APORTES PARA ENTENDER EL CRECIENTE GRADO DE CONFLICTO POLITICO – SOCIAL EN LA REGION DE LOS BALCANES Existen dos perspectivas para dar comprensión al conflicto en la región de los Balcanes. Primero, la región se ha caracterizado por ser altamente fragmentada en términos culturales. Sin duda a través de la década de los 90 se puede identificar un distanciamiento significativo entre las diversas nacionalidades que componen la región de los Balcanes, en muchos casos fundándose en liderazgos a través de discursos de carácter nacionalista y autoexcluyente, llevando estos elementos a prácticas militares que en muchos casos terminaron en limpiezas de carácter étnico. Por otro lado, se cree que la función principal de las instituciones de gobierno se encuentra en una encrucijada, en la medida que las divisiones internas no permiten el real funcionamiento de los poderes del estado, con lo cual se observa que elementos como la dominación en términos facticos, no estarían logrando objetivos tales como, la concentración del poder, una burocracia mas o menos establecida y cohesión social1. Existen al menos dos enfoques para tratar el conflicto de los Balcanes. Si bien son enfoques, estos pretenden dar una explicación mucho mas sólida al tratamiento del conflicto, estando en muchos casos en contradicción y en alguna parte de aceptación mutua. a) enfoque institucional, un posible estado fallido: el investigador Biljana Prija2, asegura que el conflicto se puede analizar desde la perspectiva de la conformación de regimenes políticos post Yugoslavia. Elementos tales como la corrupción, la existencia de una red de poder informal, líderes carismáticos y la mafia, son elementos que permiten construir una hipótesis sobre el conflicto en los Balcanes, y por sobre todo sembrar las sospechas a si estamos frente a un estado fallido. b) Enfoque de construcción histórica: el investigador Francisco Veiga3, concibe que el conflicto se puede abordar desde la evolución histórica de los nacionalismos en la región, además del componente geográfico (territorio plurinacional), la creación de movimientos de liberación nacional, y 1
Tres elementos que corresponden a la conceptualizacion que hace Max Weber al referirse al estado por definición. 2 Investigador del departamento de estudios internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela, la seguridad y los Balcanes Occidentales, ¿conceptos autoexcluyentes? Pagina 20. 3 Profesor de la Universidad de Barcelona, para entender los Balcanes, claves ciertas e inciertas, pagina 97.
las grandes divisiones económicas y políticas como legado del periodo de tito en la región. Es por lo mismo que debemos plantearnos la pregunta, ¿Es posible establecer, que el creciente grado de conflicto depende del mal funcionamiento de las instituciones, o es el resultado de un proceso histórico de construcción simbólica de afirmación nacionalista, étnica y de exclusión político – social y económica? Con la finalidad de establecer los elementos principales del conflicto en la región. Por lo cual una posible respuesta para entender el conflicto se resume principalmente a “El creciente grado de conflicto en la región depende principalmente de un resultado histórico de creación simbólica, fundada escensialmente en la exclusión social y política de las minorías sociales en la región. Por lo cual, el mal funcionamiento de las instituciones no es la causa primera del conflicto, sino que se compone como el resultado de un proceso histórico de conflictividad simbólica, estableciendo que la ingobernabilidad y la conflictividad social no es resultado de un estado fallido”.
Es importante considerar lo que se pretende con esta investigación por lo cual, el objetivo principal radica en aportar nuevos elementos al tratamiento del conflicto de los Balcanes, ya que el sostemiento del conflicto a través del tiempo, ha traído problemas a la Unión Europea en lograr concretar objetivos como el de integración y cooperación. Además es fundamental establecer la importancia de los capítulos de la investigación, es decir, sus objetivos específicos. Sobre la primera dimensión del trabajo, se pretende establecer que si bien existe ingobernabilidad en la región, no estamos frente a un estado fallido. La segunda dimensión pretende configurar los elementos principales de un enfoque que tiene por finalidad establecer que el conflicto en los Balcanes depende de elementos simbólicos, mas que contextuales. Para reforzar la investigación Se utilizaran tres investigaciones que están referidas al conflicto en los Balcanes. Por un lado, la investigación del profesor de la Universidad de Barcelona Francisco Veiga “para entender los Balcanes, claves ciertas e inciertas”. La seguridad en los Balcanes Occidentales ¿conceptos autoexcluyentes, del investigador de la Universidad de Santiago de Compostela Biljana Prija. Y la revista Nómadas “el discurso de la guerra” de José Maria Laso Prieto de la Universidad Complutense de Madrid.
