Revista Surco / Mayo 2009

  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista Surco / Mayo 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 6,826
  • Pages: 12
Mayo / 09 Publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Mar del Plata y Balcarce. Año XIV - Nº 176.

Sobre el n noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patrones a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga. En 1886, el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió, las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país con más de cinco mil huelgas. El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga, una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados. El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en

Dirck Kloosterman Obrero cristiano y cristiano obrero

trabajo y los

trabajadores Desde el 1º de Mayo histórico hasta las luchas y desafíos laborales de hoy. Y en el camino, la memoria de un líder gremial no tan conocido: Kloosterman, un argentino que supo unir fe y compromiso, y que pagó con su vida por sus ideales. su celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados. Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico La Nación de Buenos Aires: “...salen de sus

Samuel Fielden, pastor metodista y víctima de Chicago.

celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el del Parsons. Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: ‘la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora’. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balancean en una danza espantable”.

La ética que desaparece 5 siglos igual Un llamado ante el despojo y la nueva ética Por el teólogo P. José Comblin

que siguen sufriendo nuestros pueblos originarios.

Dirck Kloosterman Obrero cristiano y cristiano obrero Memoria de un mártir de los trabajadores argentinos, un hombre de fe, que creció en Mar del Plata y encontró un lugar en la historia nacional.

esde los albores del Metodismo sus miembros, al influjo del evangelio, se sintieron sensibilizados por las cuestiones sociales. Tanto John Wesley como George Whitefield, dedicaron buena parte de sus ministerios a alertar sobre las pésimas condiciones de trabajo de los obreros en las minas, mas acá en el tiempo el Pastor Samuel Fielden, uno de los ocho “Mártires de Chicago”, debió purgar un largo periodo de prisión por sostener sus ideales al lado de los trabajadores que reclamaban simplemente por sus ocho horas diarias de trabajo. Dentro de estos hombres hay también argentinos que trabajaron por las mismas reivindicaciones, teniendo como guía la luz evangélica. Entre estos se cuenta el sindicalista Dirck Henry Kloosterman. Cerca del mediodía del 22 de mayo de 1973, Dirck Henry Kloosterman fue asesinado, en la ciudad de La Plata, en la puerta de su casa ubicada en la Calle 51 Nº 1617, en el momento que sacaba su automóvil, en un atentado atribuido a una organización guerrillera denominada F.A.P. (Fuerzas Armadas Peronistas). Vivía allí con su esposa Rebeca, sus hijos y su padre. Así reflejaba la noticia el diario “La Opinión” de Jacobo Timerman, en su edición del 23 de mayo de 1973: 2

“Kloosterman fue muerto de 4 balazos de arma corta a pocos metros de su domicilio particular a las 12.35 de ayer. Su esposa que se encontraba en la puerta de su domicilio fue testigo del atentado. Según testigos los disparos mortales fueron realizados por dos personas jóvenes que desde una hora antes se encontraban en el lugar simulando arreglar un automóvil Citroen”. Según cuenta Oscar Blake, miembro de la Iglesia Metodista de La Plata, Kloosterman fue un miembro muy activo de la Iglesia, varias veces miembro de la Junta Directiva. Sus compañeros sindicalistas recuerdan que se retiraba para orar antes de cada reunión del sindicato en la que se tomarían decisiones importantes. Del órgano oficial de difusión del sindicato, el mensuario “Avance”, recogemos la siguiente semblanza hecha por Vicente Triputti, un pastor evangélico que lo conoció muy de cerca: “Qué muerte tan absurda, inútil, mataron a un hombre y dieron paso a un nuevo Cristo de la clase trabajadora”. Triputti prosiguió: “este hombre, este hermano, que hoy despedimos y al que seguramente Dios, en las alturas le tendrá reservado un lugar especial; era un niño grande, un creyente sano

y de profundas convicciones humanas, cuyo sentido cristiano lo había llevado a proponer a la iglesia que se ocupara de la problemática obrera gremial. Un día antes de su muerte terrena nos habíamos reunido con él y escuché de sus labios la honda preocupación que tenía por encontrar una solución integral para toda la clase trabajadora argentina. No solo le interesaba su gremio, al que quería como el bien más preciado, después de su familia, sino que vivía anhelando lo mejor para todos los obreros de su patria. A un hombre así, confiado, inocente, con pleno conocimiento de su limpia conciencia, le cortaron su vida terrena, así como así, sabiendo que no se defendería ni usaría armas, por sus profundas convicciones religiosas”. Triputti tenía razón, tan confiado era Kloosterman, que el día anterior a su muerte debía concurrir a la apertura de un plenario de delegados gremiales en la Secretaría de Cultura de la Nación, que se encontraba en la calle Perú 1067, de Buenos Aires y lo hizo solo y de a pie. El cúmulo de actividades que desplegaba todos los días le impedían pensar en su seguridad. Un año antes (en la conferencia Internamayo 2009 / Surco

Algunos recuerdos de la vida familiar de Dirck Por su hermana, Derlis Kloosterman.

