Rse Indice

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rse Indice as PDF for free.

More details

  • Words: 1,566
  • Pages: 5
Encuentro Latinoamericano Itinerante de Instituciones Promotoras de la RSE Visiones, Realidades y Desafíos Santa Cruz - Bolivia, 2008

Esta es una publicación de las fundaciones AVINA, AMIGARSE y COBORSE. Cualquier reproducción total o parcial por cualquier medio, está autorizada siempre que se respeten los créditos de autoría.

Indice

Fundación AVINA Bolivia Gabriel Baracatt Sabat Fundación AMIGARSE Oscar Aparicio Iporre Fundación COBORSE Eduardo Peinado Terán

Prólogo...............................................................................................................................5

Coordinación Editorial: Lourdes Chalup Monasterio Maggy Talavera Román Cecilia Campero Heiver Andrade Franco Edición y Redacción : Franca Calmotti Corrección de Estilo: Javier Méndez Diseño y Diagramación: ACIERTO CREATIVO! Impresión: Imprenta Sirena

Objetivos............................................................................................................................8

Agradecimientos al trabajo siempre dispuesto de Milton Yepez Escobar y Germania Mercado Valdivia.

Fundación Poder Ciudadano - Argentina.........................................................................54

Depósito Legal N° 8-7-497-09 I.B.S.N. 978-99954-730-0-6 Primera Edición Santa Cruz, Bolivia. Abril 2009

Panel 2: Combate a la Pobreza.......................................................................................77

Justificación........................................................................................................................7

Presentación.......................................................................................................................9 Conferencia: El Contexto de la Sostenibilidad en Latinoamérica Conferencista: Bernardo Toro...........................................................................................13 Panel 1: Sensibilización y Movilización...........................................................................39 Expositor: Joao Gilberto Azevedo Dos Santos Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social - Brasil......................................39 Panelista: Eduardo Shaw DERES - Responsabilidad Social Empresaria - Uruguay..................................................48 Panelista: Federico Arenoso Debate..............................................................................................................................57

Expositor: Antonia Rodriguez Asociación Señor de Mayo - Bolivia................................................................................77

Prólogo

Panelista: Gustavo de la Torre

“Algo tenemos todos democráticamente

Eso fue lo que sucedió en Santa Cruz de

fundaciones Avina, Amigarse y Coborse se

CEMEFI - México...............................................................................................................86

en común: la posibilidad de romper con

la Sierra, Bolivia, en agosto de 2008, du-

aliaron para lograr reunir en un mismo es-

Panelista: Leandro Martelletti

las fatalidades de nuestros orígenes y de

rante el primer Encuentro Latinoamericano

pacio a tres actores principales que suelen

INTERRUPCION - Argentina...............................................................................................91

optar por nuevas alianzas, nuevos ritos y

Itinerante de Instituciones Promotoras de

caminar por separado en la consecución de

Debate..............................................................................................................................96

nuevos mitos”, escribe el filósofo español

la Responsabilidad Social Empresarial “Vi-

un mismo objetivo: la construcción de una

Fernando Savater en su libro Política para

siones, Realidades y Desafíos”. Casi medio

sociedad socialmente responsable y sus-

Amador. Una posibilidad que puede dejar

centenar de voluntades dispuestas a “rom-

tentable. De un lado los que promueven la

de serlo para transformarse en realidad, si

per con las fatalidades de nuestros oríge-

RSE a través de la sensibilización, del otro

es que somos ciudadanos conscientes de

nes” marcados por la injusticia, la pobreza

los que la demandan pero también aquellos

las potencialidades que tenemos no sólo

y la exclusión, a través de nuevas alianzas

cuyo foco está puesto en la erradicación

para enfrentar y sortear adversidades, sino

entre quienes sí creen que otro mundo es

de la pobreza. Y lo lograron con creces,

también para construir, a partir de éstas,

posible y que están decididos a trabajar

ya que el Encuentro pasó de ser apenas

nuevas alianzas que nos permitan unir

para construirlo, inspirados en la responsa-

una reunión más para transformarse en una

fuerzas y ser capaces de superarlas con la

bilidad social y en nuevos paradigmas.

auténtica unión de esos tres grandes ac-

Plenaria de Cierre...........................................................................................................151

construcción de una vida mejor, imprescin-

La propia organización del Encuentro fue

tores, trascendiendo el ámbito nacional o

Conclusiones Generales..................................................................................................159

dible primer paso para alcanzar el sueño

una muestra de que es posible lograr alian-

binacional hasta cubrir a toda Latinoamé-

Anexos............................................................................................................................165

de una sociedad y un mundo mejor.

zas para romper con las fatalidades. Las

rica con la reafirmación de un compromiso

Panel 3: Demanda y Activismo.......................................................................................115 Expositor: Pamela Caro CEDEM y Red Puente - Chile...........................................................................................115 Panelista: Carlos Auza ASPEC - Perú..................................................................................................................127 Panelista: Bárbara Delano VINCULAR - RSE Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Chile.........................133 Debate............................................................................................................................140

5

Justificación

6

mayor que se tradujo en las conclusiones

con la dura sustancia del mundo de la ex-

bretología”, como la identificó el filósofo

En el transcurso de los últimos diez años,

lidades también, y es necesario un mo-

toras de la RSE en Latinoamérica, a través

finales, también incluidas en la presente

periencia física y social”. Y la fe común de

y maestro colombiano Bernardo Toro du-

la RSE en Latinoamérica dejó de ser una

mento en el camino para la reflexión sobre

del cual, a partir de un trabajo conjunto

algunas cuestiones como ser: ¿están las

para responder las cuestiones antes men-

memoria.Habrá que recordar, además, la

estos promotores de la RSE en la región

rante la primera provocación al debate en

tendencia para convertirse en una reali-

primera fatalidad vencida por los organi-

fue más poderosa que las adversidades.

