Virologia Veterinaria

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Virologia Veterinaria as PDF for free.

More details

  • Words: 96,366
  • Pages: 275
VIROLOGÍA VETERINARIA In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 8-Feb-2005; A3404.0205.ES

Prefacio G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: I. Revah, International Veterinary Information Service, Ithaca NY, USA . (15-Mar-2005). El objetivo de este libro es el proporcionar un tratado general y conciso sobre virología para los estudiantes veterinarios y los veterinarios. Se ha puesto particular énfasis en las características que son relevantes cada día en la clínica del veterinario. Los asistentes y técnicos veterinarios también encontrarán el libro accesible y útil. El origen de este libro es la sección de virología preparada por A. Wayne Roberts, en la quinta edición del libro "Essentials of Veterinary Microbiology". Este libro fue escogido por ser conciso y por hacer énfasis en la virología clínica. En este nuevo libro se mantiene lo conciso y el énfasis práctico, sin embargo, las enfermedades virales son presentadas por familias virales en vez de hacerlo por "huésped/sistema". Este enfoque taxonómico tiene la ventaja de incluir juntas a aquellas enfermedades que tienen un número de características básicas y patogénicas similares. Un ejemplo es la semejanza de las enfermedades causadas por algunos parvovirus. La parte introductoria del libro presenta todo el conocimiento significativo clásico, así como el más reciente, sobre la virología básica, incluyendo la taxonomía y las técnicas biológicas moleculares más recientes. El uso de estas últimas se destaca particularmente en la sección de patogenia bajo diagnóstico de laboratorio. Se ha intentado incluir información epidemiológica, clínica y patológica suficiente, más no excesiva, para proporcionar un recuento integral e interesante de enfermedades importantes. Para evitar el posible tedio de la recitación de hechos necesarios, además de ejercicios de laboratorio, los instructores pueden incluir casos clínicos para estudio e informes reales sobre los brotes de enfermedades virales.

En el interés de mantener la brevedad hemos omitido todas las referencias. La disponibilidad de innumerables referencias en el Internet hace la inclusión de referencias en libros de esta clase innecesaria. Estamos muy agradecidos con A. Wayne Roberts, de la Universidad de Georgia, que generosamente nos permitió usar libremente su material de la 5ta edición del libro Essentials of Veterinary Microbiology. Esto nos facilitó mucho la preparación de este volumen. G.R. Carter D.J. Wise E. Furtado Flores

Características generales, estructura y taxonomía viral D.J. Wise1, G.R. Carter2 and E. F. Flores3 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, Mexico. (15-Mar-2005).

Indice • • • •

Generalidades Estructura viral Taxonomía viral Glosario

Generalidades • • • • •





Los virus son mucho más pequeños que las células procariontes o eucariontes En general, a diferencia de las células, los virus tienen una estructura simple y estática No tienen un sistema metabólico propio. Dependen de la maquinaria de la célula hospedera para su replicación (parásitos intracelulares estrictos) Tienen genomas de ADN o ARN , pero carecen de ribosomas y otros factores necesarios para la traducción de proteínas. Así pues, dependen de la célula hospedera para la producción de proteínas virales. Sus genomas codifican información mínima para asegurar lo siguiente: 1) replicación del genoma y empaquetamiento; 2) producción de proteínas virales; y 3) subvertir funciones celulares para permitir la producción de viriones. Algunos virus (bacteriófagos) infectan células procariontes, mientras que otros infectan células eucariontes.



Algunos virus destruyen las células, produciendo enfermedad; otros persisten en estado latente o persistente en la célula infectada; y otros pueden causar transformación maligna de las células a las que infecta.

Estructura viral Los virus se componen, al menos, de un genoma de ácido nucleico ADN o ARN y una cubierta de proteínas. Muchos virus tienen además una membrana externa llamada envoltura. •

• • •



La cubierta proteica o cápside de un virión (virus completamente ensamblado o partícula viral) está compuesta de múltiples copias de uno o más tipos de proteínas. Estas proteínas se ensamblan, formando unidades estructurales llamadas capsómeros. Al ácido nucleico más la cubierta o cápside de una partícula viral es frecuentemente llamada nucleocápside Los virus más simples son aquellos que carecen de envoltura y tienen ADN o ARN de cadena sencilla (Fig. 1.1). Los virus envueltos contienen una membrana externa que rodea a la nucleocápside (Fig.1.2). La envoltura viral se deriva de membranas de la célula hospedera (nuclear, de aparato de Golgi, de retículo endoplásmico o membrana plasmática). Tal como estas membranas, la envoltura viral se compone de una bicapa lipídica con proteínas insertadas en ella, proteínas que son codificadas por el virus. Algunos virus, como los bacteriófagos, tienen colas proteicas complejas que se requieren para el anclaje y/o la penetración del ADN viral en la célula hospedera susceptible.

Figura 1-1. Virión no envuelto con cápside icosahédrica. El ácido nucleico está en el interior de la cápside. Ilustración cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Figura 1-2. Virión envuelto con cápside helicoidal. El ácido nucleico se localiza en el interior del virión como indica la línea punteada en forma de espiral. Las líneas en la superficie exterior de la envoltura representan espículas glicoprotéicas. Ilustración cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Genoma viral El genoma viral está compuesto por ADN o ARN. Un virus no contienen ADN y ARN simultáneamente. El ADN puede ser de una sola cadena (ss por sus siglas en inglés) (parvovirus y circovirus), de doble cadena (ds por sus siglas en inglés) (polyomavirus, adenovirus, herpesvirus), o parcialmente de doble cadena (hepadnavirus). El genoma de ADN puede tener sus extremos covalentemente ligados el uno al otro (circular = polyomavirus, circovirus) o no estar unido por sus extremos (lineal = adenovirus, herpesvirus, parvovirus). El genoma de los virus de viruela (poxvirus) es ssADN cuyos extremos están covalentemente unidos uno al otro. Todos los genomas virales de ARN son lineales. La mayoría de estos son cadena sencilla y unos pocos son de cadena doble (reovirus, bornavirus). La mayoría de los virus de ARN tienes sus genomas en una sola pieza (monopartita) mientras que otros lo tienen dividido en 10 segmentos (reovirus), 7 u 8 segmentos (ortomyxovirus), tres segmentos (bunyavirus) y dos segmentos (arenavirus). En cuanto a ssARNs, hay dos posibilidades importantes de secuencia: • • •

Si el ssARN funciona como mensajero para la traducción de proteínas (tiene la misma orientación que el mARN), se le llama sentido positivo. En contraste, si el ARN viral es antisense (o complementario) a ese mARN - y entonces no puede ser traducido directamente - se dice que es sentido negativo. En algunos virus (Arenavirus y Bunyavirus) se transcriben porciones del genoma de ARN, generando ARNs mensajeros que son entonces traducidos. La copia de estos mARNs (complementaria, supuestamente ARNs sentido negativo) puede ser también traducida. Este arreglo es único entre los virus, y se dice que es ambos sentidos (ambisense).

Los genes contenidos dentro del genoma pueden codificar desde unos pocos productos génicos diferentes (Polyomavirus, 6 - 7 genes, 5000 nucleótidos de longitud) hasta más de 70 - 100 productos génicos diferentes (Herpesviridae, 60 a 120 genes, 120,000220,000 pares de bases de nucleótidos de longitud). En general, los genomas de los virus ARN son más pequeños, con un tamaño máximo de 30,000 nucleótidos como se ve en los Coronavirus. Una hipótesis para esto es que las polimerasas ARN virales tienden a cometer más errores que las polimerasas ADN. Así, la fidelidad de la replicación puede limitar el tamaño. En contraste, los genomas de virus de ADN pueden alcanzar un tamaño de hasta 300,000 nucleótidos, como se ve en algunas especies de Herpesvirus.

La cápside La función de la cápside es proteger el genoma viral durante su transferencia de célula a célula. La cápside puede estar hecha de múltiples copias de una sola proteína o de una asociación de varias proteínas diferentes. Las cápsides hechas de múltiples copias de una sola proteína representan un buen ejemplo de economía, ya que un solo gene puede codificar los productos necesarios para cubrir con la cápside el genoma completo. •

La cápside de un virus puede tener diferentes formas geométricas que son características de varias familias virales. Estas incluyen:

icosaédrico desnudo (picornavirus, polyomavirus); o envuelto (herpesvirus). Esta figura geométrica tiene varias caras triangulares y esquinas (ver Fig. 1.1); el número de caras y esquinas puede variar de acuerdo al número y tipo de asociación entre las proteínas estructurales (unidades). o estructura helicoidal, desnudo (virus del mosaico del tabaco) o envuelto (virus de la rabia), (ver Fig. 1.1 y Fig. 1.2). o complejos, que tienen una mezcla de arreglos (por ejemplo, bacteriófagos, virus de viruela). Los virus varían en tamaño, desde los circovirus con 17 - 22 nm de diámetro, hasta los virus de viruela o poxvirus que alcanzan los 300 nm. Estos virus tienen forma de ladrillo u ovoide y son suficientemente grandes como para ser vistos con microscopio óptico, no como los otros virus para cuya visualización es necesario el uso de microscopio electrónico. Se han utilizado varias técnicas para la visualización de los virus. La cristalografía de rayos X es un medio para determinar su estructura física, así como las dimensiones de las proteínas individuales y componentes virales. La información obtenida por esta técnica se usa luego para "construir" (un modelo) de la estructura total de la partícula viral. La microscopía electrónica se usa para generar información en torno a la forma general de los virus, y se usa también con fines diagnósticos a través de la detección de partículas virales en especimenes o muestras clínicas. En el capítulo 2 se describen con detalle los métodos para la visualización de viriones. o





Cinco formas estructurales básicas De acuerdo a su morfología básica, y tal como se mencionó anteriormente, hay cinco estructuras virales básicas diferentes. Estas formas, con ejemplos, se enlistan a continuación: • • • • •

icosaédrico desnudo - adenovirus y picornavirus. helicoidal desnudo - virus del mosaico del tabaco; no se conocen virus de humanos o de animales que tengan esta estructura. icosaédrico envuelto - togavirus y flavivirus. helicoidal envuelto - rhabdovirus y paramyxovirus. complejos - bacteriófagos y virus de viruela.

Envolturas virales La envoltura viral, característica de algunas familias virales, se deriva de membranas de la célula hospedera por protrusión de yemas, lo cual ocurre durante la liberación de viriones de la célula (infectada). Esta membrana es frecuentemente una porción de la membrana plasmática, sin embargo puede ser parte del aparato de Golgi, del retículo endoplásmico o de la membrana nuclear, dependiendo del tipo de virus y del compartimiento celular donde la replicación se lleva a cabo. Independientemente de su origen, la membrana se compone de una bicapa lipídica - de origen celular - con proteínas asociadas. Estas proteínas asociadas con la bicapa lipídica son principalmente de origen viral (codificadas por el virus) y son en su mayoría glicoproteínas. El número de proteínas virales en la envoltura puede variar desde una hasta más de diez, dependiendo del virus. Las glicoproteínas de la envoltura viral llevan a cabo varias funciones, incluyendo el anclaje inicial del virión a la célula blanco, penetración, fusión

y diseminación de una célula a otra, entre otros. El anclaje del virión a la superficie celular requiere que la envoltura esté intacta y las glicoproteínas tengan su conformación nativa. Los fármacos antivirales están dirigidos contra las proteínas de la envoltura y pueden disminuir la habilidad del virus para anclarse e iniciar la infección, disminuyendo así la infectividad. El proceso de protrusión de yemas, y la consecuente adquisición de la envoltura por los viriones recién formados, puede o puede no resultar en la muerte de la célula hospedera. Si son liberados muchos viriones simultáneamente, la integridad de la membrana celular puede estar suficientemente comprometida como para conducir a la muerte celular. De manera alternativa, la liberación de los viriones puede ser lenta, resultando en una excreción crónica e infecciones persistentes. De hecho, a diferencia de la liberación de virus no envueltos, que se lleva a cabo principalmente a través de la lisis y muerte celular; el egreso de virus envueltos frecuentemente es compatible con la supervivencia de la célula. Por tanto, el fenómeno de protrusión de yemas provee de un medio de liberación viral sin conducir a la muerte celular.

Proteínas Virales Hay dos tipos básicos de proteínas codificadas por los virus: estructurales y no estructurales. Las proteínas estructurales son aquellas que son parte de la estructura física del virión (cápside, envoltura) , mientras que las proteínas no estructurales se producen dentro de la célula infectada y juegan diferentes papeles en los pasos de replicación viral. El número de proteínas codificadas por los genomas virales varía enormemente, desde tan pocas como dos proteínas, hasta cientos de ellas. Típicamente las proteínas estructurales son aquellas que componen la cápside y que empaquetan el ácido nucleico del genoma viral. En algunos virus envueltos hay una capa proteica entre la cápside y la envoltura (el tegumento). Las proteínas que forman el tegumento también son proteínas estructurales. Las proteínas de la estructura externa de la cápside o envoltura son ligandos, que interactúan con receptores en la superficie de la célula blanco. Algunas de estas proteínas (glicoproteínas) se procesan en el lumen del retículo endoplásmico rugoso, donde se añaden oligosacáridos a la cadena polipeptídica. Estas proteínas son enviadas al aparato de Golgi, a las vesículas secretoras, y finalmente se fusionan con la membrana plasmática haciéndose presentes sobre la superficie de la célula infectada. Esto es especialmente importante para los virus envueltos. Las glicoproteínas de la envoltura juegan papeles en la mediación de la interacción entre los viriones y las células (anclaje, penetración, fusión, diseminación de una célula a otra) y son los blancos principales de los anticuerpos neutralizantes. Las proteínas no estructurales son principalmente, pero no exclusivamente, enzimas como aquellas asociadas con el proceso de transcripción del genoma, replicación y procesamiento de proteínas. Un ejemplo de proteínas no estructurales es la trancriptasa reversa de los retrovirus, que hace copias de ADN a partir de un molde de ARN. Este paso es una característica importante de los retrovirus cuyo ARN necesita ser convertido a ADN para ser incorporado al cromosoma del hospedero. Algunos virus codifican varias proteínas no estructurales que juegan diversos papeles accesorios en la regulación de la expresión genética celular y viral, regulación de diferentes pasos del ciclo viral, neutralización de la defensa del hospedero, transformación celular, etcétera.

Otros componentes virales Lípidos

Los lípidos de los virus se derivan de las membranas celulares de la célula hospedera. Éstos son en su mayoría fosfolípidos (50 - 60%) y el resto es colesterol. Como consecuencia de que se derivan de la célula hospedera, su composición lipídica varía. La bicapa lipídica de la membrana de la célula hospedera que rodea al virión de los virus envueltos, también posee proteínas virales y glicoproteínas, como las espículas características de algunos virus envueltos. La composición lipídica global de los virus envueltos representa aproximadamente el 25 - 30% de su peso seco. El resto se divide entre la porción del ácido nucleico y la porción proteica.

Carbohidratos Los carbohidratos virales están presentes típicamente como los residuos de oligosacáridos de las glicoproteínas, glicolípidos y mucopolisacáridos. La composición de los carbohidratos corresponde a aquella de la célula hospedera. Sin embargo las glicoproteínas frecuentemente tienen un enlace N- u O- glucosídico. Los carbohidratos virales se encuentran principalmente en la envoltura. Algunos de los virus más grandes y complejos contienen glicoproteínas internas o proteínas glicosiladas en la cápside.

Taxonomía viral Los virus constituyen un grupo numeroso y heterogéneo. Se clasifican en categorías taxonómicas jerárquicas basadas en muchas características. La clasificación es dinámica ya que continuamente se van descubriendo nuevos virus y se acumula nueva información sobre virus ya conocidos. La clasificación y nomenclatura usadas en este libro estaba actualizada hasta el momento de ser escrito. Los cambios más recientes aparecen en informes del Comité Internacional de Taxonomía Viral (ICTV por sus siglas en inglés) , séptima edición (Disponible en amazon.com). El esquema básico de clasificación jerárquica es: Orden - Familia - Subfamilia -Género - Especie - Cepa / Tipo. Ciertas características virales, referidas más adelante, definen cada una de estas categorías taxonómicas. Las Órdenes tienen el sufijo -virales, las familias tienen el sufijo -viridae, mientras que los géneros contienen el sufijo -virus. Una especie viral está constituida por un linaje replicante que ocupa un nicho ecológico, por ejemplo una enfermedad en particular. Los virus se clasifican en familias con base en muchas características. Una característica básica es el tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) y la morfología, esto es, el tamaño y forma del virión así como la presencia o ausencia de una envoltura. También se usan el rango de hospederos y las propiedades inmunológicas del virus (serotipos). También se usan en la clasificación las propiedades físicas y fisicoquímicas como masa molecular, densidad de flotación, inactivación térmica, estabilidad al pH y sensibilidad a varios solventes. Algunos aspectos importantes de la taxonomía actual de los virus son si su material genético es ADNA o ARN, si es de cadena sencilla o doble, la organización de su genoma y la presencia de ciertos genes. Todo lo anterior se utiliza para ubicar a los virus en órdenes o familias particulares. Por ejemplo, el orden Mononegavirales está compuesto por aquellos virus que poseen genoma de cadena sencilla de ARN con orientación negativa. Finalmente, la clasificación se basa en las macromoléculas producidas (proteínas estructurales y enzimas), propiedades antigénicas y propiedades biológicas (por ejemplo, acumulación de viriones en las células, infectividad,

hemoaglutinación). Las Familias virales se enlistan en la tabla de contenidos bajo varias categorías de sus ácidos nucleicos. Las familias se presentan en el libro usando el mismo orden en el que aparecen en esta lista. La Tabla 1.1 proporciona información básica acerca de cada una de las principales categorías taxonómicas virales. Tabla 1.1. Clasificación y algunas características básicas de virus de vertebrados. Virus de ADN de cadena sencilla Simetría de la cápside y Familia Subfamilia Géneros Especies representativas tamaño del virión (nm) Virus de la enfermedad del Circovirus pico y la pluma Circoviridae Icosahédrica; 17-25 Anemia infecciosa de los Gyrovirus pollos Parvovirus Parvovirus canino y felino Erythrovirus Virus B19 Dependovirus Virus 2 Adeno-asociado Parvoviridae Icosahédrica; 18-26 Parvovirinae Virus ADMV- Virus de la enfermedad del like visón de las Aleutianas Virus BPV-like Parvovirus bovino Virus de ADN de cadena doble Familia

Simetría de la cápside y tamaño del virión (nm)

Subfamilia

Géneros

Orthopoxvirus Parapoxvirus Avipoxvirus

Poxviridae

Compleja; 140-260 a 220-450

Capripoxvirus Cordopoxvirinae

Leporipoxvirus Suipoxvirus Molluscipox-virus Yatapoxvirus

Herpesviridae

Icosaédrica; 120-200

Alfaherpes-virinae

Simplexvirus Varicellovirus

Especies representativas Virus de la vacuna de la viruela Orf virus Virus de la viruela aviar Virus de la viruela de la oveja Virus del myxoma Virus de la viruela del cerdo Virus del molusco contagioso Virus tumoral del mono de Yaba Herpesvirus humano 1 Herpesvirus humano 3

Marek’s disease-like Gallid herpesvirus 2

Virus de ADN de cadena doble Familia

Simetría de la cápside y tamaño del virión (nm)

Subfamilia

Géneros

Especies representativas

viruses Infectious laryngoGallid herpesvirus 1 tracheitis-like viruses Herpesvirus Cytomegalovirus humano 5 Cytomegalovirus Betaherpesvirinae Muromegalovirus murino 1 Herpesvirus Roseolovirus humano 6 Lymphocryptovirus Virus Epstein-Barr Gammaherpesvirinae Rhadinovirus Herpesvirus ovino 2 Icosaédrica; 4045 Icosaédrica; 52Papillomaviridae 55 Polyomaviridae

Polyomavirus Papillomavirus Mastadenovirus Aviadenovirus

Adenoviridae

Icosaédrica; 80110

Atadenovirus Siadenovirus

Asfarviridae

Compleja; 175215

Asfivirus Ranavirus

Iridoviridae

Icosaédrica; 125-300

Lymphocystisvirus

Virus SV 40 Papilomavirus bovino 1 Adenovirus bovino Adenovirus aviar A Adenovirus ovino D Virus de la enteritis hemorrágica del pavo Virus de la fiebre africana de los cerdos Virus de las ranas 3 Virus de la enfermedad linfocistica 1

Virus de ADN y ARN con transcriptasa reversa Simetría de la cápside Familia y tamaño del virión Subfamilia Géneros Especies representativas (nm) Orthohepadnavirus Virus de la hepatitis B Hepadnaviridae Icosaédrica; 42-47 Virus de la hepatitis B de Avihepadnavirus los patos Retroviridae Icosaédrica; 80-100 Alpharetrovirus Virus de la leucosis aviar Virus del adenocarcinoma Betaretrovirus pulmonar ovino Gammaretrovirus Virus de la leucemia

Familia

Familia

Virus de ADN y ARN con transcriptasa reversa Simetría de la cápside y tamaño del virión Subfamilia Géneros Especies representativas (nm) felina Virus de la leucemia Deltaretrovirus bovina Virus del sarcoma Epsilonretrovirus dérmico de Walley Virus de la Lentivirus inmunodeficiencia felina Virus espumoso de los Spumavirus bóvidos Virus de ARN de cadena doble Simetría de la cápside y Subfamilia Géneros tamaño del virión (nm)

Especies representativas

Ortoreovirus de los mamíferos Virus de la (enfermedad de) Obivirus la lengua azul Rotavirus Rotavirus A Virus de la fiebre de Coltivirus garrapatas de Colorado Aquareovirus Aquareovirus A Virus de la necrosis Aquabirnavirus pancreática infecciosa Virus de la infección de la Avibirnavirus bolsa de Fabricio Orthoreovirus

Reoviridae Icosaédrica; 60-80

Birnaviridae Icosaédrica; 60-70

Virus RNA de cadena sencilla, sentido negativo Simetría de la Familia cápside y tamaño Subfamilia Géneros del virión (nm) Helicoidal; Paramyxoviridae Respirovirus 150-200 a Rubulavirus 1000-10,000 Paramyxovirinae Morbillivirus Henipavirus Avulavirus Pneumovirinae

Pneumovirus

Especies representativas Virus de la influenza bovina 3 Rubulavirus porcino; Virus de las paperas Virus del moquillo canino; virus del sarampión Virus Hendra Virus de la enfermedad de Newcastle Virus sincitial respiratorio bovina

Virus RNA de cadena sencilla, sentido negativo Simetría de la Especies Familia cápside y tamaño Subfamilia Géneros representativas del virión (nm) Metapneumovirus Pneumovirus aviar Virus de la estomatitis Vesiculovirus vesicular de Indiana Lyssavirus Virus de la rabia Helicoidal; 45-100 Virus de la fiebre Rhabdoviridae Ephemerovirus a efímera bovina 100-430 Virus de la Novirhabdovirus hematopoyesis necrótica infecciosa Virus de la influenza Influenzavirus A tipo A Virus de la influenza Influenzavirus B Helicoidal; tipo B 80-129 Orthomyxoviridae Virus de la influenza hasta Influenzavirus C tipo C 2000 Thogotovirus Virus Thogoto Virus de la anemia Isavirus infecciosa del salmón Orthobunyavirus Virus de Akabane Hantavirus Virus Hantaan Virus de la Helicoidal; Bunyaviridae Nairovirus enfermedad de las 80-100 ovejas de Nairobi Virus de la fiebre del Phlebovirus valle de Rift Virus de la Icosaédrica; Bornaviridae Bornavirus enfermedad de Borna 100-130 Virus de la Arenavirus coriomeningitis linfocítica Arenaviridae Helicoidal; 50-300 Virus de la hepatitis Deltavirus humana D Marburg-like Virus de Marburg Helicoidal; viruses Filoviridae 80 a 1400 Ebola-like viruses Virus del Ébola Virus RNA de cadena sencilla, sentido positivo Simetría de la cápside y Familia Subfamilia Géneros Especies representativas tamaño del virión (nm) Picornaviridae Icosaédrica; 22-30 Enterovirus Virus de la polio Rhinovirus Rinovirus humano A

Virus RNA de cadena sencilla, sentido positivo Simetría de la cápside y Familia Subfamilia Géneros Especies representativas tamaño del virión (nm) Virus de la Cardiovirus encefalomiocarditis Aphthovirus Virus de la fiebre aftosa Hepatovirus Virus de la hepatitis A Parechovirus Parechovirus humano Erbovirus Virus de la rinitis equina B Kobuvirus Virus Aichi Teschovirus Teschovirus porcino Virus de la enfermedad Lagovirus hemorrágica de los conejos Norovirus Virus Norwalk Calciviridae Icosaédrica; 35-39 Sapovirus Calicivirus porcino Virus del exantema vesicular Vesivirus porcino Mamastrovirus Astrovirus humano Astroviridae Icosaédrica; 27-30 Avastrovirus Astrovirus del pavo Virus de la bronquitis Coronavirus infecciosa Coronaviridae Helicoidal; 60-220 Torovirus Torovirus equino Arteriviridae Icosaédrica; 40-60 Arterivirus Virus de la arteritis equina Alphavirus Virus Sindibis Togaviridae Icosaédrica; 70 Rubivirus Virus de la rubeola Flavivirus Virus de la fiebre amarilla Virus de la diarrea viral Flaviviridae Icosaédrica; 40-60 Pestivirus bovina 1 Hepacivirus Virus de la hepatitis C Virus nervioso de la necrosis Nodaviridae Icosaédrica; 29-32 Betanodavirus del gato rayado

Partículas atípicas asociadas con infecciones Virus defectuosos Los virus defectuosos son aquellos cuyo genoma carece de un gen o genes específicos, debido a mutación o deleción. Como resultado de lo anterior, los virus defectuosos no son capaces de llevar a cabo un ciclo de vida productivo en las células. Sin embargo, si la célula infectada con el virus defectuoso está co-infectada con un "virus ayudante" el producto del gen que carece el virus defectuoso es complementado por el virus ayudante, y el virus defectuoso puede replicarse. Es interesante que, para algunos virus, durante la infección se produce una mayor cantidad de viriones defectuosos que de viriones infecciosos (tanto como 100:1). La producción de partículas defectuosas es característica de algunas especies virales y se cree que modera la severidad de la

infección/enfermedad in vivo. Los virusoides, que son ejemplo de virus defectuosos, se discutirán más adelante en esta sección.

Pseudoviriones Los pseudoviriones pueden ser producidos durante la replicación viral cuando el genoma del hospedero se fragmenta. Como resultado de este proceso algunos fragmentos del ADN del hospedero se incorporan en la cápside en lugar del ADN viral. Entonces, los pseudoviriones poseen la cápside viral a la cual los anticuerpos pueden unirse y facilitar el anclaje y penetración en la célula hospedera, pero no pueden replicarse una vez que logran el acceso a la célula, debido a que no tienen ninguno de los genes virales esenciales para el proceso de replicación.

Priones Aunque no son virales, los priones son partículas proteicas infecciosas asociadas con encefalopatías espongiformes transmisibles (TSE por sus siglas en inglés) de humanos y de animales. TSE incluye la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob en humanos, "scrapie" en ovejas y encefalopatía espongiforme bovina. Priones y TSEs en animales se discuten detalladamente en el capítulo 29. En el análisis a la necropsia, el cerebro presenta grandes vacuolas en las regiones de la corteza y del cerebelo, por lo que la enfermedad causada por priones se llaman "encefalopatías espongiformes". Una examinación más detallada del tejido cerebral revela la acumulación de fibrillas y placas amiloideas asociadas con proteínas de priones. Estas enfermedades se caracterizan por la pérdida del control motor, demencia, parálisis, desgaste y eventualmente la muerte. Los detalles de la patogenia son en su mayoría desconocidos.

Viroides Los viroides son ácidos nucleicos de bajo peso molecular, desnudos, extremadamente resistentes al calor, a la radiación ultravioleta y la radiación ionizante. Estas partículas se componen exclusivamente de una pieza de ARN circular de cadena sencilla, con algunas regiones de cadena doble. Los viroides causan en su mayoría enfermedades de plantas, como la enfermedad del tubérculo ahusado de la papa.

Virusoides Los virusoides (también llamados ARN satélites) son similares a los viroides en el sentido de que son ácidos nucleicos desnudos, de bajo peso molecular, extremadamente resistentes al calor y a las radiaciones ultravioletas y ionizantes. Sin embargo, dependen de un virus ayudante para la replicación. Los virusoides se replican en el citoplasma de la célula a través de una polimerasa ARN dependiente de ARN.

Nueva familia viral - Mimiviridae Mimiviridae es una familia viral que contiene un miembro, Mimivirus. El nombre de Mimivirus se deriva de "microbio imitador". Fue descubierto en 1992 dentro de un protozoario y, a la fecha, es el virus conocido de mayor tamaño, alrededor de 400 nm de diámetro. La cápside es de forma icosahédrica, el virión carece de envoltura y su

genoma es de ADN circular de cadena doble (dsADN), de 1.2 Mb de longitud y con 1,260 genes. La secuencia del genoma de Mimivirus fue publicada en el año 2004.

Glosario Bacteriófago: Un virus que infecta células procariontes y tiene muchos de los atributos de los virus de plantas y animales. Requiere una bacteria viva para llevar a cabo su ciclo reproductivo. Protrusión de yemas: A través de este proceso los virus envueltos adquieren su envoltura. Es precedido por la inserción de glicoproteínas virus-específicas en la membrana celular del hospedero. Este proceso ocurre más frecuentemente en la membrana plasmática y confiere infectividad. Mucopolisacárido: Una clase de polisacárido (glucoaminoglicanos) como heparina, ácido hialurónico y sulfato de condroitina, que absorben agua para formar un material espeso mucoide, gelatinoso. Oligosacárido: Una azúcar que contiene un número pequeño y conocido de unidades de monosacáridos. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3401.1204.ES

Cultivo y caracterización de virus D.J. Wise1 and G.R. Carter2 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, Mexico. (21-Apr-2005).

Indice • • • • • • • •

Métodos de propagación viral Concentración y purificación de virus Infectividad y almacenamiento Visualización de virus Cuantificación directa de virus Cuantificación indirecta de virus Métodos misceláneos usados para caracterización Glosario

Se han desarrollado métodos para el almacenamiento, visualización, cuantificación (directa e indirecta) y propagación de virus. También hay métodos para el diagnóstico

de laboratorio de enfermedades virales, muchos de los cuales son métodos serológicos, basados en la detección de la respuesta del hospedero a la infección. Estos métodos diagnósticos serán discutidos en el capítulo 7. A lo largo del tiempo, fue posible observar que el contagio de ciertas enfermedades era capaz de pasar a través de filtros que las bacterias no podían pasar. Los filtrados obtenidos no eran capaces de crecer en medios de cultivos para bacterias, y eventualmente se demostró experimentalmente que eran infectivos y que contenían virus. A excepción de los virus de viruela, los virus no pueden ser observados con microscopio óptico. Eventualmente los virus fueron observados con microscopio electrónico. Algunos de los métodos importantes usados en los estudios básicos de virus se describen a continuación. Tal como se mencionó en el capítulo anterior, los virus animales presentan una considerable diversidad en sus características físicas. La característica que más refleja las propiedades del virión es la presencia o ausencia de la envoltura viral. Como se señala en la tabla 2.1, los virus no envueltos son, en general, sensibles a la radiación ultravioleta, relativamente termoestables y susceptibles al daño por los cristales de hielo. Debido principalmente a la presencia de la envoltura de membrana, los virus envueltos se inactivan con solventes lipídicos (como cloroformo y éter) y detergentes (como el desoxicolato), son sensibles a la radiación gama y ultravioleta, relativamente termolábiles y el daño que les produce la formación de cristales de hielo es más extenso que el que se produce en los virus no envueltos o desnudos. Tabla 2.1. Principales propiedades fisicoquímicas y biológicas de viriones envueltos y desnudos Características Virus desnudos Virus envueltos Radiación ultravioleta Sensible Sensible Radiación gama Sensible Sensible Termoestabilidad Termoestable Termolábil Susceptibilidad a daño por cristales de hielo Si Extenso Inactivación por solventes lipídicos y No Si detergentes

Métodos de propagación viral Para aislar, caracterizar e identificar virus, así como para producir vacunas virales, se necesita una cantidad considerable de partículas virales. Esto se logra a través de diferentes métodos de propagación, los cuales se enlistan a continuación:

Hospederos animales En el pasado, la propagación de virus en organismos hospederos susceptibles no infectados era la única manera de obtener grandes cantidades de virus. Actualmente el uso de animales experimentales como hospederos para propagación viral está limitado por razones éticas. La propagación viral en animales es más útil para aquellos virus que

no crecen fácilmente en cultivos celulares. Por ejemplo: cepas vacunales del virus de la enteritis hemorrágica de pavo pueden ser propagadas tanto en aves vivas como en cultivos celulares. Sin embargo los productos propagados en bazo (de aves vivas) parecen ser más usados que los propagados en cultivo. Para fines diagnósticos la inoculación de animales es un medio para detectar virus en muestras clínicas, como el virus de la rabia en ratones lactantes.

Huevos embrionados Antes del desarrollo de las técnicas de cultivo de células y de tejidos, el uso de huevo embrionado para propagación viral fue una de las primeras alternativas al uso de organismos animales hospederos. El huevo embrionado es aún el método preferido para la propagación de virus de influenza tipo A y para muchos otros virus aviares. El huevo embrionado también es útil en la diferenciación de algunos virus que producen lesiones similares, como los virus de la viruela de la vaca y los virus de la pseudo viruela de la vaca. Aunque el virus de la enfermedad de la lengua azul (BTV) es un virus de mamíferos, se replica bien en huevo embrionado, por lo que este sistema se usa para propagación viral con fines diagnósticos y de investigación. Cuando se usa huevo embrionado, uno debe considerar la posible presencia de anticuerpos maternos (IgY) en el saco vitelino del huevo. Por lo tanto, frecuentemente es preferible obtener huevo embrionado de parvadas libres de patógenos específicos (SPF). El dar pases en embrión de pollos es útil en la atenuación de ciertos virus para vacunas de virus vivo modificado.

Cultivo de células/tejidos El cultivo de tejidos se refiere al crecimiento y mantenimiento de células de tejidos vivos in vitro. Hay básicamente dos tipos: cultivo de explantes y cultivo de células. Los explantes son pequeños fragmentos de tejidos del hospedero que se mantienen en cultivo, mientras que el cultivo de células se obtiene mediante de la disgregación de diferentes tejidos del hospedero en células individuales. La mayoría de los sistemas usados en virología son en realidad cultivos celulares y no cultivos de tejidos, aunque ambos términos se usan de manera indistinta. Los cultivos celulares se subdividen a su vez en cultivos primarios, cultivos semi-continuos y cultivos continuos.

Figura 2-1. Cultivo celular normal. Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Cultivo de explantes Estos son cultivos de pequeños fragmentos de tejidos específicos, tomados directamente del hospedero animal. Los cultivos de explantes son útiles para el aislamiento viral y se requieren para el aislamiento de algunos coronavirus. La demostración de latencia de

algunos alfa herpesvirus humanos y animales puede requerir explantes de ganglio nervioso sensitivo (por ejemplo, trigémino).

Cultivos celulares primarios Estos se derivan de tejidos frescos que han sido digeridos enzimáticamente con tripsina u otras proteasas, para liberar células individuales. Como resultado, con frecuencia los cultivos primarios están compuestos de muchos tipos celulares diferentes. En condiciones in vitro las células de los cultivos primarios raramente pueden dividirse, o se dividen a una velocidad muy baja. Es por esto que tienen un tiempo de vida limitado, conocido como límite de Hayflick. A pesar del tiempo de vida limitado de los cultivos primarios, son ideales para el aislamiento de algunos virus. Los cultivos primarios raramente sobreviven más allá del vigésimo pase in vitro.

Cultivos semi-continuos Son también conocidos como líneas celulares diploides, debido a que contienen el cromosoma diploide normal característico de la especie de la que ellos se derivan. Los cultivos semi-continuos son cultivos primarios que tienen algunas células que pueden ser cuidadas para sobrevivir más allá del límite de Hayflick. Los cultivos semicontinuos tienden a morir entre el 30° y el 50° pase in vitro. A pesar de esta limitante, los cultivos semi-continuos son útiles en la propagación de una gran variedad de virus. Los cultivos semi-continuos son por lo general de fibroblastos.

Cultivos celulares continuos Se les conoce también como líneas celulares heterodiploides, debido a que poseen un número anormal de cromosomas. Estos cultivos se derivan de tejidos normales o neoplásicos y se caracterizan por su habilidad para ser propagados in vitro indefinidamente. De manera general, las líneas celulares continuas no son tan sensibles como las otras para propagación viral. Sin embargo, facilitan la propagación a gran escala de algunos virus para vacunas e investigación. Muchas líneas continuas están disponibles de proveedores como la Colección Americana de Cultivos Tipo (ATCC por sus siglas en inglés). La mayoría de los laboratorios de virología almacenan en congelación alícuotas iniciales de sus cultivos continuos, debido a que las líneas celulares que están continuamente en cultivo pueden sufrir cambios en sus características celulares. Las causas de estos cambios pueden ser infección por Micoplasma spp., o virus contaminantes (por ejemplo, circovirus porcino y virus de la diarrea viral bovina).

Concentración y purificación de virus Una vez que un virus ha sido propagado adecuadamente, necesita ser recuperado de las células hospederas y los restos de éstas, y luego ser purificado. Esto se logra por varios procesos que involucran centrifugación diferencial (a diferentes velocidades), diálisis, precipitación, cromatografía y gradientes de densidad. El paso inicial de este proceso es la centrifugación diferencial; se usa una velocidad baja (~2,000 x g) para quitar restos celulares y a para concentrar se usa a continuación, en el caso de volúmenes pequeños, una velocidad alta de centrifugación (40K a 80K x g) y en el caso de volúmenes mayores, se usa diálisis y precipitación o precipitación con metanol frío (-70°C) o con

polietilenglicol. La purificación se lleva a cabo mediante cromatografía o centrifugación usando gradientes de densidad. Los virus envueltos pueden ser purificados aprovechando su velocidad de sedimentación en gradientes de sacarosa. Los virus desnudos pueden ser purificados por centrifugación a través de gradientes de cloruro de cesio.

Infectividad y almacenamiento Infectividad La infectividad es la habilidad de la partícula viral para infectar una célula hospedera. La temperatura en el exterior de la célula hospedera afecta fácilmente la capacidad del virus para conservar su infectividad, particularmente en el caso de los virus envueltos. Debido a que los virus no tienen actividad metabólica propia, la infectividad es el mejor medio para evaluar la integridad de la partícula viral después de que se ha expuesto a cierta temperatura. Las siguientes son consideraciones importantes al respecto: • • • • •

A 60°C, la infectividad del virus disminuirá rápidamente, en segundos. A 37°C, la infectividad disminuirá dramáticamente, en minutos. A 20°C, la infectividad disminuirá, en cuestión de horas. La infectividad en las temperaturas antes mencionadas influyen en la transmisión del virus por contacto directo (a 37°C) y por fomites (a 20°C). A 4°C, la infectividad en tejidos se pierde en cuestión de días. Los clínicos deben tener esto en cuenta al considerar los especímenes clínicos.

Con frecuencia se usan temperaturas abajo del punto de congelación para almacenamientos por periodos largos. Lo importante a considerar es mantener al mínimo la formación de cristales de hielo. Debe mantenerse en mente el hecho de que los virus presentan gran diversidad en su resistencia y labilidad Algunos son capaces de sobrevivir por horas, días, o incluso meses bajo condiciones ambientales, mientras que otros se inactivan en pocos minutos bajo las mismas condiciones. Los tres métodos principales para almacenar virus son: • • •

Congelación a -70°C, con o sin criopreservante. Para almacenamiento por largos periodos: congelamiento en nitrógeno líquido (196°C). Liofilización con almacenamiento en congelación o a temperatura ambiente.

Visualización de los virus Los dos métodos principales usados para visualizar la estructura / morfología de los virus son: la microscopía electrónica y la microscopía de fuerza atómica. Otros tipos de microscopía se usan para observar cambios inducidos por la replicación viral en las células infectadas. Sin un medio para visualizar los virus es difícil obtener información acerca de la estructura o las interacciones célula-virus. Más aún, el visualizar las partículas virales le permite a uno estimar directamente el número de partículas (virales) presentes en una suspensión. Hay otros métodos que le permiten a uno estimar el número de virus indirectamente. En cualquier caso, la cuantificación directa o indirecta

es siempre un estimado. Este estimado numérico es importante al preparar vacunas, al determinar el número mínimo de viriones necesarios para producir una enfermedad y en procedimientos virales de investigación.

Microscopía óptica Si bien la microscopía óptica no es útil para la examinación directa de los virus (con excepción de los virus de la viruela), es útil para observar los efectos de la infección viral en la célula hospedera. El daño celular o la destrucción causada por el virus es conocida como efecto citopático (CPE por sus siglas en inglés). Los efectos citopáticos que pueden observarse incluyen: 1. Células redondeadas y agregados en forma de racimo de uvas, como se observa con adenovirus; 2. Células redondeadas, encogidas, lisadas, dejando gran cantidad de restos celulares, como se observa con los enterovirus; 3. Células agrandadas y redondeadas en áreas focales, como con herpesvirus; y 4. Fusión de células que se convierten en células multinucleadas (sinsicios) como en el caso de paramyxovirus. Además es posible observar cuerpos de inclusión, característicos de algunos virus.

Figura 2-2. Efecto citopático del herpes virus "lento" equino. Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Microscopía de fluorescencia La microscopía de fluorescencia puede ser usada para visualizar células o tejidos infectados por virus, usando anticuerpos antígeno-específicos marcados con fluorocromos. El anticuerpo se une específicamente a los antígenos virales presentes dentro de las células o tejidos y los marca con la molécula fluorescente (generalmente fluoresceína). La marca fluorescente se observa posteriormente con un microscopio de luz ultravioleta que excita a la molécula del fluorocromo, lo que uno observa como una zona coloreada sobre un fondo relativamente oscuro. De manera alternativa, la visualización puede llevarse a cabo de forma indirecta usando anticuerpos sin marca (como los de sueros convalecientes) seguidos de la aplicación de anticuerpos marcados con fluoresceína que se unen al primer anticuerpo. Los ensayos basados en el uso de anticuerpos fluorescentes son usados comúnmente en el diagnóstico viral y la investigación.

Microscopía electrónica La microscopía electrónica involucra la aceleración de electrones a un estado de alta energía y el enfoque magnético de los mismos hacia la muestra. Los electrones de alta

energía tienen longitudes de onda muy cortas, proporcionando así una mejor resolución de estructuras muy pequeñas. La microscopía electrónica tiene suficiente poder de resolución para observar polímeros grandes como ADN y ARN, así como proteínas grandes. Para facilitar la visualización, las muestras pueden ser cubiertas con metales pesados como osmio, antes de la examinación con el microscopio electrónico. Los electrones impactan el metal pesado y posteriormente son visualizados en una pantalla fluorescente. La microscopía electrónica proporciona imágenes tridimensionales de viriones y de su localización (nuclear o citoplasmática) dentro de la célula hospedera en un momento dado durante la infección. La observación de viriones en células vivas no es posible, debido a que las muestras tienen que ser tratadas con metales pesados.

Microscopía de fuerza atómica La microscopía de fuerza atómica trabaja a través de la medición de una propiedad local (tal como altura, absorción óptica, magnetismo, etc.) de una sonda puesta muy cerca de la muestra. Esto hace posible tomar mediciones en un área muy pequeña de la muestra. Los electrones son capaces de "atravesar por túnel" entre los átomos, provocando una fuerza pequeña pero cuantificable. El resultado de estas mediciones es un mapa detallado del contorno o la superficie de la estructura. La ventaja de la microscopía de fuerza atómica es que la preparación de la muestra es mínima y pueden usarse especímenes vivos. Este método ha sido útil para obtener imágenes detalladas de estructuras de cápsides y de interacciones virus-célula.

Microscopía inmunoelectrónica Esta técnica permite la visualización de complejos antígeno / anticuerpo que son específicos para un virus en particular. En este método se obtienen cortes ultra finos (de la muestra) y se incuban con un anticuerpo específico para el virus. Después de un paso de lavado, el corte se incuba con Proteína A conjugada con partículas de oro (de un rango de 5 a 20 nm). Este conjugado se une a la porción Fc del anticuerpo y se detecta por microscopía electrónica.

Enumeración directa de virus Estimar el número de virus tiene una cantidad importante de usos, incluyendo producción de vacunas e investigación. La microscopía electrónica se usa para cuantificar las partículas virales en una solución libre de células. Se examina un volumen conocido de la muestra y se cuenta el número de viriones. Este número se usa para calcular el número de virus. Una limitante es que las cápsides vacías, es decir, partículas no infectantes, también son contadas. En investigación, se compara el número de partículas infectantes y el número total, y se establece una relación de partículas totales / partículas infecciosas para un virus dado.

Enumeración indirecta de virus Los métodos indirectos de cuantificación viral son aquellos que usan factores asociados con la infectividad (actividad biológica). Los tres métodos principales usados para determinar indirectamente concentraciones virales son: ensayos de hemoaglutinación, ensayos de formación de placas y el método de la dilución limitante.

Hemoaglutinación Este ensayo se basa en la propiedad que tienen muchos virus envueltos para aglutinar glóbulos rojos (RBCs) o (GR). El ensayo se lleva a cabo en una microplaca, añadiendo glóbulos rojos a diluciones de la muestra que contiene virus, y observando posteriormente la hemoaglutinación. Son necesarias muchas partículas virales para cubrir los glóbulos rojos y producir hemoaglutinación. Por ejemplo: se necesitan aproximadamente 104 viriones de influenza por unidad hemoaglutinante (1 unidad de HA). Una unidad de HA se define como la máxima dilución de la muestra viral que causa hemoaglutinación completa. La hemoaglutinación es útil en la concentración y purificación de algunos virus, y como prueba presuntiva rápida para la presencia de este tipo de virus en fluidos de cultivos celulares infectados y de embriones de pollo. Es especialmente útil para probar actividad viral en cultivos celulares infectados con virus hemoaglutinantes que producen un efecto citopático (CPE) mínimo o no detectable. También pueden ser examinados directamente especímenes clínicos como heces, para buscar actividad hemoaglutinante de partículas virales (se discutirá posteriormente en el capítulo 7). Otros ensayos del mismo tipo, en los que se prueba una actividad enzimática de un virus en particular (como aquellos que producen transcriptasa reversa), pueden ser llevados a cabo de manera similar.

Ensayo de formación de placas Este ensayo involucra la inoculación de células hospederas susceptibles con un virus, y usar su actividad biológica para estimar el número de viriones presentes. En este procedimiento se usan diluciones decimales seriadas del virus para inocular monocapas de células hospederas. Después de un periodo de incubación en el que se permite la adsorción del virus a la superficie de las células hospederas, la monocapa es cubierta por una capa de un gel compuesto por medio de cultivo para células hospederas y agarosa. La presencia del agar evita la diseminación a gran escala del virus en el cultivo celular, pero permite la diseminación localizada de célula a célula. Con los virus citopáticos la destrucción de las células lleva a la formación de zonas desocupadas llamadas placas, que pueden ser vistas entre las 24 y 72 horas de incubación. Un cálculo que involucra el número de placas observadas, el factor de dilución de la muestra y el volumen de muestra diluida utilizada, da como resultado las unidades formadoras de placa (PFU) por mililitro de muestra.

El método de dilución limitante Este ensayo basado en titulación mide un efecto in vitro sobre las células, como el CPE, cuando éstas se expone a varias diluciones de la solución que contiene el virus. Si es posible, se usa una concentración conocida de un virus de referencia como control positivo. Dependiendo del virus, se hacen diluciones seriadas dobles o diluciones seriadas decimales del material viral y se ponen en contacto con las células. El título infectivo (el recíproco de la dilución más alta que provoca el 50% de CPE en el cultivo infectado) se expresa como TCID50/ml (dosis infectiva 50 cultivo celular). Este ensayo puede usarse con células en cultivo, embriones de pollo o incluso con animales de laboratorio.

Métodos misceláneos usados para caracterización Hay algunos métodos en virología que son útiles en la identificación y clasificación de virus desconocidos. Algunas de esas técnicas serán mencionadas brevemente aquí, pero si se usan en el diagnóstico de laboratorio de un virus en particular, se explicarán con detalle posteriormente.

Sensibilidad a solventes lipídicos La sensibilidad de los virus a solventes lipídicos como cloroformo y éter es útil en la taxonomía de ciertos virus. Cualquier virus que posea envoltura es susceptible a solventes lipídicos. Todos los virus envueltos de animales, excepto algunos virus de la viruela, son sensibles al éter.

Identificación del tipo de ácido nucleico Esto se lleva a cabo examinando la síntesis de ácido nucleico en la célula, en presencia de inhibidores de la síntesis de ADN, como la 5-bromo-2-desoxiuridina (BRU). Si se inhibe la síntesis viral como consecuencia disminuirá la multiplicación viral. En el caso de que el crecimiento viral no sea inhibido se presume que al virus contiene ARN.

Análisis con enzimas de restricción Las enzimas de restricción (RE) son endonucleasas que cortan el ADN de doble cadena en sitios de reconocimiento específicos que son secuencias palindrómicas que van desde cuatro hasta ocho pares de bases de longitud. El análisis con enzimas de restricción es particularmente útil en la clasificación de "subserotipos" virales, en la diferenciación de virus vivos modificados vacunales de virus virulentos y en el rastreo epidemiológico de brotes de enfermedades. Metodológicamente esta técnica consiste en tratar el ADN viral con una o varias enzimas de restricción y luego separar los fragmentos resultantes por medio de electroforesis en geles de poliacrilamida. Los virus de ARN pueden ser analizados de una manera similar haciendo primero el ADN complementario (ADNc) al ARN viral usando la enzima transcriptasa reversa, y luego amplificando este ADNc por el método de PCR descrito en el capítulo 7.

Hemoadsorción Virus envueltos como los ortomixovirus y paramixovirus adquieren su envoltura externa por protrusión de yemas a través de la membrana celular. Antes de la protrusión, se incorporan a la membrana celular proteínas codificadas por el virus (hemoaglutininas). Esas células (aquellas a las se incorporaron hemoaglutininas a su membrana) adsorben eritrocitos a su superficie, lo que trae como consecuencia la formación de focos de hemoadsorción que pueden ser detectados microscópicamente.

Métodos inmunológicos Los animales infectados con virus responden produciendo anticuerpos específicos. La detección y cuantificación de estos anticuerpos, que reflejan el estado de la enfermedad, son útiles en la planeación de programas de salud para el hato y estudios

epidemiológicos de los brotes de enfermedades. Si bien la detección de anticuerpos es útil en el diagnóstico de enfermedades también, con frecuencia es un proceso tardado que requiere la comparación de los niveles de anticuerpos en sueros de la fase aguda de la enfermedad y de la convalecencia, sueros que se colectan con 10 a 14 días de diferencia unos de otros. Una estrategia más rápida es usar anticuerpos específicos anti-virus para detectar antígenos virales directamente en especímenes clínicos. Estos anticuerpos generalmente se obtienen por hiperinmunización de conejos o cabras con un virus específico. De manera alternativa pueden usarse anticuerpos monoclonales, si hay disponibles. Los anticuerpos monoclonales (mAbs) se preparan en ratones primero exponiendo al ratón al antígeno viral, que sensibiliza a las células B del bazo. Estas células se colectan y se fusionan químicamente con una línea celular de plasmocitoma de ratón que secreta IgG. Posteriormente estas células híbridas son clonadas y los hibridomas resultantes, que son derivados de una sola célula, se analizan para buscar secreción de la IgG antiviral específica. Las células del hibridoma seleccionado son inyectadas de regreso por vía intraperitoneal al ratón, donde las células se multiplican rápidamente y causan la acumulación de un fluido ascítico que contiene una alta concentración de anticuerpos monoclonales. La figura 2.1 muestra los pasos involucrados en la preparación de los anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales son especialmente útiles en la tipificación y subtipificación de virus. Cuando son acoplados a fluorocromos, los mAbs son muy usados para la detección de virus en tejidos. También son usados para la identificación de virus en muchos estuches diagnósticos comerciales de ELISAs. Las pruebas más comúnmente usadas en virología clínica o diagnóstica serán discutidas en el capítulo 7.

Figure 2-3. Pasos asociados al desarrollo de anticuerpos monoclonales específicos. Para ver oprima la figura

Glosario Virus citopáticos: Son aquellos que alteran la apariencia microscópica de células en cultivo. Estos cambios pueden incluir redondeo de las células, fusión celular, desprendimiento celular, producción de cuerpos de inclusión, etc. Gradientes de densidad: Procedimiento para separar células o macromoléculas como proteínas y ácidos nucleicos, generalmente usando centrifugación a través de un gradiente de densidad. Este último consiste en una solución en la que hay un rango de densidades del soluto (generalmente sacarosa o cloruro de cesio), menos concentrado en la superficie y más concentrado en el fondo. Como resultado de la centrifugación las células o macromoléculas se desplazan a través del

gradiente y forman una banda que se ubica donde su gravedad específica es igual a la densidad del medio. Palíndromos: Secuencias que se leen igual en ambas direcciones. La mayoría de los sitios de reconocimiento de las endonucleasas de restricción son palíndromos, por ejemplo la secuencia de reconocimiento de EcoR1 (E.coli) es: 5' GAATTC 3' 3' CTTAAG 5'

Interacciones virus-célula y patogénesis viral D.J. Wise1 and G.R. Carter2 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A. de C.V., Tehuacan, Puebla, México. (8-Aug-2005).

Indice • • •

Interacción entre Virus y Células Hospederas Patogénesis de las Infecciones Virales Glosario

Para el entendimiento de la interacción entre el virus y la célula hospedera es necesario tener conocimiento de la replicación y la genética viral. La interacción a nivel celular y la progresión de una infección viral particular determinan la patogénesis de la enfermedad y sus manifestaciones clínicas. La respuesta inmune del hospedero a la presencia de los virus será examinada en el capítulo 5.

Interacción entre virus y células hospederas La interacción entre los virus y sus células hospederas está íntimamente ligada al ciclo de replicación viral. Más aún: la interacción del virus con los componentes y las estructuras celulares durante el proceso de replicación influye en cómo el virus causa la enfermedad. En total hay cuatro posibles efectos primarios de la infección viral a una célula hospedera. La mayoría de las infecciones no cusan patología celular o alteración

morfológica aparente, sin embargo la replicación puede causar citopatología (redondeamiento celular, desprendimiento, formación de sinsicios, etc.), transformación maligna o lisis celular (muerte).

Muerte celular La muerte celular durante la replicación viral puede ser causada por diversos factores. El factor más probable es la inhibición de la síntesis celular basal de biomoléculas tales como proteínas. Durante el ciclo de replicación, el virus induce a la maquinaria celular a fabricar principalmente productos virales, más que aquellos que la célula fabricaría normalmente. Como resultado de esto, la célula sintetiza predominantemente productos virales, y los productos celulares necesarios para la supervivencia de la célula no están presentes, o lo están pero en cantidades demasiado bajas como para mantener su viablildad. Además de la carencia de productos celulares esenciales, este evento resulta en la acumulación excesiva de productos virales (ARN, ADN, proteínas), que pueden ser tóxicos para las células. En la fase de liberación del ciclo de replicación de algunos virus se estimula la apoptosis de la célula hospedera. En otras instancias la inhibición de la síntesis de macromoléculas celulares causa daños a las membranas de los lisosomas, y por consecuencia la liberación de enzimas hidrolíticas, provocando la muerte celular.

Efectos celulares Los efectos citopáticos (CPE por sus siglas en inglés) son todos aquellos cambios morfológicos en las células provocados por la infección viral. Las células infectadas algunas veces tienen alterada su membrana celular. Como resultado de esto, la membrana de la célula infectada es capaz de fusionarse con su célula vecina. Se piensa que esta alteración es el resultado de la inserción, durante el ciclo de replicación, de proteínas virales. El resultado de la fusión es la generación de una célula multinucleada o sinsicios. La formación de sinsicios es una característica de numerosos virus envueltos, como los herpesvirus y paramyxovirus. La membrana celular alterada también está alterada en lo que se refiere a su permeabilidad, permitiendo la entrada de varios iones, toxinas, antibióticos, etc. Estas células multinucleadas son grandes, por lo que algunas veces son llamadas "células multinucleadas gigantes". Otro aspecto del efecto citopático es la alteración del citoesqueleto, que da lugar al aspecto "redondeado" de las células infectadas. En estos casos la célula va a sufrir lisis o va a formar sinsicios. La presencia de CPE en especímenes clínicos puede indicar infección viral, y el CPE es usado como base para el ensayo de formación de placas usado para cuantificación viral (ver Capítulo 2). La infección de células por algunos virus (por ejemplo virus de viruela y rabia) se caracteriza por la formación de cuerpos de inclusión en el citoplasma. Los cuerpos de inclusión son áreas discretas que contienen proteínas o partículas virales. Frecuentemente tiene una apariencia y localización características en la célula infectada, dependiendo del tipo de virus.

Transformación maligna En este proceso la infección viral da como resultado células hospederas que se caracterizan por tener alteraciones en su morfología, en su control de crecimiento, en sus propiedades celulares y/o bioquímicas. La transformación maligna y la neoplasia resultante puede ocurrir cuando el genoma viral (o una porción de éste) se incorpora en

el genoma del hospedero, o cuando los productos virales son, por sí mismos, oncogénicos. Los virus que causan transformación maligna se conocen como virus tumorales. Se ha demostrado que virus de diferentes familias poseen la habilidad de transformar células hospederas. Los virus tumorales no tienen propiedades comunes (forma, tamaño, composición química) más que provocar el desarrollo de malignidad en las células que infectan. La transformación maligna frecuentemente se caracteriza por alterar la morfología celular. Esto incluye la pérdida de su forma característica, y la adopción de la apariencia redondeada y refráctil descrita para el CPE. Esto es el resultado de la disgregación de filamentos de actina y la disminución de la adhesión de la superficie. El crecimiento celular alterado, la característica distintiva de la transformación maligna, se muestra en células infectadas que han perdido la inhibición por contacto de su crecimiento o movimiento, que tienen disminuidos sus requerimientos de factores de crecimiento de suero, y/o ya no responden a las señales de ciclo celular asociadas con crecimiento y maduración celular (inmortalidad). Algunas de las alteraciones en las propiedades celulares que exhiben las células con transformación maligna incluyen la inducción continua de la síntesis de ADN, cambios cromosomales, aparición de antígenos de superficie nuevos o embrionarios, e incremento de aglutinación por lectinas. Las características bioquímicas que frecuentemente se ven alteradas en células con transformación maligna incluyen la reducción de los niveles de AMP cíclico. El AMP cíclico es una señal química asociada con el ciclo celular y al mantener los niveles reducidos, la célula se divide continuamente. También está involucrado en el incremento de la secreción del activador plasminógeno (formación de coágulo), fermentación para la producción de ácido láctico (conocido como efecto Warburg), pérdida de fibronectina, y cambios en los azúcares de las glicoproteínas y los glicolípidos.

Oncogénesis Aunque ha sido difícil comprobar la causa-efecto, varios virus de ADN y de ARN se han asociado con transformación neoplásica. Los virus implicados en la oncogénesis o llevan consigo una copia del gen asociado con el crecimiento y la proliferación celular, o alteran la expresión de la copia del gen que tiene la célula hospedera. Los genes afectados incluyen aquellos que estimulan y aquellos que inhiben el crecimiento celular. Los genes virales que transforman a las células infectadas se conocen como oncogenes (genes v-onc), los cuáles estimulan el crecimiento y la proliferación descontrolada de la célula. El descubrimiento de los oncogenes llevó a descubrir que todas las células poseen genes análogos, llamados proto-oncogenes (genes c-onc), que normalmente están quiescentes en las células y se activan en algún momento del desarrollo. Los proto-oncogenes incluyen productos celulares como factores de crecimiento, factores de transcripción y receptores de factores de crecimiento. Los virus de ADN asociados con la oncogénesis incluyen virus de la enfermedad de Marek (Herpesviridae) y los papillomavirus bovinos, equinos, y orales caninos (Papillomaviridae). Estos virus son típicamente de ácidos nucleicos episómicos circulares (independientes de los cromosomas del hospedero, más que integrados). Los oncogenes (v-onc) codifican para proteínas asociadas con el ciclo de replicación viral. Los virus ARN asociados con oncogénesis incluyen miembros de la familia Retroviridae (por ejemplo virus de leucosis aviar y de leucemia felina). Estos virus integran sus genomas (o una copia de sus genomas) en el cromosoma del hospedero: se conocen como provirus o ADN proviral. La integración viral es mediada por los

extremos terminales del genoma, conocidos como LTRs (repeticiones terminales largas, por sus siglas en inglés). Los LTR’s contienen regiones promotoras/ potenciadoras, además de las secuencias involucradas en la integración del provirus en el genoma del hospedero. Los Retrovirus pueden causar oncogénesis porque codifican oncogenes por sí mismos o por alterar la expresión de los oncogenes celulares o proto-oncogenes a través de la inserción de sus genomas en el cromosoma del hospedero, en un sitio cercano a estos genes.

Sin cambios morfológicos o funcionales En algunos casos, la infección con producción viral puede ocurrir sin que puedan detectarse cambios en la célula hospedera. Esto se conoce como infección endosimbiótica. Probablemente depende de las necesidades de replicación del virus. Es muy probable que el virus requiera que los procesos celulares estén activos para que la replicación viral se lleve a cabo, y por lo tanto no altera las características de la célula.

Patogénesis de las infecciones virales La patogénesis se define como la generación y desarrollo de una enfermedad. Las infecciones virales pueden ser agudas, crónicas, latentes o persistentes. El primer paso en el proceso de una enfermedad es la exposición.

Exposición y transmisión La exposición pude ocurrir por contacto directo con un animal infectado, por contacto indirecto con secreciones / excreciones de un animal infectado, o por vectores mecánicos o biológicos. La transmisión del virus desde la madre a la descendencia (transplacentaria, perinatal o por el calostro) se conoce como transmisión vertical. La transmisión vía cualquier otro mecanismo que no sea de la madre a la descendencia es transmisión horizontal. Puede ocurrir activación de un virus latente no replicante dentro de un individuo, sin que el agente infeccioso se adquiera de una fuente externa.

Vía de entrada Los virus penetran al hospedero a través del tracto respiratorio (aerosoles), el tracto digestivo (contaminación oral-fecal), el tracto genitourinario (reproducción, inseminación artificial), la conjuntiva (aerosoles), y a través de aberturas en la piel (abrasiones, agujas, picaduras de insectos, etc.). Si después de la entrada del virus prosigue o no la infección, depende de la habilidad del virus para enfrentarse e iniciar infección en células susceptibles. La susceptibilidad de las células a un virus dado depende principalmente de sus receptores de superficie, que permiten el anclaje y la posterior penetración del virus.

Infecciones localizadas y diseminadas Siguiendo la infección, el virus se replica en el sitio o cerca del sitio de entrada (replicación primaria). Algunos virus permanecen confinados a este sitio inicial de replicación, produciendo infecciones localizadas. Un ejemplo de esto es el resfriado común y las infecciones similares de animales domésticos causadas por rhinovirus.

Otros virus causan infecciones diseminadas (sistémicas) por su difusión a órganos adicionales vía torrente sanguíneo, linfático o quiescente a través de los nervios. La propagación inicial del virus a otros órganos por el torrente sanguíneo se conoce como viremia primaria. La viremia puede darse ya sea por presencia de virus libres en el plasma o por virus asociados con células sanguíneas. Después de la multiplicación viral en esos órganos puede darse una viremia secundaria con propagación a (otros) órganos blanco. Un buen ejemplo de virus que causan infecciones sistémicas es el teschnovirus porcino 1 (género Teschnovirus). El virus se transmite de forma fecal-oral. Se replica inicialmente en las células de las amígdalas, migra a los intestinos y a los nódulos linfáticos mesentéricos. De estos nódulos linfáticos, el virus entra al sistema nervioso central. Una vez en el sistema nervioso central se observan los signos neurológicos de ataxia, temblores, pérdida de coordinación, entumecimiento de los miembros, convulsiones, parálisis y coma. La preferencia de un virus particular por un tejido o tipo celular específico se conoce como tropismo.

Mecanismos de infecciones virales La replicación viral ocurre en los órganos blanco causando daño celular. El número de células infectadas y/o la extensión del daño pueden tener como consecuencia la disfunción del órgano o tejido y la manifestación clínica de la enfermedad. El intervalo entre la infección inicial y la aparición de signos clínicos es el periodo de incubación. Los periodos de incubación son cortos en enfermedades en las que el virus crece rápidamente en el sitio de entrada (por ejemplo influenza) y son más largos si las infecciones son generalizadas (por ejemplo moquillo canino). Algunos virus infectan animales pero no producen manifestación de signos de la enfermedad. Estas infecciones se conocen como subclínicas (asintomáticas o inaparentes). Hay numerosos factores que pueden influir en el resultado de las infecciones virales. Estos incluyen: inmunidad preexistente, genética del animal, edad del animal y factores relacionados a estrés como estado nutricional, condiciones ambientales etc. Los mecanismos por los que los virus causan enfermedad son complejos. La enfermedad puede ser resultado de efectos directos de los virus en las células hospederas, como muerte celular, efecto citopático y transformación maligna. De manera alternativa, la enfermedad puede ser resultado de efectos indirectos causados por la respuesta inmunológica y fisiológica del hospedero. Un ejemplo de respuesta fisiológica indirecta es la infección por rotavirus, que causa diarrea en animales jóvenes y humanos. La diarrea puede ser causada por los eritrocitos infectados por el rotavirus, que están estimulados a producir citocinas, excitando las neuronas entéricas e induciendo la secreción de exceso de fluidos y electrolitos en el intestino grueso. Un ejemplo de patogénesis de la enfermedad mediada por la respuesta inmunológica ocurre en la enfermedad de Borna en caballos. El virus se distribuye desde el sistema nervioso central a los nervios periféricos a través de los axones. El hospedero responde a la presencia de neuronas infectadas por el virus induciendo una respuesta inmune mediada por células. Los macrófagos, neutrófilos y linfocitos T citotóxicos específicos son activados para destruir a las neuronas infectadas por el bornavirus. El resultado es una inflamación crónica del SNC que corresponde a los signos neurológicos asociados con la enfermedad. Dos términos muy importantes usados para hablar de enfermedades microbianas son patogenicidad y virulencia. Patogenicidad es la habilidad del virus u otro agente

microbiano o parasitario para causar enfermedad. Virulencia es el grado de patogenicidad. Un virus avirulento es aquel que no tiene la capacidad para causar enfermedad. Un virus atenuado es aquel cuya capacidad para causar enfermedad ha sido debilitada, frecuentemente por múltiples pases en cultivo celular, huevos embrionados o animales.

Eliminación (diseminación) viral La eliminación viral es el mecanismo de excreción de la progenie viral para su diseminación hacia una nueva población de hospederos. Los virus típicamente son eliminados vía aperturas en el cuerpo o superficies. En infecciones localizadas, el virus es típicamente excretado vía el portal de entrada. En infecciones diseminadas el virus puede ser excretado por diferentes rutas. No todos los virus son excretados de sus hospederos. Estos incluyen virus que se replican en sitios como el sistema nervioso, como en la encefalitis viral, y hospederos finales (nota del editor: último hospedero del virus).

Evasión de las defensas del hospedero En un esfuerzo por detener la infección, el hospedero inicia una respuesta inflamatoria. Los componentes principales de esta respuesta incluyen interferón, linfocitos T citotóxicos, linfocitos B productores de anticuerpos, diversas moléculas efectoras y complemento. Estos componentes trabajan en conjunto y se potencian unos a otros en un intento de liberar al hospedero de la infección viral. En este esfuerzo por liberarse del virus infectante, la respuesta inflamatoria causa muchos de los signos clínicos y lesiones asociados con las infecciones virales. La respuesta inmune del hospedero se discute con mayor detalle en el Capítulo 5. Los interferones (α y β) son producidos por las células infectadas por el virus. Actúan para detener replicación viral adicional en la célula infectada y en las células vecinas. Los interferones también fomentan la expresión de antígenos en la célula infectada, haciéndolas más fáciles de reconocer para las células T citotóxicas. Algunos virus como los adenovirus producen ARNs que bloquean la fosforilación de un factor inicial, reduciendo así la habilidad del interferón para bloquear la replicación viral. Las células T citotóxicas destruyen a las células infectadas mediante la liberación de perforinas, que crean poros en las células infectadas por virus. Posteriormente son liberadas granzimas dentro de la célula infectada, las que degradan a los componentes celulares. Finalmente, las células T citotóxicas estimulan la apoptosis de la célula hospedera. Algunos virus reducen la expresión, en la superficie de la célula hospedera, de los antígenos de superficie del CMH (complejo mayor de histocompatibilidad) clase I (por ejemplo citomegalovirus, herpesvirus bovino tipo I y adenovirus). Como las células T citotóxicas no pueden detectar antígenos virales que no estén formando complejos con los antígenos del CMH clase I, las células infectadas con estos virus no pueden ser destruidas de esta manera, permitiendo la "supervivencia" del virus dentro de la célula hospedera. Sin embargo, células con insuficientes o ningún antígeno de CMH clase I en sus superficies son reconocidas por las células asesinas naturales, que destruyen a la célula de manera similar a la descrita para las células T citotóxicas. Los linfocitos B productores de anticuerpos secretan anticuerpos específicos para neutralizar los viriones infectantes cuando son liberados por las células. Los complejos antígeno-anticuerpo a su vez pueden activar el sistema del complemento.

El complemento ayuda a estimular la inflamación, la neutralización efectiva de virus, y la destrucción de células infectadas por virus. Las diferentes moléculas efectoras (citocinas) que son producidas por las células del sistema inmune, desempeñan muchos papeles, incluyendo la inducción de fiebre y la atracción de otras células inflamatorias (por ejemplo neutrófilos y macrófagos) al sitio dañado. Algunos virus poseen receptores para una variedad de citocinas (por ejemplo, el virus de la viruela bovina tiene receptores para la interleucina 1, que estimula la producción de fiebre). Cuando las células inmunes liberan la citocina, ésta se une al virus, reduciendo entonces la cantidad de citocinas disponibles para modular la respuesta inmune. Esto aumenta la "supervivencia" del virus dentro del hospedero. Un mecanismo alternativo para evadir la respuesta inmune es tener muchos tipos antigénicos (serotipos). Una respuesta inmune hacia un serotipo no garantiza protección contra otro serotipo del mismo virus. Por ejemplo, hay más de 100 serotipos de rhinovirus y 24 serotipos de virus de lengua azul.

Infecciones virales persistentes Algunos virus tienen la habilidad para abrogar la respuesta inflamatoria y causar infecciones persistentes. Esto lo realizan de diferentes maneras, incluyendo la destrucción de linfocitos T, causando inmunosupresión, evadiendo el reconocimiento inmunológico, alterando la expresión antigénica, y por inhibición de la producción de interferón. Clínicamente hay tres tipos importantes de infecciones persistentes:

Infecciones con portadores crónicos Éstos son organismos que continuamente producen y excretan grandes cantidades de virus, por largos periodos de tiempo. Como resultado de esto, ellos están transmitiendo continuamente el virus a otros organismos. Algunos portadores crónicos son asintomáticos o exhiben la enfermedad con signos muy leves. Ejemplos de esto son las infecciones por virus de la artritis equina, virus de la panleucopenia felina y virus del polioma aviar.

Infecciones latentes Un tipo especial de infección persistente es aquella en la que el virus permanece en el hospedero en un estado "no-productivo". Los herpesvirus son notorios causando infecciones latentes. El genoma viral se mantiene en las neuronas en forma de círculo cerrado, y se reactiva periódicamente (frecuentemente durante condiciones de estrés) resultando en infección productiva y excreción viral. También ocurren infecciones latentes con retrovirus, en los que el ADN proviral se incorpora en el genoma de la célula hospedera. Puede resultar transformación celular y malignidad si el transcrito integrado altera la organización normal de los procesos de control celular.

Infecciones virales lentas Se refiere a aquellas infecciones virales en las que hay un largo periodo entre la infección inicial y el inicio de la enfermedad. En estos casos el crecimiento viral no es

lento, sino que la incubación y progresión de la enfermedad es extensa. Un ejemplo es la enfermedad subaguda de la panencefalitis esclerotica, que se desarrolla varios años después de la infección con el paramyxovirus de las paperas. La "encefalitis del perro viejo" debida al recrudecimiento del moquillo parece ser una condición análoga.

