Sgsst-contruccion.pdf

  • Uploaded by: Efrain Quispe Huamani
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Sgsst-contruccion.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 4,324
  • Pages: 120
Capacitación

Seguridad y Salud en el Trabajo

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO, ENFERMEDADES OCUPACIONALES E INCIDENTES PELIGROSOS Ley 29783 SST, D.S. 005-2012-TR

2

INTRODUCCION En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los incidentes accidentes de trabajo.

Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES? Los accidentes se producen: ¿Por la mala suerte? ¿Por la fatalidad?

¿Por el destino? Porque ¿estaba escrito?

¿Por ser domingo 7? ¿Por ser martes 13?

MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ACCIDENTES DE TRABAJO Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador, una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también un accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Fuente: Glosario de Términos D.S.005-2012-TR

6

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL Es una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo. Fuente: Glosario de Términos D.S.005-2012-TR

7

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

GRUPOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES La R.M. 480-2008 MINSA establece seis listados de enfermedades profesionales: • GRUPO 1: Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos. • GRUPO 2: Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos.

• GRUPO 3: Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos.

8

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

GRUPOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES • GRUPO 4: Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados. • GRUPO 5: Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados. • GRUPO 6: Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinogénicos.

Fuente: R.M. 480-2008 Listado de Enfermedades Profesionales 9

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INCIDENTES PELIGROSOS Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población. Fuente: Glosario de Términos D.S.005-2012-TR

Incidente con calentador de Agua 10

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INCIDENTES PELIGROSOS Los Incidentes Peligrosos están listadas en el D.S.005-2012-TR en la Tabla 7:             

EXPLOSIONES ESCAPES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS ESCAPES DE SUSTANCIAS RADIOACTIVAS DERRUMBES CAÍDA DE CARGAS IZADAS DESPLOME DE RUMAS DE CARGAS ALMACENADAS DESPLOME DE INSTALACIONES CIVILES (PAREDES, TECHOS, PISOS) DESPLOME DE ESTRUCTURAS (ANDAMIOS, ESTRUCTURAS METÁLICAS, ETC.) FUGA DE AGENTES PATÓGENOS FUGA, DERRAME DE MATERIALES Y QUÍMICOS PELIGROSOS VOLCADURA DE BOTELLAS PRESURIZADAS CAIDA DE UN ASCENSOR INCENDIO DE UN CENTRO DE TRABAJO 11

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

BASE LEGAL D.S.005-2012-TR

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO Artículo 88º (D.S.005-2012-TR)- La investigación del origen y causas subyacentes de los incidentes, lesiones, dolencias y enfermedades debe permitir la identificación de cualquier deficiencia en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y estar documentada. Estas investigaciones deben ser realizadas por el empleador, el Comité y/o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de personas competentes y la participación de los trabajadores y sus representantes.

12

MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

Condiciones subestándar es

Personas

Contacto con Energía o Substancia

PERDIDA

Cumplimiento inadecuado de los estándares

Factores del trabajo

Actos Subestándar es

INCIDENTE/ACCIDENTE

Estándares inadecuados del programa

Factores Personales

CAUSAS INMEDIATAS

Programas inadecuados

CAUSAS BASICAS

FALTA DE CONTROL

Metodología de Frank Bird

Propiedad

Proceso

Medio Ambiente

¿Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición

¿Riesgo o Peligro

¿Es un Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

¿Es un Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición

¿Riesgo o Peligro

¿Acto o Condición?

¿Riesgo o Peligro

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

NIVEL I : CAUSAS INMEDIATAS • CONDICIONES SUBESTÁNDARES  Equipos en mal estado.  Señalización insuficiente  Accesos inadecuados.  Falta de Mantenimiento. • ACTOS SUBESTÁNDARES  No cumplir procedimientos establecidos.  Operar sin autorización.  No usar equipos de protección personal.  Anular dispositivos de seguridad.  Laborar distraído. 24

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

NIVEL II : CAUSAS BÁSICAS • FACTORES PERSONALES  No sabe  No quiere  No debe

• FACTORES DE TRABAJO  Normas inexistentes  Falta de Reglamentos, Procedimientos, Instrucciones de Trabajo.  Etc. 25

