Zona De Desarrollo Próximo.docx

  • Uploaded by: jorge rivera hilario
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Zona De Desarrollo Próximo.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,965
  • Pages: 6
Zona de desarrollo próximo Concepto: ” Distancia entre el nivel de desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz”.

Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Es una categoría fundamental de la escuela psicológica denominada Histórico – cultural. Es conceptualizada por Lev Semiónovich Vygotski y considerada de indudable valor metodológico para la enseñanza. Según él, existe una diferencia entre lo que el niño es capaz de realizar por sí solo y lo que puede efectuar con ayuda de los adultos y de otros niños. Lo Primero indica el nivel evolutivo real del niño, el nivel de desarrollo de las funciones mentales que ya han madurado, mientras que lo segundo revela aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se encuentran en proceso de maduración.

Sumario 1.- El desarrollo histórico – cultural 2.- Procesos Psicológicos Elementales y Superiores (PPE y PPS) 3.- La mediación 4.- Valor metodológico para la Educación 5.- Consideraciones pedagógicas de la ZDP 6.- Andamiaje 7.- Planos de análisis de la ZDP 8.- Fuentes 9.- Véase también 10.- Enlaces externos

El desarrollo histórico - cultural La teoría del desarrollo cultural considera que las funciones superiores se originan como resultado de las relaciones entre los seres humanos en un contexto sociocultural, el cual aparece en dos planos: primero al nivel social (interpersonal) y después en el interior del individuo (intrapsicológica). La transformación de lo externo en lo interno (interiorización o internalización) no ocurre como una mera transmisión por parte de los adultos y una simple recepción por parte de los sujetos, sino que implica un verdadero proceso de construcción o reconstrucción de la experiencia recibida.

Niveles de desarrollo Nivel de Desarrollo Potencial: Lo que el sujeto hace con ayuda (realización de acciones en el plano externo, social, de comunicación). Nivel de Desarrollo Real: Lo que el sujeto hace solo (acciones en el plano interno, mental, individual).

Cuando el desarrollo potencial se convierte en desarrollo real, por medio de acciones mediadoras, surgen nuevas Zonas de Desarrollo Próximo. En consecuencia, el adulto tendrá que organizar nuevamente el trabajo para producir un nuevo salto en el desarrollo, de manera que una vez logrado un nivel de desarrollo, surjan nuevas zonas. Para Vygotski, esto posee un valor diagnóstico grande, pues permite suponer cuán amplia o estrecha es su Zona de Desarrollo Próximo y, por tanto, cuanta mayor o menor potencialidad posee el niño, individualmente, ya que la Zona de Desarrollo Próximo expresa sus posibilidades de aprendizaje.

Procesos Psicológicos Elementales y Superiores (PPE y PPS) Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores, y se corresponden con la línea natural de desarrollo. Ejemplos de PPE son la memoria y la atención. Los PPS, que se caracterizan por ser específicamente humanos se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la Cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo. Los PPS a su vez de subdividen en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan tan solo por el hecho de participar en una cultura (Lengua oral), los segundos requieren de la Instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La Lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.

La mediación Concibe la relación entre el sujeto y el objeto como interacción dialéctica, en la cual se produce una mutua transformación mediada por los instrumentos socioculturales en un contexto histórico determinado. Existen dos formas de mediación: La influencia del contexto socio histórico (los adultos, compañeros, actividades organizadas, etc.). Los instrumentos socioculturales que utiliza el sujeto (herramientas y signos). Las interacciones que se producen entre el individuo y la cultura, a través de los agentes mediadores, tienen un carácter educativo implícito o explícito y se producen en diferentes contextos específicos no formales, incidentales y formales como son: la familia, los grupos sociales en general, los grupos pares en particular y la escuela.

Valor metodológico para la Educación Este concepto, según su propio autor, constituye un valioso instrumento para psicólogos y educadores, donde la enseñanza actúa como condicionante esencial para conocer, tanto el estado actual de desarrollo del niño, como sus potencialidades, posibilitando de esta manera dirigir su desarrollo. El proceso de enseñanza (mediación pedagógica) es organizado por el maestro, de manera que él y otros niños más aventajados, cedan por cierto tiempo sus funciones psíquicas superiores a un niño menos aventajado, en un proceso de interrelación social conjunta. El niño que inicialmente no conoce y no puede actuar por sí solo, hace suyas gradualmente las estrategias cedidas, las que más tarde se convierten en logros personales de su desarrollo, en acciones mentales internas. La educación es generadora de desarrollo exclusivamente cuando es capaz de conducir a sus educandos más allá de los niveles alcanzados en un momento determinado de su vida, favoreciendo

la realización de aprendizajes que lo conduzcan a ello y puedan ampliar continuamente los límites de la zona de desarrollo real o potencial, y por tanto, los progresivos niveles de desarrollo del sujeto.

Consideraciones pedagógicas de la ZDP La idea central de la ZDP se completa considerando los siguientes puntos: 1. Lo que hoy se realiza con asistencia o con el auxilio de una persona más experta en el dominio en juego, en un futuro se realiza con autonomía ni necesidad de tal asistencia. 2. La autonomía en el desempeño se logra a través de la asistencia (dinámica entre aprendizaje y desarrollo). 3. La ZDP remite a los procesos constitutivos de los Procesos Psicológicos Superiores.

