Revista 4

  • Uploaded by: Enzo Bonomo
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Revista 4 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,176
  • Pages: 11
Año 1 Número 4

Oasis – The Hives – Radiohead – Bloc Party - Travis

Revista Eskizotípica® es una marca registrada y un proyecto artístico sin fines de lucro. Está en tus manos el ejemplar Número 2 de nuestro primer año de publicación. Puedes encontrar la revista en nuestro sitio www.eskizotipica.blogspot.com y descargarla gratis desde el hosting indicado. También puedes encontrarnos en www.facebook.com en el grupo de la revista y descargarla desde ahí. Todos los comentarios son de exclusiva responsabilidad de los autores quienes los emiten. Cualquier aviso o sugerencia escríbelos a [email protected] o ponte en contacto con el equipo editor.

Portada………………….1 Créditos…………………2 Editorial…………………3 Música…………………..4 Crítica…………...………10 Letras……………………11

Equipo Eskizotípica: Camila Carranza Felipe González Rodrigo Salinas Felipe Ray Enzo Bonomo Santiago-Rancagua 2008 Chile

En las últimas semanas el tiempo parece haber retrocedido. Reconozco cierta melancolía en esta editorial, así que si derrochas optimismo y futuro mejor no leas estas líneas. Y es que me cuesta no dejar de añorar la década de los noventa, cuando por lo menos musicalmente se respiraban estilos, originalidad y grandiosas bandas de rock y pop. Digo que el tiempo parece haberse desordenado porque este segundo semestre del año nos ha golpeado con dos regresos más que esperados. Dos de las más grandes bandas inglesas de los últimos tiempos han editado sendos discos y nuestras orejas se aprontan para devorarlos. The Verve destaca con Forth y Oasis hace lo propio con Dig Out Your Soul. Pero no solamente recrudece la música, sino que todo aquello alrededor que ensalza estos lanzamientos: las rencillas, las extravagancias del rockstar, los dimes y diretes de la escena musical. Tal vez no sea el caso de la banda de Richard Aschroft (que vuelven tocados por un pasado de rencillas internas), pero sí de los hermanos Gallagher que vuelven a su medida. Pareciera que el reloj retrocediera porque a falta de Damon Albarn o Blur para pelear (como ocurriera en 1995), Noel las ha emprendido contra el famoso productor rey de los covers, Mark Ronson, y contra los incipientes Kaiser Chiefs. No obstante las declaraciones, los Chiefs se han sentido muy halagados al ser nombrados (no muy amigablemente) por el grandilocuente Noel (¿será coincidente que su sonido me parezca tan similar a los mejores momentos de los desaparecidos Blur?). Se viven momentos muy lejanos a lo que era esa mediática lucha del britpop, pero algo es algo, por lo menos para los melancólicos como yo. Ajeno a estas payasadas que entretienen (no podemos negarlo), lo rescatable una vez más es la música y lo que nos ofrecen estas dos bandas. The Verve remata con los mejores momentos de su clásico Urban Hymns, condimentados con etéreos sonidos de sus inicios. Oasis estrena su primer sencillo The Shock Of The Lightning con un estrambótico video y un sonido directo que emerge de su pura esencia: rock&roll. Mi ipod está de fiesta y mi frágil estado de ánimo también. Respiro esa exquisita cepa 9798 sin importar que camine en medio de posmodernidad y siglo 21. Para mi el tiempo se detuvo hace rato, o por lo menos me agrada seguir pensando que los noventa vuelven con más fuerza que antes. Equipo

Editorial

Otrora

Regresa una de las más afamadas y controvertidas bandas de rock&roll de la última era, renegando del sonido britpop que alguna vez los cobijó

Reacios a la experimentación, a las reinvenciones y a los giros de estilo, su principal debilidad para algunos, se ha transformado en su mayor fortaleza. Pareciera que no es fácil sostener más de 10 años de historia musical adoptando una misma línea y una misma ruta: simplemente rock&roll. No hay mucho que hacer con la sorpresa en Internet. Prácticamente no sirve. Antes de los esperado por las reglas comerciales, el primer sencillo de adelanto de su nuevo disco Dig Out Your Soul ya está sonando en millones de reproductores online, con la gracia de poder descargarlo (días antes incluso se había filtrado otra canción del disco llamada Faling Down). The Shock Of The Lightning es el título del primer sencillo cuya magia radica en la sencillez (mejor lograda que en sus dos discos anteriores) musical que siempre ha caracterizado a los Gallagher. Reacios a la experimentación, a las reinvenciones y a los giros de estilo, su principal debilidad para algunos, se ha transformado en su mayor fortaleza.

