Teologia Del Bautismo.pptx

  • Uploaded by: Oz
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Teologia Del Bautismo.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,329
  • Pages: 26
Teología del bautismo 

Didaché es una palabra griega que significa “enseñanza”, de allí que el título completo de la obra sea “La instrucción del Señor a los gentiles por medio de los doce apóstoles”, o de forma más resumida “Instrucciones de los apóstoles”. Es considerado como uno de los documentos más importantes de la Iglesia primitiva perteneciente al grupo de escritos de los Padres Apostólicos.

En la Didaché se encuentra información de valioso

interés

apologético

porque

se

describen las prácticas católicas de bautizar tanto por inmersión como por infusión.

Didajé 7: 1­4 7:1: En cuanto al bautismo, bautícense así: Habiendo recibido todos los preceptos bauticen en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, en agua corriente.

7:2: Pero si no tienen agua corriente, bauticen en otra agua, sino pueden hacerlo en agua fría, bauticen en agua tibia.

7:3: Pero si tampoco tienes ninguna, vierte el agua tres veces sobre la cabeza, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

7:4: Pero antes del bautismo, permite que aquel que bautiza y el que es bautizado ayune rápidamente y cualquier otro que pueda ser capaz. Y le ordenarás a aquel que se vaya a bautizar que ayune uno o dos días antes.

Esto

es

relevante

porque

algunas

denominaciones

protestantes han entendido que sólo es válido el bautismo por inmersión. Argumentan que la palabra “bautismo” es una romanización (bapto o baptizo) cuyo significado es lavar o sumergir, y eso implica que la forma de bautizar ha de ser de esa manera.

De allí que el bautismo por inmersión es el que se suele

aplicar

en

algunas

comunidades

eclesiales

protestantes, además de algunas sectas como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y los Testigos de Jehová.

Sin embargo el texto de la Didaché demuestra que para los primeros cristianos el significado de la palabra no establecía una manera fija para la administración del sacramento, y que este podía variar de acuerdo a las circunstancias.

El texto de la Didaché también arroja mucha luz sobre la antigua polémica relacionada a la formula de bautismal, sobre si en la Iglesia primitiva se bautizaba sólo en nombre de Jesús como se menciona en Hechos 2,38; 8,16; 10,48; 19,5, o en nombre de la Trinidad como Jesús ordena en Mateo 28,19.

Esto, porque la Didaché también hace referencia al bautismo en nombre del Señor (Didaché 9) pero cuando indica las palabras a utilizar al momento de bautizar se dice que ha de hacerse en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

“Que nadie coma ni beba de vuestra acción de gracias, sino los bautizados en nombre del Señor…” (Didaché 9)

“…bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Didaché 7)

Esto apoya la tesis de que efectivamente cuando en la Escritura se hace referencia al bautismo en nombre de Jesús lo que se hacía era hacer referencia de forma abreviada al bautismo en nombre de la Trinidad, diferenciandolo así de otros bautismos como el de Juan el bautista.

Pastor De Hermas [Nadie entra en la Iglesia sino por medio del bautismo.] Llama al bautismo el sello y enumera sus efectos: ¿Por qué, Señor subieron las piedras del fondo del agua y fueron colocadas en la construcción de la torre, siendo así que antes habían llevado estos espíritus? Necesario les fue me contestó - subir por el agua, a fin de ser vivificados, pues no les era posible entrar de otro modo en el reino de Dios, si no abandonaban la mortalidad de su vida anterior. Así, pues, también éstos, que habían ya muerto, recibieron el sello del Hijo de Dios, y así entraron en el reino de Dios.

Porque antes de llevar el hombre el sello del Hijo de Dios, está muerto; mas, una vez que recibe el sello, abandona la mortalidad y recobra la vida. Ahora bien, el sello es el agua, y, consiguientemente, bajan al agua muertos y salen vivos. Así, pues, también a aquellos les fue predicado este sello, y ellos lo recibieron para entrar en el reino de Dios.

