Ruta Camino Del Molino

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ruta Camino Del Molino as PDF for free.

More details

  • Words: 2,149
  • Pages: 11
RUTA CAMINO DEL MOLINO (MADRIGUERAS-MOTILLEJA)

El grupo de profesores preparó un trayecto a pie partiendo de la localidad de Motilleja. Desde allí por un camino en buen estado nos dirigimos a la llamada zona verde de Motilleja, junto a la Ermita de San Isidro (1). Después , ya en el término de Madrigueras, bajamos por el Torrente de la Escalerilla (2). Recorrimos los restos de la presa del molino y de las casas que hay precisamente al final del llamado Camino del Molino(3). Recorrimos el paraje de la ribera del río, llamado el Guijarral (4), hasta llegar a un paraje , llamado las Zorreras, lleno de fósiles provenientes de la excavación de decenas de cuevas (5). La excursión puede seguir río arriba hasta el paraje de Cuasiermas. (6) En cada paraje se hace un breve comentario sobre los aspectos más destacables: geología, biología, acción humana y alteración del paisaje, toponimia, historia, arqueología, paleontología, hidrografía, etc. Los alumnos toman notas, hacen fotos, recogen muestras, de acuerdo con las indicaciones del grupo de profesores.

ZONA VERDE DE MOTILLEJA A corta distancia de la localidad llegamos a la "zona verde" de Motilleja. Se recomienda ir a pie, aunque el camino está tan bien que se puede llegar incluso en autobús. La "zona verde" es un paraje pensado para el ocio en la naturaleza que ha sido objeto de una reciente repoblación. Tiene servicios, agua potable y bancos para sentarse. Normalmente está cerrado y para usar sus instalaciones hay que dirigirse previamente al Ayuntamiento de Motilleja (Tel. 967 49 36 06/967 49 36 19). Destaca desde el punto de vista histórico un paseo rodeado de los rulos de piedra que se empleaban en las eras. Curiosamente varios de ellos proceden de fustes de columnas romanas. Al lado de la "zona verde" hay dos promontorios, coronados respectivamente por la moderna ermita de San Isidro y una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El interés principal de los dos lugares es el paisajístico, ya que es un buen lugar de observación del río Júcar y de gran parte del recorrido posterior.

TORRENTE DE LA ESCALERILLA El torrente de la escalerilla es un vallejo formado por la acción del agua a lo largo de los años. Actualmente el lecho de torrente es recorrido por aguas residuales procedentes de Motilleja, lo que es una muestra más de degradación de la naturaleza en tanto no se construya la depuradora prevista. El paraje, sin embargo, es de gran belleza, pues hay una cascada y una lagunilla, y se ve un fuerte contraste entre las zonas rocosas y expuestas al sol, con vegetación esteparia, de esparto (Stipa teacísima), cerrillo (Stipa offneri), tomillo (Thymus vulgaris), cardillos (Scirpus holoschoenus). En cuanto a fauna es fácil ver patos (Anas platyrrhynchus), pollas de agua (Gallinula chloropus), liebres (Lepus), lagartos (Laceta viridis), lagartijas (Podarcis hispanica); y pese a la contaminación, ranas (Rana ridibunda). La acción geológica erosiva de las aguas ha dejado al descubierto los estratos de las paredes del valle, con diversos entrantes según la distinta dureza de las rocas calizas y de antiguos sedimentos.

MOLINO DE LOS NUEVOS El Molino, llamando también Molino de los Nuevos, es un conjunto de molinos, casas y restos de una presa cuyos sillares se remontan a época romana. Se halla precisamente al final del camino del Molino, que arranca de Madrigueras, a cuyo término municipal pertenece. El interés histórico viene del hecho de que parte de su gran antigüedad, el molino fue en tiempos medievales una linde entre los territorios de Alarcón (Madrigueras), Jorquera (Motilleja) y Chinchilla (Albacete). En las ruinas de las viviendas

aún

se

puede

observar

un

horno

antiguo,

que

se

usaba

para

hacer

el

pan.

En el paraje se observa claramente el contraste entre la vegetación húmeda de la umbría (ribera de Albacete), la vegetación seca de los riscos de la orilla de Madrigueras (tomillo, romero, aliaga, esparto, cardillo, ruda, retama) y la vegetación típica de ribera: roturación de parcelas en lo que antes fueron, en su mayoría, huertas, plásticos y botes por doquier y, en la orilla opuesta, el Campo de Golf, que ha constreñido a la vegetación autóctona a unos metros de las paredes del valle del Júcar.