Pareciera que no es fácil sostener más de 10 años de historia musical adoptando una misma línea y una misma ruta: simplemente rock&roll. Siendo objetivos, esa doctrina los debilitó en Heathen Chemistry (2002) y Don’t Believe The Truth (2005), sus dos discos más recientes, luego de haber girado un poco la tuerca tras la disolución de los miembros originales el año 2000. Cierta parte de la crítica y sus detractores reconocían lo lejos que habían quedado los grandes himnos de los noventa amparados en dos de sus mejores obras: Definitely Maybe (1994) y (What’s The Story) Morning Glory? (1995). No obstante la despreocupación de la banda por tales juicios, Liam y Noel se encargaron de vociferar a los cuatro vientos que seguían siendo la mejor banda del mundo y que lo que se traían entre manos para un nuevo disco era sencillamente grande. Por lo menos este primer sencillo así lo demuestra, y parece que el regreso es en serio. No hay caso con Oasis. Gustes o no, no te pueden dejar indiferente. El disco (que también se filtró en la red con anterioridad) cuenta con 11 canciones cada cual más digna del sonido clásico del grupo, con una participación más activa de Liam en la composición y con extraordinarios aportes de Gem Archer y Andy Bell. Sin duda esta placa es candidata a mejor disco en lo que va del año. Enzo Bonomo

The Hives visitó Chile el 10 de septiembre al Teatro Caupolicán para derrochar gran parte de su carrera y un montón de energía a su más puro estilo punk-rock-garage. Escandinavos de sangre (aunque suenen ingleses), estos suecos enérgicos y estrafalarios se han ganado el respeto de la escena musical mundial cultivando un manoseado movimiento garage punk que tomó mucha más fuerza tras la aparición de los neoyorquinos de The Strokes, agregándole eso sí sabores propios que los convierten en una muy interesante banda para presenciar en vivo. Si bien sus comienzos se remontan a comienzos de los noventa, la fama les llegaría a principios de este nuevo siglo con la edición del disco Vini Vidi Vicious (2000) y el ad hoc recopilatorio Your New Favourite Band (2001), con los cuales llegaron a sonar con fuerza en Latinoamérica y Estados Unidos.

Actualmente la banda promociona su última producción The Black And White Album (2007) que fue grabado el año pasado en Londres tras otra extensa gira. El pasado septiembre tocaron por primera vez en Chile gentileza de Radio Horizonte y el lugar escogido fue el Teatro Caupolicán, armando una gran bomba en vivo que estalló con fuerza entre sus seguidores chilenos.

Tras un explosivo debut el año 2005 con Silent Alarm, la banda londinense liderada por el afroamericano Kele Okereke literalmente se comió a la crítica y fueron ampliamente reconocidos en el mundo entero por su efervescente propuesta de sonido. Sin embargo, dos años más tarde tras la salida de su segundo disco A Weekend In The City (2007) el panorama fue diferente y muchos quienes los abrazaron les dieron la espalda.

Con una propuesta pop urbana e inteligente pero un tanto densa y oscura, el disco no fue muy bien recibido por la gente. Este año 2008 vuelven a la carga con Intimacy (puedes ordenarlo desde su página web) y la expectativa es alta por los giros electrónicos y dance que han aparecido en los dos singles previos que ya han editado (Flux y Mercury). A esperar entonces que nos traen de nuevo.

Apenas después de un año de haber lanzado el disco The Boy With No Name (2007), los escoceses vuelven a sonar con Ode To J. Smith, un trabajo fresco que los reencuentra con sus orígenes de mediados de los noventa, ahora ya maduros y con más de diez años de recorrido. El disco congrega nuevamente la distorsión y el impulso rockero que los vio debutar con Good Feeling (1996), dejando atrás parte de su lado más pop y melancólico mostrado desde 12 Memories (2004) y que coronó The Boy With No Name (basta recordar la lisérgica y encantadora Closer). Sin duda otro acierto en la carrera de la banda liderada por Fran Healy, que ha sabido desmarcarse de la agitada comercialización y reinvención de muchos de sus coetáneos, logrando un excelente equilibrio entre sonido, estilo y contenido.