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

NIVEL III : FALTA DE CONTROL • FACTORES DE FALTA DE CONTROL    

26

No existe Supervisión No existe un Programa de Seguridad Estándares inadecuados del Programa Falta de compromiso de la Alta Dirección.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN 1. Respuesta accidente

inicial

al

2. Recopilar información 3. Analizar las causas 4. Tomar acciones correctivas

5. Completar y administrar la documentación (Informe de Investigación)

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES

28

MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS

Condiciones subestándar es

Personas

Contacto con Energía o Substancia

PERDIDA

Cumplimiento inadecuado de los estándares

Factores del trabajo

Actos Subestándar es

INCIDENTE/ACCIDENTE

Estándares inadecuados del programa

Factores Personales

CAUSAS INMEDIATAS

Programas inadecuados

CAUSAS BASICAS

FALTA DE CONTROL

Metodología de Frank Bird

Propiedad

Proceso

Medio Ambiente

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

TÉCNICA DE LLUVIA DE IDEAS EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES • Lluvia de Ideas Mediante la técnica de Lluvia de Ideas buscamos la participación activa de todo el equipo, tomando en cuenta todas las ideas planteadas, en la búsqueda de las causas de un accidente de trabajo.

30

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MÉTODO DEL DIAGRAMA CAUSA - EFECTO O DIAGRAMA ISHIKAWA

• • • •



Clasificar las causas en categorías que influyen en la causa del accidente: Método: Existe instrucción o Procedimiento. Mano de Obra: Situación anímica, falta de formación, falta de supervisión, etc. Material: Equipo de Protección Personal. Máquina / equipo / instalación: Factores de la máquina, equipo o instalación que durante el proceso de trabajo puedan haber sufrido una variación y contribuir así a que ocurra el accidente. Medio Ambiente y Entorno: Parte circundante al escenario del accidente

31

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

DIAGRAMA CAUSA EFECTO MANO DE OBRA Conductor no capacitado

Trabajadores desconocen las normas

MATERIALES Comportamiento temerario de Trabajador accidentado

No relevantes

Fatiga por muchas horas de trabajo

Las señales de advertencia a veces fallan No se puede asegurar el buen estado de los frenos

ACCIDENTE No se siguió el Procedimiento Establecido

No hay restricción de acceso a zona de maniobras

Velocidad no controlada No hay pasillos bien definidos

MAQUINARIA

MÉTODOS

ANÁLISIS ACCIDENTE VEHICULAR

MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES Y PÉRDIDAS Frank E. Bird Jr.

Por Qué? 3 FALTA DE CONTROL PROGRAMAS INADECUADOS FALTA DE SUPERVISIÓN FALTA DE COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN

Por Qué? 2

CAUSAS BASICAS

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

Causas 33

Por Qué?

Por Qué?

1 CAUSAS INMEDIATAS

ACTOS SUBESTÁNDARES

CONDICIONES SUBESTANDARES

ACCIDENTE

PÉRDIDAS

CONTACTO CON ENERGIA O SUBSTANCIA

PERSONAS PROPIEDAD PROCESO

Acontecimiento Efectos

EJEMPLO 2 El operador se encontraba realizando trabajos de regulación y ajuste de la quijada de la chancadora móvil, ubicada en el botadero 28. Éste comenzó a desajustar con una llave las tuercas que aseguran el resorte que abre y cierra la abertura de quijada, al sentir que la tuerca estaba suelta comenzó a desajustarla con la mano, segundos más tarde el resorte se destrabó provocando cortes en el dedo pequeño de la mano izquierda al quedar atrapado entre la tuerca y el paquete de arandelas.

Dedo de mano izquierda con cortes

POR QUE?

Utilizó la mano para terminar de desajustar la tuerca

POR QUE? Tenia apuro de acabar POR QUE? Había trabajo acumulado POR QUE? Falta de personal POR QUE? Mala coordinación en horarios

TECNICA 5 POR QUES?

4. TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS Ejemplo 2: • Retroalimentación a todo el personal en temas de uso y manejo adecuado de herramientas. (Designar responsable). • Intensificar las inspecciones y las observaciones de tareas que permitan identificar Condiciones y Actos Subestándares. • Difundir el accidente con otras áreas para que tomen conciencia de lo ocurrido. ** Mantener ojos en la tarea y tener máxima concentración.

EJEMPLO DE APLICACIÓN MEDIDAS DE CONTROL Ingenieria: 1. Uso de tecles en buen estado y capacidad adecuada. 2. Uso de estrobos en buen estado y cambio periodico Administración: 1. Capacitación periódica en Equipos de izaje y gruas . 2. Check List Pre-Uso de Herramientas y Equipo de Izaje EPP: 1. Casco protector con barbiquejo 2. Mameluco con cinta reflectiva 3. Botas de jebe con punta de acero 4. Lentes de seguridad 5. Guantes de cuero

Desarrollar las medidas de control para cada peligro identificado. Se dan en 5 niveles en el siguiente orden prioritario:

PELIGROS

PELIGROS

E L I M I N A R

R E E M P L A Z A R

I N G E N I E R I A

A D M I N I S T R A T I V O S

E P P

INCIDENTE

Eliminación Sustitución Ingeniería

Más efectivo •Ranking de controles

Administrativos

EPP

Menos efectivo

Los implementos de seguridad deben ser la última opción.

Calidad de Medidas de Control

El orden de la Prioridad para el Control de Perdidas es : Eliminar, Sustituir, C. Ingeniería, C. Administrativos, y EPPs.

40

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO

EMPLEADOR

CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL

 NOTIFICA ACCIDENTES MORTALES E INCIDENTES PELIGROSOS (En menos de 24 horas). Formulario 1 del D.S.005-2012-TR

 NOTIFICA ACCIDENTES INCAPACITANTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Formulario 2 del D.S.005-2012-TR

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Formulario 01

Notificación de Accidentes de Trabajo Mortales e Incidentes Peligrosos Para ser usado por: EL EMPLEADOR

42

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Formulario 02 Notificación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales Para ser usado por: EL CENTRO MÉDICO ASISTENCIAL

43

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEGISLACIÓN: D.S.005-2012-TR y Ley 29783.

44

Objetivos  Identificar, clasificar y corregir los peligros para la salud, seguridad y medio ambiente a través de las inspecciones.  Reconocer los actos y condiciones subestándares, buscar la causa básica y dar un acción correctiva permanente.

Introducción Todos requerimos de un lugar seguro y saludable y libre de peligros a los que debemos aprender a identificar y corregir. Las Inspecciones son una de las mejores herramientas proactivas que existe para este propósito.

BENEFICIOS DE LAS INSPECCIONES LEGALES:  Cumplimiento con los dispositivos legales (leyes, reglamentos, normas …)

ECONOMICOS:  Reduccion de perdidas (menores costos) relativas a atenciones medicas post-accidentes, deterioro y reposicion de materiales, equipos, herramientas  Menores paros, mantenimiento

reprocesos,

trabajos

 Mayor productividad y mejor calidad del producto

de

BENEFICIOS DE LA SEGURIDAD  HUMANOS:  Contribuye a mantener alta la moral de los trabajadores.  Mejora las relaciones interpersonales  Evita el sufrimiento y dolor derivados de los accidentes.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

BASE LEGAL Ley 29783, D.S.005-2012-TR

El Artículo 42 del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR, establece como función del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y/ó Supervisores SST : 

Realizar inspecciones periódicas en las áreas administrativas, áreas operativas, instalaciones, maquinaria y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.

49

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

BASE LEGAL Ley 29783, D.S.005-2012-TR

El Artículo 33º del Decreto Supremo Nº 005-2012-TR establece los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo :  Registro de inspecciones internas de seguridad y el trabajo.

salud en

Artículo 35º.- Los registros deben conservarse por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.

50

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

¿NUNCA PENSAMOS QUE SUCEDERIA?

¿SE PUEDE EVITAR?