Glosario Antígeno: Una sustancia, generalmente ajena al cuerpo pero ocasionalmente producida dentro del cuerpo, que el sistema inmune reconoce como extraña o "no propia". Cuando es reconocida de esta manera, se producen anticuerpos específicos que reaccionan con ella. Apoptosis: Una forma de muerte celular programada caracterizada por la fragmentación del ADN nuclear. Citocinas: Grupo diverso de proteínas pequeñas (< 30 kilodaltones), solubles, producidas por leucocitos, que median una variedad de funciones inmunes. Linfocitos T citotóxicos: Células que reconocen antígenos extraños anclados en moléculas del CMH tipo I. Son eficaces destruyendo células sólo si éstas contienen antígenos extraños. Endosimbiosis: Forma de simbiosis en la que un organismo vive dentro de otro. Granzimas: Grupo de proteasas de serina: penetran a la célula blanco mediante canales transmembranales creados por perforinas, donde interactúan con varias vías intracelulares que disparan la apoptosis y la degradación del ADN. Interferones: Grupo formado por tres diferentes proteínas designadas como alfa, beta y gama. Todas ellas tienen una acción no específica contra los virus , pero los interferones alfa y beta son los más potentes. Interleucinas: Grupo de citocinas secretadas por células efectoras del sistema inmune que provocan respuesta en otras células del sistema inmune. Lectinas: Glicoproteínas vegetales que se unen específicamente a ciertos azúcares, parte de lo cual ocurre en la superficie de las células. Macrófagos: El principal fagocito de tejidos, órganos y aquellas membranas serosas como la pleura y el peritoneo. Antígenos del CMH clase I (complejo mayor de histocompatibilidad): Grupo de genes que codifican para las proteínas de autorreconocimiento o antígenos importantes de la incompatibilidad. Estos antígenos se presentan en la superficie de todas las células del cuerpo y sirven para identificarlas como pertenecientes al organismo, y no como extrañas. Algunos antígenos de CMH se presentan en la superficie de células del sistema inmune. La región del CMH humano se conoce como la región HLA (antígeno leucocitario humano por sus siglas en inglés) y se localiza en el cromosoma 6. Células asesinas naturales (células NK): Linfocitos citotóxicos que componen aproximadamente el 5 a 15% de los linfocitos circulantes, carecen de los marcadores fenotípicos de las células T y B.

Tienen la capacidad de destruir ciertas células tumorales y células infectadas por virus que carecen de marcadores del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en la superficie celular, y su mecanismo para destruir a las células es similar al de las células T citotóxicas. Neutrófilos: Células fagocíticas de vida corta que poseen gránulos que contienen varios compuestos bactericidas; son los más numerosos de los linfocitos circulantes constituyendo aproximadamente el 60 a 70% en humanos. Microscópicamente tienen una forma irregular y núcleo multilobulado; también se conocen como leucocitos polimorfonucleares. Perforinas: proteínas formadoras de poros que requieren de la presencia de calcio para polimerizar y formar canales transmembranales en la célula plasmática de la célula blanco. In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 3-Mar-2005; A3405.0305.ES

Defensas del hospedero contra los virus D.J. Wise1, G.R. Carter2 and E. F. Flores3 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A. de C.V., Tehuacan, Puebla, México. (28-Sep-2005).

Indice • • •

Defensas del hospedero Efectos inmunológicos de la infección viral Glosario

Tal como los virus son capaces de causar enfermedad gracias a su habilidad de infectar células e iniciar el proceso de replicación mediada por el hospedero, el hospedero y las células de éste poseen algunos mecanismos para prevenir, minimizar, o contener las infecciones virales. En este capítulo se discuten estas defensas, desde las respuestas innatas y las barreras protectoras, hasta las respuestas inmunes específicas. El resultado de la interacción entre el hospedero y el virus se refleja en el carácter de la enfermedad. En la tabla 5.1 se enlistan los mecanismos de la repuesta inmune del hospedero, y los aspectos del ciclo de replicación viral para los cuales están diseñados. Tabla 5.1. Interacciones entre defensas del hospedero y la infección viral Tipo de defensa Efector de la defensa Blanco del efector

Tabla 5.1. Interacciones entre defensas del hospedero y la infección viral Tipo de defensa Efector de la defensa Blanco del efector Fiebre Replicación viral Inflamación Replicación viral Respuestas inmunes no Interferones Replicación viral específicas Células NK* Células infectadas por virus Fagocitosis Partículas virales Partículas virales, células Anticuerpos infectadas por virus Respuestas inmunes específicas Vía clásica del Partículas virales, células complemento infectadas por virus Células T citotóxicas Células infectadas por virus Respuestas inmunes mediadas Macrófagos Partículas virales, células por células (activados) infectadas por virus ADCC** Células infectadas por virus * NK= Asesinas naturales (por sus siglas en inglés) **ADCC= Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos (por sus siglas en inglés)

Defensas del hospedero

Barreras físicas / químicas Las barreras físicas / químicas son parte del sistema inmune innato, aquel que posee cada hospedero al nacer. Estas barreras previenen o limitan la infección. Cualquier factor que comprometa la integridad de alguna de estas barreras proporciona un acceso del virus a las células del hospedero. Por el contrario, algunos virus son capaces de atravesar estas barreras fácilmente, gracias a su ciclo de replicación. •







Piel. La piel es una barrera eficaz para la mayoría de las infecciones, incluyendo aquellas causadas por virus. Esto es debido a que la piel está compuesta en parte de células muertas queratinizadas, que no pueden dar sustento a la replicación viral. Para traspasar esta barrera, los virus necesitan penetrar más profundamente en el epitelio, a través de cortaduras, quemaduras, o picaduras de insectos. Membranas mucosas. Estas actúan como barreras físicas, previniendo el acceso directo a las células hospederas. Adicionalmente, el moco interfiere con el anclaje del virus a la célula hospedera porque contiene receptores virales en sí mismo. Por ejemplo, los paramyxovirus se unen a los receptores de ácido siálico asociados con las células hospederas. La presencia de glicoproteínas-ácido siálico en el moco interfiere con el anclaje a esos sitios. Epitelios ciliados. La acción combinada de los cilios con el moco del epitelio facilita el desplazamiento físico de los virus atrapados hacia afuera del cuerpo, disminuyendo así la infectividad viral. El tamaño del inóculo, tamaño de la gota, corrientes de aire, humedad y temperatura son factores asociados con la penetración de esta barrera. pH ácido. El pH ácido del tracto gastrointestinal (pH 2) fácilmente desnaturaliza las proteínas asociadas con muchos virus. Sin embargo, los virus entéricos

• •

pueden ya sea resistir este pH o usar la exposición a este pH para facilitar su descapsidación y volverse entonces infectantes en el intestino. Lágrimas. Estas proveen lavado constante para minimizar la cantidad de partículas virales disponibles para infectar las células de la conjuntiva. Carencia de receptores. Esto involucra el rango de hospederos o la presencia de receptores en tejidos específicos. Si el receptor necesario para el anclaje no está presente, entonces la infección no puede ocurrir.

Respuestas inmunes no específicas Las respuestas inmunes no específicas ocurren con cualquier infección viral. Estas respuestas sirven principalmente para limitar la diseminación viral desde el sitio de infección, impedir la replicación viral y colaborar con la respuesta inmune específica para un ataque dirigido al virus infectante. •







Fiebre. Esta inhibe la replicación viral a través de la estimulación de otras respuestas inmunes y de la disminución de la replicación viral. Adicionalmente, el incremento de la temperatura puede mediar la inactivación directa de las partículas virales. La importancia de la fiebre sola durante la infección viral no es clara. Inflamación. Esta se refiere a la respuesta inmune local no específica caracterizada por enrojecimiento, inflamación, calor y dolor. Neutrófilos y macrófagos son atraídos a la zona por citocinas. Este proceso ayuda a limitar la infección. La producción constante de citocinas y el reclutamiento de células inmunes continúa hasta que el antígeno es neutralizado eficazmente. Después sigue la reparación del tejido. En algunos casos, la respuesta inflamatoria se vuelve crónica, dando origen a una inmunopatología inducida por el virus. Interferones (IFN). Son un grupo de glicoproteínas específicas del hospedero inducidas por el virus, que inhiben la replicación viral por inducción de la degradación del ARN viral y bloqueando la traducción de proteínas virales. Adicionalmente los interferones confieren resistencia a las infecciones virales en las células vecinas. Hay tres tipos de interferones producidos por el cuerpo: alfa, beta y gama. Los interferones alfa y beta son llamados interferón tipo 1 y están involucrados en la respuesta inmune innata. El interferón gama (IFN-gama) está involucrado en la respuesta inmune específica y será considerado posteriormente. Los interferones alfa y beta trabajan por interferencia específica con la traducción viral, y tienen poco efecto sobre la traducción celular. Este fenómeno se conoce como inhibición selectiva. Los ARNm virales son reconocidos por secuencias de nucleótidos específicas del virus, que no se encuentran en las células del hospedero. Adicionalmente, el IFN estimula el incremento en la producción de complejos mayores de histocompatibilidad (CMH) de clase I y de clase II en la superficie de las células hospederas. Esto ayuda para el reconocimiento de los antígenos virales, y el disparo de la respuesta inmune específica en las células blanco infectadas por el virus. Interferón alfa (IFN alfa). Estable a pH.2; producción inducida por productos de la replicación viral (los virus ARN estimulan su producción en mayor medida que los virus ADN) y ARNds. También llamados IFN leucocitario.









Interferón beta (IFN beta). Estable a pH.2; producción inducida por productos de la replicación viral (los virus ARN estimulan su producción en mayor medida que los virus ADN) y ARNds. También llamado IFN fibroblástico. Células asesinas naturales (NK). Las células NK son células sanguíneas blancas de linaje linfopoyético. Son llamadas también la tercera población de linfocitos (T, B y NK), células nulas o linfocitos grandes granulares. Algunos virus, como parte de su ciclo de replicación, provocan la disminución de CMH clase I hecho por la célula hospedera. Las células NK reconocen a aquellas células que carecen o que expresan menos el CMH clase I, y las destruyen por apoptosis. De esta manera ellas reconocen y destruyen a las células infectadas por virus. Las células NK destruyen células infectadas por virus de la misma manera que las células T citotóxicas descritas posteriormente. Las células NK también son importantes en el reconocimiento y destrucción de células tumorales. Fagocitosis. Es la acción de macrófagos y neutrófilos para englobar y destruir partículas virales. Los macrófagos se activan (se hayan más dispuestos para englobar y destruir) en respuesta a interferón gamma y otras citocinas. Cascada del Complemento. La mayoría de los virus son incapaces de fijar complemento por la vía alternativa. Sin embargo, como la vía clásica emplea anticuerpos específicos en el primer paso de la cascada, este mecanismo puede lisar virus o células infectadas fácilmente.

Respuestas inmunes específicas Las respuestas inmunes específicas son respuestas a una infección diseñadas para cada patógeno. Estas respuestas toman de varios días a varias semanas para desarrollarse. Entonces, el cuerpo depende de la acción de la respuesta inmune no-específica para ayudarse a localizar la infección hasta que se genera la respuesta inmune específica. Las respuestas inmunes específicas son humorales (producción de anticuerpos) o mediadas por células. En algunas instancias la infección viral provoca inmunopatologías características o inducen inmunosupresión.

Respuesta inmune humoral La respuesta inmune humoral involucra la producción de anticuerpos contra antígenos virales específicos. Estos anticuerpos son producidos por células plasmáticas, que se derivan de linfocitos B. La estimulación de la producción de anticuerpos es el mecanismo primario involucrado en la recuperación de infecciones virales, en particular de infecciones virales citolíticas acompañadas de viremia, y de infecciones virales de superficies epiteliales. Los anticuerpos producidos pueden ser, respecto al virus, neutralizantes o no neutralizantes, dependiendo de su interacción con los viriones y sus efectos sobre el ciclo de replicación. En la mayoría de las instancias, la producción de anticuerpos es el resultado de infecciones virales. Esto es inmunidad activa. De manera alternativa, a un individuo puede administrársele anticuerpos preformados de un individuo recuperado. Este es un ejemplo de inmunidad pasiva. Estos anticuerpos preformados pueden ser administrados a individuos que pudieron haberse expuesto a un virus en particular, como el virus de la rabia. Las vacunas serán discutidas en el capítulo 6.





Anticuerpos neutralizantes. Estos son los anticuerpos que inhiben la habilidad del virus para invadir a las células y replicarse. Interfieren con el anclaje viral, su penetración y/o su descapsidación. Además son capaces de dañar la envoltura viral con la ayuda del complemento (vía clásica). Los anticuerpos neutralizantes son más eficaces en el momento de la infección o durante la viremia. Anticuerpos no-neutralizantes. Estos son anticuerpos que no tienen actividad neutralizante directa, pero pueden colaborar a controlar la infección por otros medios, como mejorar la degradación viral. Adicionalmente funcionan como opsoninas para incrementar la fagocitosis de los viriones. Los anticuerpos antivirales unidos a las proteínas virales en la superficie de las células infectadas pueden también disparar la cascada del complemento y conducir a la destrucción celular mediada por complemento.

Respuesta inmune mediada por células La inmunidad mediada por células (CMI por sus siglas en inglés) involucra la acción de los linfocitos T citotóxicos, la citotoxicidad dependiente de anticuerpos mediada por células (ADCC), la acción de las células asesinas naturales y los macrófagos activados. La CMI es el mecanismo de defensa más importante en las infecciones no citolíticas en las que la membrana de la célula infectada es alterada por el virus. •





Linfocitos T citotóxicos. Estos son células T específicas que reconocen a los antígenos virales asociados con las moléculas del CMH clase I en la superficie de la mayoría de las células. Estos linfocitos T tienen un antígeno de superficie llamado CD8. La interacción entre la célula infectada y la célula T citotóxica provoca la liberación de perforinas por parte de la célula T citotóxica, lo que crea poros en la membrana de la célula infectada. La célula T citotóxica también libera granzimas, (nota de la traductora: un grupo de proteasas de serina). La acción combinada de las perforinas y granzimas provocan la lisis celular. De manera adicional, las células T citotóxicas activan las proteínas Fas, que estimulan la apoptosis en la célula infectada por el virus. Citotoxicidad dependiente de anticuerpos mediada por células. La ADCC se refiere a una respuesta inmune en la que las células infectadas por el virus, cubiertas por anticuerpos son usadas como blanco para ser atacadas por células inmunes como macrófagos y células asesinas naturales. Linfocitos T ayudadores o cooperadores. Estos linfocitos T tienen un antígeno de superficie llamado CD4. Son capaces de reconocer antígenos proteicos asociados con antígenos del CMH clase II, que se encuentran sólo en unos pocos tipos celulares como macrófagos, linfocitos B y células dendríticas. Linfocitos T ayudadores o cooperadores conciertan la respuesta inmune contra el antígeno ya sea por secreción de citocinas que estimulan la producción de anticuerpos por linfocitos B específicos, o por estimulación de la producción de células específicas para una respuesta inmune celular.

Efectos inmunológicos de la infección viral Estos son el resultado de las interacciones entre el sistema inmune del hospedero y la replicación viral.

Inmunopatología inducida por virus La inmunopatología inducida por virus es el daño al tejido, resultante de la respuesta inmune a un virus. Esta inmunopatología puede ser el resultado de diversas interacciones inmunológicas, tales como complejos antígeno-anticuerpo y daño tisular debido a células T citotóxicas, anticuerpos o complemento. El tipo y localización de la inmunopatología puede ser característico de una infección viral en particular. Algunos ejemplos de inmunopatologías inducidas por virus son: • Uveitis anterior. Los complejos antígeno-anticuerpo se depositan en el ojo, estimulan la inflamación local, y provocan uveitis anterior. Adicionalmente, los complejos inmunes que quedan en la circulación se depositan en el riñón, provocando la inmunopatología de nefritis glomerular. Esto se observa frecuentemente durante el periodo de recuperación de las hepatitis infecciosas caninas. • Coriomeningitis linfocítica. Infección de ratones causada por un arenavirus. Tiene como consecuencia daño en el SNC, resultado de la destrucción de las células infectadas por los linfocitos T citotóxicos. La encefalitis del perro viejo (virus del moquillo canino, un paramixovirus) es similar ya que la inmunopatología es también el resultado de una respuesta inmune celular a la infección viral persistente. • Hepatitis de la marmota y hepatitis B del pato. Se piensa que la mayor parte del daño hepático asociado a estas infecciones es causado por la acción continua de los linfocitos T CD8+ al destruir hepatocitos infectados, más que por la acción del virus por sí mismo.

Inmunosupresión inducida por el virus Como resultado de su replicación, algunos virus suprimen la respuesta del sistema inmune del hospedero, y al hacerlo son capaces de establecer la infección. La inmunosupresión causada por virus ocurre en infecciones citolíticas y no citolíticas. Frecuentemente se observa como consecuencia de las infecciones virales que involucran infección de los linfocitos, tal como sucede con el virus humano de inmunodeficiencia adquirida (VHI) y el virus felino de inmunodeficiencia.

Evasión del sistema inmune Algunos virus, por su método de replicación, son capaces de evadir la acción del sistema inmune del hospedero. Hay varias maneras en que esto puede llevarse a cabo durante la replicación viral. Algunos ejemplos incluyen infección de sitios inmunológicamente privilegiados, variabilidad antigénica de los viriones, inhibición del INF-β, disminución de la expresión del CMH clase I, inhibición del procesamiento de péptidos, y expresión de estructuras homólogas al sistema inmune. Los sitios inmunológicamente privilegiados son aquellas partes del cuerpo que no tienen contacto directo con la circulación y por esto son normalmente segregados del sistema inmune. Estos sitios incluyen el cerebro, los testículos y la próstata, la retina ocular y los abazones del hámster. La producción por virus de estructuras análogas al sistema inmune incluye: •

Cytomegalovirus producen glicoproteínas que son análogas a los receptores de IgG-Fc.

• •

El virus del fibroma de Shope produce un análogo al receptor de TNF (factor de necrosis tumoral por sus siglas en inglés). Virus Epstein-Barr produce un análogo de la interleucina (IL)-10.

Los temas de variabilidad antigénica (capítulo 3), disminución en la expresión de CMH clase I (capítulo 4), e inhibición de interferón-β (ver arriba la sección de interferones) han sido discutidos previamente. El fenómeno de latencia (herpesvirus, retrovirus) es otro mecanismo para evadir al sistema inmune. Los adenovirus producen segmentos cortos de ARN que bloquean la activación de los interferones.

Glosario Vía alterna del complemento: Vía de activación del complemento por la cual el componente C3 es fragmentado y se forman C5-C9, sin requerir C1, C2 o C4. No requiere anticuerpos. Complejo antígeno-anticuerpos: Es un complejo macromolecular de antígeno y anticuerpo unidos entre sí específicamente. También se le llama complejo inmune. Vía clásica del complemento: Es una serie consecutiva de interacciones enzima-sustrato activada por complejos antígeno-anticuerpo, y que involucra todos los componentes C. Citocinas: Moléculas solubles que median las interacciones celulares. Proteínas Fas: Proteínas transmembranales tipo 1 de la superfamilia de las proteínas transmembranales del TNRF (receptor del factor de necrosis tumoral, por sus siglas en inglés). Es expresado en muchos tipos celulares incluyendo aquellas de las series mieloides. Interleucina (IL)-10: Citocina que puede disminuir la respuesta inmune a los virus por inhibición de la producción de INF-γ. Opsonina: Una sustancia que se una a partículas, incluyendo microorganismos, y que facilita su fagocitosis. Factor de necrosis tumoral: Es una citosina producida por monocitos /macrófagos (TNF-α) y algunas células T (TNF-β). Son tóxicas directamente para las células neoplásicas y también están involucradas en la inflamación.

Prevención de las enfermedades virales, vacunas y fármacos antivirales D.J. Wise1, G.R. Carter2 and E. F. Flores3

1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: M. G. Rivera Gaona, Departamento Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (18-Oct2005).

Indice • • • • • •

Generalidades Vacunas Inmunización pasiva Inmunidad del rebaño Fármacos Antivirales Glosario

Generalidades

Prevención de la infección La única forma certera de prevenir la infección viral es previniendo la exposición. Esto se realiza en la práctica permitiendo la mezcla solamente de animales sin evidencia de exposición previa. Esta restricción al contacto se refiere con frecuencia a los "hatos cerrados". Para mantener efectivamente este estado de cerrado, todos los animales de reemplazo y de exhibición deben ser aislados del resto de animales por al menos 2 - 3 semanas. Durante este tiempo, los animales son monitoreados con el fin de observar signos clínicos y realizando pruebas serológicas (o virológicas) para poner en evidencia la exposición. El prevenir la exposición mediante la restricción al contacto es bastante eficaz en áreas en donde un virus en particular es relativamente desconocido, pero es poco práctico en áreas en donde estos virus son endémicos. En tales casos, los esfuerzos están dirigidos desde prevenir la "infección" hasta prevenir la enfermedad.

Control de la infección y la enfermedad Para controlar las infecciones virales y la enfermedad, son fundamentales las buenas prácticas de manejo. Los factores de estrés juegan un papel importante en la predisposición del animal a la infección y la diseminación de la enfermedad. Son particularmente importantes la asociación del estrés con la mala nutrición, la sobrepoblación y el alojamiento con ventilación inapropiada. Las prácticas de manejo deben incluir medidas preventivas para proteger al feto y al recién nacido. Algunos virus que producen una infección moderada o inaparente en animales adultos, pueden ser causa de abortos o afecciones serias en neonatos (por ejemplo el parvovirus porcino). Por lo tanto, los esfuerzos deben encaminarse a restringir el contacto de animales preñados y recién nacidos con otros animales. Igualmente es importante asegurar que el recién nacido reciba calostro, el cual contiene anticuerpos que confieren protección durante las primeras semanas de vida. Otro aspecto de buen manejo, es la necesidad de minimizar el contacto entre diferentes

especies de animales, ya que algunos virus producen infecciones inaparentes en una especie pero enfermedad severa en otras. Un ejemplo es el virus de la pseudorrabia, el cual produce infección subclínica en cerdos viejos pero comúnmente es fatal en lechones, ovejas, perros y gatos. Es esencial la limpieza y desinfección, el empleo de overoles limpios y lava-patas para prevenir la diseminación de los virus por los fomites (ver Tabla 6.1). Estos aspectos de manejo deben practicarse todo el tiempo, esencialmente durante los brotes de la enfermedad. Cuando se presenta un brote, todos los animales deben ser puestos en cuarentena (aislados y observados) y si está indicado tratarlos sintomáticamente. Por ejemplo: • • •

Recibir el apoyo terapéutico necesario, como líquidos de reemplazo en casos de diarrea severa. La solución acuosa de clorato de sodio es eficaz para desinfectar. Ver la Tabla 6.1 para otros desinfectantes de elección. Puede ser aconsejable el tratamiento con antibióticos para prevenir infecciones bacterianas secundarias.

Tabla 6.1. Algunos desinfectantes antivirales comúnmente disponibles comercialmente* Desinfectante Ejemplos Usos Comentarios Viricida moderado a 70 - 80%; El Alcohol Etil, isopropil Manos, termómetros etanol es preferible Muchos usos, incluyendo Tolerante a la presencia de Hibitane, Chlorhexidina mesas de examinación, compuestos orgánicos, fluidos Nolvasan jaulas y otras superficies corporales, etc. Caros Agua de bebida, alimentos, Betadine, Acción basada en la liberación de Detergentes y utensilios, lecherías y Wescadine, yodo y detergente. Menos afectado iodóforos desinfección de superficies Redene por proteínas elevadas. Caro pequeñas. Disponible como gas comprimido Para materiales sensibles al Dióxido de etilene a 10% con 90% de CO2, de otra calor manera es tóxico y explosivo Superficies de lavandería y Bajo poder de penetración. Se Formalina camas; en forma de vapor Formaldehido produce irritación hipersensible. para otras superficies. Solución buferada al 2% con Esterilización fría de Glutaraldehido Cidex bicarbonato de sodio; viricida (10 instrumentos con lentes. min., pH 7.5 - 8.5); Caro Solución acuosa al 2.5% Su Lysol, Dettol, Manos, mesas de eficacia depende de la Derivados del Staphene, examinación, jaulas y otras concentración y temperatura; fenol Sudol superficies. Proteínas elevadas disminuyen su eficacia. Compuestos Zephiran (cloruro de No es eficaz contra muchos virus; Zephiran, Cuaternarios de benzalconio) empleado para Proteínas elevadas disminuyen su Roccal, Savlon Amonio limpiar heridas. eficacia. Chlorox, Igual que los detergentes Alta eficacia , acción rápida; Hipoclorito de

Tabla 6.1. Algunos desinfectantes antivirales comúnmente disponibles comercialmente* Desinfectante Ejemplos Usos Comentarios sodio Chlorize iodóforos. proteínas elevadas disminuyen su eficacia; irritante; barato *Esta información se aplica a la mayoría de los virus; hay algunas excepciones.

Vacunas En algunas instancias, la prevención de la enfermedad puede lograrse mediante la vacunación. Mientras que la vacunación no necesariamente previene la infección, la "preparación" previa del sistema inmune del huésped permite una rápida respuesta y desalojo del virus antes de que se presente la enfermedad o una enfermedad ligera de corta duración. En efecto, la vacunación es la forma más eficaz y barata dentro de las medidas de prevención de enfermedades en la salud animal. Existen dos tipos principales de vacunas que son utilizadas corrientemente en la práctica veterinaria, aquellas que se hacen con virus muerto (inactivado) y aquellas preparadas con virus vivo modificado. Las vacunas con virus muerto consisten de virus, generalmente cultivados en cultivos de tejidos o en huevos embrionados, que han sido químicamente inactivados, con frecuencia con formalina o beta-propiolactona. Frecuentemente, estas vacunas contienen adyuvantes que las hacen más inmunogénicas. Las vacunas con virus muerto por lo general requieren más de una dosis para inducir la inmunidad y la dosis periódica de refuerzo para el mantenimiento adecuado de inmunidad. Las vacunas inactivadas inducen a menudo una inmunidad menos protectora y de menor duración que la inducida por vacunas a virus vivo modificado. Las ventajas de las vacunas con virus muerto son: No se revierten a virulentas y son seguras al aplicarlas en animales preñados e inmunosuprimidos. Las vacunas a virus vivo modificado poseen virus que han sido hechos menos virulentos por distintos métodos. Esto se efectúa por el cultivo seriado del virus en cultivos de células, en huevos embrionados o animales de laboratorio. Los virus también pueden ser atenuados al suprimir genes específicos responsables de la virulencia. Esta manipulación genética se empleo en la preparación de la vacuna pseudorrabica disponible comercialmente. Las vacunas atenuadas generalmente confieren una inmunidad de por vida, puesto que la replicación del virus vacunal imita la infección natural. Una vacuna viva atenuada suficientemente no debería causar la enfermedad en animales sanos vacunados; sin embargo, puede producir la enfermedad en animales inmunocomprometidos y en fetos. Algunas vacunas a virus vivo modificado pueden administrarse por vía oral, nasal o genital (prepucial o vaginal), en donde estas estimulan una respuesta local de anticuerpos de secreción (IgA). La principal desventaja de las vacunas vivas modificadas es que algunas producen una enfermedad leve, infecciones letales del feto y la posibilidad de que el virus atenuado pueda recuperar su virulencia. El virus de las vacunas a virus vivo puede transmitirse por contacto entre los animales. Varias nuevas vías se están explorando en un esfuerzo por hacer vacunas más seguras y más eficaces. A continuación, algunas de estas vías: La vacuna de subunidad es un tipo de vacuna inactivada que contiene las porciones del virus necesarias para inducir la inmunidad (proteínas, fragmentos).

Los péptidos sintéticos son producidos por síntesis química de pequeñas porciones de proteínas virales (péptidos) y se emplean como vacunas de subunidades refinadas. Las vacunas recombinantes son de tres clases: Proteínas recombinantes: El gen para el antígeno viral blanco es clonado y el cDNA introducido en una bacteria o levadura por medio de un plasmido, en donde cualquiera de los dos producen grandes cantidades de antígeno. Este antígeno se emplea como vacuna. Vectores virales: El gen o genes de varios virus (generalmente virus de la viruela, herpesvirus o adenovirus) son eliminados y reemplazados con un gen (o genes) que codifica el antígeno (o antígenos) deseado; estos últimos son introducidos en el animal y se expresan como células infectadas. Los virus que llevan los genes del antígeno deseado son llamado vector. Vacunas de gen eliminado: El virus virulento se hace menos virulento mediante la eliminación del gen o el reemplazo de regiones clave de genes con otro material genético. Algunas vacunas recombinantes están siendo usadas, incluyendo la de la proteína de la hepatitis B humana expresada en levaduras; la proteína del virus de la rabia expresada en virus vacunal; las proteínas F y HA del virus del moquillo canino insertado en el genoma del virus de Viruela del canario. Vacunas anti-idiotipo: los anticuerpos anti-idiotipo se elaboran en un proceso de dos pasos. Primero se introduce el antígeno a un organismo que posee una respuesta inmune. Estos anticuerpos se emplean para inmunizar un segundo individuo, al cual se produce una respuesta inmune. Algunos de estos anticuerpos tienen características antigénicas del antígeno original y son llamados anticuerpos anti-idiotipo. Estas vacunas anti-idiotipo solo han sido empleadas experimentalmente. Vacunas de ADN: en este acercamiento, el gene(s) viral(es) del antígeno de la proteína es introducido en el sujeto vía un plasmido, estimulando la producción de un anticuerpo viral específico, protector. Hasta el momento este tipo de vacuna se ha utilizado sobre todo de manera experimental. En un esfuerzo por encontrar una vacuna eficaz para prevenir una pandemia potencial de gripe, se está investigando la posibilidad de usar vacunas de ADN. Su eficacia en los seres humanos para generar una inmunorrespuesta apropiada tiene todavía que ser establecida. Sin embargo, una vacuna de ADN ha sido aceptada en los EE.UU. para la prevención de la infección del virus del Nilo Occidental en caballos. Vacunas con marcador: Estas vacunas únicas carecen de un péptido característico o poseen un péptido nuevo que no está presente en la cepa tipo del virus de campo. De esta forma el péptido faltante o nuevo sirve como marcador para la cepa vacunal de un virus en particular. Estos permiten las pruebas diagnosticas para diferenciar entre animales vacunados y portadores o infectados. Las pruebas diagnosticas serológicas detectan anticuerpos para la cepa viral de campo pero no para la vacuna del virus alterado. Los métodos empleados para crear una vacuna con marcador son la eliminación del gen (eliminación de un péptido) o la creación de una vacuna subunidad (péptido nuevo). Las vacunas con marcador están disponibles comercialmente e incluyen la pseudorrabia (vacuna de eliminación) y el herpes virus-1 bovino (vacuna de eliminación), y otras vacunas están siendo desarrolladas actualmente para otras enfermedades.

Vacunación en el huevo Esta forma de vacunación es practicada para prevenir la enfermedad de Marek. Los huevos embrionados son inoculados con un dispositivo automático a los 18 días de incubación. El proceso, el cual es seguro y efectivo, se emplea para vacunar contra la bronquitis infecciosa y la enfermedad infecciosa de la bolsa. Generalmente, vacunas eficaces están disponibles para aquellos virus que tienen uno o pocos tipos antigénicos estable y que pueden obtenerse en cantidad suficiente para la preparación de la vacuna. Interesantemente, es a causa de esta inestabilidad antigénica que la composición de la vacuna contra la influenza humana tiene que ser cambiada regularmente (anualmente), de acuerdo con la cepa actual circulante entre la población.

Inmunización pasiva La inmunización pasiva se refiere a la transferencia de inmunoglobulinas a individuos no inmunes. Las inmunoglobulinas presentes en sueros inmunes contienen anticuerpos neutralizantes que previenen la unión de virus específicos a las células susceptibles. La inmunidad pasiva natural incluye la recepción de anticuerpos maternos por vía placentaria (IgG), calostro (IgG) o el amnios de la yema del huevo (Igy). La recepción de niveles inadecuados de anticuerpos maternos puede producir unas altas tasas de morbilidad y mortalidad en muchas de las enfermedades virales en animales jóvenes. En la práctica clínica, las inmunoglobulinas son generalmente suministradas antes de la exposición o durante el período de incubación para modificar la infección. Los antisueros (producidos en animales donadores), protegen por un período corto de tiempo y tienen un uso muy limitado en la prevención de enfermedades virales. Los antisueros han sido empleados para prevenir el moquillo canino, la panleucopenia felina y la infección con el virus del Este del Nilo en equinos. En algunos rebaños de equinos y bovinos, el almacenamiento de calostro con su posterior administración a neonatos se emplea para incrementar su inmunidad.

Inmunidad del rebaño Este fenómeno ocurre cuando una proporción suficientemente grande del hato ha sido inmunizada y por lo tanto es inmune a un virus en particular. Un individuo que pueda eventualmente carecer de inmunidad al mismo virus está protegido, ya que el resto del rebaño es incapaz de trasmitir el virus. Para que sea eficaz, la vacuna en cuestión debe prevenir la enfermedad causada por el virus y su transmisión. Un efecto similar se observa con la enfermedad natural, si la mayoría de la población se ha recuperado de una enfermedad y posee una inmunidad prologada, entonces algunos de los individuos no infectados pueden ser protegidos por la inmunidad del rebaño mientras que no existan animales reservorios en el rebaño.

Fármacos antivirales Los fármacos antivirales han tenido un uso muy limitado en veterinaria. Parece ser que algunos de estos fármacos son eficaces contra virus animales que están estrechamente relacionados con los virus humanos, contra los cuales han mostrado cierta eficacia. Estos fármacos pueden ser separados en dos grandes categorías con base en su

mecanismo de acción. Estos son los análogos de nuclseosidos y los análogos no nucleósidos discutidos más abajo. En 2006, el CDC (Centre for Disease Control, EUA) informó que una cepa humana de influenza tipo A ha desarrollado resistencia a dos fármacos antivirales usados comúnmente, rimantidina y amantadina. La cepa gripal H3N2, predominante en la época de gripas, tratada anteriormente con estos fármacos antivirales, ha desarrollado resistencia. Esta información apoya la necesidad para el desarrollo de fármacos antivirales adicionales y para la posibilidad del uso de mezclas de fármacos antivirales para el tratamiento de la influenza.

Inhibidores de nucleósidos Muchos de los fármacos antivirales disponibles comercialmente son análogos de nucleósidos, los cuales afectan el ácido nucleico de las polimerasas virales. Los más comunes de estos son: acicloguanosina (acyclovir), dihidroxipropoxi-metilcuanina (ganciclovir), adenina-arabinosida (vidarabine) y azidotimidina (zidoyudine). Vea la Tabla 6.2 para una mista de los inhibidores de nucleósidos y los virus típicos contra los cuales se usan como tratamiento. Los fármacos antivirales no son ampliamente utilizados en medicina veterinaria. El aciclovir es eficaz contra el virus herpes y se ha empleado para tratar infecciones por herpesvirus ocular en gatos. Este fármaco también se ha empleado para tratar profilácticamente a pájaros psitacinos caros que han sido expuestos al herpesvirus psitacino. Tabla 6.2. Propiedades de varios inhidores de nucleósidos. Inhibidor de Tipo de análogo Virus blanco nucleósido Virus herpes simple Acyclovir Análogo de la guanosina Virus varicela-zoster Ganciclovir Análogo de la guanosina Citomegalovirus Citomegalovirus Análogo de la citosina Cidofovir Papilomavirus humano Vidarabina Adenina con azúcar arabinosa Virus herpes Análogo la timina; yodo en lugar del grupo Virus herpes simple Iododeoxyuridina metilo Análogo de la timina: 3 átomos de fluorina en Trifluorotimidina Virus herpes simple lugar de 3 átomos de hidrogeno Análogo de la timina; grupo azida en lugar de Virus de inmunodeficiencia Azidotimidina grupo ribosa humana Virus de inmunodeficiencia Dideoxiinosina Inosina carente del grupo 3'-OH humana Virus de inmunodeficiencia Dideoxicitidina Citosina carente del grupo 3'-OH humana Virus de inmunodeficiencia Stavudina Análogo de la timina humana Virus de inmunodeficiencia humana Lamivudina Análogo de la citosina Hepatitis B virus

Tabla 6.2. Propiedades de varios inhidores de nucleósidos. Inhibidor de nucleósido

Tipo de análogo

Abacavir

Análogo de la guanosina

Tenofovir

Análogo del monofosfato de adenosina

Ribavirin

Análogo del precursor de la guanina

Virus blanco Virus de inmunodeficiencia humana Virus de inmunodeficiencia humana Virus sincitial respiratorio Virus de la influenza B

Inhibidores no nucleósidos Los interferones y los fármacos antivirales se emplean en el tratamiento específico de enfermedades virales. Los interferones fueron previamente discutidos en el capítulo 5. Tienen importancia en la terapia viral ya que aparecen en forma temprana en la infección y juegan un papel mayor en la recuperación. Actúan inhibiendo la síntesis de proteína viral. El tratamiento de animales con interferones exógenos no se practica ampliamente debido a la poca disponibilidad de interferones de especies hospederas. Mientras que los interferones no necesariamente son específicos de una especie hospedera, su acción depende de su capacidad de ligarse a receptores específicos en la superficie celular. El interferón-α humano, comercialmente disponible como ADN recombinante, tiene alguna actividad cruzada entre especies y ha sido empleada para tratar oralmente a gatos infectados con el virus de la leucemia felina. •







Además de los interferones, otros fármacos que inhiben la traducción de mARN viral, son el fomiversin y la metisazona. El fomiversin (Vitranene) es un ADN antisense que bloquea la replicación del citomegalovirus. La metizasona (Nmetilsatin-β-tiosemicarbazona) es específicado para el mARN del virus de la viruela. La amantadina (Symmetrel) y la rimantidina (Flumadina) interfieren con la penetración y/o descubrimiento de muchos virus envueltos, pero es eficaz solo contra las infecciones de influenza A en humanos. Estos antivirales no se emplean comúnmente en los EUA. El saquinavir (Invitasa), indinavir (Crixivan), ritonavir (Norvir) y nelfinavir (Viracept) son inhibidores de proteasas virales. Actúan uniéndose al sitio activo de la proteasa, impidiendo a la enzima el fragmentar otras proteínas. Estos fármacos se emplean a menudo en los cócteles para tratar la infección con el VIH en humanos. El zanamivir (Relenza) y oseltamivir (Tamiflu) inhiben la liberación del virus de la célula hospedera. Son específicos para la neuraminidasa del virus de la influenza, previene la liberación y por lo tanto limita la diseminación del virus.

Glosario Adyuvantes: Substancias o formulas químicas empleadas para aumentar la respuesta inmune en respuesta a vacunas inactivadas. Estas actúan reteniendo el inmunógeno en el sitio de la inyección, como en un efecto de depósito y así retardar su liberación; la estimulación antigénica es prolongada por consiguiente aumentada. Algunos

adyuvantes pueden estimular igualmente a los macrófagos, linfocitos y otras células involucradas en la respuesta inmune. Las sales metálicas, tales como el aluminio, emulsiones aceitosas (adyuvantes de Freund) y vesículas lipídicas sintéticas (liposomas), son algunos de los adyuvantes empleados. Neuraminidasa: Es una glicoproteína que se presenta como una punta sobre el exterior de la envoltura del virus de la influenza. La neuraminidasa separa en sus componentes a un inhibidor de la proteína de hemaglutinina del virus de la influenza.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3406.0306.ES

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 3-Mar-2005; A3407.0305.ES

Procedimientos diagnósticos en las infecciones virales D.J. Wise1, G.R. Carter2 and E. F. Flores3 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA.2VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: M. G. Rivera Gaona, Departamento Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia. (24-Feb2006).

Indice • • • • • •

Procedimientos diagnósticos Aislamiento del virus Neutralización del virus Pruebas de protección Colección y envío de muestras Glosario

Procedimientos diagnósticos Los procedimientos básicos para el diagnóstico de laboratorio de virus, son el aislamiento del virus, la demostración del virus o algún producto viral en las muestras clínicas (método directo), y la detección y medición de los anticuerpos específicos contra un virus (método indirecto). Cada procedimiento tiene sus méritos, pero la demostración directa del virus y/o de los productos virales es el método más eficaz y útil en el diagnóstico de rutina.

Procedimientos de demostración Los métodos directos incluyen la visualización de los viriones al microscopio electrónico, detectando el genoma viral empleando sondas de referencia de AADN y detectando antígenos virales por inmunofluorescencia. Este último método ha sido el más útil en el diagnóstico por laboratorio.

Métodos de serología general Durante los estados tardíos de la enfermedad, la prueba del suero de los animales infectados, en busca de anticuerpos para virus específicos puede ser el único medio de diagnóstico. Esto puede lograrse mediante varias pruebas serológicas. Las pruebas serológicas más comúnmente empleadas en los laboratorios de diagnóstico veterinario para el diagnóstico de infecciones virales son: prueba de seroneutralización (SN); prueba de inhibición de la hemoaglutinación (IH); prueba de la inmunodifusión en gel de agar (AGID por sus siglas en ingles) y prueba de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA). Estas pruebas se basan en el hecho de que la actividad viral puede ser inhibida y/o las proteínas virales se ligan a un anticuerpo específico. Se prueban las diluciones del suero y se comunican los resultados como el reciproco de la dilución mas elevada en la cual se observa actividad antiviral. De manera ideal, se compararían los resultados del suero colectado durante la fase aguda de la enfermedad con los resultados del suero colectado durante la convalecencia (dos colecciones de suero 14 - 21 días aparte). El diagnóstico se confirma si se observa un incremento cuatro veces mayor de los títulos de anticuerpos entre estos dos pares de muestras. Los resultados de una sola muestra de suero (no pareada) son más difíciles de interpretar. Para los virus que causan una infección aguda y se limitan así mismos, los resultados positivos solamente indican que el animal ha estado expuesto, ya sea naturalmente o a través de una vacunación. La interpretación se hace más fácil al muestrear un porcentaje de aquellos animales que estuvieron enfermos versus aquellos que no lo estuvieron, pues los títulos más altos generalmente indican una infección reciente. Para los virus que causan una infección persistente o latente (ejemplo los herpesvirus o retrovirus), una serología positiva indica que el animal es un portador potencial del virus. Los resultados positivos de pruebas reguladoras son siempre significativos sin importar el título de anticuerpo. Por ésta razón, se han desarrollado otras pruebas serológicas más estandarizadas y en forma de estuche de muestreo (kit). Por ejemplo la prueba de inmunodifusión en gel de agar (AGID), conocida también como prueba de Coggins, para la anemia equina infecciosa y la prueba de ELISA y aglutinación de látex (LA) para seudorrabia. Los resultados de estas pruebas son comunicados como positivos o negativos. A continuación una discusión sobre los diferentes procesos de diagnóstico empleados.

Aislamiento del virus Empleo: aislamiento e identificación del virus. Durante la fase aguda de la enfermedad es el mejor momento para demostrar y aislar virus. A medida que la enfermedad avanza, se desarrollan los anticuerpos, se reduce la excreción de virus y el virus es despejado de los tejidos. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad generalmente encausan la selección de la muestra clínica apropiada, tales como hisopos nasales y oculares en las infecciones de las vías respiratorias altas, heces de infecciones entéricas, sangre de infecciones sistémicas, etc. Los virus requieren de células vivas para poderse replicar. En el laboratorio, se proporcionan células vivas como cultivos celulares, cuyas células han sido obtenidas por digestión enzimática de tejidos animales. Las células son cultivadas en superficies de vidrio o plástico. Cuando las muestras clínicas que contienen virus son inoculadas en cultivos celulares susceptibles, el virus (si está viable) se replica y a menudo produce un comportamiento característico de patología celular, caracterizado por cambios en la apariencia celular, llamado efecto citopático (CPE por sus siglas en ingles). En algunos casos, el virus se replica sin ningún efecto apreciable sobre las células y debe ser demostrado mediante pruebas de tinciones especiales que revelan cuerpos de inclusión viral o anticuerpos fluorescentes (AF), para detectar antígenos virales. El tiempo requerido para el aislamiento del virus fluctúa entre menos de 24 horas y hasta varias semanas.

Anticuerpo fluorescente Empleo: Para detectar antígeno viral en materiales clínicos o en cultivos celulares infectados. La prueba de anticuerpos fluorescentes (AF) detecta antígenos virales en células infectadas con anticuerpos antivirales específicos que han sido marcados con un colorante fluorescente (isotiocianato de fluoresceína). Las pruebas de AF se efectúan en secciones de tejidos congelados, frotis de sangre, impresiones tisulares, raspados o en cultivos celulares. Los resultados están disponibles en menos de una hora y son exactos a condición de que el anticuerpo sea específico y las muestras estén en condiciones moderadamente buenas. Hay dos tipos básicos de técnicas de AF: directa (DFA) e indirecta (IFA). En la prueba directa se marca el antígeno antiviral. Este antígeno marcado se emplea para detectar los antígenos virales en secciones congeladas de tejidos, raspados, frotis sanguíneos, etc. La técnica IFA es un procedimiento en dos pasos: La muestra a ser examinada se hace reaccionar con un anticuerpo antiviral no marcado. Después de proporcionar un período de incubación suficiente para que haya una interacción antígeno-anticuerpo (generalmente una hora o menos), se lava la muestra y se incuba con un anticuerpo marcado dirigido contra IgG de la muestra en la cual se preparó el anticuerpo antiviral no marcado. Este anti-anticuerpo marcado se anclará al anticuerpo no marcado anclado al virus, y si esto ocurre, se observa la fluorescencia y la prueba se considera positiva. Ambas pruebas FA tienen ventajas y desventajas. La técnica DFA se lleva a cabo más rápidamente y se emplea más a menudo debido a la disponibilidad de los conjugados DFA. La técnica IFA, por otra parte, generalmente es más sensible y específica (si se emplean anticuerpos monoclonales); se tarda más tiempo pero solo requiere un anticuerpo marcado si todos los anticuerpos antivirales son preparados en una sola especie.

La prueba de inmunofluorescencia o anticuerpo fluorescente (FA) es la prueba más útil empleada rutinariamente en el diagnóstico viral. Comercialmente está disponible un buen número de conjugados AF para la detección de virus. Los conjugados que detectan virus en perros y gatos están disponibles comercialmente. Se emplea un método indirecto llamado prueba de inmunofluorescencia para detectar y medir anticuerpos. Esto involucra el infectar un cultivo de células con un virus y después preparar“puntos” en láminas de microscopio con estas células infectadas. El suero puede entonces ser examinado para un anticuerpo específico haciéndolo reaccionar con las células infectadas seguido de una reacción con el conjugado antiespecie IgG. Los "puntos" que fluorescen (resultantes de la unión anticuerpo sérico más conjugado anti-especie IgG) indica que el suero es positivo para la presencia de anticuerpos específicos.

Inmunoperoxidasa Empleo: para detectar antígeno viral en materiales clínicos y cultivos celulares. La técnica de inmunoperoxidasa es similar en principio al proceso de anticuerpo fluorescente. La diferencia está en que el anticuerpo es conjugado a una enzima (peroxidasa de rábano o fosfatasa alcalina), más que a un compuesto fluorescente. Aunque la enzima está ligada al anticuerpo, esta permanece activa y cuando se le suministra su substrato, reacciona y da una reacción en color. Esta técnica tiene la ventaja sobre la AF de que no requiere de microscopio fluorescente y es específicamente útil para localizar antígenos virales en lesiones histopatológicas.

Prueba de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) Empleo: Para detectar antígeno o anticuerpo. La sensibilidad de ELISA es comparable con el radioinmunoensayo (RIA), el cual es similar en principio a la prueba de ELISA. Se emplea un sistema de fase sólida para la mayoría de las pruebas ELISA. Para la detección de virus, primero se adsorbe un anticuerpo específico a la superficie de un tubo de poliestireno, placa de microtítulo, etc. y se añade la muestra que contiene el virus sospechoso. Si el virus está presente, este se une al anticuerpo adsorbido. Después de lavado, se adiciona un anticuerpo antiviral específico marcado con una enzima (generalmente fosfatasa alcalina o peroxidasa de rábano). El anticuerpo marcado reacciona con el complejo, creando un "efecto Sándwich". Luego del lavado, se adiciona el substrato para la enzima, produciéndose una reacción de coloración. Algunas pruebas se interpretan visualmente, pero se obtiene una mayor sensibilidad mediante el análisis espectrofotométrico. Un proceso indirecto de ELISA es empleado para la detección de anticuerpos. El antígeno es primero adsorbido a una fase sólida, seguido por la adición del suero a analizar. Después del lavado, se adiciona una anti-gamaglobulina marcada con una enzima, seguida de la adición de substrato enzimático. Las variaciones de la prueba corriente de ELISA incluye la competitividad de ELISA para detectar el anticuerpo, en el cual la anti-gamaglobulina marcada con una enzima es reemplazada con un anticuerpo antiviral marcado con una enzima. El desarrollo de la coloración posterior después de la adición del substrato enzimático es inversamente proporcional al nivel de anticuerpo presente en la muestra analizada. En otras palabras, si el anticuerpo específico ha sido ligado, el anticuerpo marcado con una enzima no se ligará. Así, las

pruebas positivas son aquellas que no presentan una reacción de color o una reacción menor que aquella de los controles apropiados. Otra variación es la cinética por ELISA, la cual se emplea para detectar anticuerpos contra la borreliosis canina (enfermedad de Lyme), virus de la leucemia felina, peritonitis infecciosa felina, toxoplasmosis felina y herpes virus bovino 1. En la cinética por ELISA, la reacción se monitorea continuamente durante cierto período de tiempo, en lugar de pararla después de un tiempo predeterminado. La prueba de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) y los sistemas de aglutinación de látex (LA) detectan antígenos virales mediante la "captura" de los mismos con anticuerpos específicos adsorbidos a un substrato apropiado. Estas técnicas proporcionan un diagnóstico rápido y están a menudo disponibles para su uso en "la oficina". Los estuches disponibles comercialmente incluyen los estuches de ELISA y LA para detectar rotavirus en heces de una gran variedad de especies animales, y estuches de ELISA rápidos para detectar parvovirus canino en las heces y antígeno de la leucemia viral felina en sangre.

Aglutinación de látex (LA) Empleo: Para detectar antígeno o anticuerpo. Las pruebas de LA son similares en principio a la aglutinación bacterial ya que las partículas de látex cubiertas con anticuerpo, se aglutinarán cuando se mezclen con el antígeno correspondiente y así lo identificarán. A la inversa, las partículas de látex pueden ser cubiertas con antígenos y emplearlas para detectar anticuerpos. Estas pruebas son fáciles de efectuar y producen resultados en pocos minutos. Los estuches comerciales empleados "en la oficina" están disponibles para detectar anticuerpos de algunas enfermedades y para detectar algunos virus.

Microscopio electrónico (ME) Empleo: Para demostrar virus en muestras clínicas. En la técnica de microscopia electrónica con tinción negativa, las muestras clínicas lisadas con agua destilada, se "tiñen" con una solución de átomos pesados. Esta técnica se emplea principalmente para el examen de aquellas muestras clínicas en las que se espera contengan un gran número de partículas virales, tales como heces (coronavirus, rotavirus y parvovirus) y lesiones vesiculares y similares a la viruela (herpesvirus y virus de la viruela). La preparación de la muestra y el examen ME generalmente puede completarse en 30 minutos.

Microscopio inmunoelectrónico Empleo: Demostración e identificación de virus. La técnica de tinción negativa del microscopio electrónico mencionada anteriormente para la demostración de virus, es también útil para la identificación. El virus se hace reaccionar con el suero inmune, produciendo una agrupación que puede ser vista cuando se observa bajo el microscopio electrónico.

Neutralización del virus (NV) Empleo: para detectar y medir anticuerpos. La neutralización del virus es el método más ampliamente empleado para detectar y

medir anticuerpos virales de importancia en veterinaria. Esta prueba es considerada como la más exacta de todos los procesos serológicos, siendo menos propensa a variaciones y menos subjetiva en su interpretación. El principio de ésta prueba se basa en el hecho de que la replicación y actividad del virus, ya sea el efecto citopático (EC) en el cultivo celular, signos clínicos, lesiones o muerte en huevos embrionados y en animales, que pueden ser inhibidos por un anticuerpo viral específico. Las pruebas De NV son casi siempre desarrolladas empleando cultivos celulares. La cepa de virus para utilizar en las pruebas se cultiva, se alícuota y se almacena a temperaturas ultra-bajas. Estos virus son dosificados varias veces para determinar la cantidad de virus presente. Las diluciones del suero de prueba se hacen en placas microtituladoras, seguido de la adición de un volumen igual de una suspensión viral diluida para contener aproximadamente 100 a 300 dosis infectantes (una dosis infectante es el número mínimo de partículas virales necesarias para establecer una infección). Después de incubar el suero + virus durante 1 - 2 horas a temperatura ambiente (algunos sistemas utilizan 37°C o aún 4°C), se adicionan indicadores de cultivos celulares. Las placas se sellan, se incuban a 37°C, y se observan diariamente para ver el desarrollo del efecto citopático viral. La presencia de anticuerpo específico en el suero a analizar inhibe la producción de este efecto citopático. La prueba de NV se emplea también para identificar un virus desconocido, aislado de la misma manera descrita anteriormente. La única diferencia es que el anticuerpo es conocido y el virus es desconocido. Si el anticuerpo específico inhibe el desarrollo de EC del virus desconocido, se realiza la identificación.

Prueba de inhibición de la hemoaglutinación Empleo: Para detectar y medir anticuerpos. La prueba de inhibición de la hemoaglutinación (IH) es similar en principio a la prueba NV, excepto que la actividad viral inhibida es la hemoaglutinación. Las pruebas IH son muy sensibles y altamente específicas, y particularmente útiles para medir anticuerpos contra aquellos virus hemoaglutinantes que se replican mal en cultivos celulares o producen poco o ningún efecto citopático. Los ejemplo s de tales virus son el virus de la influenza Tipo A en la mayoría de las especies, el virus de Newcastle de las aves y el parvovirus porcino. Las pruebas IH se efectúan en placas microtituladoras. Se hacen las diluciones del suero a analizar, seguido de la adición de un volumen igual de suspensión viral diluida que contenga aproximadamente 4 a 8 unidades HA (una unidad HA es la dilución más alta de la muestra viral que produce una hemoaglutinación completa). Se añade una suspensión apropiada de glóbulos rojos y las placas se mezclan suavemente y se dejan en incubación por 1 - 2 horas a 4°C (para la mayoría de los virus). Si esta presente el anticuerpo específico en el suero a analizar, se inhibirá la aglutinación de los glóbulos rojos y estos se posarán en un "botón" bien definido. Las células aglutinadas, en contraste, se posarán completamente en una capa delgada sobre todo el fondo del pozo de la placa o formarán un botón de borde desigual e irregular. El suero a analizar contiene frecuentemente inhibidores no específicos de la aglutinación y debe primero ser adsorbido con glóbulos rojos antes de hacer la prueba.

Prueba de fijación de complemento Empleo: Detección y medición de anticuerpos. Las pruebas de fijación de complemento (FC) son más útiles como ayuda en el diagnóstico de una infección viral aguda o reciente, porque estas detectan primero IgM,

la primera clase de inmunoglobulinas en responder a la infección. La prueba impone el empleo de antígenos virales, complemento de cobayo y un sistema indicador de CRS de oveja sensibilizadas. Al reaccionar directamente al anticuerpo dirigido contra los antígenos virales, sensibiliza los CRS de oveja. Este anticuerpo antiCRS de oveja se refiere como hemolisina y se prepara en conejos. El antígeno y el complemento son dosificados y diluidos. Si no hay presencia de anticuerpos específicos en el suero problema, el complemento queda libre para reaccionar con los CRS sensibilizados produciendo lisis. Si están presentes suficientes anticuerpos, el complejo antígeno-anticuerpo específico habrá fijado al complemento y no se presentará lisis de los CRS.

Inmunodifusión Empleo: Para detectar anticuerpos y antígenos específicos. Las dos técnicas más empleadas de inmunodifusión son el sistema de placa de dobledifusión y la imunoelectroforesis. Ambas pruebas se realizan en medio semisólido generalmente agar o agarosa. La diferencia esencial entre estos métodos es que en la imunoelectroforesis el antígeno es previamente fraccionado electroforéticamente antes de ser cubierto por el anticuerpo. En ambos métodos, el antígeno y el anticuerpo se funden uno contra otro formando una línea de precipitación en donde ellos reaccionan. El sistema de placa de doble-difusión es la prueba de diagnostico más comúnmente empleada. El ejemplo más conocido es la "Prueba de Coggins" para la anemia equina infecciosa. La prueba de inmunodifusión se puede hacer más sensible empleando un marcador radioactivo, el cual permitirá la detección de reacciones antígeno-anticuerpo no visibles al ojo humano. El marcador radioactivo generalmente es el yodo (125I),tanto el antígeno el anticuerpo pueden ser marcados. El marcaje ocurre por el acoplamiento de 125I al aminoácido tirosina. Las pruebas se leen cubriendo las placas o laminillas con una película de rayos x (radiografía) que registran las líneas radioactivas (precipitación).

Pruebas de protección Empleo: identificación de virus. Las pruebas de protección se emplean para la identificación de virus cuando no se dispone de otros métodos menos engorrosos. Estas pruebas involucran la producción de una inmunidad activa o pasiva en un animal o animales seguidos por desafíos por el agente en cuestión. Un ejemplo de la prueba de protección empleada anteriormente, es para la identificación del virus del cólera porcino. La prueba se llevo a cabo mediante la inyección de suero de anti-cólera porcino simultáneamente con sangre o suspensión de bazo de animales sospechosos de tener cólera porcino. Si el agente era el virus del cólera porcino, la inmunidad pasiva aportada por el suero anti-cólera porcino podría proteger al cerdo de la dosis de desafío. El control, un cerdo no protegido, padecería el cólera porcino.

Hibridación del ácido nucleico Empleo: Para detectar secuencias de AADN o ARN viral en el ácido nucleico extraído de muestras clínicas. La hibridación del ácido nucleico consiste en lo siguiente:

• •





La doble cadena del ácido nucleico de un virus es desnaturalizado con un álcali par separar las cadenas. Las cadenas sencillas del ácido nucleico se unen a un soporte sólido, generalmente nylon o membrana de nitrocelulosa, para prevenir que las cadenas se vuelvan a unir. El ácido nucleico se une a la membrana por medio de su columna vertebral de azúcar-fosfato; de esta forma las bases de nitrógeno están proyectadas hacia el exterior. Una sondas de referencia (molécula de ADN o ARN de cadena sencilla de origen conocido – conteniendo la secuencia de nucleótidos específica del virus blanco – marcada con una enzima o átomo radioactivo) es añadida a la membrana. Ocurre la formación de uniones de hidrógeno entre las bases complementarias. Las sondas de referencia que no reaccionaron son removidas mediante lavado y se detecta la hibridación mediante un ensayo para detectar a la sondas de referencia.

Se emplean diferentes formas de ensayos de hibridación de fase sólida: Hibridación de Southern. Es una técnica empleada para identificar la presencia de un fragmento específico de ADN. Hibridación de Northern. Se emplea para detectar secuencias específicas de RNA. Hibridación de mancha (Dot Blot). Es un proceso similar al Southern y al Northern y puede emplearse para detectar tanto AADN como ARN. La diferencia es que el ácido nucleico es colocado dentro de la nitrocelulosa en un aparato que se enfoca sobre los puntos individuales en áreas de concentración, parecido a las placas microtituladoras. Hibridación in situ. El principio de estas técnicas es similar a la hibridación de Southern y de Northern (detección de secuencias especificas de nucleótidos mediante una sondas de referencia marcada) excepto en que más que la extracción del ácido nucleico y su transferencia a una membrana de nitrocelulosa, se prueban las células intactas o secciones de tejido al microscopio. Esta técnica se emplea poco en el diagnostico rutinario, sin embargo es muy valiosa en estudios de investigación y patogénesis. Las técnicas de análisis de restricción enzimática, reacción en cadena de la polimerasa y análisis de datos obtenidos de microarreglos de ADN, son particularmente útiles y se discutirán enseguida.

Análisis de restricción de enzimas Empleo: identificación de virus específicos. El análisis de restricción de enzimas utiliza las enzimas llamadas endonucleasas de restricción para "perfilar" la secuencia del genoma de los virus. La presencia de mutaciones y/o variaciones genéticas en los sitios potenciales de clivaje en algunas cepas virales, producen diferentes modelos de fragmentos cuando son separados en un gel de agarosa. Este análisis es llamado polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) y se ha empleado para caracterizar y comparar entre muestras aisladas en el campo de un virus dado. La técnica requiere gran cantidad de ADN viral purificado o parcialmente purificado, un juego de enzimas restrictivas para clivar el ADN, la capacidad para separar los fragmentos de ADN resultantes por electroforesis y un método para documentar los resultados.

El clivaje por restricción del genoma de virus con genomas grandes, tales como los citomegalovirus, puede producir 20 a 50 bandas ADN, mientras que los virus con genomas más pequeños como los adenovirus, generalmente producen solo cinco a diez bandas ADN. No hay una forma fácil, ni es por lo general necesario, para correlacionar el modelo (bandas faltantes o extras) con mutaciones de localizaciones específicas en el genoma sin un estudio amplio de hibridación molecular o aún de secuencias del genoma que se está comparando. Una limitación distinta del método es que la presencia de una mutación no puede ser detectada a menos que esa mutación se encuentre dentro de la secuencia de reconocimiento de la endonucleasa de restricción que se esta empleando la digestión del ADN. El empleo de diferentes enzimas de restricción optimizar la probabilidad de detección mutaciones en un genoma en particular o en una porción de genoma.

Reacción de cadena de la polimerasa Empleo: identificación/ detección de virus específicos o secuencias especificas de un gen. La reacción de cadena de la polimerasa (PCR) un método in vitro de replicación de ADN, es capaz de amplificar segmentos de ADN por más de un millón de veces. Una sola copia del genoma viral se amplía - si está presente en el material clínicoproduciendo millones de copias que pueden ser fácilmente detectadas por electroforesis. Esto es logrado al crear una reacción mixta que, además de la muestra de ADN (conteniendo potencialmente el genoma blanco), contiene dos sondas de referencia de oligonucleótidos que complementan los extremos opuestos de cada cadena de la secuencia blanco, deoxinucleosidos trifosfatos y una polimerasa termoestable de ADN (polimerasa Taq). La mezcla de reacción está entonces sujeta a un ciclo de temperatura con el fin de facilitar la replicación ADN y así aumentar la cantidad de ADN. Lo siguiente representa un ciclo típico: • • •

El primer paso del ciclo PCR es la desnaturalización de la muestra ADN mediante calentamiento de la mezcla de reacción a 95°C. Segundo, la mezcla es enfriada para permitir que los fragmentos se unan al ADN blanco. Tercero, la mezcla es calentada a 72°C para permitir la polimerización del ADN por la polimerasa Taq ADN. Se repite el ciclo de temperatura del PCR, típicamente 35 a 40 ciclos. De esta manera se pueden obtener más de un millón de copias del ADN.

Una vez completado el número de ciclos deseados, se separa el ADN blanco por electroforesis en gel y se analiza midiendo las bandas ADN o mediante la hibridación de Southern con sondas de referencia específicas. En la actualidad se dispone comercialmente de cierto número de pruebas diagnosticas basadas en PCR. La PCR es aplicable al estudio de virus ARN si se emplea primero la transcriptasa reversa para hacer un cADN a partir del ARN blanco; denominado PCR transcriptasa reversa. Otras alternativas de PCR son la PCR "en tiempo real", la cual analiza simultáneamente las muestras espectrofotometricamente para visualizar la polimerización y la PCR anidada, la cual emplea un segundo equipo de sondas de referencia dentro de la región amplificada por el primer grupo. Cualquier técnica es útil

cuando los niveles de ácido nucleico viral son bajos. La eficacia del PCR "en tiempo real" en diagnostico clínico todavía tiene que ser establecido.

Radioinmunoanálisis Empleo: Para detectar antígeno o anticuerpo. En la actualidad, los sistemas de radioinmunoanálisis se utilizan rara vez en los laboratorios de diagnostico veterinario. Hay dos sistemas básicos de radioinmunoanálisi (RIA), fase líquida y fase sólida. En el sistema de fase líquida, los complejos antígeno-anticuerpo son precipitados por la subsiguiente adición de anti-gammaglobulina. El precipitado se recolecta por centrifugación y secado. La cantidad de radioactividad en el precipitado comparado con el total de radioactividad es una medida cuantitativa de la reacción antígeno-anticuerpo. El marcaje se hace con 125 I (ver inmunodifusión) y cualquiera de los tres componentes puede ser marcado. En el sistema de fase sólida, se cubre el interior de un tubo de poliestireno con el anticuerpo y entonces reacciona con el antígeno. Brevemente, la muestra se adiciona al tubo de poliestireno previamente cubierto con un anticuerpo antiviral. Si el antígeno está presente, este se fijara al anticuerpo que cubre el tubo. Después del lavado, se adiciona el anticuerpo antiviral marcado con 125 I, el cual reacciona con el complejo produciendo un "efecto Sándwich". Se lava el tubo y se determina la cantidad de radioactividad. Mientras que las técnicas mencionadas para la detección de antígeno se emplean como la primera aproximación para el diagnostico viral, en muchos casos estas técnicas no son aplicables porque frecuentemente las muestras apropiadas de animales vivos no están disponibles. Además, los sistemas de detección rápida del antígeno no están disponibles para muchas enfermedades virales. En estos casos, se intenta el aislamiento del virus.

Análisis de datos obtenidos de microarreglos de ADN Empleo: identificación de virus específicos o secuencias virales específicas. El desarrollo de los microarreglos ha sido propulsado por la aplicación de la tecnología robótica de rutina en la biología molecular, más que por cualquier descubrimiento fundamental. Las técnicas de hibridación de Southern y de Northern para la detección de ADN específico y especies de mARN aporta la tecnología básica para la hibridación de microarreglos. La construcción de microarreglos implica el ver secuencias específicas de ADN sobre una lámina de vidrio o contenedor de sílice con la ayuda de tecnología robótica. La lámina de vidrio puede contener más de 50 000 genes. Las láminas son expuestas a una fuente de ADN marcado fluorescentemente. Un computador monitorea la fluorescencia sobre la lámina, indicando en done el ADN marcado se ha unido a la secuencia de ADN sobre la lámina. Puesto que muchas de las secuencias ADN pueden presentarse sobre una lámina, es posible para el análisis de microarreglos el muestrear múltiples patógenos simultáneamente. Esto es particularmente importante para la determinación de armas biológicas y en el diagnostico de enfermedades. Se dispone comercialmente de varias microarreglos, tales como el sistema de detección CapitalBio_ SARSarrayTM-1.8 para identificar estados iniciales de infección con el virus de SARS (vea el capítulo 24). Además de los microarreglos de ácidos nucleicos, también se esta llevando a cabo el

análisis de microarreglo de proteínas. En este caso, uno está buscando la presencia de una proteína en particular.

Colección y remisión de especímenes El diagnostico de laboratorio de enfermedades clínicas depende en gran parte de la clase y condiciones de las muestras remitidas. También depende de que el veterinario y laboratorio trabajen en estrecha colaboración. Puesto que muchas de las pruebas de laboratorio son para agentes específicos de enfermedad, todas las remisiones deben ir acompañadas de una historia clínica adecuada. Esto permitirá al personal del laboratorio el hacer pruebas adicionales si es necesario. Las guías generales para la colección y remisión de muestras se presentan abajo. La mayoría de los laboratorios proporcionan un formulario de remisión de las muestras que puede ser completado con la información pertinente disponible. En ausencia de un formulario, el veterinario podrá proporcionar una historia clínica tan completa como sea posible. Los veterinarios deben contactar al laboratorio de diagnostico si tienen cualquier pregunta.

Animales Se prefieren animales vivos o enfermos a animales muertos. Siempre que sea posible, los animales deben ser remitidos directamente al laboratorio de diagnostico para una necropsia completa. Si hay problema de hato, se debe remitir más de un animal. Se puede emplear el servicio de correo para embarcar animales pequeños, siempre y cuando sean empacados en contenedores herméticos aislados con suficiente hielo o "paquetes fríos". No congelar animales que serán remitidos para necropsia.

Tejidos Para minimizar la contaminación durante la necropsia, es mejor recolectar rutinariamente un grupo de tejidos, antes del examen completo. Los tejidos recomendados son pulmón, riñón, hígado, bazo, intestino delgado, intestino grueso y nódulos linfáticos mesentéricos. Tejido cerebral o la cabeza deben también ser colectados si se sospecha de enfermedad del sistema nervioso central. Deben recolectarse otros tejidos que presenten anormalidades notadas durante el examen completo. Una porción de estos tejidos debe colocarse en bolsas plásticas herméticas y colocarlas en refrigeración. Mientras que se recomienda que cada tejido sea colocado en una bolsa separada, es absolutamente esencial que el intestino esté separado de otros tejidos, de otra manera el examen bacteriológico estará comprometido. Los tejidos deben ser llevados directamente al laboratorio o enviados en refrigeración por correo certificado servicio de noche, autobús, o por servicio de mensajería. Los tejidos recolectados durante la segunda parte de la semana deben congelarse y enviarse el lunes. Puesto que muchos virus producen lesiones microscópicas características, pequeños trozos de cada tejido (1/4 de pulgada de grueso) deben colocarse en formalina buferada al diez por ciento para examen histopatológico. Debe remitirse una mitad longitudinal completa del cerebro. Estas muestras no deben congelarse.

Heces Las heces pueden ser recolectadas de animales con enfermedad aguda y colocadas en recipientes herméticos. Mientras los hisopos bien saturados son adecuados para muchos de los exámenes virológicos individuales, algunos mililitros o gramos de heces permiten un trabajo de diagnostico más completo, incluyendo el examen bacteriológico y parasitario. Las muestras deben ser remitidas al laboratorio empleando "paquetes fríos" como refrigerantes.

Hisopos Se emplean hisopos nasales u oculares para el aislamiento de virus de animales con infecciones del tracto respiratorio superior. Las infecciones genitales también pueden diagnosticarse por el examen de hisopos recolectados del tracto reproductivo (vagina, pene, mucosa etc.). Estos hisopos deben recolectarse de animales con enfermedad aguda y deben ser colocados directamente en tubos con tapa de rosca que contienen un medio de transporte viral. El muestreo de varios animales en diferentes estados de la enfermedad incrementa la posibilidad de aislar el agente causal. Los hisopos también son útiles para el muestreo de lesiones vesiculares. Las vesículas frescas deben romperse y saturar el hisopo con el líquido exudado. Se deben recolectar dos hisopos, uno para el aislamiento de virus y uno para microscopía electrónica. Los hisopos para el aislamiento de virus deben ser colocados en medios de transporte viral y los hisopos para microscopía electrónica deben colocarse en un tubo con tapa de rosca que contenga una o dos gotas de agua destilada. También se debe remitir el material de costras de lesiones más avanzadas.

Laminillas Un número de enfermedades infecciosas puede diagnosticarse mediante el examen de laminillas preparadas con sangre y tejidos. Los frotis de sangre se emplean para el diagnostico de leucemia felina, mientras que los frotis de sangre y raspados conjuntivales se emplean en el diagnostico de distemper canino. Los raspados conjuntivales en particular son útiles para el diagnostico de infecciones por herpesvirus y clamidia en gatos. Impresiones hechas del hígado, bazo y pulmones son especialmente útiles para el diagnostico de infecciones por clamidias y herpes virus en psitacinos. Las laminillas deben tener suficiente cantidad de células para permitir un examen completo y no ser demasiado gruesas lo cual podría causar dificultades a la tinción. El raspador conjuntival o algún otro implemento (extremo romo de una hoja de bisturí) debe emplearse para raspar la conjuntiva; los hisopos de algodón no son adecuados. Los ojos con secreción deben limpiarse y enjuagarse antes de raspar la conjuntiva. Las impresiones de tejido deben hacerse mediante ligeros toques sobre la laminilla de microscopio con cortes frescos de tejido previamente secados con una toalla de papel para absorber algo de sangre. Las laminillas deben secarse al aire y ser enviadas al laboratorio en cajas para laminillas para prevenir que se rompan. Algunas laminillas permiten un trabajo de diagnostico más completo, incluyendo los exámenes citológicos.

Suero Las muestras de sangre deben ser recolectadas en tubos estériles sin anticoagulantes. Estos deben remitirse al laboratorio en recipientes de poliestireno especialmente diseñados para evitar que se rompan. Las muestras de sangre no deben congelarse o permitir su sobre-calentamiento. Si las muestras no pueden ser enviadas al laboratorio dentro de un tiempo razonable, puede removerse el suero y refrigerarlo o congelarlo.

Glosario Alícuota: Dividir en partes iguales (como una solución) Sondas de referencias: Estos son pequeñas extensiones de ADN o ARN empleadas para iniciar la síntesis de ácido nucleico. Una sonda de referencia se hibridiza con una cadena modelo de ácido nucleico y suministra la terminación 3’ hidroxílica para la iniciación de la síntesis. Estas sondas de referencia s delimitan la región que será amplificada. En PCR, dos (a veces más) sondas de referencia s sintéticos de oligonucleótidos (con cerca de 20 nucleótidos cada uno) que son complementarios a las regiones en cadenas opuestas flanqueando la secuencia blanco; la terminación 3’ hidroxílica es orientada una a otra. En PCR la secuencia blanco de una muestra tiene entre 100 y 2000 bp de longitud. Se emplean sondas de referencia diseñadas y los sondas de referencia arbitrarias ("directamente de la repisa"). Pruebas regulatorias: Estas son pruebas se llevan a cabo bajo el auspicio de agencias oficiales de control de enfermedades, con el fin de controlar importantes enfermedades animales infecciosas. Endonucleasas de restricción: Son enzimas derivadas de bacterias que reconocen y clivan secuencias específicas ADN. Polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción: Estos revelan muchas diferencias en las secuencias ADN entre individuos de una especie. RFLPs son producto del clivaje de ADN por enzimas de restricción (ver arriba), separación de los fragmentos por electroforesis en gel y visualización de las bandas (fragmentos de ADN) por tinción con bromuro de etidio fluorescente. Polimerasa Taq: Esta es la polimerasa de ADN empleada en PCR. Es derivada de la bacteria Thermus aquaticus que vive en riachuelos de agua caliente; la termo-estabilidad de la polimerasa hace posible el PCR.

