Tarea 6 - Prueba Objetiva Abierta (poa).docx

  • Uploaded by: Anderson Solano Angarita
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Tarea 6 - Prueba Objetiva Abierta (poa).docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,981
  • Pages: 13
UNIDAD 1, 2, 3 y 4 Tarea 6 – Prueba Objetiva Abierta (POA)

Presentado por: JOSE FREDY GARCIA RIVERA Código: 4204742 MIGUEL ANGEL CARRANZA Código: JHON JAIRO GUERRERO Código: 1065235918 LUIS CARLOS RONDON Código: 12524290

Grupo:

Director de Curso: JORDANO SALAMANCA BASTIDAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA MAYO DE 2018 UNIDAD 1, 2, 3 y 4

Tarea 6 – Prueba Objetiva Abierta (POA) a. Portada de la presentación (Nombres, grupo y ubicación geográfica) desde el lugar donde realiza la sustentación. b. Identifique el insecto plaga y tipo de cultivo seleccionado. El Cultivo de Café (Coffea arabica L.) Se conocen como café los granos obtenidos de unas plantas perennes tropicales (cafetos), morfológicamente muy variables, los cuales, tostados y molidos, son usados principalmente para preparar y tomar como una infusión. Taxonómicamente, todas estas plantas se clasifican como del género Coffea, y se caracterizan por una hendidura en la parte central de la semilla. Se encuentran desde pequeños arbustos hasta árboles de más de 10 m.; sus hojas, que son simples, opuestas y con estípulas, varían tanto en tamaño como en textura; sus flores son completas (en la misma flor se encuentran todos los órganos) blancas y tubulares; y los frutos, son unas drupas de diferentes formas, colores y tamaños, dentro de las cuales se encuentran la semillas, normalmente dos por fruto. Los granos de café son las semillas de un fruto llamado popularmente cereza. Estas cerezas están compuestas por una cubierta exterior, el exocarpio, el cual determina el color del fruto; en el interior hay diferentes capas: el mesocarpio, es una goma rica en azúcares adherida a las semillas que se conoce como mucílago; el endocarpio es una capa amarillenta que cubre cada grano, llamada pergamino; la epidermis, una capa muy delgada conocida como la película plateada; y los granos o semillas, el endosperma, conocidos como el café verde, que son los que tuestan para preparar los diferentes tipos de café. CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS: Clima: Temperatura: La zona óptima para el cultivo del café arábico se encuentra entre 19 y 21.5 grados centígrados. Lluvia: Se considera apropiada para el cultivo una cantidad de lluvia comprendida entre los 1.800 y los 2.800 milímetros anuales, con una buena distribución en los diferentes meses del año. Se requieren por lo menos 120 milímetros al mes. Humedad Relativa: En la zona cafetera el aire es normalmente húmedo, de 70 a 95%. Vientos: En general, las zonas más adecuadas para el cultivo del cafeto se caracterizan por presentar vientos de poca fuerza. Brillo solar y nubosidad: El brillo solar en la zona cafetera se encuentra entre 1.600 y 2.000 horas de sol al año (4.5-5.5 horas de sol al día). Suelos: Textura del suelo: Francos, en los cuales la permeabilidad es moderada. Estructura: Granular. Profundidad efectiva: En general, un suelo para cultivar café es profundo si permite la penetración de las raíces hasta 80 centímetros. pH: Entre 5 y 5.5

Fertilidad: Los elementos nutritivos que el cafeto requiere en mayor cantidad son: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. El cafeto necesita en menor cantidad de Calcio Magnesio, Azufre - Hierro, Zinc - Manganeso, Boro – Cobre. Materia Orgánica: Los suelos buenos para cultivar café deben tener contenidos de materia orgánica mayores al 8%. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC (2010). Recuperado de, http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_arbol_y_ el_entorno/ La Broca del Café (Hypothenemus hampei Ferrari) Es un insecto coleóptero muy pequeño originario de África. Su tamaño es similar a la cabeza de un alfiler, es de color negro a marrón oscuro brillante y su cuerpo está cubierto de pelos muy finos. Fue introducida a Colombia en 1988 y es la plaga más importante que afecta el café en Colombia. Hace el daño al atacar la cereza y reproducirse internamente en el endospermo, causando la pérdida total del grano y en muchos casos, la caída prematura de los frutos, reduciendo la calidad del producto final. CLASIFICACION TAXONOMICA Filo: Clase: Orden: Suborden: Superfamilia: Familia: Subfamilia: Género: Especie:

