Programa12eso0001

  • Uploaded by: martarte
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Programa12eso0001 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,958
  • Pages: 18
PROYECTO CURRICULAR

CIENCIAS DE LA NATURALEZA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA PRIMER CICLO

1

INDICE

1. - Objetivos 1.1-Objetivos Generales...........................................3 1.2-Objetivos del ciclo..............................................5 2.- Contenidos 2.1-Contenidos del primer curso..............................8 2.2-Contenidos del segundo curso 3.- Metodología..................................................................14 4.- Evaluación....................................................................15 5.- Atención a la diversidad...............................................16 6.- Temas transversales......................................................17

OBJETIVOS GENERALES

2

La enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar, en los alumnos y las alumnas, las capacidades siguientes:

1.Utilizar los conceptos básicos de las Ciencias de la Naturaleza para elaborar una interpretación científica de los principales fenómenos naturales, así como para analizar y valorar algunos desarrollos y aplicaciones tecnológicas de especial relevancia.

2.Aplicar estrategias personales, coherentes con los procedimientos de la Ciencia, en la resolución de problemas: identificación del problema formulación de hipótesis; planificación y realización de actividades para contrastarlas; sistematización, análisis y conclusiones de los resultados y, en su caso, de las conclusiones.

3. Comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad así como otros sistemas de notación y representación, cuando sea necesario.

4. Participar en la planificación y realización en equipo de actividades científicas, valorando las actividades propias y ajenas en función de los objetivos establecidos, mostrando una actitud flexible y de colaboración y asumiendo responsabilidades en el desarrollo de las tareas.

5. Seleccionar, contrastar y valorar informaciones procedentes de distintas fuentes para elaborar criterios personales y razonados sobre cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época

6. Utilizar sus conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un clima individual y social sano, saludable y equilibrado.

7. Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos para disfrutar del medio natural, así como proponer, valorar y en su caso, participara en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo.

3

8. Conocer el patrimonio natural de Canarias, sus características, peculiaridades y elementos que lo integran, para mejor apreciarlo y respetarlo.

9. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones de existencia de los seres humanos, apreciar la importancia de la formación científica, utilizar en las actividades cotidianas los valores y actitudes propios del pensamiento científico y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre la ciencia y la sociedad.

10. Valorar el conocimiento científico como un proceso de construcción ligado a las características y necesidades de la sociedad en cada momento histórico y sometido a evaluación y revisión continua.

OBJETIVOS DEL CICLO

1-Conocer el objeto de la ciencia de la Tecnología.

4

2-Distinguir los seres vivos de la materia inerte. 3-Clasificar los seres vivos. 4-Enumerar las condiciones que hacen posible la vida. 5-Reconocer y describir las cadenas alimentarias. 6-Valorar la importancia del equilibrio ecológico. 7-Identificar las partes de una célula. 8-Describir el funcionamiento de una célula. 9-Describir las características generales de los animales y sus funciones vitales. 10-Clasificar algunos animales comunes. 11-Describir características generales de los vegetales. 12-Aprender a cuidar plantas y anotar las observaciones. 13-Enumerar las semejanzas entre hombres y animales. 14-Distinguir entre salud y enfermedad. 15-Describir las características de los estados, sólido, líquido y gaseoso. 16-Valorar las acciones humanas de protección de la naturaleza. 17-Adquirir una visión global sobre el tamaño del Universo y su constitución. 18-Conocer las características generales de nuestro planeta, como cuerpo del sistema solar. 19-Adquirir una visión global de la historia geológica del planeta. 20-Conocer los principios geológicos internos: volcanes, terremotos y movimientos de placas. 21-Conocer las zonas volcánicas y sísmicas de nuestra región. 22-Conocer el efecto geológico de agua continental en sus distintas manifestaciones. 23-Conocer el efecto geológico del agua marina en las costas, y reconocer los principales accidentes a que da lugar. 24-Describir la importancia de las características de una zona en la determinación de su clima. 25-Conocer el ciclo del agua y su importancia en los fenómenos geológicos y biológicos en nuestro planeta. 5