FIN PARTE GENERAL

Parte 2. Virología Especial DNA Virus - Single-Stranded DNA Virus

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English o español o português

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 5-Sep-2006; A3408.0906.ES

Circoviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, Mexico. (24-Feb-2006).

Indice • • •



Características virales Clasificación Circovirus o Síndrome del desgaste multi-sistémico posdestete o Enfermedad del pico y la pluma de los psitácidos Girovirus o Anemia infecciosa aviar



Glosario

Esta es una familia recientemente establecida de virus de ADN, muy pequeños, sin envoltura, que contiene tres especies virales de importancia veterinaria.

Características virales •

• • •



Virus muy pequeños (17 - 22 nm de diámetro), icosaédricos desnudos, con genoma de ADN circular de cadena sencilla. El genoma codifica para una sola proteína de la cápside. Ver ilustración de la cápside, Fig. 8-1. La replicación se lleva a cabo en el núcleo de las células en división y es similar a la de los parvovirus. Se piensa que el ADN circular de cadena sencilla de los circovirus se replica a través del mecanismo de círculo rodante. En el núcleo celular, el ADN de cadena sencilla (ADNss) (ya sea negativa o ambisense) se usa como molde para la formación del ADN de doble cadena (ADNds) por las enzimas de reparación del hospedero. El ADNds es entonces usado como molde tanto para la producción de ARNm (para la traducción de proteínas) y para la producción de copias del genoma para los viriones de la progenie. Estos productos se ensamblan por sí mismos en viriones de la progenie completos. Los circovirus son muy estables en el ambiente: resistentes a algunos desinfectantes, incluyendo detergentes.

Figura 8-1. Ilustración de la cápside de un circovirus (17 - 22 nm). Para ver oprima la figura

Clasificación Basándose en estudios genéticos, la familia consta de dos géneros. Además de por los resultados de estos estudios, los Gyrovirus también difieren de los Circovirus en el ciclo de replicación y en que el virion es más grande. Estos géneros, con sus especies son: •



Circovirus o Circovirus porcino tipo 1 o Circovirus porcino tipo 2 o Virus de la enfermedad del pico y la pluma Girovirus o Virus de la anemia de los pollos

Circovirus Como se mencionó anteriormente, hay dos tipos de circovirus porcinos:





El Circovirus porcino 1 (PCV 1 por sus siglas en inglés) está ampliamente distribuido en los cerdos de Europa y Norteamérica; no produce infección clínica. El Circovirus porcino 2 (PCV 2 por sus siglas en inglés) es el causante del síndrome de desgaste multisistémico posdestete (PMWS por sus siglas en inglés), que será discutido más adelante. Hay alrededor de 80% de homología entre los nucleótidos del PCV 1 y los nucleótidos del PCV 2. El Circovirus porcino 2 es antigénicamente distinto de PCV 1.

Síndrome de desgaste multisistémico posdestete (PMWS por sus siglas en ingles) Agente causal Circovirus porcino 2 (PCV 2). La visión actual es que el circovirus porcino 2 (PCV 2) es necesario pero no suficiente en sí mismo para causar el PMWS. Tal como se menciona más adelante hay otros factores que contribuyen a la enfermedad clínica.

Distribución El síndrome de desgaste multisistémico posdestete en una enfermedad de distribución mundial frecuente en cerdos de alrededor de seis semanas de edad. La enfermedad ocurre como resultado de varios factores estresantes o infecciones simultáneas con otros agentes, incluyendo el parvovirus porcino o el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino.

Transmisión Se transmite horizontalmente, y la ocurrencia de infecciones transplacentarias pueden dar lugar a abortos, neonatos débiles y fetos momificados.

Patogénesis Después de la infección inicial hay viremia con propagación del virus a varios sistemas del organismo, donde se producen lesiones.

Características clínicas y fisiológicas Se caracteriza por pérdida de peso, condición corporal pobre, pelaje áspero, diarrea, debilidad, ictericia, linfoadenopatía (tanto de linfocitos T como de linfocitos B) y disnea. Hay inflamación granulomatosa en órganos de varios sistemas, que pueden incluir pulmón, riñón, hígado, nódulos linfáticos, bazo, tonsila, timo, y placas de Peyer. Frecuentemente se observan grandes cuerpos de inclusión basofílicos intracitoplásmicos en macrófagos y células multinucleadas gigantes. En brotes de esta enfermedad la mortalidad puede alcanzar el 10%.

Diagnóstico

• • • •



Especímenes clínicos: preferentemente el cerdo completo: pulmones, hígado y riñón. Un diagnóstico tentativo se basa en susceptibilidad por la edad, signos clínicos y lesiones. El diagnóstico definitivo se lleva a cabo por tinción del virus con anticuerpos fluorescentes en tejidos infectados. El ensayo de inmunofluorescencia y la ELISA son usados para detectar anticuerpos, sin embargo la sola presencia de anticuerpos específicos no es definitiva para el diagnóstico. Aunque el virus puede ser cultivado en células, el aislamiento viral no es comúnmente factible para laboratorios de diagnóstico. Muchas de las células porcinas usadas para el aislamiento viral están contaminadas con PCV, lo que puede conducir a un diagnóstico equivocado.

Prevención • • •

Una solución acuosa de clorito de sodio es efectiva para la desinfección de corrales. El virus es resistente a detergentes. Remoción de los animales afectados. Una vacuna de circovirus inactivado tipo 2 está disponible para ayudar en la prevención de PMWS. Se administra a lechones de cuatro semanas de edad y mayores.

Enfermedad del pico y la pluma de los psitácidos Agente causal Virus de la enfermedad del pico y la pluma (Circoviridae).

Distribución La enfermedad del pico y la pluma de los psitácidos (PBFD por sus siglas en inglés) afecta muchas especies de aves psitácidas alrededor del mundo. Las cacatúas son particularmente susceptibles.

Transmisión La transmisión del virus es por contacto directo y por contacto indirecto. La infección ocurre principalmente por las rutas oral y respiratoria.

Características clínicas y patológicas La enfermedad puede observarse en ambas formas: crónica y aguda fatal. El virus infecta específicamente las células del sistema inmune y aquellas células que producen la pluma y el pico. El signo cardinal de la forma crónica de la enfermedad involucra el pico y la pluma. La deformación del pico se caracteriza por necrosis del palatino y picos alargados y de fácil fractura. El emplume anormal es progresivo, haciéndose más evidente con cada muda (pelecha) y generalmente ocurre en un patrón simétrico con reemplazo de las plumas normales por plumas distróficas que cesan de crecer poco después de emerger del

folículo. Hay supresión del sistema inmune y son comunes las infecciones bacterianas secundarias. Ocurre una forma aguda de la PBFD en la que las lesiones del pico y la pluma pueden no ser evidentes. Esta forma que es vista con más frecuencia en aves jóvenes y se caracteriza clínicamente por letargo, anorexia y diarrea. Las aves afectadas mueren con frecuencia.

Diagnóstico • • • •



Especímenes clínicos: Aves completas y plumas infectadas. El diagnóstico frecuentemente se basa en los signos clínicos y la histopatología de los tejidos afectados. Comúnmente se encuentran cuerpos de inclusión intranucleares e intracitoplásmicos en plumas, pico y bolsa de Fabricio. Hay ensayos comerciales que usan PCR para detectar el ácido nucleico viral del PBFD en aves asintomáticas y aves enfermas. Cuando no hay lesiones aparentes en pico o pluma éste es el mejor método disponible para detectar la presencia de virus de PBFD en la sangre del ave. El virus no se ha propagado con éxito en huevos embrionados o cultivos celulares.

Prevención • •

• •

Actualmente no hay vacunas disponibles. La prevención es mejor llevada con buenas prácticas de manejo. Es importante hacer notar que las partículas virales pueden permanecer viables en el ambiente por meses, mucho después de que el ave infectada se ha ido. Los nuevos especímenes para los aviarios deben ser obtenidos sólo de fuentes confiables. Es recomendable poner en cuarentena y muestrear a las aves para el virus de PBFD antes de introducirlas con otras aves psitácidas.

Gyrovirus

Infección por el virus de la anemia aviar Agente causal Virus de la anemia infecciosa aviar (Gyrovirus).

Distribución Es una infección común de las aves, distribuida mundialmente, particularmente en parvadas comerciales y pollos de engorda. El virus puede infectar aves de todas las edades. Las infecciones son más severas cuando hay infección concomitante con virus de la enfermedad de la bolsa de Fabricio, adenovirus aviares o virus de la reticuloendoteliosis.

Transmisión

Directa e indirecta por las rutas oral-fecal y respiratoria; también se da la transmisión vertical a través del huevo y el semen de los machos reproductores infectados. Las aves en postura infectadas de esta manera presentan viremia por un periodo de 1 - 3 semanas. Los pollitos nacidos de huevos infectados son virémicos y por lo tanto una fuente de infección.

Patogénesis La viremia que se desarrolla en pollitos infectados de un día conduce a infección de varios órganos y específicamente de las células T (linfocitos T) de la corteza del timo y de la bolsa, y de los hemocitoblastos de la médula ósea.

Características clínicas y patológicas La enfermedad se manifiesta únicamente en pollos jóvenes entre la 2ª y 3ª semana de vida. El virus está presente en muchos órganos y heces. A continuación se desarrolla inmunosupresión y anemia aplástica con atrofia del tejido linfoide. Los signos clínicos comienzan aproximadamente a las dos semanas de edad e incluyen anemia (palidez), diarrea, anorexia, depresión y pérdida de peso. Comúnmente la mortalidad es de alrededor de 10% pero puede ser tal alta como 50% si hay otra infección simultánea. Los anticuerpos maternos previenen el desarrollo de signos clínicos en el pollito. Con frecuencia las lesiones que se observan en la necropsia son hemorragias subcutáneas y musculares, órganos viscerales pálidos, apariencia grasosa anormal de la médula ósea y atrofia de timo. Las lesiones microscópicas se encuentran de manera consistente en la médula ósea, donde los eritrocitos y otras células son reemplazados por células grasas, y en el timo, donde hay deplesión linfoide.

Diagnóstico • • • • • •

Especímenes clínicos: todo el pollo, suero. Los signos clínicos, las lesiones y la anemia aplástica sugieren infección por virus de la anemia aviar. El virus puede ser cultivado en células pero el aislamiento no es comúnmente factible para los laboratorios de diagnóstico. El diagnóstico definitivo depende de la detección del ADN viral en el timo o en la bolsa por PCR, hibridización de mancha (Dot-Blot) o hibridización in situ. La detección de anticuerpos séricos es posible mediante procedimientos convencionales como ELISA. Hay estuches comerciales de ELISA disponibles y se usan para identificar y eliminar gallinas reproductoras positivas antes de la postura.

Prevención • • • •

Es difícil mantener las parvadas en postura libres de infección. Un procedimiento usado es la exposición deliberada de las ponedoras a tejidos infectados o gallinaza de parvadas positivas. Las pérdidas son minimizadas si las parvadas se mantienen libres de otros virus inmunosupresores. Pueden usarse antibióticos para controlar infecciones bacterianas secundarias.



A parvadas de reproductoras serológicamente negativas se les administrada vacunas vivas por inyección o en el agua de bebida antes del inicio de la producción de huevo.

Glosario Anemia aplástica: Anemia en la que la médula ósea no produce un número suficiente de elementos sanguíneos. Hibridización de mancha (Dot-Blot): Procedimiento diagnóstico en el que el material que se examinará es puesto directamente en una membrana (frecuentemente de nitrocelulosa) y luego es hibridizado con sondas de referencia preparadas con ADN virus-específico. Las sondas son marcadas (química o radiactivamente) y se detecta una señal cuando ocurre la hibridización. Distrófico: Desarrollo anómalo causado por o relacionado con deficiencia nutricional. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3408.0906.ES

Parvoviridae G.R. Carter and D.J. Wise 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., México. (27-Mar-2006).

Indice • • •

• • •

Características virales Clasificación Parvovirus o Panleucopenia felina o Parvovirus canino o Parvovirus porcino o Enteritis del visón y mapache o Parvovirus de los gansos o Virus diminuto canino "Virus parecidos al AMDV" o Virus del visón de las aleutianas "Virus parecidos al BPV" o Parvovirus bovino Glosario

Esta familia consiste en virus de ADN, pequeños, no envueltos, que infectan a vertebrados y artrópodos. Incluye varios patógenos importantes en veterinaria.

Características Virales • • •

• •







Virus con simetría icosaédrica, muy pequeños (20 - 22 nm), desnudos, con cadena sencilla de ADN (ver Fig. 9.1). Los viriones se replican en los núcleos de células que se dividen rápidamente. El ADN de cadena sencilla (ssADN) sirve como molde para la síntesis del ADN de cadena doble (dsADN) por las enzimas del hospedero. El dsADN entonces sirve como un molde para la producción del ARN mensajero (ARNm) y los genomas de la progenie. Los virus de la progenie son ensamblados en el núcleo. La replicación en la célula hospedera conduce a lisis celular El parvovirus humano B19 (eritema infeccioso, anemia aplástica) se replica sólo cuando una célula está en la fase S del ciclo celular. Esto explica por qué se replica en precursores de eritrocitos en vez de eritrocitos maduros. Los viriones son estables en el ambiente, resisten el calor, desecación y algunos desinfectantes. Las soluciones acuosas de hipoclorito de sodio son efectivas contra este y otros virus. Algunas especies de parvovirus aglutinan eritrocitos (hemoaglutinación), característica utilizada en algunos procedimientos diagnósticos. Estos virus hemoaglutinantes tienen en su superficie una proteína (hemoaglutinina) que se adhiere a los eritrocitos La patogenia de las infecciones por parvovirus, que se describe más adelante, es similar en términos generales; ver panleucopenia felina.

Figura 9-1. Ilustración de la cápside de Parvovirus (20 - 22 nm). Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Parvoviridae tiene dos subfamilias: Parvovirinae y Densovirinae. La Subfamilia Parvovirinae tiene tres géneros y dos grupos genéricos. Los virus de importancia veterinaria en estas categorías son los siguientes: •

• •

Parvovirus: o Virus de la panleucopenia felina o Parvovirus canino o Parvovirus porcino o Virus de la enteritis del visón y del mapache o Parvovirus del ganso o Virus diminuto canino Erythrovirus B19 - parvovirus humano (causa eritema infeccioso en niños)



• • •

Dependovirus: o Consiste de partículas virales defectuosas que requieren de un adenovirus (o herpesvirus) "ayudador" para poder replicarse eficientemente. También son denominados AAV (Virus Asociados a Adenovirus por sus siglas en inglés). No son clínicamente importantes, sin embargo están siendo considerados como vectores para terapia genética. Virus "AMDV" o Virus de la enfermedad del visón de las aleutianas Virus tipo "BPV" o Parvovirus Bovino Subfamilia Densovirinae (tres géneros). o Los virus de esta subfamilia solo infecta artrópodos.

Parvovirus

Panleucopenia felina (Enteritis infecciosa felina, moquillo felino)

Causa Virus de la panleucopenia felina (PLF). Está estrechamente relacionado con el parvovirus canino tipo 2.

Ocurrencia La panleucopenia felina es una enfermedad muy común de los gatos domésticos y silvestres, tiene distribución mundial y es altamente contagiosa. Esta enfermedad ha sido observada principalmente en animales de 3 - 5 meses de edad, cuyos anticuerpos maternos han declinado. Las infecciones subclínicas son muy comunes. Las infecciones asintomáticas pueden ocurrir en gatos adultos.

Transmisión El virus está presente en las secreciones nasales, heces y orina. La infección es principalmente por ingestión y la transmisión es por contacto directo e indirecto (fomites).

Patogenia Los tejidos blanco primarios son los tejidos linfoides asociados a la orofaringe. Después de una viremia, los tejidos y órganos blanco secundarios son los nódulos linfoides, bazo, timo, médula ósea y criptas intestinales. La infección temprana al feto puede conducir a muerte embrionaria o fetal, reabsorción o aborto. La infección tardía puede resultar en infección cerebelar, la cual conduce a hipoplasia y ataxia.

Características clínicas y patológicas El periodo de incubación es de alrededor de 4 - 10 días. Los signos incluyen, aparición súbita, fiebre, anorexia, depresión, diarrea, vómitos, descarga nasal, deshidratación y

alta mortalidad. Es común encontrar una severa y prolongada leucopenia. La muerte puede ocurrir tan pronto como tres días después del inicio de la enfermedad. La tasa de mortalidad puede ser tan alta como del 90% sin terapia de soporte. Entre los cambios vistos a la necropsia están deshidratación, emaciación, enteritis aguda (particularmente del intestino delgado), aumento de tamaño de los nódulos linfáticos mesentéricos, y esplenomegalia. Puede ser observada la médula ósea con aplasia. La capa superficial de la mucosa intestinal está erosionada en muchas áreas y hay atrofia de las vellosidades intestinales. Las criptas están dilatadas y llenas de moco y se observa inflamación de la lámina propia Pueden estar presentes cuerpos de inclusión eosinofílicos intranucleares en las células epiteliales adyacentes a las áreas erosionadas. El virus de la PLF puede cruzar la placenta, resultando en abortos, nacidos muertos, muertes tempranas en neonatos e hipoplasia cerebelosa. Esta última condición no es aparente sino hasta que los gatos alcanzan 2 - 3 semanas de edad, cuando desarrollan incoordinación y ataxia.

Respuesta Inmune La infección por Parvovirus induce la producción de anticuerpos neutralizantes y anticuerpos inhibidores de la hemoaglutinación; generalmente alcanzan títulos muy altos y pueden persistir por varios años. Los cachorros son protegidos por los anticuerpos maternos, los cuales si están presentes, pueden interferir con la inmunización efectiva. La recuperación de la infección confiere inmunidad duradera.

Diagnóstico • • • • •

• •

• • •

Muestras clínicas: intestino delgado, nódulos linfoides mesentéricos y bazo. Son sugestivos de PLF los signos clínicos característicos y la severa leucopenia en gatos jóvenes no vacunados. La leucopenia puede ser tan baja como 2 x 109/litro.v Existen estuches de ELISA para detectar parvovirus en heces. En cuadros clínicos severos pueden ser vistas por microscopía electrónica grandes cantidades de partículas virales en muestras fecales, aunque este procedimiento no es generalmente efectuado en el diagnóstico veterinario corriente. El aislamiento viral no se efectúa comúnmente ya que, aunque el virus es cultivable, éste produce o no efecto citopático en cultivos celulares. Las pruebas serológicas para la determinar elevación de títulos de anticuerpos neutralizantes o inhibidores de la hemoaglutinación (IH), no son realizadas comúnmente. La prueba de IH es ampliamente utilizada para realizar el escrutinio en poblaciones. Un diagnóstico rápido y definitivo se realiza con la necropsia del animal y la tinción con anticuerpos fluorescentes de intestino y bazo afectados. Los cambios patológicos descritos arriba son sugestivos de PLF. Cuerpos de inclusión intranucleares tipo B (de Cowdry, nota del traductor) son observados en células epiteliales del intestino. La hipoplasia cerebelosa del feto y del neonato sugiere PLF.

Tratamiento

• •

Terapia de soporte, incluyendo el mantenimiento de la hidratación y el balance de los electrolitos. Pueden ser indicados antibióticos de amplio espectro para el control de infecciones bacterianas secundarias.

Prevención •

• •

Como se mencionó antes, los parvovirus son particularmente resistentes y sobreviven en los fomites por meses, así las instalaciones deben ser perfectamente lavadas y desinfectadas antes de reintroducir gatos. El virus es resistente a algunos de los desinfectantes comunes. La solución de hipoclorito sódico es un desinfectante efectivo. Existen vacunas inactivadas y modificadas. Se requieren dos dosis de vacuna de virus inactivado, mientras que una dosis de virus vivo modificado es suficiente. Las vacunas de virus modificado (vivo) no deben ser administradas a hembras gestantes o a gatitos menores de 4 semanas de edad.

Parvovirosis canina (Enteritis por parvovirus canino)

Causa Parvovirus canino tipo 2, el cual está estrechamente relacionado con el virus de la panleucopenia felina, virus de la enteritis del visón y el virus de la enteritis del Mapache. El genoma de cadena sencilla (5124 nucleótidos de longitud) de estos virus varía en menos del 2% en un análisis de secuencia. Han sido reportadas variantes con cambios menores en la secuencia de nucleótidos. Parece que el parvovirus canino (PVC) difiere del virus felino en dos aminoácidos de la proteína VP2 del cápside. Se cree que el PVC se originó del VPLF por mutaciones en estos aminoácidos al final de los años 1970s. Estos cambios permiten al PVC replicarse en perros.

Ocurrencia Es una infección entérica común distribuida mundialmente, altamente contagiosa de los perros domésticos y silvestres de todas las edades (generalmente 6 - 16 semanas). Los cachorros menores a las seis semanas de edad son los más severamente afectados. Hay evidencia de que los gatos pueden ser infectados. Las infecciones subclínicas son comunes, especialmente en perros adultos.

Transmisión El virus es excretado por las heces y el modo de infección es por ingestión o inhalación; la transmisión ocurre por contacto directo e indirecto (fomites).

Patogenia

Después de la infección oronasal, el virus se replica en las tonsilas y nódulos linfáticos. En 4 - 6 días hay diseminación hacia las células epiteliales intestinales, con replicación y destrucción de las mismas.

Características clínicas y patológicas La enfermedad puede ser hiperaguda, con muerte después de un corto período clínico; sin embargo, en la forma menos severa y más común de la enfermedad la mortalidad promedio es de alrededor de 10%. Entre los signos clínicos más comunes, están: anorexia, depresión, pirexia, vómito y diarrea (frecuentemente sanguinolenta). Los perros afectados severamente se deshidratan con rapidez y sin una terapia de electrolitos adecuada mueren rápidamente. Las muertes ocurren en 48 - 72 horas después de la aparición de los primeros signos clínicos. Las muertes repentinas causadas por una presentación miocardial poco frecuente de la enfermedad pueden ser observadas en cachorros de hasta tres meses de edad. Estos animalitos fueron generalmente infectados durante el último período de la gestación o como recién nacidos. Histológicamente se observa miocarditis linfocítica y cuerpos de inclusión intranucleares en las miofibrillas cardiacas. La leucopenia está a menudo presente. El hallazgo más importante a la necropsia es la enteritis hemorrágica que frecuentemente involucra todo el aparato digestivo intestinal. Macroscópicamente el intestino frecuentemente se encuentra dilatado y tiene una apariencia de "vidrio esmerilado". Microscópicamente hay necrosis del epitelio y dilatación de las criptas. Las lesiones recuerdan a aquellas encontradas en los gatos con panleucopenia. La infección entérica con PVC2 se encuentra frecuentemente asociada con la infección por coronavirus canino, la cual juega un papel secundario en la patogenia de la enfermedad.

Diagnóstico • •



• •

Muestras clínicas: heces frescas, intestino, bazo y corazón; suero sanguíneo. Un diagnóstico rápido puede ser realizado con microscopía electrónica de las muestras fecales o por inmunofluorescencia de frotis de heces y cortes congelados de intestino y corazón. Es considerada significativa una actividad de hemoaglutinación (glóbulos rojos de cerdo o de mono Rhesus) con un título de 1:32 o mayor en emulsiones fecales. Hay estuches (kits) de detección de antígeno disponibles para el uso en "oficina" (gabinete). Los resultados falsos negativos no son raros cuando estos estuches son usados con heces colectadas en estadios tardíos de la enfermedad o después de que el perro ha muerto. Esto es debido al desarrollo de anticuerpos que neutralizan al virus. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen canino o felino. Los hallazgos a la necropsia son sugestivos, pero las lesiones pueden ser confundidas con envenenamiento. Las lesiones histopatológicas son características.

Figura 9-2. Inmunofluorescencia de parvovirus canino 2 en secciones congeladas de intestino canino. Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Tratamiento •

Similar al tratamiento de la panleucopenia felina.

Prevención • •





Los perros afectados deberán ser aislados inmediatamente de otros perros. El parvovirus canino puede sobrevivir por semanas en jaulas contaminadas y perreras, es necesaria una desinfección completa (por ejemplo, con solución de hipoclorito de sodio) antes de admitir perros susceptibles. Hay en el mercado vacunas inactivadas (muertas) y modificadas (vivas) y son generalmente administradas a cachorros con intervalos de 4 semanas a partir de las 8 - 16 semanas de edad. Los cachorros de hasta tres meses de edad son particularmente susceptibles a la infección del PVC2 debido a que los anticuerpos maternos pueden interferir con la vacunación exitosa y pueden ser insuficientes para prevenir la infección natural. Por lo tanto se debe hacer un esfuerzo para minimizar el contacto entre los cachorros y otros perros durante este período de alta vulnerabilidad.

Parvovirosis porcina Causa Parvovirus porcino; un parvovirus diferente. Es de alto interés que este virus ha sido recuperado frecuentemente de cultivos celulares usados en los laboratorios de virología. La fuente se cree que sea la tripsina porcina usada en el procesamiento rutinario de los tejidos para el cultivo de células.

Ocurrencia El parvovirus porcino (PVP) está ampliamente diseminado en los cerdos de los estados Unidos de América, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa.

Transmisión Se ha considerado que el modo de infección es por ingestión y la transmisión es principalmente por contacto con agua y alimentos contaminados con heces y otras descargas infecciosas.

Patogenia

La infección inicial es por la ruta oronasal y ocasionalmente por la vía del semen. La viremia sigue a una replicación local con infección a los fetos y multiplicación en sus células de rápido crecimiento. La infección fetal ocurre alrededor de las dos semanas después de la exposición.

Características clínicas y patológicas El mecanismo de la producción de la enfermedad es desconocido. La infección PVP es común en la mayoría de las piaras, y puede resultar en fallas reproductivas en cerdas primerizas preñadas no inmunes y cerdas si se infectan al principio de la gestación. No hay signos clínicos de advertencia. Entre lo más notable, las fallas reproductivas incluyen a las cerdas que retornan al estro (después de muerte temprana y reabsorción del embrión y momificación fetal). Si las cerdas preñadas son infectadas después del día 71 de gestación cuando el feto ya es inmunocompetente, la falla reproductiva es rara. La infección en adultas no preñadas generalmente es asintomática o poco severa. El virus ha sido recuperado de cerdos con lesiones vesiculares.

Diagnóstico • • •



Muestras clínicas: fetos abortados o momificados, placenta, líquidos corporales y lesiones de piel. El diagnóstico se realiza más fácilmente por tinción con inmunofluorescencia de cortes en crióstato de hígado y pulmón fetal. El virus puede ser propagado en cultivos celulares de testículo porcino y riñón, aunque pueden ser requeridos varios subcultivos antes de que los efectos citopáticos se hagan evidentes. El examen de los líquidos fetales buscando actividad hemoaglutinante o anticuerpos es también útil. El virus aglutina eritrocitos de cobayo.

Prevención • •

El parvovirus porcino es un agente común en la mayoría de las piaras y generalmente no se hacen intentos para mantenerlas libre de este agente viral. En las prácticas de manejo normalmente se incluyen la vacunación del pie de cría (hembras y machos) con virus modificado o inactivado. La exposición de las cerdas de reemplazo a cerdas viejas y/o heces de animales viejos es usada comúnmente para inducir una "infección controlada" temprana e inmunidad.

Enteritis del visón y del mapache Estas enfermedades, que son muy semejantes a la panleucopenia felina, son causadas por un parvovirus que tienen un gran parecido al virus de la panleucopenia felina.

Parvovirosis del ganso (Enfermedad de Derzy, hepatitis viral del ganso)

Causa

Parvovirus del ganso.

Ocurrencia Principalmente afecta a aves anátidas y al pato almizclero, estando ampliamente diseminado y probablemente tiene distribución mundial. Los gansos y patos viejos son resistentes a la infección.

Transmisión Ocurre en forma horizontal y vertical

Características clínicas y patológicas Es una enfermedad fatal altamente transmisible. El virus se multiplica en la pared intestinal, y después de una fase virémica el virus alcanza varios órganos, particularmente hígado y corazón. La replicación en estos órganos conduce a severos cambios que incluyen hemorragias que conducen frecuentemente a la muerte en 2 - 5 días.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: aves enfermas o recientemente muertas. Se puede hacer un diagnóstico presuntivo basándose en los signos clínicos y lesiones. El virus puede ser cultivado en la cavidad alantoidea de huevos embrionados de ganso o de patos almizcleros y en cultivos celulares de fibroblastos en los cuales se produce efecto citopático (ECP). El virus es identificado por virus neutralización.

Prevención •



La enfermedad se previene en áreas endémicas por vacunación de aves neonatas y en el pie de cría, con virus atenuado en huevos embrionados o vacunas con adyuvante oleoso de virus inactivado. El suero de animales convalecientes o hiperinmune ha sido empleado para proteger a las aves anátidas de un día de edad, pero debido a su alto costo, ahora ha sido descontinuado su uso.

Virus diminuto canino Al parvovirus canino tipo 1 (PVC 1) originalmente se le refirió como "virus diminuto canino". No está relacionado al PVC 2 y tampoco está considerado como un agente importante causal de enfermedad entérica. La presencia de este virus en las heces de los perros puede causar alguna confusión en la interpretación de los resultados de exámenes de microscopía electrónica.

"Virus parecidos al AMDV" Enfermedad del visón de las aleutianas (AMD por sus siglas en inglés) (Plasmocitosis)

Causa Virus del visón de las aleutianas. Este agente es antigénicamente distinto al de la Panleucopenia felina, y su rango de hospederos varía.

Ocurrencia El visón es el hospedero natural para el virus, pero los hurones y zorrillos listados también son susceptibles. La enfermedad es más severa en la cepa mutante de granja del visón, denominada aleutiana (pelaje azul-gris).

Transmisión El virus está presente en la orina, heces y sangre, y se considera que las vías naturales de infección son ingestión, inhalación y transplacentaria (vertical).

Características clínicas y patológicas El virus causa una enfermedad desgastante progresiva y crónica, con alta mortalidad en el visón de las aleutianas y en otros visones produce una infección inaparente pero persistente. Después de la infección hay una replicación rápida con altos títulos de virus en el bazo, hígado y nódulos linfáticos. La mayoría de los visones no aleutianos eliminan al virus sin desarrollar enfermedad. Hay una plasmocitosis sistémica que involucra a: nódulos linfáticos, bazo, médula ósea, riñones e hígado. Estos visones tienen anormalidades en los gránulos de los leucocitos y son incapaces de destruir complejos inmunes. Los complejos anticuerpo-virus permanecen infecciosos y continuamente estimulan al aparato inmune, conduciendo a una hipergamaglobulinemia. Los depósitos de complejos inmunes y complemento en el riñón producen glomerulonefritis y fallo renal, la causa común de muerte. Las lesiones observadas en la necropsia incluyen agrandamiento de los riñones, el bazo y los nódulos linfáticos y el hígado se observa con manchas café-amarillentas. Los animales infectados in utero tienen una enfermedad menos severa. Las hembras crónicamente infectadas producen camadas con pocos miembros vivos.

Diagnóstico • • • •

Muestras clínicas: visón enfermo o muerto (fresco). El diagnóstico generalmente está basado en los signos clínicos y lesiones. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de testículo y riñón de visón, pero se requiere temperatura reducida para el aislamiento inicial. Detección de anticuerpos específicos mediante contrainmunoelectroforesis (CTE).

Prevención • •

Estrictas medidas de control en las granjas de visón, basadas en pruebas serológicas y remoción o sacrificio de todos los animales positivos. Instalaciones, jaulas, etc., deben ser completamente desinfectadas.

"Virus parecidos al PVB" Parvovirosis bovina Este es un parvovirus distinto antigénicamente, ampliamente distribuido, que causa generalmente infecciones subclínicas en bovinos. Ha sido responsable de brotes esporádicos de enteritis y diarrea en becerros. El virus puede ser aislado de las heces de bovino. Hemoaglutina eritrocitos de cobayo y de algunas otras especies. Produce efecto citopático en células de riñón de bovino.

Glosario Contrainmunoelectroforesis: La detección de un antígeno o anticuerpo por una reacción de precipitación que ocurre en un gel o papel. Una corriente eléctrica es empleada para mover los reactivos, uno hacia el otro. Cuerpos de inclusión intranucleares tipo B: Un cuerpo de inclusión viral es un área focal en una célula infectada por un virus que se tiñe en una forma característica. Ellos están localizados en el núcleo o en el citoplasma de la célula. Las inclusiones tipo A son acidófilas y las tipo B son basófilas. Fase S: El estado del ciclo celular cuando ocurre la síntesis de ADN. Pato almizclero (moscovita): Pato doméstico negro-verdoso de barbas gruesas rojas conocido mundialmente por su carne suculenta. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3409.1005.ES

DNA Virus - Double-Stranded DNA Virus

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English o español o português

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 28-Oct-2005; A3410.1005.ES

Poxviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA; 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., México. (2-May-2006).

Indice • • •

Características virales Clasificación Ortopoxvirus: o Vaccinia o Viruela o Viruela bovina

Viruela felina Viruela equina Viruela del camello Viruela del búfalo Viruela del simio Parapoxvirus: o Estomatitis papular bovina o o o o o



Ectima contagioso / orf Seudoviruela bovina / nódulos de los ordeñadores Capripoxvirus: o Viruela ovina, Viruela caprina o Exantema nodular bovino, dermatosis nodular contagiosa Avipoxvirus: o Viruela de los pollos o Viruela del canario Leporipoxvirus: o Myxomatosis Suipoxvirus: o Viruela porcina Glosario o o





• • •

Los viriones de ADN de doble cadena (dsADN) de esta familia son los viriones más grandes y complejos de los virus animales conocidos. Infectan muchas especies de vertebrados e insectos. Algunos poxvirus son tan grandes que pueden ser vistos con microscopio óptico.

Características virales • • •

• •



Virus grandes, envueltos (algunos tienen envoltura doble), con ADN de cadena doble (ver Fig. 10.1) La cápside / nucleocápside tiene forma de ladrillo a ovoide y contiene al genoma y cuerpos laterales (función desconocida). El genoma, grande y complejo, consiste en una molécula de ADN de doble cadena linear única, que codifica para aproximadamente 200 proteínas. Los extremos están ligados uno a otro, así la molécula de ADN es continua, sin extremos libres. Estos son los únicos virus de ADN conocidos, que completan su ciclo de replicación en el citoplasma. En el citoplasma el dsADN es usado tanto como un molde para la producción de ARNm (para traducción de proteínas) así como copias del genoma para la progenie de viriones; las enzimas virales median en su mayoría ambos procesos. Como los viriones son grandes y complejos, el mecanismo asociado con el ensamblaje viral es desconocido. Los virus son liberados de la célula mediante gemación (protrusión de yemas). Los virus de esta familia poseen al menos 10 antígenos principales con un antígeno de nucleoproteína común, que explica la reactividad cruzada que se presenta entre especies.



• • •

Hay al menos 10 enzimas virales contenidas en el interior de la partícula viral, muchas de las cuales funcionan en el metabolismo del ácido nucleico y en la replicación del genoma. Los poxvirus permanecen viables en las costras por mucho tiempo. Algunos (principalmente los ortopoxvirus) producen hemaglutininas que aglutinan glóbulos rojos de diversas especies animales. En células o tejidos infectados se pueden producir inclusiones eosinofílicas, llamadas cuerpos de Guarnieri.

Figura 10-1. Poxviridae (220 - 450 x 140 - 260 nm). Se señalan los túbulos superficiales, la envoltura, (presente solamente cuando los viriones han salido de la célula), el centro bicóncavo que rodea a la nucleoproteína, y los cuerpos laterales (función desconocida). Para ver oprima la figura

Clasificación Los poxvirus consisten en dos subfamilias, Cordopoxvirinae (poxvirus de vertebrados) y Entomopoxvirinae (poxvirus de insectos). Hay ocho géneros en la subfamilia Cordopoxvirinae. Ellos son, con enfermedades significativas, los siguientes: •





• •

Ortopoxvirus: o Vaccinia o Viruela o Viruela bovina o Viruela felina o Viruela equina o Viruela del camello o Viruela del búfalo o Viruela del simio Parapoxvirus: o Estomatitis papular bovina o Ectima contagioso / Orf o Seudoviruela bovina / nódulos de los ordeñadores o Ectromelia / viruela del ratón. Una importante enfermedad de los ratones silvestres y de laboratorio Capripoxvirus: o Viruela ovina o Viruela caprina o Exantema nodular bovino, dermatosis nodular contagiosa Avipoxvirus: o Viruela de los pollos Leporipoxvirus: o Myxomatosis o Fibroma del conejo y de la ardilla. Tumores benignos; el hospedador natural es el conejo cola blanca

• • •

Moluscipoxvirus: o Molusco contagioso. Una enfermedad común de los niños Poxvirus porcinos: o Viruela porcina Yatapoxvirus: o Virus del tumor del mono de Yaba y virus relacionados

Infección por poxvirus: aspectos generales Los poxvirus infectan la epidermis y producen lesiones focales que frecuentemente se transforman en proliferativas y posteriormente necróticas. Las raras infecciones generalizadas, pueden ser fatales. Los poxvirus ocurren naturalmente en la mayoría de las especies de importancia veterinaria, excepto el perro. Muchos poxvirus producen una infección que resulta en cambios convenientemente resumidos según su desarrollo como, pápula, vesícula, pústula y finalmente costra. Las infecciones bacterianas secundarias no son raras. La recuperación de una infección por poxvirus generalmente es seguida por una inmunidad duradera. Muchos poxvirus pueden ser cultivados en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo produciendo lesiones focales o placas (pocks), y la mayoría de ellos pueden ser propagados en cultivos celulares. Debido a su gran tamaño, los poxvirus, pueden ser vistos con el microscopio óptico en frotis (improntas) teñidas. Los cuerpos virales elementales teñidos por varios métodos, incluyendo los de Gutstein y el de Giemsa, pueden ser fácilmente vistos como agregados (inclusiones acidófilas citoplásmicas) o solitarios. Los poxvirus pueden sobrevivir por años en el polvo. Algunos poxvirus de mamíferos son considerados oncogénicos y han sido asociados a hiperplasias epidérmicas y fibromatosas.

Ortopoxvirus

Virus vaccinia Este poxvirus, como el de la viruela bovina, es un Ortopoxvirus. La vacuna original para prevenir la viruela humana fue preparada de un virus aislado de las ubres de vacas con "viruela bovina". La cepa viral de la vacuna actual difiere considerablemente de esa viruela bovina. El origen del virus vaccinia no está claro. Se ha sugerido que el virus evolucionó del virus de la viruela bovina, o es un recombinante del virus de la viruela bovina y el de la viruela humana. El virus vaccinia y el de la viruela tienen cerca de 150 genes en común (difiriendo en más de 30 genes) y son antigénicamente similares, lo cual es la base para la vacunación con vaccinia para prevenir las infecciones de viruela (viruela humana). La viruela tiene un rango de hospederos muy limitado (solo afecta a humanos), mientras que vaccinia tiene un rango de hospedadores mucho más amplio. Las razones de las diferencias en el rango de hospederos no están completamente entendidas. Adicionalmente, la replicación del virus vaccinia es más localizada. Cuando el virus vaccinia era utilizado como una vacuna, había ocasionalmente diseminación del virus de los humanos a las vacas con el desarrollo de lesiones en las ubres. Una complicación rara de la vacunación con la viruela humana es la encefalitis postvacunal.

Los poxvirus han sido usados como un vector para vacunas contra otras infecciones virales. La vacuna francesa oral contra la rabia para zorros es un poxvirus recombinante que expresa la glicoproteína G (gG) del virus rábico. Los poxvirus también han sido considerados como vectores para otras proteínas virales. Uno no debería olvidar la trascendente contribución de Jenner (1796): la vacunación efectiva contra la viruela humana usando virus de viruela bovina. Los experimentos de Jenner son considerados un punto de partida para la moderna ciencia de la vacunación.

Virus de la viruela Este virus que pertenece al género Ortopoxvirus, es la causa de la viruela, enfermedad frecuentemente fatal de los humanos. Esta enfermedad fue eventualmente erradicada de la población mundial en 1977. Lotes del virus de la viruela humana continúan guardados en laboratorios centrales de los estados Unidos de América y Rusia. La Organización Mundial para la Salud (OMS) ha recomendado la destrucción de estos lotes de virus. Hay una gran preocupación de estos virus pudieran ser utilizados como armas biológicas por terroristas. La reciente preocupación por el bioterrorismo condujo a las autoridades sanitarias de los Estados Unidos de América a vacunar a la gente contra esta enfermedad. Recientemente se demostró que los monos son susceptibles a la viruela y pueden ser utilizados en las pruebas de productos antivirales.

Viruela bovina Causa Virus de la viruela bovina (ortopoxvirus)

Distribución Los hospederos adicionales son los seres humanos y varios animales, incluyendo los grandes felinos de zoológicos, gatos domésticos (ver viruela felina, más abajo), oso hormiguero y roedores. Estos últimos hospederos son considerados como los reservorios naturales. La viruela bovina ocurre esporádicamente en varios países de Europa del Este y Oeste, pero la enfermedad se cree que ya no existe en Norteamérica.

Transmisión Los lecheros y las máquinas ordeñadoras son la principal forma de diseminación. Los insectos también pueden servir como vectores mecánicos (paraténicos) para el virus.

Características clínicas y patológicas Los virus de la viruela bovina producen generalmente una infección benigna de la ubre y las tetas. Primero son vistas las pápulas seguidas de vesículas, las cuales al romperse llevan a la formación de costras. Las costras se caen en un periodo de alrededor de dos semanas. Las pérdidas en la producción de leche resultan por el dolor en las tetas afectadas las infecciones bacterianas secundarias, las cuales pueden complicar la enfermedad y contribuir al desarrollo de mastitis.

Diagnóstico • • •



Muestras clínicas: líquido de las vesículas, costras y tejido escarificado de las lesiones. Es difícil distinguir clínicamente viruela bovina de seudoviruela bovina y otras infecciones de las ubres. El diagnóstico es confirmado fácilmente por microscopía electrónica al examinar lisados de material de las lesiones en agua destilada. Los ortopoxvirus tienen forma de ladrillo, no como los viriones de seudoviruela bovina (un parapoxvirus) los cuales tienen apariencia ovoide. El virus de la viruela bovina puede ser propagado en cultivos celulares de origen humano y bovino y en la membrana corioalantoidea (MCA) del embrión de pollo. Este último método de cultivo también proporciona un medio para diferenciar viruela de seudoviruela bovina, pues este último no crece en la MCA. El virus vaccinia produce placas más pequeñas en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo que el virus de la viruela bovina.

Prevención • •

No se practica la vacunación. La prevención se hace mediante buenas prácticas de ordeño. Los lecheros y las máquinas ordeñadoras pueden diseminar el virus.

Importancia en salud pública Los lecheros pueden contraer la infección de las vacas. La infección humana generalmente es una lesión benigna única en la mano o cara. Se ha reportado una enfermedad sistémica seria en individuos inmunodeprimidos.

Infección por poxvirus felino (Viruela felina)

Causa Un ortopoxvirus idéntico al virus de la viruela de las vacas. La inmunosupresión debida a la leucemia felina o a la infección con el virus de la inmunodeficiencia felina, puede aumentar grandemente la susceptibilidad al virus de la viruela bovina.

Distribución La infección por poxvirus felino es una enfermedad moderadamente frecuente que ocurre en Europa y Asia. Como se mencionó antes en viruela bovina, el virus causal tiene un amplio rango de hospederos incluyendo felinos de zoológico (leones, chitas, pumas, etc.) además de los gatos domésticos. Los ratones silvestres son los reservorios naturales del virus. La viruela bovina es una fuente poco común de la enfermedad felina. La mayoría de las infecciones de los felinos son derivadas de otro gato y ocasionalmente por contacto con ratones silvestres.

Características clínicas y patológicas La enfermedad es vista más frecuentemente en su forma crónica, pero una forma aguda ocurre ocasionalmente en particular en gatos no domésticos. El virus causa principalmente lesiones dérmicas, generalmente múltiples, caracterizadas por la formación de pápulas, seguidas de vesículas, luego pústulas y finalmente costras. Las lesiones se distribuyen al azar en el cuerpo. Las infecciones secundarias bacterianas pueden agravar la enfermedad y retardar la curación. Los casos severos pueden presentar anorexia, pérdida de la condición corporal, desarrollo de neumonía, conjuntivitis y diarrea. La recuperación completa ocurre en unos dos meses.

Diagnóstico • • •

• •



Muestras clínicas: líquidos de las vesículas, costras, y tejido escarificado de las lesiones. El aislamiento viral no es difícil, pero es caro y consume mucho tiempo. Un procedimiento útil es la microscopía electrónica del material de costras no fijadas o biopsias para demostrar la presencia de virus morfológicamente característico. El método de inmunofluorescencia directa de costras o biopsias es probablemente el método más confiable y práctico. Varios procedimientos serológicos, incluyendo inmunofluorescencia indirecta y ELISA, son empleados para detectar anticuerpos. No son usados ordinariamente para el diagnóstico. Cortes histopatológicos de piel muestran las típicas inclusiones intranucleares epidérmicas.

Tratamiento • •

Antibióticos de amplio espectro para las infecciones bacterianas secundarias. Prevenir el rascado con un collar o por vendas en las garras.

Importancia en salud pública Se cree que cerca de la mitad de de las infecciones con el virus de la viruela bovina en humanos (infrecuente) son debidas al contacto con gatos. Como se mencionó para el virus de la viruela bovina, la infección en el humano generalmente involucra una lesión única en la mano o la cara y ha sido reportada una enfermedad sistémica seria en individuos inmunodeprimidos.

Viruela equina (Estomatitis pustular contagiosa, talón grasoso)

Causa Poxvirus equino (ortopoxvirus)

Distribución La viruela equina es una enfermedad rara que aparece esporádicamente en Europa.

Transmisión Este virus se disemina por contacto y fómites tales como peines, monturas, arneses, etc.

Características clínicas y patológicas Aparecen pápulas, vesículas y pústulas en la piel de los labios y en las membranas mucosa oral y de los orificios nasales (ollares); son características las descargas nasales, fiebre y salivación. El curso clínico varía entre 10 días a un mes. Una infección en la región de la cuartilla y del menudillo con pústulas y costras puede ser debida a este virus, aunque esto hay que confirmarlo. Ha sido reportada la transmisión a humanos.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: líquido vesicular, costras y tejido escarificado de las lesiones. El diagnóstico se lleva a cabo más fácilmente si se hace la demostración de los poxvirus mediante microscopía electrónica con lisados en agua destilada de material de las lesiones.

Prevención No se han requerido mediadas de control debido a que la aparición de la enfermedad es poco frecuente.

Viruela del camello La viruela del camello es causada por el poxvirus del camello (ortopoxvirus), es una enfermedad con gran importancia económica en los países del Medio Oriente, Asia y Norte de África. El curso de la patogénesis es similar a la de otros ortopoxvirus. Las pústulas aparecen alrededor de la nariz, labios y áreas alopécicas. La enfermedad en camellos jóvenes puede ser severa con mortalidad tan alta como 25%, sin embargo, la enfermedad es generalmente poco severa, con un curso de 2 - 3 semanas. La infección ocasionalmente se disemina a las manos de los camelleros. Generalmente el diagnóstico está basado en los signos clínicos y las lesiones características. Los procedimientos diagnósticos empleados para otros ortopoxvirus pueden ser usados, paro rara vez se aplican. Una cepa atenuada del virus vaccinia ha sido utilizada como vacuna.

Viruela del búfalo Esta enfermedad de los búfalos de agua es causada por el poxvirus de los búfalos un ortopoxvirus que es idéntico o muy relacionado al virus vaccinia. Esta enfermedad es análoga a la viruela bovina y se han reportado severos brotes en el Sureste Asiático.

Viruela del mono El virus de la viruela de los monos (ortopoxvirus) ha causado brotes de una viruela poco severa en monos cynomologus y rhesus cautivos. Aunque no es fácil la transmisión al hombre, se han reportado casos en humanos en África. La enfermedad en el hombre es parecida a la viruela humana y puede ser fatal. Al principio de junio de 2003 fueron reportados varios casos entre personas de los Estados Unidos de América. La mayoría de ellos habían tenido contacto con cachorros de perros de las praderas que fueron infectados con virus de la viruela de los monos. Este fue el primer reporte de un brote de este virus en los Estados Unidos de América. A diferencia de la situación en África, no se atribuyeron muertes a este virus en el brote americano. Se ha hecho mucha investigación empleando este virus. Una virus de viruela murina IL4 (interleucina-4 una citocina común) fue desarrollada por inserción del gen IL-4 en poxvirus de monos. La IL-4 deprime a la inmunidad celular permitiendo que el virus de viruela murina IL-4 superara la inmunidad de los ratones vacunados. Se temió que si esta idea fuese aplicada al virus de la viruela de los humanos, esto tendría terribles consecuencias para la prevención de la viruela humana por vacunas convencionales.

Parapoxvirus

Seudoviruela bovina (Nódulos de los lecheros, paravaccinia)

Causa El virus de seudoviruela bovina es un parapoxvirus fuertemente relacionado a los virus que causan la estomatitis papular Bovina y el Ectima contagioso de las ovejas.

Distribución Esta enfermedad común en las vacas tiene presentación mundial.

Transmisión La diseminación es horizontal, principalmente por las manos de los ordeñadores, pezoneras (ordeño mecánico) y otros fómites.

Características clínicas y patológicas La seudoviruela está caracterizada por la formación de pápulas rojo brillante, seguidas de vesículas, costras y nódulos en la ubre y tetas de las vacas, con un curso clínico de

varias semanas. Aunque la enfermedad se disemina lentamente, eventualmente el hato completo puede verse afectado.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: líquido de las vesículas, costras y escarificaciones de las lesiones. Un diagnóstico rápido de laboratorio puede ser hecho mediante microscopía electrónica con lisados en agua destilada de material de las lesiones. El virus se replica en una gran variedad de cultivos celulares, pero a diferencia del virus de la viruela bovina, este no puede ser propagado en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo. Pueden llegarse a observar inclusiones intracitoplásmicas.

Figura 10-2. Inclusiones intracitoplasmicas del virus de la seudoviruela bovina. Para ver oprima la figura

Prevención • •

No se practica la vacunación. La higiene en las prácticas de ordeño ayuda a controlar la enfermedad.

Importancia en salud pública La infección se puede diseminar a las manos de los ordeñadores con la producción de lesiones similares a aquellas de la enfermedad en los bovinos.

Estomatitis papular de los bovinos Causa Virus de la estomatitis papular de los Bovinos, un parapoxvirus cercanamente relacionado con los virus de la ectima contagiosa y de la seudoviruela bovina.

Distribución Afecta comúnmente a los bovinos y es cosmopolita. Hay reportes de que algunas cepas del virus infectan a ovejas y cabras.

Transmisión Por contacto directo y fómites.

Características clínicas y patológicas Esta enfermedad poco severa del ganado bovino, generalmente de hasta dos años de edad, está caracterizada por pápulas proliferativas, rojizas y elevadas que pueden ulcerar el epitelio de la boca, morro y los orificios nasales (ollares). Pudiéndose presentar las lesiones hasta en el esófago, abomaso y rumen. Histológicamente hay hiperplasia de la mucosa del órgano afectado con cuerpos inclusión intracitoplásmicos.

Diagnóstico • • • • •

El aspecto de mayor importancia de la estomatitis papular bovina es su parecido a la fiebre aftosa y a la estomatitis vesicular, de las cuales debe ser diferenciada. Muestras clínicas: escarificaciones de las lesiones. El diagnóstico generalmente está basado en las lesiones macro y microscópicas. Un diagnóstico rápido de laboratorio puede ser hecho con lisados en agua destilada de material de las lesiones mediante microscopía electrónica. El virus se replica en una gran variedad de cultivos celulares de origen bovino produciendo cambios citopáticos, incluyendo cuerpos de inclusión citoplásmicos.

Prevención Prácticas de ordeño higiénicas.

Importancia en salud pública Se ha reportado infección de las manos de los ordeñadores con lesiones similares a las causadas por el virus de la estomatitis papular bovina.

Ectima contagioso (Boca Ulcerada o Pustulosa, Orf, Dermatitis Pustular Contagiosa)

Causa Virus del Ectima Contagioso, un parapoxvirus que se parece mucho a los virus de la seudoviruela bovina y al de la estomatitis papular bovina. El Ectima contagioso (EC) de las cabras está causado por un virus antigénicamente distinto, el cual no reacciona en forma cruzada con el virus EC de las ovejas.

Distribución Los hospederos del EC son las ovejas, cabras, varios rumiantes silvestres y seres humanos. Es una enfermedad muy importante, principalmente de ovejas y cabras, altamente contagiosa y con una amplia distribución.

Transmisión

Se disemina por contacto directo y fómites. Los insectos pueden jugar un papel como vectores mecánicos (paraténicos).

Características clínicas y patológicas La enfermedad está caracterizada por el desarrollo de lesiones parecidas a la viruela en los labios y nariz; y menos frecuentemente en otras partes de la boca o de la ubre, tetas, vulva y rodete coronario. Los animales afectados frecuentemente muestran un empeoramiento en la condición de las patas y pérdida de peso. Las pérdidas son generalmente raras, pero pueden ocurrir en corderos jóvenes debido a las dificultades en su alimentación. Los veterinarios y los ovejeros deben evitar el contacto con material infeccioso.

Diagnóstico • • •



Muestras clínicas: material de las lesiones. El diagnóstico se hace generalmente con base en los signos clínicos y lesiones. La confirmación por laboratorio es más fácil y rápidamente obtenida por la demostración de la presencia del parapoxvirus en material de las lesiones mediante microscopía electrónica. El virus puede ser propagado en una variedad de cultivos celulares en los cuales produce un efecto citopático de lento desarrollo, incluyendo cuerpos de inclusión citoplásmicos.

Prevención •



Las ovejas y cabras pueden ser efectivamente inmunizadas con una vacuna de virus activo derivado de las costras. La vacuna es administrada a las ovejas madres por escarificación en la cara interior del muslo (axila), alrededor de los 2 meses antes de parir. Los corderos no son vacunados a menos de se tenga un brote. Debe tenerse mucho cuidado al emplear la vacuna, pues es infecciosa para el humano.

Importancia en salud pública Las infecciones en los seres humanos, aunque son más proliferativas, son similares a las de las ovejas y aparecen frecuentemente en las manos, brazos y cara, y tardan hasta 2 meses en sanar. Los nódulos linfáticos regionales pueden estar agrandados y ulcerados.

Avipoxvirus

Viruela aviar Causa Virus del género Avipoxvirus antigénicamente relacionados.

Distribución

Los animales hospederos son pollos, pavos, gallo de bosque, codornices, faisanes, canarios, palomas, gorriones, estorninos y otras especies aviares. Los virus que afectan a estas especies no necesariamente son idénticos entre sí, pero todos ellos están relacionados antigénicamente. La enfermedad es altamente contagiosa y tiene distribución mundial.

Transmisión Principalmente por contacto directo con aves infectadas y fómites, particularmente camas (nidos) contaminadas. El virus penetra la piel (forma cutánea) por abrasiones menores o por la picadura de mosquitos; o también puede entrar por la vía de las mucosas oral y nasal por aerosoles, que conduce a la forma diftérica de la viruela aviar.

Características clínicas y patológicas La viruela aviar afecta a adultos y jóvenes, pollos y pavos, principalmente durante el otoño y el invierno. La mortalidad es generalmente baja, pero puede ser tal alta como el 50% en la forma diftérica. Las lesiones que recuerdan a las de otros poxvirus están generalmente presentes en la cresta, barbillas, alrededor de los ajos y en otras áreas libres de plumas. Las aves generalmente se recuperan en un mes. La forma diftérica es más severa y a menudo se complica con contaminación bacteriana secundaria. Las lesiones incluyen la boca, faringe, tráquea, órbitas y senos. Esta forma de la enfermedad puede ser confundida con Laringotraqueítis infecciosa ya que las lesiones típicas cutáneas pueden estar ausentes.

Diagnóstico • •

• •

Está generalmente basado en los hallazgos clínicos y patológicos típicos. La demostración de cuerpos acidofílicos citoplásmicos denominados cuerpos de Bollinger (agregados) y cuerpos de Borrel (sencillos) en el tejido escarificado y cortes histológicos, es significativa para el diagnóstico. El virus puede ser fácilmente cultivado en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo, en donde produce lesiones ulcerativas focal o difusas. El exámen en microscopio electrónico de lisados en agua destilada de material de las lesiones permite un diagnóstico rápido.

Prevención •

• •

La vacunación es ampliamente realizada en parvadas de alto riesgo. El producto más seguro y ampliamente usado para los pollos es el poxvirus de paloma, el cual es altamente inmunogénico, pero tiene baja patogenicidad (virulencia) para los pollos. Este es propagado en huevos embrionados y administrado con una aplicación en el pliegue del ala o por pinceladas en folículos sin plumas. Se recomienda la vacunación durante las primeras semanas de vida, con revacunación entre las 8 - 12 semanas. Los pavos son vacunados generalmente entre los 2 - 3 meses de edad con la vacuna de viruela del pollo por el método de aplicación en el muslo.

Poxvirus de canarios La infecciones con Avipoxvirus muy relacionados ocurre ocasionalmente en muchas especies aviares; sin embargo la forma vista en canarios es particularmente severa, con mortalidades algunas veces cercanas al 100%. La enfermedad es frecuentemente sistémica, y pueden ser vistos cuerpos de inclusión en el hígado, glándulas salivales, páncreas y otros órganos. No hay vacuna efectiva. El virus de la viruela de los canarios ha sido usado como un vector para vacunas animales, incluyendo a la enfermedad del virus del oeste del Nilo en caballos y al virus del distemper (moquillo) en perros.

Capripoxvirus

Exantema nodular bovino (Lumpy Skin Disease, Virus Neethling, seudourticaria, dermatitis nodosa, dermatosis nodular contagiosa)

Causa Virus de la Enfermedad Nodular de las cabras, un capripoxvirus.

Distribución La enfermedad Nodular de las cabras es endémica en el continente africano con la mayor prevalencia en las regiones central y sur. Los principales hospederos son el ganado bovino, pero también búfalos, jirafas e impala; son susceptibles animales de todas las edades. Un aspecto interesante de la enfermedad en bovinos no vacunados es que ocurre en forma epidémica cada 5 - 6 años.

Transmisión Se cree que el virus es diseminado mecánicamente por moscas picadoras.

Características clínicas y patológicas El período de incubación es generalmente de 2 - 4 semanas. Algunos animales pueden estar infectados subclínicamente o solo mostrar una respuesta febril ligera con algunas lesiones en la piel. Los signos clínicos incluyen fiebre, lagrimeo y descarga nasal. Los animales más severamente afectados pueden desarrollar numerosos nódulos en grandes áreas de la piel y en membranas mucosas del ojo, nariz, boca y genitales. Los nódulos pueden volverse necróticos conduciendo a infecciones bacterianas secundarias. La morbilidad puede ser tan alta como el 20%, pero la mortalidad es generalmente baja.

Diagnóstico •

Muestras clínicas: biopsias (frescas o fijadas) de las lesiones.

• •

• •

Los hallazgos macro y microscópicos son sugestivos de la enfermedad. El hallazgo de poxvirus típicos en material de las lesiones mediante microscopía electrónica es un resultado muy sugestivo, pero para la confirmación se requiere el aislamiento (células de cordero) e identificación del virus por microscopía electrónica y/o métodos inmunológicos. Las pruebas de ELISA de captura de antígeno pueden ser empleadas para la detección del virus. Los anticuerpos pueden ser determinados por inmunofluorescencia indirecta, virus neutralización y Western blot.

Prevención • •

Es una enfermedad de reporte obligatorio. Deben intervenir las autoridades estatales o federales si se sospecha de esta enfermedad. Se han usado vacunas de virus vivo modificado así como cepas atenuadas de virus de la viruela de las cabras.

Viruela de ovejas y cabras Causa Virus de la viruela de las ovejas (capripoxvirus). Hay algunas diferencias entre los virus involucrados y algunas veces se hace la distinción entre los virus que causan predominantemente la viruela en las ovejas y los que la causan entre las cabras. En esta discusión se asumirá que las enfermedades son esencialmente similares en los aspectos clínicos.

Distribución África, sureste de Europa y en Asia.

Transmisión Se diseminan por contacto directo y por fómites.

Características clínicas y patológicas La viruela ovina (viruela caprina) es la viruela más severa de los animales domésticos. La infección es generalizada y la mortalidad pueden exceder al 50% en los corderos y cabritos. Las lesiones aparecen en la piel y membranas mucosas de los tractos respiratorio y digestivo. Los animales severamente afectados frecuentemente desarrollan neumonía.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: Material de las lesiones (costras, líquido) Un diagnóstico presuntivo bastante certero se puede realizar basándose en las lesiones y signos clínicos. La confirmación es fácil y rápidamente hecha por la demostración mediante microscopía electrónica de los poxvirus en lisados en agua destilada de material de las lesiones. Los viriones son morfológicamente

• • • •

similares a los ortopoxvirus, con aspecto de "ladrillo" a diferencia de los viriones del Ectima Contagioso (un parapoxvirus) los cuales tienen aspecto ovoide. En células de la piel pueden ser observados cuerpos de inclusión intracitoplásmicos eosinofílicos. El virus puede ser propagado en cultivos celulares derivados de cabras, ovejas y bovinos. Una prueba de ELISA de captura de antígeno también puede ser empleada para la detección de virus. Otros procedimientos serológicos como la prueba de inmunofluorescencia indirecta y la virus neutralización son utilizadas para detectar anticuerpos, pero ordinariamente no son usadas para el diagnóstico.

Prevención • En áreas en donde el virus es endémico son empleadas vacunas de virus vivo modificado o de virus inactivados • La enfermedad es de reporte obligatorio en Norteamérica y en otros países en donde no ocurre (exótica). Los brotes son controlados mediante cuarentena estricta y sacrificio.

Suipoxvirus

Viruela porcina Causa Virus de la viruela porcina (suipoxvirus)

Distribución La enfermedad tiene distribución mundial, su incidencia en los Estados Unidos de América es baja.

Transmisión El virus es transmitido mecánicamente por el piojo del cerdo, Hematopinus suis, y por contacto.

Características clínicas y patológicas En general se observa alta morbilidad en lechones. Un febrícula transitoria ocurre al inicio de la enfermedad. Las típicas lesiones variolosas (pápula, vesícula, pústula y cicatriz) son observadas en la piel del abdomen bajo, lomo y a los lados. En el bajo vientre, son características las lesiones hemorrágicas con centros oscuros. La enfermedad generalmente su curso clínico sin efectos serios. Las infecciones congénitas son raras, y cuando se presentan hay lesiones típicas en el cráneo y la cavidad oral de los neonatos.

Diagnóstico

• • •



Generalmente la enfermedad es diagnosticada clínicamente, pero puede ser confundida con otras enfermedades dérmicas tales como la sarna. La confirmación de la viruela porcina se realiza con facilidad mediante el examen en microscopía electrónica de lisados de material de las lesiones. El virus puede ser cultivado en células de riñón de cerdo, pero no en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo. En las células epiteliales de los animales afectados pueden observarse cuerpos de inclusión citoplásmicos eosinofílicos. En algunos países, el virus de la vaccinia produce una enfermedad en los cerdos que se parece mucho a la viruela porcina. El virus de vaccinia puiede ser distinguido del virus de viruela porcina por técnicas serológicas (son antigénicamente distintos) y por el hecho de que vaccinia crece en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo.

Prevención • •

No se practica la vacunación Las principales medidas de control son sanitización básica y eliminación de los vectores (piojos).

Leporipoxvirus

Myxomatosis Cause Virus del Mixoma (leporipoxvirus)

Occurrence La mixomatosis es endémica en varias especies de conejos silvestres (género Sylvilagus) en algunas áreas de Norteamérica, Sudamérica y también en algunas de especies de conejos del género Oryctolagus en Europa, Sudamérica y Australia.

Transmisión Por contacto directo y por picaduras de insectos.

Características clínicas y patológicas En conejos del género Sylvilagus, el virus solamente causa tumores localizados en piel, pero en el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) produce una severa infección generalizada con alta mortalidad. Los signos clínicos iniciales son inflamación alrededor de los ojos y conjuntivitis, seguida de descargas nasales e inflamación alrededor de la boca, nariz y otros orificios corporales. Estas inflamaciones tumorales (mixomas), pueden eventualmente aparecer sobre la totalidad del cuerpo. Histológicamente, los mixomas son tumores de tejido conectivo que consisten en grandes células estrelladas ("células del mixoma" o mixomatosas) embebidas en una matriz mucoide suave. Después de la introducción a una región o país no infectada (Australia fue el caso) las

pérdidas debidas a muertes son devastadoras con una tasa cercana al 90%, pero la enfermedad al final se convierte en endémica con una tasa de mortalidad baja.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: nódulos frescos o fijados en formalina. El diagnóstico generalmente está basado en los signos clínicos y en las lesiones macro y microscópicas. El virus puede ser propagado en una gran variedad de cultivos celulares y en huevos embrionados por la vía de la membrana corioalantoidea. El virus está antigénicamente relacionado a los virus del fibroma del conejo y la ardilla.

Prevención • Esta se realiza mejor mediante el encasetamiento de los conejos en áreas cubiertas, para prevenir la introducción del virus por la picadura de insectos. • En Europa se practica la vacunación con el virus del fibroma de los conejos (fibroma de Shope), que es un virus cercanamente relacionado.

Glosario Elisa de captura de antígeno: en este método se usa un anticuerpo específico para capturar (atrapar) antígeno viral que pudiese estar presente en la muestra. Posteriormente se detecta la presencia del antígeno atrapado. Monos cynomologus: monos del sureste de Asia, Borneo y Las Filipinas. Los monos Rhesus son de la India.

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English o español

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 9-May-2006; A3411.0506.ES

Herpesviridae G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., México (26-Jun-2006).

Indice • • •



Características virales Clasificación Simplexvirus: o Mamilitis ulcerativa bovina o Seudo exantema nodular bovino Varicellovirus: o Rinotraqueítis infecciosa bovina / vulvovaginitis o Infección por herpesvirus bovino 5 o Seudorrabia o Infección por herpesvirus canino o Aborto equino por herpesvirus o Exantema coital equino Rinoneumonitis equina Rinotraqueítis viral felina Virus del tipo de la enfermedad de Marek: o Enfermedad de Marek Virus del tipo de Laringotraqueítis infecciosa: o Laringotraqueítis infecciosa Rhadinovirus: o Fiebre catarral maligna Virus sin género asignado o Rinitis por cuerpos de inclusión o Enteritis viral del pato Glosario o o

• • • •



Esta es una familia grande y diversa de virus de ADN que infectan al humano y a una amplia variedad de hospederos animales. Son de gran tamaño y se caracterizan por su habilidad de causar infecciones latentes. Hay divergencias con respecto a la secuencia del genoma, proteínas y propiedades biológicas, pero son similares en cuanto a la estructura general del virión y organización del genoma.

Características virales • •

• • • •



• •

Son virus envueltos, de doble cadena de ADN (dsADN) (100 - 200 nm de diámetro) con una cápside icosaédrica. Los viriones constan de cuatro unidades estructurales: 1) el núcleo o centro del ADN alrededor del cual está enrollado un carrete de proteína fibrilar; 2) una cápside, compuesta por 12 capsómeros pentaméricos y 150 hexaméricos; 3) una capa amorfa de proteína entre la cápside y la envoltura lipídica; y 4) la envoltura lipídica. La envoltura tiene proyecciones (espinas) distribuidas uniformemente sobre su superficie (ver Fig. 11-1). El ADNds es usado como un molde para la producción de los genomas de la progenie y los ARNm. Después de la fusión de la envoltura viral con la membrana celular, la nucleocápside migra al núcleo celular, en donde se lleva a cabo la replicación. La transcripción viral está dividida en inmediatamente temprana, temprana y tardía. Las proteínas estructurales y el genoma (ADN y ARN) son ensamblados en viriones icosaédricos o helicoidales, y luego liberados. Ciertas células hospederas pueden evitar la transcripción de genes y así el genoma viral persiste, no se replica, y la célula hospedera no muere. Esto constituye una forma de latencia viral. Todos los herpesvirus hasta ahora estudiados tiene la capacidad de latencia en las células hospederas. No hay un antígeno común entre todos los miembros de esta familia.

Figura 11-1. Herpesviridae (100 - 200 nm). Entre la cápside y la envoltura hay una región llena de proteína, conocida como el tegumento. Para ver oprima la figura

Figura 11-2. Inclusiones intranucleares por Herpesvirus equino "lento". Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Aspectos generales: infecciones por herpesvirus Se cree que todos los herpesvirus son capaces de establecer infecciones latentes. El clásico ejemplo es el herpesvirus humano 1 (HSV-1) el cual infecta la raíz del ganglio dorsal. El virus está latente entre episodios de "úlceras frías". Durante la latencia sólo se expresa una pequeña región del genoma viral, aunque ninguna proteína ha sido

inequívocamente identificada como un producto de esta transcripción. El mecanismo de reactivación de la infección todavía no está entendido. Algunas especies virales que infectan hospederos eucariotes están asociadas a la célula y un pequeño número son oncogénicas. Muchas infecciones son silenciosas o poco severas en sus hospederos naturales pero pueden ser infecciones serias en otros hospederos. Por ejemplo, el virus de la seudorrabia es un herpesvirus de amplio espectro de hospederos causando encefalitis fatales en una gran variedad de especies animales, pero no en su hospedero natural, el cerdo adulto. Los herpesvirus están muy diseminados y son frecuentemente recuperados en el laboratorio de diagnóstico, ya que pueden ser fácilmente aislados en cultivos celulares; algunos producen úlceras en la membrana corioalantoidea. Sólo los herpesvirus que causan enfermedades importantes en los animales se van a discutir aquí. Una regla general es que cada especie animal alberga al menos un herpesvirus.

Clasificación La familia Herpesviridae está dividida en tres subfamilias: Alfaherpesvirinae, Betaherpesvirinae y Gamaherpesvirinae. Los Alfaherpesvirinae tienen un ciclo de replicación relativamente corto (<24 h), con un rango variable de hospederos y generalmente causan rápida destrucción de las células en cultivo. Los miembros de esta subfamilia establecen infecciones latentes en células neurales. La mayoría de los herpesvirus de importancia veterinaria están en el género Varicellovirus. La subfamilia Betaherpesvirinae contiene a los géneros Citomegalovirus, Muromegalovirus y Roseolovirus con poco significado en veterinaria. Contrario a los Alfaherpesvirinae, este grupo de virus tiene un ciclo de replicación relativamente lento (>24 h), un estrecho rango de hospederos, y causa una lenta destrucción de los cultivos celulares. Estos virus establecen infecciones latentes en células linforeticulares y de glándulas secretoras. La subfamilia Gamaherpesvirinae contiene al género Linfocriptovirrus (afecta a peces de agua dulce y marina) y al Rhadinovirus (produce enfermedades en marmotas y monos). •



Subfamilia Alfaherpesvirinae Simplexvirus: o Herpesvirus bovino 2: ƒ Mamilitis ulcerativa bovina, Seudo exantema nodular bovino o Herpes de cercopitecos 1 (virus B de los monos): ƒ Infecta naturalmente a monos macacos asiáticos, ha causado raras encefalitis fatales en manejadores de los monos. Varicellovirus: o Herpesvirus bovino 1: ƒ Rinotraqueítis infecciosa bovina, vulvovaginitis / balanopostitis pustular o Herpesvirus bovino 5: ƒ Causa meningo-encefalitis en el ganado, particularmente en Sudamérica o Herpesvirus porcino 1: ƒ Seudorrabia o enfermedad de Aujeszky o Herpesvirus canino 1:

ƒ Infección por herpesvirus canino Herpesvirus equino 1: ƒ Aborto equino por herpesvirus o Herpesvirus equino 3: ƒ Exantema coital equino o Herpesvirus equino 4: ƒ Rinopneumonitis equina o Herpesvirus felino 1: ƒ Rinotraqueítis viral felina Virus del tipo de la enfermedad de Marek: o Herpesvirus de las gallináceas 2: ƒ Enfermedad de Marek Virus del tipo de Laringotraqueítis infecciosa: o Herpesvirus de las gallináceas 1: ƒ Laringotraqueítis infecciosa Subfamilia Betaherpesvirinae o No hay virus importantes para los animales domésticos o de granja Subfamilia Gamaherpesvirinae Rhadinovirus o Herpesvirus Alcelaphine 1: ƒ Fiebre catarral maligna en ganado, venados y otros rumiantes en África, los hospederos naturales son los ñúes Herpesvirus ovino 2 o Produce fiebre catarral maligna en el ganado y en algunos rumiantes silvestres, las ovejas son hospederos naturales, tiene distribución mundial Herpesvirus sin género o Herpesvirus porcino 2: ƒ Rinitis con cuerpos de inclusión o Herpesvirus de anátidos 1: ƒ Enteritis viral del pato o





• •





Simplexvirus

Mamilitis ulcerativa bovina (Mamilitis herpética bovina, Seudo exantema nodular bovino, virus Allerton)

Causa Herpesvirus bovino 2

Distribución Aparece esporádicamente, principalmente en el ganado lechero, cosmopolita.

Transmisión

Por los ordeñadores, máquinas de ordeño contaminadas y mecánicamente por insectos picadores.

Patogenia Después de la inoculación en la piel o tejido subcutáneo el virus se replica localmente sin diseminación sistémica.