EL ENFOQUE INSTITUCIONAL, SOSPECHAS DE UN ESTADO FALLIDO Una de las explicaciones existentes que mas se a tratado de esbozar a sido la del enfoque institucional, por sobre todo en cuanto a la legitimidad del estado en la región. El conflicto en los Balcanes se a podido abordar desde esta perspectiva, en la medida que la región presenta problemas para poder llevar a cabo un desempeño de las instituciones de gobierno y por sobre todo de los poderes del estado. Tales problemas se suscitan en la medida que el conflicto en los Balcanes se ha sostenido a través del tiempo, llevando a teóricos a observar de si estamos frente a un problema de gobernabilidad o de una posible sospecha de estado fallido. Si bien el conflicto de los Balcanes ha sido sostenido y en muchos casos creciente, para algunos autores es posible sospechar que estamos frente a un conflicto que presenta ciertos elementos de la definición de estado fallido. En los Balcanes, elementos Weberianos sobre la definición de estado, son ampliamente cuestionados en la medida que estos elementos no están generando las condiciones esperadas, produciendo así un clima de incertidumbre frente a las instituciones de gobierno y por sobre todo, al estado. Por estado fallido entenderemos la inexistencia de una burocracia mas o menos establecida, servicios públicos que existen solo en el papel, y que el poder en cierta manera esta en manos de una red de poder informal. Si bien, en los Balcanes existen problemas que se asemejan, esta realidad permite a cualquier investigador caer en la equivocación y en muchos casos en la ceguera. Es por lo mismo que en este capitulo, me enfocare en establecer, de que si bien existen tales problemas en los Balcanes, estos no necesariamente configuran en un estado fallido a los países de los Balcanes. El problema de los Balcanes siempre a estado marcado por la plurinacionalidad, que en el mayor de casos se presenta de manera interna dentro de un estado. La cuestión nacional es el elemento principal para entender los conflictos en los Balcanes, debido a que el concepto de estado – nación se aplico desde una perspectiva de los intereses de las grandes potencias, es decir, los Balcanes representan un laboratorio en cuanto occidente compite con el este de Europa, es decir, una ilusión geográfica. Ubicados entre los centros de poder, entre la cultura de Europa y las tradiciones políticas y sociales del oriente, los Balcanes se convierten en campo de expansión y batalla de los
intereses extranjeros. Esto convierte a la región en un lugar de tensiones continuas, donde las potencias occidentales y orientales trazan sus esferas de hegemonía e influyen desicivamente en el desarrollo político4.
La plurinacionalidad ha llevado a una situación de conflictividad social que ha mantenido a una mayoría por sobre una minoría. Este conflicto esta marcado principalmente, por la exclusión social, política y en muchos casos económica. La situación de exclusión en los Balcanes permite entender que el conflicto en cierta manera esta enfocado por luchas por derechos, por lo cual la minoria enfoca su lucha en la conquista del poder. La exclusión si bien produce en cierta manera deslegitimación, tal problema no necesariamente esta enfocado al rechazo al estado, sino que mayormente a la distribución del poder en el país, y por sobre todo al gobierno. Es por lo mismo que investigaciones como la del investigador Biljana Prija, afirman que el mal funcionamiento de las instituciones y sus poderes, no implica de una u otra forma se este frente a un rechazo del estado, sino mas bien ante un problema de régimen de gobierno, por lo cual el creciente grado de conflicto en la región se puede analizar desde la perspectiva de la conformación de regimenes de gobierno post Yugoslavia. Para seguir aclarando las falsas expectativas que se tienen en los Balcanes sobre un posible estado fallido, es imprescindible entender que si bien en los Balcanes existe una red de poder informal, tal red en muchos casos no configura un elemento de rechazo hacia el concepto de estado – nación. Las redes de poder informal en el caso de los Balcanes son un elemento que dificulta el progreso del régimen de gobierno, en este caso la democracia, y se componen como una barrera para construir una institucionalidad más sólida. En los Balcanes, la existencia de una red informal de poder no se constituye como estructuras paralelas, principalmente por que tales redes pretenden alcanzar el poder del estado, a través del apoyo de líderes carismáticos, asegurando así que la distribución del poder no se vea alterada en su contra. En la investigación de Biljana Prija5, este afirma que “Siempre se debe recordar que un estado débil suele percibirse como tal desde un punto de vista Weberiano o Europeo: es decir, cuando no existe una burocracia estatal eficiente o no hay monopolio del uso de la fuerza, o cuando no existe el Estado de derecho. Sin embargo a diferencia de la visión Hobbesiana, que afirma que ninguna forma de sociedad organizada puede existir sin un estado, un estado débil puede sobrevivir durante mucho tiempo merced a la presencia de una sociedad fuerte. Puede existir clases dominantes con una red de poder informal, o clanes 4 5
La seguridad y los Balcanes Occidentales ¿Conceptos autoexcluyentes?, pagina 262 La seguridad y los Balcanes Occidentales ¿Conceptos autoexcluyentes?, pagina 269
familiares… Lo que no puede existir sin un estado, es una democracia, porque sin un estado no puede haber ciudadanía y sin ciudadanía no puede haber democracia”
Apegándome a la tesis del investigador, considero importante recalcar que no estamos frente a un estado fallido, ya que si bien este no cumple ciertas practicas por definición, no esta en juego su existencia, ya que los actores en conflicto pretenden balancear a su favor la distribución del poder, utilizando al estado como elemento principal. Es por lo mismo necesario entender, que este enfoque institucional se puede tomar a secas como el principal factor del creciente grado de conflicto en la región, pero eso seria obviar el verdadero problema que esta de fondo a la institucionalidad, que en cierta manera corresponde al elemento simbólico de diferenciación entre las comunidades que componen la región. La intención de balancear el poder hacia ciertos sectores de la sociedad responde necesariamente al elemento de la exclusión, debido a que el conflicto en los Balcanes no depende principalmente del problema institucional, sino que va más allá, y se refiere al elemento simbólico de diferenciación entre los pueblos, el nacionalismo. Es por lo mismo que es importante tomar en consideración la importancia que se da a la creación de líderes carismáticos, apoyados por la mayoría y las redes de poder informal. La exclusión existe principalmente por que el elemento de diferenciación esta operando en las lógicas de la distribución del poder. A través de los elementos analizados se puede concluir que a pesar de los problemas que se fundan es una perspectiva institucional, tales problemas no se configuran como una causa primera para comprender el conflicto en los Balcanes, por lo cual, las tesis referidas al estado fallido en la región, no son capaces de adherirse y dar una explicación, creando un clima de incertidumbre social y política, estableciendo un cierto determinismo al momento de encontrar una verdadera solución al conflicto. En el próximo capitulo, desarrollaremos los elementos principales que solventan las causas principales del conflicto en la región, intentando construir nuevos aportes para la comprensión del conflicto.