PROPUESTA DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE VINO DE COROZO EN LA CIUDAD DE BOGOTA
ELABORADO POR: ANA MARIA HERRERA YULI VIVIANA SIERRA PACHON
FORMULACION DE PROYECTOS DOCENTE: NABOR ERAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACION FORMULACION DE PROYECTOS JORNADA NOCTURNA BOGOTA SEPTIEMBRE DE 2009
–2–
INDICE Introducción 1.
CAPÍTULO I: MARCO DE REFERENCIA
1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación 1.3 Objetivo general 1.4 Objetivos específicos 1.4.1 Para el estudio de mercados 1.4.2 Para el estudio técnico 1.4.3 Para el estudio administrativo y legal 1.5 Metodología y método 1.6 Antecedentes y marco de referencia 1.6.1 Indicadores económicos Indicadores económicos 1.6.2 Historia de los vinos 1.6.3 Orígenes del vino 1.6.4 Países y regiones vinícolas 1.6.5 Consumo anual de vino Per cápita Figura 1. Consumo de vino anual per cápita. 1.6.6 Color del vino blanco 1.6.7 Color del vino rojo 1.6.8 Características del vino 1.6.9 Temperaturas ideales para vinos 1.7 Análisis del sector al cual pertenece el bien o servicio (competencia) cuadro de consumidores por estratos y sus porcentajes de población.
2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.4.1 2.4.2 2.4.3 2.4.4 2.4.5
CAPÍTULO II INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
Presentación del capitulo Objetivo general Objetivos específicos Análisis del mercado: Identificación del producto Definición del mercado objetivo Justificación del mercado objetivo Estimación del mercado potencial Consumo aparente cuadro consumo aparente en almacenes de Bogotá 2.5 Análisis de la competencia: 2.5.1 El mercado colombiano 2.5.2 Precios manejados por las principales cadenas cuadro de precios manejados por Carrefour cuadro de precios manejados por Éxito
–3–
cuadro de precios manejados por Colsubsidio 2.5.3 Estadísticas de importaciones Tabla 30 primeros importadores por año Tabla países de origen de las mercancías Tabla Reporte por posición arancelaria manejada: Cuadro de mercado de vino por marcas de vinos nacionales 2.5.4 Estadísticas de exportaciones Tabla de exportaciones por año Tabla Países de destino de las mercancías Tabla de reporte arancelario manejado: 2.6 Encuesta 2.5.5 Análisis de resultados Figura 1. Población consumidora de vino Figura 2. Razones del consumo de vino Figura 3. Sitios de compra de vino Figura 4. Conocimiento de la existencia de la fruta Figura 5. Disposición Figura 6. Sitios de compra vino de corozo. Figura 7. Precios Figura 8. Aceptación. Figura 9. Posicionamiento Tabla de frecuencias 2.7 Estrategias de mercado: 2.7.1.1 Concepto del producto o servicio 2.7.1.2 Estrategias de distribución 2.7.1.3 Estrategias de precios 2.7.1.4 Estrategias de aprovisionamiento de materias primas e insumos 2.7.1.5 Estrategias de promoción 2.7.1.6 Estrategias de comunicación 2.7.1.7 Estrategias de servicio 2.8 Presupuesto de la mezcla de mercadeo Tabla de presupuesto 2.9 Proyecciones de ventas Tabla Proyecciones de producción y ventas 2.10 Política de cartera Tabla política de cartera. 2.10 conclusiones
3.
CAPITULO III ESTUDIO TÉCNICO:
3.1 3.2 3.3 3.4 3.4.1 3.5
Presentación Objetivo general Objetivos específicos Ficha técnica del producto o servicio Descripción del Proceso de producción Insumos necesarios para elaboración del vino
–4–
3.6 Flujo grama de actividades 3.7 Proceso de implementación del negocio 3.7.1 Distribución de instalaciones 3.8 Necesidades y requerimientos 3.9 Maquinaria requerida 3.10 Plan de producción 3.11 Plan de compras 3.12 Conclusiones
4. CAPÍTULO IV ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y JURIDICO LEGAL 4.1 Presentación 4.2 Objetivo general 4.3 Objetivos específicos 4.4 Modelo administrativo 4.4.1 Misión 4.4.2 Visión 4.4.3 DOFA 4.4.4 Principios 4.4.5 Valores 4.4.6 Políticas 4.4.7 Estrategias 4.4.8 Objeto social 4.4.9 Calidad 4.5 Estructura organizacional 4.5.1 Áreas y sus actividades: 4.5.2 Perfil de cargos (profesional, ocupacional, competencias habilidades) 4.5.3 Manual de funciones para cada cargo 4.6 Política de personal y gestión del talento humano 4.6.1 Compromiso y pertenencia 4.6.2 Innovación y dinamismo 4.7 Definición de la naturaleza jurídica 4.7.1 Justificación de la razón jurídica adoptada 4.7.2 Normas vigentes que afectan la producción, comercialización y transporte del bien o servicio y respecto a los insumos 4.8 Glosario 4.9 Conclusiones 4.10 Bibliografía
5. ANEXOS 5.1 Informe ejecutivo
y
–5–
INTRODUCCION
En el ambiente económico y social en la actualidad, la empresa ocupa un lugar destacado. Este proyecto de Empresa para la producción, comercialización y distribución del vino de corozo, está centrado dentro del marco de la realidad social, económica, política y jurídica – legal; abordando temas de gran importancia, desde el punto de vista teórico práctico: contenidos en los estudios de mercados, técnicos, administrativos, financieros, económicos y sociales. Este trabajo se realizo mediante la investigación en fuentes primarias, que permitieron un acercamiento con diferentes actores sociales: como los posibles clientes; dejando ver sus preferencias, condiciones socioeconómicas y culturales, así mismo con personas experimentadas en los temas de comercialización y producción de vinos. También un acercamiento a diferentes proveedores. Y como fuentes secundarias las páginas Web afines al proyecto fueron la herramienta fundamental que ubicó el entorno micro y macro del contexto. Tanto las fuentes primarias como secundarias contribuyeron con información y conocimiento, para el fortalecimiento del proyecto. La finalidad del proyecto ha sido enriquecer los conocimientos y lograr habilidades profesionales, ajustadas a lo adquirido alrededor del programa de administración de la Universidad.
–6–
CAPITULO 1 MARCO DE REFERENCIA
1.1 Planteamiento del problema
DESAPROVECHAMIENTO DE LAS POTENCIALIDADES DE LA CADENA DE VALOR QUE OFRECE BOGOTÁ
EL CONSUMIDOR TIENE POCAS OPORTUNIDADE S DE CONSUMIR VINO DE COROZO
LOS CONSUMIDORES DE BOGOTA PAGAN ALTOS PRECIOS POR CONSUMIR OTROS VINOS
DESAPROVECHAMI ENTO DE USOS ALTERNATIVOS DE LA OTROS DERIVADOS DE LA FRUTA DE COROZO
POCAS FUENTES DE EMPLEO
DESAPROVECHAMIENTO DE LAS PROPIEDADES GUSTATIVAS Y NUTRITIVAS DE LA FRUTA DE COROZO Y DEL MERCADO PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR EN OTRAS REGIONES
DESCONOCIMIENT O DEL PROCESO DE PLANEACION Y DISEÑO DE INVESTIGACION DE MERCADO.
DESCONOCIMIENT O DE LA TECNIFICACION DE CULTIVOS.
CARENCIA DE HABILIDADES Y GESTION PARA GENERAR MODELO ADMINISTRASTRAT IVO Y LEGAL ADECUADO.
FALTA DE CAPACIDAD PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y BUSQUEDA DE FUENTES DE FINANCIACION.
Las consideraciones nacen del desaprovechamiento de las excelentes propiedades gustativas y nutritivas de la fruta de corozo, del mercadeo hacia otras regiones y de la organización de los cultivadores para hacer más productivo y extensivo los cultivos teniendo en cuenta la tecnificación. El problema radica en el desaprovechamiento de una oportunidad de mercado para producir y comercializar en Bogotá incursionando con una fruta exótica de alto contenido nutritivo. Ya que en Colombia existen gran variedad de frutas exóticas entre las cuales se ha desaprovechado su comercialización.
–7–
1.2 Justificación Las razones por las cuales se lleva a cabo este proyecto se buscar la necesidad del cliente mediante la creación de una empresa de producción y comercialización vino de corozo, y desarrollar proyectos viables de trabajo que aporten a la economía Colombiana y proyecten un mensaje dentro del medio de que si se puede, aunque haya poco apoyo en la creación de empresa. Es importante consolidar una empresa de producción y comercialización vino de corozo para lograr consolidar la empresa como líder en el mercado por producir y comercializar productos que logren satisfacer las necesidades del consumidor, brindar una oportunidad de ahorrar dinero y obtener una mejor condición saludable y satisfactoria por parte de nuestros clientes Nuestra universidad es un medio muy importante para el desarrollo de proyectos, el programa de administración y su enfoque de apoyo al emprendedor y visión de negocios rentables permiten que este tipo de proyectos sean realizables. EL COROZO es una fruta de propiedades gustativas excelentes y de alto valor nutricional, su impacto positivo por los consumidores, tal como lo han logrado otras frutas catalogadas como exóticas. Sin embargo, la mayor cultura del vino que se observa en la sociedad colombiana hace que cada vez sean más apreciados los vinos de calidad por sus cualidades y no sea el precio el factor de decisión de compra más determinante. Es una fruta para innovar en materia gastronómica, razón por lo cual tendría amplia cabida en restaurantes, y hoteles, logrando además su presencia en supermercados, grandes almacenes, cadenas de distribución, mercados de alimentos naturales, fruterías, entre otros. Permitiéndole a la ciudad de Bogotá el aprovechamiento de todas las potencialidades que le genera la cadena de valor de este tipo alimentos.
1.3 Objetivo general Formular y evaluar la factibilidad de creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de vino de corozo en la ciudad de Bogotá, con un previo estudio de mercados, técnico de ingeniería, administrativo, jurídico legal y financiero para poder tener una mejor toma de decisiones, y así esto nos permita expandir el mercado a nivel nacional e internacional.
–8–
1.4 Objetivos específicos 1.4.1 Para el estudio de mercado: Fundamentar un estudio de mercado, para identificar las características del producto, del consumidor, competencia, nivel de precios y canales de distribución mediante un proceso de planeación y diseño de investigación de mercados. Determinar las características del producto, la competencia, el nivel de precios, las necesidad del consumidor en termino de cantidades, usos, indicaciones, valores de frutas similares que permitan orientar mejor el estimado de ventas y a través de la promoción dar a conocer un producto para satisfacer la demanda que se pueda generar mediante el proceso de planeación y diseño de investigación de mercados.
1.4.2 Para el estudio técnico: Se determina la ubicación, el tamaño, y el proceso productivo o de ingeniería física y tecnológica, y demás formas adecuadas y económicas para la tecnificación de los cultivos, la cosecha la recolección y almacenaje del cultivo. 1.4.3 Para el estudio administrativo y legal: Se diseñara el modelo administrativo apropiado y la viabilidad para la conformación del grupo de trabajo asociado. En la parte legal, conocer todos los requisitos legales para poder tener una compañía, seria con soporte y respaldo.
1.5 Metodología y método En la formulación y evaluación del proyecto se tendrán en cuenta otras fuentes de información tales como revistas económicas, paginas Web, información de los gremios, datos de entidades gubernamentales, estudios técnicos del producto, etc. De igual forma se tendrán en cuenta la información obtenida por el grupo investigador como fuentes primarias tales como encuestas, grupos focales, inspección o visitas a empresas competidoras, visitas a cultivos tecnificados. Aplicando un método inductivo que permita conocer los objetivos: del entorno, del estudio de mercados, técnicos, administrativos, y financieros. Para conocer la viabilidad del proyecto.
–9–
Metodología: Revisar fuentes secundarias diseñar un modelo de encuesta. hacer una prueba piloto. hacer ajustes correspondientes aplicar encuesta. tabular analizar Estudio Técnico: Fuentes Secundarias Consultar con experto o especialista. Estudio Adtivo: Tramites para constitución de la empresa. Estudio Financiero: Realizar cotizaciones. Tasas de Interés. Consultar conceptos y marco conceptual
1.6 Antecedentes y marco de referencia 1.6.1 Indicadores Económicos Tabla indicadores económicos RESUMEN 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PIB (var. anual en %) 2.5 4.6 4.7 5.7 6.9 7.5 2.5 Inflación (IPC, var. anual %) 7.0 6.5 5.5 4.9 4.5 5.7 7.7 Tipo de Cambio (Peso/US$) 2,865 2,778 2,412 2,284 2,239 2,015 2,244 Cuenta Corriente (US$ m) -1,332 -974 -908 -1,882 -2,982 -5,837 -6,761 Producto Interno Bruto
Inflación
Tasa de Cambio
Cuenta Corriente
– 10 –
COLOMBIA: INDICADORES ECONOMICOS SECTOR REAL 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 PIB (var. anual en %) 2.5 4.6 4.7 5.7 6.9 7.5 2.5 Consumo (var. anual en %) 3.3 3.5 3.9 5.1 6.2 6.9 2.3 Inversión (var. anual en %) 1.2 14.0 13.7 20.3 19.2 13.7 7.7 Agricultura (var. anual en %) 5.3 3.2 1.8 2.4 3.9 3.9 2.7 Industria (var. anual en %) 0.6 6.5 5.0 5.6 6.9 8.1 0.7 Servicios (var. anual en %) 2.4 4.2 4.4 5.7 6.6 7.2 2.8 Ind. Manufacturera (var. anual en %) 0.3 2.9 6.7 4.0 11.2 10.7 -3.4 Desempleo (%) 15.6 11.4 12.1 10.4 11.8 9.9 10.6 Balance Fiscal (% del PIB) -3.1 -2.3 -0.5 -0.4 -0.4 -0.4 0.5 SECTOR MONETARIO Inflación (IPC, var. anual %) 7.0 6.5 5.5 4.9 4.5 5.7 7.7 Inflación (IPP, var. anual %) 9.3 5.7 4.6 2.1 5.5 1.3 9.0 Dinero (var. anual de M1 %) 15.5 15.2 16.8 17.8 18.2 11.9 8.3 Dinero (var. anual de M2 %) 7.2 12.1 18.2 17.8 17.4 17.8 17.3 Dinero (var. anual de M3 %) 8.4 12.1 16.3 16.4 16.8 18.2 18.7 Tasas (90d DTF en %) 7.7 7.9 7.7 6.3 6.8 9.2 9.8 Tipo de Cambio (Peso/US$) 2,864.8 2,778.2 2,412.1 2,284.2 2,238.8 2,014.8 2,243.6 MERCADOS Bolsa (var. año corr US$ en %) 18.3 59.0 125.7 102.3 10.9 12.6 -27.7 Bolsa (var. año corr. IGBC en %) 52.5 42.9 86.2 118.9 17.3 -4.3 -29.3 Bonos (EMBI puntos bas. UST) 645 431 329 238 161 195 498 SECTOR EXTERNO Cuenta Capital (US$ m) -1,332 -974 -908 -1,882 -2,982 -5,837 -6,761 Cuenta Corriente (US$ m) 1,279 703 3,205 3,236 2,943 10,347 9,552 Balanza Comercial (US$ m) -791 -762 -17 -17 -1,771 -2,906 -2,043 Exportaciones (US$ m) 11,908 13,127 16,731 21,187 24,391 29,991 37,626 Importaciones (US$ m) 12,699 13,890 16,748 21,204 26,162 32,897 39,669 Reservas Int. (US$ m) 10,841 10,821 13,536 14,947 15,433 20,884 23,660 Int. Reserves (months of imports) 10.2 10.2 11.7 10.7 8.7 9.6 8.6 Deuda Externa (US$ m) 37,325 38,008 39,441 38,555 40,107 44,553 46,395 FUENTE: http://www.latin-focus.com/spanish/countries/colombia/coleiexternal.htm
– 11 –
La empresa se dedicara al cultivo, y procesamiento de la fruta de COROZO. Por referencias que permitirá su rápida identificación, teniendo en cuenta: Vino tinto seco Vino tinto semiseco Vino tinto dulce Se debe tener en cuenta un análisis del comportamiento del sector, en donde encontramos las siguientes causas: “Colombia ha pasado en pocos años de ser un mercado pequeño a convertirse en uno de los mercados emergentes más atractivos para la industria vinícola. Así lo demuestra la gran afluencia de bodegas que empiezan a tener presencia en nuestro país, como es el caso de Terrazas de los Andes, bodega Argentina especializada en viñedos de altura y en la elaboración de vinos súper Premium. “Existe un gran auge de la cultura del vino en Latinoamérica. De hecho, junto con el Caribe, son los mercados del futuro en lo que a vinos se refiere. 1.6.2 Historia de los Vinos La historia sobre el cultivo, procesamiento y consumo de los vinos es tan antigua como la historia misma de la humanidad. Su ingestión en todos los tiempos y formas se mantiene hasta hoy con algunas mejoras, propias del progreso, usos, costumbres y culturas de los pueblos actuales. En el Nuevo Testamento, Jesucristo fue invitado a una fiesta matrimonial. Al promediar la misma se agota el vino y María le dice: "Señor, vino no tienen". Jesús ordena entonces llenar los odres nuevos con agua y seguidamente en vino genuino. 1.6.3 Vinos y Mitología Los orígenes del vino dieron lugar en la antigüedad a toda suerte de leyendas y mitos, algunas de las cuales relacionadas con el relato bíblico de Noé, y otras montadas puramente sobre la fantasía. Según versados escritores, la idea de sembrar la vid y exprimir su fruto, le fue inspirada a Noé por un macho cabrío que él soltó en Corico, montaña de Cilicia, el cual habiendo comido el fruto de la salvaje vid, se emborrachó y la emprendio con furia contra los demás animales. Al ver esto, el patriarca, se percató de las propiedades de aquella planta y la sembró, regándola con sangre de león "para darle un nuevo espíritu", y con sangre de cordero místico, a fin de despojarlo de su característica salvaje. Hecho lo anterior, produjo una excelente uva que él se encargó de recoger. FUENTE: http://www.zonadiet.com/bebidas/a-vino-historia.htm
– 12 –
La Biblia Otros historiadores deducen del lenguaje del texto sagrado la existencia prediluviana del vino, tanto más cuando en Mateo se consigna que los hombres primitivos, a quienes el Diluvio había de castigar, comían y bebían, es decir, se se embriagaban, y Noé había aminorado este extendido abuso. La Biblia cita que después del diluvio "Noé empezó a ser un hombre de campo, cultivó los viñedos, bebió vino y se embriagó" (Génesis 9:20,21). Otra leyenda más difundida que las anteriores, registra que Baco (Dionisios) - enseño el cultivo de la vid a los indígenas, a los que sometió con ejército de hombres y mujeres armados de tirsos cargados de uvas. Dionisios, por medio de Deucalión, enseñó la viticultura a los griegos, quienes luego lo coronaron dios, según, un verso de Tíbulo. Paganismo Algunos autores intentaron condensar en una todas las leyendas acerca del origen del vino. Según esto, los mitos de Prometeo, de Saturno, del ebrio Sileno, de Líber, de Jano Bifronte, no serín más que la historia de Noé con diversas máscaras del paganismo. Orígenes del Vino De otra parte, es imposible decir algo que siquiera sea aproximado acerca de los orígenes del vino. Esta misma imposibilidad ha hecho que se rodeara este tema de un sinnúmero de leyendas y fábulas que la hacen aún más oscura. Por todo lo anterior, hemos creído conveniente recorrer la historia de los pueblos antiguos rastreando lo que se hallaría en sus civilizaciones acerca del vino. Pero por su marcada extensión y por la brevedad de este artículo, dejaremos dicho recorrido para otra entrega por la India, China, Japón, Egipto, Persia, Grecia, Roma, Italia mediterránea, Francia, Inglaterra, Alemania, Austria, Hungría, España, America del Sur y del Norte y Méjico 1.6.4 Países y Regiones Vinícolas Muchos países se caracterizan por su buen vino. Los siguientes son los más famosos. Vinos Españoles: En la actualidad hay 47 zonas vitivinícolas que tienen... Vinos Argentinos: Argentina es el sexto productor de vino y... Vinos Chilenos: Los vinos chilenos gozan de fama internacional... Vinos Italianos: Italia tiene una cultura vinícola enormemente diversa... Vinos Franceses: Los vinos franceses son internacionalmente renombrados... Vinos Alemanes: Los viñedos de Bernkastel-Kues producen... Vinos de Nueva Zelanda: Los vinos de la bahía Hawke, de los que Hastings es...