26-Nombrar alguna de las acciones humanas. 27-Educar el uso racional del agua potable. 28-Conocer el origen y formación del suelo, así como su composición orgánica y mineral. 29-Nombrar algunas de las acciones humanas que contribuyen a la destrucción o a la conservación del suelo. 30-Describir las fases más importantes de la fecundación vegetal y de la germinación de una semilla. 30-Explicar las diferencias entre la reproducción sexual y asexual. 31-Explicar el significado del proceso de fecundación. 32-Conocer las características y morfología de los aparatos reproductores del hombre y la mujer. 33-Conocer las condiciones necesarias para la formación de un zigoto. 34-Desarrollar hábitos de limpieza personal. 35-Adquirir el concepto de átomo y molécula. 36-Conocer el modelo atómico actual. 37-Conocer sucintamente la historia de la tabla periódica. 38-Conocer las diferencias entre mezcla, disolución y reacción química. 39-Conocer los elementos más abundantes en la Tierra. 40-Conocer los componentes gaseosos y el carácter de mezcla de la atmósfera. 41-Diferenciar entre mineral y roca. 42-Conocer la clasificación de rocas según su origen. 43-Relacionar procesos geológicos con la formación de rocas. 44-Conocer el proceso de formación del carbono y el petróleo. 45-Conocer las fases de la fotosíntesis y valorar su importancia dentro del ciclo de la vida en el planeta. 46-Valorar la acción humana en los ciclos anteriores. 47-Adquirir hábitos de higiene, cuidado y salud personales. 48-Conocer los distintos tipos de energía y sus transformaciones. 6

49-Adquirir conciencia de la limitación de los recursos naturales.

CONTENIDOS DEL PRIMER CURSO

CONCEPTOS: Unidad 1: El universo Tema 1: El universo que conocemos 1.1 Una mirada al cielo 1.2 El Sol y los planetas 7

1.3 Satélites, meteoritos y cometas 1.4 Rotación y traslación 1.5 La Luna 1.6 Los eclipses y las mareas 1.7 Orientándonos de día y de noche Temas de hoy: Origen del universo y de las estrellas Latidos de un corazón de fuego: el pulso del Sol Tema 2 : Pensar, proyectar, medir 2.1 ¿Qué es la ciencia? 2.2 El pensamiento de los científicos es ordenado 2.3 Aprendiendo a medir 2.4 ¿Problemas con las medidas? 2.5 El Sistema Internacional de unidades Temas de hoy: Reglas de oro del científico: seguridad, planificación y previsión Tema 3 : La materia del universo 3.1 Los sistemas materiales. Características y propiedades 3.2 Estados de la materia 3.3 Mezclas y sustancias puras 3.4 El estado gaseoso: Presión y temperatura 3.5 Elementos compuestos 3.6 Los átomos y la discontinuidad de la materia 3.7 Clasificación de los elementos químicos: el sistema periódico 3.8 Naturaleza eléctrica de la materia Temas de hoy: Materiales naturales y artificiales de interés para la vida diaria Los procesos industriales para la obtención de materiales Unidad 2 : Los Materiales de la Tierra Tema 4 : Aire, agua y suelo 4.1 El aire: composición y propiedades 4.2 La atmósfera y el viento 4.3 La presión atmoférica y la altura 4.4 El tiempo atmosférico. Rasgos característicos de los mapas del tiempo 4.5 El agua y sus propiedades 4.6 La hidrosfera y el ciclo del agua 4.7 El clima 4.8 Los climas españoles 4.9 Agua, aire y paisaje 4.10 Acción de la atmósfera sobre los materiales de la superficie terrestre 4.11 El suelo 4.12 El suelo, una riqueza mineral Temas de hoy: Viaje al centro de la tierra: la estructura de nuestro planeta La escasez de agua en España Tema 5: Los minerales y las rocas