RADIOHEAD A LATINOAMERICA

Mucho se ha especulado acerca de una posible presentación de la gran banda de Oxford en nuestro continente. Desde la época del prestigioso OK Computer que se viene rumoreando la venida, lo que ha decepcionado a muchos y motivado a otros mal intencionados que crean falsas expectativas en foros y blogs de música. Sin embargo, este 2008 el guitarrista Ed O’Brien ha confirmado en un programa de radio que Radiohead baraja las opciones de presentarse en Latinoamérica en marzo del 2009 en el marco de una gira que suceda a las exitosas presentaciones que la banda ya hizo en Norteamérica. Junto con esto, en el cierre de la gira por Estados Unidos, una fan brasileña contactó al mismo guitarrista quien le habría asegurado (la muchacha publicó una foto con el mensaje escrito por Ed) que se estarían presentando en Brasil el próximo año. Para alejar escepticismos, es notable el ánimo con que Radiohead ha enfrentado esta gira (dejando atrás estrés y presión de giras anteriores), logrando una gran cercanía con su público y fomentando el buen uso de la energía y el cuidado por el medio ambiente, factores que pudieran promover que los ingleses también nos regalen algo de su filosofía por estos lados.

Lewis

CRÍTICA Para colaborar con nuestra sección comunícate con alguien del equipo o escríbenos a Dig Out Your Soul.

Ode To J. Smith.

Oasis (UK)

Travis (UK)

Recordar otro momento parecido al que vive Oasis con su nuevo disco de estudio, es sin lugar a dudas, remontarse a sus orígenes y a 1994 cuando le dieron una bofetada en la cara a la escena musical imperante con Definitely Maybe. Según palabras del mismo Noel este es el disco que andaban buscando desde que la banda fichó a Archer y Bell tras la salida de parte de la banda original. Y es que tras dos discos que dejaron algunas dudas, comenzando este nuevo siglo, los Gallaguer se despachan un disco fresco y redondo que no tiene otra fórmula más que rock&roll. Con un despertar clásico y directo (Bag It Up y The Turning), el disco toma vuelo con el gran sencillo y hit radial The Shock Of The Lightning para reposar el la majestuosa interpretación de Liam para I’m Outta Time. Con algún tinte psicodélico, el disco va cerrándose en torno a la gran Falling Down (segundo sencillo del disco) y la “marcha” militar de Liam, la canción Soldier On que finaliza uno de los mejores discos de este año.

Siguiendo la tónica de muchas de las bandas que han estrenado discos este año, los escoceses de Travis se han encontrado con sus orígenes (su primer disco fue Good Feeling en 1996), retomando una senda más rockera y directa, a diferencia de lo que nos venían mostrando desde The Invisible Band (2001). Este sexto disco de estudio retoma la distorsión y el potencial de su debut noventero, dando pie a nuevos espacios musicales que reinventan una propuesta que nos han estado regalando hace más de 10 años. Abriendo los fuegos con Chinese Blues y el primer sencillo Something Anything, el disco va mostrando interesantes facetas que demuestran una vez más la madurez de la banda. Tras el lúgubre escenario que impusieron con 12 Memories y el discreto impacto de The Boy With No Name, el rock se abre camino nuevamente, aunque sigue habiendo espacio para suaves baladas que confirman ese lado pop que siempre han cuidado.

7 de 7 Orejas.

6 de 7 Orejas.

eskizotipica @gmail.com

Las notas de los discos van de 1 a 7 Orejas

LETRAS Revolución PCS Cuando te acuestes

No olvides dejar tu celular apagado Alguien me contó que se

habían rebelado

y que por las noches son demonios alocados. Cuando apagues la televisión y te acurruques

No olvides apagar al revolucionario No vaya s ser que al otro día te

encuentren estrangulado

Es mejor prevenir, antes que curar.

Ahora, si te sientes muy perturbado y crees que no vas para ningun lado

Sería bueno que no apagaras el aparato quizás todo ese martirio termine rápido. La tecnología es extraordinaria y está al servicio de todos los desamparados

La ministra aconseja una nueva reforma

La reforma de los celulares. Cesantes de más de un año, consigan un aparato... Adictos a cualquier cosa, firmen un contrato ya...

Políticos verborréicos, tengan dos por si acaso... Asesinos impunes, una docena de regalo... Si crees que puedes seguir

adelante

Date otra oportunidad No olvides dejar tu celular apagado.

Related Documents

Revista 4
October 2019 17
Grafismos Revista 4
December 2019 11
Revista Programar 4
December 2019 38
Revista Offside 4
June 2020 3
Revista 4 Doc
May 2020 17
Revista Jalal 4
June 2020 1

More Documents from "HALACHO, YUCATAN, MEXICO"