UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD E.P. Psicología
Relación entre alcoholismo y habilidades sociales en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. Trabajo presentado en cumplimiento al curso de Tesis I. Estudiantes: Mullisaca Leqque Ingrid Stephani Huanca Casa Pedro Pablo Mamani Choque Julissa Ccama Apaza Joel Coaquira Masco Percy Mamani Mollocondo Frank
Chullunquiani - Juliaca - abril del 2018
CAPÍTULO I 1. Problema de Investigación 1.1.
Descripción de la situación problemática
El consumo nocivo de alcohol entre los adolescentes preocupa cada vez más a muchos paises, ya que reduce el autocontrol y aumenta los comportamientos de riesgo, como las relaciones sexuales no protegidas o comportamientos peligrosos en la carretera. Es una de las principales causas de lesiones (incluidas las provocadas por accidentes de tránsito), violencia (especialmente por parte de la pareja) y muertes prematuras. Además, puede provocar problemas de salud en una etapa posterior de la vida e influir en la esperanza de vida. Según estimaciones los adolescentes entre las edades de 10 y los 19 años representan aproximadamente una sexta parte de la población mundial 1200 millones de personas (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2017). La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables. Las enfermedades pueden afectar a la capacidad de los adolescentes para crecer y desarrollarse plenamente. El consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos. De manera coloquial, el término “alcohol” se utiliza también para referirse a las bebidas alcohólicas que contienen etanol y éste es el principal componente psicoactivo de este tipo de bebidas (Montoñes, 2016).
2
Fijar una edad mínima para comprar y consumir alcohol y regular la forma en que se promocionan las bebidas alcohólicas para el mercado de los jóvenes son algunas de las estrategias que pueden ayudar a reducir el consumo nocivo de alcohol. Los datos revelan que la mitad de la población de 15 y más años de edad inició el consumo de alcohol antes de cumplir 18 años de edad. La probabilidad de iniciarse a edades más tempranas en el consumo de alcohol está relacionada con el lugar de residencia, observándose que es más temprano en los residentes de la Costa y de la Selva (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2013). Perú es el tercer país que consume más alcohol en América Latina. Se calcula que al menos 700 mil peruanos son alcohólicos y necesitan tratamiento especializado. Un 30% de escolares ya consume alcohol y se inició a los 13 años, la mayoría con sus padres (Perú 21,2018). El 68% de las personas de 15 y más años de edad declaró haber consumido bebidas alcohólicas en los últimos doce meses. La incidencia es mayor en los varones, en las personas con nivel educativo superior. Por área geográfica, el mayor consumo de alcohol se observó en Lima y Callao y en los residentes de la Costa (INEI, 2013). Las investigaciones realizadas dieron a conocer los resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar en la que se entrevistó a 97 mil 537 personas de todo el país, de las cuales 22 mil 920 son mujeres (INEI, 2013). Huancayo, Junín y Huancavelica ocupan el segundo lugar en consumo de licores de 500 mil habitantes, al menos 50 mil pobladores lo padecen. De estos, solo el 10 % lleva tratamiento para controlar esta enfermedad que a diario cobra víctimas mortales y sociales (Correo, 2015).
3
La jefa zonal de Devida en Puno, Ana María Vanini Laura, reveló que la región altiplánica incrementó alarmantemente el consumo de bebidas alcohólicas en la población adolescente y juvenil, de 0.5% en el 2012, a 2.7% en el 2016. Puntualizó que el consumo de esta droga legal, que se registra generalmente en la población que fluctúa entre los 12 a 18 años de edad, se asemeja a la problemática que atraviesa actualmente Lima. Por ello, la necesidad de articular esfuerzos con distintas instituciones y sectores del Estado para darle batalla a este mal social, subrayó. “Actualmente estamos trabajando con el sector Educación, en el ámbito no solo educativo sino de la familia; con Salud para la atención terapéutica ambulatoria de aquellas personas que han caído en el flagelo de la droga y el alcoholismo, y con la municipalidad para trabajar en el ámbito comunitario, también para dar oportunidad, asesoría y atención a los jóvenes que no tienen acceso a la educación ni a la salud” (Sin Fronteras, 2017). Ana María Vanini Laura, Jefa Zonal de DEVIDA en Puno, sostuvo que según el último reporte en la región de Puno, el tema de consumo de drogas ilícitas sería mínimo, sin embargo, el consumo de alcohol sería alarmante por ser una zona alto-andina, donde el inicio del consumo de alcohol seria en niños de 9 años. En otro momento, explicó que continúan las actividades con motivo de recordar el día internacional del tráfico ilícito y abuso de drogas, por ello es muy importante sensibilizar a la población principalmente a los jóvenes en el tema de prevención para evitar, el consumo, tráfico y abuso de drogas. Remarcó que hoy se cumplió una feria informativa de nominado “Tu Libertad Vale Más”, con la partición de diferentes instituciones públicas y privadas a fin de sensibilizar a la población para decirles no a la droga, sí a las actividades recreacionales y deportivas.
