Posturas

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Posturas as PDF for free.

More details

  • Words: 1,156
  • Pages: 4
Posturas de Yoga, primer grupo La Clase de Yoga | Gimnasia | Portada

La secuencia consta de 13 posturas con sus variantes. Antes de comenzar se recomienda hacer algunos ejercicios para flexibilizar piernas, moviendo ingles, rodillas y tobillos. Cada postura se debe efectuar por un tiempo promedio de un minuto (practicantes avanzados las podrán hacer hasta minuto y medio). En toda la practica es importante mantener la mente concentrada en un punto determinado y la respiración lenta. Las posturas son estáticas, por lo que no deberá haber ningún movimiento una vez que se logre la postura y los cambios entre una postura y otra deberán ser con movimientos suaves y lentos. Se aconseja un lugar ventilado, espacioso y protegido de los rayos solares. La secuancia está indicada comenzando por el lado derecho, esto se hace los días: martes, jueves y sábado. Los lunes, miércoles y viernes se comienza por el lado izquierdo. El domingo se toma como día neutral, se puede comenzar el ejercicio por cualquier lado. Nombre

Postura de la Media Torsión

Ejecución

Beneficios

Flexionar la pierna izquierda colocando el talón pegado al glúteo. Flexionar la pierna derecha sobre la anterior y girar el tronco hacia el lado derecho de manera que el muslo derecho presione el abdomen. Tomar el pie que está pegado al glúteo con la mano izquierda mientras la derecha se apoya en le piso derás de la espalda. Cuidar que la espalda se torcione sin encorvarse para lo cual imagine que alguien jala su cabeza hacia arribo obligándole a estirar toda la espalda (el apoyo del brazo que está detrás persigue el mismo fin).

Da un masaje a todos los órganos del vientre: intestinos, hígado, bazo, páncreas, riñones. Tonifica el sistema nervioso autónomo. Da mayor flexibilidad a la columna vertebral evitando los bloqueos de energía que son causa de dispepsia, constipación o lumbalgia.

Después de un minuto se ejecuta por el lado contrario.

Postura de la fuente de la vida

Sentado con las piernas estiradas y las manos sobre las rodillas se inhala, y al exhalar se baja el abdomen sobre los muslos tratando de mantener la espalda recta, lo mismo que las piernas. Las manos toman las piernas

Igualmente beneficia los órganos abdominales, dando un mayor estiramiento a la columna vertebral y piernas, evitando

o tobillos.

dolores del nervio ciático.

Una vez recostado con la cabeza estirada y mentón recogido se eleva la pierna derecha y se toma con las manos entrelazadas, cerca de la Postura de la rodilla. Se presiona el muslo contra el presión abdominal abdomen relajando todo el cuerpo. La atención se dirige a los organos adbominales.

Principalmente estimula el bajo vientre: intestinos grueso y delgado facilitando la eliminación de gases, órganos sexuales y vegija. Asimismo alivia dolores de Luego se efectúa por el lado izquierdo. espalda y tonifica el sistema nervioso Finalmente se hace flexionando ambas autónomo al desbloquear vértebras piernas. lumbares y del sacro.

Postura de la liberación de los vientos

De la postura anterior (con ambas piernas flexionadas) se sube la cabeza, tratando de llevar la frente hacia las rodillas. La atención mental se dirige hacia el plexo solar, ubicado unos centímetros sobre el ombligo. Se regresa al piso relajando el cuerpo.

Se colocan las manos debajo de los glúteos y se suben lentamente las piernas. Si es posible tocando el piso Postura del Arado. detrás de la cabeza. Mantener piernas estiradas, pies juntos y cuerpo relajado. Después de un minuto se abre el compás de las piernas tomando los tobillos con las manos. De la postura anterior se flexionan las piernas, cubriendo las orejas con las rodillas y se relaja el cuerpo. Postura de la presión sobre las orejas

A los beneficios de la postura anterior se le suma un fortalecimiento de los músculos de la espalda, cuello y columna vertebral. Brinda relajamiento y equilibrio. En estas posturas se estimulan las glándulas tiroides y paratiroides regulando el metabolismo, el calcio, las hormonas sexuales. También se estira la espalda, piernas y ayuda a órganos como el hígado y bazo. Da un mayor estiramiento a la espalda y cuello, permite un relajamiento profundo. Fortalece el hígado y páncreas.

Colocar las manos en la espalda (lo más cerca de los omóplatos) y elevar las piernas hacia el techo. El apoyo se distribuye en los hombros y codos.

Postura de la vela

Se irriga principalmente al cerebro y a las glándulas hipófisis y pineal responsables de dirigir el funcionamiento del sistema endocrino.

Se bajan las piernas y cadera, Mejora las facultades formando un ángulo de 45° y se llevan mentales y fortalece las manos a la altura de la cintura. Se los pulmones. busca el punto de equilibrio. Postura del gran mudra

Postura del pez (variante)

Depués de un minuto se lleva la punta de los pies hacia el piso por derás de la cabeza y se regresa lentamente hasta quedar recostado. Si es necesario se ayuda con los brazos para evitar levantar la cabeza o forzar la columna con movimientos bruscos. Se colocan las manos debajo de los glúteos y se eleva el torax respirando profundamente y formando un arco con la raquis. Se regresa al piso a la postura de relajamiento.

Medio Loto.- Se flexionan las piernas colocando el pie derecho sobre el muslo izquierdo. Las manos sobre las rodillas. Columna erguida y cuerpo Postura de Medio relajado. Después de un minuto se hace la loto y Loto postura por el lado contrario. Se puede observar la respiracióno o los latidos del corazón Flor de Loto.- Si la flexibilidad lo permmite se llevan ambos pies sobre los muslos. Colocar la atención en el entrecejo.

Sirve para relajar el cuello y espalda hacia una flexión contraria a las posturas anteriores, además se fortalece el sistema respiratorio. Esta postura trae un equilibrio a todo el cuerpo (en especial cuando se practica el Loto completo). Se puede practicar por varios minutos, siempre que sea cómoda y llegar a calmar la mente hasta un estado de meditación.

Postura de equilibrio de energía

Se coloca la pierna derecha al frente y la izquierda detrás formando un cuadrado. Las manos empuñadas a la altura del pie derecho. Se hace la respiración de cuatro tiempos: inhalar subiendo la cabeza, retener, exhalar bajando la cabeza y mantener sin aire. Se repite tres veces el ciclo respiratorio y luego se cambia de pierna sin levantar las manos del piso. Nuevamente se hacen tres ciclos respiratorios de cuatro tiempos.

De la postura anterior, se adelanta el pie que se encuentra detrás, se toman las piernas o tobillos con las manos y lentamente se van estirando las piernas hasta quedar completamente rectas. La Postura de pies y espalda y nuca se relajan dejando ir el manos exceso de energía. Finalmente se levanta va incorporando la columna, levantando la cabeza al final.

Permite equilibrar y distribuir la energía que se ha trabajado con las posturas anteriores.

Estimula órganos abdominales (especialmente ovarios), estira la espalda y las piernas

Related Documents

Posturas
April 2020 9
Posturas
November 2019 13
Posturas
May 2020 10
Posturas Bikram
May 2020 9
Posturas Competitivas
May 2020 22
Arm-posturas
April 2020 8