Revista Alerta Peru 8

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista Alerta Peru 8 as PDF for free.

More details

  • Words: 15,418
  • Pages: 16
[ Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global ]

www.alertaperu.org

- noticias de aqui y de alla -

Año 2 | número 8 | abril - mayo 2009

Informe Especial

Gobierno aprovecha crisis para “relajar” controles anticorrupción y entregar puertos y carreteras [ pág. 8 ]

¿Cómo pacificar las zonas en conflicto?

Alternativas frente a la violencia en el VRAE

¿Primero la mecedora

y ahora la represión?

[ pág. 5 y 11 ]

¡Que no cunda el pánico!

Gripe AH1N1 hace olvidar otras enfermedades más letales [ pág. 6 ]

Gustavo Bueno, protagonista de “Al fondo hay sitio”

“El fujimorismo envenenó, degradó y envileció la televisión peruana” [ pág. 14 ]

ÎÎ Gobierno declara Estado de emergencia y busca resolver por la fuerza en 60 días lo que no quizo dialogar en 10 meses. ÎÎ Comunidades nativas cuestionan paquete de decretos que pone en peligro la amazonía

Visita nuestro nuevo portal web:

www.alertaperu.org [pág. 3]

Actualidad + Humor + Entrevistas + Opinión + Nutrición + Agenda

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

[ Editorial ] ¿Es posible que los pueblos de la amazonía lleven más de un mes en huelga y para el Gobierno no pase nada? Las comunidades nativas exigen la derogatoria de una serie de decretos que consideran que afectan sus derechos sobre sus territorios. Desde Lima y las ciudades este puede ser un asunto muy técnico o legal, pero para los amazónicos, y también para los campesinos de la sierra, es una preocupación diaria y vital. Desde la emisión de estos decretos, COFOPRI se ha lanzado en una campaña intensiva para titular las tierras de manera individual y promover su venta o, incluso, su hipoteca. Los nativos enfrentan, pues, una cruzada privatizadora que busca en realidad disolver las comunidades para entregarle la tierra a grandes empresas que, según el Gobierno, traerían el “desarrollo”.

meses demorando el análisis de los decretos polémicos, como si la situación de la amazonía fuera un tema sin importancia. Esta visión excluyente se ve reflejada también en el racismo y desprecio de ciertos medios de comunicación. El mes pasado, el señor Aldo Mariátegui descalificó a la congresista Hilaria Supa por el hecho de tener errores ortográficos en su escritura del castellano, lengua que no es la suya. Como es obvio, al director del diario Correo de Lima no le interesa en verdad la buena redacción, sino encontrar cualquier excusa para limitar los derechos de participación política de peruanos que él considera “no están mínimamente iluminados por las luces de la cultura”. En realidad, no hay nada más inculto que imponer un punto de vista y negarse a escuchar a quien no piensa como uno.

Pero no se trata solo de estos famosos decretos. El Gobierno viene promoviendo agresivamente la inversión privada en infraestructura y ha declarado de “necesidad nacional” la concesión de puertos, aeropuertos y carreteras en el norte, centro, sur y oriente del país. Esto, a través de las “asociaciones público privadas” que privilegian los intereses de las empresas por encima de las necesidades de la población y de los trabajadores. En estos contratos, el riesgo y los costos mayores los asume el Estado y la empresa, en la práctica, gestiona las ganancias. Es el caso de la escandalosa entrega del puerto de Paita a un consorcio europeo, definida en unas pocas horas y en condiciones excesivamente favorables para los inversionistas.

La exclusión, el racismo y el desprecio a otras maneras de convivir con la naturaleza no sólo han sido temas importantes en el Perú en el mes que pasó. A nivel internacional, se realizó una conferencia mundial sobre racismo en la cual los pueblos indígenas también tuvieron un gran protagonismo exigiendo que se respete su derecho a decidir sobre inversiones e industrias extractivas en sus territorios. Más aún, las naciones originarias de toda América pasaron de la protesta a la propuesta planteando metas muy concretas de reducción de gases contaminantes para detener el deterioro del medio ambiente, durante la cumbre internacional sobre el calentamiento global realizada en Alaska.

Lo que demuestran estas situaciones es la voluntad excluyente que esconde buena parte de nuestra clase política, desde el Gobierno que quiere imponer su visión del progreso hasta el Congreso que lleva

Como todos los meses, Alerta Perú ofrece información y análisis global y local, entrevistas y debates que, esperamos, sean útiles para discutirlos en el barrio, comunidad o en tu organización. ¡Hasta el próximo número!

ALERTA PERÚ.

Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global. Publicación editada por Forum Solidaridad Perú Director: Rómulo Torres Seoane Edición general: Paul E. Maquet Comité editorial: Inés Arias, Carlos Bedoya, Giancarlo Castiglione, Lucía Diez Canseco, Claudio Zapata. Diseño y diagramación: Lucía Diez Canseco M. Asistente de redacción: Jorge Meneses. Fotos de carátula: Servindi. Agradecemos a todas las personas e instituciones que han hecho posible este número. 2

www.psf.org.pe Para recibir nuestro boletín electrónico inscríbete en nuestra página web www.alertaperu.org Jr. Daniel Olaechea 175 Jesús María / Lima - Perú Teléfonos: (051) 2612466 - (051) 2617619 Escríbenos al correo electrónico: [email protected]

[ Lo Malo ] Con la única intención de desprestigiar a la congresista Hilaria Supa, el periodista Aldo Mariátegui sacó en su diario Correo, del que es Director, un titular que decía “¡Qué nivel!” haciendo referencia a problemas ortográficos en su cuaderno de apuntes. Habrá que recordarle que la política educativa del Estado peruano ha dejado de lado durante años a las mujeres quechuahablantes como la congresista Supa, y sobretodo que el castellano es solo una de las lenguas oficiales del país, y que todos los peruanos tienen el mismo derecho a estar representados en el Congreso. Hay que destacar el rechazo unánime que se generó en torno a la actitud de Mariátegui, quien demostró una vez más su intolerancia frente a aquellos que no piensan como él.

[ Malosmodales ]

Por JK

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

[ Lo Justo ]

[ No te olvides ]

Del 1 al 4 de mayo de 1886

Con una bomba se pone fin a las protestas de Haymarket,

El Cuarto Juzgado Penal Supraprovincial decidió acoger una denuncia de violación sexual a siete mujeres contra 10 ex militares que operaron en las bases de Manta y Vilca, en Huancavelica, durante la época del conflicto armando interno. Esta decisión implica el impedimento de salida del país para estos militares. De esta manera la justicia peruana sigue cumpliendo su deber de evitar que los crímenes de los violadores de derechos humanos queden impunes.

lanzadas por una persona desconocida a la policía. Hasta ese momento, y durante los días anteriores, la protesta se había llevado a cabo de forma pacífica a pesar de la represión de la policía. Años después se realizó un juicio, que hoy en día es considerado ilegítimo, contra 8 trabajadores que participaron en esa manifestación en donde 5 de ellos fueron condenados a muerte. Estos fueron los hechos que llevaron a que ahora el primero de mayo sea considerado el Día Internacional de los Trabajadores. Los 8 mártires de Chicago

18 de mayo de 1781 Tupac Amaru II es ejecutado,

como condena por haberse revelado contra la corona española, en la que fue la mayor rebelión anticolonial del siglo XVIII. Tupac Amaru buscó una alianza entre los indígenas, criollos y afroamericanos en contra de la ocupación española y por la libertad y la igualdad de derechos de todos ellos. En casi un año de combate, tuvo algunas victorias iniciales pero fue finalmente derrotado por las fuerzas coloniales. La rebelión continuó por unos años más luego de su muerte.

[ La frase ] “Pase lo que pase recuerda que cuentas siempre con mi amistad, asi que te deseo todo lo mejor, creo que eres tu la que va a ganar. De verdad, creo que está escrito, el pueblo te va a elegir”. Jaime Bayly en Frecuencia Latina declarando su amor a Keiko Fujimori.

[ Vida Diaria ]

Por Julio Polar

3

[ Actualidad Perú ] En el norte

Inversión en armonía con el ambiente Así se llama la campaña impulsada por 13 organizaciones e instituciones del norte del país, agrupadas en la “Red de Seguimiento IIRSA Norte”. Cajamarca, Lambayeque, Piura y San Martín, regiones que participan de la campaña, son atravesadas por los diversos proyectos de la IIRSA, la iniciativa para la Integración de la Infraestructura de Sudamérica, que busca básicamente facilitar el transporte entre Brasil y los países del Pacífico para favorecer la exportación de productos al Asia. Estas obras incluyen carreteras, pero también puertos e infraestructura para la navegación por río, es decir, se trata de una visión del transporte “multimodal”. IIRSA puede generar oportunidades para los pueblos de la zona, pero también puede provocar daños al medio ambiente y a las actividades económicas tradicionales. Por ello, organizaciones de estas cuatro regiones están siguiendo el ejemplo de sus hermanos del sur, quienes ya desde el año pasado vienen haciendo el seguimiento a los efectos de la construcción de la famosa “Carretera Interoceánica”, que no es sino otra de las rutas de IIRSA. La campaña “Inversión en armonía con el ambiente” quiere hacer llegar a los posibles afectados información acerca de los impactos positivos y negativos de estos proyectos en la vida de las comunidades, bajo el lema: “los pueblos tienen derecho a saber”. En este esfuerzo participan medios de comunicación locales, como Radio Cutivalú y Radio Marañón, así como ONG y movimientos sociales. ¿Más info? >> www.iirsanorte.com.pe >> www.biceca.org

Se organizan para evitar “faenones”

Red contra la corrupción Buena iniciativa. En Chepén, líderes sociales han conformado un grupo de iniciativa que buscará consolidar una Red de Ética y Participación Ciudadana, como forma de vigilar, desde la población, que los recursos públicos sean bien utilizados. El grupo impulsor, fundado el 15 de abril, realizará acciones para promover la participación de los vecinos en los asuntos públicos, algo clave para evitar la corrupción. Cinco principios unen a este equipo: solidaridad, frente a la problemática de la corrupción; neutralidad; frente a propuestas políticas partidarias e ideológicas; independencia de las instituciones públicas e intereses económicos; honestidad y transparencia como forma de actuación; y corresponsabilidad y trabajo de equipo. Hermenegildo Suárez y Verónica Medina fueron elegidos de manera transitoria como coordinadores del grupo.

Comunas rurales en lucha por recorte presupuestal

Los alcaldes también protestan Mala nota en descentralización. El recorte centralista de 1’852 millones de soles que sufrieron los municipios rurales mediante un Decreto Supremo a fines del año pasado obligó a más de 300 alcaldes de Cusco, Piura, Cajamarca, Apurimac, Puno, La Libertad, Huancavelica y San Martín a participar de una marcha en Lima para exigir la restitución de ese presupuesto. Gracias a la movilización consiguieron que el premier Yehude Simon los recibiera y les prometiera el oro y el moro: una reunión con Alan García, la devolución íntegra del presupuesto de FONCODES y de FONCOMUN, y recursos para infraestructura de riego. Sin embargo, más de tres semanas después de estos compromisos la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE) se vio obligada a lanzar un ultimátum a fin de que el Gobierno cumpla sus promesas, pues aún se les ha devuelto solo el 4% de los recortes sufridos. Wilbert Rozas, coordinador de esta red de alcaldes, amenazó con nuevas movilizaciones si no se cumplía con los acuerdos. ¿Más info? >> www.remurpe.org.pe 4

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Segunda huelga de indígenas amazónicos ya dura un mes

Continúa lucha en defensa de la selva ÎÎGobierno no quiere derogar decretos que atentan contra comunidades nativas

ÎDecretan Î Estado de Emergencia y Marina de Guerra inicia la represión Ante la magnitud de las acciones, el Gobierno se vio obligado a negociar. El Premier Yehude Simon y el Ministro del Ambiente Antonio Brack se reunieron con los representantes de AIDESEP. Incluso se llegó a firmar un acta con el compromiso de que tanto la PCM como el Congreso revisarían los decretos. Las protestas continuaron, debido a que no se quedó nada concreto.