51

Para realizar una buena inspección e identificar peligros, nos cuidamos de la percepción, ya que el estado emocional, puede alterar grandemente el resultado.

OBSERVACION TOTAL DECIDA

Dar a la SEGURIDAD su más alta prioridad.

DETENGASE

Para dar toda su atención al área de trabajo y a las labores a realizar.

OBSERVE

La forma segura o insegura en que el personal realiza su trabajo, asi como las condiciones Subestandar.

ACTUE

1) Felicitando al personal que labora en forma segura. 2) Deteniendo el Acto Subestandar y/o eliminando o corrigiendo la Condición Subestandar. 3) Tomando las medidas para evitar su repetición.

REPORTE

Llene la OBSERVACIÓN realizada en su registro para llevar una estadistica.

OBSERVACION TOTAL La observación total implica el empleo de nuestros sentidos, vista, oido, olfato y tacto para determinar si nuestra área de trabajo es segura. Al emplear la observación total, prestamos atención a todo lo que hay a nuestro alrededor (área de trabajo). *MIRE:

Arriba, Abajo, Atras, Adentro AAAA

*ESCUCHE: Los ruidos no habituales.

*HUELA: *SIENTA:

Los olores no habituales. Las temperaturas y las vibraciones no habituales.

Potencial de Pérdidas  Alto  Medio

 Bajo

Potencial de Pérdidas Alto

Medio

Bajo

Condición o práctica que probablemente cause daños o pérdidas permanentes en trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo. Condición o práctica que probablemente cause daños o pérdidas graves, aunque temporalmente inhabilitantes, a trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo.

Condición o práctica que probablemente cause daños menores no inhabilitantes a trabajadores, estructuras, equipos, materiales o procesos de trabajo.

Dentro de 24 hrs.

Dentro de las 72 horas

Dentro de 7 días

Desarrollar las medidas de control para cada peligro identificado. Se dan en 5 niveles en el siguiente orden prioritario:

PELIGROS

PELIGROS

E L I M I N A R

R E E M P L A Z A R

I N G E N I E R I A

A D M I N I S T R A T I V O S

E P

P

INCIDENTE

CONSEJOS PARA LA INSPECCIÓN • Tome notas

• No moleste, Evite toda conversación • Revise todos los lugares • Sea constructivo

• Busque motivos • Notifique a los jefes de departamento • Prepare las recomendaciones

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Verificación del cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales.

Glosario de Términos D.S. Nº 005-2012TR

59

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• Proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos legales en seguridad y salud en el trabajo.

Glosario de Términos D.S. Nº 005-2012-TR 60

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

QUIEN DEBE HACER LAS INSPECCIONES PLANEADAS • La Legislación establece cómo función del Comité SST y/ó del Supervisor SST quienes deben realizarlo con los Jefes de área y trabajadores.

61

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

COMO HACER UNA INSPECCION • Ser Objetivo:  Describir la evidencia claramente.  Identificar el sustento técnico o legal

62

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EVALUAR OBJETIVAMENTE

 COMPARAR LA EVIDENCIA CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS LEGALES Y NORMAS TÉCNICAS.  UTILICE EVIDENCIAS, ANTES QUE PERCEPCIONES SUBJETIVAS

“Se evidenció_________________, incumpliendo_________________”. EVIDENCIA OBJETIVA REFERENCIA NORMATIVA

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

LISTA DE VERIFICACIONES En base a:



REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES



CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD (Tomo Utilización)



NORMAS TÉCNICAS PERUANAS



HOJAS DE SEGURIDAD – MSDS



MANUALES DE EQUIPOS Y MÁQUINAS



ETC.

64

Tipos de Inspecciones  Inspecciones No Planeadas.  Inspecciones Planeadas  Inspecciones Generales  Inspecciones Previas al Cambio de Turno.  Inspecciones de Orden y Limpieza  Inspecciones de Partes Críticas.  Inspección de Mantenimiento Preventivo.  Inspección de Pre-Uso.

Inspecciones Planeadas

EJEMLO DE FORMATOS UTILIZADOS – DEPENDERA DE LA EMPRESA

67

Caso 05

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LEGISLACIÓN: D.S.005-2012-TR y Ley 29783.

