Trabajo Grupal 1.docx

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Trabajo Grupal 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,700
  • Pages: 6
EVALUACIÓN SUMATIVA NÚMERO 1: “APROXIMACIONES DE SALUD DESDE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”

Integrantes: Lidia Nicoreo Loncomilla Gabriela Vivanco Bobadilla

Puerto Montt, 16 de diciembre de 2018

Descripción del contexto histórico y actual del territorio rural de la comuna Puerto Montt – Melipulli El presente análisis corresponde al territorio rural de la comuna de Puerto Montt. La elección de esta zona se decide en base a que quienes describen este trabajo, desarrollamos nuestra labor como referentes de salud intercultural tanto en el Equipo de Salud Rural de Puerto Montt, como en el Centro Comunitario de Salud Mental Reloncaví, cuyo radio de acción abarca además de otros dos centros de salud, el equipo rural. Respecto a la demografía de Puerto Montt, el censo de 2017 expone que esta comuna tiene una población de 245.902 habitantes, de ellos 220.143 habitantes corresponden a la población urbana, en tanto que 25.759 personas viven en el sector rural, es decir el 10,4% de la población. Asimismo, dentro del mismo censo se señala que, de esta población, 52.483 personas se consideran pertenecientes a un pueblo originario y 50.247 personas se consideran pertenecientes al pueblo mapuche, es decir un 20,4% se autoreconoce como mapuche en la comuna de Puerto Montt. Con estos datos y debido a su representatividad en el territorio, es que se elige para este trabajo como pueblo originario el mapuche. La comuna de Puerto Montt cuyo nombre ancestral es Melipulli, se ubica al sur de la provincia de Llanquihue junto al seno del Reloncaví, siendo ésta la capital de la décima región de Los Lagos. En el plano de la ciudad se ubican el sector céntrico donde se emplazan centros comerciales y de servicios, terminal de buses, caleta Angelmó y diversos servicios de actividad marítima que recorren el borde costero, iniciando su extensión en la localidad de Chinquihue. Con el pasar de los años la población se ha ido expandiendo hacia las terrazas superiores de la cuidad, donde se emplaza un marcado asentamiento poblacional. El entorno natural de la comuna está marcado por la presencia del mar, volcanes, lagos, ríos, menokos, entre otros. Es así como en el mundo rural estos elementos se relacionan en una marcada convivencia y significancia desde lo cotidiano. Adicionalmente, en este entorno rural se encuentra el sitio arqueológico de Monte verde cuyo descubrimiento rompe con el paradigma del poblamiento americano. Además, se encuentran numerosos conchales en el borde costero del seno del Reloncaví: Panitao, Ilque, Huelmo, Puntilla Tenglo, Piedra Azul, Metri, entre otros.

A partir del siglo XVI la llegada de los españoles irrumpe la cotidianidad de los pueblos originarios que habitan el territorio, principalmente huilliches y cuncos. Esta situación marca la presencia de más identidades culturales en el territorio, que en ese momento eran marcadamente indígenas y de la colonia alemana. Actualmente Melipulli está marcado por la presencia del pueblo nación mapuche, principalmente por williches – lafkenches y/o champurrias que habitan el territorio tanto rural como urbano. Específicamente en el mundo rural, la presencia indígena se manifiesta a través de personas naturales que se autoreconocen como mapuches y también a través de sus más de 20 comunidades y 2 Lof ancestrales ubicados principalmente en el sector de carretera austral partiendo desde el sector de Chamiza hasta Caleta La Arena. El surgimiento de la asociatividad organizada se ha incrementado en los últimos años y junto con ello la demanda de los mismos hacia el gobierno local chileno a través de, por ejemplo, la reapertura de la oficina municipal de pueblos originarios que surge por la demanda explícita del mundo indígena y la voluntad alcaldicia de ese momento en el año 2010. Esta oficina promueve los derechos de la población originaria, realizando acompañamiento en los procesos de cubrir las distintas necesidades de los mismos. En el año 2011 se concreta también la demanda por parte de comunidades mapuche williche de implementar el programa de educación intercultural bilingüe, la cual comienza a implementarse en cinco escuelas municipales tanto urbanas como rurales y que hoy suman más de cuarenta en la comuna. Es así como distintos educadores tradicionales, validados por las comunidades, inician su labor en talleres de la jornada escolar completa, consolidándose en la actualidad como sector de lengua indígena en los distintos establecimientos educacionales municipales de la comuna. Respecto del ámbito de la salud, a inicios del año 2013 se conforma la Mesa Rural de Salud Intercultural en donde tanto comunidades como personas naturales y en conjunto con el Equipo de Salud Rural se comienza a mirar la salud desde otros escenarios con diversas líneas de trabajo. Desde el nivel comunal y a mediados del año 2017, se retoma la demanda por la coordinación comunal del programa de salud y pueblos originarios y junto con ello la incorporación de facilitadores interculturales en la res de APS de Puerto Montt. Es importante mencionar que en el caso del sector rural se contaba desde el año 2016 con una facilitadora, elegida por la misma mesa rural de salud intercultural, cuyo desempeño era totalmente voluntario y no remunerado.