Indígenas amazónicos bloquean carreteras y ríos.

Tras un mes de movilizaciones, ni el Gobierno ni el pleno del Congreso quieren derogar los decretos legislativos rechazados por las comunidades amazónicas. Por el contrario, el Ejecutivo declaró el Estado de Emergencia en nueve distritos de la selva y la Marina de Guerra empezó a desbloquear violentamente los ríos. Las medidas represivas suspenden las garantías constitucionales y buscan restablecer la producción y transporte de gas e hidrocarburos que se encuentran interrumpidas por la protesta. Más de 1300 comunidades indígenas iniciaron el pasado 8 de abril una movilización nacional en defensa de sus derechos colectivos y territoriales. Los nativos exigen la derogatoria de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre Nº 29317, la ley de Recursos Hídricos Nº 29338 y los decretos legislativos 1089, 1064 y 1020, pues en conjunto promoverían la privatización del agua, bosques, tierras y otros recursos naturales. Todas estas normas fueron dictadas por el Ejecutivo el año pasado para la “adecuada” implementación del Tratado de Libre Comercio con EEUU. Los nativos también demandan la reforma de la Constitución para devolver a sus territorios el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible que establecía la Constitución de 1979.

Lucha que nos interesa a todos “Basta ya de entregar el futuro del país y de todos los peruanos. La selva lo único que está pidiendo es que se respeten los derechos de los ciudadanos a que ya no se siga dañando el ecosistema, el medio ambiente, envenenando los ríos, esto disminuye la vida de los peruanos y la vida del planeta tierra”

Alberto Pizango, presidente de AIDESEP

El lunes 4 de mayo, tras 27 días de movilización, un buque de la Marina de Guerra rompió el bloqueo del río Napo. La acción se realizó sin la presencia de ninguna autoridad civil. Días después, el 7 de mayo, el Premier Yehude Simon exhortó a los manifestantes a retomar el diálogo y deponer la protesta, de lo contrario, declararía en emergencia la zona, decisión que finalmente se tomó el 9 de mayo. El decreto supremo dado por el Gobierno establece “la ejecución de acciones inmediatas” para poner fin a la protesta. Al cierre de esta edición no hay aún más información sobre lo que está ocurriendo en las comunidades. Por otro lado, la Comisión Multipartidaria del Congreso formada en agosto del año pasado aprobó por fin y tras un acalorado debate el informe que concluye que los derechos de los nativos han sido violados y recomienda derogar de las normas cuestionadas, pero el Pleno se negaba a votar al respecto. “Podemos afirmar que no se atiende el clamor de las poblaciones indígenas y ribereñas que desean un desarrollo integral, desconociendo el Estado el uso y ocupación de esas tierras por generaciones. En la práctica no se ha tomado en cuenta el derecho de los pueblos amazónicos a ser escuchados, como lo indica la Constitución Política del Estado y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos”

Pronunciamiento de Obispos de la Amazonía ¿Más info? >> www.aidesep.org.pe >> www.servindi.org

Para recordar

Durante agosto del año pasado, las comunidades indígenas de la selva sostuvieron una movilización similar que culminó con la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073 que reducían el voto necesario para alquilar o vender las tierras de la comunidad, facilitando así la venta de sus tierras.

Las amenazas no se detienen Por si no bastara con los “decretos del hortelano”. Los presidentes de Perú y Brasil, Alan García y Luis Ignacio “Lula” da Silva, firmaron el 28 de abril una serie de convenios para la construcción de seis centrales hidroeléctricas en la selva. La inversión de 4 millones de dólares, financiada por el gobierno brasileño, podría afectar a las comunidades indígenas con

El dato

El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece que es necesario consultar a las comunidades indígenas cada vez que se prevean medidas legislativas que las afecten, lo cual no ha sido cumplido por el gobierno de García.

la pérdida de sus terrenos cultivables y la desaparición de los peces de río, debido al embalsamiento de las aguas necesario para estas obras. Por lo pronto, la Central Asháninka del Río Ene (CARE) ya empezó una campaña informativa acerca de los efectos negativos de la hidroeléctrica de Pakitzapango. Las otras generadoras en cuestión son las de Inambari, Sumabeni, Urubamba, Vizcatán y Cuquipampa.

[ Actualidad Perú ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

Nakasaki logra postergar indefinidamente

inicio del tercer juicio a Fujimori

Fujimori y Nakazaki luego de sentencia de 25 años

No antes de un mes se definirá fecha de inicio del próximo juicio a Fujimori por el caso de la CTS a Montesinos. El juicio, que debía empezar este próximo lunes 11, ha sido retrasado indefinidamente por la recusación hecha por César Nakasaki, abogado defensor del ex dictador, a los tres integrantes de la Sala Penal Especial Suprema que debían juzgar a Fujimori. Según Nakasaki, los magistrados César San Martín, Victor Prado y Hugo Príncipe, no pueden volver a juzgar a su defendido debido a que ya tienen una idea preconcebida sobre la responsabilidad de Fujimori, al haber intervenido en juicios anteriores contra el ex mandatario y sus ministros. A Príncipe le cuestionan haber participado en el juicio a los ministros que aprobaron el pago de 15 millones

El dato

Alberto Fujimori es acusado de asociación ilícita para delinquir, peculado, y falsedad ideológica en agravio del Estado. La Fiscalía ha solicitado ochos años de cárcel para el acusado y el pago de dos millones de soles como reparación civil.

de dólares a Montesinos, mientras que a San Martín y Prado les cuestionan haber participado en el juicio anterior, por los casos de derechos humanos. El tribunal aceptó dar trámite a la recusación, motivo por el cual se debe convocar a otro tribunal -cuyos miembros serán definidos el día de hoy- para que analice el pedido de la defensa. La resolución de este segundo tribunal puede ser apelada por la defensa, teniéndose que volver a convocar a otro tribunal para que actué como segunda instancia. A Fujimori se le debía a juzgar por el pago de la “CTS” con fondos del Estado a su asesor, Vladimiro Montesinos, el 2001, luego de que se revelara el aparato de corrupción instalado en el SIN. Montesinos habría hecho uso de ese dinero para fugarse del país. Luego de los juicios por Barrios Altos, La Cantuta, el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra y los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer; Fujimori tiene pendiente otros tres por los casos de compra de los congresistas tránsfugas, la interceptación telefónica a políticos y periodistas opositores al régimen, la compra de la línea editorial de los medios de comunicación para obtener el apoyo y el control de estos durante la campaña electoral por su segunda reelección, y de tractores chinos para uso personal con fondos del Estado.

Palabra

“Contamos con numerosos testimonios y documentos que prueban que Fujimori dirigió toda la actividad destinada para obtener fondos del tesoro público (15 millones) para pagarle una CTS a Vladimiro Montesinos, él (Fujimori) impulsó esto, tramitó personalmente este decreto de urgencia que sirvió de pantalla para obtener dinero y pagarle a Montesinos” Fiscal Avelino Guillén

Dos sentencias

Fujimori ya ha sido sentenciado a 6 años de prisión por el caso de allanamiento a la casa de Vladimiro Montesinos y 25 años por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos. ¿Más info? >> www.juicioafujimori.org.pe

¿Qué pasa en el VRAE?

Ataques en Ayacucho revelan errores en estrategia antiterrorista ÎÎMilitares enrolan a menores de edad y dejan de lado trabajo de Inteligencia

FF.AA. en la zona de conflicto

El ataque desde tierra contra el helicóptero donde iba el jefe del Comando Conjunto de las FFAA ha sido solo el último de una serie de ataques y emboscadas a los militares que patrullan diariamente el valle de los ríos Ene y Apurímac (VRAE). Días antes, el jueves 9 de abril, una emboscada tuvo como resultado la muerte de 13 soldados en la provincia de Huanta, Ayacucho. Estas acciones han sacado a la luz que la lucha contra el narcotráfico y los remanentes terroristas está lejos de terminar. Durante los últimos dos años las columnas subversivas han realizado atentados en puntos que son considerados estratégicos para el tráfico de drogas. Esa sería una prueba de que Sendero Luminoso (SL) actúa como la fuerza armada de los narcotraficantes. El 30 de agosto pasado el gobierno dio inicio a la “Operación Excelencia 777” que tenía por objetivo recuperar

Firman TLC con gigante asiático

Industria textil expuesta a tortura china ÎGobierno Î sostiene que no se necesita aprobación del Congreso ÎPolítica Î de García busca desesperadamente firmar TLC con otros países

Otro más. Tras 15 meses de negociaciones, la ministra de Comercio Mercedes Aráoz y su par chino, Yi Xiaozhun, firmaron un acuerdo comercial que en teoría promoverá las inversiones chinas en nuestro país, especialmente en los sectores minero, energético y pesquero. El gigante asiático se beneficiaría de este tratado por su requerimiento de materias primas para alimentar a su gigantesca industria. Sin embargo para el Perú, este acuerdo podría significar la destrucción de su alicaída industria textil. Así lo recalcó Pedro Manzur, director de la Unión Nacional de Empresarios Textiles (UNETE), quien sostuvo que el Tratado de Libre Comercio (TLC) desprotege a su industria, ya que imposibilita al Estado la aplicación de salvaguardias. Esto generaría una gran desigualdad en la producción de ambos países debido a los

grandes subsidios que aplica la milenaria nación asiática. Manzur recordó además que en los últimos cuatro años las importaciones chinas han aumentado en un 400%, motivo por el cual ya se habrían perdido hasta 70 mil empleos en el sector textil. Por otra parte, las medianas y pequeñas empresas (MYPES) tampoco se verían beneficiadas con este acuerdo. Así lo aseguró Rómulo Fernández, gerente general de la Corporación PYMES PERÚ, quien sostuvo que es necesaria la formalización de estas empresas para que puedan competir de igual a igual con las empresas chinas, quines se benefician del bajo costo de su “mano de obra”. Para el Gobierno, el cuestionado TLC no requiere a aprobación del Congreso de la República. Así lo dijo la ministra Aráoz debido a que supuestamente el TLC “no modifica ninguna ley, tratado, derechos humanos ni tampoco

el control estatal de la zona de Vizcatan. Pero según el sociólogo Jaime Antezana la operación ha sido un fracaso debido a que el operativo sólo consiguió que las columnas senderistas se reubiquen en posiciones estratégicas, desde donde ahora lanzan su contraofensiva. Por otra parte hasta el momento no se ha capturado a ningún cabecilla o miembro importante de la organización. Ricardo Soberón, en tanto, considera que es un error considerar a SL y al narcotráfico como un mismo problema, cuando existe sólo una alianza entre ellos. Para él, Sendero estaría haciendo trabajo político y utiliza al narcotráfico como un instrumento funcional, similar a lo que hacen las FARC en Colombia.