Características clínicas y patológicas La mamilitis ulcerativa bovina principalmente afecta al ganado lechero causando graves pérdidas en la producción láctea. Está caracterizada por edema de las tetas, seguida de formación de vesículas y subsiguiente erosión del epitelio de la teta y ubre. Las vesículas generalmente se rompen en unas 24 horas y producen un exudado seroso. Las infecciones bacterianas secundarias pueden ocurrir si no se toman cuidados especiales. Las costras se empiezan a formar en cuatro días, y la curación ocurre bajo la costra con recuperación en 3 - 4 semanas. El ordeño puede evitar la formación de costras y consecuentemente retardar la curación. Pueden ocurrir lesiones en boca y morro de los becerros que maman. La cepa Allerton del HVB-2 fue aislada originalmente en África de ganado con infecciones dérmicas generalizadas. Esta forma de la enfermedad, referida como Seudo exantema nodular bovino, aparece en regiones tropicales y subtropicales

Diagnóstico • •



Muestras clínicas: líquido vesicular, costras y escarificaciones de las lesiones. Un rápido diagnóstico de mamilitis herpética se puede hacer por microscopía electrónica mediante la demostración del herpesvirus en lisados en agua destilada de material de las lesiones. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen bovino, pero crece mejor a bajas temperaturas. La identificación es llevada a cabo por pruebas de seroneutralización y de inmunofluorescencia. El virus produce sincitios grandes característicos en cultivos celulares.

Prevención • •

No existen vacunas. El control se realiza mediante buenas prácticas de ordeño. Las vacas de primera lactación deben ser ordeñadas al principio. Se deben mantener los tratamientos de sellado de tetas y desinfección rutinaria de la máquina de ordeño. Cualquier animal afectado deberá ser mantenido en aislamiento.

Varicelovirus

Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR) (Vulvovaginitis /balanopostitis pustular infecciosa)

Causa

Herpesvirus bovino 1 Hay dos subtipos del VIBR (HVB-1) que han sido definidos por análisis con enzimas de restricción y anticuerpos monoclonales. Se designan: HVB-1.1 (subtipo respiratorio) HVB-1.2 (subtipo genital) Aunque el HVB-1.1 está referido como el subtipo respiratorio, también está asociado con abortos y raras veces con encefalitis. Después de la identificación del HVB-5 como la principal causa de encefalitis en el ganado, ha aparecido la pregunta, si algunos eventos de encefalitis atribuidos en el pasado al HVB-1 fueron realmente causados por el HVB-5, porque la mayoría de los reactivos diagnósticos no son capaces de diferenciar entre ambos virus. El subtipo HVB-1.2 está además subdividido en HVB-1.2a y HVB-1.2b. El primero puede causar abortos, mientras que el segundo no, pero ambos están asociados a vulvovaginitis y balanopostitis.

Distribución La infección con HVB-1 tiene distribución mundial en el ganado bovino, con excepción de algunos países de Europa que la han erradicado. La infección con Herpesvirus bovino 5 se discutirá separadamente más adelante.

Transmisión La infección ocurre por las rutas respiratoria y genital. La diseminación es por contacto directo o indirecto (fomites) y aerosoles. La infección puede diseminarse a partir de los toros infectados por coito o mediante la inseminación artificial. El semen congelado ofrece condiciones óptimas para la supervivencia del virus.

Patogenia La replicación toma lugar en las membranas mucosas del aparto respiratorio superior o genital y el virus se elimina por las secreciones nasales y genitales. El semen puede contaminarse durante la eyaculación. Las terminaciones nerviosas locales están infectadas y el virus es transportado a los ganglios trigémino o del sacro, en donde establece infecciones latentes de por vida. La viremia rara vez es detectada, pero ocurre ya que la infección de de vacas gestantes puede conducir a infecciones fetales y aborto. El animal una vez infectado, es portador para toda la vida. Las infecciones latentes pueden ser reactivadas periódicamente, con o sin signos clínicos; el virus es transportado de regreso al sitio de entrada y se elimina, con transmisión potencial a otros animales.

Características clínicas y patológicas La IBR es una enfermedad aguda, contagiosa, muy diseminada que se manifiesta de las siguientes formas: rinotraqueítis, vulvovaginitis/balanopostitis pustular y conjuntivitis. La enfermedad neurológica se atribuye a otro virus relacionado, previamente clasificado como subtipo HVB-1, y ahora clasificado como subtipo HVB-5. La forma respiratoria de la enfermedad es la más común. Tiene una aparición repentina con alta temperatura. Hay congestión e inflamación severa de las membranas mucosas con descargas serosas oculares y nasales. La morbilidad es alta en hatos no vacunados

(no inmunes), pero la mortalidad generalmente es baja. La recuperación es sin complicaciones en hatos bien manejados en unos 14 días. Bajo condiciones de estrés (por ejemplo, lotes de engorde) las infecciones bacterianas secundarias pueden llevar a severas traqueítis con membranas diftéricas y bronconeumonía. La forma genital, vulvovaginitis/balanopostitis pustular, está caracterizada por inflamación de la mucosa genital y el desarrollo de pequeñas pústulas que coalescen y ulceran. Las infecciones pueden ser poco severas o subclínicas. Los abortos y malas pariciones, que son poco frecuentes, pueden ocurrir en 1 - 3 meses después de la infección. La forma de conjuntivitis es común con involucramiento ocasional de la córnea y panoftalmitis. El herpesvirus bovino 5, inicialmente identificado en Australia, es ahora considerado como la causa de la encefalitis fatal en los becerros, enfermedad frecuente en algunos países de América del Sur.

Diagnóstico •

• •







Muestras clínicas: hisopados nasales y oculares; hisopados vaginales y prepuciales; tráquea y pulmones; hígado fetal, riñón y pulmón; suero sanguíneo de animales enfermos y convalecientes. Las muestras deberán ser enviadas para aislamiento viral en cultivos celulares y titulación de anticuerpos. Un diagnóstico presuntivo frecuentemente es realizado con base en los signos clínicos y lesiones. Un diagnóstico definitivo requiere la demostración de las células infectadas mediante inmunofluorescencia, aislamiento e identificación del virus, o la demostración de un aumento significativo en el título de anticuerpos anti-IBR entre los sueros de la fase aguda y los de la fase de convalecencia. La inmunofluorescencia es el método preferido para el diagnóstico de abortos por IBR, porque el virus frecuentemente no es viable debido a la autólisis avanzada de los tejidos fetales. El virus es fácilmente aislado de las muestras clínicas por la inoculación de cultivos celulares de origen bovino. El virus induce un efecto citopático (ECP) característico en cultivos celulares. HVB-1 y HVB-5 no pueden ser diferenciados serológicamente por pruebas de rutina, debido a que ellos muestran una gran reactividad serológica cruzada.

Prevención •



Vacunas modificadas e inactivadas a menudo son empleadas en combinación con otros agentes bacterianos o virales. Las vacunas de virus modificado son de dos tipos, uno se administra intramuscularmente (IM) y el otro es aplicado intranasalmente (IN). La vacuna IN está recomendada para vacas preñadas debido a que es segura para el feto. En programas de erradicación se han empleado vacunas mutantes con carencia de una proteína (vacunas marcadoras) para distinguir entre los anticuerpos vacunales y los naturales empleando métodos de ELISA.

Infección por herpesvirus bovino 5 * Causa

Herpesvirus bovino 5 Infecciones aparentemente latentes son reactivadas por diversos tipos de estrés, incluyendo aquellos asociados con el transporte, destete y otras prácticas de manejo. En Brasil se piensa que algunos casos son resultado de la reactivación, por polioencefalomalacia, de una infección latente por HVB 5.

Distribución La enfermedad raramente ocurre en Australia y algunos países de Europa. En Sudamérica, particularmente en Brasil y Argentina, ocurren varios brotes al año. La mayoría de los brotes ocurren en ganado de entre siete meses y tres años de edad; la presentación de brotes en animales más jóvenes es poco frecuente. Aunque se han reportado casos aislados de ganado de hasta 6 años de edad, éstos no son comunes. Puede afectarse hasta el 30% del hato. La enfermedad ocurre de manera independiente de la IBR clásica.

Transmisión Probablemente es similar a lo descrito antes para los virus de IBR. Se piensa que el ingreso más probable de la infección es vía nasal y nervio olfatorio. Así, la mayoría de las lesiones involucran la corteza frontal.

Características clínicas El curso de la enfermedad es usualmente de 4 a 7 días, pero puede ser de hasta 15 días. Los signos clínicos son principalmente aquellos de la meningoencefalitis. Ceguera, opresión en la cabeza y depresión profunda son particularmente características. La enfermedad casi siempre es fatal.

Diagnóstico • • •

Especimenes clínicos: Encéfalo completo o porciones de cerebro, cerebelo o tallo cerebral El virus puede ser aislado del encéfalo y distinguido de aislamientos de IBR tal como se describe antes, en la sección de diagnóstico de IBR. El diagnóstico puede realizarse con base en características clínicas y lesiones histopatológicas características en el cerebro. Hay malacia de la corteza cerebral y la encefalitis y meningitis involucran principalmente el cerebro y en menor grado el tallo cerebral y el cerebelo. Frecuentemente se presentan cuerpos de inclusión en astrositos y neuronas.

Prevención Aunque las vacunas de IBR que contienen Herpesvirus bovino I son efectivas, su uso no se considera desde el punto de vista de costo-beneficio, en vista de la baja frecuencia usual de la enfermedad. *Se agradece y reconoce la ayuda del Dr. Franklin Riet-Correa (Brazil) en la preparación de esta nota.

Seudorrabia (PR) (Enfermedad de Aujeszky)

Causa Herpesvirus porcino 1 (también conocido como virus de la seudorrabia, PRV).

Distribución Entre los hospedadores están cerdos, bovinos, gatos, perros, caballos, ovejas, ratas visones, roedores, mapaches, zorrillos, tlacuaches (zarigüeya), y otros animales. Los conejos son particularmente susceptibles a la inoculación experimental. Los perros y gatos también son muy susceptibles a la infección su muerte es a menudo el primer indicio de la presencia del virus en algunas piaras. Los cerdos (domésticos y silvestres) son el hospedero natural y único reservorio conocido. La enfermedad tiene distribución mundial y esta muy diseminada pero a menudo tiene distribución regional. Algunos países europeos han erradicado la infección recientemente, mientras que otros están en proceso de erradicación. Canadá está libre de la enfermedad y casi todo Estados Unidos de América.

Transmisión El contacto directo entre cerdos infectados y cerdos susceptibles parece ser la forma más importante de diseminación. Los aerosoles y fomites también diseminan al virus. Los animales infectados pueden eliminar el virus por hasta un mes en diversas secreciones como leche y orina. La infección en otras especies animales es a través de la piel o membranas mucosas y por ingestión.

Patogenia El virus se multiplica en la membrana mucosa de la nasofaringe y en las tonsilas. Se disemina hacia los nódulos linfáticos regionales y al Sistema Nervioso Central (SNC) mediante los axones de los nervios craneales. Virtualmente en todos los animales que sobreviven a la infección aguda, el virus se establece como infección latente en las tonsilas y ganglios trigéminos. En la enfermedad aguda, después de la introducción del virus se presenta una viremia con rápida diseminación a todo el cuerpo. Es muy común la infección transplacentaria al feto. Tal como para la infección con el HVB-1, la infección latente es el medio más importante para la supervivencia y la transmisión del virus en la naturaleza, ya que puede ser reactivado periódicamente.

Características clínicas y patológicas La severidad de la enfermedad en los cerdos guarda una relación inversamente proporcional a la edad de los mismos. La morbilidad en cerditos de hasta un mes de edad es muy alta y la mortalidad puede estar cercana al 100%. Los cerdos jóvenes generalmente tienen alta temperatura y signos nerviosos, tales como incoordinación del tren posterior, movimientos de remo y convulsiones. Los cerdos mayores, alrededor de los 6 meses de edad, son menos susceptibles y la

mortalidad generalmente es menor al 10%. Pueden mostrar signos respiratorios y nerviosos. Los cerdos adultos pueden tener una infección inaparente o pueden desarrollar anorexia y algunos signos leves de infección respiratoria. Las hembras preñadas pueden presentar fallas reproductivas, incluyendo abortos y malas pariciones. En bovinos, ovejas, perros, gatos y otros mamíferos subhumanos, la enfermedad es altamente fatal pero no transmisible. Estos animales son denominados hospedadores finales. Hay un intenso prurito en el sitio de la infección cuando es por la vía cutánea, seguida por una manía (rascado violento), encefalitis, parálisis, coma y muerte.

Diagnóstico •



• •





Muestras clínicas: encéfalo, pulmones, tonsilas, bazo, riñón, hígado y suero. En animales diferentes al cerdo, se debe tomar una porción de tejido subcutáneo del sitio donde manifestaba el prurito, además de médula espinal. Las lesiones macroscópicas en la necropsia consistentes en pequeñas áreas focales de necrosis algunas veces se pueden notar en el hígado y bazo de los fetos abortados y en los lechones infectados. El examen microscópico de estos tejidos revela la presencia de cuerpos de inclusión intranucleares típicos de herpesvirus. El hallazgo microscópico más común es una meningoencefalitis no supurativa en los cerdos que desarrollaron signos nerviosos. Pruebas con anticuerpos fluorescentes en cortes congelados de tejido son empleados para un diagnóstico rápido. La inoculación subcutánea de material infeccioso en el conejo produce un intenso prurito en el sitio de inoculación, seguido de muerte en unos 3 - 6 días. Este procedimiento inhumano ya no es necesario. El virus puede ser propagado fácilmente en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo, en cultivos de células de riñón de cerdo y otras células, produciendo cambios citopáticos, tan pronto como a las 16 horas después de la inoculación. El virus puede ser identificado por virus neutralización y pruebas de inmunofluorescencia. Las pruebas usadas para detectar anticuerpos son virus neutralización, aglutinación con látex y ELISA.

Prevención •

• • •

Se emplean vacunas de virus modificados e inactivados, así como una vacuna intranasal en cerdas y neonatos. Puede ser recomendable la vacunación del hato completo. Deben hacerse esfuerzos para mantener a las piaras libres de PR, mediante la compra de los animales reemplazo sólo de hatos certificados como libres. Los animales de exposición y nuevas adiciones deberán ser aislados y probados serológicamente, antes de ingresar al hato. En áreas endémicas se están empleando vacunas elaboradas con ingeniería genética (deleción de genes). La deleción del gen de la timidín quinasa hace al virus menos capaz de replicarse en las neuronas. Las ventajas de las vacunas con deleción de genes de seudorabia sobre otras de virus modificado o inactivado, es que se puede emplear una prueba de ELISA especial para diferenciar la



producción de anticuerpos vacunales de los anticuerpos que resultan de infecciones naturales. La erradicación se puede llevar a cabo mediante repetición de pruebas serológicas y eliminación de los animales positivos, hasta que todas las pruebas sean negativas.

Rinoneumonitis equina (Infección por herpesvirus equino 4)

Causa Herpesvirus equino 4 (HVE-4).

Distribución La Rinoneumonitis equina es una enfermedad cosmopolita muy frecuente en los caballos.

Transmisión La infección ocurre por la vía respiratoria y la diseminación es por contacto directo e indirecto, mediante aerosol y fómites.

Características clínicas y patológicas El HVE-4 generalmente causa una enfermedad respiratoria poco severa que se observa principalmente en los animales jóvenes de alrededor de los 2 años de edad. El periodo de incubación es de 2 a 10 días. Los caballos afectados presentan fiebre y desarrollan depresión moderada, descarga nasal y rinitis. En ausencia de infecciones bacterianas secundarias, la recuperación generalmente es completa y se realiza entre 1 - 3 semanas. En raras ocasiones la infección de las yeguas preñadas puede ocasionar aborto. Ocurren infecciones latentes en los ganglios trigéminos con el HVE-4. Las consecuencias epidemiológicas de estas infecciones latentes son las mismas que se describieron para HVB-1 y virus de la PR.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: hisopados nasales, sangre completa y suero de animales con la presentación clínica aguda y convalecientes. El diagnóstico del HVE-4 es confirmado por el aislamiento del virus en cultivos celulares de origen equino. La demostración de un aumento significativo del título de anticuerpos entre un animal enfermo y un convaleciente también pueden ser usados para el diagnóstico. El HVE-4 está relacionado antigénicamente con el HVE-1 y las pruebas serológicas convencionales no son capaces de diferenciar entre estos dos agentes. Hay disponibles anticuerpos monoclonales para tipificar los aislamientos virales.



Un método presuntivo para diferenciar estos dos virus, es la inoculación en cultivos celulares de equinos (dermis de equinos) y conejos (RK-13). El virus HVE-1 crece en ambos tipos, pero el HVE-4 solo crece en células equinas. Existe una prueba de ELISA que es capaz de diferenciar entre ambos virus.

Prevención •

• •

Existen vacunas de virus modificado e inactivado para la profilaxis. Algunas vacunas contienen a ambos virus (HVE-1 y HVE-4). Estos biológicos se aplican generalmente a animales entre 3 - 4 meses de edad, con refuerzos posteriores a intervalos frecuentes, especialmente cuando son jóvenes y susceptibles. El riesgo de infección puede minimizarse con buenas prácticas de manejo. Los animales recién comprados y aquellos que regresan de ferias y exposiciones o carreras, deben ser mantenidos en cuarentena por varias semanas.

Aborto por herpesvirus equino (Infección por herpesvirus equino 1, Aborto Viral Equino)

Causa Herpesvirus equino 1 (HVE-1)

Distribución El Aborto por Herpesvirus Equino (AHE) es un problema clínico cosmopolita muy frecuente en las yeguas.

Transmisión Se disemina por contacto directo e indirecto y por aerosoles.

Patogenia La infección local puede conducir a viremia con infección de la placenta, fetos y de manera poco frecuente, del Sistema Nervioso Central (SNC). Muchos equinos están infectados en forma latente con HVE-1 y HVE-4. La reactivación puede ocurrir después de períodos de estrés y administración de corticosteroides. Después de la infección aguda hay una infección latente en los ganglios de los nervios regionales.

Características clínicas y patológicas Aunque el HVE-1 puede causar ligeras infecciones del aparato respiratorio de los equinos, la mayoría de las afecciones del aparato respiratorio asociadas a herpesvirus son causadas por HVE-4. El HVE-1 está asociado principalmente con abortos y ocasionalmente con enfermedades neurológicas. La mayoría de los abortos por HVE-1 ocurren después del séptimo mes de gestación y cerca de 2 - 4 semanas después de que fue expuesta la yegua preñada. Los fetos abortados a menudo muestran lesiones macroscópicas como pulmones edematosos

y pequeñas áreas oscuras de necrosis focales, principalmente observadas en el hígado, pulmones y bazo. El virus tiene prelidección por los epitelios vasculares provocando vasculitis y trombosis. Algunos potrillos alcanzan a nacer, pero generalmente muestran pérdida de tono muscular, debilidad y son incapaces de mantenerse de pie. Estos potrillos así afectados mueren en unos pocos días. La disfunción del Sistema Nervioso Central (SNC) es una complicación relativamente rara de la infección por HVE-1. Los equinos afectados pueden mostrar signos clínicos caracterizados por una ligera a severa ataxia. La recuperación es generalmente completa, pero algunos animales pueden quedar dañados permanentemente.

Diagnóstico •









Muestras clínicas: hígado, pulmones, bazo y timo fetales. Hisopados nasales, sangre completa, líquido cefalorraquídeo, suero sanguíneo de animales enfermos y convalecientes, encéfalo y médula espinal de equinos con afecciones en el SNC. Un diagnóstico presuntivo de HVE-1 de los productos abortados a menudo es realizado por las lesiones macroscópicas observadas a la necropsia. El hallazgo de cuerpos de inclusión intranucleares en los tejidos fetales mediante el examen histopatológico es de gran valor. La confirmación se obtiene más fácil y rápidamente por la demostración de antígenos virales en la células infectadas por el examen de inmunofluorescencia de secciones por criostato de los tejidos afectados. El virus puede ser propagado en una variedad de cultivos celulares, incluyendo a aquellos derivados de equino y conejo (RK-13). La habilidad para propagar HVE-1 en cultivos celulares de origen diferente al equino, permite diferenciar a la infecciones por HVE-1 del la de HVE-4; pues éste último sólo crece en células equinas. Se ha descrito un procedimiento de ELISA que también permite hacer diferenciación entre los dos virus. El diagnóstico del HVE-1 asociado a enfermedad del SNC es más difícil. El virus puede ser aislado de hisopados nasales y sangre completa de los caballos con enfermedad aguda, pero es difícil aislarlo del SNC. Puede asumirse que hay infección cuando hay un aumento significativo en el título de anticuerpos entre el suero sanguíneo en fase aguda y cuando está convaleciente. Los hallazgos histopatológicos de vasculitis del SNC es un dato muy sugerente.

Figura 11-3. Herpesvirus equino 1, inmunofluorescencia de un corte congelado de hígado fetal equino. Para ver oprima la figura

Prevención •

Hay disponibles vacunas de virus modificado o inactivado, pero solamente las vacunas inactivadas están indicadas para la profilaxis contra el aborto. Se



aplican generalmente al 5°, 7° y 9° mes de gestación. El resto de los equinos de la cuadra también deberían ser vacunados. Las yeguas preñadas deben ser aisladas del resto de los equinos, y cualquier hembra que aborte o desarrolle enfermedad respiratoria deberá ser aislada. Es importante que los visitantes usen los tapetes sanitarios y ropa (sobretodo) limpia.

Exantema coital equino (Infección por herpesvirus equino 3)

Causa Herpesvirus equino 3

Distribución El Exantema coital equino (ECE) ha sido reportado como cosmopolita, en los criaderos.

Transmisión El virus es diseminado por el coito y posiblemente por moscas que se alimentan de las descargas vaginales infecciosas.

Características clínicas y patológicas La enfermedad es generalmente benigna y clínicamente similar a la vulvovaginitis/ balanopostitis pustular infecciosa (VBPI) de los bovinos. Las infecciones bacterianas secundarias son comunes, pero sin complicaciones la enfermedad puede transcurrir en dos semanas. Los animales que se recuperan de ECE pueden ser portadores de por vida. Las vesículas pustulares y las úlceras como las de VBPI pueden ser observadas en la mucosa de la vulva, vagina, pene y prepucio. Muchas infecciones son subclínicas o leves y pueden no ser detectadas. Puede no presentarse la fiebre o la falta de apetito. Las úlceras sanan en 2 - 3 semanas y pueden dejar manchas blancas características de piel no pigmentada que persisten por toda la vida. El virus puede persistir en los equinos recuperados clínicamente en un estado latente por largos períodos –probablemente para toda la vida- pudiendo haber recaídas con la consecuente eliminación y transmisión del virus.

Diagnóstico • •



Muestras clínicas: descamación de la mucosa afectada de la vagina o del pene. Suero sanguíneo de enfermos en fase aguda y convaleciente. La enfermedad generalmente es diagnosticada en forma clínica. La confirmación se hace por microscopía electrónica del material clínico, aislamiento de virus o la demostración de un incremento significativo de anticuerpos entre el suero sanguíneo del animal enfermo y convaleciente (pruebas de virus neutralización). El virus puede ser propagado en cultivos celulares de origen equino.

Prevención • • •

No se practica la vacunación Los animales afectados deben ser aislados Las úlceras sanan sin tratamiento. Lociones antisépticas suaves y linimentos pueden utilizarse para prevenir infecciones secundarias. Los procesos reproductivos (monta) debe ser descartada hasta que las úlceras estén completamente curadas.

Infección por Herpesvirus Canino Causa Herpesvirus Canino 1

Distribución Es una enfermedad común, que afecta tanto a perros domésticos como a silvestres.

Transmisión La infección de los cachorros ocurre por contacto con secreciones infecciosas orales, nasales o vaginales durante o poco después del parto. También se cree que las infecciones se adquieren en el útero.

Patogenia El virus se replica en la mucosa nasal, tonsilas y faringe. Después de la viremia en los neonatos con temperatura subnormal, hay multiplicación viral en las vísceras. La latencia ocurre principalmente en el ganglio trigémino.

Características clínicas y patológicas El Herpesvirus canino 1 produce una enfermedad breve pero severa en cachorros, caracterizada por viremia con un 80% de mortalidad en animales menores a una semana de edad. La severidad de la enfermedad en estos cachorros está relacionada con su incapacidad de regular adecuadamente la temperatura corporal o para montar una respuesta febril a la infección. Una vez que esta capacidad se desarrolla (2 - 3 semanas de edad), los cachorros se vuelven resistentes a las infecciones generalizadas debido a que el virus no puede crecer bien a temperaturas superiores a 36°C. La principal lesión observada en los casos fatales es necrosis diseminada y hemorragias que involucran al riñón, bazo y pulmones. Se observan cuerpos de inclusión intranucleares en células alveolares e intersticiales del pulmón y en las células adyacentes a las áreas de necrosis del hígado y riñones. El virus también ha sido asociado con una leve vaginitis vesicular y traqueobronquitis. Las infecciones uterinas pueden terminar en aborto, malas pariciones e infertilidad.

Diagnóstico

• • • • •

Muestras clínicas: pulmón y riñón. Son lesiones características petequias hemorrágicas en la superficie de los riñones y edema pulmonar. Es significativo el hallazgo de cuerpos de inclusión típicos. Se puede hacer un diagnóstico rápido por la tinción con anticuerpos fluorescentes de secciones en criostato de tejidos afectados. El virus puede ser fácilmente propagado en cultivos celulares de origen canino (cultivos primarios o en células MDCK), en donde produce efecto citopático observable.

Prevención • • •

No se practica la vacunación La prevención se hace de mejor manera reduciendo el estrés y minimizando el contacto entre las hembras preñadas y otros perros. Los cachorros recién nacidos deberán ser mantenidos en ambientes cálidos

Rinotraqueítis viral felina (Rinotraqueítis felina, coriza felina, influenza felina)

Causa Herpesvirus Felino 1

Distribución La rinotraqueítis viral felina (RVF) es una enfermedad transmisible de los gatos que ocurre frecuentemente; es endémica y de distribución mundial. El virus causa cerca de la mitad de las infecciones respiratorias de los gatos, y después de la infección aguda los gatos de vuelven portador latentes. En estos animales, diferentes tipos de estrés pueden dispara la excreción del virus.

Transmisión El virus puede ser transmitido por contacto directo e indirecto y el modo de infección se considera que es la inhalación.

Patogenia La replicación ocurre inicialmente en la orofaringe y conjuntiva, seguida por infección de la membrana mucosa del aparato respiratorio superior. Ordinariamente no hay viremia.

Características clínicas y patológicas El virus de la rinotraqueítis felina afecta a gatos más frecuentemente de entre 3 - 18 meses de edad. El período de incubación oscila entre 2 - 5 días. Los signos clínicos incluyen fiebre,

anorexia, depresión, estornudos violentos, conjuntivitis, lagrimeo y descarga nasal. Como secuelas puede haber sinusitis frontal y empiema. El virus puede causar una infección seria generalizada en gatos jóvenes, similar a la observada en los cachorros (perro) infectados con el herpesvirus canino 1. A menudo ocurre aborto (alrededor del 6° mes de gestación), queratitis ulcerativa y bronconeumonía. Algunas lesiones comunes son necrosis focal con ulceraciones ocasionales que involucran los pasajes nasales y cornetes. Se observan cuerpos de inclusión intranucleares en las células epiteliales del septo nasal, tonsilas, epiglotis, traquea y membrana nictitante. Los gatos que se recobran de la infección deberán ser considerados portadores potenciales. En animales vacunados se puede observar una RVF más suave.

Diagnóstico • • • •

• •

Muestras clínicas: descamación e hisopados de la conjuntiva, hisopados nasales, pulmón y tráquea. Esta enfermedad es frecuentemente diagnosticada con base en los signos clínicos. Puede ser fácilmente confundida con la infección por calicivirus felino. El hallazgo de cuerpos de inclusión intranucleares en las células epiteliales de las membranas mucosas es significativo para el diagnóstico. Un diagnóstico definitivo se logra por la demostración, con inmunofluorescencia, de células infectadas en escarificaciones de la conjuntiva o secciones en criostato. El virus puede ser cultivado en células de origen felino, en las cuales produce cambios citopáticos, incluyendo cuerpos de inclusión intranucleares. La demostración con seroneutralización de la elevación del título de anticuerpos en muestras pareadas de suero sanguíneo puede ser empleada como diagnóstico.

Figura 11-4. Inmunofluorescencia del virus de la rinotraqueitis viral felina en escarificación conjuntival. Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Tratamiento • •

Sintomático y de soporte Los antibióticos pueden ser indicados para controlar las infecciones bacterianas secundarias

Prevención •

Están disponibles vacunas elaboradas con virus convencionalmente atenuado, e inactivadas, así como vacunas intranasales. La inmunidad es de corta duración y por lo tanto se requieren varias dosis vacunales para proteger a los animales jóvenes.



Las vacunas inactivadas están recomendadas para las gatas preñadas.

Virus tipo el de la enfermedad de Marek

Enfermedad de Marek (EM) (Linfomatosis neural, parálisis de las aves)

Causa Herpesvirus de las gallináceas 2. Son tres serotipos del virus; los tipos 1 y 2 afectan a los pollos y el tipo 3 afecta a los pavos. El tipo 1 es oncogénico, mientras que los otros dos no.

Distribución La enfermedad de Marek es altamente contagiosa, común y cosmopolita, afecta a las gallinas domésticas, pavos y codornices. Se presenta a menudo en pollitos de 8 - 20 semanas de edad.

Transmisión Las aves susceptibles son infectadas por la vía del aparato respiratorio por contacto con partículas de polvo contaminadas con el virus. La replicación y liberación del virus ocurre en las células epiteliales de los folículos de las plumas y grandes cantidades de virus infeccioso son depositados en el polvo y caspa.

Patogenia La infección inicial del aparato respiratorio ocurre por la inhalación de polvo infeccioso. Tres a cinco días después del inicio de la infección, aparece el virus en los linfocitos B de la bolsa de Fabricio, bazo y timo. Subsecuentemente el virus infecta a los linfocitos T principalmente al fenotipo CD4+; entonces la infección se vuelve latente. Y el virus se propaga por todo el hospedero a través de una viremia asociada a células. Hay una infección citolítica secundaria del epitelio del folículo de las plumas en donde se produce virus libre de células que se esparce en la caspa de las plumas y en detritus celulares. Los linfocitos T infectados en forma latente, se transforman dando lugar a linfomatosis en los órganos viscerales. Las células que sufren tal transformación son principalmente los linfocitos T CD4+ y probablemente los linfocitos T CD8+. Ya han sido identificadas las regiones genómicas con potencial para la transformación.

Características clínicas y patológicas El signo clínico más común asociado con la enfermedad de Marek "clásica" es la parálisis motriz debido al efecto de la replicación viral en los nervios periféricos. Dependiendo de los nervios afectados, puede haber signos de parálisis progresiva en el cuello, alas o piernas. Las lesiones características a la necropsia de animales con enfermedad de Marek "clásica" son nervios periféricos y autónomos aumentados de tamaño, los cuales

aparecen amarillentos y translúcidos. Los tumores viscerales pueden o no estar presentes. En la forma aguda de la enfermedad los tumores viscerales son comunes, a menudo ubicándose en múltiples órganos, y las aves pueden morir sin signos obvios de parálisis. Los órganos más comúnmente afectados son las gónadas, riñón, hígado, pulmones, músculos y la piel. Pueden no observarse las lesiones macroscópicas de los nervios. Microscópicamente se observa una infiltración de células mononucleares en los tejidos afectados. Ocasionalmente se afecta al ojo, conduciendo a ceguera. Esta forma de la enfermedad es conocida como ojo gris o linfomatosis ocular.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: aves completas in extremis. El diagnóstico generalmente está basado en los signos clínicos y las observaciones en la necropsia. Se sospecha enfermedad de Marek si se observan signos de parálisis o paresia y si los nervios periféricos están aumentados de tamaño. Si sólo se observan tumores viscerales, la enfermedad debe diferenciarse de la leucosis linfloide mediante el examen microscópico de los tejidos. En la EM, generalmente hay infiltración perivascular (manguitos perivasculares) en la materia blanca del cerebelo e infiltración de células mononucleares en los nervios periféricos. Estas lesiones están ausentes en la leucosis linfoide. La apariencia de las células linfoides también es diferente. En la EM, hay una mezcla de células pleomórficas maduras e inmaduras, mientras que en la leucosis linfoide las células son uniformemente del tipo "blastos". Los aspectos diferenciales entre estas dos enfermedades están resumidos en la Fig. 11-5. Los procedimientos virales y serológicos generalmente no se realizan debido a que el virus está presente en la mayoría de las parvadas. Los tres tipos de virus pueden ser propagados en células embrionarias de riñón de pollo y fibroblastos de embrión de pato.

Figura 11-5. Aspectos diferenciales entre la Enfermedad de Marek (EM) y la Leucosis Linfoidea (LL). Para ver oprima la figura

Prevención •



La EM se previene adecuadamente por la vacunación de pollitos de un día de edad, usando el serotipo 3 del virus de la enfermedad de Marek (herpesvirus de pavos). Los pollitos deberán ser mantenidos (criados) en un ambiente limpio durante 10 - 14 días hasta que se establezca perfectamente la inmunidad. La vacunación in ovo es ampliamente practicada, pues es segura y efectiva. Los huevos embrionados son inoculados con un aparato automático a los 18 días de incubación.





Los tres serotipos son usados individualmente o en combinación, las vacunas comerciales pueden ser bivalente o polivalentes. Las vacunas recombinantes son promisorias. Las fallas de la vacunación han sido atribuidas al surgimiento de cepas virales inusualmente más virulentas.

Virus del tipo de la laringotraqueítis infecciosa

Laringotraqueítis infecciosa Causa Herpesvirus de las gallináceas 1

Distribución La laringotraqueítis infecciosa (LTI) es una enfermedad cosmopolita, común a los pollos y faisanes.

Transmisión Este se realiza por contacto directo e indirecto y por gotitas infecciosas.

Patogenia Después de la infección inicial, el virus se replica en el epitelio del tracto respiratorio superior. El virus viaja a lo largo de los nervios sensitivos y se transforma en infección latente en el ganglio trigémino.

Características clínicas y patológicas El virus causa una enfermedad respiratoria de leve a severa en las aves jóvenes y adultas, generalmente en los meses de otoño e invierno en Europa y Norteamérica. La infección afecta principalmente a la laringe y tráquea, produciendo tos, jadeos y disnea. Las aves infectadas pueden expectorar moco sanguinolento. La morbilidad es alta pero la mortalidad generalmente no excede del 15%. Hay una marcada congestión e hiperemia de la laringe y tráquea. En los casos avanzados de la enfermedad se presenta abundante exudado caseoso en la laringe y tráquea; también se pueden presentar núcleos caseosos y membranas diftéricas. En las células epiteliales de la tráquea pueden observarse cuerpos de inclusión intranucleares. Las lesiones traqueales son similares a las que se observan en las formas diftéricas de la viruela aviar. La infección con cepas menos virulentas del virus de LTI puede provocar sinusitis y conjuntivitis leves.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: tráquea y pulmón. Basándose en los signos clínicos en brotes severos, se puede hacer un diagnóstico presuntivo.

• •



El hallazgo de los típicos cuerpos de inclusión intranucleares por herpesvirus y las lesiones macroscópicas son significativos para el diagnóstico. Para un diagnóstico rápido se emplea el examen en el microscopio electrónico de lisados de raspados de tráquea en agua destilada, y por anticuerpos fluorescentes. El virus crece fácilmente en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo. La membrana sufre engrosamiento y presenta placas blancas.

Prevención • •



La prevención se realiza mejor cuando se mantienen las parvadas encasetadas. Son empleadas vacunas de virus modificado administradas en agua de bebida o por aerosoles, para el control de la enfermedad en gallinas ponedoras en áreas donde el virus es endémico. Sin embargo, la vacunación no previene el establecimiento y reactivación de infecciones latentes. Las aves que se recuperan de la enfermedad permanecen infectadas en forma latente.

Rhadinovirus

Fiebre catarral maligna (FCM) (Catarro maligno, snotsiekte)

Causa El Herpesvirus Alcelaphine 1 causa la fiebre catarral maligna (FCM) en África. El Herpesvirus Ovino 2 causa la FCM en el ganado bovino en otras regiones.

Distribución La Fiebre catarral maligna es una enfermedad de amplia diseminación, generalmente esporádica, poco frecuente, y a menudo fatal. Es causada por: •



El Herpesvirus Alcelaphine 1 causa la enfermedad en África. La infección latente se presenta en ñúes y otros rumiantes salvajes africanos; de esos animales se disemina a los bovinos. El Herpesvirus Ovino 2 es cosmopolita y causa la enfermedad en las ovejas (hospedador natural, provocando infecciones subclínicas) y cabras; la enfermedad es transmitida de ovejas a bovinos. La forma no africana de la FCM (Europa, América del Norte y Sur y otras regiones) puede ser transmitida a los bovinos y venados por las ovejas que eliminan al virus durante el parto. Esta forma a menudo es referida como FCM asociada a ovejas. La incidencia no es alta. Exceptuando a los lotes de engorde, generalmente se presentan uno o dos casos en un lote al mismo tiempo.

Transmisión

Como se mencionó arriba, se considera que la forma no africana de la FCM es transmitida a los bovinos y venados a partir de las ovejas que eliminan al virus durante el parto. Probablemente la infección ocurra por la vía respiratoria.

Patogenia Poco conocida. Hay una viremia asociada a células y se observa escasez de virus en las lesiones. Esto último se cree que tiene una base inmunológica. Aunque la latencia probablemente ocurre, no hay evidencia de la recrudescencia de la infección.

Características clínicas y patológicas Los bovinos más afectados pueden tener los siguientes signos: fiebre, depresión, diarrea, anorexia, rinitis con descargas nasales que se convierten en mucopurulentas y con costras. La piel del morro se erosiona, y hay estomatitis, faringitis, laringitis y parotiditis con salivación. Después de un período corto de fiebre, la mayoría del ganado con la forma severa de la enfermedad muere en un lapso de 10 días. Además de las lesiones ya mencionadas, puede haber edema de las meninges, infiltración perivascular en otras áreas del cerebro, enteritis, hiperplasia linfoidea generalizada y opacidad corneal. En riñones e hígado se pueden ver focos grises. Los nódulos linfáticos cervical anterior y retrofaríngeo pueden estar hemorrágicos y edematosos. La vasculitis está diseminada.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: leucocitos frescos (Capa blanca, capa leucocitaria), tiroides y adrenales frescas, suero sanguíneo. El diagnóstico generalmente está basado en los signos clínicos y cambios patológicos. La naturaleza esporádica de la enfermedad ayuda a distinguir a la FCM de la diarrea viral bovina y la peste bovina. La historia de ovejas asociadas a bovinos fortalece la sospecha de la enfermedad. La confirmación por laboratorio de la FCM es difícil. Son empleadas las pruebas serológicas, aislamiento viral y técnicas moleculares (reacción de la cadena de la polimerasa, PCR), pero estos métodos no están disponibles en la mayoría de los laboratorios de diagnóstico. El virus de FCM asociado a ñúes ha sido aislado, pero es diferente al herpesvirus ovino 2.

Prevención • • •

No hay vacunas disponibles. La poca frecuencia de la enfermedad no justifica el uso de vacunas. Los bovinos deben ser mantenidos separados de las ovejas. Una prueba de PCR ha sido empleada para detectar la infección en las ovejas.

Herpesvirus sin género definido

Rinitis por Cuerpos de Inclusión La causa es el herpesvirus porcino 2, el cual está ampliamente diseminado entre los cerdos, pero la enfermedad clínica es poco frecuente. El virus es diseminado por las secreciones nasales y la transmisión es por contacto directo e indirecto y por gotas en aerosol. La enfermedad es más severa en lechones de hasta dos semanas de edad. Los signos clínicos incluyen: descarga nasal copiosa, estornudos, rinitis y conjuntivitis, generalmente con recuperación total. La rinitis por cuerpos de inclusión puede estar presente en la enfermedad más severa conocida como rinitis atrófica.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: hisopados nasales o escarificaciones y tejido pulmonar. La enfermedad generalmente es diagnosticada por histopatología, por la demostración de grandes cuerpos de inclusión intranucleares en secciones o escarificaciones de mucosa nasal. Los cuerpos de inclusión también pueden ser demostrados en células epiteliales exfoliadas, obtenidas con hisopados nasales. La microscopía electrónica es útil para la demostración del virus en tinciones negativas de lisados de mucosa nasal en agua destilada. El virus puede ser propagado en cultivos celulares primarios de pulmón porcino, en donde producen cambios citopáticos, incluyendo grandes cuerpos de inclusión intranucleares en 11 - 18 días posinoculación.

Prevención • •

No hay vacunas disponibles. La enfermedad es rara en piaras bien manejadas.

Enteritis Viral del Pato (Peste del pato)

Causa Herpesvirus anátido 1

Distribución Los brotes en granjas comerciales de gansos y patos generalmente pueden ser relacionados con aves acuáticas silvestres. La enfermedad, la cual ha sido responsable de grandes pérdidas, ha sido reportada desde América del Norte, Europa y Asia.

Transmisión

Esta es por contacto directo e indirecto. Agua contaminada con heces fecales es la principal fuente de infección.

Características clínicas y patológicas Los signos de esta infección aguda incluyen descargas oculo-nasales, fotofobia, depresión, inapetencia, sed y diarrea acuosa sanguinolenta. La mortalidad puede ser tan alta como el 90%. Las aves recuperadas pueden eliminar al virus por años.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: patos completos in extremis, o hígado y nódulos linfáticos mesentéricos. Puede hacerse un diagnóstico presuntivo con base en los signos clínicos y la alta mortalidad. Las lesiones observadas en la necropsia son de gran valor. En muchos órganos se pueden observar hemorragias características, incluyendo corazón, hígado e intestino. Pequeñas áreas blancas de necrosis focal también pueden ser vistas en el hígado. El hallazgo de cuerpos de inclusión intranucleares es muy sugerente. Las pruebas de anticuerpos fluorescentes en secciones congeladas de los tejidos afectados son empleadas para el diagnóstico rápido. El virus puede ser propagado en la membrana corioalantoidea de embrión de pato; el cual muere aproximadamente cuatro días después de la inoculación. Los patitos de un día de nacidos son susceptibles a la infección experimental.

Prevención • •

Vacunas de virus inactivado y modificado son eficaces para la prevención. Mantener una estricta prohibición de contacto con aves acuáticas silvestres.

Glosario Exocitosis: es un proceso por medio del cual una gran variedad de sustancias son liberadas por la célula en vesículas que las transportan y se funden con la membrana celular, provocando la liberación del contenido de dichas vesículas. Panoftalmitis: inflamación que involucra a todos los tejido del globo ocular. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3411.0506.ES

Papilomaviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: J.D. Rodas G., Facultad de Ciencias Agrarias y Laboratorio de Inmunovirología, Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia. (11-Jul-2006).

Indice • • •



Características virales Clasificación Papilomavirus o Papilomatosis bovina o Papilomatosis equina o Sarcoide equino o Papilomatosis oral canina Glosario

Esta familia de virus ADN de doble cadena fue una vez incluida con los poliomavirus en la descontinuada familia Papovaviridade. Se encuentran dentro de esta familia una miríada de papilomavirus que causan papilomas (verrugas) de la piel y las membranas mucosas de la mayoría de los animales domésticos y una amplia variedad de otros mamíferos y aves.

Características virales • •



• •

Estos virus no poseen envoltura (desnudos), tienen un ADN de doble cadena circular y la simetría de la cápside es helicoidal (ver Fig. 12-1). El genoma consiste de una sola molécula circular de ADN de doble cadena. El genoma completo tiene una longitud de aproximadamente 8000 pares de bases nucleotídicas y codifica 12 genes, dos de los cuales están asociados con la cápside. Solo una banda de la doble cadena de ADN codifica a los genes. El ADN de doble cadena sirve como un molde para la trascripción del ARN mensajero (ARNm) y los genomas de la progenie por las enzimas del hospedero. La replicación y el ensamblaje del virión ocurren en el núcleo y los viriones son liberados por destrucción de las membranas nucleares y celulares. Los papilomavirus se replican en el núcleo y los nuevos viriones son liberados con la lisis de la célula. Debido a que los papilomavirus crecen muy pobremente (si es que lo logran) en cultivo de células, ha tomado mucho tiempo el entender como ellos se replican. Se ha aprendido mucho recientemente a través del estudio del papilomavirus bovino tipo 1 (BPV-1). Sin embargo, el alcance y el detalle de tales estudios está más allá de las expectativas de este libro.

• • • • • • •



Los papilomavirus producen koilocitos (células vacuoladas) cuando se replican y estas células tienen importancia diagnóstica. Los virus son resistentes y permanecen viables por largos períodos de tiempo en premisas (granjas) contaminadas. La transmisión se da principalmente por contacto directo y fómites. Estos virus son específicos de la especie hospedera. El blanco de los papilomavirus son las células epiteliales escamosas de la piel y las membranas mucosas. Los diversos tipos de papilomatosis son comunes y ocurren en todo el mundo. La respuesta inmune a los papilomavirus está asociada con la regresión espontánea de las verrugas y es mediada por ambas respuestas inmunes: celular y humoral. Algunos papilomavirus causan transformación neoplásica de células y han sido implicadas como la causa de cánceres humanos y bovinos.

Figura 12-1. Papilomaviridae (aproximadamente 55 nm). Ilustración de la cápside icosahédrica. Para ver oprima la figura

Clasificación Esta familia tiene un solo género, Papilomavirus. Los papilomavirus, los cuales son específicos de especie, infectan muchas especies animales incluyendo humanos, chimpancés, micos, bovinos, ciervos, perros, caballos, ovejas, elefantes, alces, marsupiales, conejos y aves. El género consiste en un número de papilomas antigénicamente diferentes: • • •

Seis tipos afectan a los bovinos Tres tipos afectan a los caninos Dos afectan a conejos y mas de cien (100) a humanos

Los tipos se distinguen principalmente por el patrón de bandas característico, producido por el tratamiento de sus genomas con endonucleasas de restricción.

Papilomatosis bovina (Verrugas comunes del ganado)

Causa Seis tipos de papilomavirus causan papilomatosis bovina

Distribución

La papilomatosis bovina ocurre frecuentemente alrededor del mundo, afectando principalmente el ganado joven. Las verrugas se presentan con mayor frecuencia en el ganado de estabulación.

Características clínicas y patológicas Las papilomatosis se desarrollan como pequeños crecimientos nodulares de la piel o de las membranas mucosas. Ellos crecen lentamente al comienzo y luego más rápidamente, hasta que eventualmente se hacen más grandes, cornificados, pendulantes y algunas veces toman forma de coliflor. Las verrugas finalmente se necrosan y caen. Los sitios mas comúnmente afectados son la cabeza (particularmente alrededor de los ojos), el cuello y los hombros. Las verrugas también se pueden presentar en el pene de los toros y en la mucosa vaginal de las hembras, produciendo dificultad para reproducirse. Después de aproximadamente un año, se da usualmente la recuperación espontánea. Los seis tipos reconocidos de papilomavirus bovinos están asociados con sitios particulares, tal y como se describe a continuación: • • • • •

Typos 1 y 2: cabeza, cuello y hombros; pene y mucosa vaginal. Typo 3: papilomas persistentes de la piel. Typo 4: papilomas en el tracto alimenticio, se ha registrado transformación maligna asociada con ingestión concomitante de helecho macho. Typo 5: papilomas "tipo de grano de arroz" de las tetas. Typo 6: papilomas aplanados de las tetas.

Diagnosis • • •

Este se basa usualmente en las características macroscópicas. Comúnmente no se busca diagnostico de laboratorio. El diagnostico definitivo requiere examen histológico para determinar la presencia de Koilocitos. Aunque no es comúnmente empleado en diagnostico, los papilomavirus bovinos tipo 1 y 2 pueden ser sembrados en cultivos de células y sobre la membrana corioalantoidea de embriones de pollo.

Prevention •



Las vacunas comerciales y las vacunas autógenas, producidas con verrugas finamente molidas son empleadas comúnmente para combatir las mismas. La formalina es usada frecuentemente para inactivar los virus y se adiciona un preservativo. El valor de este tipo de vacunas es cuestionable. Para prevenir la diseminación, los animales afectados deben ser aislados.

El papilomavirus bovino 1 (PVB-1) está siendo actualmente investigado como un vector potencial para portar y movilizar genes en animales. En adición al PVB-1, los papilomavirus humanos (PVH) 6b, 11, 16 18 y 31, también están siendo investigados para ser empleados de esta forma.

Bovine Papilloma Virus 2 and 4 Se piensa que la acción combinada del helecho macho y el PVB-2 o 4, se considera que produce tumores en el tracto digestivo superior del ganado. La hematuria enzoótica debida a la ingestión del helecho macho ocurre en el ganado de todo el mundo. La hematuria resulta de las hemorragias causadas por los tumores en la pared de la vejiga. Los estudios sugieren que la oncogénesis es debida a la acción combinada de los componentes del helecho macho y el PVB-2.

Papilomatosis equina (Verrugas comunes de los caballos)

Causa Un papilomavirus.

Distribución En todo el mundo en caballos, mulas y burros, usualmente hasta los tres (3) años de edad. Las verrugas en los caballos viejos persisten por más tiempo.

Clinical Features Las verrugas generalmente ocurren en la nariz y los labios, variando en tamaño y número y desapareciendo usualmente dentro de tres meses. La papilomatosis congénita ha sido reportada pero es de rara ocurrencia. Un papilomavirus diferente esta asociado con lesiones genitales en machos y hembras.

Diagnosis • •

Este se basa usualmente en las características macroscópicas. El examen histológico de los tejidos afectados provee confirmación.

Prevention • • •

Algunas veces se administran vacunas autógenas basadas en verrugas inactivadas, pero su valor es cuestionable y se recomiendan dosis repetidas. La remoción quirúrgica de las verrugas también puede ayudar. Las verrugas equinas, así como las verrugas de otras especies, también desaparecen espontáneamente de manera frecuente.

Sarcoide Equino Causa Existe alguna evidencia de que los papilomavirus tipo 1 y 2 podrían estar involucrados en la etiología del sarcoide. Esto esta principalmente basado en la demostración de

secuencias de ADN viral en el tejido sarcoide, y en el hecho de que la infección experimental con estos virus en caballos resulta en lesiones similares al sarcoide.

Distribución El sarcoide, un tumor fibroblástico que ocurre frecuentemente alrededor del mundo, es la más común de las neoplasias en caballos, mulas y burros menores de cuatro (4) años de edad.

Transmisión La evidencia sugiere que los sarcoides son trasmitidos por contacto directo con fómites y probablemente a través de vectores artrópodos.

Características clínicas y patológicas Estos tumores cutáneos, los cuales ocurren más comúnmente en las regiones de la cabeza y el cuello, el abdomen ventral y las extremidades, son relativamente benignos. La mayoría de los animales sufrirán de múltiples lesiones. Ellos varían en tamaño de 1 a 20 cm. y son planos, elevados, pedunculados o verrugosos, de textura firme y se adhieren al tejido conectivo subyacente. Ellos no sufren metástasis, pero hasta un 50% pueden recurrir después de remoción quirúrgica.

Diagnosis • •

El diagnóstico esta usualmente basado en la apariencia característica. El diagnóstico definitivo requiere examen histológico.

Tratamiento • •

• •

La criocirugía es el tratamiento preferido, generalmente se usan dos ciclos de congelación – descongelación. Inmunoterapia usando vacuna BCG o un extracto de Micobacterium bovis (hay preparaciones comerciales disponibles), el porcentaje de control es de cerca al 50%. La radiación y la quimioterapia son también usados con éxito variado. Algunas lesiones remiten espontáneamente sin tratamiento.

Prevención No existen vacunas disponibles.

Papilomatosis oral canina (Verrugas caninas comunes)

Causa

Tres tipos de papilomavirus causan verrugas caninas, una enfermedad común de perros jóvenes de todo el mundo.

Características clínicas y patológicas Numerosos papilomas pueden ocurrir en las membranas mucosas de la boca, labios, lengua y faringe de perros jóvenes. Las infecciones empiezan como pequeñas áreas, elevadas y blancas, que se agrandan para formar pequeñas lesiones con forma de coliflor. Las verrugas pueden involucrar ocasionalmente los parpados. Las verrugas en la piel vistas en perros viejos pueden ser causadas por un tipo particular de papilomavirus. Las verrugas usualmente remiten de manera espontánea en varios meses. Los perros recuperados son inmunes y los perros mayores de dos años usualmente son inmunes.

Diagnóstico • •

La enfermedad es clínicamente característica. El examen histológico de las verrugas o biopsias es confirmatorio.

Tratamiento • •

La escisión quirúrgica puede ser empleada. Las vacunas basadas en verrugas autógenas se consideran de valor cuestionable en el tratamiento.

Prevención La vacunación no es una medida generalmente usada para la prevención.

Los papilomavirus y el cáncer humano Aunque no de importancia veterinaria directa, es de interés que algunos papilomavirus están implicados como la causa de cáncer humano. Existen al menos treinta (30) tipos de papilomavirus humanos que infectan el tracto genital. Los papilomavirus humanos 16 y 18 (PVH 16 y PVH 18) han sido implicados como la causa del cáncer cervical. Dos genes de papilomavirus (E6 y E7) están involucrados en carcinogénesis. Estos genes codifican proteínas responsables de inactivar proteínas codificadas por los genes supresores de tumores p53 y retinoblastoma (Rb). Las verrugas genitales humanas son usualmente causadas por los PVH-1 y PVH-6.

Glosario Vacuna BCG: BCG significa Bacilo Calmette-Guerin. Es una vacuna para prevenir la tuberculosis, preparada a partir de una cepa atenuada de Mycobacterium bovis. Koilocitos: estas son células epidérmicas en las capas superficiales de la epidermis que presentan un citoplasma hinchado, vidrioso y altamente eosinofílico. Ellas contienen los papilomavirus. Vector de expresión:

cualquier molécula de ADN capaz de replicación autónoma dentro de una célula hospedera y dentro de la cual otras moléculas de ADN pueden ser insertadas. Ellas son usadas para transportar genes foráneos dentro de células receptoras. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3412.0605.ES

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English o español

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 6-Sep-2005; A3413.0605.ES

Adenoviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, México. (21-Aug-2006).

Indice • •

Características virales Clasificación





• •



Mastadenovirus o Hepatitis infecciosa canina o Infección por adenovirus canino 2 o Infección por adenovirus equino Aviadenovirus o Hepatitis con cuerpos de inclusión o Bronquitis de la codorniz Atadenovirus o Síndrome de la baja de postura Siadenovirus o Enteritis hemorrágica del pavo o Enfermedad del bazo marmoleado Glosario

Esta familia consiste en virus de ADN de doble cadena con nucleocápside icosahédrica. Se han aislado de muchas especies aviares y de mamíferos. Muchos se encuentran en el tracto respiratorio y con frecuencia las infecciones son persistentes. Sólo un pequeño número de ellos causa enfermedades de importancia veterinaria.

Características virales • •

• • • •





Virus desnudos (sin envoltura) con simetría icosahédrica, con una sola molécula lineal de ADN de doble cadena. La cápside está formada por capsómeros (llamados hexones) y 12 capsómeros con vértice (llamados pentones). Estos son los únicos virus con una fibra (el antígeno fibra) que protruye de cada uno de los 12 pentones (ver Fig. 13-1). La fibra es la estructura de anclaje a la célula hospedera y es también una hemaglutinina tipo específico El hexón de los adenovirus de mamíferos contiene un antígeno de grupo con reactividad cruzada. El antígeno de fibra se ancla a un receptor celular específico e inicia la replicación. El ADNds codifica aproximadamente para 30 proteínas. La replicación de ADN viral, la transcripción del ARNm y el ensamblaje del virión ocurren en el núcleo, utilizando factores codificados tanto por el hospedero como por el virus. Esto produce la formación de cuerpos de inclusión intranucleares basofílicos y/o acidofílicos. Muchos adenovirus aglutinan glóbulos rojos de varias especies animales y algunos son capaces de producir transformación maligna en células en cultivo y oncogénesis, cuando se inoculan en animales de laboratorio. Son resistentes a la tripsina y solventes de lípidos, y moderadamente resistentes en las instalaciones.

Figura 13-1. Adenoviridae (70 - 90 nm). Obsérvense las proteínas fibra protruyendo desde los vértices de los12 pentones. Para ver oprima la figura

Clasificación Esta familia consistía originalmente de sólo dos géneros: Mastadenovirus, que infecta a mamíferos, y Aviadenovirus, que infecta aves. Hay también varios virus en la familia que permanecen sin asignación o han sido asignados recientemente.

Mastadenovirus Este género consiste de 20 especies virales que infectan mamíferos, incluyendo adenovirus caninos, equinos, bovinos, ovinos y porcinos. Las 20 especies comparten un antígeno común. Algunas enfermedades importantes son la hepatitis infecciosa canina, la infección por adenovirus canino 2 y la infección por adenovirus equino A.

Aviadenovirus Este género incluye a los virus que producen la hepatitis con cuerpos de inclusión, bronquitis de la codorniz, enfermedad del bazo marmoleado y muchos otros adenovirus de aves silvestres y comerciales que no se asocian a enfermedades importantes. Los miembros de este género comparten un antígeno común.

Adenovirus previamente sin asignación En esta categoría están incluidos los virus que recientemente (2002) han sido ubicados en los géneros Atadenovirus y Siadenovirus. Estos virus incluyen al virus del síndrome de la baja de postura (Atadenovirus), el de la enteritis hemorrágica del pavo (Siadenovirus), de la esplenomegalia adenoviral de los pollos (Atadenovirus) y el adenovirus ovino 287 (Atadenovirus; de interés en investigación, pero sin importancia clínica) y algunos adenovirus bovinos tipos 4 a 8 (Atadenovirus).

Mastadenovirus

Hepatitis infecciosa canina Causa Adenovirus canino 1. Se ha determinado la secuencia de ADN de este virus.

Distribución Los perros menores de un año son afectados con más frecuencia. El virus también infecta zorros libres y en cautiverio causándoles encefalitis, así como lobos, coyotes y osos. Otros carnívoros pueden sufrir infecciones subclínicas. La enfermedad ocurre frecuentemente en todo el mundo, pero es poco común en zonas donde se practica la vacunación.

Transmisión

La infección es por inhalación e ingestión. El contagio es por contacto directo e indirecto.

Patogénesis El virus se replica inicialmente en las tonsilas y placas de Peyer, produciendo una viremia con localización y replicación secundaria en el hígado y riñón.

Características clínicas y patológicas Los signos clínicos incluyen depresión, fiebre, vómito, diarrea y descargas nasales y oculares. Debido a la tendencia a sangrar, pueden verse hematomas en la boca. Los principales cambios en los tejidos involucran las células endoteliales y hepáticas. Los endotelios dañados conducen a la diseminación de hemorragias petequiales. El hígado puede estar agrandado o de tamaño normal, pero generalmente tiene aspecto moteado debido a las áreas focales de necrosis. Microscópicamente los cambios más significativos se encuentran en el hígado, donde se observa necrosis centrolobular y los típicos cuerpos de inclusión en las células de Kupffer y en las células del parénquima. La circulación de complejos inmunes en el glomérulo puede conducir a glomerulonefritis. Los perros que se recuperan pueden desarrollar opacidad transitoria de la córnea ("jo azul" como resultado del depósito de complejos inmunes en ella. La recuperación de la hepatitis infecciosa canina (HIC) produce inmunidad duradera.

Diagnóstico • •

• •



Especimenes clínicos: hígado, bazo, riñón, sangre, orina, hisopos nasales y muestras pareadas de suero. El diagnóstico de la HIC normalmente se hace con base en los signos clínicos y las lesiones macro y microscópicas, incluyendo la presencia de inclusiones basofílicas en los hepatocitos, en las células endoteliales y en las células de Kupffer. Se puede demostrar la presencia del virus por inmunofluorescencia en secciones congeladas de hígado. El virus puede ser propagado en cultivo de origen canino. Se ha reportado que el hígado no es tan adecuado para la recuperación viral como lo son otros órganos vitales. La demostración de elevación de anticuerpos mediante las pruebas de inhibición de la hemaglutinación o virus neutralización es un sustento para el diagnóstico.

Prevención •



Se usan vacunas vivas modificadas e inactivadas, frecuentemente en combinación con antígenos de parvovirus y moquillo canino. Las vacunas de virus vivo modificado inducen inmunidad de más larga duración, pero un pequeño porcentaje de los perros vacunados pueden desarrollar lesiones oculares o renales. Estas vacunas tradicionalmente se aplicaban en forma anual, pero ahora, dependiendo del tipo de vacuna, se administran con menor frecuencia.

Infección por adenovirus canino 2 Este virus causa una infección del tracto respiratorio que generalmente es muy suave o inaparente. Se ha implicado como una de las causas, no la más importante, de la tos de criadero o laringotraqueitis infecciosa canina, que se asocia con perreras y hospitales veterinarios. La etiología de la tos de criadero es compleja. Parece que el virus de parainfluenza canina 2 y Bordetella bronchiseptica son los agentes causales principales. El contagio es principalmente por contacto directo e indirecto. Ordinariamente no se intenta el aislamiento del adenovirus canino 2. El diagnóstico de la tos de criadero generalmente se basa en los signos y la historia clínica. El adenovirus canino 2 puede ser propagado en cultivos celulares de origen canino y produce efecto citopático (ECP) característico. La identificación viral se lleva a cabo por neutralización del virus con antisuero específico y/o mediante inmunofluorescencia.

Infección por adenovirus equino A Causa Adenovirus equino A (EAV-A por sus siglas en inglés); también llamado adenovirus equino 1.

Distribución La infección por este adenovirus ocurre en caballos de todo el mundo.

Transmisión La forma principal de infección es por aerosol. La entrada al hospedero ocurre a través de la mucosa del tracto respiratorio superior o a través de la conjuntiva.

Características clínicas y patológicas En la mayoría de los caballos, el virus sólo causa infecciones subclínicas o muy leves del tracto respiratorio superior, sin embargo, en los potros árabes, animales de los que se han recuperado la mayoría de los aislamientos, esta infección se caracteriza por una neumonía progresiva y muerte. La severidad de la presentación en los potros árabes está relacionada con una inmunodeficiencia combinada, resultado de un defecto genético.

Diagnóstico • •

Especimenes clínicos: hisopos nasales y oculares y tejido pulmonar. El hallazgo de cuerpos de inclusión intranucleares en raspados de conjuntiva, secciones de pulmón y otros tejidos se considera de valor diagnóstico significativo. Sin embargo, debe tenerse cuidado al evaluar los raspados de conjuntiva ya que los cuerpos de inclusión producidos por herpesvirus lentogénicos generalmente son indistinguibles de aquellos producidos por EAVA.



El virus puede ser propagado en cultivos celulares de riñón de caballo, donde se producen los efectos citopáticos característicos de los adenovirus, incluyendo grandes cuerpos de inclusión.

Prevención Debido a la ubicuidad del virus es difícil evitar la infección

Adenovirus bovinos, ovinos y porcinos Las cepas de Adenovirus que ocurren en estas especies causan infecciones subclínicas y sólo ocasionalmente se asocian con enfermedades respiratorias y entéricas leves.

Aviadenovirus

Hepatitis con cuerpos de inclusión Causa Se han implicado diversos serotipos de adenovirus aviares.

Distribución La enfermedad, que afecta más frecuentemente pollos jóvenes, ocurre esporádicamente en todo el mundo.

Transmisión Los adenovirus aviares se transmiten vertical y horizontalmente.

Características clínicas y patológicas Las aves infectadas pueden parecer anémicas y débiles, pero no hay otros signos clínicos característicos. La mortalidad es baja si la enfermedad no se complica, pero puede ser tan alta como del 30% en aves inmunodeprimidas, como resultado de una infección concurrente con el virus de la anemia de las aves o el virus de la infección de la bolsa de Fabricio. El hígado de las aves afectadas está agrandado y pálido, y frecuentemente se presentan hemorragias en todo el órgano. Microscópicamente, hay evidencia de hepatitis difusa con cuerpos de inclusión intranucleares eosinófilos en los hepatocitos. Puede notarse anemia e ictericia que involucra los músculos y el tejido subcutáneo. No está claro si todos los cambios en los tejidos observados durante la enfermedad pueden atribuirse sólo a la infección por adenovirus.

Diagnóstico •

Especimenes clínicos: Se prefieren aves enfermas, vivas.





El diagnóstico generalmente se basa en las lesiones macroscópicas del hígado y el examen microscópico de los cuerpos de inclusión característicos en hepatocitos. El virus puede propagarse en membrana corioalantoidea de embriones de pollo o en cultivos celulares de riñón aviar, e identificarse por el ensayo de virus neutralización. Sin embargo estos procedimientos son costosos y raramente se realizan. Debido a la amplia distribución de los adenovirus en las aves, el aislamiento no necesariamente es significativo.

Bronquitis de la codorniz Causa Causada por el virus de la bronquitis de la codorniz. El virus es indistinguible del adenovirus aviar CELO (por su siglas en ingles Chicken Embryo Letal Orphan). El virus CELO (adenovirus aviar 1) está ampliamente distribuido en aves pero no está asociado con ninguna enfermedad.

Distribución Esta importante enfermedad de codornices silvestres y domésticas está distribuida mundialmente.

Transmisión Las codornices infectadas excretan el virus a través de sus secreciones respiratorias y heces. La transmisión es a través del huevo y por contacto directo e indirecto.

Características clínicas La bronquitis de la codorniz es una enfermedad aguda, altamente contagiosa que se presenta en codornices de menos de cuatro semanas de edad. Los signos de la enfermedad son estornudos, tos y ruidos traqueales. Generalmente la mortalidad es de alrededor del 50%, pero puede alcanzar el 100%.

Diagnóstico • • • •

Especimenes clínicos: aves completas sacrificadas in extremis. Se hace un diagnóstico presuntivo basándose en los signos clínicos y la alta mortalidad. Las lesiones histopatológicas de traqueitis y bronquitis con cuerpos de inclusión intranucleares apoyan el diagnóstico La confirmación del diagnóstico requiere el aislamiento del virus en cultivo de células de hígado o riñón de embrión de pollo, o a través de la inoculación, vía saco vitelino, de embriones de pollo. Pueden necesitarse varios pases para que el virus cause mortalidad embrionaria. Los embriones muertos presentan focos necróticos en el hígado y acumulación de uratos en el mesonefro. El virus se identifica mediante ensayos de neutralización.

Prevención

• •

No hay vacunas comerciales disponibles. La prevención se logra con medidas estrictas para evitar la introducción del virus.

Atadenovirus

Síndrome de la baja de postura Causa Adenovirus del pato 1.

Ocurrencia El síndrome de la baja de postura (EDS por sus siglas en inglés) es común y de distribución mundial. Ocurre más frecuentemente en parvadas de reproductoras pesadas de 5 - 6 semanas de edad.

Transmisión La transmisión es principalmente vertical, a través del huevo. El virus se excreta en las heces y su propagación puede ser por agua contaminada y fomites. Se han atribuido brotes esporádicos a agua contaminada por aves silvestres.

Características clínicas y patológicas Las aves infectadas se ven saludables. La producción de huevo se afecta de manera variable y se producen huevos anormales. El cascarón puede estar ausente, adelgazado, con baja pigmentación y superficie rugosa. Los brotes duran 4 a 10 semanas. Entre los efectos descritos están ovarios inactivos, oviductos atrofiados, edema de útero, exudado en las glándulas cascarógenas y cuerpos de inclusión intranucleares en los tejidos de estas glándulas.

Diagnóstico • • •



La baja en producción de huevo con cascarones anormales sugiere la presencia de EDS. Especimenes clínicos: huevo y aparato reproductor incluyendo las glándulas cascarógenas. El virus puede cultivarse en huevos embrionados de pato y ganso (se prefieren estos últimos) y también en líneas celulares de riñón de pato o fibroblastos. La presencia del virus se detecta por hemaglutinación de eritrocitos aviares. El diagnóstico se hace mediante la prueba de Inhibición de la hemaglutinación. Se usa para el monitoreo de parvadas, pero resultados negativos no necesariamente indica que las aves estén libres de la infección.

Prevención • •

Las aves de reemplazo deben provenir de parvadas libres de la infección. Una vacuna inactivada emulsionada en aceite provee inmunidad por un año.



Buena higiene para prevenir la transmisión horizontal, particularmente de huevo contaminado.

Siadenovirus

Enteritis hemorrágica del pavo Causa Un adenovirus (adenovirus del pavo 3). Este grupo recientemente se ha clasificado en el género Siadenovirus. Los agentes causales de la enteritis hemorrágica, de la enfermedad del bazo marmoleado y de la esplenomegalia viral del pollo son un grupo de adenovirus aviares muy cercanamente relacionados, que comparten un antígeno específico común al grupo.

Ocurrencia La enfermedad ocurre frecuentemente en todo el mundo y es responsable anualmente de grandes pérdidas económicas en los Estados Unidos.

Transmisión El virus está presente en las heces fecales y la infección es por ingestión, con transmisión directa e indirecta.

Características clínicas y patológicas La enfermedad se presenta más frecuentemente en pavitos de 4 a 16 semanas de edad. Aparece repentinamente y se caracteriza por diarrea sanguinolenta, depresión y muerte. Las aves en postura pueden producir huevos con cascarón delgado y suave. La lesión principal es la enteritis hemorrágica. El bazo puede estar agrandado y moteado, parecido a lo encontrado en la enfermedad del bazo marmoleado de los faisanes y la esplenomegalia por adenovirus de los pollos. Algunos cambios microscópicos similares son observados en las tres enfermedades, incluyendo los cuerpos de inclusión intranucleares. La mortalidad puede ser tan baja como 1%, o sobrepasar el 60%.

Diagnóstico • •

Especimenes clínicos: intestino y bazo. Comúnmente la enfermedad se diagnostica clínicamente y por las lesiones macro y microscópicas. El hallazgo de cuerpos de inclusión (para lo que se prefieren aves jóvenes que inician con la enfermedad) es significativo.

Prevención •

Un producto de cultivo de tejidos disponible comercialmente y preparaciones crudas de bazos que contienen aislamientos de baja patogenicidad son usados para la vacunación (adenovirus del pavo 3) de las parvadas.



Se recomienda una terapia apropiada con antibióticos para prevenir las colisepticemias secundarias.

Enfermedad del bazo marmoleado Esta enfermedad de faisanes es causada por el adenovirus de faisán 1, del género Aviadenovirus, virus que se asemeja fuertemente al virus de la enteritis hemorrágica de los pavos. Es una enfermedad aguda y fatal de los faisanes de cuello anillado. Entre los pocos signos clínicos que se presentan están depresión, deyecciones sanguinolentas y muerte repentina. Son característicos los bazos grisáceos-marrones moteados y agrandados. Se observan cuerpos de inclusión intranucleares en las células reticuloendoteliales de los tejidos afectados.

Esplenomegalia de los pollos por adenovirus. Este nombre se refiere al bazo moteado y agrandado que resulta de la inoculación experimental de un virus que es idéntico o muy cercano al virus de la enteritis hemorrágica de los pavos.

Glosario Inmunodeficiencia combinada: Ausencia total de linfocitos T y B; patrón hereditario autosomal recesivo. En EAV-A, la inmunodeficiencia combinada se caracteriza por bronconeumonía progresiva y patología en una gran variedad de órganos y tejidos, incluyendo el tracto gastrointestinal, hígado, páncreas y vejiga. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3413.0605.ES

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English

o

español

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 19-Jul-2005; A3414.0705.ES

Asfarviridae G.R. Carter and D.J. Wise 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: J.D. Rodas G., Facultad de Ciencias Agrarias y Laboratorio de Inmunovirología, Universidad de Antioquia, Medellin, Colombia. (20-Sep-2006).

Indice • • • •

Características virales Clasificación Asfivirus o Peste porcina africana (African Swine Fever, ASF) Glosario

Esta es una nueva familia para una categoría que fue conocida previamente como virus semejantes a la peste porcina africana. Esta familia consiste únicamente de un género y una especie, la causa de la peste porcina africana.

Características virales • •

• •

• •

Los viriones de la peste porcina africana son grandes, complejos y en algunos aspectos estructurales semejan a los poxvirus. Este virus ADN consiste de una nucleoproteína (70 - 100 nm en de diámetro) rodeado por una cápside icosahédrica y externamente por una capa lipídica (ver Fig. 14-1) El genoma es linear, de doble cadena (170 - 190 Kb en longitud,) y codifica 150 - 200 proteínas. La replicación viral se lleva a acabo en el citoplasma de las células hospederas (macrófagos porcinos in vivo e in vitro) y en garrapatas blandas del género Ornithodorus. Así los Asfarvirus son los únicos arbovirus ADN conocidos. La doble cadena de ADN es usada como un molde para ambos ARNm y genomas de la progenie. Las partículas virales son estables en el medio ambiente, siendo considerablemente resistentes al calor y a los cambios de pH. Por ejemplo, el virus es estable por 70 días en sangre sobre tablones de madera y 140 días en el jamón seco y salado.

Figura 14-1. Asfarviridae (175 - 215 nm). La cápside icosahédrica está rodeada por una envoltura que contiene lípidos. Para ver oprima la figura

Clasificación Esta familia tiene sólo un género, Asfivirus, y una especie que causa la peste porcina africana.

Asfivirus Peste porcina africana (PPA, ó ASF por sus siglas en inglés African Swine Fever; virus de la enfermedad del cerdo salvaje africano).