– 13 –
Vinos de Estados Unidos: EEUU es el quinto productor de vino del mundo... Vinos Australianos: La industria vinícola en Australia, durante... Vinos Sudafricanos: La industria vinícola de Sudáfrica, basada... 1.6.5 Consumo Anual de Vino Per Cápita FIGURA 1. Consumo de vino anual per cápita.
1.6.6 Color del Vino Blanco Para un vino blanco los colores suelen ser los siguientes y cambian con la edad del vino: Los vinos blancos más jóvenes tienden a tener un color amarillo-verdoso pálido. Después de un tiempo su color pierde el verde y comienza a oscurecer un poco. Llegan con el tiempo a lucir un color amarillo dorado y después un color dorado envejecido. Cuando se empiezan a poner viejos el color del vino blanco adquiere un tono amarillo-café y lentamente se convierte en color madera. Cuando es demasiado viejo pierde todo el amarillo y se ve solo el café. Recuerde que al contrario del vino rojo, no es costumbre añejar el vino blanco.
1.6.7 Color del Vino Rojo El color del vino rojo también cambia con su edad y se puede apreciar de esta manera: Los vinos rojos más jóvenes tienden a tener un color algo morado. Con el tiempo el morado va convirtiéndose en un color parecido al de un rubí. Después adquieren el rojo fuerte. Van añejándose hasta adquirir un tono de rojo más oscuro. Los vinos rojos más añejos tienden a tener un tono entre el rojo y el café. Los más viejos tienden a perder el rojo y parecen solo café. FUENTE: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vino.htm
– 14 –
1.6.8 Las características del Vino Si es usted de las personas que se jacta de ser conocedor de vinos es importante que sepa cuales son las características del vino para que nadie le meta los dedos en la boca. Las principales a tener en cuenta son: ACIDEZ, CUERPO, AROMA, AFRUTADO, CRIANZA EN MADERA, CONTENIDO EN AZUCARES, TANINOS y AÑADA son características que determinan la calidad y procedencia del vino. Para servirlo los mejores vasos y copas para vino son los de cristal fino y sin tallar. Una copa de vino no debe llenarse hasta más de la mitad para permitir la apreciación de los aromas de éste. Acidez Sensación áspera y en cierto modo amarga de los vinos debida a la presencia de diversos ácidos orgánicos. La acidez depende de una serie de factores, entre los que se incluyen la variedad de uva y los ácidos que proceden de ella como el tartárico, málico y cítrico; y la fermentación, que origina principalmente los ácidos succínico, láctico y acético. Cierta cantidad de acidez es esencial para proporcionar sensación de frescura y ligereza en los vinos jóvenes. Cuerpo Los vinos tintos producen una sensación de plenitud en la boca, de intensidad y complejidad al paladar. Debido a estas características y a un equilibrio correcto, se dice de ellos que poseen "cuerpo", al contrario de los vinos blancos y rosados que son más ligeros. En general, cuanto menos se mueva físicamente el vino, mayor será su calidad. Con todo, entre las manipulaciones de mejora de la calidad, hay que incluir las diversas formas de maceración que se aplican a los vinos tintos para darles color, sabor y contenido en taninos. La clarificación de mostos o vinos puede lograrse por mecanismos físicos como la aplicación de la fuerza centrífuga, así como por efecto de la gravedad. La filtración es un medio importante para clarificar y estabilizar el vino, aunque empleada en exceso puede resultar dañina para su calidad. Aroma El examen organoléptico o cata es primordial en el proceso de análisis de la calidad de un vino. La fase olfativa proporciona un diagnóstico del aroma en vinos jóvenes o del bouquet en los que han pasado por un proceso de envejecimiento dado que buena parte del placer que produce el vino obedece a su carácter aromático, es importante aspirar su aroma antes de beberlo. Mantener el vino en la boca, en contacto con todas las partes de la lengua, maximiza la percepción de sus cualidades; el retro-gusto es también un factor que los catadores tomarán en cuenta.
– 15 –
El tema del emparejamiento entre el vino y los alimentos es algo sobre lo que poco puede decirse con total certidumbre; un enfoque aventurado probablemente resulte más satisfactorio que uno normativo. Los aromas propios de la uva con la que se elabora un vino se denominan primarios. Los secundarios aparecen en el curso de la fermentación. Los terciarios se desarrollan a lo largo del proceso de crianza y en la evolución del vino en botella (bouquet). Afrutado Aroma y sabor más común en vinos jóvenes que puede recordar las características propias de la uva de la que proceden (vinos varietales) o a otros frutos como melocotón, cereza, plátano o grosella. El sabor de todos los vinos cambia con el tiempo. La mayoría de ellos se deterioran y deben consumirse tan pronto como sea posible. Los vinos de mayor precio, por otra parte, tanto los blancos como, con mayor frecuencia, los tintos, mejoran con el almacenamiento, generalmente en botella. En ocasiones los vinos tintos ligeros, afrutados, se producen a menudo por fermentación de la uva entera, también llamada maceración carbónica, en la que las uvas rojas no son ni aplastadas ni maceradas, sino que fermentan enteras en un entorno anaerobio). Las „heces‟ del vino, depósitos de sedimentos, añaden a éste sabores deseados, y éstas pueden agitarse tras la fermentación para aumentar la absorción de sabores por parte del caldo. Crianza en Madera El tipo de depósito en el que se almacena el vino afecta también a su sabor. Algunos contenedores, como los tanques de acero inoxidable, son neutros, y se emplean para los vinos en los que sólo se desea obtener el sabor de la uva fermentada; por contraste, los recipientes de madera, y en especial los pequeños de madera nueva, se utilizan para modificar y mejorar el sabor del vino por la presencia de aromas y sabores en el vino envejecido en barricas de madera de roble, abeto o castaño. Su intensidad varía en función de la madera empleada (la más apreciada es la de roble) así como del tiempo que permanece en contacto con ésta. El uso de la madera en el envejecimiento de los vinos varía en función de la zona de producción, con resultados característicos propios muy bien definidos. Los periodos óptimos de almacenamiento son muy variables, pero sólo una exigua minoría de vinos mejora con un almacenamiento de más de diez años. Contenido en Azucares Cantidad de azúcares presente en el vino, determinada principalmente por el tipo y el grado de maduración de las uvas empleadas en su elaboración, así como por la duración del proceso de fermentación. Las uvas más maduras
– 16 –
presentan mayor contenido de azúcares. Para elaborar vinos dulces se reduce el proceso de fermentación con el fin de evitar que todos los azúcares presentes en el mosto se conviertan en alcohol. Los vinos conocidos como "secos" sufren un periodo de fermentación más largo hasta que su contenido en azúcares residuales es muy bajo. Podredumbre noble o también llamado pourriture noble, se debe a un moho (Botrytis cinerea) importante para los vinos dulces de calidad. Presente sólo cuando las condiciones climáticas son favorables, el moho deseca las uvas, concentrando sus azúcares y mejorando la calidad del vino producido. Taninos Los principales aditivos empleados en la elaboración del vino son, en las regiones vinícolas más frescas, el azúcar o mosto rectificado, que debe añadirse al mosto para incrementar el contenido final en alcohol (lo que recibe el nombre de chaptalización); en las regiones vinícolas más cálidas hay que añadir acidez al mosto para mejorar el equilibrio del producto final (ajuste de acidez). Otras adiciones incluyen el tanino, productos para clarificar el vino y esquirlas de roble (como saborizante). Todos los vinos tintos y algunos blancos experimentan, tras la fermentación primaria, una transformación bacteriológica llamada fermentación maloláctica, que puede garantizarse añadiendo bacterias lácticas al mosto en fermentación o al vino. Los taninos son sustancias orgánicas de sabor astringente que proceden de los compuestos químicos presentes en el hollejo y la pepita de la uva y, en el caso de los vinos tintos, de la madera de roble utilizada en la crianza. Los taninos actúan como un conservante natural, permitiendo a los vinos envejecer durante largos periodos de tiempo sin perder sus cualidades. Es necesario decantar el vino en los contados casos en los que presenta sedimentos abundantes; el único vino en el que esto ocurre con regularidad es el oporto añejo. La decantación, no obstante, resulta también útil a la hora de servir vinos tintos o blancos de calidad que sean comparativamente jóvenes, ya que la oxigenación que produce este proceso aumenta la expresividad de estos vinos. Permitir que el vino „respire‟ limitándose a quitarle el corcho es de escasa utilidad. Añada Año en que se vendimian las uvas empleadas para elaborar un determinado vino. Algunos son célebres por haber dado una cosecha excelente y los vinos que se elaboran con estas uvas son de una calidad superior a aquellos que proceden de uvas de vendimias consideradas normales. En cada zona vitivinícola la clasificación de añada es diferente debido principalmente a factores climáticos y de producción. FUENTE: http://www.portalplanetasedna.com.ar/vino.htm
– 17 –
1.6.9 Temperaturas Ideales Para Vinos El modo de almacenar, servir y beber el vino va acompañado de abundantes rituales y misterio, a pesar de que se trata de un proceso simple la exigua minoría de vinos que necesitan un largo periodo de almacenamiento deben guardarse en posición horizontal en recintos oscuros, frescos (entre 5 y 12 °C), húmedos (humedad relativa de un 80%) y libres de vibraciones. La mayoría de los vinos, no obstante, no mejoran con el almacenamiento y deben beberse tan pronto como sea posible. Pueden almacenarse de forma satisfactoria durante breves periodos de tiempo en cualquier lugar, siempre y cuando estén protegidos del calor y la luz solar directa. Los vinos blancos se sirven fríos (entre 5 y 13 °C) y los tintos a lo que tópicamente se llama „temperatura ambiente‟ (entre 17 y 21 °C). Los vinos tintos suaves y ligeros salen beneficiados con cierto grado de refrigeración (entre 14 y 16 °C). En general, cuanto más ligero sea un vino, más fresco debe servirse; los vinos blancos fuertes y con cuerpo y los tintos con abundante tanino deben servirse en la parte superior de su franja de temperaturas. Los vinos blancos dulces deben servirse bien fríos. Hoy en día se hace común que la gente te llame y te diga mete en la nevera el vinito que Yo llevo la comida o en el peor de los casos algunos hasta se atreven a poner hielo a estas bebidas tan exquisitas y de tan estricta fabricación, para su conocimiento no todos los vinos se deben tomar fríos y en algunos casos hasta es indispensable que estén en el clima ambiente, para eso le daremos la siguiente guía de grados a los que se sirven los vinos en diferentes países y según la clase de vinos: 18 Grados: Australia: Shiraz Francia: Tintos de calidad del Languedoc, Madiran, Hermitage, CrozesHerimitage., Cornas Italia: Barolo, Barbaresco Portugal: Tintos del Douro, Oporto reserva, Malmsey, Bual Madeira España: Jerez Oloroso EEUU: California Cabernet, Petite Sirah, Zinfandel Nota: Esta temperatura se logra en aproximadamente 4 horas a temperatura ambiente. 17 Grados: Australia: Cabernet, Grenache Bulgaria: Cabernet Chile: Cabernet de calidad Francia: Bordeaux tinto, Côte-Rôtie, Châteauneuf-du-Pape Italia: Chianti, otros tintos italianos elaborados ,Amarone di Valpolicella Nueva Zelanda: Cabernet, Mezclas de Cabernet y Merlot Portugal: Dão, Bairrada, Tintos del Alentejo, Verdelho Madeira Suráfrica: Cabernet, Shiraz
– 18 –
España: Ribera del Duero, Amontillado, Jerez Palo Cortado EEUU: Washington State Cabernet, Washington State Merlot, California Sangiovese, California Barbera
16 Grados Australia: Pinot Noir Bulgaria: Mavrud Chile: Cabernet, Merlot Francia: Burgundy tinto, Côtes-du-Rhône, tintos comunes del Languedoc Hungría: tintos Italia: Barbera, Dolcetto, Cabernet, Merlot del Alto Adigio y Friuli Nueva Zelanda: Pinot Noir Suráfrica: Pinot Noir, Pinotage España: Rioja EEUU: California Pinot Noir, California Zinfandel joven, Oregon Pinot Noir, Oregon Zinfandel joven, Washington State Pinot Noir, Washington State Zinfandel 15 Grados: Francia: Beaujolais Villages, Beaujolais Crus, Bourgueil, Chinon Portugal: Oporto Tawny, Sercial Madeira Rumania: Pinot Noir 14 Grados: Alemania: Pinot Noir Italia: Valpolicella, Bardolino, Lago di Caldaro 13 Y 12 Grados Francia: Blancos finos de Burgundy, Hermitage blanco, Savennières 11 Grados Australia: Chardonnay Francia: Blancos comunes de Burgundy España: Rioja blanco envejecido en cubas de roble EEUU: California Chardonnay 10 grados Australia: Semillon Bulgaria: Chardonnay Chile: Chardonnay Francia: Alsace Pinot Gris Italia: Chardonnay
– 19 –
Nueva Zelanda: Chardonnay Sudáfrica: Chardonnay EEUU: Oregon Chardonnay, Oregon Pinot Gris, Washington State Chardonnay 9 Grados Francia: Bordeaux blanco seco, Chablis, Alsace Pinot Blanc, Alsace Gewurztraminer, Côtes-du-Rhône blancos Portugal: Oporto blanco España: Jerez Fino 8 Grados Australia: Sauvignon Blanc, Riesling seco Bulgaria: La mayoría de los blancos no elaborados con Chardonnay Chile: Sauvignon Blanc, Riesling seco Republica Checa: La mayoría de los blancos no elaborados con Chardonnay Francia: Sancerre, Pouilly Fumé, Muscadet sur lie, Anjou blanco seco, Alsace Riesling Alemania: Todos los blancos secos, Kabinett blancos Hungría: La mayoría de los blancos no elaborados con Chardonnay Italia: blancos no elaborados con Chardonnay Nueva Zelanda: Sauvignon Blanc, Riesling seco Rumania: La mayorÃa de los blancos no elaborados con Chardonnay Eslovaquia: La mayorÃa de los blancos no elaborados con Chardonnay España: Rioja blanco no envejecido en cubas de roble EEUU: California Sauvignon Blanc, California Riesling seco, Washington State, Sauvignon Blanc, Washington Riesling seco Nota: y todos los vinos rosados 7 Grados Inglaterra: Blancos secos Francia: Sauternes, Anjou y Vouvray dulces, Champagne fino Alemania: Spätlese, Auslese, Beerenauslese, Trockenbeerenauslese, Eiswein Portugal: Vinho Verde Francia: Champagne común, Champagne dulce Italia: Asti, vinos Moscatel espumosos Nota: y además, todos los otros espumosos de bajo precio. Esta temperatura se logra en aproximadamente 4 horas en el refrigerador.
FUENTE: Vinícola de Castilla: http://www.vinicoladecastilla.com/ Vinícola del Norte: http://www.vinicola.com.do/ Bodega Vinícola real: http://www.vinicolareal.com/home_esp.html
– 20 –
1.7 Análisis del sector al cual pertenece el bien o servicio: Para conocer con más detalle a los consumidores colombianos y su capacidad adquisitiva, se muestra una tabla con la estratificación de la sociedad por hogares del año 2.007:
CUADRO DE CONSUMIDORES POR ESTRATOS Y SUS PORCENTAJES DE POBLACION.
ESTRATOS % DE POBLACION ESTRATO 1 13,92% ESTRATO 2 26,47% ESTRATO 3 41,69% ESTRATO 4 11,55% ESTRATO 5 4,80% ESTRATO 6 1,57% 100,00%
POBLACION EST 5,888,021 11,196,545 17,634,453 4,885,535 2,047,272 664,094 42,299,000
Hay una importante producción local de vino en Colombia, aproximadamente en un porcentaje de 1 a 3 con respecto a los vinos importados. Sin embargo, el vino que se produce en Colombia no es realmente vino como se conoce en el mercado español, ya que el proceso de producción es completamente diferente. Colombia no tiene prácticamente producción de uva, por lo que las empresas productoras de vino importan mosto de uva y lo fermentan, añadiéndole alcohol. Por tanto, el resultado es un vino barato, de muy poca calidad, y no comparable con los vinos europeos.
– 21 –
CAPITULO 2 INVESTIGACION DE MERCADOS 2.1 presentación Este capítulo tiene por objetivo evaluar la viabilidad comercial del lanzamiento e introducción al mercado vinícola en la ciudad de Bogotá del vino de corozo como un producto nuevo, innovador y como una propuesta de negocios. Estudiar todas aquellas variables que rodearan a la empresa en diversos aspectos, como por ejemplo los hábitos de consumos, el nivel de ingresos, identificación y caracterización del producto frente a la competencia, el entorno social/ideológico, etc. Este estudio también nos permitirá identificar el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto, para realizar un estudio de la competencia, es necesario establecer quiénes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios podría incluir una planilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como: marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos, costos, tecnología, imagen, proveedores... El benchmarking o planilla, permite establecer los estándares de la industria así como las ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación, se determinará si es factible convivir con la competencia y si es necesario neutralizarla o si un competidor puede transformarse en socio a través de fusión o joint ventures o alianzas estratégicas. Observar el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, y averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores. 2.2 Objetivo General Identificar las características del producto, del consumidor, competencia, nivel de precios y canales de distribución mediante un proceso de planeación y diseño de investigación de mercados. 2.3 Objetivos específicos Identificar la caracterización del servicio Identificar la población objetivo y el perfil del futuro cliente. Cuantificar la demanda potencial, analizando las variables en la aptitud de compra.
– 22 –
Identificar y caracterizar la oferta y competencia. Determinar canales de distribución y publicidad. Determinar la política de precios para el servicio en el mercado. Realizar el marketing mix del servicio de la futura empresa (producto, precio, promoción, plaza). (capitulo 4) Creación de un modelo de encuesta. Elaborar estrategias de mercado basados en la interpretación y análisis de los resultados de las encuestas realizadas a los posibles compradores. 2.4 Análisis del mercado 2.4.1. Identificación del producto: El vino de COROZO es un producto procesado de la fruta que lleva su mismo nombre, conocida por ser una fruta EXOTICA, que se cultiva en forma silvestre, natural de las regiones Costeras de nuestro país. Posee propiedades gustativas y de alto valor nutricional. La presentación del producto será en envase de vidrio, impreso la denominación comercial del producto, en la etiqueta estará la composición, sus ingredientes, el contenido neto, el grado de alcohol, las condiciones particulares para su conservación, el nombre y la dirección del productor, del empacador o del importador, el lugar de origen o procedencia del producto, el modo de empleo, el valor nutricional, código de barras en el idioma del país importador. Teniendo en cuenta que se debe aclarar la graduación de los vinos varía entre un 7 y un 16% de alcohol por volumen; la mayoría de los vinos embotellados tienen entre 10 y 14 grados. La minoría de vinos que necesitan un largo periodo de almacenamiento deben guardarse en posición horizontal en recintos oscuros, frescos (entre 5 y 12 °C), húmedos (humedad relativa de un 80%) y libres de vibraciones. La mayoría de los vinos, no obstante, no mejoran con el almacenamiento y deben beberse tan pronto como sea posible. Pueden almacenarse de forma satisfactoria durante breves periodos de tiempo en cualquier lugar, siempre y cuando estén protegidos del calor y la luz solar directa. 2.4.2 Definición del mercado objetivo: En la actualidad no existe entre los colombianos una “cultura del vino” como bebida acompañante de las comidas, aunque sí se observa últimamente un paulatino aumento en el consumo de vino entre las clases más altas de la sociedad y un mayor conocimiento de la oferta de vinos presente en el mercado colombiano.
