Quintana - Vedersi A Milano

  • Uploaded by: Emilio Quintana
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Quintana - Vedersi A Milano as PDF for free.

More details

  • Words: 836
  • Pages: 2
[Emilio Quintana: Giornate di poesia contemporanea spagnola e italiana. Instituto Cervantes Milàn / 10 de mayo de 2004]

1 A mediados de los años 80 un viento de iconoclastia recorre la poesía española. La palabra de orden parece ser ”desmitificacion”: el poeta no es un pequeño dios, no es el vate de palabra oscura, sino un artesano que conoce su oficio, la poesía no es un discurso hermenéutico-semiótico sino una forma de interpretar el mundo con palabras. Esa nueva poesía española contó con los dos autores aquí presentes, y con otros como Andrés Trapiello, Julio Martínez Mesanza, Jon Juaristi, Eloy Sánchez Rosillo, Juan Manuel Bonet, Abelardo Linares, etc. En ella se pueden individuar algunos rasgos comunes: la ficcionalización del yo poético – la poesía como género de ficción-, la narratividad, cierto tono de desengaño, el formalismo métrico, que estaría en relación con la defensa del ”poema memorable”, una relectura de la tradición en clave española –y destaco las tres palabras: relectura, tradición y española-, la figura de Borges, y el humor, la ironía –tenemos aquí a tres de sus mejores representantes: Luis Alberto, Miguel y Jon, que leerá mañana.

2 Una de las características de la poesía de Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es la mezcla de elementos de la cultura con mayúsculas y de la cultura de masas –la ”cultura popolare” que se dice en Italia. En sus poemas la mitología clásica y el tebeo se dan la mano, Nausicaa y Sonja la Roja. Como en un barrio de una ciudad reinventada – inolvidable el barrio de Salamanca que ha cantado varias veces-, las calles de su poesía forman un entrecruzarse de textos por los que camina el que observa, el que escribe. En cada esquina un poema. Ha defendido una poesía de “lìnea clara”, término que imagino que ha tomado del mundo de los tebeos, de Hergé, de Swarte y la revista Cairo, y que sin embargo no consigue borrar las nieblas del sueño (y del ensueño) que muy a menudo difuminan con sus esfumaturas la limpieza del trazo. Hay cierto nihilismo metafísico en sus cuadros pop. La suya es una poesía “al mismo tiempo”, hecha de opuestos, fragmentada y una a la vez. Como ha escrito: ”Pero, ¿por qué no voy a ser al mismo tiempo sueño y vida, ser el médico y la herida Luis de Granada y Baudelaire” A partir de La caja de plata (Sevilla, Renacimiento, 1985; edición crítica de Javier Letrán en el Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2003) es también referente de las generaciones más jóvenes. Luis A. De Cuenca ha sido director de la Biblioteca Nacional en el primer gobierno Aznar y Secretario de Estado de Cultura en el segundo. Traductor del griego clásico, del francés medieval y de la literatura gótica inglesa, entre sus últimas publicaciones destaco la antología Doble filo preparada por Luis Muñoz (Madrid, Hiperión, 2001); es también autor de un libro que les recomiendo encarecidamente: Las cien mejores poesías de la lengua castellana (Madrid, Espasa-Calpe, col. Austral).

3 Miguel d’Ors es gallego, nació en Santiago de Compostela en 1946. Los paisajes de Galicia, de la niñez, con toda su galería de personajes, marcan el tono neorromántico y elegíaco de una parte de su obra. La naturaleza es para él, como ha escrito Julio Martínez Mesanza, un ”vestido de lo sagrado en un mundo que tiene contaminado el espíritu”. La suya es una poesía religiosa, que va más allá de la simple ”poesía de la experiencia”, que la trasciende. Sus versos hablan de providencia, de verdad y de búsqueda del absoluto a través de la reflexión, también de la reflexión sobre el propio oficio de poeta. Hay una acusada vertiente metapoética en todos estos poetas; y hay un profundo conocimiento de los recursos técnicos, también de la vanguardia. Una de las dicotomías de su obra es el contraste entre lo real y lo posible, entre la realidad y el deseo, entre los reinos de este mundo y del otro. El Luis Cernuda surrealista llamó a este espacio de pureza Nevada –nombre de uno de los estados de los EEUU. Miguel d’Ors lo llama Wyoming, el grandioso, inalcanzable Wyoming, el símbolo de una felicidad imposible y lejana. Miguel d’ Ors es también un poeta que usa la ironía. En él el humor no es como afirmaba ese pobre botarate de Lukács ”la libertad más alta que es posible en un mundo sin Dios” sino una forma de enfrentarse al mundo de las imposturas y las mentiras sociales. A partir de Curso superior de ignorancia, con el que en 1987 ganó el Premio de la Crítica –el premio poético más prestigioso en España, sin dotación económica- es también referente de las generaciones más jóvenes. Miguel d’Ors es profesor de literatura en la Universidad de Granada. Su primer libro Del amor, del olvido es de 1972 (Madrid, Adonais). Su último poemario es Hacia otra luz màs pura (Sevilla, Renacimiento, 1999). Una antología reciente de su obra lleva por título el cinematográfico de 2001 (Sevilla, Renacimiento, 2001).

Related Documents

Quintana
December 2019 18
Quintana
October 2019 16
Quintana-historia
May 2020 5
Mario Quintana
November 2019 24

More Documents from ""