== La ZPD y el juego == El juego suele ser la principal actividad del niño y Vigotsky la caracteriza como una de las maneras de participar al niño en la cultura, el juego resulta ser una actividad cultural. En el juego existe una estricta subordinación a ciertas reglas que no son posibles en la vida real, de esta forma, el juego crea una ZDP en el niño. Por cierto no toda actividad lúdica genera una ZDP pero sí cuando esta supone la creación de una situación imaginaria circunscripta a determinadas reglas de conducta. De esta manera, se identifica: 1. Un escenario imaginario en donde los roles se representan (jugamos al supermercado, él es el cajero, ella la comparadora, y él el que prepara el envío al domicilio). 2. Presencia de reglas socialmente establecidas (él cajero trata de ud. a la compradora, la compradora acomoda la mercadería en la cinta transportadora y paga, el cajero de la indicaciones al que prepara el envío) 3. Presencia de una definición social de la situación (cada rol cumple su función en el contexto del trabajo dentro de un supermercado y actúa conforme a las normas esperables para dicha situación) Debe considerarse además la amplitud del juego en cuanto a los cambios de acuerdo a las necesidades de los niños, según Vigotski. El juego, adquiere así pues una fuerza motriz debido a: 1. Permite a los niños situarse imaginativamente desempeñando roles sociales del mundo adulto. 2. El carácter de las situaciones lúdicas, sus contenidos y los procedimientos y estrategias que sugiere el desarrollo del propio juego en virtud de atenerse a las reglas sociales representadas en él.

Andamiaje Es a través del andamiaje que se puede intervenir en la ZDP, ya que el docente crea situaciones de enseñanza que facilitan la internalización de los contenidos a aprender. Las características que debe reunir un formato de andamiaje son: Ajustable: Debe adaptarse al nivel de competencia del sujeto menos experto y a los progresos que se produzcan.

Temporal: No puede rutinizarse, ni transformarse en crónico porque obstaculizaría la autonomía esperada en el alumno. El sujeto debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitará el avance hacia la autonomía.

Planos de análisis de la ZDP 1. Es una posibilidad para ponderar potencialidades del aprendizaje de una manera más ajustada. 2. La formulación de una suerte de ley genética, que intenta enfrentar el problema del progreso del desarrollo recuperando los procesos intrapsicológicos e interpsicológicos]]. 3. Junto a los procesos de interiorización se añaden los dominios ontogenético y socio-histórico intentando incluir los mecanismos por los que la cultura se apropia de los sujetos en la medida que éstos se apropian de ella. 4. Se plantea la existencia de dispositivos de interacción definidos asimétricamente que aspiran a regular el desarrollo natural del sujeto promoviendo formas artificiales en tanto que culturales. La asimetría parece inherente a las prácticas de enseñanzas, pero no descansa tan solo en el conocimiento desigual del alumno sino también en las desigualdades de poner para imponer definiciones respecto a la situación, regular criterios de trabajo y evaluación. 5. La ZDP promueve el arribo a definiciones comunes de situación o de las actividades emprendidas. El proceso implica una toma de conciencia de las operaciones intelectuales puestas en juego y un desarrollo de la voluntad.

Fuentes Bermúdez Morris, R. y Pérez Martín, L. M. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Castellanos Simons, D. et al. (2005). Aprender y enseñar en la escuela. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. D'Angelo Hernández, Ovidio S. (2004). Sociedad y educación para el desarrollo humano. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Rico Montero, P. (2003). La Zona de Desarrollo Próximo. Procedimientos y tareas de aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Segura Suárez, M. E.(2005). Teorías psicológicas y su influencia en la educación.La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Constructivismo Espacios de nombres 

Página



Discusión

Acciones de página 

Ver



Ver código



Historial

Constructivismo

Constructivismo. Fue un movimiento artístico ruso de principios del siglo XX que ejerció una notable influencia en el arte europeo. Fue fundado por el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin. El nombre hace referencia a la construcción de esculturas abstractas partiendo de una gran variedad de materiales industriales: metal, alambre, trozos de plástico, entre otros.

Sumario [ocultar]  o o  

1 Historia 1.1 Primeras obras 1.2 Movimiento constructivista 2 Algunos artistas asociados 3 Fuentes

Historia

Concepto:

Movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre

Surge en el siglo XX, Rusia es el lugar de donde se desprende dicho movimiento, su fundador Tatlin se dedicó a la elaboración de piezas escultóricas abstractas, por medio de la utilización de diferentes tipos de materiales industriales, y es de ahí de donde surge el nombre. Se sitúa a los artistas de ésta época, con un nuevo rol, por el hecho de retomar las formas de las que solemos rodearnos, y crear nuevas obras. En 1920 Gabo y Pevsner se dedicaron a la publicación en Moscú el Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del nuevo estilo.

Primeras obras Las obras que dan por inaugurado este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin, elaboradas entre 1913 y 1917, para cuando en 1920 ya se comenzaban a integrar otros artistas Alexánder Rodchenko, El Lisisstky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros.

Movimiento constructivista Alrededor de 1913 se perfilaba en el arte moderno el movimiento constructivista, deudor y continuador de los esfuerzos de cubistas y futuristas en pos de lograr una pintura “legítima”. Por aquel tiempo surgieron los primeros objetos constructivistas y las configuraciones matéricas de los rusos Vladimir Tatlin y Alexander Rodechnko. En esta década, artistas como Piet Mondrian proclamaban sus preceptos sobre el Neoplasticismo en la pintura y Kazimir Malévich concebía su teoría del Suprematismo sobre la base de la búsqueda de la forma pura. Gran importancia tuvo para la propagación internacional de los objetivos constructivistas

Related Documents


More Documents from ""

June 2020 2
June 2020 4
Las Pantallas.docx
June 2020 3
June 2020 1