ernest Steve Bran Montenegro

Guatemala

Mixco / Movimiento Reformador (MR)

Maynor Gustavo Tesucun Cahuiche

Petén

San José / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Ronal Obdulio Aldana Chilin

Suchitepéquez

San José La Máquina / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Pascual Tambriz Tzep

Sololá

Santa Catarina Ixtahuacán / Partido Patriota (PP)

Pedro Par Par

Sololá

Santa Clara La Laguna / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Pedro Rolando Us Maldonado Quiché

San Miguel Uspantán / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Byron Leónidas Tejeda Marroquín

Baja Verapaz

Salamá / Comité Cívico Electoral

Humberto Santos Gómez Pérez

San Marcos

Tejutla / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Jayro Guillermo López Ramírez

Quetzaltenango

Cabricán / Unión del Cambio Nacional (UCN)

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

37

CUADRO NO. 1: NIVEL MUNICIPAL Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte de Apelaciones Mes/año

Mayo / 2018

Junio / 2018

Julio / 2018

Nombre del acusado

Departamento

Circunscripción municipal / Organización política postulante

Mario René Lozano Girón

Quetzaltenango

Flores Costa Cuca / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Santos Escobar Vicente

Quetzaltenango

San Miguel Siguilá / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Ignacio Sosa Mendoza

Sololá

Santa Cruz La Laguna / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Edgar José García Monroy

Suchitepéquez

Patulul / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

Vicente Raúl Puzul Mendóza

Sololá

San Marcos La Laguna / Partido Patriota (PP)

Mario Antonio Ajanel

Quetzaltenango

El Palmar / Partido Patriota (PP)

Gaspar Chumil Morales

Sololá

San Andrés Semetabaj / Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-MAIZ)

Héctor Raúl De León García

Retalhuleu

San Felipe Retalhuleu / Unión Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

Jorge Antonio Orellana Pinto

El Progreso

Guastatoya / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Moisés Miza Castro

Sololá

San Lucas Tolimán / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Alejandro Fernández Cabrera

Sacatepéquez

San Miguel Dueñas / TODOS

Efraín Paredes Gerónimo

Sacatepéquez

Sumpango / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Eluminio Cristobal Cifuentes Gómez

San Marcos

Nuevo Progreso / Partido Patriota (PP)

Baudilio Ricardo Ramírez López

San Marcos

San Cristóbal Cucho / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral a partir de una revisión documental del Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial de Organismo Judicial (OJ), y de la Memoria Electoral de 2015 del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

38

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

CUADRO NO. 2: NIVEL PARLAMENTARIO Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte Suprema de Justicia (CSJ) Mes/año

Agosto / 2016

Nombre del acusado

Distrito / Organización política postulante

Enlace de consulta

Laura Alicia Franco Aguirre

Zacapa / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Listado Nacional / Libertad Óscar Rolando Corleto Rivera Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Juan Manuel Giordano Grajeda

Listado Nacional / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Byron Juventino Chacón Ardón

Izabal / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Suchitepéquez / Libertad Julio Antonio Juárez Ramírez Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Rudy Berner Pereira Delgado

Alta Verapaz / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Ferdy Ramón Elías Velásquez

Quiché / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-defcnnacion/

Edgar Eduardo Montepeque González

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ Petén / Libertad Democrática csj-retira-inmunidad-a-ocho-diputados-deRenovada (LÍDER) fcnnacion/

Luis Armando Rabbe Tejada

Listado Nacional / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

Quetzaltenango / Libertad José Conrado García Hidalgo Democrática Renovada (LÍDER) Enero / 2017

https://www.soy502.com/articulo/csj-retirainmunidad-dos-diputados-senalados-mp-32419

Carlos Enrique López Girón

Quiché / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.soy502.com/articulo/csj-retirainmunidad-dos-diputados-senalados-mp-32419

Manuel Marcelino García Chutá

Sololá / Partido Patriota (PP)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ diputado-pierde-la-inmunidad-y-sera-investigado/

Listado Nacional / Unidad César Emilio Fajardo Morales Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ diputados-pierden-inmunidad/

Roberto Kestler Velásquez

Chimaltenango / TODOS

https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/02/15/ diputados-roberto-kestler-cesar-fajardo-se-quedaninmunidad.html

Víctor Manuel Cruz Claveria

Escuintla / Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

https://www.canalantigua.tv/csj-rechazaantejuicio-contra-diputado-de-fcn-que-se-habriapromocionado-con-bonos-escolares/

Edgar Justino Valle Maldonado

Listado Nacional / Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ procede-antejuicio-contra-edgar-ovalle/

Sofía Jeanneth Hernández Herrera

Huehuetenango / Alianza Ciudadana (AC)

https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/03/01/ diputada-sofia-hernandez-se-queda-inmunidad.html

Edgar Ovalle Maldonado

Listado Nacional / Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ procede-antejuicio-contra-edgar-ovalle/

Mario Velásquez Pérez

San Marcos / Compromiso, Renovación y Orden (CREO)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ mp-pide-antejuicio-contra-diputados-de-creo-y-fcn/

Febrero / 2017

Marzo / 2017

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ diputado-luis-rabbe-queda-sin-imnumidad-por-casode-plazas-fantasma/

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

39

CUADRO NO. 2: NIVEL PARLAMENTARIO Caso: Retiro de antejuicio Órgano que conoció el proceso: Corte Suprema de Justicia (CSJ) Mes/año

Nombre del acusado

Distrito / Organización política postulante

Enlace de consulta

Junio / 2017

Christian Jacques Boussinot Nuila

Guatemala / TODOS

https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/06/28/ diputado-christian-boussinot-y-jueza-rocio-murillopierden-la-inmunidad-por-decision-de-csj/

Octubre / 2017

Arístides Baldomero Crespo Villegas

Escuintla / Partido Patriota (PP)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ aristides-crespo-queda-sin-inmunidad-plazasfantasma-luis-rabbe/

Noviembre / 2017

Suchitepéquez / Libertad Julio Antonio Juárez Ramírez Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ diputado-julio-juarez-pierde-inmunidad-investigadomuerte-periodistas-suchitepequez/

Gilmar Othmar Sánchez Herrera

Parlacen / Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/11/30/csjle-retira-la-inmunidad-al-diputado-othmar-sanchez/

Diciembre / 2017

Fernando Linares Beltranena

Listado Nacional / Avanza Nacional (PAN)

https://www.soy502.com/articulo/diputadofernando-linares-queda-sin-inmunidad-5313

Enero / 2018

Mike Ottoniel Mérida Reyes

Huehuetenango / Partido Patriota (PP)

https://www.soy502.com/articulo/otro-diputadosin-inmunidad-mike-ottoniel-merida-reyes-mr-5313

Roberto Ricardo Villate Villatoro

Listado Nacional / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ roberto-villate-pierde-inmunidad-financiamientoelectoral-ilicito/

Gustavo Arnoldo Medrano Osorio

Listado Nacional / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/ municipalidad-de-chinautla-un-negocio-familiargustavo-arnoldo-medrano-osorio-inmunidad/

Claude Harmelin de Leon

Listado Nacional / Libertad Democrática Renovada (LÍDER)

https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ diputados-orlando-blanco-y-claude-de-leon-pierdeninmunidad/

Orlando Joaquín Blanco Lapola

Listado Nacional/ Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/ diputados-orlando-blanco-y-claude-de-leon-pierdeninmunidad/

Mayo / 2018

Augusto Cesar Sandino Reyes Rosales

Suchitepéquez / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://canalantigua.tv/antejuicio-diputado/

Diciembre / 2018

José Domingo Trejo de la Roca

Escuintla / Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

https://www.soy502.com/articulo/retiraninmunidad-al-diputado-fcn-jose-domingo-trejo-5313

Nineth Varenca Montenegro Cottom

Listado Nacional / Encuentro por Guatemala (EG)

https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/01/16/csjretira-inmunidad-a-nineth-montenegro/

Felipe Alejos Lorenzana

Listado Nacional / TODOS

https://elperiodico.com.gt/nacion/2019/01/17/ la-csj-mantuvo-inmunidad-a-alejos-con-base-enfalsedades/

Febrero / 2018

Marzo / 2018

Enero / 2019

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral a partir de una revisión hemerográfica y de la Memoria Electoral de 2015 del Tribunal Supremo Electora (TSE).

40

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

A nivel presidencial, el contexto de judicialización comenzó a marcarse con mayor claridad desde inicio de 2017 cuando el Ministerio Público, con el acompañamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentaron casos judiciales en los podrían estar implicados familiares cercanos a la presidencia. Esto ocasionó constantes confrontaciones formales que fueron determinando el desempeño de las instituciones y su nivel de compromiso con una agenda para el desarrollo.

De esa manera, los siguientes años previos a la convocatoria a Elecciones Generales, se evidenciaron pugnas institucionales y el posicionamiento del tema de justicia como el posible eje central de campaña electoral. A continuación se presenta el cuadro 3 en donde se priorizaron 14 sucesos noticiosos que sintetizan el panorama de judicialización a nivel presidencial, previo al desarrollo eleccionario de 2019.

CUADRO A CONTEXTO DE JUDICIALIZACIÓN EN GUATEMALA Entre 2017 y enero de 2019¡ Mes / año

Suceso Ligados por fraude el hijo y hermano de Jimmy Morales

Enero / 2017

La jefa del MP, Thelma Aldana, y el director de la Cicig, Iván Velásquez, explicaron que los Morales están implicados en adjudicaciones de eventos con el Registro General de la Propiedad por un valor de más de Q200 mil aunque ellos no se beneficiaron directamente. MP y Cicig pide antejuicio contra Jimmy Morales por financiamiento electoral ilícito El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) presentaron una solicitud de antejuicio contra el presidente Jimmy Morales Cabrera por el supuesto financiamiento electoral ilícito de Q6.7 millones que no fueron reportados por FCN Nación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) Jimmy Morales declara Non Grato a Iván Velásquez y ordena su expulsión inmediata del país El presidente Jimmy Morales Cabrera ha ordenado la expulsión del jefe de la CICIG, Iván Velásquez Gómez, tras declararlo No Grato para el Gobierno de la República.

Agosto / 2017

Gobierno se queja ante ONU de Velásquez y pide que Cicig se limite a su mandato El presidente Jimmy Morales se reunió con el secretario General de la ONU, António Guterres, donde se pidió que la Cicig se limite a su mandato, aunque fuentes aseguran que se hizo una queja contra el comisionado Iván Velásquez. Además, según la ONU, se habló sobre la actual situación de los países del Triángulo Norte de Centroamérica. CC prohíbe en definitiva expulsión del comisionado internacional Iván Velásquez La Corte de Constitucionalidad (CC) que preside Francisco De Mata Vela ha prohibido al Gobierno de la República declarar “persona no grata” al comisionado internacional Iván Velásquez Gómez y, al mismo tiempo, advierte que no lo puede expulsar de Guatemala. Las reacciones ante la posible suspensión del financiamiento a CICIG

Mayo / 2018

El senador estadounidense, Marco Rubio, solicitó este jueves que el gobierno de su país suspenda el apoyo financiero a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) debido a los señalamientos de que el gobierno ruso influyó en la investigación del caso de la familia Bitkov. La Policía Nacional Civil retiró a 20 agentes asignados a la seguridad de la Cicig

Julio / 2018

La División de Protección de Personas y Seguridad de la Policía Nacional Civil (Diproper-PNC) decidió retirarle a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), 20 agentes asignados a seguridad perimetral, confirmaron fuentes de las fuerzas policiales y la agencia de Naciones Unidas.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

41

CUADRO A CONTEXTO DE JUDICIALIZACIÓN EN GUATEMALA Entre 2017 y enero de 2019¡ Mes / año

Suceso Nuevo antejuicio contra el Presidente por financiamiento electoral ilícito La fiscal general Consuelo Porras y el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, informaron durante una conferencia de prensa conjunta sobre la nueva solicitud de antejuicio en contra del mandatario

Agosto / 2018

Liberan US$6 millones para la Cicig que habían sido congelados a petición de Marco Rubio Una cooperación de US$6 millones de Estados Unidos para la Cicig quedaron liberados luego de que habían sido congelados a petición de varios senadores estadounidenses, entre ellos el republicano Marco Rubio. La Cicig terminará su mandato en 2019 El presidente Jimmy Morales anunció en conferencia de prensa este viernes que no renovará el mandato de la Cicig, es decir, el 3 de septiembre de 2019 se deberé retirar del país. Fallo de la CC confirma que Iván Velásquez no tiene impedimento para entrar al país

Noviembre / 2018

La Corte de Constitucionalidad resolvió sin lugar los recursos de revocatoria del amparo presentadas por el presidente de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Guatemalteco de Migración y la Procuraduría General de la Nación. Once investigadores y abogados de Cicig quedan sin inmunidad

Diciembre / 2018

Once investigadores de la Cicig, a quienes se les revocó o se denegó la visa, dejaron de gozar de privilegios e inmunidades, ante el retiro de acreditaciones, de acuerdo con una notificación de la Cancillería. La comisión señaló que esta medida busca afectar investigaciones y eventualmente la persecución penal contra funcionarios. Denuncian al Procurador General de la Nación por cuatro delitos

Enero / 2019

Alianza por las Reformas presentó hoy una denuncia en el Ministerio Público (MP) en contra de Jorge Luis Donado, Procurador General de la Nación (PGN), por los delitos de usurpación de atribuciones, obstaculización a la acción penal, violación a la Constitución y abuso de autoridad. Se oficializa decisión del Gobierno de finalizar acuerdo de creación de la Cicig Se publicó en el diario oficial el Acuerdo Gubernativo 2-2019 mediante el cual se da por terminado el acuerdo entre la Organizaciones de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

18 de enero de 2019 TSE convoca a elecciones generales 2019 El Tribunal Supremo Electoral exhorta a participar con un espíritu cívico, en un ámbito de armonía y sin confrontaciones”, dijo Mario Aguilar, presidente del organismo, en un acto en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en el que se ausentaron los presidentes de los tres organismos del Estado, Jimmy Morales, jefe del Ejecutivo; Álvaro Arzú Escobar, presidente del Congreso, y Nester Pimentel, presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral a partir de una revisión hemerográfica.

42

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

Para concluir, en el cuadro No. 3 se presentan los principales casos que durante la fase de inscripción de candidaturas (desde el 19 de enero hasta el 17 de marzo) han presentado desafíos judiciales para concretar su participación electoral. CUADRO NO. 3 NIVEL PRESIDENCIAL Caso: Inscripción de candidatura Órgano que conocen el proceso: Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral Ante cualquier inconsistencia o alegato de terceros, conoce el proceso: 1. 2. 3.

Pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral Corte Suprema de Justicia Corte de Constitucionalidad

Caso

Descripción TSE revoca la inscripción de Mauricio Radford como presidenciable

José Mauricio Radford Hernández

El Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) revocó la inscripción del candidato presidencial del partido Fuerza, Mauricio Radford, debido a que tiene abierto un proceso penal por un caso de corrupción. No obstante, Radford aún puede accionar ante el pleno de magistrados del TSE, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Constitucionalidad.

TSE: Inscripción de Aldana y Menkos aún no está en firme Thelma Esperanza Aldana Hernández

En el marco de una orden de aprehensión en contra de Aldana, el director del Registro de Ciudadanos (RC), Leopoldo Guerra, indicó que aún no está en firme la resolución sobre la inscripción de Thelma Esperanza Aldana Hernández y Jonathan Menkos como binomio presidencial del Movimiento Semilla. Aunque aún falta determinar si esto implica que Aldana goza o no del derecho de inmunidad que le otorga la candidatura.

Dividida, CSJ rechaza solicitud de retiro de inmunidad de Sandra Torres Sandra Julieta Torres Casanova

Por no tener elementos de racionabilidad suficientes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud del Ministerio Público (MP) de retiro de inmunidad de Sandra Torres, candidata presidencial de la UNE, por un caso de financiamiento electoral no registrado. Esto luego de que el Registro de Ciudadanos confirmara su inscripción como candidata a la presidencia del país. CC revoca amparo otorgado a Zury Ríos para ser candidata presidencial

Zury Mayté Ríos Sosa

La Corte de Constitucionalidad (CC) revocó el amparo otorgado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a Zury Ríos, para participar en la contienda electoral. Ríos había sido inscrita por el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante lo ordenado por la CSJ. Sin embargo, el TSE, la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así como la Constitución Política de la República, se prohíben candidatos a la Presidencia a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de caudillos, o de quienes hayan participado en golpes de Estado.

Fuente: Elaboración INCEP/Mirador Electoral a partir de una revisión hemerográfica.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

43

Desempeño del Tribunal Supremo Electoral La responsabilidad que debe asumir el TSE, en el marco de la nueva normativa, implica grandes retos, habida cuenta de que organiza elecciones, administra el proceso electoral y aspira a ejercer jurisprudencia electoral, complejidad que dificulta el pleno desarrollo de dichas funciones. Tómese en cuenta que la institución puede ser apelada por la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, así lo de “supremo”, se relativiza.

Desde Mirador Electoral se lleva a cabo una observación sobre violencia y se emiten reportes que lo documentan. Al mes de marzo, se habían recibido dos denuncias por campaña anticipada, en la Libertad Petén. En dichas denuncias consta el acto y el partido responsable de dicha acción.

El TSE cuenta con una herramienta importante para el cumplimiento de sus objetivos y metas, se trata del Plan Operativo Anual, cuya base legal se encuentra en el Decreto Número 1-85, de fecha 3 de diciembre de 1985, en el cual la Asamblea Nacional Constituyente decretó, sancionó y promulgó la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en la que se establecen sus funciones.

Es importante anotar que la observación que realiza Mirador Electoral continuará durante el proceso electoral y que los informes que se elaboren documentarán los hallazgos. En tal sentido, es prematuro emitir opinión acerca del desempeño del TSE, más allá de lo que se consigna en este informe.

Registros del mapa de conflictividad del TSE y los análisis de Mirador Electoral, dan cuenta que durante los procesos electorales tiende a recrudecerse la violencia, en ese sentido y en el marco de la preparación de condiciones logísticas y de prevención el TSE integra una mesa de seguridad de alto nivel, cuyos objetivos son: prevenir la violencia electoral, integrar y presidir la Comisión de Seguridad para el Proceso Electoral 2019 y coordinar con otros organismos estatales (Gobernación, Defensa, Policía Nacional Civil, gobernadores departamentales, comandantes de Cuerpos Militares, CONRED, cuerpos de socorro Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Cancillería, Delegaciones, Subdelegaciones, Juntas Electorales, Auxiliares de CEMs).

Otras variables también se han incluido en los instrumentos de observación, tal es el caso de campaña electoral anticipada.

Diseño organizacional en el marco de las tareas de fiscalización En el diseño organizacional de una de las Unidades Especializadas, la de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos del TSE se aprecia una separación funcional de la Auditoría Electoral, lo que le otorga independencia a la primera. Aun cuando administrativamente existe una relación estrecha entre ambas, los informes los rinden al pleno de magistrados. La Auditoría Electoral es el primer filtro para verificar el cumplimiento de requisitos por parte de los partidos políticos, a partir de ahí, es la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos la responsable de fiscalizar cómo se gasta el

44

1er Informe de Observación Electoral

financiamiento público y privado. Un principio que alienta el trabajo de la Auditoría Electoral, es la evitación de procesos sancionatorios, de manera que trasladar la información correcta, estandarizada y unificada a los sujetos que realizan tareas técnicas y políticas en los partidos políticos, es fundamental. Las autoridades del TSE reconocen ampliamente que las reformas a la LEPP traen consigo normas y procesos administrativos más restrictivos, lo que obliga a una interacción TSE-organizaciones políticas más estrecha y fluida. Teniendo en cuenta que el componente financiero de las organizaciones políticas no es responsabilidad exclusiva del contador, sino también y especialmente de los órganos internos de éstas, el conocimiento y cumplimiento con las regulaciones emanadas del TSE debe estar plenamente comprendido y actualizado. Si bien es cierto que en la página web del TSE se localiza toda la normativa y regulaciones legales, así como instructivos, no deja de ser cierto que la capacitación ad hoc aporta valor agregado al quehacer institucional y al fortalecimiento de las organizaciones políticas1. Un factor que contribuye a la eficiencia y eficacia de la unidad fiscalizadora es el apoyo técnico y político del Pleno de Magistrados del TSE, quienes han depositado confianza en las capacidades profesionales de quien la

www.miradorelectoral.gt

gerencia y en el recurso humano que la integra. Al mes de marzo, la Unidad contaba con 41 personas laborando, de las cuales el 90% son profesionales, 7% estudiantes con pensum cerrado y el resto personal administrativo. El recurso humano fue contratado a partir de un concurso de oposición, con perfiles idóneos, requerimientos por cada puesto y un proceso de selección competitivo; esta medida gerencial y administrativa contribuye a la garantía de contar con recurso humano calificado para un mejor desempeño de sus tareas, tomando en cuenta que las funciones que desempeñan son altamente especializadas. Sin embargo, cierto retraso en la creación de la Unidad y cambios en la gerencia han repercutido en que la capacitación y actualización del personal no sea todo lo idónea que se podría esperar. Pese a que su director actual sostiene que cuenta con presupuesto suficiente para el desempeño de la Unidad, también reconoce que existe una presa importante de expedientes que deben ser revisados, se trata de auditorías de los años 2016 y 2017, que requieren aplicar procedimiento para un examen especial de ingresos. En correspondencia con la puesta en marcha de esta Unidad, además de los profesionales contratados, tal como se señaló arriba, se le dotó de equipamiento y vehículos, lo que, según el director de la misma es una fortaleza. Sin embargo, la complejidad de las funciones

1 Esto es importante tenerlo en cuenta ya que en el taller “Rendición de Cuentas de las Organizaciones Políticas”, del TSE realizado el 15 de marzo del presente año, algunos de los contadores y fiscales de partidos políticos que asistieron, manifestaron preocupación porque han tenido experiencias que apuntan a que no hay un lenguaje unificado, por parte de empleados y funcionarios del TSE. También reconocieron que tienen dificultades en cuanto a la comprensión de la normativa y consideran que hay vacíos que pueden dar lugar a la comisión de faltas. Al respecto, ME recomienda revisar la información que se traslada a través de la página del TSE para verificar que es accesible, asimismo, capacitar a lo interno de la institución a sus delegados y subdelegados, para garantizar que tienen una comprensión importante sobre la nueva normativa, y poner a disposición de estos un canal de comunicación expedito que les facilite respuestas inmediatas frente a sus requerimientos. Un número telefónico destinado para ello podría dar buenos resultados.

www.miradorelectoral.gt

que debe desempeñar esta Unidad, en el marco de la nueva normativa, el escaso tiempo para su diseño y desarrollo, así como el contexto de crisis política que vive el país, ejercen una fuerte presión sobre ésta y el propio TSE. Se lee en algunas redes sociales y escucha en declaraciones abiertas a la prensa, por parte de sujetos políticos y sus simpatizantes, mensajes que pretenden descalificar las actuaciones de la institución. Frente a ello, el TSE ha sabido responder de manera técnica y flexible2 , aunque contundente. En línea con el tema del trabajo coordinado, desde la gerencia de la Unidad se ha implementado una mesa de coordinación interna, integrada por ésta (quien la preside), la Inspectoría General, la Auditoría General, el Registro de Ciudadanos y la Unidad de Medios. Un mecanismo que han impulsado para agilizar procesos, es la autorización a los delegados y subdelegados para la habilitación de libros en el interior de la república. La comunicación con los delegados y subdelegados es vía electrónica, aunque realizaron una gira nacional con cinco equipos de auditores para trabajar directamente en el campo. En ese sentido, una tarea pendiente es el seguimiento a los resultados de dicha gira y de las capacitaciones que han recibido los delegados y subdelegados. Para recopilar información que permita la fiscalización del financiamiento de los partidos políticos, los inspectores de Inspectoría General realizan trabajo de campo. La información que genera sospechas de mala utilización de algún recurso o cualquier otro indicio financiero anómalo, se traslada a la UECFFPP, para que

1er Informe de Observación Electoral

45

ésta proceda de acuerdo a su mandato legal.

Cumplimiento del calendario electoral De acuerdo a lo estipulado en el calendario electoral, y según el Art. 196 de la convocatoria, el proceso electoral para elecciones generales y para diputados al Parlamento Centroamericano inicia con la convocatoria, entre la segunda o tercera semana del mes de enero del año en que se celebren dichas elecciones; para el caso, ésta se convocó, por parte del TSE, para el 19 de enero de 2019. Al respecto Mirador Electoral constata que hubo cumplimiento legal por parte del TSE. Del 19 al 27 de enero el TSE procedió con la designación de los fiscales nacionales de los partidos políticos, ocho días posteriores a la convocatoria a elecciones, según lo que acota el Art. 20, literal c), de la LEPP. Por su parte, el padrón electoral se cerró el 17 de febrero, 120 días antes de que se realicen las elecciones generales. Según el Art. 224, éste se elabora tomando en cuenta los ciudadanos residentes en cada municipio que se hayan inscrito en el Registro de Ciudadanos, su nombre es: Padrón Electoral Municipal. La Ley obliga al TSE a mantenerlo actualizado. Su depuración, impresión y publicación, según el Ar. 225, concluye en abril. El TSE debe informar a las organizaciones políticas en un plazo no menor de noventa días previos a la elección sobre las localidades en las cuales se ubicarán las Juntas Receptoras de Votos (JRV), información que debe estar disponible a cualquier usuario que la consulte.

2 El pleno del Tribunal Supremo Electoral (TSE), revocó el Acuerdo 99-2019 “Reglamento para la organización de debates, entrevistas y foros públicos entre candidatos en el proceso electoral”, por unanimidad, con el voto razonado de la Magistrada María Eugenia Mijangos, que regulaba la realización de actividades con candidatos.

46

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

Las delegaciones y subdelegaciones del Registro de Ciudadanos deben contar con esta información para consultas ciudadanas que se les requiera.

revisión de escrutinios (Art. 237), y en el Art. 245 Conclusión y divulgación de resultados, estos pueden dar lugar una segunda elección por voto nulo. De ser así, esta se celebraría el 11 de agosto para Presidente y Vicepresidente En la LEPP se regulan los plazos para la de la República (Ar. 201). Concurrentemente, inscripción de candidatos a cargos de elección en el mes de agosto se estarían realizando popular y al respecto el calendario electoral se Asambleas Generales Extraordinarias (Ar. 210. fijó, en un rango del 20 de enero al 18 de marzo Repetición por voto nulo). (Art. 215). En el caso de la constitución de Comités Cívicos Electorales, según el Art. 108 A la fecha, y de acuerdo a lo que estipula el de la LEPP, es del 20 de enero al 17 de abril. calendario electoral, el TSE ha cumplido con lo que en éste se estipula. Mirador Electoral tiene Según el calendario electoral, el 17 de marzo, la responsabilidad de observar el cumplimiento se da por terminada la integración de las de las fechas en lo que resta del año electoral. Juntas Electorales Departamentales (Art. 179. LEPP). El 17 de abril finaliza el número de Juntas Electorales Departamentales Juntas Receptoras de Votos (Art. 229), 60 días Órganos Electorales Juntas Electorales Municipales antes de la elección, y la integración de éstas, Temporales según el Art. 181, se da por concluida, el 1 de Juntas Receptoras de Votos junio, último día en el cual se pueden publicar encuestas (Art. 223). En ese mismo artículo, en la literal d. se prohíbe el expendio o distribución Es importante recordar que en la LEPP se de licores, bebidas alcohólicas y fermentadas crea la exigencia de que los partidos políticos o su consumo en lugares públicos, desde las presenten información financiera previo a doce horas del día anterior a las elecciones y las elecciones. Las organizaciones políticas hasta las seis horas del día siguiente a éstas. deben tener claridad de que el TSE auditará los gastos de campaña electoral. Esto a su vez La propaganda electoral, regulada en el Art. 196, implicará la puesta en marcha de capacidades inicia el 18 de marzo3 y finaliza 36 horas antes de institucionales en cuanto a la verificación y la celebración de elecciones, que se realizará, la control de los informes en referencia. primera, el 16 de junio y de haber una segunda elección para presidente y vicepresidente, el 11 Integración de Órganos de agosto.