Escándalo

Uno de los soldados fallecidos en la emboscada de abril era un menor de edad, a pesar de que está prohibido que menores de 18 años pertenezcan a las Fuerzas Armadas. Pero no es el único caso: desde enero de 2008, la Defensoría del Pueblo ha recibido 120 denuncias por reclutamiento indebido de menores de edad, lo que revelaría una práctica sistemática del Ejército. ¿Más info?

Propuestas y un amplio debate sobre el tema en la página 11

el territorio nacional” como se requeriría según el artículo 56 de la Constitución. Para el presidente de la comisión de Comercio Exterior del Congreso, David Waisman, las cosas son totalmente opuestas, pues el tratado modifica el sistema tributario, afecta el derecho al trabajo y en general es lesivo a los intereses nacionales. Consideró que sería inconstitucional que el tratado no pase por el Congreso.

Más y más TLC

El gobierno no se detiene. Además de haber firmado el TLC con EEUU y Chile, y encontrarse en negociaciones para firmar uno con la Unión Europea; el gobierno de Alan García tendría la intención de firmar tratados similares con otros cuatro países: Corea del Sur, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda. Al parecer la crisis del modelo neoliberal y del paradigma del libre mercado no ha hecho reflexionar a nuestro Presidente, que sigue implementando este modelo que sólo ha conseguido aumentar la desigualdad social y la concentración de la riqueza en todo el mundo.

El dato

400% han aumentado las importaciones chinas antes del TLC 5

[ Actualidad Global ] Rumbos contradictorios

Elecciones en Panamá y Ecuador En Panamá el derechista Ricardo Martinelli resultó elegido como presidente con el 60% de los votos derrotando al partido de izquierda PRD que había gobernando los últimos 20 años. Martinelli anunció que su prioridad será firmar un TLC con los EEUU. Mientras, en Ecuador el socialista Rafael Correa fue reelegido con el 51.9% de los votos según informó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su rival, el ex presidente Lucio Gutierrez, del partido Sociedad Patriótica, quedó en segundo lugar con un 28.24%. Correa ha sido elegido en el marco de la nueva Constitución aprobada en octubre y que establece cambios importantes en el régimen político y económico, y ha prometido que ahora radicalizará la “revolución ciudadana” que promueve.

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Alarma por gripe hace olvidar enfermedades endémicas

Polémica intervención

Discutieron sobre racismo en conferencia mundial

Presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad.

Entre el 20 y el 24 de abril se llevó a cabo en Ginebra, Suiza una conferencia mundial contra el racismo. En la misma el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, acusó a Israel de ejercer un régimen racista cruel y represivo contra el pueblo palestino. Estas declaraciones provocaron el boicot de algunos de los países de Europa, EEUU e Israel. Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, consideró inaceptable que se use la conferencia para dividir y provocar a otros países. Por su parte el Brasil consideró inexplicable el boicot, que fue encabezado por EEUU. Por otro lado, cabe resaltar la participación en la conferencia de los pueblos indígenas, particularmente los de toda América, quienes reclamaron una atención especial para superar formas estructurales de racismo, así como mayor control efectivo sobre sus los recursos naturales que se encuentran en sus territorios. Finalmente, se llegó a acordar un documento que reafirma un acuerdo anterior, firmado en el 2001 en Durban, Sudáfrica. ¿Más info? >> www.bastaderacismo.org

La otra cumbre

Encuentro alternativo a la Cumbre de las Américas Paralelamente a la Cumbre de las Américas, diversas organizaciones sociales, sindicales, indígenas, de mujeres, jóvenes, etc., se reunieron en Trinidad y Tobago en la IV Cumbre de los Pueblos. En ella se acordó exigir la reincorporación de Cuba a todos los foros gubernamentales de la región, la anulación de las deudas ilegítimas de los países del Sur como mecanismo para hacer frente a la crisis, el abandono del modelo económico liberal y la adopción de uno que ponga al “Buen vivir” por encima de la búsqueda indiscriminada de ganancias, el rescate de los pueblos y de los trabajadores antes que de las grandes corporaciones y los especuladores financieros, ampliar los derechos sociales, eliminar los TLC y reemplazarlos por acuerdos equitativos, y el cierre de todas las bases militares, la salida de las tropas y la retirada de la IV Flota de EEUU de aguas y territorios de América Latina y el Caribe. ¿Más info? >>www.cumbredelospueblos.org >> www.choike.org 6

“Gripe porcina” ha alarmado a todos los mexicanos

44 muertos, 2 370 infectados. Esas son las últimas cifras de afectados por la “nueva gripe” o “gripe A”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La influenza “porcina” provocó mucha alarma entre abril y mayo, a pesar de la cantidad de muertes que ha causado no es muy grande si uno la compara con la de otras enfermedades mucho más conocidas y para las cuales ya existe tratamiento médico. 8 mil personas mueren diariamente en el mundo por malaria y unas 4500 por tuberculosis, mientras 16 mil niños mueren cada día por hambre, que es una enfermedad social y económica ¿Por qué causó tanta alarma, entonces? Según explica el doctor Walter Borja, secretario ejecutivo de Foro Salud, la gripe o influenza muta muy fácilmente, es decir, va cambiando cada año de manera que las defensas humanas no pueden neutralizarlo fácilmente. Cuando se descubrió la gripe AH1N1 lo que más preocupó fue su capacidad de ser contagiada de humano a humano, sin pasar a través de ningún animal: eso hizo mucho más rápida su difusión. En pocas semanas llegó a 20 países de dos regiones geográficas distintas. Si era un virus nuevo y se difundía velozmente, podría resultar muy peligroso. Felizmente parece que no ha sido así. De todas maneras, el doctor Borja advierte que si la enfermedad llega al Perú, lo que tarde o temprano es muy probable, nuestro sistema de salud no está preparado. Además, hay poblaciones más vulnerables por su condición de pobreza o por la falta de exposición a estos virus –como las comunidades nativas–, y a ellas hay que prestarles especial atención. Lo que no deja de llamar la atención es el escándalo exagerado de los medios de comunicación, que lejos de informar prefirieron generar pánico. En el Perú pudimos ver como todos los diarios y noticieros tergiversaron las palabras del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y anunciaron la llegada de la gripe cuando aún no se había confirmado. En el resto del mundo fue muy parecido. ¿Alguien podría estar interesado en agrandar la noticia? En los últimos días han surgido decenas de “teorías conspirativas”, desde aquellas que dicen que el virus fue “creado” intencionalmente hasta aquellas que acusan al gobierno mexicano de aprovechar el tema como “cortina de humo”. Lo cierto es que el valor de las acciones de las empresas Roche y GlaxoSmithKline, las transnacionales

que producen medicamentos útiles para tratar la enfermedad, han subido de manera importante. Más allá de hipótesis fantasiosas que nunca se logran comprobar, esta crisis sanitaria vuelve a poner en cuestión los intereses comerciales que se mueven detrás de la salud: la industria farmacéutica está manejada por un puñado de empresas gigantes que deciden qué medicamentos producen y a cuánto los venden.

La gripe y los campos de concentración animal El virus AH1N1, aparentemente, sería resultado de mutaciones favorecidas por las condiciones de hacinamiento en la crianza industrial de cerdos y aves en la frontera entre EEUU y México. Numerosas investigaciones científicas cuestionan el sistema industrial de crianza de animales que parece funcionar como un laboratorio involuntario para que enfermedades conocidas muten y se hagan más difíciles de curar. La institución GRAIN ha mostrado que existe una vinculación entre las prácticas de crianza de pollos y chanchos de empresas como Carroll, una de las principales transnacionales de los alimentos, y la aparición de una afección respiratoria al norte de México meses antes de que los medios de comunicación empezaran a hablar de la “gripe porcina”. El hacinamiento de millones de animales en poco espacio, en condiciones de calor que son favorables para el desarrollo de enfermedades, ayuda a que los virus se transmitan una y otra vez acelerando su proceso natural de mutación. Así que, además de tratarse de una crueldad innecesaria, estos “campos de concentración animal” resultan muy peligrosos también para nuestra salud.

El dato

8 mil personas mueren al día por malaria 8 mil personas mueren al día por SIDA 4’500 personas mueren al día por TB 16 mil niños mueren al día por hambre 44 personas han muerto hasta ahora por la “nueva gripe”

Ojo

Los chanchos no tienen la culpa de nada. La gripe AH1N1 no se debe llamar “gripe porcina”: no es transmitida por los chanchos y mucho menos por comer carne de cerdo. ¿Más info? >>www.grain.org >> compartidoespacio.blogspot.com

[ Actualidad Global ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

Cumbre mundial indígena contra el cambio climático

Quinta Cumbre de las Américas

Exigen reducir en serio ¿Nueva luna de miel? Î estadounidense a Cuba fue central durante la gases contaminantes ÎBloqueo Cumbre aunque está ausente de la declaración Más de 400 representantes de 80 países de todo el mundo participaron en la primera Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas contra el Cambio Climático. La reunión tuvo lugar entre el 20 y el 24 de abril en Anchorage, Alaska, específicamente en territorio de las comunidades nativas Ahtna y Dena’ina Athabascan. La cumbre contó con el auspicio de la ONU y tenía como objetivo compartir las experiencias de los pueblos originarios que puedan ayudar a mitigar los efectos del calentamiento global. Se esperaba también la presencia de Evo Morales, presidente de Bolivia, pero no pudo asistir debido a los problemas políticos que enfrentaba su país. Los pueblos indígenas exigieron a las naciones del mundo, como medidas indispensables para detener el cambio climático, la reducción del 45% de las emisiones de gases invernadero con respecto a los niveles de 1990 para el año 2020 y del 95% de las mismas para el 2050. Así mismo, el reconocimiento de sus conocimientos y prácticas tradicionales. También demandaron que se reconozca la existencia de una deuda ecológica de parte de los países industrializados, la cual debe ser pagada. Por otra parte exigieron que

se establezcan mecanismos para que las comunidades originarias puedan participar dentro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Por otra parte demandaron el reconocimiento de la propiedad colectiva de sus territorios tradicionales, de sus usos y costumbres, así como la devolución de aquellos territorios que haya sido tomados. También pidieron abandonar falsas soluciones al cambio climático que terminan perjudicando a sus pueblos, como la conversión del uso de las tierras agrícolas para producir biocombustibles, y los bonos de carbón, que no resuelven el problema final. Justamente, uno de los factores causantes de la actual crisis alimentaria ha sido el uso de la producción de agrocombustibles en tierras que antes se destinaban a un uso alimentario, lo que ocasionó la elevación del precio mundial del trigo, el maíz y otros granos. Por otra parte, los “bonos de carbono” son un mecanismo que le da a las empresas el “derecho” de canjear sus emisiones de gases contaminantes como créditos en los mercados, mecanismo que se ha demostrado insuficiente para enfrentar en serio el problema.

La Deuda Ecológica

La Palabra

“Los pueblos indígenas han sido los que menos han contribuido al problema mundial del cambio climático pero con casi toda seguridad serán los más castigados por su impacto”. Patricia Cochran, Presidenta de la Cumbre en la ONU.

