Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
PROYECTO:
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA GRDO: 5 “B” DOCENTE: RODRÌGUEZ JORGE ALBERTO ALUMNOS/AS: Álvarez Diego Fernando Barbieri Facundo Héctor Becerra Cevallos Juan José Castillo Contreras Matías Ferreira Matías Ezequiel López Tiago Ezequiel Ricail Franco Carlos Santos Adrián Sirimarco Mariano N Torresi Lucas Antonio Caballero Anabella Paola Castillo Evelyn Roxana Choque Canillo Melina Chiodelli Aixa Micol Ledesma Antonella Roxana Mierez Micaela Paola Rodríguez Jennifer Sánchez Kahrs Tatiana Inés Shtyrya Anna Silva Antonella Daiana Oyarzún Alejo Beròn Laura Macarena
1
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
ÌNDICE Fundamentación del proyecto. “Entre el Cielo y la Tierra”. Objetivos generales Actividades realizadas. Exploraciones planetarias. Características de los planetas Un gigante luminoso. Claro de Luna. Constelaciones y mapas de estrellas. Los telescopios. Los más recientes integrantes del Sistema Solar. Las sondas espaciales. Los planetarios. La Tierra su estructura y sus cambios. Álbum de fotos realizadas por los alumnos/as de 5 grado “B”.
2
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
FUNDAMENTACIÒN Teniendo en cuenta las orientaciones para la enseñanza del bloque “La Tierra y el Universo”: “Una buena forma de iniciarse en el estudio del Universo es la observación sistemática del cielo. Aunque en la ciudad de Buenos Aires estas observaciones no resultan sencillas, es importante que la escuela ofrezca a los alumnos la oportunidad de llevarlas a cabo. En relación con este tema, en quinto grado se avanza desde la observación de las características más salientes del cielo diurno y nocturno hacia la identificación de algunas constelaciones. A partir de estas observaciones los alumnos podrán identificar cambios y regularidades que de algún modo contactan con aquellos que se detectaron en la antigüedad y que derivaron en las diversas teorías cosmológicas de aquellos tiempos.”1
temática y que, al mismo tiempo, siguiendo a Diego Galperín- adquieran la costumbre de levantar la cabeza y dirigir los ojos al cielo con el fin de disfrutarlo, conocerlo y explorarlo para, así, tomar conciencia del lugar que ocupamos en este inmenso universo que habitamos
Este proyecto intenta responder a los intereses y necesidades que plantea el Diseño Curricular en relación con la enseñanza de las Ciencias Naturales y, especialmente “este año”, con los contenidos de Astronomía, sobre todo, acerca de la observación a simple vista del cielo y a su posibilidad de enseñanza en el aula desde los primeros años de escolaridad. En este sentido, se planteará una metodología de trabajo que permitirá a los niños desarrollar los conocimientos necesarios para poder reconocer estrellas y constelaciones que pueden ser observadas todas las noches del año o a través del uso de los programas informáticos específicos (Ej.Stellarium). Asimismo, la comparación de esta información con las opiniones y creencias de los alumnos contribuirá a que puedan desechar algunas ideas no aceptadas hoy día o ampliar sus concepciones, es decir, que reelaboren sus propias ideas sobre la 1
3
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
. OBJETIVOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Distinguir y describir las características de la Tierra vista desde el espacio y compararla con las imágenes de otros planetas. Describir La Luna, satélite de la Tierra. Explicar movimientos aparentes de las estrellas. Reorganizar, reelaborar y confrontar la información recabada en diversas fuentes consultadas, en función de los propósitos con los cuales se está estudiando un tema y aplicando los criterios discutidos en clase. Consultar variadas fuentes bibliográficas seleccionando los textos más adecuados para el propósito lector que el proyecto en curso requiere y tomando en cuenta los criterios de búsqueda acordados en clase. Acudir a la escritura para informar acerca de lo que se ha investigado, describir lo que se ha observado, registrar lo que se escucha, pedir algo a los destinatarios, informarlos acerca de acontecimientos recientes, orientarlos, convencerlos o atrapar su atención.