Electorales Temporales

Una vez celebradas las elecciones el 16 de junio (Art. 196), y con el inicio y cierre de la votación (Art. 236), el escrutinio (Art. 237) y de la comunicación de resultados por parte de las JRV (Art. 240), hay un período de audiencia de

En el título II Órganos Electorales CAPÍTULO I Artículo 153, se lee que lo son: El Registro de Ciudadanos, las juntas electorales departamentales, las juntas electorales municipales y las juntas receptoras de

3 En redes sociales puede leerse denuncias por campaña anticipada. Algunas documentadas con videos, fotografías y/o audios. Corresponde al TSE investigarlas de oficio o por denuncia presentada.

www.miradorelectoral.gt

votos. El primero (Registro de Ciudadanos) es permanente, mientras que los otros tienen un tiempo de vida según lo indica el calendario electoral. Al respecto y tomando en consideración el calendario electoral, el 18 de enero, el TSE, en acto protocolario y según Decreto de Convocatoria a Elecciones Generales 1-2019, convocó a los más de 7,67 millones de guatemaltecos para que ejerzan su derecho al voto en cumplimiento de un deber ciudadano. En ese mismo acto se tomó juramento a las Juntas Electorales Departamentales. En la estructura organizacional del Registro de Ciudadanos está integrado el Departamento de Organizaciones Políticas y a éste compete, entre otras responsabilidades, la supervisión y coordinación de las funciones de las delegaciones y subdelegaciones del Registro de Ciudadanos4 . Según información proporcionada por el TSE, la comunicación con las delegaciones y subdelegaciones es vía electrónica, así como por teléfono. La institución cuenta con un Directorio Nacional de Delegaciones, en el cual se registra el departamento y municipio, cargo, nombre del o la delegado/a, y datos para su localización. En el Art. 169 aparecen desarrolladas las atribuciones de las delegaciones del Registro de Ciudadanos en las cabeceras departamentales, entre las que cabe destacar: conocer sobre la inscripción de candidatos y comités cívicos electorales dentro de su jurisdicción, supervisar y coordinar los procesos electorales en su jurisdicción municipal, colaborar con el Registro de Ciudadanos en el desarrollo de sus funciones, inscribir y acreditar a los fiscales de los partidos políticos y comités

1er Informe de Observación Electoral

47

cívicos electorales que fungirán ante las juntas electorales departamentales y municipales. También deben registrar las actas y los órganos permanentes de los partidos políticos a nivel departamental y municipal (Art. 169). Forman parte de sus responsabilidades las campañas de educación cívica en su jurisdicción, la capacitación y divulgación electoral. Por su parte, las atribuciones de las subdelegaciones municipales también contribuyen a hacer efectiva la presencia del TSE en todos los departamentos de la república. Estas subdelegaciones conocen las inscripciones de comités cívicos electorales y de los candidatos postulados por éstos a cargos municipales dentro de su jurisdicción. Supervisan y coordinan los procesos electorales dentro de su jurisdicción municipal. Llevan a cabo actividades relacionadas con el empadronamiento, así como campañas de educación cívica y la capacitación y divulgación electoral (Art. 170). La importancia de las delegaciones y subdelegaciones estriba en que, desplegadas en los territorios, se convierten en vasos comunicantes entre el TSE y las organizaciones políticas. En ese sentido, es fundamental que sus integrantes estén suficientemente capacitados en las nuevas regulaciones que mandata la LEPP. Mirador Electoral considera que este tema debe ser revisado por parte del TSE, habida cuenta de que fiscales de partidos políticos y sus contadores reconocen y demandan a la institución por más capacitación sobre las nuevas reformas a la LEPP, fundamentalmente, en lo que respecta al financiamiento a las organizaciones políticas.

4 El Registro de Ciudadanos tendrá una delegación en cada cabecera departamental y una subdelegación en cada cabecera municipal Art. 168 LEPP.

48

1er Informe de Observación Electoral

En el taller “Rendición de Cuentas de las Organizaciones Políticas”5 , este requerimiento se planteó por parte algunos de los participantes. Esta demanda cobra sentido cuando se magnifica que no basta con conocer los conceptos que se vierten en el articulado de la LEPP, hay que dar un salto importante en cuanto a su comprensión integral, y remitirse a los reglamentos e instructivos que los operativizan y que requieren conocimiento y asumir prácticas administrativas, contables, y de regulaciones diferentes a las que anteriormente se practicaba. Muchas se llevaban a cabo de manera discrecional con escasos controles. Se insistió en el taller en referencia que el componente financiero no es responsabilidad exclusiva del contador, depende fundamentalmente de los órganos internos de los partidos políticos. El tema es complejo porque con las reformas a la LEPP el TSE fiscalizará los fondos públicos y privados que reciban las organizaciones políticas.

www.miradorelectoral.gt

que integran las juntas electorales. En el cuadro de abajo, según el documento mencionado, aparecen algunas acciones administrativas que son responsabilidad del TSE, mientras que otras son propias de la dinámica interna y de interacción de los Órganos Electorales Temporales.

Le corresponde al TSE la coordinación de las actividades del proceso electoral 2019 con las Juntas Electorales Departamentales y del Distrito Central, las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Receptoras de Votos. En ese sentido en el Plan Electoral y Plan Operativo Anual 2019 se leen las actividades y acciones relacionadas con estos órganos, quienes también tienen responsabilidades que asumir y cuentas que entregar al TSE. La relación entre los órganos electorales temporales y las autoridades del TSE es de suma importancia para contribuir a que el proceso electoral sea certero, legítimo y transparente, situación que descansa en las calidades profesionales y técnicas de los equipos de trabajo de las unidades especiales, del recurso humano de la propia institución y en las personalidades legítimamente electas, 5

Con el apoyo de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales. USAID.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

49

Plan Electoral y Plan Operativo Anual 2019 Actividades

Acciones Recibir, analizar y seleccionar la lista de posibles candidatos, a los ciudadanos para la integración de las JEDs y del Distrito Central Conocer y aprobar los proyectos de Acuerdo de Integración de las Juntas y notificar a los miembros de las mismas

Coordinación de las actividades del Proceso Electoral 2019 con las JEDs y Distrito Central JEMs y JRV

Instruir a las dependencias involucradas para la organización y logística necesaria para la juramentación de las JEDs y del Distrito Central Dar posesión y discernir los cargos a las JEDs y del Distrito Central, con las dependencias involucradas (Direcciones de Planificación, Finanzas, el Instituto Electoral Recibir, conocer y aprobar los recursos financieros, humanos de infraestructura y materiales que se requieren para la instalación de las JE del Proceso Electoral 2019. Recibir, conocer, discutir y aprobar el Decreto de Convocatoria del Proceso Electoral 2019 y realizar la Convocatoria Pública para las Elecciones Instruir a las dependencias involucradas para la organización del acto público

Convocatoria a Proceso Electoral 2019

Asistir al acto y dar lectura del Decreto Celebrar reuniones semanales con los fiscales de los partidos políticos Aprobar modificaciones al Decreto de Convocatoria por eventualidades

Atención a la población en primer empadronamiento y actualización por cambio de información o datos de los ciudadanos que figuran en la base del Padrón Electoral para garantizar su existencia en el mismo

Recibir del DICEP propuestas de jornadas de empadronamiento de ciudadanos, conocer y aprobar las mismas, si así se considera

Notificar a través de Secretaría General, las observaciones o aprobación de las propuestas presentadas

Inscripción de candidatos a cargos de elección popular, postulados por las organizaciones políticas para el Proceso Electoral 2019

Recibir de la Dirección General del Registro de Ciudadanos, a través de Secretaría General, los recursos interpuestos por posibles candidatos a ocupar cargos de Proceso Electoral 2019 Conocer y resolver en definitiva recursos legales que se planteen por situaciones especiales en la inscripción de candidatos a cargos de elección popular Conocer y resolver en definitiva mecanismos para resolver casos de voto nulo, con efecto de repetición de elección en casos específicos Conocer y resolver en definitiva los recursos legales correspondientes

50

1er Informe de Observación Electoral

Actividades

www.miradorelectoral.gt

Acciones Proporcionar lineamientos para la definición de políticas de comunicación institucional

Atención a medios de comunicación en el Proceso Electoral 2019

Recibir propuesta de estrategia de comunicación, conocer y aprobar la misma, si se considera procedente Recibir, conocer y aprobar el plan de medios, interno y el integrado de los partidos políticos para el Proceso Electoral 2019 Ejecutar los planes de medios a través de las campañas de divulgación, información, educación del voto, así como el de promoción de los partidos políticos Recibir de las Magistraturas los listados de los ciudadanos propuestos para integrar las JEDs y Distrito Central

Elaboración de proyectos de acuerdo de integración de JEDs, Distrito Central y de JEMs aprobadas por el Pleno

Verificar que los ciudadanos propuestos cumplan con los requisitos señalados en la LEPP Verificar en el Departamento de Organizaciones Políticas datos con el documento de identificación Apoyar al Pleno de Magistrados en el acto protocolario, a efecto que todos los integrantes de las JEDs y del Distrito Central suscriban el acta

Elaboración de acta de discernimiento de cargos y acreditación de los miembros de las JEDs y del Distrito Centra

Diseñar la credencial a entregar a los integrantes de las JEDs Solicitar mediante pedido la elaboración de las credenciales y dar seguimiento Llenar las credenciales Elaborar los pedidos correspondientes de útiles y enseres necesarios para proveer a las Juntas

Dar seguimiento a los pedidos Suministro de útiles básicos para inicio de actividades Solicitar su despacho por parte de la Unidad de Proveeduría mediante administrativas de las JEDs, Junta requisiciones del Distrito Central y JEMs Elaborar los paquetes de útiles para cada una de las Juntas Entregar los útiles al día de la juramentación de las JEDs y en su defecto, se envían Autorizar los folios que conforman el libro de actas de cada una de las JEDs del Distrito Central y JEMs (Secretaría General) Autorización de libros de actas para documentar los actos de las JEDs, del Distrito Central y JEMs

Realizar la razón de autorización al inicio de la razón de cierre Enumerar (con foliadora), sellar cada una de las hojas que conforman los libros Entregar los libros en el acto de juramentación a las JEDs y del Distrito Central Remitir los libros de actas a las JEMs

www.miradorelectoral.gt

Actividades

1er Informe de Observación Electoral

Acciones Diseñar el sello a ser utilizado por las JEDs, del Distrito Central y JEMs Elaborar los pedidos correspondientes

Diseño, y gestión para adquisición y entrega de sellos de identificación de las JEDs, del Distrito Central y JEMs

Dar seguimiento al trámite de los pedidos Recibir y revisar los sellos elaborados Registrar en el libro respectivo Entregar los sellos a las JEDs y del Distrito Central en el acto de juramentación Remitir los sellos a las JEMS a través de las JEDs

Diseño y gestión para adquisición y entrega de carpetas a los integrantes de las JEDs y del Distrito Central

Elaborar el pedido correspondiente y darle seguimiento a la gestión

Preparar la carpeta con leyes, documentos, sellos, libros, útiles y enseres fundamentales para el inicio de las funciones de las JEDs y del Distrito Central Elaborar el pedido correspondiente y darle seguimiento a la gestión

1

1

Tomado del Plan Electoral y Plan Operativo Anual 2019. Tribunal Supremo Electoral

51

52

1er Informe de Observación Electoral

Si bien es cierto que las actividades y acciones descritas en el cuadro de arriba son básicamente operativas, éstas en su conjunto garantizan el cumplimiento de resultados estratégicos y de preceptos de orden legal que aparecen en la LEPP respecto de la integración y funcionamiento de los Órganos Electorales Temporales. Un órgano electoral temporal, como su nombre lo dice, tiene una vida perentoria. El procedimiento para su integración consiste en que el TSE convoca a los ciudadanos de todos los distritos electorales para que lo conformen y en un acta, que es un Acuerdo, se describe el fundamento legal y los nombres y números del Documento de Identificación Personal de cada una de las personas que integran el órgano. En las diversas consultas a través del trabajo de campo, se pudo constatar que la mayoría de personas que integran los órganos temporales lo han hecho en varios periodos electorales y que hay indicios sustentados de que las personas que los conforman tienen reconocimiento en sus comunidades, lo cual contribuye ampliamente a su legitimidad. La LEPP reconoce algunos atributos para la integración de estos órganos, por ejemplo, hallarse en el ejercicio de sus derechos ciudadanos, radicar en el municipio que corresponda, ser persona alfabeta y no desempeñar cargo directivo en ninguna organización política (Art. 174, LEPP). Los cargos son de carácter obligatorio, aunque los desempeñan de manera ad honorem, no obstante, el TSE puede erogar viáticos y gastos

www.miradorelectoral.gt

de representación para los miembros que integran el órgano. En el formato de Acuerdo no aparecen datos sobre la identidad de género ni la pertenencia étnica. Por lo tanto, realizar un ejercicio para constatar que, en la integración de las Juntas, se observa el género y la pertenencia étnica no es posible totalmente. Si se revisan las actas lo que puede observarse es la, probable cantidad de mujeres que las integran en los puestos de Presidente, Secretario y Vocal, a partir de los nombres. Sin embargo, algunos nombres son utilizados tanto por mujeres como por hombres, a manera de ejemplo: María José, Guadalupe, Concepción y otros. Como parte del trabajo de campo se revisó el Acuerdo 16-2019 Integración de las Juntas Departamentales de Sacatepéquez, Chimaltenango, El Progreso, Escuintla, Santa Rosa, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, Retalhuleu, San Marcos, Quiché, Baja Verapaz, Alta Verapaz, Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa, y para el cargo de Presidente únicamente en la Junta Departamental de Quiché había una mujer para dicho cargo, en el resto de departamentos todos los presidentes son hombres. El cuadro de abajo ejemplifica sobre la integración de las JEM del departamento de Alta Verapaz en cuanto al cumplimiento con la variable de género. Los datos reflejan que para el cargo de presidente solamente el 23% son mujeres.

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Integración de Juntas Electorales Municipales Cargo de Presidente Alta Verapaz

Municipio

Género de pertenencia Mujer

Cobán Santa Cruz Verapaz

Hombre X

X

San Cristóbal Verapaz

X

Tactic

X

Tamahú

X

Tucurú

X

Panzós

X

Senahú

X

San Pedro Carchá

X

San Juan Chamelco

X

Lanquín

X

Cahabón Chisec

X X

Chahal

X

Fray Bartolomé de las Casas Santa Catalina La Tinta Raxruhá Porcentajes

23.5%

76%

53

54

1er Informe de Observación Electoral

De los datos que se presentan arriba como ejemplos, muy probablemente se encontrará en la revisión de los documentos del TSE una tendencia alta en que los cargos de presidente de las Juntas Departamentales y las Juntas Municipales están ocupados por hombres. En todo caso podría resultar interesante para Mirador Electoral revisar todas las Actas para constatar esta tendencia, ya que los datos ya señalados, no podrían extrapolarse al universo1 Al respecto, Mirador Electoral continuará en su proceso de observación verificando la integración de los órganos electorales temporales para sustentar los primeros hallazgos que documenta en este informe.

www.miradorelectoral.gt

fáctico de la falta de representatividad de las mujeres y de los grupos étnicos, excluidas/ os, del sistema político del país. En tal caso, la implementación de mecanismos de acción afirmativa traducidos en cuotas, se han experimentado en otros países de la región latinoamericana, para de alguna manera subsanar dicha realidad.