Causa Virus de la peste porcina africana. La única especie del único género Asfivirus.

Distribución La enfermedad ocurre en cerdos domésticos y salvajes de la región del Sub-Sahara Africano. Las infecciones naturales también ocurren en facóqueros ó jabalíes de verrugas, cerdos de los arbustos y cerdos gigantes de los bosques y todos ellos pueden funcionar como reservorios. Han ocurrido brotes en Portugal, España, Francia, Malta e Italia. Ha sido erradicado de los principales países europeos. La enfermedad también ha aparecido esporádicamente en Cuba, Haití, República Dominicana y Brasil.

Transmisión La diseminación de la infección ocurre por contacto directo e indirecto. El modo de infección es principalmente por la ruta oro-nasal, pero también por garrapatas que funcionan como vectores que pueden permanecer infecciosas por largos períodos. El virus puede estar presente en productos de cerdo sin cocinar y puede ser diseminado a través de los residuos alimenticios de los barcos y los aviones.

Patogénesis Después de la infección por la ruta oro-nasal, el virus se replica en la faringe, amígdalas y nódulos linfoides dependientes regionales. La viremia es seguida por la infección de la médula ósea, nódulos linfoides, pulmones, riñones e hígado donde se produce una replicación secundaria en células del sistema linforreticular.

Características clínicas y patológicas

La enfermedad se asemeja en algo al cólera porcino (Peste Porcina Clásica ó PPC), con una mortalidad que alcanza hasta el 95 al 100% cuando es introducida por primera vez. En la población porcina en la cual la infección es endémica, la enfermedad es menos severa y puede ser leve y aún subclínica. El período de incubación varía desde unos pocos días a dos semanas. En los casos peragudos, la muerte puede ocurrir en 1 ó 2 días, sin otro signo que la fiebre alta. Los signos de la enfermedad aguda semejan aquellos de la peste porcina clásica aguda. Ellos pueden incluir fiebre alta, inapetencia, deshidratación, aletargamiento, tos, parálisis parcial, convulsiones, descargas ocular y nasal muco-purulentas y diarrea teñida con sangre. La muerte usualmente ocurre dentro de la primera semana después de la aparición de la fiebre. Los cerdos que mueren de la enfermedad per-aguda pueden no mostrar lesiones macroscópicas. Lesiones macro y microscópicas en la enfermedad aguda, reproducen aquellas de la peste porcina clásica aguda. El sistema vascular está severamente afectado con hemorragias graves que involucran todos los órganos y nódulos linfoides. Sin embargo, en contraste con la PPC, usualmente no se observan las úlceras en forma de botón y se encuentra edema severo en los pulmones, con marcado incremento en los fluidos pericárdico, pleural y peritoneal.

Diagnóstico • •





Especimenes clínicos: sangre, bazo, amígdalas y nódulos linfoides El diagnóstico presuntivo está usualmente basado en los rasgos clínicos y los cambios patológicos, sin embargo, el diagnóstico definitivo requiere aislamiento e identificación del virus en cultivo de macrófagos porcinos ó por inmunofluorescencia directa sobre los tejidos afectados. La ELISA es considerada, la prueba serológica más útil para la detección de anticuerpos al virus de la PPA. Otros procedimientos usados incluyen fijación del complemento e inmunofluorescencia indirecta. Aunque el PCR puede ser usado para detectar virus en tejidos, usualmente no es requerido.

Prevención • •

No se han desarrollado procedimientos de inmunización efectiva. Se recomiendan la cuarentena estricta y el sacrificio. Los desechos alimenticios de aviones y barcos internacionales deben ser rutinariamente incinerados.

Glosario Arbovirus: cualquier virus de los vertebrados que es transmitidos a través de artrópodos. Facóquero ó Jabalí de verrugas: este es un cerdo salvaje africano con colmillos y protuberancias en la cara.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3414.0705.ES

RNA y DNA Virus Transcripción Reversa Retroviridae D.J. Wise1, G.R. Carter2 and E. F. Flores3 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 2Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: J.D. Rodas G.1 y A. T. Pérez Méndez2, 1Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias Centauro, Medellín, Colombia. 2 Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, Mexico. (29-Jan2007).

Indice • • • •



Características virales Clasificación Alfaretrovirus o Leucosis Aviar Betaretrovirus o Adenocarcinoma pulmonar ovino o Tumor nasal enzoótico Gamaretrovirus o Leucemia felina o Virus del sarcoma felino Reticuloendoteliosis aviar Deltaretrovirus o Leucosis / Leucemia bovina Lentivirus o Maedi /Visna o Artritis-Encefalitis Caprina o Anemia infecciosa equina o Inmunodeficiencia felina o Inmunodeficiencia bovina Glosario o

• •



Esta es una familia de grandes virus con ARN de cadena sencilla que usan la enzima transcriptasa reversa en su ciclo de replicación. Varios retrovirus oncogénicos causan enfermedades animales de gran importancia. Debido a su modo de replicación, los retrovirus probablemente están presentes en los genomas de todos los vertebrados.

Características virales • •







• • •







Estos virus ARN son envueltos, ARN de cadena sencilla (ss por sus siglas en inglés) con una nucleocápside icosahédrica. La envoltura tiene espículas glicoprotéicas en su superficie (ver Fig. 15-1). Los retrovirus son únicos entre los virus en el sentido de que ellos portan dos copias idénticas de su genoma en los viriones (son diploides). El ARNss es convertido a ADN de cadena simple por la enzima transcriptasa reversa. Del este ADNss se forma un ADN de cadena doble (ds por sus siglas en inglés), llamado ADN proviral, el cual es entonces integrado dentro del cromosoma del hospedero. El ADNds proviral sirve entonces como molde para la producción de ARN mensajero y genomas ARNss de la progenie. La conversión de ARNss a ADNss, mediada por la enzima viral transcriptasa reversa, da como resultado una molécula de ADN de doble cadena más larga que aquella del genoma original. Este ADNds migra al núcleo donde se integra finalmente en el cromosoma del hospedero, por acción de la enzima integrasa viral. Una vez integrado dentro del genoma del hospedero, el ADNds viral, es llamado provirus. El provirus permanece latente hasta que es "estimulado" a entrar en transcripción a ARN mensajero por la maquinaria celular del hospedero. La transcripción del ARNm viral del provirus es mediada por la enzima celular ARN polimerasa II. Los nuevos viriones son liberados por gemación o protrusión de yemas, la cual no siempre resulta en lisis celular. Existe una alta tasa de mutación, debido a que la transcripción reversa es un proceso propenso al error. Por esto, los retrovirus usualmente presentan una alta diversidad genética. Muchos retrovirus portan oncogenes (por ejemplo el virus del sarcoma de Rous en las aves), mientras que otros no (por ejemplo el virus linfotrópico de células T humanas, HTLV). Sin embargo, algunos retrovirus pueden causar tumores sin portar oncogenes. Todos los genomas retrovirales consisten de dos moléculas de ARNss, de sentido positivo (+), tienen cap en el extremo 5´ y poli(A) en el extremo 3´ (equivalente al ARN mensajero) y cuatro regiones codificadoras características (gag-pro-pol-env). Genes gag (antígeno específico de grupo: proteína de matriz, nucleoproteína, cápside), gen pro (proteasa), genes pol (transcriptasa reversa y ARNasa-H); y genes env (envoltura, unión al receptor) (ver Fig. 15-2). Estos genes varían en tamaño desde aproximadamente 8 - 11 kb. Estos son los únicos virus que son verdaderamente diploides. Adicionalmente, existe un tipo específico de ARN celular, un ARN transportador (ARNt) (usualmente trp, pro o lis), requerido para la replicación, que está presente en el virión. Los viriones son sensibles al calor, a los solventes lipídicos y a los detergentes, pero son relativamente resistentes a daños por luz ultravioleta.

Figura 15-1. Retroviridae (80 - 100 nm). Estos son virus envueltos con ARN de cadena sencilla con una nucleocápside icosahédrica. La envoltura tiene "espículas" glicoprotéicas características en la superficie. Para ver oprima la figura

Figura 15-2. Arreglo genético de un retrovirus típico (virus de la leucemia aviar, virus de la leucemia felina). LTR-repetición terminal lateral; gag - genes que codifican las proteínas de la cápside y el núcleo; pro-gen que codifica la proteasa; env - genes que codifican las glicoproteínas de la envoltura. Para ver oprima la figura

Clasificación Actualmente existen siete géneros en la familia. Todos los géneros excepto los Lentivirus y los Espumavirus causan cambios neoplásicos en tipos de células específicas. Los géneros, con los virus más importantes, son: •





• • •



Alfaretrovirus o Virus de la leucosis Aviar o Virus del sarcoma aviar o Virus de la mieloblastosis aviar o Virus del sarcoma de Rous Betaretrovirus o Virus del tumor mamario del ratón: un virus importante muy estudiado de los ratones o Adenocarcinoma pulmonar ovino o Virus del tumor nasal enzoótico Gamaretrovirus o Virus de la leucemia felina o Virus del sarcoma felino o Virus de la reticuloendoteliosis aviar Deltaretrovirus o Virus de la leucemia bovina Epsilonretrovirus o Virus del tumor de los peces Lentivirus estos virus causan enfermedades del tipo de las inmuno-deficiencias. o Virus Maedi / Visna o Virus de la Artritis-Encefalitis Caprina o Virus de la Anemia infecciosa equina o Virus de la Inmunodeficiencia felina o Virus de la Inmunodeficiencia bovina o Virus de la Inmunodeficiencia humana 1 y 2 o Virus de la Inmunodeficiencia del simio Espumavirus agentes espumosos (por ejemplo los virus espumosos de los bovinos y de los simios) que causan infecciones persistentes pero silenciosas en varios hospederos naturales. Ellos son contaminantes ocasionales en cultivos celulares.

Las enfermedades más importantes causadas por lo retrovirus son discutidas bajo, debajo de sus respectivos géneros.

Alfaretrovirus

Leucosis aviar Causa El virus de la leucosis aviar. El grupo de virus de la leucosis aviar (ALGV por sus siglas en inglés) está conformado por 10 subgrupos, de la A a la J, basados en diferencias en las glicoproteínas de la envoltura. Los virus de los subgrupos A al E y J infectan pollos. Los virus de los otros subgrupos se presentan en codorniz, perdiz y faisán. El grupo ALGV contiene ambos virus, los competentes y los defectivos en replicación. Los virus defectivos no son importantes como causa de leucosis. Los virus del subgrupo A causan la mayoría de los brotes de leucosis aviar que se manifiestan como una leucosis linfoide, un linfoma de células B. Esta es la neoplasia más común e importante asociada con la enfermedad. Los virus del subgrupo J han sido asociados con leucosis mieloide en pollos de engorda. La mayoría de los virus que causan leucosis aviar son exógenos. Los ALGV´s endógenos, los cuales pertenecen principalmente al subgrupo E y ocurren comúnmente en pollos y otras especies aviares, son de poca o ninguna patogenicidad. Estas secuencias de ADN proviral están integradas dentro de las células de la línea germinal y son así transmitidas verticalmente.

Distribución Los virus de la leucosis aviar ocurren comúnmente en pollos, codornices, perdices y faisanes de todo el mundo y la enfermedad es de gran importancia económica.

Transmisión Aunque la transmisión puede ocurrir por contacto, puesto que el virus está presente en heces y saliva, el principal medio de transmisión es a través del huevo. Los parásitos hematófagos son vectores potenciales. Los virus endógenos, los cuales son comunes en los pollos, pero no son importantes como causa de leucosis, también son transmitidos genéticamente en la línea germinal de los padres a la descendencia.

Patogénesis, características clínicas y patológicas Todos los virus del grupo de la leucosis aviar son oncogénicos, excepto aquellos que pertenecen al subgrupo E. Los mecanismos involucrados en el desarrollo de neoplasias por virus, que es, oncogénesis, son descritos en el capítulo 4. Factores tales como los genéticos (susceptibilidad transmitida autosomalmente o células aviares resistentes) y la edad y el sexo del hospederos pueden también ser importantes en el desarrollo de los tumores. El período de incubación es variable y puede ser tan largo como meses o años. Después de la infección el virus es diseminado a los tejidos de todo el cuerpo, donde se replica. Dentro de las células B el provirus induce neoplasia por integración cercana al encogen c-myc del hospedero. Como resultado de lo anterior, la célula es estimulada a dividirse cuando los genes virales están siendo transcritos. En la eritroblastosis, la integración se da cerca del gen c-erbB, con un resultado similar. Con aquellos virus que son considerados de transformación rápida, ha sido encontrado

que su genoma posee el proto-oncogen c-onc. Múltiples copias del gen c-onc resultan en sobreproducción de la proteína, lo cual estimula la transformación celular. Las oncoproteínas producidas pueden actuar como hormonas, receptores de factores de crecimiento, factores de regulación de la trascripción o cinasas asociadas con mecanismos de señalización celular. Los virus de los subgrupos A al D están asociados con una variedad de condiciones neoplásicas, incluyendo leucosis linfoide, eritroblastosis, mieloblastosis, osteopetrosis, nefroblastomas, hemangiomas y sarcomas. Las formas más comunes son las siguientes: •







Leucosis linfoide es, por mucho, la más prevalente de todas las formas de leucosis / sarcoma aviar. La enfermedad es vista más frecuentemente en pollos de al menos 16 semanas de edad y ocurre más comúnmente en hembras. Los signos clínicos pueden estar ausentes o las aves pueden presentar apariencia pobre con cresta pálida. El abdomen puede estar agrandado a causa de un crecimiento tumoral masivo en el hígado La osteopetrosis es una enfermedad esporádica que ocurre principalmente en machos. La diáfisis o caña de los huesos largos está engrosada, resultando frecuentemente en un andar forzado. Las aves afectadas pueden estar anémicas y también tener lesiones de leucosis linfoide. La eritroblastosis puede manifestarse en una de dos formas; anémica o proliferativa, siendo la segunda la más común de las dos. Los signos clínicos son similares para ambas formas. Los pollos se ven deprimidos, con emaciación, y deshidratados. Con la forma anémica, existen pocos eritroblastos circulantes, y los pollos parecen pálidos, en oposición a la cianosis observada en la forma proliferativa en la cual los eritroblastos circulantes están presentes en gran número. La mieloblastosis es clínicamente similar a la eritroblastosis. Existe una proliferación anormal de mieloblastos que resultan en leucemia severa.

Diagnóstico • •





Especimenes clínicos: aves enteras in extremis. El diagnóstico de las condiciones neoplásicas causadas por los virus de la leucosis / sarcoma aviar se basa usualmente en los signos clínicos y en las lesiones patológicas e histopatológicas (macro y micro), pero la leucosis linfoide puede ser confundida con la forma aguda de la enfermedad de Marek en aves más viejas. Los rasgos diferenciales, los cuales son resumidos en la Fig. 15-3, incluyen: tumores nodulares en la bolsa de Fabricio en contraste con el agrandamiento difuso que se presenta en la enfermedad de Marek; proliferación celular intrafolicular en la bolsa de Fabricio en contraste con la proliferación celular interfolicular en la enfermedad de Marek; y la apariencia citológica de las células linfoides que son uniformemente células blásticas en la leucosis linfoide pero una mezcla de células pleomórficas maduras e inmaduras en la enfermedad de Marek. El aislamiento de los virus o la demostración de anticuerpos no es considerado de valor en el diagnóstico debido a que los virus del grupo de la leucosis aviar son ubicuos en pollos.

Figura 15-3. Rasgos diferenciales de la enfermedad de Marek (MD) y la leucosis linfoide (LL). Para ver oprima la figura

Prevención •

• • • • •

No existe vacuna disponible y la erradicación es le método preferido de control. Puesto que los virus son principalmente transmitidos a través del huevo, los criaderos infectados con el virus son detectados a través de la prueba de ELISA para antígeno viral en la albúmina del huevo. Las aves positivas son eliminadas. Los ensayos de ELISA e inmunofluorescencia son usados para detectar anticuerpos en suero y yema de huevo. La mayoría de las parvadas comerciales de pollos, están ahora libres de virus ALG exógenos. Algunas aves son genéticamente más resistentes a la leucosis aviar, ellas tienen un número menor de receptores virales específicos en la superficie celular. Las incubadoras deben limpiarse y desinfectarse adecuadamente. Controlar parásitos hematófagos.

Virus del sarcoma de Rous y otros alfaretrovirus Los virus del sarcoma de Rous (RSV), de la mieloblastosis aviar y de la eritroblastosis aviar, frecuentemente son defectivos y requieren otro ALGV para su replicación. Estos virus se pueden convertir (experimentalmente) en virus rápidamente transformantes cuando un oncogén celular es incorporado dentro de su genoma. No se considera que ellos se puedan transmitir naturalmente. El RSV fue el primer virus, mostrado en 1911 por Peyton Rous, en causar un tumor maligno sólido. Subsecuentemente se ha encontrado que existen un número de virus RSV que producen tumores en varios mamíferos. El virus defectivo del sarcoma aviar porta el oncogén v-crk transducido, cuyo producto se une a varias proteínas celulares resultando en transformación celular in vitro. La figura 15-4 es una representación esquemática del genoma. Éste y los virus defectivos previamente mencionados son principalmente de interés científico.

Figura 15-4. Arreglo genético del virus del sarcoma de Rous. LTR - Repetición Terminal lateral; gag-genes que codifican las proteínas de la cápside y del núcleo; progen que codifica a la proteasa; env-genes que codifican las glicoproteínas de la envoltura; src-gen del sarcoma. Para ver oprima la figura

Betaretrovirus

Adenocarcinoma pulmonar ovino (Jaagsiekt, adenomatosis pulmonar)

Causa Virus del adenocarcinoma pulmonar ovino. En el genoma de la oveja están presentes tantas como 15 a 20 copias del virus endógeno por célula, sin embargo, la enfermedad es causada por un virus exógeno. No se ha encontrado U un oncogén en el genoma y el mecanismo de transformación no ha sido elucidado.

Distribución La enfermedad ocurre en ovejas de todo el mundo, excepto en Australia. Ésta raramente afecta a las cabras.

Transmisión Por el aire en aerosoles respiratorios y también por transmisión vertical.

Características clínicas y patológicas El virus se replica en células alveolares y bronquiales y se producen tumores a partir de estas células. La adenomatosis pulmonar es una neumonía crónica de la oveja, de progresión lenta, eventualmente fatal caracterizada por proliferación adenomatosa del epitelio alveolar y bronquial infectado por el virus. El adenocarcinoma resultante puede sufrir metástasis. Bacterias de los géneros Mannheimia o Pasteurella puede estar involucradas en una neumonía secundaria, la cual puede ser terminal. Se observa tos, descarga nasal y dificultad respiratoria que conduce eventualmente a emaciación y muerte. El período de incubación puede ser tan largo como varios años. La enfermedad puede ser confundida clínicamente con neumonía progresiva ovina (discutida después como Maedi / Visna), pero las lesiones pulmonares son bastante diferentes. Macroscópicamente existen crecimientos nodulares diseminados a través de los pulmones, que microscópicamente son adenomas o adenocarcinomas.

Diagnóstico • • • • •

Especimenes clínicos: tejido pulmonar que contiene las lesiones, fijado con formalina. El diagnóstico esta basado usualmente en lesiones pulmonares macro y microscópicas. Intentos por cultivar el virus en cultivos celulares no han sido exitosos. La ELISA y el PCR han sido usados para detectar virus en exudados pulmonares. La ausencia de anticuerpos específicos detectables impide la realización de pruebas serológicas

Prevención • •

No existen vacunas disponibles Las ovejas clínicamente afectadas deben ser removidas del rebaño. La enfermedad fue erradicada de Islandia a través de medidas de despoblación.

Tumor nasal enzoótico El virus del tumor nasal enzoótico de las ovejas y las cabras, está estrechamente relacionado con el virus causante del adenocarcinoma pulmonar ovino. Los genomas de ovejas y cabras tienen copias de secuencias de betavirus endógenos que están estrechamente relacionados. La enfermedad está caracterizada clínicamente por descarga nasal serosa a mucopurulenta y respiración con la boca abierta. El tumor o los tumores se originan desde la mucosa de los hollares y pueden ser uni o bilaterales. Los pasajes nasales pueden llegar a ocluirse completamente y los crecimientos tumorales pueden extenderse dentro de los senos nasales, la cavidad craneal y la faringe. El diagnóstico está basado en las lesiones macro y microscópicas. La confirmación requiera la demostración del virus.

Gamaretrovirus

Leucemia felina (FeL) Causa Virus de la leucemia felina (FeLV) • •





• •

• • •



Existen tres subgrupos del virus, A, B y C basados en las diferencias en la glicoproteína gp70 de la envoltura. Los virus del subgrupo A crecen exclusivamente en células felinas; virus B y C, también crecen en células humanas, de canino y de visón. Los virus pueden ser propagados por largos períodos en fibroblastos de felino; la replicación no resulta en efecto citopático (ECP) observable. FeLV-A puede ser recuperado de todos los gatos naturalmente infectados con leucemia viral felina. FeLV-A tiende a ser menos patogénico que los otros dos subgrupos. FeLV-B aparece como resultado de la recombinación entre los genes env del FeLV-A y el ADN proviral de FeLV endógenos. FeLV-B puede ser aislado de cerca del 50% de los gatos con FeL. FeLV-B solo es transmitido con FeLV-A. FeLV-B desaparece frecuentemente de gatos con FeL. La infección con ambos subgrupos de virus A y B es más seria que solamente con el subgrupo A. Por ejemplo, la incidencia de enfermedad neoplásica se incrementa con la co-infección de A y B sobre aquella de la infección con A solamente. Entre aquellos crónicamente infectados con los subtipos A y B, 30% son diagnosticados con linfoma. FeLV-C se presenta en gatos infectados con FeLV-A como un resultado de las mutaciones en el gene env del FeLV-A. FeLV-C causa una anemia fatal y por esto es raramente transmitida. La recombinación frecuente de FeLV con los genes de las células hospederas produce virus del sarcoma felino recombinantes defectivos en replicación. Los últimos virus pueden ser aislados de fibrosarcomas en gatos jóvenes. FeLV posee la disposición genética característica de los retrovirus (ver Fig. 15.2), donde LTR significa repeticiones terminales laterales.



FeLV ha sido asociado con una variedad de malignidades diferentes. Los mecanismos de oncogénesis incluyen: posesión de oncogenes virales, tales como el v-myc (ver Capítulo 4); transducción de un proto-oncogén a un estado activo; destrucción de un gen supresor de tumores; o mutagénesis insercional (inserción de un ADN proviral que destruye la estructura o la función de otro gene, generalmente involucrado en regulación del ciclo celular).

Distribución La enfermedad, la cual ocurre en todo el mundo, es una afección importante, frecuente de los gatos domésticos y algunos otros felinos tales como los gatos silvestres y los gatos de la jungla. El calostro parece proteger los gatitos durante el primer mes de vida. Los gatitos mayores son particularmente susceptibles, pero la susceptibilidad disminuye con la edad. Se ha estimado que solo 1 de cada 5 gatos expuestos a las 10 semanas de edad desarrollará infección persistente. Los gatitos de gatas persistentemente infectadas usualmente también se infectan.

Transmisión El virus está presente en las secreciones respiratorias y orales, y en orina y heces. La infección es por ingestión y la diseminación es por contacto directo e indirecto y en forma transplacentaria. La saliva es particularmente infecciosa y las mordeduras y el acicalamiento mutuo son medios comunes de diseminación.

Patogénesis Los principales estadios en la progresión de la infección con FeLV, son los siguientes: • •



• •

Infección inicial. Los virus se replican en los alrededores de los tejidos linfáticos. Viremia primaria o transitoria Replicación en tejidos linfáticos sistémicos, medula ósea y otros tejidos (puede ser eliminación del virus o infección latente). Viremia secundaria o persistente (puede ser eliminación del virus). Involucra extensivamente la médula ósea, estómago, faringe, esófago, glándulas salivales, vejiga y tracto respiratorio conduciendo a uno de los siguientes: Eliminación del virus/ infección latente/ infección activa. Con infección activa, el virus es excretado en saliva, heces, orina y secreciones respiratorias. Se desarrolla enfermedad clínica y es manifestada en varias formas.

Características clínicas y patológicas La mayoría de los gatos cuando están infectados con FeLV desarrollan una respuesta inmune eficaz y se recuperan completamente sin evidencia de algún signo clínico. Un pequeño porcentaje es virémico por un período variable, pero son asintomáticos y eventualmente eliminan el virus. Aquellos cuyas respuestas inmunes son insuficientes (cerca del 2%) permanecen

persistentemente infectados y pueden llegar a desarrollar una variedad de formas neoplásicas o no neoplásicas de la enfermedad. Aproximadamente el 80% de los gatos que albergan al virus mueren dentro de los siguientes tres años. Los signos clínicos varían con las diferentes formas de la enfermedad y están relacionados con la naturaleza, extensión y localización de las lesiones. Las formas posibles son las siguientes: Formas Neoplásicas:

Aproximadamente 20% de los gatos persistentemente infectados desarrollan una de las siguientes formas de linfosarcoma: alimenticia, multicéntrica, tímica o leucemia linfoide. Los signos clínicos varían con las diferentes formas de tumores. Los signos generales son letargia, anorexia y pérdida de peso. Algunos rasgos importantes de las varias formas de linfosarcoma son las siguientes: •









Forma alimenticia: el gato puede mostrar anorexia, vómito y diarrea. Masas abdominales involucran al intestino delgado, ciego y colon; los nódulos linfoides mesentéricos asociados también pueden estar afectados. Forma multicéntrica: Puede encontrarse linfadenopatía generalizada, linfosarcoma renal, esplenomegalia y hepatomegalia. Esta forma es usualmente vista en gatos jóvenes. Forma tímica: la disfagia y la disnea son signos comunes y la cianosis puede estar presente en casos avanzados. El fluido pleural puede contener células neoplásicas. Forma leucémica linfoide: la médula ósea es la principal involucrada y los linfocitos cancerosos circulan en la sangre. Son frecuentes la ictericia, la fiebre, la anemia y la palidez de las membranas mucosas. También pueden estar presentes la linfadenopatía, esplenomegalia y hepatomegalia. Son evidentes grados variables de fiebre, anorexia y debilidad. Leucemia mieloide: La lesión primaria de esta forma sin linfosarcoma es en la médula ósea con implicación secundaria del hígado, bazo y nódulos linfoides. Esta forma de leucemia es nombrada de acuerdo a la línea celular hematopoyética afectada, por ejemplo: leucemia mielógena, eritroleucemia y leucemia linfoblástica. Los signos incluyen anemia progresiva, fiebre recurrente y pérdida de peso.

Se debe tener presente que no todos los gatos con las formas de infección con FeLV referidas arriba, serán serológicamente positivos al antígeno FeLV. Esto puede complicar el diagnóstico. Formas no neoplásicas: Inmunosupresión

El mecanismo responsable de la inmunosupresión inducida por el FeLV no está bien entendido. Se piensa que la proteína de envoltura p15E puede estar involucrada. La inmunosupresión incrementa la susceptibilidad a los agentes bacterianos, virales, micóticos y protozoarios. Algunas de las manifestaciones son las siguientes:





• •

Puede haber rinitis y sinusitis crónica, llagas alrededor de las garras y enfermedad periodontal. Sin embargo, estas también pueden ser vistas como un resultado de la enfermedad conocida como inmunodeficiencia felina. La cicatrización de los procesos infecciosos, incluyendo los abscesos, puede ser demorada en gatos con infección por FeLV. Los gatos infectados con FeLV son particularmente susceptibles a los patógenos bacterianos, virales y micóticos de los tractos respiratorio y entérico. En las infecciones crónicas subsecuentes se presentan fiebres persistentes con pérdida progresiva de peso y de la condición corporal. La infección con FeLV puede predisponer a la peritonitis infecciosa felina y a la infección con Haemobartonella felis (anemia infecciosa felina). Un síndrome parecido a la panleucopenia ha sido asociado con la infección por FeLV. Ha ocurrido en gatos inmunizados contra panleucopenia felina y es invariablemente fatal.

Desórdenes reproductivos •



La infección con FeLV puede resultar en muerte fetal (reabsorción fetal), aborto / (gestación tardía) e infertilidad. Se considera que la muerte fetal es debida a endometritis y placentitis. Se estima que cerca del 75% de las hembras infectadas abortan. Los fetos que sobreviven hasta el final de la gestación quedan persistentemente infectados y los gatitos resultantes son débiles y enfermizos. La infección con FeLV es considerada una causa de aquello que es llamado el "síndrome del gatito débil".

Glomerulonefritis

Ésta puede estar presente en gatos con infección persistente de FeLV. Se considera que es debido a la deposición de complejos antígeno – anticuerpo en los riñones. Existe evidencia de que esta nefritis glomerular mediada por complejos inmunes es una importante causa de muerte en la infección con el FeLV.

Diagnóstico • •



Especimenes clínicos: frotis sanguíneo, tumores, médula ósea y suero. Varios procedimientos diagnósticos pueden ser usados, incluyendo el examen histopatológico de biopsias, exámenes de médula ósea y citología de fluidos torácicos y abdominales. Sin embargo, la forma más práctica y confiable de diagnosticar la infección con el FeLV es con la ELISA y el IFA, procedimientos referidos más adelante. Los tres subgrupos son detectados por las pruebas de diagnóstico comúnmente usadas para FeL, pero estos nos pueden distinguir entre los varios subtipos. Un procedimiento de fluorescencia indirecta con anticuerpo (IFA) sobre frotis sanguíneo y el procedimiento de ELISA en suero son las técnicas más comúnmente usados para la detección de antígeno (la principal proteína de la cápside, p27). Este antígeno puede ser encontrado en grandes cantidades en el citoplasma de leucocitos infectados y en plaquetas. La forma soluble es encontrada en el plasma y el suero de gatos infectados. Al menos tres frotis

• •

• •

sanguíneos son recomendados para el IFA. Una prueba positiva indica la presencia del virus. Los resultados de las pruebas IFA y ELISA se comparan de forma favorable. Los reactivos comerciales están disponibles para los laboratorios de diagnóstico para las pruebas de ELISA e IFA. Los estuches de ELISA comerciales están disponibles para los practicantes. El virus puede ser fácilmente propagado en cultivos celulares, pero el aislamiento viral como herramienta diagnóstica es costoso y dilatado. El PCR puede ser usado para detectar el genoma viral.

Tratamiento • • •

Terapia de mantenimiento. Quimioterapia e irradiación pueden prolongar la vida en gatos con neoplasia. Agentes antivirales (incluyendo IFN-α recombinante humano y AZT) pueden retardar la aparición de los signos clínicos, pero no son curativos.

Prevención • •

• •





El FeLV es lábil y pierde rápidamente su infectividad en el ambiente. Es fácilmente inactivado por desinfectantes de uso común. La enfermedad puede ser erradicada de las colonias por pruebas serológicas periódicas con la remoción de los gatos positivos, y la desinfección de áreas potencialmente contaminadas. Nuevas adiciones deben ser puestas en cuarentena y muestreadas antes de la admisión a la colonia principal. Los gatos en la colonia principal son muestreados nuevamente a intervalos anuales o menores. Debe existir un intervalo de al menos un mes antes de introducir gatos negativos a un ambiente previamente infectado. Algunos dueños elegirán mantener gatos positivos a FeLV que son asintomáticos. Tales gatos son una amenaza para los gatos negativos y por lo tanto deberían ser mantenidos dentro de la casa y aislados de gatos negativos. Ellos pueden desarrollar más tarde una enfermedad relacionada con el virus de la leucemia felina. Están disponibles vacunas a base de virus muerto y de subunidades, y son administradas desde las nueve semanas de edad. Ellas no eliminan infecciones pre-existentes. Las vacunas no interfieren con las pruebas para antígeno viral. La evaluación con ELISA e IFA es recomendada antes de la vacunación.

Virus del sarcoma felino Los virus de la leucemia felina frecuentemente sufren recombinación con genes de la célula hospedera resultando en virus de sarcoma recombinantes defectivos en replicación (FeSV). Ellos son incapaces de replicarse sin la ayuda de un FeLV de tipo silvestre. En cada uno de estos virus recombinantes, uno de siete oncogenes ha sido transducidos por FeLV. Por ejemplo, el Gardner-Arsstein-GA-FeSV tiene el encogen (c-fas). Más de diez virus diferentes del sarcoma felino han sido identificados. Los virus del sarcoma felino han sido aislados de fibrosarcomas multicéntricos raros en gatos jóvenes. FeSV está confinado al tumor y no existe evidencia de transmisión de estos virus de gato a gato. El diagnóstico definitivo depende de procedimientos de laboratorio extensivos.

Reticuloendoteliosis aviar Este término comprende varios síndromes de enfermedades. Las causas son los virus de la reticuloendoteliosis (gamaretrovirus) que constan principalmente de tres subtipos serológicos estrechamente relacionados que son inequívocamente diferentes de los retrovirus del grupo leucosis / sarcoma. Estos virus están ampliamente diseminados y pueden causar varias neoplasias serias en pollos y pavos, y también en patos, gansos, faisanes y codornices japonesas. Algunos brotes han sido atribuidos a las vacunas contaminadas con el virus de la reticuloendoteliosis. La diseminación del virus ocurre a través del contacto y del huevo. Las infecciones son frecuentemente subclínicas. El antígeno viral en el suero puede ser detectado con una prueba de precipitación en gel de agar. La prueba de ELISA (comercialmente disponible) y otros procedimientos serológicos son empleados para detectar anticuerpos. Estos virus pueden ser cultivados en una variedad de células aviares pero frecuentemente se replican sin un efecto citopático discernible. Dada la naturaleza de la enfermedad, las medidas de control no son factibles.

Deltaretrovirus

Leucosis Bovina (Leucemia Bovina, leucosis bovina enzoótica)

Causa Virus de la leucosis bovina (VLB). Sólo se ha encontrado un tipo antigénico. Sólo un pequeño porcentaje de los animales infectados con BLV desarrollan linfosarcomas de células B. La mayoría de los animales infectados desarrollan una linfocitosis persistente sin características clínicas aparentes. El virus produce sincicios en células en cultivo y los sueros inmunes evitan la formación de estos sincicios. Esto es usado como un ensayo para detectar virus o anticuerpos.

Distribución El virus de la leucemia bovina (VLB) está distribuido mundialmente y ocurre con particular frecuencia en ganado lechero. La mayoría de las infecciones son inaparentes y puede estar infectado tanto como el 80% del hato lechero. La enfermedad ha sido erradicada en algunos países, y otros están en proceso de erradicación.

Transmisión El ganado se infecta por contacto directo con sangre de animales infectados durante la toma de muestras sanguíneas, exámenes clínicos, castración y descorne. La transmisión mecánica por mordeduras de insecto puede desempeñar cierto papel, particularmente en regiones tropicales. Se infectan aproximadamente el 10 al 15% de los becerros nacidos de madres infectadas.

Patogénesis Los linfocitos B son el blanco primario y le sigue una infección inaparente o un linfoma de células B. El virus no contiene un oncogen. En vez de esto, dos proteínas reguladoras de genes, las proteínas Tax y Rex, son la clave en la progresión hacia la neoplasia. En particular, la proteína Tax se asocia con factores de transcripción del hospedero, conduciendo a la transcripción del provirus del BLV. La mayoría de los animales infectados son asintomáticos; alrededor del 30% desarrollan una linfocitosis persistente y menos del 2% eventualmente desarrollan linfosarcoma.

Características clínicas y patológicas Aunque ganado no inmune de cualquier raza puede ser infectado a cualquier edad con el virus de la leucemia bovina (VLB), la mayoría de las infecciones ocurren en ganado lechero de más de dos años de edad. El hecho de que la enfermedad raramente se observa en animales más jóvenes se relaciona con la presencia de anticuerpos maternos (por 5 o 6 meses) y la separación de los animales jóvenes del resto del hato, hasta que alcanzan la maduración sexual. La mayoría de los animales infectados con VLB permanecen clínicamente normales. Aquellos que desarrollan la enfermedad (aproximadamente el 2%) mueren al final de un largo curso clínico (semanas a meses). Frecuentemente, los signos clínicos iniciales son pérdida de peso y disminución en la producción de leche, pero pueden ser muy variables dependiendo del sitio en donde se desarrolle el tumor. La enfermedad es un linfoma de células B. Los órganos más comúnmente afectados son los nódulos linfáticos, corazón, abomaso, útero y bazo. Cuando están involucrados, los nódulos linfáticos superficiales pueden estar inflamados y parecer como bolas bajo la piel, generalmente en el cuello y en los flancos traseros.

Diagnóstico • •



• • •

Especímenes clínicos: tejidos afectados (fijados en formalina) y suero. Frecuentemente el diagnóstico presuntivo de LB se basa en el hallazgo de tumores en los lugares mencionados anteriormente y en la examinación clínica y las lesiones a la necropsia. Es necesario el examen microscópico de los tejidos afectados para hacer la confirmación de la enfermedad. Debe tenerse en cuenta que hay formas esporádicas de leucosis bovina (tímica, multicéntrica) no viral, y generalmente afecta a animales más jóvenes. En suero de ganado infectado pueden detectarse anticuerpos específicos por diferentes pruebas serológicas, incluyendo ELISA, radioinmunoanálisis e inmunodifusión en gel de agar (AGID por sus siglas en inglés). Esta prueba se usa más comúnmente en estudios epidemiológicos. La mayoría del ganado tiene anticuerpos contra BLV, pero nunca desarrolla la enfermedad. El virus puede ser cultivado y aislado en linfocitos de la sangre, pero esto no es práctico para el diagnóstico. Aunque tampoco es práctico para el diagnóstico, el PCR también puede ser usado para detectar el virus en linfocitos. La cuenta de linfocitos en muestras de sangre que alguna vez se usó como prueba diagnóstica ya no se usa, debido a que no todos los animales infectados presentan linfocitosis.

Prevención • •





No hay vacunas disponibles para la prevención de la LB. La erradicación se lleva a cabo mediante la detección y eliminación de los animales serológicamente positivos, y la introducción al hato sólo de animales serológicamente negativos. Debe tenerse cuidado para evitar la diseminación del virus durante la toma de muestras de sangre, examinación clínica, castración, descorne, etc. También puede ser recomendable el control de insectos en áreas afectadas. En hatos extensamente infectados la erradicación puede no ser factible. Los animales negativos deben separarse de los serológicamente positivos y deben hacerse esfuerzos dirigidos a evitar la diseminación. Tomando las medidas de precaución adecuadas es posible mantener hatos con pocos animales seropositivos y sin diseminación a otros animales.

Lentivirus

Maedi/Visna (Pneumonía ovina progresiva)

Causa Maedi/Visna (MV) virus, una especie del género Lentivirus ovino/caprino del grupo lentivirus. El virus tiene un centro denso y su genoma de ARN está relacionado con el del virus de la artritis encefalitis caprina. Tienen homología del 60% en el gen env y de alrededor del 75% en los genes gag y pol. Hay cambios antigénicos tales, que parecen deberse a selección de cepas que expresan genes alternativos.

Distribución La enfermedad está ampliamente distribuida en ovejas de todo el mundo, con la excepción de Australia, Nueva Zelanda e Islandia, de donde fue erradicada.

Transmisión El virus de MV es dispersado en secreciones nasales y en la leche de ovejas infectadas.

Patogénesis El periodo de incubación varía desde varios meses hasta años. Después de la infección inicial, la mayoría de los animales presentan viremia. Esto permite el desarrollo de una respuesta inmune tanto humoral como celular (CMI por sus siglas en inglés cell mediated immune response). Sin embargo, esto no basta para eliminar la infección y facilita el desarrollo de la inmunopatología característica. La infección da como resultado una inflamación crónica y progresiva, que se caracteriza por la presencia de macrófagos y linfoproliferación principalmente en los pulmones y en las glándulas mamarias. También ocurren lesiones en las membranas sinoviales y el cerebro. Estas lesiones son consecuencia de la inmunopatología que se da como respuesta a la presencia persistente de antígenos virales.

La activación del provirus latente ocurre en los monocitos, iniciada por la maduración de los monocitos hacia macrófagos, en respuesta a las señales inflamatorias. Así, los monocitos infectados son una fuente de antígeno persistente – sólo expresan el antígeno viral cuando maduran hacia macrófagos. Además de la persistencia asociada con el virus latente de los monocitos infectados, la replicación del ARNss para genomas de la progenie es propensa al error. Como resultado de esto existen muchas variedades del virus en un mismo individuo. Entonces el sistema inmune tiene que responder a diversas variantes virales, y mientras esto sucede las variantes se convierten en una fuente de antígeno persistente.

Características clínicas y patológicas Maedi/Visna es una enfermedad lenta y progresiva, eventualmente fatal en un pequeño porcentaje de ovejas adultas. Se manifiesta en dos formas diferentes: el síndrome respiratorio (con artritis y mastitis) y el síndrome nervioso, poco frecuente. Las palabras islandesas "maedi" y "visna" significan disnea y emaciación respectivamente. Aunque el animal permanece infectado de por vida, pocos desarrollan la enfermedad clínica. En aquellos en los que se desarrolla, hay un prolongado periodo de incubación, de un año o más. Las diferentes manifestaciones de la enfermedad, que progresan en un periodo de meses, son vistas más frecuentemente en ovejas de más de dos años de edad. La forma pulmonar se caracteriza por una lenta y progresiva pérdida de peso y disnea, hasta el agotamiento. Las ovejas con la forma de desmielinización del SNC desarrollan ataxia de los cuartos traseros y finalmente parálisis. En tejidos afectados se observa histológicamente una inflamación crónica activa. Las lesiones en pulmón son neumonitis intersticial e hiperplasia linfoide. En el cerebro se observa leucoencefalitis con desmielinización focal y cuffing linfocítica perivascular. Las glándulas mamarias afectadas son fibrosas con infiltrados leucocíticos, y las articulaciones afectadas se caracterizan por cambios proliferativos de las membranas sinoviales.

Diagnóstico • •





Especímenes clínicos: suero e individuos vivos clínicamente enfermos. Usualmente el diagnóstico se basa en signos clínicos y lesiones histopatológicas, apoyado por evidencia serológica de la exposición, determinada por inmunodifusión en gel de agar (AGID), ELISA o Inmunotransferencia (Western blotting). El virus de MV está muy relacionado antigénicamente al virus de la artritis encefalitis caprina y la AGID que se hace actualmente detectará anticuerpos contra ambos virus. El aislamiento viral no se practica rutinariamente para diagnóstico.

Prevención • • •

Actualmente no hay vacunas disponibles. La prevención se realiza mejor manteniendo cerrados los rebaños seronegativos. Todos los animales de reemplazo deben ser serológicamente negativos. El control de MV dentro de un rebaño requiere de muestreos serológicos periódicos y la consecuente eliminación de los animales seropositivos. No debe permitirse que los corderos sean amamantados por hembras seropositivas.

Artritis encefalitis caprina (Leucoencefalomielitis de las cabras, encefalomielitis caprina)

Causa Virus de la artritis encefalitis caprina; retrovirus no oncogénico del género lentivirus. Tal como se mencionó antes, este virus está muy relacionado antigénicamente con el virus que causa Maedi/Visna.

Distribución El virus de la Artritis Encefalitis Caprina (AEC) está ampliamente distribuido en cabras de todas las edades y razas a lo largo del mundo. La enfermedad se observa con más frecuencia en cabras lecheras.

Transmisión Las crías son infectadas más comúnmente a través de la ingestión de leche de cabras infectadas. Se piensa que la transmisión horizontal ocurre por contacto directo con secreciones y excreciones de cabras infectadas, y a través del coito.

Patogénesis La patogénesis de esta enfermedad es similar a la de Maedi/Visna. Se caracteriza por una inflamación crónica y persistente que no se resuelve a pesar de una vigorosa respuesta CMI al antígeno viral. Los monocitos infectados son una fuente persistente de antígeno y de una gran diversidad de variantes virales generadas durante la replicación viral; esta combinación contribuye a la incapacidad del hospedero para resolver la infección. Se cree que los mecanismos inmunopatológicos son los responsables de desarrollo de la mayoría de las lesiones.

Características clínicas y patológicas El desarrollo de esta enfermedad es similar al de la Maedi/Visna. El virus se replica en los macrófagos y la respuesta CMI contribuye a las lesiones. En las cabras maduras las articulaciones se ven afectadas por una enfermedad crónica del tejido conectivo; en cabras jóvenes se observa una leucoencefalomielitis, y en cabras adultas puede presentarse, con menos frecuencia, mastitis o pneumonía. La forma artrítica se caracteriza por una sinovitis proliferativa de las articulaciones del carpo, del espolón, del corvejón y de la babilla. Las articulaciones aumentan de tamaño, especialmente la del carpo, y las lesiones histológicas más comunes son proliferación de las células sinoviales e infiltración de células inflamatorias (linfocitos, células plasmáticas y macrófagos). La artritis puede permanecer sin cambios o volverse peor progresivamente, con el desarrollo de concreciones fibrinosas, necrosis y mineralización. La afectación del sistema nervioso central (SNC) se presenta principalmente en cabritos jóvenes, de 2 a 4 meses de edad, y se caracteriza por una parálisis progresiva ascendente. Microscópicamente las lesiones del SNC se parecen a las de Visna en

ovejas e incluyen infiltración por células linfocíticas y desmielinización de la materia blanca. Algunas cabras infectadas pueden desarrollar una neumonitis intersticial, y otras pueden prensentar inflamación y fibrosis de las glándulas mamarias.

Diagnóstico • •



Especímenes clínicos: suero y animales afectados. El diagnóstico de la enfermedad asociada a AEC usualmente se hace con base en los signos clínicos y evidencia serológica de exposición. Las pruebas serológicas usadas con más frecuencia son la AGID y la ELISA. El virus puede ser propagado en cultivo de células de caprino, derivadas de membranas sinoviales, pero el aislamiento es tardado y raramente se intenta. El virus produce sinsicios en cultivos celulares aunque pueden tardar semanas en ser visibles.

Prevención • • • •



Las cabras infectadas con el virus de la AEC permanecen infectadas de por vida. La prevención se logra mejor manteniendo cerrados los rebaños. Todos los animales de reemplazo deben mantenerse aislados y probarse serológicamente (ELISA o AGID). El control de la AEC en rebaños en los que el virus es enzoótico es difícil. Si es posible económicamente, el método preferido es muestrear a los animales y eliminar a los positivos. De manera alternativa, las cabras serológicamente positivas deben separarse de las cabras negativas. Las crías deben separarse de las cabras positivas al nacer. La leche de las cabras infectadas no debe usarse como alimento a menos que haya sido pasteurizada.

Anemia infecciosa equina (Fiebre de pantano)

Causa Virus de la anemia infecciosa equina (VAIE). Las cepas tienen un antígeno CF común pero pueden ser diferenciadas por neutralización viral. El VAIE es capaz de infectar a todos los miembros de los equinos, incluyendo caballos, mulas y burros. Es también el primer retrovirus que se observó ser transmitido mecánicamente por insectos (tabánidos). Los animales infectados permanecen así de por vida.

Distribución La anemia infecciosa equina (AIE) es una enfermedad de los equinos que se presenta frecuentemente en muchos países. Es particularmente prevalente en regiones pantanosas bajas. La incidencia de esta enfermedad se ha reducido sustancialmente en algunos países, como resultado de medidas de control.

Transmisión Esta ocurre mecánicamente cuando la sangre de un caballo infectado se introduce en un caballo susceptible a través de insectos hematófagos (tabánidos), agujas hipodérmicas e instrumentos quirúrgicos. El virus puede estar presente en la leche, saliva, semen y orina, así que se piensa que la transmisión directa e indirecta es posible.

Patogénesis El virus de la AIE infecta monocitos/macrófagos y células de Kupffer, a partir de donde el provirus puede ser transportado a todo el cuerpo. A pesar de una vigorosa respuesta inmune al antígeno viral, el virus persiste como provirus en las células infectadas. Tal como en otros retrovirus, se producen muchas variantes del virus debido a la tendencia al error en el proceso de replicación. En el caso de la AIE la liberación de estas variantes puede relacionarse con periodos febriles intermitentes. La respuesta humoral a la presencia del antígeno viral estimula la producción de anticuerpos no neutralizantes. Estos anticuerpos se unen al antígeno viral formando complejos inmunes. Una vez formados, los complejos inmunes activan la vía clásica de la cascada del complemento (ver capítulo 4), que a su vez lleva a la producción de fiebre, anemia, trombocitopenia y glomerulonefritis. La anemia es el resultado de los efectos combinados de hemólisis, fagocitosis de los eritrocitos, y disminución en la producción de las células sanguíneas de la línea eritropoyética.

Características clínicas y patológicas El periodo de incubación que sigue a la exposición del virus de la AIE es generalmente de 2 a 6 semanas. La enfermedad resultante puede ser aguda o crónica. La forma aguda se caracteriza por aparición repentina de fiebre, depresión, anorexia, sed, debilidad progresiva, hemorragias petequiales, edema ventral y muerte en 2 a 4 semanas. La forma crónica de la AIE es la más común. Los caballos afectados están intermitentemente febriles y anémicos. Experimentan pérdida de peso y frecuentemente presentan edema en los miembros y el abdomen. Algunos caballos afectados pueden presentar ataxia, y en raras ocasiones esta ataxia puede ser el único signo clínico. Las remisiones son comunes y pueden durar años, presentando el animal una apariencia esencialmente normal. La viremia puede presentarse por años, aún durante las remisiones, sin embargo la enfermedad es generalmente fatal.

Diagnóstico • •



Especímenes clínicos: suero, fluido cefaloraquídeo de caballos con ataxia. Debido a que la AIE es una infección persistente, la demostración de anticuerpos específicos (a la proteína p26 del núcleo del virus EIA) se usa rutinariamente para el diagnóstico. Esto se lleva a cabo principalmente con la prueba de inmunodifusión en gel de agar (AGID), normalmente conocida como prueba de Coggins. También se usa una prueba de ELISA competitiva, pero sus resultados deben ser confirmados con la prueba de Coggins.

• •

El virus puede aislarse y propagarse en cultivos de leucocitos equinos; no causa efecto citopático notable (CPE por sus siglas en inglés). El ADN proviral puede ser detectado por PCR. Adicionalmente el ARN viral puede ser detectado por (RT)-PCR (PCR con transcriptasa reversa). En el RTPCR el molde de ARN es copiado a un ADN complementario (cDNA por sus siglas en inglés) mediante la enzima transcriptasa reversa (aislada de una fuente retroviral), usando iniciadores específicos del genoma viral.

Prevención • •



Actualmente no hay vacunas disponibles. Todos los caballos de la cuadra deben ser sometidos a pruebas serológicas. Los caballos positivos deben ser sacrificados o confinados a cuadras a prueba de vectores, o separados al menos 200 yardas del resto de los individuos en pastoreo, para evitar la dispersión mecánica por insectos chupadores. Muchos países y estados sólo permiten la entrada de animales sero-negativos.

Infección por virus de inmunodeficiencia felina Causa Virus de la Inmunodeficiencia Felina. Han sido identificados cinco subtipos del VIF, basándose en las diferencias de la secuencia de aminoácidos de la envoltura.

Distribución El virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) se presenta frecuentemente en gatos en todo el mundo. Se han recuperado virus semejantes a partir de felinos silvestres y de zoológico. Los gatos machos errantes presentan la más alta incidencia de infección.

Transmisión Esta es principalmente por mordeduras.

Patogénesis La patogénesis de la infección por VIF es parecida a la que se observa con el HIV, por lo que algunas veces la infección por VIF es llamada el SIDA de los felinos. El VIF se replica primariamente en linfocitos T CD4+ (ayudadores), pero también en macrófagos, astrocitos y células de la microglía. La infección es seguida por una viremia crónica que alcanza su máximo nivel a las 7 u 8 semanas, y luego desciende. Sin embargo, la viremia se incrementa hacia la etapa final de la enfermedad. La respuesta humoral es normal, sin embargo hay una disminución progresiva en la función del CMI debido a la disminución de las células CD4+. Como resultado de esta disminución de las células CD4+ se observa un incremento del número de infecciones por microorganismos oportunistas, asociado a la inmunodeficiencia clínica observada. Hay también un incremento en el número de (virus) variantes, debido a la replicación con tendencia al error.

Características clínicas y patológicas Se observan tres etapas en la enfermedad: • •



Etapa aguda: Los signos clínicos aparecen 1 - 2 meses después de la infección, y consisten en depresión, fiebre y linfoadenopatía generalizada. Etapa subclínica: Los signos clínicos de la enfermedad desaparecen después de unas pocas semanas o meses, pero los gatos permanecen virémicos de por vida. Un periodo de relativa normalidad puede durar de meses a años. Etapa crónica: Los gatos infectados eventualmente sucumben por las infecciones crónicas por microorganismos oportunistas, causadas por el deterioro del sistema inmune. Las infecciones crónicas pueden originar estomatitis, gingivitis, rinitis, conjuntivitis, neumonitis, enteritis y dermatitis. Pueden presentarse signos clínicos de disfunción neurológica, y una infección concurrente con FeLV puede agravar la enfermedad y dar lugar a una neoplasia.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: suero. Debido a que los gatos infectados con VIF permanecen infectados de por vida, la detección de anticuerpos contra el VIF se considera el método más conveniente y confiable de diagnóstico. Los anticuerpos pueden detectarse por ensayos de inmunofluorescencia o por ELISA. Los estuches comerciales de ELISA están disponibles comercialmente y se consideran muy sensibles y específicos.

Tratamiento • • •

Terapia de mantenimiento y antimicrobianos para las infecciones secundarias. No se recomienda ninguna otra vacuna además de la de la rabia. Se dice que los inhibidores de la transcriptasa reversa como aquellos usados en el tratamiento del VIH, por ejemplo azotiouridina, reducen la severidad de la enfermedad. También se ha usado interferón alfa.

Prevención •

• •

En los Estados Unidos está comercialmente disponible una vacuna inactivada preparada a partir de dos aislamientos de VIF. Los gatos que reciben esta vacuna se vuelven serológicamente positivos. La eficacia de la vacuna está actualmente en evaluación. La mejor forma de prevención es mantener a los gatos dentro de casa. Evitar el contacto con gatos salvajes y vagabundos. Sólo admitir en casa animales serológicamente negativos.

Infección por virus de la inmunodeficiencia bovina Causa Virus de la inmunodeficiencia bovina. El primer aislamiento del virus de la inmunodeficiencia bovina (VIB) fue realizado en Louisiana en 1972, a partir de una

vaca lechera con linfocitosis persistente. Morfológicamente el virus tiene semejanza con el virus-1 de la inmunodeficiencia humana. Aislamientos adicionales indican que el virus está ampliamente distribuido en el ganado; sin embargo, su patogenicidad aún no ha sido demostrada de manera inequívoca, aunque hay alguna evidencia de que puede estar involucrado en la predisposición del ganado a otras infecciones/enfermedades. Ganado infectado experimentalmente ha mostrado proliferación linfoide y descenso en la citotoxicidad mediada por células.

Enfermedad de Jembrana El virus de esta enfermedad (virus de la enfermedad de Jembrana) es parecido al virus de la inmunodeficiencia bovina. La enfermedad, que sólo ha sido reportada afectando al ganado Balinés (Bali, Indonesia) se caracteriza por un curso corto con fiebre, agrandamiento de los nódulos linfáticos y algunas veces la muerte. El ganado (Bos javanicus) que se recupera son virémicos y por lo tanto también son portadores.

Glosario Oncogen: Un gene que codifica una proteína cuya expresión da lugar a transformación celular y malignidad (los cambios celulares incluyen pérdida de la inhibición por contacto, que conduce a potencial neoplásico). Transducción: Transferencia del material genético (ADN) del hospedero de una célula a otra, realizada por virus tal como retrovirus o un bacteriófago. Una forma especializada de transducción es la introducción de oncogenes en células por los retrovirus. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3415.0705.ES

RNA Virus - Double-Stranded RNA Virus Reoviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, México. (19-Feb-2007).

Indice

• • •

• • •

Características virales Clasificación Orbivirus o Lengua azul o Peste equina africana o Encefalosis equina (Sudáfrica) o Enfermedad de Chuzan (Sureste de Asia, Japón) o Enfermedad epizoótica hemorrágica Rotavirus o Infecciones por Rotavirus (varias especies) Ortoreovirus o Infecciones por Ortoreovirus aviares Glosario

Los virus de la familia Reoviridae (reo = respiratorio, entérico, huérfano) infectan a vertebrados, invertebrados, plantas superiores, hongos y bacterias. Son únicos en el sentido de que poseen un genoma de ARN de doble cadena, lineal, segmentado. Algunos son importantes patógenos veterinarios.

Características virales •









Los reovirus son virus desnudos con ARN de doble cadena (60 - 80 nm de diámetro) con una cápside icosahédrica envuelta (cápsula externa y núcleo) que contiene 10, 11 o 12 segmentos de RNA de doble cadena (ver Fig. 16-1). Se replican conservadoramente en el citoplasma, tienen una transcriptasa asociada al núcleo y algunos de ellos (especialmente los ortoreovirus) producen grandes inclusiones perinucleares citoplásmicas con un patrón de panal característico. Después de entrar a la célula hospedera, el virión se desnuda parcialmente. En un proceso exclusivo de los reovirus, la replicación ocurre dentro de estos viriones parcialmente desnudos ya que todas las enzimas necesarias para la replicación se encuentran dentro de la cápside. El ARNds es transcrito a ARN sentido positivo, algo del cual es enviado al citoplasma para su traducción por ribosomas. El resto es empacado en viriones parcialmente ensamblados. Dentro de los viriones el ARN complementario sentido negativo es sintetizado, dando como resultado un genoma ARNds dentro de los viriones recién formados. Algunos serotipos comparten un antígeno común de fijación de complemento, pero pueden distinguirse por técnicas de inhibición de la hemaglutinación y neutralización. Varían en estabilidad: los ortoreovirus y rotavirus conservan su infectividad en un amplio rango de pH. Los ortoreovirus de mamíferos son resistentes a varios desinfectantes comunes.

Figura 16-1. Reoviridae (60 - 80 nm). Los viriones son únicos ya que poseen una cápside de tres capas. Para ver oprima la figura

Clasificación Los reovirus de vertebrados se ubican en cinco géneros, y los reovirus de plantas e insectos en cuatro géneros. A continuación se describen los géneros que comprenden los virus de vertebrados y las enfermedades que producen. •

• •





Orbivirus (tienen la capacidad de replicarse en algunos artrópodos mordedores). o Lengua azul o Peste equina africana o Encefalosis equina o Enfermedad de Chuzan (Japón) o Enfermedad hemorrágica epizoótica de los venados o Virus Ibaraki (un virus relacionado con el virus de la enfermedad epizoótica hemorrágica de los venados. Causa una enfermedad frecuentemente severa en el ganado de Japón, Taiwán y Bali). o Virus Palyam [un orbivirus aislado de especies Culex (India) y especies Culicoides (Australia y Nigeria) que causan una enfermedad transmitida por artrópodos caracterizada por lesiones fetales y abortos]. Rotavirus o Infecciones por rotavirus Ortoreovirus Estos virus, que sólo infectan a vertebrados, son generalmente causa menor de enfermedad. Se dispersan por las rutas fecal-oral y respiratorias. A diferencia de orbivirus y rotavirus, estos virus pueden propagarse en cultivos celulares con relativa facilidad. Los ortoreovirus de mamíferos causan infecciones respiratorias y digestivas leves en muchas especies animales y en humanos. Los ortoreovirus aviares causan infecciones importantes en pollos y pavos. Coltivirus Los miembros de este género son aislados principalmente de garrapatas Ixodid, pero también de humanos, venados y algunos animales pequeños. Virus de la fiebre del Colorado: enfermedad de humanos que se presenta en el noroeste de los Estado Unidos; se adquiere por la mordedura de una garrapata infectada; probablemente los roedores silvestres fungen como reservorios naturales. Aquareovirus Estas especies son recuperadas de peces de agua de mar y agua dulce, y de algunos de invertebrados marinos como almejas y ostiones.

Orbivirus

Lengua azul Causa Virus de Lengua Azul (BTV por sus siglas en inglés). Se reconocen 24 serotipos. El genoma del virus tiene 10 segmentos: tres grandes, tres medianos y cuatro pequeños.

Distribución Esta enfermedad no contagiosa de ovejas, ganado vacuno, rumiantes pequeños domésticos y silvestres se presenta en muchos países, incluyendo el sur de Estados Unidos. Los principales signos clínicos se observan en ovejas. El ganado vacuno y las cabras no son afectados seriamente.

Transmisión Varias especies de Culicoides mordedor son el vector común de los virus de la lengua azul. La replicación se lleva a cabo en los insectos sin transmisión transovárica. La inoculación de los virus ocurre por mordidas o picadura de insectos.

Patogénesis Inicialmente el virus se replica en los nódulos linfoides regionales, con diseminación a otros tejidos linfoides y su posterior replicación. El virus finalmente se aloja en el endotelio de vasos sanguíneos pequeños, donde su replicación provoca daño vascular, exudación, hemorragias e hipoxia.

Características clínicas y patológicas En las ovejas, el periodo de incubación generalmente es de 6 a 10 días. Aunque algunas ovejas pueden sólo experimentar una enfermedad leve, las infecciones típicas se caracteriza por una aparición aguda con fiebre alta, depresión, anorexia, descarga nasal y ocular, salivación y úlceras en los labios, la lengua, y cojinete dental. La inflamación y la sensibilización de la región coronaria de la pezuña pueden provocar cojera. Los principales cambios observados en la necropsia son las lesiones orales, edema generalizado y hemorragias de los músculos esqueléticos y cardiaco. Las ovejas gestantes pueden abortar o parir corderos con hidranencefalia. En el ganado vacuno, la infección por virus de lengua azul generalmente es subclínica pero las hembras gestantes que se infectan en etapas tempranas de la gestación pueden presentar fetos momificados, abortar o parir becerros con defectos de nacimiento. La enfermedad de lengua azul es una enfermedad devastadora del venado cola blanca y del berrendo.

Diagnóstico • • •



Especimenes clínicos: sangre completa, bazo, suero. El diagnóstico presuntivo se basa en los signos clínicos y las lesiones encontradas en la necropsia, con el apoyo de evidencia serológica de exposición. La confirmación requiere del aislamiento viral, que se realiza mejor por inoculación intravenosa de embriones de pollo y posteriormente en cultivo celular (por ejemplo, células de la línea Vero). El virus BTV es uno de los virus animales más difíciles de aislar. Las pruebas serológicas usadas con más frecuencia para determinar exposición son la inmunodifusión en gel de agar (AGID por sus siglas en inglés) y la ELISA de competencia. Se considera que esta última es más sensible y más específica. La mayoría del ganado en los Estados Unidos, particularmente en los estados del Sureste, tiene anticuerpos contra el virus de Lengua Azul. En esas



regiones endémicas puede ser necesario el uso de sueros pareados y la demostración de elevación de títulos de anticuerpos para demostrar la presencia de una infección aguda. Orbivirus relacionados antigénicamente pueden presentar reactividad cruzada y dar resultados falsos-positivos en la prueba de AGID. Aunque no se requiere para el diagnóstico de rutina, se ha revelado la existencia de un PCR anidado para la identificación del ácido nucleico del BTV.

Prevención •





Las vacunas de virus vivo modificado son eficaces, pero su uso no está permitido en los Estados Unidos. La protección es por homología, y para proteger contra múltiples serotipos es necesario el uso de vacunas polivalentes. Si bien las infecciones por BTV están ampliamente distribuidas en rumiantes de los Estados Unidos, se han reforzado las restricciones de importación con el fin de evitar la introducción de nuevos serotipos. Otros países tienen restricciones similares. Reducción de los insectos vectores.

Peste equina africana Causa Virus de la peste equina africana. Se han identificado nueve serotipos por pruebas de neutralización. Hay un antígeno de fijación de complemento específico para todo el grupo.

Distribución Los caballos, mulas, burros, cebras, y perros son susceptibles naturalmente. Se piensa que los elefantes, los perros y las cebras son reservorios. La peste equina africana (AHS por sus siglas en inglés) es endémica en gran parte de África y se ha diseminado al Medio Oriente, India, Pakistán y a España y Portugal, aunque la enfermedad no ha persistido fuera de África.

Transmisión El virus se transmite por mordidas de insectos vectores (especies de Culicoides); los perros también pueden infectarse al comer carne de caballo contaminada.

Patogénesis Se piensa que los sitios de replicación primaria son nódulos linfoides, pulmones y bazo. Después de la viremia, se infectan las células endoteliales, donde el virus se replica provocando daño vascular con el consecuente incremento en la permeabilidad vascular, hemorragia y edema.

Características clínicas y patológicas

La enfermedad ocurre en formas severa, crónica y leve. En la forma pulmonar severa hay una presentación aguda de tos paroxística, dificultad para respirar, temperatura alta y edema del tracto respiratorio. La forma más crónica se caracteriza por hidropericardio y hemorragias y edema en el subcutis de las regiones de la cabeza y cuello. Algunos caballos pueden presentar signos tanto de enfermedad cardiaca como de enfermedad pulmonar, mientras que otros pueden sólo presentar una infección transitoria leve. Generalmente la mortalidad varía desde un 20 hasta un 95%. Las lesiones que se observan en la necropsia varían de acuerdo a la forma de la enfermedad, y pueden incluir edema de los pulmones, hidrotórax y exudado gelatinoso en los tejidos subcutáneo, interlobular e intramuscular, y en los nódulos linfoides.

Diagnóstico • • •

• • •

Especimenes clínicos: sangre completa recién colectada y refrigerada. Se hace un diagnóstico tentativo con base en los signos clínicos y en los cambios patológicos. La confirmación por el laboratorio se obtiene con el aislamiento del virus en ratones de un día de edad inoculados intracerebralmente, en huevos embrionados, o en algunos cultivos celulares (por ejemplo células Vero). El virus es identificado mediante pruebas de neutralización viral o inmunofluorescencia. La ELISA, fijación de complemento e inmunodifusión en gel de agar son procedimientos usados para la detección de antígenos y anticuerpos. Se ha usado un ensayo de RT-PCR (PCR con transcriptasa reversa) para detectar el ácido nucleico viral. Hay nueve tipos antigénicos diferentes del virus que pueden ser identificados por pruebas de suero neutralización. Su distribución varía por regiones.

Prevención • •



Se han impuesto estrictas regulaciones de importación para prevenir la introducción del virus ASH en países libres de la enfermedad. Donde la enfermedad es endémica se han usado vacunas polivalentes de virus modificado, sin embargo, estas vacunas no previenen la viremia y se ha reportado reversión a virulencia de cepas vacunales. Control de los insectos vectores.

Encefalosis equina El virus de la encefalosis equina (siete serotipos) es muy parecido al virus de AHS y causa una enfermedad, frecuentemente fatal, que se parece mucho a la AHS. La enfermedad se ha reportado en Sudáfrica y se piensa que se disemina por artrópodos mordedores particularmente de la especie Culicoides.

Enfermedad de Chuzan La causa de esta infección es una especie tentativa del género Orbivirus. La enfermedad se presenta en el Sureste de Asia y Japón, y se caracteriza por anormalidades congénitas en los becerros, incluyendo hidronencefalia e hipoplasia cerebelar. El desarrollo de estas anormalidades parece estar relacionado a la edad del feto en el momento de la infección,

y se piensa que ocurre más frecuentemente cuando el feto se infecta alrededor de los cuatro meses de edad. Los becerros afectados pueden ser ciegos y presentar ataques y opistótonos. El ganado de carne es afectado con más frecuencia que el ganado lechero. La transmisión es Culicoides oxystoma. Generalmente el diagnóstico se basa en la historia clínica, lesiones microscópicas y resultados serológicos consistentes.

Enfermedad epizoótica hemorrágica de los venados Causa Virus de la enfermedad epizoótica hemorrágica de los venados (EHD por sus siglas en inglés). Hay ocho serotipos del virus de la EHD, pero sólo dos de ellos (New Jersey y Alberta) están presentes en los Estados Unidos.

Distribución La enfermedad se presenta en el venado cola blanca y en venado bura, otras especies de venado no son susceptibles. El ganado vacuno, los búfalos y los venados no cola blanca son infectados por varios serotipos, pero no desarrollan enfermedad clínica.

Transmisión El virus es transmitido por los jejenes Culicoides variipennis.

Características clínicas y patológicas La enfermedad puede ser subclínica, hiperaguda, aguda, o crónica. La forma hiperaguda se caracteriza por edema severo de las regiones de la cabeza y el cuello, incluyendo la lengua y la conjuntiva, y muerte rápida. Los pulmones se observan edematosos a la necropsia, pero hay muy pocos o ningún signo de hemorragia. Las hemorragias son más evidentes en animales que sobreviven más tiempo (forma aguda) y generalmente se presentan en el corazón, rumen e intestino. También hay ulceraciones en la lengua y el cojinete dental y en el rumen y omaso. La forma crónica se caracteriza por cojera. El virus de lengua azul puede causar manifestaciones de enfermedad similares. El virus del EHD puede infectar al ganado vacuno, pero la mayoría de las infecciones son subclínicas. Una cepa de EHD (Ibaraki) que se presenta en el sureste de Asia causa una enfermedad clínicamente similar a la de lengua azul en ganado vacuno.

Diagnóstico • •



Especimenes clínicos: sangre fresca con heparina, suero y bazo. Frecuentemente el diagnóstico de EHD se basa en los signos clínicos y las lesiones. La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus. El virus puede ser propagado en huevos embrionados de pollo inoculados intravenosamente y en varios cultivos celulares, incluyendo la línea celular BHK-21. Pueden usarse anticuerpos fluorescentes para identificar al virus en secciones congeladas de tejidos afectados.



Un alto porcentaje de venados en el sureste de los Estados Unidos tienen anticuerpos contra el virus de EHD, tal y como se determinó mediante la prueba de inmunodifusión en gel de agar.

Prevención No hay medidas practicables de prevención.

Infecciones por rotavirus Los rotavirus causan gastroenteritis con diarrea en muchas especies de mamíferos y en la avicultura de todo el mundo. La enfermedad es más común en animales de cría intensiva como terneros y lechones, sin embargo, también es una enfermedad importante en potros, cachorros, gatitos y aves de corral. Los signos clínicos son similares en todas las especies afectadas y el resultado de la infección varía desde gastroenteritis subclínicas o severas hasta infecciones letales. La enfermedad generalmente afecta a animales jóvenes de hasta 8 semanas de edad, más frecuentemente después de la primera semana de vida.

Causa Han sido identificados siete serogrupos, designados desde A hasta G, basándose en diferencias en el antígeno principal de la cápside VP6. • •





La mayoría de los aislamientos causantes de enfermedad pertenecen al serogrupo A. Han sido identificados catorce serotipos del grupo A, basándose en diferencias en el antígeno VP7 de la cápside. Otros grupos también tienen diferentes serotipos. La severidad de la infección puede ser influida por infecciones concurrentes con otros agentes incluyendo especies de Salmonella, especies de Cryptosporidium y E. coli, o por estrés por enfriamiento. Los rotavirus son específicos de especie.

Distribución Los Rotavirus se presentan ampliamente en muchas especies animales y en humanos. La infección por rotavirus es endémica en muchos cerdos y rebaños lecheros. Parece que la enfermedad ocurre más frecuentemente cuando el estado inmune de los lechones o terneros se deprime y hay un incremento abrumador de virus. Frecuentemente pueden recuperarse rotavirus del intestino de muchos terneros normales, cerdos y otras especies domésticas.

Transmisión Por contacto, y los animales se infectan por la ruta oral/fecal. El virus está presente en heces hasta tres semanas después de la infección, y posiblemente por más tiempo.

Patogénesis: general



• •

Parece ser que las células epiteliales maduras de la mitad distal de las vellosidades del intestino delgado son especialmente susceptibles a la infección por rotavirus. La destrucción selectiva de las células de las vellosidades conduce a la atrofia de las vellosidades, mala absorción y diarrea. Se piensa que la insuficiencia de anticuerpos en calostro contribuye al desarrollo de estas infecciones. Las E. coli enteropatógenas puedes actuar en conjunto con los rotavirus causando diarrea, particularmente después de que la mucosa intestinal se ha vuelto vulnerable por la necrosis y pérdida de las células epiteliales.

Signos clínicos: general El periodo de incubación puede ser de menos de 24 horas. Los signos pueden incluir vómito, anorexia, depresión y diarrea acuosa profusa de aparición súbita lo que rápidamente da lugar a deshidratación extrema. Lechones - La infección por rotavirus está ampliamente distribuida en rebaños de cerdos en todo el mundo. La enfermedad se observa más frecuentemente en cerdos de 1 a 4 semanas de edad. El virus está presente en las heces hasta tres semanas después de la infección. Terneros - La enfermedad por rotavirus se ve más comúnmente en terneros de 1 a 7 días de edad. Los coronavirus infectan a los terneros desde 1 día hasta 3 semanas de edad. Ambos virus son responsables de enfermedades caracterizadas por diarreas acuosas profusas de aparición súbita. Aves - Solo los virus del grupo D se han implicado en infecciones aviares. Se considera que las infecciones son comunes en las aves domésticas y otras especies aviares. Otros Animales - Como se mencionó anteriormente, ocurren infecciones análogas por rotavirus en potros recién nacidos y cachorros y gatitos.