ACTIVIDADES REALIZADAS 1. Comparación entre el aspecto del cielo en el hemisferio sur y en el hemisferio norte. Identificación de constelaciones que se ven en distintos hemisferios. Información acerca de constelaciones imaginadas por diferentes culturas. Uso de las constelaciones para la orientación. 2. Observación y registro del cambio de posición de las estrellas y de los planetas durante el transcurso de la noche y durante el transcurso del año. - Reconocimiento de la conservación de las distancias relativas entre las estrellas. Diferencia con el movimiento aparente de los planetas. - Información sobre el estudio de los planetas en otras épocas (las "estrellas errantes"). - Información sobre los modelos cosmológicos de la antigüedad. 3. Elaboración de informes breves con la información obtenida. 4. Descripción de la superficie de la Luna tal cual se ve desde la Tierra y comparación con ilustraciones y fotografías. Información y descripción de los movimientos de la Luna. - Observación de la presencia simultánea del Sol y la Luna en el cielo. - Registros de los cambios en la apariencia de la Luna. - Elaboración de informes sobre los cambios semanales y mensuales de la apariencia de la Luna. 5. Descripción del funcionamiento del reloj de Sol. - Vinculación de la hora con la posición de la sombra de los objetos. - Descripción del cambio de la sombra con el transcurso de las estaciones o cambios en el calendario. 6. Registro de información en tablas, cuadros, gráficos, resúmenes. 4
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
EXPLORACIONES PLANETARIAS Desde la Tierra se han enviado varias sondas espaciales para observar de cerca los componentes del Sistema Solar. Aunque las naves espaciales se mueven muy rápido, tardan mucho tiempo en llegar a sus destinos. ASTROS EN ÒRBITA ¿De dónde provienen la luz y el calor que recibe la Tierra? Del Sol, la fuente de luz y de calor más cercano e importante.
Alrededor del Sol se encuentran varios cuerpos celestes o astros muchos más pequeños, que no producen luz: los planetas, los satélites, los asteroides y los cometas. Los planetas son nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. No se mueven por cualquier lado, cada uno de ellos sigue un camino cerrado alrededor del Sol llamado órbita. La mayoría de las órbitas son casi circulares, con el Sol ubicado en su centro. El tiempo que tarda cada astros en dar una vuelta completa a su órbita se denomina año. Los planetas que están más lejos del Sol tienen órbitas mucho más grandes que los próximos a la estrella y tardan más en recorrerlas. Por eso, cuanto más lejos está un planeta del Sol. Más prolongada es la duración del año de ese planeta.
VIAJE PLANETARIO: Los planetas se clasifican en interiores y exteriores. 1) Planetas interiores: son pequeños, tienen pocos o ningún satélite (Marte tiene dos, Fobos y Deimos, y la Tierra uno, la Luna) y están rodeados por atmósferas delgadas o no la poseen, como sucede con Mercurio. Son rocosos y de interior compacto. 2) Planetas exteriores. Son muy grandes, tienen muchas lunas o satélites, algunos gigantescos como Titán, la luna mayor de Saturno. Los rodea una gruesa atmósfera y poseen anillos(los más notables son los de Saturno y los más finos, los de Júpiter). Entre los planetas interiores (Mercurio a Marte) y exteriores (Júpiter a Plutón) existe un cinturón de cuerpos rocosos, los asteroides, y más allá de Neptuno y Plutón, grandes nubes de cometas, cuerpos formados por hielos.