71

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo Articulo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: a) La consulta, información y capacitación en todos los aspectos de la seguridad y salud en el trabajo. b) La convocatoria a las elecciones, la elección y el funcionamiento del comité de seguridad y salud en el trabajo. c) El reconocimiento de los representantes de los trabajadores a fin de que ellos estén sensibilizados y comprometidos con el sistema. d) La identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.

72

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

D.S.005-2012-TR Reglamento de la Ley SST Artículo 32°.- La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a. b. c. d. e. f. g.

La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. El mapa de riesgo. La planificación de la actividad preventiva. El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. La documentación referida en los incisos a) y c) debe ser exhibida en un lugar visible dentro de centro de trabajo, sin perjuicio de aquella exigida en las normas sectoriales respectivas.

73

PELIGROS - RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPER)

74

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

PELIGRO SITUACIÓN O CARACTERÍSTICA INTRINSECA DE ALGO CAPAZ DE OCASIONA DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS Y AMBIENTE. Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

CLASIFICACIÓN:

75

• • • • • • • •

Físicos, Químicos, Mecánicos, Ergonómicos, Eléctricos, Biológicos, Locativos, Psicosociales.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

RIESGO PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE MATERIALICE EN DETERMINADAS CONDICIONES Y GENERE DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS Y AL AMBIENTE Fuente: D.S.005-2012 Glosario de Términos

76

Recordando: Para realizar una buena inspección e Identificar Peligros, nos cuidamos de la percepción, ya que el estado emocional, puede alterar grandemente el resultado.

Video 3

SOLUCION PRACTICA 01

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE NEUMÁTICOS

ACTIVIDAD

TAREAS Traslado de Facilidades (Herramientas, equipos, otros) Reparación de Neumático Bloqueo de Equipo Orden y Limpieza del Lugar de Trabajo Delimitar Área de Trabajo Levantar, Colocar soportes y taquear equipo Desmonte de Neumático

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

METODOLOGÍA EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS

83

ETAPAS DEL PROCESO

IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS, SUB-PROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CÁLCULO DE PROBABILIDAD

CÁLCULO DE SEVERIDAD

DETERMINACIÓN DEL RIESGO

ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS DE CONTROL

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

DETERMINACIÓN DEL RIESGO 1. Una vez que se ha identificado todos las tareas y sus respectivos peligros, se debe evaluar dos variables: 1. Probabilidad de Ocurrencia 2. Severidad (Consecuencia) El Nivel del Riesgo está determinado, por la Probabilidad y Severidad, de acuerdo al cuadro adjunto.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

NIVEL DEL RIESGO

N.R. = PROBABILIDAD X SEVERIDAD

PERSONAS EXPUESTAS

PROCEDIMIENTOS EXISTENTES

CAPACITACIÓN

EXPOSICIÓN AL RIESGO

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

EJEMPLO PROCESO: Mantenimiento SUBPROCESO: Mantenimiento Eléctrico ACTIVIDADES: Mantenimiento a Tablero Eléctrico TAREAS: Mediciones de carga activa Abrir fuentes de tensión Reconocimiento de ausencia de tensión

87

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

EL RIESGO ES UNA PROBABILIDAD Y SE PUEDE MEDIR RIESGO

Trivial (TV) Tolerable (TO)

Moderado (MO)

Importante (IM) Intolerable (IN) 88

PROBABILIDAD SEVERIDAD

INDICE

1

2

3

GRADO DE RIESGO

PERSONAS EXPUESTAS

EXISTENTES CAPACITACIÓN

De 1 a 3

Al menos una Lesión sin Trivial Personal vez al año incapacidad (TR) Existen son entrenado, satisfactorios y conoce el peligro suficientes Disconfor / Tolerable y lo previene Esporádicamente Incomodidad (TO)

De 4 a 12

Mas de 12

PROCEDIMIENTOS

EXPOSICIÓN AL RIESGO

(Consecuencia)

ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO

Existen parcialmente y no son satisfactorios o satisfactorios

Personal Al menos una vez parcialmente al mes entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de Eventualmente control