Diagnóstico • • • •



Especimenes clínicos: porciones de intestino delgado con contenido fecal. Para llegar a un diagnóstico debe tenerse en cuenta la ubicuidad de los reovirus, así como la posibilidad de co-infecciones con coronavirus. También debe mantenerse en mente que algunos otros microbios (protozoarios, virus y bacterias) causan gastroenteritis en animales jóvenes. El diagnóstico específico se lleva a cabo mejor a través del examen con anticuerpos fluorescentes de secciones congeladas de intestino, o mediante el examen de microscopía electrónica de heces y contenidos intestinales. Se encuentran gran cantidad de rotavirus en las heces de animales con enfermedad clínica. La propagación de rotavirus usando sistemas convencionales de cultivo celular es difícil.

Tratamiento • •

Soluciones de electrolitos orales o intravenosas para afrontar la deshidratación. En enfermedades severas puede usarse un antibiótico, si hay complicaciones por infecciones bacterianas.

Prevención

• •

• •

Dada la amplia distribución de los rotavirus (muchos portadores) la erradicación no es factible. Existen vacunas con virus vivos modificados y con virus inactivados. La vacunación en los animales gestantes es útil, aunque el valor de las vacunas orales en los recién nacidos es cuestionable. Hay que mantener tibios y secos a los animales jóvenes y proveerles adecuadamente de calostro y leche. La limpieza y desinfección de las instalaciones reduce la exposición a las grandes cantidades de virus que hay en las heces de animales infectados.

Ortoreovirus

Ortoreovirus aviares Estos ortoreovirus de no mamíferos comparten un antígeno común de grupo. Los once serotipos producen sinsicios en cultivos celulares e infectan a pollo y a pavos. Se produce una variedad de infecciones dependiendo del tipo particular de ortoreovirus involucrado. Estas infecciones incluyen artritis, tendinitis, gastroenteritis, hepatitis y miocarditis con pérdida de peso. Las infecciones son comunes en parvadas comerciales. El aislamiento e identificación viral aunque directo, generalmente no es factible. Los virus son fácilmente identificados por tinción con anticuerpos fluorescentes de secciones criostáticas de tejidos. Buenas prácticas de manejo, con limpieza y desinfección concienzuda de los corrales, ayudan a reducir las pérdidas. La inmunización activa es complicada debido a la presencia de diferentes serotipos del virus.

Ortoreovirus de mamíferos Estos virus, tres serotipos, se han asociado con enfermedades respiratorias y entéricas leves en muchas especies animales. La enfermedad puede ser severa si se complica con bacterias secundarias.

Glosario ELISA competitiva: El antígeno y la sustancia competitiva (análoga) competirán por anticuerpos específicos. La concentración puede ser determinada por comparación con el efecto de bloqueo (competencia), estandarizando las concentraciones del análogo y del anticuerpo. Hidranencefalia: Condición en la que cavidades llenas de fluido remplazan a los hemisferios. PCR anidado: PCR que se lleva a cabo dos veces, con diferente juego de iniciadores, el segundo juego "anidado" dentro de la región que se amplificó con el primer juego de iniciadores. De esta manera niveles muy bajos de producto de PCR pueden ser hechos en mayores cantidades. RT-PCR: El PCR tiempo real (por sus siglas en inglés) es una técnica donde la polimerización del ADN durante el proceso de PCR es monitoreado espectrofotométricamente. Este método es muy sensible para detectar al producto antes de la electroforesis en gel de agarosa.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3416.0805.ES

Birnaviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: J.D. Rodas G., Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias Centauro, Medellín, Colombia. (2-May-2007).

Indice • • • •

Características virales Clasificación Avibirnavirus o Enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio Glosario

Esta familia fue creada para acomodar a aquellos virus RNA de doble cadena que no encajaban en la familia Reoviridae, puesto que su genoma contenía solo dos segmentos de DNA de doble cadena lineal, en vez de los 10 a 12 segmentos de los reovirus. La familia Birnaviridae incluye virus que infectan pollos, insectos, rotíferos y peces. El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (IBDV, por sus siglas en ingles), es el único patógeno de importancia veterinaria.

Características virales • • •



Son virus sin envoltura, con RNA de doble cadena y simetría icosahédrica de aproximadamente 60 nm de diámetro (ver Fig. 17.1). La cápside consiste de 5 polipéptidos mayores (VP1-5)y contiene un genoma que consiste de dos segmentos de RNA de doble cadena. La replicación tiene lugar en el citoplasma. El RNA de doble cadena (ARNds), sirve como molde para la producción de RNA mensajero (mARN) (+) y los genomas de la progenie. Los virus son estables y resisten calor y un amplio rango de pH.

Figure 17-1. Birnavirdae (aproximadamente 60 nm). Cápside icosahédrica sin envoltura que consiste de 5 polipéptidos mayores. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Birnaviridae contiene 3 géneros: Aquabirnavirus: incluye los virus que infectan peces, crustáceos y moluscos. Incluye el virus que causa la necrosis pancreática infecciosa de los salmónidos. Entomobirnavirus: incluye los virus que infectan insectos. Avibirnavirus: infectan aves. Solo se reconoce una especie, el virus causante de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (IBD por sus siglas en ingles). Existen dos serotipos del virus IBD. Las cepas tipo 1 que causan IBD y las cepas tipo 2 que nos son patogénicas.

Avibirnavirus

Enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio (Enfermedad de Gumboro)

Causa Virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio, Avibirnavirus, serotipo 1.

Distribución La enfermedad infecciosa de la bolsa de Fabricio es una infección de los pollos que ocurre frecuentemente y esta distribuida en todo el mundo.

Transmisión El virus es eliminado en las heces y su transmisión se lleva a cabo por contacto directo e indirecto a través de fómites.

Patogénesis La ruta de infección es principalmente oral, pero también a través de la conjuntiva y el tracto respiratorio. Rápidamente después de la infección inicial, el virus es encontrado en células de Kupffer del hígado y en macrófagos y células linfoides del yeyuno, duodeno y ciego. Dentro de las siguientes 12 horas, se infectan las células de la bolsa de Fabricio. Las células blanco principales de la infección viral son los linfocitos B. Después de la viremia, el timo, la glándula Harderiana y el bazo también se infectan. La depleción de la bolsa conduce a una respuesta inmune deteriorada.

Características clínicas y patológicas La enfermedad es altamente contagiosa para los pollos jóvenes (usualmente 3 - 14 semanas), y está caracterizada por inflamación y edema de la bolsa de Fabricio. Los signos clínicos incluyen diarrea, anorexia, depresión, canibalismo y postración. La

mortalidad va desde 0 a 20%. Las pérdidas principales son debidas sobre todo a la pobre ganancia de peso en pollos de engorda. Aunque usualmente los signos clínicos no están presentes en aves muy jóvenes, el sistema inmune puede estar dañado permanentemente. Las lesiones en los tejidos linfoides están caracterizadas por degeneración de linfocitos en áreas medulares.

Diagnóstico • • •



Los especimenes clínicos son: bolsa de Fabricio, hígado, bazo, riñón, pulmones y sangre. IBD es sospechada en casos de bolsa de Fabricio inflamada y hemorrágica en pollos jóvenes La confirmación del diagnóstico puede hacerse por detección del antígeno viral en bolsa macerada, a través de una prueba de ELISA o por inmunodifusión en gel de agar. La inmunofluorescencia puede ser usada para detectar antígeno viral en secciones congeladas de la bolsa. El virus puede ser propagado sobre la membrana corioalantoidea de embriones de pollo obtenidos de lotes libres de IBD. La muerte de los embriones usualmente ocurre en 3 a 5 días. La identificación se realiza por neutralización viral.

Prevención • • •



La exposición puede reducirse a través de la limpieza y la desinfección de gallineros. Vacunas de virus muerto son usadas en criadoras. Vacunas de virus vivo atenuado originadas en embrión de pollo, son administradas por instilación en el ojo o en el agua de bebida a los polluelos durante la primera a segunda semana de edad, pero la vacunación puede no ser eficaz, si la inmunidad adquirida pasivamente es elevada. Los estuches comerciales de ELISA están disponibles, para el monitoreo del estado inmune del lote.

Glosario Bolsa de Fabricio: estructura con forma de saco de tejido linfoepitelial que se encuentra solo en aves y está asociada con la cloaca. La maduración de los linfocitos B tiene lugar en ese órgano Glándula Harderiana: es una glándula lacrimal accesoria en el lado interno de la orbita ocular de reptiles y aves. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3417.0805.ES

RNA Virus – Virus Cadena simple sentido negativo

Paramyxoviridae G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 2Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: A. T. Pérez Méndez, Biotecnología Veterinaria de Puebla, S.A de C.V., Tehuacán, Puebla, Mexico. (28-Jun-2007).

Indice • • • •







• •

Características Virales Clasificación Respirovirus o Parainfluenza Bovina 3 Rubulavirus o Infección por Rubulavirus Porcino o Virus de Parainfluenza Canina 2 Morbillivirus o Moquillo Canino o Peste Bovina o Peste de los pequeños rumiantes Henipavirus o Hendravirus o Nipahvirus Avulavirus o Virus de la Enfermedad de Newcastle o Paramixovirus aviares Neumovirus o Infección por Virus Respiratorio sincisial Bovino Metapneumovirus o Rinotraqueitis del pavo

Esta es una familia de virus grandes con ARN de polaridad negativa. Las dos subfamilias comprenden varios géneros con patógenos de importancia en veterinaria y medicina humana, incluyendo moquillo canino, peste bovina y enfermedad de

Newcastle. El virus respiratorio sincisial es la mayor causa de laringotraqueobronquitis aguda en bebés (croup en inglés) y de enfermedades respiratorias en terneros.

Características virales • • •



• • •

Los virus de la familia Paramyxoviridae son virus envueltos – muchos son pleomórficos - y tienen una nucleocápside helicoidal (ver Fig. 18.1). Su genoma es de ARN no segmentado, de una sola cadena, con polaridad negativa. La envoltura está cubierta con espículas cuyas glicoproteínas son las responsables de las actividades de hemoaglutinación, neuraminidasa y hemólisis. La replicación se lleva a cabo en el citoplasma y la adquisición de la envoltura viral se lleva a cabo en la superficie (membrana plasmática) de las células infectadas. El ARNss(-) se usa como molde para la producción de ARNm (+) y genomas de la progenie. Los virus generalmente son sensibles al calor, desecación, solventes lipídicos y muchos desinfectantes. La mayoría pueden ser propagados en huevos embrionados y en cultivos celulares, donde producen efecto citopático, incluyendo la formación de sincisios e inclusiones citoplásmicas.

Figura 18-1. Paramyxoviridae. Los viriones son envueltos con una nucleocápside helicoidal. Los viriones son altamente pleomórficos; se observan formas esféricas y filamentosas. Para ver oprima la figura

Clasificación Esta familia comprende dos subfamilias, Paramyxovirinae y Pneumovirinae. La familia Paramyxovirinae se compone de tres géneros, que con sus enfermedades se presentan a continuación: • •



Respirovirus o Parainfluenza bovina 3 Morbillivirus o Moquillo o Peste bovina o Peste de los pequeños rumiantes o Virus del distemper de las focas es la causa de una enfermedad parecida al moquillo de las focas de la bahía. o Virus del moquillo del delfín es la causa de una enfermedad parecida al moquillo en delfines. Henipavirus

Hendravirus (anteriormente morbillivirus equino) Nipah virus Rubulavirus o Infección por rubulavirus porcino o Virus de la parainfluenza canina 2 Avulavirus o Virus de la Enfermedad de Newcastle o Paramixovirus aviares La subfamilia Pneumovirinae comprende dos géneros: Pneumovirus o Infección por virus respiratorio sincisial bovino Metapneumovirus o Rinotraqueitis del pavo o o









Respirovirus

Parainfluenza bovina 3 Causa Virus de la parainfluenza bovina 3 (BPI-3 por sus siglas en ingles).

Distribución Las infecciones por virus de la parainfluenza bovina 3 ocurren a lo largo de todo el mundo en ganado bovino y ovino.

Transmisión Infección por pequeñas gotas, por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas El virus se replica en los macrófagos y en el epitelio alveolar; el mecanismo mucociliar se ve afectado adversamente. El daño a los macrófagos alveolares disminuye las defensas del huésped contra las bacterias. El virus BPI -3 virus tiene amplia prevalencia y la mayoría del ganado tiene anticuerpos como resultado de exposiciones frecuentes. Son comunes seroprevalencias de hasta 90 95% en ganado de engorda y lechero. La exposición inicial generalmente provoca una infección respiratoria leve o subclínica. El estrés ambiental, incluyendo aquellos incidentales como el transporte con amontonamiento y exposición a temperaturas extremas, puede conducir a infecciones bacterianas secundarias con la consecuente neumonía. Las bacterias complicantes más importantes son Mannheimia (anteriormente Pasteurella) haemolytica y Pasteurella multocida. Este complejo de una infección viral u otro agente primario predisponente con una infección bacteriana subsecuente frecuentemente es referida como "fiebre de embarque" o pasteurelosis neumónica bovina.

Con complicaciones secundarias, se puede desarrollar una neumonía lobular severa con signos clínicos característicos. Si no se trata, esta complicación frecuentemente es fatal.

Diagnóstico • •





Especímenes clínicos: Hisopos nasales y traqueales, lavados transtraqueales y pulmón; sueros de la fase aguda y de la fase convaleciente. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen bovino, en los cuales produce efecto citopático caracterizado por la formación de células gigantes, redondeamiento celular, formación de sincisios y producción de inclusiones tanto citoplásmicas como intranucleares. La examinación con inmunofluorescencia de secciones criostáticas de tejido pulmonar de animales muertos constituye un diagnóstico rápido de infecciones por BPI-3. Esto puede hacerse también con preparaciones en portaobjetos de células obtenidas a través de raspados de mucosa nasal de animales vivos. Un incremento de cuatro veces en el título de anticuerpos (neutralización de virus, inhibición de la hemaglutinación, ELISA o inmunofluorescencia indirecta) indica la presencia de infección. La mayoría del ganado tiene anticuerpos contra el virus de BPI-3 por lo que el uso de sueros pareados es importante.

Prevención •





Están disponibles vacunas de BPI-3 inactivadas y con virus vivo atenuado, originadas en cultivo celular, generalmente combinadas con otros antígenos virales y bacterianos. Deben hacerse esfuerzos para minimizar el estrés asociado con la comercialización, permitiendo a los terneros adaptarse al destete y descornado antes de someterlos al rigor de cuadras de venta, corrales, transporte y corrales de engorda. Se usan fármacos antimicrobianos para controlar infecciones bacterianas secundarias.

Morbillivirus

Moquillo canino Causa Virus del moquillo canino. Antigénicamente este virus está cercanamente relacionado con el virus de la peste bovina y del sarampión.

Distribución El moquillo canino ocurre frecuentemente en todo el mundo. Además de los perros, los lobos, zorros, coyotes, mapaches, hurones, visones, comadrejas, dingos y zorrillos también son susceptibles. En la Tabla 18.1 se enlistan además algunos otros animales silvestres y exóticos susceptibles. En humanos ocurren infecciones leves parecidas a la influenza.

Tabla 18-1. Algunos animales silvestres y exóticos afectados por el virus de l moquillo canino y el virus de la panleucopenia felina, y/o su rango de hospederos variantes* Canidae Procyonidae Mustelidae Coyote Cacomistle Hurón Dingo Coatí Marta de Canadá Perro Doméstico Martucha Grison Zorro Panda rojo Marta Chacal Mapache Vison Lobo Nutria Hiena Marta cebellina Perro mapachero Glotón Tejón Zorrillo *El rango de hospederos variantes del virus de la panleucopenia felina incluyen parvovirus canino, enteritis del visón y parvovirus del mapache.

Transmisión La diseminación es por contacto directo e indirecto y el modo de infección es por ingestión o inhalación (microgotas). La comida, el agua, la cama, etc. se contaminan fácilmente con secreciones y descargas infecciosas.

Patogénesis El virus se replica en la parte superior de tracto respiratorio, las tonsilas y los nódulos linfáticos bronquiales. Le sigue una viremia asociada a los macrófagos, infectando el tejido linfoide en general. En ausencia de una respuesta inmune adecuada, el virus infecta los sistemas principales, incluyendo el sistema nervioso central. La replicación viral puede dañar células inmunes, provocando inmunosupresión.

Características clínicas y patológicas El moquillo canino generalmente es una enfermedad aguda y febril, especialmente en perros jóvenes, aunque perros mayores sin protección (anticuerpos) también son susceptibles. La primera manifestación clínica del moquillo es una respuesta febril difásica. La primera respuesta puede pasar inadvertida, pero la segunda generalmente ocurre 2 o 3 días después, al mismo tiempo que otros signos clínicos que inicialmente incluyen congestión de la conjuntiva y la mucosa nasal con descargas serosas a mucopurulentas subsecuentes. Generalmente se presenta después neumonía, depresión, anorexia, vómito y diarrea. Desórdenes neurológicos como tics neuromusculares, convulsiones de "mascadores de chicle", y paresis son secuelas frecuentes en perros que se recuperan de la enfermedad aguda. En algunos casos de desarrolla hiperqueratosis de la nariz y de los cojinetes digitales (cojinetes duros). Se puede observar dermatitis pustular en abdomen de cachorros. En la necropsia pueden observarse lesiones características de neumonía y enteritis. En perros jóvenes puede notarse atrofia del timo. Las lesiones microscópicas están

ampliamente distribuidas en órganos viscerales y el cerebro, y comúnmente se encuentran los cuerpos de inclusión característicos en el cerebro, pulmón, estómago y vejiga urinaria. Los perros que se recuperan, pueden llegar a desarrollar, años después, lo que se conoce como encefalitis del perro viejo, como resultado de una infección persistente. Esta manifestación comúnmente es recurrente, con unos pocos o varios episodios de manifestaciones neurológicas a lo largo de semanas o meses, que generalmente terminan con la muerte del perro.

Diagnóstico • •







Especímenes clínicos: raspados de conjuntiva, frotis de sangre (capa leucocitaria), pulmón, vejiga urinaria, estómago y cerebro. Puede no ser posible un diagnóstico de laboratorio. Frecuentemente se hace un diagnóstico presuntivo basado en los signos clínicos de perros jóvenes no vacunados. Sin embargo, el estatus de vacunación no garantiza la protección ya que se han comunicado muchos casos de moquillo en perros bien vacunados. Un método confiable para diagnosticar el moquillo canino es la demostración de células infectadas por el virus a través de inmunofluorescencia. La examinación de raspados de conjuntiva y frotis sanguíneos es útil en la etapa temprana de la enfermedad, pero es posible que haya resultados falsos negativos a medida que la enfermedad progresa. Las pruebas son precisas cuando se llevan a cabo sobre los tejidos de necropsia apropiados. Lesiones microscópicas como la desmielinización en el cerebelo y los cuerpos de inclusión característicos en varios tejidos son de importancia diagnóstica. Las inclusiones son primordialmente intracelulares en el cerebro e intracitoplásmicas en otros tejidos. El pronóstico es malo para perros en los que se presenta implicación del SNC.

Figura 18-2. Inmunofluorescencia de virus de moquillo en secciones congeladas de pulmón canino. Cortesía de A. Wayne Roberts. Para ver oprima la figura

Tratamiento •

Tratamiento de apoyo y terapia antimicrobiana para lidiar con las infecciones bacterianas respiratorias secundarias.

Prevención •

Se administran vacunas de virus vivo modificado a perros de entre 6 a 16 semanas de edad, comúnmente a intervalos de 2 – 3 semanas. Este esquema de múltiples dosis es necesario porque generalmente los anticuerpos maternos de los cachorros estorban para la eficacia de la vacunación por neutralización del antígeno viral.





Perros mayores de tres meses con estado inmune desconocido deben ser vacunados dos veces, con dos a 4 semanas de intervalo. Todos los perros deben recibir refuerzos periódicos (con intervalos de uno o dos años). Las hembras gestantes no deben ser vacunadas con vacunas de virus vivo modificado.

Peste Bovina Causa Virus de la peste bovina. Este virus está muy cercanamente relacionado con el virus del moquillo canino, la peste de los pequeños rumiantes y el sarampión. Hay una variación considerable de la virulencia de cepas virales. La infección experimental del ganado con algunas cepas altamente virulentas es uniformemente fatal.

Distribución Aunque las ovejas, cabras, cerdos, venados, yak, camellos, hipopótamos, facóqueros o jabalíes de verrugas y otros animales silvestres son susceptibles al virus de la peste bovina, el ganado vacuno y los búfalos de río son los principalmente involucrados en brotes. La enfermedad se presenta en partes remotas de África y Asia, y por siglos ha sido la causa de grandes pérdidas en ganado y búfalos. No se ha presentado en Norteamérica, y no ha sido comunicada en Europa desde la Primera Guerra Mundial.

Transmisión La diseminación comúnmente es por el alimento, el agua y desechos contaminados con secreciones y excreciones de animales infectados. La infección es por inhalación o ingestión. Durante la fase clínica de la enfermedad, el virus se dispersa en grandes cantidades en las secreciones y excreciones.

Patogénesis La replicación inicial ocurre en los nódulos linfáticos mandibular y faríngeo. Aproximadamente tres días después sucede la viremia, con la infección de las membranas mucosas de los tractos alimentario y respiratorio y el tejido linfoide en general.

Características clínicas y patológicas La peste bovina es una enfermedad contagiosa y febril altamente fatal vista principalmente es el ganado y el búfalo de río. La enfermedad generalmente es menos severa en otros hospederos y en el cerdo ocurren infecciones subclínicas. El periodo de incubación es de 4 a 9 días, seguido de fiebre alta e inflamación aguda de las membranas mucosas de los tractos digestivo y respiratorios superiores. Hay descarga mucopurulenta y finalmente diarrea acuosa con heces manchadas de sangre, un arqueo característico del lomo y rápida pérdida de carnes. El daño a las células linfoides conlleva a leucopenia e inmunosupresión. La convalecencia en los animales sobrevivientes es lenta.

Una presentación menos severa puede ser observada en poblaciones donde la enfermedad es endémica y están involucradas especies menos susceptibles. Las lesiones características a la necropsia son la congestión y hemorragia del epitelio intestinal con necrosis ocasional de las placas de Peyer. Se encuentran erosiones en la boca y en el tracto respiratorio superior.

Diagnóstico •

• •

• •

Especímenes Clínicos: orina, sangre, descargas nasales, heces, nódulos linfoides y bazo colectado en la fase aguda de la enfermedad; suero de animales sobrevivientes. En regiones endémicas la enfermedad severa frecuentemente es diagnosticada clínicamente. Aislamiento e identificación del virus en cultivo celular. En cultivos primarios de células de riñón bovino y en la línea celular Vero se producen cambios citopáticos que incluyen inclusiones citoplásmicas y nucleares. Detección de antígeno por inmunofluorescencia, inmunodifusión e inmunoelectroforesis. Se pueden llevar a cabo pruebas de neutralización de virus en suero en cultivo celular con sueros de animales que han sobrevivido suficiente tiempo como para producir anticuerpos.

Prevención •



Esta es una enfermedad de notificación obligatoria en la mayoría de los países, y una vez confirmada la enfermedad, se llevan a cabo estrictas políticas de cuarentena y despoblación. La Agencia para la Alimentación y Agricultura (FAO) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está coordinando un plan global de erradicación. En aquellos lugares donde la enfermedad es endémica, se usan vacunas de virus vivo modificado.

Peste de pequeños rumiantes Causa Virus de la peste de pequeños rumiantes (PPRV por sus siglas en francés), un Morbillivirus. Este virus está muy relacionado antigénicamente con virus de la peste bovina.

Distribución La enfermedad se presenta en ovejas y cabras de África Occidental.

Transmisión La diseminación es por contacto directo con animales infectados o por contacto indirecto con comida, agua, desechos etc. contaminados con secreciones y excreciones de animales infectados.

Características clínicas y patológicas En ovejas y cabras, el virus de PPR causa una enfermedad clínicamente similar a la peste bovina. Después de un periodo de incubación de alrededor de cinco días, los animales infectados se tornan febriles y anoréxicos. Rápidamente desarrollan estomatitis necrótica y descarga nasal y ocular, seguidos de diarrea severa. Las cabras son afectadas más severamente que las ovejas, y la mortalidad puede aproximarse al 90% en animales jóvenes. La tasa total de mortalidad varia desde 10 hasta 90%. El virus de PPR causa una infección subclínica en ganado vacuno.

Diagnóstico • •





Especímenes clínicos: lesiones orales, sangre completa, bazo, intestino, y sueros de la fase aguda y la convaleciente. Un diagnóstico presuntivo se hace con base en los signos clínicos y la historia en regiones endémicas. La confirmación requiere del aislamiento y la identificación del virus o la demostración de incremento significativo en niveles de anticuerpos entre los sueros de la fase aguda y la fase convaleciente. El virus puede ser propagado en una variedad de cultivos celulares, incluyendo células Vero, en las cuales los cambios citopáticos incluyen sincisios e inclusiones citoplásmicas e intranucleares. El virus de PPR puede distinguirse del virus de la peste bovina por pruebas de neutralización cruzada.

Prevención • •

Tal como la peste bovina, la PPR es una enfermedad de notificación obligatoria en muchos países y se le trata de manera similar. No hay vacunas disponibles para PPR, pero vacunas preparadas con virus parecidos a la peste bovina son eficaces, y son usadas en regiones endémicas.

Henipavirus

Infección por virus Hendra (Síndrome agudo respiratorio equino, neumonía equina por morbillivirus)

Causa Virus Hendra, cercanamente relacionado al virus Nipah.

Distribución La enfermedad ocurre esporádicamente y sólo ha sido reportado en caballos y humanos en Australia.

Transmisión

El reservorio del virus es el murciélago fructívoro (Pteropus spp.), que hay en Australia y Papúa, Nueva Guinea. La infección en los murciélagos es subclínica. El virus está presente en la orina y en las secreciones, y se piensa que la diseminación es por contacto directo e indirecto y aerosol. También se piensa que hay transmisión vertical. La enfermedad no es muy contagiosa.

Características clínicas y patológicas La característica principal de la enfermedad es una neumonía intersticial de severidad variable. Los signos clínicos son principalmente aquellos de una infección respiratoria a, e incluyen fiebre, anorexia, dificultad respiratoria y descargas nasales espumosas, algunas veces manchadas de sangre. También puede ser evidente edema generalizado y signos neurológicos. La tasa de mortalidad puede exceder el 60%. El virus ataca principalmente el sistema vascular, comenzando por los pulmones y luego se disemina, a través de los macrófagos infectados, a otros órganos y en algunos animales al cerebro. El virus ataca el sistema vascular de varios tejidos y órganos incluyendo el bazo, hígado, riñones, miocardio y cerebro.

Diagnóstico • • • • •

Especímenes clínicos: sueros pareados; pulmones, bazo, hígado, nódulos linfáticos y cerebro. El virus puede aislarse en varias líneas celulares y ser identificado por neutralización de virus. El virus puede ser detectado por PCR en tejidos. Probar sueros de la fase aguda y la fase convaleciente por ELISA o neutralización de virus. Examinación histopatológica y tinción de tejidos con antisuero marcado vs Virus Hendra.

Prevención • •

La enfermedad ha sido controlada mediante cuarentena y sacrificio de todos los animales infectados. Dada la omnipresencia del reservorio viral, es poco lo que puede hacerse para prevenir la infección en caballos.

Importancia en salud pública • •

La enfermedad en humanos, caracterizada por encefalitis no supurativa o neumonía intersticial, frecuentemente ha sido fatal. Deben tomarse precauciones especiales para evitar la exposición a fuentes potenciales del virus.

Infección por virus Nipah (Síndrome del cerdo ladrador, síndrome respiratorio y neurológico porcino)

Causa

Un paramyxovirus descubierto recientemente, llamado virus Nipah, relacionado cercanamente al virus Hendra.

Distribución El virus fue recuperado por primera vez a partir de humanos con encefalitis en Malasia y Singapur en 1998 - 1999. Entonces se determinó que aquellos humanos infectados habían estado expuestos a cerdos infectados. Hay evidencia de que, además de los humanos y del cerdo, los caballos, perros y gatos son susceptibles. Se considera que el reservorio del virus es un murciélago fructívoro del género Pteropus que está ampliamente distribuido en el sureste y sur de Asia. Los brotes de Malasia y Singapur fueron controlados y no se han presentado más brotes en los cerdos.

Transmisión Después de la introducción del virus al rebaño porcino, la diseminación es rápida y se presume que a través de contacto directo e indirecto. La rápida diseminación del virus entre los rebaños es una evidencia adicional de la alta infectividad del mismo.

Características clínicas Se desarrolla una infección respiratoria febril con respiración dificultosa en muchos cerdos del rebaño. Esto da lugar a una tos severa característica de lo que proviene el nombre de síndrome del cerdo ladrador. Menos común que la presentación respiratoria fue una encefalitis observada principalmente en verracos y cerdas. La tasa de mortalidad en cerdos (> 5%) fue menor que en humanos.

Diagnóstico •



Aislamiento del virus en cultivo celular e identificación del mismo por métodos serológicos, incluyendo neutralización de virus e inmunofluorescencia. En células Vero se producen sincisios. Pueden ser identificados antígenos virales en tejidos usando anticuerpos específicos marcados.

Prevención •



La enfermedad fue controlada en Malasia y Singapur mediante cuarentena estricta de las explotaciones afectadas y sacrificio de todos los cerdos de las piaras afectadas. Debido al reservorio del virus en murciélagos deben llevarse a cabo monitoreos constantes buscando evidencia de la enfermedad.

Rubulavirus

Infección por rubulavirus porcino (Enfermedad del ojo azul)

Causa Rubulavirus porcino.

Distribución La infección del cerdo por Rubulavirus porcino (PRI por sus siglas en inglés) fue comunicada por vez primera en México, en 1980, y todavía ocurre en ese país. No se ha comunicado su presencia en ningún lugar fuera de México.

Transmisión La enfermedad se adquiere por contacto directo e indirecto (fomites).

Características clínicas y patológicas PRI o enfermedad del ojo azul del cerdo es más severa en lechones menores de tres semanas de edad y se caracteriza clínicamente por la aparición repentina de fiebre, depresión y signos progresivos del sistema nervioso central (SNC). Los cerdos afectados se tornan débiles y con ataxia y pueden presentar rigidez de las patas posteriores y tremor. En algunos cerdos pueden presentarse pupilas dilatadas, nistagmos y conjuntivitis, y aproximadamente del 1 al 10% de los cerdos afectados desarrollan opacidad de la córnea. La tasa de mortalidad puede acercarse al 90%. En cerdos mayores los signos clínicos son principalmente respiratorios, incluyendo estornudo, tos anorexia y fiebre. En cerdos de más de 30 días de edad pueden observarse signos neurológicos. La tasa de mortalidad comúnmente es baja. La mayoría de las infecciones en cerdos adultos son subclínicas; ocasionalmente se observa opacidad en la cornea. En cerdas gestantes pueden ocurrir problemas reproductivos. En sementales puede presentarse orquitis y epididimitis dando como resultado fallas reproductivas. Las lesiones observadas en la necropsia son mínimas e inespecíficas. Las lesiones microscópicas son aquellas de encefalomielitis no supurativa y neumonitis intersticial.

Diagnóstico • •



• •

Especímenes Clínicos: cerebro, pulmón, tonsilas y ojos afectados. Un diagnóstico presuntivo se ha hecho con base en los signos clínicos y las lesiones histopatológicas. Los datos epidemiológicos dan sustento al diagnóstico. La confirmación requiere el aislamiento e identificación del virus. El virus puede aislarse en cultivos celulares de origen porcino (línea celular PK-15) en los que produce sincisios. El virus se identifica por neutralización viral. El virus aglutina eritrocitos de varias especies animales incluyendo eritrocitos de pollo. Pruebas serológicas pareadas usando Inhibición de la hemaglutinación y ELISA.

Prevención •

Esta es una enfermedad de notificación obligatoria.

• •

La prevención se realiza manteniendo los rebaños cerrados. Todos los animales de reemplazo deben ser analizados por aislamiento y por serología. Se han usado vacunas inactivadas.

Virus de parainfluenza canina 2 Este rubulavirus causa infecciones respiratorias en perros, comúnmente de subclínicas a leves. Puede ser un componente de la etiología de la tos de las perreras, junto con otros agentes como Bordetella bronchiseptica, adenovirus canino, herpesvirus canino, reovirus, mycoplasmas y posiblemente otros. El diagnóstico de la tos de las perreras se basa en la historia y los signos clínicos. El virus de parainfluenza canina 2 puede estar incluido en la vacuna múltiple que se aplica a los perros antes de exposiciones a perreras, en concursos, etc.

Avulavirus

Enfermedad de Newcastle Causa Virus de la enfermedad de Newcastle (paramyxovirus aviar tipo 1, NDV por sus siglas en inglés). Este virus comprende 7 u 8 variedades antigénicas cercanamente relacionadas. Cada variedad causa una manifestación característica de la enfermedad. Alexander y Jones [*] hacen referencia a cinco patotipos: 1. Los NDVs velogénicos viscerotrópicos causan una forma altamente virulenta de la enfermedad en la que las lesiones hemorrágicas se presentan característicamente en el tracto intestinal; 2. Los NDVs velogénicos neurotrópicos causan alta mortalidad después de presentarse signos respiratorios y nerviosos; 3. Los NDVs mesogénicos causan signos respiratorios y algunas veces nerviosos, con baja mortalidad; 4. Los NDVs lentogénicos respiratorios causan infecciones respiratorias leves o inaparentes; 5. Los NDVs entéricos asintomáticos causan infección entérica inaparente. Sin embargo, estos grupos deben ser considerados sólo como una guía ya que siempre hay cierto grado de traslapamiento y algunos virus no son fácilmente ubicados en un patotipo específico.

Distribución La enfermedad de Newcastle (ND por sus siglas en inglés) es una enfermedad altamente contagiosa, distribuida en todo el mundo, que afecta pollos, otras aves de corral y aves silvestres y en cautiverio. Se ha informado que más de 250 especies aviares son susceptibles a la infección natural o experimental. Las aves en cautiverio fueron el origen de la epidemia de ND velogénico viscerotrópico en Estados Unidos en 1970 - 72. Una epidemia de ND asociada a palomas se presentó mundialmente en los años 1980s.

Transmisión La enfermedad se disemina principalmente por heces infectadas pero también por aerosol, fomites y huevos infectados por el virus.

Características clínicas y patológicas El periodo de incubación es de aproximadamente 5 días. Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de la cepa viral (y la especie aviar afectada), desde infecciones subclínicas (cepas lentogénicas), enfermedades respiratorias agudas con signos de sistema nervioso central (cepas mesogénicas), hasta infecciones generalizadas severas con altos índices de mortalidad (cepas velogénicas). Las infecciones con cepas mesogénicas se caracterizan por aparición repentina, apatía, tos, estornudo y reducción en la producción de huevo. Los signos clínicos generalmente son leves en pollos adultos, con muy poca o ninguna mortalidad, pero los pollos jóvenes pueden verse severamente afectados con mortalidades tan altas como del 50%. También se pueden desarrollar signos neurológicos en pollos jóvenes, poco después de la aparición de signos respiratorios. Estos signos nerviosos incluyen alas abatidas, posición anormal de la cabeza y el cuello y parálisis. En la forma velogénica, también llamada forma velogénica viscerotrópica, los signos clínicos son severos e incluyen una marcada dificultad respiratorio y diarrea. Las aves adultas y los polluelos mueren rápidamente después del inicio de los signos clínicos, y la mortalidad puede alcanzar el 100%. Algunas cepas velogénicas del virus de la ND son principalmente neurotrópicas, causando parálisis de las piernas y alas, torcimiento de la cabeza y cuello; andar en círculos, temblor, y caminar hacia atrás. Signos similares en el sistema nervioso central pueden observarse en aves que sobreviven a formas agudas viscerotrópicas de ND. No hay lesiones patognomónicas en la necropsia, asociadas con la infección con virus de ND. El sistema respiratorio puede presentar hiperemia y congestión, con moco en la tráquea. Los sacos aéreos pueden estar engrosados y opacos, y contener exudado amarillento. Estas lesiones son más severas en las formas velogénicas, formas en las que también se observan hemorragias y áreas necróticas en la mucosa proventricular e intestinal.

Diagnóstico • •

Especímenes clínicos: Pulmón, tráquea, hígado, bazo, cerebro y sueros. El virus de la enfermedad de Newcastle se aísla fácilmente por inoculación de huevos embrionados vía cavidad alantoidea. La patogenicidad para los embriones varía considerablemente con las cepas; el tiempo de mortalidad puede variar desde más de 100 horas hasta menos de 50 horas después de la inoculación. Los fluidos alantoideos que contienen virus de ND aglutinan glóbulos rojos de pollo, cobayos, ratones y humanos. El virus puede ser identificado por ensayos de inhibición de la hemaglutinación neutralización de virus usando antisueros específicos de NDV. Los anticuerpos en el suero pueden ser detectados y medidos por los mismos procedimientos. Debe mantenerse en mente que la actividad hemaglutinante puede deberse a paramyxovirus u orthomyxovirus.

Prevención

• •



La prevención es mejor a través manteniendo a las parvadas cerradas. Cualquier animal nuevo debe sujetarse a análisis y cuarentena. En países donde la enfermedad es endémica, son ampliamente usadas tanto vacunas de virus vivo (de baja virulencia) como vacunas de virus inactivado. Las vacunas de virus vivo se administran en el agua de bebida o por aspersión, mientras que las vacunas de virus inactivado con adyuvante se aplican por inyección. Los pollitos saludables pueden ser vacunados tan temprano como a los 1 a 4 días de edad. En países donde la enfermedad es de notificación obligatoria, las autoridades apropiadas deben ser avisadas de los brotes. Los brotes confirmados de formas velogénicas de ND son manejados con estricta cuarentena y sacrificio.

Importancia en la salud pública Los humanos se infectan ocasionalmente, desarrollando una enfermedad leve parecida a la influenza, con conjuntivitis. *En Poultry Diseases, 5th ed. Editors, Jordan et al. WB Saunders, New York, 2001.

Otros paramyxovirus aviares A lo largo de varias décadas, en los Estado Unidos y otros países se han aislado muchos paramyxovirus serológicamente diferentes de las cepas de la Enfermedad de Newcastle a partir de pollos, pavos, patos y otras especies aviares. Se han identificado al menos 8 serotipos. Los aislamientos varían en patogenicidad y están más comúnmente asociados con enfermedades respiratorias.

Neumovirus

Infección por virus respiratorio sincisial bovino Causa Virus respiratorio sincisial bovino.

Distribución El Virus respiratorio sincisial bovino (BRSV por sus siglas en inglés) afecta al ganado vacuno, ovino y caprino, y está ampliamente distribuido en todo el mundo. La enfermedad se presenta principalmente en ganado joven de engorda y lechero. Los terneros recientemente destetados y transportados son particularmente susceptibles.

Transmisión El ganado infectado disemina el virus en las secreciones respiratorias, y la enfermedad se propaga por aerosol respiratorio y por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas

El virus se replica en el epitelio respiratorio donde puede causar diversos grados de daño celular incluyendo necrosis. En bronquiolos, epitelio pulmonar y otras células se observan sincisios y cuerpos de inclusión intracitoplásmicos. La morbilidad generalmente es alta en rebaños completamente susceptibles; en brotes severos la mortalidad puede alcanzar hasta un 20%. La presencia de anticuerpos con niveles moderados a altos contra BRSV en rebaños que no experimentan enfermedad respiratoria en el pasado reciente sugiere que muchas infecciones por BRSV pueden ser leves o subclínicas. Sin embargo algunos animales desarrollan neumonía intersticial difusa con o sin bacterias secundarias. No es raro que haya mortalidad en casos severos complicados con bacterias. Los signos clínicos incluyen tos, descarga nasal y fiebre. Los animales severamente afectados pueden presentar disnea y respiración por la boca. En ausencia de infecciones bacterianas secundarias la recuperación ocurre en 1 a 2 semanas.

Diagnóstico •











Especímenes clínicos: Preparaciones en portaobjetos de raspados nasales y de conjuntiva, hisopos nasales y de conjuntiva, pulmón y sueros de la fase aguda y la fase convaleciente. Algunas veces puede hacerse un diagnóstico rápido por inmunofluorescencia en preparaciones citológicas de epitelio nasal y conjuntivo colectado en etapas tempranas de la enfermedad. De la misma manera, la tinción con inmunoflurescencia o inmunoperoxidasa se usa para demostrar células infectadas por el virus, en secciones criostáticas de tejido pulmonar de animales que murieron. En estos animales, las lesiones histopatológicas son útiles en el diagnóstico de infección por BRSV, especialmente si se observan células sincisiales con inclusiones citoplásmicas. El virus, que está antigénicamente relacionado con el virus respiratorio sincisial humano, puede aislarse en cultivos de células de origen bovino, donde produce efecto citopático: sincisios e inclusiones citoplásmicas eosinofílicas. Debido a la labilidad del virus, los intentos de aislamiento tienden a dar resultados negativos a menos de que el espécimen se use inmediatamente después de colectado (fresco). Un diagnóstico serológico puede hacerse a través de la demostración de incremento significativo en los niveles de anticuerpos entre la fase aguda y la fase convaleciente, usando ELISA o neutralización de virus.

Prevención •



Algunas consideraciones importantes son: política de rebaño cerrado, criar animales jóvenes separados de los animales de mayor edad, medidas estrictas de sanitización y vacunación. Se incluyen virus vivos modificados e inactivados en productos combinados para prevenir otras importantes enfermedades como rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, e infección por parainfluenza bovina 3.

Metapneumovirus

Rinotraqueitis del pavo Esta enfermedad es causada por la única especie del género Metapneumovirus. A la fecha se han identificado tres y posiblemente más tipos del virus. La enfermedad afecta pavos (3 a 10 semanas) y probablemente ocurre mundialmente. Se disemina rápidamente por pequeñas gotas infecciosa. Es una infección severa del tracto respiratorio superior, altamente contagiosa, caracterizada por aparición repentina, inflamación de los senos paranasales (síndrome de cabeza hinchada) y coriza. La morbilidad y mortalidad puede ser alta. Debido a su similitud con otras enfermedades respiratorias, el diagnóstico debe ser confirmado a través de la identificación del virus por el laboratorio. Los procedimientos usados son el aislamiento y la identificación del virus usando cultivos de órganos de pavo o huevos embrionados. Están disponibles varios procedimientos serológicos para el monitoreo serológico de la parvada; probablemente el de ELISA es el más satisfactorio. Para su prevención se usan vacunas vivas atenuadas y vacunas con adyuvante oleoso.

Rhabdoviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Ver., México. (26-Jul-2007).

Indice • • • • • •

Características virales Clasificación Vesiculovirus o Estomatitis Vesicular Lyssavirus o Rabia Ephemerovirus o Fiebre Efímera Bovina Glosario

Esta es una gran familia de virus con ARN de cadena sencilla (ARNss), con sentido negativo, y comprende a seis géneros con especies que infectan a vertebrados, invertebrados y plantas.

Características virales •



• • •

• • •

Son virus cilíndricos o en forma de bala (180 x 80 nm) con una nucleocápside helicoidal (ver Fig. 19.1), que contiene una cadena sencilla de ARN sentido negativo, de 13-16 kilobases (kb) de longitud (ver Tabla 1.1). La cápside helicoidal está rodeada por una envoltura de lipoproteína con puntas de glicoproteína. El espacio entre la nucleocápside y la envoltura está lleno con la matriz proteica. La replicación se lleva a cabo en el citoplasma, usando al ARN de sentido negativo como un molde para la transcripción del ARNm. Después de la entrada a la célula, la ARN polimerasa viral sintetiza cinco ARNm que codifican para las proteínas virales. Como otros virus envueltos con genoma de sentido negativo, la fase de síntesis es iniciada por una polimerasa asociada al virus que transcribe el sentido negativo hacia el positivo. Las moléculas ARN de la progenie, son ensambladas con las proteínas virales para formar la nucleocápside. La envoltura es adquirida cuando el virión protruye a través de la membrana celular. Son estables en un amplio rango de pH, sensibles a la luz UV y al calentamiento a 56°C.

Figura 19-1. Rhabdoviridae (180 x 80 nm). Virus cilíndricos o en forma de bala con una nucleocápside helicoidal, rodeada por una envoltura de lipoproteína con espículas de glicoproteína. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Rhabdoviridae está dividida en seis géneros con base en las propiedades del virus y sus relaciones serológicas. •



Vesiculovirus o Estomatitis Vesicular. o Otros virus de Estomatitis Vesicular: estos son discutidos más adelante bajo. Lysavirus o La secuencia de nucleótidos del ARN genómico y estudios antigénicos han identificado genotipos y serotipos de Lysavirus todos ellos están

• • • •

relacionados y se distinguen del virus de la rabia común. Los principales Lysavirus son: o - Virus de la rabia, la especie tipo causa la rabia en todo el mundo, excepto en algunos países que son islas; éste es designado genotipo 1 y serotipo 1. o - Virus de los murciélagos de Lagos. Ha sido recuperado de murciélagos frugívoros africanos; no se ha recuperado de alguna enfermedad en humanos. o - Lysavirus de los murciélagos australianos. Recuperado de especies de murciélagos zorro e insectívoros en Australia. Causaron una encefalitis tipo rabia en una persona. o - Lysavirus de murciélagos europeos 1 y 2. Dos especies diferentes serológicamente han aparecido en murciélagos de varios países europeos; son potencialmente patógenos. o - Virus Mokola. Aislado de musarañas y niños con enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) en Nigeria. o - Virus Duvenhage. Aislado de murciélagos en África y Europa; ha causado infecciones fatales en humanos. Ephemerovirus o Fiebre Efímera Bovina Novirhabdovirus (Peces) Citorhabdovirus (Virus de plantas) Nucleorhabdovirus (Virus de plantas)

Vesiculovirus

Estomatitis Vesicular Causa Virus de la Estomatitis Vesicular (VEV por sus siglas en inglés). Los dos serotipos más importantes del VEV son las variantes Indiana y Nueva Jersey. Estas y otras variedades serológicas son mencionadas más adelante.

Distribución Probablemente todos los serotipos y subtipos del VEV tienen el potencial de infectar al ganado bovino, cerdos, equinos, humanos y a una variedad de animales silvestres, incluyendo a venados y mapaches. Las variedades serológicas son las siguientes: • • •

Los serotipos Indiana y Nueva Jersey aparecen en América del Norte y del Sur y son los responsables de la mayoría de los brotes. El VEV Alagoas (subtipo 1 del virus Indiana) ha sido identificado en Brasil. El virus Cocal o Argentina (subtipo 2 del virus Indiana), aparece en Sudamérica. La enfermedad es endémica en bovinos, porcinos, y equinos de algunas regiones de México, América Central y del Sur. El VEV ocasionalmente provoca brotes

en el sureste de los Estados Unidos de América; hubo unos cuantos casos en equinos en 1998 y otra vez en 2004.

Transmisión El mecanismo de la infección es incierto; posiblemente es a través de lesiones orales, y abrasiones. La diseminación es por contacto directo e indirecto (fómites) y vectores artrópodos tales como moscas negras picadoras (Simulidae) y moscas de arena (Lutzomyia shannoni).

Características clínicas y patológicas La enfermedad, que puede aparecer como una epidemia o afectar unos pocos animales, clínicamente recuerda a la Fiebre Aftosa (FA) del ganado, pero es considerablemente más leve. Las lesiones afectan más comúnmente la boca y las tetas. Estas lesiones vesiculares ocurren en los labios, lengua y mucosa oral y los bovinos afectados pueden presentar signos de hipersalivación, depresión y anorexia. Las lesiones en las tetas a menudo llevan a un descenso de la producción láctea y mastitis en las vacas lactantes. La enfermedad generalmente lleva un curso benigno con completa recuperación en 2-3 semanas. Las lesiones en la boca son las manifestaciones clínicas más comunes de la EV en equinos, mientras que las lesiones podales se observan más frecuentemente en los cerdos.

Diagnóstico • •

• • •

• •



Muestras clínicas: líquido de las vesículas, saliva y membranas mucosas afectadas, colectadas al principio de la enfermedad. Los humanos son susceptibles a la infección. Cuando se examinen animales con evidencia de VEV, deben tomarse precauciones incluyendo el uso de guantes de látex. Debido a la posibilidad de que sea FA, es importante tener un diagnóstico rápido. El virus de la FA no afecta a los equinos; esto podría utilizarse como diagnóstico diferencial. Un diagnóstico presuntivo y rápido, puede realizarse por la demostración en el microscopio electrónico de rhabdovirus en lisados en agua destilada de material de las lesiones. El antígeno viral es detectado por pruebas de ELISA y de fijación del complemento. El virus es fácilmente aislado en cultivos celulares derivados de varias especies animales. La identificación se realiza mediante procedimientos serológicos, tales como ELISA, fijación del complemento y neutralización viral. Hace algunos años la EV se diferenciaba de otras enfermedades vesiculares mediante la inoculación en los animales enunciados en la tabla 19.1.

Tabla 19.1 Diferenciación de las Enfermedades vesiculares por Inoculación en animales Bovinos Porcinos* Equinos * Cobayos † Fiebre Aftosa + + + Estomatitis vesicular + + + + Exantema vesicular + + Enfermedad Vesicular del Cerdo + * Intradérmico en la lengua; ** Intramuscular; † Intradérmico

Prevención •



La EV es una enfermedad de reporte obligatorio en los Estados Unidos de América, Canadá, México y en los países de Sudamérica. Los animales y hatos afectados deben mantenerse en cuarentena hasta la recuperación. No se practica la vacunación.

Importancia en Salud Pública La mayoría de los casos en humanos han ocurrido en personal de laboratorios, aunque las infecciones también pueden ser adquiridas en el campo. Las infecciones humanas se parecen a las de influenza y están caracterizadas principalmente por úlceras en la garganta y fiebre.

Lyssavirus

Rabia Causa Virus de la Rabia. Los virus de la Rabia son identificados por el genotipo (secuencia de nucleótidos) y serotipificación. La mayoría de los casos de Rabia son causados por cepas del genotipo 1/serotipo 1.

Distribución Los hospederos naturales son carnívoros terrestres y murciélagos. La mayoría de los mamíferos pueden ser infectados experimentalmente. La enfermedad está ampliamente distribuida, aunque algunos países incluyendo las Islas Británicas, Australia y las Islas de las Indias Occidentales (St. Kitts, Nevis, Anguilla, Antigua, Montserrat, Grenada, Santa. Lucia, San Vicente, Dominica, Barbados, Trinidad y Tobago) están libres. La Rabia es frecuentemente endémica en los animales silvestres, incluyendo particularmente a los murciélagos, zorrillos, zorros y mapaches. Las infecciones asintomáticas de glándulas salivales ocurren en los murciélagos, conduciendo a una viremia prolongada. El virus de la Rabia ha sido recuperado del aire de las cuevas en donde viven los murciélagos. En el periodo de 1990 - 2004, se han reportado menos de 40 casos de Rabia humana en los Estados Unidos de América.

Transmisión La diseminación al humano y animales casi siempre es por mordeduras. Los murciélagos vampiros, murciélagos frugívoros e insectívoros también transmiten al virus por mordeduras. Hay casos raros de infección en humanos por inhalación, por ejemplo, en cuevas de murciélagos infectados y laboratorios, y por tejidos infectados empleados como transplantes.

Patogenia Generalmente el virus entra al cuerpo humano o animal mediante la mordedura de un animal rabioso. El virus se multiplica en el sitio de la agresión e infecta las neuronas sensitivas. Entonces se desplaza por los axones hacia el Sistema Nervioso Central (SNC). Durante el transporte dentro del nervio, el virus está protegido del sistema inmune. El virus se multiplica en el SNC y subsecuentemente viaja por los nervios periféricos a las glándulas salivales y así la saliva se convierte en infecciosa. Parece que no hay una fase virémica. La encefalitis se desarrolla con desmielinización y muerte de las neuronas. Las neuronas infectadas contienen cuerpos de inclusión citoplásmicos eosinofílicos denominados corpúsculos de Negri.

Características clínicas y patológicas El periodo de incubación en perros es tan corto como 10 días, con un promedio normal de 20 - 60 días, y raramente mayor a seis meses, un año o más tiempo. La duración del periodo de incubación depende de la cantidad de virus inoculado y la localización de la mordedura. Entre más cercana esté la mordida al encéfalo, más corto será el periodo de incubación. La enfermedad empieza con la fase prodrómica seguida principalmente por la fase excitativa o la fase paralítica. Puede haber superposición de las últimas fases. •





La fase prodrómica: se presentan cambios en el comportamiento y dura aproximadamente 2 - 3 días. Son signos característicos: ansiedad, irritabilidad e intranquilidad. Algunos animales pueden permanecer en estado de alerta, intranquilos y sensibles a la luz y ruidos. La fase excitativa o fase furiosa: los signos incluyen: intranquilidad, perversión del apetito, tienden a esconderse, se vuelven erráticos, agresivos, además presentan salivación excesiva, disfagia, tremor muscular, incoordinación y tambaleo. La fase paralítica o muda: esta se desarrolla en varios días con ataques, parálisis, coma y muerte en 3 - 4 días. En equinos y bovinos la fase paralítica parece ser la predominante.

Es interesante hacer notar que los murciélagos afectados algunas veces son vistos volando durante el día y aún atacar a los animales, al hombre u otros murciélagos. Los zorrillos, mapaches y zorros a menudo son agresivos hacia los humanos y animales domésticos. El hallazgo histopatológico más significativo es la presencia de inclusiones citoplásmicas eosinofílicas en las neuronas afectadas, denominadas corpúsculos de

Negri. Estos corpúsculos son de gran importancia diagnóstica y son principalmente encontrados en el hipocampo mayor.

Diagnóstico • •

• •



Muestras clínicas: Encéfalo. El procedimiento de anticuerpos fluorescentes (AF) es ampliamente utilizado y es el método preferido para el diagnóstico de rabia. Éste es empleado en animales que han muerto, y es recomendado para el examen inmediato de animales silvestres que no pueden ser mantenidos adecuadamente en observación. Son generalmente utilizadas Impresiones del hipocampo mayor. La prueba de AF es altamente segura y proporciona un diagnóstico rápido. Si la prueba de AF es negativa, se recomienda inocular intracerebralmente ratones lactantes; ellos morirán entre 7-21 días si el virus está presente. La prueba de AF es ocasionalmente usada con tejidos cerebrales fijados en formol (cuando no hay tejidos frescos) para confirmar el diagnóstico de rabia basado en el hallazgo de corpúsculos de Negri. El virus de la rabia puede ser propagado en cultivos celulares y en ratones lactantes inoculados intracerebralmente. La prueba de AF es usada para confirmar la presencia del virus en el encéfalo de los ratones.

Prevención •





• •



Esta tiene mejores resultados si se asegura que los perros estén adecuadamente vacunados con vacunas de virus vivo modificado o vacunas inactivadas. En los Estados Unidos de América, solo se emplean vacunas inactivadas. Las vacunas vivas modificadas generalmente se aplican a los cachorros alrededor de los tres meses de edad, cuando tienen un año de edad, y posteriormente cada tres años. Algunas vacunas inactivadas requieren refuerzos anuales. A los perros vacunados que han sido mordidos por un animal rabioso se les deberá aplicar una dosis de refuerzo y mantenerlos confinados por 90 días a los animales no vacunados se les deberá aplicar la eutanasia. Un perro o gato sano que muerde a un humano, deberá ser confinado y observado por 10 días. Si no desarrolla signos clínicos durante este periodo, puede asumirse que el virus no estuvo presente en la saliva. Cualquier animal silvestre que muerda (no provocado) a un humano deberá ser eliminado inmediatamente y analizado para determinar la presencia de rabia. Los individuos en alto riesgo de infección deberán ser vacunados con la vacuna de cultivo de células diploides humanas recomendada actualmente. Esta vacuna y la inmunoglobulina antirrábica humana son empleadas para el tratamiento post-exposición. Para controlar la rabia en las poblaciones de animales silvestres se han empleado vacunas orales en cebos (por ejemplo harina de pescado) colocadas en las áreas rurales y en áreas más densamente pobladas en Estados Unidos de América y Europa. En áreas muy extensas los cebos son lanzados al suelo desde aeroplanos de bajo vuelo. Los estudios indican que han sido muy eficaces. En los cebos se han empleado virus vacunales atenuados y vacunas recombinantes. Una vacuna que emplea como vector al virus vaccinia, expresando una glicoproteína rábica, ha sido eficaz.



El virus de la rabia permanece viable en el tejido del encéfalo por más de una semana a temperatura ambiente y por varias semanas a temperatura del refrigerador. El virus es inactivado por concentraciones adecuadas de formol o hipoclorito de sodio.

Ephemerovirus

Fiebre Efímera Bovina Causa Virus de la Fiebre Efímera Bovina.

Distribución La Fiebre efímera Bovina (FEB) afecta a bovinos y búfalos de agua (carabao) en África, Asia y Australia. Muchos otros rumiantes pueden sufrir infecciones subclínicas.

Transmisión Se cree que el virus es transmitido por picadura de insectos vectores y particularmente de la especie Culicoides. Se piensa que los reservorios del virus son los búfalos de agua, gacelas y artrópodos vectores en los cuales el virus se multiplica.

Características clínicas y patológicas La fiebre efímera bovina generalmente es una enfermedad leve caracterizada por una respuesta febril bifásica, depresión, anorexia, salivación, contracciones musculares y rigidez generalizada. La tasa respiratoria puede estar incrementada y en algunos animales afectados puede haber descargas oculo-nasales. La recuperación comúnmente es rápida y sin complicaciones.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: Sangre El diagnóstico a menudo está basado en los signos clínicos y la historia. El hallazgo de poliserositis con líquido rico en fibrina en las cavidades peritoneal y pleural sustenta el diagnóstico. La confirmación se hace por la determinación de anticuerpos con ELISA o neutralización de virus, empleando sueros pareados. El aislamiento viral, generalmente no se realiza.

Prevención • •

Están disponibles vacunas de virus modificado o inactivado. Se están practicando ensayos con vacunas de subunidades y recombinantes. No se practica el control de insectos.

Glosario Fase sintética: se refiere a la iniciación de la transcripción y traducción, que da como resultado la producción de nuevas partículas virales. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3419.0905.ES

Orthomyxoviridae G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, Mexico. (17-Sep-2007).

Indice • • •



Características virales Clasificación Virus de la influenza A o Influenza aviar o Influenza porcina o Influenza equina o Influenza canina o Influenza felina Glosario

Esta es una familia de virus con ARN de cadena sencilla de polaridad negativa. Son más pequeños que los Paramyxovirus y su genoma está segmentado (7 a 8 segmentos) en vez de constituirse por un sola cadena de ARN. Los virus de la influenza son los únicos miembros de la familia Ortomyxoviridae. Los virus de ésta familia tienen predilección por el aparato respiratorio, pero generalmente no causan una enfermedad grave en casos no complicados. Son excepciones en las infecciones de los humanos con los virus de origen aviar. Los virus de mayor importancia veterinaria son los de las influenzas tipo A, los cuales causan las influenzas equina, porcina y aviar.

Características virales •





• • • • •

Los virus poseen un genoma de ARN segmentados de cadena sencilla, nucleocápside helicoidal (cada segmento de ARN + proteínas forma una nucleocápside) y una envoltura externa de lipoproteínas. Ver Figura 20.1. El genoma segmentado facilita el reordenamiento genético, con lo cual se pueden explicar los cambios antigénicos mayores. Las mutaciones puntuales en el genoma de ARN proporcionan los cambios antigénicos menores o deriva antigénica, que están a menudo asociados con los brotes epidémicos. En cualquier caso, los cambios están frecuentemente asociados con los antígenos: HA (hemaglutinina) y NA (neuraminidasa). La envoltura está cubierta con dos diferentes clases de espículas, una hemaglutinina (antígeno HA) y una neuraminidasa (antígeno NA). En contraste, las actividades de hemaglutinina y neuraminidasa de los paramyxovirus, están en la misma proteína de la espícula. En el laboratorio, el virus se replica mejor en las células epiteliales de la membrana alantoidea del embrión de pollo. Los virus aglutinan eritrocitos de diferentes especies animales. La replicación toma lugar en el núcleo. La polimerasa de ARN-dependiente de ARN viral, transcribe el genoma de polaridad negativa a un ARNm. Los virus de influenza son lábiles y no sobreviven por mucho tiempo en las instalaciones ni el equipo.

Figura 20-1. Ortomyxoviridae (80 - 120 nm). La nucleocápside helicoidal está rodeada por una envoltura con espículas de hialuronidasa neuraminidasa. Para ver oprima la figura

Respuesta inmune La respuesta inmune del hospedador a los virus de la influenza, incluye: - Respuesta inmune no específica: la liberación de interferones por las células infectadas ayuda en la prevención de la diseminación hacia células vecinas. - Respuesta inmune humoral: hay presencia de IgA en el aparato respiratorio superior e IgG en el aparato respiratorio inferior. Estos anticuerpos están típicamente dirigidos contra los antígenos HA y NA. - Respuesta inmune mediada por células: los linfocitos T son importantes en la recuperación.

Clasificación La familia consiste de cuatro géneros:



• • •

Virus de la influenza tipo A: estos virus causan las influenzas aviares, equinas y porcinas; están asociados con epidemias y pandemias; se pueden observar cambios antigénicos mayores y deriva antigénica. Existe una alta variabilidad antigénica en las glicoproteínas de superficie HA y NA. Virus de la influenza tipo B: los miembros de este grupo sólo infectan a humanos; están asociados a epidemias; se ha observado deriva antigénica. Virus de la influenza tipo C: estos virus causan infecciones respiratorias en humanos que son esporádicas y leves. También pueden infectar a los cerdos. "Virus tipo Thogoto": las dos especies de virus Thogoto y Dhori son transmitidos por garrapatas y se han recuperado de ganado bovino, camellos y humanos de algunas regiones de Asia, Africa y Europa. No son considerados de importancia patogénica para los animales.

Composición antigénica El conocimiento de la naturaleza antigénica de los virus de influenza es necesario para entender su epidemiología. •

• •





Las proteínas internas están constituidas principalmente por la proteína de la nucleocápside (NC), algunas proteínas de la matriz (M1) y tres polimerasas (PA, PB1 y PB2). Las proteínas NC y M1 determinan la especificidad de tipo. Aún siendo internas, estas proteínas (o péptidos derivados de ellas), pueden estimular células T citotóxicas que son muy importante para la recuperación de la infección. El antígeno de la nucleoproteína (A, B, C) determina el tipo de virus. Los antígenos NA y HA determinan los subtipos. La hemaglutinina (HA) es un antígeno de la envoltura (espícula) que puede adherirse a eritrocitos y causar su aglutinación. Es responsable de la adherencia del virión a los receptores de la superficie celular (ácido neuramínico, ácido siálico). Si la hemaglutinina es bloqueada por anticuerpos, previene la adsorción del virus a las células susceptibles; lo cual es muy importante en la inmunidad protectora mediada por anticuerpos neutralizantes. Un título de inhibición de la hemaglutinina de 1:40 se considera protector. La neuraminidasa es una proteína de la envoltura cuya actividad enzimática da como resultado la licuefacción del moco, contribuyendo de esa manera a la diseminación del virus. Los anticuerpos específicos disminuyen la velocidad de diseminación del virus. La neuraminidasa también rompe al ácido neuramínico para liberar la progenie de virus a partir de la célula infectada. Los virus de influenza se nombran de la siguiente manera: tipo/lugar/fecha de aislamiento/contenido de H y N. En las aves hay aproximadamente 15 antígenos H (H1 - H15) y 9 antígenos N (N1 - N9), los cuales pueden ser encontrados en todas las combinaciones posibles. Un ejemplo sería H7N3. En consecuencia, un virus tipo A: A/Bangkok/3/79(H3N2) denota, respectivamente, tipo A, aislado en Bangkok, designado por el laboratorio local como el número 3, aislado por primera vez en 1979, y con los antígenos de envoltura H3N2.

Variación antigénica Hay dos tipos de cambios antigénicos: Variaciones antigénicas mayores: estos son cambios mayores basados en el

reordenamiento de segmentos del genoma. En el reordenamiento, segmentos completos de ARN son intercambiados entre dos virus que están infectando al mismo hospedador, cada uno de los cuales codifica para una proteína, por ejemplo, la hemaglutinina. Como resultado de la coinfección por los dos virus, puede aparecer un tercero. Deriva antigénica: estos son cambios menores causados por mutaciones puntuales en genes que codifican para las glicoproteínas HA y NA.

Bases genéticas para la variación antigénica • •

Los genes de la hemaglutinina y neuraminidasa virales tipo A son polimórficos, sujetos a una gran variación. Esto no sucede con los tipos B o C. Los genes de HA y NA de los tipos A y B están sujetos a mutaciones puntuales. Cuando se desarrolla una vacuna, el efecto del cambio puede ser determinado por la prueba de inhibición recíproca. Como resultado del cambio, la respuesta inmune generada contra la HA o NA vacunal, es ahora menos eficaz contra la HA o NA mutada (progenie variante).

Influenza A

Influenza equina Causa Virus A de la influenza equina. Los subtipos inmunológicamente diferentes involucrados son generalmente: A/equino/Praga/1/56(H7N7) o A/equino/Miami/2/63(H3N8). Estos virus están referidos como Influenza A/equino 1 e Influenza A/equino 2. Estos mismos también son nombrados como Tipo 1 o A Equi-1 (Praga) y Tipo 2 o A Equi-2 (Miami). Nuevas variantes debidas a la deriva antigénica (drift) parecen ser poco frecuentes. Todos los brotes recientes y actuales han sido atribuidos al virus A Equi-2.

Distribución Frecuentemente aparecen brotes altamente contagiosos de la enfermedad en caballos, mulas y burros alrededor del mundo, excepto en Australia, Nueva Zelanda e Islandia. El último brote documentado de A Equi-1 fue en 1980. Han sido reportadas diversas variantes de A Equi-2 debidas a deriva antigénica.

Transmisión Ésta se realiza por contacto directo e indirecto. La manera más importante de diseminación es por pequeñas gotas.

Características clínicas y patológicas La infección es por el tracto respiratorio y el virus se replica y destruye las células epiteliales del tracto respiratorio superior. Los signos clínicos se inician 1-3 días después la infección. Los signos más comunes son fiebre, depresión, anorexia y tos. La mayoría de los caballos infectados muestran algún grado de descarga ocular y fotofobia, y algunos pueden desarrollar edema de las

patas. La neumonía aparece ocasionalmente si la infección se complica con infecciones bacterianas secundarias. En ausencia de estrés y complicaciones bacterianas, la recuperación es exitosa en 7 - 10 días, aunque la habilidad para trabajar puede estar disminuida por varias semanas. La severidad de la enfermedad depende considerablemente del estado inmune y la edad. Los equinos jóvenes son particularmente susceptibles.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: Hisopos nasales y oculares durante la fase aguda, sueros de la fase aguda y convaleciente. La influenza equina es a menudo diagnosticada clínicamente basándose en la aparición súbita, rápida diseminación, fiebre alta y tos. La confirmación por el laboratorio es realizada mediante el aislamiento del virus en huevos embrionados de pollo o por la demostración de un aumento significativo de anticuerpos específicos en sueros de fase aguda y convaleciente, usando la prueba de Inhibición de la hemaglutinación (IH).

Prevención •





Para prevenir la enfermedad se emplean vacunas inactivadas con o sin adyuvante. La protección es de poca duración y se deben aplicar revacunaciones de refuerzo. Los animales clínicamente enfermos deben ser aislados para prevenir la diseminación. Limpieza y desinfección deben ser empleadas para reducir la diseminación. Una nueva vacuna de virus vivo modificado de aplicación intranasal afirma brindar protección por seis meses. La variabilidad antigénica debe ser considerada cuando se preparan vacunas.

Influenza aviar (Peste aviar)

Causa Virus A de la influenza aviar. Hay 15 grupos antigénicos basados en la inhibición de la hemaglutinación y nueve basados en la neuraminidasa. La mayoría de las muchas cepas virales que infectan aves acuáticas proporcionan fuentes para nuevas cepas para los mamíferos, por ejemplo, la cepa H5N1, un virus aviar altamente patogénico causó influenza con alta mortalidad en humanos en Hong Kong. Los subtipos H5 y H7 han causado serios brotes de influenza aviar en parvadas comerciales de pollos y pavos. Cuando estas cepas patogénicas son identificadas, las granjas son puestas en cuarentena y las parvadas infectadas son sacrificadas.

Distribución La enfermedad está distribuida ampliamente en pollos, patos, pavos, codornices, faisanes y otras aves, y en particular las del medio acuático. La influenza aviar ha

alcanzado recientemente al sureste asiático (alrededor de 10 países). Desde 2003, varias decenas de millones de pollos han sido destruidos para prevenir la diseminación del virus. Solamente en enero del 2005, 1.2 millones de pollos fueron eliminados. Más de 20 personas murieron. Ha sido prohibida la importación de aves de ciertos países, incluyendo las mascotas aviares. La influenza aviar aparece periódicamente en varios estados de la costa este de los Estados Unidos de América. Los brotes han sido atribuidos a las aves acuáticas migratorias.

Transmisión La influenza aviar es altamente contagiosa y se disemina rápidamente. La transmisión es por gotas infecciosas, contacto directo e indirecto (fomites). Las aves acuáticas migratorias con infecciones entéricas subclínicas, pueden excretar al virus por largos periodos. Estas aves son una frecuente fuente de infección para las aves domésticas.

Características clínicas y patológicas Hay numerosas cepas o subtipos de virus de influenza aviar. La mayoría de estos virus están asociados con infecciones respiratorias subclínicas, leves o moderadas, caracterizadas por tos y estornudo. Puede desarrollarse sinusitis y las aves infectadas a menudo manifiestan descenso en la producción de huevos. Las infecciones bacterianas concurrentes exacerban la enfermedad. Las formas altamente patogénicas de influenza aviar (peste aviar) causan una enfermedad generalizada, severa con alta mortalidad en parvadas comerciales. Las muertes pueden ocurrir tan temprano como 24-48 horas después de la aparición de los signos clínicos. Esto último es muy similar en varios aspectos a la enfermedad de Newcastle velogénico viscerotrópico, incluyendo alteraciones nerviosas ocasionales. La cresta y barbillas están cianóticas pudiendo haber edema en la cabeza con tos, jadeo, descargas orales y nasales con estrías de sangre y diarrea. Entre las lesiones encontramos hemorragias y congestión de las membranas serosas y mucosas, consolidación pulmonar y caseificación en los sacos aéreos. La necrosis focal puede ser observada en la piel y órganos internos.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: aves completas sacrificadas in extremis o pulmones, tráquea, sacos aéreos, riñón, bazo y suero sanguíneo. El virus se aísla por inoculación de huevos embrionados y es identificado mediante las pruebas seroneutralización e inhibición de la hemaglutinación con antisueros específicos. La diferenciación con la enfermedad de Newcastle se realiza con sueros inmunes específicos. El líquido alantoideo de los embriones de pollo infectados, aglutina glóbulos rojos. Los sueros pueden ser probados para determinar la presencia de anticuerpos usando la prueba de difusión en gel de agar y con antígeno preparado en huevos embrionados. Se realiza una prueba similar para determinar antígeno en huevos embrionados (membrana corioalantoidea), empleando un suero (conocido) positivo a influenza A. En los Estados Unidos de América, los aislamientos del virus de la influenza aviar deben ser remitidos al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios para estudios de serotipificación y patogenicidad.

Tratamiento El hidrocloruro de amantadina se ha usado para reducir la severidad de la influenza en algunas especies aviares, pero se han observado cepas virales resistentes a la amantadina.

Prevención •







La influenza aviar es una enfermedad de notificación obligatoria en algunos países, incluyendo a los Estados Unidos de América. Los brotes confirmados de influenza aviar altamente virulenta (peste aviar) son tratados con estricta cuarentena y sacrificio. Se han hecho esfuerzos especiales para prevenir el contacto con aves migratorias acuáticas, por ejemplo, a lo largo de la costa Atlántica de los Estados Unidos de América. En aquellos países en donde la influenza aviar es endémica, o hay riesgo de introducción del virus, y el mantenimiento de parvadas cerradas es difícil, se emplean vacunas con virus inactivado. La continua aparición de nuevos subtipos, complica la inmunización. La terapia con antibióticos apropiados puede ser benéfica para controlar las infecciones bacterianas secundarias en las formas leves de la influenza aviar.

Significado en salud pública Como se dijo antes, la cepa patógena aviar H5N1, causa severa influenza en los humanos. Han habido varios informes de cepas aviarias patógenas que causan influenza grave y a menudo fatal (una tasa de mortalidad alrededor de 72%) en los humanos en el sureste de Asia, en donde es común el contacto estrecho entre grandes cantidades de pollos y la gente. Hay un a preocupación real de que la cepa H5N1 de las aves pueda causar una epidemia catastrófica o quizás una pandemia global de influenza humana en el futuro cercano. Para causar una epidemia humana, el virus debería desarrollar la capacidad de transmisión de persona a persona. Los virus de influenza humana causales de las epidemias de 1918, 1957 y 1968 contenían segmentos de genes fuertemente relacionados con los virus de la influenza aviar. Es de gran interés que en octubre de 2005, científicos de los Centros de Control de Enfermedades y del Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, reconstruyeron el virus de la influenza de 1918. La secuencia genética del virus reconstruido está basada en la secuencia genética del virus original aislado de una víctima de influenza enterrada en una zona de hielos perpetuos de Alaska. Basándose en el análisis genético, tres de los ocho genes virales, parecen estar asociados con la adaptación de los virus aviares al hospedador humano. Es interesante señalar que el virus reconstruido de 1918, mata a las células de huevos fértiles usados para la propagación de los virus de influenza, de manera similar a los virus de influenza recientemente aislados en el brote de Asia. Los virus de influenza humana típicos, no matan a esas células.