– 23 –
El vino es un licor dirigido a personas mayores de edad, por ser producto de un fruto exótico, el precio de venta fijado se presta para la posibilidad de consumo de estrato 3 hacia delante. Este es un vino de alta calidad que en esencia busca llegar al paladar de los más conocidos catadores de licores y destacarse a nivel nacional e internacional como un producto exclusivamente colombiano delicioso, delicado y distinguido. Busca además convertirse en un producto recomendado para acompañar cualquier evento social para así incrementar sus niveles de demanda y de ventas en consecuencia. 2.4.3 Justificación del mercado objetivo: Seleccionamos este segmento de mercado teniendo en cuenta las áreas de consumo de vinos en general, es decir, restaurantes, eventos sociales, familiares y empresariales, y como acompañantes de alta cocina. En cuanto a ubicación, buscamos expansión ya que los porcentajes de participación de mercado son altos en las principales ciudades, en consecuencia mientras más reconocimiento a nivel general logremos, mayor crecimiento presentara nuestro negocio. 2.4.4. Estimación del mercado potencial En primer lugar, debemos destacar que el mercado del vino en Colombia sufrió un importante cambio con la entrada en vigor de la Reforma Tributaria, Ley788 de 27 de Diciembre de 2.002. Esta reforma, entre otras medidas, eliminó el IVA de los vinos y licores e introdujo un impuesto al consumo en función del contenido alcohólico. Este hecho benefició al sector vinícola y supuso una apertura del mercado, posibilitando la entrada de vinos de baja gama a precios reducidos. El sector del vino en Colombia es un sector que ha sufrido una importante expansión en el último año, volviendo a los niveles que presentaba el mercado en los años 1.999 y 2.000. Uno de los factores que más ha condicionado la evolución del mercado vinícola en Colombia ha sido la expansión de los formatos de distribución donde se vende mayor cantidad de vino en Colombia: los supermercados e hipermercados. Las grandes cadenas de distribución en Colombia han llevado a cabo desde el año 2.000 una estrategia de expansión a gran escala, con un gran número de aperturas de establecimientos y una expansión de la superficie de venta. Esto ha beneficiado notablemente la distribución del vino en Colombia, ya que aproximadamente el 80% de las ventas se realizan en estos establecimientos, mientras que el 20% restante se llevan a cabo en tiendas delicatessen y licorerías, y un porcentaje residual en tiendas de barrio. También ha influido la introducción de estas grandes superficies de distribución como importadores directos de vinos, como es el caso de Carrefour o Almacenes Éxito. Esto ha reducido ligeramente el precio al consumidor, al eliminarse
– 24 –
eslabones en la cadena de distribución y por tanto el consecuente margen de los intermediarios. Sin embargo, y a pesar de este factor influyente en el desarrollo del sector vinícola en Colombia, el consumo de vinos sigue siendo pequeño en comparación con otras bebidas sustitutivas como la cerveza o los licores. Esto es debido a que el vino en Colombia tiene un precio elevado para la mayoría de los colombianos, y más aún el vino europeo, y es considerado un bien de lujo y exclusivo, sólo consumible por las clases más altas de la sociedad colombiana. El mercado colombiano del vino está liderado claramente por los vinos chilenos. Se ha observado en los últimos años un importante cambio en los vinos chilenos y argentinos y actualmente se produce una amplia variedad de vinos, incluidos vinos de gran calidad. España es actualmente el tercer país exportador de vino a Colombia, después de Chile y Francia, considerando la cuota de mercado en valor; y el segundo mayor exportador después de Chile en cuota de mercado en volumen, por encima de Francia y Argentina. En Colombia, no existe actualmente una cultura del vino como bebida en las comidas, como es el caso de algunos países europeos como España, Francia o Italia, entre otros. Sin embargo, está comenzando a establecerse en el país esta cultura del vino, de una forma lenta y paulatina, y se aprecia una tendencia hacia un mayor consumo del mismo. Esta tendencia se da sobre todo en las clases más altas de la sociedad colombiana, y en los hoteles y restaurantes de mayor categoría. Teniendo en cuenta todos estos factores, nuestra meta inicial (a 3 años) es lograr la cobertura del 2% del consumo nacional posicionándonos en los principales restaurantes, supermercados y casas de licores de cada ciudad y a 5 años del 4% a nivel internacional bajo la misma técnica de posicionamiento. 2.4.5. Consumo aparente: CUADRO CONSUMO APARENTE EN ALMACENES DE BOGOTA ALMACENES ÉXITO CARULLA-VIVERO OLIMPICA CARREFOUR CACHARRERÍA LA MAKRO CACHARRERÍA MUNDIAL LA GALERÍA Y CÍA
1.216.158.761 34 587.141.928 16 479.387.529 13 284.113.198 8 14 249.865.111 7 127.310.099 3 121.974.178 3 44.932.823 1
– 25 –
ALMACENES YEP MERCADOS DE FAMILIAS S.A. OTROS TOTAL VENTAS SECTOR 100
39.071.576 1 38.677.659 1 342.273.795 9 3.530.906.656
Fuente: Superintendencia de industria y comercio. www.sic.gov.co/ 2.5 Análisis de la competencia: Como tal por ser un vino basado en un fruto exótico no tenemos competencia directa, ninguna de las compañías de vino existentes produce ni comercializa vinos de corozo, por ello, únicamente nos centramos en el análisis del sector como tal. Nos encontramos con una economía de mercados competidos por medianos y pequeños empresarios, a tal punto que uno de los mayores problemas es la falta de tecnificación y calidad para responder a los pedidos del mercado interno. Aparentemente es muy simple el proceso de producción y procesamiento de esta fruta pero la tecnificación ha hecho que hayan nuevos microempresarios, pero así mismo desaparecen otros debido a la fuerte competencia y cambios en precios, niveles de oferta y calidades de materias primas y de productos terminados. Cuando se piensa en la creación de una empresa de producción de vino abstraído de una fruta, se debe estudiar muy bien el sector para de esta forma tener respuestas a preguntas críticas que pueden evitar problemas tanto de orden técnico como económico. Pueden surgir otras preguntas: Qué frutas procesar, dónde y cuándo conseguirlas, una vez obtenidas mediante operaciones adecuadas, cómo entre otras. Los importadores utilizan mecanismos de protección fitosanitaria para disminuir los riesgos al medio ambiente, controlar la propagación de plagas y lo mas importante proteger la salud de los consumidores. La producción de frutas varía. Nos encontramos con periodos de crecimiento en la exportación de esta fruta hacia España durante la cosecha grande como lo es en los meses de diciembre, enero y febrero. A mitad de año, mayo, junio y julio, se produce una cosecha traviesa de menores volúmenes. A nivel de la zona costera se encuentran los principales sitios de producción del cultivo de esta fruta.
– 26 –
En los últimos años también llega fruta de España uno de los principales países del sector. Lo que obliga a estabilizar los precios y mantener una oferta permanente de esta fruta. Su transporte desde el almacén del productor hasta su destino final y durante el tiempo que estarán en los almacenes de los distribuidores y minoristas, hace que tengamos que contar con los cultivos cerca a los centros de procesamiento para ahorrar en transporte, para así mantener la calidad, evitar pérdidas, y no traer residuos a las ciudades. No existe en la actualidad una “cultura del vino” como bebida acompañante de las comidas, aunque sí se observa últimamente un paulatino mayor consumo de vino entre las clases más altas de la sociedad y un mayor conocimiento de la oferta de vinos presente en el mercado colombiano. 2.5.1 El Mercado Colombiano: El crecimiento real de la economía colombiana ha mantenido una senda de estabilidad a lo largo de la última década, sólo interrumpida por la crisis de 1999, año en que se registró una caída del 4,3% en el PIB. La recuperación de 2000 (2,7%) dio paso a una etapa de crecimientos moderados en 2004 y 2005. En 2006 se registró un crecimiento real del PIB del 3,74%, muy superior a las previsiones iniciales de Gobierno y analistas, y se espera alcanzar el 4% en el presente año. La fuente principal de crecimiento ha sido de origen interno, principalmente por la Recuperación de la inversión privada. De igual forma, destaca el mayor dinamismo en el consumo de los hogares. Sectorialmente, la mayoría de los sectores presentaron crecimientos por encima de lo previsto el pasado año, destacando la minería, construcción, sector financiero, transportes, industria manufacturera y comercio minorista. En materia de precios, en los últimos años se ha mantenido una tendencia hacia la reducción del IPC, cerrando el pasado año en 6,49%, aún por encima de las previsiones iniciales (6%). Un examen general de las tendencias del mercado de bebidas, marca un cambio de preferencias del consumidor hacia los productos no alcohólicos, naturales, saludables, innovadores, favoreciendo ampliamente el desarrollo de las bebidas a partir de frutas, tanto en el mercado de los países desarrollados como en de los países en desarrollo como Colombia. Si bien es cierto que existen grandes fluctuaciones en el corto y mediano plazo, referidas especialmente a poca certeza en el abastecimiento de materias primas o semiprocesados, también se puede percibir una demanda creciente de sabores de frutas tropicales para la oferta de mezclas refrescantes que incluyen. La competitividad está definida, entre otras consideraciones por la capacidad de recibir e interpretar adecuadamente la información pertinente y oportuna, es
– 27 –
así como podría definirse un proyecto de comercialización de vino, teniendo en cuenta las perspectivas y oportunidades ofertadas por los cambios en el gusto del consumidor. Las bebidas a base de frutas pueden clasificarse como jugos, néctares y refrescos, entre otros, y se diferencian entre si básicamente por el contenido de fruta en el producto final; así, un jugo es más concentrado que un néctar y un néctar, a su vez, es más concentrado que un refresco. A nivel mundial, la producción de bebidas a base de fruta se encuentra altamente fragmentada, pues participan desde procesadores domésticos hasta las grandes multinacionales; en algunas zonas como en Estados Unidos y en la Unión Europea, se observa una fuerte penetración de marcas y, además, una segmentación del consumo de acuerdo con factores como la edad, la actividad física y la preferencia por productos orgánicos, entre otros. 2.5.2 precios manejados por las principales cadenas CUADRO DE PRECIOS MANEJADOS POR CARREFOUR CARREFOUR Variedad Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Semiseco (merlot)
Presentacion Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella
Casa Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Undurraga Undurraga Undurraga Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Casa Ibañez Casa Ibañez Casa Ibañez Riscal Riscal Riscal Rio de la Plata Rio de la Plata Rio de la Plata Casa De Mendoza Casa De Mendoza Casa De Mendoza Saint Emilion Saint Emilion Saint Emilion Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Piatòre Lepia Piatòre Lepia Piatòre Lepia Red Wines
Fuente: www.revistalabarra.com.co
Origen Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile Chile España España España España España España Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Francia Francia Francia Francia Francia Francia Francia Francia Francia Australia
Nombre Casillero del diablo Casillero del diablo Casillero del diablo Gran reserva Gran reserva Gran reserva Frontera Frontera Frontera Lazo Lazo Lazo Riscal Riscal Riscal Gran reserva Gran reserva Gran reserva Trapiche Trapiche Trapiche Barton Saint Emilion Barton Saint Emilion Barton Saint Emilion Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Lepiador Piat'dor Lepiador Piat'dor Lepiador Piat'dor Big Red
Precio $ 31.000 $ 31.000 $ 31.000 $ 21.260 $ 21.260 $ 21.260 $ 16.990 $ 16.990 $ 16.990 $ 20.650 $ 20.650 $ 20.650 $ 26.390 $ 26.390 $ 26.390 $ 12.450 $ 12.450 $ 12.450 $ 22.950 $ 22.950 $ 22.950 $ 57.650 $ 57.650 $ 57.650 $ 54.499 $ 54.499 $ 54.499 $ 17.990 $ 17.990 $ 17.990 $ 19.110
– 28 –
CUADRO DE PRECIOS MANEJADOS POR EXITO ÉXITO Variedad Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Semiseco (merlot)
Presentacion Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella
Casa Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Undurraga Undurraga Undurraga Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Casa Ibañez Casa Ibañez Casa Ibañez Riscal Riscal Riscal Rio de la Plata Rio de la Plata Rio de la Plata Casa De Mendoza Casa De Mendoza Casa De Mendoza Saint Emilion Saint Emilion Saint Emilion Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Piatòre Lepia Piatòre Lepia Piatòre Lepia Red Wines
Pais de Origen Nombre Chile Casillero del diablo Chile Casillero del diablo Chile Casillero del diablo Chile Gran reserva Chile Gran reserva Chile Gran reserva Chile Frontera Chile Frontera Chile Frontera España Lazo España Lazo España Lazo España Riscal España Riscal España Riscal Argentina Gran reserva Argentina Gran reserva Argentina Gran reserva Argentina Trapiche Argentina Trapiche Argentina Trapiche Francia Barton Saint Emilion Francia Barton Saint Emilion Francia Barton Saint Emilion Francia Chablis Baurt`e Francia Chablis Baurt`e Francia Chablis Baurt`e Francia Lepiador Piat'dor Francia Lepiador Piat'dor Francia Lepiador Piat'dor Australia Big Red
Precio $ 31.590 $ 31.590 $ 31.590 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 18.990 $ 18.990 $ 18.990 $ 20.650 $ 20.650 $ 20.650 $ 26.000 $ 26.000 $ 26.000 $ 13.450 $ 13.450 $ 13.450 $ 21.950 $ 21.950 $ 21.950 $ 57.830 $ 57.830 $ 57.830 $ 55.369 $ 55.369 $ 55.369 $ 18.490 $ 18.490 $ 18.490 $ 19.110
CUADRO DE PRECIOS MANEJADOS POR COLSUBSIDIO COLSUBSIDIO Variedad Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Seco (cabernet saugvinon) Vino Tinto Semiseco (merlot) Vino Tinto Dulce ( malbec) Vino Tinto Semiseco (merlot)
Presentacion Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella Botella
Fuente: www.revistalabarra.com.co
Casa Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Undurraga Undurraga Undurraga Concha y Toro Concha y Toro Concha y Toro Casa Ibañez Casa Ibañez Casa Ibañez Riscal Riscal Riscal Rio de la Plata Rio de la Plata Rio de la Plata Casa De Mendoza Casa De Mendoza Casa De Mendoza Saint Emilion Saint Emilion Saint Emilion Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Chablis Baurt`e Piatòre Lepia Piatòre Lepia Piatòre Lepia Red Wines
Pais de Origen Nombre Chile Casillero del diablo Chile Casillero del diablo Chile Casillero del diablo Chile Gran reserva Chile Gran reserva Chile Gran reserva Chile Frontera Chile Frontera Chile Frontera España Lazo España Lazo España Lazo España Riscal España Riscal España Riscal Argentina Gran reserva Argentina Gran reserva Argentina Gran reserva Argentina Trapiche Argentina Trapiche Argentina Trapiche Francia Barton Saint Emilion Francia Barton Saint Emilion Francia Barton Saint Emilion Francia Chablis Baurt`e Francia Chablis Baurt`e Francia Chablis Baurt`e Francia Lepiador Piat'dor Francia Lepiador Piat'dor Francia Lepiador Piat'dor Australia Big Red
Precio $ 32.510 $ 32.510 $ 32.510 $ 21.400 $ 21.400 $ 21.400 $ 17.990 $ 17.990 $ 17.990 $ 20.350 $ 20.350 $ 20.350 $ 26.470 $ 26.470 $ 26.470 $ 12.450 $ 12.450 $ 12.450 $ 22.850 $ 22.850 $ 22.850 $ 57.630 $ 57.630 $ 57.630 $ 54.499 $ 54.499 $ 54.499 $ 17.240 $ 17.240 $ 17.240 $ 19.110
– 29 –
2.5.3 NIVELES DE IMPORTACIONES TABLA 30 PRIMEROS IMPORTADORES POR AÑO: 2007 2008 Importador Total US Importador DIAGEO COL S A DIAGEO COL S A GUINNESS UNITED GUINNESS UNITED 2.428.453,54 DISTILLERS Y DISTILLERS Y VINTNERS COL S A VINTNERS COL S A ALMS EXITO S A 2.363.104,96 MARPICO S A DIST DE VINOS Y DIST DE VINOS Y LICORES S A / 2.299.018,83 LICORES S A / DISLICORES S A DISLICORES S A GLOBAL WINE Y GLOBAL WINE Y 1.835.536,90 SPIRITS LTDA SPIRITS LTDA MARPICO S A 1.699.553,92 ALMS EXITO S A PEDRO DOMECQ CASA IBANEZ LTDA 1.443.015,17 COLOMBIA S A PEDRO DOMECQ 1.343.593,78 CASA IBANEZ LTDA COLOMBIA S A GRANDES JULIO E RUEDA Y SUPERFICIES DE 1.176.918,36 CIA LTDA COLOMBIA S A CARREFOUR GRANDES SUPERFICIES DE JOHN RESTREPO A 1.108.103,76 COLOMBIA S A Y CIA S A-890900250 CARREFOUR PROMIX COLOMBIA VINOS DE LA S A PRODUCTOS 834.435,13 CORTE S A MIXTOS PROMIX COLOMBIA JOHN RESTREPO A 636.651,98 S A PRODUCTOS Y CIA S A-890900250 MIXTOS VINOS DE LA CORTE 629.488,93 DICERMEX S A SA PERNOD RICARD JULIO E RUEDA Y COL PR COLOMBIA S 587.162,69 CIA S A A FONANDES S A 560.841,08 MANUELITA S A DOBLEVIA DOBLEVIA COMUNICACIONES S 478.796,66 COMUNICACIONES A SA MANUELITA S A 351.016,67 FONANDES S A CLUB DE VINOS PERNOD RICARD SELECTOS 308.954,33 COL PR COLOMBIA DECANTER S A SA
Total US 2.085.287,34 1.381.486,04 1.097.895,09 1.061.093,81 549.740,97 530.588,72 503.047,94
496.339,77
444.985,21
401.364,82
386.437,32 378.437,41 357.356,85 268.711,00 254.473,10 241.307,69 212.816,40
– 30 –
DIST DE LICORES LTDA-802010156
307.243,93
DICERMEX S A
299.448,11
BASE S A
233.750,00
THE INTERNATIONAL EXECUTIVE LTDA
210.211,05
LA CAVA LTDA Y CIA SCA
209.303,41
IMPS EL TREBOL S A
193.542,50
INV DE LA 23 LTDA
155.445,30
EMP COL DE CABLES S A EMCOCABLES DESTILERIA NACIONAL S A ECU LTDA
147.526,19 123.423,04 109.709,29
GRANDES MARCAS LTDA CERVEZAS Y VINOS Y LICORES CARULLA VIVERO S A JUANBE S A
106.105,00 103.060,85 102.674,80
Total general de importaciones del año 2006
24.882.462,55
LA CAVA LTDA Y CIA SCA CARULLA VIVERO S A INVERLEOKA S A CLUB DE VINOS SELECTOS DECANTER S A
207.426,10 171.292,24 154.494,33 132.133,06
INV DE LA 23 LTDA
107.589,25
THE INTERNATIONAL EXECUTIVE LTDA DESTILERIA NACIONAL S A
106.434,67 102.093,35
DIST DE LICORES LTDA-802010156
88.050,43
C I IMPDORA VINICOLA LTDA R Y D WINES PREMIUM
79.114,93 78.187,86
MEGATRADING LTDA-805017567
78.056,42
RIZZI TORRES Y CIA S EN C BODEGAS DEL RHIN LTDA Total general de importaciones del año 2007
PARTICIPACION 10 PRIMEROS IMPORTADORES 2007 DIAGEO COL S A GUINNESS 2.500.000,00
