03-informe-tecnico-n03_exportaciones-e-importaciones-ene2018.docx

  • Uploaded by: ivan
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View 03-informe-tecnico-n03_exportaciones-e-importaciones-ene2018.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,852
  • Pages: 60
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señala que los datos publicados tienen como fuente los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), con información actualizada al 28 de febrero de 2018, la cual no Evolución de las Exportaciones e Importaciones

I. EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN REAL

Evolución de las Exportaciones CUADRO Nº 01 Exportación e Importación FOB: Enero 2018 e Importaciones (Variación porcentual) Enero 2018

Real 1/ Concepto

Exportación Productos tradicionales Productos II no tradicionales I

Importación (Uso y destino ) I Bienes de Consumo

Créditos

II

Materias Primas y Productos Intermedios

Econ. Francisco Costa Aponte Bienes de Capital y Materiales de III Jefe(e) del INEI Construcción

INFORME TÉCNICO No 03 - Marzo 2018 Nominal

Precios FOB

Ene.18 /Feb.17-Ene.18/ Ene.18 /Feb.17-Ene.18/ Ene.17 Feb.16-Ene.17 Ene.17 Feb.16-Ene.17

Ene.18 / Ene.17

,0

11,0

20,3

20,5

6,5

12,813

10,4

22,5

25,4

8,5

13,5

12,8

15,3

8,9

1,6

7,5

9,6

13,1

11,0

5,2

10,4

10,4

12,8

9,4

2,2

9,3

14,2

18,0

18,0

8,0

2,3

2,2

5,6

2,5

3

,2

Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Nota: Información preliminar. Subjefe de Estadística

José Garcia Zanabria

1/ Base Año 2007=100. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Director Técnico de Indicadores Económicos

El INEI informa que, en el mes de enero de 2018, el volumen total exportado de bienes creció en 13,0% respecto a enero de 2017, explicado por los mayores envíos de productos tradicionales (12,8%) y no tradicionales (13,5%). Asimismo, en términos Marilú Cueto Maza Directora Ejecutiva de Producción nominales, el valor de las exportaciones (US$ 3 907,3 millones) aumentó en 20,3%, impulsados por el incremento de los precios Pilar Ronquillo Gervacio de productos tradicionales (8,5%) y no tradicionales (1,6%). Investigadora Lilia Montoya Sánchez

Directora Técnica Adjunta de Indicadores Económicos

www.inei.gob.pe incluye la estadística de ZOFRATACNA y algunas partidas específicas como la reparación de bienes de capital en el exterior. La información disponible representa alrededor del 98,5% del valor total exportado e importado. Asimismo, se efectuó un cambio de año base aritmético (2007) en los índices de precios por partida arancelaria.

1

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

GRÁFICO Nº 01 Exportación e Importación FOB: Enero 2018 (Variación porcentual) Exportación

GRÁFICO Nº 03 Exportación e Importación FOB nominal: 20132018 20,3

Importación

13,1

13,0

7,5

Real

6 ,5

5,2

Precio FOB

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional Estadística e Informática.

Nominal 2013 2014 2015 2016 2017 2018

de

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 02 Exportación e Importación FOB real: 2013-2018

Por otro lado, el volumen total de las importaciones FOB creció en 7,5%, reflejo de la mayor compra de bienes de consumo (10,4%), materias primas y productos intermedios (9,3%), y bienes de capital y materiales de construcción (2,3%). En valores nominales, la importación FOB sumó US$ 3 274,8 millones, superior en 13,1% al valor registrado en similar mes del año anterior. Se debe indicar que, los índices de precios de exportación FOB e importación FOB crecieron en 6,5% y 5,2%, respectivamente, respecto a similar mes del año anterior.

2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional Estadística e Informática.

En el mes de análisis, el saldo comercial fue superavitario, en valores reales de 2007 totalizó en US$ 700,8 millones y en valores nominales fue US$ 632,5 millones.

de

1 . EXPORTACIÓN REAL En enero de 2018, el CUADRO Nº 02 volumen de exportaciones Variación % Sector Económico Real 1/ Nominal

Exportación FOB, según sector económico: Enero 2018 aumentó en 13,0% respecto a similar mes del año anterior, contabilizando

tres meses de crecimiento continuo.

2

Total

13,0

Evolución de las Exportaciones e Importaciones I Productos tradicionales 12,8 II

Productos no tradicionales

13,5

20 ,3 22 ,5 15 Nota: Información preliminar. 1 / Base Año 2007=100. ,3

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1.1 Por Sector Económico En enero 2018, el volumen de las exportaciones de productos tradicionales creció en 12,8%, debido a los mayores envíos de productos mineros (16,8%), agrícola (7,2%) y petróleo y gas natural (32,6%), atenuado por el resultado desfavorable del sector pesquero (-95,3%). Asimismo, los productos no tradicionales se expandieron en 13,5%, explicado por el buen desempeño de los sectores metalmecánico (29,8%), agropecuario (19,3%), pesquero (17,1%), textil (14,7%) y químico (11,8%). En cambio, los sectores siderometalúrgico (-7,6%) y minería no metálica (-2,8%) disminuyeron respecto a similar mes del año anterior. CUADRO Nº 03 Exportación FOB, según sector económico: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual Sector económico Ene. 17 Ene. 18 Ene.18 / Ene.17 Total

1/

3 308,5

3 738,2

13 , 0

2 345,9 129,0

2 647,4 6,1

12 , 8 -95,3

35,4

38,0

7,2

1 826,7

2 132,9

16 , 8

354,8

470,4

32 , 6

954,7 423,4

1 083,4 505,3

13 , 5 19 , 3

69,4

79,6

14 , 7

Pesquero

163,5

191,5

17 , 1

Químico

82,0

91,6

11 , 8

Metalmecánico

32,9

42,8

29 , 8

I Productos tradicionales Pesquero Agrícola Minero Petróleo y gas natural II Productos no tradicionales Agropecuario Textil

Siderometalúrgico

104,9

97,0

-7 , 6

Minería no metálica

40,9

39,7

-2 , 8

Resto

37,8

36,0

-4 , 7

Nota: Información preliminar. 1 / Incluye otros. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 04 Exportación FOB por tipo de producto: 2013-2018

3

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CUADRO Nº 04 Principales países de destino de las exportaciones: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual País Ene. 17 Ene. 18 Ene.18 / Ene.17 Tradicional China EE.UU. Corea del Sur Japón Alemania España Brasil No Tradicional EE.UU. Países Bajos Ecuador España Chile Colombia Bolivia

