Presidentes De Guatemala.docx

  • Uploaded by: Damaris Urbina
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Presidentes De Guatemala.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,500
  • Pages: 17
Carlos Castillo Armas. Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, 4 de noviembre de 1914 - Casa Presidencial de Guatemala, 26 de julio de 1957). Fue un militar golpista y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957 en el interior de la casa presidencial. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos. En 1944 participó en movimientos contra el presidente Jorge Ubico, y durante la Revolución de 1944 en Guatemala derrocó al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvió para ser designado como el Director de la Escuela Politécnica. Desde este puesto, se perfiló como férreo opositor a la dirección liberal que el país estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan José Arévalo,1 y adherirse al liderazgo del coronel Francisco Javier Arana. Logros La contrarrevolución le abrió las puertas al capital estadounidense, y fue fundamental para las compañías petroleras que veían en Petén y la región que luego se convertiría en la Franja Transversal del Norte, un potencial petrolero incalculable. Entre 1955 y 1957, el gobierno del coronel Castillo Armas, distribuyó 44 bloques petroleros entre 23 petroleras estadounidenses, asociadas algunas con capitales guatemaltecos. De ellas destacaban Ohio Oil Co. y ESSO, las que entre 1957 y 1962 exploraron bloques en las zonas de Chinajá y Rubelsanto. El gobierno guatemalteco creó el Consejo de Planificación Económica (CNPE) y empezó a utilizar estrategias de libre mercado, asesorado por el Banco Mundial y la Administración de Cooperación Internacional (ICA) del gobierno de los Estados Unidos.

Miguel Ydígoras Fuentes. José Miguel Ramón Ydígoras Fuentes (Retalhuleu, 17 de octubre de 1895 Ciudad de Guatemala, 6 de octubre de 1982) fue un político y militar guatemalteco. Ydígoras Fuentes estuvo en el exilio tras el derrocamiento de Federico Ponce Vaides y luego intentó afanosamente conseguir patrocinio para derrocar el Gobierno del coronel Jacobo Árbenz Guzmán1 Tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954, fundó el Partido Redención, y fue presidente de Guatemala del 2 de marzo de 1958 al 31 de marzo de 1963, cuando fue derrocado por un golpe de Estado. Se decía de Ydígoras Fuentes que era un «loco» o un «payaso». Muchas personas de los sectores económicos poderosos de Guatemala le criticaban porque durante su campaña electoral había prometidos dos cosas: que todos los guatemaltecos «iban a poder tener un pollo en sus ollas» y que iba a gobernar con «mano de acero inoxidable», pero únicamente pudo cumplir lo primero porque se abarató la carne de pollo gracias al incremento en las industrias para la crianza de pollos,2 pero no así lo segundo porque no tenía vocación dictatorial GOLPE DE ESTADO. Estando el Gobierno de Ydígoras en la cuerda floja, este para

calmar los ánimos, autorizó que el expresidente, el socialista Juan José Arévalo, líder alrededor de quien se unificaba toda la izquierda, regresara al país y fuera candidato para las elecciones de 1963, y así pudiera ser electo presidente para el periodo 1964-1970. La cúpula del Ejército de Guatemala y las clases altas más conservadoras de la sociedad se opusieron rotundamente, temiendo la posibilidad de que se repitiera la experiencia de 1944-1954. A finales de marzo, los rumores de que Arévalo ingresaría al país arreciaron. El 29 de marzo todos los periódicos del país dieron la noticia en sus portadas de que Juan José Arévalo estaba en Guatemala. Al día siguiente, la madrugada del 30 de marzo de 1963 YdígorasFuentes fue derrocado por su ministro de Defensa, el coronel Enrique Peralta Azurdia, quien inmediatamente declaró Estado de Sitio y, pensando en que el triunfo electoral de Juan José Arévalo era seguro e inevitable, anuló las elecciones de 1963 acusando a Ydígoras-Fuentes de estar a punto de entregar el poder en las manos del enemigo. Ydígoras-Fuentes fue entonces expulsado del país a Panamá, con lo que se truncó la primera oportunidad de reencausar a Guatemala en la vía democrática interrumpida hacía una década.26

