Rol Y Problematica De La Universidad

  • Uploaded by: Ruben Dario Choque Cutipa
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Rol Y Problematica De La Universidad as PDF for free.

More details

  • Words: 3,032
  • Pages: 11
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

SÍLABO 1. DATOS GENERALES 1.1.

Nombre del Curso:

ROL Y PROBLEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD

1.2.

Nombre del Docente:

Dr. VICTOR BENIGNO PEREZ SUAREZ

2. SUMILLA Esta asignatura se ocupa de las misiones de la Universidad contemporánea, teniendo en cuenta los fenómenos impactantes como la masificación y privatización de las universidades, considerando la globalización y la tecnología para lo cual se debe revisar los modelos tradicionales, actuales y del futuro. También revisar la regulación de la educación superior a nivel mundial, continental y nacional así como la gestión académica-administrativa de los programas educativos de pre y postgrado incidiendo en la calidad, competencias, multidisciplinaridad y la flexibilidad de estudios. De igual manera evaluar el rol de la universidad en cuanto a la formación de profesionales, la investigación universitaria y la extensión y proyección social en la nueva sociedad del conocimiento. 3. OBJETIVOS 3.1.

Estudiar la organización de la educación superior según la legislación de los diversos modelos implantados en el Perú y el mundo.

3.2.

Analizar las misiones de la Universidad contemporánea frente a la revolución posindustrial, los cambios tecnológicos, el valor del conocimiento.

3.3.

Explicar los cuatro pilares y los siete saberes propuesto por la UNESCO que proponen cambio de actitud para enfrentar el momento actual y el futuro.

3.4.

Revisar la gestión académica-administrativa de los programas educativos de los programas educativos de pre y postgrado para determinar el cumpliendo con eficacia y eficiencia, el planteamiento de un nuevo estudiante que aprenda a prender y un nuevo docente como mediador.

3.5.

Examinar la formación profesional en atención a las competencias de los egresados para el sector productivo y la formación humanística.

3.6.

Establecer los problemas y perspectivas a investigación universitaria como generadora del conocimiento.

3.7.

Determinar los problemas y perspectivas de la extensión y proyección social.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

4. CONTENIDO 4.1.

Introducción.

4.2.

Historia de la Universidad.

4.3.

Modelos universitarios tradicionales.

4.4.

Modelos universitarios desde la segunda mitad del siglo XX

4.5.

Modelo del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

4.6.

Megatendencias: Masificación y privatización; globalización y tecnología.

4.7.

Los cuatro pilares y siete saberes propuestos por la UNESCO.

4.8.

Gestión académico-administrativo: modelo educativo, modelo pedagógico, modelo curricular y modelo didáctico.

4.9.

Planteamiento del Nuevo estudiante que “aprenda a prender” y “para toda la vida” así como el rol de un nuevo docente: “mediador” de “enseñar a aprender”

4.10.

Las Competencias, multidisciplinaridad.

4.11.

La Investigación Universitaria: Presupuesto y Tecnología. “El dato, la información y el conocimiento”.

4.12.

La Extensión y Proyección Social, Problemas y perspectivas.

Modelo

Tuning,

Modelo

de

Bolonia,

la

5. METODOLOGÍA El desarrollo del curso seguirá la metodología del constructivismo radical que consiste en elaborar un proyecto en forma interactiva e iterativa hasta la presentación final del producto elaborado, el cual será un modelo innovador que cada maestrista diseñara y expondrá su estructura, utilizando la tecnología informática constituida de una Laptop con acceso a Internet, los software básicos y un software que será proporcionado para su instalación con el cual se puede hacer mapas mentales. La asistencia al primer día es importante porque se capacitara en el manejo del software para su utilización y la creación que se presente en trabajo en equipo estará constituida con aportes innovadores, después de terminar el debate en el aula de todos los puntos expuestos en el programa. Es oportuno que los participantes revisen las lecturas y presentaciones antes de asistir a la sesión correspondiente para la discusión de las teorías que se analizaran.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

Los participantes además realizaran un trabajo individual correspondiente a un tema que se discutirá en clase y que le será asignada en el salón de clase, para presentarla en la siguiente sesión.

