Puntos Vital.docx

  • Uploaded by: Patricio Eduardo Barbatto Olave
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Puntos Vital.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,829
  • Pages: 9
defensa personal efectiva y extrema es un blog donde encontraras todo sobre las artes marciales y la defensa personal mas efectivas si dejar a un lado los principios basicos de estas      

Página principal Puntos Vitales parte1 Puntos Vitales parte 2 ARAMAS de USO COMUN JIU-JITSU filosofia marcial

Búsqueda personalizada

Puntos Vitales parte1

Puntos Vitales del Cuerpo

El ser humano tiene puntos o meridianos, que nos ayudan tanto a inutilizar o incluso matar a un individuo, como también permite aliviar o hasta curar ciertas dolencias. De ahí la importancia no solo para el practicante de arte marciales o defensa personal sino que también es útil para todos en general.

Siendo este tema muy importante y delicado, puesto que pone en evidencia las vulnerabilidades del cuerpo, no está demás indicar que debe tomar los puntos de presión con completa seriedad, y no practicarlos sin la supervisión de alguien que tenga experiencia en este tema. Los puntos vitales del cuerpo son puntos que conforman el mapa de acupuntura, que es conocido hace 5000 años. Fue descubierto por los chinos. la idea era defenderse, de otras personas o de animales, sin tener un físico atlético. Los mismos puntos que se utilizan en en la acupuntura, para curar, se pueden utilizar, para paralizar, para producir dolor, para desmayar o incluso matar.

Existen más de 300 puntos en todo el cuerpo humano. Algunos de estos se utilizan para defensa personal y son los que producen mucho dolor, de estos son casi 100 puntos, y tiene gran utilidad utilidad para la total defensa personal de un individuo. Lleva tiempo dominar la presión sobre los puntos vitales, ya que se dispone de 1 cm. cuadrado de donde esta el punto. Existen en todas las partes del cuerpo, como la cabeza, cuello, tronco, piernas, etc Aún cuando los puntos vitales son reconocidos como áreas vulnerables, también son puntos de energía y de equilibrio de la salud. Se cree también que estos puntos permiten acceso al fluir de la energía Ki. De ahí que Los puntos vitales para la aplicación de técnicas en las artes marciales o en la defensa personal, pueden relacionarse con los Meridianos de Acupuntura y los chakras. Antes de seguir con este extenso pero muy interesante tema hay que tomar conciencia de la unánime certeza de que todo lo que nos rodea -sean personas, animales o cosas- tiene puntos débiles. Todo y todos tenemos puntos débiles que nos hacen vulnerables a nuestros adversarios. Esta vulnerabilidad universal de todo y de todos no pasó desapercibida en las escuelas tradicionales japonesas de artes marciales, y provocó que se realizaran estudios en profundidad en los cuales no se ha dejado de investigar ningún punto o zona presuntamente vulnerable de ser atacada con diferentes tipos de ataque.

.Por esto es importante recordar que en la filosofía oriental y sus

prácticas de salud, que nos indican que la mente y el cuerpo no son entidades completamente distintas y separadas. Mente, cuerpo y espíritu están inextricablemente ligados cuando consideramos la energía del ki. Tales relaciones son muy importantes para el estudio de las artes marciales y dela defensas personal que se revelan sistemáticamente a medida que el entrenamiento procede. Por medio de la práctica física y el desarrollo de las conexiones entre los aspectos conscientes e inconscientes, como también las realidades mentales y espirituales de ésta energía (QI, ki o chi) pueden comenzar a comprenderse. A medida que las destrezas progresan y la experiencia aumenta, la habilidad para acceder y utilizar esas energías mejora considerablemente. A niveles más avanzados la atención se dirige al ki como interés primario de la práctica, convirtiendo las técnicas físicas más bien en consecuencia de la aplicación del ki. La reacción, en éste caso, se transforma en acción.........el artistas marciales comprenden de manera práctica e intuitiva que existe más en sus entrenamientos que lo meramente físico sino que tambien sigue los ideales del la mente y espiritu. Este antiguo conocimiento del ki también resulta de sumo interés a personas particulares,como tambien para los artistas marciales por su bienestar personal con respecto a la autocuración, reducción de estrés y control del dolor; es por eso que la importancia de su utilizacion, no tan solo en la defensa personal si no que también en otra practicas de la vida.

Muchos son los puntos que al manipularse en cierta manera pueden causar sensaciones placenteras y energías curativas, pero si se golpean o pellizcan pueden causar dolor, parálisis o en ciertos casos serias lesiones e incluso la muerte. Con el correr de los siglos, el estudio de estos puntos vitales ha sido cartografiado mediante dibujos o estatuillas para ilustrar la localización de meridianos y puntos. Esculturas tridimensionales de bronce fueron producidas en China en 1026 d.C. con el propósito de enseñar acupuntura y moxibustión.

Según las diversas áreas geográficas y sus correspondientes representaciones textuales, los mismos puntos y meridianos tienen diferentes nombres,

presumiblemente para controlar la diseminación de éste tipo de conocimiento y asegurarse de que su uso se atuviera a los propósitos adecuados. Sin duda, los acupunturitas nececitan cautela en el uso de ciertos puntos o bien del momento indicado para actuar sobre ellos, pues conocen del peligro de producir posibles lesiones. De más está decir que otros tantos puntos fueron secretamente guardados dentro del rango médico, y entre los eruditos de la salud y las artes marciales.

Se cree que el conocimiento de la percusión de puntos vitales junto con el uso de agarres, fue introducido en el Japón en 1638 por un artista marcial chino llamado Chen Gen Pin. Con el tiempo sus estudiantes formularon separadas escuelas de jujutsu que incorporaron éstas técnicas.