Alfredo Enrique Peralta Azurdia (1908 – 1997), fue un militar y político guatemalteco que ejerció como Jefe de Estado de facto de la República de Guatemala desde el 31 de marzo de 1963 hasta el 1 de julio de 1966, bajo el título de "Jefe del Gobierno de la República". Peralta Azurdia nació el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala; era hijo de Juan Peralta y Ana Azurdia. Estudió en el Colegio San José de los Infantes, de donde se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras. Posteriormente ingresó en la Escuela Politécnica donde se graduó como oficial y luego ingresó al Ejército de Guatemala el 23 de julio de 1926, a la edad de 18 años. Dudando a veces de el por ser muy tacaño .Se graduó de la misma el 15 de diciembre de 1929, con el título de Oficial del Ejército y el Despacho de subteniente de infantería.2 Por riguroso escalafón ascendió a Capitán, Mayor, Teniente Coronel y Coronel. Gozó de una beca en Santiago de Chile, siguiendo sus estudios militares. Con el grado de Coronel, dirigó la Escuela Politécnica. Sirvió como agregado militar en las Embajadas de Guatemala en México, Chile, Costa Rica, El Salvador y Estados Unidos, y como Embajador plenipotenciario en las de Cuba, El Salvador y Costa Rica. Entre 1958 y 1959 fue director general de asuntos agrícolas, y desde 1959 hasta 1960 fungió como ministro de agricultura. También fue ministro de defensa entre 1961 y 1963, con el empleo de Coronel durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes. GOBIERNO. Con el golpe de Estado de 1963, el Ejército de Guatemala, como institución, asumió el control absoluto del Estado, implantando así una dictadura militar, y se comprometió a aplastar de una vez por todas a la insurgencia, especialmente a la guerrilla que estaba atacando en el oriente del país. Peralta Azurdia derogó la Constitución Política de la República, disolvió el Congreso, prohibió la asociación política y bloqueó absolutamente a la izquierda de toda actividad política, incrementando su persecución. Siguió además ejerciendo como ministro de Defensa.3 Durante su mandato se promulgó la Constitución aprobada el 15 de septiembre de 1965, en la cual destacaba la reducción del período presidencial de seis a cuatro años. También se promulgó el Código Civil, el Código Procesal Civil y el Mercantil, la Ley de Emisión del Pensamiento y Ley del Orden Público, entre otros. Igualmente, se estabilizó la situación financiera pública y los salarios comenzaron a pagarse con puntualidad a los trabajadores del Estado.

Julio César Méndez Montenegro. fue presidente de la República de Guatemala entre el 1 de julio de 1966 y el 1 de julio de 1970, siendo el único civil en ocupar la presidencia de la República dentro del período comprendido entre 1950 hasta 1986. Nacimiento: 23 de noviembre de 1915, ciudad de Guatemala Falleció: 30 de abril de 1996, ciudad de Guatemala Ocupación: Abogado y notario, profesor y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Carlos Predecesor: Enrique Peralta Azurdia Sucesor: Carlos Arana Osorio Antecedentes Su hermano Mario Méndez Montenegro fundó el Partido Revolucionario (PR) y era uno de los principales candidatos a ser el presidente del “Tercer Gobierno de la Revolución“, cuando el coronel Enrique Peralta Azurdia convocó a elecciones generales, con la entrada en vigencia de la Constitución de 1965; sin embargo, Mario Méndez fue asesinado y Julio César Méndez se presentó como candidato del Partido Revolucionario. El aparecimiento de los Escuadrones de la Muerte y la persecución que inició el gobierno de facto de Enrique Peralta Azurdia en contra de los líderes de izquierda provocó que en 1966 los guatemaltecos salieran a votar con temor; pero a pesar de ello, eligieron a Julio César Méndez Montenegro como presidente y al célebre periodista Clemente Marroquín Rojas como vicepresidente. Méndez Montenegro, junto al vicepresidente electo, Clemente Marroquín Rojas, fue investido por el presidente del Congreso de la República, Mario Fuentes Pieruccini, como el noveno presidente civil de Guatemala desde 1844 cuando el general Rafael Carrera separó a Guatemala de la Federación Centroamericana. Gobierno. Durante su gobierno se estableció el celeste como el color de la Bandera Nacional y se restableció, en 1967, el decreto 2795 promulgado por el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda que otorgó a las fincas cafetaleras y a las empresas bananeras el permiso para castigar a los colonos jornaleros. Estableció la fecha del 30 de junio como “Día del Ejército” en conmemoración de la Reforma Liberal de 1871 cuyos líderes, los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, crearon al actual Ejército de Guatemala.

