Pensamiento Social Latinoamericano.
Tipología de las sociedades dependientes. Vania Bambirra.
Bahram Yaldaei Morales.
Sinopsis Bambirra comienza con una descripción de de los intentos de crear una topología de los países latinoamericanos y critica la metodología empirista que es de donde provienen la mayoría de estas topologías. Enumera algunos intentos como el de Gino Germani, Jacques Lambert, Roger Vekemans y L.segundo, la autora menciona que estas topologías están inspiradas en los países capitalistas desarrollados y que muchas de estas contienen variables cuantitativas que fueron elegidas arbitrariamente. Según Bambirra el atraso de los países dependientes es una consecuencia del desarrollo del capitalismo mundial. Muchos de lo intentos tipológicos de los autores como Vekemans y L.segundo tienen un contenido ideológico o cargado hacia una tendencia ya que los países que tienen una composición étnica con mas blancos o Europeos se ven favorecidos en la clasificación tipológica de los países. Las características mencionadas en los anteriores autores hacen que Bambirra se enfoque en la proposición tipológica de Enzo Faletto y Cardoso y menciona que es al única proposición tipológica que discute y critica a las topologías empiristas y estructuralistas pero aun con esto Bambirra trata y logra encontrar los puntos débiles de su teoría. Bambirra hace un análisis profundo de las tipologías de Enzo Faletto y de Cardoso en donde estos autores intentan determinar las causas del atraso y dependencia de los países latinoamericanos, mencionan que el atraso se encuentra en al forma en que nuestros países se integraron a las metrópolis, ya que las colonias que poseían un sector agropecuario fueron las que tenia mas posibilidades de una integración nacional, además de la fuerza laboral, la organización de un aparato político que pudo ejecutar una política nacional. También mencionan que estas colonias (la que tenían un sector agropecuario) al momento de independizarse pudieron crear un mercado interno mas fácilmente y como ya habían creado un pequeño grupo de productores, estaban llamados a un nuevo acuerdo entre las distintas fuerzas sociales y Cardoso y Faletto mencionan que si no tenían el control del país por lo menos tenían que tener una situación privilegiada. En cambio en los países donde se crearon factorías que necesitaban una gran mano de obra y de las técnicas extranjeras el proceso de desarrollo no se dio tan fácilmente. Estas dos formas de vinculación con la metrópoli explican el desarrollo y cambio social en los dos bloques de los países latinoamericanos (los de economía enclave y los de producción nacional controlada). Bambirra menciona otras características de este análisis que realizaron Faletto y Cardoso sobre la dependencia, el nacionalismo y el populismo. Bambirra comienza a realizar las críticas a la topología de Faletto y cardoso diciendo que son meras hipótesis y que de ellas se puede realizar una reinterpretación del estudio de Latinoamérica. Comienza con la “critica a la aplicación de la metodología”. La critica se centra en el análisis económico y sociológico y Bambirra menciona que para entender lo sociológico se necesita primero hacer un análisis económico y no tomar al aspecto económico como solo un definidor de parámetros estructurales. También dice que tienen que ser explicados los intereses económicos objetivos ya que si no se hace un análisis de este aspecto no se entenderá por que se realizan movimientos sociales difusos e incoherentes. También se critica el hecho de que Faletto y cardoso realizan un análisis sociológico tan amplio si no se realiza primero un análisis económico. También se dice que la metodología utilizada no tiene ninguna coherencia entre la metodología y su utilización amplia. Otra crítica por parte de Bambirra es que la obra Faletto y cardoso se vuelve incompleta gracias a que no se hace un análisis profundo de los cambios de los países latinoamericanos y que estos se relaciona con las profundas transformaciones de los países capitalistas desarrollados. La autora menciona que al interpretación antes mencionada acerca de los países con sector agropecuario y de las economías de enclave no es suficiente para explicar como México y chile