cional de los Trabajadores Metalúrgicos y Mineros de 1972) Kloosterman se expresaba así: “Para los que creemos en Dios y en que llegue la hora final, interpreto que como argentinos vamos a tener que rendir una cuenta especial; porque se nos ha dado la tierra prometida, se nos han dado todas las condiciones para ir adelante y lo único que no hemos puesto es acción con Fe para construir este país que todos anhelamos”. En comunicación con este boletín, el titular de la Oficina Regional para América Latina y El Caribe de la F.I.T.I.M. (Federación Internacional de Trabajadores de las Industrias Metalúrgicas), nos expresó que “Dirck Henry Kloosterman, siendo Secretario General del SMATA, organización esta afiliada a la FITIM a la sazón, ocupó el cargo de miembro del Comité Ejecutivo de la FITIM. Kloosterman se desempeñaba en la empresa SAFRAR-Peugeot en Argentina y asumió como Secretario General del SMATA luego de ganar las elecciones en el año 1968 y permaneció en ese cargo hasta su asesinato el 22 de mayo de 1973. Su muerte fue una irreparable pérdida para el movimiento sindical internacional, en el que siempre se destacó por su visión internacional de la acción sindical articulada con la acción local y nacional. Surco / mayo 2009

“Biyi” o “El Flaco”, nació en Adolfo González Chávez el 18 de mayo de 1933 (hace unos días fue su cumpleaños nº 76), Hijo de Felipa Josefa Rocha (docente) y Dirck Enrique Kloosterman (mecánico y viajante). Terminó su escolaridad primaria en la escuela nº 4 de De la Garma y siguió en la escuela industrial de Mar del Plata sus estudios de Técnico Mecánico. En esa época una materia era “Religión” y él desafió a su profesor a analizar el programa “Biblia en mano”, ya que era un dedicado lector de la misma. Su vida de fe comenzó en la Iglesia de la Unión Evangélica de Adolfo González Chávez y continuó en Mar del Plata en la Iglesia Evangélica Metodista, siendo un gran sostén espiritual el Pastor Ángel Sainz y su esposa Esther. Se recibió de miembro y trabajó especialmente con el Grupo de Jóvenes. Antes de terminar sus estudios secundarios decidió irse a Buenos Aires, ya que quería tener sus titulo de la Escuela Junto a Rebeca, su esposa y sus hijos, en la Industrial “Otto Krausse” por su excelencia, inauguración del centro recreativo de S.M.A.T.A. en esa época. Estudiaba de día y trabajaba de noche limpiando oficinas y sanitarios para sostenerse y no ser una carga para su familia. También en el verano, hacía sus temporadas como mozo de hotel y a veces manejaba un taxi. Conoció a Trinidad Rebeca Ventura en Mar del Plata y luego de unos años de noviazgo, que continuó en La Plata, mientras ella estudiaba medicina y él para Ingeniero Mecánico, se casaron en la Iglesia Metodista de La Plata. Pronto llegaron Esteban Martín, Valentina Isabel y Marcos En ocasión de una visita a Chile, saludando al presidente Salvador Allende. Andrés para alegría de toda la familia. La Iglesia Metodista de La Plata los tuvo como miembros activos y al igual que la familia Sainz en Mar del Plata, fueron el Pastor Vicente Triputti y su familia el apoyo, sostén y guía espiritual para toda la familia Kloosterman especialmente en la época de las funciones del “Flaco” frente al gremio de S.M.A.T.A. Y para Rebeca y los chicos hasta el día de hoy. Definir quién, qué y cómo era Dirck Henry Kloosterman llevaría mucho tiempo y esEl 24 de diciembre de 1971, cuando todos pacio, y en honor a su sencillez, humildad festejaban la Nochebuena, Kloosterman con su y claridad de vida, solo puedo exclamar: familia estaba junto a los obreros de Citroen que ¡Gracias Dios bendito por habernos per- en la Plaza de Mayo llevaban a cabo de un plan de lucha por reivindicaciones sociales. mitido compartir tan preciosa vida! 3

Los Otros Por Eduardo “Tato” Pavlovsky

l otro día salí de mi casa y me encontré con seis niños que me esperaban con las manos abiertas rogándome si les podía ofrecer un poco de comida (no de dinero). Los niños tendrían entre 3 y 8 años. Yo conocía a la madre, a la que había ayudado varias veces, y ella me dijo: “Doctor, por favor, tienen hambre, quieren comer algo”. Un tanto impresionado por la visión kafkiana de la cara famélica de los niños saqué 20 pesos y se los di, señalándoles una rotisería donde podrían conseguir el almuerzo del día. La verdad es que la alegría de los chicos fue enorme y partieron corriendo hacia el almacén. Salí de mi casa caminando hacia Libertador cuando vi otro chico que se acercaba para pedirme comida. Le conté que hacía unos minutos unos niños me habían pedido comida y que estarían comprando en la fiambrería de la esquina –con un pequeño dinero que les había dado– y que tal vez podía pedirles algo. Salió corriendo y casi un coche se lo lleva por delante, tal era la velocidad y la distracción que imprimió a su carrera. Seguí caminando hacia Libertador, y tomé un taxi hasta Rodríguez Peña y Santa Fe. Otros aires dije yo, otra ropa, otras mujeres. Me sentía en París. Cuando una señora con una beba en los brazos me agarró de un hombro y me dijo: “Don, me puede ayudar, hace un día que la nena no come. Vaya si quiere Ud. a la farmacia y cómpreme leche en polvo. Yo lo espero aquí. Para la nena es importante...”.