Acciones para el empadronamiento En la página web del TSE en la parte que concierne a la consulta de empadronamiento

Lo que sí se puede sustentar porque la evidencia lo comprueba, es que en ninguna de las actas de constitución de los órganos temporales se alude a la pertenencia étnica, con lo cual otro hallazgo, es que esta variable orientada a hacerlas más incluyentes y participativas de la diversidad en su integración, no se documenta, por lo tanto, no es posible comprobarlo. Mirador Electoral sugiere al TSE que en las actas de constitución de los órganos temporales se consigne esta variable para dar cumplimiento a lo que mandata la LEPP, pero Tomado de: www.tse.org.gt y afiliación se localiza un campo que permite también para analizar la presencia de población indígena, garífuna y xinca en estos espacios de a los ciudadanos verificar que sus datos se participación política. Estas pocas evidencias encuentran registrados en la Base de Datos del Padrón Electoral. La aplicación respectiva podrían conducirnos por el derrotero de una discusión más profunda acerca del hecho simplifica el acceso a la información referida, habida cuenta que el usuario puede 1 Pese a que la observación que realiza Mirador Electoral, respecto de los órganos electorales temporales, se limita a su integración y funcionamiento, no está demás traer a colación que la sub representatividad política de los grupos excluidos también se localiza, en el caso de Guatemala, en los puestos o cargos de dirección de las organizaciones políticas y en los cargos de gobierno. Más allá de la falta de comprensión de las ventajas de desarrollar políticas de inclusión de género y de pertenencia étnica, los resultados son el reflejo de una sociedad cuyos pilares ideológicos y estructurales se fundamentan en el machismo, la exclusión, y la discriminación. Sin embargo, en la historia de Guatemala, en el actual proceso electoral, es la primera vez que, con muchas probabilidades, entrarán a la competición de la palestra electoral, tres mujeres postuladas como presidentes y que, además, y según datos de algunas encuestas entre las tres, de ser inscritas, se dirimirían los resultados de quien gane las elecciones.

www.miradorelectoral.gt

realizarla en línea escribiendo su número de empadronamiento que es el mismo del Código Único de Identificación CUI/DPI y su fecha de nacimiento. Se advierte que la información se actualiza la primera semana de cada mes. Pese a que en la página del TSE existe información acerca de dónde y cómo empadronarse y de cómo hacerlo de manera móvil2 , esta disposición debiera acompañarse de una campaña más agresiva a través de diversos medios de comunicación, invitando a la población, en edad de hacerlo, a que se empadrone. El tema del empadronamiento también está relacionado con el interés ciudadano por la política, especialmente, los jóvenes, quienes no representan un conglomerado social uniforme y cuyos intereses diversos y difusos en muchos casos, requiere estudios y análisis más profundos acerca de cómo motivar su interés por la participación política, por ejemplo. Según datos del TSE publicados en diversos medios de comunicación el número de empadronados al 17 de marzo es de 7, 953, 187, distribuido en 4, 272, 208 mujeres correspondiente al 53.72 %, y 3, 680, 979 hombres correspondiente al 46.28 %. Del dato de empadronados el 13.29 % (1, 057, 084), lo representan jóvenes entre las edades de 18 a 25 años. Retomando el tema del empadronamiento, se tiene que el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad CONADI, impulsó una campaña llamando al voto, sin

1er Informe de Observación Electoral

55

embargo, las condiciones en las cuales las personas con discapacidad votarían no son las más adecuadas 3.

Desempeño del Registro de Ciudadanos. Criterios para el rechazo/aprobación para la inscripción de candidaturas La Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (Decreto Ley 30-83) regula lo concerniente al Registro de Ciudadanos como un órgano autónomo, no supeditado a ninguna otra autoridad y se asume como un Órgano Electoral, cuyas funciones y atribuciones se encuentran desarrolladas en la ley específica. Al respecto en el Artículo 155 de la LEPP se lee que el Registro de Ciudadanos, como Órgano Técnico del Tribunal Supremo Electoral, tiene las funciones siguientes: a) Todo lo relacionado con la inscripción de los ciudadanos4; b) Todo lo relacionado con el Padrón Electoral; c) Cumplir las resoluciones y sentencias judiciales que se le comuniquen con relación a actos de naturaleza electoral; d) Inscribir a las organizaciones políticas y fiscalizar su funcionamiento; e) Inscribir a los ciudadanos a cargos de elección popular; f) Conocer y resolver acerca de la inscripción, suspensión, cancelación y sanciones de las organizaciones políticas;

2 Únicamente para el perímetro de la ciudad de Guatemala. 3 Este es un tema que además de requerir coordinación y apoyos interinstitucionales, demanda, tal como lo expresa Miguel Ferreira “emprender investigaciones concretas que den la voz a los protagonistas del fenómeno para lograr un entendimiento más adecuado del fenómeno y proponer soluciones ajustadas a la realidad vivida para las personas con discapacidad” tomando en cuenta que el acceso al voto forma parte de los derechos ciudadanos. 4 Para el caso la fecha límite de empadronamiento es el 17 de marzo de 2019.

56

1er Informe de Observación Electoral

g) Notificar a los partidos políticos de las renuncias de sus afiliados de que tenga conocimiento de conformidad con lo establecido en el artículo 17 de Ley Electoral y de Partidos Políticos; y mantener actualizado el registro de afiliados de los partidos políticos; y, h) Las demás que le señalen las leyes y reglamentos o el Tribunal Supremo Electoral. En consulta al TSE, el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones reportó que al último día de enero había registradas 7, 746, 847 de personas. Cabe resaltar que de esa cantidad el 12% correspondía a jóvenes entre 18 y 25 años. Otro dato importante referido por la institución es que la población guatemalteca mayor de 18 años sumaba dos millones 358 mil 620 con Documento Personal de Identificación DPI. De acuerdo a lo ya indicado, sobre el calendario electoral, el padrón electoral se cerró el 17 de febrero. Según información del TSE al 11 de marzo, había inscritos como candidato al cargo de presidente de la República de Guatemala y como candidato al cargo de Vicepresidente de la República de Guatemala a los integrantes de los partidos políticos: Fuerza, Todos, Unidad Nacional de la Esperanza UNE, Valor, Vamos, según las resoluciones emitidas en correspondencia con los formularios PV, por partido político que la presentara.

www.miradorelectoral.gt

previos para la inscripción de candidatos, incluye criterios legales, pero también los procedimientos administrativos para adquirir tal calidad. El Registro de Ciudadanos requiere de los candidatos que llenen formularios expedidos por dicha entidad. Esto incluye declaración jurada de que la persona que se presenta como candidato/a llena las calidades exigidas por la Ley. Es importante tomar en consideración que en el Artículo 113 constitucional se prohíbe que lo sean personas que hayan figurado como contratistas del Estado y de cualquier otra entidad que reciba fondos públicos durante los últimos cuatro años a la fecha de presentar el formulario de inscripción de candidatos y su compromiso de abstenerse de adquirir la calidad de contratista después de su inscripción y durante el ejercicio del cargo al que pudiere salir electo o electa. Hay que tomar en consideración que los requisitos a los cuales se obliga a quien pretende legalizar su calidad de candidato a cargo de elección pública se cumplimentan con información legal de otras instituciones del Estado. Léase la constancia de que la persona se encuentra inhabilitada como contratista del Estado y quien la expide es el Ministerio de Finanzas Públicas. Otro documento es la constancia de carencia de antecedentes penales, expedida por el Organismo Judicial y la constancia de carencia de antecedentes policiales extendida por la Dirección General de la Policía Nacional Civil5 .

En el Acuerdo 146-2018 se regulan los requisitos 5 Un caso altamente polémico y de reciente data, es el que vincula al señor Samuel Morales (hermano del presidente), en un probable caso a investigar por el Ministerio Público por supuesta solicitud a la Dirección General de la Policía Nacional Civil de que le fueran limpiados sus antecedentes policiacos. Como parte del curso de la investigación, el MP, requirió a la PNC certificación del expediente administrativo, el cual deberá ser analizado por los investigadores que tengan el caso a su cargo. De encontrarse evidencia probatoria el caso será judicializado, lo que supondría un caso más en el que se imputa al señor Morales. Con relación a esta misma persona, el Registro

www.miradorelectoral.gt

Desempeño de unidades especializadas i. Unidad Especializada sobre de medios de comunicación y estudios de opinión De acuerdo a información proporcionada por el TSE la UEMCEO consideró de importancia la distribución igualitaria de medios para la propaganda electoral, en correspondencia con ello se creó el Sistema Integrado de Distribución Igualitaria SIDI. Éste es un sistema informático desarrollado por la Unidad para diseñar y dar a conocer el plan de medios de los partidos políticos y el plan de medios integrado. En el Artículo 220 literal a. de la LEPP se estipulan los tiempos y espacios, y se distribuyen de la siguiente manera: Cargo Presidenciales Diputaciones Corporaciones Municipales

% de espacios disponibles 50 25 25

El procedimiento es que cada partido según la disponibilidad que aparece en el SIDI elige los espacios y tiempos que requiera en los medios que prefiera, y procede a elaborar su propio

1er Informe de Observación Electoral

57

plan de medios. En la LEPP se estipula que la potestad de contratar medios de comunicación para propaganda electoral es exclusivamente del TSE6 , por lo que es esta institución la contratante de espacios y tiempos en los medios de comunicación. Esto a su vez, implica que las empresas que deseen participar como proveedoras de servicios en esta materia deberán inscribirse en el registro de empresas que prestan servicios de comunicación. Este trámite administrativo las habilita para que puedan transmitir propaganda electoral de acuerdo al plan de medios integrado. Acerca de la cantidad y medio inscrito, la información del TSE, es la siguiente: Cantidad

Medio

45 11 4 3

Televisiva incluye cable Radial Vallas, mantas y mupis Escritos

En el Acuerdo 551-2018, de fecha 18 de diciembre de 2018, el TSE dispuso que las organizaciones políticas deben nombrar ante la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión a un máximo de dos personas responsables de la elaboración del plan de medios que tendrán

de Ciudadanos negó su inscripción, argumentando la prohibición constitucional 164, en la cual se prohíbe que parientes del presidente participen como candidatos a diputados. A este criterio se suma el caso conocido como “botín registro de la propiedad”, en el cual Samuel Morales está señalado de fraude, lavado de dinero u otros activos y siendo así, se aplicó el Artículo 113 constitucional el que se refiere a la idoneidad, capacidad y honradez. Calidades que a decir del registrador no las cumple el señor Morales. En el caso del hijo del Vicepresidente, Jafeth Cabrera Cortez, el Director del Registro de Ciudadanos también argumentó que no se le inscribiría porque se le aplicó el Artículo 164 constitucional. De cara a la denegatoria del Registro de Ciudadanos de inscribir al señor Samuel Morales, el presidente de la República Jimmy Morales, descalificó a la institución, argumentando que se vedaba el derecho ciudadano a la participación, al negarle a su hermano la inscripción como candidato. 6 En el caso del modelo mexicano se excluye a particulares para brindar estos servicios, por lo que la compra de tiempos de radio y televisión, se regula por la autoridad electoral y se utilizan los tiempos oficiales del Estado

58

1er Informe de Observación Electoral

acceso al sistema y designar a una persona como enlace para su implementación, a más tardar el 7 de enero de 20197 , esto hace suponer que todas las organizaciones políticas procedieron ante el TSE nombrando a las personas responsables de asumir esta tarea. El Acuerdo en referencia fue modificado por el Acuerdo No. 1-2019, de fecha 7 de enero de 2019, en el cual se aprobó la programación de medios de comunicación social y organizaciones políticas para realizar la distribución igualitaria de tiempos y espacios, para elaborar el plan de medios, para la contratación de pauta para la propaganda electoral. En la página del TSE en el campo que corresponde a la UEMCEO se puede consultar el plan de distribución integrado. ii. Unidad Especializada de Control y

Fiscalización de la Finanzas de los Partidos Políticos UECFFPP

A partir de la creación de la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos se avanzó de manera importante con el tema de coordinación interinstitucional para el traslado de información. El control y fiscalización de los fondos públicos y privados que reciban las organizaciones políticas está relacionado con el cambio del régimen de financiamiento, lo que trajo consigo (en el marco de la nueva normativa), la creación de la Unidad en referencia, desde la cual se individualiza la responsabilidad administrativa y penal del dinero que llega a las organizaciones partidarias. Estas nuevas responsabilidades 7 8

www.miradorelectoral.gt

implican procesos complejos de diseño organizacional y la asignación de recursos (humanos, tecnológicos, financieros y de información), para la Unidad. Es responsabilidad del TSE informar ampliamente sobre las nuevas disposiciones legales, sin embargo, Mirador Electoral estima que la campaña no ha sido todo lo efectiva y expedita que debiera ser, en cuanto a informar de manera más asequible qué significa este nuevo régimen de financiamiento. Esta debilidad podría verse potenciada por el contexto nacional de crisis política, misma que se ve atizada por procesos de persecución judicial a sujetos políticos, muchos de ellos por financiamiento electoral ilícito. Esta Unidad dio a conocer que cerca de dos mil personas no podrán ser financistas de las organizaciones políticas, fundamentalmente las que hayan sido procesadas y condenadas por delitos contra la administración pública. La Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos diseñó un mecanismo de coordinación interinstitucional, con el apoyo técnico de la CICIG, el cual funciona desde hace algunos meses. Dicho mecanismo se tradujo en un espacio técnico y político entre las entidades de control, tales como la Superintendencia de Administración Tributaria, la Superintendencia de Bancos, la Contraloría General de Cuentas de la Nación, y la Superintendencia de Telecomunicaciones8 y acuerdan el intercambio de información para cruzar datos que permitan la detección de irregularidades, que en algún momento sean evidencias que sustenten casos específicos a ser investigados por el Ministerio Público.

