Teorias

  • Uploaded by: api-19995623
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Teorias as PDF for free.

More details

  • Words: 755
  • Pages: 20
TEORIAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR Klga. Olga Rincón Ardila

TEORIAS: Marco de referencia para el desarrollo del conocimiento 

En ellas se sustentan las hipótesis de investigación.



Los cambios a través de la historia suponen reevaluar la validez y pertinencia de los enfoques de intervención.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

2

CLASIFICACION 

TEORIAS NEURO-MADURACIONISTAS



TEORIAS COGNITIVAS * Teoría comportamental * Teoría Piagetiana



TEORIA DE LOS SISTEMAS DINAMICOS

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

3

TEORIA NEUROMADURACIONISTA GESELL (1934)  El desarrollo es una propiedad intrínseca del organismo, una imperativa biológica. 

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

4





Se basa en el desarrollo del SNC. La maduración de las estructuras despliega patrones predeterminados, apoyados, pero no alterados fundamentalmente por el ambiente. Depende de la asunción de la maduración jerárquica de estructuras de control neural.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

5

TEORIA COMPORTAMENTAL  



Skinner (1972) El individuo en desarrollo se concibe como una serie de patrones psicológicos interactuando con el ambiente. Progresión del desarrollo: respuestas aprendidas a estímulos (controladas por consecuencias). Depende de oportunidades asociadas a características del individuo.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

6

TEORIA PIAGETIANA  



Piaget (1952) Interacción entre maduración de estructuras cognitivas/neurales y oportunidades ambientales de acción.

El desarrollo ocurre mediante procesos de equilibrio, desequilibrio y re-equilibración que resulta de la interacción de la maduración y la experiencia.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

7





Organización/Adaptación Equilibrio Asimilación Adaptación Acomodación El niño al irse relacionando con su medio ambiente, incorpora las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

8

TEORIA DE LOS SISTEMAS DINAMICOS  





Thelen y cols. (1989-1995) Los componentes para el desarrollo en esta teoría son los múltiples sistemas cooperativos, desarrollándose cada cual a su ritmo, la motivación y el ambiente externo. Serie de estados de estabilidad e inestabilidad y cambios de fase. Busca la economía y eficiencia de las tareas funcionales, con flexibilidad.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

9

Visión en “etapas”

Fuerzas que Guían el desarrollo

Componentes básicos del desarrollo

03/12/09

Neuro Maduracionista

Cognitiva Comportamental

Cognitiva Piaget

Sistemas Dinámicos

Las etapas ocurren como resultado de maduración del SNC

Etapas son descripciones meramente empíricas del comportamiento

Etapas representan periodos alterantes de equilibrio y desequilibrio

Estados de relativa estabilidad de multitud de sistemas desarrollándose a su propio ritmo

alternancia de El desarrollo Interacción entre El organismo reconoce dominancia ocurre a través estructuras sus posibilidades en el flexora/extensor de la interacción neurales y ambiente y selecciona la a y simetria/ del individuo con cognitivas y respuesta mas asimetria basado el entorno oportunidades adecuada para la tarea en la maduración ambientales de del SNC acción Reflejos

Respuestas Aprendidas a estímulos del ambiente

Primero reflejos y mas tarde acciones voluntarias

Klga Olga Rincón Ardila

Sistemas cooperativos con tasas individuales de desarrollo y exploración automotivada del medio

10

ENTENDIENDO EL DESARROLLO: LO QUE HEMOS APRENDIDO… 





Las habilidades: Patrones de movimiento en continuo cambio y evolución. Aprendizaje motor: búsqueda de solución a una actividad determinada, emerge de la interacción del individuo con la actividad y el entorno. Importancia del ambiente y de la práctica de habilidades.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

11

 Dirección

céfalo-caudal y próximodistal del desarrollo

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

12

 Relación

del desarrollo con la maduración neural.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

13



Teoría de neuronales:

-

Repertorio primario Especie-específico Repertorio secundario Experiencia individual. Grupos de neuronas: Mapas que conectan varias partes del cerebro. Actividad simultanea del sistema sensitivo y motor.

-

-

-

03/12/09

la

selección

Klga Olga Rincón Ardila

de

grupos

14

 Patrón

“en espiral” del desarrollo.

Alternancia y recombinación: Flexión, extensión, simetría vs. Asimetría

Mejor movilidad y estabilidad 03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

15

El desarrollo no es un proceso lineal sino en espiral, donde estructuras y funciones maduran llevando a regresiones, asimetrías y reorganización.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

16



Un nuevo comportamiento aparece cuando el desarrollo “invisible” subyacente de los sistemas involucrados se fusiona de manera que permita que sea visible una nueva habilidad.



Periodos de inestabilidad Periodos sensibles del desarrollo Intervención.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

17

Como Conclusión…. Conocer el como y el porque del desarrollo psicomotor es fundamental para evaluar y planificar nuestras intervenciones terapéuticas especialmente en la infancia. Es importante reconocer la multidimensionalidad de este proceso y los múltiples factores que lo afectan.

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

18

PREGUNTAS??

Klga Olga Rincón Ardila

19

03/12/09

Klga Olga Rincón Ardila

20

Related Documents

Teorias
July 2020 19
Teorias
October 2019 38
Teorias
June 2020 30
Teorias Linguisticas.docx
November 2019 26
Teorias Evolucion.docx
December 2019 28
Teorias Cognitivas
December 2019 29