EL GUIJARRAL Partiendo del molino recorremos un camino río abajo. El paraje recibe el nombre de El Guijarral. El topónimo se debe a la abundancia de guijarros del lecho del río Júcar en este tramo: en efecto, por ser zona de corriente donde el río bajaba rápido, su fondo estaba lleno de guijarros, producto de la lenta acción erosiva de las aguas. Este discurrir se vio impedido durante siglos por la antigua presa de origen romano y actualmente por el efecto de la cercana presa de El Torcio por lo que las aguas hoy discurren mas lentamente. El camino corre paralelo al cauce del río, pasando del Término Municipal de Madrigueras al de Motilleja. Este es un buen lugar para pasear, observar la belleza del paisaje, el contraste entre la vegetación de ribera y las formaciones rocosas del valle que la erosión ha ido formando. Hay sendas que se acercan mucho a la orilla, aunque estorbadas frecuentemente por las zarzas. De la vegetación destacamos: el chopo (Populos nigra), el álamo (Populus alba), el junco (Scirpus holoschoenus), la enea (Typha angustifolia), la zarzamora (Rubus ulmifolius), la caña (Arundo donax), etc

LAS ZORRERAS Este paraje es uno de los más interesantes de la excursión. Para empezar el topónimo se debe a la abundancia de madrigueras de zorros, o zorreras, de este paraje. El hombre ha aprovechado este paraje semidesértico para construir decenas de cuevas destinadas a cultivo de champiñón, hoy totalmente abandonadas. Estas cuevas suelen tener dos salidas y una altura de 1´60 a 1´70 metros, lo que obliga a recorrerlas agachados. Aunque abandonadas, la mayoría están en buen estado, si bien no hay que dejar de tener precauciones.

No es casualidad que el paraje esté lleno de zorreras y de cuevas, pues la mayor parte de los estratos está compuesta de sedimentos calizos formados por fósiles lacustres, concretamente del género Planorbis, de entre 3 y 10 millones de años de antigüedad. El río Júcar, que geológicamente hablando es bastante joven, ha atravesado este paraje de sedimentos dejando al descubierto capas donde se acumulan estratos sedimentarios. En éstos encontramos gredas, fósiles precedentes en su mayor parte de antiguos fondos lacustres, yeso en punto de flecha e incluso unas capas horizontales de apenas unos centímetros de espesor de lignito, que es una de las mas jóvenes formas del carbón, solamente más antiguo que la turba. Esta capa de lignito se extiende de manera bastante uniforme por casi toda la Mancha Oriental, aflorando en lugares como aquí en los que la erosión propiciada por el río lo ha dejado al descubierto. En la fotografía se ven algunas muestras que pudimos recoger in situ.

CUASIERMAS Volviendo río arriba recorremos el paraje de Cuasiermas, de nuevo en el término de Madrigueras , donde a la altura del puente se ven restos de sillares del antiguo molino de Cuasiermas. Un poco más allá

comienza

el

término

municipal

de

Tarazona

de

La

Mancha.

El topónimo Cuasiermas deriva de Cuevas Yermas, es decir, cuevas deshabitadas, pues las oquedades naturales de este paraje rara vez han sido utilizadas por los hombres, frente a lo que ocurre río abajo

(Bolinches, Puente Torres, Ribera de Cubas, Jorquera), en el que es frecuente que las casas ocupen cuevas naturales o excavadas. El paraje presenta aquí un fuerte contraste entre la zona de umbría y la seca, en cuanto a verdor y vegetación. Antaño había fuentes y manantiales, debajo y cerca del puente. Hoy han desparecido, unos por el descenso del nivel freático, otros por la brutal y directa acción del hombre. Los impactos más negativos que ha sufrido últimamente la zona han sido primero la construcción de la "Playa de Cuasiermas", que acabó destruyendo un hermoso paraje, después la desecación temporal del río Júcar y finalmente el Campo de Golf. Lo que fue la playa ahora ha sido objeto de una actuación que ha recuperado en parte el lugar como espacio de ocio en la naturaleza, con un enfoque didáctico y recreativo a la vez. Si embargo el daño que se hizo es irremediable. Desde el punto de vista geológico se observa muy bien la acción erosiva de las aguas en los últimos cientos de miles de años. Algunos pequeños torrentes rompen la pared rocosa, con el consabido interés paisajístico. desde el punto de vista histórico destacan los si llares romanos, restos de un antiguo molino y de una presa de siglos de antigüedad.