UNITED DISTILLERS Y VINTNERS COL S A ALMS EXITO S A
2.000.000,00
DIST DE VINOS Y LICORES S A / DISLICORES S A
77.616,50 75.665,00
13.863.455,92
PARTICIPACION 10 PRIMEROS IMPORTADORES DIAGEO COL S A GUINNESS 2008
UNITED DISTILLERS Y VINTNERS COL S A MARPICO S A
2.500.000,00
DIST DE VINOS Y LICORES S A / DISLICORES S A
2.000.000,00
GLOBAL WINE Y SPIRITS LTDA
GLOBAL WINE Y SPIRITS LTDA 1.500.000,00 MARPICO S A
US 1.000.000,00
1.500.000,00
ALMS EXITO S A
1.000.000,00
PEDRO DOMECQ COLOMBIA S A
US
CASA IBANEZ LTDA
PEDRO DOMECQ COLOMBIA S A
500.000,00
CASA IBANEZ LTDA
500.000,00 JULIO E RUEDA Y CIA LTDA
0,00
1
0,00
1
GRANDES SUPERFICIES DE COLOMBIA S A CARREFOUR
3 Mercado de Vinos Importados: EMPRESAS IMPORTADORAS
PROMIX COLOMBIA S A PRODUCTOS MIXTOS
Fuente: quintero hermanos www.sicex.com/
EMPRESAS IMPORTADORAS
GRANDES SUPERFICIES DE COLOMBIA S A CARREFOUR JOHN RESTREPO A Y CIA S A890900250 VINOS DE LA CORTE S A
– 31 –
TABLA PAÍSES DE ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS: 2007 País procedencia CHILE ESPANA ARGENTINA FRANCIA BELGICA ESTADOS UNIDOS ITALIA MEXICO ALEMANIA URUGUAY PORTUGAL REINO UNIDO RUMANIA SUIZA PAISES BAJOS HOLANDA AUSTRALIA PANAMA VENEZUELA ISRAEL GUATEMALA AUSTRIA SUECIA Total general
Total US 12.447.718,81 3.468.754,20 3.114.968,38 2.522.817,71 1.248.597,35 918.823,74 635.321,73 213.350,63 142.064,07 46.333,15 36.050,84 33.861,68 11.620,00 8.865,44 8.752,06 6.171,00 5.400,00 5.292,00 5.100,00 1.500,00 728,37 371,39 24.882.462,55
2008 País procedencia CHILE ESPANA ARGENTINA BELGICA FRANCIA ESTADOS UNIDOS ITALIA AUSTRALIA ALEMANIA RUMANIA BRASIL REINO UNIDO VENEZUELA MEXICO
Total US 6.820.031,49 2.125.428,73 1.897.914,61 1.360.700,19 603.660,14 463.849,03 325.700,41 95.367,78 81.384,07 33.440,00 21.608,75 17.563,51 11.312,00 4.092,88
LIBERIA PORTUGAL Total general
1.257,33 145,00 13.863.455,92
TABLA REPORTE POR POSICIÓN ARANCELARIA MANEJADA: 2007 Descripción arancel Total US VINOS DE UVAS FRESCAS- EN RECIPIENTES CON 21.037.759,14 CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A 2L VINO ESPUMOSO2.763.286,66 DE UVAS FRESCAS LOS DMS LICORES 672.221,07 VERMUTS Y DEMAS VINOS 295.208,11 PREPARADOS CON PLANTAS O
2008 Descripción arancel Total US VINOS DE UVAS FRESCAS- EN RECIPIENTES CON 11.674.701,70 CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A2L VINO ESPUMOSO1.657.059,12 DE UVAS FRESCAS LOS DMS LICORES 359.610,90 VERMUTS Y DEMAS VINOS 102.427,74 PREPARADOS CON PLANTAS O
– 32 –
SUSTANCIAS AROMATICAS- EN RECIPIENTES CON CAPACIDAD I LOS DMS VINOS DE UVAS FRESCASINCLUSO ENCABEZADO LOS DMS VERMUTS Y VINOS DE UVAS FRESCAS PREPARADOS CON PLANTAS O SUSTANCIAS AROMATICAS Total general
112.458,88
1.528,69
SUSTANCIAS AROMATICAS- EN RECIPIENTES CON CAPACIDAD I LOS DMS VINOS DE UVAS FRESCASINCLUSO ENCABEZADO
Total general
69.656,46
13.863.455,92
24.882.462,55
uente: quintero hermanos www.sicex.com/
No son muchas las empresas en Colombia cuya actividad sea la producción de vino. La empresa líder en producción nacional de vinos espumosos es Bodegas Mosela Ltda., mientras que el líder en producción nacional de vinos de uva no espumosos es bodegas del Rhin Ltda., como puede observarse en la siguiente tabla: Mercado por marcas Vinos Nacionales 2005-2006 Cajas de 9 litros CUADRO DE MERCADO DE VINO POR MARCAS DE VINOS NACIONALES NACIONALES EXCEPTO LOS ESPUMOSOS Bodegas Mosela Ltda. Gran Brindis N.D. Bodegas del Rhin Ltda. Casa del Rhin Enalia Cariñoso Grajales
6,73% 19,43% 9,57% 16,70%
Pedro Domecq Col. S.A. Estoril e Isabella Varios Vermouth Bodegas Añejas Casa Nova Casa la Viña Espumoso Casa la Viña N.D Espumosos Mosela y Gran Brindis Grajales Grajales
1,78% 0,44% 2,34% 9,28% 25,58% 7,31%
Bodehas del Rhin Ltda Katich y Katiuska Casa Vinicola los Frailes Madame Collete y Otros
12,53% 4,13%
– 33 –
Vineria los Monjes Presidencial N.D Varios Otros Espumosos SUBTOTAL ESPUMOSOS TOTAL
4,01% 34,82% 27,91% 182,56%
Fuente: www.winesur.com/ Uno de los factores que más ha condicionado la evolución del mercado vinícola en Colombia ha sido la expansión de los formatos de distribución donde se vende mayor cantidad de vino en Colombia: los supermercados e hipermercados. Las grandes cadenas de distribución en Colombia han llevado a cavo una estrategia de expansión a gran escala, con un gran número de aperturas de establecimientos y una expansión de la superficie de venta. Esto ha beneficiado notablemente la distribución del vino en Colombia, ya que aproximadamente el 80% de las ventas se realizan en estos establecimientos, mientras que el 20% restante se llevan a cabo en tiendas delicatessen y licorerías, y un porcentaje residual en tiendas de barrio. Esto ha reducido ligeramente el precio al consumidor, al eliminarse eslabones en la cadena de distribución y por tanto el consecuente margen de los intermediarios. Sin embargo, y a pesar de este factor influyente en el desarrollo del sector vinícola en Colombia, el consumo de vinos sigue siendo pequeño en comparación con otras bebidas sustitutivas como la cerveza o los licores. Esto es debido a que el vino en Colombia tiene un precio elevado para la mayoría de los colombianos, y más aún el vino europeo, y es considerado un bien de lujo y exclusivo, sólo consumible por las clases más altas de la sociedad colombiana. España es actualmente el tercer país exportador de vino a Colombia, después de Chile y Francia, considerando la cuota de mercado en valor; y el segundo mayor exportador después de Chile en cuota de mercado en volumen, por encima de Francia y Argentina. En Colombia, no existe actualmente una cultura del vino como bebida en las comidas, como es el caso de algunos países europeos como España, Francia o Italia, entre otros. Sin embargo, está comenzando a establecerse en el país esta cultura del vino, de una forma lenta y paulatina, y se aprecia una tendencia hacia un mayor consumo del mismo. Esta tendencia se da sobre todo en las clases más altas de la sociedad colombiana, y en los hoteles y restaurantes de mayor categoría. La producción de vino es posible en toda la zona templada del mundo (entre 25° y 50° de latitud N y S). Dentro de estas regiones, y especialmente en
– 34 –
Europa, el origen geográfico era el modo tradicional de distinguir los diferentes tipos de vino. La denominación de origen geográfico se basa en el tipo de suelo, los factores climatológicos, las variedades de uva y frutas, las tradiciones vinícolas locales. En los últimos años, no obstante, el fuerte desarrollo de los viñedos no europeos y de viñedos en zonas sin tradición vitivinícola alguna ha llevado a que la variedad de uva empleada se convierta en un modo tan importante para distinguir entre tipos de vino como su origen geográfico (un vino hecho exclusiva o predominantemente con una única variedad de uva recibe el nombre de vino varietal). La razón de esto es que las variedades de uva son un modo comparativamente sencillo de que los consumidores conozcan el estilo y sabor de un vino. Además, las características de las variedades de uva tienden a predominar sobre las basadas en el origen geográfico, en el caso de los vinos producidos en áreas vinícolas nuevas o jóvenes. Italia es el mayor productor de vino de Europa (y del mundo) con 68.686 hl en 1992, seguida de Francia (65.401 hl) y España (37.036 hl). El vino se produce en toda Italia y en buena parte de España, mientras que en Francia su producción es más localizada y especializada. Estados Unidos es el quinto productor de vino del mundo, por detrás de la confederación de Estados Independientes (CEI). Mientras que la producción en la CEI es muy fragmentaria, a menudo de baja calidad y de escaso significado por lo que se refiere a la exportación, la industria estadounidense del vino está entre las más avanzadas y sofisticadas del mundo. Un examen general de las tendencias del mercado de bebidas, marca un cambio de preferencias del consumidor hacia los productos bajos en alcohol, favoreciendo ampliamente el desarrollo de las bebidas a partir de frutas, tanto en el mercado de los países desarrollados como en de los países en desarrollo como Colombia. Si bien es cierto que existen grandes fluctuaciones en el corto y mediano plazo, referidas especialmente a poca certeza en el abastecimiento de materias primas o semi-procesados, también se puede percibir una demanda creciente.
– 35 –
2.5.4 NIVELES DE EXPORTACIONES Exportadores por año: TABLA DE EXPORTACIONES POR AÑO 2007 Exportador ENALIA LTDA
2008 Exportador ENALIA LTDA LA CAVA LTDA Y CIA SCA
Total US 629.689,60
C I IMEXCO S A
27.608,56
AEROLINEAS ARGENTINAS S A ALMS IN BOND REPRESENTS Y DISTR BADEL LTDA IBW SANTA MARTA LTDA INVS DAVADIA LTDA C I MAGEXIM LTDA Total general
4.082,00
Total general
383.660,00
1.899,00 831,74 800,00 444,96 667.307,25
PARTICIPACION EXPORTADORES 2008
ENALIA LTDA
600.000,00 C I IMEXCO S A
500.000,00 US
17.370,00
1.951,39
PARTICIPACION EXPORTADORES 2007 700.000,00
Total US 366.290,00
400.000,00
AEROLINEAS ARGENTINAS S A
300.000,00
ALMS IN BOND
200.000,00
REPRESENTS Y DISTR BADEL LTDA
100.000,00
IBW SANTA MARTA LTDA
0,00 1 EMPRESA EXPORTADORA
INVS DAVADIA LTDA
400.000,00 350.000,00 300.000,00 250.000,00 US 200.000,00 150.000,00 100.000,00 50.000,00 0,00
ENALIA LTDA LA CAVA LTDA Y CIA SCA
1 C I MAGEXIM LTDA
Fuente: quintero hermanos www.sicex.com/
EMPRESA EXPORTADORA
– 36 –
TABLA PAÍSES DE DESTINO DE LAS MERCANCÍAS: 2007 País destino VENEZUELA JAPON PANAMA ARGENTINA ESPANA ESTADOS UNIDOS Total general
Total US 629.689,60 24.558,30 5.482,13 4.082,00 3.050,26 444,96 667.307,25
NIVELES DE EXPORTACIONES POR PAIS DESTINO 2007 4%
2008 País destino VENEZUELA PANAMA Total general
Total US 366.290,00 17.370,00 383.660,00
NIVELES DE EXPORTACION POR PAIS DESTINO 2008
1% 1%0% 0%
5%
95%
94%
VENEZUELA
JAPON
PANAMA
ARGENTINA
ESPANA
ESTADOS UNIDOS
VENEZUELA PANAMA
TABLA DE REPORTE ARANCELARIO MANEJADO: 2007 2008 Descripción Descripción arancel Total US Total US arancel VERMUTS Y VERMUTS Y DEMAS VINOS DEMAS VINOS PREPARADOS CON PREPARADOS PLANTAS O SUSTANCIAS CON PLANTAS O 654.642,60 366.290,00 AROMATICAS- EN SUSTANCIAS RECIPIENTES CON AROMATICAS- EN CAPACIDAD I RECIPIENTES CON CAPACIDAD I VINOS DE UVAS FRESCASEN RECIPIENTES CON VINO ESPUMOSO6.019,96 17.370,00 CAPACIDAD INFERIOR O DE UVAS FRESCAS IGUAL A 2 L LOS DMS LICORES 3.487,30 Total general 383.660,00 VINO ESPUMOSO- DE 2.917,39 UVAS FRESCAS LOS DMS VINOS DE UVAS FRESCAS- INCLUSO 240,00 ENCABEZADO Total general 667.307,25 Fuente: quintero hermanos www.sicex.com/
– 37 –
2.6 Encuesta FORMULARIO PARA APLICAR A COMPRADORES Y/O CONSUMIDORES REGULARES.
FECHA: No ENCUESTA:
LUGAR:
Buenos Días, Somos estudiantes de la facultad de ciencias empresariales de La Universidad Minuto De Dios, estamos adelantando una investigación con el fin de evaluar la factibilidad de una propuesta de negocio, como lo es la fabricación y comercialización del vino de corozo. Por favor contestar las siguientes preguntas lo más preciso posible. 1. Usualmente usted consume vino. SI NO (En caso de ser un no, no continuar) 2. Generalmente suele comprar Vino para: Acompañar comidas Celebrar ocasiones especiales Divertirme
3. En que sitios acostumbra a comprar Vino: Tiendas especializadas Almacenes de cadena y/o Supermercados No importa el sitio 4. Ha escuchado del Vino de Corozo SI NO
5. Estaría dispuesto usted adquirir vino de corozo: SI NO
– 38 –
6. Le gustaría hallar el vino de corozo en almacenes de cadena y/o supermercados: SI NO
7. En los siguientes rangos de precios cual accedería usted a pagar por el vino de corozo Entre 15000 y 20000 Entre 21000 y 25000 Entre 26000 y 30000 8. Si fuese a un restaurante y encontrase en la carta Vino de Corozo, usted lo escogería como opción para acompañar su comida SI NO 9. Haría del vino de corozo un producto usual en lista de mercado: SI NO
Muchas gracias por su atención.
– 39 –
2.6.1 ANALISIS DE RESULTADOS 1. Usualmente usted consume vino. SI NO (En caso de ser un no, no continuar)
Figura 1. Población consumidora de vino En la grafica podemos apreciar que el 80 % de la población con poder adquisitivo es consumidora activa de vino, lo cual nos indica que nuestro posible producto podría figurar entre la amplia gama de vinos que se pueden adquirir en el mercado. 2. Generalmente suele comprar Vino para: Acompañar comidas Celebrar ocasiones especiales Divertirme
Figura 2. Razones del consumo de vino Una de las razones que mas impulsa el consumo de vino en la población es el acompañamiento de comidas, aunque podríamos decir que es la de mayor frecuencia puesto que es muy usual y con mayor auge actualmente llevar las tendencias gourmet internacionales, es decir sacar ventaja del vino puesto que al limpiar el paladar potencia el sabor de las comidas.
– 40 –
3. En que sitios acostumbra a comprar Vino: Tiendas especializadas Almacenes de cadena y/o Supermercados No importa el sitio
Figura 3. Sitios de compra de vino Es importante conocer en que sitios seria accesible para nuestro posible cliente encontrar el producto, y adquirirlo no solo por necesidad de consumirlo sino ir creando en el habito de consumo y compra regular es decir hacer del vino de corozo con el tiempo un producto mas de la canasta familiar. 4. Ha escuchado del Vino de Corozo SI NO
Figura 4. Conocimiento de la existencia de la fruta La innovación seria el factor clave de este ítem puesto que llegar con una idea de mercado nueva, refrescante, completamente autóctona por así decirlo es un gancho comercial perfecto puesto que estamos incentivando la empresa y el producto nacional.
– 41 –
5. Estaría dispuesto usted adquirir vino de corozo: SI NO
Figura 5. Disposición Saber cuánta expectativa puede generar nuestro producto en los potenciales clientes, es indispensable puesto que no solo podemos predecir la aceptación sino el posible volumen de ventas y el tamaño del mercado que podríamos abarcar. 6. Le gustaría hallar el vino de corozo en almacenes de cadena y/o supermercados: SI NO
Figura 6. Sitios de compra vino de corozo. Conocer los lugares en los que nuestros posibles clientes acostumbran a adquirir sus productos de consumo diario, colocándonos en una posición ventajosa puesta que es un producto de fácil compra y accesible a todo tipo de consumidor.
– 42 –
7. En los siguientes rangos de precios cual accedería usted a pagar por el vino de corozo Entre 15000 y 20000 Entre 21000 y 25000 Entre 26000 y 30000
Figura 7. Precios El precio es un factor decisivo a la hora de plantear e implementar una estrategia de ventas basándonos en el análisis de los precios de la competencia su posición en el mercado y el nivel de compra que genera. Según la encuesta nuestro precio seria nuestro punto fuerte para ingresar a los mercados de los vinos. 8. Si fuese a un restaurante y encontrase en la carta Vino de Corozo, usted lo escogería como opción para acompañar su comida SI NO
Figura 8. Aceptación. Dadas las tendencias entre los estratos 3, 4, 5, de adaptar costumbres de cocina internacional y frecuentar restaurantes de diferente categoría las personas encuestadas nos dan un nivel optimo de aceptación si llegasen a encontrar una opción diferente de vinos a las alternativas que mayormente suelen ofrecer.
– 43 –
9. Haría del vino de corozo un producto usual en lista de mercado: SI NO
Figura 9. Posicionamiento El 80 % de la población encuestada demuestra mayor inclinación por el producto nacional y su apoyo es demostrable en cuanto a que adquirirían el producto contando con estándares de alta calidad.
TABLA DE FRECUENCIAS Nª 1 2 3 4 5 6 7
8 9
TABULACION Usualmente usted consume vino. Generalmente consume vino por: En que sitios acostumbra a comprar Vino: Ha escuchado del Vino de Corozo Estaría dispuesto usted adquirir vino de corozo: Le gustaría hallar el vino de corozo en almacenes de cadena y/o supermercados: En los siguientes rangos de precios cual accedería usted a pagar por el vino de corozo Si fuese a un restaurante y encontrase en la carta Vino de Corozo, usted lo escogería como opción para acompañar su comida Haría del vino de corozo un producto usual en lista de mercado:
a
b
c
si no 40 10
25 15 10 5 35 10 15 35 40 20
5 40 10 40 10
15 25 10 35 15
– 44 –
2.7 ESTRATEGIAS DE MERCADO 2.7.1.1
Concepto del producto o servicio
Corozo o corojo es el nombre común que se da en Colombia, a los frutos de la Acromia Quisquenia y Acromia Aculeata , estas dos palmas son de estatus endémico (luminaria), catalogadas de porte mediano puesto que puede crecer de 5 a 11 metros de altura, característicos por su raíces fasciculadas, de flores olorosas, de tronco y follaje cubierto por espinas. Frutté de Soleé es un vino a base de corozo que vendrá embotellado en una elegante botella curva, esta a la vez almacenada en una caja con una elegante apariencia típica Colombiana que le dará distinción y estilo a nuestro producto. Este se producirá en las tres ramas de vinos (dulce, seco y semiseco), producido bajo todos los requerimientos existentes y mejorados acorde a los requerimientos y gustos de nuestros clientes. 2.7.1.2
Estrategias de distribución
En la etapa inicial, es decir, en la etapa de posicionamiento en Bogotá, comenzaremos por distribución directa de la siguiente forma: En los restaurantes dejaremos por semana 5 botellas de vino. En almacenes de cadena se distribuirá según cantidades acordadas con cada uno mensualmente. La distribución se organizara por zonas tratando de cubrir la distribución capital en máximo 3 días. Cuando comencemos a abarcar el mercado nacional, habrá un comercial encargado de montar u manejar una bodega en cada una de las principales ciudades y distribuir el producto en las mismas mediante la tercerización de esta función bajo un estricto control de la calidad en la misma (en cuanto a tiempos de entrega). En el proceso de internacionalización del producto, efectuaremos preventa a casas de licores quienes serán las responsables de distribuir el producto en cada país, haremos excepciones con puntos estratégicos en cada país como por ejemplo en restaurantes conocidos en los cuales queramos posicionarnos, en dichos casos buscaremos mecanismos de negociación y distribución directa.