El Dato

Uno de los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas es la “migración climática” termino con el que se hace referencia al desplazamiento de comunidades enteras producto del cambio climático. Ante esto los pueblos indígenas han planteado posibilidad de crear un régimen de derechos humanos que proteja a las víctimas de este fenómeno.

Este es un concepto levantado por los pueblos indígenas que se refiere a la obligación que tendrían los países industrializados del Norte con los países de Tercer Mundo por el usufructo y destrucción de sus recursos naturales para su industrialización. La deuda se habría empezado a generar durante la época colonial. Actualmente los países del Norte consumen una mayor parte de los recursos escasos de la Tierra perjudicando a los países del Sur, quienes teniendo más población consumen menos recursos. ¿Más info? >>www.indigenoussummit.com

Barack Obama: 100 dias,

algunos cambios y muchos obstáculos Paradójico. Barack Obama recibió sus primeros 100 días como gobernante con gran aceptación de la población norteamericana, que percibe cambios en la política económica y medioambiental. Pero en la misma semana, 100 campesinos afganos, entre ellos niños, ancianos y mujeres, murieron en un bombardeo estadounidense. La secretaria de Estado Hillary Clinton “lamentó profundamente”la muerte de civiles, pero no habló de investigar y sancionar el hecho. En efecto, el terreno de la defensa de los derechos humanos es uno de los

más delicados para el nuevo gobierno de EEUU. Durante la campaña electoral, Obama había ofrecido cerrar la base de Guantánamo (en Cuba) donde cientos de prisioneros se encuentran en un limbo legal, y detener las prácticas de la tortura y el secuestro autorizadas por Bush. Ya en el poder, cumplió con desclasificar los documentos secretos de la CIA que demostraban torturas en los interrogatorios a sospechosos de terrorismo. Sin embargo, prometió no investigar a quienes cometieron esas torturas, promoviendo de esa manera la impunidad y el olvido.

ÎPaíses Î del ALBA no firmaron la declaración.

Del 17 al 19 de abril, los principales mandatarios del continente americano, con la excepción del presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunieron en la ciudad de Puerto España en Trinidad y Tobago para la Quinta Cumbre de las Américas. La cumbre tenía como objetivo analizar los efectos de la crisis internacional en la región y plantear soluciones comunes. Previamente los países del ALBA (Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras, y San Vicente y las Granadinas) se reunieron en Venezuela y acordaron demandar a los EEUU el fin del bloqueo a Cuba y su reintegración en la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta cumbre marcaría además el primer encuentro entre el presidente estadounidense Barack Obama con sus pares de la región. La Cumbre fue inaugurada por Cristina Fernández, presidenta de Argentina, quien mencionó que esperaba que la cumbre fuera el inicio de un nuevo orden regional y pidió a los EEUU el levantamiento del bloqueo a Cuba. De manera más tajante, Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, cuestionó la ausencia de Cuba y Puerto Rico, y criticó duramente la política de EEUU. “Nicaragua no tiene porque cambiar, porque nunca ha invadido a los EEUU” sostuvo Ortega. Por su parte, Barack Obama dijo que está dispuesto a buscar un “nuevo comienzo” en las relaciones con Cuba. Días antes, EEUU dispuso el fin de algunas restricciones a los viajes de cubanos a su propio país y al envío de las remesas a la isla. Obama también reconoció la responsabilidad de EEUU en la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, Hugo Chávez, presidente de Venezuela anunció que los países del ALBA no intentarían cambiar la declaración final de la Cumbre, pero que tampoco la firmarían.

A pesar de esto, los analistas reconocen una serie de aciertos. En primer lugar, su plan frente a la crisis económica es bastante diferente del de la era Bush, e incluye un apoyo más directo a las familias que han perdido sus viviendas. Además, Obama ha intervenido directamente en algunas empresas, atreviéndose a romper con el discurso neoliberal y ordenando, por ejemplo, la salida del anterior gerente de General Motors. Además, ha lanzado un proyecto para evitar que las transnacionales de origen estadounidense pongan su dinero en los llamados “paraísos fiscales”, en los que ocultan evasión de impuestos y otros delitos. En el aspecto medioambiental, Obama ha reconocido que los cambios climáticos que estamos sufriendo

Obama y Chavez se dan la mano.

A pesar de las discusiones iniciales la Cumbre terminó con un ambiente de consenso entre los diversos mandatarios y con la expectativa de que con que está reunión se inicie una nueva era en las relaciones entre EEUU y los demás países de la región. La declaración final cuenta con 97 acuerdos para enfrentar la crisis económica, para la promoción de la seguridad energética en la región, la sostenibilidad ambiental, la seguridad pública y la democracia.

El Dato

La OEA está formada por las 35 naciones independientes del continente americano, lo que excluye a la Guyana Francesa, Puerto Rico y Groenlandia. Cuba es considerada como un miembro pero con los derechos de representación suspendidos.

Para no olvidar

• El embargo contra Cuba se inició el 7 de febrero de 1962 con el objetivo de presionar al gobierno de Fidel Castro cuando este se alineó con la Unión Soviética. • Hasta ahora el bloqueo ha tenido un costo estimado en 89 mil millones de dólares, equivalentes a casi 3 veces la deuda externa del Perú y al dinero necesario para contratar a casi 3 millones de profesores durante estos 47 años. • Ese mismo año Cuba fue expulsada de la OEA por adherirse al marxismo-leninismo, considerado incompatible con los principios del sistema interamericano tienen que ver con el impacto de la industria humana, verdad que Bush negaba contra toda la evidencia científica. Por ello, está impulsando leyes para reducir las emisiones de gases contaminantes, especialmente en los automóviles. Pero no todo es positivo: Obama continúa con las políticas a favor de los llamados agrocombustibles que han ocasionado el aumento del precio de los alimentos en los últimos años.

El dato

El ex embajador demócrata de EEUU en Perú, Dennis Jett, aseguró que el juicio a Fujimori por casos de derechos humanos ha sentado un precedente importante que permitiría juzgar a George W. Bush por delitos similares. 7

[ Informe especial ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Aprovechando el pánico ÎÎ Gobierno “relaja” controles anticorrupción en medio de plan millonario por crisis financiera ÎÎ Con Decretos de Urgencia traban investigaciones sobre concesión de carreteras, puertos y aeropuertos ¿La crisis lo justifica todo? Con la excusa de la crisis financiera, el Gobierno ha dado una serie de normas para facilitar la inversión privada en infraestructura y para dificultar las investigaciones al respecto. La idea es gastar plata y concesionar obras más rápido para evitar que nuestro país entre en recesión. Pero… ¿no estarán aprovechando para imponer aquello que no aceptaríamos de otra manera?

Los decretazos en cuestión El 4 de junio pasado, el Presidente dictó el Decreto Legislativo 1017 o “Ley de contrataciones del Estado”. El argumento: “adaptar” nuestra legislación al TLC con EEUU. El cambio principal: el organismo que vigila las compras y contrataciones estatales cambia de nombre y pierde poder. Desde febrero de este año, el antiguo CONSUCODE se llama OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado) y ya no tiene la última palabra. Así es: ahora la propia entidad contratante resuelve como última instancia administrativa los cuestionamientos para sus propias compras y contrataciones que sean menores de 2 millones de soles. Así, Ministros, Gerentes, Directores, Presidentes Regionales, Alcaldes y funcionarios en general se convierten en juez y parte. Pero ahí no quedó la cosa. Al final del

año una nueva norma relajó aún más los controles sobre la inversión y sobre los contratos públicos, aunque esta vez el argumento fue otro: la crisis financiera internacional. Se trata del Decreto de Urgencia 047, que forma parte del paquete “anticrisis” que busca promover la inversión privada para evitar una recesión económica. El decreto dicta “disposiciones extraordinarias para la facilitación de (…) concesiones de obras públicas de infraestructura y de servicios” y declara de “necesidad nacional” la concesión a inversionistas privados de 12 obras e instalaciones, entre carreteras, puertos, aeropuertos y proyectos de irrigación. PROINVERSIÓN podrá aprobar la viabilidad de dichos proyectos sólo con estudios “a nivel de prefactibilidad”. Pero lo más curioso es que le amarra las manos a cualquier intento de fiscalización previa, al establecer que “los organismos reguladores y la Contraloría General de la República (…) en ningún caso (…) podrán emitir opinión

“La doctrina del shock” ¿Nos está pasando (nuevamente) lo mismo? La autora canadiense Naomi Klein publicó recientemente su libro “La doctrina del shock” en el que investiga cómo el capitalismo más radical ha sido impuesto en diversos países del mundo aprovechando un momento de pánico o conmoción social. Pone como ejemplos Irak después de la invasión, Chile después del golpe de Pinochet y el propio EEUU después de los atentados del 2001 y también después del huracán Katrina (luego del cual las escuelas han sido privatizadas). Pero lo más interesante: Klein publica una gran cantidad de declaraciones de los propios ideoólogos de la economía neoliberal que afirman que sus propuestas de 8

privatización y pérdida de derechos sociales nunca podría ser aceptada por los votantes sino es gracias a un momento de “shock” y miedo. ¿La crisis financiera está siendo aprovechada de esa manera? Nadie se atrevería a decirle “no” a la necesidad de tener un plan anticrisis. Pero el Gobierno ha lanzado un paquete muy privatista que reúne varias concesiones que tenían el rechazo popular. Además, cierra las puertas a la vigilancia y las abre a la corrupción. ¡Cuidado! No vaya a ser que, cuando pase la crisis financiera, nos encontremos con que ya han vendido o se han llevado lo que quedaba del país.

respecto de aspectos vinculados con el diseño de la transacción”. En febrero el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Ley 3003 que busca blindar aún más las concesiones realizadas por PROINVERSIÓN. El texto dice que “las acciones de control que efectúen los órganos del Sistema Nacional de Control sobre los actos para la ejecución de los proyectos de inversión (…) no podrán cuestionar las decisiones adoptadas (…) en razón de tener una opinión distinta”. Por si fuera poco, de aprobarse esta Ley será el Estado el que le pagará los abogados a cualquier funcionario que haya promovido una concesión y que fuera denunciado, demandado, acusado o citado en calidad de testigo. Es decir, no sólo se quiere hacer más débil los controles anticorrupción, sino que encima seremos todos los contribuyentes los que tendremos que defender a los funcionarios cuestionados.

Palabra “Los procesos de privatización de la infraestructura portuaria se amparan en un andamiaje normativo en el que lo ilegal se hace legal, lo antitécnico se hace técnico, y lo antiético se hace ético” Andrés Luna Vargas Dirigente agrario “Sólo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar (…) lo políticamente imposible se vuelve políticamente inevitable” Milton Friedman Ideólogo del neoliberalismo, años 70

[ especial ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

La concesión de Paita La primera concesión de la lista de obras declaradas como “necesidad nacional” era el puerto de Paita. El 31 de marzo pasado, PROINVERSIÓN entregó el puerto piurano al consorcio portugués-peruano “Terminales Portuarios Euroandinos” (TPE), el único de los tres postores que entregó su oferta técnica y económica. Estos son algunos de los principales cuestionamientos: - Evaluación relámpago: TPE entregó su oferta el 31 de marzo por la mañana… y a las 4 de la tarde se estaba anunciando el resultado. ¿Habrá sido tiempo suficiente para analizar la propuesta? - Cero riesgo: según el contrato firmado, el Estado le garantiza

a la empresa una ganancia mínima de entre 16 mil y 27 dólares durante los primero 10 años de operación. Es decir: si el negocio no va bien, todos los peruanos le daremos una compensación. - Ganancia desproporcionada: la empresa se quedará con el 98% de sus ingresos netos mensuales, y pagará una “retribución” al Estado de solo 2% de los mismos.