No tuve cuerpo ni bolas para ir a la farmacia, le di 15 pesos, que era el vuelto que me quedaba. La señora, muy agradecida, me dijo –con sus ojos verdes humedecidos por un llanto que no parecía fingido– “que Dios lo ayude” y se fue caminando hacia la farmacia. La indigencia, la pobreza, pensé, es una fábrica de construcción de delincuencia. Hacía un rato había escuchado a un psiquiatra por TV decir que la delincuencia es congénita y que no hay tratamiento posible para ella. Sólo encerrarlos para toda la vida por su peligro, ante la mirada aprobatoria de los demás ignorantes que lo rodeaban. Me acordaba de que en las favelas de San Pablo los niños luchaban a favor de los narcotraficantes en contra de la policía, porque los narcos les daban comida. ¿Por qué iban a luchar en contra de quien los alimentaba? Pensaba –como lo he observado– que la delincuencia profesional toma a estos niños de la calle y los forma como especialistas del robo. Pensaba en los niños de las verjas que 4

me pedían comida, en el niño que se me acercó después, en la joven señora que me pedía leche en polvo de la farmacia. Con qué valores se formarán –cuando no existe el continente afectivo que los proteja–, cuando no tienen ropa, cuando no comen bien, cuando no tienen estudios ni recursos sanitarios, cuando sacan la comida de las bolsas de la calle, cuando ven hoy más que nunca la desigualdad social llegando a límites insospechados. El 30 por ciento de los niños en nuestro país son pobres o indigentes. No querer ver que existe pobreza e indigencia es responsabilidad del Estado, es aceptar que las crisis las podemos sufrir la clase media y la clase alta –2/3 del país–. Pero ese sector del subdesarrollo de los recursos humanos más elementales no sufre las crisis ni las entiende. Sólo percibirá el menor suministro del limosneo o la menor calidad de la comida que arrojan en las bolsas los privilegiados de siempre. Pero siendo así –lo vemos así– no podemos dejar de percibir la desigualdad social cada vez más escalofriante. Me pregunto por qué el Estado no lo nombra y actúa en consecuencia. Tres generaciones de niños con daños neurológicos por falta de una educación adecuada y mal atendidos en los hospitales porque muchos no tienen dinero para viajar. Si no se ataca la pobreza como prioridad absoluta estamos matando literalmente a estas vidas sin futuro, sin alegría, sin esperanza, 1/3 del país. Vidas desahuciadas. Vidas desperdiciadas. Las corporaciones políticas parecen esquivar el gran problema. Pero esta gente –sólo ayudada por algunos movimientos sociales– queda de espaldas a la vida. Sin pertenencia de país.. Sin arraigo. Todo esto nos pasa a nosotros y lo más terrible es que aún hoy hay recursos para sacarlos del infierno, del lugar de la promiscuidad, del hacinamiento, de la desnutrición y de la delincuencia. No debemos ser ahora indiferentes a la muerte de ocho niños por día en nuestro país de hambre. Es un crimen. En serio. Crimen que tiene responsables.

Eduardo “Tato” Pavlovsky. Psicoanalista, autor, actor y director teatral. Tomado de Página 12. Miércoles 19 de marzo de 2009. mayo 2009 / Surco