Esta fecha se prorrogó hasta el 18 de enero de 2019. Artículo 21. Del control y fiscalización del financiamiento de las organizaciones políticas. LEPP

www.miradorelectoral.gt

Las instancias mencionadas están obligadas bajo reserva de confidencialidad, según el Artículo 21 de la LEPP9 a realizar las diligencias pertinentes y entregar la información que les sea requerida, para una efectiva fiscalización de los aportes públicos y privados que reciban las organizaciones políticas. A manera de ejemplo se tiene que después del proceso electoral 2015, estas medidas fueron efectivas, evidencia de ello es que investigaciones del Ministerio Público y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se basaron en información recopilada de ese mecanismo de coordinación, resultando en procesos judiciales de integrantes de partidos políticos. Pese a que las autoridades del TSE y de la Unidad reconocen que el traslado de información interinstitucional es una herramienta de gestión importante, también anotan que esto puede verse limitado por normativa interna de las instituciones, en la que aparecen algunas restricciones o límites por el tema de confidencialidad, a manera de ejemplo, mencionaron que es más fácil que fluya información de la SAT que de la Superintendencia de Bancos. Para atender este tema y darle una salida viable, se instaló un Comité Técnico Interinstitucional presidido por el TSE. Para Mirador Electoral es una fortaleza del TSE haber instalado y puesto en marcha espacios de coordinación permanentes que van más allá de los procesos electorales, tanto a lo interno de la institución como hacia fuera, a partir de los cuales fluya la información que requiere la institución para fiscalizar a los partidos políticos. En todo caso, habrá que analizar los problemas que podría enfrentar el TSE

1er Informe de Observación Electoral

59

dada la magnitud de información documental que receptará y requerirá el procesarla y los tiempos de respuesta institucional. El TSE documenta otro acuerdo y es con entidades financieras, los convenios se realizarán con al menos 9 bancos para facilitar el acceso a productos financieros. Algunas de estas entidades fueron, en un inicio, poco receptivas a la propuesta, lo que provocó que la negociación se alargara en el tiempo. Los argumentos de los directivos bancarios era que podría someterse a ciertos sujetos políticos a una exposición probablemente innecesaria. Estos argumentos deben descartarse para no dar pie a que los propios partidos políticos incumplan con la LEPP. Por su parte, el sistema bancario, en virtud de que son empresas privadas, tienen sus propias regulaciones, y éstas son de carácter obligatorio para los cuentahabientes. En todo caso, Mirador Electoral considera que el acuerdo con entidades bancarias para el traslado de información es un avance importante al que hay que darle sostenibilidad. Uno de los desafíos que prevén las autoridades de la Unidad y del propio TSE, es la magnitud de los documentos e información que deben fiscalizar, ya que la cantidad de organizaciones políticas es grande y porque, existe la hipótesis de que probablemente continuarán algunas prácticas oscuras e ilícitas en cuanto al financiamiento a los partidos políticos. El TSE y expertos en el tema de la LEPP, reconocen que un valladar es el desconocimiento de las reformas a la ley, aún en los propios partidos políticos, ya no se diga en la ciudadanía en

9 Tómese en cuenta que la LEPP es de rango Constitucional, por lo tanto, las instituciones mencionadas no pueden desconocer el requerimiento del TSE. Sin embargo, el mecanismo debe ser ágil y pronto para garantizar su efectividad.

60

1er Informe de Observación Electoral

general. Frente a esta situación el TSE ha debido dar explicaciones, las que no siempre son en el momento oportuno, algunas incluso, ex post. A manera de ejemplo, el voto nulo y la no inscripción de diputados tránsfugas. En materia de las auditorías que realiza el TSE, éstas se producen sobre la marcha, para ello el TSE utiliza un software que se llama “Cuentas Claras Guatemala”10, el que crea obligatoriedad para las organizaciones políticas. Contiene un módulo destinado para donaciones y facilita justipreciar las donaciones en especie. El TSE anunció que el lanzamiento de la plataforma se realizará en la tercera semana de marzo. El procedimiento consiste en ingresar los reportes que presentan los partidos políticos sobre sus informes contables de financiamiento. El software en referencia, es un sistema contable para que los partidos políticos lleven controles de las contribuciones que reciben. Esto permite en tiempo real que el TSE pueda observar cualquier incumplimiento. La capacitación en el uso de esta herramienta para integrantes de partidos políticos, se llevará a cabo a partir de la tercera semana de marzo. Este software es una herramienta electrónica que facilitará la rendición de cuentas y el registro de los ingresos dinerarios y en especie recibidos por las organizaciones políticas. Asimismo, los gastos que realiza cada organización política a nivel nacional, departamental y municipal. El propio sistema genera los reportes financieros para control interno de la organización y para presentarlos al TSE. El Director de la Unidad reconoce que esta herramienta es fundamental para cumplir con sus responsabilidades, tanto como un sistema de alerta como de registro del financiamiento. 10

Acuerdo 98-2019. TSE.

www.miradorelectoral.gt

Otra ventaja del software es que se previó un campo en el que se podrá consultar información sobre el financiamiento de los partidos políticos, lo cual abre una ventana de oportunidad al tema de transparencia y rendición de cuentas, tanto de las organizaciones políticas como del propio TSE. Como parte de sus atribuciones, la Unidad revisa la coherencia y el balance de la información que trasladan los partidos políticos, siendo entonces, de gran importancia que las organizaciones políticas trasladen la información, tal cual se requiere y en los formatos que se ponen a disposición de los partidos políticos. De acuerdo a los procedimientos administrativos de la Unidad, si un partido político no cumple con lo que la ley le obliga, se indaga sobre el por qué y se traslada a Inspectoría, el informe respectivo. La pretensión, es que los personeros de la UEFFPP alerten acerca de anomalías y las organizaciones políticas puedan hacer correctivos, está normado el tiempo con el que cuentan para desvanecer hallazgos. Un valor organizacional y técnico con el que se lleva a cabo la fiscalización al financiamiento de las organizaciones políticas es: prevenir y corregir errores, para ello es necesario que los propios partidos políticos diseñen y desarrollen sus políticas internas focalizadas en sus objetivos y principios políticos. Sabido es que las políticas de control interno norman procesos y procedimientos para promover la eficacia de la organización. Mirador Electoral considera que es positiva la articulación y el trabajo coordinado que existe entre la Inspectoría, la Auditoría y la Unidad Especializada de Control y Fiscalización,

www.miradorelectoral.gt

orientada a una eficiente fiscalización del financiamiento a los partidos políticos. De igual manera, se valora como una decisión gerencial importante, la instalación del mecanismo de comunicación; la conferencia semanal que implementa la Unidad y los jefes de Unidades con los fiscales de los partidos políticos, en las cuales se traslada información que crea obligatoriedad para los partidos políticos. Mirador Electoral recomienda que se instale un sistema informatizado de seguimiento a las acciones emprendidas por la Unidad para monitorear el cumplimiento de sus indicadores de gestión. Por otro lado, el Director de la misma debe contar con informes ad hoc que sustenten la toma de decisiones. Sobre las sanciones, en el Artículo 90 Bis se lee: Sanción por omisión de reportes. La organización política que exceda los límites de financiamiento público o privado de campaña o que no entregue cualquiera de los reportes requeridos de conformidad con el artículo 22 de esta Ley, será suspendida en su derecho de recibir financiamiento público o privado de campaña hasta la terminación del proceso electoral respectivo. En el segundo caso, al ser entregado el reporte respectivo en la forma requerida por la ley, será levantada la sanción treinta días después. Existe un techo de campaña y las sanciones graduadas en la ley van desde amonestaciones, y multas hasta la cancelación del partido político. Al respecto, es la Unidad la que cuantifica y en sus reportes expondrá quién rebasó los límites de gastos y a partir de ahí reporta a Inspectoría.

1er Informe de Observación Electoral

61

Lo anterior implica contar con recursos que le permitan a la UECFFPP realizar trabajo de campo para llevar a cabo investigaciones y comprobar si persisten viejas prácticas de opacidad y de ilicitud. En esa materia, también hay una responsabilidad importante de los partidos políticos en cuanto a asumir y practicar una cultura de probidad, rendición de cuentas y transparencia. Esto incluye asumir responsabilidades frente a un régimen que, si bien genera alertas tempranas, es también sancionatorio. Para controlar que los partidos políticos den apertura a cuentas separadas para registrar las contribuciones públicas y privadas que reciben a nivel departamental o municipal, hay un procedimiento de verificación formal para fiscalizar estas actividades es necesario cruzar la información con la que se recaba en el campo. Este procedimiento debe ser desarrollado por auditores especializados en el sistema de partidos políticos y en sistemas electorales. La prohibición de que ningún organismo, entidad o dependencia del Estado y municipalidades, ni sus empresas realicen aportes dinerarios o en especie a favor de organizaciones políticas, se encuentra en la ley. Sin embargo, existe una “línea delgada” entre qué actividades como alcalde o presidente pueden ser interpretadas como actividades de campaña, especialmente si quien lo promueve se beneficiaría siendo que se re elegirá. Al respecto, una lectura histórica de anteriores procesos electorales da cuenta que, especialmente en el último año de su gestión, desde la presidencia, hasta otros funcionarios de ministerios y secretarías, alcaldes, legisladores, la promoción con fines electorales fue alta. Este es otro tema que también aparece regulado en la LEPP. Le corresponde al TSE investigar al respecto.

62

1er Informe de Observación Electoral

El tema de la fiscalización al financiamiento público tiene como principal contralor a la Contraloría General de Cuentas de la Nación, la fiscalización va más allá de revisar el origen de fondos financieros, implica fiscalizar, que bienes inmuebles o en especie donados a las organizaciones tienen un origen lícito, es decir, que quien los dona los adquirió de manera legal. En esta materia el TSE, a través del Instituto de Formación, capacita a municipalidades y sus delegados y subdelegados para explicar en qué consiste esta prohibición. Hay un canal de comunicación entre el TSE y los delegados y subdelegados que permiten la verificación del cumplimiento de esta prohibición y en la página del TSE se encuentra un campo para presentar denuncias ciudadanas. Finalmente, y a manera de ejemplo, el diseño de un indicador que fiscalice el financiamiento electoral a las organizaciones políticas podría sintetizarse en el diagrama a continuación:

www.miradorelectoral.gt

Procedimientos para la obtención de información de personas individuales y jurídicas que figuren como financistas en los Registros de las Organizaciones Políticas En el marco de las reformas en la LEPP se obliga a los partidos políticos a contar con un Secretario de Finanzas y un contador11 y para registrar el dinero que reciben se crea la Unidad en referencia. Ésta es responsable de ordenar la manera en la que los partidos políticos gastan el financiamiento privado que reciben en concepto de campaña electoral. Los reportes contables deben ser entregados de manera mensual. Cabe destacar que, en el marco de las reformas a la LEPP, un cambio radical es la fiscalización al financiamiento privado que reciben las organizaciones políticas, y esto tiene un nivel de complejidad alto. Por una parte, implica que se restringen las posibilidades de financiar a un partido político de manera anónima y de que la procedencia del financiamiento debe ser lícita. Al respecto el TSE puede comprobar, a través del cruce de información con las instituciones respectivas, de dónde proceden los recursos financieros o en especie que una persona financista entrega a la organización política. A esta Unidad también le compete suscribir acuerdos con los bancos del sistema para facilitar a los partidos políticos la apertura de cuentas, sobre este tema se abundó en el anterior acápite. Por otro lado, también existe un registro especial de financistas, no es de financistas por partido. El procedimiento consiste en que el financista se presenta ante el TSE, lo acreditan y con ello se torna en sujeto de fiscalización. Una campaña informativa clara haría más

11

La LEPP obliga a que los partidos políticos registren a su respectivo contador.

www.miradorelectoral.gt

fácil el acceso a la información que requieren los financistas para ser tales y contribuiría a desvanecer dudas e incertidumbres. La información que trasladen los partidos políticos deberá cruzarse como parte de los procedimientos de control y esto será posible al finalizar el proceso electoral. Respecto de la deducción de responsabilidades administrativas, civiles y penales, demás está decir que cualquier sujeto está obligado por la ley. La LEPP contiene una parte coercitiva, por ejemplo: el incumplimiento para un financista. En tal caso es la Unidad la responsable de registrar el hallazgo y de trasladar dicha información a la Inspectoría. Son ambas entidades quienes determinan si los hallazgos apuntan a una falta administrativa o si debe orientarse hacia la vía penal, y de ser ésta se traslada al MP. Para controlar que los partidos políticos apertura cuentas separadas para registrar las contribuciones públicas y privadas que reciben a nivel departamental o municipal, el procedimiento de verificación es un proceso formal que se comprueba al revisar los documentos del caso. Sin embargo, para que esta formalidad transite a una regulación efectiva, es indispensable que esa información se cruce con la recabada en el campo. Esto a su vez implica para el TSE la contratación de auditores especializados en el sistema de partidos políticos y sistemas electorales creo que está repetido.

Algunas reflexiones sobre prohibiciones de financiamiento En materia de reformas a la LEPP, quizá el desafío más grande para el TSE es el control y fiscalización de los financiamientos, habida cuenta que una importante pretensión de la Ley es ordenar y regular el financiamiento privado.

1er Informe de Observación Electoral

63

Al respecto un ejemplo digno de mencionar: la pauta, que hoy por hoy debe regular el TSE. Con mucha probabilidad, el gasto se orientará hacia la campaña de tierra, ya que la de aire está asegurada con mucha probabilidad. Lo descrito es un reto para la Unidad, tomando en cuenta que apenas dispone de 60 profesionales distribuidos en todo el territorio para controlar este asunto. El TSE apela a la ética partidista en cuanto a la responsabilidad que debe asumir cada partido de reportar sus gastos, porque la capacidad real del TSE pueda hacerlo, es limitada. En ese marco, es importante destacar que las misiones de observación, el Mirador Electoral, una de ellas, tienen una tarea importante al identificar irregularidades en esta materia. Pueden existir regulaciones legales extremas, empero son los partidos políticos los responsables éticamente hablando de dar cumplimiento a lo que la ley les obliga, habida cuenta de que integran el sistema político de este país y que se espera de ellos ejemplo cívico, ético, de transparencia y de cumplimiento con la ley. A manera de síntesis, Mirador Electoral considera que algunos de los retos más importantes que enfrenta el TSE, de cara a la nueva normativa electoral pueden verse reflejados en el mapa mental de abajo:

64

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

65

Partidos Políticos Análisis de Fase de Inscripción de Candidaturas Las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos aprobadas en el 2016 le permitieron al Tribunal Supremo Electoral tener dos meses exclusivos para la Inscripción de Candidaturas, de manera que en la fase de propaganda electoral se tuviera certeza de quiénes podrían competir en el proceso electoral. En cumplimiento de ésta disposición, el Tribunal Supremo Electoral en el Decreto de Convocatoria 2019 estipuló que la primera fase del proceso electoral, concerniente a la inscripción de candidaturas, daría inicio el 19 de enero del presente año y concluiría el 17 de marzo, es este período: •

Se prohibía la realización de Propaganda Electoral • Los partidos políticos podrán postular candidatos/as para todos los cargos de elección popular • Los comités cívicos electorales podrán postular e inscribir candidatos/as únicamente para corporaciones municipales (alcalde/ sa, síndico/a, consejal/a) Se considera necesario aprobar tanto titulares reformas a la Ley Electoral y de c o m o Partidos Políticos para introducir modificaciones al CRONOGRAMA suplentes. ELECTORAL a fin de que el cierre del proceso de empadronamiento de ciudadanos y el cierre del padrón electoral no coincida con el cierre del proceso de inscripción de candidaturas de los Partidos Políticos y de los Comités Cívicos Electorales

1 2

En la designación de fechas se identificó un primer problema, el TSE debía

asumir el domingo 17 de marzo tres cierres simultáneos: cierre de padrón electoral, cierre de inscripción de candidaturas de partidos políticos y cierre de inscripción de candidaturas de comités cívicos electorales. Según declaraciones del Registro de Ciudadanos monitoreadas en medios de comunicación, se determinó que a 13 días de cerrar la primera fase solo un 10%1 de un aproximado de cincuenta mil candidatos había presentado papelería. A dos días de concluir tiempo de recepción de papelería, solo un 19.4%2 había presentado papelería. Estos datos permiten comprobar que el comportamiento de los partidos políticos de inscribir a sus candidatos en el último momento persiste, a pesar de las Reformas Electorales del 2016. De conformidad Se considera necesario aprobar con el monitoreo reformas al Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos realizado, las para normar con precisión que las principales ASAMBLEAS DE POSTULACIÓN causales de este DE CANDIDATOS DE LOS retraso son: a) PARTIDOS POLÍTICOS puedan que la mayoría realizarse dentro del mes anterior a la fecha de la Convocatoria de partidos a Elecciones y/o dentro de políticos aún los quince días posteriores tienen pendiente a la emisión del Decreto de realizar sus Convocatoria, sobre todo si se tiene prevista la formalización asambleas de de las Coaliciones de Partidos postulación Políticos. de candidatos; y, b) que los candidatos designados no han logrado completar la papelería requerida por la LEPP. Las Organizaciones Políticas suelen dejar para los últimos días la inscripción de la mayoría de sus candidatos como estrategia para que ante la

https://www.guatevision.com/episodios/5-mil-candidatos-han-sido-inscritos-para-las-elecciones-2019-05mar/ https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/van-nueve-mil-716-candidatos-inscritos-de-50-mil-que-se-esperan/

66

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

saturación de expedientes el TSE se vea forzado a recibir las solicitudes, aunque éstas vengan con p a p e l e r í a incompleta, con finiquitos razonados, o correspondan a candidatos que presentan causas de inelegibilidad o de incompatibilidad con los cargos para los que se postulan, o que simplemente no cumplan con los requisitos para su postulación. Se considera necesario aprobar reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y a su Reglamento para normar el proceso de INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS a fin de establecer el marco temporal en el cual deben presentar sus solicitudes de inscripción, dentro de los 30 días a partir de la celebración de las Asambleas de Postulación de Candidatos.

analizará en otro apartado.