No existen

Al menos una vez Personal no al día entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de control Permanentemente

PUNTAJE

4

De 5 a 8

Lesión con Moderado De 9 a incapacidad (MO) 16 temporal Daño a salud reversible

la

Lesión con incapacidad permanente Daño a la salud irreversible

Important De 17 a e (IM) 24

Intolerabl De 25 a e (IN) 36

REQUISITO TAREA PELIGRO RIESGO LEGAL

RIESGO SIGNIFICATIVO

NIVEL DE RIESGO

PROBABILIDAD X SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

ÍNDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

ÍNDICE DE CAPACITACIÓN ( C )

ÍNDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISITENTES (B)

ÍNDICE DE PERSONAS (A)

MATRIZ IPER PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL

90

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PROCESO:..Mantenimiento…SUBPROCESO: ..M. Eléctrico..ACTIVIDAD:..M. Tablero Eléctrico.. RIESGO SIGNIFICATIVO (SI/NO)

NIVEL DE RIESGO

PROBABILIDAD X SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D)

ÍNDICE DE CAPACITACIÓN ( C ) ÍNDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

RIESGO

ÍNDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISITENTES (B)

TAREA PELIGRO

REQUISITO LEGAL

ÍNDICE DE PERSONAS (A)

PROBABILIDAD

MEDIDAS DE CONTROL

•Procedimiento •Permiso de Trabajo Medición de Carga Activa

D.S. 42-F Electrocución (Art. 343 AL 347) Electricidad por contacto directa Ley 29783 SST directo D.S.005-2012-TR

•Señalización

1 1

1 2

5 3 15 MO NO

•Supervisión •SCTR •Capacitación •EPP

91

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

JERARQUÍA DE CONTROLES Si Riesgo Aceptable No Eliminar

Sustituir

Ingeniería

Administrativos

Equipo Proceso Material

Equipo Proceso Material

Encapsular Aislar Modificar

Entrenamiento Letreros Rotaciones

Nivel de jerarquía

E.P.P.

Personal Colectiva

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MAPA DE RIESGOS LEGISLACIÓN: D.S.005-2012-TR y Ley 29783.

93

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MAPA DE RIESGOS

Definición: Es la representación gráfica de los riesgos en un plano de distribución. De acuerdo a la Ley 29783 deben ser exhibidas y estar permanentemente actualizadas.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MÓDELOS DE SIMBOLOGÍA Ver NTP 399.010-1 Señales de Seguridad

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MAPA DE RIESGOS - INDUSTRIA

VENTAS

LOGISTICA

ADMINISTRACION

ZONA DE SEGURIDAD PATIO DE MANIOBRAS

ALMACEN GENERAL

PRODUCCION

RECURSOS HUMANOS

SS.HH DAMAS

GESTION CMAS ACCESO VEHICULAR

LEYENDA DEL MAPA DE RIESGOS

SS.HH

ACCESO PEATONAL

VARONES

MAPA DE RIESGOS DIPLOMADO EN GESTION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL CONSEJO NACIONAL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU

96

“DEBE SER EXHIBIDO”

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

MAPA DE RIESGOS – OFICINAS ADMINISTRATIVAS

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

98

Existe diferencia entre auditoría e Inspección La auditoria analiza el Sistema en completo su funcionamiento, no se busca cumplimiento o incumplimiento en un determinado momento, se busca la eficacia del Sistema. La inspección, es un examen de un proceso o instalación y determinación de conformidad con los requisitos específicos, o con requisitos generales, se busca soluciones para ese momento no para el futuro

101

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Qué es Auditoría?

SEGÚN ISO 19011 PROCESO SISTEMÁTICO, INDEPENDIENTE Y DOCUMENTADO, PARA OBTENER EVIDENCIA Y EVALUARLA OBJETIVAMENTE, CON EL FIN DE DETERMINAR EN QUÉ GRADO SE CUMPLEN LOS CRITERIOS DE AUDITORÍA

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Qué es Auditoría?