968,2 279,9 68,4 140,1 30,3 166,8 65,1

901,8 285,5 253,0 225,4 114,5 111,8 108,2

-6 , 9 2,0 270,1 60 , 9 277,3 -33,0 66 , 2

307,9 65,5 59,6 41,0 44,7 43,8 35,8

392,8 92,9 52,2 47,0 39,4 38,6 35,2

27 , 6 41 , 9 -12,4 14 , 8 -12,0 -11,8 -1 , 7

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

(Millones de US$

Productos Tradicionales Producto

Ene. 17

CUADRO Nº 05 Principales productos tradicionales exportados: Enero 2018

4

Cobre Oro

1 114,3 300,8

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Zinc

187,0

302,8

62,0

Derivados de petróleo

245,7

275,4

12,1

Gas natural

93,2

125,2

34,4

Plomo

110,7

115,3

4,2

Petróleo crudo

15,9

69,8

339,9

Estaño

35,6

42,8

20,3

Hierro

32,8

40,1

22,1

Café

29,5

33,9

15,0

Plata refinada

5,6

7,9

40,8

Aceite de pescado

15,2

3,4

-77,6

Harina de pescado

113,9

2,7

-97,6

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Productos Mineros

significó un aumento de 12,8% respecto al valor reportado en similar mes del año anterior, contabilizando tres meses de tasas positivas, impulsado por el incremento de la demanda de Estados Unidos de América, Corea del Sur, Japón y Alemania. China fue el principal país de destino a pesar de descender en 6,9%; asimismo, representó 34,1% del total exportado tradicional.

En enero 2018, el valor real de las exportaciones tradicionales sumó US$ 2 647,4 millones, lo que El volumen exportado del sector minero creció en 16,8% comparado a los niveles registrados en enero 2017, destacando los envíos de cobre con un aumento de 12,0% respecto al año anterior, su principal país de destino fue China a pesar de disminuir en 0,3%, seguido de Corea del Sur y Alemania con tasas de crecimiento de 288,5% y 317,4%, respectivamente. Otros minerales con resultados favorable fueron el oro (Estados Unidos de América y Suiza), zinc (China y Bélgica), plomo (China, Corea del Sur y Hong Kong), estaño (Países Bajos y Reino Unido), hierro (China) y plata refinada ( Estados Unidos de América ).

Productos Pesqueros En enero de 2018, la variación del volumen de exportación de productos pesqueros fue de -95,3%, respecto a similar mes del año anterior, debido a menores envíos de harina (-97,6%) y aceite (-77,6%) de pescado. Los menores desembarques de anchoveta, repercutieron en la menor oferta de harina y aceite de pescado. Las transacciones de harina de pescado en valores reales pasaron de US$ 113,9 millones a US$ 2,7 millones, su principal destino fueron China y Taiwán. Mientras que, el aceite de pescado pasó de US$ 15,2 millones a US$ 3,4 millones, destinado principalmente hacia Canadá.

Productos Agrícolas

El volumen exportado agrícola creció en 7,2%, como resultado de los mayores envíos de café (15,0%), hacia Alemania, Reino Unido y Canadá.

5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Petróleo y gas natural

La exportación del sector petróleo y gas natural aumentó en 32,6% impulsado por los envíos de gas natural hacia Japón y Corea del Sur y derivados de petróleo como el aceite de petróleo excepto el crudo hacia Nicaragua y Bolivia; fueloil hacia Estados Unidos de América.

Productos No Tradicionales

En enero 2018, el volumen de exportación real de productos no tradicionales creció en 13,5% respecto a similar mes del año anterior, explicado por el aumento en los envíos del sector metalmecánico (29,8%), agropecuario (19,3%), pesquero (17,1%), textil (14,7%) y químico (11,8%). Sin embargo, el sector siderometalúrgico (-7,6%) y minería no metálica (-2,8%) reportaron un resultado desfavorable. En el mes de referencia, los envíos del sector agropecuario se incrementaron por los mayores embarques de uvas (Estados Unidos de América), arándanos (Estados Unidos de América y Países Bajos) y cacao en grano (Estados Unidos de América e Indonesia), entre otros. Las mayores ventas de filete congelado de pescado (Estados Unidos de América), colas de langostino con caparazón (España y Japón) y colas de langostino sin caparazón (Estados Unidos de América y Portugal) determinaron el resultado positivo del sector pesquero. En el mes de análisis, las exportaciones del sector metalmecánico reportaron una variación de 29,8% comparado con el nivel alcanzado en enero de 2017. Entre los principales productos que aumentaron su volumen exportado figuran partes de máquinas y aparatos de las partidas 8426, 8429 u 8430 (Estados Unidos de América y Colombia), partes de máquinas de la partida 8474 (Estados Unidos de América y Suecia) y máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas (México, Bolivia y Letonia). El volumen exportado del sector textil tuvo un resultado favorable por tercer mes consecutivo, explicado por la mayor demanda del mercado estadounidense (51,1% del volumen total), principalmente, polos de algodón y prendas y complementos de vestir de punto de algodón para bebés.

6

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

CUADRO Nº 06 Principales productos no tradicionales exportados: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual Sector económico Ene. 17 Ene. 18

Ene.18 / Ene.17

Agropecuario Uvas Mangos y mangostanes Espárragos Arándanos Plátano incluido el tipo Cavendish Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales Cacao en grano Las demás quinuas excepto para siembra Textiles Polos de algodón Camisas de punto de algodón Pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama Polos y camisetas de punto de otro material textil Prendas y complementos de vestir de punto de algodón para bebés Hilado de lana para venta al por menor

139,6 79,2 35,2 13,8 18,7 13,0 6,9 6,8

202,1 78,0 33,7 31,9 18,3 12,2 10,1 6,6

44 , 7 -1 , 5 -4 , 3 131,5 -2 , 4 -6 , 7 45 , 1 -3 , 2

18,2 8,7 3,7 2,7 1,9

23,3 8,5 3,5 2,7 2,3

28 , 1 -2 , 2 -5 , 9 -0 , 7 23 , 8

1,0

2,1

106,3

Pesqueros Filete congelado de pescado Calamar, pota y jibias Colas de langostino con caparazón Colas de langostino sin caparazón

27,5 42,0 18,7 4,9

50,3 34,2 20,7 12,5

83 , 0 -18,4 10 , 4 155,0

Químico Placas de polímeros de propileno Óxido de Zinc Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno Alcohol etílico con grado alcohólico volumétrico ≥ 80% vol.

5,6 5,7 3,4 2,3

8,1 6,7 4,5 4,3

44 , 5 17 , 5 33 , 3 86 , 2

Metalmecánica Partes de máquinas y aparatos de las partidas 8426, 8429 u 8430 Partes de máquinas de la partida 8474 Máquinas de sondeo o perforación, autopropulsadas

1,5 1,0 1,2

2,4 2,2 1,9

66 , 4 122,8 58 , 4

37,4 13,9

32,8 16,1

-12,4 15 , 2

13,4

5,1

-61,6

12,2 7,3 4,0

15,4 8,9 2,7

26 , 1 22 , 7 -32,3

Siderometalúrgico Zinc sin alear, con un contenido de zinc < 99,99% en peso Alambre de cobre refinado con sección transversal superior a 6 mm Barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones Minería no metálica Fosfato de calcio natural Baldosas de cerámica Envase de vidrio para transporte de mercancías

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

7

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Instituto

8

Nacional

de

Estadística e

Informática.

