Taller_prevencion_abuso_sexual_para_jovenes.doc

  • Uploaded by: Luis Guillermo Martinez Castilla
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller_prevencion_abuso_sexual_para_jovenes.doc as PDF for free.

More details

  • Words: 1,847
  • Pages: 6
ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SSR Y LOS DSR, CON ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BOGOTÁ CONVENIO: 698 DE 2008 SDS-UNFPA

Taller de Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos y Prevención del abuso sexual y el embarazo en adolescentes Objetivo General: Hacer un proceso de sensibilización a la comunidad, en derechos sexuales y reproductivos con perspectiva de género, para que reconozcan, apropien y multipliquen la información en acciones de prevención, del abuso sexual y el embarazo en adolescentes y jóvenes. Objetivos específicos:  Sensibilizar a la población frente al abuso sexual  Brindar elementos que faciliten la prevención del abuso sexual a partir del conocimiento de sus determinantes  Identificar factores predisponentes al abuso sexual  Fortalecer factores protectores del abuso sexual  Fortalecer a adolescentes en contra del abuso sexual El taller esta organizado en tres módulos de una duración de dos (2) horas cada modulo. Primer Módulo: Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Sexual y Reproductiva. Temáticas a desarrollar: 1. ¿Qué es el enfoque de derechos? 2. Derechos Sexuales y Reproductivos. 3. Salud Sexual y Reproductiva. Actividades: I. ¿Qué es el enfoque de derechos? 1. Inicio de la sesión. Presentación del convenio y de los participantes. Duración: 20 minutos. 2. Presentación video de sensibilización.

3. Ambientación. “Danza de límites”. Ejercicio de contacto para trabajar el equilibrio de fuerzas. Duración: 20 minutos. 4. Materiales e insumos: CD con música instrumental que permita bailar buscando acompasar con la pareja al desplazarse por el salón (ritmo de tango por ejemplo). 5. Descripción: “Los participantes conforman parejas, preferiblemente mixtas (hombre–mujer). Cada pareja levanta sus brazos a la altura del pecho y une las palmas de las manos. Cuando inicia la música, cada participante debe tratar de acompasar con su compañero(a) desplazándose por el salón al ritmo de la música, mirándole fijamente sin hablar, haciendo conciencia en la danza de las propias sensaciones, decidiendo cada uno (a) en el movimiento, hasta donde debe ceder, y hasta donde debe poner límites reclamando su propio lugar y posibilidad de movimiento en el mundo, comprensión básica para revertir y hacer conciencia de las inequidades de género”. 6. Discusión grupal sobre las sensaciones durante la danza. 7. Definición del enfoque de derechos. II. Derechos Sexuales y reproductivos. 1. Contextualización de los derechos sexuales y reproductivos en el mundo. 2. Materiales e insumos: Hojas de papel y marcadores. Duración: 40 minutos. 3. Descripción: Se organizan grupos de trabajo conforme al número de asistentes, a los que se les entrega una hoja de papel en la cual deberan escribir que y cuales crreen que son los DSR. Posteriormente, cada grupo nombra a un relator (a), quien expondrá en plenaria los elementos centrales del acuerdo correspondiente a su grupo. III. Salud Sexual y Reproductiva. 1. Conceptualización de la salud sexual y reproductiva. 2. Materiales en insumos: Pliegos de papel periódico y marcadores. Duración: 40 minutos. 3. Descripción: Se organizan nuevos grupos de trabajo conforme al número de participantes. Cada grupo en un pliego de papel periódico, dibujan la silueta de una figura humana. Después, comienzan a señalar aquellos puntos de la figura humana dibujada que tengan relación con la salud sexual y reproductiva. Internamente en los grupos realizan una discusión sobre lo realizado. 4. Posteriormente, cada grupo nombre a un relator (a), quien expondrá en plenaria el la silueta del cuerpo humano con los puntos señalados. 5. Finalización del módulo con un video.

Segundo Módulo: Abuso Sexual en niños, niñas y adolescentes.