pudieron tener un proceso de industrialización antes que los países con un sector agropecuario. Esto se podría explicar gracias al desarrollo de relaciones de relaciones de producción capitalista en otros sectores como la empresa exportadora. Un proceso así se dio en México gracias a la revolución que destruyendo el monopolio de la tierra creo las bases para el desarrollo de la industrialización. La autora menciona que la revolución de las relaciones de producción deberían ser tomadas en cuanta para un mejor análisis de al y como elemento explicativo y dice en el renglón final de esta critica que la falta de este elemento hace que el análisis se limitado y tenga ausencia de rigor de la concepción que Faletto y cardoso tienen sobre lo que es dependencia. Otra de las críticas es que solamente se hacen dos tipos de clasificación de los países y esto puede llevar a errores garrafales ya que México y Chile se encuentran en un punto intermedio entre las economías de enclave y las que controlaban al sector agropecuario. Estos errores pudieron ser evitados si se hubiera hecho un análisis mas profundo sobre las historias económicas de los países latinoamericanos. También se critica el poco análisis que se realiza a el periodo de al posguerra ya que esta marco un desarrollo inesperado en Latinoamérica. Ya que esto imposibilita a observar las consecuencias de la segunda guerra mundial. Proposición tipológica de las sociedades dependientes Bambirra habla de la posguerra y de las consecuencias que le trajo América Latina, ya que al desarrollarse la economía de los países capitalistas hegemónicos tuvieron un impulso que se extendió a muchos países Latinoamericanos. Muchos consorcios monopólicos multinacionales se crearon en EU y se centralizaron muchas industrias esto hizo que estos procesos se extendieran a Latinoamérica partiendo de dos tipos de estructuras: estructura diversificada y estructuras primario exportadoras. Bambirra realiza un análisis acerca de las economías y de los procesos de industrialización de casi todos los países latinoamericanos y los divide en tres categorías 1) los que tenían una industrialización antes del siglo XIX(México, Chile, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina) 2) los que empezaron su industrialización en la posguerra algunos de ellos empezaron su industrialización con capital extranjero.(Perú, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Bolivia, El Salvador, Panamá ,Nicaragua, Honduras, Rep. Dominicana y Cuba) y 3) los que aun no han comenzado al industrialización (Panamá, Haití y paraguay).
Índice teórico-conceptual. Topologías: Estudio y clasificación de tipos que se practica en diversas ciencias. || 2. Antrop. Ciencia que estudia los distintos tipos raciales en que se divide la especie humana. || 3. Med. Ciencia que estudia los varios tipos de la morfología del hombre en relación con sus funciones vegetativas y psíquicas. Revolución: Acción y efecto de revolver o revolverse. || 2. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. || 3. Inquietud, alboroto, sedición. || 4. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa. || 5. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa. || 6. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie. || 7. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje. Posguerra: Tiempo inmediato a la terminación de una guerra y durante el cual subsisten las perturbaciones ocasionadas por ella. Desarrollo: Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. || 2. Combinación entre el plato y el piñón de la bicicleta, que determina la distancia que se avanza con cada pedalada. || 3. Econ. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. Consorcios: Participación y comunicación de una misma suerte con una o varias personas. || 2. Unión o compañía de quienes viven juntos, principalmente los cónyuges. || 3. Agrupación de entidades para negocios importantes. Inexorable: Que no se puede evitar. || 2. Que no se deja vencer con ruegos. Monopolio: Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio. || 2. Convenio hecho entre los mercaderes de vender los géneros a un determinado precio.|| 3. Acaparamiento. || 4. Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes. || 5. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor. Multinacional: Perteneciente o relativo a muchas naciones. || 2. f. Sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades se hallan establecidos en muchos países. Subdesarrollo: Atraso, situación de un país o región que no alcanza determinados niveles económicos, sociales, culturales, etc. Colonia: Conjunto de personas procedentes de un territorio que van a otro para establecerse en él. || 2. Territorio o lugar donde se establecen estas personas. || 3. Territorio fuera de la nación que lo hizo suyo, y ordinariamente regido por leyes especiales. || 4. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. || 5. Conjunto de los naturales de un país, región o provincia que habitan en otro territorio. Siderurgia: Arte de extraer hierro y de trabajarlo. Producción: Acción de producir. || 2. Cosa producida. || 3. Acto o modo de producirse. || 4. Suma de los productos del suelo o de la industria. Agropecuario: Que tiene relación con la agricultura y la ganadería. Agrícola: Perteneciente o relativo a la agricultura o a quien la ejerce. || 2. com. agricultor. Metrópoli: Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado. || 2. Iglesia arzobispal que tiene dependientes otras sufragáneas. || 3. Nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias.