¿Los veraneantes del hortelano?

La inversión y sus contradicciones Otro puerto en cuestión. El grupo Romero, propietario del Banco de Crédito y tantos otros negocios, quiere construir en Ancón (balneario de Lima) un puerto de 600 metros con un movimiento de hasta 2 mil camiones diarios. Los vecinos y veraneantes, muchos de ellos grandes empresarios, están desarrollando una campaña en contra del puerto pues aseguran que las obras afectarán el medio ambiente y alterarán la tranquilidad de la zona. Hasta ahora nadie los ha acusado de ser “perros del hortelano, como hacen cuando las comunidades campesinas e indígenas se oponen a proyectos mineros o petroleros por los mismos motivos.

- Ineficaz contra la crisis: por los plazos establecidos, la inversión en las obras que el puerto necesita recién empezará en el mejor de los casos dentro de 15 meses. Recordemos que el motivo para apurar la concesión ha sido la urgencia de inversiones frescas para evitar la crisis.

Balneario de Ancón, donde también se quiere construir un puerto.

Puerto de Paita, concesionado por 30 años.

Opinión “Las condiciones de la concesión resultan por lo menos ingenuas. La inversión es “mita-mita”: 1) el Estado pone el muelle actual en funcionamiento (con sus clientes y utilidades) y el inversionista construye un muelle vecino; 2) el Estado pone las instalaciones actuales, el inversionista aporta un nuevo patio de contenedores y el servicio de grúas. Pero las ganancias y las pérdidas se dividen diferente: 1) si el negocio anda bien, el inversionista, que asume la administración de todo, se queda con el 98% de los ingresos y le entrega al Estado 2% de los ingresos; 2) si el negocio no anda bien, el inversionista puede pasar por caja ya que el Estado le tiene Ingreso Mínimo Anual Garantizado” Edgardo Cruzado, economista “En la luna de Paita… está PROINVERSIÓN”

Los números • 227.80 millones de dólares se ha comprometido a invertir TPE • 87% de los piuranos paiteños se mostró en contra de la concesión en la encuesta vecinal del 15 de marzo • 6 millones de dólares movió el puerto de Paita el 2007 • 30 años estará el puerto en manos privadas ¿Más info? >> www.proinversion.gob.pe >> www.cristaldemira.com >> http://aeperu.blogspot.com

¿Quién será la próxima víctima…? Las próximas instalaciones en ser concesionadas con estas reglas son: • Puertos: San Martín (Pisco), Salaverry, Pucallpa, Iquitos, Yurimaguas. • Carreteras: Trujillo-Sullana, Lima-Ricardo Palma, La Oroya-Huancayo, La Oroya-Pucallpa • Aeropuertos regionales • Proyectos especiales: Majes-Siguas, Chavimochic y planta de tratamiento de agua Taboada. 9

[ Opinión ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Las trampas del optimismo

Por Raúl Mauro Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (LATINDDAD)

Corría el año 1974. El hecho de que el Perú había logrado un crecimiento vigoroso del 8.8%, en contraste con la caída de -0.5% de EEUU, hacía afirmar que el país tenía sólidos fundamentos para sostener el crecimiento económico, a pesar de la crisis. Pero la historia demostró que el Perú cayó. Y lo hizo bastante fuerte tocando fondo en 1978 (-3.8%) tardando en recuperar la senda del crecimiento perdida luego de casi 30 años. Por el contrario, en EEUU la recesión duró poco. Los años ochenta y noventa mostraron al mundo un largo periodo de crecimiento americano que apenas fue resentido por las crisis financieras sucesivas (Asia, Rusia, México y Brasil) de fines del milenio pasado. Otra vez, a fines del siglo XX, surgió la tesis optimista de que las crisis no afectarían las sólidas bases de la economía peruana. Lo cierto es que de tener una tasa de crecimiento de 6.9% en 1997 pasamos a -0.7% en 1998 y 0.9% en 1999. Afortunadamente, la recuperación fue rápida. Probablemente porque el epicentro de la crisis no fue en los Estados Unidos. Probablemente porque el afán reeleccionista de Fujimori puso en práctica un plan anticrisis que no estaba previsto haciendo que el gasto público se incrementara notablemente haciéndola llegar a todos los

200 años de vida republicana libre, decían. Hasta que la crisis americana se pronunció. Nuevamente la tesis optimista reapareció. El Perú “está blindado” espetó García. El 2008 crecimos a 9.8% mientras que EEUU se desaceleró a 1.1%. El 2009 se espera que el Perú crezca a 3.5%, por encima de la media mundial y por encima de la media latinoamericana, en tanto que EEUU caerá en -2.8% y el 2010 crecerá 0%. Con estas previsiones hasta el primer ministro se arrimó a la tesis optimista del “país estrella”. El problema es que tal como ocurrió en 1974, ese optimismo no está basado en los hechos. Las trampas del optimismo sobre el desempeño macroeconómico, tal como señala The Economist, es que, en primer lugar, las cifras positivas en medio de una crisis no son símbolo de una recuperación sino más bien de una lenta pero segura caída de la economía. En segundo lugar, es que la confianza exagerada en las pocas noticias positivas crea una ruinosa complacencia: “El optimismo es una cosa, pero la arrogancia de que la economía mundial está volviendo a la normalidad podría obstaculizar la recuperación y así bloquear las políticas que nos protegerán contra una mayor caída en las profundidades”.

“Nuevamente la tesis optimista reapareció. El Perú “está blindado” espetó García. “ rincones del país. Pero aún así, las consecuencias fueron inevitables: la pobreza volvió a mostrar los mismos niveles de principios de los años noventa. Magullado pero conectado al mundo, el Perú pudo arribar a una nueva y espectacular etapa de crecimiento alentado por el dinamismo del comercio y las finanzas globales a escalas nunca antes vistas. Los precios internacionales de los productos mineros inflaron positivamente los resultados macroeconómicos no sólo del Perú sino del mundo entero. Y por ahí, aparecieron varias voces ‘científicas’ que llegaron a afirmar que el Perú era al fin un “milagro económico” que celebrar el 2021. 10

El mundo que se asoma será muy distinto al que hemos conocido hasta hace poco, debido al aumento desproporcionado de las deudas públicas no sólo de los países en vías de desarrollo como el nuestro, sino fundamentalmente de los países industrializados, lo que nos remitirá a un nuevo ciclo de sojuzgamiento de parte de las IFIs que podría durar otros treinta años. Es irresponsable pensar que un plan anticrisis salvará al país. Es hora de que el Perú se tome en serio eso de las políticas de desarrollo. Si no, la convulsión social nos acompañará de formas terribles e indeseables haciendo que repitamos una historia que no queremos volver a sufrir.

Doe Run Perú: Uno historia de extrañas relaciones y beneficios Por Gabriela Flores Chávez Área de Transparencia e Institucionalidad de Forum Solidaridad Perú Hace unas semanas, los sectores empresariales y las altas esferas gubernamentales mostraron su alarma ante un anuncio que parecía inminente: Doe Run Perú (DRP) estaba al borde la insolvencia. La empresa minera aseguraba no tener recursos para pagar una deuda de 100 millones de dólares a sus proveedoras y además, un grupo de bancos (entre los que destaca el Banco de Crédito) no quiso renovarle un crédito revolvente de 75 millones de dólares.

Además, a lo largo de más de 10 años de operaciones, DRP ha tenido como gran defensor al Estado peruano. No sólo se le ha permitido modificar el PAMA, con lo cual se posterga la implementación de medidas para mejorar la calidad de vida de los pobladores de La Oroya, especialmente los niños con altos índices de plomo en sangre; sino que se ha pretendido abogar por la empresa ante EEUU para que su matriz no sea denunciada por los graves daños a la salud.

“la empresa que ha llevado a La Oroya a estar entre las 10 ciudades más contaminadas del planeta” En ese momento, el gobierno actual comenzó a movilizarse para rescatar y ayudar – una vez más – a la compañía minera. Se habló de que el Estado otorgue un aval a la empresa que ha llevado a La Oroya a estar entre las 10 ciudades más contaminadas del planeta. Otra propuesta fue que COFIDE le diera un crédito de 75 millones para que pudiera sobrevivir, y todo, por supuesto, acompañado de una extensión (la cuarta) del plazo para cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Finalmente, las críticas a esta situación, provenientes incluso de los acreedores de DRP, generaron la solución fuera entre privados, aunque con la intermediación de los ministros de Estado. La historia de DRP en el Perú es muy extraña y está plagada de situaciones no explicadas desde que se hizo cargo del Complejo Metalúrgico de La Oroya, en 1997. El proceso de concesión presenta una serie de hechos que deberían ser investigados, como las posibles reuniones privadas entre el Presidente de la Comisión Privatizadora y el representante de la matriz norteamericana de DRP.

Doe Run Perú ya utilizó la amenaza, el 2004, para obtener una irregular ampliación del PAMA, dijo lo mismo que hoy, que no tenía plata, que iba a tener que cerrar, movilizó a los trabajadores, mandó a bloquear carreteras y le hicieron un Decreto Supremo a la medida. El 2009, los trabajadores no se sumaron a la empresa y le exigieron que sincere sus cuentas y haga públicos sus balances, porque no creían que las utilidades pagadas por DRP eran correspondientes a las ganancias. Las utilidades se pagaron en medio de su supuesta crisis. Los acreedores aceptaron, a pedido del gobierno, darle un crédito en insumos para que puedan continuar operando. No se puede hacer efectivo el acuerdo porque DRP no quieren sincerar sus cuentas, que incluyen una supuesta deuda con Ira Rennert, el dueño de su casa matriz en USA. Sin duda, es necesario que se expliquen mejor los acuerdos entre el gobierno, los acreedores y Doe Run, cómo se llegó a esos acuerdos, así como la información financiera que el gobierno debe haber exigido antes de ingresar a las negociaciones, para evitar sorpresas a futuro.

[ Diálogo y debate ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

Sigue la violencia en el VRAE

¿Cómo pacificar verdaderamente las zonas de conflicto? Ha sido un mes plagado de escándalos al respecto de la estrategia contrasubversiva del Estado en el valle de los ríos Ene y Apurimac. Tras la emboscada en la que ocurrió la lamentable muerte de 13 soldados, se supo que uno de ellos era menor de edad y quedó claro que las “levas” a menores siguen siendo una práctica común. Luego se descubrió que el Jefe del Frente Policial de la zona había enviado 120 fusiles AKM por encomienda, y se hizo evidente la improvisación y la falta de preparación de los funcionarios del Estado. La pregunta es, ¿más allá del aspecto militar… hay alguna estrategia de pacificación?