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

9

97,7%

45,8%

95,3%

89,1%

80,1%

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

GRÁFICO Nº 06 Exportación real según país de destino y tipo de producto: Enero 2018 ( Estructura porcentual )

Tradicional No tradicional

China EE.UU. Corea del Sur Japón España

2,3%

10,9% 5

4,2%

19,9%

4,7%

1.3 Composición de la Exportación GRÁFICO Nº 07 Exportación FOB según sector económico: Enero 2018 (Estructura porcentual nominal) Exportaciones FOB: US$ 3 907,3 millones

Otros 0,30%

Prod. tradicional Pesquero 71,14% 0,27% Agrícola 1,21%

Minero 58,73%

Producto no tradicional 28,56% Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1 0

Petróleo y gas natural 10,93%

La estructura del valor nominal de las exportaciones FOB (US$ 3 907,3 millones) en enero de 2018 evidencia que los productos tradicionales y no tradicionales contribuyeron con el 71,14% y 28,56%, respectivamente, al valor total de las exportaciones.

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2. IMPORTACIÓN REAL CUADRO Nº 08 Importación FOB, según uso o destino económico: Enero 2018 Variación % Uso o Destino Económico Real 1/ Total

Nominal

7,5

13,1

10,4

12,8

II Materias Primas y Productos Intermedios

9,3

18,0

III Bienes de Capital y Materiales de Construcción

2,3

5,6

I Bienes de Consumo

En enero 2018, el volumen total de importación de bienes aumentó en 7,5% explicado principalmente por el incremento en las compras de bienes de consumo (10,4%), materias primas y productos intermedios (9,3%) y bienes de capital y materiales de construcción (2,3%).

Nota: Información preliminar. 1/ Base Año 2007=100. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.1 Por Uso o

Destino

Económico

CUADRO Nº 09 Importación FOB, según uso o destino económico: Enero 2018 En enero 2018, por (Millones de US$ de 2007)

Uso o destino económico

Total I

1/ Bienes de Consumo

1. Bienes de Consumo no Duradero 2. Bienes de Consumo Duradero II Materias Primas y Productos Intermedios 3. Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos 4. Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura 5. Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria III Bienes de Capital y Materiales de Construcción 6. Materiales de Construcción 7. Bienes de Capital para la Agricultura 8. Bienes de Capital para la Industria 9. Equipos de Transporte IV Diversos Donaciones

Ene. 17

Ene. 18

2 825,4 625,0 357,6 267,4 1 353,6 443,0 77,5

3 037,3 690,2 368,5 321,7 1 479,0 476,9 93,2

833,1

909,0

845,1 70,6 20,7 603,4 150,4 0,2

864,9 95,9 11,3 582,2 175,5 1,5

1,4

1,7

doceavo mes consecutivo, las importaciones en valores reales de 2007 mostraron un crecimiento de 7,5%, Ene.18 / Ene.17 impulsado por las mayores compras de bienes de 7 , 5 consumo duradero (20,3%), 10,4 materiales de construcción 3,0 20,3 (35,9%) y equipos de 9,3 transporte (16,7%), entre 7,6 otros rubros.

Variación porcentual

20 , 2 9,1 2,3 35,9 -45,7 Nota: Información preliminar. -3 , 5 1 / Incluye diversos y donaciones. 16 , 7 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas 718,7 y de Administración Tributaria. 21 , 7

Instituto Nacional Estadística e

de Informática.

GRÁFICO Nº 08 Importación FOB por uso o destino económico: 2013-2018 ( Millones de US dólares de 2007)

1 1

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

CUADRO Nº 10 Importación FOB, según principal país de origen: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual

País Ene. 17 Ene. 18

Ene.18 / Ene.17

Bienes de Consumo China México EE.UU. Colombia Brasil Materias Primas y Productos Intermedios EE.UU. China Ecuador Nigeria Brasil Bienes de Capital y Materiales de Construcción China EE.UU. Brasil Alemania México

170,5 57,4 52,7 39,2 25,8

210,1 65,0 59,0 40,2 32,6

23 , 2 13 , 3 11 , 9 2,6 26 , 1

455,1 168,4 115,7 85,5 52,7

433,0 205,0 111,8 93,3 66,2

-4 , 9 21 , 7 -3 , 4 9,1 25 , 6

280,4 129,8 55,5 41,2 41,6

299,6 119,6 55,0 47,9 47,0

6,9 -7 , 8 -0 , 9 16 , 4 12 , 9

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1 2

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Bienes de Consumo En el mes de análisis, el volumen de importación de Bienes de Consumo registró un incremento de 10,4% respecto a similar mes del año 2017, por la mayor adquisición de bienes de consumo no duradero (3,0%) y duradero (20,3%), principalmente los de procedencia China que representó el 30,4% del volumen total de bienes de consumo. En el grupo de bienes de consumo no duradero destacaron los demás medicamentos para uso humano, calzados, champús y dispositivo de almacenamiento a base semiconductores. Mientras que, los bienes de consumo duradero con mayor demanda local fueron los automóviles, motocicletas, manufacturas de plástico y juegos activados con ficha o artículo similar.

CUADRO Nº 11 Principales productos importados de Bienes de Consumo: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual Producto Ene. 17 Ene. 18

Ene.18 / Ene.17

Bienes de Consumo no Duradero Los demás medicamentos para uso humano Calzados

25,1 19,6

25,7 25,1

2,2 28 , 4

Leche y nata concentrada con azúcar o edulcorante

11,4

10,8

-5 , 3

Colas de langostino con caparazón

10,9

9,6

-11,6

Champús

6,7

7,8

16 , 8

Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado

11,9

5,9

-50,5

Preparaciones alimenticias no comprendidas en otra parte

7,8

5,7

-27,1

Dispositivo de almacenamiento de datos a base de semiconductores Pañales para bebés

3,3

5,6

69 , 8

2,0

4,8

143,2

Demás libros, folletos e impresos similares

6,8

4,7

-30,1 31 , 4

Bienes de Consumo Duradero Automóviles

88,2

115,9

Televisores

39,5

37,3

-5 , 7

Motocicletas

8,0

16,5

105,8

Manufacturas de plástico

7,8

9,1

16 , 6

Combinación de refrigerador y congelador con puerta separadas

11,3

8,5

-24,4

Juegos activados con ficha o artículo similar

3,7

5,9

60 , 4

Aparato de radiodifusión con reproductor de sonido

4,9

5,5

11 , 8

Lámparas y demás aparatos de alumbrado, para colgar o fijar al techo Articulos de cama

4,2

4,1

-1 , 4

2,4

3,3

36 , 3

Fundas de material textil

2,1

3,3

53 , 8

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

1 3

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Instituto

Nacional

de

Estadística e

Informática.