Inversiones: Cambiar, sustituyéndolos por sus contrarios, la posición, el orden o el sentido de las cosas. Dependencia: Subordinación a un poder mayor. || 2. drogodependencia. || 3. Relación de origen o conexión. || 4. Sección o colectividad subordinada a un poder. || 5. Oficina pública o privada, dependiente de otra superior. || 6. En un comercio, conjunto de dependientes. || 7. Cada habitación o espacio dedicados a los servicios de una casa. || 8. Der. Situación de una persona que no puede valerse por sí misma. Clases: Orden o número de personas del mismo grado, calidad u oficio. || 2. Orden en que, con arreglo a determinadas condiciones o calidades, se consideran comprendidas diferentes personas o cosas. || 3. En las universidades, cada división de estudiantes que asisten a sus diferentes aulas. || 4. En las escuelas, conjunto de niños que reciben un mismo grado de enseñanza. || 5. aula (ǁ en los centros docentes). || 6. Lección que da el maestro a los discípulos cada día. || 7. En los establecimientos de enseñanza, cada una de las asignaturas a que se destina separadamente determinado tiempo. || 8. Distinción, categoría. Explotación: Extraer de las minas la riqueza que contienen. || 2. Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio. || 3. Utilizar en provecho propio, por lo general de un modo abusivo, las cualidades o sentimientos de una persona, de un suceso o de una circunstancia cualquiera. Factorías: Fábricas o complejos industrial. || 2. Establecimiento de comercio, especialmente el situado en país colonial. || 3. Empleo y encargo del factor. || 4. Lugar u oficina donde reside el factor y hace los negocios de comercio. Oligarquía: Gobierno de pocos. || 2. Forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. || 3. Conjunto de algunos poderosos negociantes que se aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio. Antagonismo: Contrariedad, rivalidad, oposición sustancial o habitual, especialmente en doctrinas y opiniones. Populismo: Perteneciente o relativo al pueblo. Nacionalismo: Apego de los naturales de una nación a ella y a cuanto le pertenece. || 2. Ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos, y en la que se fundan aspiraciones políticas muy diversas. || 3. Aspiración o tendencia de un pueblo o raza a tener una cierta independencia en sus órganos rectores. Hipótesis: Suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. || de trabajo. f. La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella. Sociológico: Perteneciente o relativo a la sociología. Economía: Administración eficaz y razonable de los bienes. || 2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. || 3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. || 4. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos. || 5. Ahorro de trabajo, tiempo o de otros bienes o servicios. || 6. Ahorros mantenidos en reserva. || 7. Reducción de gastos anunciados o previstos.
Dinámica: Perteneciente o relativo a la fuerza cuando produce movimiento. || 2. Perteneciente o relativo a la dinámica. || 3. coloq. Dicho de una persona: Notable por su energía y actividad. || 4. f. Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con las fuerzas que lo producen. || 5. Sistema de fuerzas dirigidas a un fin. || 6. Nivel de intensidad de una actividad. Metodología: Ciencia del método. || 2. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Político: Perteneciente o relativo a la doctrina política. || 2. Perteneciente o relativo a la actividad política. || 3. Cortés, urbano. || 4. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto. || 5. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. Independencia: Cualidad o condición de independiente. || 2. Libertad, especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro. || 3. Entereza, firmeza de carácter Empresarios: Persona que por concesión o por contrata ejecuta una obra o explota un servicio público. || 2. Persona que abre al público y explota un espectáculo o diversión. || 3. patrono (ǁ persona que emplea obreros). || 4. Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa. Industrialización: Acción y efecto de industrializar. Enclave: Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc. || 2. Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro y de características diferentes. Infraestructura: Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo. || 2. Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una organización cualquiera. Infraestructura aérea, social, económica.