8

5.1 ¿Qué es un mineral y qué es una roca? 5.2 Cómo identificar los minerales 5.3 Las rocas se transforman 5.4 Las rocas exógenas o rocas sedimentarias 5.5 Las rocas guardan el pasado 5.6 Las rocas endógenas: rocas magmáticas y rocas metamórficas 5.7 Las rocas en españa 5.8 La utilidad de las rocas 5.9 Los recursos minerales Temas de hoy: Nuestra riqueza en minerales y rocas. La minería en España Unidad 3 : Los seres vivos Tema 6 : La clasificación de los seres vivos 6.1 Grupos dentro de grupos 6.2 Vivo y no vivo 6.3 Los grandes grupos de organismos 6.4 Aprendemos formas de clasificar los animales 6.5 Aprendemos formas de clasificar las plantas 6.6 Cómo clasifican los científicos 6.7 El árbol de la vida Temas de hoy: Charles Darwin y la evolución de la vida sobre la Tierra Cuando los dinosaurios dominaban la Tierra Tema 7 : El reino de los animales 7.1 Animales sencillos: poríferos y celéntereos 7.2 Gusanos anillados y animales con concha: anélidos y moluscos 7.3 Animales con armadura articulada: artrópodos 7.4 Vertebrados ligados al agua: peces y anfibios 7.5 En la tierra y en el aire: reptiles y aves 7.6 Un éxito adaptativo: Los mamíferos 7.7 Animales herbívoros 7.8 Animales carnívoros 7.9 ¿Cómo se reproducen los animales? 7.10 La trasnformación en adultos 7.11 Los sentidos ponen el mundo al alcance de los animales Temas de hoy: Patrimonio natural en peligro: lafauna española amenazada Tema 8 : El reino de las plantas 8.1 Las plantas 8.2 Musgos y helechos 8.3 Plantas con flores y semillas 8.4 ¿Cómo se alimentan las plantas? 8.5 ¿Cómo se reproducen las plantas con flores? 8.6 La semilla y el fruto: la transformación en adulto 8.7 ¿Cómo responden las plantas a los estímulos? 8.8 Los hongos: un reino diferente Temas de hoy: Patrimonio natural en peligro: la flora española amenazada 9

PROCEDIMIENTOS: *Aplicar de forma personal las estrategias del método científico al estudio de algunos fenómenos naturales sencillos. *Interpretar cuadros y gráficos complejos (gráficos de barras, esquemas de redes tróficas, etc.) *Elaborar cuadros, gráficos, informes, fichas y otras formas de presentación y comunicación de resultados de observaciones, análisis, clasificaciones. *Realizar clasificaciones de seres vivos, compuestos químicos, fenómenos físicos, etc., de acuerdo con criterios científicos previamente establecidos. *Clasificar seres vivos en sus grupos principales basándose en las características anatómicas y fisiológicas más aparentes. *Utilizar el lenguaje científico con propiedad para describir seres vivos, seres inertes, procesos observables en el cuerpo humano y otros fenómenos naturales.

10

*Resolver problemas sencillos aplicando estrategias personales. *Trabajar en grupo en la realización de tareas científicas y en la exposición y comunicación de resultados de estudios, investigaciones, debates, etc. *Interpretar atlas de anatomía humana. *Medir diferentes magnitudes (longitud, masa, volumen) mediante los instrumentos adecuados y reconocer el error que se produce en toda medida. *Realizar algunos cálculos sencillos sobre propiedades observables en la materia.

ACTITUDES: *Respeto por los seres vivos y el medio ambiente, y disposición favorable a su protección y conservación. *Valoración positiva de las acciones cotidianas dirigidas a proteger la naturaleza y a realizar un uso racional de los recursos naturales: reciclaje de vidrio y papel, reutilización de envases, etc. *Interés por el conocimiento de la estructura y composición de la materia viva. *Desarrollo de hábitos y conductas de salud e higiene. *Interés por conocer las principales propiedades de la materia (masa, volumen, densidad, temperatura, carga eléctrica). *Interés por conocer la estructura y composición de los materiales, así como sus principales propiedades y sus diferentes usos.

11

*Valoración de la importancia de los estudios en el campo de la física y la química como motor de avance de la tecnología, que facilita y hace más cómoda nuestra vida cotidiana. *Valoración positiva de la ciencia como medio de conocimiento de nuestro entorno.