Carlos Manuel Arana Osorio. Fue elegido presidente de la República de Guatemala para el período del 1 de julio de 1970 al 1 de julio de 1974, acompañándole como vicepresidente el licenciado Eduardo Cáceres Lehnhoff. Nacimiento: 17 de julio de 1918, Barberena, Guatemala Falleció: 6 de diciembre de 2003, ciudad de Guatemala Ocupación: militar y político guatemalteco Predecesor: Julio Méndez Montenegro Sucesor: Kjell Laugerud Antecedentes Era sobrino del exjefe de las fuerzas armadas, el coronel Francisco Javier Arana, quien en su momento integró la Junta Revolucionaria de Gobierno, luego del derrocamiento de Federico Ponce Vaides. En 1955, fue nombrado director de la Escuela Politécnica cuando el gobierno de Carlos Castillo Armas reabrió dicha academia militar. Arana Osorio asumió la jefatura de gobierno el 1 de julio de 1970, en compañía de su vicepresidente Eduardo Cáceres Lehnhoff. Para llegar al poder fue apoyado por una coalición de partidos políticos de ultra derecha, los cuales se caracterizaron por su ferviente espíritu anticomunista. Sería el primero de una serie de militares que dominarían la política guatemalteca en la década de los setenta hasta mediados de los ochenta. Gobierno En noviembre de 1970 impuso el Estado de Sitio, lo que dio lugar a un incremento en los secuestros, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de los que se consideraban opositores al régimen, según un informe presentado por las Agencia de Inteligencia de la Defensa de los Estados Unidos, además, impuso un toque de queda de 9:00 p. m. a 5:00 a.m. en el que todo tráfico peatonal y vehicular (incluyendo ambulancias, bomberos y Cruz Roja) tenían prohibido circular, este estuvo vigente hasta final de 1972. Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), la Nueva Organización Anticomunista (NOA), el Consejo Anticomunista de Guatemala (CADEG), el Comité de Represión Antiguerrillera (CRAG), la Mano Blanca y el Movimiento de Acción Nacionalista Organizado (MANO) empezaron a cometer todo tipo de acciones en contra de cualquier persona considerada como sospechosa. En 1972 surge el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), el cual contaba con apoyo de grupos de católicos comprometidos con los pobres afines a la Teología de la Liberación.

Kjell Eugenio Laugerud García. De padre noruego y madre guatemalteca, en su carrera militar ocupó importantes cargos, como la dirección de la Escuela Politécnica, la agregaduría militar en la embajada de su país en Washington (Estados Unidos) y la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Durante la presidencia de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue ascendido a general y nombrado Ministro de la Defensa. En marzo de 1974 fue candidato en las elecciones presidenciales de ese año por el Movimiento de Liberación Nacional y fue designado presidente por el Congreso de la República de Guatemala en julio del mismo año al pasar a la segunda vuelta electoral junto al candidato de la Democracia Cristiana Guatemalteca, el general Efraín Ríos Monttb Su nombramiento fue impugnado por la oposición, que cuestionó la legalidad del proceso electoral. Kjell Eugenio Laugerud García (24 de enero de 1930 - Guatemala, 9 de diciembre de 2009) fue un militar y político guatemalteco, presidente de su país de 1974 a 1978.1 Su período presidencial —ocurrido durante la Guerra Civil de Guatemala— se caracterizó por ser más tolerante hacia la oposición —que se reforzó considerablemente—, por su eficiente respuesta ante el desastre del terremoto del 4 de febrero de 1976y por un incremento en la explotación petrolera en la Franja Transversal del Norte. en los últimos días de su gobierno se produjo la masacre de Panzós, en la jurisdicción de la Franja Transversal del Norte, cuando elementos del ejército repelieron violentamente una manifestación pacífica de campesinos al sentirse atacados por estos últimos. De padre noruego y madre guatemalteca, en su carrera militar ocupó importantes cargos, como la dirección de la Escuela Politécnica, la agregaduría militar en la embajada de su país en Washington (Estados Unidos) y la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Durante la presidencia de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue ascendido a general y nombrado Ministro de la Defensa. En marzo de 1974 fue candidato en las elecciones presidenciales de ese año por el Movimiento de Liberación Nacional y fue designado presidente por el Congreso de la República de Guatemala en julio del mismo año al pasar a la segunda vuelta electoral junto al candidato de la Democracia Cristiana Guatemalteca, el general Efraín Ríos Monttb Su nombramiento fue impugnado por la oposición, que cuestionó la legalidad del proceso electoral.

Fernando Romeo Lucas García. Nació en San Juan Chamelco, Alta Verapaz; siendo hijo de Fernando Lucas Juárez y Concepción García de Lucas.5 su familia —entre la que se destaca su hermano, el también general Manuel Benedicto Lucas García— pertenecía la élite tradicional guatemalteca.6 Se graduó de oficial en la Escuela Politécnica, en 1949 y en 1960, siendo ya capitán del Ejército de Guatemala heredó las fincas Saquixquib y Punta de Boloncó al nororiente de Sebol (Alta Verapaz), con una extensión de 15 caballerías cada una. En 1963 compró la finca «San Fernando» El Palmar de Sejux con una extensión de 8 caballerías, y finalmente compró la finca «Sepur», cercana a «San Fernando», con una extensión de dieciocho caballerías.7 Durante estos años fue diputado en el congreso de Guatemala y cabildeó para impulsar la inversión en esa zona del país. 7 En 1975 alcanzó la jefatura de Estado Mayor del Ejército de Guatemala,3 y luego llegó a general y fue nombrado ministro de la Defensa durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud García; tras el terremoto de febrero de 1976 presidió un comité de emergencia.5 Fernando Romeo Lucas García (San Juan Chamelco, 4 de julio de 1924 - Puerto la Cruz, 27 de mayo de 2006) fue un terrateniente, militar y político guatemalteco; su familia poseía grandes extensiones de tierra en el área que desde la década de 1970 se conoce como la Franja Transversal del Norte. Se desempeñó como ministro de la Defensa y coordinador del proyecto de la Franja Transversal del Norte durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud García y luego como presidente de Guatemala del 1 de julio de 1978 al 23 de marzo de 1982, cuando fue depuesto por un golpe de Estado liderado por oficiales jóvenes del ejército que colocaron al general Efraín Ríos Montt al frente de un triunvirato militar integrado también por los coroneles Horacio Maldonado Shaad y Francisco Gordillo. Recibió un país en que la izquierda se había fortalecido y la organización popular urbana y rural estaba en su apogeo, con miembros de los grupos marxistas Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) ―radical― y Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) ―moderado― incorporados en las directivas de los principales grupos sindicales y estudiantiles, e incluso, en las más altas posiciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su gestión, empañada por un fraude electoral, se vio enfrentada con fuertes protestas dirigidas por las organizaciones populares contra las concesiones a empresas internacionales ―especialmente para la explotación de petróleo y níquel en la Franja Transversal del Norte.