Cinco siglos igual

A

noche acompañamos a las comunidades Qom, Mocovi y Wichí en una marcha por la calle principal de Castelli, con el fin de contarle a esta sociedad los problemas que sufren los hermanos y las hermanas en cada rincón de la provincia del Chaco. Las palabras de diferentes oradores fueron completando una lista de dolores, pero también una lista de las cosas que ellos/as hacen para superar cada problema. Pidieron cambios estructurales en el orden político y social, pidieron conversión sincera de los doqshic (blancos). Por primera vez escuchamos públicamente hacerles llegar una invitación a los gringos de la colonia para trabajar juntos contra los problemas de los jóvenes de ambos lados, en referencia al alcohol y la droga, y acusaron a ciertos sectores por estar detrás del negocio. Fueron duros, entre otros, con los políticos y con la iglesia (entendimos que contra el obispado de Resistencia) por salir a apoyar a sectores (que sin nombrarlos, se refieren a los autoproclamados “del campo”). También denunciaron la amenaza recibida por Inocencia, que es una Qom, Diputada Provincial. Ella alienta una causa contra funcionarios provinciales (ahora destituidos) que estaban a cargo de un programa alimenticio en el oeste de la provincia que cambiaban sexo por mercadería con jovencitas Wichí. Como testigos privilegiados, podemos contar lo que hemos escuchado, pero no es fácil contar lo que vemos (¡¡y eso que estamos algo acostumbrados a estas realidades!!). Para explicarnos mejor, comparemos con imágenes que ustedes también conocen y así les contamos lo que no vimos: ollas, capelinas, anteojos oscuros (salvo Donato porque es tuerto), trajecitos blancos, 4x4 (solo algunos en bicicletas, la del gordo Félix), calzados de marca (sí, chicos descalzos y mayores en ojotas). Las medidas de las jóvenes no eran de 90.60.90 (algunas mucho menos, otras mucho más… por las tortas fritas, ¿vio?) ¡¡¡Les podemos asegurar que estos/as hermanos y hermanas, sí que distinguen, a la distancia, un toro de una vaca!!! ¡¡¡Porque ellos y ellas sí que son del campo!!! Llevan un par de milenios viviendo en el campo, son la tierra… ¿Pero qué reclaman entonces estos aborígenes? Se lo contamos en voz baja: les reclaman desde hace un siglo a los que se dicen del campo. …les ruegan la devolución de los campos que les robaron… …les piden a los sojeros de la pampa húmeda que les devuelvan las casi 2.000.000 de hectáreas fiscales que desaparecieron del estado (casi todo el impenetrable chaqueño), en apenas 6 años. …les exigen que respeten la Constitución Nacional y la Provincial que dice que la tierra pública es prioridad para los aborígenes... luego los criollos y luego los hijos de productores chaqueños. Cuando trabajamos con la constituyente en el 1994, ese territorio estaba pensado para la reparación histórica con los pueblos aborígenes… Pero la reparación tiene cara de hereje: gobernadores y varios ministros de ese robo hoy son senadores y diputados nacionales (ustedes los ven cada vez que las cámaras se posan sobre sus pulcros trajes grises,con cara de “perro que volteó la olla”). Esos mismos, hoy levantan la mano en el Congreso (que no supieron conseguir, que no supie…) para votar con el objetivo último de… botar.

Surco / mayo 2009

Otros, desde la Mesa del Desenlace, dicen representar a los pequeños y medianos productores, pero tienen un pequeño problema: explicar por los aliados medios de comunicación por qué durante 16 años de gestiones provinciales, el Instituto de Colonización del Chaco (que es el responsable de las tierras públicas) estuvo en manos de la Sociedad Rural y de la Federación Agraria…o… ¿por qué no salieron a desmentirlo cuando Frangioli-Méndez-Sachi-Gazko fueron presidentes de ese organismo, y aborígenes e instituciones (entre ellas, JUM en nombre de todas las iglesias que la componen) denunciábamos públicamente la corrupción con la tierra pública, violando la Constitución y los derechos indígenas? El reclamo de la patronal agropecuaria (ilegítimo) y el reclamo indígena (legal, legítimo y deuda de toda la sociedad) son los extremos de una realidad argentina que, como sociedad, no sabemos, no queremos o no podemos (posiblemente todo junto) resolver.

Resolver en este caso es hacer justicia con los aborígenes, con los criollos y con los gringos pobres, quitándoles las tierras ilegalmente adjudicadas a los especuladores de la pampa húmeda!!! Saben por qué? ¡¡¡porque no hay más tierras fiscales!!! Cada vez que los funcionarios me dicen eso, me hacen acordar a Videla interpretando, a su manera, el término desaparecido. Desapareció la tierra pública… y ahora qué hacemos en JUM con nuestro Programa de Tierras? ¿Que hago yo, Jorge Collet, responsable de este programa? Acepto ideas. Amén. Mabel y Jorge. Junta Unida de Misiones. Castelli, domingo 29 de marzo de 2009.

5

La ética que desaparece y la nueva ética que vendrá Por P. José Comblin. Teólogo.

iolencia, criminalidad, drogas, sexualidad desenfrenada: no son los verdaderos problemas, son señales de un problema más radical y más amplio. El problema es la ruptura del ethos que es la base del consenso ético de la sociedad. Ruptura que procede de la ruptura del pacto social por las nuevas élites de la sociedad occidental. Por eso, el problema no se soluciona con más policía, más leyes represivas, más cárceles. En muchos países la misma policía, la misma represión y la misma vida carcelaria generan más violencia y más desorden social y contribuyen a destruir aún más todavía el ethos básico de la sociedad. Por la misma razón, la predicación moral de las iglesias, de los educadores o de las autoridades sociales se revela tan ineficiente. Los discursos moralizantes no tienen absolutamente ningún efecto, porque no alcanzan el nivel en donde se ubica el problema. El problema ético de nuestro tiempo no es un residuo del pasado que la misma evolución histórica podría solucionar. No es un problema de subdesarrollo. El problema tiene su origen en las naciones más desarrolladas. Los Estados Unidos, que son el modelo escogido por las élites de América Latina, entraron en una profunda crisis ética en los años 70, y hoy la crisis ética en América Latina viene de allá. Las naciones que más sufren de la crisis ética son las que con más entusiasmo adoptaron el modelo de sociedad de los Estados Unidos y del Primer Mundo en general. Por eso, la actual evolución histórica no tiende a solucionar el problema, sino más bien a acelerarlo. El "desarrollo", la "modernización" o el "reajuste" no solucionan el problema, lo están creando. 6