6. EVALUACIÓN Nota de exposición del trabajo individual, intervención y control de lectura Presentación del modelo educativo innovador, trabajo en equipo:

50% 50%

7. POLÍTICAS DEL CURSO Los participantes que presenten trabajos monográficos copiados íntegramente o parcialmente de otros medios (escritos o electrónicos) y que se presenten como propios no serán tomados en cuenta. Señalar referencias. El participante que dejó de asistir a más del 30% del total de horas establecidas para el dictado del curso no será evaluado.

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

8. BIBLIOGRAFÍA

01. AGUIRRE, J. L. (2006) "2025: Scenarios of U.S. and Global Society Reshaped by

Science and Technology", publicado por Coates and Jarret, Inc. Resumen en español. 02. ANR (2012) El proyecto Tuning Crédito Latinoamericano de Referencia. Lima. 03. ANR (2011) Importancia de la acreditación de carreras profesionales universitarias. 04. AROCENA, R.; SUTZ, J. (2000) La Universidad Latinoamericana del Futuro. Tendencias, Escenarios, Alternativas. México.

05. BERNASCONI, A; ROJAS, F. (2004) Informe sobre la educación superior en Chile 19802003 Santiago. Editorial Universitaria.

06. BRUNNER, J.J. (2000) Globalización y el futuro de la Educación. Tendencias, Escenarios, Alternativas.UNESCO

07. BUENO, E. (2003): Enfoques principales y tendencias en dirección del conocimiento (Knowledge Management), en R. Hernández (ed.): Dirección de Conocimiento: Desarrollo Teórico y aplicaciones, Ediciones de Coria. Fundación Xavier de Salas, Trujillo.

08. CASTELLS, M. (2000) La era de la información Vol. 1. La sociedad red, Alianza Madrid 09. CASTELLS, M. (2010) Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa La sociedad red, Alianza Madrid

10. CONCYTEC (2004): Programa de Promoción y Evaluación de la Calidad de los Estudios de Postgrado, PECEP, Lima.

11. CUEVAS R.F.; MESTANZA, M. (2005) La Producción Científica en el Perú. Red de Científicos Peruanos.

12. ESTADO PERUANO (1983): Ley universitaria N.º 23733, diciembre de 1983. 13. ESTADO PERUANO (2002): Ley orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Decreto Legislativo Nº 112, 6/6/1981 y modificaciones: Ley No. 27690, 8/3/2002.

14. ESTADO PERUANO (2003): Ley General de Educación Nº 28044, 28/7/2003. 15. ESTADO PERUANO (2004): Ley marco de ciencia, tecnología e innovación tecnológica Nº 28303, 27/7/2004.

16. FARRO CUSTODIO, F. (2004) Evaluación y acreditación para Universidades de Calidad. Editorial UDEGRAF S.A.

17. FERRARI, C.;CONTRERAS, N, (2008) Universidades en América Latina Revista Nueva Sociedad Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

18. GROBMAN, A. (2003): Estado de la investigación en las ciencias agrarias en el Perú. Informe de consultoría, Lima, Proyecto CONCYTEC-BID.

19. HAMMEL, G.; PRAHALAD C.K. (1997) Competing for the future. 20. LAZARO, J. (2010) La Clase Magistral Universidad Autónoma de Madrid. 21. LOPEZ, J. (2010) Rol de la Universidad en el siglo XXI Nueva Época, Primavera 2010 Universidad Iberoamericana, DIDAC, México.

22. MONTERO, M (2010) El Proceso de Bolonia y las Nuevas Competencias, Universidad de Extremadura, España.

23. MORA, J. (2004) La necesidad de cambio educativo para la sociedad del conocimiento Centro de estudios de la Educación Superior de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

24. MORIN, E. (1999) Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro UNESCO 25. NONAKA, I., & TAKEUCHI, H. (1995): The Knowledge-creating Company. How Japanese companies create the dynamics of innovation. Oxford University Press. New York.