Se considera necesario que el Tribunal Supremo Electoral revisen sus PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA ya que era fácil el acceso al Sistema de Inscripción de Candidaturas el cual por definición era un Sistema al que debían tener acceso las partes del Proceso Electoral, es decir, los Partidos Políticos y las Autoridades Electorales.

Del proceso p rop i am en te de inscripción d e candidaturas, INCEP realizó un monitoreo de las actas que el TSE publica en el portal institucional, en la pestaña “Inscripción de candidatos”3 , lugar desde el cual la información es pública para todos los ciudadanos que desean informarse.

Sin embargo, se desea recalcar que se identificó un Esto implicó que solo en las 24 horas del último segundo link4 oficial que también contenía las actas día, el personal del Registro de de inscripción de candidaturas Ciudadanos y de las Delegaciones y estaba más actualizado que el Se considera necesario aprobar Departamentales recibieran poco público. Lo curioso del link es que reformas a la Ley Electoral y más del 80% de las inscripciones redirige al Portal de Inscripción de de Partidos Políticos y a su totales a nivel nacional, lo que Candidatos del Tribunal Supremo Reglamento para normar cierres escalonados del proceso de resultó en una saturación de Electoral (ICO en línea), un sistema INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS trabajo para el TSE al final de la de manejo interno al cuál solo el a fin de que 3 semanas antes de Fase de Inscripción, sobrepasando TSE y los partidos políticos tienen la culminación de la fase se cierre las capacidades de respuesta de acceso. la recepción de las solicitudes los Funcionarios Electorales para de inscripción de candidaturas presidenciales, diputaciones al concluir eficientemente los roles A pesar que el TSE no socializó PARLACEN y de diputaciones al asignados para la primera fase y esta dirección, la misma puede Congreso de la República por resolver la aceptación / rechazo ser encontrada en el “Manual de lista nacional presentadas a nivel de las solicitudes de inscripción Usuario Sistema de Inscripción nacional por los partidos políticos, 2 semanas antes las solicitudes dentro del plazo estipulado en de Candidatos, ICO-2019”5, de inscripción de candidaturas la Ley Electoral y de Partidos documento subido a internet por de diputaciones al Congreso Políticos y su Reglamento. la misma entidad. de la República por distritos A esto se le debe sumar la judicialización de candidaturas que imposibilitó cerrar la fase de inscripción con certeza de quiénes serán los candidatos que podrán dar inicio con la fase de propaganda electoral. El tema se 3 4 5

electorales presentadas a nivel departamental por los partidos políticos; y 1 semana antes del cierre las solicitudes de inscripción de candidaturas a Concejos Municipales presentadas a nivel municipal por los partidos políticos y los comités cívicos electorales.

http://www.tse.org.gt/index.php/inscripcion-de-candidatos servicios.tse.org.gt/Inscripciones https://servicios.tse.org.gt/Inscripciones/Ayuda?viewAttachment=&id=gbrfpyeey2k05a2iig4z0b3a1

www.miradorelectoral.gt

Por lo que se monitorearon ambos links para sistematizar las actas que el TSE colgaba en estas dos direcciones web.

1er Informe de Observación Electoral

67

Se adjuntan las imágenes como referencia:

• Existen criterios diferenciados para incluir acta y planilla como documentos separados o juntarlos en un mismo documento, lo que dificulta la sistematización. Se sugiere adjuntar ambos archivos en un solo documento para su escaneo.

Dentro de las observaciones generales de la sistematización de actas se plantean algunos puntos a considerar por el TSE: • Las actas de inscripción se suben escaneadas, formato poco amigable para que el ciudadano pueda procesar la información. Así mismo, la calidad del escaneo es poco útil para información documental. • A pesar que hay criterios generales del TSE para la elaboración de actas, no hay uniformidad en la información que presentan, el cuál varía según la delegación departamental a cargo de procesarlas, como lo es la fecha de presentación de solicitud de inscripción. • Se han identificado varias actas escaneadas de manera incompleta o mal escaneadas que restringe la extracción de información.

• Preocupa que en varias actas de corporaciones municipales se afirme que la proclamación de candidatos se hizo a través del Comité Ejecutivo Nacional -CENdónde sí cuenta el partido con organización partidaria. • Criterio que por ley debe celebrarse a través de Asambleas extraordinarias municipales. Al momento estas inconsistencias se han identificado en actas de los municipios del Departamento de Guatemala. Esto puede interpretarse de dos maneras, es un error propio de quién elaboró el acta y debe corregirse, o el partido sí cuenta con organización partidaria y debe anular las candidaturas proclamadas por el CEN por improcedentes. Departamento de Guatemala Municipio de San José Pinula – Partido VAMOS Municipio de Chinautla – Partido VAMOS Municipio San Pedro Ayampuc – Partido VAMOS

68

1er Informe de Observación Electoral

Departamento de Guatemala Municipio San Raymundo – Partido VAMOS Municipio Chuarrancho – Partido VAMOS Municipio Fraijanes – Partido VAMOS

En las actas correspondientes a los Comités Cívicos Electorales no ingresan fecha de Asamblea de Constitución. En la página oficial del TSE, en la sección de inscripción de candidaturas, la información es subida de manera desordenada y no hay uniformidad en el nombre que le dan a los documentos para subirlos a la web. Esto dificulta aún más los procesos de prueba documental. Contrario al link del ICO, dónde la información está categorizada según tipo de candidatura: presidenciables, lista nacional, Parlacen, distritales, corporaciones municipales.

Candidaturas Presidenciables VAMOS TODOS UNE Encuentro por Guatemala VALOR Actas de inscripción subidas al domingo 17 de marzo al portal del TSE

FUERZA UCN UNIONISTA FCN-NACIÓN URNG-MAÍZ Productividad y Trabajo PPT VICTORIA

www.miradorelectoral.gt

De 15 candidaturas sistematizadas el Tribunal Supremo Electoral procedió a rechazar a dos binomios presidenciales: VALOR y FUERZA. A Mauricio Radford, presidenciable del partido FUERZA, le fue revocada la inscripción argumentando en el acta falta de honradez por haber sido sometido y ligado a proceso penal y por omisión de tal hecho en la declaración jurada. La inscripción de la candidata Zury Ríos, del partido VAMOS, fue denegada argumentando prohibición constitucional según el artículo 186 de la Constitución Política de la República de Guatemala, literal c) que regula que no podrán optar al cargo de Presidencia o Vicepresidencia “los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad… de las personas a que se refiere en el inciso primero de este artículo, es decir, los parientes dentro de los grados de ley del caudillo o Jefe de Estado, revolución armada o movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional , ni quienes como consecuencia de tales hechos asuman la jefatura de gobierno”1. Luego de indicar el parentesco con Efraín Ríos Montt finalizan la argumentación del porque su inscripción fue denegada. Ambos casos fueron judicializados y se encuentran en cortes del país para apelar la decisión del TSE. De un total de 15 candidaturas analizadas a la fecha, la presentación de la papelería se efectuó de la siguiente manera:

WINAQ UNIDOS CREO

1

https://drive.google.com/file/d/1CHW02GdfTdRLVDhipF90Q7C0HqVY82UW/view

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

69

Información por Género

Elaboración de INCEP con información del TSE

Se analizó la eficiencia del TSE para procesar la papelería presentada ante el Registro de Ciudadanos, identificando 3 indicadores: fecha de presentación de papelería, fecha de resolución y fecha de notificación al representante legal. Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos, artículo 216, el Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos o su respectiva Delegación Departamental tiene dos días a partir de recibida la papelería para efectuar su informe y elevarla al Director del Registro de Ciudadanos, quién deberá resolverla dentro del término de tres días. Posteriormente, las resoluciones deberán ser publicadas por los medios que tenga a su alcance en las 24 horas posteriores a la notificación. Ninguno de los indicadores anteriores se cumple bajo el límite de tiempo estipulado en LEPP, de ello, que el promedio de tiempo entre presentación de documentos y realización de informe es de 5 días y el promedio entre resolución y notificación al representante legal es de 3 días. En general, el proceso de inscripción de candidaturas presidenciables entre enero y marzo fue de 8 días. La socialización de esta información se retrasa aún más ya que el criterio de subir la información 24 horas después de la notificación tampoco se cumple.

Nombres de candidatas en binomios presidenciables Presidenciables

Vicepresidenciables

Sandra Julieta Torres Casanova (UNE)

Yara Emmanuella Argueta Castañeda (CREO)

Zury Maité Ríos Sosa (VALOR)

Betty Marroquín Silva (FCNNACIÓN) Blanca Estela Colop Alvarado (URNG-MAÍZ) Liliana Isabel Hernández Estrada (WINAQ)

Candidaturas por Listado Nacional Al domingo 17 de marzo por la mañana el TSE solo había subido a los dos links institucionales las actas correspondientes a 6 partidos políticos, los mismos que se analizarán en este apartado TODOS Partidos políticos con actas de lista nacional en el portal del TSE

VALOR VAMOS FCN-NACIÓN FUERZA WINAQ

70

1er Informe de Observación Electoral

Partido TODOS Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1. Felipe Alejos Lorenzana 2. Johann Peter Gehlert Coronado 3. Nery Oswaldo Medina Ricco 4. Jose Rodrigo de los Santos Valladares Guillén 5. Vinicio Abrahim Zelada Rodríguez 6. Julia Esperanza Lucero Goméz 7. vacante 8. vacante 9. Juan Carlos Sagastume Saavedra 10. vacante 11. Glenda Julieta Vásquez Pérez 12. Roberto Otto Alejandro Fernández Fernández 13. vacante 14. Víctor Manuel Cerín Leonor 15. a la 32 vacantes

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

71

Partido VALOR Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1.

Luis Alfonso Marroquín VACANTE POR TRANSFUGUISMO 1

2. Antonio Fernando Arenales Forno 3. Elmer Josué Palencia Reyes 4. Edgar Rolando Zamora Ruiz 5. Marcos Olivero García 6. Migule Ángel Velasco Bitzol 7. vacante 8. Jose Miguel Argueta Bone 9. Elsa Angélica Blanco Amaya 10. Ada Guadalupe Quixtán López 11. José Miguel Valle Colindres 12. José Alfredo Trujillo Aldana 13. Luis Eduardo Vivas Pérez 14. vacante 15. Renato Bohanerges Lechuga García 16. Claudia Irene Cor´don Guzmán 17. vacante 18. Rudý Alexander García García 19. Laura María Flores Ovando 20. vacante por no presentar papelería 21. Janely Jazmin Castillo 22. Jefrey Orlando Jovanovich Cáceres Solís 23. vacante 24. vacante 25. Elsa Yolanda Figueroa López 26. Carlos René Ochoa González 27. Monica Gabriela Hernández Monroy 28. Luis Fernando Dieguez Barrientos 29. Ileana Waleska Marroquín Paz 30. Marvin Miguel Martínez Milán 31. Juan Manuel Sierra Sanabria 32. vacante

1 Luis Alfonso Marroquín fue diputado al PARLACEN por partido VIVA en 2015 por lo que tiene prohibición de postularse en 2019 por VALOR. Copia del acta: https://drive.google.com/file/ d/1Tktg5qWHF1iAyha6NDZcIZE7RPn8M454/view

72

1er Informe de Observación Electoral

Partido VAMOS Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1. Juan Francisco Mérida Contreras 2. Daisy Anaité Guzmán Velásquez 3. María Eugenia Castellanos Pinelo de Pineda 4. Leonel Rodriguez Vielman 5. Inocencio Edwin López García 6. Jorge Oswaldo Jerez Cuevas 7. Julio Enrique Reyes Granados 8. Ronald Estuardo Recinos Gomez 9. Mario Roderico Mazariegos de León 10. Erick Fernando Mazariegos Salas 11. Hector Adolfo Aldana Reyes 12. Rafael Alberto Lobos Madrid 13. José Petronilo Velásquez Gameros 14. Hugo Roberto Monroy Castillo 15. RodolgoGaldamez Orellana 16. Ludwin Eduardo Lucas Muñoz 17. Noé Joel Flores Chicas 18. Federico Eduardo Álvarez Larrazabal 19. Diego Alejandro Martínez Cabrera 20. Maynor Estuardo Monroy Castillo 21. Andrea Beatriz Valdez de León 22. Camilo Moisés García Turnil 23. Julio César Romero Solis 24. Dámaris Olivia España Morales de Carpio 25. Rudy Adelso Sandoval Franco 26. MarelynJissel Orellana Moscoso de Estrada 27. Edgar Enrique Reyes Acevedo 28. VACANTE por no presentar papelería 29. Josue Estuardo Berganza Cardona 30. Paula María Escobar Natareno 31. VACANTE por no presentar papelería 32. Omar Juan Pablo Villatla Contreras