Influenza porcina (influenza de los cerdos)

Causa Influenza virus A. Los subtipos H1N1 y H3N2 han sido frecuentemente las causas de la influenza porcina. Han aparecido en años recientes, variantes más virulentas del subtipo H1N1. El subtipo H1N2 también ha sido implicado como causa de influenza porcina aguda. Esto ha sugerido que todos los virus de influenza porcina fueron derivados originalmente de las aves. Las infecciones secundarias con Haemophilus parasuis y otras bacterias pueden contribuir a formas más severas de la enfermedad.

Distribución La influenza porcina tiene distribución mundial. Las cepas de influenza de los cerdos pueden producir infecciones graves en humanos, otros mamíferos y aves.

Transmisión La influenza porcina está ampliamente diseminada, apareciendo frecuentemente en los meses fríos. La forma de diseminación es por gotitas en aerosoles, contacto y fomites. En las piaras en donde el virus es endémico, los lechones susceptibles son continuamente infectados, y por lo tanto el virus se perpetúa en el lugar. Los brotes explosivos de la enfermedad aguda, aparecen cuando el virus es introducido en rebaños susceptibles.

Características clínicas y patológicas La morbilidad es alta, aunque la mortalidad generalmente no sobrepasa el 2%. La infección viral es leve si no hay infección bacteriana secundaria. En un brote típico, hay un periodo de incubación de tres días seguido por la aparición aguda de signos respiratorios con rápida respiración, tos, anorexia y postración. El curso clínico dura generalmente 2-6 días con rápida recuperación en los casos no complicados. Con invasores secundarios y particularmente Haemophilus suis la enfermedad es mucho más seria y pueden ocurrir algunas muertes. La necropsia en los casos agudos revela edema en los nódulos linfáticos mediastínicos y lesiones neumónicas generalmente limitadas a los lóbulos apical y cardíaco. Las áreas afectadas son firmes y de color púrpura y a menudo hay una clara línea de demarcación entre loas tejidos normales y afectados. La bronquitis exudativa y la neumonía intersticial son hallazgos microscópicos comunes.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: hisopos nasales y pulmones, suero de animales en fase aguda y convalecientes. Debido a que a menudo la enfermedad es leve, el diagnóstico por laboratorio puede no ser intentado. Se hace un diagnóstico presuntivo con base en las características clínicas y patológicas. La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus, demostración de seroconversión o detección de células infectadas en cortes congelados de tejido pulmonar mediante inmunofluorescencia.



El virus de la influenza porcina es fácilmente aislado por la inoculación de huevos embrionados por la vía de la cavidad alantoidea.

Prevención • • • •

El virus de la influenza porcina generalmente es introducido a los rebaños por los animales de reemplazo o por el regreso de los animales de las exposiciones. No se practica la vacunación. En caso de que la enfermedad sea particularmente severa, se pueden usar antibióticos para controlar las infecciones bacterianas secundarias. La recuperación de la infección por influenza porcina confiere inmunidad, pero su duración es probablemente menor a un año.

Influenza canina La influenza canina o gripe del perro es de reciente aparición (2004) y es una infección respiratoria aguda y altamente contagiosa de corta duración y baja mortalidad, causada por un virus Influenza A, que se cree que es de origen equino.

Causa Virus Influenza A, cercanamente relacionado al subtipo H3N8 y se presume que ha sido adquirido de los equinos. El virus subtipo H3N8 es causa frecuente de influenza equina.

Distribución La gripe canina apareció por primera vez en Galgos en Florida, en enero de 2004 muriendo el 30% de los perros afectados en el brote. La enfermedad se observó primero en las pistas de carreras y se ha diseminado a clínicas veterinarias, perreras y albergues de animales. Las infecciones han sido confirmadas en Nueva York y muchos otros estados. Los perros viejos y los cachorros pueden verse afectados más severamente.

Características clínicas Parece que la enfermedad es menos severa que lo que se creía al principio y alrededor del 80% de los infectados presentan una enfermedad leve. El periodo de incubación es de 2 a 5 días. Entre los signos clínicos tenemos fiebre, tos, disnea anorexia, depresión secreción nasal de mucosa a purulenta. En casos de enfermedad leve la recuperación es en una a tres semanas. La neumonía con infecciones secundarias es la complicación más común y más grave. La tasa de fatalidad osciló entre 5 y 8% en los primeros brotes en perros Greyhound pero ha sido algo menor en los últimos brotes.

Diagnóstico La gripe del perro sólo puede diferenciarse de otras infecciones respiratorias, tales como la tos de las perreras, mediante pruebas de laboratorio.



• • •

Muestras: hisopos nasofaríngeos tomadas dentro de las primeras 72 horas a partir de la aparición de los signos clínicos. Sueros pareados con intervalo de tres semanas. El virus puede ser fácilmente aislado en embriones de pollo. Los anticuerpos virales se identifican por inhibición de la hemaglutinación o virus neutralización. Hay varias pruebas comerciales rápidas empleadas en el diagnóstico de la influenza humana para la detección de antígeno, las cuales pueden tener aplicación para identificar la enfermedad en el perro. Un kit rápido de influenza humana tipo A se usa para el diagnóstico de influenza equina.

Tratamiento •



Los fármacos antivirales son eficaces en el tratamiento de la influenza humana si se usa dentro de las 48 horas de la evidencia de infección. No hay todavía información acerca de su uso en la influenza canina. Los antibióticos de amplio espectro son usados en las formas severas para controlar infecciones bacterianas secundarias.

Control •

Todavía no hay vacuna disponible.

Significado en Salud Pública No ha sido reportada la transmisión de la influenza canina a los humanos.

Influenza felina En 2004, unos cuanto tigres y leopardos en un zoológico de Tailandia fueron alimentados con cadáveres de aves infectadas con influenza aviar (H5N1) y desarrollaron una neumonía severa fatal, como resultado de la infección con el virus H5N1. Más aún, en 2005 en el mismo zoológico, se cree que ocurrió una transmisión horizontal de influenza H5N1 entre tigres. También se ha descrito que gatos domésticos pueden ser infectados experimentalmente (horizontalmente) con el virus aviar H5N1. Los gatos así infectados, desarrollaron daño alveolar difuso severo y transmitieron el virus a gatos centinelas. En el 2005 se confirmó una infección en un gato doméstico en Alemania; la enfermedad no se diseminó a otros gatos y se pensó que fue adquirida de un pájaro silvestre. Estos informes sugieren que el virus H5N1 debería ser considerado como una amenaza potencial para los félidos domésticos y cautivos. Se ha sugerido que la infección entre especies, por ejemplo de ave a pájaro, requiere de una gran cantidad de dosis infectivas virales, mientras que en la influenza epidémica en una misma especie la infección puede producirse con menos de diez virus.

Glosario Prueba de inhibición recíproca:

Una prueba en la cual los títulos de inhibición, correspondientes a lo recíproco de la última dilución que neutralizó completamente al virus, son comparadas entre varias cepas del mismo virus. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3420.0506.ES

Bunyaviridae y Bornaviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (7-Nov-2007).

Indice • • • •

• • • • • •

Bunyaviridae Características virales Clasificación Bunyavirus o Enfermedad de Akabane o Fiebre del Valle Caché Phlebovirus o Fiebre del Valle de Rift Nairovirus o Enfermedad ovina de Nairobi Bornaviridae Características virales Bornavirus o Enfermedad de Borna Glosario

Los virus de ambas familias son de ARN de cadena sencilla y de polaridad negativa. Bunyaviridae es una gran familia de virus principalmente transmitidos por artrópodos, con varios patógenos de importancia veterinaria. La familia Bornaviridae solo tiene una especie y los caballos y ovejas parecen ser su principales hospedadores naturales.

Bunyaviridae Bunyaviridae es la familia más grande de virus de vertebrados. La mayoría de los bunyavirus son transmitidos por picadura de artrópodos y con excepción de la enfermedad de Akabane, enfermedad del valle Caché, enfermedad del valle de Rift y la enfermedad ovina de Nairobi, el resto son de importancia veterinaria limitada.

Características virales •

• • • • •

Estos virus son de 80 - 120 nm de diámetro, tienen una nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura, sobre la superficie del cual hay proyecciones de glicoproteínas. Ver Fig. 21.1. El genoma consiste en tres segmentos de ARN de cadena sencilla y polaridad negativa. El ARN genómico segmentado puede sufrir rearreglo genético conduciendo a nuevas cepas. En la gran mayoría de estos virus, los genes son expresados en dos sistemas dispares de hospedadores: vertebrados y artrópodos. El virus replica en el citoplasma y madura mediante gemación en vesículas al aparato de Golgi y luego es liberado por exocitosis en la superficie celular. Estos virus son lábiles fuera del hospedador.

Figura 21 - 1 Bunyaviridae (80 to 120 nm). Nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura con espículas de glicoproteínas. Para ver oprima la figura

Clasificación El término arbovirus (virus transportados por artrópodos, del inglés arthropod-bornevirus) es a menudo utilizado para referirse a cualquier virus de vertebrados transmitido por artrópodos. Esto incluye además de los virus de la familia Bunyaviridae, a los virus de las familias Arenaviridae, Togaviridae, Flaviviridae, Reoviridae y Rhabdoviridae. El nombre "arbovirus" por lo tanto no es considerado como un término taxonómico legítimo. Actualmente hay cinco géneros asignados a los Bunyaviridae y estos géneros contienen serogrupos. Estos géneros son: •

Bunyavirus - Este género consiste en una gran cantidad de virus agrupados serológicamente unos y otros no. La mayoría son transmitidos por mosquitos; otros por garrapatas y en algunos se observa transmisión transovárica. Los miembros de importancia veterinaria y humana, son: o Virus de Akabane, Peaton y Aino (miembros del subgrupo Simbu), los cuales causan enfermedad en ovejas, y bovinos (descrito abajo como Enfermedad de Akabane). o Virus del valle de Caché (ver más abajo)

Virus de la encefalitis de California: consiste en más de una docena de virus relacionados serológicamente, transmitidos por mosquitos, que ocasionalmente pueden causar encefalitis en humanos en los Estados Unidos de América. o El virus La Crosse es una cepa del virus de la encefalitis de California, que fue aislado de un caso fatal de meningoencefalitis humana en Wisconsin. Hantavirus Son al menos 20 virus relacionados serológicamente que causan infecciones naturales en pequeños roedores (incluyendo ratones). Son transmitidos al humano mediante inhalación, a menudo causan fiebres hemorrágicas fatales. Nairovirus o Virus de la enfermedad ovina de Nairobi Phlebovirus o Virus de la fiebre del valle de Rift o



• •

Bunyavirus

Enfermedad de Akabane (Artrogriposis congénita-hidranencefalia)

Causa Virus de Akabane y probablemente los virus Peaton y Aino.

Distribución El virus de Akabane afecta al ganado bovino, ovino y caprino, principalmente en Australia, algunos países asiáticos, Argentina, Sudáfrica y el Medio Oriente.

Transmisión El virus se transmite a animales susceptibles por insectos picadores, particularmente mosquitos y mosquitas (Culicoides).

Características clínicas y patológicas No hay signos clínicos patentes en los animales adultos expuestos a estos virus más que una respuesta febril temprana. Las infecciones fetales, las cuales producen deformidades en los fetos, pueden ocurrir si las vacas preñadas son infectadas durante el primer trimestre de la gestación. Puede habar abortos, malas pariciones, fetos momificados y prematuros. La artrogriposis es la deformidad más comúnmente notada, afectando desde una articulación de una pierna hasta muchas articulaciones en todas las extremidades y la columna vertebral. Los animales severamente afectados, pueden sufrir partos distócicos. La hidranencefalia es observada con menor frecuencia.

Diagnóstico

• • • •

Muestras clínicas: placenta y feto. Un diagnóstico presuntivo puede hacerse basado en la historia clínica y las lesiones macroscópicas en los fetos afectados. El virus puede ser aislado por inoculación intracerebral a ratones jóvenes y en diversos cultivos celulares. El diagnóstico es sustentado por la detección de anticuerpos neutralizantes específicos en los neonatos, becerros abortados, corderos y cabritos.

Prevención • •

Están disponibles, vacunas de virus inactivado La enfermedad de Akabane, aunque es improbable que ocurra en América por los tipos de vectores y reservorios, es de notificación obligatoria.

Infección por el virus del valle de Caché El virus del valle de Caché ha sido asociado con malformaciones congénitas en ovejas. Estos defectos, los cuales son principalmente artrogriposis e hidranencefalia, son virtualmente indistinguibles de los observados en la enfermedad de Akabane. La evidencia serológica indica que el virus está ampliamente distribuido en Norteamérica y que muchas especies de mamíferos son susceptibles a la infección.

Nairovirus

Enfermedad ovina de Nairobi Causa Virus de la enfermedad ovina de Nairobi

Distribución El virus de la enfermedad ovina de Nairobi afecta ovejas, cabras y ocasionalmente al humano (con fiebre y artralgia) en Africa del Este.

Transmisión Es transmitida por garrapatas (Rhipicephalus appendiculatus).

Características clínicas La enfermedad está caracterizada por fiebre alta, depresión, anorexia, descarga nasal y una severa gastroenteritis hemorrágica no contagiosa. Los animales gestantes pueden abortar. La enfermedad es más severa en ovejas, en las cuales la tasa de mortalidad tiene un rango de 30 - 90%.

Diagnóstico

• • •



Muestras clínicas: sangre completa, sueros de animales en fase aguda y convalecientes; bazo, nódulos linfáticos mesentéricos. Basándose en los signos clínicos e historia clínica, se puede hacer un diagnóstico presuntivo. La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus o demostración de un aumento significativo de los niveles de anticuerpos entre los sueros de fase aguda y convaleciente. El virus es más fácilmente aislado mediante la inoculación intracerebral de ratones muy jóvenes. El virus también crece en una gran variedad de cultivos celulares.

Prevención • •

Los baños por inmersión para controlar las garrapatas son ampliamente utilizados en las regiones endémicas. La enfermedad se considera de notificación obligatoria en los países libres de ella.

Phlebovirus

Fiebre del valle de Rift Causa Virus de la fiebre del valle de Rift

Distribución La fiebre del valle de Rift se encuentra en Africa y el Medio Oriente en ovejas, cabras, bovinos, camellos, antílopes y humanos. Han ocurrido grandes brotes en Africa, Arabia Saudita y Yemen donde una cantidad considerable de humanos han muerto.

Transmission Mediante mosquitos, pero probablemente también por contacto directo.

Hallazgos clínicos y patológicos La infección es más severa en los animales jóvenes, y está caracterizada por fiebre alta, anorexia, debilidad y muerte rápida. Algunos animales afectados pueden presentar descarga nasal y diarrea hemorrágica. Los animales adultos son afectados menos severamente, pero las hembras preñadas pueden abortar. El ganado bovino es menos afectado que las ovejas. La tasa de mortalidad puede exceder al 70% en los animales jóvenes, pero es considerablemente menor entre los adultos. Los humanos pueden infectarse por picadura de mosquitos y por el contacto con tejidos enfermos. Las infecciones son del tipo de "gripe", con poca frecuencia pueden llegar a ser severas y fatales. Un hallazgo a la necropsia que es característico y consistente es la necrosis severa del hígado.

Diagnóstico • • •

Muestras clínicas: hígado y bazo. Un diagnóstico presuntivo se puede hacer en base a los signos clínicos y lesiones macro y microscópicas observadas en el hígado. La confirmación requiere de aislamiento e identificación del virus. El virus se replica en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo y en varios cultivos celulares.

Prevención •



Vacunas de virus modificados e inactivados son usadas en los países donde el virus es endémico. La vacuna de virus activo o modificado no debe ser empleada en hembras gestantes. El control de los mosquitos, reduce las posibilidades de infección. En países libres de la enfermedad, cualquier brote será manejado mediante estricta cuarentena y sacrificio.

Bornaviridae Esta familia se nombró así debido a que fue en la población alemana de Borna en donde la enfermedad fue observada por primera vez, en caballos hace unos 200 años. El virus de la enfermedad de Borna es la única especie en el único género, Bornavirus. El virus ha recibido recientemente considerable atención como una posible causa de desórdenes en el comportamiento de los humanos. El rango de hospedadores del virus es mucho mayor que el observado inicialmente.

Características virales • • • • •

El virus es esférico, envuelto, de alrededor de 90 nm de diámetro. Ver Fig. 21.2. El genoma consiste en una cadena sencilla de ARN de polaridad negativa. La replicación toma lugar en el núcleo con protrusión de yemas en la superficie celular. El virus es genéticamente estable, mostrando altos niveles de conservación en la secuencia de diferentes aislamientos. El virus el lábil y probablemente su tiempo de supervivencia fuera del hospedador es corto.

Como se había mencionado, Bornaviridae solo posee un género, Bornavirus, y una especie que causa la enfermedad de Borna.

Figura 21 - 2 Bornaviridae (80 - 100 nm de diámetro). Nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura con espículas de glicoproteína. Para ver oprima la figura

Bornavirus

Enfermedad de Borna Lo siguiente es principalmente una descripción de la enfermedad aguda en el caballo. Enfermedades similares pueden ser observadas en otras especies.

Causa Virus de la enfermedad de Borna. Aunque hay considerable homogeneidad genética, los genotipos pueden adaptarse a los hospedadores particulares.

Distribución La enfermedad en caballos es endémica en algunas regiones de Alemania y Suiza. En años recientes han sido descritas infecciones en ganado bovino, ovino, caprino, monos, avestruces, gatos y humanos. La evidencia serológica de humanos, indica que el virus probablemente tiene una amplia diseminación en Europa y Norteamérica. Los humanos son infectados por el virus de la enfermedad de Borna mostrando una respuesta de anticuerpos, pero no enfermedad clínica. Actualmente está bajo investigación si las infecciones por este virus son responsables de algunos desórdenes psiquiátricos. Alguna evidencia serológica indica que esto es posible. Las preguntas que necesitan respuesta son: Cuál es la tasa de prevalencia en los humanos? Cuál es la fuente o fuentes de infección para el hombre? Hay un reservorio natural? Pueden los humanos transmitir la enfermedad como lo hacen los equinos?

Transmisión Se considera que la diseminación ocurre por contacto directo e indirecto. El virus está presente en las secreciones nasales y orales y en la orina.

Características clínicas y patológicas Después de un largo periodo de incubación (semanas), el virus causa meningoencefalomielitis en el caballo con signos clínicos que son similares a aquellos producidos por la encefalomielitis del Este, del Oeste y de Venezuela. Estos incluyen depresión, andar tembloroso y vacilante y tropezar con obstáculos. La encefalomielitis no supurativa afecta principalmente la materia gris en el tallo cerebral y en los hemisferios (cerebrales). Los caballos afectados generalmente mueren. Pueden estar presentes inclusiones intranucleares en las neuronas del hipocampo y lóbulos olfatorios.

Diagnóstico • •



Muestras clínicas: encéfalo. A menudo se hace un diagnóstico presuntivo, con base en los signos clínicos y los hallazgos histopatológicos de inclusiones eosinófilas típicas en el tejido cerebral. La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus, la cual puede ser llevada a cabo por inoculación de huevos embrionados de pollo por la vía de la

• •

membrana corioalantoidea o por inoculación intracerebral a conejos. El virus también crece en una variedad de cultivos celulares pero sin efectos citopáticos observables. La detección de anticuerpos específicos mediante pruebas de ELISA o de inmunofluorescencia sirve de apoyo para el diagnóstico. Se ha empleado una prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa (RT-PCR) para detectar al virus.

Prevención •

Los animales afectados y los seropositivos, deberán ser segregados.

Glosario Artrogriposis: Flexión permanente de una articulación. Hidranencefalia: un aumento anormal del líquido cefalorraquídeo en la cavidad craneal. Esto es acompañado por un agrandamiento de los ventrículos cerebrales y el cráneo, con atrofia del cerebro. PCR-Transcriptasa Reversa: Una modificación de la reacción en cadena de la polimerasa que incluye un primer paso utilizando la enzima transcriptasa reversa, la cual produce una copia de ADN del molde viral de ARN. El ADN es entonces amplificado utilizando la reacción en cadena de la polimerasa. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3421.1005.ES

RNA Virus – Cadena simple sentido positivo Picornaviridae G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (18-Dec-2007).

Indice • • •

• • • •

Características del virus Clasificación Enterovirus o Enfermedad de Teschen /Talfan o Enfermedad vesicular del cerdo o Enterovirus porcinos o Enterovirus bovinos o Enterovirus aviares Aftovirus o Fiebre aftosa Cardiovirus o Infección por el virus de la encefalomiocarditis Hepatovirus o Encefalomielitis aviar Glosario

Esta familia contiene a los virus con ARN más pequeños. Son desnudos, de cadena sencilla y de polaridad positiva. Hay seis géneros, cuatro de los cuales contienen patógenos de importancia veterinaria.

Características virales • • •

Los picornavirus son virus pequeños (22 - 30 nm), icosaédricos y desnudos (Ver Fig. 22.1). La replicación se realiza en el citoplasma y el ARN de estos virus es por sí mismo infeccioso. El genoma tiene aproximadamente 8000 bases de longitud. Posee un extremo 3’ poliA. Sin embargo, el extremo 5’ tiene una pequeña proteína codificada por el virus denominada VPg o 3B.





• •



Cerca del extremo 5’ hay una región conocida como Sitio de Entrada Interna de Ribosomas (IRES, por sus siglas en inglés), la cual es exclusiva de los picornavirus. Este sitio funciona para aumentar el reconocimiento ribosomal del ARN viral, facilitando así la traducción de proteínas virales. La mayoría de los picornavirus pueden ser propagados en cultivos celulares, produciendo efecto citopático característico y rápido. Son excepciones algunos rhinovirus, los cuales requieren de temperaturas menores y pueden ser cultivados in vitro en muy pocos tipos de células, tales como células traqueales de feto humano. La mayoría de los picornavirus son hospedadores específicos. Los picornavirus son capaces de sobrevivir en el ambiente por un tiempo. Se ha demostrado que son infecciosos desde varias horas hasta un año, dependiendo de las condiciones. Los picornavirus son resistentes al alcohol, éter y cloroformo. Son susceptibles a la radiación, fenol y cloro (clorinación). Son muy resistentes a la mayoría de los desinfectantes. Sin embargo, son muy efectivos el ácido cítrico, carbonato de sodio al 0.4% , o desinfectantes iodóforos que contienen ácido.

Figura 22-1. Picornaviridae (22 - 30 nm). Viriones pequeños, icosaédricos, desnudos. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Picornaviridae posee cinco géneros: Enterovirus, Aftovirus, Teschovirus, Cardiovirus y Hepatovirus. Las enfermedades importantes en veterinaria y los virus de cada género son los siguientes: •

• • •

• •

Enterovirus o Enfermedad de Teschen y relacionadas o Enfermedad Vesicular Porcina o Enterovirus Porcino o Enterovirus Bovino o Enterovirus Aviar Aftovirus o Virus de la enfermedad de la fiebre aftosa Cardiovirus o Virus de la encefalomiocarditis Hepatovirus o Virus parecidos al de la encefalomielitis aviar: una especie tentativa en este género. o Virus de la hepatitis A de humanos Parechovirus: Es un virus que causa enfermedad gastrointestinal y respiratoria en humanos. Rhinovirus o Hay tres especies de rhinovirus equinos

o o

Rhinovirus bovinos 1, 2 y 3. Hay más de 100 rhinovirus de humanos. Están ampliamente diseminados y causan generalmente infecciones respiratorias leves.

Enterovirus

Enfermedad de Teschen y relacionadas (Encefalomielitis porcina)

Causa Los Enterovirus causales de estas enfermedades han sido colocados en un grupo serológico, el cual es adicionalmente dividido en tres subgrupos. Uno de estos subgrupos incluye al Teschovirus porcino 1; originalmente llamado Enterovirus porcino serotipo 1, la causa de la enfermedad de Teschen. La causa de la enfermedad de Talfan está en otro subgrupo.

Distribución La Enfermedad de Teschen, que es una encefalomielitis porcina severa, ocurre rara vez y únicamente en Europa y África. La forma menos severa, enfermedad de Talfan, probablemente tiene distribución mundial.

Transmisión El virus es eliminado por las heces y saliva; la infección es por ingestión. La diseminación es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas Estos virus usualmente causan una enfermedad ocasional en lechones. El periodo de incubación es de aproximadamente 10 días y durante los brotes son afectados cerdos de todas las edades. Los brotes más serios (Teschen) han sido descritos en Europa. Los signos clínicos son fiebre (40 - 41.1° C; 104 - 106° F), ataxia, rigidez muscular, temblores, posición de perro sentado, nistagmos, convulsiones y postración. Las muertes generalmente ocurren en unos pocos días después de la aparición de los signos. La mortalidad en la enfermedad de Teschen es de 50 - 75% o mayor en los lechones. Las lesiones incluyen degeneración neuronal y de los nódulos gliales e infiltración perivascular linfocítica principalmente en la médula espinal. La enfermedad de Talfan es clínicamente similar a la enfermedad de Teschen, pero es menos severa y la tasa de fatalidad es menor. La enfermedad puede ser confundida con seudorrabia, fiebre porcina clásica y la infección por el virus hemaglutinante de la encefalomielitis (HEV).

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: encéfalo, médula espinal e intestino. Estos virus pueden ser propagados en cultivos celulares de origen porcino en los cuales producen efecto citopático. La identificación se lleva a cabo usando la

prueba de virus neutralización empleando sueros específicos. En cuanto al valor del aislamiento viral, es importante recordar que los enterovirus ocurren comúnmente en el intestino.

Prevención • •

Los animales que se recuperan se vuelven inmunes. En Europa se han empleado con éxito vacunas inactivadas y de virus vivo modificado.

Enfermedad vesicular del cerdo Causa Virus de la enfermedad vesicular del cerdo (SVDV) del cual hay varias cepas diferentes antigénicamente. El virus SDV está fuertemente relacionado al Enterovirus humano, Coxsackie B-5.

Distribución Esta enfermedad fue descrita primero en cerdos de engorda en Italia en 1966. Desde entonces ha sido reportada en Gran Bretaña (declarada libre en 1980), varios países europeos y Asia. Han sido descritos algunos casos de meningitis aséptica en humanos causada por SVDV

Transmisión La diseminación es por contacto directo y fomites. Varios brotes han sido atribuidos a carne de cerdo mal cocida o cruda en la escamocha (restos de comida).

Características clínicas y patológicas La enfermedad es indistinguible clínicamente de la Fiebre Aftosa (FA), Estomatitis vesicular (EV) y Exantema Vesicular (EVC). Al principio está involucrado el tejido epitelial, seguido por viremia con infección generalizada a los tejidos linfoides. Los primeros signos son disminución en la ingesta de alimento, cojeras y sensibilidad en las patas, fiebre superior a 106° F (41° C), y la formación de vesículas en las patas, hocico, lengua, boca, ollares y tetas. El pronóstico es favorable, pero en la mayoría de los países los animales infectados son sacrificados. Los cerdos experimentalmente infectados pueden mostrar afectación del sistema nervioso central.

Diagnosis • •

Muestras clínicas: líquido de las vesículas, piel y membranas mucosas afectadas, sangre con anticoagulante y suero. El virus puede ser propagado en cultivos celulares de riñón de cerdo. Aparecen cambios citopáticos típicos de picornavirus en 2 - 4 días.





En muchos países deberá contactarse con autoridades oficiales si hay sospecha de SVD. Ellos colectarán muestras clínicas apropiadas para ser analizadas, típicamente en un laboratorio central del gobierno. Entre las pruebas empleadas está un ELISA para detectar antígeno en el material de las vesículas. Debido a que SVD se parece mucho clínicamente a FA un diagnóstico correcto es imperativo.

Prevención • •

No hay vacunas disponibles para prevenir la SVD. La SVD es una enfermedad de notificación obligatoria, bajo sospecha, se deben implementar estrictas medidas de control incluyendo cuarentena y sacrificio.

Enterovirus porcinos: Infecciones reproductivas. (Síndrome del virus SMEDI)

Causa Enterovirus porcinos (Enterovirus). Los virus son designados por el nombre SMEDI, el cual es derivado del inglés "Stillbirth, Mummification, Embryonic Death, Infertility" (Mortinato, Momificación, Muerte Embrionaria, Infertilidad).

Distribución Los Enterovirus causales están ampliamente distribuidos en los hatos porcinos.

Transmisión Los virus están presentes en las heces fecales y se presume que la infección es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas Las cerdas jóvenes y mayores gestantes son infectadas inicialmente y luego lo son sus embriones o fetos. Los virus SMEDI han sido aislados de lechones mortinatos, de cerdos con muerte de "tres días" y fetos muertos encontrados en el útero a media gestación después de la histerectomía. En las piaras de las cuales estos enterovirus fueron recuperados, generalmente tuvieron camadas pequeñas y bajas tasas de supervivencia. Las cerdas fueron inmunes después de la infección, pero las manifestaciones de enfermedad aparecen cíclicamente cada 2 - 3 años; quizá debido a la susceptibilidad de las nuevas cerdas de reemplazo. Las manifestaciones típicas de enfermedad de este grupo de virus fueron reproducidas experimentalmente. Los cinco grupos de virus SMEDI descritos caen en cuatro grupos de virus relacionados serológicamente. Han sido identificados al menos otros seis grupos de enterovirus que no están asociados con problemas reproductivos en cerdas. El parvovirus porcino está considerado como la causa viral primaria de problemas reproductivos en los cerdos y se le da poca importancia a los virus SMEDI.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: Tejidos de fetos y mortinatos. Los virus pueden ser aislados en cultivos celulares primarios de riñón de cerdo; sin embargo, la frecuencia de aislamientos ha sido baja, principalmente debido a la ausencia de virus viable cuando la enfermedad clínica se hace aparente.

Prevención Generalmente no hay intentos para prevenir o controlar las infecciones por Enterovirus en los cerdos.

Enterovirus bovinos Se han reconocido dos serotipos. El serotipo 1 ha sido aislado de una amplia gama de especies animales, mientras que el serotipo 2 solo ha sido recuperado de bovinos. La mayoría de las infecciones son subclínicas, pero han sido descritos abortos, mortinatos e infertilidad en toros.

Enterovirus aviares Entre estos se incluyen: Virus de la hepatitis del pato 1, virus de la hepatitis del pato 3, virus de la nefritis aviar y Enterovirus recuperados de aves normales. Algunas cepas tienen la capacidad de causar hepatitis y nefritis serias en pollos y pavos.

Aftovirus

Enfermedad de la fiebre aftosa Causa Virus de la Fiebre Aftosa (VFA). Se han reconocido un total de siete tipos serológicamente diferentes. Ellos son FA-A, FA-O, FA-C, FA-ASIA1, FA-SAT1, FASAT-2 y FA-SAT3. Los primeros serotipos de FA son a menudo referidos como tipos europeos debido a que fueron primero aislados en Francia y Alemania, aunque han aparecido en otros países. Los tipos SAT fueron aislados en "Territorios de África del Sur" y están restringidos al continente africano. Los serotipos C, A y O han sido aislados en América del Sur; los recientes brotes (menos de una década) en Argentina y Brasil fueron causados por los serotipos A y O. El tipo Asia sólo ha sido descrito en varias partes de ese continente. No hay protección ni serología cruzada entre los diferentes tipos.

Distribución Son susceptibles todos los animales de pezuña hendida incluyendo a los cerdos, ovejas, cabras, venados y carabaos. Los cobayos, conejos, ratones y algunas otras especies animales pueden ser infectadas experimentalmente. El contacto con animales infectados raras veces produce infección en humanos, que se caracteriza por el desarrollo de

lesiones vesiculares en las manos, pies y boca. La Fiebre Aftosa (FA) está ampliamente distribuida, se encuentra en Sudamérica, África, Europa, Medio Oriente y Asia. En el presente están libres de ella Norteamérica, Nueva Zelanda, Australia y el Reino Unido. El brote de Canadá en 1952 fue atribuido a un inmigrante europeo. Un brote devastador ocurrió en la Gran Bretaña en el 2001. Han habido varios brotes en Argentina, Sur de Brasil y Uruguay entre 1999 y 2000. La mayoría de los países de América del Sur están en proceso de erradicación, con solo unos pocos brotes en los últimos dos a tres años. Se han implementado efectivas estrategias de control y erradicación continental.

Transmisión La enfermedad es diseminada por contacto, fomites y aves migratorias. El modo de infección es por inhalación e ingestión. La transmisión aérea ha sido descrita y atribuida a la combinación de vientos y humedad. El virus es considerado particularmente infeccioso y transmisible.

Características clínicas y patológicas El virus de la FA produce una enfermedad altamente contagiosa en los animales de pezuña y está caracterizada por la producción de lesiones vesiculares en la boca, morro, espacio interdigital y en la banda coronaria de la pata, después de un típico periodo de incubación de 2 - 5 días. Las lesiones vesiculares también pueden ser encontradas en la ubre y tetas de las vacas y en el hocico de los cerdos. El signo característico y más común es la salivación excesiva; la saliva es pegajosa, espumosa y filamentosa. Las vesículas, son pronunciadas en la membrana de la mucosa oral y lengua; se rompen, erosionan, ulceran y eventualmente sanan. La degeneración del miocardio puede ser observada en la forma maligna en los becerros, pero es rara. Los animales gestantes, pueden abortar. La morbilidad es muy alta; la mortalidad es baja. Son secuelas frecuentes la cojera y marcada pérdida de la condición corporal. Los animales afectados se pueden recuperar en una a dos semanas. Algunos animales pueden convertirse en portadores, pero su papel en la transmisión es controversial.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: líquido de las vesículas, membranas mucosas afectadas, líquido faríngeo y esofágico (obtenido con una sonda esofágica), sangre y suero. El diagnóstico estará basado en la detección de los VFA en los materiales clínicos antes mencionados. Son empleados los métodos de ELISA y fijación del complemento. Para demostrar la presencia del virus, es empleada ampliamente la prueba de inoculación en ratones. Ratones lactantes son inoculados intraperitonealmente con líquido de las vesículas y macerados de las lesiones de lengua o patas. Si las muestras son positivas, los ratones morirán en unos pocos días. Varios pasajes en ratones se deberán practicar antes de considerar negativas las muestras. Esta prueba es generalmente hecha junto con pruebas serológicas. El virus FA puede ser aislado en una diversidad de cultivos celulares. El virus crece causando efectos citopáticos principalmente en cultivos primarios. La





identificación se lleva a cabo mediante las pruebas de virus neutralización y fijación del complemento. Una prueba de antígeno asociado a la infección viral permite detectar anticuerpos contra la polimerasa viral, la cual se considera que está presente solo durante la infección y no después de la vacunación. Así, esta prueba es usada para distinguir una infección activa de una vacunación con antígenos inactivados. Una prueba de de PCR en tiempo real ha sido empleada para detectar rápidamente el virus.

Prevención •



La Fiebre Aftosa es la enfermedad más importante del ganado bovino y por lo tanto es de notificación obligatoria en muchos países. Deberán contactarse a veterinarios oficiales si se sospecha de esta enfermedad. Los brotes confirmados son manejados en muchos países mediante estricta cuarentena y sacrificio. La dificultad de erradicar la enfermedad una vez establecida fue muy evidente en el reciente brote en la Gran Bretaña. En áreas en donde la enfermedad es endémica, se practica la inmunización con vacunas inactivadas, producidas en cultivos celulares, conteniendo los serotipos apropiados para el virus de la región. Las vacunas más eficaces en el uso corriente contienen virus inactivado con adyuvante oleoso. Aunque se requiere de revacunación periódica este tipo de biológico ha sido muy efectivo y ha contribuido marcadamente a la erradicación en muchos países.

Cardiovirus

Virus de la encefalomiocarditis Causa Virus de encefalomiocarditis (VEM). Aunque se ha demostrado que todas las cepas son antigénicamente idénticas, muchas difieren en su comportamiento biológico.

Distribución El virus EM y la infección por éste se presentan en todo el mundo. Las ratas y ratones son considerados como los hospedadores naturales y principales reservorios del virus. El virus ha sido aislado de ardillas, mapaches, llamas, perezosos, ciertas especies de antílopes, rinocerontes, hipopótamos enanos, elefantes africanos y otros vertebrados incluyendo al hombre. Entre los primates no humanos afectados, se encuentran orangutanes, chimpancés, babuinos, macacos y lémures. La enfermedad es observada frecuentemente en cerdos.

Transmisión Se cree que los cerdos son a menudo infectados por la ingesta de alimentos contaminados con orina y heces fecales de roedores.

Características clínicas y patológicas

El virus causa una enfermedad esporádica en lechones, caracterizada principalmente por muertes repentinas. Los signos clínicos premonitorios pueden incluir anorexia, depresión y disnea. La mortalidad puede ser alta en cerdos muy jóvenes, pero frecuentemente es subclínica en cerdos destetados y adultos. Las infecciones in utero pueden ocurrir, conduciendo a muerte fetal.

Diagnóstico • • • •

Muestras cínicas: Corazón y cerebro. Las lesiones a la necropsia pueden revelar un agrandamiento del corazón con áreas pálidas en el ventrículo derecho. La confirmación de la infección por EM se realiza por exámenes con anticuerpos fluorescentes de secciones de tejidos afectados cortadas en crióstatos. El virus puede ser aislado en una variedad de cultivos celulares y por la inoculación intracerebral de ratones jóvenes.

Prevención • •

La principal medida de prevención es el control de roedores en las instalaciones de los cerdos. Hay dos vacunas disponibles. Una es inactivada y la otra es atenuada, manipulada genéticamente, pero la efectividad de ambas es variable. La vacuna inactivada es la más utilizada.

Hepatovirus

Encefalomielitis aviar (Tremor epidémico)

Causa Virus de encefalomielitis aviar, del cual hay 15 serotipos.

Distribución La encefalomielitis aviar es una enfermedad importante, que aparece frecuentemente, con distribución mundial. Afecta a pollos, faisanes, pavos y codornices.

Transmisión El virus es transmitido por el huevo y por la ruta fecal/oral.

Características clínicas y patológicas La encefalomielitis aviar es una enfermedad principalmente de pollos jóvenes durante las primeras seis semanas de vida. La típica enfermedad clínica aparece entre las semanas 1 - 3 de edad. En gallinas ponedoras, los signos clínicos no son aparentes

aunque se puede presentar una declinación en la producción de huevo, la cual puede durar de 2 - 3 semanas. Los signos en los pollitos incluyen temblores (tremor) de la cabeza, incoordinación y debilidad en las patas con pérdida de condición corporal, seguida frecuentemente por postración y muerte. La tasa de mortalidad promedio es del 20%. Algunas infecciones son asintomáticas y solo son diagnosticadas por el hallazgo de las lesiones en el encéfalo. Las lesiones en el encéfalo y médula espinal consisten de pérdida de las neuronas e infiltración perivascular, la cual es observada principalmente en el cerebelo, médula y puente de Varolio. En el proventrículo, bazo, páncreas e hígado se puede observar hiperplasia nodular linfoide difusa.

Diagnóstico • • •



• • •

Muestras clínicas: Encéfalo y médula espinal. Un diagnóstico presuntivo se puede realizar clínicamente. El hallazgo de lesiones típicas microscópicas es de gran valor. El diagnóstico definitivo depende de la demostración del virus mediante inoculación intracerebral en pollitos susceptibles de un día de nacidos. Si el virus está presente, el tremor epidémico se presenta de 10 - 12 días, y los encéfalos pueden ser colectados para análisis histopatológico. Otro método diagnóstico es la inoculación de suspensiones de cerebro en embriones de pollo por la vía del saco vitelino; los signos de encefalomielitis infecciosa en los pollitos se observan después de la eclosión. Los tejidos de estas aves deberán ser examinados histopatológicamente después de la aparición de la signología clínica. El virus puede crecer en cultivos primarios de células de embrión de pollo. Los anticuerpos pueden ser demostrados mediante pruebas de neutralización en embriones de pollo, utilizando una cepa viral que sea patógena para embriones. Una prueba de ELISA está disponible comercialmente para hacer seguimiento serológico de las parvadas.

Prevención Una vacuna de virus activo se puede administrar en el agua de bebida a las aves de 10 16 semanas de edad. Las vacunas inactivadas son usadas para revacunar a los pie de cría cuando hay una pobre respuesta de anticuerpos. Estas vacunas son administradas por el método de inoculación en el ala.

Glosario Sonda esofágica: Es un tubo flexible delgado con una esponja en uno de sus extremos que sirve para colectar material clínico. PCR en tiempo real: este tipo de PCR utiliza una amplicón química, tal como el SYBR green, que emite una señal fluorescente durante la replicación del ADN. La señal emitida es detectada e indica una activa replicación del ADN antes de correrlo en un gel de agarosa.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3422.1105.ES

Caliciviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (30-Jan-2008).

Índice • • •



Características virales Clasificación Vesivirus o Calicivirus felino o Virus del exantema vesicular Lagovirus o Enfermedad hemorrágica de los conejos o Virus del síndrome de la liebre parda europea

Esta familia está compuesta de virus con características morfológicas distintivas, pequeños, desnudos, con ARN de cadena sencilla con polaridad positiva. Los virus afectan a una amplia variedad de especies animales y dos son patógenos importantes para los animales domésticos.

Características virales • • •

• • •

Virus desnudos, con ARN de cadena sencilla y polaridad positiva, de 35 - 40 nm de diámetro con simetría icosaédrica (Fig. 23.1). Las 32 depresiones en forma de copa en la superficie esférica del la cápside le dan a los calicivirus una morfología característica. El genoma es una sola molécula de ARN de cadena sencilla, lineal (de 7400 a 8300 nucleótidos de longitud) con polaridad positiva. Contiene una proteína en el extremo 5’ (VPg) o un nucleótido metilado (para la hepatitis E) y un extremo 3’ con cola de poliA. El genoma por sí mismo es infeccioso. La replicación toma lugar en el citoplasma y los virus son liberados por citólisis. Los virus son estables en el ambiente y resistentes a algunos desinfectantes; el hipoclorito de sodio es efectivo.

Figura 23-1. Calciviridae (35 - 40 nm). Virus pequeños, desnudos, con ARN de cadena sencilla con polaridad positiva, simetría icosaédrica y características morfológicas distintivas. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Caliciviridae consta de cuatro géneros: Vesivirus, Lagovirus, "Virus parecidos al Norwalk" y "Virus parecidos al Supporo". Las últimas dos categorías contienen virus que infectan al humano. Las primeras dos categorías contienen virus de importancia veterinaria: •







Vesivirus o Virus del exantema vesicular o Calicivirus felino o Calicivirus canino: no está considerado con importancia patógena, ha sido recuperado de perros con diarrea. Lagovirus o Virus de la enfermedad hemorrágica de los conejos o Virus del síndrome de la liebre parda europea "Virus parecidos al Norwalk" o Virus Norwalk: Es una causa importante de gastroenteritis aguda en humanos. "Virus parecidos al Supporo" o Muchas cepas no patógenas han sido recuperadas de humanos.

Vesivirus

Exantema vesicular (Virus de los leones marinos de San Miguel)

Causa Virus del exantema vesicular de los cerdos (EVC). A la fecha se han identificado 13 serotipos del virus, los cuales han sido designados como A, B, C, etc. Varios serotipos han sido implicados en la enfermedad de los leones marinos de San Miguel.

Distribución El virus afecta en forma natural a cerdos, caballos y perros. Los hámsteres (cricetos) pueden ser infectados experimentalmente. La enfermedad, sólo se ha observado en la parte continental de los Estados Unidos de América, con excepción de brotes aislados en Hawaii e Islandia. No había sido notificada desde 1956. Un virus muy relacionado o idéntico al virus EVC fue aislado de los leones marinos de San Miguel a lo largo de las costas de California. Este virus fue capaz de producir lesiones vesiculares en cerdos inoculados experimentalmente. Varios serotipos de este virus afectan a otros mamíferos marinos, incluyendo a las focas peludas del norte, y se han detectado anticuerpos contra estos virus en una gran variedad de animales terrestres. Ha sido sugerido que los animales marinos son el reservorio del virus EVC.

Transmisión El virus del exantema vesicular es transmitido por contacto directo e indirecto y por fomites. El virus se encuentra en la saliva y heces de los cerdos infectados. Se ha conjeturado que los cerdos pueden ser infectados con la comida que contiene carne de cadáveres de leones marinos.

Características clínicas y patológicas La enfermedad de los cerdos clínicamente recuerda a la fiebre aftosa, pero es más leve. Hay fiebre y aparecen vesículas en el morro, membrana mucosa de la boca, las patas y la ubre de las cerdas en lactación, alrededor de 48 horas después de la viremia. Las vesículas se rompen en 24 - 48 horas dejando erosiones que rápidamente son cubiertas con nuevo epitelio. La enfermedad generalmente es benigna y tiene un curso de unas dos semanas.

Diagnóstico La EVC es una enfermedad importante debido a su similitud con la fiebre aftosa, estomatitis vesicular y enfermedad vesicular de los cerdos. • • •

Muestra clínicas: líquido vesicular, membranas mucosas afectadas, sangre con anticoagulante y suero. El líquido vesicular contiene virus que puede ser identificado por pruebas de fijación del complemento y de ELISA, y detectado por microscopia electrónica. El virus puede ser cultivado en células embrionarias de riñón de cerdo en las cuales produce efectos citopáticos. En cultivos celulares el virus puede ser identificado por pruebas de neutralización, y los antígenos virales pueden ser detectados por inmunofluorescencia.

Prevención •



Por ahora, la enfermedad se considera erradicada de los Estados Unidos de América. El último brote ocurrió en 1956. Sin embargo, la posibilidad de infección por los mamíferos marinos debe mantenerse presente. Es una enfermedad de notificación obligatoria y es manejada con las mismas medidas estrictas de seguridad empleadas con las otras enfermedades vesiculares.

Infección por calicivirus felino Causa Calicivirus felino, del cual hay varios serotipos.

Distribución La infección por Calicivirus felino es muy contagiosa, tiene distribución mundial, y rivaliza con la Rinotraqueítis Viral Felina (RVF) en la frecuencia de presentación.

Transmisión La diseminación es por contacto directo e indirecto, y el modo de infección es principalmente por inhalación de aerosoles.

Características clínicas y patológicas La infección inicia en la orofaringe con diseminación al tracto respiratorio superior y los ojos. El periodo de incubación es de 2 - 5 días, y las manifestaciones clínicas recuerdan a la RVF. Los signos clínicos incluyen: fiebre, rinitis leve, estornudos, descargas nasales, conjuntivitis, ulceraciones palatinas o de la lengua, y en algunas ocasiones bronconeumonía. Hay una gran variación en la severidad de la enfermedad, probablemente debido a la variabilidad en la virulencia de las cepas virales y factores del hospedador. Los cachorros de 2 - 6 meses de edad son los más severamente afectados. La tasa de fatalidad puede ser sustancialmente importante en los cachorros y en los gatos viejos. Los gatos infectados se convierten en portadores y el virus es eliminado constantemente de la faringe y tonsilas por meses y ocasionalmente por años. Puede causar abortos.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: Hisopos nasales, orofaríngeos y oculares; pulmones y tráquea de los animales muertos. El aislamiento e identificación del virus son requeridos para el diagnóstico definitivo. El virus puede ser fácilmente propagado en cultivos celulares de origen felino, en los cuales produce un efecto citopático rápido y notorio. Además de la producción de ECP característico, el virus puede ser identificado por la prueba de virus neutralización con un antisuero específico.

Prevención El Calicivirus felino es fuertemente inmunogénico, hay disponibles vacunas de virus inactivado y de virus vivo modificado originado en cultivo celular, a menudo combinadas con otros virus. Estas son administradas intranasal o intramuscularmente.

Lagovirus

Enfermedad hemorrágica del conejo Causa Virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo.

Distribución La Enfermedad Hemorrágica del Conejo (EHC) afecta a los conejos y liebres domésticos y silvestres. Han sido notificados brotes destructivos en todo el mundo. Aunque no es endémica en los Estados Unidos de América, han ocurrido brotes, los más recientes en 2001 y 2005.

Transmisión La diseminación es por contacto directo e indirecto y mecánicamente por mosquitos y otros insectos. El virus está presente en secreciones y excreciones.

Características clínicas y patológicas La infección se realiza por la vía oral/fecal y las principales células blancas son los fagocitos mononucleares. La enfermedad es altamente contagiosa y las infecciones están caracterizadas por la aparición repentina y frecuentemente la muerte, sin la presentación de signos clínicos. Algunos conejos pueden presentar signos de problemas respiratorios, tales como disnea, respiración abdominal y ligero sangrado nasal. A la necropsia se observan las vísceras agrandadas, hemorrágicas y congestionadas. Histológicamente, la lesión más característica es una necrosis hepática coagulativa. Hay hemorragias en los pulmones y áreas de necrosis focal en bazo y corazón. Ocasionalmente se observa una necrosis severa de las criptas en el intestino delgado.

Diagnóstico • •

• • •

Muestras clínicas: hígado, bazo y pulmones. Se puede hacer un diagnóstico presuntivo con base en la naturaleza hiperaguda de la enfermedad, la necrosis hepática y otras lesiones macroscópicas características. El virus en los tejidos puede ser detectado por microscopía electrónica y el antígeno identificado por pruebas de ELISA o de anticuerpos fluorescentes. El virus en preparaciones de tejidos aglutina eritrocitos tipo O de humanos. El virus no ha sido propagado en cultivos celulares.

Prevención • • •

En áreas endémicas se usan vacunas de virus inactivado. Los brotes en Norteamérica han sido manejados mediante estricta cuarentena y sacrificio. La enfermedad es de tal severidad que ha sido usada para reducir poblaciones de conejos.

Síndrome de la liebre parda europea La enfermedad causada por este Lagovirus es similar a la enfermedad Hemorrágica del Conejo (EHC) y ha sido reportada en liebres domésticas y silvestres en muchos países europeos. El virus del síndrome de la liebre parda europea es antigénicamente similar al virus que causa la EHC. Esta enfermedad hemorrágica con necrosis hepática tiene una alta tasa de mortalidad en las libres adultas. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3423.1105.ES

Coronaviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (4-Mar-2008).

Índice • • •



Características virales Clasificación Coronavirus o Gastroenteritis transmisible o Diarrea epidémica porcina o Peritonitis Infecciosa Felina o Infección por coronavirus canino o Infección por coronavirus felino o Infección por coronavirus bovino o Encefalomielitis hemaglutinante porcina o Bronquitis infecciosa o Coronavirus del pavo Glosario

Los virus de esta familia son envueltos, con un genoma de ARN lineal, de cadena sencilla y polaridad positiva. El término "corona" se refiere al halo de proyecciones que se extienden hacia el exterior desde la envoltura. Estos virus infectan el aparato respiratorio, gastrointestinal y el Sistema Nervioso Central (SNC) de muchos mamíferos, incluyendo al hombre y también a las aves.

Características virales •



• • •

Los viriones son envueltos (80 - 120 nm de diámetro), con unas proyecciones o espículas en forma de mazos en la superficie (alrededor de 20 nm desde la envoltura) que les dan la apariencia de una corona (ver figura Fig. 24.1). La nucleocápside tiene simetría helicoidal. Esta característica es única de los coronavirus, porque la mayoría de los virus con ARN de polaridad positiva tienen nucleocápsides icosaédricas. Las espículas están asociadas con la adhesión a las células blanco, son generalmente específicas de especie y son antigénicas. Los coronavirus se replican en el citoplasma y son expulsados de la célula mediante vesículas citoplásmicas de las cuales toman su envoltura. Los coronavirus tienen el mayor genoma que cualquier otro virus con ARN (26 32 kb).







• •

El genoma es de ARN de cadena sencilla, de polaridad positiva y no segmentado. Posee un casquete en su extremo 5’ (cap) y una cola poliadenilada en su extremo 3’ (poliA). Los coronavirus tienen una alta frecuencia de mutación y una alta frecuencia de recombinación, lo que produce una rápida formación de cepas dentro de un individuo. En el citoplasma, el ARN genómico es copiado a una cadena de ARN complementario y de polaridad negativa. Éste es usado como el molde para más cadenas de ARN genómico de polaridad positiva y para la formación de ARNm viral de diversos tamaños (todos poseen un extremo 3’ común), conocidos como ARN subgenómicos. La producción de ARN subgenómicos es característica de los coronavirus. Estos virus pueden ser propagados en cultivos celulares, pero a menudo con cierta dificultad. Son lábiles en el ambiente.

Figura 24-1. Coronaviridae (80 - 120 nm de diámetro). Son características distintivas las proyecciones en forma de mazos en la superficie (alrededor de 20 nm de la envoltura) que le dan la apariencia de una corona, y la nucleocápside que tiene simetría helicoidal. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Coronaviridae tiene dos géneros, Coronavirus y Torovirus. El género Coronavirus está dividido en tres grupos con base en varias características, incluyendo la presencia o ausencia de una proteína llamada hemaglutinin-esterasa (HE) y el número y distribución de genes no esenciales. Los virus importantes en estos géneros son los siguientes: • •







Coronavirus Grupo 1 o Virus de la gastroenteritis transmisible porcina o Virus de la diarrea epidémica porcina o Virus de la peritonitis infecciosa felina o Coronavirus canino Grupo 2 o Coronavirus bovino o Virus hemaglutinante de la encefalomielitis porcina Grupo 3 o Virus de la bronquitis infecciosa o Coronavirus del pavo Torovirus

Torovirus bovino (Virus Breda-Iowa). Asociado con severa diarrea en becerros neonatos. o Torovirus equino. Aislado de un caballo con diarrea en Suiza, aunque probablemente no fue el agente etiológico responsable de la enfermedad. El aislamiento fue relacionado antigénicamente al torovirus bovino. o

Los coronavirus causan infecciones respiratorias en humanos, incluyendo el resfriado común y recientemente una enfermedad denominada Síndrome Respiratorio Severo Agudo (SRSA) que fue reconocido por primera vez en Asia en 2003. Se diseminó a muchos países en Europa, las Américas y Asia, pero finalmente fue contenido mediante estrictas medidas de control. La tasa de fatalidad fue cercana al 3%. El virus es genética y antigénicamente diferente de otros coronavirus previamente conocidos de animales o del hombre, y todavía no se le ha asignado un género.

Coronavirus

Gastroenteritis transmisible Causa Virus de gastroenteritis transmisible. Sólo hay un tipo antigénico. El virus está serológicamente relacionado al coronavirus respiratorio porcino, coronavirus canino y al virus de la peritonitis infecciosa felina. El virus puede mantenerse viable en las zahúrdas hasta por tres días.

Distribución Aunque el virus de la gastroenteritis transmisible (GET) solo causa problemas serios en cerdos;, puede infectar a los perros en forma subclínica. La enfermedad, que es altamente contagiosa y destructiva, aparece frecuentemente en los cerdos de todo el mundo. La mayoría de los brotes ocurren durante los meses más fríos del año.

Transmisión El virus está presente en las heces y secreciones nasales y también puede estar presente en la leche de las cerdas infectadas. La diseminación es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas La severidad de la enfermedad depende en gran medida del nivel de inmunidad de las cerdas. En hatos porcinos (piaras) no expuestos previamente, la GET es altamente fatal para los cerditos menores de 10 días de edad, y generalmente se disemina rápidamente en todo el grupo. Los cerdos jóvenes tienen una diarrea severa con heces acuosas, blanquecinas o verde-blanquecinas. El vómito es muy común. La deshidratación es especialmente marcada y las muertes ocurren en 2 - 5 días después de la aparición de los signos clínicos. El virus GET se multiplica selectivamente en las microvellosidades destruyendo las células epiteliales absorbentes, provocando una atrofia de las vellosidades y alteraciones en la absorción (mala absorción). La enfermedad en animales adultos puede presentar temperatura elevada, pobre apetito, diarrea leve y depresión. El vómito puede aparecer

en algunos animales. En los hatos en donde el virus es endémico, debido a la inmunidad preexistente en la mayoría de los individuos, los signos clínicos son menos severos y la mortalidad es relativamente baja. Los signos clínicos son a menudo observados en estos cerdos durante el periodo post-destete cuando la inmunidad pasiva ha declinado. Aunque los signos de infección respiratoria no son comunes, el virus puede ser aislado del tejido pulmonar. Se ha demostrado que el virus persiste en el intestino de los cerdos por mucho tiempo.

Diagnóstico • • • •

Muestras clínicas: Porciones de yeyuno e íleon con su contenido. Debido a que muchos otros agentes causan gastroenteritis clínicamente similar, se recomienda la confirmación del diagnóstico mediante el laboratorio. El método de laboratorio más empleado para diagnosticar GET es el examen por anticuerpos fluorescentes de cortes en criostato o raspados de intestino afectado. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen porcino, pero pueden producir un efecto citopático muy pobre o nulo.

Prevención •





Hay disponibles vacunas de virus inactivado y atenuado para la inmunización de cerdas antes del parto. Su valor parece depender de su capacidad para producir anticuerpos calostrales e inmunidad derivada del calostro. Se adquiere una inmunidad más fuerte y duradera mediante la infección natural, y un procedimiento empírico ha sido alimentar con intestinos infecciosos y heces a las cerdas gestantes alrededor de un mes antes del parto. Es importante aplicar estrictas medidas sanitarias para prevenir la diseminación a cerdos susceptibles.

Diarrea epidémica Porcina Causa Virus de la diarrea epidémica porcina

Distribución El virus de la diarrea epidémica porcina afecta a cerdos en Asia y Europa, pero no en las Américas.

Transmisión La infección es por las rutas oral o nasal. La diseminación es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas El virus infecta las células epiteliales de las vellosidades del intestino delgado, causando lesiones histopatológicas similares pero menos severas que las de la GET.

El periodo de incubación es de 1 - 4 días. El principal signo clínico es la diarrea acuosa, pudiendo ser afectados cerdos de todas las edades. La enfermedad clínica es similar a la GET, pero difiere en que la diseminación del virus en la piara es mucho más lenta, el vómito no es el signo clínico predominante y la mortalidad es más baja. Además, ocasionalmente los cerdos mayores son afectados más severamente que los jóvenes.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: porciones de intestino delgado con su contenido. El virus puede ser propagado en cultivos celulares, si el inóculo utilizado entre los pases es tratado con tripsina (para hidrolizar la proteína de fusión que permita al virus infectar a la nueva célula). El diagnóstico generalmente es llevado a cabo por el examen mediante anticuerpos fluorescentes de secciones de intestino afectado cortadas en criostato, o por el análisis en microscopio electrónico de heces o contenido intestinal. Muestras de sueros pareados son analizadas para determinar anticuerpos con la prueba de ELISA o por inmunofluorescencia indirecta.

Prevención • •

No hay vacunas disponibles Las pérdidas han sido reducidas usando estrictas medidas sanitarias junto con la infección deliberada de las cerdas gestantes.

Peritonitis infecciosa felina Causa Coronavirus felino

Distribución Esta enfermedad, frecuente y muy diseminada, afecta a los felinos silvestres y domésticos. La tasa de morbilidad es baja, y aunque una buena cantidad de gatos en una casa o colonia pueden estar afectados, la mayoría de los casos son esporádicos.

Transmisión El virus está presente en los exudados y la sangre de los animales infectados. La transmisión requiere un estrecho contacto con el animal clínicamente infectado o el portador, y se cree que ocurre por la ruta oral y por la inhalación de gotas de aerosoles.

Patogénesis Se piensa que la infección empieza en el epitelio intestinal y nódulos linfáticos regionales con diseminación a los órganos blanco, por la vía de macrófagos infectados. El desarrollo de la enfermedad depende del grado y naturaleza de una respuesta inmune preexistente. Dos formas de la enfermedad, "seca" y "húmeda", han sido descritas, pero una diferencia definitiva entre ellas, no siempre es posible hacerla. Se ha sugerido que la

respuesta inmune mediada por células es importante para la forma seca o no efusiva, mientras que la forma húmeda o efusiva se desarrolla en la ausencia de una respuesta inmune mediada por células suficiente. Los complejos antígeno-anticuerpo son considerados responsables de las lesiones en la forma húmeda.

Características clínicas y patológicas La peritonitis infecciosa felina (PIF) es una enfermedad febril, progresiva, debilitante, que afecta a los gatos de todas las edades, aunque en la mayoría de los casos ocurre en animales de seis meses a dos años de edad. El periodo de incubación puede ser tan corto como dos semanas o tan largo como de varios meses. En la forma húmeda o efusiva, los signos clínicos iniciales consisten en anorexia, alta temperatura y depresión, seguidos por una emaciación progresiva. El abdomen a menudo está aumentado de tamaño como resultado de la acumulación de líquido fibrinoso. Hay una vasculitis piogranulomatosa debida a la precipitación de complejos inmunes asociados a las membranas serosas. La disnea es un signo común cuando el fluido se acumula en la cavidad torácica. En la forma seca, hay un poco o no hay fluido acumulado y la respuesta febril puede ser el único signo al inicio de la enfermedad. Afecciones oculares (uveítis anterior) y disfunción del sistema nervioso central (SNC) son más comunes en la forma seca. Ambas formas, son generalmente fatales, pero la húmeda procede más rápido. Experimentalmente, ocurre un desarrollo más rápido y severo de la enfermedad clínica (PIF acelerada) si los gatos poseen anticuerpos preexistentes contra este virus. Esta forma ha sido atribuida al incremento de la infección viral mediada por receptores para Fc (Fracción cristalizable de los anticuerpos) presentes en los macrófagos (Incremento Dependiente de Anticuerpos, IDA). Hay considerable variación en la virulencia de los aislamientos virales, y la mayoría de los gatos con evidencia serológica de PIF nunca desarrollan la enfermedad. Sin embargo, un diagnóstico confirmado es, con raras excepciones, eventualmente fatal. La mayoría de los gatos con PIF clínica mueren varias semanas o meses después del diagnóstico. El coronavirus entérico felino (CVFe) está fuertemente relacionado con el virus PIF y es endémico en los gatos, en los cuales puede causar una leve infección entérica. La evidencia sugiere que las cepas virulentas de PIF, se originaron como mutantes de CVFe. El virus PIF está también muy relacionado al virus de la gastroenteritis transmisible de los cerdos y al coronavirus canino.

Diagnóstico • •

Muestras clínicas: líquidos torácico y abdominal, pulmones, riñón, hígado, bazo y encéfalo. La enfermedad es a menudo diagnosticada por examen macroscópico e histológico. En la forma húmeda, hay cantidades variables de un líquido característico, rojo, filamentoso con fibrina, en las cavidades abdominal y/ o torácica, y adherencias fibrinosas en los órganos viscerales, particularmente bazo e hígado. Lesiones multifocales tipo granulomatosas blanco grisáceas son generalmente observadas en la superficie de varios órganos. Estas lesiones tipo granulomatosas generalmente son más grandes y penetran el tejido más profundamente en los gatos con la forma seca de la PIF. Mediante examen







histológico se puede observar fibronecrosis y piogranulomas. Clínicamente la forma seca es más difícil de diagnosticar. Las lesiones afectan más comúnmente a los ojos, encéfalo, hígado y riñones. Los rayos X o ultrasonido pueden emplearse para detectar pequeñas cantidades de líquido en el pecho o cavidad abdominal. Las células infectadas por el virus pueden ser demostradas en cortes en criostato de tejidos afectados mediante anticuerpos fluorescentes. Las células infectadas están generalmente restringidas a las superficies o cerca de las superficies de los tejidos afectados, y dentro o alrededor de las lesiones. El diagnóstico ante-mortem es, pero lo es más, en casos de la forma seca. La hiperproteinemia es muy sugerente. Se obtiene un diagnóstico definitivo mediante la técnica de anticuerpos fluorescentes, al observar células colectadas de las efusiones. Los resultados de las pruebas serológicas (ELISA, inmunofluorescencia indirecta), son considerados de poco valor diagnóstico, aunque para algunas personas títulos de anticuerpos altos son sugerentes de PIF.

Prevención •



Hay vacunas disponibles, pero su valor es dudoso, según muchos médicos veterinarios. Probablemente carecen de utilidad en gatos expuestos antes de la vacunación Es importante la desinfección de las viviendas de los animales y el aislamiento de los gatos seropositivos. Admita solamente gatos seronegativos.

Infección por coronavirus canino Causa Coronavirus canino. Debido a que el virus puede ser aislado de muchos perros normales, algunos investigadores han cuestionado su patogenicidad. La mayoría de los perros de exhibiciones y perreras tienen anticuerpos.

Distribución El coronavirus canino tiene distribución mundial. Es un virus altamente contagioso, afecta a perros de todas las edades, pero la enfermedad en cachorros es más severa.

Transmisión El virus es eliminado por las heces y la infección ocurre principalmente por ingestión. La transmisión es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas Los signos clínicos iniciales son: anorexia, depresión y heces flojas, seguido por vómito y diarrea. Las heces a menudo contienen moco (con un poco de sangre) y poseen olor fétido. Los cachorros afectados pueden deshidratarse. Las infecciones asintomáticas son comunes, especialmente el los perros adultos. La recuperación generalmente ocurre en 1 - 2 semanas y las infecciones fatales en casos no

complicados son raras. Las lesiones macroscópicas a la necropsia son las de una enteritis no específica; las lesiones microscópicas consisten en atrofia y fusión de las microvellosidades intestinales.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: heces frescas e intestino. El diagnóstico es mejor llevado a cabo por la demostración del coronavirus en las heces mediante el microscopio electrónico, o por la técnica de anticuerpos fluorescentes en cortes con criostato de secciones de intestino. El virus, que está antigénicamente relacionado al de la gastroenteritis transmisible de los cerdos y al de la peritonitis infecciosa felina, puede ser aislado en cultivos celulares de origen canino. Las lesiones histopatológicas de atrofia y fusión de microvellosidades intestinales son sugestivas.

Prevención •



Hay disponibles vacunas ainactivadas, generalmente en combinación con otros virus y agentes bacterianos. Los cachorros son generalmente vacunados dos veces durante los primeros 1 - 2 meses de vida y posteriormente en una base anual. La sanitización y el uso de desinfectantes efectivos (hipoclorito de sodio) ayudan en el control de la enfermedad en las perreras.

Infección por coronavirus felino El coronavirus felino causa infecciones subclínicas en gatos y gastroenteritis leve en gatitos. El virus de la peritonitis infecciosa felina se considera que se derivó de algunas cepas de coronavirus felino.

Infección por coronavirus bovino Causa Coronavirus bovino.

Distribución La infección por coronavirus bovino está distribuida en ganado de todo el mundo.

Transmisión El virus es eliminado en las heces. La diseminación es por contacto directo e indirecto. El modo de infección es por ingestión. Las vacas pueden portar al virus e infectar a los becerros neonatos.

Características clínicas y patológicas

El coronavirus afecta becerros en las primeras tres semanas de vida. Otro virus de bovinos neonatos, el rotavirus, es raramente encontrado en becerros de más de 7 días de edad. Ambos virus producen enfermedad caracterizada clínicamente por diarrea acuosa profusa de aparición repentina, conduciendo a una deshidratación severa. A menudo la morbilidad es cercana al 100% y la mortalidad puede estar en un rango de cero a más del 50%. El daño de la mucosa intestinal incluyendo la pérdida de las células absorbentes de las vellosidades provoca mala absorción. El coronavirus bovino también ha sido incriminado como causa de "disentería invernal" en el ganado adulto.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: heces frescas y segmentos de intestino incluyendo colon espiral, íleon y yeyuno. Hay varios métodos rápidos y convenientes para el diagnóstico de infecciones por rotavirus y coronavirus, incluyendo el examen con el microscopio electrónico de lisados de heces en agua destilada y la tinción con anticuerpos fluorescentes de extensiones fecales y cortes de segmentos congelados de intestino. Están disponibles estuches comerciales (ELISA y aglutinación por Látex), para la detección de rotavirus. Los rotavirus y coronavirus pueden ser aislados en cultivos celulares de origen bovino, pero a menudo existen ciertas dificultades.

Prevención •



Hay disponibles vacunas comerciales para rotavirus y coronavirus bovino, pero su eficacia es cuestionable. Estas pueden administrarse a novillas o a vacas antes del apareamiento. Buenas prácticas de manejo, incluyendo limpieza, desinfección y el uso de pediluvios (lava patas), además de proporcionar el calostro.

Infección por el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (Enfermedad del vómito y desgaste)

Causa Virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina. Solamente ha sido identificado un serotipo.

Distribución La infección por el virus de la encefalomielitis hemaglutinante porcina (VEHP) está diseminado en Norte América y Europa.

Transmisión La diseminación es por contacto y gotitas de aerosoles.

Patogénesis El virus se replica primero en las tonsilas y células epiteliales del tracto respiratorio superior, seguido por una diseminación hacia el sistema nervioso centra a través de los nervios periféricos. El daño en el ganglio del Vago provoca irregularidades gástricas incluyendo vómito.

Características clínicas y patológicas Los cerdos menores a dos semanas de edad son los más susceptibles, pero la mayoría de las infecciones son subclínicas. La enfermedad clínica que sufren algunos cerdos consiste en: anorexia, pérdida de peso rápida y depresión. Pueden ser seguidos por vómito y constipación. Los signos neurológicos tales como temblores (tremores) musculares, incoordinación y movimientos de remo, pueden desarrollarse posteriormente en el curso de la enfermedad. La tasa de mortalidad puede alcanzar el 100% en lechones pequeños.

Diagnóstico • •



• • •

Muestras clínicas: Tonsilas, pulmones, estómago, intestino delgado, encéfalo, médula espinal y suero de individuos convalecientes y en fase aguda. Clínicamente la infección por el VEHP puede recordar a algunas enfermedades neonatales de los cerdos, tales como: GET, colibacilosis, enterotoxemia clostridial; la ausencia de diarrea y la irregularidad del vómito pueden ayudar en la diferenciación. Los signos neurológicos pueden ser confundidos con pseudorabia, fiebre porcina clásica, erisipela y envenenamiento por sal. Se requiere el diagnóstico por laboratorio para confirmar la infección por el VEHP. Éste es llevado a cabo más convenientemente con la técnica de anticuerpos fluorescentes en secciones congeladas de tejido (tallo cerebral) y el aislamiento del virus. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen porcino de bajo pasaje, en los cuales producen sincitios. La hemadsorción puede ser demostrada en las células infectadas. El virus aglutina eritrocitos de pollo, oveja, rata, ratón, y hámster (criceto). El examen histopatológico del tallo cerebral puede revelar una encefalitis no supurativa.

Prevención • •

El virus está ampliamente diseminado y la mayoría de las infecciones son subclínicas. No hay vacuna disponible y no se practican medidas de control.

Bronquitis infecciosa Causa El virus de la bronquitis infecciosa. Las pruebas de neutralización en embriones de pollo han demostrado que hay muchos tipos antigénicos del virus. Ellos no están relacionados antigénicamente con otras especies de coronavirus.

Distribución Esta enfermedad altamente contagiosa de los pollos, tiene distribución mundial.

Transmisión El virus está presente en las descargas respiratorias y la transmisión es por contacto directo e indirecto y por aerosoles.

Características clínicas y patológicas La bronquitis infecciosa es una enfermedad altamente contagiosa de aparición repentina y alta morbilidad. La enfermedad es más severa en pollos y aves jóvenes; las aves de más edad son susceptibles, aunque la enfermedad es leve. La mortalidad puede ser alta en los pollitos recién nacidos infectados con cepas nefrotrópicas. Los signos cardenales son tos y jadeos. Los cambios incluyen opacidad de los sacos aéreos, bronquitis exudativa, y exudado seroso o catarral excesivo en la tráquea. La principal pérdidas en las parvadas afectadas es por la disminución de la producción de huevo. La capacidad de postura de las sobrevivientes puede estar permanentemente afectada; los huevos pueden variar de forma, estar rugosas y de cascarón delgado. Algunas cepas del virus son nefrotrópicas y causan nefritis intersticial con muerte súbita.

Diagnóstico • •





Muestras clínicas: Tráquea, pulmones y riñones. El virus puede ser aislado en embriones de pollo susceptibles y en cultivos de células epiteliales de pollo. La identificación de serotipos es realizada por pruebas de seroneutralización con antisueros específicos. Los cambios que ocurren en los embriones inoculados son generalmente vistos después de varios pases. Están caracterizados por muerte o enanismo, enroscamiento del embrión y depósitos de cristales de uratos en el mesonefro. Las pruebas por anticuerpos fluorescentes de raspados traqueales de las aves infectadas han sido empleados para un diagnóstico rápido.

Prevención •

La vacunación es ampliamente utilizada. Generalmente se administra un virus atenuado a las aves de 1 - 2 semanas de edad mediante el agua de bebida, con revacunación 3 - 4 semanas después, a menudo con una vacuna de virus inactivado inyectada subcutáneamente. Debido a que hay numerosos tipos virales, la vacuna empleada deberá incluir los tipos apropiados para un área determinada.

Enteritis coronal de los pavos (Enfermedad de la cresta azul)

Causa

Coronavirus del pavo.

Distribución Esta enfermedad altamente infecciosa de los pavos, tiene amplia distribución.

Transmisión El virus es eliminado por las heces y se disemina por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas La aparición es súbita con anorexia, diarrea y marcada deshidratación. Las aves enfermas pueden mostrar oscurecimiento de la cabeza. La tasa de mortalidad varía dependiendo de la edad y puede estar cercana al 100% en pavipollos. La principal lesión observada en las aves durante la necropsia, es la enteritis catarral con atrofia de las vellosidades.