26. SALDIVAR, M del C.(2011) Modelo Educativo UR 2000 modelo educativo implementado por la Universidad Regiomontana en 1997, reformulado a UR2015

27. SENGE, P. (1990) La Quinta Disciplina. Como impulsar el aprendizaje en las organizaciones inteligentes. Primera edición en Español 1993. Impreso en Barcelona España. Ediciones Juan Granica S.A.

28. UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO (2009) Propuesta del modelo Educativo de la Universidad del Bio-Bio, Chile

DIRECCION EN WEB 01. ABAD ARANGO, D. et al. (2003). Sistema Nacional de Acreditación. Lineamientos para la Acreditación. Bogotá, Colombia. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

02. CURCI LA ROCCA, R. (2005). Diagnóstico de la Educación Superior virtual en Venezuela. Caracas: IESALC- UNESCO, IPASME. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve.

03. DE LISIO, A.; JARAMILLO A, E. (2005). Internacionalización de la Educación Superior en Venezuela. Caracas: IESALC-UNESCO, IPASME. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

04. DIDOU, S. (2006) Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas. IESALC-UNESCO. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Escuela de Posgrado Av. Sol 366 (3er piso Banco Continental) [email protected] - Telf.- 236752 – 270874 anexo 702

05. FEDERACION DE INSTITUCIONES MEXICANAS Particulares de Educación Superior (FIMPES). (2002, Abril). Criterios de acreditación de la FIMPES / 2002.1. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

06. FERRATER MORA, J. (1974). Diccionario de Filosofía Abreviado. En: Propuesta de Autoevaluación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Documento Nº 4. Glosario de Términos y Expresiones Utilizados con una Acepción Particular. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

07. GARCIA ROCHA, J.A. (2005) Glosario de Términos Básicos en Regulación y Acreditación en Educación Superior Virtual y Transfronteriza. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

08. HERNANDEZ RUIZ, R. (1998) Certificación ISO 9000 en Educación? Disponible en www.unalmed.edu.co/fisica/paginas/autoevaluacion/para_leer/certificacion_iso_9000_educac ion_superior.doc

09. LANZ, R.; FERGUSSON, A. y MARCUZZI, A. (2006) Los procesos de reforma de la educación superior en América Latina. IESALC-UNESCO. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

10. MINEDU Portal de Transparencia del Ministerio de Educación. Disponible en www.minedu.gob.pe/DeInteres/Articulos/ArticuloSINEACE.php

11. ONU Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1974). Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

12. UNESCO, IESALC Informe sobre la educación superior en America Latina y el Caribe 20002005. La metamorfosis de la Educación Superior disponible en www.iesalc.unesco.org.ve

13. UNESCO, IESALC Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba. (2003). Estudios sobre antecedentes, situación actual y perspectivas de la evaluación y la acreditación en la República de Cuba. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

14. VILAROEL, C. (2005). El Sistema de Evaluación y Acreditación de las Universidades Venezolanas Caracas: IESALC-UNESCO, IPASME. Disponible en: www.iesalc.unesco.org.ve

15. RANKING de las universidades (2012) Top Latino America http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america

16. RANKING MUNDIAL de las Universidades (2012) http://universite.cl/rankings-deuniversidades/ranking-mundial-de-universidades/

MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Las universidades, de diversas formas hacen suyo un modelo educativo para el cumplimiento de su misión institucional. La mayoría de universidades en el mundo, especialmente en Latinoamérica ha priorizado la docencia como una de sus funciones, por supuesto, sin dejar de lado la investigación y la extensión universitaria. Un modelo educativo universitario es una representación de la realidad, en este caso de los principales sistemas y subsistemas que intervienen en el proceso de formación de profesionales en las universidades. La necesidad de definir un modelo educativo en la universidad es tal, que constituye un indicador importante para determinar la calidad educativa. Sin un modelo educativo definido, la universidad no marcha en la dirección deseada, los esfuerzos de los miembros de la comunidad universitaria no confluyen al logro de la misión institucional. El modelo educativo de una Universidad en particular, es el conjunto de rasgos propios que la diferencian de otras universidades, en relación con las metas que se derivan de su misión y estatutos universitarios. Las universidades que cuentan con un modelo educativo definido, puesto en blanco y negro al alcance de la comunidad universitaria y de la sociedad, utilizan variedad de criterios para determinar los principales componentes, características, elementos de su modelo educativo. La pregunta es ¿cuáles son los componentes esenciales de un modelo educativo universitario?. A continuación describimos los principales componentes. El modelo educativo, tiene un referente macro estructural al cual responde la universidad que viene a ser el contexto internacional y nacional. La universidad teóricamente responde a una sociedad y en muchos de los casos lidera su desarrollo, por tanto, las demandas, necesidades y expectativas deben ser atendidas por ésta a través de sus funciones básicas de: docencia, investigación y extensión. También forma parte de este primer rubro del modelo, la definición institucional, expresada en la misión, la visión, los principios y fines que persigue la universidad.

Ya en el terreno propiamente educativo, el modelo comprende los principales fundamentos pedagógicos del proceso de formación de las personas y los profesionales universitarios. Se asume un modelo pedagógico coherente con la misión institucional y se hace la caracterización del mismo, lo suficientemente clara de

sus

principales

compartidos,

las

elementos: competencias

los

ejes

educativos,

genéricas

los

comprendidas

valores

formativos

en

perfil,

el

las

concepciones básicas de aprendizaje, de evaluación, entre otros. Estas intencionalidades formativas expresas, se concretan en el modelo curricular que se asume derivado del modelo pedagógico. Es momento de definir los principales lineamientos del diseño curricular que son asumidos por todas las carreras profesionales existentes en la universidad. Además, se fijan las principales áreas de formación que comprende el currículo, por ejemplo: formación general, formación básica y formación especializada. El modelo didáctico es un subsistema del modelo educativo, tan importante como los demás subsistemas descritos. Dependiendo de la modalidad educativa, sea esta presencial, a distancia, semipresencial o virtual, el proceso de formación en las aulas

está

directamente

relacionada

con

una

didáctica

universitaria.

Los

lineamientos de las metodologías, técnicas, formas, medios, estrategias y las técnicas e instrumentos de evaluación, son los elementos que finalmente son visibles en el modelo educativo. Desde nuestro particular punto de vista asumimos que, también forma parte del modelo educativo, los diferentes roles que cumplen los directivos, profesores, estudiantes, egresados y empleadores. Somos las personas las que concretamos en la práctica el modelo educativo, por tanto definir el perfil de cada uno de los agentes comprometidos con la universidad es determinante, sin esto el modelo es

una intención cargado de buenos propósitos pero que no se concretan en la práctica, que no se hace vida en la comunidad universitaria. Por último, el modelo contiene los principales lineamientos para su implementación, aplicación y evaluación. Son tres procesos igual de complejos al diseño, por tanto, requieren de un cuidado especial, sólo de esta manera se lograrán los reales propósitos de un modelo educativo universitario. MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS: COMPONENTE PEDAGÓGICO. Un modelo educativo es una representación conceptual y gráfica del fenómeno en estudio, fundamentada en la ciencia y en la realidad empírica. Su finalidad es explicar los principios, componentes, elementos y relaciones para una mayor comprensión de ésta. Los componentes de un modelo educativo son el modelo pedagógico, el curricular y el didáctico. Un componente es la parte de un todo, que contribuye a dar funcionalidad a un proceso macro que en este caso es el modelo educativo. Cada uno de estos componentes tiene autonomía, por tanto, desarrolla su propio proceso, un proceso micro y, a la vez complementa a los demás, conformando una unidad, un solo proceso. El componente pedagógico está fundamentado en la Pedagogía, cuyas bases epistemológicas están en los aportes de Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Juan Amos Comenio (Didáctica Magna), E. Kant y Herbart. Fue F. Herbart, en el siglo XIX, quien edificó la Pedagogía como ciencia teniendo en cuenta los aportes de la filosofía y la psicología, definiendo como su objeto de estudio la educabilidad del hombre. En la actualidad, la Pedagogía es una ciencia que tiene por objeto de estudio el proceso formativo del hombre en sus tres dimensiones: instructiva, educativa y desarrolladora (Alvarez, 1998). Tales dimensiones comprenden los conocimientos, las habilidades y los valores; siendo la exigencia de esta ciencia, que la formación de la persona incluya de manera integral y equilibrada estas tres dimensiones.