José Efraín Ríos Montt (Huehuetenango, 16 de junio de 1926-Ciudad de Guatemala, 1 de abril de 2018)2 fue un político y general retirado guatemalteco que encabezó la dictadura existente en ese país entre 1982 y 1983 como presidente de facto, posición a la que llegó a través de un golpe de Estado;3 es considerado uno de los representantes más duros de los gobiernos militares de Centroamérica456 y estaba siendo juzgado en Guatemala por genocidio.7 Fue director de la Escuela Politécnica, era general cuando presentó su candidatura en las elecciones presidenciales de 1974 y fue derrotado,8 también fundó el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) que en el 2000 llevó a la Presidencia a Alfonso Portillo. Fue candidato a la Presidencia de Guatemala por el FRG en las elecciones generales 2003, habiendo quedado en tercer lugar.9 El 10 de mayo de 2013 fue condenado a 80 años por genocidio y crímenes contra la humanidad,10 pero esta sentencia fue anulada el 20 de mayo de 2013 por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala,1112 debido a que la jueza Jazmín Barrios presidenta del Tribunal Primero de Mayor Riesgo A, no acató los fallos emitidos por dicha corte, siendo una autoridad jurídica de mayor jerarquía por tal razón ha cometido desobediencia y desacato.13 En enero de 1973 alcanzó el grado de general de brigada y le fue conferida la jefatura del Estado Mayor General del Ejército guatemalteco en abril de ese año. En mayo de 1973, durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, el caserío Sansirisay en la aldea Palo Verde de Jalapa tenía 45 425 habitantes, de los cuales 18 433 eran indígenas poqomam. La primera noticia de la masacre se dio el 28 de mayo de 1973, en el diario El Imparcial,18 indicando que la paz reinaba en la zona limítrofe entre Jalapa y El Progreso, tras los disturbios de 24 horas que dejaron 17 muertos y 5 heridos. Los disturbios surgieron por un litigio de tierras originado en 1771, y se dieron entre campesinos de El Progreso y de Jalapa, y policías militares ambulantesa que quisieron imponer orden.19 El ejército informó que los policías militares ambulantes fueron atacados por los campesinos, lo que dejó seis policías y once campesinos muertos. Ríos Montt, como jefe del Estado Mayor del Ejército, sobrevoló la zona del disturbio y pudo comprobar que los ánimos se habían calmado y que se estaba ya en la tarea de identificar los muertos.19 Sectores que desconfían de la versión oficial, acusaron al general Ríos Montt de haber ordenado la masacre del lugar, pero esto nunca pudo confirmarse por no haber otras fuentes de información disponibles, pues en 1973 todavía no se investigaban las violaciones de derechos humanos en Guatemala. 19

Óscar Humberto Mejía Víctores Fue presidente de Guatemala. Bajo su régimen se le atribuye haber comenzado el camino a la democratización del país. Nacimiento: Ciudad de Guatemala, 9 de diciembre 1930. Ocupación: Militar. Predecesor: Efraín Ríos Montt. Sucesor: Vinicio Cerezo. Fallecimiento: 1 de febrero del 2016. Su gobierno El 8 de agosto de 1983 se produjo el golpe de Estado que depuso al entonces presidente Ríos Montt y colocó como jefe de Estado al ministro de la Defensa. El General Óscar Humberto Mejía Víctores asumió el poder en ese entonces. La Guardia Presidencial de hecho se opuso a la decisión. A los 20 días de proclamarse presidente, Mejía Víctores anunció la disolución del Consejo de Estado. Se conoce que hubo más libertad de prensa para cubrir las actividades del movimiento popular urbano como la represión del mismo. Pero sí existieron amenazas y atentados en contra de periodistas que hablaban sobre la violencia institucional. Aún en marcha el conflicto armado en el país, el presidente apoyó que se deliberara una nueva Constitución. También se planificó tomar control sobre la población civil, así que fortaleció a las Patrullas de Autodefensa Civil. Los conflictos económicos que el gobierno llegó a tener lo hace casi perder el control del poder en 1984. Varias manifestaciones se llevaron a cabo para protestar contra el alza de precios de los transportes públicos, temática que posteriormente se amplió a la economía en general. El gobierno respondió con soldados del Ejército después de destrozos que causaron las protestas. El suyo fue el último gobierno militar de Guatemala en el siglo XX. Después de disturbios con una huelga de maestros en la Ciudad de Guatemala, el gobierno convocó una asamblea constituyente. Esta se realizó en 1985 y el 3 de noviembre del mismo año se llevaron a cabo elecciones. De esta forma, se restauró la democracia formal y el poder se le entregó a Vinicio Cerezo. Se conoce que en diciembre de 1987, Cerezo abortó un golpe de Estado. Entre los que habían atentado con llevar a cabo dicho movimiento estaba Mejía Víctores, así que eventualmente salió del país hacia Estados Unidos.