Índice biográfico
Gino Germani: (1911-1979), sociólogo italo-argentino, estudió el proceso de transformación de la sociedad tradicional a la sociedad moderna en los países latinoamericanos. Nacido en Roma, desarrolló una amplia labor docente e investigadora en las universidades nacionales de Buenos Aires y La Plata. En su obra se detectan las influencias de Nicéforo, su maestro, Vilfredo Pareto, George Mead y, especialmente, de la sociología estadounidense del momento: el estructuralismo funcionalista. Su trabajo puede dividirse en dos periodos. El primero está centrado en la epistemología y la fundamentación de la sociología. Entiende la sociología como expresión unificadora, a la manera de las ciencias positivas. La divide en tres partes: teórica, descriptiva y aplicada. El segundo, de mayor originalidad y madurez, se ocupa del análisis de los procesos de modernización. Analizó el proceso de transformación de las sociedades de América Latina, en especial los casos de Argentina y Brasil. De su amplia obra se señalan: Política y sociedad en una época de transición (1962), Sociología de la modernización (1969) y El concepto de marginalidad: significado, raíces históricas y características teóricas (1980). Los últimos años de su vida los pasó investigando en diversas universidades e instituciones de Estados Unidos. A su muerte, la Universidad de Buenos Aires creó un Instituto de Investigación Sociológica dedicado a su memoria. Jacques Lambert: La trayectoria y realizaciones de Jacques-Henri Lambert remiten, en primer lugar, fuera de Francia, pues cumplió misiones para el gobierno francés en los U.S.A. en 192229 (New York, Chicago, Washington), en Grecia, Egipto y Oriente Medio, en 1931; Turquía, en 1933 y 1940, Región de París, en 1932-35; en México en 1929-31-32; en Chile y Argentina en 1929-30; en Venezuela colaborando con el Ing. M. Rotival, en 1937-39. Trabajó también en misiones en Europa del Norte y Central. En 1941 fue llamado a trabajar en el Plan de Lyon.
Roger Vekemans: escribió Lo antidialectico en la Dialectica de Marx. L. Segundo: no se encontró ningún dato acerca de este personaje. Fernando H. Cardoso: Fernando Henrique Cardoso (1931- ), político y sociólogo brasileño, presidente de la República (1994-2003). Nacido el 18 de junio de 1931 en Río de Janeiro, desarrolló su trabajo en São Paulo, centro financiero e industrial del país. Su carrera como estudioso y profesor de universidad se inició en 1952. A comienzos de la década de 1960, su prolífica obra y sus ideas izquierdistas le hicieron sobresalir dentro del panorama de la cultura de su país. Cardoso se convertiría en una destacada figura intelectual también fuera de Brasil especialmente a finales de la década de 1960, cuando apareció Dependencia y desarrollo en América Latina (1969), escrito junto con Enzo Faletto. Después del golpe de Estado militar de 1964 que llevó al poder a Humberto Castelo Branco, fue obligado a exiliarse durante tres años. Trabajó en Francia, Argentina y Chile, donde fue director adjunto de la CEPALC, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 1964 hasta 1967. De regreso a Brasil, dio clases en la Universidad de São Paulo hasta 1969, momento en que fue arrestado por las autoridades militares y le fue prohibida la docencia en las universidades brasileñas. En 1969 fundó en São Paulo el Centro Brasileño de Planificación y Análisis (CEBRAP), que aglutinó a toda una serie de intelectuales y académicos progresistas, y del que fue su director hasta 1982. Cardoso se involucró directamente en las actividades políticas a finales de 1970, trabajando como asesor del Partido del Movimiento Democrático Brasileño. Restaurada la democracia en su país, desde 1983 hasta 1992 fue representante por São Paulo en el Senado brasileño. En 1988 participó en la fundación del Partido Social Democrático Brasileño. Ingresó por vez primera en