Hoy el trabajo ni dignifica ni une. La economía del saber destruye también la solidaridad del trabajo. En la anterior sociedad industrial el trabajo daba a los trabajadores su identidad personal y social, su dignidad. Era su razón social, la referencia para la juventud: cada uno se preparaba para entrar en la vida del trabajo. El trabajo significaba la presencia en una asociación de trabajadores. Era el principal medio de socialización. Daba una identidad y un valor. En la sociedad del conocimiento, se pierde la estabilidad del trabajo, la identidad profesional. Los trabajos se hacen transitorios, diversos, sin garantía, sin significado. Ahora se trabaja para el dinero. Ahora, el trabajo realiza la crítica marxista: se hace pura mercancía. Aunque sea

informal en gran medida, el trabajo se somete al mercado. Pierde su dignidad. El vendedor de la calle no encuentra dignidad en su trabajo. Tampoco tiene "sentido" el trabajo de las élites. Los analistas simbólicos representan el ejercicio de una profesión. Su trabajo no define una clase, no confiere identidad. Es también un objeto de mercado, que vale por el dinero que permite acumular. Estas formas de trabajo no generan ninguna forma de solidaridad entre trabajadores. Aún cuando no está reprimido por las nuevas leyes, el movimiento de asociaciones de trabajadores entra en decadencia porque pierde su objeto: ya no existe la dignidad del trabajador. Y por esto, los jóvenes quedan sin referencia de valores. mayo 2009 / Surco

+ info

Nación y trabajo eran dos valores que habían penetrado profundamente en las sociedades industriales, también en las naciones más industrializadas de América Latina. Al lado de los valores tradicionales de la familia, formaban el ethos cultural. Estaban en el inconsciente de la sociedad y animaban los comportamientos morales. El ethos es la organización inconsciente de un grupo o de una sociedad. Es el elemento básico de la cultura. Es el fondo de donde proceden las normas, los valores. Es todo lo que se observa inconscientemente, el conjunto de modos de actuar que no se discute y se transmite espontáneamente. Se expresa en dichos, proverbios, símbolos, mitos, sentencias de sabiduría popular. Es lo evidente en la conducta social. No es una moral natural porque la naturaleza no existe, pero es lo que hace la unidad de una cultura. Es lo que mantiene unida a una sociedad porque integra a todos sus miembros en un conjunto. El ethos es la base de toda ética, sería inútil enseñar una ética que no estuviera inspirada en el ethos de la sociedad. Sería hablar en el aire sin ser escuchado. La ética no parte de una filosofía ni de una reflexión racional. Una ética puramente racional no penetra en el tejido de la vida. El problema actual de la ética en la sociedad occidental es que se está destruyendo el ethos. Ya no hay fundamento para una ética. Hoy toda ética permanece teórica o despierta emociones, pero no penetra en los comportamientos, porque estos obedecen cada vez más a la dinámica del mercado, lo que significa que los comportamientos ya no son éticos, no tienen referencia ética. La nueva economía tiende a excluir a todos los que no tienen las capacidades básicas para saber usar las nuevas heSurco / mayo 2009

rramientas. El nuevo saber no está al alcance de todos y las personas que han nacido en circunstancias desfavorables tienen poca posibilidad de acceso a la nueva economía. El nuevo modelo tiende también a aislar a las nuevas élites porque les permite la vida económica sin contacto directo entre los seres humanos: permite un aislamiento que ya es visible desde ahora y que ha provocado la división social y un nuevo ethos cultural en el que el valor supremo es la "cultura de la satisfacción". La figura tradicional del patrón desapareció, pero el comportamiento de la nueva clase elitista es objetivamente mucho más cruel, más frío. Es la indiferencia total aunque con la máscara de un falsa compasión, pues hasta los directivos del FMI dicen que hacen opción preferencial por los pobres. Como viven y hablan muy lejos de los pobres, pueden hablar libremente y sus palabras serán recibidas simultáneamente en todos los países del mundo gracias a las técnicas de comunicación. Mientras, su práctica continúa en la más implacable indiferencia. La década de los ‘60 y también la de los ‘70 fueron de muchas palabras. Se hicieron muchos discursos altamente éticos. Hoy día el discurso de liberación de los pobres ha sido recuperado por sus peores opresores. Hablar ya es sospechoso. Llegó la hora de actuar. OTRO MUNDO ES POSIBLE Y OTRA IGLESIA TAMBIÉN. ¡A EXIGIRLO Y HACERLO, COMO NECESARIO Y URGENTE!

Quiénes SURCO y LA HOJITA son una publicación mensual de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina en Mar del Plata y Balcarce. Directora: Viviana Bacaro Redacción: Daniel De Mattey Diseño: Pablo Alaguibe Traducciones: Marina De Mattey Ilustración en portada de La Hojita: Maximino Cerezo Barredo Mayo de 2009. Año XIV - Nº 176.