Materia prima y productos intermedios En el mes de análisis, el volumen importado de Materia Prima y Productos Intermedios creció en 9,3%, respecto a similar mes del año anterior, debido al incremento en las compras de materias primas y productos intermedios para la agricultura (20,2%) e industria (9,1%) y combustibles, lubricantes y productos conexos (7 ,6% ). El 43,1% del volumen total de materia prima y productos intermedios proceden de Estados Unidos de América (29,3%) y China (13,9%), los cuales mostraron variaciones de -4,9% y 21,7%, respectivamente. El aumento del volumen importado de combustibles, lubricantes y productos conexos se explicó por las mayores adquisiciones de gasolina sin tetraetilo de plomo (Estados Unidos de América). Entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura, destacaron las tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (Bolivia y Paraguay) y preparaciones utilizadas para la alimentación de animales (Ecuador y Chile), entre otros. Asimismo, en el rubro de materias primas y productos intermedios para la industria figuran el maíz amarillo duro (Estados Unidos de América), trigo duro excepto para siembra (Canadá y Argentina), aceite de soya en bruto (Argentina) y polipropileno en formas primarias (Brasil y Chile).

CUADRO Nº 12 Materia Prima y Productos Intermedios Principales productos importados: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual Producto Ene. 17 Ene. 18

Ene.18 / Ene.17

Combustibles, Lubricantes y Productos Conexos Petróleo crudo Diésel 2 Gasolina sin tetraetilo de plomo

229,6 124,5 27,9

206,1 119,5 56,5

-10,2 -4 , 0 102,7

Materias Primas y Productos Intermedios para la Agricultura Tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales Fungicidas presentados en envases para la venta al por menor

15,4 3,5 4,1

22,0 6,4 5,7

42 , 8 84 , 8 40 , 3

Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria Maíz amarillo duro Trigo duro excepto para siembra Aceite de soya en bruto Biodiésel y sus mezclas Polipropileno en formas primarias Polietileno de baja densidad (< 0,94 g/cm3) Polietileno de alta densidad (≥ 0,94 g/cm3) Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias

61,0 22,1 6,5 43,0 19,2 13,9 15,4 9,4

67,7 41,6 24,7 23,9 20,2 16,8 16,3 13,3

10 , 9 87 , 9 278,8 -44,4 5,3 21 , 3 5,8 41 , 2

1 4

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Barras laminadas o extrudidas en caliente Alambres de acero aleado Algodón sin cardar ni peinar Productos laminados planos de hierro o acero

8,3 2,4 7,0 2,9

12,7 9,5 8,8 8,8

53 , 2 300,6 26 , 5 203,1

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Bienes de Capital y Materiales de Construcción El volumen importado de Bienes de Capital y Materiales de Construcción en enero de 2018, creció ligeramente (2,3%), por el aumento en los materiales de construcción (35,9%) y equipos de transporte (16,7 %); sin embargo, bienes de capital para la agricultura se contrajo en 45,7% e industria en 3,5%. En el rubro de materiales de construcción, aumentaron las ventas de las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero, baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor e igual a 0,5% y torres y castilletes de fundición de hierro o acero. Asimismo, los mayores volúmenes importados de automotores para vías férreas y tranvías, tractores de carretera para semirremolque y llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la construcción y minería contribuyeron con el resultado positivo de la importación de equipos de transporte. Por el contrario, disminuyeron las compras de tractor de orugas de potencia superior a 37 kW y menor e igual a 75 kW, y comederos y bebedores automáticos, en el rubro de bienes de capital para la agricultura, así como de teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas, máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior e igual a 10 kg, máquinas cuya superestructura pueda girar 360°, entre los bienes de capital para la industria. CUADRO Nº 13 Bienes de Capital y Materiales de Construcción Principales productos importados: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual Producto Ene. 17 Ene. 18 Ene.18 / Ene.17 Materiales de Construcción Las demás construcciones y sus partes de fundición de hierro o acero Baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua ≤ 0,5 % Torres y castilletes de fundición de hierro o acero Bienes de Capital para la Agricultura Tractor de orugas de potencia > 37 kW y ≤ 75 kW Comederos y bebederos automáticos Bienes de Capital para la Industria Teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas Aparatos de telecomunicación digital

5,0

13,3

167,6

5,2

8,7

67 , 9

0,6

6,6

964,8

1,3

1,1

-15,7

1,6

1,0

-41,1

99,1

63,1

-36,3

23,0

23,2

1,2

1 5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Máquinas para el procesamiento de datos de peso ≤ 10 kg

24,5

22,2

-9 , 5

Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474

9,0

19,6

117,6

Unidades de proceso digital, excluye las partidas 84714100 y 84714900 Máquinas cuya superestructura pueda girar 360°

8,6

14,6

70 , 2

20,3

12,1

-40,5

Cargadoras y palas cargadoras de carga frontal

7,1

10,0

42 , 1

Instrumentos y aparatos de medicina, odontología y veterinaria

3,6

8,7

142,0

Partes y accesorios de máquinas y aparatos para imprimir

6,5

8,6

32 , 2

Máquinas que efectúan dos o más funciones: impresión, copia o fax Palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras

7,2

8,2

14 , 9

3,5

8,2

137,3

Equipos de Transporte Autos y camionetas

57,9

54,7

-5 , 6

Automotores para vías férreas y tranvías

11,0

35,4

222,2

Tractores de carretera para semirremolque

29,8

35,0

17 , 5

Llantas utilizadas en vehículos y máquinas para la construcción y minería Radiales de los utilizados en automóviles de autobuses o camiones

7,1

29,4

313,7

27,4

25,4

-7 , 3

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1 6

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

( Estructura porcentual )

2.2 Por País GRÁFICO Nº 09 Importación real, según país de origen: Enero 2018 (Millones de US dólares de 2007) 715 619

638

612

Ene. 2016 Ene. 2017

134

China

EE.UU. Brasil

154

Colombia

128 140

118

134

México

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Los principales países proveedores de bienes importados en enero 2018 fueron China con 23,5%, Estados Unidos de América 20,1%, Brasil 5,1%, Colombia 4,6% y México con 4,4% del valor total real de las importaciones.

GRÁFICO Nº 10 Importación real según país de origen y destino del producto: Enero 2018

1 7

4,6% 41,9%

19,6%

35,8%

35,0%

Evolución de las Exportaciones e Importaciones 70,8% China

Diversos

43,0%

66,7%

16,7%

21,2%

28,7%

48,3%

Bs. de capital Materias primas

28,7%

Bs. de consumo

29,4%

9,6% EE.UU.