Alerta Perú buscó a voces provenientes de distintos sectores políticos y sociales y les hizo las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son sus propuestas para lograr la pacificación del VRAE? 2.- ¿Cuál es su evaluación acerca del Sendero Luminoso de hoy? ¿Son simples sicarios del narcotráfico o es un grupo con objetivos políticos? Elsa Malpartida

Norberto Lamilla

Partido Nacionalista Peruano

Paz y Esperanza – Ayacucho 1.- Desgraciadamente el Gobierno ha priorizado la cuestión represiva y no el componente económico y social, y son esfuerzos dispersos, no un plan integral. ¿Pero cómo impones la Ley si no hay una real y efectiva presencia del Estado? Tú puedes ocupar la zona de Vizcatán movilizando aviones de guerra, tanques y lo que sea y producir la muerte de algunos o su huída a otras zonas. ¿Y después, qué? ¿Te vas a quedar 10 años, 20 años ocupando? Habría que estrechar nuevamente la alianza con los Comités de Autodefensa, a los que no se ve como actores sociales importantes a pesar de que tienen una experiencia antisubversiva riquísima. Hay un prejuicio grande contra la población, se dice que por el hecho de producir coca y vender a los narcotraficantes es altamente peligrosa, entonces no se dialoga, se le saca por las malas, se le detiene. Esta falta de un plan integral ha generado una situación de desplazados y de atropello a muchísima gente, ha habido quema y saqueo de viviendas, violación sexual contra mujeres, muertes de campesinos disparados por la espalda… Hay varias cosas que habría que revisar profundamente, corregir y pensar en una estrategia que no solo privilegie la cuestión armada sino también la preventiva.

1.- ¿Qué hay en la zona de VRAE? Hay pobreza, hay exclusión, no hay presencia del Estado. Para llegar allá hay una trocha que es un desastre y cuesta mucho dinero ir. Hay que enfatizar mucho en las políticas agrarias, darle valor agregado a los productos en la zona, y hay que apoyar bastante en salud y educación. Nosotros tenemos que entender que la población del VRAE, como la población de muchos valles cocaleros, ha sido engañada año tras año con el “desarrollo alternativo” que no ha funcionado. Se necesita presencia del Estado, que tiene la obligación de atender a la población para tener credibilidad. Ahora bien, para empezar a luchar de verdad contra el narcotráfico se tiene que estar aliado con la población cocalera, empezando por empadronar a los cocaleros que quieren dar la cara y sincerar la producción. El narco es el que trafica con toneladas de insumos químicos, lava dinero y que tiene plata para comprar conciencias y protección, por eso son intocables. En 30 años persiguiendo al cocalero, a aquel que no puede comprar conciencias ni protección, pongamos en la balanza: se ha logrado más coca, más narcotráfico, más drogadictos. Entonces, ¿estamos ganando o estamos perdiendo la guerra contra las drogas? Esta política de lucha contra el narcotráfico no está bien direccionada.

2.- En la zona existe una red de narcotráfico en alianza con los rezagos de la subversión, y han convertido algunas zonas más que otras en inexpugnables para el Estado. La zona de Vizcatán es casi una zona liberada. Sin embargo no es la misma situación a lo largo de toda la zona del VRAE, que es vastísima porque incluye Andahuaylas, las riveras del Mantaro, distritos de Huancavelica… La violencia es un tema a lo largo y ancho del valle, hay ajusticiamientos, atentados, emboscadas, hace dos meses se reportó la muerte de dos ronderos… Es una zona bastante insegura, y mucha de la gente tal vez por su pobreza está vinculada al narcotráfico a través de la venta de coca.

2.- Para mí, no existe conflicto en el VRAE. Lo cierto es que este grupo es clandestino y sería muy difícil saber cuál es su situación real, y no me explico cómo hay personas que se autodenominan especialistas en el tema y que opinan sin siquiera conocer el lugar de los hechos. El ministro Flores Aráoz dijo bien claro hace poco que el accionar de SL tiene un menor contenido ideológico y más contenido mercantil que lo ha convertido en un socio del narcotráfico, es decir, estamos hablando de delincuencia. Y por lo tanto ¿quién trata la delincuencia? La Policía. Entonces, ¿quiénes se benefician de estas partidas presupuestarias militares en esta zona de emergencia? Los altos oficiales, mientras los soldaditos, tienen que entrar a morir, como ese niño, sin saber ni por qué.

Lourdes Huanca

Federación de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú - FEMUCARINAP 1.- Para nosotras es una preocupación latente. Se tiene que tener en cuenta que no solamente con armas se puede solucionar los problemas, el Gobierno tiene abandonada la zona y por eso los narcotraficantes y terroristas están allí y nuestros hermanos y hermanas campesinas son víctimas. Si el Gobierno realmente se preocupara pondría buenas escuelas, buena salud, una mejor calidad de vida. Las decisiones no solo se toman detrás de los escritorios, hay que ir a ver con el mismo pueblo, no sólo saben los buenos académicos. Que el Gobierno baje allá y que no solamente mande a los soldaditos. 2.- Es muy fuerte, están tan asustadas las compañeras, están ocurriendo los mismos problemas que antes, sobretodo violaciones a las jóvenes. Este problema va a aumentar. Ellas tienen miedo de poder expresarse libremente porque están atemorizadas, están amenazadas. Necesitan garantías. Pero el Gobierno viene con todos los soldados, y los narcotraficantes ya están allí, y los senderistas ya están allí, y entonces a dónde vamos a acudir. Se tiene que actuar con fuerza, sí, pero de una manera inteligente, no se vaya a repetir lo de los 80 cuando muchos murieron.

Hugo Mayta

Juventudes Coordinadora Político Social 1.- No creemos que la solución pase por militarizar la zona más de lo que ya está, sino por fomentar otras formas de desarrollo económico. En esta zona es paradójico: supuestamente hay un alto cultivo de hoja de coca pero sin embargo los campesinos están en una situación paupérrima. ¿Si es una zona “beneficiada” entonces por qué es una de las más pobres? Creemos que la violencia no se justifica, pero sí en gran parte es ocasionada por la pobreza extrema que hay. La única atención del Estado no puede ser solo con armas, sino con un apoyo real. En todos estos años, pese a que ha habido promesas en ese aspecto, no se les ha cumplido. 2.- No es el SL que conocemos de los 80, por su forma de actuar más nos parecen simples mercenarios y comerciantes de la cocaína. Es indudable que pueda haber una relación (con el SL con objetivos políticos), pero no hay por el momento pruebas evidentes de ello, más allá de que ocasionalmente utilicen alguna simbología anterior. No vemos consistencia o contenido político en comparación a lo que era antes.

Susana Villarán Fuerza Social

1.- Nosotros ya hemos presentado una propuesta que consiste en constituir una Coordinadora de Gobiernos Regionales involucrados con la problemática, que son Cusco, Ayacucho, Junín y Huancavelica. Esta instancia debería estar vinculada a la asociación de municipalidades de la zona, la MUNVRAE, para conformar un espacio regional-local que asuma el liderazgo en coordinación con el Gobierno Nacional. Pero el Gobierno central debe actuar con el Ministerio del Interior, pues la actuación de SL y del narcotráfico son temas de orden interno y de defensa nacional. Eso supone que las FFAA actúen bajo la conducción de la Policía, no estamos de acuerdo con que se declare una zona de emergencia. Ahora bien, ¿qué hacer? El desarrollo de la zona supone una inversión en dos áreas: una, en desarrollo esencial, es decir educación, salud y nutrición que son lo que genera oportunidades; y la segunda tiene que ver con desarrollo productivo, que tiene que estar vinculado a lo forestal y al cuidado del ambiente, porque es una zona profundamente deteriorada que hay que recuperar. 2.- SL no es un cártel más, es bastante claro. Si bien tienen recursos del narcotráfico, tienen una propuesta política y es más, la han cambiado, han privilegiado lo político frente a lo militar, aunque lo militar está presente completamente dentro de su estrategia. Y ahí hay que dar una lucha en el terreno político. Los partidos asentados regionalmente y localmente deben asumir un liderazgo que enfrente a SL políticamente. No se trata del enfrentamiento exclusivamente militar que repita los errores del pasado. 11

[ Palabra ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Agricultores piuranos desbaratan tesis “del perro del hortelano”

“Esta no es una empresa puramente comercial, es una propuesta de desarrollo con un enfoque social”

ÎÎ Exitosa organización de bananeros demuestra que sí se puede producir riqueza de manera asociativa, democrática y participativa

Entrevista: Paul E. Maquet

Alerta Perú aprovechó la presencia en Lima de Adolfo Zelada, vocal de la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO), para conocer esta experiencia de agricultores que pasaron de depender de las grandes empresas a controlar directamente su proceso de exportación. ¿Cómo empezó a participar en esta experiencia? En el valle del río Chira, en el distrito de Ignacio Escudero, entre Sullana y Talara, la principal actividad agrícola era la arrocera, y ocasionalmente de algodón, siendo una zona con serias dificultades de acceso al agua. Yo fui uno de los pioneros que apostamos por la reconversión agraria: debíamos cambiar a un cultivo menos exigente en agua, pero que tuviera mercado. Cuando empecé, por inexperiencia compré semillas de banano sin conocer suficiente el tema y sembré 3 has. y media de las cuales me quedó menos de ½ ha. Pero a los vecinos les fue entusiasmando y empezaron a sembrar a fines del 2000. Ahí se formó una asociación de bananeros para pelear un mejor precio del banano, porque las empresas exportadoras que estaban instaladas en la zona, como Dole y otras, imponían un precio bajo. Entonces no teníamos certificación propia, ni local, nada. Comenzamos a plantearnos la necesidad de agruparnos no solo para negociar precios, sino fortalecer la organización, y empezamos a participar de la Central que agrupaba bases de otros valles.

un empaque que ellos habían hecho con su plata, aparecieron unos matones y todo lo destruyeron, todo lo reventaron, lo rompieron. O sea, si no me sirve a mi, no te sirve a ti. Es que ellos no querían comprarnos la fruta en el contenedor sino en chacra para ganar en todo el proceso. Y cuando ya estábamos listos para exportar, ¿qué crees que hacían los competidores como Dole? Subían el precio del banano, decían a los productores “nosotros pagamos más, vénganse acá” y querían partir la organización. Tuvimos que visitar a todas las bases explicando el sueño y que a la gente no se le caliente la cabeza por un mejor precio.

¿Cómo era el trabajo en ese momento? Nuestros productores, nuestros socios de cada base, estaban cautivos. Lo único que hacías era sembrar y cuidar la planta y venía Dole a tu chacra, ponía sus tinas, pagaba al personal y luego te decía “hay 20 cajas, y el precio es tanto” y después se iba. Entonces ese modelo parecía normal, pero nos planteamos: ¿debe ser así? ¿qué tenemos que hacer para que esto mejore? Identificamos que para salir de este cautiverio teníamos que tener la certificación en manos de los productores, en manos de la organización. Necesitábamos implementar un sistema interno de control para certificar la producción orgánica. En un año lo logramos, dimos ese primer paso.