Dónde & Cuándo HORARIOS DE CULTO DE LA IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA

En Mar del Plata: - Sábados 19 hs. - Domingos 10:30 hs. Belgrano 3333. Tel: 410 3260. En Balcarce: - Domingos 10 hs. Calle 15 Nº 677. Tel 43 2668. Para comunicarse con la dirección de este periódico: [email protected]

7

La mano invisible Por Frei Betto Desde niño tengo mis miedos, como todo el mundo. Primero era el miedo de ver a mi padre bravo, de verme obligado a comer rábano, de sacar cero en el examen de matemáticas.

iedo, bajo la dictadura, a verme arrollado por un auto policial. Miedo, bajo la lluvia pertinaz, de que mi chabola en la favela, situada al borde de un precipicio, fuese llevada por el agua. Hoy colecciono otros miedos. Uno de ellos es el miedo a la mano invisible del Mercado. De lo invisible sólo no temo a Dios. Temo a las bacterias y a los extraterrestres. A las primeras las combato con antibióticos.En cuanto a los extraterrestres, quedé más tranquilo al saber que la distancia más grande conseguida en el espacio por nuestra tecnología es alcanzada por las emisiones televisivas. Seguro que, al captarlas, los exploradores interplanetarios llegaron a la conclusión de que en la Tierra no hay vida inteligente... Vuelvo a la mano del Mercado. ¿Dónde la mete? En nuestro bolsillo. En especial el de los pobres. Y es invisible porque es cínica, como todo delito practicado a escondidas. Por ejemplo, el Mercado extorsiona a los pobres mediante impuestos a los productos y servicios. Todo sería más barato si no fuera por esa mano que se inmiscuye en lo que consumimos. Ahora que el Mercado entró en crisis, pues el globo que infló estalló en su misma cara, ¿dónde mete su mano invisible? La respuesta sí es visible: en el bolsillo del gobierno. En los EE.UU el Mercado, en los estertores de la administración Bush, metió mano a US$ 830 mil millones y ahora logró otros US$ 900 mil millones de la administración Obama. Todo para guardar esa fortuna en el bolsillo agujereado del sistema financiero. 8

Además, la mano del Mercado desconoce los bolsillos de los ciudadanos. Viciada como está, siempre beneficia el bolsillo de los ricos. Es el caso del Brasil. Ante la crisis (y las próximas elecciones) el gobierno trata de anabolizar el PAC, de modo que la mano del Mercado pueda abastecer, y cuanto antes, el bolsillo de las constructoras de obras públicas y de las empresas privadas encargadas de dichas obras. Ya lo advertía mi abuela: "¡Mire bien, niño, dónde pone esa mano!" Y me obligaba a lavarm antes de ir a la mesa. Creo que la mano del Mercado es invisible porque nunca se lava. Al contrario, lava dinero sin lavarse de la suciedad que lo impregna. Es lo que deduzco al leer que en los paraísos fiscales la liquidez de los grandes bancos fue asegurada, en los últimos años, gracias a los depósitos del narcotráfico. La mano puede ser invisible pero sus huellas digitales no. Allí donde el Mercado pone su mano queda la marca. Sobre todo cuando retira la mano, dejando en el desamparo a millares de desempleados, tirados en la calle de la insolvencia.

cuando da un paso en falso con relación a él -aunque sea de él la culpa, como en el caso de las acciones que él vendió prometiendo fortunas y ahora valen una nada. Como un dios, sólo se le puede conocer por sus efectos: la Bolsa, el salario, la hipoteca, el interés, la deuda. Se manifiesta mediante su creación, pero sin dejarse ver. Nadie sabe exactamente qué cara tiene o dónde se esconde, aunque sea omnipresente. Hasta en la vela vendida a la puerta de la iglesia se hace presente. Y mete la mano, la temida mano invisible, esa mano más abominable que la de los tarados que se atreven a meterla debajo del vestido de la mujer de pie en el autobús. Y de nada vale gritar: "¡Quite esa mano de ahí!" A pesar de que la mano manipula descaradamente nuestra calidad de vida, privilegiando a unos pocos y asfixiando a la mayoría, nadie se libra de ella. Como es invisible, no se la puede cortar. Sólo queda una salida: cortarle la cabeza al Mercado. Pero ésa es otra historia. Hoy hablé de la mano. La cabeza queda para otro día. (Traducción de J.L.Burguet).

El Mercado es como un dios. Usted cree, pone su fe en él, lo venera, hace sacrificios para agradarlo, se siente culpable

Frei Betto es escritor, autor de "El arte de sembrar estrellas", entre otros libros. mayo 2009 / Surco

Mayo / 09

la hojita Publicación mensual de la IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA ARGENTINA en Mar del Plata y Balcarce. Mayo de 2009. Año XIV - Nº 176. Directora: Viviana Bacaro Redacción: Daniel De Mattey Diseño: Pablo Alaguibe Traducciones: Marina De Mattey Ilustración en portada: Maximino Cerezo Barredo

IDENTIDAD

LECCIONARIO

Raúl Alfonsín y los metodistas. Por Aldo M. Etchegoyen.