el gobierno en 1992, año en el que el presidente Itamar Franco le designó ministro de Asuntos Exteriores. Pero su despegue político lo llevó a cabo como ministro de Hacienda (cargo que desempeñó desde mayo de 1993 hasta abril de 1994), cuando se le atribuyó la concepción y ejecución del denominado Plan Real, que redujo la tasa de inflación mensual del país desde casi el 50% al 1,5% en menos de un año. Enzo Falleto: Enzo Faletto Verné, sociólogo, historiador y economista, nació en Santiago de Chile en 1935. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Chile, estudió sociología en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Fue profesor de Historia y Sociología en la Universidad de Chile y a partir de 1968 ejerció como profesor de la Escuela Latinoamericana de Sociología de la FLACSO. Especialista en el análisis del subdesarrollo latinoamericano y de sus implicaciones sociales. Recibió el PhD Honoris Causa de la Universidad de Rosario, Argentina. En noviembre de 2003, recibió la Medalla al Mérito Académico Valentín Letelier, reconocimiento que entrega la Universidad de Chile a los docentes que han alcanzado un altísimo nivel de excelencia en sus respectivas áreas de estudio. Entre sus obras destacadas figura Dependencia y desarrollo en América Latina, escrita junto a Fernando Henrique Cardoso. Este clásico de la sociología latinoamericana sintetiza lo mejor del pensamiento latinoamericano de la época y se constituye en eje referencial obligado de la moderna sociología latinoamericana. Dependencia y Desarrollo, abrió un nuevo rumbo metodológico a los estudios latinoamericanos sobre desarrollo. Esta obra enseñó a pensar sociológicamente a más de una generación y fundó las bases teóricas y metodológicas de lo que hoy podemos reconocer como la escuela latinoamericana de ciencias sociales, caracterizada por su preocupación por articular el análisis histórico con el conocimiento de las estructuras y lógicas sociales, su búsqueda de explicaciones lo más completas posibles sin desentenderse del conocimiento de lo particular y específico, su vuelo teórico sostenido en la riqueza empírica del dato, su integración de los niveles analíticos donde lo nacional se conectaba con lo regional y mundial y, sobre todo, su permanente preocupación social y política, en la búsqueda de una sociedad equitativa, libre y democráctica.
Francisco Antonio Encina Armanet (Talca, 10 de septiembre de 1874 - † Santiago, 23 de agosto de 1965) Historiador, político y ensayista chileno. Hijo de Pacífico Encina Romero (1846-1900), diputado entre los años 1885 y 1894, y Justina Armanet Vergara, perteneció a una familia de importantes hacendados que tuvieron una gran influencia social y política en la zona del Maule. En su adolescencia, se destacó por su excelente rendimiento académico y su afición a la lectura de obras filosóficas. Es fama que cuando debió rendir sus exámenes finales para aprobar el bachillerato, el liceo de Talca solicitó una comisión especial traída desde Santiago. Ingresó a la Universidad de Chile, donde cursó la carrera de Derecho, obteniendo su título de abogado en 1896. Sin embargo, tras un breve ejercicio profesional se dedicó por entero a sus labores agrícolas. Ingresó a la actividad política como diputado por el Partido Nacional en 1906, al igual que lo fue su padre. Sus ideas económicas y educacionales lo llevaron publicar su primer libro: "Nuestra Inferioridad Económica" (1912). Intentó junto con otros intelectuales de la época formar un nuevo partido, Partido Nacionalista, propuesta que no prosperó por lo que se alejó de la política activa. Viviendo una vida campesina y rural, Encina fue coleccionando documentos y libros sobre la historia de Chile, lanzando en la década de los 30 un nueva y polémica obra: Portales. A ésta le seguiría su más célebre libro: la Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891, editada en
20 tomos por la editorial Nascimento. El éxito de su Historia de Chile fue tan grande que se ha republicado numerosas veces hasta la actualidad. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1955 y estuvo casado con María Amelia Barker Romero, prima suya, quien le dio cinco hijos.´
Wanderley Guillerme: profesor graduado en filosofia en al Universidad Federal de Rio de Janeiro (1958), doctorado en ciencia política en al universidad universidad de Stanford(1970) y post doctorado en al universidad federal de rio de janeiro(1986) actualmente profesor titular del Instituto Universitário de Pesquisas de Rio de Janeiro y Profesor pesquisador de Universidade Cândido Mendes. Tiene experiencia en el área de las ciencias políticas, con énfasis en al teoría de al democracia.