FOTO DE SILLARES

RESUMEN DIDÁCTICO TOPONIMIA Camino del Molino: Camino antiguo que une el cerro de San Jorge con el antiguo molino y presa romana. Cuasiermas: deriva de "Cuevas Yermas". Al contrario que en Alcozarejos, la Ribera de Cubas y Alcalá, las cuevas de esta parte del río están yermas (deshabitadas). En todo caso se emplearon algunas como corral de ganado. Júcar: nombre ibérico, llamado en lengua griega Súkron, el latín Sucro, en mozárabe Xucru y por influjo árabe Xúcar, finalmente en castellano actual Júcar. Motilleja: una mota es una pequeña colina, generalmente sede de un poblado en la Edad del Bronce (cultura de las motillas). Junto a Motilleja, en la mota llamada "La Morrica", hay vestigios cerámicos ibéricos y romanos.

HISTORIA En época romana había una presa (quizá dos) y un molino de agua en el río, que se mantuvieron durante siglos. El río se cruzaba en barca por la presa, al final del Camino del Molino, y no había puente. En la época musulmana la comarca perteneció al alcorato de Cuenca y a los taifas de Toledo y Valencia. La ribera del Júcar fue un tiempo frontera entre los dominios castellanos y árabes. Posteriormente fue frontera entre los alfoces (territorios) de Alarcón y Chinchilla. En concreto los molinos de Cuasiermas y La Marmota eran las lindes entre ambos concejos.

GEOGRAFÍA Aunque nace en Teruel y desemboca en Valencia, el Júcar recorre la mayor parte de su curso por tierras castellano manchegas. Baja de norte a sur para torcer luego hacia levante. La curva que forma delimita una comarca de la Mancha Oriental situada entre los ríos Júcar y Cabriel, llana pero con ondulaciones y cruzada por cañadas y arroyos, como el río Valdemembra, la Cañada de Iniesta y el Arroyo de Ledaña o de Abengibre. Entremedias algunos torrentes cortan el paisaje en tramos de varios kilómetros, como ocurre con el Torrente de la Escalerilla. GEOLOGÍA El río ha formado un cañón con los aportes de agua (abundantes en el pasado, misérrimos hoy). Este cañón recorre estratos formados en un fondo lacustre donde hay depósitos calizos, de yeso (yeso en punta de flecha), de greda, de arena y de fósiles Planorbis. Muy curiosa es la formación de unas capas muy delgadas de lignito, visibles claramente en los cortos producidos al excavar las cuevas. BOTÁNICA La zona horadada por cuevas y expuesta al mediodía, las Zorreras, es auténticamente desértica. Algunos torrentes desembocan en el río, como el di la Escalerilla, por donde bajan hoy las agua residuales sin depurar directamente al río. La zona conoce los siguientes tipos de vegetación: -Vegetación de ribera: chopo, álamo, cañas, carrizos, juncos, enea... -Vegetación esteparia de zonas rocosas: tomillo, romero, aliaga, lechetrezna, esparto, cardos...

-Bosque mediterráneo: encina y pino piñonero, matarrubia o coscoja, romero, retama... PALEONTOLOGÍA Las muestras más fáciles de recoger son Planorbis, género de moluscos pulmonados, con un solo par de tentáculos y de agua dulce. Habitaron desde hace unos 3 a 10 millones de años los inmensos lagos que ocupaban casi toda la Mancha en el Mioceno y que terminaron desaguando en el mar por los ríos Tajo, Guadiana y Júcar.

ZOOLOGÍA

GRUPO DE TRABAJO "ACTIVIDADES DE NATURALEZA" I.E.S. RÍO JÚCAR/CURSO 2003. RELACIÓN DE PROFESORES PARTICIPANTES: Agustín Montero López Alfredo Alcahut Utiel Carmen Roldán Ibáñez Felicitas Monteagudo Gualda Josefa Daría López López Alejandro Mayordomo Llanes Ana Maria García Delicado Francisca Clara Selva Carrillo Isabel Torres Villalba Julio Albentosa Grau La idea de publicar este cuadernillo surgió a partir de la experiencia de un grupo de trabajo variado y singular que planteó una excursión interdisciplinar en la que s investigaría sobre el terreno aspectos relacionados con la naturaleza pero también con la interacción entre hombre y paisaje: vegetación, estratos, minerales, fósiles, degradación, acción geológica, ruinas, topónimos, etc. Todo este elenco de materiales es objeto de estudio independiente de disciplinas tan diversas como éstas: Ciencias Naturales, Biología, Botánica Aplicada, Ciencias de la Tierra, Cultura Clásica, Latín, Lengua Española, Física y Química, Geología, Geografía, Historia... En octubre del 2002 fue cuando esta excursión se llevó a cabo con la participación de 31 alumnos y 9 profesores. Cada cual aportó sus conocimientos y experiencias para dar una imagen conjunta de la realidad de unos parajes del río Júcar cercanos a las poblaciones de Motilleja y Madrigueras, en el norte de la Provincia de Albacete, en La Mancha Oriental.

Related Documents