Semiotica, Signo San Agustin.docx

  • Uploaded by: sigfredo ntonio mrmol
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Semiotica, Signo San Agustin.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,588
  • Pages: 5
Tema 2: Modi significandi: la filosofía del lenguaje en la Edad Media. 1. Fuentes de la filosofía medieval del lenguaje Dos: (i) la filosófica, aristotélica y (ii) la gramatical, estoico - alejandrina (modistae). La filosófica está basada en la obra de San Agustín y en la traducción del De interpretatione por Boecio. 2. El signo según S. Agustín Varios aspectos destacables de su teoría del lenguaje, por su importancia en sí o su influencia en escolásticos posteriores. Su filosofía del signo (su definición: realidad material que evoca en el entendimiento una realidad ajena). El signo lingüístico está constituido por una unión intrínseca de sonido y significación. No es concebible un signo sin significado (simple sonido). En la significación reside el núcleo del valor o la fuerza (vis) del signo lingüístico, aunque no se identifica con ella. La fuerza del signo es una noción más amplia que incluye tanto la significación como las diferentes formas en que tal significación afecta a los oyentes. Por otra parte, su concepción de la ciencia del lenguaje o dialéctica, parece heredada de los estoicos. 3. Lenguaje exterior y lenguaje interior La primera impresión que produce la teoría de signo de San Agustín es la que propugna una conexión directa entre el signo y la cosa significada. Saber el significado de una palabra sería saber indicar la realidad que invoca en el espíritu. Pero hay que tener en cuenta que San Agustín distingue entre dos planos en los cuales se puede considerar al signo: uno, el plano exterior, en cuanto realidad fónica (vox verbi); otro en cuanto realidad interior, autentico signo. Las palabras pertenecientes a este lenguaje interior son comunes a todas las lenguas e independientes de su traducción verbal a una lengua concreta. La relación que guardan entre sí los dos niveles del lenguaje es una relación semiótica: las palabras exteriores son signos de las palabras interiores. 4. Dictio, Dicibile, Res Esta dicotomía encaja en la teoría semántica de San Agustín. En Principia Dialectae distingue entre: 1.Verbum: Palabra articulada, entidad fónica, lenguaje exterior. 2.Dictio: Es el verbum utilizado para referirse a realidad exterior incluye a la palabra y su relación con el dicibile.

3.Dicibile: Es lo expresable mediante lenguaje, pero preexistente a este. Es el lenguaje interior. 4.Res: Es la realidad exterior, considerada independientemente de su capacidad para ser nombrada. Pero a diferencia de la dialéctica estoica, San Agustín se refería a la palabra más que al enunciado. San Agustín ubica la significación en la palabra más que en la oración. 5. Intenciones e imposiciones primarias y secundarias Boecio es el autor a través del cuál fueron conocidas y estudiadas las teorías aristotélicas sobre el lenguaje y la lógica. Hasta el siglo XII sólo se conocieron las Categorías (Isagogé de Porfirio) y De interpretatione. Las traducciones, deficientes, trajeron dos discusiones: Las imposiciones y los universales. Las imposiciones son lo que hace que una voz sonora pase a tener significado. Se relaciona con las intenciones, que son los elementos del lenguaje mental referidos a la realidad. Hay imposiciones e intenciones primeras y segundas. La primeras se refieren a realidades extramentales (silla), las segundas a realidades mentales, conceptos de conceptos, abstractos. La lógica y la gramática tienen como objeto las segundas intenciones, son metalingüísticas. Discusión sobre la naturaleza de estas disciplinas. Dos puntos de vista: 1.Sermocinalismo, Abelardo: Categorías aristotélicas de carácter lingüístico, no ontológico. Enfoque extensional. 2.Avicenistas, Alejandro Magno: Categorías aristotélicas de carácter lingüístico y ontológico. Enfoque intensional. Controversia olvidada, aunque la separación entre nivel lingüístico y metalingüístico se sigue utilizando 6. Significatio y supossitio. Se distinguieron dos propiedades fundamentales en los términos: la significatio y la supossitio: 1.La significatio es una propiedad esencial de los términos categoremáticos. Consiste en la capacidad que tiene el término para presentar ante el entendimiento una cosa bajo el aspecto formal. Puede ser mediata (o a través de la imagen mental) o inmediata (representando propiedades reales de lo significado) 2.La suppositio es la capacidad de los nombres para estar en lugar de las cosas representadas en el seno de la proposición. Solo los sustantivos la tienen; a los adjetivos y verbos corresponde la copulatio. Sólo cuando están substantivadas adquieren suppositio.