¿Y cuál fue la clave para dar ese primer paso? La capacitación, aquí está lo trascendente. Dole tenía un esquema policial para que la gente mantuviera la certificación orgánica: “no me eches esto ni esto, sólo está permitido esto”. Nosotros entramos por el tema cultural: las ventajas de una agricultura orgánica, el respeto a la naturaleza. Todo eso lo habían mutilado por el tema policial, había supervisores, inspectores que le caían a la gente. Cambiamos el paradigma. Ese es el cambio que hay que hacer, mental. Tuvimos eco: en un año y meses empezamos a tener el 40% de la certificación con manejo propio y fuimos negociando con las empresas. Nos ponían un montón de “peros”, pero el fondo del asunto era tenernos cautivos. Todas las coordinaciones eran por teléfono, ellos no nos atendían en sus oficinas, nos miraban así (hacia abajo)... Hasta que le hicimos una bulla y recién nos permitieron conversar en la mesa con sus altos jefes, por primera vez estuvimos de tú a tú con los exportadores, y soltaron la certificación.

¿Cuál fue el siguiente paso? El segundo paso era manejar el empaque y ya no entregar la fruta en la parcela, sino al pie del contenedor al que va a exportar. Pero para eso las empresas no se iban a retirar así nomás. Cuando a Dole le planteamos en la parcela de un productor que se retiraran y que le íbamos a comprar 12

El “modelo CEPIBO”: una propuesta de desarrollo ¿Qué impacto social ha tenido CEPIBO? Lo más inmediato es lo económico: 2 millones de dólares en ventas el 2008 significa un ingreso de aproximadamente 750 mil dólares directamente a los productores... Pero lo principal es que el productor se involucra en el proceso, es un socio y no un abastecedor de fruta. No es solo plata, sino tener la capacidad de ser libre en las decisiones.

La agricultura a través de la asociación de pequeños productores, ¿tiene futuro frente a estas tesis del perro del hortelano? El modelo CEPIBO es una respuesta a los paradigmas de inversión. En el país se cree que inversiones son únicamente de los grandes y que lo que queremos son fuentes de trabajo. En ese caso ¿qué hubiera hecho CEPIBO? Le hubiera dicho a Dole “acá están mis 1500 has., aprovéchalas y dame trabajo”. Hubiéramos tenido 1500 familias con sueldo básico y superviviendo y nuestras casas estarían alrededor de sus plantaciones y la historia se repetiría. El modelo que planteamos es asociativo, participativo y democrático, hacemos economía de escala y nos proyectamos como inversionistas privados también. No es lo mismo hablar de 1 ha, que es el promedio de tenencia de tierra de una base de CEPIBO, que decir somos una organización con 1500 has. La visión es otra. Ese es el fondo del asunto, esta no es una empresa puramente comercial, es una propuesta de desarrollo con un enfoque social.

Perfil: Adolfo Zelada ÎÎVocal de CEPIBO ÎÎIngeniero electrónico ÎÎ14 años metido en agricultura ÎÎNatural de Lima ÎÎEn la universidad fue dirigente estudiantil, su padre y su madre también fueron dirigentes estudiantiles y vecinales Solidaridad “ Nosotros tenemos una relación de años con organizaciones como CEPICAFE (la Central Piurana del Café), que también está en el tema orgánico y también exporta y son pequeños productores. Les pedimos que nos apoyen en manejo aduanero que no conocíamos. Hicimos una alianza y uno de ellos nos iba monitoreando, nos iba haciendo la gestión de embarque, y nuestro personal iba aprendiendo. Así también CEPPIBO quiere responder a otras organizaciones para acelerar su crecimiento”.

[ Voces del mundo ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

Pierre Calame, de la Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario

“La cuestión de la supervivencia se plantea verdaderamente para los próximos 100 años”

ÎÎ Analista político francés llama a los movimientos sociales a ser exigentes consigo mismos Pierre Calame estuvo en Lima para presentar uno de sus últimos libros, “Hacia una revolución de la gobernanza, ¿reinventar la democracia?”. Su apretada agenda no nos permitió entrevistarle, pero compartimos algunos extractos de sus polémicas reflexiones. La supervivencia de la humanidad está en cuestión

Los gobernantes y todas aquellas personas a las que se les atribuye algún poder, o no están dispuestos o no son capaces de hacer frente a los cambios (que son necesarios). Los Estados han permanecido encerrados en sus concepciones tradicionales de soberanía, y las grandes empresas también están encerradas en su lógica sectorial y cortoplacista. Nosotros, los ciudadanos, tenemos que hacer aquellos cambios que quienes tienen el poder no quieren o no pueden hacer. Si no lo hacemos –y estoy midiendo mis palabras, no quiero hacer grandes discursos-, la cuestión de la supervivencia de la humanidad se plantea verdaderamente, no para los próximos dos ó tres años pero sí los próximos 100 años. Pero si los logramos, tal vez habremos hecho algo por nuestros nietos.

La ética

La primera cuestión que se nos plantea es el cambio de la ética. Estamos en una situación nueva: antes, “la humanidad” era un concepto filosófico y religioso, pero nada más que eso. La idea de que “el otro” es mi hermano es bastante vaga, hay que reconocerlo. Pero después de la segunda guerra mundial, “la humanidad” se convirtió en un sujeto de derechos, se construyó jurídicamente. Ahora tenemos que construir “la humanidad” como una comunidad concreta. ¿Cómo se construye la conciencia de una comunidad, a parte de los buenos sentimientos? Trabajando sobre las reglas para vivir juntos. ¿De dónde van a salir los valores comunes? No van a salir de la idea de que compartimos una verdad en común, un Dios, una filosofía o un ancestro... Solamente pueden salir de algo muy pragmático: lo que tenemos en común es el mundo. Por eso insisto mucho en el término de “contrato social”: es la única solución para construir comunidad.

La comunidad mundial

En este momento, la “comunidad internacional” reposa en dos pilares: la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Cuál es el problema? Por un lado, la Carta de la ONU muy rápidamente se convirtió en la Carta de los Estados,

porque en esa época hemos estado encerrados en la idea de Estado soberano, propietario de la Nación, del territorio. Esos estados soberanos son más bien parte del problema y no tanto de la solución. La ONU no permitió crear sicológica, política e institucionalmente una “comunidad” mundial, y su capacidad para actuar sobre el mundo se ha vuelto casi nula. Es una Asamblea General de 200 países sin ningún criterio demográfico, por ejemplo, en la que Nepal está al mismo nivel que EEUU. Todo el mundo hace como si creyera que esto es serio, pero saben que no lo es. Si queremos recrear una governanza mundial democrática, legítima y eficaz, la única solución posible es que haya relaciones entre regiones del mundo comparables por su peso demográfico... Son menos de 10 regiones, y allí sí se puede construir algo.

Los derechos humanos, ¿y las responsabilidades?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos también es insuficiente. A partir de 1947 se ha desarrollado una elaboración progresiva, notable desde el punto de vista jurídico, que amplió la noción los derechos humanos a derechos sociales, culturales, económicos, medioambientales, etc. Esto es algo positivo, y yo y todos estamos aferrados a estos derechos. Pero al mismo tiempo provoca un efecto de ilusión. Porque si a una persona se le dan derechos sin responsabilidades, ya no son derechos, es un discurso, es una esperanza simplemente. Y al mismo tiempo una frustración, porque la esperanza no es alcanzada. Uno no construye una sociedad o una comunidad en base a derechos. La ciudadanía es siempre un equilibrio de derechos y responsabilidades. Aquello que nos da el derecho de participar en la gestión de la sociedad

e incluso la obligación moral de hacerlo, es la conciencia de las responsabilidades. Lo que nos une a los demás no es reivindicar ante ellos que nosotros tenemos derechos, sino es reconocer que también tenemos responsabilidades ambos.

Pasar del “anti” al “pro”

Hay una diferencia radical entre un enfoque de coalición “anti” y una alianza “por” algo. En las coaliciones “anti” están funcionando enfoques de “consensos aditivos” en los que para ponerse de acuerdo es suficiente con poner de cabo a rabo las reivindicaciones de unos y de otros. El problema es que poner una seguidilla de reivindicaciones no es en sí una estrategia de cambio. Por ejemplo, cuando una empresa ha identificado sus 10 principales problemas, se dice que no ha hecho nada aún; cuando ha identificado los principales 3 ó 4 problemas, ya avanzó con la mitad de su estrategia. La estrategia colectiva no consiste en adicionar problemas, sino en hacer el esfuerzo de renunciar a reivindicaciones particulares y decir “aquí están, estas son las cuestiones sobre los que hay que centrarnos”. Y esto es absolutamente vital para los movimientos.

estrategias, porque si no las grandes empresas van a ganar siempre. El poder es una construcción social que tiene sus propios métodos, no algo que cae del cielo. El poder no se “toma”, se construye. “Tomar” el poder es en realidad someterse a la lógica del otro, a su sistema de pensamiento.

Perfil: Pierre Calame ÎÎ65 años ÎÎIngeniero ÎÎEx miembro de la alta gerencia del Estado francés ÎÎEx secretario general de UNISOR, grupo siderúrgico ÎÎDesde 1988 volcó su experiencia en el Estado y las empresas hacia las reflexiones promovidas por la Fundación por el Progreso Humano, de la cual es director.

Hay que construir estrategias, y no solamente construir discursos. Nosotros insistimos en un aspecto que a veces molesta a las personas: los métodos de trabajo. La sociedad civil mundial debe ser exigente en cuanto a sus métodos de trabajo colectivo, no se trata de hacer poesía y abrazarse. Se trata de confrontarse y ver puntos de convergencia. La construcción de ciudadanía es un trabajo duro, exigente y riguroso, y desprovisto de demagogia. Los ciudadanos tenemos que ser más competentes que las empresas en términos de

Palabra

“La crisis económica y financiera está convirtiéndose en una crisis social. Sobrepasado un cierto nivel de desempleo vamos hacia una explosión. Aquellos que piensan que esta explosión es justamente la noche previa a la revolución, son unos utopistas. Esto va a producir un efecto regresivo con repliegues proteccionistas, las condiciones para una guerra mundial.”

“ lo que tenemos en común es el mundo” 13

[ Culturas ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Gustavo Bueno, protagonista de “Al fondo hay sitio”

“El fujimorismo envenenó, degradó y envileció la televisión peruana”

Entrevista: Paul E. Maquet

Actor asegura que la nueva serie televisiva se burla del racismo de nuestra sociedad ¿Alguna vez tuviste prejuicios con la televisión? Sí, en alguna oportunidad. Porque venía del teatro de la Universidad Católica, y éramos muchachos de izquierda con una idea purista, con compromiso político, creíamos que todo tenía que cumplir una función social y veíamos que la televisión aturdía a la gente. Pero muchos de nuestros profesores, como Ricardo Blume, eran grandes figuras de la televisión peruana y también del teatro y además personas con mucha vocación social. Así que ese prejuicio duró muy poco, apenas me topé

con la realidad. Y por el contrario pensamos que la televisión se podía usar de un modo más responsable, queríamos hacer una televisión distinta, mucho más vinculada a la realidad social peruana.

Y ahora que tienes más de 5 años en el top del rating, ¿cómo sientes este tema de la responsabilidad como actor? Mucho más fuerte, porque durante los 10 años anteriores yo he sido opositor al fujimorismo, que envenenó, degradó y envileció la televisión peruana de una manera total. Incluso expulsó a los actores profesionales, los reemplazó por actores a los que podía manejar a su antojo. Los actores que no íbamos con el sistema estábamos fuera de la televisión.