El alcohol no puede ser considerado una bebida ordinaria o simplemente un producto de consumo, ya que es una droga que puede causar importante daño a la salud, afectando además 4
a aspectos psicológicos y sociales a través de la toxicidad, intoxicación y dependencia física. En lo que se refiere a la adolescencia, existe evidencia científica sobre los efectos peligrosos del consumo de alcohol para el funcionamiento cerebral, mental, cognitivo y social de los adolescentes, que aún no han alcanzado su madurez fisiológica, ni han desarrollado plenamente su potencial de destrezas que podrían caracterizarles como adultos. A su vez las posibilidades de dependencia del alcohol en la edad adulta son más altas cuanto más precozmente se inicie su consumo habitual durante la adolescencia (Rubio, 2016). 1.2.
Formulación del problema
1.2.1.
Pregunta general
¿Existe relación significativa entre alcoholismo y habilidades sociales en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? 1.2.2.
Pregunta específica
a) ¿Existe relación significativa entre alcoholismo y la dimensión de autoexpresión de situaciones sociales en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? b) ¿Existe relación significativa entre alcoholismo y la dimensión de defensa de los propios derechos como consumidor en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? c) ¿Existe relación significativa entre alcoholismo y la dimensión de expresión de enfado o disconformidad en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? 5
d) ¿Existe relación significativa entre alcoholismo y la dimensión de decir no y cortar interacciones en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? e) ¿Existe relación significativa entre alcoholismo y la dimensión de hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018? 1.3.
Justificación y Viabilidad
1.4.
Objetivo
1.4.1.
Objetivo General
Determinar si existe relación entre alcoholismo y habilidades sociales en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. 1.4.2.
Objetivo Específico
a) Determinar si existe relación entre alcoholismo y la dimensión de autoexpresión de situaciones sociales en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. b) Determinar si existe relación entre alcoholismo y la dimensión de defensa de los propios derechos como consumidor en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018.
6
c) Determinar si existe relación entre alcoholismo y la dimensión de expresión de enfado o disconformidad en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. d) Determinar si existe relación entre alcoholismo y la dimensión de decir no y cortar interacciones en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. e) Determinar si existe relación entre alcoholismo y la dimensión de hacer peticiones e iniciar interacciones positivas con el sexo opuesto en estudiantes del Colegio Emblemático G.U.E. Las Mercedes de Juliaca, año 2018. CAPÍTULO II 2. Marco Teórico 2.1.
Antecedentes
2.1.1.
Antecedentes Internacionales
En Ecuador, Valladares (2015) realizo un estudio con el objetivo de determinar la influencia de dependencia del alcohol en las habilidades sociales de los pacientes internos en la Comunidad Terapéutica Recuperando la Vida. La metodología utilizada implica un tipo asociación de variables. La población estuvo conformada por 65 pacientes entre 20 y 36 años. Los instrumentos utilizados son: Cuestionario sobre la gravedad de la dependencia del alcohol, Lista de Chequeo de Habilidades Sociales. Como principal resultado se obtuvo que dentro de las personas que tienen una dependencia de alcohol grave 4 presentan un alto uso de sus habilidades sociales 12 un uso mediano y 9 personas un bajo uso. Finalmente concluye 7
que se pudo determinar que la gravedad de la dependencia de consumo de alcohol, no influye de manera directa en el uso habilidades sociales de pacientes alcohólicos. En Brazil, Bevilaqua, Marliére y Mota (2013) realizaron un estudio con el objetivo de describir las deficiencias en las habilidades sociales en los alcohólicos y los estudios que evalúan la eficacia del Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) para el tratamiento del alcoholismo, la metodología utilizada implica de tipo empírico, tiene una población de 164 personas. Los principales resultados fueron que la amplia difusión del EHS en el tratamiento del alcoholismo y la evidencia de su efectividad. Se concluye que las asociaciones entre el déficit de habilidades sociales y el alcoholismo no fueron concluyentes. En Costa Rica, Senra (2010) realizaron un estudio con el objetivo de conocer el “estado de la cuestión” analizando las posibles relaciones entre la competencia social de los adolescentes y su hábito de consumo y abuso del alcohol la metodología utilizada implica de tipo descriptivo tiene una población por 132 adolescentes de edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, los instrumentos utilizados fueron: (EHS de Gismero). Los principales resultados fueron Como primer paso de análisis de este factor, cabe señalar la diferencia significativa que hay entre varones y mujeres en cuanto a la habilidad de Decir No y cortar interacciones (P < 0,005). Hay un mayor porcentaje de mujeres que tiene esta capacidad en nivel elevado y se concluye aquellos sujetos menos habilidosos en sus relaciones sociales, son los más propensos a dejarse arrastrar al consumo de alcohol. En México, Anguiano, Vega, Nava y Soria (2010) realizaron un estudio con el objetivo de encontrar si existe alguna relación entre las habilidades sociales y la conducta de beber en exceso, La metodología utilizada fue de tipo intencional, siendo la población: 157