Brasil

Colombia

México

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

China fue el primer país proveedor de bienes importados en enero 2018, con un crecimiento de 15,4% comparado al nivel reportado en enero de 2017, explicado por las mayores compras de aparatos de telecomunicación digital, televisores, motocicletas y azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante, entre otros.

Estados Unidos de América fue segundo país de origen de las importaciones, con una disminución de 4,1% respecto al volumen reportado en enero 2017, por los menores volúmenes importados de diésel 2 y carburorreactor tipo queroseno para reactores y turbinas. Finalmente, la importación procedente de Brasil ocupó el tercer lugar, con una variación de 14,8% por la mayor adquisición de vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada menor e igual a 1 000 cc, palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y polipropileno en formas primarias, entre otros.

CUADRO Nº 14 Importaciones desde principales países de origen: Enero 2018 (Millones de US$ de 2007) Variación porcentual País y producto Ene. 17 Ene. 18

Ene.18 / Ene.17

China Teléfonos móviles y los de otras redes inalámbricas Máquinas para el procesamiento de datos de peso ≤ 10 kg

85,5 23,0

54,9 20,3

-35,8 -11,7

Aparatos de telecomunicación digital

12,9

17,6

36 , 5

Televisores

14,7

17,1

16 , 2

Motocicletas

6,6

13,0

95 , 9

Azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante

9,8

11,4

15 , 3

7,3

9,0

23 , 7

Diésel 2

124,5

94,8

-23,9

Maíz amarillo duro

60,3

65,6

8,8

Automóviles EE.UU.

1 8

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Gasolina

27,9

56,5

102,7

Diésel B5, con un contenido de azufre ≤ 50 ppm

16,3

46,8

186,6

Policloruro de vinilo sin mezclar con otras sustancias

7,3

10,8

46 , 9

Carburorreactor tipo queroseno para reactores y turbinas

15,8

7,2

-54,4

Brasil Vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada ≤ 1 000 cc

4,4

7,1

60 , 4

Palas mecánicas, excavadoras, cargadoras

2,5

6,0

146,0

Polipropileno en formas primarias

3,6

5,3

47 , 9

Papeles de peso ≥ 40 g/m2 pero ≤ 150 g/m2 en hojas

4,9

4,9

-0 , 4

Colombia Petróleo crudo

59,9

62,5

4,3

Polipropileno en formas primarias

2,7

4,2

56 , 9

Compresas y tampones higiénicos

1,9

3,3

79 , 1

Automóviles

2,4

3,3

37 , 3

México Aparatos receptores de televisión

23,7

19,6

-17,1

Vehículos gasolineros ensamblados con cilindrada ≤ 1 000 cc

5,4

17,8

227,0

Tractores de carretera para semirremolque

6,7

9,2

37 , 7

Unidades de proceso digital, excluye las partidas 84714100 y 84714900 Champús

3,5

7,6

116,7

4,1

5,5

31 , 4

Ecuador Petróleo crudo

101,0

-5 , 3

Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales

106,6 1,5

2,5

67 , 4

Cocinas a gas u otros combustible, excepto las empotrables

1,5

2,0

32 , 1

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.3 Composición de la Importación GRÁFICO Nº 11 Importación FOB según Uso o Destino Económico: Enero 2018 (Estructura porcentual nominal) Importaciones FOB: US$ 3 274,8 millones

Bienes de Capital y Materiales de Construcción 28,74%

Materias Primas y Productos Intermedios 49,39%

Diversos 0,06% Donaciones 0,06% Bienes de Consumo 21,75%

La estructura del valor nominal de las importaciones FOB (US$ 3 274,8 millones) en enero 2018, mostró que las importaciones de Materias Primas y Productos Intermedios participaron con 49,39%, Bienes de Capital y Materiales de Construcción 28,74% y los Bienes de Consumo con 21,75% del valor total de las importaciones.

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

3.

EXPORTACIÓN NOMINAL Y REAL

1 9

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

En el mes de estudio, la diferencia entre las exportaciones nominales y reales se situó en US$ 169 millones, comparado con la brecha registrada en similar periodo del año anterior (US$ -60 millones) lo que significó un aumento asociado al alza en el precio del cobre, plomo, oro y harina de pescado, así como de los sectores agropecuario, siderometalúrgico, metalmecánico y químico, entre los productos no tradicionales. GRÁFICO Nº 12 Exportaciones nominales y reales FOB: 2013-2018 ( Millones de US dólares )

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

4 . IMPORTACIÓN NOMINAL Y REAL La brecha entre las importaciones nominales y reales FOB pasó de US$ 70 millones en enero 2017 a US$ 237 millones en enero 2018, por el alza en el índice de precios de importación de combustibles, lubricantes, productos mineros primarios y otros equipos fijos para la industria, entre otros. GRÁFICO Nº 13 Importaciones nominales y reales FOB: 2013-2018

2 0

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

5. EVOLUCIÓN ANUALIZADA ( FEB. 2017 – ENE. 2018 / FEB. 2016 – ENE. 2017)

En los últimos doce meses (febrero 2017-enero 2018) las exportaciones en términos reales aumentaron en 11,0%, explicado principalmente por el alza en los productos tradicionales (10,4%) y no tradicionales (12,8%). Por el lado de los productos tradicionales, los sectores que presentaron resultado favorable fueron el minero (7,3%), pesquero (28,8%), y petróleo y gas natural (28,1%); y en los no tradicionales figuran el sector pesquero (62,9%), metalmecánico (20,2%), textil (6,8%), agropecuario (5,6%), químico (5,2%) y minería no metálica (2,5%). Las importaciones FOB reales en términos anualizados crecieron en 9,6%, explicado por el aumento en el volumen importado de las materias primas y productos intermedios (14,2%), bienes de consumo (10,4%) y bienes de capital y materiales de construcción (2,2%). GRÁFICO Nº 14 Exportación e Importación FOB real: 2013-2018 ( Variación porcentual anualizada )

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

II. ÍNDICE DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR En el mes de enero de 2018, el índice de precios de los bienes de exportación FOB e importación FOB, creció en 6,5% y 5,2%, respectivamente, en relación a similar mes del año anterior. El índice de precios de los productos tradicionales aumentó en 8,5% por la tendencia al alza de los minerales como el cobre (24,6%), plomo (16,3%), oro (12,7%) y plata refinada (1,9%), también tendieron al alza los

2 1

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

precios del petróleo crudo (30,3%) y gas natural (15,0%). Asimismo, el índice de precios de productos no tradicionales subió en 1,6%, explicado por el CUADRO Nº 15 alza en el precio de los champús (20,9%), óxido Variación % del Índice de Precios de Exportación FOB: de zinc (19,0%), paltas (13,2%), calamar, pota

Enero 2018 y jibias (12,7%), carmín de cochinilla (11,6%) (Base Año 2007=100) y uvas (10,5%), entre otros. Por el contrario, disminuyó el precio del cacao crudo (-14,6%), lacas colorantes (-10,2%), cemento Variables FOB Ene.18 / Ene.17 Portland (-9,5%), polos de algodón (-8,6%), alcachofas (-4,4 %) y cuadernos (-3,7% ). Exportación

Por otro lado, el alza del índice de precios de las importaciones fue explicada por la subida en los 8,54 precios de las materias primas y productos intermedios (8,0%), principalmente,

6 , 45

I

Productos tradicionales

II

Productos no tradicionales

1,60 Nota: Información preliminar. Fuente:

Instituto

Nacional

de

Estadística e

combustibles y lubricantes como el petróleo crudo (18,4%) y gas propano licuado (10,9%), Informática.