Domingo 3 Salmo 23 Hechos 4:5-12 1ª Juan 3:16-24 Juan 10:11-18 Domingo 10 Salmo 22:24-31 Hechos 8:26-40 1ª Juan 4:7-21 Juan 15:1-8

HUMOR

El día en que se murieron los billetes.

POESÍA

Una carta de abril y un poema de Julia Esquivel.

Domingo 24 (Ascensión) Salmo 47 Daniel 7:13-14 Efesios 1:15-23 Lucas 24:44-53 Domingo 31 (Pentecostés) Salmo 104:24-34 Hechos 2.1-21 Romanos 8:22-27 Juan 15:26-27 y 16:4-15

Raúl Alfonsín y los metodistas Por Aldo M. Etchegoyen

El recuerdo y las vivencias de quien compartió junto al entonces presidente, las alternativas de un tiempo crucial para nuestro país.

E

l fallecimiento del Dr. Raúl Alfonsín ha conmovido al país. Juntando recuerdos quiero compartir algunos de ellos que muestran la relación del ex-presidente con algunos metodistas. Corría noviembre del año 1975 y el país entraba en un cono de violencia cuando la triple A asesinaba e iniciaba la metodología de desaparecidos. A iniciativa de varias personas se llevó a cabo en diciembre de ese año una reunión en Casa de Nazareth – Buenos Aires con la participación del entonces Obispo Carlos T. Gattinoni. En el grupo había líderes sindicales como Alfredo Bravo, laicos de fuerte compromiso católico como Alfredo Pimentel, representantes de partidos políticos como Susana Pérez Gallart, Jaime Schmirgel y otros. El Obispo Jaime de Nevares hizo llegar su adhesión como también el Dr. Raúl Alfonsín. En esa reunión se resolvió la creación de la Asamblea Perma 2

nente por los Derechos Humanos, de la cual el Obispo Gattinoni llegó a ser uno de sus presidentes. El Dr. Alfonsín asumió un firme compromiso en ese organismo. En ese terreno en defensa de los derechos humanos nació la relación y luego amistad del Obispo Carlos T. Gattinoni y el Dr. Raúl Alfonsín, asimismo del Dr. José Miguez Bonino y otros metodistas. Al llegar la democracia al país en 1983, y ya siendo Alfonsín Presidente, decidió la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Entre quienes la integraron, el Presidente decidió incorporar al Obispo ( E) Carlos T. Gattinoni. Sus miembros mantuvieron una directa relación con la Presidencia. Se me ocurre pensar que alguna vez Alfonsín habrá probado las ricas tortitas que Emy, esposa de Carlos, cocinaba para esas reuniones. En la investigación buscando la verdad sobre la masiva violación de los derechos humanos, varios metodistas laicos/as y pastores/as tuvieron un importante lugar en todo el país. Presumo que esto no pasó desapercibido para el Dr. Alfonsín. Por entonces el Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe programaba una reunión en Buenos Aires de su Consejo Directivo y Concilio de Obispos. Luego desolicitarle personalmente una entrevista, recibió a todos sus integrantes en audiencia especial. Fueron interesantes las palamayo 2009 / la hojita

bras del Presidente dirigidas a cada uno de los delegados. Asimismo, oportunidad que aprovechó para expresar su aprecio personal por la Iglesia Evangélica Metodista. Presidía la delegación el Obispo Federico J. Pagura. Llegó aquella Semana Santa cuando hubo el primer levantamiento militar que movilizó a miles de personas defendiendo la democracia. En ese contexto le comenté al Obispo Gattinoni “lo veo al Presidente completamente solo de asistencia pastoral…. ¿por qué no lo visita?”.A la semana siguiente un auto de la Presidencia llevaba al Obispo a la residencia presidencial en Olivos. Esas visitas pastorales siguieron. Siempre recuerdo un comentario que me hizo el Obispo: “ Alfonsín repite cada una de mis palabras en la oración”. De esta forma se profundizó, ahora en la atención pastoral, esa relación que permaneció hasta cuando llegó el fallecimiento del Obispo. Recuerdo cuando el Presidente estuvo en el velatorio y llevó su saludo a su esposa Emy y demás familiares. En mayo de 1998 se presentaba en la Sinagoga Bethel la traducción del Nunca Más al hebreo. El Dr. Alfonsín, que estaba en el panel de presentación del libro, se atrasó unos 15 minutos en llegar. Las aproximadamente 500 personas que esperaban irrumpieron en un aplauso. Al momento de subir al escenario el Presidente me preguntó: —Pastor Etchegoyen, ¿para que estamos aquí?” —Se presenta la traducción en hebreo del Nunca Más. —Qué bien, pero arregle para que yo hable último. —Dr. Alfonsín, ya esta arreglado eso y usted es el último, le preceden en la palabra Graciela Fernández Meijide, el Rabino Daniel Goldman y yo. —Conforme entonces. Habló último y resumió cuidadosamente lo que cada uno de los oradores anteriores había dicho. Podría continuar con otros recuerdos que incluyen una invitación que nos hizo a siete defensores por los derechos humanos en la quinta presidencial, entre ellos el Dr. José Miguez Bonino, o varias entrevistas en su oficina de calle Santa Fe acompañando al Diputado Alfredo Bravo, quien me solicitaba que le acompañara para considerar algunos delicados temas políticos. Siempre tuvo un alto concepto de nuestra Iglesia y su compromiso en defensa de la vida y la democracia. Aldo M. Etchegoyen. Abril 2009.