– 45 –
2.7.1.3
Estrategias de precios
En el proceso de inserción en el mercado crearemos unas pequeñas muestras del producto gratuitas, manejaremos precios bajos teniendo en cuenta el tipo de cliente (restaurante, almacén de cadena o personal) Para incrementar los niveles de pedidos la principal estrategia aplicada será la de descuento por volumen, así impulsaremos el incremento en volúmenes por pedido. Los precios manejados no excederán los fijados en el mercado de vinos en cada zona, serán más bien una tarifa media entre la más alta y la más baja para de esta forma lograr dirigirnos a un segmento de mercado más amplio. 2.7.1.4
Estrategias de aprovisionamiento de materias primas e insumos
Selección De Insumo: Se seleccionan los racimos con los frutos más frescos y maduros, se procede a lavar y retirar las semillas de la madeja de ramaje que la envuelve, escogemos las semillas en mejor estado y se procesan para la reventa para otro tipo de procesos. Como el corozo es una fruta silvestre cuya producción no industrial, nos aprovisionaremos agendando jornadas de a las ciudades donde se dan grandes cantidades viajes negociaremos grandes volúmenes del fruto de necesario realizar estos viajes 4 veces al año.
se maneja de forma viajes programados del fruto, en dichos forma tal que sea
También analizaremos las necesidades climáticas para el cultivo del fruto puesto que al incrementar la demanda deberemos montar nuestro propio cultivo del corozo para así asegurar la consecución efectiva de la materia prima. 2.7.1.5
Estrategias de promoción:
En la fase inicial lanzaremos una campaña fuerte de impulso del producto al montar puntos de captación del vino estratégicos en los principales supermercados y restaurantes, participando en ferias alimenticias, gastronómicas o propicias para promover el vino tales como eventos empresariales o ferias universitarios. En restaurantes ofreceremos una pequeña copa inicialmente como aperitivo para incitar al consumo el vino. En almacenes de cadena aplicaremos porciones por temporadas agregando al producto uno más pequeño bajo el mismo precio.
– 46 –
2.7.1.6
Estrategias de comunicación:
Manejaremos información Web mediante el aparecimiento de espacios publicitarios días y horarios clave en páginas como el tiempo, skape y terra entre otras. Buscaremos publicitarnos en espacios como revistas y periódicos. A nivel internacional además de lo ya aplicado buscaremos intervención de las embajadas para ubicar la potencialidad de mercado por país y allí publicitarnos referenciados o por el gremio. 2.7.1.7
Estrategias de servicio:
Nuestra estrategia se basa en la calidad del servicio desde todos los tópicos, (venta, distribución y análisis de reacción pos venta), básicamente lo que haremos será llevar un control en cada uno que nos permitirá analizar y detectar a tiempo cuellos de botella o en su efecto prevenirlos. El tipo de mercado en el que mayor esfuerzo directo debemos aplicar es en el de los supermercados ya que es allí donde circunstancialmente tendremos impulsadoras del producto, ellas deben hacer la mejor gestión con el consumidor final vendiéndole la idea de que tendrán un gran producto. 2.8
Presupuesto de la mezcla de mercadeo
Tabla de presupuesto RUGRO A APLICAR
$ MENSUAL
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION ESTRATEGIAS DE PRECIOS ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS ESTRATEGIAS DE PROMOCION ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS DE SERVICIO
2.9
$ 700.000 $ 650.000 $ 1.200.000 $ 1.100.000 $ 1.000.000 $ 850.000
AÑO 1
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
$ 8.400.000 $ 7.800.000 $ 14.400.000 $ 13.200.000 $ 12.000.000 $ 10.200.000
$ 8.988.000 $ 8.346.000 $ 15.408.000 $ 14.124.000 $ 12.840.000 $ 10.914.000 1,07
$ 9.617.160 $ 8.930.220 $ 16.486.560 $ 15.112.680 $ 13.738.800 $ 11.677.980 1,07
$ 10.290.361 $ 9.555.335 $ 17.640.619 $ 16.170.568 $ 14.700.516 $ 12.495.439 1,07
$ 11.010.686 $ 10.224.209 $ 18.875.463 $ 17.302.507 $ 15.729.552 $ 13.370.119 1,07
PROYECCIONES DE VENTAS
Tabla Proyecciones de producción y ventas: NOMBRE PROYECTO A PRODUCIR Frutté de Soleé seco Frutté de Soleé semiseco Frutté de Soleé dulce TOTALES
*Ratio de crecimiento de las ventas por año
O
Ventas Promedio Mensual 50 60 70 180
A 1 600 720 840 2.160
2 660 792 924 2.376 1,10
Ñ 3 726 871 1016 2.614 1,10
O
S 4 762 915 1067 2.744 1,05
5 800 960 1121 2.881 1,05
– 47 –
2.7
POLÍTICA DE CARTERA
Tabla políticas de cartera. POLITICAS DE CARTERA Programación de la inversión ( SEMANAL PORCENTAJES trimestral, mensual, semanal, AÑO 1 año comercial 360 días % de Distribución de utilidades 0 entre socios %de comisiones por ventas 0 % sobre costos totales anuales para monto en efectivo de inicio % de ventas de crédito sobre total de las ventas anuales Tasa de oportunidad para la inversión del proyecto Plazo concedido para ventas a crédito Plazo concedido por los proveedores
30% 10% 5% 30 dias 30 dias
2.11 CONCLUSIONES
Este estudio de mercado nos permitió identificar claramente las características del producto o servicio el cual pretendemos colocar en el mercado. Analizando el comportamiento pasado del mercado vinícola en la ciudad de Bogotá y proyectando a futuro la demanda de nuestro vino frente a los ofrecidos por la competencia, estudiando factores de diversa índole que pueden influir sobre sus consumidores y sus decisiones de compra. También se ilustra el comportamiento y condiciones en que las empresas productoras de vino y cómo actúan en el mercado, planeando el comportamiento de nuestros potenciales consumidores a futuro, para determinar bajo hipótesis, cual va a ser su evolución. Una vez conocida la evolución y proyecciones de la oferta y demanda potencial, estimamos la demanda insatisfecha existente en el mercado del vino y calculamos la parte de esa demanda que cubrirá el producto del nuestro proyecto. En fin este estudio nos permitió estimar la demanda insatisfecha prevista y la aceptación que tendría en los consumidores dados a su nivel de ingresos y los precios que estaría dispuestos a pagar por nuestro vino.
– 48 –
CAPITULO 3 ESTUDIO TECNICO 3.1 Presentación El estudio técnico comprende la identificación y determinación del tamaño del proyecto y los requerimientos técnicos de ingeniería para diseñar e identificar el proceso que se llevara a cabo para producir lo que se venderá y así mismo determinar la viabilidad de un nuevo modelo de operación dentro de la organización. 3.2 Objetivo General Realizar el estudio técnico y de ingeniería para determinar el tamaño del proyecto, la ubicación y definir los procesos técnicos y tecnológicos para la producción y comercialización del producto, así como la definición del cronograma de inversiones y obras civiles. 3.3 Objetivos Específicos Determinar el tamaño del proyecto en concordancia con el estudio de mercado. Determinar las variables de la ubicación del proyecto. Determinar los procesos técnicos de fabricación, los requerimientos de maquinaria y las instalaciones necesarias para un óptimo funcionamiento. Establecer el cronograma de actividades a realizar dentro de la organización. 3.4 Ficha técnica del producto o servicio Introducción Es necesario conocer las generalidades y particularidades del insumo primordial de la producción del vino frutte de soleè; el corozo. Colombia es un país con una gran variedad de frutas, algunas regionalizadas es decir conocidas solo en una región o población especifica; por esta razón en este capitulo se ahondara en las características físicas, químicas, denominación, familia y sus múltiples usos. Corozo o Corojo: Es el nombre común que se le da en el país y en diferentes lugares de América latina a cierta diversidad de frutos comestibles de diferentes palmas pertenecientes a la familia de la acromia.
– 49 –
Genero Acromia, corozo grande Acromia aculeata: Acromia sclerocarpa llamada Totai, macauba, mbocaya o mucuja. Acromia antioquiensis: de 3 a 5 cm verde, amarillento a pardo. Acromia media: llamado gru gru. Genero aiphanes Corozo Chiquito: Aiphanes caryotifolia rojo de 1 a 1,5 cm de diámetro Aiphanes linearis, llamado chirca, caqui o chascaray de 2 a 3cm de pardo claro Genero attalea Attalea cuatrescasana: llamado taparo, de 5 a 6m pardo y amarillo. Genero Scheelea Scheelea butyracea: llamado cuesco, Cuma, coyoles y curumuta, morado Scheelea magdalenica: palma de vino amarillo 7x4cm Los frutos oleaginosos de la palmas del genero Elaeis Elaeis oleifera llamado noli, anaranjado de 2 a 3cm. Elaeis odora corozo rojo La semilla de las palmas del genero Phytelephas conocida internacionalmente como tagua o marfil vegetal y también llamada mococha. Phytelephas macrocarpa: phytelephas aequatorialis Phytelephas seemannii: phytelephas pittieri La variedad que se siembra en nuestro país es la Acromia Quisquenia y Acromia Aculeata, estas dos palmas son de status (endémico luminaria), catalogadas de porte mediano puesto que puede crecer de 5 a 11 metros de altura, característicos por sus raíces fasciculadas, de flores olorosas, de tronco y follaje cubierto de espinas , el tronco puede alcanzar diámetros de 15 a 30 cm. Los árboles son monoicos con flores de color amarillo, estando masculinas y femeninas en el mismo espandice; las masculinas en la parte superior y las femeninas en la parte inferior, hojas con 1,0 a 1,5 m de largo color verde claro y
– 50 –
glabras por ambos lados. La espata es muy espinosa; El fruto es una drupa de forma redondeada, cáscara lisa, amarilla, de 3 a 4cm de diámetro, con el escarpo duro y difícil de remover, mientras que el mesocarpo es fibroso de color rojizo. Entre los diferentes nombres que puede tomar se encuentra: Corozo Corojo Total Palma de vino Mocaya Cayiete Ocori Grugru( español) o Grou Grou Mucaya Ubá Mucuja Noz de paraguay
La primera variedad acromia quisquenia se da en la zona del litoral pacifico colombiano, particular por poseer suelos acuosos, clima templado lluvioso y bosque húmedo tropical , se nota su predominio en las isletas aledañas a los brazos fluviales. La segunda variedad la ACROMIA ACULEATA se produce en el litoral atlántico colombiano que se identifica por poseer suelos semiáridos – húmedos, clima seco y predomina el bosque tropical con corrientes marítimas, de tolerancia a la salinidad y vientos costeros que se presentan en esta región y en especial en el lugar donde se cultivo ( baranoa, santo tomas, calamar, sabana larga y puerto Colombia) el fruto de esta variedad se diferencia en el grado de acidez (elevada) , rápido crecimiento y capacidad de producir en temporada entre dos y cuatro coyoles. Usos y aplicaciones: Entre los usos más comunes y explotados se encuentra: Pulpa De Fruta Fresca Procesada Pulpa De Fruta Para Prepara Licor Harina Para Panes Y Tortas Aceite De La Semilla Y Almendra Cocida Hojas Para Elaborar Sogas
– 51 –
3.4.1
Descripción del Proceso de producción:
Remontado: Homogeneizar el hollejo (cáscaras y semillas) con el vino en fermentación, disolviendo la gruesa capa superficial a la cual se llama el "sombrero" que se forma por el gas carbónico desprendido. Sellado y deposito: Se procede a verter el vino en botellas y guardarlos en cajas de madera rellenas de fibras (hojas o ramas de la palma), luego son sellados y se procede finalmente a enterrar el vino. El vino de corozo a diferencia de los vinos tradicionales requiere de una mayor humedad y concentración de calor, al enterrar se busca que la cubierta de la madera absorba la humedad y esta produzca enzimas aromatizantes que son liberadas por las hojas. Después de esto se deja por dos semanas, pasado este lapso de tiempo, cada tres días se extrae la caja de madera y se mantiene al sol (intenso) por dos horas, se remueve la tierra y se vuelve a enterrar. Este proceso se estima alrededor de 3 a 4 meses. Descripción detallada del proceso Primero se seleccionan los racimos, se procede a lavar y retirar las semillas de la madeja de ramaje que la envuelve, escogemos las semillas en mejor estado, luego se pasan por un proceso de cocción que dure aproximadamente 2 horas para que liberen el primer jugo que es licuado junto con el hollejo (cáscaras y semillas) luego se cuela, se deja reposar y se utiliza más adelante (es esencial que este jugo contenga un alto nivel de acidez), después de un periodo de reposo de 30 a 60 minutos, se vuelve a cocinar esta vez con cantidades de azúcar y levaduras naturaleza proporcionales al nivel del agua, se cocina hasta que el zumo se torne rojizo oscuro, después se coloca a reposar, hasta este momento es cuando se incorporara el primer zumo, las levaduras naturales mas las adicionadas por el azúcar aceleran la fermentación del zumo. Los principales productos de la fermentación son alcohol etílico y dióxido de carbono. Este último es liberado en forma de gas. La fermentación se interrumpe normalmente cuando todos los azucares fermentables han sido transformados en alcohol y dióxido de carbono, o cuando la concentración del primero supera la tolerancia de las levaduras. Para este momento ya deja de llamarse zumo y es vino. Por presentar características físico – químicas similares en las fases de elaboración el vino de corozo puede comportarse como vino tinto durante la fermentación de los vinos tintos, todos los días se realiza un proceso llamado remontado, la finalidad de dicho proceso es homogeneizar el hollejo (cáscara y
– 52 –
semillas) con el vino en fermentación, disolviendo la gruesa capa superficial a la cual se llama el “sombrero” que se forma por el gas carbónico desprendido, para ello se utiliza una cuchara especial de madera que saca el vino reposado en la parte inferior del deposito (tina o barrica) y lo eleva hasta la boca del deposito. Después de disuelto el sombrero, se procede a vender el vino en botellas u guardarlos en cajas de madera rellenas de fibras (hojas o ramas de la palma), luego son sellados y se procede finalmente a enterrar el vino. El vino de corozo a diferencia de los vinos tradicionales requiere de una mayor humedad y concentración de calor, al enterrar se busca que la cubierta de la madera absorba la humedad y esta produzca enzimas aromatizantes que son liberadas por las hojas. Después de esto se deja por dos semanas, pasado este lapso de tiempo, cada 3 dias se extrae la caja de madera y se mantiene al sol (intenso) por 2 horas, se remueve la tierra y se vuelve a enterrar. Este proceso estima un tiempo de 3 o 4 meses. Después del proceso de crianza, el reposo en botella es obligatorio tras el paso por barrica de madera. Después de la oxidación sufrida en la barrica, la reducción en la botella completa el carácter del vino. El lugar donde se almacenan posteriormente las botellas debe ser fresco, sin vibraciones fuertes y con temperatura regulada.
En esta imagen, se puede ver la primera fase del descube. Se abre una válvula para que el líquido salga poco a poco. Una vez finalizado, se abre la compuerta y se saca el orujo que se conducirá a las prensas.
– 53 –
Segunda fase del descube, en la imagen podemos ver el momento en el que se abre, con ayuda de una palanca, la puerta del depósito tras la extracción del líquido o "vino de yema".
Reposo en botella, en el proceso de crianza, el reposo en botella es obligatorio tras el paso por barrica de roble. Después de la oxidación sufrida en la barrica, la reducción en la botella completa el carácter del vino. El lugar donde se almacenan las botellas debe ser fresco, sin luz, ni vibraciones fuertes
3.5 Insumos necesarios para elaboración del vino: • • • • • • • •
Coyoles (corozo con sus ramas) Levaduras naturales (azúcar) Agua Utensilios de madera Cajones Botellas de vidrio Corchos Etiquetas
– 54 –
3.6 Flujo grama de actividades
– 55 –
3.7 Proceso de implementación del negocio 3.7.1 Distribución de Instalaciones: La planta de vinificación fue construida en un galpón de sólo 150 metros, donde se instalaron 5 tanques pequeños, de 2.000 o 3.000 litros, de iguales características que los tanques de 15.000 litros. Se adquirió, además, una moledora pequeña de 40 cm. de longitud (los equipos que cumplen la misma función miden aproximadamente 3 metros de largo).
– 56 –
3.8 Necesidades y requerimientos: Descripción del Coyol. Parte 1-B | Generalidades Del Proceso o Hollejo. o Pulpa. o Escobajo o Raspón. o Mosto. o Fermentación. o Influencia del oxígeno. o Grado glucométrico. o Uso del mostímetro. Parte 2 | Refractómetro De Bolsillo o Relación entre el azúcar y la graduación alcohólica del futuro vino. Parte 3 o Sulfitado. o Acción antiséptica y selectiva. o Acción reguladora de temperatura. o Acción clarificante. o Pie de Cuba. o Dosis de aplicación. o Modo de empleo. Parte 4 | Cantidad De Corozo Necesario Para Determinado LITRAJE De Vino
– 57 –
Parte 5-A | Operaciones a Llevar a Cabo Para La Elaboración Del Vino o Estrujado o molienda. o Encubado (fermentación primaria o tumultuosa). o Sulfitado. o Dosis a aplicar. o Modo de aplicación. Parte 5-B | Operaciones a Llevar a Cabo Para La Elaboración Del Vino o Descube. o Practicas del descube. o Prensado del orujo. o Clarificación. o Dosificación. o Preparación. o Practica de clarificación. Parte 5-C | Operaciones a Llevar a Cabo Para La Elaboración Del Vino
3.9 Maquinaria requerida Equipos • Licuadora • Mostímetro • Cocina • Ollas • Balanza • Tachos de fermentación alcohólica o almacenada Materiales • Tinas de plástico • Jarras de medida • Tablas de picar • Cuchillos • Cucharas • Paletas de Batido • Botellas • Algodón • Espátulas de plástico • Mangueras • Cinta de pH • Tubos de plástico • Probeta • Embudos • Tocuyo • Vasos Tecnología
– 58 –
Esta máquina está destinada al molido de uva para la vinificación de pequeñas producciones. Se presenta con un diseño sencillo y moderno accionado en forma manual. La durabilidad está asegurada por la calidad de sus componentes. Características Batea de acero inoxidable. Caja de rodillos de acero inoxidable. Rodillos en aleación de aluminio. Engranajes y partes rotantes de nylon.
Producción diaria 300/500
Batea Ancho Largo 40x60
x Largo (cm) 21.3
Rodillos Peso (Kg) 11.5
(Capacidad de 2 botellas de 750 c.c.) Decorativo y funcional para el añejamiento (DE FORMA PERSONAL) de licores como: Whisky, Brandy, Cognac, Tequila, Pisco, Ron, Vinos y otros licores. Para compartir un licor añejado personalizado con familiares y amigos en el calor del hogar. LOS PRODUCTOS GASIFICADOS NO SE AÑEJAN como la Cerveza, el Champagne y los Vinos espumosos que encontramos en el comercio. Estos se deben consumir inmediatamente porque tienen una vida útil muy corta; tampoco se añejan licores a base de crema porque se dañan. Licores cristalinos como: Aguardiente, Vodka, Ginebra, Vino blanco y otros licores claros cambian a color ámbar al guardarlos en los Barriles porque la madera suelta su esencia y los oscurece, cambian su sabor, son consumibles pero depende de su gusto si los quiere añejar.