CUADRO Nº 16 seguido de materias primas para la industria, Variación % del Índice de Precios de Importación FOB: destacaron papel kraft crudo para sacos Enero 2018 (16,5%), alambrones de los demás aceros (Base Año 2007=100) aleados (15,6%), polietileno de alta densidad (13,5%) y polipropileno en formas primarias (3 ,9%), entre otros. Variables FOB

Importación (Uso y destino) I

Bienes de Consumo

Ene.18 / Ene.17

5,21 2,18

En cambio, disminuyeron los precios de las topadoras frontales (-16,8%), pasta de cacao sin desgrasar (-13,2%), cámaras fotográficas digitales (-12,4%), azúcar (-10,5%), licuadoras de uso doméstico (-7,5%), medicamentos para uso humano (-7,1%), lentejas para la siembra Nota: Información preliminar. (-5,7 %) y dentífricos (5,4% ).

II Materias Primas y Productos Intermedios

7,96

III Bienes de Capital y Materiales de Construcción

3,20 Fuente: Instituto

2 2

Nacional Informática.

de

Estadística e

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

GRÁFICO Nº 15 Índice Mensual de Precios de Exportación de Cobre, Zinc y Plomo: 2013-2018

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 16 Índice Mensual de Precios de Exportación de Oro y Plata: 2013-2018

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 17 Índice Mensual de Precios de Exportación de Molibdeno: 2013-2018

2 3

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

(Base Año 2007=100) Var.% Ene. 18 / Ene.17 Molibdeno: 16,6% 65

64 56 56 47

E A J O E A J 2013 2014 2015 2016 2017 2018

O

41

E

A

J

O

E

A

J

O

E

A

J

O

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 18 Índice Mensual de Precios de Exportación de Harina de Pescado: 2013-2018 (Base Año 2007=100) Var.% Ene.18 / Ene.17 Harina de pescado: 5,9% 210

164

170

159

150 136

E A J O E A J 2013 2014 2015 2016 2017 2018

O

E

A

J

O

E

A

J

O

E

A

J

O

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 19 Índice Mensual de Precios de Exportación de Café: 2013-2018 (Base Año 2007=100) Var.% Ene. 18/ Ene. 17 Café: -15,9%

159

156 145 130 122 122

E A J O E A J O 2013 2014 2015 2016 2017 2018

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2 4

A

J

O

E

A

J

O

E

A

J

O

E

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

GRÁFICO Nº 20 Índice Mensual de Precios de Exportación de Espárrago: 2013-2018 (Base Año 2007=100) Var.% Ene. 18/ Ene. 17 Espárrago: 4,3%

129

157

150

148

129

129

E A J O E A J O 2013 2014 2015 2016 2017 2018

E

A

J

O

E

A

J

O

E

A

J

O

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 21 Índice Mensual de Precios de Importación de Trigo y Maíz Amarillo Duro: 2013-2018

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 22 Índice Mensual de Precios de Importación de Petróleo Crudo: 2013-2018

2 5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

(Base Año 2007=100) Var.% Ene. 18 / Ene.17 Petróleo crudo: 18,4%

154 122

129

103

96

64 E A 2013

J O 2014

E A 2015

J O 2016

E A 2017

J O 2018

E

A

J

O

E

A

J

O

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

GRÁFICO Nº 23 Índice Mensual de Precios de Importación de Televisores: 2013-2018 (Base Año 2007=100) Var.% Ene. 18 / Ene.17 93

Televisor: -3,9%

85 82 78 77

E A J O E A J 2013 2014 2015 2016 2017 2018

O

E

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2 6

A

J

O

E

A

J

O

E

74

A

J

O

E

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2 7

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2 8

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

2 9

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 0

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 1

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 2

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 3

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 4

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 6

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 7

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 8

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

3 9

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

4 0

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

4 1

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

4 2

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

43

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

44

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

45

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

46

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

47

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

48

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

49

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

50

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

51

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

52

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

53

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

54

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

ANEXO Nº 1

Índices de Precios de las Exportaciones, Importaciones e Intercambio de Comercio Exterior: 2012-2018 ( Base Año 2007=100) Exportaciones

Importaciones FOB

Importaciones CIF

Término de Intercambio

Periodo Índice 1/

Índice 1/

121,28

Variación % 1,40

Índice 1/

118,38

Variación % 4,04

118,32

Variación % 3,99

F

118,90

-1,52

116,99

0,70

116,96

0,68

101,64

M

117,10

117,56

0,25

117,48

0,22

99,60

122,03

11,61 -9,43

A

117,91

-1,86

117,87

-1,80

103,50

M

118,42

-8,86

118,84

-2,87

118,81

-2,93

99,65

J

117,03

117,06

-4,72

117,05

-4,63

99,98

J

121,25

118,61

-1,92

118,59

-2,02

102,23

A

126,46

116,81

-1,80

116,77

-1,81

108,27

S

123,72

116,07

-1,75

116,03

-1,80

106,59

O

126,76

13,13 11,75 12,10 12,55 -5,20

116,20

-1,72

116,14

-1,80

109,08

N

126,60

-6,97

116,43

-1,46

116,41

-1,49

108,74

D

120,68

-4,61

115,21

-4,46

115,12

-4,56

104,74

118,36

-2,41

117,21

-0,99

117,17

-0,97

100,99

F

119,34

0,38

118,44

1,24

118,30

1,14

100,77

M

114,41

-2,30

116,64

-0,79

116,47

-0,86

98,09

A

116,37

-4,64

114,73

-2,70

114,61

-2,77

101,43

M

112,58

-4,93

116,30

-2,13

116,26

-2,15

96,80

J

111,20

-4,99

116,09

-0,83

116,05

-0,85

95,79

J

116,40

-4,00

119,19

0,49

119,16

0,48

97,66

A

118,49

-6,31

119,93

2,68

119,76

2,56

98,79

S

117,58

-4,97

118,01

1,67

118,02

1,71

99,64

2012 E

2013 E

Índice 102,45

Variación % -2 , 53 -2 , 20 11,82 -7 , 71 -6 , 17 -8 , 82 10,02 10,49 10,99 -3 , 54 -5 , 59 -0 , 16 -1 , 43 -0 , 86 -1 , 52 -2 , 00 -2 , 86 -4 , 19 -4 , 47 -8 , 75 -6 , 52