Índice onomástico Gino Germani: 289. Jacques Lambert: 289, 290. Roger Vekemans: 289, 290. L. Segundo: 289,290. Fernando H. Cardoso: 290, 291, 294,295. Enzo Falleto: 291, 294,295. Encina: 301. Wanderley Guillerme: 302.
Índice temático •
Sector exportador: Es el sector de algún país que se dedica a vender y mandar mercancía o productos a otros países para que en estos sean vendidos. • Mano de obra: Conjunto de asalariados de una empresa, país o de un sector concreto.// 2: Es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en mano de obra directa e indirecta; Mano de obra directa: Es un elemento directamente involucrado en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad. La mano de obra representa además, un importante costo en la elaboración del producto. Mano de obra indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. La mano de obra indirecta se incluye como parte de los costos indirectos de fabricación. • Variables cuantitativas: Son las que se refieren a números y su correspondiente unidad de medida. Las hay de dos (2) tipos: Discreta: Que solo presenta datos reales, es decir, entre una cantidad y otra consecutiva no hay más números. Continua: Aquella que puede tomar más valores entre una cantidad y otra consecutiva.
•
• • • • •
Mercado mundial: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de los productos. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. // son los consumidores que se encuentran en todo el mundo y que generan un intercambio de bienes, propiedades, etc. Grandes potencias: conjunto de países que son los mas poderosos en cuanto a economía, infraestructura, cultura y tecnología. Composición étnica: es el conjunto de razas que forman una sociedad en un país y tiempo determinado. Centros metropolitanos: ciudades casi siempre Europeas en donde se controlaba a las colonias. Es la mayor ciudad, donde se centran la cultura y la economía de un país, y generalmente es el centro de sus conexiones internacionales. Sector empresarial: conjunto de personas que en su mayoría se dedican a la producción de manufactura y productos tanto para el consumo interno o el externo. Economía enclave: explotación económica vinculada al mercado mundial y localizada en un país subdesarrollado, sin integración de ninguna clase con la economía del país receptor. Es la generalización del modelo de economía de plantación.
Suelen ser actividades primarias o secundarias propiedad de multinacionales, orientadas a la exportación e intensivas en capital. Desconectadas de su entorno económico local, en el mejor de los casos se limitan a no obstaculizar el desarrollo del país, aunque lo normal es la situación contraria: las grandes plantaciones vinculadas a multinacionales agroindustriales consumen suelos fértiles en países con problemas de malnutrición en sus habitantes, las industrias provocan graves impactos medioambientales en lugares en los que no se toman medidas preventivas ni correctoras, y en ambos casos las rentas que retiene el país receptor se limitan a las derivadas de los salarios. Latinoamérica fue cuna de este fenómeno, que se generalizó en la década de 1960 como modelo de penetración y expansión de las empresas multinacionales.
Fuerza laboral: son todas las personas con capacidad de trabajr aunque no lo hagan Abarca a las personas empleadas y autoempleadas, ya sea que trabajen medio tiempo o tiempo completo.