Marco Vinicio Cerezo Arévalo (Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de 1942) es abogado y político guatemalteco, fiel creyente en la integración centroamericana. Fue presidente de Guatemala entre 1986 y 1991. Fue electo diputado al Congreso de la República en repetidas ocasiones; fue parlamentario centroamericano. Fue el creador, promotor y firmante de los acuerdos de paz en Centroamérica, Esquipulas I y II. Actualmente es presidente de la Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana. Es miembro del Centro Carter; también es miembro permanente del Foro de Biarritz (Francia) y conferenciante internacional.1 Su elección como presidente marca el inicio para Guatemala de la era democrática moderna, después de fraudes electorales y dictaduras militares; luego de sobrevivir a varios atentados es electo en segunda vuelta en 1985 a los 42 años con 68% de los votos válidos. Entre sus diversos logros, cabe destacar que su legado más valioso fue implementar y sostener el sistema democrático, pese a varios intentos de golpes de estado, un país económicamente deprimido y sumido en una guerra interna;2 además del lanzamiento de los Acuerdos de Paz en Centroamérica, Esquipulas I y II que dieron a la región, en diferentes fechas, la firma de la Paz Firme y Duradera. Cerezo Arévalo fue electo Presidente Constitucional de la República de Guatemala en 1985 con el 68% de los votos válidos, tomando posesión del cargo el 14 de enero de 1986. Desde que se reinstauraron las elecciones democráticas en Guatemala en 1985, al comparar el total de votos obtenidos por cada uno de los presidentes electos desde entonces con el total de electores del padrón electoral, se advierte que, con una amplia diferencia, el mayor respaldo ha sido el que Vinicio Cerezo Arévalo obtuvo en las elecciones de 1985. 4 lo que se correlaciona con el desencanto que la población guatemalteca ha tenido con el sistema político que se estableció entonces.4 Cerezo Arévalo llegó al poder después de treinta años de gobiernos autoritarios, en un clima de guerra civil]], desempleo, desabastecimiento, pérdida de divisas por los gastos militares, escasez de combustibles, aislamiento internacional y en general todos los síntomas de una profunda recesión económica. Su gobierno sufrió varios intentos de golpe de Estado: en mayo de 1988 el primer intento de golpe de Estado contra el gobierno puso en alerta a la cúpula del Ejército y dio como resultado que expulsaran y marginaran a varios oficiales de la institución.5 Un año después, en 1989, se organizó otra intentona por parte de tres grupos -los expulsados y marginados el año anterior y otros cuatro en activo.5 El trabajo del gobierno del Presidente Cerezo se concentró principalmente en el ámbito político, económico, social e internacional. Uno de los principales objetivos era la búsqueda de la paz firme y duradera para lo que convocó la primera reunión de mandatarios de Centroamérica, así como a una clara convicción para establecer el respeto a los derechos humanos que en gobiernos anteriores no se había hecho.

