Parasitología Agrícola
Virus mosaico de la Calabaza SqMV (SQUASH MOSAIC VIRUS)
Contenido Introducción
1
Taxonomía
2
Descripción de SqMV
3
Rango de hospedantes de interés
4
Epidemiología
4
Prevención y control
5
Bibliografía
6
Squash Mosaic Virus
Parasitología Agrícola
Virus mosaico de la Calabaza SqMV* Descripción, hospedantes, sintomatología, epidemiología y métodos de prevención Calixto Rojas Alejandro. Parasitología Agrícola, Chapingo, México.
Introducción Las enfermedades virales son, además de los hongos, el grupo de enfermedades más numeroso en cuanto a número de hospedantes infectados (Squash mosaic virus, SqMV). Este virus afecta a los cultivos de melón, pepino, calabacín, y sandía. Se ha detectado su presencia en melón, produciendo manchas de color verde oscuro en las hojas junto a los nervios seguido, a veces, de deformaciones o de una aparente recuperación. Los síntomas en frutos se manifiestan con una reducción del rendimiento. Este tipo de transmisión es un medio muy eficaz de conservación del virus de un año para otro, así como de diseminación de un país a otro con el intercambio de semillas. Las tasas de transmisión pueden ser muy elevadas, se ha señalado hasta un 94% de transmisión por las semillas de melón; frecuentemente es del 1% al 10%. Estas tasas pueden variar según la capacidad del virus, la fecha de infección de la planta y del tiempo de conservación de las semillas. La transmisión disminuye con el paso del tiempo en dos años, un lote contaminado disminuye entre un 23% y un 5%. La transmisión del virus se realiza por el embrión, es decir, que es una verdadera transmisión por semilla, por lo que las desinfecciones superficiales de las semillas son ineficaces. También es transmitido por las semillas de algunas plantas adventicias (malas hierbas) como quelite cenizo, (Chenopodium), jugando un importante papel epidemiológico en la conservación del virus de un año para otro, así como en su diseminación. La transmisión por vectores suele ser mediante insectos masticadores. La transmisión mecánica, se realiza por contacto entre plantas y durante las operaciones culturales (poda, entutorado, etc.)
SqMV (Squash Mosaic Virus)
Virología Agrícola
1
Squash Mosaic Virus
Parasitología Agrícola
Taxonomía SqMV pertenece a la familia Comoviridae, donde tenemos a los géneros Comovirus, Nepovirus y Fabavirus, SqMV pertenece al género Comovirus. Género Comovirus, particularidades. Este grupo consta de 12 virus diferentes, donde cada uno de los cuales comparten todas o algunas características entre sí. De los cuales, el más representativo de todos, de ahí el nombre del género, Cowpea Mosaic Virus. Los virus de este grupo poseen tres partículas isométricas con 25 nm de diámetro promedio. Los coeficientes de sedimentación suelen ser cercanos a los siguientes valores: 116, 95 y 58 S; donde el ARN tiene los siguientes porcentajes 35, 25 y 0% respectivamente. Las partículas de ssARN (M y B) tienen los pesos moleculares siguientes 2.1 x 106 y 1.4 x 106 respectivamente. Las partículas tienen un punto de inactivación de alrededor de 60-75°C y una capacidad infectiva in vitro de algunas semanas, 2 a 3 en promedio. Estos virus se diseminan generalmente por semilla y por medio de vectores (escarabajos).
Virus1 Virus de leguminosas • Bean pod mottle virus BPMV • Bean rugose mosaic virus BRMV • Broab bean stain virus BBSV • Broad bean true mosaic virus BBTMV • Cowpea mosaic virus CpMV • Pea mild mosaic virus PMMV • Quail pea mosaic virus QPMV • Red clover mottle virus RCMV Virus de Criciferáceas • Radish mosaic virus RaMV Virus de las cucurbitáceas • Squash mosaic virus SqMV Virus de solanáceas • Andean potato mottle virus APMV De los 12 virus mencionados en la tabla se dice que nueve son virus de las leguminosas y los otros tres restantes son virus infectivos de cucurbitáceas, crucíferas y papa.
1 Tomado de Handbook of plant virus infection and comparative diagnostics. Kurstak 1981.
Virología Agrícola
2
Parasitología Agrícola
Squash Mosaic Virus
Descripción de SqMV SqMV es un Comovirus con partículas isométricas de aproximadamente 30 nm. Donde tenemos tres partículas isométricas (T, M y B) con coeficientes de sedimentación de 57 S (T), 95 S (M) y 118 S (B) y pesos moleculares de 4500 (T), 6100 (M) y 6900 (B) kDa. El ssARN tiene 1600 kDa (M) y 2400 (B), con el 26.8% y 34.8% del peso de la partícula respectivamente. El componente B de la partícula es infectiva por sí misma, aunque los otros componentes están relacionados con la sintomatología del virus no se ha establecido claramente sus funciones. El punto de inactivación termica del virus es de alrededor de los 75°C y el punto final de dilución es de 1 x 10-6 y su vida media in vitro es de alrededor de 6 semanas. Los ARN´s son encapsidados separados formando partículas envasadas con dos diferentes coeficientes de sedimentación, correspondientes a las diferentes longitudes de ARN. También tenemos partículas vacías (T). Este virus es extraordinariamente estable, puesto que como ya se dijo su infectividad puede ser de hasta 6 semanas a temperatura ambiente y de hasta 5 años en savia congelada. Serológicamente se han distinguido dos grupos de SqMV: el grupo 1 (SqMV-I), la cepa del melón, causa síntomas importantes en melón, pero síntomas ligeros en calabaza, el grupo 2 (SqMV-II), la cepa de la calabaza, provoca síntomas destacados en calabaza, pero síntomas ligeros en melón. La cepa del grupo 1 es capaz de infectar a la sandía. Aunque esto e relativo, puesto que se han observado calabazas mostrando síntomas severos aun cuando son atacadas por SqMV-I que se supone no debería de mostrar tal agresividad.