5
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 año 2009 CARACTERÌSTICAS DE LOS PLANETAS Mercurio: Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si nos situamos sobre Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz. Los romanos le pusieron el nombre del mensajero de los dioses porque se movía más rápido que los demás planetas. Da la vuelta al Sol en menos de tres meses. En cambio, Mercurio gira lentamente sobre su eje, una vez cada 58 días y medio. Antes lo hacía más rápido, pero la influencia del Sol le ha ido frenando. Cuando un lado de Mercurio está de cara al Sol, llega a temperaturas superiores a los 425 ºC. Las zonas en sombra bajan hasta los 170 bajo cero. Los polos se mantienen siempre muy fríos. Esto lleva a pensar que puede haber agua (congelada, claro). La superficie de Mercurio es semejante a la de la Luna. El paisaje está lleno de cráteres y grietas, en medio de marcas ocasionadas por los impactos de los meteoritos. La presencia de campo magnético indica que Mercurio tiene un núcleo metálico, parcialmente líquido. Su alta densidad, la misma que la de la Tierra, indica que este núcleo ocupa casi la mitad del volumen del planeta Venus Es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Los dos se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, es diferente de la Tierra. No tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador. Los primeros astrónomos pensaban que Venus eran dos cuerpos diferentes porque, unas veces se ve un poco antes de salir el Sol y, otras, justo después de la puesta. Venus gira sobre su eje muy lentamente y en sentido contrario al de los otros planetas. El Sol sale por el oeste y se pone por el este, al revés de lo que ocurre en La Tierra. Además, el día en Venus dura más que el año. La superficie de Venus es relativamente joven, entre 300 y 500 millones de años. Tiene amplísimas llanuras, atravesadas por enormes rios de lava, y algunas montañas. Venus tiene muchos volcanes. El 85% del planeta está cubierto por roca volcánica. La lava ha creado surcos, algunos muy largos. Hay uno de 7.000 Km. En Venus también hay cráteres de los impactos de los meteoritos. Sólo de los grandes, porque los pequeños se deshacen en la espesa atmósfera. Las fotos muestran el terreno brillante, como si estuviera mojado. Pero Venus no puede tener agua líquida, a causa de la elevada temperatura. El brillo lo provocan compuestos metálicos. La Tierra Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la exosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez partes de su superficie están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando ríos y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La corteza del planeta Tierra está formada por placas que flotan sobre el manto, una capa de materiales calientes y pastosos que, a veces, salen por una grieta formando volcanes. La densidad y la presión aumentan hacia el centro de la Tierra. En el núcleo están los materiales más pesados, los metales. El calor los mantiene en estado líquido, con fuertes movimientos. El núcleo interno es sólido. Las fuerzas internas de la Tierra se notan en el exterior. Los movimientos rápidos originan terremotos. Los lentos forman plegamientos, como los que crearon las montañas. El rápido movimiento rotatorio y el núcleo metálico generan un campo magnético que, junto a la atmosfera, nos protege de las radiaciones nocivas del Sol y de las otras estrellas. Marte Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil
6
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. Antes de la exploración espacial, se pensaba que podía haber vida en Marte. Las observaciones demuestran que no tiene, aunque podría haberla tenido en el pasado. En las condiciones actuales, Marte es estéril, no puede tener vida. Su suelo es seco y oxidante, y recibe del Sol demasiados rayos ultravioletas. Marte tiene dos satélites, Fobos y Deimos. Son pequeños y giran rápido cerca del planeta. Esto dificultó su descubrimiento a través del telescopio. Fobos tiene poco más de 13 Km. por el lado más largo. Gira a 9.380 Km. del centro, es decir, a menos de 6.000 Km. de la superficie de Marte, cada 7 horas y media. Deimos es la mitad de Fobos y gira a 23.460 Km. del centro en poco más de 30 horas. Júpiter Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de anillos, invisible desde la Tierra. También tiene 16 satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Júpiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas. Saturno Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km x h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini. Urano Es el séptimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. Urano, descubierto por William Herschel en 1781, es visible sin telescopio. Seguro que alguien lo había visto antes, pero la enorme distancia hace que brille poco y se mueva lentamente. Además, hay más de 5.000 estrellas más brillantes que él. Neptuno Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km. x h. La nave Voyager II se acercó a Neptuno el año 1989 y lo fotografió. Descubrió seis de las ocho
7
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
lunas que tiene y confirmó la existencia de anillos. Neptuno tiene un sistema de cuatro anillos estrechos, delgados y muy tenues, difíciles de distinguir con los telescopios terrestres. Se han formado a partir de partículas de polvo, arrancadas de las lunas interiores por los impactos de meteoritos pequeños. Plutón Es el planeta más pequeño y el que se aleja más del Sol. Se descubrió en 1930, pero está tan lejos que, de momento, tenemos poca información. Es el único que todavía no ha sido visitado por una nave terrestre. Generalmente, Plutón es el planeta más lejano. Pero su órbita es muy excéntrica y, durante 20 de los 249 años que tarda en hacerla, está más cerca del Sol que Neptuno. La órbita de Plutón también es la más inclinada, 17º. Por eso no hay peligro de que se encuentre con Neptuno. Cuando las órbitas se cruzan lo hacen cerca de los extremos. En vertical, les separa una distancia enorme. Hizo la máxima aproximación en septiembre de 1989 y siguió en la órbita de Neptuno hasta marzo de 1999. Ahora se aleja y no volverá a cruzar esta órbita hasta septiembre del 2226. Plutón tiene un satélite muy especial: Caronte. Mide 1.172 Km. de diámetro y está a menos de 20.000 Km. del planeta. Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre la misma cara. De hecho, la rotación de esta pareja es única en el Sistema Solar. Parece que estuviesen unidos por una barra invisible y girasen alrededor de un centro situado en la barra, más cercano a Plutón, que tiene 7 veces más masa que Caronte. Por su densidad, Plutón parece hecho de rocas y hielo. En cambio, su satélite es mucho más ligero. Esta diferencia hace pensar que se formaron separadamente y, después, se juntaron. Plutón tiene una fina atmósfera, formada por nitrógeno, metano y monóxido de carbono, que se congela y cae sobre la superficie a medida que se aleja del Sol. La NASA prepara la misión Plutón Express para que llegue a Plutón en el 2008, antes que la atmósfera se congele. Serán un par de naves pequeñas y rápidas que pasarán a menos de 15.000 Km. del planeta.