Jorge Serrano Elías Gobernó Guatemala constitucionalmente de 1991 a 1993, fue miembro de la Comisión Nacional de Reconciliación que negoció los acuerdos de paz con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) en 1990. Nacimiento: 26 de abril de 1945 Ocupación: Político e ingeniero industrial Predecesor: Vinicio Cerezo Sucesor: Gustavo Adolfo Espina Salguero Antecedentes El 14 de enero de 1991 Serrano tomó posesión de la Presidencia de la República con un mandato de cinco años en sustitución de Cerezo, es el primero en protagonizar un relevo democrático en Guatemala desde 1951, cuando Juan José Arévalo Bermejo fue sucedido por Jacobo Arbenz Guzmán. Serrano formó un Gobierno de unidad nacional, prometió culminar las negociaciones con la guerrilla ofreciéndole un “plan total de paz”, así como progresar sustancialmente en la situación de los Derechos Humanos, a pesar de la inquietud de los vínculos de Serrano con el entorno de Ríos Montt, no se produjo el drástico agravamiento de estos, pero tampoco se vió un cambio drástico. Autogolpe Se conoce como serranazo al autogolpe perpetrado el martes 25 de mayo de 1993 por Jorge Serrano Elías, donde se cuentan la disolución del Congreso, el intento de manipulación de los Tribunales Electorales y de Justicia, así como la censura de la Prensa. Esta situación levantó un movimiento de protesta y resistencia en todos los ámbitos de la sociedad, los partidos, las ONG de Derechos Humanos, el movimiento indígena, la Iglesia católica, el nuevo empresariado y las principales cabeceras de Prensa. De la noche a la mañana, cundió la sensación de que Guatemala podía retornar a los años negros de la represión y la dictadura. El 30 de mayo, Serrano, apurado por el clamor popular en su contra y evidenciado sus dificultades para controlar la situación que él mismo había provocado, anunció una concertación nacional, abierta a la guerrilla, para elaborar una nueva Constitución y celebrar un referéndum sancionador con los objetivos de establecer “unas normas provisionales de Gobierno” y sacar adelante las reformas políticas que el país precisaba. Siete días después del golpe, Jorge Serrano Elías huyó del país con destino a Panamá. Al cabo de diez días, las fuerzas democráticas del país reinstauraron la institucionalidad designando Presidente al entonces Procurador de los Derechos Humanos, Ramiro de León Carpio. Debido a la corta duración del régimen de facto, algunos hablan del “Serranazo” como un golpe de estado fallido.

Ramiro de León Carpio fue nombrado presidente por el Congreso de Guatemala, sin estar afiliado por ningún partido político, luego de la destitución de Jorge Serrano Elías, quien durante su mandato hizo reformas a la Constitución de Guatemala y depuró el Congreso. Nacimiento: 12 de enero de 1942 Falleció: 16 de abril de 2002 Ocupación: político, jurista, administrador, abogado y notario Predecesor: Gustavo Adolfo Espina Salguero Sucesor: Álvaro Arzú Irigoyen Antecedentes Cofundador del partido Unión del Centro Nacional (UCN), siendo elegido Secretario General de dicha formación en el período de 1983 a 1986. Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente entre 1984 y 1986, cuya presidencia alterna desempeñó, a la vez que el cargo de procurador de los Derechos Humanos entre 1983 y 1993. Tomó posesión del cargo el 6 de junio de 1993, en su discurso de toma de posesión, se comprometió a defender las libertades públicas, a hacer cumplir el imperio de la ley, a encarar los agudos problemas socioeconómicos, a avanzar en la negociación con la guerrilla. Política interna Con el apoyo de la sociedad civil guatemalteca y también de la comunidad internacional, de León, dispuso inmediatamente una serie de medidas de carácter democratizador, como: Suspensión de los polémicos “gastos confidenciales” reservados al Ejecutivo. Reestructuración de la cúpula militar con la promoción de mandos teóricamente más comprometidos. El 26 de agosto exigió la renuncia de los diputados del Congreso y los magistrados de la Corte Suprema, dando lugar a una porfía entre instituciones a la que se puso término el 16 de noviembre con un compromiso aceptado por las principales fuerzas políticas para introducir 43 modificaciones en la Constitución Política de 1985. Las enmiendas fueron aprobadas por el Congreso el 27 de noviembre de 1993 y sometidas a referéndum el 30 de enero de 1994. La consulta, pésimamente organizada (las papeletas no se tradujeron a las lenguas indígenas, por lo que se privó del voto a este numeroso electorado), constituyó un fracaso para Ramiro de León, que apenas consiguió un 17 % de participación, “ganando”, eso sí, con el 67,6 % de los votos emitidos.

Álvaro Enrique Arzú Irigoyen es el actual alcalde capitalino, es empresario, expresidente de la República de Guatemala en el período de 1996 a 2000, siendo presidente recibió la segunda visita del Papa Juan Pablo II. Nacimiento: 14 de marzo de 1946 Ocupación: expresidente, actual alcalde capitalino Presidente Predecesor: Ramiro de León Carpio Sucesor: Alfonso Portillo Alcalde Predecesor: Fritz García Gallont Antecedentes En la edición del 12 de noviembre de 1995 Arzú superó con el 36,5% de los votos a Alfonso Portillo Cabrera, del Frente Republicano Guatemalteco y le batió definitivamente en la segunda vuelta del 7 de enero de 1996 con el 51,2%. El 14 de enero tomó posesión de la primera magistratura de la nación en sustitución de Ramiro de León Carpio. En la recta inicial de la presidencia de Arzú, quien como mandatario electo, antes de tomar posesión, ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de negociaciones para firmar los Acuerdos de Paz. El más grande logro que tuvo el gobierno de Arzú fue la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, con la URNG. Acuerdos que se venían negociando desde 1988. Antes de tomar posesión, ya había mantenido contactos con la comandancia guerrillera y había hecho de la conclusión del proceso de negociaciones un eje de su campaña electoral. Uno de los grandes retos que tuvo la administración arzuista fue responder a la emergencia que representó el paso del Huracán Mitch por Guatemala en 1998. El huracán dejó como consecuencia el daño considerablemente a la infraestructura del país, desató crecidas de ríos y deslaves de tierra, enfermedad entre miles de personas, así como otras miles sin hogar. También, representó un grave daño a la economía del país por la pérdida de cosechas y productos destinados a la exportación.