Leyes proteccionistas: política económica que preconiza la salvaguardia de la actividad económica nacional frente a la competencia internacional, a través del establecimiento de procedimientos de control del comercio exterior. Asociado inicialmente al mercantilismo del siglo XVII, el pensamiento de la economía clásica lo arrinconó durante las primeras décadas del siglo XIX. Las diferencias cronológicas en el inicio de los distintos procesos de industrialización de los países europeos originó un nuevo concepto de proteccionismo: la pujante competitividad de los países ya industrializados condenaría al estancamiento a los que estaban en el curso de las primeras etapas de su proceso de industrialización. Este argumento se empleó después en relación a los países subdesarrollados. Guerra del pacifico: (1879-1883), conflicto militar librado entre Chile, por una parte, y Bolivia y Perú, por otra, causado por la posesión de la región situada al norte del desierto de Atacama, rica en nitrato de potasio (salitre o nitro). Empiristas: doctrina que afirma que todo conocimiento se basa en la experiencia, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Hasta el siglo XX, el término empirismo se aplicaba a la idea defendida sobre todo por los filósofos ingleses de los siglos XVII, XVIII y XIX. De estos filósofos ingleses, John Locke fue el primero en dotarlo de una expresión sistemática, aunque su compatriota, el filósofo Francis Bacon, había anticipado algunas de sus conclusiones. Entre otros empiristas también se cuentan David Hume y George Berkeley. Opuesto al empirismo es el racionalismo, representado por pensadores como el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y los filósofos de los siglos XVII y XVIII Gottfried Wilhelm Leibniz y Christian von Wolff. Los racionalistas afirman que la mente es capaz de reconocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la experiencia. El pensador alemán Immanuel Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por ello coincidía con los empiristas, pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido Kant coincidía con los racionalistas. Estructuralistas: movimiento europeo en el área de las humanidades que emergió en Francia a mediados de la década de 1950 y en el que el lenguaje desempeña una función clave. El estructuralismo tiene sus raíces en la lingüística de Ferdinand de Saussure, cuya principal propuesta es que “el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia”. Su nacimiento real tuvo lugar en 1955, cuando el filósofo Claude Lévi-Strauss (influido por Saussure pero también por los antropólogos y lingüistas estadounidenses y los formalistas rusos) publicó en el Journal of American Folklore un artículo titulado El estudio estructural del mito: Un mito, donde afirmaba que el mito “como el resto del lenguaje, está formado por unidades constituyentes” que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados. Así pues, los fenómenos culturales pueden considerarse como producto de un sistema de significación que se define sólo en relación con otros elementos dentro del sistema, como si fuera el propio sistema quien dictase los significados. Todo código de significación es arbitrario, pero resulta imposible aprehender la realidad sin un código. El estructuralismo se propone identificar y definir las reglas y limitaciones en el seno de las cuales, y en virtud de las cuales, el significado es generado y comunicado. Este método, que se define como inmanente porque no mira en el exterior para explicar los fenómenos culturales, elimina la búsqueda de autenticidad allí donde, por ejemplo, se encuentran diferentes versiones de un mito: el análisis estructural toma en consideración todas las variantes halladas en el estudio de un fenómeno determinado. Otra
función del método es la de interpretar el funcionamiento de la mente, tanto en las culturas primitivas como en las culturas científicas, como un todo estructuralmente idéntico: la teoría kantiana de los procesos de pensamiento queda así demostrada a posteriori por la investigación antropológica. El estructuralismo se ha aplicado a la sociología, la crítica literaria y la filosofía, revelándose extraordinariamente útil en el estudio de la narrativa.
Bibliografía empleada por el autor • • • •
• • • • •
• •
Política y sociedad en una época de transición, Paidós, Buenos Aires. América Latina-sructures sociales et institutions politiques, presses Universitaires de france ,1963 o la síntesis “Tipología de América Latina” universidad y desarrollo, ediciones CPU, febrero de 1968, Santiago de Chile. “Tipología socioeconómica de los países Latinoamericanos” en Revista Interamericana de ciencias sociales, tomo 2,1963. Dependencia y desarrollo en América Latina (ensayo de interpretación sociológica), siglo XXI, México, 1969. Artículo consultado por el autor “el nuevo confusionismo del precapitalismo dual en América Latina”, economía, México, 1965. Celso Furtado, la economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana, Editorial Universitaria, pp.103-104. El proceso de industrialización en América Latina, Naciones Unidas, 1965, p.16. Ricardo Lagos Escobar, la industria en Chile: antecedentes estructurales, instituto de economía, universidad de Chile, 1966, p.24. El proceso económico del Uruguay, instituto de economía, facultad de ciencias económicas y de administración, Montevideo, 1969, pp.39 y 40. Wanderley Guillerme, Introducau ao estudo das contradicoes sociais no Brasil, pp.16 y 25. Mario Arrubla, Estudios sobre el subdesarrollo Colombiano, editorial La oveja negra, Bogotá, 1969, p.18.