Arthropoda Insecta Coleoptera Polyphaga Curculionoidea Curculionidae Scolytinae Hypothenemus H. hampei Ferrari

Bustillo Pardey, Álex Enrique (2002). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café, CENICAFÉ. Recuperado de, http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/579/1/024.pdf c. Desarrolle el ciclo biológico de la plaga seleccionada.

El adulto hembra de la broca del café una vez emerge de la pupa puede aparearse y unos tres días después puede iniciar posturas. Su período de oviposición es de unos 20 días y coloca entre 2 y 3 huevos/día. El número de días que puede permanecer ovipositando se estima en Colombia en 15 días, y es posible que una broca tenga períodos de intermitencia y la reanude. La incubación del huevo dura 7,6 días (23°C) y el estado de larva 15 días para los machos y 19 días para las hembras, la prepupa 2 días y la pupa 6,4 días (25,8°C). El ciclo total de huevo a emergencia de adulto se estima en 27,5 días (24,5°C). Sin embargo, el tiempo generacional, o sea el tiempo que tarda en iniciarse otra generación del insecto bajo condiciones de campo se estima para la zona cafetera colombiana en 45 días a una temperatura de 22°C en promedio, y de unos 60 días para una temperatura de 19°C. La relación de sexos es aproximadamente de 1:10 en favor de las hembras. La hembra colonizadora una vez que inicia su oviposición, permanece en el interior del fruto hasta su muerte, cuidando de su progenie. En las condiciones de la zona central cafetera se ha determinado que en un fruto de café, desde el momento que es susceptible al ataque de la broca hasta la época de cosecha se pueden producir dos generaciones de la broca. Si estos frutos no se cosechan y se dejan secar en el árbol, se pueden alcanzar rápidamente unas cuatro generaciones. El adulto macho de la broca tiene solo función reproductora. Éste es de menor tamaño, se encuentra siempre en el interior de los frutos y nunca los deja; además, es incapaz de perforar un fruto. Debido a que sus alas se encuentran

atrofiadas no puede volar. Este comportamiento explica el por qué no es viable el uso de atrayentes sexuales en el manejo de la broca. Bustillo Pardey, Álex Enrique (2002). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café, CENICAFÉ. Recuperado de, http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/579/1/024.pdf d. Sistemas de monitoreo de la plaga, por ejemplo, uso de trampas pegajosas de colores (azul, blanca, amarilla) para detectar la presencia del insecto. Para medir una población es necesario contarla o sea, establecer el número de individuos existentes en un momento determinado en un área específica. En el caso de la broca y otros insectos es imposible hacer censos, por lo cual debe acudirse al muestreo apoyado en fundamentos estadísticos. Para el caso de H. hampei el diseño del muestreo se ha basado en investigaciones realizadas en Centroamérica y discusiones con especialistas en la materia. En general, se ha establecido que para una hectárea de café (universo de muestreo) es suficiente evaluar 30 sitios (tamaño de la muestra) y en cada sitio se escoge un árbol y en éste se selecciona una rama en la zona productiva, que tenga entre 30 y 100 frutos (unidad de muestreo). Así se contabiliza el total de frutos en la rama y el total de frutos brocados. Esta evaluación se demora en promedio 42 minutos. El método de la rama es apropiado y aconsejable para evaluar niveles de infestación de la broca, siempre y cuando se realice en una forma representativa en el lote, es decir, tomando 30 sitios de muestreo por hectárea y recorriendo el lote en una forma representativa. Se recomienda hacer estas evaluaciones mensualmente con el fin de tener un seguimiento de la evolución de las poblaciones de broca en los diferentes lotes de la finca. El recorrido de los lotes también permite al evaluador localizar sitios de concentración o “focos” de broca, en donde se deben intensificar los esfuerzos de control. Por otra parte, a medida que se evalúa el nivel de infestación se pueden tomar muestras aleatorias de 2 a 3 frutos brocados por sitio, que al abrirlos dan información sobre el grado de penetración de la broca. Esta muestra también permite evaluar cualquier medida de control al relacionar la población de broca muerta con el total de brocas encontradas en toda la muestra. El nivel de infestación de broca en un lote, su localización dentro del lote y la posición de la broca en el fruto es información básica para poder tomar decisiones de control. No se debe permitir más de 20 frutos atacados por broca en 1000 frutos (infestación del 2%), para que la calidad del café sea óptima. También se utilizan trampas atrayentes las cuales sirven como alerta para saber cuándo la broca está volando en busca de nuevos frutos. Esta consta de tres (39 vasos plásticos cubiertos por un plato plástico. A los dos vasos superiores se les retira el fondo y en la parte superior de la trampa se cuelga el cebo. En el vaso inferior se echa agua y jabón para que la broca quede atrapada y muera. Las trampas se deben colgar en la zona del árbol donde se encuentran los frutos y se deben utilizar por lo menos 20 por hectárea.