– 59 –
REQUERIMIENTOS DE ETIQUETADO
– 60 –
CANTIDAD DE ZUMO DE COROZO NECESARIO PARA ELABORAR DETERMINADO LITRAJE DE VINO Litros a obtener
Kilos necesarios
50
67
100
134
150
200
200
270
250
334
300
400
350
467
400
533
450
600
500
670
600
800
700
930
800
1060
900
1200
1000
1340
3.10 Plan de producción: En un periodo estimado de un año tenemos planeados producir entre 2000 y 2500 botellas y teniendo presente que nuestra materia principal son los racimos de la fruta corozo y esta ligada a la estacionalidad con la que se produce, aunque gracias a las características químicas que hacen el fruto no perecedero, el fruto puede ser congelado hasta ocho meses y luego ser utilizado y aun seguir conservando sus características iniciales, además estos racimos son vendidos en proporción al peso para producir 30 litros de vino es necesario 2500gramos de corozo por tanto el aprovisionamiento del fruto que es la esencia de nuestra actividad comercial se dará en los siguientes meses febrero, marzo, julio y agosto es decir cuatro veces a l año y en cantidades de 50 kilos para febrero y marzo, y 70 kilos para julio y agosto. (ver tabla de proyección de producción y ventas).
– 61 –
3.11 Plan de compras insumo: coyoles periodo enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
cantidad requerida 20 kilogramos 15 kilogramos 15 kilogramos 20 kilogramos 15 kilogramos 15 kilogramos 15 kilogramos 25 kilogramos 15 kilogramos 15 kilogramos 30 kilogramos 40 kilogramos
costo presupuestado $ 20,000 $ 15,000 $ 15,000 $ 20,000 $ 15,000 $ 15,000 $ 15,000 $ 25,000 $ 15,000 $ 15,000 $ 35,000 $ 45,000
insumo: azucares periodo enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
cantidad requerida 15 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 20 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 25 kilogramos 35 kilogramos
costo presupuestado $ 15,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 15,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 20,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 25,000 $ 35,000
insumo: ácidos periodo enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre
cantidad requerida 15 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 20 kilogramos 10 kilogramos 10 kilogramos 25 kilogramos
costo presupuestado $ 15,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 15,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 20,000 $ 10,000 $ 10,000 $ 25,000
– 62 –
diciembre
35 kilogramos
$ 35,000
3.12 conclusiones El estudio técnico realizado, demuestra que la elaboración del vino a base del jugo de corozo es una actividad que técnicamente puede ser realizada en cumplimiento con una demanda insatisfecha y superando expectativas de los consumidores, todas las aproximaciones realizadas muestran viabilidad de formalizar el proyecto. La capacidad de planta estimada para producción y la localización planeada son las adecuadas pues permiten cubrir demanda esperada sin exceder el mercado de producto, tomando en cuenta que aun el vino de corozo no cuenta con una posición solidad dentro del mercado vinícola en la ciudad de Bogotá no podemos sobrepasar el punto de equilibro trazado por el desarrollo del mercado. Los resultados de los análisis en el estudio técnico deberán combinarse posteriormente con el resto de los estudios realizados en este proyecto; La estructura completa de la empresa está definida en cada uno de sus cimientos, en esta etapa del desarrollo del proyecto se concluye que tanto el estudio técnico de elaboración del vino de corozo como el proceso de comercialización y distribución cumplen con los requisitos y son completamente viables.
– 63 –
CAPITULO 4 ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y JURIDICO LEGAL
4.1 PRESENTACION: Este estudio muestra los elementos administrativos tales como la planeación estratégica que define el rumbo y las acciones que se deben realizar para alcanzar los objetivos de nuestra empresa. Por otra parte se desarrollaran herramientas como el organigrama y la planeación de los recursos humanos con la finalidad de proponer un perfil adecuado y seguir en la alineación del logro de las metas empresariales. Finalmente se tratara el aspecto legal, fiscal, laboral y ecológico que debe tomar en cuenta nuestra organización para iniciar sus operaciones. 4.2 OBJETIVO GENERAL: Planear el direccionamiento estratégico de la futura empresa, su estructura organizacional, perfiles de cargos, áreas funcionales, marco jurídico legal y político de talento humano. 4.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 51. Plantear el direccionamiento estratégico en términos de su misión, visión, principios, valores, políticas y estrategias. 52. Determinar la estructura administrativa, sus áreas funcionales, perfiles de cargos y manuales. 53. Establecer la naturaleza jurídica de la futura empresa y el marco institucional de carácter oficial para desarrollar su objeto social. 4.4 MODELO ADMINISTRATIVO 4.4.1 M I S I Ó N Fruteé de Soleé será para el 2010 la empresa líder en el mercado de los vinos exóticos nacionales y tendrá un alto reconocimiento como producto Colombiano a nivel internacional, buscando que todos los consumidores de estos productos reconozcan y prefieran nuestro vino como primera opción. 4.4.2 V I S I Ó N Nos centraremos en: -
Difundir y acrecentar la costumbre vinícola en Colombia.
– 64 –
-
Abarcar la mayor cantidad de puntos de venta posibles a nivel nacional e internacional.
-
Ofrecer productos de excelente calidad como imagen de nuestro país.
-
Desarrollar procesos de tecnificación y mejoramiento continuos para ser altamente competitivos.
-
Aportar al crecimiento económico de nuestro país mediante la generación de empleo.
4.4.3 D.O.FA. FORTALEZAS: Ofertas especiales. Conocimientos claros del proceso de producción. Garantiza variedad de productos y servicios. Garantiza servicio amable y humano. Excelente calidad Producto único en el mercado OPORTUNIDADES: Ingresar al mercado Amplio y diversificado nicho de mercado Apoyo nacional frente al campo de exportaciones Industria desarrollada Insumos de fácil adquisición
AMENAZAS: Deficiencia en el servicio, si los empleados no se comprometen. Mala calidad de los productos por fallas de nuestros proveedores y empleados. Nacimiento de competencia directa Tecnología poco desarrollada aun Formas de pago inseguras. DEBILIDADES: Falta de control gerencial. Estrategias mal empleadas para la publicidad del lugar. Prestar poca atención a nuestros email de quejas y deficiencias. Mala imagen de los empleados con nuestros clientes.
– 65 –
Ofrecer una imagen diferente respecto al servicio y la calidad, a la que realmente se puede ofrecer. Deficiencias en el sistema. Rupturas de comunicación entre empleados y administrados, supervisión errada. 4.4.4 PRINCIPIOS Basaremos nuestra acción empresarial en los siguientes principios: Globalidad e innovación permanente de la oferta. Queremos ofrecer a nuestros clientes un producto de excelente calidad abarcando la mayor cobertura posible a nivel mundial logrando así posicional nuestro vino logrando su reconocimiento como uno de los mejores productos Colombianos. Vocación multinacional. Buscamos crecer contribuyendo al mismo tiempo al progreso económico y social de otros países con la implantación en los mismos de empresas que basen su gestión en nuestros principios institucionales y empresariales. Estructurarnos en unidades y sociedades con gran autonomía de gestión, que cuentan con estructuras y equipos específicos para las distintas actividades, como medio de conseguir la máxima eficiencia en nuestro servicio al cliente Descentralización. Buscamos acercar la adopción de las decisiones a la ubicación de los problemas con medio de conseguir la máxima agilidad en la gestión y el adecuado aprovechamiento de las capacidades de toda la organización. Actuación coordinada. La autonomía de gestión se enmarca en la fijación de objetivos y en el desarrollo de políticas de actuación comunes bajo la supervisión de los Órganos de gobierno de la mutualidad. Máximo aprovechamiento de sinergias . La actuación autónoma se complementa con el establecimiento de aquellos servicios comunes que sean necesarios para la adecuada coordinación y máximo aprovechamiento de sinergias. Vocación de liderazgo. Queremos ser líderes en todos los mercados y sector en que operamos. Alta calidad en el servicio a los clientes . Buscamos la calidad, tanto por razones éticas como por el convencimiento de que un buen servicio constituye el medio más eficaz para conseguir la fidelización de nuestros clientes.
– 66 –
Búsqueda permanente de la eficacia . Queremos para optimizar la utilización de los recursos, lo que implica, entre otros factores, pragmatismo y flexibilidad; agilidad en las decisiones; aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el desarrollo tecnológico; máxima objetividad en la selección del personal y atención continua a su formación; y rigor en el gasto. 4.4.5 VALORES 1. Calidad – Productividad Producir bien desde el principio, en una cadena de responsabilidades, satisfaciendo las necesidades del cliente. Es lograr resultados al menor costo, optimizando la utilización de recursos, que son escasos y costosos, buscando la mejora continua. 2. Moralidad de los Actos Es actuar respetando la ley, sin incurrir en actos deshonestos o de dudosa negociación. Es respetar el derecho de los demás, evitando sacar ventaja de nuestra posición empresarial. 3. Servicio al Cliente Una permanente actitud de respeto y preocupación ante los requerimientos de los clientes, internos, externos y consumidor final; así como una constate investigación de sus necesidades. 4. Respeto al Medioambiente Es actuar en armonía con el entorno ecológico, promoviendo la conservación de la naturaleza, requerimiento básico para lograr mejores condiciones de vida en el futuro. 5. Seguridad Es buscar la seguridad e Idoneidad en el desempeño de las labores, cuidando la vida y la salud de las personas y el buen uso de los recursos que disponemos. 6. Trabajo en Equipo Que integre al personal con las metas empresariales, generando el interés colectivo por los resultados y por lograr un buen clima laboral. 7. Búsqueda permanente de la excelencia en los procesos, productos y servicios Constante preocupación y ejecución de acciones concretas para suministrar productos y servicios que cumplan con las expectativas de los clientes en cuanto a tiempo, costo, calidad y eficiencia en los procesos que se aplican en todas las etapas de la cadena productiva, considerando la protección del medio ambiente.
– 67 –
4.4.6 POLITICAS Servicio al cliente Todos nuestros esfuerzos están orientados a la solución de las necesidades de los clientes, proporcionando una atención total e integrada, con énfasis en la relación entre las personas. Calidad es nuestra prioridad La búsqueda constante de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, el uso de alta tecnología, la implementación de patrones de calidad, el respeto al ser humano y al medio ambiente son políticas que hacen parte del cotidiano.
4.4.7 ESTRATEGIAS PLAZA: En cuanto a nuestro nicho de mercado y su ubicación geográfica la estrategia se fija principalmente en generar mecanismos de fidelizacion de los clientes puesto que un cliente satisfecho va a generar una expansión de clientes probablemente en la misma área lo cual beneficiara a la compañía al permitirnos comenzar a medir nuestro impacto por zonas a nivel nacional y por países a nivel internacional y los puntos clave de entrega solicitados en cada caso para buscar mejores formas de manejar los tiempos y medios de entrega y lograr así la optimización de nuestros recursos. PRECIO: La compañía va a especificar las fechas especiales y para ellas crear promociones teniendo en cuenta: 1. Clientes nuevos: A estos se les brindaran ofertas especiales tipo combo con las cuales ellos sentirán la posibilidad de llevar dos botellas por el precio de una u ofertas con características similares. 2. Clientes antiguos: Para todo cliente que lleve más de 2 pedidos la estrategia será más enfocada hacia la fidelizacion, en este caso aplicaremos estrategias como una tabla de descuentos por numero de pedidos, de esta forma, por ser su tercer pedido se le brindara un descuento del 5%, en el cuarto del 7% y así sucesivamente. También es posible analizar la posibilidad de crear para estos clientes la posibilidad de descuento adicional por referidos, si un amigo o familiar hace un pedido, ellos se verían beneficiados también acumulando puntos para su próximo pedido.
– 68 –
PROMOCION: Las principales fuentes de promoción que vamos a manejar van a ser: Google. Paginas web más visitadas con publicidad zonificada (como las web de Carrefour, Éxito, detalles etc). Promulgación por referencia de clientes satisfechos. PRODUCTO: La estrategia central en este campo es la búsqueda continua de la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes, es claro que somos una compañía que lidera el cambio así que cada aporte que efectúe el cliente, cada solicitud de un nuevo producto o servicio se someterá a un análisis de viabilidad y rentabilidad para ser implantada dentro de nuestro portafolio. 4.4.8 OBJETO SOCIAL Frutté de Soleé desarrolla su compromiso y pertenencia desde los ámbitos: -
Social: Dentro de sus principios es claro el compromiso social, por ello, una de nuestras mayores satisfacciones es saber que con nuestra gestión somos principales generadores de alegría y unión familiar a distancia mediante los detalles que distribuimos.
-
Cultural: En el ejercicio de nuestras funciones como empresa fortaleceremos una cultura de unión familiar, de solidaridad familiar, de compañerismo, de humanidad que aporta al desarrollo del ser como ente que siente y piensa.
-
Empresarial: El excelente resultado en nuestra gestión nos debe permitir a mediano plazo comenzar a ser ente generador de empleo además de fortalecer la economía nacional y la imagen de calidad en el servicio de las empresas.
-
Territorial: Nos permite aportar a la generación de una imagen positiva de Colombia ante el mundo al brindar un servicio agradable, confiable, eficaz y eficiente.
-
Individual: Nuestra gestión permite desarrollar la satisfacción del individuo al estar de cierta forma presente en cada momento importante para el y su entorno. Además, a nivel interno, permitirá a los integrantes de la compañía desarrollar altos niveles de satisfacción profesional al ejecutar sus labores con la plena seguridad de estar generando cosas muy buenas con sus aportes continuos. 4.4.9 CALIDAD
– 69 –
Llegar al nivel de excelencia determinado por la empresa, haciendo las cosas bien desde la primera vez, integrando al personal con todos los procesos de la organización, de manera que se sientan identificados con los objetivos de la misma. La calidad es imprescindible para nosotros en varios focos: - Producto o servicio: Debemos cerciorarnos de que nuestro proveedor interno de empaques, etiquetado e insumo nos brinde calidad al 100% para así asegurar al cliente total satisfacción y de esta forma asegurar una futura compra. - Distribución: Los canales de distribución deben ser claros y previamente establecidos para asegurar el total cumplimiento en los tiempos de entrega y en el perfecto estado de la mercancía o servicio otorgado.
- Atención al cliente: Es imprescindible que la atención tanto al cliente como al receptor sea llevada durante todo el proceso con la mayor calidad posible para así asegurar su satisfacción total al atender de forma satisfactoria y oportuna sus inquietudes.
4.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
GERENTE GENERAL
DIRECTOR FINANCIERO
ASISTENTE CONTABLE
DIRECTOR ADMINISTRATIVOO
DIRECTOR COMERCIAL
ASISTENTE DE RRHH
DIRECTOR DE PRODUCCION CONTROL DE CALIDAD
COMERCIAL NAL 1
COMERCIAL NAL 2
COMERCIAL INTERNAL BILINGUE
PRODUCCIO N
EMPAQUE
– 70 –
4.5.1 AREAS Y SUS ACTIVIDADES: Área administrativa: De dicha área harán parte gerente, director administrativo, director financiero, asistente contable, asistente de rrhh, servicios generales. El área tendrá que ejecutar todas las actividades de tipo administrativo del negocio tales como manejo de personal, de ingresos, costos y gastos, proveedores, promover y formar alianzas estratégicas etc.
Área de producción:
De ella harán parte el director de producción, control de calidad, personal de producción y empaque. Esta área es fundamental para la empresa ya que en el esmero de su gestión se reflejaran os excelentes resultados de nuestro producto, por ello, sus actividades deben ser medibles tanto en tiempos como en movimientos y en calidad total ya que son los encargados del desarrollo de toda la cadena productiva.
Área comercial:
De dicha área harán parte el director comercial y los comerciales a su cargo y estarán a cargo de las negociaciones directas con los clientes, de generar estrategias para incrementar la efectividad de su gestión comercial, de crear estrategias de fidelizacion a clientes y de estar en constante búsqueda e inserción en nuevos mercados. 4.5.2 PERFIL DE CARGOS COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
(PROFESIONAL,
OCUPACIONAL,
- Gerente general La persona asignada a dicho cargo debe poseer:
Experiencia en el cargo. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Estudios formales en el área administrativa o similares Altos niveles de interacción personal Proactivo Creativo
– 71 –
Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
- Directores de producción):
área
(financiero,
administrativo,
comercial
y
de
Experiencia en el cargo. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Estudios formales en el área administrativa o similares Altos niveles de interacción personal Proactivo Creativo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor Generador de coaching
- Asistentes (contable y rrhh):
Experiencia en el cargo. Estudios formales relacionados con su área. Propositivo Creativo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
- Comerciales:
Experiencia en el cargo. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Estudios formales relacionados con su gestión. Altos niveles de interacción personal Capacidad de negociación y técnicas adecuadas Proactivo Creativo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
- Control de calidad:
Experiencia en el cargo. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Conocimientos claros de normatividad de calidad en dicho tipo de industria.
– 72 –
Estudios formales en su campo Altos niveles de interacción personal Proactivo Propositivo Creativo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
- Producción:
Experiencia en el cargo y en área de producción vinícola. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Estudios de bachillerato Altos niveles de interacción personal Proactivo Propositivo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
- Empaque:
Experiencia en el cargo y en área de producción vinícola. Conocimientos y experiencia de ser posible en el ámbito vinícola. Estudios de bachillerato Altos niveles de interacción personal Proactivo Propositivo Sentido de trabajo en equipo Innovación Emprendedor
4.5.3 MANUAL DE FUNCIONES PARA CADA CARGO - Gerente general: Este manejara básicamente las áreas administrativas de marketing de la compañía, sus funciones principales son: o Negociación con proveedores o Crear estrategias de apertura de mercados o Compartir con sus colaboradores los objetivos y prioridades de la organización. o Toma de decisiones y solución de problemas. o Búsqueda de canales publicitarios para la compañía. o Búsqueda de estrategias de mejora continua
– 73 –
o Búsqueda de alianzas que favorezcan los intereses de la compañía y las necesidades del cliente. o Análisis de informes financieros y generación de estrategias. o Analiza y evalúa, conjuntamente con sus colaboradores, los logros alcanzados, las causas de las desviaciones y las posibles medidas correctivas. o Delega, tanto las funciones como el poder para tomar decisiones, dando suficiente autonomía de acción a sus colaboradores. - Director financiero: * Diseñar, instaurar y controlar las estrategias financieras de la empresa. * Coordinar las tareas de contabilidad, tesorería, auditora interna y análisis financiero. * Realizar y mantener negociaciones con las entidades financieras y otros proveedores. * Optimizar los recursos económicos y financieros necesarios para conseguir los objetivos planteados. * Analizar, definir y dirigir las inversiones de la empresa. - Asistente contable: Persona a cargo del manejo de toda la parte contable y financiera de la empresa, dentro de sus funciones están: o o o o o o o
Manejo del flujo de caja Emisión de facturas a clientes Coordinar con el comercial las acciones de cobro Manejo de pago a proveedores Verificación de pagos por pedido. Verificación de estados de cuenta interna Manejo de nomina y parafiscales
- Director administrativo: - Planificar, organizar, coordinar, supervisar y controlar las actividades a fin de realizar todo el apoyo administrativo. - Tomar conocimiento de las políticas y objetivos generales. - Desarrollar, conjuntamente un plan de trabajo y programa de acción periódico que contemple todas las actividades inherentes al área administrativa.