Tan convencido estaba Hermas de que el bautismo es absolutamente necesario para la salvación, que llega a decir que los Apóstoles y maestros bajaron al limbo después de la muerte para bautizar a los justos que habían muerto antes de Cristo.

San Justino A cuantos se convencen y aceptan por la fe que es verdad lo que nosotros enseñamos y decimos, y prometen ser capaces de vivir según ello, se les instruye a que oren y pidan con ayunos el perdón de Dios para sus pecados anteriores, y nosotros oramos y ayunamos juntamente con ellos. Luego los llevamos a un lugar donde haya agua, y por el mismo modo de regeneración con que nosotros fuimos regenerados, lo son también ellos.

En efecto, se someten al baño por el agua, en el nombre del Padre de todas las cosas y Señor Dios, y en el de nuestro salvador Jesucristo y en el del Espíritu Santo. Porque Cristo dijo: «Si no volvierais a nacer, no entraréis en el reino de los cielos»

Es evidente para todos que no es posible volver a entrar en el seno de nuestras madres una vez nacidos. Y también está dicho en el profeta Isaías el modo como podían librarse de

los

pecados

aquellos

que

habiendo

pecado

se

arrepintieran: «Lavaos, volveos limpios, quitad las maldades de vuestras almas, aprended a hacer el bien...» (Is 1, 16ss).

En nuestro primer nacimiento no teníamos conciencia, y fuimos engendrados por necesidad, por la unión de nuestros padres, de un germen húmedo, criándonos en costumbres malas y en conducta malvada. Ahora bien, para que no sigamos siendo hijos de la necesidad y de la ignorancia, sino de la libertad y del conocimiento, alcanzando el perdón de los pecados que anteriormente hubiéramos cometido…

se invoca sobre el que ha determinado regenerarse y se arrepiente de sus pecados, estando él en el agua, el nombre del Padre de todas las cosas y Señor Dios, el único nombre que invoca el que conduce a este lavatorio al que ha de ser lavado... Este baño se llama iluminación, para dar a entender que son iluminados los que aprenden estas cosas.

San Ireneno de Lyon [La Regla de la fe] Debemos mantener inalterada la Regla de la fe, y cumplir los mandamientos de Dios creyendo en Él, temiéndole como a Señor y amándole como a Padre. Por lo tanto, un comportamiento de este estilo es una conquista de la fe.

La fe nos es concedida por la verdad, pues la fe se fundamenta en la verdad. De hecho nosotros creemos lo que realmente es y como es; y creyendo lo

que

realmente

es

y

como

mantendremos firme nuestra adhesión.

siempre

es,

Ahora bien, puesto que la fe sostiene nuestra salvación, es necesario prestarle mucha atención para

lograr

una

auténtica

inteligencia de

la

realidad. La fe es la que nos procura todo eso como nos han transmitido los presbíteros, discípulos de los apóstoles.

En

primer

lugar

la

fe

nos

invita

insistentemente a rememorar que hemos recibido el bautismo para el perdón de los pecados en el nombre de Dios Padre y en el nombre de Jesucristo, Hijo de Dios encarnado, muerto y resucitado, y en el Espíritu Santo de Dios.

El bautismo es el sello de la vida eterna, el nuevo nacimiento en Dios, de tal modo que no seamos ya más hijos de los hombres mortales, sino de Dios eterno e indefectible; que el Eterno e Indefectible es Dios, por encima de todas las creaturas,

Y que cada cosa, sea de la especie que sea, está sometida a Él, y cuanto a Él fue sometido fue por Él creado. Dios, por lo tanto, no ejerce su poder y soberanía sobre lo que pertenece a otros, sino sobre lo que le es propio. Y todo es de Dios. En efecto, Dios es omnipotente y todo proviene de Él.

Muchas Gracias !!!

Related Documents

Teologia
May 2020 26
Teologia
April 2020 27
Teologia
June 2020 23

More Documents from ""

April 2020 7
Juguetes No Sexistas.docx
November 2019 7
August 2019 15
Bartas-18v1.pdf
April 2020 3
May 2020 2