Fuente: Ing. Luis A. Montes Pico, MAG

Bustillo Pardey, Álex Enrique (2002). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café, CENICAFÉ. Recuperado de, http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/579/1/024.pdf e. Identificación de posibles insectos benéficos para el control de la plaga (antes y durante el ciclo del cultivo). Cephalonomia stephanoderis Betrem comúnmente llamada avispa de Costa de Marfil y Prorops nasuta Waterston llamada avispa de Uganda: Estudios de campo han mostrado la viabilidad de estas avispas para reducir los niveles de infestación de la broca pero utilizando relaciones altas de parasitoides que oscilan entre 3 y 10 parasitoides por fruto infestado. Estos parasitoides atacan todos los estados de la broca cuando colonizan los frutos infestados. Primero

matan el adulto de la broca y se alimentan de su hemolinfa, luego consumen los huevos y las larvas de primer instar. Posteriormente paralizan las larvas de segundo instar, las prepupas y las pupas sobre las cuales ovipositan y se desarrollan. Debido a este comportamiento su acción está dirigida a los frutos maduros, sobremaduros y secos que no fueron recolectados y quedaron en el árbol. Por tanto, las épocas más oportunas para liberar las avispitas son: al terminar la cosecha principal y después de la mitaca. Los parasitoides se liberan en los “focos” de la finca donde los niveles de infestación son más altos. No se recomienda su aplicación en forma generalizada debido a los altos costos de producción de los parasitoides Tanto para C. stephanoderis como para P. nasuta se determinó que realizan una acción depredadora sobre los adultos que se encuentran colonizando los frutos. El nivel de ataque encontrado puede variar del 48% hasta 65% para C. stephanoderis. En el caso de P. nasuta estos niveles se han registrado entre el 60 y 70% de predación. Phymastichus coffea la avispa de Togo: Parasita el adulto de la broca que está penetrando los frutos, lo cual la hace un complemento ideal para las otras dos especies. En condiciones de campo se ha comprobado una alta capacidad de búsqueda y adaptación de P. coffea sobre poblaciones de la broca. Los estudios sobre dispersión han mostrado una buena capacidad para establecerse en el campo, aún en presencia de poblaciones de broca inferiores al 5% de infestación. Bustillo Pardey, Álex Enrique (2002). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café, CENICAFÉ. Recuperado de, http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/579/1/024.pdf f. Uso de plaguicidas sintéticos y naturales para el control de la plaga. Productos sintéticos

LORSBAN 4 EC (Insecticida del grupo de los organofosforad os de categoría toxicológica III)

FENTOPEN 500

Características Modo de acción: actúa por contacto, ingestión e inhalación y con una marcada acción de profundidad (penetración translaminar) que le confiere un excelente control sobre un gran número de plagas de difícil localización. Dosis: 6 cc de producto comercial por litro de agua. Frecuencia de aplicación: cada 8 días después de la primera aplicación, desde la semana 20 del desarrollo del fruto teniendo en cuenta el periodo de carencia (de 7 a 30 días) siempre y cuando el índice de infestación sea mayor del 2% y el porcentaje de brocas vivas en posiciones de penetración A+B sea superior al 50%, localizado en focos o en forma generalizada de acuerdo con la dispersión de la plaga en el cafetal. Modo de acción: La actividad biológica principal la ejerce por