PROCESO SISTEMÁTICO

NO ALEATORIO. ACTIVIDAD PLANIFICADA Y PROGRAMADA  REVISAR EL SISTEMA DE GESTIÓN Y SUS PROCESOS  VERIFICAR CONFORMIDAD DIFERENTES CRITERIOS.

INDEPENDIENTE DOCUMENTADO

CON

 AUDITORES INDEPENDIENTES DEL AREA AUDITADA  EL PROCESO SE PUBLICA COMO DOCUMENTO ESCRITO

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

Qué es Auditoría?

SEGÚN ISO 19011 EVALUAR OBJETIVAMENTE

 COMPARAR LA EVIDENCIA CON LOS CRITERIOS DE AUDITORÍA, USANDO HECHOS ANTES QUE PERCEPCIONES SUBJETIVAS

EVIDENCIA DE AUDITORÍA

 REGISTROS, DECLARACIONES DE HECHOS O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN VERIFICABLES

CRITERIOS DE AUDITORIA

 LEGISLACIÓN  PROCEDIMIENTOS ESCRITOS  NORMAS

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

CLASES DE AUDITORIA PRIMERA PARTE

ORGANIZACIÓN

AUDITORÍA INTERNA

SEGUNDA PARTE

COMPRADOR

AUDITORÍA EXTERNA

Para: Para:  Evaluar la eficacia del  Evaluar Sistema. seleccionar proveedores  Identificar las oportunidades de mejora.

TERCERA PARTE

ORGANIZACIÓN

AUDITORÍA EXTERNA

Para: y  CERTIFICACIÓN O RECONOCIMIENTO POR UN TERCERO

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

CRITERIO DE AUDITORIA

Criterio de Auditoría: Conjunto de políticas, procedimientos o requerimientos usados como referencia

Requisitos Legales Normas Técnicas Documentación del Sistema SGSST Normas Internacionales

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

PROTAGONISTAS DE LA AUDITORIA

EQUIPO AUDITOR

AUDITADO

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ETAPAS 1. PLANIFICACIÓN

Inicio

Revisar Documentos

Preparar auditoría de campo

• Designar Equipo Auditor. • Definición Objetivos, alcance y criterios. • Determinación viabilidad. • Conformación equipo auditor. • Contacto inicial con auditado

• Viabilidad

• Plan de Auditoría • Lista de Verificación • Otros documentos de trabajo. • Asignar trabajo al equipo auditor.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

PLAN DE AUDITORIA INTERNA FECHA:

Pág.

PLAN No.:

de

Objetivo Alcance Criterios

HORA

ACTIVIDAD

PREPARÓ - AUDITOR -

AGENDA DIA 1 AUDITADO LUGAR

REQUISITO

LIDER

EQUIPO

APROBÓ - AUDITADO -

RECURSOS

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

LISTA DE VERIFICACIÓN

UTILIDAD: Ayuda a la gestión del tiempo, indica lo que ha de cubrirse en cada proceso. Permite recopilar las evidencias de la auditoría en orden lógico. Permite visualizar la estructura de la evaluación a efectuar.

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ETAPAS 2. HACER Reunión de apertura Presentación.

Auditoría de Campo

Indicar Objetivo de la Auditoría. Recolección y verificación de la información Generación de hallazgos

Preparación de conclusiones. Realización de la reunión de cierre

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ETAPAS

3. VERIFICAR INFORME

Terminación auditoría

Preparación del Informe. Aprobación y Distribución.

Finalización

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

ETAPAS

4. ASEGURAR Revisión por la Dirección

FIN

SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO

“El primer deber del negocio es sobrevivir y el principio guía de la economía comercial no es la maximización de las utilidades, sino el evitar las pérdidas”. Peter Drucker

GRACIAS…

CONTACTENOS: Av. Canaval y Moreyra 328 – San Isidro Teléfono: 222-2338 / Nextel: 98121*7186 [email protected] www.asetecgroup.edu.pe

Ubícanos: www.facebook.com/ASETECGROUP

More Documents from "Efrain Quispe Huamani"

May 2020 6
Sgsst-contruccion.pdf
May 2020 13
Free2
October 2019 52
Free1
October 2019 55