UN GIGANTE LUMINOSO Mirar directamente al Sol es peligroso, puede dañar la vista. Por eso el Sol se debe observar con filtros oscuros. De esta manera se pueden notar en su superficie zonas más brillantes que el resto. Se divisan “chorros” de gas luminoso que salen de su interior, llamados protuberancias. También se advierten
zonas oscuras, llamadas manchas solares, que son regiones más frías que sus alrededores. Estas manchas se mueven porque el Sol también da vueltas sobre sí mismo.
MOVIMIENTO DEL SOL A LO LARGO DEL DÌA En un día soleado, un que transcurre la mañana, se va achicando árbol proyecta (2) y, a partir del mediodía, comienza a sombra sobre el alargarse hacia el lado contrario (3). suelo. Visto desde la Tierra, el Sol aparece muy Esa sombra se forma bajo sobre el horizonte al amanecer (1), porque el árbol asciende hasta lo más alto al mediodía “frena” los rayos del Sol. Muy temprano, (2)y, después, vuelve a bajar hasta que se cuando recién sale el Sol, la sombra del oculta detrás del horizonte por el lado árbol se proyecta bien larga (1). A medida opuesto por donde apareció (3).
8
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 año 2009 EL CAMINO DEL SOL EN DIFERENTES ÈPOCAS DEL AÑO Visto desde la Tierra, el camino del Sol en el cielo cambia a lo largo del año. En verano, pasa más alto sobre el horizonte que en invierno. Por eso, los rayos del Sol en verano vienen desde más arriba: las sombras son más cortas y hace más calor. Además, hay más horas de luz durante el verano porque el camino del Sol en el cielo es más largo que en el invierno. Entre el verano y el invierno, están el otoño y la primavera. En ambos, hay un día con las mismas horas de luz y oscuridad. ESTACIONES: el 21 de marzo, el día dura lo mismo que la noche. Y en primavera, pasa lo mismo, más o menos, el 21 de septiembre. El dìa del año con más horas de luz es el 21 de diciembre, cuando comienza el verano. El 21 de junio, comienza el invierno, y es el día con menos horas de luz.
CLARO DE LUNA La Luna es el cuerpo más grande que puede verse de noche en el cielo nocturno y cuando brilla con intensidad al recibir más luz solar, no se ven tan bien las estrellas alrededor. CARAS LUNARES Y ECLIPSES: en Astronomía se llama satélite a los cuerpos que dan vueltas alrededor de otro más grande. La Luna es el satélite de la Tierra, que a su vez es un satélite del Sol. La Luna no produce luz propia: sólo se la puede ver cuando refleja hacia nosotros la luz solar. Pero la luz del Sol llega siempre a una mitad de la Luna y la otra mitad queda a oscuras. Sin embargo, la Luna no se ve igual todas las noches, porque se traslada alrededor de la Tierra. Tarda casì un mes (28 días) en completar su órbita. Según dónde esté la Luna cada noche, podemos ver una porción iluminada diferente. Se dice que la Luna pasa por diferentes fases. La Luna se ve blanca, pero a veces, una parte desaparece o se vuelve roja, cuando se produce un eclipse lunar, y otras veces oscurece completamente al Sol, durante un eclipse solar. Los eclipses se producen cuando un astro se alinea con otro y se interpone frente a la luz que este recibe. 1) Luna nueva. La Luna se ubica entre el Sol y la Tierra. Desde la Tierra, durante el día se ve la luna oscura, cerca del Sol. 2) Cuarto creciente. La Luna se aleja del Sol, y queda iluminada de costado. 3) Luna llena. La Luna está en oposición al Sol. Se ve su cara completamente iluminada. 4) Cuarto menguante. La Luna va acercándose al Sol, que la ilumina de costado.
