Salarios De Los Ejecutivos

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Salarios De Los Ejecutivos as PDF for free.

More details

  • Words: 1,991
  • Pages: 4
SALARIOS

SALARIOS

Todos ponen Los sueldos de los ejecutivos se verán afectados con la crisis

A

medida que las organizaciones buscan atraer y retener a los mejores administradores ante la mirada atenta del público y de los accionistas, es imprescindible contar con un sistema justo y transparente de compensación, para que estos se sientan bien remunerados. Sin embargo, las crisis no llegan solas y los paquetes de beneficios se empiezan a ver reducidos en muchos casos. En algunas compañías grandes ya se les advirtió a los ejecutivos que sus bonificaciones se verían afectadas. O si no se lo dijeron así será, pues las metas que tienen posiblemente no se cumplirán. Al menos eso es lo que se espera. Los expertos que hacen análisis sobre los salarios, creen que la desacelera16

Líderes Colombianos

ABRIL 2009

ción que hay en el mundo afectará de alguna forma la remuneración de la dirigencia empresarial. Es muy sencillo: si la mayoría de los presidentes, gerentes y directores de compañías cuenta con una retribución variable de entre 20% y 50% de su salario, y la previsión es que haya un recorte

Donde más se desempeñan las ejecutivas con alta responsabilidad es en la banca y los servicios, porque son los sectores donde son más reconocidas.

en los resultados de las compañías, la compensación de este colectivo se verá afectada.

Logros sobre cartones

Sin embargo, los sueldos que ganan los ejecutivos de hoy no están ligados a la experiencia ni a los pergaminos que tengan colgados en sus oficinas. Lo que importa en el país es la productividad y el tesón con que el gerente general, el presidente y los altos funcionarios se entregan a sus compañías. “La idea es que se tenga el liderazgo y visión de negocios”, dice Carolina Tugues, líder de la práctica de compensación para la Región Andina de Hay Group. En los cargos que no son de alta denominación o en los rangos medios de www.lanotadigital.com

SALARIOS las organizaciones, los cartones son muy importantes. Un analista de sistemas, que se va a ganar dos millones de pesos, debe presentar su hoja de vida y sus conocimientos en entrevistas para poder aspirar a ese cargo. Pero en el ramo ejecutivo no es el caso. “Si yo soy el dueño de una empresa que se va a internacionalizar, inmediatamente busco una persona que haya iniciado el proceso en su antigua compañía (sin importar la industria). Probablemente debo pagarle mucho más de lo que venía recibiendo el mismo gerente de la empresa no internacionalizada, pero eso va a garantizar ventas, expansión y ganancias”, comenta Tugues. Otro aspecto importante es el componente de compensación variable. Como afirma la ejecutiva de Hay Group, “si yo me gano $20 millones al mes, y entrego unos resultados satisfactorios, seguramente que la compensación económica se va a ver reflejada en un bono de $10 o $15 millones”. Lo importante es que esa bonificación sea atada a resultados globales del negocio. La idea es que el bono sea de 20% y 30% de lo que la persona gana al año. Un ejemplo claro: Sí se es el gerente general de una compañía de alimentos y el Ebidta y el valor de la acción aumentaron y las ventas se reflejaron en ganancias para los socios, pues la compensación se entregará de inmediato. Pero hay un segundo componente y es contar con incentivos de largo plazo. Así, se ofrece una retribución adicional a tres, cuatro o cinco años, con un porcentaje que se deja claro desde el inicio del contrato. Un consultor que pidió su anonimato, asegura también en coincidencia con Tugues, que una parte considerable del salario directivo está ligado a las variables y, por tanto, a los resultados económicos de la compañía. “Algunos pueden recibir menos de lo que hoy reciben, porque en años anteriores, que fueron de bonanza, sus ingresos se incrementaban”. www.lanotadigital.com

No obstante, la persona agrega que “también depende de cómo tengan establecida la variable. Hay profesionales que lo tienen vinculado al cumplimiento de unos mínimos, mientras que otros sólo lo reciben si la empresa tiene determinados beneficios”.

liario, la construcción y el consumo, no habrá muchas novedades. “Si miramos el histórico de lo que ha sucedido en momentos de crisis, como las vividas en 1993-94 o en 2001, las retribuciones no se vieron afectadas”. La fotografía de esas épocas muestra que la retribución fija tuvo un incremento inferior, de sólo el IPC, mientras que en época de bonanza los incrementos fueron de la inflación más dos puntos.