5 5

Evolución de las Exportaciones e Importaciones O

114,22

-9,89

117,19

0,85

117,14

0,86

97,46

N

112,46

118,07

1,41

118,05

1,41

95,24

D

109,01

11,17 -9,67

118,06

2,47

118,10

2,59

92,34

107,32

-9,33

117,42

0,19

117,43

0,22

91,40

F

106,39

116,73

-1,44

116,88

-1,20

91,14

M

104,64

10,85 -8,54

116,39

-0,21

116,37

-0,08

89,90

A

102,28

114,96

0,20

114,98

0,33

88,97

M

104,42

12,11 -7,25

116,66

0,31

116,62

0,31

89,51

J

105,47

-5,15

114,84

-1,08

114,79

-1,09

91,84

J

111,85

-3,91

115,18

-3,37

115,11

-3,40

97,11

A

112,28

-5,23

116,04

-3,25

115,96

-3,17

96,77

S

112,90

-3,98

117,90

-0,09

117,96

-0,05

95,76

O

109,60

-4,05

113,49

-3,17

113,56

-3,05

96,57

N

105,13

-6,52

113,92

-3,52

114,01

-3,42

92,28

D

102,96

-5,55

109,77

-7,02

109,88

-6,96

93,80

98,06

-8,63

111,89

-4,71

112,12

-4,52

87,63

F

93,25

110,57

-5,28

110,64

-5,34

84,34

M

92,75

106,65

-8,37

106,69

-8,32

86,97

A

96,47

12,35 11,36 -5,68

104,63

-8,99

104,76

-8,89

92,20

M

99,77

-4,46

106,34

-8,84

106,44

-8,73

93,82

J

95,98

-9,00

107,22

-6,63

107,28

-6,54

89,51

J

97,06

105,93

-8,03

106,02

-7,89

91,63

A

91,25

102,31

O

94,60

105,22

105,32

11,76 11,89 -7,26

89,19

96,07

11,83 11,92 -7,29

102,33

S

N

86,79

104,28

-8,47

104,36

-8,46

83,23

D

85,82

13,22 18,73 14,91 13,68 17,45 16,65

101,70

-7,36

101,64

-7,50

84,39

2014 E

2015 E

103,85

103,93

92,51 89,91

Continúa...

5 6

10,65 12,41 11,84 -9 , 49 -9 , 55 -8 , 35 12,29 -7 , 53 -4 , 12 -0 , 56 -2 , 05 -3 , 90 -0 , 91 -3 , 11 1, 58 -4 , 12 -7 , 47 -3 , 26 3, 63 4, 82 -2 , 54 -5 , 65 -7 , 83 -3 , 39 -6 , 90 -9 , 81 10,03

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Índices de Precios de las Exportaciones, Importaciones e Intercambio de Comercio Exterior: 2012-2018 ( Base Año 2007=100) Conclusión

Exportaciones

Importaciones FOB

Importaciones CIF

Término de Intercambio

Periodo Índice 1/ 2016 E F M A M

J J A S O N D 2017 E F M A M J J A S O N D 2018 E

Índice 1/

85,8 4 87,7 1 88,8 2 87,0 7 82,8 2

Variación % 12,46 5,94 4,23 9,74 16,99

Índice 1/

100,5 1 99,5 6 100,6 3 100,0 5 102,6 1

Variación % 10,17 9,96 5,64 4,38 3,51

100,3 5 99,3 8 100,5 2 100,0 6 102,7 1

Variación % 10,49 10,18 5,78 4,49 3,51

89,3 4 88,2 2 91,0 6 94,7 5 86,9 9 94,2 4 96,4 8 98,1 9 97,7 2 93,5 0 94,6 6 88,2 8 92,5 5 99,8 4 100,2 1 105,8 8 104,2 0 100,1 3 98,7 3 104,5 3

6,92 9,10 0,21 1,37 8,04 8,5 8 12,4 2 14,3 8 11,4 1 5,2 6 8,7 1 6,5 9 3,5 9 13,1 7 10,0 5 11,7 4 19,7 8 6,2 6 2,3 3 6,4 5

100,5 8 97,7 3 100,2 6 98,7 4 100,9 2 100,0 0 102,6 5 102,4 8 102,9 3 101,2 3 100,0 5 100,4 7 98,5 5 101,2 2 99,5 9 98,7 7 101,0 7 103,9 8 105,5 8 107,8 2

6,19 7,74 2,01 4,92 4,08 4,10 0,9 4 1,9 5 3,3 8 0,5 9 0,0 0 2,08 2,02 3,5 7 0,66 0,0 3 0,1 4 3,9 8 2,8 5 5,2 1

100,6 7 97,8 2 100,3 1 98,8 6 100,9 7 100,0 6 102,7 1 102,6 2 103,0 2 101,3 2 100,1 7 100,5 6 98,7 0 101,3 4 99,7 3 98,8 7 101,1 7 104,0 3 105,6 2 107,8 7

6,16 7,73 1,98 4,88 4,13 4,12 1,0 5 2,2 6 3,6 6 0,8 0 0,1 2 2,09 1,96 3,5 9 0,57 0,0 1 0,1 9 3,9 7 2,8 4 5,1 2

Índice 85,4 0 88,1 0 88,2 7 87,0 3 80,7 1 88,8 2 90,2 7 90,8 3 95,9 6 86,2 0 94,2 3 93,9 8 95,8 2 94,9 4 92,3 7 94,6 1 87,8 6 93,9 1 98,6 3 100,6 2 107,2 0 103,1 0 96,3 0 93,5 1 96,9 5

Variació n% -2 , 55 4, 46 1, 50 -5 , 60 13,9 7 -0 , 77 -1 , 48 1, 83 3, 73 -4 , 12 13 , 23 11 , 37 12 , 19 7, 77 4, 64 8, 71 8, 86 5, 73 9, 26 10 , 78 11 , 71 19 , 60 2, 19 -0 , 50 1, 18

Nota: Variación con respecto al mismo mes del año anterior. 1 / Índice de Precios implícito. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática,

5 7

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, Institutos de Estadística de América Latina, Bancos Centrales de América y Asia.

GRÁFICO Nº 24 Índice de precios de Exportación e Importación FOB: 2013-2018

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

1. Objetivo Determinar la tendencia de las exportaciones por sector económico, y las importaciones según I. EXPORTACIONES SEGÚN CLASIFICACIÓN POR Clasificación por Uso o Destino Económico. SECTOR ECONÓMICO E IMPORTACIONES POR USO O DESTINO ECONÓMICO 2. Cobertura Nacional.