– 74 –
- Supervisar la ejecución de los trabajos de cada área a cargo, orientando y dirigiendo sobre cómo realizar los mismos. - Seguimiento y control de los bienes patrimoniales: vigilancia, guarda, utilización y mantenimiento. - Seguimiento y control de las adquisiciones de bienes, materiales y contrataciones de servicios de mantenimiento y reparaciones, realizadas por el área de Logística. - Control y seguimiento de las disposiciones y reglamentos sobre el personal y los procedimientos vigentes para los trabajos para los cuales fueron contratados. - Otras que le fueran asignadas conforme a los Estatutos Sociales y Manuales de Organización y Funciones. - Director comercial: - Elaborar los planes y acciones a corto y medio plazo para conseguir los objetivos marcados por la empresa, diseñando las estrategias necesarias y supervisando su aplicación. - Investigar el mercado, previendo la evolución del mismo y anticipando las medidas necesarias para adaptarse a las nuevas inclinaciones o tendencias. - Dirigir las actividades de la red comercial existente, formando al equipo y motivándolo. - Fijar tanto la política de precios y condiciones de venta como los canales de distribución. - Responsabilizarse de la negociación y seguimiento de grandes cuentas. - Llevar a cabo las acciones de seguimiento necesarias para asegurar la máxima efectividad en la consecución de objetivos. - Comerciales: A su cargo estará el departamento comercial y sus funciones son: -
Ejecutar estrategias de apertura de mercados. Generar estrategias de fidelización de clientes. Asesoramiento y seguimiento del cliente durante todo el proceso de venta. Seguimiento al cumplimiento en los pedidos. Apoyo en la elaboración de ofertas.
– 75 –
- Director producción: * Elaborar y dirigir los planes de producción, la política de compras y logística de materias primas. * Cooperar con el Departamento Comercial para adaptar la producción a las necesidades del cliente. * Planificar la fabricación según las especificaciones de materiales, procesos, plazos, instalaciones * Coordinar y supervisar el diseño, construcción y montaje de las nuevas instalaciones productivas, así como vigilar el mantenimiento de las existentes.
- Control de calidad: * Implementar y vigilar el cumplimiento de la política de calidad de la empresa. * Fijar, diseñar e implantar los índices de calidad necesarios para la evaluación y control de productos y procesos. * Dirigir la realización del manual de calidad de la compañía y cuantas modificaciones sean necesarias. * Verificar el desarrollo y aplicación de la normativa de calidad en lo referente a productos, materias primas y procesos. * Cooperar en la determinación de los objetivos de calidad en las distintas áreas. * Comprobación y evaluación de proveedores. 4.6 POLITICA DE PERSONAL Y GESTION DEL TALENTO HUMANO -
Cada cual debe apersonarse de su gestión
-
Cualquier tipo de inconformidad debe ser notificada bajo el conducto regular y preferiblemente por escrito
-
Debe implementarse una capacitación sustantivo en la gestión empresarial.
-
El cumplimiento de las funciones debe ser estricto y formativo.
programada ante cada cambio
– 76 –
4.6.1 COMPROMISO Y PERTENENCIA Frutté de Soleé desarrolla su compromiso y pertenencia desde los ámbitos: -
Social: Dentro de sus principios es claro el compromiso social, por ello, una de nuestras mayores satisfacciones es saber que con nuestra gestión somos principales generadores de alegría y unión familiar a distancia mediante los detalles que distribuimos.
-
Cultural: En el ejercicio de nuestras funciones como empresa fortaleceremos una cultura de unión familiar, de solidaridad familiar, de compañerismo, de humanidad que aporta al desarrollo del ser como ente que siente y piensa.
-
Empresarial: El excelente resultado en nuestra gestión nos debe permitir a mediano plazo comenzar a ser ente generador de empleo además de fortalecer la economía nacional y la imagen de calidad en el servicio de las empresas.
-
Territorial: Nos permite aportar a la generación de una imagen positiva de Colombia ante el mundo al brindar un servicio agradable, confiable, eficaz y eficiente.
-
Individual: Nuestra gestión permite desarrollar la satisfacción del individuo al estar de cierta forma presente en cada momento importante para el y su entorno. Además, a nivel interno, permitirá a los integrantes de la compañía desarrollar altos niveles de satisfacción profesional al ejecutar sus labores con la plena seguridad de estar generando cosas muy buenas con sus aportes continuos.
4.6.2 INNOVACIÓN Y DINAMISMO Capacidad de rápida para solucionar cualquier inconveniente, decisiones tomadas a tiempo y cumplimiento buscando ser siempre la satisfacción del cliente inmediata. Nuestra empresa por ser centrada en una pagina web es completamente dinámica y adaptable a cualquier cambio o transición en el mercado para ser siempre competitiva, por ello, la estrategia de análisis de las inquietudes o requerimientos del cliente nos permitirá generar constante dinamismo y mas aun si mediante el desarrollo de coaching logramos la anticipación a las necesidades del cliente.
– 77 –
4.7 DEFINICION DE LA NATURALEZA JURIDICA PASOS PARA CREAR LA EMPRESA La Sociedad Limitada: Es una sociedad mercantil cuyo capital está integrado por las participaciones sociales (aportaciones de los socios), con la gran ventaja de que éstos no responderán personalmente de las deudas sociales (será en función del capital social aportado), ni siquiera cuando se agote el patrimonio social (ya que no tienen responsabilidad subsidiaria). Por ello, los socios limitados pueden perder lo que han invertido, pero nada más. Los socios a los que no se les nombra como socios limitados son llamados socios generales, y tienen una involucración personal con las responsabilidades del negocio. A diferencia de la ley de sociedades, no hay una ley común de sociedades limitadas. Es una forma de negocios creada exclusivamente por el estatuto de estado. La administración de una sociedad está más burocratizada puesto que esta forma de constitución es utilizada por empresas con un gran número de trabajadores. El inconveniente es que el capital social se compone de participaciones, que en caso de querer transferir a otra persona supone ciertas dificultades burocráticas (si uno de los socios se va y quiere entrar otro como socio, y no como trabajador). Por otra parte, la sociedad de responsabilidad limitada no puede atraer capitales ajenos por medio de la emisión de obligaciones. Debe tenerse en cuenta que el socio no podrá ejercer el derecho de voto en Junta cuando exista conflicto de intereses con la sociedad, con lo que su voluntad no formará parte de la voluntad social. VERIFICAR EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. En el puesto de información de cualquiera de las Sedes de la Cámara de Comercio, puede solicitar un volante para la consulta de nombres. Diligencie el formulario con los nombres que desea consultar y la actividad a la que se va a dedicar. Cancele el valor de la consulta la cual cuesta $1.500. Presente el formulario diligenciado en las ventanillas de Cámara de Comercio y el empleado le indicará cuando reclamarlo, con el fin de saber si puede usar dicho nombre o no debido a que ya existe o hay alguno similar. Una vez aprobado el nombre pase a hacer lo siguiente: ELABORE LA MINUTA CON EL SIGUIENTE CONTENIDO BÁSICO
– 78 –
Los datos de los socios constituyentes: nombres completos, cédulas, nacionalidad, estado civil y domicilio. La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma. El domicilio de la sociedad y de las sucursales que se establezcan. El negocio de la sociedad (objeto social), enunciando en forma clara y completa las actividades principales. El capital social pagado por cada socio. Si es una sociedad por acciones se deberá expresar el capital suscrito y pagado, la forma como se cancelarán las cuotas y el valor nominal de las acciones representativas del capital. (ver paso uno). Se debe expresar como se administrará la sociedad, las facultades de los administradores, las asambleas y juntas de los socios, según lo establecido legalmente para cada tipo de sociedad (para mayor información vea el código de comercio). Los días y la forma de convocar y constituir la asamblea o junta de socios ya sea de manera ordinaria o extraordinaria, y la forma como se decidirá en un determinado asunto. Las fechas en que se deben hacer los balances generales y como se distribuirán las utilidades, así como también la reserva legal. La duración de la empresa y sus causales para disolverla, y la forma de liquidarla. Establecer el representante legal de la sociedad con su domicilio, sus facultades y obligaciones. Modelo de minuta de una sociedad limitada: En la ciudad de Bogotá, departamento de Cundinamarca, República de Colombia, a primero de julio de dos mil siete, las señoras Catalina Sánchez y Ana Maria Herrera, mayores de edad, con domicilio en Bogotá, identificados con las cédulas de ciudadanía números ........................................, obrando en nombre propio, manifestaron que constituirán una sociedad de responsabilidad limitada la cual se regirá por las normas establecidas en el código de comercio y en especial por los siguientes estatutos: Artículo 1: Nombre o razón social: la sociedad se denominará “XY Limitada”. Artículo 2: Domicilio: el domicilio principal será en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, sin embargo la sociedad puede establecer sucursales, en otras ciudades del país como en el exterior. Artículo 3: Objeto social: la compañía tiene por objeto social: diseño, producción y comercialización de productos y servicios de publicidad gráfica y compra y venta de materias primas. En el desarrollo y cumplimiento de tal objeto puede hacer en su propio nombre o por cuenta de terceros o con participación de ellos, toda clase de operaciones comercial, sobre bienes muebles o inmuebles y construir cualquier clase de gravamen, celebrar contratos con personas naturales o jurídicas, efectuar operaciones de
– 79 –
préstamos, cambio, descuento, cuentas corrientes, dar o recibir garantías y endosar, adquirir y negociar títulos valores. Artículo 4: Duración de la sociedad: se fija en 10 años, contados desde la fecha de otorgamiento de la escritura. La junta de socios podrá mediante reforma, prolongar dicho término o disolver extraordinariamente la sociedad, antes de que dicho término expire. Artículo 5: El capital de la sociedad es la suma de $10.000.000. Artículo 6: cuotas: El capital social se divide en diez cuotas o acciones de un valor nominal de un millón de pesos, capital y cuotas que se encuentran pagadas en su totalidad de la siguiente forma: La socia Catalina Sánchez, suscribe el sesenta por ciento en ocho cuotas de valor nominal y paga en efectivo el valor de $6.000.000. La socia Ana Maria Herrera suscribe el cuarenta por ciento y paga en efectivo el valor de $4.000.000. Así los aportes han sido pagados íntegramente a la sociedad. Artículo 7: Responsabilidades: la responsabilidad de cada uno de los socios se limita al monto de sus aportes. Artículo 8: Aumento del capital: el capital de los socios puede ser aumentando por nuevos aportes de los socios, por la admisión de nuevos socios o por la acumulación que se hicieron de utilidades por determinación de común acuerdo de los socios. Artículo 9: Cesión de cuotas: las cuotas correspondientes al interés social de cada uno de los socios no están representadas por títulos, ni son negociables en el mercado, pero sí pueden cederse. La cesión implicará una reforma estatutaria y la correspondiente escritura será otorgada por el representante legal, el cedente y el cesionario. Artículo 10: Administración: la administración de la sociedad corresponde por derecho a los socios, pero estos convienen en delegarla en un gerente, con facultades para representar la sociedad. Esta delegación no impide que la administración y representación de la sociedad, así como el uso de la razón social se someta al gerente, cuando los estatutos así lo exijan, según la voluntad de los socios. Requiere para su validez el consentimiento de todos los socios, la ejecución o ejercicio de los siguientes actos o funciones: 1. Disponer de una parte de las utilidades líquidas con destino a ensanchamiento de la empresa o de cualquier otro objeto distinto de la distribución de utilidades. Artículo 11: Reuniones: la junta de socios se reunirá ordinariamente una vez por año, el primer día de Marzo a las 10:00 de la mañana en las oficinas del domicilio de la compañía.
– 80 –
Artículo 12: Votos: en todas las reuniones de la junta de socios, cada socio tendrá tantos votos como cuotas tenga en la compañía. Las decisiones se tomaran por número plural de socios que represente la mayoría absoluta de las cuotas en que se halla dividido el capital de la sociedad, salvo que de acuerdo con estos estatutos se requiera unanimidad. Artículo 13: La sociedad tendrá un gerente y un subgerente que lo reemplazará en sus faltas absolutas o temporales. Ambos elegidos por la junta de socios para períodos de un año, pero podrán ser reelegidos indefinidamente y removidos a voluntad de los socios en cualquier tiempo. Le corresponde al gerente en forma especial la administración y representación de la sociedad, así como el uso de la razón social con las limitaciones contempladas en estos estatutos. En particular tendrá las siguientes funciones (enumere todas aquellas que considere pertinente).............. Artículo 14: Inventarios y Balances: mensualmente se hará un Balance de prueba de la sociedad. Cada año a 31 de Diciembre se cortarán las cuentas, se hará un inventario y se formará el Balance de la junta de socios. Artículo 15: Reserva Legal: aprobado el Balance y demás documentos, de las utilidades líquidas que resulten, se destinará un 10% de reserva legal........... Articulo 16: La sociedad se disolverá por: 1. La expedición del plazo señalado para su duración. 2. La pérdida de un 50% del capital aportado. 3. Por acuerdo unánime de los socios. 4. Cuando el número de socios exceda de veinticinco. 5. Por demás causales señaladas en la ley. Artículo 17: Liquidación: disuelta la sociedad se procederá a su liquidación por el gerente salvo que la junta de socios resuelva designar uno o más liquidadores con sus respectivos suplentes, cuyos nombramientos deberán registrarse en la Cámara de Comercio del domicilio de la ciudad. De esta manera se debe detallar toda la información referente a la sociedad con da uno de los aspectos mencionados en el contenido básico. Nota: Los artículos de los estatutos, deben ser normas de carácter permanente y general, deben constituir reglas estables que No requieran de ajustes. En cuanto al diseño de los estatutos puede redactarse todos los artículos que le convengan a la organización, pero teniendo presente no establecer artículos para los estatutos que se conviertan en un limitante para el desarrollo de la empresa en lo relativo a operaciones comerciales o administrativas. TRAMITES ANTE LA NOTARÍA: Para nuestro ejemplo el valor que se debe pagar en la Notaría para un capital de $10.000.000, allí procederán a hacerle lo siguiente:
– 81 –
Le transcribirán su minuta conformando así la Escritura Pública, firmada por el notario con los sellos respectivos y adicionalmente por los socios con la cédula y sus huellas. REALIZAR EL PAGO DEL IMPUESTO DE REGISTRO SOBRE LA ESCRITURA: Realizar el pago del impuesto de registro sobre la escritura de constitución. ADQUIRIR EL FORMULARIO DE MATRÌCULA MERCANTIL: Adquirir en la Cámara de Comercio el formulario de Matrícula Mercantil “Sociedades Comerciales”, el cual tiene un costo de $2.000, posteriormente debe presentar en la ventanilla de la Cámara de Comercio lo siguiente: El formulario de matrícula mercantil diligenciando, junto con el volante de “consulta de nombres” aprobado. Dos copias autenticadas de la escritura pública de constitución de la sociedad, en la que debe aparecer el nombramiento del representante legal. En el caso de ser empresa unipersonal, el documento privado sino se constituyó por escritura pública. Recibo de pago del impuesto de Registro expedido por Rentas Departamentales. Carta de cada una de las personas nombradas, como: representantes legales, junta directiva y revisor fiscal cuando sea el caso. Documento de identificación del representante legal. Permiso de funcionamiento de la sociedad, en caso de hallarse sujeta a vigilancia estatal. En caso de aporte de inmuebles al capital social, acreditar el pago del impuesto de anotación y registro (boleta de rentas). Solicitar en la taquilla de la Cámara de Comercio el valor de la liquidación de los derechos de matrícula. Cancelar los derechos de matrícula. Al momento del pago le entregarán un recibo con el cual podrá reclamar el certificado de su matrícula, así como las copias de los formularios, las escrituras y las cartas de aceptación. Según nuestro ejemplo para un capital de $10.000.000 se debe cancelar $176.000. Obtener copia del certificado de existencia y representación legal de la sociedad. Luego de haber realizado la inscripción, usted podrá solicitar a la Cámara de Comercio, el certificado de existencia y representación, es un documento que le permite al comerciante o sociedad realizar algunos trámites (inscripción ante la administración de impuestos, industria y comercio, etc.) o simplemente acreditar su matrícula en el registro mercantil.
– 82 –
REGISTRO DE LIBROS DE COMERCIO: Están compuestos por los libros de contabilidad, libros de actas, libros de registro de aportes, comprobantes de las cuentas, los soportes de contabilidad y la correspondencia relacionada con sus operaciones. Una vez matriculada la sociedad o empresa, el propietario de esta o el representante legal debe presentar y solicitar el registro de los libros de comercio, con carta dirigida a la Cámara de Comercio y diligenciar el formulario de solicitud respectivo. Los libros son los siguientes: Libro auxiliar: se lleva para registrar detalladamente en orden cronológico las cuentas principales, totalizando débitos, créditos y saldo que pasa al final de cada período al libro diario y al libro mayor, este libro no requiere ser registrado en la Cámara de Comercio. Libro caja – diario: en este libro se pasan las operaciones contables en orden cronológico, en forma individual o por resúmenes que no excedan de un mes. Libro mayor: en este libro se pasan las operaciones por cuentas utilizando el sistema de partida doble; permitiendo establecer el resumen mensual de todas las operaciones para cada cuenta. Libro inventario y balance: se debe hacer un inventario y un balance general al iniciar sus actividades y por lo menos una vez cada año para conocer en forma clara y completa la situación del patrimonio. Libro de accionistas: en el se escriben las acciones, anotando el título, el número y la fecha de inscripción, al igual que los cambios de propietario. Libro de actas: los libros de actas pueden ser de dos clases: libros de actas de asamblea de socios y libro de acta de junta directiva. El primero lo deben llevar todas las sociedades, el segundo solo en las que posean junta directiva. En los libros de actas, deben anotarse en orden cronológico las actas de las reuniones, las cuales deberán ser firmadas por el secretario y presidente de la reunión. La primera hoja de cada libro debe presentarse rotulados (marcados) a lápiz en la parte superior con el nombre de la sociedad y la destinación que se dará a cada libro, así como numerarse consecutivamente y no tener ningún registro contable. Los pasos a seguir en la Cámara de Comercio: Llevar el formato, la carta y los libros en cualquier taquilla de la Cámara de Comercio. Pagar los derechos de inscripción de los libros. Al momento de cancelar le entregarán el recibo de pago con el cual podrá reclamar los libros registrados, en la fecha que allí se indica.
– 83 –
Cuando le entreguen los libros, verifique que la primera página de cada libro registrado este sellado por la Cámara de Comercio y rubricadas todas las demás. TRAMITES ANTE LA DIAN: Ir a la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para que obtenga el número de identificación tributaria (NIT), el cual es necesario para identificarse en el desarrollo de las actividades comerciales. Para este número de identificación, el cual es expedido en una tarjeta, se debe realizar el trámite correspondiente en la DIAN, que se encuentre en el municipio donde se está domiciliado. Pasos a seguir: Con el certificado de existencia y representación que solicite en la Cámara de Comercio, diríjase a la DIAN y solicite el formulario de RUT (registro único tributario), por medio del cual se puede realizar los siguientes trámites, entre otros: o Asignación de NIT o Inscripción en el registro de vendedores si es responsable de IVA. Una vez adquirido y diligenciado el formulario, preséntese ante la DIAN, con los siguientes documentos: o Formulario de RUT diligenciado en original y dos copias. o Copia de la escritura pública de constitución. o Certificado de existencia y representación, expedido por la Cámara de Comercio, con fecha no mayor a tres meses antes de su presentación. o Fotocopia de la cédula del representante legal. El registro de Impuestos sobre las ventas (IVA), se puede hacer en el momento de realizar la solicitud del NIT. Los responsables del régimen simplificado no tienen obligación de declarar el IVA, los responsables del régimen común deben hacerlo bimestralmente en las fechas que indique el calendario tributario, el cual puede adquirir directamente en la DIAN. Simultáneamente con la solicitud del formulario RUT, usted puede solicitar el formulario para que la DIAN le autorice la numeración para las facturas que usará en su negocio. Órganos Sociales: Junta General de Socios: Los socios de la sociedad de responsabilidad limitada adoptarán los acuerdos en Junta General (a los que se llegará por mayoría). Es competencia de ésta deliberar y decidir sobre los siguientes puntos: Censura de la Gestión Social y aprobación de las cuentas anuales. Nombramiento y cese de administradores.