Otro ejecutivo de Hay Group, José Ignacio Arraiz, asegura que a pesar del delicado momento que se está viviendo en la economía, sobre todo en determinados sectores, como el inmobi-

H

Lo que va a la cuenta ay prioridades dentro del esquema de los altos ejecutivos. Una de ellas es desarrollar eficientemente los temas de gestión empresarial, y estos se resuelven con mayor eficiencia, cuando los altos directivos son selec-

cionados y remunerados adecuadamente. En tiempos de crisis económica, a la hora de atraer y retener talento directivo, generalmente escaso y más aún cuando los mercados están más activos, la oferta retributiva suele ser tremendamente competitiva a través de todo el universo de compensaciones, incluso algunas que pueden llegar a ser contradictorias entre sí, por ejemplo, entre bonos y acciones, por conseguir determinados resultados, a corto y a largo, y jugosas compensaciones en caso de cese, como consecuencia de una mala gestión por parte del ejecutivo.

76% de los gerentes generales cuentan con un salario base; 13% es variable y 11% es por beneficios. Según una investigación de Hay Group,

Además, las compensaciones anuales en Colombia, según el tipo de ejecutivo, pueden variar de un cargo a otro. Por ejemplo, un responsable de finanzas tiene un salario base que supera los $325 millones al año sin bonos, mientras que la cabeza de asuntos legales puede ganarse $270 millones, así como un contralor o auditor. En el rubro de los ejecutivos de ventas y de las unidades de negocio de las compañías, las cifras que se manejan están por el orden de los $315 millones. En cambio, el responsable de tecnología gana, según el sondeo de Hay Group, $250 millones al año, con los líderes de recursos humanos, de logística y abastecimiento y administración, recibiendo alrededor de $310 millones.

Líderes Colombianos

ABRIL 2009

17

SALARIOS “Habrá incremento, aunque no en la misma magnitud. Y las crisis anteriores fueron más fuertes que la que vamos a vivir ahora. En ese momento los salarios siguieron creciendo, a menor ritmo, pero continuaron al alza”, asegura Arraiz, pues de lo que se trata es de tener contentos a los mejores. Lo que se hace en estos momentos es restringir el número de contrataciones, pero a los que se quedan se les sigue pagando bien, dice el consultor.

Canchas de tenis, Country Club Ejecutivos, Medellín

Un año sin sorpresas

Por otra parte, la consultora Hay Group preguntó a los ejecutivos en diciembre de 2008, cómo les estaba afectando la incertidumbre económica en el desempeño de su negocio. Ante este cuestionamiento, 62% respondió que los resultados habían sido muy cercanos a las metas que proyectaron a principios de 2008, 31% que sus resultados fueron por debajo de lo esperado, y 7 % consiguió mejores resultados.

L

La investigación, que incluye las respuestas de 2.589 ejecutivos de 91 países, indica que el sector con mayor afectación en 2008 fue el de consumo y los que menos se han visto afectados fueron los de petróleo y farmacéutica.