EC (Insecticida de perteneciente al grupo químico de los organofosfatos de categoría toxicológica III)

SUMITHION 50 EC (Insecticida del grupo de los organofosforad os de categoría toxicológica III)

LEIBAYCID EC 500 (Insecticida del grupo de los organofosforad os de categoría toxicológica III)

FENOTHION 50 EC (Insecticida del grupo de los organofosforad os de categoría

contacto e ingestión sobre un amplio rango de insectos masticadores y chupadores, en particular sobre estados larvales de lepidópteros. También ejerce alta efectividad en el control de coleópteros como la broca del cafeto, así como sobre áfidos y trips. Dosis: 1,5 Litros por hectárea (6 cc de producto comercial por litro de agua). Frecuencia de aplicación: Cada 8 días después de la primera aplicación, desde la semana 20 del desarrollo del fruto teniendo en cuenta el periodo de carencia (14 días) siempre y cuando el índice de infestación sea mayor del 2% y el porcentaje de brocas vivas en posiciones de penetración A+B sea superior al 50%, localizado en focos o en forma generalizada de acuerdo con la dispersión de la plaga en el cafetal. Modo de acción: Inhibe la acción de la colinesterasa actuando a nivel del sistema nervioso produciendo una acumulación de acetilcolina, lo que provoca la muerte del insecto por cansancio muscular. Dosis: 6 cc de producto comercial por litro de agua. Frecuencia de aplicación: cada 8 días después de la primera aplicación, desde la semana 20 del desarrollo del fruto teniendo en cuenta el periodo de carencia (14 días) siempre y cuando el índice de infestación sea mayor del 2% y el porcentaje de brocas vivas en posiciones de penetración A+B sea superior al 50%, localizado en focos o en forma generalizada de acuerdo con la dispersión de la plaga en el cafetal. Modo de acción: Un concentrado emulsionable de estómago e insecticida de contacto para controlar la broca del café de amplio espectro. Dosis: 6 cc de producto comercial por litro de agua. Frecuencia de aplicación: cada 8 días después de la primera aplicación, desde la semana 20 del desarrollo del fruto teniendo en cuenta el periodo de carencia (de 7 a 30 días) siempre y cuando el índice de infestación sea mayor del 2% y el porcentaje de brocas vivas en posiciones de penetración A+B sea superior al 50%, localizado en focos o en forma generalizada de acuerdo con la dispersión de la plaga en el cafetal. Modo de acción: Es un insecticida organofosforado que actúa por contacto e ingestión. No es sistémico. Controla una amplia gama de insectos perjudiciales, principalmente contras lepidópteros, dípteros, ortópteros, hemípteros y coleópteros. Dosis: 1.5 Litros por hectárea (4,5 cc de producto comercial

toxicológica III)

por litro de agua). Frecuencia de aplicación: cada 8 días después de la primera aplicación, desde la semana 20 del desarrollo del fruto teniendo en cuenta el periodo de carencia (14 días) siempre y cuando el índice de infestación sea mayor del 2% y el porcentaje de brocas vivas en posiciones de penetración A+B sea superior al 50%, localizado en focos o en forma generalizada de acuerdo con la dispersión de la plaga en el cafetal.

Productos naturales

Características

SAFERMIX WP Categoría toxicológica IV (ligeramente tóxico)

BROCARIL WP Categoría toxicológica III

Es un producto elaborado con base en la mezcla de los hongos Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y la bacteria Bacillus thuringiensis, ideales para el control de insectos plaga en diferentes cultivos. Dosis: 1 gramo por litro Periodo de carencia: No requiere intervalo de tiempo entre la última aplicación y la cosecha. Periodo de reingreso: No aplica. Insecticida biológico con base en el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana, recomendado para el control de la broca del café (Hypothenemus hampei). Dosis: 50 gramo por hectárea. Periodo de carencia: No requiere intervalo de tiempo entre la última aplicación y la cosecha. Periodo de reingreso: No aplica.