– 84 –
Autorización o no a los administradores para el ejercicio, por cuenta propia o ajena, del mismo. La modificación de los estatutos sociales El aumento y reducción del capital social Transformación, fusión y escisión de la sociedad Disolución de la sociedad Cualquier otro asunto que determinen la ley o los estatutos Una ventaja de este órgano es que hay menos requisitos para convocar la Junta y no podrá: Asumir ni interferir en la gestión social Elaborar ni modificar las cuentas anuales Dar instrucciones vinculantes a administradores y auditores. 4.7.1 JUSTIFICACION DE LA RAZON JURIDICA ADOPTADA (cia, sia, Ltda. ETC) Acogemos una sociedad limitada porque sus características se ajustan y los requerimientos y capacidades de sus socios y estas son: -
Los socios responderán hasta el monto de sus aportes
-
En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades.
-
El capital social se pagara íntegramente al constituirse la compañía, así como al solemnizarse cualquier aumento del mismo. El capital estará dividido en cuotas de igual valor, sensibles en las condiciones previstas en la ley o en los estatutos.
-
Los socios responderán solidariamente por el valor atribuido a los aportes en especie.
-
Los socios no excederán de veinticinco. Será nula de pleno derecho la sociedad que se constituya con un número mayor. Si durante su existencia excediere dicho límite, dentro de los 2 meses siguientes a la ocurrencia de tal hecho podrá transformarse en otro tipo de sociedad o reducir el número de sus socios. Cuando la reducción implique disminución del capital social, deberá obtenerse permiso previo de la Superintendencia, so pena de quedar disuelta la compañía al vencerse el referido término.
-
La sociedad ganara bajo una denominación o razón social, en ambos casos seguida de la palabra “limitada” o de su abreviatura “Ltda.”, que de no aparecer en los estatutos, hará responsables a los asociados solidaria e ilimitadamente frente a terceros.
– 85 –
-
La presentación de la sociedad y la administración de los negocios sociales corresponde a todos y cada uno de los socios; estos tendrán además de las atribuciones que señala el art. 187, las siguientes: 1. Resolver sobre todo lo relativo a la sesión de las cuotas, así como a la admisión de nuevos socios. 2. Decidir sobre el retiro y exclusión de socios. 3. Exigir de los socios las prestaciones complementarias o accesorias, si hubiese lugar. 4. Ordenar las acciones que correspondan contra los administradores, el representante legal, el revisor fiscal o cualquier otra persona que hubiese incumplido sus obligaciones u ocasionado daños o perjuicios a la sociedad. 5. Elegir y remover libremente a los funcionarios cuya designación le corresponda. La junta de socios podrá delegar la representación y la administración de la sociedad en un gerente, estableciendo de manera clara y precisa sus atribuciones.
-
La sociedad llevara un libro de registro de socios, registrado en la cámara de comercio, en el que se anotara el nombre, nacionalidad, domicilio, documento de identificación y numero de cuotas que cada uno posea, así como los embargos, gravámenes y cesiones que se hubieren efectuado, aun por vía de remate.
-
La cesión de cuotas implicara una reforma estatutaria. La correspondiente escritura publica será otorgada pro el representante legal de la compañía, el cedente y el cesionario.
-
La sociedad continuara con uno a más de los herederos del socio difunto, salvo estipulación en contrato. No obstante, en los estatutos podrá disponerse que dentro del plazo allí señalado, uno o más de los socios sobrevivientes tendrá derecho de adquirir las cuotas del fallecido, por el valor comercial a la fecha de su muerte. Si no de llegare a un acuerdo respecto del precio y condiciones de pago, serán determinadas por peritos designados por las partes.
-
Los socios tendrán derecho a examinar en cualquier tiempo, por si o por medio de un representante, la contabilidad de la sociedad, los libros de registro de socios y de actas y en general todos los documentos de la compañía.
-
Además de las causales generales de disolución, la sociedad de responsabilidad limitada se disolverá cuando ocurran pérdidas que
– 86 –
reduzcan el capital por debajo del cincuenta por ciento o cuando el número de socios exceda de veinticinco. -
La sociedad formara una reserva legal, con sujeción a las reglas establecidas para la anónima. Estas mismas reglas se observaran en cuanto a los balances de fin de ejercicio y al reparto de utilidades.
4.7.2 NORMAS VIGENTES QUE AFECTAN LA PRODUCCION, COMERCIALIZACION Y TRANSPORTE DEL BIEN O SERVICIO Y RESPECTO A LOS INSUMOS -
Especificaciones arancelarias:
POSICION:
2204100000
DESCRIPCION: VINO ESPUMOSO- DE UVAS FRESCAS GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3132
CUODE
113
NOTAS Subpartida 22.04.10.00.00 -Vino espumoso La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
ALADI: México (MÉX): 0% (D. 2020/2004) - Chile (CH): 0% MERCOSUR Argentina (ARG): 0% Brasil (BR): 0% Paraguay (PRG): 0% Uruguay (URG): 0% (D. 141/2005)
PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 16% CARICOM : 20%
– 87 –
Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio). Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN). Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA). POSICION:
2204210000
DESCRIPCION: VINOS DE UVAS FRESCAS- EN RECIPIENTES CON CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A 2 L GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3132
CUODE
113
NOTAS Subpartida 22.04.21.00.00 --En recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
– 88 –
ALADI: México (MÉX): 0% (D. 2020/2004) - Chile (CH): 20% (D. 3146/2004, Modificado. D. 3234/2004) MERCOSUR
Argentina (ARG): 0% Brasil (BR): 15.4%* Paraguay (PRG): 11.6%* Uruguay (URG): 13.6%* (D. 141/2005) * Vinos de mesa, Mosto de uva en el que la fermentación se ha impedido o cortado añadiendo alcohol y los demás vinos en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l., un gravamen de 0% PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 20% CARICOM : 20% Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio). Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN). Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA). POSICION:
2204299000
– 89 –
DESCRIPCION: LOS DMS VINOS DE UVAS FRESCAS- INCLUSO ENCABEZADO GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3132
CUODE
113
NOTAS Subpartida 22.04.29.90.00 ---Los demás La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
ALADI: México (MÉX): 0% (D. 2020/2004) - Chile (CH): 0% MERCOSUR Argentina (ARG): 0% Brasil (BR): 0% Paraguay (PRG): 0% Uruguay (URG): 0% (D. 141/2005) PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 20% CARICOM : 20% Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio). Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN).
– 90 –
Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA). POSICION:
220500000
DESCRIPCION: VERMUTS Y DEMAS VINOS PREPARADOS CON PLANTAS O SUSTANCIAS AROMATICAS- EN RECIPIENTES CON CAPACIDAD INFERIOR O IGUAL A 2 LITROS GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3132
CUODE
120
NOTAS Subpartida 22.05.10.00.00 -En recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
ALADI: México (MÉX): Cuba: 0% (D. 580/2003)
0%
(D.
2020/2004)
-
Chile
(CH):
0%
MERCOSUR Argentina (ARG): 15.4% Brasil (BR): 15.4% Paraguay (PRG): 11.6% Uruguay (URG): 13.6% (D. 141/2005) PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 16% CARICOM : 20%
– 91 –
Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio). Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN). Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA). POSICION:
2205900000
DESCRIPCION: LOS DMS VERMUTS Y VINOS DE UVAS FRESCAS PREPARADOS CON PLANTAS O SUSTANCIAS AROMATICAS GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3132
CUODE
120
NOTAS Subpartida 22.05.90.00.00 -Los demás La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
– 92 –
ALADI: México (MÉX): Cuba: 0% (D. 580/2003)
0%
(D.
2020/2004)
-
Chile
(CH):
0%
MERCOSUR Argentina (ARG): 15.4% Brasil (BR): 15.4% Paraguay (PRG): 11.6% Uruguay (URG): 13.6% (D. 141/2005) PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 16% CARICOM : 20% Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio). Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN). Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA). POSICION:
2208709000
– 93 –
DESCRIPCION: LOS DMS LICORES GRAVAMEN 20 %
IVA
35 %
CIIU
3131
CUODE
120
NOTAS Subpartida 22.08.70.90.00 --Los demás La aplicación de la desgravación arancelaria, establecida por cada uno de los acuerdos y relacionada a continuación, estará sujeta al cumplimiento de las normas de origen establecidas en el mismo. COMUNIDAD ANDINA (CA): Bolivia, Perú: 0% (D. 1600/2003)
Ecuador,
Venezuela:
0%
ALADI: México (MÉX): Cuba: 0% (D. 580/2003)
0%
(D.
2020/2004)
-
Chile
(CH):
0%
MERCOSUR Argentina (ARG): 15.4% Brasil (BR): 15.4% Paraguay (PRG): 11.6% Uruguay (URG): 13.6% (D. 141/2005) PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL (PAR) Cuba (CU): 16% CARICOM : 0% Notas: Requiere registro de importación (D. 4406/2004; Circ. Externa 77/2002, Mincomercio). Registro Sanitario Invima. (Circ. Externa 77/2002, anexo 18, Mincomercio). Requiere registro sanitario especial para las bebidas alcohólicas que se importen y comercialicen en la zona aduanera especial de Maicao (D. 4445/2005). Descripción mínima, salvo importaciones Plan Vallejo y licencias anuales de las empresas mineras y petroleras. (Res. 532/2002, Mincomercio; Circ. Externa 77/2002, anexo 5, Mincomercio).
– 94 –
Unidad Comercial: L (Litro) para declaraciones de importación, exportación y valor (Res. 12491/2002, DIAN). Sitios autorizados para la importación y exportación de animales, vegetales y de sus productos: Puertos aéreos: Santafé de Bogotá, aeropuerto El Dorado; Rionegro, aeropuerto José María Córdoba; Cali, aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón; Barranquilla, aeropuerto Ernesto Cortizzos; San Andrés (Islas) y Cartago. Puertos marítimos: Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Puertos fronterizos: Arauca, Cúcuta, Ipiales, Maicao, Leticia y San Miguel (Putumayo) (Res. 1008/99, ICA).
REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS Y/O RENOVACIÓN REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS CODIGO CONCEPTO SMLDV TARIFA Licores: aguardiente, whisky, cognac, brandy, ron, vodka, ginebra, gyn, tequila, licor, cremas, licor anisado, pisco, materias primas como 2016 127 $1.835.997 alcoholes, alcohol extraneutro rectificado, alcohol vínico, alcohol de malta, alcohol de cereales, tafias, grapa, cachaza, licores saborizados. Vinos, aperitivos, cócteles, refrescos 2017 133 $1.922.737 vínicos. Las situaciones que afectan la importación y comercialización en el mercado colombiano de alcoholes y licores provenientes de Países Miembros del Grupo Andino no tienen su origen directo en la Constitución de Colombia y que las mismas pudieran ser corregidas por la iniciativa del gobierno, mediante una modificación del régimen de organización, administración, control y explotación de los monopolios rentísticos de licores; Que, conforme a lo previsto en el Artículo 23 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena, "Cuando la Junta considere que un País Miembro ha incurrido en incumplimiento de obligaciones emanadas de las normas que conforman el ordenamiento jurídico del Acuerdo de Cartagena, le formulará sus observaciones por escrito. El País Miembro deberá contestarlas dentro de un plazo compatible con la urgencia del caso, que no excederá de dos meses. Recibida la respuesta o vencido el plazo, la Junta emitirá un dictamen motivado...";
– 95 –
RESUELVE: Artículo 1.- Dictaminar que las medidas aplicadas por departamentos colombianos que impiden o dificultan las importaciones de alcoholes y licores provenientes de otros Países Miembros del Grupo Andino, constituyen un incumplimiento, por parte del Gobierno de Colombia, de obligaciones emanadas de las normas que conforman el ordenamiento jurídico del Acuerdo de Cartagena, y específicamente del Capítulo V sobre Programa de Liberación del Acuerdo. Artículo 2.- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 13 de la Decisión 9 de la Comisión, comuníquese a los Países Miembros la presente Resolución, la cual entrará en vigencia a partir de su fecha de publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los veintitrés días del mes de enero de mil novecientos noventa y siete. JAIME CORDOBA ZULOAGA RODRIGO ARCAYA SMITH BRUNO FAIDUTTI NAVARRETE
4.8 GLOSARIO Términos Vinícolas Abajo encontrarás una lista de palabras relacionadas con el mundo del vino. Si deseas contribuir o piensas que necesitamos agregar o modificar algún término en específico por favor escribanos. Aceitoso Vino de contextura un poco aceitosa por haberse triturado las semillas de la uva. Acerbo Vino ácido fuerte y áspero debido a que la uva fue recolectada sin que tuviera su punto de madurez. Agresivo Vino con una aroma y sabor tan fuerte que impide continuar con la cata. Aireado Vino que ha sido expuesto al aire, ha perdido su aroma, y tiene poco sabor. Aloque Vino tinto al que se le ha agregado vino blanco por lo tanto es un poco violeta o rosado. Amargo
– 96 –
Vino áspero con cierto sabor a quinina, algo metálico, y muy acibarado. Ámbar Algunos vinos blancos que contienen ciertas sustancias que le dan tanto un tono ligeramente dorado como un sabor y aroma bastante agradable. Añejamiento Proceso por el que determinados vinos y en determinadas condiciones alcanzan su plenitud a través del tiempo. Vinificación Es la actividad de la industria rural de los vinos; hecha la vendimia en épocas favorables y escogida la mezcla de uvas a someterse a la fermentación, secede que a veces no se alcanza a un conjunto uniforme y apto para hacer un vino fuerte y sano por completo, por lo que es necesario corregir las cosechas de la vid con uvas de otras comarcas con mostos concentrados de uvas pasas, o bien por el encubado, el vino o la acidificación, etc. Lagar Se llama lagar al lugar donde va a parar el mosto de la uva pisada o prensada, que algunos fabricantes lo tienen ubicado en el sitio contiguo a la bodega; otros lo ubican en edificio aislado en medio del viñedo.
Bodega Es el lugar más importante de la fábrica, donde el vino permanece almacenado en pipas o tinajas, durante el primer año de su elaboración
Copas de Vino Existen muchos vasos o copas para el vino y la champaña. Estas son algunas muestras:
Cubas de Fermentación La fermentación de los vinos se realiza en depósitos abiertos o cerrados o en toneles de madera llamados así
– 97 –
Decantador El decantador es un botellón de cristal que sirve para almacenar el vino después de sacarlo de un barril o de una botella donde se encuentran sedimentos. El proceso de decantar permite que todo el vino con sedimentos se quede en su recipiente original y en el decantador solo quede el vino claro y libre de sedimentos. Algunos decantadores tienen tapa y otros se cierran con corchos similares a los de las botellas de vinos. Otros traen sujeta corchos (cadenitas que sujetan el corcho). Turismo enfocado hacia la enología. Incluye visitas a bodegas y vinas, degustaciones o catas de vino, recorridos históricos para conocer la cultura del vino de los diferentes pueblos o regiones vitivinícolas, etc... Estrujado Esta acción consiste en romper los granos de uva facilitando la separación del mosto y también la de la pulpa del hollejo o cascara. Despalillado o Desgranado Turismo enfocado hacia la enología. Incluye visitas a bodegas y viñas, degustaciones o catas de vino, recorridos históricos para conocer la cultura del vino de los diferentes pueblos o regiones, sus uvas y tradiciones vitivinícolas, etc. Fermentación Esta ocurre por descomposición de la sustancia denominada cuerpo fermentable, debido al agente que la provoca y se llama fermento. Otras sustancias que fermentan la uva son el azúcar o mucoso azucarado, el agua y el fermento mismo, a los que se puede añadir ácido tartárico. Fermentación Maloláctica Durante su elaboración el vino pasa por dos diferentes tipos de fermentación. Primero viene la fermentación alcohólica que transforma el contenido de azúcar dentro del mosto convirtiéndolo en alcohol. Por este proceso pasan todos los vinos y de hecho todo liquor. Pero después de la fermentación alcohólica muchos vinos y en especial los vinos tintos de alta calidad pasan por otro proceso llamado fermentación malolactica. Pero hay que notar que no todos los vinos son aptos para una fermentación Maloláctica La fermentación Maloláctica puede a veces ocurrir de una manera natural pera que transformen el Ácido málico y lo convierta en Ácido láctico. Este proceso reduce mucha de la acidez presente en el vino de una manera orgánica (sin uso de guamicos) y le da a los vinos una suavidad altamente deseada. Viticultor Persona o empresa que se dedica a cultivar uvas. Muchos viticultores también producen vinos (es decir: son vinicultores) pero no siempre es el caso.
– 98 –
4.9 CONCLUSIONES La formulación de este proyecto nos permitió un análisis profundo de cada uno de los factores incidentes en nuestra idea de negocio FRUTTÉ DE SOLEÉ puesto que es tener una visión clara tanto del mercado interno como externo, de las necesidades que exige la implementación del negocio a nivel técnico y administrativo, los orígenes mismos de dicho tipo de negocio y la viabilidad de lograr un posicionamiento de mediano plazo de nuestro producto. Teniendo en cuenta cada una de dichas variables podemos concluir que la producción de vino de corozo es algo viable y su comercialización a nivel nacional nos permitirá comenzar a dar a conocer el producto para luego internacionalizarlo bajo un esquema de imagen de producto nacional clasificado. La principal fortaleza que muestra el estudio realizado es el poder innovativo del producto por ser resultado del procesamiento de un fruto exótico como el Corozo, ello lo hace interesante al consumidor por ser algo desconocido para el mismo, sin embargo, generar el interés por continuar con su consumo es algo que evidentemente requerirá todo el despliegue de nuestro esfuerzo comercial con la implantación de fuertes campañas de fidelizacion de los clientes. De la misma forma, de notorio que un factor clave es la consecución de los insumos, lo cual en la etapa inicial del proyecto no presenta inconvenientes, sin embargo, debemos crear estrategias para manejar nuestros propios cultivos y así no exponernos a escasez del fruto a largo plazo.
– 99 –
4.10 BIBLIOGRAFIA Comunidad andina: http://www.comunidadandina.org/normativa/res/R453.HTM Quintero Hermanos LTDA: www.sicex.com Invima: http://www.invima.gov.co/ Dane: www.dane.gov.co/ La viña: http://www.lavina.com.mx/vino/indexvino.html Ministerio de Agricultura: http://www.minagricultura.gov.co/inicio/default.aspx Vinícola de Castilla: http://www.vinicoladecastilla.com/ Vinícola del Norte http://www.vinicola.com.do/ Bodegas Vinícola real: http://www.vinicolareal.com/home_esp.html
– 100 –
5.ANEXOS 5.1 informe ejecutivo INFORME EJECUTIVO. En la actualidad el mercado de licores de fruta se encuentra muy poco explorado ya que en la mayoría de la población que bebe licor prefiere la cerveza por ser la bebida alcohólica más difundida y de menor costo en la ciudad de Bogotá. El consumo de licores de fruta se limita a algunas celebraciones y a ciertos estratos de la sociedad capitalina, por ello muchos empresarios y emprendedores no se arriesgan en crear empresa que se dediquen a la producción de este tipo de licor. El presente proyecto tiene por objetivo mostrar la viabilidad de la implementación de un planta de vino de corozo a nivel semi industrial, para impulsarlo en el mercado nacional y posteriormente internacional. Para desarrollar este proyecto se necesita tomar en cuenta principalmente la variable calidad, para poder competir con las marcas y productores ya existentes, ofreciéndoles a los potenciales consumidores un producto característico por su sabor, olor y textura, con estándares de sanidad y calidad exigidos y altamente apreciados por el público. Aprovechando esta oportunidad que nos ofrece la Universidad Minuto de Dios a través del curso Formulación de Proyectos para proponer y evaluar ideas de negocios; presentamos el presente trabajo que consistirá en la evaluación de factibilidad de la creación de una planta productora, distribuidora y comercializadora de VINO DE COROZO a la cual llamaremos FRUTTE DE SOLEÉ S.A.