Sobre “Al fondo hay sitio”… ¿La serie no caricaturiza el conflicto social que hay en el Perú? Siempre hay, en toda comedia, una cierta caricatura, sobretodo en un país tan racista como este. Pero el que se sienta caricaturizado es el que se siente afectado, y son muchos. La sátira, en el caso de Gigio (Aranda, guionista de la serie) que ya lleva años practicándola, es

descarnada. Ese es el gran mérito de Gigio, genera comentarios del público y de alguna manera una reflexión sobre la realidad. Cosas que a la gente no le gusta escuchar pero las reconoce y se ríe, y entiende que lo están pateando de alguna manera. Puede asumirlo como caricatura o como sátira, pero se da cuenta que hay elementos de verdad en eso.

¿Crees que ha habido un cambio en la televisión peruana? Ha habido un cambio a pesar del Gobierno que no hace ni michi. Hay una superación en todo el ambiente artístico peruano, los actores peruanos son ampliamente reconocidos afuera. y cada vez más gente joven con talento que se interesa por el trabajo teatral.

¿Te sigues considerando un hombre de izquierda? Siempre, moriré como hombre de izquierda. Y eso no quiere decir que no sea crítico frente a la izquierda actual, me parece deplorable cierta conducción, ciertas ideas obsoletas. Pero la izquierda tiene mucho que decirle al país. Hay un movimiento mundial hacia la izquierda, solo que acá no hay líderes con capacidad de endose electoral. Es decir, hay izquierda en el Perú, pero no hay un partido de izquierda en el Perú.

Con el elenco de “Al fondo hay sitio”.

“Fujimori mintió totalmente” En 1993 tú protagonizaste la serie “La captura del siglo” acerca de la detención de Abimael Guzmán y el trabajo del GEIN (Grupo Especial de Inteligencia de la Policía). De acuerdo a lo que investigaron para esa producción, ¿qué hay de cierto cuando Fujimori se presenta como el gran estratega que logró derrotar al terrorismo? Fujimori mintió totalmente. Ni siquiera Ketín Vidal tuvo que ver directamente con el manejo del GEIN, que estaba a cargo de Benedicto (Jiménez) y (Marco) Miyashiro.

14

Hemos recogido todos los testimonios, hemos conversado con todas las personas que participaron en la captura de Guzmán. El GEIN fue un movimiento autónomo, desde dentro, de un grupo de oficiales de la Policía que se plantearon que la estrategia que aplicaba en Estado peruano nos conducía a la derrota. Les llamaban “los cazafantasmas” porque se paraban horas y horas en una esquina, seguían días enteros a una persona. Aparentemente era inútil, pero ya se habían dado cuenta cómo era la cosa, sabían que (Sendero Luminoso) era piramidal y que había que seguirlos horas, días enteros. La estrategia de Fujimori nunca pasó por ese lado, iba por el lado del grupo Colina.

Gustavo Bueno ilustrado por Carlín.

[ Buen Vivir ]

Año 2 | número ocho | abril - mayo 2009

[ Nutrición ]

La milagrosa arcilla de Chaco Consumo medicinal

El hombre antiguo supo relacionarse bien con su medio • ambiente y aprovechar en forma equilibrada todos los recursos, consumiendo por ejemplo una variedad mucho mayor • de alimentos. Si hacemos el ejercicio de preguntarnos cuántas variedades de fruta consumimos actualmente a la semana, no serán más de tres para la mayoría de personas. Si nos preguntamos cuántas variedades de quinua hemos probado, no pasaremos de dos de las más de 2000 existentes. Todavía nos falta reconocer otros grupos de alimentos muy importantes. Esta vez hablaremos de la arcilla, que pocos imaginaríamos que también puede ser un alimento que ayuda a limpiar el tracto intestinal y es bueno para las úlceras, la acidez estomacal y contra los parásitos.

Mezclar el Chaco con vinagre o zumo de membrillo para quitar los dolores producidos por la gota. Para combatir la acidez y la gastritis deben remojarse unas dos o tres cucharaditas de arcilla en un vaso de agua por un lapso de dos horas. Debe consumirse con el estómago vacío a media mañana o media tarde, o una hora después de la última comida en la noche.

[ La receta ]

Mostaza de Chaco

Ingredientes Arcilla de chaco Agua y Sal Ají y rocoto picados Papas sancochadas Choclos

Por Kusy Trigo, Instituto de Cultura Alimentaria Andina

Preparación Preparar el aderezo con el ají, el rocoto y la sal y mezclarlo en un recipiente con la arcilla de Chaco, previamente humedecida. Mover la mezcla y agregar agua poco a poco hasta que adquiera el punto de una pasta suave. Servir con papas cocidas, choclos o acompañando cualquier comida, como si fuera una mostaza.

Palabra “En el Perú tenemos la bendición de contar con la arcilla de hidralgirita (silicato de aluminio hidratado) llamada Chaco por los nativos quechua de Puno, del distrito de Asillo. Esta arcilla fue consumida históricamente por los locales, quienes hasta el día de hoy aderezan las papas con una salsa de chaco y sal. (…) Tradicionalmente se emplea para las úlceras, acidez estomacal, los parásitos, y como emplasto externo. Esta arcilla realiza una gradual higiene intestinal, desintoxica y a la vez mineraliza. Es usada exitosamente en condiciones agudas, debido a su efecto antibiótico, antiviral y antiparasitario. (…) La geofagia (consumo de arcilla medicinal) permite que los intestinos no estén revestidos de duras capas fecales. El chaco es sumamente alcalino y rápidamente puede neutralizar la acidez estomacal y puede usarse como medicina de primeros auxilios en casos de ardor epigástrico. Las arcillas son una fuente de numerosos minerales clásicos y esenciales a nuestra salud como: calcio, magnesio, hierro y zinc. Adicionalmente contiene otros minerales, más exiguos y singulares, como germanio, zirconio, antimonio, estroncio. La ciencia de estos minerales está indocumentada y es desconocida en su mayor parte, pero en el futuro contaremos con nuevos hallazgos” Sacha Barrio, licenciado en Medicina Complementaria

[ Salud ]

Cancer de mama: hazte el autoexamen cada mes

¿Qué es el cancer de mama?

¿Como prevenirlo?

El Dato

El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de este tejido. Si es detectado a tiempo, es posible combatirlo.

Muchos factores de riesgo, como los genes y los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Sin embargo, una dieta saludable y unos cuantos cambios en el estilo de vida pueden reducir la posibilidad total de cáncer en general. El cáncer de mama se trata más fácilmente y a menudo es curable si se encuentra precozmente. La detección precoz involucra: • Autoexámenes de mama • Exámenes clínicos de las mamas por parte de un profesional médico • Mamografía de detección La mayoría de los expertos recomienda que las mujeres de 20 años o más se examinen las mamas una vez al mes, durante la semana siguiente al período menstrual.

• El cáncer de mama es la segunda causa de muerte entre las mujeres en el mundo, muere una mujer por cancer de mama cada minuto. • En el Perú hay ocho mil nuevos casos al año de cáncer de mama y tres mil mujeres que mueren al año por la misma enfermedad.

¿Cuales son los factores de riesgo? No se conocen las causas del cáncer de mama, pero sí se sabe de algunos factores de riesgo relacionados: • A mayor edad mayores posibilidades de tener cáncer de mama. • Tener un familiar cercano (abuela, madre, hermanas o tías) con cáncer de mama • Maternidad: Quienes no hayan tenido hijos o lo han tenido después de los 30 años. • Haber empezado la menstruación antes de los 12 años • Tener una menopausia tardía (después de los 55 años). • Perso: Exceso de peso, sobretodo si ocurre durante la menopausia. • El sedentarismo: falta de actividad física. • Una enfermedad mamaria benigna previa parece aumentar el riesgo en aquellas mujeres que tienen un gran número de conductos mamarios • El consumo de alcohol durante períodos largos. • Uso de la terapia hormonal sustitutiva para aliviar los síntomas de la menopausia podría aumentar el riesgo a largo plazo.

¿Cómo hacer el autoexamen?

¿Más info? >> www.senoslibres.com

¿Cuales son los sintomas? En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. razón por la cual los exámenes regulares de las mamas son muy importantes. A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir: - Dolor o retracción del pezón. - Irritación o hendiduras de la piel. - Inflamación de una parte del seno. - Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón. - Secreción por el pezón, que no sea leche materna. 15

[ Agenda ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

1 al 6 de junio:

Jornada Feminista Antirracista

Fechas para tomar en cuenta

En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San Marcos se llevarán a cabo estas jornadas convocadas por el Programa Democracia y Transformación Global y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, junto a otros grupos feministas. Se llevará a cabo un seminario intensivo sobre “El racismo y sus articulaciones de género, clase y sexualidad en la poscolonialidad latinoamericana y caribeña”.

18 de mayo Asesinato de Túpac Amaru 19 de mayo Muerte de José Martí 22 de mayo Día internacional de la diversidad biológica 28 de mayo Día internacional por la salud de las mujeres 4 de junio Día internacional de los niños y niñas víctimas de agresión 14 de junio Día mundial de la donación de sangre

¿Más info? www.democraciaglobal.org

27 al 31 de marzo:

IV Cumbre continental de los pueblos indígenas del Abya Yala Diversas organizaciones indígenas de todo el continente se daran cita en Puno para la IV cumbre continental de los pueblos del Abya Yala. El evento tiene como objetivo principal es impulsar el Buen Vivir en todo el territorio americano. El evento se complementará con la I Cumbre continental de mujeres indígenas el 27 y 28 de mayo y el Encuentro de la Niñez y Juventud Indígena el 29 y 30 del mismo mes. ¿Más info? www.ivcumbrecontinentalindigena.org

20 de mayo Conferencia Pública “Importancia de la participación y la transparencia como ejes para el desarrollo local” Hora: 3:30pm. (Chepén) Organiza: Forum Solidaridad Perú, LESTONNAC, Grupo Impulsor 21 de mayo Taller “Lucha contra la corrupción, esfuerzos desde el estado y la sociedad” Hora: 9:00am (Chimbote) Organiza: Forum Solidaridad Perú, CJS, Red de Ética del Santa 27 de mayo Jornada de Lucha CGTP convoca a movilización por la defensa de los territorios de la selva y el aumento de salarios.

30 y 31 de mayo Asamblea de los Pueblos del Norte Chiclayo Todos los jueves a las 7pm: Cinematógrafo popular en el Partido Socialista Ciclo de Cine Represión y Dictadura Todos los sábados: II Cátedra de Integración Sudamericana Facultad de Ciencias Sociales de Universidad San Marcos. De Lunes a Viernes: Exposición “Tiempo de Mariátegui” Casa Museo José Carlos Mariátegui

[ La Foto ] 7 de mayo Clausura del FITECA La Balanza, Comas

Como cierre de una semana llena de cultura y creatividad, los participantes de la Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas -que se realiza año a año en Comas- se sumergieron en una jarana al aire libre que duró hasta poco más de la media noche. Dejando a un lado la crisis y las gripes, los y las asistentes mostraron que la cultura es el alma de nuestros pueblos y que puede contribuir a la transformación del barrio. Foto: charlie jara .B [email protected] - 993911525

16

¿Tomas fotos? ¿Quieres colaborar? ¡Escríbenos a [email protected]!

Related Documents

Alerta 8
November 2019 18
Alerta Peru 4
December 2019 0
Alerta
November 2019 24
Peru 8 Mil
November 2019 0