8
participantes y se utilizaron los siguientes instrumentos: Escala Multidimensional de Expresión Social. Los principales resultados encontrados fueron las diferencias significativas entre algunas subescalas y los diferentes grupos de referencia. La mayoría de estas diferencias se encontraron en cuanto a habilidades sociales de corte cognitivo. El grupo de alcohólicos AA marcó la diferencia, mostrando éstos una mayor puntuación en las subescalas que indican «temor» o «preocupación» en ciertas situaciones sociales. Finalmente se concluye que el entrenamiento en habilidades sociales, podría ser una opción, no sólo para el tratamiento de las personas con algún problema de alcoholismo, sino también como un factor de prevención. En Ecuador, Bravo y Ushiña (2015) realizaron un trabajo de investigación con el objetivo de determinar la influencia del consumo de alcohol en la familia, y su influencia en las habilidades sociales asertivas. La metodología utilizada fue experimental cuanti-cualitativo de tipo correlacional, siendo la población de 24 niños/as de 8 a 12 años de edad con sus respectivos padres, los instrumentos utilizados fueron cuestionario sobre el consumo de alcohol en la familia y entrevista. Los principales resultados muestran que el 80% de padres y madres de familia han consumido alcohol en algún momento de su vida. Finalmente se concluye que un consumo ocasional de alcohol influye de manera importante en la adquisición de habilidades sociales asertivo-agresivas. 2.1.2.
Antecedentes Nacionales
En Tarapoto, Campos y Vásquez (2016) realizaron un estudio con el objetivo de determinar la relación que existe entre habilidades sociales y consumo de alcohol y drogas en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa María Ulises Dávila
9
Pinedo, del Distrito de Morales. La metodología utilizada implica un estudio de tipo descriptivo correlacional y corresponde al diseño no experimental siendo la población de 252 sujetos y los instrumentos utilizados fueron Cuestionario de Habilidades Sociales para identificar destrezas sociales y el test de Identificación de Consumo de Alcohol y Drogas. Los principales resultados dan evidencia que el déficit en las habilidades sociales está estrechamente relacionada al consumo de alcohol y drogas. Finalmente concluyen que las habilidades sociales se ven influencias por el consumo de alcohol y drogas. En Lima, Quispe (2017) realizaron un estudio y el objetivo fue determinar la relación entre habilidades sociales y el consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria del Colegio Nacional Julio Cesar Tello – Lima. La metodología fue de diseño no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo correlacional siendo la población de 170 adolescentes entre 15 y 17 años. Los instrumentos utilizados son: la escala de Habilidades de Gismero y el test de Audit. El principal resultado fue que el 50,6% presenta un nivel medio, el 38,2% posee un nivel bajo. En cuanto al consumo de alcohol se obtuvo que el 65,8% tienen un consumo de alcohol con/sin riesgo, el 27, 1% no consumen alcohol, el 5,3% poseen un consumo de alcohol perjudicial y el 1,8% un consumo severo o dependencia. Finalmente concluyen que a menor desarrollo de habilidades sociales mayor consumo de alcohol. En Lima, Iriarte (2017) realizo un estudio con el objetivo de determinar la relación entre las habilidades sociales y consumo de alcohol, en alumnos de 3º, 4º y 5º de secundaria de una I. E. Estatal de Lima Metropolitana. La metodología utilizada es de tipo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron: Escala Likert de habilidades sociales y (AUDIT). Los principales resultados fueron, en Habilidades Sociales, el 30% (24) presenta un nivel promedio alto, el 10