CONSTELACIONES Y MAPAS DE ESTRELLAS El cielo en el hemisferio Sur Una persona parada en un lugar de la Tierra no puede ver todo el cielo, porque el suelo se lo impide: nuestra mirada llega sólo hasta el horizonte. Por eso no se ven las mismas estrellas desde diferentes zonas de la Tierra. Por ejemplo, en el hemisferio sur se puede ver la constelación Cruz del Sur y en el hemisferio Norte, no. También hay constelaciones que se ven sólo desde el hemisferio Norte, como la Osa Mayor. La gente que vive cerca del ecuador terrestre es la que puede ver más constelaciones. Mirar las estrellas es parecido a mirar el paisaje desde un tren en movimiento: a medida que pasa el tiempo, el paisaje cambia. Desde un lugar de la Tierra, a medida que pasan los días, las estrellas que parecen en el cielo van cambiando muy lentamente. Al cabo de un año se vuelven a ver las mismas estrellas. 9
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 año 2009 Trenes que marchan por diferentes zonas de la Tierra ven paisajes distintos. Y personas que miran las estrellas desde zonas diferentes de la Tierra, ven paisajes de estrellas diferentes. Cada zona de la Tierra tiene un “paisaje” de estrellas diferente y, por eso, los mapas de estrellas de cada zona varían. Muestran las estrellas más brillantes que se pueden ver desde un determinado lugar de la Tierra a lo largo de todo un año.
LOS TELESCOPIOS Los telescopios sirven para aumentar las imágenes de objetos que están muy lejos. Existen telescopios de diferentes tipos: los primeros se inventaron en Holanda en 1608 y se llaman telescopios ópticos refractores, conocidos también con el nombre de telescopios galileanos, porque se parecen a los diseñados por Galileo Galilei. Consisten en un tubo muy largo que tiene dos lentes para enfocar los rayos de luz. En 1611, el astrónomo alemán Johannes Kepler agregó a estos telescopios una pieza pequeña al final del tubo, llamada ocular, que permitió ampliar la imagen unas 1.000veces más. Todos los telescopios refractores de la actualidad usan el ocular, por eso se los conoce con el nombre de telescopios Keplerianos. Poco después se inventó otro tipo de telescopios,
llamados reflectores, que usan espejos curvos para recolectar la luz un ocular para ampliar la imagen. Presentan la ventaja de que distorsionan la imagen mucho menos que los refractores y por eso en la actualidad casi todos los telescopios de los grandes observatorios son de este tipo. Los más grandes del mundo son el telescopio del Observatorio Astronómico de Monte Pastukhov, en Rusia, que tiene un espejo de 6 m de diámetro, y el del Observatorio de Monte Palomar, en Estados Unidos, cuyo espejo mide 5 m de diámetro. No solo nos llega a la Tierra luz desde el cielo, sino también otras radiaciones que emiten los astros, tales como rayos X, ondas ultravioleta, microondas y ondas de radio. Las ondas de radio pueden atravesar la atmósfera terrestre, y
son captadas para su estudio. Desde 1931 existen los radiotelescopios, que enfocan las señales de radio que emiten las estrellas, las galaxias y otros cuerpos celestes, ( cuásares). Los radiotelescopios más usuales son radioreflectores: consisten en una inmensa antena parabólica que concentra las ondas en un punto. El más grande de estos instrumentos tiene un diámetro de 305 metros y está en el Observatorio de Arecibo, en Puerto Rico. Hay también telescopios que “ven” radiación infrarroja y están instalados en la cima de montes muy altos, como el Mauna Kea, en Hawaii. También hay telescopios infrarrojos a bordo de satélites que orbitan alrededor de la Tierra.