Temáticas a desarrollar: 1. ¿Qué es el Abuso Sexual? 2. Causas del Abuso Sexual 3. Impacto del Abuso Sexual Actividades: I.

¿Qué es el Abuso Sexual? 1. Inicio de la sesión. Contextualización de la sesión anterior. 2. Materiales en insumos: Pliegos de papel periódico y marcadores. Duración: 40 minutos. Se organizan grupos de acuerdo al número de participantes. A continuación, en grupo, cada participante se tomará unos minutos para reflexionar sobre lo que siente frente al tema del abuso sexual en niños y niñas adolescentes y luego compartirá con el grupo sus sentimientos. Esta puesta en común de los sentimientos en grupo debe reflejarse en palabras escritas en el papel periódico que represente esos sentimientos. Esta actividad contribuye a reconocer las propias emociones frente a la problemática y a saber que no se esta solo, que hay emociones similares a la propia. 3. Posteriormente, cada grupo nombre a un relator (a), quien expondrá en plenaria las emociones recopiladas. 4. Presentación del concepto de Abuso Sexual Infantil.

II.

Causas del Abuso Sexual 1. El grupo se divide en parejas y hacen una lluvia de ideas sobre las creencias y costumbres que favorecen que los adultos tengan conductas sexuales hacia niños y niñas adolescentes. Después cada pareja compartirá con el resto del grupo sus ideas. Duración: 15 minutos. 2. Causas del Abuso Sexual de niñas y niños adolescentes Duración: 15 minutos. 3. El grupo se divide en cuatro subgrupos y cada grupo va a hacer una reflexión o lluvia de ideas sobre diferentes temas que aumenten la posibilidad que la abuso sexual ocurra haciendo énfasis en lo propio de cada territorio: Grupo 1.Medios de comunicación, Grupo 2. Costumbres, cultura y/o fiestas populares. Grupo 3. Características de la familia, Grupo 4. Características de niñas y niños adolescentes. Duración: 20 minutos.

III. Impacto del Abuso Sexual en niños, niñas y adolescentes. 1. Inicio de la sesión. Ambientación: “El mundo de adentro y el mundo de afuera”. Actividad de conciencia corporal. 2. Materiales e insumos: CD con música de relajación, aparato de sonido. Duración: 15 minutos.

3. Descripción: Nos encontramos de pie en el salón, muy separados unos de los otros, se cierran los ojos y se guarda silencio. Luego el facilitador narra: “Somos globos, nos vamos inflando, nos llenamos de aire, mas… no pesamos nada y nos elevamos flotando por las nubes…Nos podemos desinflar…perdemos aire…Ya no tenemos aire…Un globo sin aire esta en el suelo…Se vuelve a desinflar… (Mientras estamos desinflados debemos permanecer un rato en el suelo). Al levantarnos lentamente del suelo, somos una semilla que se convierte lentamente en un árbol al que luego mueve el viento. En esta experiencia acabamos de nacer a la vida, sintiendo la música desde el balanceo sobre nuestro propio centro, sin movernos de nuestro lugar, siempre con los ojos cerrados. Posteriormente, cada persona toma suavemente de la mano a la persona que tenga más próxima, con la cual establece una pareja, siempre con los ojos cerrados. Luego las parejas se toman de las manos, se establece un contacto solo desde la percepción de las manos, imaginando al otro a través de las manos en recorrido por su cuerpo, cuidando de hacerlo de manera respetuosa. Luego las parejas se unen espalda con espalda: nos relajamos…sentimos tranquilamente la espalda de la otra persona. A una señal, una de las dos personas va bajando lentamente su tronco hacia adelante doblándolo por la cintura. El compañero o compañera dejara caer lenta y cuidadosamente su espalda sobre la espalda de quien se agacha para estirarse. En un momento dado se vuelve lentamente a la posición inicial y se repite iniciando la acción en esta ocasión, la otra persona de la pareja. Finalmente las parejas se agradecen regalándose un abrazo. 4. Impacto del Abuso Sexual en niños y niñas adolescentes. Duración: 15 minutos. 5. Sensibilización personal. Duración: 10 minutos. 6. Finalización del módulo con un video. Tercer Módulo: Herramientas para la prevención del abuso sexual en la infancia y la adolescencia: Temáticas a desarrollar: 1. La red de seguridad. 2. Situaciones de riesgo. Sentirse inseguro o no protegido. 3. Juego. Decir No. Actividades I.