Ficha Técnica

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), pone a disposición de los usuarios en general, el documento “Evolución de las Exportaciones e Importaciones”, que es un trabajo preliminar sobre información del Comercio Exterior, en el cual las exportaciones se agrupan según sector económico que se subdivide en: tradicionales, conformado por todos aquellos bienes que se obtienen directamente de la naturaleza; y no tradicionales compuesto por aquellos productos que han sufrido alguna transformación. En tanto que, las importaciones han sido clasificadas según el fin económico al cual se destinan: bienes de consumo, intermedio o de capital. El INEI, expresa su reconocimiento a la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas SUNAT que con la información registrada ha contribuido a la realización del presente documento. Los resultados se presentan con información actualizada al 28 de febrero de 2018.

5 8

3. Periodicidad Mensual. 4. Universo Todos los agentes económicos dedicados al comercio exterior. 5. Informante SUNAT - Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas. 6. Variables en estudio • Exportación FOB: Venta legal de bienes y servicios a un mercado extranjero valorizada en la frontera aduanera del país vendedor, excluyendo los servicios internacionales de fletes y seguros. • Importación FOB: Compra legal de bienes y servicios a un mercado extranjero, valorizada en la frontera del país vendedor,

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

excluyendo los servicios internacionales de fletes y seguros. • Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE): Su propósito es ofrecer una clasificación de todos los bienes dependiendo de su uso o destino económico. • Clasificación por sectores económicos: En el caso de las exportaciones, éstas se clasifican en tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones tradicionales incluyen los productos mineros, agrícolas, hidrocarburos y harina de pescado (determinados por el Decreto Supremo Nº 076-92-EF). Son considerados como exportaciones no tradicionales las demás partidas arancelarias no señaladas en esa norma y son productos que tienden a tener un mayor valor agregado. 7. Tratamiento de la información La información base utiliza el clasificador de partidas arancelarias (Nandina). La agregación de las exportaciones por sector económico y de las importaciones por uso o destino económico se realiza con la tabla de equivalencias proporcionada por la SUNAT.

II. ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR Los índices de precios de exportación (IPEX) y de importación (IPIM), cuya elaboración es de periodicidad mensual, son indicadores utilizados para deflactar los flujos nominales del comercio exterior peruano, a través del cual se calcula la evolución de los términos de intercambio, el poder de compra de las exportaciones y se analiza el impacto de los precios internacionales sobre los precios domésticos. La metodología adoptada establece el valor unitario como medida de aproximación a los precios; definiendo el valor unitario como el cociente entre el valor FOB o CIF y su correspondiente peso neto. Asimismo, se han asignado indicadores externos en el caso de partidas heterogéneas. 1. Información básica La fuente de información básica para la elaboración de estos indicadores son los

registros aduaneros emitidos por la Oficina de Estadística de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), clasificados de acuerdo a la Nomenclatura Arancelaria Común de los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA). La información corresponde a los valores FOB de las exportaciones y a los valores CIF de las importaciones, siendo la unidad elemental de análisis la partida arancelaria. 2. Tratamiento de la información En una primera etapa, se filtra la información eliminando todos aquellos registros que distorsionan el comportamiento real de las transacciones aduaneras en las diferentes partidas arancelarias, además, se considera sólo el régimen definitivo. Luego en una segunda etapa, se efectúa el proceso de consistencia eliminando de cada partida arancelaria los registros con valores unitarios atípicos, utilizando como criterio estadístico intervalos de confianza, teniendo en cuenta que la participación resultante sea representativa en la partida. 3. Metodología de cálculo a) Cálculo de los índices de valor unitario El cálculo de los índices de valor unitario se realiza usando un índice de precios Paasche. La estimación del precio base es obtenido mediante el cálculo del valor unitario promedio anual para cada partida arancelaria, considerando como referencia el año anterior (base móvil), para obtener los valores constantes de cada partida en un determinado periodo, luego se calculan los índices de valor unitario (a través de la relación valores corrientes y constantes en un mes determinado), para aquellas partidas comparables, es decir, que presenten transacciones en similar mes del año anterior. El índice de valor unitario de la partida j en el mes de análisis “i” del año corriente “t” con año base móvil “t-1” está dado por la siguiente relación:

IVU

Vcte

( j,i,t) =

( j,i,t) /

Vkte

(

j,i,t) IVU

( j,i,t)

:

Índice de valor unitario de la partida j en el mes de análisis “i”

5 9

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

del año corriente “t” con año base móvil “t-1”

sea el caso, calculado en base a los índices obtenidos de las partidas de la canasta, obteniéndose de esta manera índices de precios para todas aquellas partidas que registraron actividad aduanera en el periodo de análisis.

Vcte

( j,i,t) : Valor corriente de la partida j en el mes “i” del año corriente “t”

Vkte

:

( j,i,t) Valor constante de la partida j en el mes “i” del año corriente “t”

b) Selección de la canasta Para la selección de la canasta se identificaron las partidas más importantes del comercio exterior peruano, teniendo en cuenta, la permanencia temporal de la partida arancelaria (análisis horizontal) y la representatividad de las partidas arancelarias en cada capítulo (análisis vertical). De manera complementaria se realizó un análisis de volatilidad de los índices de valor unitario, a fin de determinar e identificar las partidas homogéneas y heterogéneas. Las partidas arancelarias consideradas homogéneas (poca volatilidad) son aquellas que reflejan adecuadamente la evolución de los precios; mientras que, en las partidas consideradas heterogéneas (alta volatilidad) la evolución de sus valores unitarios pueden reflejar no sólo cambios en los precios, sino también en la composición al interior de las mismas.

d) Fórmula de cálculo El índice de precios general en el mes de análisis “i” del año corriente “t” a precios del año base 2002 para las exportaciones e importaciones está dado por la siguiente relación: N

IP(i,t) =

Para el caso de las partidas heterogéneas, se asignan indicadores externos relacionados, tales como índices de precios de importaciones o exportaciones (según sea el caso) de los principales socios comerciales, cotizaciones internacionales y algunos rubros de los índices de precios al por mayor y de maquinaria y equipo (Perú). A las partidas no seleccionadas se les imputa el número índice del capítulo o sección, según

6 0

∑VCTE( j,i,t)/∑VKTE( j,i,t) j=1

IP

(i,t)

j=1

: Índice de precio del mes “i” del año “t” con año base 2002

Vcte

( j,i,t) : Valor corriente (FOB o CIF) de la partida j en el mes de análisis “i” del año corriente “t”.

Vkte ( j,i,t) :

N c) Determinación de los índices de precios de comercio exterior En las partidas homogéneas, el índice de valor unitario del mes corriente, se compara con su similar del año anterior, estableciendo un relativo móvil que permite estimar la variación neta de los precios. Este relativo constituye el factor de encadenamiento de los números índices, a partir de los definidos en la base fija (2002).

N

Valor constante de la partida j en el mes “i” del año corriente “t”, a precios del periodo base (año 2002=100) : Número total de partidas en el mes de análisis “i” del año corriente “t”

More Documents from "ivan"