10
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
LOS MÀS RECIENTES INTEGRANTES DEL SISTEMA SOLAR Desde hace unos 40 años, el Sistema Solar cuenta con varios componentes nuevos: los satélites artificiales y las sondas espaciales. Se trata de naves fabricadas por el hombre que han sido enviadas a otros astros del Sistema Solar o permanecen en órbita alrededor de la Tierra. LOS SATÈLITES ARTIFICIALES Si miran el cielo después del atardecer, en una noche oscura y sin nubes, tal vez distingan luces pequeñas como estrellas, pero que se mueven muy rápidos: son satélites artificiales. En 1957, se consiguió enviar por primera vez una nave al espacio: fue el satélite artificial Sputnik1, de la Unión Soviética. Hoy ya son miles las misiones que salieron desde la Tierra hacia diferentes destinos del Sistema Solar. Gracias a ellas se ha ampliado mucho nuestro conocimiento de la Tierra, los planetas y el Universo. También se ha logrado enviar enormes satélites dentro de los cuales pueden vivir algunas personas durante unos meses, para realizar diferentes experiencias o fabricar materiales especiales, son las estaciones espaciales. Los satélites obtienen datos, por ejemplo de la atmósfera, del suelo, del mar, de los bosques, de la posición de aviones y barcos, y los envían a la Tierra; algunos facilitan las comunicaciones. Al cabo de varios años, los satélites se frenan y vuelven a caer hacia la Tierra. Cuando ingresan en la atmósfera se queman y se reducen a cenizas y piezas muy pequeñas. LA ARGENTINA TIENE SU SATÈLITE El 21 de noviembre de 2000 fue lanzado el primer satélite argentino dedicado al medio ambiente, el SAC-C, desde la base Vanderberg (Estados Unidos). El SAC-C pesa 475 Kg. y brinda información sobre el suelo, las costas marinas, los ríos, bosques, la contaminación aérea y acuática, los incendios y las condiciones atmosféricas.
LAS SONDAS ESPACIALES Se llama sondas a las naves que se envían desde la Tierra a otras regiones del Sistema Solar. Algunas pocas han sido tripuladas, es decir, llevaron seres humanos a bordo. Las más famosas son la estadounidenses Apollo, que llegaron a la Luna. Casi todos los planetas, excepto Plutón, han sido visitados por sondas espaciales no tripuladas. Algunas de las que fueron a los planetas rocosos cercanos a la Tierra se pasaron sobre su superficie. La primera que llegó a otro planeta fue la soviética Venera3, que aterrizó en Venus en 1966, en un suelo suficientemente caliente como para fundir el plomo. Más tarde, también
llegaron a Venus las sondas Pioneer y Magallanes. Marte ha sido visitado por varias sondas: en 1975, las Viking1 y 2 se posaron sobre su superficie. Muchas otras misiones fueron a Marte, entre ellas la Mariner y las Marte 2 y 3. Muchos de lo que sabemos sobre los planetas gigantes ha sido gracias a las sondas mellizas Voyager 1 y 2, lanzada en el espacio en 1977. En 1979, se acercaron a Júpiter y permitieron observar sus lunas lo y Europa. Descubrieron que lo tiene una actividad volcánica tan intensa que ninguna zona de su superficie tiene más de 11
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 año 2009 mil años de antigüedad. Europa, en En 1989, se acercó a Neptuno: descubrió cambio, presenta una superficie de hielo, intensas tormentas en su atmósfera, seis debajo de la cual se sospecha que hay un lunas nuevas y un sistema de cuatro anillos inmenso océano líquido. También que rodean al planeta. También observó de descubrieron que la Gran Mancha Roja en cerca de Tritòn, la mayor de las lunas del la superficie de Júpiter es un gigantesco Sistema Solar. huracán en la atmósfera, donde la Tierra La Voyager 2 continúa su viaje, 28 años entre a tres veces. después de haber sido lanzada, y hoy envía En 1981, la misión pasó cerca de Saturno y información desde los límites exteriores estudió sus anillos, recogió información del Sistema Solar. sobre su atmósfera y su luna más grande, La sonda Galileo, que despegó en 1989, Titán. A partir de allí, la Voyager 2 exploró Júpiter y sus lunas en 1995 y fue el continuó sola, porque la otra sonda tuvo primer satélite artificial en dar vueltas a complicaciones técnicas y no pudo evitarse este planeta. que se desviara fuera del plano que Mucha de la información que hoy se tiene contiene al Sistema Solar. Al acercarse a sobre los cometas se obtuvo en 1986, Urano, en 1986, descubrió anillos y 10 cuando el cometa Halley se aproximó a la lunas nuevas. También descubrió que Tierra y se enviaron sondas a estudiarlo de Urano irradia al espacio más energía que la cerca. La sonda europea Giotto obtuvo que recibe del Sol: algún proceso todavía fotografías del núcleo del cometa y la desconocido genera calor en el interior del soviética Vega analizó la composición de planeta. la cola.