Fotografía de las partículas de SqMV vistas con microscopio electrónico.
Daño en frutos de calabaza maduros.
Efecto del virus sobre rebrotes de calabaza
Daños en las hojas de calabaza italiana
Virología Agrícola
3
Parasitología Agrícola
Squash Mosaic Virus
Rango de hospedantes de interés El melón y la calabaza son los hospedantes por preferencia de virus, expresando síntomas de lesiones necróticas en hojas, manchas y necrosis en los frutos de melón. Las variedades y especies de cucurbitáceas infectadas son las siguientes: Citrullus lanatus, Cucurbita moschata, Lagenaria siceraria, Cucumis melo, Cucurbita pepo y Cucumis sativus. Se ha encontrado a Chenopodium como un hospedero de importancia por mantener a la enfermedad dentro de los campos de cultivo al ser una maleza muy común de zonas de clima cálido-templado.
Epidemiología Experimentalmente, SqMV ha infectado a plantas de 15 especies diferentes. El virus es de partícular importancia en especies de calabaza y melón, en las que se puede seguir la pista a la mayoría de las infecciones hasta las semillas infectadas. La tasa de transmisión por semillas varía normalmente del 0.4 al 10%, pero dónde no hay control sobre la calidad de la semilla se ha registrado un porcentaje mucho mayor. Se sabe, por ejemplo que en algunos aislados de SqMV de Marruecos son transmitidos por semillas de Chenopodium quinoa y C. murale, en las cuales las tasas de transmisión son del 20-25%. Se ha demostrado que SqMV-I es transmitido por semilla en calabaza, melón y sandía; mientras SqMV-II es portado por semillas únicamente en calabaza. Los principales vectores son coleópteros, tales como Acalymma trivittatum y Diabrotica undecimpunctata howardi. Estas especies adquieren el virus en 5 minutos y lo retienen durante 20 días aproximadamente. El virus no se multiplica dentro del vector, pero puede ser recuperado de fluidos de regurgitación, heces y la hemolinfa.
Las variedades criollas de calabaza no están exentas de la enfermedad, sin embargo se ha observado tolerancia en algunas de ellas hacia la enfermedad.
Virología Agrícola
4
Parasitología Agrícola
Squash Mosaic Virus
Prevención y control El mejor método de prevención de la enfermedad, dados sus métodos de transmisión, es la utilización de semilla certificada libre de virus, cosa que en países como EEUU han disminuido demasiado la incidencia de la enfermedad. Recientemente se ha demostrado que algunos cultivares de melón pueden ser portadores asintomáticos de la enfermedad, por lo cual es recomendable establecer precauciones con respecto a ello y realizar alguna prueba serológica a algunas plantas de las áreas que se planteen sembrar de nuevo con alguna variedad diferente de cucurbitáceas. El monitoreo de vectores, de nuevo, es fundamental para prevenir la diseminación de la enfermedad en todo el cultivo, se recomienda hacer las aplicaciones de manera oportuna, puesto que en México Diabrotica sp. es el principal vector, las mosquitas blancas también juegan un papel de relevancia, aunque aun así no se les considera determinantes como a los coleópteros ya mencionados. El desarrollo de cultivares resistentes sería muy beneficioso, y aun a pesar de los trabajos hechos, no se ha demostrado claramente la existencia de una variedad 100% tolerante al ataque del virus. Se ha observado cierta tolerancia en Cucurbita ecuadorensis, C.okeechobensis y C. martinezii; asi también como algunas variedades Indias de Cucumis melo, sin ser totalmente inmunes a la enfermedad. La única alternativa, hasta el momento, dados los trabajos de secuenciamiento de proteínas de la envoltura de SqMV es crear mediante métodos transgenicos organismos con antagonistas de dichas proteínas, sin embargo los trabajos son incipientes.
Virología Agrícola
5
Parasitología Agrícola
Squash Mosaic Virus
Bibliografía •
Principales virus de las plantas hortícolas. Conti, M. et. al. Editorial MundiPrensa. Madrid, España 2000
•
Handbook of plant virus infections and comparative diagnostics. Kurstak, Edouard. Ed. Elsevier/North Holland Biomedical Press. Netherlands 1981.
•
Plant virus diseases 3rd ed. Smith, Kenneth M. Academic Press. USA 1972.
•
Handbook of plant virus diseases. Šutić, et. al. CRC Press. USA 1999.
•
Plagas y Enfermedades de las cucurbitaceas. Zitter, Thomas A. etl. al. Ed. Mundiprensa. Madrid, España 2004.
Virología Agrícola
6