Una carta de abril. Y un poema. A las congregaciones metodistas y parroquias unidas. A sus pastoras y pastores. Queridas hermanas y queridos hermanos en Cristo: Nos encontramos transitando el camino de la pasión y muerte de Jesús el Cristo. Camino donde se entretejen las luchas de poder, la traición, el abandono de muchos con los gestos de comunión, de apasionada entrega y de redención de parte de Jesús. Que ese tránsito, este “pasaje” del egoísmo a la solidaridad, de las limitaciones a las posibilidades, de las frustraciones a la utopía, de la muerte a la vida, marque no sólo nuestra semana, sino nuestro compromiso como Iglesia. Comparto el poema de la pastora guatemalteca Julia Esquivel: No tengo miedo a la muerte Ya no tengo miedo a la muerte, conozco muy bien su corredor oscuro y frío que conduce a la vida. Tengo miedo de esa vida que no surge de la muerte, que acalambra las manos y entorpece nuestra marcha.

Julia Esquivel

Tengo miedo de mi miedo y aún más del miedo de los otros, que no saben a dónde van y se siguen aferrando a algo que creen que es la vida ¡y nosotros sabemos que es la muerte! Vivo cada día para matar la muerte, muero cada día para parir la vida, y en esta muerte de la muerte, muero mil veces y resucito otras tantas, desde el amor que alimenta de mi pueblo, ¡la esperanza! Pastora Nelly Ritchie Obispo.

Buenos Aires, 7 de abril 2009.

la hojita / mayo 2009

3

Humor

Nues troscu mplea ños#

El día en que se murieron los billetes Un día se mueren todos los billetes y se van al cielo. San Pedro los recibe y ellos le piden permiso para entrar. Pero San Pedro les dice que ninguno de ellos puede hacerlo. — ¡No jodás! ¿Cómo que no? — dice el de $ 100—, yo soy poderoso y tengo las puertas abiertas en todas partes. Todos me quieren tener. —Igual yo —dice el de $ 50—, todos me quieren ¿Por qué no podemos entrar? —No insistan, — dice San Pedro—, no pueden entrar al cielo, aunque... mmm... tal vez el de $ 2 pueda hacerlo... En eso se oye un raro ruido. Son todas las moneditas de 10, de 25 y de 50 centavos que también habían muerto. —¡Pasen, pasen!, — les dice San Pedro, —las puertas del cielo están abiertas para ustedes! Los billetes se ponen furiosos y reclaman: —¿Y por qué ellas que valen menos pueden entrar y nosotros no? San Pedro les responde: —¡PORQUE ELLAS SÍ IBAN A LA IGLESIA LOS DOMINGOS!!!!!!

1. 3. 4. 8. 8. 9. 10. 14. 15. 15. 19. 20. 21. 22. 23. 25. 27. 29. 29. 30. 31.

Mayo 2009

Ilda Ciarrapico María Paula Roubicek Emanuel Martínez Lucía Levis Marina Martínez Valentina Blanco Gastón Van Benthem Sergio Sende Miriam Roubicek Laura Martínez Alanis Amarilla Fernando Bakker (Balcarce) Miqueas Di Clemendo Daniel De Mattey Franco Alessandría Nancy Costanzo Mariela Farace (Balcarce) Félix Fernández Margarita Bakker (Balcarce) Sofía Vazquez Baccaro Santiago y Sebastián Sende

Crucigrama 2

1 3 1

4

5

5

7

6

6

8 9

4

8

HORIZONTALES 1. ¿Cómo habría de ser llamado? (Mt 2:23) 4. ¿A quién engendró Aram? (Mt 1:4) 5. “Pero decían: No ….. la fiesta, para que no se haga alboroto en el pueblo” (Mt 26:5) 6. "Y llamarás su nombre ..…" (Mt 1:23) 7. Pablo era apóstol y maestro de quiénes (2 Ti 1:11) 8. " ....., pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo" (Ef 4:26) 9. Isla donde vivía el mago Barjesús (Hc 13:6) VERTICALES 1. ¿Quién engendró a Abiud? (Mt 1:13) 2. ¿A quién dio el Señor autoridad sobre los espíritus inmundos? 3. ¿Por qué ….. vuestro maestro con los publicanos y pecadores? (Mt 9:11) 4. ¿Quién reinaba en Judea en lugar de Herodes? (Mt 2:22) 5. Judas .… (Mt 10:4) 6. Según el apóstol Pablo, raíz de todos los males (1 Ti 6:10) 7. "Estudié bajo la dirección de ..." (He 22:3) 8. ¿Quiénes los trataron con no poca humanidad? (Hc 28:2)

mayo 2009 / la hojita

Related Documents