Alfonso Antonio Portillo Cabrera. fue presidente de Guatemala entre el 14 de enero de 2000 al 14 de enero de 2004. En 2010 fue acusado de lavado de dinero, encarcelado y enjuiciado en Guatemala. Ocupación: político Nacimiento: 24 de septiembre de 1951 Predecesor: Álvaro Arzú Sucesor: Óscar Berger Antecedentes Asumió la presidencia el 14 de enero de 2000. Durante el acto de toma de posesión fue investido por el general Efraín Ríos Montt. En sus primeros discursos habló de la terrible situación en que se encontraba el país, y de su intención de investigar y aclarar la situación financiera del país. Propuso a los otros partidos políticos un pacto de gobernabilidad en el que él pudiera cumplir con su plan ejecutivo. A Portillo se le acusó de peculado y de acuerdo con el tratado de extradición firmado con México el 7 de octubre de 2008, Portillo fue enviado de regreso a Guatemala, para ser juzgado por los tribunales de justicia de ese país centroamericano. La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) estuvo adherida al proceso en su contra; de hecho, la CICIG fue respaldada por la Corte de Constitucionalidad de Guatemala para que fuera querellante adhesivo en el caso en su contra por el desfalco de 120 millones de quetzales al erario. El 25 de enero de 2010 el fiscal del condado de Nueva York, Estados Unidos, Cyrus Vance Jr. acusó formalmente al expresidente guatemalteco Alfonso Portillo de un delito de lavado de dinero, de hasta 60 millones de dólares, por lo que pidió su extradición a ese país. Luego de evadir inicialmente a las autoridades, Portillo fue capturado el 26 de enero de 2010 en Punta de Palma, Izabal, cuando supuestamente se preparaba para huir por la Bahía de Amatique hacia Belice. El lunes 9 de mayo de 2011, se dictó la sentencia en contra del expresidente en el tribunal undécimo, donde quedó absuelto. Durante su Gobierno hubo control de la canasta básica, mejora de los salarios y se creó la tarifa social en la energía eléctrica. Comenzó a desnudar el régimen de privilegios del poder económico formal en Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996. En su gobierno se declaró la subida del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 al 12 %. Los monopolios que Portillo enfrentó fueron: la cerveza, el cemento, el pollo y el azúcar.

Óscar José Rafael Berger Perdomo fue alcalde de la ciudad de Guatemala durante el período de 15 de enero de 1991 al 30 de junio de 1999, y fue también elegido presidente de la República de Guatemala, tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de 2003. Nacimiento: 11 de agosto de 1946 Ocupación: político y empresario Predecesor: Alfonso Portillo Sucesor: Álvaro Colom Antecedentes Recibió la banda presidencial el 14 de enero de 2004. En discurso inaugural prometió un trabajo continuado de su Ejecutivo para fortalecer las instituciones del Estado de Derecho y luchar contra la impunidad de los corruptos y los violentos. Al inicio de su gobierno se inició una persecución en contra de exfuncionarios del régimen de Alfonso Portillo; esa reforma no se emprendió. l 12 de diciembre de 2006, las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala firmaron el acuerdo relativo a la creación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual, tras la aprobación de la Corte de Constitucionalidad en mayo de 2007, fue ratificado posteriormente por el Congreso de la República el 1 de agosto de 2007. Surgió así la CICIG como un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado. La competitividad que fomentó el gobierno de Alfonso Portillo para contrarrestar los monopolios guatemaltecos de azúcar, cerveza, cemento y productos avícolas fue revertida por el gobierno de Berger; así pues, contrariamente a lo esperado en un gobierno de corte empresarial, se dio un retroceso en cuanto al puesto de competitividad de Guatemala. Entregó la banda presidencial el 14 de enero de 2008 a su sucesor, Álvaro Colom de la Unidad de la Esperanza (UNE), quien le acusó de haber dejado una deuda flotante de más de 4 mil millones de quetzales y se investiga si ese extremo es cierto. Durante su gobierno se realizó la remodelación del Aeropuerto Internacional La Aurora. El gobierno de Álvaro Colom acusó a Berger de haber dejado una deuda flotante de más de 4 mil millones de quetzales. Durante el mandato presidencial de Arzú, Óscar Berger manifestó su interés por convertirse en su sucesor y el 27 de junio de 1999 el partido oficializó su candidatura a la presidencia de la República.