Uno de los principales efectos que está causando la situación económica, es que 19% de las organizaciones están considerando cambios en los programas de pago variable. De este monto, 12% han decidido cambiar el monto del bono variable y 14% están 18

Líderes Colombianos

ABRIL 2009

os ejecutivos colombianos cuentan con variados beneficios no monetarios que complementan su remuneración. Uno es el seguro de vida que lo disfrutan 82% de los ejecutivos. Además,

78% de los directivos cuentan con celular pago por la compañía. A su vez, 77% de los gerentes generales y presidentes tiene asignado un vehículo para su transporte personal, por lo general con conductor. Igualmente, la cobertura médica también entra a engrosar las filas de beneficios. En este rubro, a 67% de los ejecutivos les es

En ese sentido, a Hay Group le interesaba saber el impacto que tendrán los resultados de 2008 en los aumentos salariales de 2009. Las empresas respondieron que están proyectando incrementos según el cuadro. De acuerdo con los encuestados, en 2009 la crisis económica ha obligado a ajustar los salarios de los colaboradores. Dos terceras partes de las organizaciones encuestadas estaban en diciembre cambiando o pensaban revaluar el presupuesto original de los incrementos de sueldos.

Los Privilegios

costeada la medicina prepagada. Y en cuanto entretenimiento, sólo 50%

de los gerentes generales tienen acceso a un club privado pagado por la compañía. En relación con vacaciones adicionales, su valor es tenido en cuenta para 20% de los ejecutivos en Colombia. Incremento del salario base para 2009 por región (%) Global Europa Asia Oriente Medio Norteamérica

2008 2009 3,6 5 6 11 4

3 4 5 nd 3

Fuente: Hay Group. No hay un estimado para Sudamérica

cambiando la meta a la baja, con el fin de hacer más probable y efectivo el pago. La situación anterior tiene efecto en la gestión del talento, ya que, por ejemplo, los sueldos de altos ejecutivos no tendrían aumentos como en años anteriores. En ese sentido, las organizaciones estarán tomando medidas para retener a los principales colaboradores, pues se corre el riesgo de que sus estrellas sean llamadas a empresas que están www.lanotadigital.com

SALARIOS sedientas de talento y cuyos resultados son más favorables.

¿Y las mujeres?

Con base en una investigación que hizo María Consuelo Cárdenas, de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, las profesionales ocupan sólo 10% de las presidencias corporativas y entre 25% y 36% de los cargos gerenciales en América Latina. En Estados Unidos, el 45% de los puestos de responsabilidad superior son asumidos por mujeres. Sin embargo, Colombia es el país de la región con la mayor proporción de mujeres en posiciones de dirección, seguida de Brasil y Argentina. Según Cárdenas, parte de este resurgir de las mujeres latinoamericanas en cargos directivos se debe a que su trabajo se considera de excelente calidad, se hacen cargo de todo y tienen un estilo muy participativo, caracterizado por ser abierto y directo.

www.lanotadigital.com

Los negocios deben evitar tomar decisiones precipitadas y manejar su talento para que no se vaya. Para la investigadora de los Andes, las mujeres dirigen sus esfuerzos a crear equipos de trabajo, lograr el consenso, compartir el poder con colegas y subalternos y ser más comunicativas.

¿Qué pasa en los cargos directivos?

Según la última encuesta de la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), un gerente de una compañía tiene un ingreso mensual de $16,5 millones en promedio. Sin embargo, para lo que llama Acrip el “primer directivo”, su sueldo llega a $22,3 millones

en promedio. Para no ir más lejos, los ministros en Colombia o un director de Departamento Administrativo, reciben $10,9 millones. Pero el presidente Uribe o los congresistas ganan más de $21 millones. Además, a pesar de ser una compañía estatal, Ecopetrol para muchos de sus empleados se rige por el derecho privado y su presidente recibe una remuneración salarial de $27 millones. Así, aunque es posible que a todos los afecte la situación económica mundial, a unos les tocará poner más que a otros. En caso de que usted sea de los que las cazatalentos desean contactar, ¡felicitaciones! Si no, pues ojalá que su bolsillo no se vea tan afectado y que cumpla con el mayor número de objetivos posible. Parece que este año, muchas de las empresas han tenido charlas con sus ejecutivos y han decidido que en tiempos de crisis “ni hablar de retribución, que ya vendrán tiempos mejores”. u

Líderes Colombianos

ABRIL 2009

19

Related Documents

Salarios
June 2020 17
Salarios
December 2019 29
Salarios
May 2020 20