CONTENIDOS DEL SEGUNDO CURSO Tema 1 : El ser humano 1.1 El ser humano 1.2 Transformar los alimentos en nutrientes 1.3 Intercambiar gases 1.4 Transportar gases y nutrientes 1.5 Eliminar desechos y conservar agua 1.6 La computadora humana 1.7 Hombre y mujer 1.8 El sistema endocrino y hormonal 1.9 El ciclo ovárico: Un ejemplo de regulación hormonal Tema 2 : Mantenerse en forma 2.1 Estilos de vida 2.2 Comemos para vivir y para crecer 2.3 Sacando energía de los alimentos 2.4 Un soporte móvil 2.5 Un esqueleto articulado 2.6 Moviendo el esqueleto 2.7 En buena forma 2.8 Temas de hoy: Tu salud en peligro: El consumo de tabaco y alcohol 2.9 Androides: Sustitución de las estructuras corporales Tema 3 : Una mirada más de cerca

12

3.1 Las unidades de la vida 3.2 Células, tejidos y órganos 3.3 Organismos unicelulares 3.4 ¿De dónde proceden los microbios? 3.5 Los microbios en la biosfera 3.6 La utilidad de los microbios 3.7 Los microbios y las enfermedades 3.8 Temas de hoy: Un fertilizante natural: el compost 3.9 Tu también puedes fabricar Tema 4 : Los cambios químicos 4.1 La reacción química como transformación de sustancias 4.2 La ecuación química. Una forma de representación 4.3 Ajuste de la reacción química 4.4 La química en la cocina. 4.5 La química en casa 4.6 Procesos químicos industriales 4.7 Oxidaciones y combustiones 4.8 Las reacciones químicas y la vida 4.9 Temas de hoy: La seguridad en el laboratorio y en casa Tema 5 : El movimiento 5.1 ¿Qué es el movimiento? 5.2 Tablas y gráficas 5.3 rapidez y velocidad 5.4 Movimiento rectilíneo uniforme 5.5 Aceleración 5.6 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado 5.7 Temas de hoy: Naves espaciales: Trayectoria de infarto Tema 6: Las fuerzas 6.1 Las fuerzas 6.2 ¿Cómo se miden las fuerzas? 6.3 Fuerza y cambios de movimiento 6.4 El rozamiento 6.5 Ejercicios de aplicación 6.6 Fuerza por unidad de superficie: La presión 6.7 Temas de hoy: ¿Cómo funcionan los cohetes espaciales? 6.8 La ingravidez Tema 7 : Calor, trabajo y energía 7.1 ¿Qué es la energía? 7.2 Calor y temperatura 7.3 Los cambios de estado 7.4 Conducción, convección y radiación 7.5 Energía cinética y energía potencial 7.6 Conservación de la energía 7.7 Fuentes de energía convencionales 7.8 Fuentes de energía alternativas 13

7.9 Temas de hoy: El ahorro energético Tema 8 : Luz y sonido 8.1 El movimiento ondulatorio 8.2 Reflexión y refracción 8.3 Los colores 8.4 El ojo humano 8.5 El sonido 8.6 Cualidades del sonido 8.7 El oído humano 8.8 Temas de hoy: El ojo y la cámara fotográfica. Construye una cámara fotográfica Tema 9 : La electricidad 9.1 Fuerza y carga eléctrica 9.2 El circuito eléctrico 9.3 ¿Cómo funciona un circuito eléctrico? 9.4 Circuitos serie y en paralelo 9.5 Imanes y brújulas 9.6 ¿Cómo se obtiene la electricidad? 9.7 Temas de hoy: Normas de seguridad en el uso de la corriente eléctrica. Tema 10 : Seres vivos y medio ambiente 10.1 Lugares para vivir 10.2 Condiciones para la vida 10.3 Condiciones cambiantes 10.4 Supervivencia en el agua 10.5 Supervivencia en el medio aéreo 10.6 Relaciones entre individuos de la misma especie 10.7 Relaciones entre individuos de especies diferentes 10.8 ¿Quién come a quién? 10.9 Temas de hoy: Una corriente de materia y energía. El reciclaje de la materia. Tema 11 : La acción humana sobre el medio 11.1 ¿Conservar o construir? 11.2 La contaminación del aire 11.3 Cómo evitar la contaminación del aire 11.4 La contaminación del suelo 11.5 La contaminación del agua 11.6 La contaminación de los mares 11.7 Los recursos biológicos: usar sin abusar 11.8 Los recursos minerales: usar sin abusar 11.9 Temas de hoy: Salvemos el planeta. Hacia un desarrollo sostenible Tema 12 : Un país de contrastes 12.1 La diversidad del clima y de la geología española 12.2 El modelado del relieve 12.3 Los paisajes naturales de España y su fauna: Los bosques 14