El estudio de puntos vitales ha capturado una gran atención en la literatura occidental de las artes marciales, pues el poder casi mágico de éste conocimiento parece atraer a muchos de sus practicantes. De todas maneras, es verdad que el uso de la energía ki, balance y foco de poder, pertenece directamente al proceso del entrenamiento en sí. Desde el punto de vista de la salud y el estado físico, es aquí en donde reside la "magia" real, constituyendo de esa forma el área de la sabiduría tradicional de más valor para los estudiantes modernos. Evidentemente, mucho son los blancos disponibles en el cuerpo humano en donde, puntos débiles u órganos vitales, pueden ser impactados. Resulta interesante que dentro de las artes marciales orientales, históricamente se ha prestado una especial atención a las localidades que también pueden curar, y comúnmente la aplicación de un golpe en éstos mismos puntos causa reacciones temporarias tales como dolor, parálisis o pérdidad de la consciencia sin producir daño permanente. El conocimiento de éstos puntos es extremadamente útil considerando el "primer mandato" de la defensa personal, en el que la oportunidad para escapar o detener un ataque es siempre la estrategia preferida. Cuanto más aprende el artista marcial acerca de las áreas vulnerables del cuerpo humano, más consciente se torna de protegerlas ya que conoce bien sus consecuencias, el estudio de estos puntos con relación a las artes marciales y la defensa personal se llama Kyusho Jutsu

El Kyusho Jutsu

se podría decir que el Kyusho Jutsu es el estudio del cuerpo humano con fines marciales, lo que se busca es generar una disfunción corporal revertirle y no permanente, efectuar un K.O., causar dolor (por ejemplo para repeler una agresión) o reanimar a una persona y sanarla. Para nada se considera el Kyusho Jutsu como un estilo en si, si no como un complemento para el estilo que cada uno practica. Aunque trataré de que está sección sea bastante completa no entraré demasiado en profundidad, limitándome a lo que yo considero la punta del iceberg ya que este tema es muy extenso y delicado por sus aplicaciones en defensa personal. Como todas las secciones, iré llenándola poco a poco de contenido, por ahora les dejo los puntos más fáciles de localizar y atacar y después seguiremos con los más complicados de esto no me extiendo mucho en la explicación ya que como dije en un principio para practícalo debes tener alguien que conozca bien este tema. . El siguiente cuadro nos muestra algunos de los principales puntos vitales, localizados en nuestro cuerpo y su consecuensias si los manipulamos con el fin determinado.

cuadro anterior Muerte N º

Situación anatómica

Resultado

1Tento: Fontanela anterior 2Miken: Entre las cejas 3: Punto antero-superior del pabellón de la oreja, sobre la concha del hueso temporal 4Hichu: Nuez de Adán 5Sonu: Punto situado en la base del cuello, sobre el hueco subesternal 6: Punto situado en las inmediaciones de la tetilla derecha e izquierda 7: Punto situado sobre la extremidad inferior del esternón a 2 cm de su extremo (punta) 8: Punto situado en la cúspide de la bóveda craneana, sobre la sutura pariental 9: Región sacro-coxígea

Muerte o Desvanecimiento Nº

Situación anatómica

1 Jinchu: Recinto subnasal 0 1 : Parte media del esternocloidemastoideo (arteria 1 carótoida) 1 : Foseta occipital 2

Desvanecimiento N º

Situación anatómica

1 : Punta del mentón 3 1 : Región situada bajo las tetillas 4 1 : Apéndice xifoides del esternón 5 1 : Plexo solar 6 1 : En los espacios libres de las 11º y 12º costillas falsas 7 1 : Punto 3 cm. debajo del ombligo 8 1 : Testículos 9 2 : Cordón espermático y ovarios 0 2 : Punto situado sobre el radio (donde se toma el pulso) 1

cuadro posterio

Desvanecimiento



Situación anatómica

2 : Sobre el arco palmar de la mano 2 2 : Punto situado sobre la cara superior e interna del 3 muslo 2 : Punto sobre la rótula y la tuberosiudad anterior de la 4 tibia 2 : Punto situado sobre la parte media de la cresta de la 5 tibia 2 : Maléolo interno de la tibia 6 2 : Punto más pronunciado de la parte superior del pie 7 2 : Tubérculo del 5º metatarsiano, sobre el borde 8 externo del pie 2 : Punto situado bajo el lóbulo de la oreja, cerca de la 9 mandíbula 3 : Fosa glenoide 0 3 : Punto situado entre el 3º y 4º espacio intercostal, 1 sobre el borde interno del omóplato 3 : A cada lado y entre las apófisis transversa de la 5ª y 2 6ª vértebra dorsal 3 : A una parte y otra de las apófisis transversa de la 3ª 3 vértebra lumbar y a unos 5 cm.

3 : Extremidad inferior de la columna vertebral 4 3 : El codo (punto más saliente) 5 3 : Cara dorsal de la mano 6 3 : Parte inferior de la pantorrilla, iniciación del talón de 7 Aquiles

Gran dolor N º

Situación anatómica

Resultado

38 : Punto en el pliege del codo

Parálisis zonal o Desvanecimiento Nº

Situación anatómica

39: Sobre la cara superior externa del antebrazo 40: Punto central dorsal de la mano 41: Punto central de la línea medio-interna del muslo 42: Centro del hueco poplíteo

Related Documents

Puntos
November 2019 112
Puntos
April 2020 73
Puntos
November 2019 97
Puntos
December 2019 84
Puntos
August 2019 76
Puntos Vital.docx
June 2020 45

More Documents from "Patricio Eduardo Barbatto Olave"