Federación Nacional de Cafeteros - FNC – y Centro Nacional de Investigaciones de Café - CENICAFE - (2004). Cartilla Cafetera 14, manejo integrado de broca. Recuperado de, https://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/cartillas/publicacion es_cartilla_cafetera_cap._13._manejo_integrado_de_la_broca g. Cuidados al momento de la aplicación de productos para el operador. Esta tarea es peligrosa tanto para el personal que la realiza como para el resto de los trabajadores que se desempeñan en el predio, porque normalmente involucra la dispersión del plaguicida en una gran extensión del ambiente aéreo. Por ello se deben tener presentes las siguientes medidas de prevención: 1. Se deben señalizar los deslindes del área a tratar con letreros o banderolas de advertencia, a fin de evitar el ingreso de personas a las áreas de aplicación. 2. Durante la aplicación no se debe permitir el ingreso al lugar sin los equipos de protección personal requeridos.

3. Para realizar aplicaciones en las cercanías de casas o lugares habitados se debe avisar de los riesgos a quienes las habitan, indicándoles que no se pueden acercar al área de aplicación. 4. Se recomienda efectuar pruebas para verificar que no existe deriva (traslado por el viento) del producto a los lugares habitables. 5. Durante la aplicación se deben seguir las instrucciones de la etiqueta o rótulo del producto. 6. El tiempo que dura la aplicación debe ser el menor posible, recomendándose la rotación del personal para reducir la exposición. 7. En particular para productos de alta peligrosidad se recomienda rotar al personal, de modo que un trabajador no exceda el total de cuatro horas de exposición. 8. Evitar los trabajos cuando la temperatura o la velocidad del viento sea muy alta (no más de 8 km/h). 9. No dirigir el chorro contra del viento o en dirección donde se encuentren otros trabajadores. 10. No se debe comer, beber, fumar o masticar chicle. 11. El equipo de aplicación debe controlarse y mantenerse continuamente, evitando pérdidas, derrames de producto y fallas de conductos o boquillas. Si estos últimos se tapan, se debe lavar y destapar con un cepillo u otro elemento apropiado; nunca soplar con la boca una boquilla para destaparla. 12. Calibrar los equipos de aplicación de modo que cubran un área de manera uniforme y con la dosis de aplicación correcta. 13. Se deben utilizar los elementos de protección personal (Ropa impermeable para el cuerpo, lentes de protección, guantes de puño largo, botas, mascara y filtro). Agencia Chilena de Seguridad – ACHS (s. f.) Trabajadores y plaguicidas. Recuperado de, http://www.achs.cl/portal/centro-de noticias/Documents/MANUAL_Prevencion_Trabaj_Expuest_Plaguicidas_AGRICO LA.pdf h. Reconocimiento de malezas o plantas espontaneas que sean hospederas de las plagas. Las familias de arvenses de mayor interferencia en los cafetales en Colombia son: Gramineae, Cyperaceae y Compositae. Sobresalen las plantas alelopáticas, las arvenses de hábito de crecimiento trepador como batatillas y enredaderas, las de estructura leñosa o semileñosa y de raíz pivotante profunda como las escobaduras y verbenas, y otras notorias por la dificultad para su manejo como helechos, entre otras. Uno de los criterios para determinar su interferencia es porque son hospedantes de plagas o enfermedades, que afectan el cultivo. Familia Gramineae: Son las más dominantes e importantes dentro del reino vegetal, su éxito se debe principalmente a la fácil adaptación a diferentes ambientes, a los diversos sistemas de propagación, a la latencia de sus semillas y a su eficiencia fotosintética (Basel y Berlin, 1980). Entre ellas se encuentran:

Cynodon dactylon (L.) Pers conocida como pasto argentina, Digitaria sanguinalis (L.) Scop. conocida como guardarocío y Eleusine indica (L.) Gaertn. conocida como pategallina. Familia Cyperaceae: En su mayoría son plantas herbáceas anuales o perennes rizomatosas. Pueden reconocerse porque sus tallos generalmente no tienen nudos ni ramificaciones (simples), son glabros (lisos) y, generalmente, triangulares con aristas cortantes, razón por la cual comúnmente se conoce como cortaderas. Tienen hojas alternas, lineales-lanceoladas frecuentemente en tres series, con vaina cerrada que nace en la base del tallo e inflorescencia terminal en umbela, simple o compuesta. Por lo general, son especies de hábitat húmedo (Fuentes et al., 1999). Entre ellas se encuentra: Torulinium odoratum (L.) Hooper o Cyperus ferax L. conocida como cortadera. Familia Compositae: Posiblemente es la familia más extensa dentro de la flora apícola colombiana, aunque la mayoría son consideradas como arvenses. En esta familia se concentran especies de uso medicinal, ornamental, forrajeras y alimenticias (Vargas, 2002). En su mayoría son plantas de interferencia media o baja en los cafetales; no obstante, se consideran de interferencia alta cuando su tasa de reproducción e invasión es alta, sobrepasan la altura del cultivo, son leñosas, tienen raíz pivotante muy profunda o por sus efectos alelopáticos. Entre ellas se encuentran: Pseudoelephantopus spicatus (Al.) Gl. conocida como totumo u oreja de burro, y Emilia sonchifolia L. (D.C.) conocida como Hierba socialista, pincelito, borlita, emilia. Asociación Nacional del Café – ANACAFÉ (2015). Manejo Integrado de la broca (MIB). Recuperado de, http://anacafe.org/glifos/images/1/1b/Boletin-Broca-noviembre2015.pdf Salazar G., Luis Fernando; e Hincapié G., Edgar (2007). Las arvenses y su manejo en los cafetales. Capítulo 5. Sistemas de producción de café en Colombia, Chinchiná, CENICAFÉ. Recuperado de, https://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5.pdf i.    

Conclusiones La broca es la principal plaga del café. El daño es causado por la hembra quien se reproduce en el interior del grano, pudiendo causar la caída de los frutos y pérdida total de las almendras. Se deben realizar muestreos apoyados en fundamentos estadísticos para calcular el porcentaje de infestación dentro del cultivo. Dentro del manejo integrado de la broca se debe tener prioridad en los controles de tipo cultural y biológico basados en los resultados del muestreo. Durante la aplicación de insecticidas es necesario que el operario tenga en cuenta las medidas de prevención en busca minimizar riesgos en su salud.



Reconocer el entorno que rodea la plaga permite ejercer un mayor y mejor control.

j. Recomendaciones     

Llevar registros de floración permite predecir en que tiempo son más importantes los ataques de la broca. Asegurar que el nivel de daño de broca en campo no supere el 5%, ya que afecta la calidad física del grano y la calidad de la bebida de café. Realizar un control cultural a través de la cosecha permanente de los frutos maduros, sobremaduros y secos. Efectuar el control biológico que se consigue con la aplicación del hongo Beauveria bassiana o través de la liberación de las avispitas. El control químico debe ser la última opción y debe hacerse cuando el nivel de infestación se encuentre en el 5%.

k. Bibliografía 

 







Agencia Chilena de Seguridad – ACHS (s. f.) Trabajadores y plaguicidas. Recuperado de, http://www.achs.cl/portal/centro-de noticias/Documents/MANUAL_Prevencion_Trabaj_Expuest_Plaguicidas_A GRICOLA.pdf Asociación Nacional del Café – ANACAFÉ (2015). Manejo Integrado de la broca (MIB). Recuperado de, http://anacafe.org/glifos/images/1/1b/Boletin-Broca-noviembre2015.pdf Bustillo Pardey, Alex Enrique (2002). El manejo de cafetales y su relación con el control de la broca del café en Colombia. CENICAFE. Recuperado de, http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/579/1/024.pdf Federación Nacional de Cafeteros - FNC - y Centro Nacional de Investigaciones de Café - CENICAFE - (2004). Cartilla Cafetera 14, manejo integrado de broca. Recuperado de, http://studylib.es/doc/4700914/manejo-integrado-de-la-broca Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – FNC (2010). Recuperado de, http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_ar bol_y_el_entorno/ Salazar G., Luis Fernando; e Hincapié G., Edgar (2007). Las arvenses y su manejo en los cafetales. Capítulo 5. Sistemas de producción de café en Colombia, Chinchiná, CENICAFÉ. Recuperado de, https://www.cenicafe.org/es/documents/LibroSistemasProduccionCapitulo5. pdf

Related Documents

Tarea 6
April 2020 9
Tarea 6
May 2020 13
Tarea 6
April 2020 14

More Documents from ""