el Encuentro, sino de una nueva teoría de

dad, varios factores e inductores han con-

OSC promotoras de la RSE adaptándose

cionadas, nos permita construir un espacio

zadores aún antes del Encuentro: la de los

Por si no bastaran los logros obtenidos y

la riqueza “sin la cual no es posible enca-

currido para que esto suceda, algunos de

al cambio a la velocidad suficiente? ¿cuál

para repensar en conjunto de manera estra-

graves conflictos políticos y sociales que

ya detallados someramente en estas po-

rar un proyecto responsable para atacar la

ellos son: la presión social y ambiental so-

es su actual propuesta de valor? ¿están las

tégica cómo mejorar la incidencia de la RSE

OSC promoviendo que las empresas se

a nivel del continente en este proceso.

marcaban las jornadas de agosto en Bo-

cas líneas, el Encuentro alcanzó también

pobreza”, una de las tareas principales de

bre las empresas, la introducción de prác-

livia y que amenazaban la realización de

otras metas de vital importancia para se-

quienes promueven y practican la RSE.

ticas corporativas transnacionales, la evo-

comprometan genuinamente con la socie-

Para no desaprovechar la extraordinaria

éste y de cualquier otro evento nacional

guir avanzando y cosechando frutos en el

El reto sigue en pie. Y las ganas de asumir-

lución de los conceptos de la filantropía

dad y el medio ambiente para así ir gene-

oportunidad que surge con la presencia de

o internacional. Pero las metas e ideales

proceso de la RSE en Latinoamérica: la de

lo, también, como lo reflejan las interven-

y asistencialismo empresarial, el liderazgo

rando impactos de magnitud en beneficio

las personas que conducen las más impor-

del bien común? ¿el paradigma de la ges-

tantes organizaciones de RSE de Latinoamé-

compartidos entre todas las instituciones

reiniciar una reflexión sobre las premisas

ciones registradas durante el Encuentro y

de empresarios y grupos empresariales

participantes fueron más poderosos que

en las que se sustentan las visiones y la

que se detallan en esta publicación, una

sobresalientes y, quien podría dudarlo,

tión responsable sigue siendo el mismo?

rica se tiene planeado complementar el tra-

esa fatalidad y la vencieron. Como dice

acción de RSE en la región. Una reflexión

muestra viva de que el proceso para la

el trabajo de decenas de Organizaciones

¿estamos midiendo los impactos logrados?

bajo inicial con un espacio abierto a todo el

John Dewey en Una fe común: “Las metas

crítica y propositiva que puede marcar el

consolidación de ese otro mundo posible

de la Sociedad Civil (OSC) que a lo largo

¿cómo lo estamos haciendo?

público interesado, pero sobre todo enfoca-

continúa con más fuerza que nunca.

y ancho del continente han motorizado y

Estas preguntas conductoras nos mueven

do al empresariado, para debatir, comentar,

acompañado el proceso.

a proponer el encuentro ‘Visiones, Realida-

conocer, aprender de los procesos, leccio-

Sin embargo los tiempos cambian, las rea-

des y Desafíos’ de las instituciones promo-

nes y caminos de la RSE latinoamericana.

e ideales que nos mueven se generan a

nuevo liderazgo de Latinoamérica en la

partir de la imaginación. Pero no están he-

promoción de las acciones socialmente

chos de sustancias imaginarias. Se forman

responsables, partiendo ya no de la “po-

Maggy Talavera Román

7

Objetivos

El evento es un encuentro en el que las

do los objetivos planteados para este en-

ticipantes, las bases de una práctica con-

organizaciones de la sociedad civil promo-

cuentro son los siguientes:

tinua de reflexión en conjunto.

toras de la responsabilidad social empresarial (RSE) se autoevalúan, debaten acer-

- Identificar Visiones, Realidades y Desa-

Para lograr estos objetivos planteados,

ca de su rol y analizan la capacidad de

fíos de las Organizaciones de la Sociedad

participan en este encuentro, represen-

incidencia y desafíos a enfrentar, de modo

Civil promotoras de la RSE en Latinoamé-

tantes de Organizaciones de la Sociedad

que la RSE se convierta en un importante

rica y los impactos generados respecto a

Civil (OSC), promotoras de la responsabi-

instrumento de cambio social.

sus sociedades.

lidad social empresarial en Latinoamérica,

No se trata de un evento más donde las

ya sean de sensibilización, movilización,

organizaciones presentan sus propias ex-

- Fortalecer el Capital Social, construyen-

desarrollo de ciudadanía corporativa, ges-

periencias. Es un encuentro de reflexión

do un espacio para debatir y repensar

tión, demanda, advocacy, observación,

interna entre participantes, donde se inter-

en conjunto, con una visión estratégica

monitoreo, supervisión, combate a la po-

cambia conocimiento y se debate e iden-

mejorando la incidencia local y generan-

breza, comercio justo, negocios en la base

tifican mecanismos de perfeccionamiento

do escala a nivel del continente.

de la pirámide, negocios en la cadena de

de la gestión e impacto en la promoción

8

valor, todas ellas con foco central en la

de la responsabilidad social empresarial y

- Construir desde la autoevaluación y la

incidencia de las empresas y corporaciones

en la incidencia que tiene. En este senti-

autocrítica, de todas las instituciones par-

en la sociedad en su conjunto.

Related Documents

Rse Indice
April 2020 7
Rse
May 2020 6
Rse
May 2020 15
Indice
April 2020 40
Indice
May 2020 41
Indice
October 2019 62