Identificación de los adultos que pueden conformar la red de seguridad de los adolescentes y jóvenes a través de un ejercicio de reflexión.

1. Materiales: Hoja en blanco, marcadores o colores, tijeras, pegante y revistas para recortar. Duración: 45 minutos. 2. Inicio de la sesión. Se entrega a cada participante una hoja en blanco en la que dibujará el contorno de su mano con un lápiz o un color. Luego deberá decorarla usando colores o imágenes sacadas de las revistas. Pueden ponerle el titulo: “La red de seguridad”. Posteriormente los participantes se sientan en un semicírculo. 3. Se da una definición de la palabra confianza y se explica el significado de la frase “La red de seguridad”. Acto seguido se hace una reflexión sobre los conceptos. 4. Teniendo como base el dibujo ya terminado, cada participante identificara a 5 adultos, adultas o pares de confianza y colocan nombres en cada dedo de la mano. 5. Los y las participantes deben responder las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de trabajo hará esta persona? ¿Dónde trabaja? ¿Por qué inspira tanta confianza? ¿Sabe como localizarlo o llamarlo o comunicarse con el o ella cuando lo necesite? 6. al finalizar la actividad cada participante lee voluntariamente una de las personas que ha elegido y da razones por la cuales esa persona les da confianza.

II. Situaciones de riesgo. Sentirse inseguro o no protegido. 1. Identificar mensajes corporales frente a una situación de riesgo. 2. Practicar la técnica resolver problemas. 3. Materiales: Tarjetas, tablero o papelógrafo, marcadores gruesos. Duración: 45 minutos. 4. Los participantes se sientan en semicírculo. El facilitador explica los términos siguientes: Mensajes corporales y situaciones de riesgo. 5. El facilitador da ejemplos de situaciones de riesgo o peligro. 6. Usando las tarjetas se invita a los participantes a cerrar los ojos, visualizarla situación que la tarjeta representa como si fuera real y ellos fueran los protagonistas, identificar la sensaciones corporales asociadas y buscar soluciones. Se escriben en el tablero las situaciones de riesgo y al frente todas las posibles soluciones que van surgiendo de la conversación, de manera que se vayan mostrando las distintas posibilidades que se tiene frente a una situación inicial. 7. Una vez finalizada la actividad, se invita a los participantes a dar ejemplos de situaciones de riesgo.

8. Se plantean las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron de al experiencia? ¿Qué se dieron cuenta de si mismos? ¿Qué aprendieron de sus compañeros? ¿Qué fue lo que mas le gusto de la sesión? ¿Qué fue lo que menos les gusto de la sesión?

III. Juego. Decir NO. 1. Los y las participantes por parejas (A y B), ensayaran situaciones en las que A le propondrá a B una acción o actividad, dando argumentos para convencerlo y este ultimo responderá NO, defenderá su respuesta y no se dejara convencer por A. 2. Se entrega a A la tarjeta que describe una situación. A explica la situación y trata de convencer a B para que acepte su sugerencia. 3. B debe escuchar a A y decir que NO. Puede opinar, cuestionar pero no debe dejarse convencer por A. 4. Juego de rol por unos 4-5 minutos y luego cambian de rol. 5. Al final se comparten las experiencias vividas por cada uno. 6.

El facilitador explica al significado de ASERTIVIDAD dando ejemplos.

Bibliografía: Ángel Salazar, Hermida Bruno, Sánchez Salamanca, Caro Gómez. Estrategia de Prevención Integral del Abuso Sexual. Plan Internacional, 2007. ONUSIDA/UNFPA/PMA. Rompiendo el Muro. Manual para la formación de Facilitadoras y Facilitadores Comunitarios en Violencia Sexual Basada en Género. Bogotá: 2008.

More Documents from "Luis Guillermo Martinez Castilla"