Álvaro Colom Caballeros fue presidente de Guatemala en representación el partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), su mandato inició el 14 de enero de 2008 y finalizó el 14 de enero de 2012. Nacimiento: 15 de junio de 1951 Ocupación: ingeniero, empresario y político guatemalteco Predecesor: Óscar Berger Sucesor: Otto Pérez Molina Antecedentes Estudió la primaria y secundaria en el Liceo Guatemala. Tras titularse de ingeniero industrial en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) se convirtió en un empresario y en funcionario público. A pocos días de haber tomado posesión el 14 de enero de 2008 el presidente enfrentó problemas del país como la inseguridad y la pobreza. Gobierno El mismo ingeniero Colom ha indicado que pertenece a la ideología política de la socialdemocracia, como parte de su ideología implementó programas de redistribución de la riqueza. Programas Sociales Escuelas Abiertas Fue un espacio alternativo de formación para la niñez y juventud guatemalteca que recreaba de manera alternativa sus capacidades de transformación. Establece una nueva relación más profunda entre la escuela, y la comunidad a través de la creación cultural y la educación como “práctica de la libertad” de la niñez y juventud. Bolsa Solidaria Fue un programa social coordinado por el Consejo de Cohesión Social, al servicio de los sectores más desposeídos de la sociedad guatemalteca y tuvo como misión detener y eliminar la desnutrición aguda y crónica de las personas más pobres en Guatemala. Consistía en una bolsa de alimentos los siguientes víveres: 10 libras de arroz, 10 libras de frijol, 5 libras de harina de maíz, 5 libras atol nutricional, ½ galón de aceite de cocina.

Otto Fernando Pérez Molina inició su gobierno el 14 de enero de 2012. Obtuvo la victoria con el 54 por ciento de los votos. En ese entonces ofreció al pueblo poner fin al flagelo de la corrupción y la inseguridad, pero en el 2015 renunció al cargo por señalamientos de estar involucrado en el caso “La Línea”. Nacimiento: 1 de diciembre de 1950 Ocupación: político guatemalteco Predecesor: Álvaro Colom Sucesor: Alejandro Maldonado Antecedentes Miembro de la fuerza de élite Kaibil durante la Guerra Civil de Guatemala. Jefe de Inteligencia militar en la década de 1990. Tuvo participación directa en el derrocamiento del presidente Jorge Serrano Elías tras el autogolpe de este en 1993 y luego en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996. En 1982, como oficial del Ejército, respaldó el golpe de Estado del ministro de la Defensa Óscar Mejía Víctores contra el general Efraín Ríos Montt. En 1996, durante la presidencia de Álvaro Arzú Irigoyen, Otto Pérez representó al Ejército de Guatemala en la firma de los Acuerdos de Paz. En 2000 se retiró del Ejército de Guatemala con los más altos honores. Impulsó la creación del Partido Patriota, una agrupación política derechista integrada por militares, empresarios y políticos conservadores. Gobierno Se caracterizó por el papel que se le confirió al Ejército, al incrementar la participación de militares en labores de vigilancia ciudadana y disuasión de manifestaciones, tuvo que ser modificado en octubre de 2012, tras la masacre de ocho campesinos de Totonicapán. El enfrentamiento entre la Policía, el Ejército y pobladores en la carretera Interamericana se convirtió en la primera crisis que golpeó con fuerza al gobierno. No solo porque el hecho fue catalogado de ejecución extrajudicial por el Ministerio Público (MP), sino porque le acarreó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es uno de los tres pactos en los que se centró el plan de gobierno del Partido Patriota arrancó en 2012 y tenía la meta de disminuir el 10 por ciento la prevalencia de la desnutrición crónica en un plazo de cuatro años. Pero al concluir el tercer año de gestión, los resultados son cuestionables. El Gobierno reporta que en los 166 municipios priorizados, la desnutrición crónica solo se redujo en 1.7 puntos porcentuales. Es decir, de 59.9 por ciento bajó a 58.2. Los mecanismos de medición han sido puestos en duda. El presidente Otto Pérez Molina inició su segundo año de gobierno con el anuncio del cierre del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). Era el fin de la institución que más tachas por corrupción le había generado a distintos gobiernos, inclusive el suyo. Pero tras la disolución de la entidad, el gobierno anunció la creación de su sustituto con similares vicios. El Fondo de Desarrollo Social (Fodes) quedó adscrito al recién creado Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y asumió los proyectos inconclusos y deudas por más de Q1 mil millones. Los programas sociales de su gobierno fueron conocidos como: el Pacto Hambre Cero, los Comedores Móviles y Súper Tortilla.

Related Documents

Presidentes
June 2020 26
Presidentes
November 2019 31
Presidentes
April 2020 17
Presidentes
April 2020 21
Presidentes
May 2020 15

More Documents from "Rotary Club de Arequipa"

November 2019 13
November 2019 23
Listado Empresas
April 2020 44
Actividad17_138469_138142
November 2019 52