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

73

Partido FCN-NACIÓN Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1. Javier Alfonso Hernandez Franco 2. Jafeth Ernesto Cabrera Cortez1 3. Vacante por prohibición constitucional 4. Herber Armando Melgar Padilla 5. Juan Manuel Giordano Grajeda2 6. Vacante por transfuguismo 7. Flor de María Chajón Aguilar 8. Donald René Juárez 9. Jaime René García 10. Romel Gustavo Rosales Arriaza 11. RubenIvan España Chinchilla 12. VACANTE no presentó documentación 13. Julia Elizabeth Juarez Estrada 14. VACANTE no presentó documentación 15. Argenis Gabriel Ordoñez Francia 16. Luz Angélica Mendez Zazo Carcamo 17. Astrid del Rosario Rodas Soto 18. VACANTE no presentó documentación 19. VACANTE no presentó documentación 20. Eder Hazael Garrido Hernández 21. Josue Peinado Estrada 22. A la 32 VACANTE no presentó documentación

1 Tiene prohibición según lo estipulado en el artículo 164 literal c de la Constitución. Link de acta: https://drive. google.com/file/d/1aUURlI7fIC8mHUZfDYCMAs8mqhQNdvUs/view 2 Fue adjudicado a diputado por LÍDER por lo que FCN-Nación tiene prohibición de incorporarlo y postularlo. Link de acta: https://drive.google.com/file/d/1aUURlI7fIC8mHUZfDYCMAs8mqhQNdvUs/view

74

1er Informe de Observación Electoral

Partido FUERZA Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1. VACANTE por no presentar papelería 2. José Israel Pérez Quezada 3. Christian Leslie Pineda Quezada 4. Herbert Francisco Garavito Petersen 5. Jose Carlos Dardón Maldonado 6. Álvaro Rudencindo Girón Vásquez 7. Carlos Estuardo Pérez Sandoval 8. Carlos Vicente Navas González 9. vacantes por no presentar papelería 10. vacantes por no presentar papelería 11. Luis Rodrigo Espinoza Orellana 12. Jose Fernando Méndez 13. Vacante por no presentar papelería 14. Roberto Ardanni Zelaya 15. Quirio Francisco Fernandez Tórtola 16. a 32. vacantes por no haber postulado candidatos

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

Partido WINAQ Nombres de candidatos/as por Lista Nacional

1. Sonia Marina Gutiérrez Raguay 2. vacante rechazada Leocadio 3. Mario Gerardo Ellington Lambe 4. Carlos Erick Ortiz Gomez 5. José Alberto Chic Cardona 6. SaknictéIshchelRacancoj Sierra 7. Lidia FloriceldaTuxChub 8. Edgar Guillermo Castillo Barillas 9. vacante por no presnetar papelería 10. Henry IbigailAjinPocón 11. Cristóbal Cojtí García 12. a 32. vacantes por no postular candidatos

1er Informe de Observación Electoral

75

76

1er Informe de Observación Electoral

Diputados al Parlacen Al cierre de datos, se ubicaron únicamente 4 actas en los dos links institucionales del TSE sobre candidaturas al PARLACEN. Actas subidas al portal al 17 de marzo.

VAMOS FCN-NACIÓN VALOR FUERZA

Partido VAMOS 1.Camilo JohanesDedetCasprowitz suplente Neftali Alarcón Sandoval 2.Julio Armando Hernández Castro suplente Monica Gabriela Broncy García 3.Sonia Argentina Segura Varsoly suplente Maria Roxana Romero Segura 4.Bany Paula Patricia Mejía Siliezar suplente Carlos Enrique Quino Pérez 5.Silvana María Ayuso de León suplente Laila NeshéBassila Ayuso 6.Ingrid Elizabeth de León Flores suplente Manuel Bernardo Valdéz González 7.Romelia Elena Valle Alegría suplente Evelyn Fabiola Barrientos Vargas de Valle 8 y suplente vacantes por no inscribir al titular Karla Johanna Alvarado suplente Pablo Emilio Pérez Aguilar 10 Víctor Manuel Álvarez Pineda suplente Luis Mariano Martínez Calderón 11 y 12 y suplentes vacantes por no presentar documentación 13. Aleida Dalila Mazariegos Rojas suplente Pablo Fernando Alquijay Rodríguez 14.Byron Eduardo Orellana Orellana

www.miradorelectoral.gt

suplente Carlos Eduardo Reyes Herrera 15 y 16 suplentes vacantes por no presentar papelería 17. Brian Erickson González Morales suplente Jose Antonio Aguilar Posadas 18 y suplente vacantes 19. Erick Antonio Muñoz Orozco suplente Raul Estuardo García Chávez 20. y suplente vacante por no presentar papelería para inscripción

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Partido FCN-NACIÓN

Partido VALOR

1.Gilmar Othmar Sánchez Herrera suplente Sigrid Janelle Sánchez Herrera 2.Iliana Guadalupe Calles Domínguez suplente Jorge Enrique Meléndez Moreira 3. Vacante1 4. Jorge Ignacio López Jímenez suplente Juan Francisco Godinez Cuevas 5.Ana Virginaia Morales Castillo suplente Carlos Alberto Castillo Molina 6.Diego Pérez Ajanel suplente Ana Sofía Morales Fernández 7 a 20 vacante por no presentar candidatos en el formulario

1. Ana Ingrid Bernat Cofiño

77

suplente Ana Fernanda Mejía Sandoval 2.Virgina Paola de la Torre Buonafina suplente Léon Alexander Ostrowiak Harari 3. VACANTE (Sabina Elisa Julieta Quesada Paz)por transfuguismo 4. José Nicolás Rompiche de León suplente Jessica Roxana Mayen Alvarado 5. Elena María Garcés de Marcilla Amaro suplente Rubén Darío Pereira Dubón 6. Alfred Stephan Kaltschmitt Palma suplente Claudia María Gándara García 7. Oscar Benjamín Pérez López suplente Herbert Rolando Mejia Ovalle 8. Vacante por no presentar papelería 9. Gloria Alejandra Siquinajay Laynez suplente PaboJoaquin Pellecer Larrañaga 10. Varianiaeugenia Sandoval Gómez suplente Gladys Alicia Fuentes Guevara 11. Cateryne Gabriela Galindo Romero suplente Manuel Enroque Santizo Reyna 12. Adolfo René Tejeda Rivas suplente Victor Fernando Hernández Cuyún 13. a 20. vacantes por no presentar papelería

1 Por mal escaneode acta no es posible corroborar la razón por la cual se declara vacante la casilla 3 y suplente correspondiente a Eva Nicole Monte Bac y Carlos Roberto García Lemus, se concluye que la razón es transfuguismo pero es información imposible de corroborar en acta. Además se identifica incongruencia entre acta e inscripción de planilla ya que en planilla aparece el nombre de Eva Monte y en la parte posterior indica "inscripción en orden".

78

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

Partido FUERZA 1. VACANTE POR TRANSFUGA 2. Luis Felipe Miranda Maldonado suplente Alicia Duque Cabrera 3.Pedro Pablo Girón Polanco suplente Miguel Angle Cabrera Reyes 4. Rolando IsemChiquin suplente Diego Mauricio Salazar Fonseca 5. a 20 vacantes

Nombre del Partido Político Postulante

Departamento

Municipio

Nombre del/la Candidato/a

VAMOS

Guatemala

Santa Catarina Pinula

Mario René Monterroso

VAMOS

Guatemala

San José Pinula

Hector Adolfo Escobar Ramírez

VAMOS

Guatemala

Chinautla

Fredy Alberto Vásquez

VAMOS

Guatemala

San Pedro Ayampuc

Hugo Enrique Cabrera Navas

VAMOS

Guatemala

Mixco

Luis René Ruano Hernández

VALOR

Guatemala

Mixco

José Manuel Barrientos

VAMOS

Guatemala

San Juan Sacatepéquez

Julio Celvin García Maldonado

VAMOS

Guatemala

San Raimundo

Juan Ramón TepeuCojon

VAMOS

Guatemala

Chuarrancho

Gerson Saul AjcucXot

VAMOS

Guatemala

Fraijanes

José Antonio Guzmán Arroyo

VALOR

Guatemala

Amatitlán

Mainor Guillermo Orellana Mazariegos

VAMOS

Guatemala

Villa Nueva

Elmer Hernández y Hernández

VAMOS

Guatemala

Villa Canales

Ruy AlvaroJose Martin Llarena Castillo

VALOR

Guatemala

Petapa

Mynor Rolando Morales Chavez

UNE

Sacatepéquez

Santa María De Jesús

Daniel SununSica

UNE

Sacatepéquez

Ciudad Vieja

Hugo Orlando Palacios Andrino

UNE

Chimaltenango

Comalapa

Justo Rufino SimiloxPichiya

VAMOS

Chimaltenango

Patzún

Guadalupe CojtiXulu

VAMOS

Chimaltenango

Patzicía

Joel JustinianosEsquitSanum

VAMOS

El Progreso

Sanarate

Elfido Pérez Estrada

VAMOS

Escuintla

Guanagazapa

Mynor Miguel Montenegro Herrarte

VALOR

Santa Rosa

Santa Cruz Naranjo

Mario Alfonso EspinaPichilla

VAMOS

Sololá

Santa Lucía Utatlán

Stuardo Alfonso Caceres Ovalle

VAMOS

Sololá

Nahualá

Manuel GuarchajTzep

VAMOS

Sololá

Santa Catarina Ixtahuacán

Pedro Carrillo Ixtos

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Nombre del Partido Político Postulante

Departamento

Municipio

Nombre del/la Candidato/a

VAMOS

Sololá

Santa Catarina Palopó

Cruz SajvinOrdóñez

VAMOS

Sololá

San Lucas Tolimán

Eswin Rolando Buch Tojin

VAMOS

Sololá

Santa Cruz La Laguna

Pedro Juan Solis

VAMOS

Sololá

Santiago Atitlán

Bartolomé AjchomajayTacaxoy

VAMOS

Quetzaltenango

Salcajá

WliamBernad Calderón de León

VAMOS

Quetzaltenango

San Carlos Sija

Wuilson Hugo López Rodas

VALOR

Quetzaltenango

San Carlos Sija

Hugo Arlando García Mazariegos

VAMOS

Quetzaltenango

Cabricán

Jayro Guillermo López Ramírez

VALOR

Quetzaltenango

Huitán

Luis Macario López Vail

VALOR

Retalhuleu

Santa Cruz Muluá

Elio Francisco Puac Castillo

VALOR

Retalhuleu

San Martín Zapotitlán

Eduardo Alfonso López Pardo

VALOR

Retalhuleu

San Felipe

Olga Barrios Barrios

VALOR

Retalhuleu

San Andrés Villa Seca

Alejandro Morales Joaquin

VALOR

Retalhuleu

Champerico

Jaime Ayendi Calderón Ramírez

VALOR

Retalhuleu

Nuevo San Carlos

Juan Carlos Escobar Maldonado

VALOR

Retalhuleu

El Asintal

Elida Londina Galindo Rodríguez

VAMOS

San Marcos

San Pablo

Pedro Darío de León Escobar

UNE

Quiché

Chinique

Mayrol Gregorio Juarez Pérez

UNE

Baja Verapaz

San Miguel Chicaj

Leonel Xitumul Rosales

VALOR

Baja Verapaz

San Miguel Chicaj

Juan JerónimoCahueque

UNE

Baja Verapaz

Rabinal

Ubaldo René Hernández Arévalo

UNE

Baja Verapaz

Cubulco

Luis Fernando ArévaloMilián

UNE

Baja Verapaz

Granados

Transito López Barrera

UNE

Baja Verapaz

El Chol

Enrique Milián Pérez

VALOR

Baja Verapaz

San Jerónimo

Carlos Enrique Solís Ordoñez

UNE

Baja Verapaz

San Jerónimo

Esvin Ariel Girón Flores

UNE

Baja Verapaz

Purulhá

Guillermo Efraín Ramos Ortiz

VALOR

Alta Verapaz

Cobán

Leonel Arturo Chacón Barrios

VALOR

Alta Verapaz

San Cristóbal Verapaz

Ovidio Choc Pop

VAMOS

Alta Verapaz

Santa Catalina La Tinta

Federico Botzoc Bac

VAMOS

Izabal

El Estor

Abelardo Santiago Cacao Coy

VAMOS

Chiquimula

Camotán

Alvaro Mauricio Guerra Díaz

VALOR

Jalapa

Monjas

Edwin Alfredo Herrera Santos

VAMOS

Jutiapa

Agua Blanca

Miltón Jesús Duarte Miranda

VAMOS

Jutiapa

Asunción Mita

Thelma Elizabet Portillo Perez

VAMOS

Jutiapa

Yupiltepeque

José Aníbal Velásquez Santa Cruz

VAMOS

Jutiapa

Quesada

Walter Alfredo Medrano Ruano

79

80

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

www.miradorelectoral.gt

Conclusiones generales sobre fase de inscripción al cierre de sistematización el 17 de marzo • Hay poca facilidad para acceder a las actas de inscripción de los candidatos por duplicidad de links sin previa socialización y por desfase de tiempos entre la notificación al partido y su publicación en página web. • No hay uniformidad en el formato de actas extendido por las Delegaciones Departamentales, en algunas se omite información crucial y la calidad del escaneo es poco legible en algunos casos e incompleto en otros. • Con el cambio del proceso electoral a fases, el TSE apuntaba a evitar la saturación de papelería de inscripción y tener claridad de los candidatos que oficialmente participarían en la fase de propaganda electoral. Sin embargo, lo que se tuvo fue la inscripción del 80% de las candidaturas a nivel nacional en las últimas 24 horas. • De las 15 candidaturas sistematizadas a nivel presidencial solo un 20% son mujeres y de estas, el 66% van como vice presidenciables. Se registran al momento dos binomios rechazados por el Registro de Ciudadanos: VALOR y FUERZA. El primero por prohibición constitucional y el segundo por tener un proceso penal abierto y haberlo omitido en la declaración jurada. • El TSE no cumplió con los tiempos establecidos por la LEPP para resolución y notificación de inscripciones, superando los 5 días hábiles para evacuar papelería y aumentando su tiempo de respuesta a medida que se acercan el día límite para ello.

1er Informe de Observación Electoral

81

• En el listado nacional las mujeres no superan el 25% de participación total. Un dato relevante es que el partido FUERZA no postuló a ninguna candidata. • Las principales razones para declarar una plaza vacante en lista nacional es en primer lugar, por no presentar papelería y en segundo lugar, por no haber proclamado candidatos para algunas casillas. • Para el PARLACEN se analizaron las cuatro actas subidas al portal en la fecha indicada. En estos listados la participación de las mujeres cambia rotundamente teniendo equidad de participación entre hombre y mujeres en las casillas titulares. En las suplencias las mujeres ostentan el 35% de participación total. El partido FUERZA, de nuevo, no presenta una sola mujer como diputada titular, las pocas van únicamente para las suplencias. • Concerniente a las corporaciones municipales se analizaron 61 actas sistematizadas, dentro de las cuáles se concluye que la participación de las mujeres sigue siendo significativamente escasa, alcanzando un 6% de participación para el cargo de alcalde/sa. • Las principales razones para rechazo de papelería de candidaturas a nivel de corporaciones municipales es en primer lugar por no postular candidatos para algunas casillas; en segundo lugar por no acreditar vecindad en el municipio y en tercer lugar por no presentar papelería. • El análisis del presente informe debe actualizarse con más del 80% de información que el TSE aún no subía al Portal para el 17 de marzo.

