Taller No2

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Taller No2 as PDF for free.

More details

  • Words: 673
  • Pages: 2
TALLER No. 2: ENFOQUES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

1. Shopko, a pesar de tener la capacidad de aplicar sus sistemas e implementarlos con tanta exactitud; no realizó un estudio, ni adopto las medidas necesarias para no crear un impacto negativo en su expansión hacia las otras compañías. Mientras que Pamida, una empresa acostumbrada a manejar sus inventarios desde su propio margen, no se acoplo a los nuevos sistemas; cuando se decidió apropiarse, se vio reflejado el aspecto negativo de la no adecuación. Cada empresa optimiza y aplica sus sistemas a su forma de trabajo, sin embargo el cambio de los mismos genera caos cuando la actualización e implementación presenta un vacío a la hora de trascender en el proceso de ajuste de los sistemas.

2. La consolidación Shopko – Pamida no presentó éxito, debido que a pesar de contar con un buen manejo administrativo, un plan organizado como independientes, la metodología utilizada para lograr el objetivo no fue la adecuada. No obstante toda empresa para consolidar fuerzas deben dirigirse a un mismo rumbo; guiados no solo de un sistema organizado, ni una implementación tecnológica de punta si no de un amarre de estratégico, el cual permita que la empresa vincule el nuevo proyecto a sus necesidades y de igual forma el nuevo proyecto siga las conductas para lograr un trabajo mancomunado hacia un mismo fin.

3. La adaptación de los sistemas en ambas empresas fue fructífero, cada uno por su lado. Pero al unir sus fuerzas la adaptación de estos no fue la más compleja, si no que obtuvo una crisis de manejo e ideologías, las cuales no permitían que dichos puntos de venta, por mayor cantidad fuesen, optimizaran su distribución y su solicitud a la demanda. En conclusión, el problema no se presento en las características de los sistemas si no en su correcta aplicación y manejo.

4. El pensamiento de los gerentes es difícil cuestionar, ya que sus ideas siempre van encaminadas a llevar a su empresa de la mano de la optimización, contando siempre con los mejores recursos físicos y humanos. La estrategia seria, no solo por obtener una mayor cobertura de marca, si conocer su mercado, su proyección y formas de aplicación de distribución y de sus sistemas de venta. Siendo el Director general de Pamida, no hubiera sido fácil reconocer el problema, ya que para obtener un plan de mejoramiento hay que conocerlo, mas Shopko llego a implementar sus sistemas sin contar con la metodología impuesta por Pamida.

5. Los retos para una administración de esta unión son de gran peso, primero hay que identificar la misión de la compañía como fusión y que busca con esta unión. Luego optimizar ideología y encaminar las estrategias de trabajo, de mercado, el conocimiento de las personas, clientes que compran su marca, su calidad, su costo y su ganancia sobre estos productos denominados con esta marca. La administración no es fácil, a pesar de tener las herramientas necesarias para lograr una empresa con rumbo, la aplicación de los sistemas es importante pero realizando en sus funcionarios la capacitación adecuada para implementar nuevos recursos de acuerdo a la proliferación de nuevas tecnologías; encaminando siempre la obtención de lo buscado.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN IMPACTOS POSITIVOS La tecnología es un medio el cual nos rodea día a día. En el diario vivir vemos reflejado como los sistemas implementados a la mano de obra, permite la optimización en las labores y condiciona a las empresas a adoptar las condiciones necesarias, para que la proyección de sus esfuerzos y/o políticas de desempeño se vean reflejadas a futuro y que su desempeño de imagen hacia los demás sea el adecuado en busca del crecimiento.

IMPACTOS NEGATIVOS

El desconocimiento de las herramientas necesarias para la correcta aplicación de estos sistemas, ha creado un retroceso en algunos ámbitos. La falta de capacitación en la aplicación y el incorrecto uso de los mismos, a permitido que los inexpertos en el tema no adopten estas tecnologías viéndose afectados, no solo en ámbito profesional si no también en su entorno personal.

Related Documents

Taller No2
April 2020 9
Messenger-no2
April 2020 24
No2 Samplingr
November 2019 23
No2.docx
December 2019 26
Oway No2
June 2020 12