28.7%(23) un nivel promedio y el 26.3% (21) un nivel promedio bajo. En Consumo de Alcohol, el 87.5% (70) no tienen problemas con el alcohol, el 6.25%(5) tienen inicios de alcoholismo y el 6.25% (5) tienen problemas de alcoholismo. Finalmente concluye que existe relación significativa indirecta entre Habilidades Sociales y el Consumo de alcohol. En Cusco, Cuellar (2017) realizo un estudio con el objetivo de establecer la relación entre calidad de vida, habilidades sociales y motivos para el consumo de bebidas alcohólicas. La metodología utilizada es de tipo descriptivo-correlacional y de diseño no experimental transaccional, siendo la población de 71 adolescentes, de cuatro II.EE. Nacionales de Espinar - Cusco. Se utilizó los instrumentos de la Escala de Calidad de vida, de Olson & Barnes, la Escala de Habilidades Sociales de Gismero y el Cuestionario de motivos de consumo de alcohol de Cooper. Como principal resultado fue, la calidad de vida no se relaciona de manera significativa con el consumo de bebidas alcohólicas, no hay relación entre habilidades sociales y motivos para el consumo de bebidas alcohólicas, y se encontró que existe una correlación significativa negativa y débil entre calidad de vida y habilidades sociales. Finalmente concluye que los adolescentes de dichas instituciones presentan un nivel de mala calidad de vida y un nivel normal en las habilidades sociales. En Sandia, Mamani (2016) realizo un estudio con el objetivo de determinar la influencia del consumo de bebidas alcohólicas de los progenitores en el proceso de socialización de los adolescentes. La metodología utilizada es hipotético-deductivo, de tipo de investigación explicativo descriptivo. La población es de 102. El instrumento utilizado fue el cuestionario, y los resultados más resaltantes es el 43.3% de los adolescentes que sus progenitores consumen bebidas alcohólicas de los cuales el 33.3% presenta sentimientos de cólera y resentimiento. Asimismo, el 56.7% de los adolescentes indican que llevan el tipo de relación 11
permisivo de los cuales 46.7% indican que en su grupo de amigos no empiezan la conversación. 2.2.
Bases Teóricas
2.2.1. 2.2.1.1.
Alcoholismo Definición
El termino alcoholismo es utilizado generalmente ara referirse al consumo constante del licor que se caracteriza por la pérdida de la capacidad de manejar el consumo de la bebida, esto acompañado con sucesos frecuentes de intoxicación y obsesión para embriagarse a pesar que traiga consecuencias desfavorables (OMS, 2008). Así mismo son alcohólicos los que beben en exceso y cuya dependencia del alcohol a alcanzado un grado tal que determina la aparición de visibles perturbaciones mentales, o cierta interferencia en la salud física y mental, en las relaciones interpersonales y en el adecuado funcionamiento social y económico; o los que muestran los signos prodrómicos de dichos fenómenos (OMS, 2010). Finalmente, el alcoholismo es considerado como una enfermedad, ya que ocasiona alteraciones en el funcionamiento del organismo, al mismo tiempo, conflictos familiares y sociales (Choque & Ponce, 2017, pág. 44). 2.2.2. 2.2.2.1.
Habilidades Sociales Definición
Según Ministerio de Salud del Perú, (2005) refiere que las habilidades sociales son el conjunto de habilidades que permiten a las personas actuar de manera competente y 12
habilidosa en las distintas situaciones de la vida cotidiana y con su entorno, favoreciendo comportamientos saludables en la esfera física, psicológica y social. Las habilidades sociales se pueden definir como un conjunto de capacidades y destrezas interpersonales que nos permiten relacionarnos con otras personas de forma adecuada, siendo capaces de expresar nuestros sentimientos, opiniones, deseos o necesidades en diferentes contextos o situaciones, sin experimentar tensión, ansiedad u otras emociones negativas (Dongil & Cano, 2014, p. 2). Así también Caballo (1993) define a las habilidades sociales como un conjunto de conductas emitidas por el individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientas minimiza la probabilidad de futuros problemas.
13
BIBLIOGRAFÍA
Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica. (2013). INEI presentó los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2013. https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/httpwwwineigobpemediamenurecursivopub licaciones_digitalesestlib1151indexhtml-7561/. Ministerio de Salud (2005). Orientaciones técnicas del tema de habilidades para la vida. Lima: Dirección general de promoción de la salud. Lima-Perú. Organizacion Mundial de la Salud. (2017). Adolescentes riesgos para la salud y soluciones. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/. Perú 21. (2018). Consumo de alcohol aumenta entre las adolescentes peruanas. https://peru21.pe/lima/consumo-alcohol-aumenta-adolescentes-peruanas-236759. Radio Onda azul. (2016). Revelan que el consumo de alcohol es alarmante en la región Puno. http://www.radioondaazul.com/puno-revelan-que-el-consumo-de-alcohol-esalarmante-en-la-region-puno-60517.html. Rubio González, A. (2015). Consumo de alcohol y contextos de desarrollo en la adolescencia . Universidad de Huelva, http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12458/Consumo_de_alcohol.pdf ?sequence=2. 14
Sin Fronteres. (2017). en 2.2% se ingremento el Alcoholismo. http://www.diariosinfronteras.pe/2017/07/19/en-2-2-se-incremento-el-alcoholismoen-la-region/.
15