82

Primer reporte Agresiones y hechos de violencia electoral El Mirador Electoral, a través del trabajo permanente de la Red Nacional de Observadores Electorales, realiza un monitoreo de todo acto violento que pueda tener repercusiones negativas en el proceso electoral. Aplicando una batería de instrumentos diseñados para ese efecto, los observadores registran actos de intimidación, violación a la vida e integridad personal (durante el proceso electoral) provocados por personas individuales o grupos violentos. No.

1

2

3

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Departamento

Alta Verapaz

Chimaltenango

Guatemala

Municipio

Incidentes

Tipo de incidente

Víctimas

1

Discurso de odio

Activistas de partidos Simpatizantes UNE políticos

1

Amenazas y/o intimidaciones

Activistas de partidos Turba de personas políticos

1

Amenazas y/o intimidaciones

Líderes comunitarios

1

Amenazas y/o intimidaciones

Activistas de partidos No se determinó políticos

1

Amenazas y/o intimidaciones

Activistas de partidos Por confirmar políticos

Incitación a la violencia

Población en general

Amenazas y/o intimidaciones

Activistas de partidos Por confirmar políticos

Incitación a la violencia

Población en general

Chisec

Chimaltenango

Para el primer reporte se analizaron 128 instrumentos de monitoreo aplicados en 20 departamentos y 50 municipios del país, del 1 al 20 de febrero de 2019. De ese total, se han reportado incidentes en 7 departamentos y 8 municipios, que suman 12 eventos de conflictividad electoral, que representan un 9% de casos.

Guatemala 1

Villa Canales

1

Discurso de odio

Autoridades electas

Responsables

Simpatizantes de partidos políticos

No se determinó

4

Izabal

El Estor

1

Agresiones físicas y/o verbales

Activistas de partidos Candidatos UCN políticos

5

Jutiapa

Jutiapa

1

No se determinó

Población en general

1

Agresiones físicas y/o verbales

Activistas de partidos Activistas de VALOR políticos

1

Agresiones físicas y/o verbales

Activistas de partidos Activistas de otros políticos municipios

1

Amenazas y/o intimidaciones

Personal del TSE

6

7

Retalhuleu

Suchitepéquez

Retalhuleu San Francisco Zapotitlán

Municipalidad de Jutiapa

Activistas de partidos políticos

Fuente Elaboración propia con datos suministrados por la Red Nacional de Observadores Electorales

www.miradorelectoral.gt

Como principales incidentes reportados destacan las amenazas e intimidaciones entre grupos de personas que militan como activistas de partidos políticos, los que en ocasiones es posible identificar, contra simpatizantes de organizaciones políticas y población en general, en actividades callejeras, que deberían ser jornadas de proselitismo electoral, pero que devienen en campaña electoral. No se reportan personas heridas ni daños a la propiedad pública o privada, solamente altercados que permiten inferir que conforme avance el proceso electoral y se desarrolle una mayor campaña electoral “de a pie”, estos incidentes podrán multiplicarse, a pesar de los pactos de no agresión que los partidos políticos puedan firmar tanto en lo nacional como en lo local.

Análisis Este reporte da cuenta del inicio de un proceso electoral que se anticipa con altos niveles de situaciones que pueden desvirtuar el ambiente pacífico que debería prevalecer en las elecciones, a los que a propósito no se quiere identificar como violentas, pero que si implican un riesgo de conflictividad con repercusiones en la seguridad de la población. Que desde el inicio del proceso electoral se den casos de amenazas y/o intimaciones, entre simpatizantes y activistas de partidos políticos, es altamente preocupante por la volatilidad social que puede generar en las comunidades y convertirse en una práctica que, aunque no sea aceptada de entrada, termine por considerarse “normal” en estas circunstancias. Además, la presencia de discurso de odio, entendido como una secuencia de mensajes repletos de discriminación, mentiras o verdades a medias y toda carga negativa que

1er Informe de Observación Electoral

83

atenta contra la dignidad de una persona, grupo social y en este caso, simpatizantes, afiliados o candidatos de partidos políticos, normalmente rivales del emisor, desde los inicios de las elecciones no anticipa una campaña de altura, basada en propuestas realistas, manejadas con la ética necesaria. Estos altercados lamentablemente parecen ser manifestaciones tangibles de los mensajes que caracterizan hoy a las redes sociales en las tendencias descalificatorias que son pan del día.

Recomendaciones Al órgano rector del proceso electoral buscar los mecanismos para hacer valer el pacto de no agresión y respeto firmado recientemente entre los partidos políticos e invitar a los que no lo hicieron a participar en la iniciativa. Además, invitar de forma amplia a la población a vivir el proceso electoral como una fiesta de la democracia. Se espera, entonces, un papel más activo de las autoridades a cargo de la seguridad pública y del TSE para la prevención de este tipo de incidentes.

84

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

Medios de Comunicación La observación de medios que realiza Mirador Electoral abarca un total de 20 medios capitalinos de proyección nacional. Seis de ellos son noticieros de televisión en su emisión nocturna: Telediario (canal 3), Noti 7 (canal 7), T13 (canal 13), Hechos Guatemala (TV Azteca), Noticiero Guatevisión (canal Guatevisión) y A las 8.45 (canal Antigua). Seis diarios impresos, cuatro son de circulación pagada diaria (Nuestro Diario, Prensa Libre, elPeriódico y La Hora) y dos de circulación gratuita durante cinco días de la semana (Publinews y Soy 502). En el grupo de medios evaluados, se analizan las emisiones matutinas de cuatro noticieros de radio: Punto Informativo (radio Punto), Patrullaje Informativo (Emisoras Unidas), Noticentro (radio Sonora) y El Independiente (radio Nuevo Mundo). Finalmente, se incluyen en la muestra analizada cuatro portales informativos: Nómada, República, Plaza Pública y Soy 502. En el caso de los portales informativos de internet, se toma en consideración las notas nuevas publicadas hasta las 12 de la medianoche de cada día.

La finalidad de esta observación es evaluar la cobertura que dan los medios informativos al proceso electoral y sus principales actores: la ciudadanía, los candidatos presidenciales, los partidos políticos y el Tribunal Supremo Electoral. Lo que aquí se presenta en este primer informe abarca desde el mes de enero. Como se recordará, el actual proceso electoral fue convocado el 18 de enero de 2019 y la campaña electoral propiamente dicha se iniciará el 18 de marzo.

Los partidos políticos,los candidatos y los medios de comunicación. La cobertura mediática del proceso. Durante enero y febrero, la cobertura del proceso electoral y sus actores fue de 353 notas en promedio por semana. En marzo, el promedio asciende a 552 notas. Solamente durante el período comprendido entre el 4 y el 10 de marzo el número de notas subió a 653.

La gráfica 1 muestra la evolución de la cobertura, por semana:

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

85

A partir del 1 enero hasta el 15 de marzo, los medios observados difundieron 1807 dedicadas a a los partidos políticos. Solamente durante la primera quincena de marzo se habían computado 615 notas, lo cual hace pensar que a partir de la fecha oficial de inicio de campaña la agenda mediática incrementará la cobertura (gráfica 2):

*Marzo abarca del 1 al 15. • Los cinco partidos con mayor cobertura, en cuanto a las veces que han sido mencionados desde que se inició esta observación el 1 de enero de 2019, son la Unión Nacional de la Esperanza (UNE), Valor, FCN-Nación, Semilla y Fuerza. La gráfica 3 muestra el desempeño mediático de cada agrupación política:

86

1er Informe de Observación Electoral

www.miradorelectoral.gt

En cuanto a candidatos y precandidatos, el número de notas difundidas en el período que cubre este informe (1 enero- 15 marzo) supera al dedicado a los partidos políticos: 1807. Al igual que sucede con los partidos políticos, el dato de la primera quincena de marzo anticipa que este mes será el de mayor atención mediática hacia los candidatos (gráfica 4):

*Marzo abarca del 1 al 15.

Los cinco más mencionados han sido Zury Ríos, Sandra Torres, Thelma Aldana, Mauricio Radford y Alejandro Giammattei. Los cuatro primeros mencionados son los que han debido afrontar litigios legales que pueden obstaculizar sus postulaciones. La gráfica 5 muestra el número de menciones que ha obtenido cada uno de ellos:

www.miradorelectoral.gt

Infomerciales. La definición operativa que utiliza Mirador Electoral para identificar un informercial es la siguiente: 1) Pretende ser una nota informativa, cuando en realidad su estructura y sus recursos la convierten en propaganda. 2) Se incluyen sin identificación alguna que las diferencie de la oferta informativa diaria. Más bien, se trata de dar la impresión de que forman parte de esta. 3) A diferencia de las notas informativas, su estilo discursivo es elogioso sobre el evento al que alude. No hay fuentes que den opiniones o presenten hechos que maticen o contradigan el discurso presentado. 4) Cuando es una nota para televisión, radio o portal web, su producción suele ser de mejor calidad técnica que la que cotidianamente ofrece el medio. 5) Con frecuencia, la misma nota es reproducida de manera similar, sin mayor trabajo de edición o reporteo adicional, en varios medios. 6) En el caso de medios difundidos por televisión, no llevan los distintivos que identifican al noticiero en que se divulgan. Por ejemplo, si es una entrevista o una declaración, los micrófonos no llevan el logotipo del medio. Se identificó un total de seis infomerciales: cuatro en enero y dos durante la primera quincena de marzo. Los cuatro de enero promueven al diputado Alvaro Arzú Escobar, actual presidente del Congreso, quien se postula nuevamente en el Listado Nacional del partido Unionista. Fueron difundidos por Telediario 3. Dos de estos tuvieron una duración 00’01’35 y los dos restantes fueron de 00’02’20.

1er Informe de Observación Electoral

87

Los dos infomerciales de marzo promueven la figura de Edwin Escobar, alcalde de Villanueva, quien se postula a la presidencia de la República por el partido Prosperidad Ciudadana. Fueron difundidos uno en Telediario 3 y el otro en Noti 7. En Noti 7 tuvo una duración de 00’02’29” y en Telediario se editó y se redujo en 20 segundos.

Noticias falsas y campañas de desinformación. Entre la convocatoria a elecciones generales y el arranque de la campaña electoral (18 enero al 18 de marzo), los mensajes de desinformación tuvieron como objetivo a dos partidos políticos (Semilla y UNE, con sus respectivas candidatas presidenciales) y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) . El resto de organizaciones políticas e instituciones públicas relacionadas con el proceso electoral fueron irrelevantes en las campañas divulgadas en redes sociales, en particular Facebook y Twitter, lo que se prevé cambie en las próximas semanas. No hay estudios o mediciones que certifiquen eso, solo la observación.el único referente existente es el cálculo que hace el matemático guatemalteco Pedro Morales Almazán, profesor de la Universidad de California en Santa Cruz. Según dos tuits difundidos en su cuenta personal (@p3d40) el 20 de marzo , los partidos con mayor aprobación en Twitter son: 1. Semilla; 2. MLP; 3.Valor y 4. UNE. Almazán calcula su índice como combinación de likes y retweets. En cambio, dice Morales Almazán, los partidos con mayor aprobación en Facebook son: 1. Podemos; 2. Victoria; 3. Valor y 4. Libre. En el caso de Facebook, Morales Almazán indica que el índice lo calcula como “combinación de likes, shares y comentarios”. En esta observación hemos tomado como parámetro

88

www.miradorelectoral.gt

1er Informe de Observación Electoral

lo afirmado por Morales Almazán para Twitter. En las redes sociales se dificulta identificar a quienes promueve la desinformación, cuyos mensajes favoritos son los falsos o sacados de contextos y que se conocen como fake news. Como muestra, el 20 de febrero se viralizó un video donde aparecían miembros de la UNE que hostigaban a simpatizantes de otro partido, el cual fue divulgado originalmente el 5 de septiembre de 2011. En una semana fue visto y compartido por casi dos millones de personas, lo cual da idea del impacto de la desinformación, pues seis años y medio antes solo fue visto por 25 mil personas en el portal de Prensa Libre. Otro de los rasgos de la campaña preelectoral es que partidos y candidatos, en general, respetaron las prohibiciones establecidas en la norma electoral y no promovieron su imagen, salvo los que fueron proclamados en el primer trimestre del año. Estos y los proclamados en los meses finales del 2019, se limitaron a llamar a afiliación y usaron poco sus espacios en las redes sociales, además de contar con cobertura limitada de los medios masivos. Debido a esas características, en Confirmado hubo poco material para verificar el discurso de candidatos o dirigentes de partidos políticos, por lo cual nos dedicamos a elaborar materiales informativos, los cuales comenzamos a transmitir el 18 de enero. Eso varió a partir del 18 de marzo, con el arranque de la campaña electoral. A partir de ese día se divulgaron las transcripciones y las verificaciones de los discursos de los 24 candidatos y candidatas a la presidencia de la república. Estos son las alocuciones que hicieron en las asambleas nacionales en las que fueron proclamados como candidatos.

De esa cantidad de aspirante a la primera legislatura, Confirmado chequeó 23 discursos, menos el del candidato de Fuerza, pues no se pudo conseguir, pese a haberlo solicitado al candidato y a su equipo de comunicación. De ese total, dos candidatos no alocución alguna en las asambleas de proclamación, en siete discursos no hubo datos para chequear y en 14 sí. La información fue divulgada y está disponible para su consulta en www. confirmado.org.

CONCLUSIONES. 1) La cobertura de temas del proceso electoral aumentó paulatinamente y creció significativamente durante la primera quincena de marzo. 2) En la agenda informativa prevalecen los candidatos y precandidatos por encima de los partidos políticos. En marzo, este fenómeno se explica por la cercanía del cierre de inscripciones y la fecha de inicio de la campaña electoral, hicieron que durante ese período se produjeran el 25% del total de asambleas de proclamación candidatos. 3) La judicialización del proceso electoral, una característica distintiva del actual proceso, es uno de los temas más relevantes dentro de la cobertura mediática. 4) Los cinco candidatos más mencionados en los medios informativos son Thelma Aldana, Zury Ríos, Sandra Torres, Mauricio Radford y Alejandro Giammattei. De estos cinco, los cuatro primeros fueron mencionados en temas que judicializan sus candidaturas. 5) En el período que abarca esta observación, se reportaron 6 infomerciales, todos estos difundidos en noticieros de TV del grupo Albavisión.

Related Documents

Informe 1er
November 2019 33
1er Informe Mma.docx
October 2019 21
1er Informe Orga
August 2019 26
Edificio Mirador
May 2020 8

More Documents from ""