7. Clases de suppositio En s. XII y XIV se distinguieron: 1.S. impropia: Cuando el término no es usado literalmente, p. e. ironía... 2.S. propia: Literalmente. Formal: Si el signo están en vez de realidad no lingüística. Material, en vez de realidad lingüística: Lenguaje objeto y metalenguaje. S. formal se divide en: (i) personal si se remite a entidad individual y (ii) simple si lo sustituido es una forma. El hombre comía - el hombre es un animal. Es decir, la suppositio se organiza así: 1.Impropia: No literal, ironía. 2.Propia: a.Material: Metalingüística. b.Formal: i.Simple: En lugar de la "forma". El hombre es animal. ii.Personal: En lugar individuo: El hombre corre. 8. Los modistae. La teoría de los modos de significar Gramáticos especulativos surgidos a finales del XIII > Constitución de la gramática como ciencia (universalidad y unidad). Para ellos la gramática tenía como objeto el lenguaje, no las lenguas particulares. La unidad de las lenguas en un lenguaje estaba relacionada con el supuesto aristotélico de la unidad de la mente humana. Postularon estrecho paralelismo entre realidad, pensamiento y lenguaje. Predecesores de lingüística s. XX.

El modus esendi de las cosas determina el modus intelligendi y este el modus significandi. Pero los tres modos son encarnaciones formales de la misma realidad, a la vez ontológicamente autónoma, inteligible y expresable. Las distinciones categoriales no son simples descripciones de las lenguas sino que están causadas por la estructura de realidad y pensamiento. 9. Teoría de Occam sobre la suppositio Mientras que en el siglo XIII la filosofía del lenguaje que sustentaba las concepciones gramaticales era fundamentalmente realista, aristotélica, en el siglo XIV el nominalismo de Guillermo de Ockham introdujo un cambio radical en las investigaciones lógico - semánticas. Su concepción constituye un precedente del extensionalismo de la moderna lógica y del análisis formal de la semántica.

Occam trata los términos de la proposiciones de forma moderna. Distingue los lingüísticos de los mentales, aunque ambos remiten a la realidad extramental su relación semiótica con esa realidad es diferente: Los signos lingüísticos son de carácter convencional, mientras que los términos conceptuales tienen una relación natural, universal, común a todos los hombres. La lógica de Ockham, que recoge su Summa logicae, trata de los términos en cuanto forman parte de un sistema de signos lingüísticos. Divide el signo en escrito, oral y mental. El concepto es el signo mental que remite a las cosas existentes; sólo él es universal por naturaleza, porque puede representar a una pluralidad de individuos. Los términos escritos o hablados, que son convencionales, no pueden ser naturalmente universales. Su significado es su referencia a los objetos individuales. El significado del término no es lo mismo que la suppositio. Esta depende de la proposición de la que forma parte y se refiere a la capacidad del signo para ocupar el lugar (la positio) de un objeto o de una colección de objetos en la proposición.

Distingue tres tipos de suppositio: a.Suposición personal. Si el término de la proposición se refiere a (está en lugar de) lo que significa, individuos del mundo real. Ej.: "Todos los perros ladran". b.Suposición simple. Si el término de la proposición se refiere a (está en lugar de) un término pero no lo significa, ya que no se refiere a individuos concretos del mundo real. Ej.: "Perro es una especie". c.Suposición material. Si el término se refiere a sí mismo. Ej.: "Perro tiene seis letras". Siglos más tarde se denominará "metalenguaje". El propósito último de esta teoría de la suposición no está realmente claro. Universales 1. Realismo: Se establece una realidad universal objeto del conocimiento intelectual: Se subdivide en dos posibilidades: a.Realismo extremo o platonismo. Los universales existen realmente y su existencia es previa y anterior a la de las cosas (universalia ante rem), pues si no sería imposible entender ninguna de las cosas particulares. Platón optó por esta vía y, cristianizada, esta opinión dominó en los primeros siglos de la Edad Media. El conocimiento universal y necesario que hay en el hombre no puede proceder del conocimiento empírico de la realidad sino que es producido por una impresión (iluminación) de las ideas eternas de Dios en el alma. Como el realismo abría la puerta a un posible panteísmo, en el siglo XII Abelardo y en el XIII Santo Tomás, buscaron una solución intermedia:

b.Realismo moderado o conceptualismo. Iniciado por Aristóteles, considera que los universales existen realmente pero sólo como formas de las cosas particulares; es decir, los universales se fundan en la cosa misma (universalia in re), son productos de la mente pero fundados en la realidad. 2.Nominalismo: Se niega la posibilidad del conocimiento universal y de los conceptos universales. Nada real es universal. No hay más realidad que la de los seres singulares. El universal está después de las cosas (universalia post rem), es sólo una palabra, un nombre que permite designar a cada uno de los individuos de una pluralidad. Los universales ni son reales ni tiene existencia física fuera de la mente.

Hay, pues, una actitud de desconfianza hacia el lenguaje: El hecho de que exista un término o expresión en el lenguaje, no indica que exista una realidad designada por ese término o expresión. Se pone, pues, en peligro el valor de la Ciencia y se cae en un empirismo en el que no cabe el auténtico conocimiento intelectual. Cronológicamente se pasó desde el realismo extremo al realismo moderado y después al nominalismo

Related Documents

Semiotica
December 2019 28
Su Signo???
June 2020 7
Signo-resumen.docx
November 2019 22
El Signo
August 2019 14

More Documents from ""