Diagnóstico • • •



Muestras clínicas: Heces e intestino. El diagnóstico está generalmente basado en los signos clínicos y las lesiones macro y microscópicas. El examen mediante el microscopio electrónico (tinción negativa) del contenido intestinal y el examen con anticuerpos fluorescentes de secciones congeladas de intestino, proporcionan un diagnóstico rápido. El virus puede ser propagado en huevos embrionados de pavo.

Prevención • • •

Las aves afectadas y las que se han recuperado deberán ser aisladas. Son muy importantes las medidas sanitarias estrictas, para reducir las pérdidas. Las drogas antimicrobianas (antibióticos) pueden ser indicados para tratar las infecciones bacterianas secundarias. No hay vacunas disponibles.

Glosario Proteína hemaglutinin-esterasa: Esta proteína causa la hemaglutinación de eritrocitos y también puede iniciar la adherencia a las células blanco. Poliadenilación: Esta es la adición de polímeros de adenosina a los extremos 3’ (Amino) de los ARN mensajeros (ARNm) en las células eucarióticas.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3424.0905.ES

Arteriviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (16-Apr-2008).

Índice • • •



Características virales Clasificación Arterivirus o Arteritis equina o Síndrome respiratorio y reproductivo porcino o Virus elevador de la lactato deshidrogenasa de los ratones Glosario

Establecida en 1996, esta familia de virus con ARN, de cadena sencilla, de polaridad positiva, envueltos, fue clasificada anteriormente en la familia Togaviridae. Sólo tiene un género, Arterivirus, cuyas especies son distintas antigénicamente una de otra.

Características virales •

• • •



Estos virus con cadena sencilla de ARN de, polaridad positiva, son de tamaño medio (50 - 70 nm) tienen apariencia esférica debido a su envoltura, pero la nucleocápside tiene forma de icosaedro (ver Fig. 25.1). Poseen una envoltura de lipoproteína con estructuras anilladas en la superficie, pero no de aspecto de espinas. Se replican en el citoplasma de macrófagos y células endoteliales. El genoma tiene 13 K nucleótidos de longitud, tiene un extremo 5’ metilguanosina y un extremo 3’ poli-A de aproximadamente 50 nucleótidos. El genoma por sí mismo es infeccioso. Los virus individuales son antigénicamente diferentes y específicos de hospedador; establecen infecciones persistentes.

Figura 25-1. Arteriviridae (50 - 70 nm de diámetro). Virus con ARN de cadena sencilla y de polaridad positiva, tiene apariencia esférica debido a su envoltura, pero la nucleocápside tiene forma de icosaedro. Para ver oprima la figura

Clasificación Sólo hay un género: •

Arterivirus o Virus de la arteritis equina o Síndrome respiratorio y reproductivo porcino o Virus elevador de la lactato deshidrogenasa de los ratones o Virus de la fiebre hemorrágica de los simios: Causa fiebre hemorrágica en varias especies de monos africanos.

Arterivirus

Arteritis viral equina Causa Virus de la arteritis equina

Distribución Los hospedadores son: caballos, burros y mulas. La arteritis viral equina (AVE) es una enfermedad contagiosa importante con distribución mundial. Los brotes frecuentemente han sido asociados con carreras de caballos. Se dice que el virus es endémico en las razas estándar.

Transmisión El virus es eliminado por secreciones y excreciones y la transmisión ocurre por contacto directo e indirecto, incluyendo la monta (coito). Se cree que la ruta más común de infección en los animales jóvenes es por la vía respiratoria. La diseminación por aerosoles y la transmisión ocurren principalmente cuando los caballos son congregados para la venta, carreras y exposiciones. El virus es eliminado en el semen de garañones portadores y es de esa manera perpetuado en las poblaciones equinas.

Patogenia Después de la infección por la ruta respiratoria, el virus se replica en los macrófagos alveolares y luego en los nódulos linfáticos bronquiales. Hay viremia con la infección de células endoteliales conduciendo a una arteritis necrótica general.

Características clínicas y patológicas Los equinos infectados con el virus AVE pueden no manifestar signos de enfermedad o pueden mostrar una gran variedad de signos clínicos, incluyendo fiebre, depresión, anorexia, descarga nasal y ocular. Los caballos afectados a menudo tienen edema en los miembros traseros y el escroto, algunos desarrollan eritema en varias partes del cuerpo. Se han descrito casos fatales con edema pulmonar y neumonía intersticial en potros. Puede haber abortos. Los fetos abortados pueden sólo mostrar autólisis. Los garañones infectados se pueden recuperar clínicamente, pero a menudo quedan infectados de

forma permanente y diseminan el virus durante la monta natural o en la inseminación artificial. Las lesiones macroscópicas incluyen edema, congestión y hemorragias, particularmente en los tejidos subcutáneos del abdomen y patas, y arteritis necrótica diseminada.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: hisopos nasales y oculares, sangre completa, suero, tejidos fetales y semen de los garañones sospechosos. El diagnóstico generalmente se hace con base en el aislamiento viral o por la demostración de un aumento significativo de los anticuerpos específicos entre el suero de la fase aguda y el suero de la fase convaleciente. El virus puede ser propagado en una gran variedad de cultivos celulares, incluyendo aquellos que son derivados de equinos y conejos. La prueba serológica más utilizada para medir la respuesta de anticuerpos es la virus neutralización, realizada con 10% de complemento de cuye. Otros métodos serológicos son usados pero se cree que son menos confiables.

Prevención • • •



Una vacuna de virus modificado es efectiva aplicándola entre 6 - 12 meses de edad, pero no se usa en hembras gestantes. La prevención es mejor si se aíslan y cuarentenan los animales recién adquiridos, y los caballos cuando regresan de carreras y exposiciones. Los garañones serológicamente positivos deberán se evaluados como portadores, realizando varios intentos de aislamiento viral de la fracción de semen rica en espermatozoides o por un programa de monta en hembras seronegativas. Las hembras gestantes deberán ser aisladas del resto de la cuadra.

Síndrome respiratorio y reproductivo porcino Causa Un arterivirus. Han sido notadas diferencias antigénicas entre los diversos aislamientos. Recientemente han sido identificados tres genotipos diferentes.

Distribución El virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) ha sido notificado ampliamente en Norte América y Europa. Se estima que el 60 - 80% de los hatos de los Estados Unidos de América están infectados. La enfermedad es responsable de enormes pérdidas económicas en la industria porcina.

Transmisión Por aerosoles, contacto directo y fomites. Los verracos infectados eliminan al virus en el semen.

Características clínicas y patológicas.

La mayoría de las infecciones ocurren por la vía respiratoria con replicación viral inicial en los macrófagos alveolares. El periodo de incubación es típicamente de 2 - 7 días. Los signos clínicos son inexistentes a leves en cerdos adultos, consistiendo en una ligera respuesta febril y anorexia de corta duración. Ha sido asociada al PRRS, una decoloración azulosa de las orejas debida a placas eritematosas. Las cerdas pueden abortar al final de la gestación o tener parto prematuro. Puede haber muerte embrionaria temprana, fetos momificados, mortinatos y prematuros, lechones débiles. Los abortos pueden llegar a proporciones epidémicas en piaras completamente susceptibles. Puede persistir una forma reproductiva, resultando en repeticiones irregulares del estro y disminución en el tamaño de las camadas. Los lechones infectados con el virus del PRRS frecuentemente tienen depresión, anorexia, y respiración acelerada, con tos y estornudos. La mortalidad puede ser tan alta como el 50% en cerdos lactantes, pero es generalmente menor en cerdos adultos. Las infecciones bacterianas secundarias pueden provocar crecimiento y desarrollo pobres. El virus puede estar presente en el tracto respiratorio y tejidos linfoides por meses después de la infección. Las lesiones macroscópicas a la necropsia son mínimas en la forma respiratoria no complicada del PRRS, pero la neumonitis intersticial es un hallazgo histopatológico consistente. En los fetos abortados o mortinatos no hay lesiones macro o microscópicas importantes.

Diagnóstico • •

• •

Muestras clínicas: hisopos nasales, sangre, suero, tejido pulmonar y fetos abortados. El virus PRRS puede ser cultivado en macrófagos alveolares de cerdo y en líneas celulares establecidas, derivadas de riñón de mono verde africano. La identificación es fácilmente realizada por el método de inmunofluorescencia indirecta (IFI) de cultivos infectados. IFI y ELISA son empleados para detectar anticuerpos específicos contra el virus PRRS. La infección también puede ser diagnosticada empleando IFI en secciones congeladas de pulmón y tejidos fetales. También es empleada la demostración de seroconversión (ELISA) de cerdos infectados o de cerdas que han abortado. La prueba de ELISA también es empleada en muestreos de hato.

Tratamiento La terapia antimicrobiana apropiada puede ser indicada para hacer frente a las infecciones bacterianas secundarias.

Prevención •



Ésta es mejor realizada mediante buenas prácticas de manejo, incluyendo cuarentena (alrededor de dos meses) y análisis serológico de los reemplazos y animales de exposición. Debe tenerse en consideración la posibilidad de que verracos previamente infectados pudiesen diseminar al virus por el semen por largos periodos de tiempo.



Se aplican vacunas inactivadas y vacunas modificadas a las cerdas antes de la monta y a los cerdos de entre 3 - 20 semanas de edad. Estas medidas ayudan a controlar los brotes y reducen las pérdidas económicas.

Virus elevador de la lactato deshidrogenasa de los ratones Aunque es de poca importancia en veterinaria, este agente ilustra la notable capacidad de adaptación y supervivencia de algunos virus. Los ratones silvestres y de laboratorio infectados con este virus, permanece persistentemente infectados de por vida. El virus infecta los macrófagos y provoca una viremia de de por vida. Los ratones no manifiestan signos clínicos, pero los niveles de deshidrogena láctica del plasma están elevados, no como resultado de un incremento en la producción, sino como una consecuencia de una mala eliminación. Los ratones son los principalmente afectados durante procedimiento de lucha o de manera experimental, al emplear agujas comunes, estudios de transplantes, etc. La transmisión natural parece que requiere el estrecho contacto con sangre o tejidos contaminados y es más común en los machos que tienen peleas.

Glosario Genotipo: el genotipo de un virus está basado en un análisis total o parcial de secuencia de nucleótidos. Seroconversión: el desarrollo de anticuerpos demostrables en respuesta a una enfermedad o a una vacunación. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3425.0906.ES

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in:

o o

English español

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 14-Dec-2005; A3426.1205.ES

Togaviridae G.R. Carter1 and D.J. Wise2 1

Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. Traducido por: J.D. Rodas G., Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias Centauro, Medellín, Colombia. (21-May-2008).

Índice • • •



Características Virales Clasificación Alfavirus o Encefalomielitis equina del este, EEE o Encefalomielitis equina del oeste, EEO o Encefalomielitis equina venezolana, EEV o Infección por el virus Getah Glosario

Esta es una familia de virus envueltos con ARN lineal de cadena sencilla, de sentido positivo. Solo uno de los dos géneros, Alfavirus, tiene virus de importancia veterinaria. Ellos son arbovirus que causan importantes encefalitis equinas.

Características virales •

• • • • • •

Son virus envueltos ( alrededor de 70 nm) con una nucleocápside icosahédrica (ver Fig. 26.1) que contiene una cadena sencilla lineal de ARN de polaridad positiva. El genoma tiene un casquete (cap) en el extremo 5´y una cola de poli Adeninas en el extremo 3´. La envoltura tiene proyecciones glicoproteicas características. Se replican en el citoplasma y su ácido nucleico es infeccioso por sí mismo. El virión madura por gemación (protrusión de yemas) a partir de la membrana plasmática. Aglutinan glóbulos rojos de ganso y de pollo. Son lábiles en el medio ambiente.

Figura 26-1. Togaviridae (50 nm de diámetro). Son virus envueltos con una nucleocápside icosahédrica, que contiene un solo ARN lineal de cadena sencilla y de polaridad positiva. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Togaviridae tiene dos géneros: Alfavirus y Rubivirus. Solo los alfavirus contienen virus de importancia veterinaria. Las enfermedades causadas por los virus de cada género son las que siguen: •



Alfavirus: los siguientes son alfavirus de importancia veterinaria: o Virus de la encefalomielitis equina del este, VEEE o Virus de la encefalomielitis equina del oeste, VEEO o Virus de la encefalomielitis equina venezolana, VEEV o Virus J de las tierras altas. Este virus se consideró inicialmente que era el de la EEO que ocurrió en el este de los Estados Unidos. Ha sido aislado de roedores, aves domésticas y silvestres, y mosquitos en el este de los Estados Unidos y ahora es considerado un alfavirus distinto. o Virus Getah Rubivirus o Virus de la Rubéola: la causa de la Rubéola (sarampión Alemán), y del más serio síndrome de la rubéola congénita que involucra anormalidades serias del feto humano.

Alfavirus Encefalomielitis Equina del Este (EEE), Encefalomielitis Equina del Oste (EEO) y Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV).

General Causa Cada una de las tres encefalitis equinas, EEE, EEO y EEV, es causada por un alfavirus serológicamente diferente denominado virus EEO, virus EEE y virus EEV. El análisis de secuencia del ARN muestra que la mayoría del genoma del virus de la EEO está estrechamente relacionado con el genoma del virus de la EEE. Los elementos de estas categorías son referidos abajo.

Transmisión / Reservorio Los principales vectores son mosquitos de varios géneros. Estos virus infectan y se replican en mosquitos a través de toda su vida. En regiones tropicales y subtropicales

los virus son endémicos en zonas pantanosas, en un ciclo ave/roedor-mosquito. No siempre está claro como los virus son mantenidos de un año al siguiente en regiones templadas.

Patogénesis Después de la infección inicial el virus viaja a los nódulos linfoides a través de los conductos linfáticos. El virus se replica en los neutrófilos y macrófagos seguido por viremia y replicación en otros órganos, incluyendo el cerebro. Los signos neurológicos, cuando estos son vistos, se desarrollan en menos de una semana después de la infección. Las infecciones subclínicas ocurren con todos estos virus.

Signos clínicos Las infecciones son más comunes durante el verano y el otoño temprano cuando las poblaciones del mosquito son altas. Después de la exposición, existe un período de incubación de aproximadamente 1 a 7 días, seguido por fiebre, depresión, anorexia, sopor, parálisis faríngea, opresión en la cabeza incoordinación, parálisis de las piernas, reclinación y muerte, que frecuentemente ocurre en 2 a 7 días.

Específico Encefalomielitis Equina del Este • • •



• • •

EEE es causada por dos variantes antigénicas, la norteamericana y la sudamericana. Causa enfermedad en équidos, pichones, faisanes, codornices y humanos. La variante norteamericana ocurre en el Caribe, los estados del este del Mississippi, Texas y este del Canadá. La variante sudamericana ocurre en centro y Sudamérica. Esta última es menos patogénica que la variante norteamericana. Los vectores principales son los mosquitos. En Norteamérica, la EEE es comúnmente transmitida por Culiseta melanura y otras especies de mosquito en algunas regiones. Los hospederos reservorios son principalmente aves silvestres y pequeños roedores. Se estima que alrededor del 10% de los caballos infectados desarrollan la enfermedad clínica. La mortalidad en caballos puede alcanzar el 90% y en humanos el 30 al 50%.

Encefalomielitis Equina del Oeste •

• •

El genoma del virus EEO está estrechamente relacionado con el de la EEE. Varios subtipos han sido identificados incluyendo el Sindbis, Fort Morgan y Aura, los cuales no son causas importantes de encefalitis equina. Se ha sugerido que el virus EEO surgió como un recombinante entre el Sindbis y el virus de la EEE. Causa enfermedad en equinos y humanos. Ocurre en el oeste de Canadá y en los estados del oeste del Mississippi en los Estados Unidos, México y Sudamérica.

• • •

Los principales vectores son mosquitos de los géneros Culex y Aedes spp. y la garrapataDermacentor andersoni. Los hospederos reservorios son aves silvestres; las infecciones en aves y mosquitos son inocuas. La EEO es mas leve que la EEE. La mortalidad en caballos es del 20 al 30% y en humanos del 10%.

Encefalomielitis Equina Venezolana •

• •

• • • •



Seis subtipos antigénicamente relacionados del virus de la EEV han sido identificados y nombrados. El más importante de ellos es el denominado subtipo 1, que contiene 5 serovares de los cuales varios son la causa principal de la EEV. Causa enfermedad en equinos y humanos. Ocurre en centro y Sudamérica, México e infrecuentemente en el sur de los Estados Unidos. Subtipos diferentes al 1 tienen la misma distribución y son enzoóticos con un ciclo roedor/ave mosquito. Ellos no son causa de EEV. Los principales vectores son considerados los mosquitos y los insectos hematófagos. Los hospederos reservorios son aves y pequeños roedores del bosque. El virus de la EEV es diseminado en secreciones orales y puede ocurrir transmisión por contacto. La enfermedad es más viscerotrópica que neurotrópica con daño a los vasos sanguíneos y lesiones en muchos órganos, incluyendo menos frecuentemente el cerebro. La tasa de mortalidad en caballos puede alcanzar el 80%, en humanos que sufren una enfermedad menos grave, la mortalidad es de alrededor del 1%.

General Diagnóstico • •







Especimenes clínicos: sangre completa colectada durante la etapa febril y tejido cerebral de caballos que han muerto. Suero de la fase aguda y convaleciente. Un diagnóstico presuntivo frecuentemente se basa en los signos clínicos y las lesiones microscópicas en cerebro, las cuales consisten en un infiltrado celular inflamatorio con manguitos perivasculares, y congestión y edema de las meninges (EEE y EEO). Una respuesta celular inflamatoria neutrofílica es característica de la infección con el virus de la EEE. La confirmación requiere aislamiento e identificación del virus. Los virus pueden ser propagados en varios cultivos celulares y en ratones jóvenes inoculados intracerebralmente. Un diagnóstico definitivo puede ser también obtenido demostrando un incremento significativo en anticuerpos específicos entre el suero de la fase aguda convaleciente. Los procedimientos involucrados incluyen Inhibición de la Hemoaglutinación (IHA), Neutralización viral, Fijación del complemento y ELISA de captura. Un diagnóstico presuntivo puede ser hecho sobre la base de los signos y una sola muestra de suero positiva, si el caballo no ha sido vacunado.

Tratamiento

• • •

Esteroides para reducir la inflamación Cuidado de apoyo general Los caballos que se recuperan y tienen signos neurológicos frecuentemente tienen déficit neurológico.

Infección por el virus Getah Un brote de infección con el virus Getah ocurrió en caballos de carreras en Japón en 1978. La infección fue leve y caracterizada por fiebre, edema de los miembros posteriores y urticaria. La recuperación se dio sin contratiempos en siete días. El virus Getah ha sido aislado de mosquitos en Japón, el sur de Asia y Australia. Estudios serológicos indican que las infecciones ocurren en varias especies animales, incluyendo bovinos y especialmente cerdos. El virus ha sido incriminado como una causa de muerte fetal en cerdas infectadas. La transmisión se ha considerado que se da a través de mosquitos principalmente. El virus puede ser propagado en cultivos de células y en ratones inoculados intracerebralmente.

Glosario ELISA de captura: En este método, el anticuerpo específico es usado para unir algún antígeno viral que puede estar presente en la muestra. La presencia de cualquier antígeno unido es entonces detectada espectrofotométricamente usando un anticuerpo marcado específico para el antígeno, seguido de la adición del substrato para la enzima. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3426.1205.ES

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English

o

español

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 14-Dec-2005; A3427.0905.ES

Flaviviridae G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: N.A. De Miguel, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana, Veracruz, México. (24-Jul-2008).

Índice • • •



Características virales Clasificación Flavivirus o Encefalomielitis infecciosa (Louping ill) o Infección por el virus del oeste del Nilo o Encefalitis B Japonesa o Enfermedad de Wesselbron Pestivirus o Diarrea Viral Bovina o Fiebre Porcina Clásica o Enfermedad de la Frontera

Esta gran familia está compuesta por virus envueltos, con ARN de cadena sencilla (ARNss) y polaridad positiva. Contiene a tres géneros, dos de los cuales incluyen a importantes patógenos en veterinaria. Uno de estos, Flavivirus, tiene más de 50 especies, muchas de las cuales son transmitidas por mosquitos o garrapatas.

Características virales •





Los miembros de la familia Flaviviridae son similares entre ellos en la morfología del virión (ver la Fig. 27-1), organización genómica y estrategia de replicación, pero carecen de reactividad serológica cruzada entre los miembros de la familia. La envoltura tiene al menos dos proteínas virales que se piensa están involucradas en la endocitosis mediada por receptores. Sin embargo, el receptor diana o blanco no ha sido identificado todavía. Una vez que el genoma ha entrado al citoplasma, es traducido por los ribosomas de la célula hospedera en una gran poliproteína (un polipéptido compuesto por

• •



varias proteínas). Luego la poliproteína es dividida por proteasas virales y del hospedador en aproximadamente diez proteínas individuales. El ARN complementario (polaridad negativa) es sintetizado por proteínas virales no estructurales para usarse como plantilla para los genomas de la progenie. El genoma de ARN de polaridad positiva está dividido en dos regiones básicas: 5’-genes estructurales – genes no estructurales- 3’. Sin embargo, el género difiere según las modificaciones del genoma que le corresponden: los Flavivirus tienen 5’ cap (una molécula de 7-metil guanosina), pero no una terminación de Poli A; los Pestivirus no poseen 5’ cap pero poseen una terminación de Poli C; y los Hepacivirus no tienen 5’ cap pero tienen terminación Poli U o de polipirimidina. Actualmente se desconoce mucho acerca de la estrategia de replicación. Esto desafortunadamente ha limitado el desarrollo de vacunas y drogas antivirales.

Figura 27-1. Flaviviridae (40 - 60 nm). Estructura de un virión complejo, envuelto, el nucleocápside tiene simetría icosaédrica/poliédrica. Para ver oprima la figura

Clasificación La familia Flaviviridae consiste en tres géneros, Flavivirus, Pestivirus y Hepacivirus. Los miembros de estos géneros que causan enfermedades importantes son listadas abajo: •





Flavivirus. Consiste en más de 50 virus relacionados antigénicamente. Algunos son transportados por mosquitos, otros por garrapatas y algunos más no han sido asociados con ningún artrópodo. Muchos causan enfermedad en animales y humanos. Algunos han sido recuperados de murciélagos, marsupiales, roedores y aves. o Virus de la Encefalomielitis infecciosa (Louping ill) o Virus del Oeste del Nilo o Virus de la Encefalitis B Japonesa o Wesselsbron virus o Virus de la Encefalitis de San Luis. Los hospederos son aves. Transmitidos por mosquitos. Causan encefalitis humana en América. Pestivirus. Los miembros de este género no están relacionados antigénicamente a los virus de los otros géneros. o Virus de la Diarrea Viral Bovina o Virus de la Fiebre Porcina Clásica o Virus de la Enfermedad de la Frontera Hepacivirus o Virus de la Hepatitis C. Una causa importante de hepatitis en el humano.

Flavivirus

Louping Ill (Encefalomielitis ovina)

Causa Virus de la Encefalomielitis ovina. Se han reconocido cuatro subtipos: Español, Británico, Irlandés y Turco.

Ocurrencia La Encefalomielitis Ovina es una enfermedad transmitida por garrapatas, principalmente de ovejas, que ocurre en Inglaterra, Irlanda y Escocia y en algunos otros países europeos. Los hospederos son ovejas, y menos frecuentemente bovinos, venados, equinos, cerdos, roedores silvestres y humanos. Los roedores silvestres, venados, musarañas y guacos pueden ser infectados en forma natural, pero sin signos clínicos de la enfermedad.

Transmisión El vector y único reservorio es la garrapata Ixodes ricinus.

Características clínicas y patológicas Inicialmente se infectan los nódulos linfáticos. Sigue una viremia con diseminación a otros tejidos incluyendo en algunos animales al sistema nervioso central (SNC). La encefalomielitis ovina está caracterizada clínicamente por una fiebre bifásica y una disfunción progresiva del SNC. Los signos clínicos iniciales son alta fiebre y depresión con una duración de 24 - 48 horas. Una segunda respuesta febril ocurre unos pocos días después acompañada por signos de disfunción del SNC que incluyen excitabilidad, incoordinación, temblores musculares y parálisis. La tasa de mortalidad es alta en aquellos animales que desarrollan enfermedad del SNC. Algunos animales se recuperan, pero muestran ligeros signos neurológicos.

Diagnóstico • • • •

Muestras clínicas: encéfalo fresco y fijado en formol. Un diagnóstico presuntivo estará basado en los signos clínicos y la historia. Las lesiones histológicas de meningoencefalitis dan sustento al diagnóstico. El virus puede ser aislado en ratones jóvenes inoculados intracerebralmente y en cultivos celulares. La presencia de anticuerpos específicos es significativa para el diagnóstico. Los procedimientos serológicos incluyen: ELISA, fijación del complemento, inhibición de la hemaglutinación (el virus aglutina glóbulos rojos de ganso), doble inmunodifusión en gel e inmunofluorescencia indirecta.

Prevención





Vacunas de virus cultivado en tejidos e inactivado son empleadas en áreas donde el virus es endémico. El calostro de ovejas vacunadas proteje a los corderos por un año. En un esfuerzo para controlar las garrapatas los animales son bañados por inmersión, asperjados, etc.

Significado en Salud Pública Este virus puede causar severas encefalomielitis en humanos. Los humanos pueden ser infectados por la picadura de garrapatas infectadas, aerosoles o por el contacto con cadáveres infectados. Pocos casos han sido atribuidos a garrapatas y animales infectados; la mayoría han ocurrido en personal de los laboratorios.

Infección por el Virus del Oeste del Nilo Causa Virus del Oeste del Nilo. Pertenece al serogrupo de la encefalitis japonesa.

Ocurrencia La infección por el Virus del Oeste del Nilo (IVON), ocurre en países de Asia, África, Europa y Norteamérica. El virus fue introducido en los estados Unidos de América en 1999 y para el 2004 se había diseminado a toda la Unión Americana continental. Hubo más de 4000 casos humanos en el 2002, con 274 muertes, principalmente en personas mayores de 60 años de edad. Menos del 1% de los infectados presentan síntomas. El número de casos probablemente se hará menor conforme la infección se convierta en endémica. A medida que los casos en humanos ocurrían hubo muchos reportes de caballos afectados en los Estados Unidos de América. Más de 15 000 casos fueron reportados en 2002 y un poco menos en 2003. Los caballos viejos son más susceptibles. En el año 1997, en Israel una enfermedad neuroparalítica de gansos jóvenes fue atribuida al VON. Los gansos parecen ser la única especie hospedadora natural entre las especies aviares domésticas.

Transmisión Se ha estimado que al menos 58 especies de mosquitos pueden transportar al virus. La especie Culex pipiens ha sido considerada la más importante para mantener al virus. Un poco más de 300 especies de aves albergan al virus. Se cree que los gorriones domésticos son los más importantes en la diseminación del virus. Se infectan fácilmente y tienen altos niveles de virus. Aunque algunas aves tales como los cuervos pueden morir de la infección, los gorriones no.

Características clínicas y patológicas El periodo de incubación en los equinos es de 7 - 14 días. Los signos pueden aparecer súbita o gradualmente, pudiendo presentar incoordinación, arrastrar las pezuñas, doblar las rodillas, dificultad para comer y beber, tropiezos, debilidad muscular, depresión, somnolencia, parálisis, incapacidad para levantarse. Algunos caballos pueden tener una

infección leve con fiebre baja, temblores musculares y evidencia de enfermedad menos severa. La mayoría de los caballos que se recuperan de la enfermedad, presentan anormalidades residuales tales como marcha irregular, cambios de comportamiento y deficiencias neurológicas seis meses después del diagnóstico. Si los animales no se recuperan lo suficiente es posible que se les tenga que aplicar la eutanasia. La tasa de mortalidad en los animales no vacunados que desarrollan enfermedad clínica es de alrededor del 33%. Los caballos que se sobreviven a la infección son considerados inmunes de por vida. Las lesiones en los caballos son muy similares a las que se presentan en la encefalitis equina del este (EEE). Hay infiltración perivascular de linfocitos (manguitos perivasculares), gliosis y degeneración neuronal. Lo que es distintivo en la infección del oeste del Nilo es la poliomielitis que afecta la materia gris de la médula espinal. El cerebral y el mesencéfalo también están afectados pero generalmente no lo está la corteza cerebral. En la EEE está afectada la totalidad del cerebro, siendo el encéfalo el más afectado.

Diagnóstico •

• •

• •

Muestras clínicas: sangre completa, colectada durante el estadio febril y tejidos cerebrales de los equinos que hayan muerto. Suero sanguíneo de individuos con enfermedad aguda y convalecientes. El diagnóstico presuntivo a menudo está basado en los signos clínicos y las lesiones cerebrales microscópicas referidas anteriormente. El diagnóstico definitivo puede ser obtenido por la demostración del aumento significativo de anticuerpos entre el suero de la fase aguda y el de la fase convaleciente. El virus puede ser propagado en la membrana corioalantoidea del embrión de pollo, en donde produce placas, y además en varios cultivos de células. Un diagnóstico presuntivo puede hacerse con base en los signos clínicos y los resultados de una muestra de suero, si estos resultados fueren positivos y el equino no ha sido vacunado.

Tratamiento • •

Esteroides para reducir la inflamación. Tratamiento general de apoyo. Un producto equino que contiene anticuerpos específicos contra el virus, ha sido usado en el tratamiento, pero su valor es dudoso.

Prevención •



Se recomienda la vacunación. Una vacuna de ADN (la primera de esta clase autorizada en los Estados Unidos de América), está disponible para la prevención de esta enfermedad en equinos. Una vacuna inactivada se aplica en dos dosis con tres a seis semanas de separación. Una vacuna recombinante que utiliza al poxvirus de canarios como vector, también está disponible. Algunos veterinarios vacunan en un esquema semi-anual, en las épocas de mosquitos. El control estricto de los mosquitos reduce en gran proporción las oportunidades de exposición. Mantener a los equinos encerrados desde el atardecer hasta el alba cuando los mosquitos están más activos, mantener las luces apagadas en la noche y mantener al establo libre de pájaros y aves de corral.

Infección por el virus de la Encefalitis Japonesa La causa es el virus de la Encefalitis Japonesa (Flavivirus), un miembro del serogrupo de la encefalitis japonesa. El virus infecta principalmente aves pero también murciélagos y está ampliamente distribuido en Asia. Es transmitido por mosquitos culícidos. La infección en el humano generalmente es leve, aunque hay algunos casos severos. La enfermedad en los caballos es clínicamente similar a EEE, EEO, EEV y enfermedad de Borna, pero la tasa de mortalidad es relativamente baja (0 - 10%). Los cerdos domésticos también pueden ser afectados. El virus puede ser aislado empleando cultivos celulares de origen ovino y en el saco vitelino de embriones de pollo. Se usan vacunas en China y Japón.

Enfermedad de Wesselbron Esta enfermedad es causada por el virus Wesselbron (Flavovirus), un miembro del grupo de la fiebre amarilla, y afecta ovejas, bovinos y humanos. Está ampliamente distribuido en África y ha sido notificado en Tailandia. Es transmitido por mosquitos. La enfermedad en ovejas está caracterizada por fiebre alta, muerte en los corderos recién nacidos y abortos en las ovejas. En bovinos la infección puede causar abortos y anormalidades congénitas del SNC. En humanos se detectan síntomas tipo influenza. El virus puede ser aislado del hígado y bazo, empleando cultivos celulares de origen ovino y saco vitelino de embriones de pollo. En áreas donde el virus es endémico se usan vacunas de virus vivo modificado. El control de los mosquitos, reduce las exposiciones.

Pestivirus

Diarrea Viral Bovina (Enfermedad de las Mucosas)

Causa Virus de la Diarrea Viral Bovina, VDVB. Hay dos biotipos: citopático (cp) y no citopático (ncp). El virus clásico es ncp; los aislamientos de virus cp son generados por mutaciones o rearreglos del genoma de la cepa original/paterna ncp. La mayoría (<95%) de los aislamientos de campo son ncp. El genotipo se refiere a características genéticas/antigénicas: existen dos tipos genéticos/antigénicos principales: VDVB-1 y VDVB-2 (genotipos). VDVB-1 existe como ncp (mayormente) o cp (la minoría) y como VDVB-2, también. Estos biotipos y genotipos son cualidades independientes.

Ocurrencia Este virus tiene distribución mundial y aparece primariamente en el bovino, su hospedero natural. También son susceptibles las ovejas, cabras, cerdos, búfalos y rumiantes silvestres.

Transmisión

El virus puede estar presente en varias secreciones y semen. La diseminación es por contacto directo e indirecto. El modo de infección es por ingestión e inhalación. Las infecciones diaplacentarias son frecuentes y resultan en serias consecuencias para el embrión/feto. Los toros pueden estar persistentemente infectados y el virus es diseminado por el semen durante el coito e inseminación artificial.

Características clínicas y patológicas Hay dos biotipos del virus de la DVB, uno causa efectos citopáticos en los cultivos celulares (VDVBcp) y el otro no (VDVBncp). La mayoría de los aislamientos de campo son ncp, y son considerados "clásicos o verdaderos VDVB". Los VDVBcp son derivados de los VDVBncp por mutaciones y solo son identificados en situaciones especiales (ver abajo). La infección de animales seronegativos con el VDVBncp puede resultar en una variedad de manifestaciones clínicas, que van desde infecciones inaparentes a síndromes gastroentéricos, respiratorios y hemorrágicos y hasta DVB severa aguda y la fatal Enfermedad de las Mucosas (EM). Aunque originalmente aislado de casos de enfermedad gastroentérica y llamado como tal DVB, el VDVB es esencialmente un virus que afecta el aparato reproductor. La infección en las vacas gestantes está a menudo asociado con pérdidas reproductivas incluyendo muerte embrionaria temprana o tardía, abortos o momificaciones, malformaciones, mal pariciones y el nacimiento de becerros débiles y delgados. Los fetos infectados entre los 40 - 120 días de gestación con cepas ncp pueden sobrevivir a la infección y al nacer son becerros inmunotolerantes, persistentemente infectados (PI). La mayoría de los animales persistentemente infectados mueren de Enfermedad de las Mucosas (EM) en los primeros 6 - 24 meses de edad; los biotipos de VDVB cp y ncp son generalmente aislados de animales enfermos. Esta rara y severa enfermedad es a menudo referida como "Enfermedad de las Mucosas". Son signos comunes: leucopenia, anorexia, pérdida de la condición corporal y pirexia. La temperatura oscila entre 104 y 106°F (40 - 41.2 °C) y la mayoría de los animales desarrollan diarrea severa con moco y estrías de sangre en las heces. Pueden ser evidentes la salivación y descargas de moco nasal gruesas y filamentosas, siendo frecuente erosiones superficiales de la mucosa oral y nasal. La piel del morro puede estar erosionada y costrosa. Los virus cp y ncp aislados de los casos de EM son antigénicamente idénticos y constituyen lo que ha sido llamado "pareja de virus". Los análisis moleculares de los pares –cp y ncp- indican que la contraparte cp se originó del ncp original por mutación, rearreglo genómico o recombinación en el genoma viral. Los hallazgos a la necropsia, frecuentemente son erosiones y ulceraciones de los aparatos respiratorio superior (anterior) y digestivo; se observan úlceras características en el esófago y en las placas de Peyer. El virus tiene afinidad por los tejidos linfoides, provocando supresión de la respuesta inmune mediada por células. Si las vacas preñadas son infectadas al inicio de la gestación puede haber muerte fetal y reabsorción del feto conduciendo a infertilidad y repetición del celo (calor). Los abortos pueden ocurrir durante el primero o segundo trimestre, pero los fetos infectados durante el tercer trimestre generalmente no sufren la enfermedad debido a la respuesta inmune fetal. Los fetos que sobreviven a las infecciones al principio de la gestación pueden nacer con anomalías congénitas tales como: defectos oculares, alopecia, artrogriposis e hipoplasia cerebelosa. Las infecciones persistentes frecuentemente ocurren si el feto es infectado entre los 40 -

120 días de gestación. Algunos de estos becerros parecen sanos mientras que otros son "inactivos". Pueden presentar enfermedades respiratorias y entéricas con infecciones bacterianas secundarias, debido a una falla del aparato inmune. Las vacas persistentemente infectadas pueden concebir satisfactoriamente, pero pueden infectar a sus fetos transplacentariamente. Los toros persistente y no persistentemente infectados eliminarán al virus en el semen, virus que puede ser transmitido por coito o inseminación artificial. Los bovinos persistentemente infectados son una fuente continua de infección en el hato y un gran porcentaje de animales pueden ser seropositivos.

Diagnóstico Muestra clínicas: descargas nasales, heces, sangre, frotis sanguíneos, bazo, riñón, nódulos linfáticos, cornetes nasales, intestino, pulmones, suero sanguíneo de enfermos en fase aguda y convalecientes. Hígado y riñón fetales. •









• •

La manera más conveniente de diagnosticar las infecciones por DVB es por aislamientos en cultivos celulares seguido de tinciones con anticuerpos fluorescentes (AF). El virus es fácilmente aislado en cultivos celulares de cornetes nasales de bovino o en cultivos primarios de células de bovino, pero como la mayoría de las cepas son no citopáticas, la presencia del virus en cultivos inoculados es confirmado por tinciones con AF. El diagnóstico puede ser inferido por la demostración del incremento de cuatro veces en el nivel de anticuerpos contra el vDVB, medido por virus neutralización, usando muestras de suero sanguíneo de animales en fase aguda y convaleciente. Los animales persistentemente infectados son identificados por el aislamiento del VDVB del suero o por la demostración de leucocitos infectados con el virus mediante la prueba de AF. Esto último puede hacerse por el examen de frotis sanguíneos, pero el aislamiento y cultivo de monocitos (de sangre fresca colectada con EDTA) por varios días antes del examen por AF, aumenta la oportunidad de asegurar la identificación de los animales infectados. Estas células deberán ser cultivadas en un medio que no contenga suero de bovinos (por ejemplo suero equino) debido a que el suero bovino puede estar contaminado con cepas de virus de DVB ncp. Recientemente, la identificación de animales persistentemente infectados (PI) ha sido realizada por métodos de inmunohistoquímica (ver capítulo 7) o biopsias de piel (muescas de oreja). El sistema de muescas de oreja ha sido de gran valor en la depuración de animales PI. Las muescas de oreja también pueden ser analizadas por ELISA, con una adaptación reciente del método original La PCR también ha sido empleada para la detección de animales PI.

Prevención •

Hay disponibles vacunas de virus vivo modificado y de virus inactivado, para ayudar a la prevención de la DVB. Las vacunas de virus vivo modificado son generalmente seguras, pero pueden inducir enfermedad de las mucosas en los animales persistentemente infectados con VDVB. Esto puede ocurrir sólo si el









virus infectante es antigénicamente muy similar al virus vacunal. Las vacunas de virus modificado no deberán usarse en vacas preñadas porque pueden causar infecciones fetales. Las vacunas de virus inactivado con refuerzos, son recomendadas para vacas preñadas. Ambas vacunas han sido empleadas con relativo éxito en prevenir la enfermedad inducida por vDVB. Una advertencia importante acerca de estas vacunas, es su incapacidad de prevenir infecciones fetales y por ende los animales PI.. La erradicación de la DVB de los hatos es difícil. Incluye pruebas para remover todos los animales PI del hato. Todo animal que quiere agregarse al hato deberá ser sometido antes a pruebas de laboratorio. En Europa y recientemente en el sur de Brasil, se realizan pruebas a los tanques de leche para detectar anticuerpos contra el VDVB de hatos con infección activa. En algunos países se están llevando a cabo programas de erradicación.

Fiebre porcina (Fiebre Porcina Clásica, Peste Porcina Clásica)

Causa Virus de la Fiebre porcina.

Ocurrencia Aunque la Fiebre Porcina Clásica (FPC) aún ocurre en muchos países, su incidencia se ha reducido mucho en los últimos años. Los programas de erradicación iniciados en los Estados Unidos de América en 1962 han resultado en la completa eliminación de la enfermedad en ese país. Otros países libres de la enfermedad son: Canadá, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Australia, Islandia y Suiza. Aunque la enfermedad todavía aparece en Sudamérica, los brotes son infrecuentes o raros.

Transmisión El virus está presente en la saliva, secreciones nasales, heces, sangre y orina. La diseminación es por contacto directo e indirecto. Los cerdos son infectados por ingestión o inhalación; las aves y artrópodos hematófagos pueden ser vectores mecánicos. La enfermedad ha sido diseminada por el consumo de restos de carne de cerdo mal cocida.

Características clínicas y patológicas En los cerdos susceptibles, la enfermedad es generalmente aguda y caracterizada por alta temperatura, depresión y anorexia. La morbilidad es alta y la mortalidad generalmente es cercana al 90% en cerdos totalmente susceptibles. Los signos neurológicos no son raros y, pueden ocurrir abortos y malas pariciones. La típica Fiebre Porcina Clásica frecuentemente se complica con infecciones bacterianas secundarias. Las dos bacterias más comunes son: Pasteurella multocida y Salmonella cholerasuis. Aquellos animales con infecciones secundarias a menudo presentan bronconeumonía y enteritis severa. Es común la leucopenia.

Los cambios observados en los cerdos afectados están relacionados con la fuerte afinidad del virus por el sistema vascular. Entre las lesiones más comunes tenemos: hemorragias petequiales y equimóticas en todas las superficies serosas; hemorragias petequiales en el riñón (riñón de "huevo de pavo"), linfadenitis hemorrágica (nódulo linfáticos como "fresa") y las denominadas úlceras "botonosas" en la mucosa intestinal. El cambio microscópico observado más importante es la acumulación de linfocitos en los espacios perivasculares. La infección de los fetos puede provocar malformaciones; tales como hipoplasia cerebelosa y microencefalia. Puede presentarse una forma menos severa de la enfermedad que frecuentemente escapa a la detección ocular y hace más difícil la erradicación. Esto puede ser debido a alguna inmunidad o a cepas virales menos virulentas.

Diagnóstico • •







Muestras clínicas: tonsilas, riñón, bazo, nódulos linfáticos, cerebro y sangre. El diagnóstico está basado en los signos clínicos, lesiones macro y microscópicas y pruebas de laboratorio. La prueba de Anticuerpos Fluorescentes (AF) de segmentos congelados de tonsilas, bazo y nódulos linfáticos es la forma más simple y confiable de hacer el diagnóstico. El virus puede ser aislado en cultivos celulares de origen porcino, pero crece sin Efecto Citopático (ECP) discernible. Cultivos de tejidos en cubre-objetos son marcados con AF específicos para confirmar la presencia del virus. La Prueba de la Reacción de la Polimerasa con Trascripción Inversa (RT-PCR, por sus siglas en inglés), está siendo empleada para detectar al virus de la FPC en muestras clínicas. El método convierte al ARN viral en ADN y permite una amplificación específica del ácido nucleico del virus de la FPC. El método es rápido y altamente sensible, pero todavía no ha sido aceptado como método de rutina para el diagnóstico. Anticuerpos monoclonales específicos del virus son usados para diferenciar entre los virus de FPC, DVB y Enfermedad de la Frontera. La caracterización del virus de esta manera confirma cualquier detección antigénica o prueba de aislamiento viral que pueda hacerse.

Prevención • •



Los países libres de FPC tienen estrictos requisitos de importación y cuarentena para prevenir la entrada de la enfermedad. Vacunas de virus atenuado son empleadas en países donde el virus es endémico. Tales vacunas son inapropiadas donde se están haciendo esfuerzos de erradicación, porque el virus puede continuar circulando subclínicamente en los animales vacunados. Una vacuna marcadora (vacuna con deleción de un gen) ha sido desarrollada, ésta no expresa una de las glicoproteínas virales. Así los animales vacunados pueden ser diferenciados de los infectados (virus tipo silvestre) por la carencia de respuesta de anticuerpos a esa glicoproteína viral. Las vacunas marcadoras todavía no son empleadas ampliamente en los programas de erradicación.

Enfermedad de la Frontera (Enfermedad del pelo hirsuto)

Causa Virus de la Enfermedad de la Frontera. El virus de la Enfermedad de la Frontera (vEF) está antigénicamente relacionado de los virus de la Diarrea Viral Bovina y Fiebre Porcina Clásica.

Ocurrencia La Enfermedad de la Frontera (EF) de las ovejas fue descrita inicialmente en la región de la frontera entre el País de Gales e Inglaterra. Esta enfermedad aparece en lotes de ovinos en Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Australia y otros países, incluyendo a los Estados Unidos de América y Canadá. Los cabritos son susceptibles y la enfermedad raras veces aparece en becerros.

Transmisión El virus es eliminado por las excreciones y secreciones. La diseminación es por contacto directo e indirecto.

Características clínicas y patológicas En los ovinos adultos, el virus causal no provoca signos clínicos, pero la infección de ovejas gestantes poco antes del día 80 da como resultado una infección fetal que tiene casi las mismas consecuencias observadas en los fetos de bovino infectados con el virus de la DVB (citado arriba). La reabsorción fetal, aborto y el nacimiento de animales persistentemente infectados son secuelas comunes. Los corderos persistentemente infectados a menudo presentan un anormailidades en el pelaje y temblores congénitos debido a mielinización defectuosa en el Sistema Nervioso Central. Los corderos persistentemente infectados que están severamente afectados, generalmente mueren. Los que están menos afectados pueden vivir y convertirse en fuente de infección para otros animales.

Diagnóstico • • • •



Muestras clínicas: sangre completa y suero; animales afectados para realizar necropsias. Tienen alto valor diagnóstico los signos clínicos y la historia. El hallazgo histopatológico de fibras nerviosas con vainas de mielina deficientes es sugestivo. El virus puede ser propagado en una gran variedad de cultivos celulares pero no presentan efectos citopáticos observables. El antígeno viral puede ser demostrado por inmunofluorescencia en cultivos celulares infectados, frotis sanguíneos (sangre precalostral, preferentemente) y cortes congelados de tejidos afectados. La virus neutralización y la ELISA pueden usarse en muestras de suero para determinar el grado de infección de un hato.

Prevención







La prevención se logra manteniendo los hatos cerrados. Entre los esfuerzos para controlar la enfermedad están las pruebas serológicas (ELISA, virus neutralización) de todos los animales y remoción de los positivos. Sólo animales negativos deben admitirse en el hato. Si no es posible establecer la erradicación, el pie de cría puede ser expuesto a los individuos persistentemente infectados al menos dos meses antes del periodo de empadre. Se usa una vacuna con los virus de EF y DVB-1, inactivada y con adyuvante.

Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3427.0905.ES In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 14-Dec-2005; A3428.0905.ES

Familias con virus de menor importancia veterinaria G.R. Carter1, D.J. Wise2 and E. F. Flores3 1

Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, VirginiaMaryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA. 2Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 3Department of Veterinary Preventive Medicine, Federal University of Santa Maria, Santa Maria, RS Brazil. Traducido por: J.D. Rodas G., Facultad de Ciencias Agrarias, Grupo de Investigación en Ciencias Veterinarias Centauro, Medellín, Colombia. (20-Aug-2008).

Indice • • • • • •

Poliomaviridae Hepadnaviridae Filoviridae Arenaviridae Astroviridae Glosario

Poliomaviridae Los virus de esta familia fueron una vez incluidos dentro de la familia Papovaviridae junto con los Papilomavirus. Actualmente, Poliomavirus y Papilomavirus comprenden dos familias diferentes. La familia está compuesta de virus de ADN circular de doble cadena , con un género, poliomavirus. Solo un poliomavirus es patógeno importante en veterinaria; sin embargo, el virus de simio 40 (SV 40), agente vacuolante, es de considerable interés en investigación.

Características virales •

• •



Esta es una familia de virus no envueltos de doble cadena circular de ADN; los viriones son de 40nm de diámetro, mientras los papillomavirus son de 55 nm de diámetro. La replicación tiene lugar dentro del núcleo de la célula. A diferencia de los papilomaviruses, los poliomaviruses pueden cultivarse fácilmente in vitro; ellos frecuentemente causan transformación maligna en células de especies heterólogas La mayoría de las especies causan infecciones silenciosas en sus hospederos naturales, las cuales son frecuentemente de larga duración.

Importancia Los siguientes dos poliomaviruses son de interés veterinario y general. El poliomavirus de periquitos australianos jóvenes causa una infección generalizada aguda y frecuentemente fatal en pericos polluelos. El SV40 (virus de simio 40) fue aislado como contaminante de lotes almacenados de la vacuna de poliovirus Sabin y también de células de riñón de mono cultivadas. Induce efectos citopáticos y formación de vacuolas en células de mono y es oncogénico para ratones y hámsteres, pero aparentemente no lo es para humanos o monos. El mayor interés en este y otros poliomavirus fue el descubrimiento de que ellos eran capaces de producir tumores en hámsteres (virus ADN pequeños tumorales). Es de interés que muchos lotes de vacunas de polio usadas en la década de 1950 estaban contaminados con este virus. Existió la preocupación de que el SV40 pudo causar tumores en humanos. Aunque extensos estudios no pudieron demostrar una asociación entre el SV 40 y los tumores humanos, estudios recientes han demostrado la presencia de secuencias antigénicas del SV40 en ciertos tumores humanos poco frecuentes, renovando así el interés en este virus.

Hepadnaviridae Esta es una familia de pequeños virus ADN de doble cadena con una cápside icosahédrica cubierta con una envoltura. Ellos infectan garzas, patos, marmotas, ardillas y humanos (el importante virus de la hepatitis B), pero son de poca importancia en veterinaria.

Características virales • • •



Estos virus de doble capa tienen una cápside icosahédrica cubierta por una envoltura (40 - 48 nm en diámetro). Tienen un genoma de ADN circular, el cual es parcialmente de cadena doble (~ tres cuartas partes) y parcialmente de cadena sencilla (~un cuarto). Ellos requieren una transcriptasa reversa codificada por el virus para replicarse, de tal manera que el ADN viral es sintetizado a partir de un molde intermediario de ARN. El ADN puede estar integrado dentro del ADN de la célula del huésped durante la replicación.



Estos virus son altamente específicos de su hospedero, tienen predilección por el hígado y producen infecciones persistentes.

Los virus de la familia hepadnaviridae son ubicados en un género, basados en las diferencias de su estructura genómica y en si ellos son virus de mamíferos (Orthohepadnavirus) o virus aviares (Avihepadnavirus).

Importancia Los orthohepadnaviruses infectan marmotas y ardillas de tierra; y una especie, el virus de la hepatitis B, causa una importante enfermedad humana, hepatitis B (HB), la cual es frecuentemente llamada hepatitis sérica. Los Hepadnaviruses animales incluyen virus de marmotas en cautiverio, ardillas de tierra y patos. En años recientes, otros hepadnaviruses han sido encontrados en especies silvestres y domésticas como garzas, gansos, marsupiales y orangutanes . Los virus de aves pueden ser propagados en hepatocitos de hígado de feto de pato. Una especie, el virus de la hepatitis B del pato, causa una infección natural a nivel mundial en especies de Anas (pato de rio) pero no en pato Muscovy (pato doméstico). La infección es adquirida congénitamente y produce una viremia crónica. Esta presentación no es considerada económicamente importante y no debe ser confundida con la hepatitis de patos causada por tipos de picornavirus (capitulo 22). Es de interés que el virus de la hepatitis B del pato está siendo usado como un modelo experimental para estudios de la infección y replicación de hepadnavirus. HBV está entre los patógenos humanos de mayor importancia y se considera que infecta crónicamente más de 300 millones de personas en todo el mundo. La hepatitis aguda o crónica, la infección persistente asintomática, la cirrosis y los carcinomas hepatocelulares están entre las consecuencias de la infección por HBV.

Filoviridae Esta familia de virus ARN de cadena sencilla y sentido negativo, consiste en aquellos llamados virus semejantes a Marburg y virus semejantes a Ébola. Estos virus, los cuales ocurren en África, causan fiebres hemorrágicas con alta tasa de letalidad en humanos y algunos primates.

Características Virales • •

• • •

Son virus envueltos con una nucleocápside helicoidal y ARN de cadena sencilla lineal de sentido negativo. Son morfológicamente particulares en el hecho de exhibir una forma pleomórfica con filamentos que alcanza los 1400 nm; mientras que las cápsides alcanzan hasta los 800 nm. El método de replicación es similar al de los Rabdoviridae y Paramixoviridae. Existe una envoltura lipídica con peplómeros (10 nm de longitud) El virión contiene siete proteínas estructurales.

Importancia Los filovirus fueron recuperados por primera vez de casos de fiebres hemorrágicas en trabajadores de laboratorio alemanes a finales de la década de 1960. El virus Marburg

involucrado con este caso fue rastreado y ligado a monos verdes africanos importados de Uganda. Aproximadamente una década mas tarde, el virus Ébola fue reconocido como el agente causante de fiebre hemorrágica en brotes en Zaire y Sudán. Eventualmente un virus similar fue llevado a los Estados Unidos a través de monos macacos importados desde las Filipinas. Desde entonces, brotes esporádicos de la enfermedad asociada al virus Ébola, han sido descritos en diferentes países de África. En estos brotes, la introducción del virus a la población humana parece haber sido a través de un hospedero silvestre no humano infectado. El virus Ébola está entre lo virus más letales de los humanos y está clasificado como agente con nivel de bioseguridad 4. Aunque Ébola y otros Filovirus son claramente zoonóticos , el reservorio natural de estos virus permanece desconocido y constituye así el mayor desafió de los epidemiólogos.

Arenaviridae Los virus de esta familia tienen una nucleocápside y ARN circular de cadena sencilla con dos segmentos . Ninguno de estos virus es patogénico para los animales domésticos, pero algunos causan enfermedades significativas en humanos. Sus hospederos naturales son roedores silvestres.

Características virales •

• •

Estos virus son envueltos y tiene una nucleocápside helicoidal (50 - 300nm de diámetro), y un ARN de cadena sencilla, con dos segmentos en forma circular de polaridad negativa. Una porción de ambos segmentos tiene ARN de polaridad positiva (aunque éste no es traducido) y así el termino ambi-sentido es aplicado a este inusual genoma. Otrorasgo distintivo es la presencia de gránulos (ribosomas no funcionales) sobre la superficie viral. Se replican en el citoplasma y maduran por medio de gemación (protrusión de yemas) desde la membrana de la célula.

Importancia Arenaviridae se compone de dos géneros, Arenavirus y Deltavirus, los cuales son discutidos a continuación con los virus importantes:

Arenavirus En roedores, la mayoría de los Arenavirus causan infecciones subclínicas persistentes por toda la vida, con continua excreción del virus por saliva, orina y heces, facilitando así su diseminación. La exposición en humanos es usualmente ocupacional y más frecuentemente involucra a granjeros en áreas rurales. La infección en humanos puede variar desde inaparente, enfermedad leve a severa y frecuentemente fiebre hemorrágica letal. Más de 20 especies de Arenavirus han sido identificadas a nivel mundial. Todos tienen roedores como reservorios y algunos causan enfermedad en humanos. El prototipo de esta familia es el virus de la coriomeningitis linfocítica (LCMV), un virus que se encuentra infectando roedores silvestres, ratones y ocasionalmente humanos. Los estudios inmunológicos empleando LCMV han contribuido significativamente a nuestro conocimiento de la tolerancia, la inmunopatología inducida

por virus, el reconocimiento de antígenos virales por linfocitos T, la activación y función de las células asesinas naturales (NK), entre otras. El virus de la coriomeningitis linfocítica es una causa rara de meningitis asépticas en humanos. Los arenavirus que causan enfermedad en humanos deben ser manipulados en laboratorios bajo estrictas condiciones de seguridad (nivel 4 de bioseguridad) para prevenir exposición humana. El virus de la Fiebre de Lassa causa una fiebre hemorrágica frecuentemente fatal en humanos, en el oeste de África. El hospedero natural es la rata de campo.

Deltavirus La infección con el virus de la hepatitis delta (única especie) complica la infección con hepatitis B. Es de interés que el virus de la hepatitis delta es muy diferente de todos los otros virus, pareciéndose en algunas características a viroides y virus satélites encontrados en plantas.

Astroviridae Esta es un familia de virus pequeños, con ARN de cadena sencilla, que son recobrados de una gran variedad de aves y mamíferos y raramente son asociados con enfermedad clínica. El nombre de la familia viene de la apariencia de las partículas virales bajo examen con microscopio electrónico (ME); algunos viriones de Astrovirus exhiben una apariencia como de estrella con cinco a seis puntas. Los miembros de la familia Astroviridae son específicos de especie e incluyen un solo género, Astrovirus. Diferentes tipos antigénicos son reconocidos; específicamente tres tipos han sido recuperados de bovinos y siete de humanos.

Características virales • • • • •

El genoma consiste en una molécula de ARN lineal de cadena sencilla, de sentido positivo . Son virus desnudos con simetría icosahédrica (27 - 30nm de diámetro). Algunos viriones poseen una apariencia semejante a una estrella con cinco o seis proyecciones en la superficie. La replicación toma lugar en el citoplasma y los virus son liberados por lisis celular. Son considerablemente resistentes al calor y los detergentes.

Importancia Los Astrovirus fueron inicialmente observados por examen con ME de las heces de niños y fueron posteriormente observados en heces de perros, gatos, ovejas, ganado, cerdos, patos, pavos y otros animales. Gastroenteritis leve debida a los astrovirus ha sido descrita en bovinos y otras especies domésticas. La enfermedad asociada con Astrovirus es habitualmente autolimitante. También ha sido descrita astroenteritis leve en especies de aves. Patos jóvenes pueden desarrollar una hepatitis fatal aguda. Los Astrovirus también han sido implicados como una causa de diarrea acuosa en niños. La gastroenteritis por Astrovirus es poco común en adultos; sin embargo muchos adultos tienen anticuerpos que confirman la ubicuidad del virus.

El diagnóstico de laboratorio está basado en la observación por microscopía electrónica de un gran número de Astrovirus en heces.

Glosario Peplómeros: estructuras glicoproteicas que protruyen de la superficie de la envoltura; también conocidas como espículas. Derechos Reservados. Este documento está disponible en www.ivis.org. Documento No. A3428.0905.ES

• • • • • •

Home Library Email Citation Print Log-out Search



Available in: o English (only)

In: A Concise Review of Veterinary Virology, Carter G.R., Wise D.J. and Flores E.F. (Eds.). International Veterinary Information Service, Ithaca NY (www.ivis.org), Last updated: 14-Dec-2005; A3429.1205

Prions and Transmissible Spongiform Encephalopathies D.J. Wise1 and G.R. Carter2 1

Department of Biology, Concord University, Athens, West Virginia, USA. 2Professor Emeritus of the Department of Medical Sciences and Pathobiology, Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine, Virginia Tech, Blacksburg, Virginia, USA.

Table of Contents

• • •

• •

Historical Prion Characteristics Transmissible Spongiform Encephalopathies of Animals o Scrapie o Bovine Spongiform Encephalopathy o Feline Spongiform Encephalopathy o Transmissible Encephalopathy of Mink o Chronic Wasting Disease of Deer and Elk o Spongiform Encephalopathy in Captive Ruminants Human Transmissible Spongiform Encephalopathies Glossary

Prions are proteinaceous infectious particles that cause chronic degenerative, neurological, invariably fatal diseases of animals and humans referred to as transmissible spongiform encephalopathies (TSE). The animal TSEs are the following: • • • • • •

Scrapie Bovine spongiform encephalopathy Feline spongiform encephalopathy Transmissible mink encephalopathy Chronic wasting disease of mule deer and elk Spongiform encephalopathy in captive ruminants

Historical Scrapie has been recognized as a distinct disease entity for at least 300 years (it was formally recognized in England in 1732). The nature and etiology of Kuru, a human TSE transmitted by ritual cannibalism, was elucidated in the 1970s. The human TSE Creutzfeldt-Jakob disease (CJD) has been known for many years. Bovine spongiform encephalopathy (BSE) was recognized in Britain in 1986. William Hadlow is credited as the first to make the connection between kuru and scrapie. Carleton Gajdusek received the Nobel Prize in 1976 for his work correlating human (kuru and Creutzfeldt-Jakob disease) and animal TSEs. Prusiner was awarded the Nobel prize in 1997 for his discovery of prions. He had introduced the appellation "prion" in 1982.* * Poser CM. Notes on the history of prion diseases. Part I. Clinical Neurology and Neurosurgery 2002; 104:1-9. - PubMed -

Prion Characteristics •





The proteins involved are thought to be derived from a post-translational modification of a normal cellular protein with unknown function. The normal cellular protein is designated PrP and the prion PrP with a superscript associated with a particular disease, for example PrPsc in scrapie. The protein involved is approximately 254 amino acids in length. Its function is not known. In humans, the PrP gene is located on the short arm of chromosome 20. They multiply or reproduce by converting the normal cellular protein PrP to the PrPsc the infectious form via a conformational change.



• •

• •



Prions are particularly resistant to: 135°C for 18 minutes, ionizing radiation, ultraviolet light, concentrations of formaldehyde that kill viruses, and nonionic and non-denaturing anionic detergents. They are sensitive to urea, phenol, sodium dodecyl sulfate (SDS), sodium hypochlorite and other agents that denature proteins. Prions do not elicit antibodies in the host they infect; however, antibodies can be raised against them in other animals. Agents of TSEs can be transmitted to laboratory animals by various injection routes. However, prions show a marked restriction of host range. For example, PrPsc will readily passage in sheep, but will only rarely infect other species such as mice, hamsters, and certain primates. All attempts to transmit scrapie to guinea pigs, rats, and chimpanzees have failed to date. Maintenance of prions in cell culture is also very difficult, although low titers of PrPsc have been maintained in a mouse L cell line. Prions are partially resistant to proteases and have strong tendency to form aggregates or polymers. Antibodies to prions allowed the visualization of rod structures in infected brains, which consisted of filaments or fibrils made up of prion protein. Amyloid plaques were shown to be made up of these fibrils. Amyloid plaques and fibrils are located between nerve cells, presumably released following destruction of cells.

Transmissible Spongiform Encephalopathies of Animals

Scrapie Cause A prion. Several polymorphisms of the PrP gene have been identified and associated with differences in susceptibility to scrapie in breeds of sheep. These polymorphisms result in the production of amino acid substitutions in PrP.

Occurrence This fatal neurological disease affects sheep and goats. The disease is endemic in the United Kingdom, but less common in other European countries. It has been eradicated from Australia and New Zealand. It occurs rarely in North and South America. The disease was first diagnosed in the United States in Michigan in 1947.

Transmission The agent of scrapie is transmitted both vertically in family lines of flocks and horizontally by direct or indirect contact with infected placenta (e.g., ingestion, abrasions).

Pathogenesis The scrapie prion is found in the spleen, mesenteric and retropharyngeal lymph nodes, placenta, intestine, ovary and palatine tonsil where it replicates and reaches the CNS via fibers of the autonomic nervous system. As the disease progresses high concentrations

of the infectious prion accumulate in the brain. When clinical signs appear death usually occurs within six months.

Clinical & Pathologic Features Scrapie is a non-febrile, insidious disease with a long incubation period with the peak incidence of signs at 3 - 4 years. In infected animals the agent may be detected in lymphoreticular tissues as early as eight months of age and in the CNS at about two years. Clinical signs may appear as early as three and a half years. Initial signs are restlessness, excitability, and grinding of the teeth. Later signs are tremors, intense pruritus resulting in shedding of wool and laceration of the skin, and convulsions. Death occurs from several weeks to several months after onset of signs. Changes are seen microscopically in neurons of the medulla, pons, midbrain and spinal cord. There are single or multiple vacuoles surrounded by zones of cytoplasmic degeneration in neurons. Similar spongiform changes may also be seen in the neuropil of the CNS and peripheral nervous system. Fibrils and amyloid plaques are commonly seen in the brain.

Diagnosis • • • • •

Clinical specimens: Brain and spinal cord. Clinical signs are suggestive of scrapie but definitive diagnosis requires histological examination of brain tissue. Supportive is finding characteristic fibrils with electron microscopy. Other procedures used to confirm the diagnosis are immunoblotting to detect PrPsc, and immunohistochemical staining of PrPsc. Some of the methods used for the diagnosis of variant CJD (see below), including demonstration of the agent in tissue of the palatine tonsil, are being explored.

Prevention • •

• • •

This is best accomplished by removing affected animals and maintaining closed flocks. In countries where the disease is notifiable, affected flocks are quarantined and slaughtered (particularly bloodline-related animals) or depopulation is carried out. Measures are implemented to prevent importation of infected animals. In some countries, the frequency of the disease is such that only gradual elimination is feasible. Genetics is being used as a tool in eradication of scrapie. This is accomplished by eliminating susceptible bloodlines. Several polymorphisms of the PrP at several codons are associated with resistance to the disease. No such polymorphisms have been identified in goats.

Bovine Spongiform Encephalopathy (Mad cow disease)

Cause

A prion that is not considered host species-specific. It has been concluded that the prion involved was acquired by eating contaminated (scrapie prion) meat and bone meal derived from slaughterhouse offal. A change had been made in the rendering process that allowed survival of the scrapie agent. Factors involved in the extent of the epidemic were no doubt the fact of the endemicity of scrapie and large proportion of sheep tissues and offal in the meat-bone meal supplement. Subsequently the supplement also contained offal and tissues from cattle with BSE.

Occurrence It is estimated that more than 170,000 cases were confirmed in Britain prior to eradication. More than 99% of the laboratory confirmed cases of BSE have occurred in Great Britain. A small number of cases attributed to the importation of British cattle were identified in Switzerland, France, Portugal and Ireland. Eight cases have been identified in Canada and three cases in the USA, one of which was traced to an affected herd in Canada.

Transmission This occurred orally through the eating of the meat-bone meal supplement referred to above. There was no evidence of horizontal or vertical transmission.

Clinical & Pathologic Features The pathogenesis is probably roughly analogous to other TSEs, but details are not yet clear. Following exposure to the agent of BSE, there is a long incubation period prior to development of clinical signs. The average time appears to be about four to five years. Affected cattle display clinical signs associated with progressive CNS dysfunction, including behavioral changes, incoordination and hypersensitivity to various stimuli. The disease is uniformly fatal within 1 - 6 months after the onset of signs.

Diagnosis • •

• • • • •

Clinical specimens: Fresh or formalin-fixed brain tissue. Diagnosis of BSE is based on clinical signs and the subsequent demonstration of the characteristic spongiform changes in the brain by histopathologic examination. Prion fibrils can be observed in brain extracts with electron microscopy. Immunohistochemical staining of tissues for the prion protein. Immunoblotting employing monoclonal antibodies to demonstrate the proteinase K resistant prion of BSE. There is an urgent need for a reliable live animal diagnostic test. One approach has involved olfactory and tonsillar biopsies and monoclonal antibodies. The rapid screening test used by the United States Department of Agriculture is the TeSeE® test (Bio-Rad Laboratories), which is an ELISA-based test for the BSE-specific prion protein. The company also produces similar tests for the detection of chronic wasting disease and scrapie.

Prevention

• •



All protein derived from ruminants must be excluded from cattle feed. BSE is a reportable disease in most countries. Its occurrence, even one case, can have a devastating effect on the cattle industry. Quarantine and slaughter of the herd is usually carried out. Affected cattle are incinerated. Decontamination of premises is carried out with a strong solution of sodium hydroxide or sodium hypochlorite.

Feline Spongiform Encephalopathy Cause This is presumed to be the same as that causing BSE and scrapie of sheep and goats, viz. a self-replicating protein, referred to as a prion.

Occurrence Since 1990 more than 80 cases of feline spongiform encephalopathy (FSE) have been reported from Great Britain. One case has been reported from each of the following countries: Northern Ireland, Norway, and Liechtenstein. Nine cases have involved cheetahs and two in lions. Three of the nine cases in cheetahs occurred abroad but originated in Britain. FSE has not been reported from North, South, or Central America. Given the strict regulations for the control of scrapie and BSE the disease in cats, even in Great Britain, should markedly decline.

Transmission It is presumed that cats acquire the infectious agent by eating infectious bovine, ovine, or goat tissue most likely in prepared cat foods, raw meat or table scraps. It is not known if transplacental transmission takes place and it seems unlikely that cat-to-cat transmission occurs.

Clinical Features The incubation period is not known, but is presumed to be long as is the clinical course. The disease is seen most frequently in cats 2 - 7 years of age. Signs include behavioral changes, salivation, hyperesthesia, muscular tremors and ataxia. All cases terminate fatally.

Diagnosis • • •

Clinical specimens: Brain and spinal cord. Although the long course and clinical signs may suggest FSE, a definitive diagnosis can only be made after necropsy. The changes observed in the brains of cats with FSE are indistinguishable from those seen in brains of cattle with BSE. The former differs somewhat from the changes seen in sheep with scrapie. Characteristic histological changes include vacuolation of the grey matter neuropil and neurons. Fibrils of the kind seen in the brain in scrapie and BSE can be seen in the brain of cats with FSE by electron microscopy.



Detection of the prion protein involved is not carried out in most veterinary diagnostic laboratories.

Prevention With the near eradication of BSE it seems very unlikely that its prion will be found in cat food.

Transmissible Encephalopathy of Mink Transmissible encephalopathy of mink (TEM) is an insidious neurologic disease characterized by a long incubation period (eight months or longer) and clinical signs of hyperirritability, loss of weight, ataxia, compulsive biting, somnolence, and ultimately death in about 2 - 6 weeks. There are no gross necropsy lesions, but characteristic spongiform changes in the brain are noted histologically. These spongiform changes are essentially identical to those observed in the brain of sheep with scrapie and with the spongiform encephalopathies of other animals, including cattle. Mink are thought to be infected by eating contaminated meat from ruminants. Cannibalism and fighting may spread the agent among other mink.

Chronic Wasting Disease of Deer and Elk Chronic wasting disease (CWD) was first recognized as a clinical syndrome in a farmreared mule deer in Colorado in 1967. That the disease was a TSE was confirmed in 1978. Clinical features and pathology were similar to other animal TSEs. The disease has subsequently been seen in captive and wild deer, and elk in western states of the U.S., Wisconsin and Minnesota, and two western Canadian provinces. Like other TSEs the incubation period is long with progressive loss of condition, striking weight loss and always followed by death. Efforts are being made to eliminate the disease from some herds by quarantine and removal of positive animals. As yet, there in no evidence of transmission of the disease to humans or to domestic cattle and sheep.

Spongiform Encephalopathy in Captive Ruminants During the outbreak of BSE in Britain in 1986, spongiform encephalopathy was observed in some captive wild ruminants including nyala, oryx and greater kudu. These cases were attributed to the feeding of the same kind of dietary supplement that gave rise to BSE*. *Quinn et al. Veterinary Microbiology and Microbial Disease. Blackwell Science 2002. - Available from amazon.com -

Human Transmissible Spongiform Encephalopathies • •

Creutzfeld-Jacob Disease (CJD) Variant CJD (vCJD)

• • •

Kuru Gertsmann-Straussler-Sheinker Syndrome Fatal Familial Insomnia

Creutzfeld-Jacob Disease This human TSE is rare with a worldwide incidence of approximately one in a million. It appears spontaneously, but also with a familial association of ~10%. The means of transmission, except for iatrogenic transmission, is unknown. Means of iatrogenic transmission include corneal transplant, via intracerebral electrodes, surgical operations with contaminated instruments, dura mater grafts, and treatment of children and teenagers with growth hormone extracted from the hypophysis (pituitary gland) of people dying of CJD. Most cases are seen in people 50 - 70 years of age. The course of the disease is about six months and the average age of death is 58.

Variant Creutzfeld-Jacob Disease (vCJD) This is the human TSE attributed to consumption of meat from cattle with BSE. It was identified in Britain in 1996. However, the mode of transmission and the factors that affect vCJD susceptibility are not understood. Ways in which vCJD differs from CJD are: • • • • • •

Early age of onset, an average of 27 years as compared to > 50 for CJD. Presentation is psychiatric as opposed to neurological symptoms. The typical electroencephalogram appearances of CJD are absent. In vCJD flower-like amyloid plaques are seen. The period of illness prior to death is 13 months compared to three months for CJD. In the UK from 1994 through 2003, 104 deaths were confirmed to be from vCJD. However, the number of reported cases has been decreasing in recent years. Only two human cases of vCJD have been diagnosed thus far in the USA and they are thought to have originated in the United Kingdom. In the USA, CJD deaths among persons < 30 years of age are fewer than five deaths per billion per year.

Procedures for the diagnosis of vCJD are the same as those used for the diagnosis of BSE.

Kuru This human TSE occurred among the Fore tribes of New Guinea as a result of ingesting human brains of the dead during ritual cannibalism, a rite of mourning for their dead. Death occurred within a year after the onset of symptoms.

Gertsmann-Straussler-Sheinker Syndrome This is a very rare form of CJD that appears to result from a mutation in the prion gene.

Fatal Familial Insomnia This human TSE is considered a variant of CJD. It was found recently in patients with a prion gene mutation of an amino acid change at position 178. The first symptoms are loss of sleep, followed by hallucinations and death in less than a year.

Glossary Neuropil: A network of axons and dendrites of neuroglial cells in mainly the central nervous system. Polymorphisms: Refers to multiple alleles for a particular gene within a population. Proteinase K: An endolytic serine protease that cleaves peptide bonds at the carboxylic sides of aliphatic, aromatic or hydrophobic amino acids. All rights reserved. This document is available on-line at www.ivis.org. Document No. A3429.1205

Related Documents

Virologia Veterinaria
May 2020 15
Contenido Virologia
June 2020 6
Virologia-otazky
December 2019 8
Virologia Hepatites
May 2020 3
Veterinaria Anfiweb
May 2020 28