Según De Zubirías (2004) los apuntes de un estudiante, los textos que usamos, un tablero con anotaciones, la forma de disponer el salón o simplemente el mapa o el recurso didáctico utilizado, nos dicen mucho más de los enfoques pedagógicos de lo que aparentemente podría pensarse. Son en realidad la huella inocultable de nuestra concepción pedagógica. Se entiende, que en la anterior idea las prácticas cotidianas del aula de clase son las manifestaciones materiales de un modelo pedagógico que de manera implícita se encuentra en las acciones didácticas de los maestros. Es decir, que el docente posee un discurso teórico-implícito que da soporte a sus prácticas de enseñanza. Los pedagogos clásicos y modernos se han preocupado por responder, al menos, estos cinco interrogantes fundamentales (Florez, 2000): a) qué tipo de hombre interesa formar; b) cómo o con qué estrategias técnico-metodológicas; c) a través de qué contenidos, entrenamientos o experiencias; d) a qué ritmo debe adelantarse el proceso de formación; y e) quién predomina o dirige el proceso, si el maestro o el alumno. Aunque estas interrogantes son invariantes, las respuestas a ellos varían en cada obra pedagógica, asumen diferentes valores en la multiplicidad de contextos sociohistóricos y culturales, bajo rótulos más o menos constantes como los parámetros arriba mencionados. Estas categorías variables se articulan e interrelacionan con diferentes énfasis de acuerdo con los valores que asumen en cada construcción teórico-pedagógica, dando origen a múltiples combinaciones dinámicas que llamaremos en adelante modelos pedagógicos. Los modelos pedagógicos más conocidos y que se han desarrollado en la universidad son: el clásico, el conductista, el cognitivo y el constructivista. El modelo pedagógico clásico enfatiza en la transmisión de conocimientos, el conductista en la modificación de las conductas expresadas en el logro de objetivos y resultados (se fundamenta en sólo dos componentes: Estímulo – Respuesta), el cognitivo orientado a la modificación de las estructuras cognitivas y proceso mentales en los sujetos (Estímulo – Organismo – Respuesta), el constructivista que enfatiza en el aprender a aprender, en la construcción de los aprendizajes (Estímulo – Mediador – Organismo – Respuesta). Las referencias descritas, son sólo un acercamiento a la riqueza teórica que sustenta la formación de la persona, todos los modelos pedagógicos se han preocupado del aprendizaje y han aportado lo suyo, destacable en su momento y

contexto, incluso presentes hasta la actualidad como invariantes de muchos modelos educativos. El principio de complementariedad, como no puede ser de otra manera, permite que en la universidad coexistan variadas prácticas docentes y, siempre que sumen a la formación integral de la persona son totalmente válidas y respetables. Para la universidad, la diversidad de fundamentos pedagógicos es una fortaleza que ha posibilitado, durante su historia, el desarrollo y la innovación de la docencia, la investigación y la extensión. Siendo ésta la esencia de la universidad, en este modelo

educativo,

fundamentamos

la

formación

de

personas

y

mejores

profesionales, en diversas teorías educativas que constituyen un marco amplio para el desarrollo curricular y didáctico.

Related Documents


More Documents from ""