12.4 Paisajes naturales de españa: del bosque al litoral 12.5 Paisajes naturales de España: Lagos y humedales 12.6 Biodiversidad, endemismos y especies amenazadas 12.7 Parques nacionales y espacios naturales protegidos 12.8 Los parques de las tierras húmedas 12.9 Los parques insulares 12.10 La problemática medioambiental 12.11 La conservación de los recursos naturales 12.12 Temas de hoy: La dieta mediterránea: Un tesoro nacional Tema 13 : Canarias, nuestra comunidad 13.1 Las islas Canarias, nuestra comunidad 13.2 El origen de las islas 13.3 El modelado del paisaje 13.4 El relieve, resultado del modelado 13.5 El paisaje vegetal 13.6 Impacto ambiental en las islas Canarias 13.7 Espacios naturales protegidos

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS Pretendemos que la clase tenga un ritmo vivo de trabajo, que sea activa. Para ello, y después de cada explicación, planteamos una serie de experiencias que ejemplifican los conceptos explicados y refuerzan los mismos. Sabemos que existen alumnos que retienen mejor las percepciones visuales, otros las auditivas y un tercer grupo, las cinemáticas, que retienen mejor las percepciones manipulativas, es decir que aprenden haciendo. Esto nos hace programar los temas de tal forma que los alumnos vean, oigan y trabajen -realicen experiencias- sobre todo aquello que pretendemos que incorporen como aprendizaje significativo. Procuraremos que cada alumno reciba la enseñanza adaptada a su propio nivel de comprensión, es decir, que van captando escalonadamente los conocimientos que son capaces de entender y asimilar. Entre las estrategias utilizadas podemos destacar el uso del material y experiencia en el proceso de aprendizaje, así como el uso de medios audiovisuales.

15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN A> CON CARÁCTER GENERAL - Valoración positiva de la labor y actitud del alumno - No admitir errores en la expresión de conceptos - Valorar el uso del lenguaje apropiado y la crítica constructiva - Valoración de la sensibilidad y disposición favorable en la realización de distintas actividades -

Reconocimiento del hábito en acabar bien sus tareas

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1.- Pruebas escritas: un mínimo de dos por evaluación 2.- Cuaderno de clase 3.- Actividades y prácticas: contestar a cuestiones, problemas, trabajos monográficos individuales o en grupo... etc. Así como las prácticas realizadas en el laboratorio. 4.- Actitud en clase y en laboratorio 5.- Trabajo diario en clase Ponderación aproximada: -

Conceptual 40% Actitudinal 20% Procedimental 20% Expresión escrita y oral 20%

16

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Aquellos alumnos, que por distintas causas no siguen el ritmo normal de la clase se les calificará su labor teniendo en cuenta únicamente los contenidos mínimos. Si aún así no obtuvieran calificación positiva se confeccionarán programas y pruebas específicas con contenidos mínimos y siempre con carácter de recuperación.

17

TEMAS TRANSVERSALES • Educación para la convivencia • Educación para la salud • Educación para la paz • Educación ambiental • Educación para el consumo • Educación para el estudio y buen uso de los recursos naturales, como el agua y la energía

18

Related Documents

Programa12eso0001
November 2019 5

More Documents from "martarte"

November 2019 8
Tecnologia1
November 2019 5
Programa12eso0001
November 2019 5
Robots
November 2019 19