LOS PLANETARIOS ¿Saben lo que es un planetario? Se llama así a las instituciones dedicadas a la divulgación de la astronomía, cuya principal herramienta es el proyector planetario. Sobre una inmensa pantalla semiesférica proyecta imágenes de los astros tal cual se los ve desde la Tierra, que son muy realistas. Al verlas, se tiene la sensación de estar al aire libre parado sobre la tierra mirando todo el cielo. De esta manera, se puede percibir en pocos minutos el movimiento de los planetas y sus satélites, que en la realidad se notan sólo a lo largo de días. EL PLANETARIO DE BUENOS AIRES En nuestra, ciudad, hay un interesante planetario llamado Galileo Galilei. Está ubicado en los bosques de Palermo y ofrece al público varias actividades diferentes relacionadas con la astronomía. Fue inaugurado el 20 de diciembre de 1966 y abierto al público el 5 de abril de 1968. No se pueden perder los espectáculos que en él se ofrecen: podrán ver la Luna, el Sol, los planetas, curiosas estrellas, como agujeros negros y supernovas, y otras maravillas de nuestra galaxia. También observarán figuras de constelaciones, el cambio en las posiciones de las estrellas y muchas otras cosas. Hay funciones para el público en general y otras especiales para escuelas.
LA TIERRA SU ESTRUCTURA Y SUS CAMBIOS
12
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 año 2009 Si un viajero espacial llegara a la Tierra, vería un planeta rocoso. Al hacer algunas mediciones, se daría cuenta de que sólo la capa más externa de los continentes es salida, ya que en su interior hay roca fundida, casi líquida, a muy alta temperaturas. UNA ENVOLTURA GASEOSA: el aire en capas 1) Troposfera: se extiende desde el suelo hasta los 17-18 Km. de altura y es la capa más densa: contiene casi el total de aire que compone la atmósfera. Sumergidos en ella se encuentran los seres vivos. Aquí se desarrollan los fenómenos meteorológicos, como las tormentas y los tornados. 2) Estratosfera: en esta capa el gas oxígeno es escaso. Se caracteriza por contener otra pequeña capa de un gas llamado OZONO. Este absorve parte de la radiación solar ultravioleta que en gran cantidad resulta dañina para los seres vivos. 3) Mesosfera: se caracteriza por un marcado descenso de la temperatura, que llega hasta los -900 ºC. 4) Ionosfera: los gases de esta capa están cargados eléctricamente. En esta capa rebotan las ondas de radio y permiten la transmisión a grandes distancias. 5) Exosfera: aquí, la atmósfera se va diluyendo en el espacio y no hay una altura límite. Los científicos, en su mayoría, aceptan que puede llegar hasta los 10.000 Km.
TIERRA PERFORADA: las capas internas de la Tierra La Tierra se formó hace aproximadamente 4.600 millones de años junto con los demás planetas de Sistema Solar. En esa época, era una gran bola incandescente de materiales fundidos. Como en el espacio que la rodea hace mucho frío (270 ºC bajo cero), el material rocoso que la forma fue enfriándose poco a poco. Así adquirió caliente formado por diferentes capas. Al conjunto de todos los materiales rocosos del planeta (sólidos y fundidos) se los llama geosfera. En ella se pueden distinguir tres capas principales: la corteza, el manto y el núcleo. CORTEZA: está compuesta en su mayoría por roca sólida. Su espesor varía entre 30 y 65 Km. en los continentes, y es de tan sólo 5 Km. Debajo de los océanos. MANTO: se extiende por debajo de la corteza, hasta los 3.000 Km. De profundidad, está compuesta por rocas casi fundidas llamadas magma. NÙCLEO: es una esfera central de casi 3.500 Km. De diámetro. Su temperatura es de más de 5.000 ºC. Su parte más externa es líquida y su interior es sólido.
DIBUJOS ALUMNOS/ALUMNAS DE 5 “B”
REALIZADAS POR LOS
13
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3 LOS PLANETAS
año 2009
UN GIGANTE LUMINOSO: ESTRUCTURA SOLAR
MOVIMIENTO DEL SOL A LO LARGO DEL DÌA 14
Escuela21. “Carlos Pellegrini” D.E. 3
año 2009
LOS PLANETARIOS
MAPAS DE ESTRELLAS
LOS TELESCOPIOS
15