Es así como el pueblo mapuche williche se ha ido posicionando y consolidando en los distintos espacios institucionales, visibilizando la presencia indígena a través de estos últimos años. En el caso de la salud rural particularmente, la Mesa Rural de Salud Intercultural continúa vigente con planes de trabajo anuales. Esta mesa trabaja de la mano con el equipo rural de salud intercultural constituido por dos facilitadoras interculturales de 44 hrs. cada una (a diferencia de los centros de salud urbanos que cuentan sólo con un/a facilitador/a de 33 hrs.), una referente técnico del programa de salud y pueblos originarios, gestor comunitario y estamento de trabajadores sociales del equipo de salud rural. Dentro de los principales lineamientos de trabajo y como eje de participación destacan los Nütram o conversaciones en torno a las distintas formas de ver, ser y hacer en salud, instancias en las cuales participan comunidades y personas naturales mapuche williche y funcionarios del equipo de salud. Destacan también, dentro del eje de equidad el acceso de atención de salud ancestral con Machi que está dirigida para personas mapuche y no mapuche que necesiten de dicha atención. Descripción del modelo de atención médica del pueblo indígena del territorio. En respuesta al enfoque de participación, equidad e intercultural en salud, desde mediados del año 2017 la mesa rural de salud intercultural y el equipo de salud rural, han permitido el acceso de atención en salud ancestral con Machi para pacientes mapuche o no mapuche que requieran de dicha atención. Si bien es cierto esta necesidad estuvo siempre presente en el territorio hay que considerar que en Melipulli no se cuenta con Machi y por tanto para cubrir esta necesidad se debe acudir a otros territorios, lo cual genera un alto costo económico y de tiempo para las personas y/o comunidades. Es así como esta demanda surge de manera explícita en reuniones de la mesa rural de salud intercultural el año pasado, considerando la posibilidad de recepcionar recursos a través del PESPI. Se conversa acerca de las posibilidades que hay en los territorios relativamente cercanos y se decide finalmente tener un primer acercamiento con la Machi del territorio de Quilacahuín – Osorno para ver la posibilidad de atención. De acuerdo a lo anterior y teniendo presente siempre el protocolo mapuche, el Lonko del territorio realiza el contacto con la autoridad ancestral de Quilacahuín y una comitiva compuesta por:

Lonko de Chamiza, Coordinadora comunal del programa, Facilitadoras Interculturales de rural, Referente del programa del equipo de salud rural y encargada de la oficina municipal de pueblos originarios inician viaje a la ruka de la Machi para ver la posibilidad de atenciones de salud ancestral. De esta forma a partir de mediados del año 2017 se inician las atenciones de salud con Machi para pacientes mapuche y no mapuche. Al comienzo de la implementación de la atención, la población beneficiada era principalmente la rural, ampliándose rápidamente a pacientes derivados del hospital de Puerto Montt y de los centros de salud familiar de la red de APS Puerto Montt. En este proceso el rol de las facilitadoras interculturales es significativa y primordial, ya que son ellas las que realizan la primera entrevista de acogida a los pacientes que manifiesten la necesidad y las que también reciben las derivaciones de los otros establecimientos de salud. Son ellas las que orientan el proceso de atención de salud ancestral tanto para los pacientes como para la Machi, constituyéndose como el nexo principal. En concordancia con lo anterior, es relevante mencionar que la articulación entre las facilitadoras y las personas en búsqueda de su salud se ha dado de manera natural, ya que ellas pertenecen a comunidades y están validadas por éstas, por lo mismo el proceso de derivación está siempre disponible para las personas que conocen a las faciliatadoras. Actualmente se realizan jornadas de atención de todo un día, en donde los pacientes y las facilitadoras interculturales viajan a la ruka de la Machi en Quilacahuín partiendo por la mañana y regresando hasta la tarde. Los viajes se realizan cada 15 días con apoyo de movilización del equipo de salud rural. La dinámica de las jornadas de atención es rica en conversaciones y retroalimentación de conocimiento, se comparten las horas de comida, instando a un ambiente de autocuidado y promoción de la salud mental de los participantes que no sólo son los pacientes sino también los ayudantes y personas de la comunidad de la Machi que promueven y fomentan el pensamiento mapuche, fortaleciendo de esta manera la identidad territorial williche como una forma también de promover la salud de las personas. Se consolida así entonces no sólo como una práctica de atención de salud ancestral, cuando ay está la enfermedad presente, sino también como un espacio de promoción de la salud para los mismos pacientes y sus acompañantes. Bajo la línea de trabajo de generar conversaciones o Nütram entre las comunidades de la mesa rural y los funcionarios del equipo de salud rural, la Machi realizó un Nütram este año 2018 en

torno a la cosmovisión mapuche y sus autoridades ancestrales, recibiendo al equipo de salud rural y la mesa rural de salud intecultural en su ruka en una jornada de todo un día.

Related Documents

Trabajo Grupal
May 2020 20
Trabajo-grupal
May 2020 15
Trabajo Grupal
August 2019 52
Trabajo Grupal
June 2020 18
Trabajo Grupal
August 2019 33