Planificacion De Ciencias Sociales Del Tercer Ciclo De La Egba

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Planificacion De Ciencias Sociales Del Tercer Ciclo De La Egba as PDF for free.

More details

  • Words: 4,065
  • Pages: 10
Ciencias Sociales del tercer ciclo de la EGBA Prof. Mastino Claudia COMPETENCIAS DEL AREA. Formar ciudadanos responsables protagonistas creadores transformadores de la realidad social 1.- FUNDAMENTACION El área de Ciencias Sociales tiene por objeto de estudio el análisis de la realidad social, el cuál se entiende como el ámbito de los sistemas y subsistemas sociales, a los cuales pertenecen: el sistema social de roles y conducta de roles, el sistema cultural de normas, de conductas o de costumbres, el sistema político de control social y asignación de poder, el sistema económico de producir, distribuir y consumir bienes y servicios y el ecosistema de los elementos espaciales y terrestres que los humanos necesitan y utilizan en contextos temporalmente determinados. Esta área es concebida, como el espacio resultante del aporte de diversas disciplinas, las cuáles poseen metodología y objeto de estudio propios. No obstante ellos, al compartir el área de conocimiento pueden interrelacionarse armónicamente en la medida en que se logre la integración y articulación de las mismas, desde una metodología coherente. Dada la inabarcabilidad de un campo tan amplio como es el de las Ciencias Sociales, se otorga a la Historia y a la Geografía el rango prioritario entre las ciencias sociales. Por lo expresado anteriormente y desde un punto de vista científico, podemos expresar, compartiendo las opiniones vertidas por Luís Alberto Romero, la Historia no debe diluirse en las Ciencias Sociales, y esto también debe estar referido en lo que hace a educación de adultos, puesto que si bien como disciplina se ha beneficiado demasiado con aportes de las restantes Ciencias Sociales, también esto ha generado conflictos teóricos y epistemológico de las diferentes maneras de cómo abordar el pasado con significación en el presente. Pero lo que hay que diferenciar es por un lado, el diálogo que las distintas disciplinas, que integran las Ciencias Sociales, pueden llegar a seguir manteniendo y por otro, la desaparición de las fronteras disciplinares .Estas integraciones que se proponen, resultan difíciles y hasta criticadas por los científicos de poder realizarlas verdaderamente. Como dice José Luís Romero: “En el campo de las Ciencias Sociales existe una intensa circulación y comunicación y hay fuertes influencias recíprocas, pero sigue siendo un campo de disciplinas específicas. Cada una de las disciplinas se desarrolló en un campo propio y particularmente, la Historia lo ha hecho con una consistencia y solidez verdaderamente notable”. Desde Geografía, configurada como ciencia moderna, se cristaliza la doble vertiente del estudio del espacio y de las relaciones del ser humano con su ambiente. Comprende la distribución de los ambientes, de los recursos naturales, de la población, de las actividades económicas, de la organización de la territorialidad jurisdiccional de los espacios y busca establecer leyes que gobiernan los movimientos a través de redes, el funcionamiento de los nodos, el dinamismo de las regiones, las formas y funciones de las ciudades y la localización industrial. La geografía tiene una profunda preocupación por el espacio y por la sociedad, esto se fundamenta en que toda acción humana está vinculada a la superficie terrestre e integrada a ella por medio de una red de interacciones complejas. Esta 1

disciplina promueve la preservación y el fortalecimiento de la unidad nacional respetando la diversidad y atendiendo a las idiosincrasias provinciales y regionales, la protección del medio ambiente y la competitividad internacional a partir del incremento de la productividad nacional y local. Desde Historia, se apunta al estudio de la vida de los hombres y mujeres en sociedad, en este sentido, puede aportar una perspectiva crítica en dos campos: el de la mundialización de la sociedad humana y la confluencia de una historia común de procesos culturales y el que tiene que ver con las tres cuestiones en torno a las cuales se articulan las dudas y los conflictos del mundo de hoy: la reestructuración del capitalismo, la transformación del estado y el funcionamiento de la democracia en sus dimensiones política y social. Atendiendo a ambas disciplinas, podemos considerar que: son “ciencias” en plural y no una ciencia que mezcla un poco de todo. ( ). Porque una cosa es incorporar y ampliar enfoques, otra es disolver los fundamentos disciplinares de la materia enseñada. ( ).“Es posible lograr una homogeneización formal en la Planificación, pero cuesta imaginar una integración real en el aula”.1 Por ello para el abordaje de integración real, la propuesta debe mantener el nivel de especificidad de cada disciplina, por lo tanto la integración responde a una perspectiva metodológica. Después de varios años de trabajar con adultos de diferentes edades y de diferentes condiciones económicas impartiendo el área de Cs. Sociales esta propuesta nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo es ese sujeto de aprendizaje con el que trabajamos a diario?, ¿Qué características presenta?, ¿Qué constituye para nosotros las Cs. Sociales y por qué en este sujeto es importante el aprendizaje de estas ciencias? Por ello, siguiendo las apreciaciones de Ángel Marzo y Yosef Figueras, nos hacemos eco de sus palabras cuando expresan: “...Es desde la óptica de la Educación para jóvenes y adulto que entendemos al Adulto como Educando. En esta nueva perspectiva, la persona a través de la interacción con su entorno tanto físico como social, construye su propia formación que se va dotando de los instrumentos culturales que necesita. La Educación es una ayuda continua en este proceso de readaptación permanente. Por lo tanto es en un sentido dinámico que entendemos el trabajo educativo con adultos, superando la concepción estática que se le ha atribuido durante mucho tiempo a esta etapa de la vida. Pero a la vez entendemos que es una etapa de gran complejidad ya que combina el descenso en algunas capacidades, con el desarrollo de otras; las posibilidades personales que les permite el entorno social en el que se encuadra. El acto educativo no busca el proceso de maduración general, sino el de capacidades específicas, considerando las relaciones entre el educando y el educador en un mismo nivel y colaborando en una tarea específica: la adquisición de unos conocimientos, procedimientos, normas o actitudes. El educador tendrá un nivel de conocimientos mayor que le permitirá orientar al Educando respecto al contenido de la Educación. Pero ello no tiene por qué implicar una relación jerárquica, ya que el nivel general de relaciones puede situarse en términos de igualdad. Es preciso que la persona adulta sea protagonista de su propio proceso de desarrollo. Para ello no se puede partir de una posición que vaya en detrimento de la confianza en si mismo. Es necesaria una visión que sea consciente de las limitaciones y las posibilidades.”2 Para los profesores de Ciencias Sociales la enseñanza aprendizaje de esta área significa, en la educación para jóvenes y adultos, hacer que las distintas disciplinas que la integran (Historia y Geografía entre otras), continúen manteniendo un fluido diálogo a través de la incorporación y búsqueda de puntos en común desde sus distintos enfoques, sin que cada una de ellas pierda su sentido de ciencia disciplinar, ya que como dice Amanda Franqueiro: ”en las Ciencias Sociales la integración no implica necesariamente que las asignaturas que constituyen el área se fusionen, sino que los alumnos la conciban como una unidad en que los contenidos pertenecen a distintos aspectos de una misma 2

realidad, no como una mera yuxtaposición de elementos en un mismo nivel de jerarquía. ( ).Las asignaturas que integran el área de Ciencias Sociales se relacionan entre sí, porque su problemática es común y sus contenidos contemplan realidades fuertemente entrelazadas que no pueden entenderse si se las trata en forma aislada...”3 Ya considerado a nuestro sujeto de aprendizaje y al área que se va impartir, resulta importante agregar lo siguiente: el aprendizaje de las ciencias sociales en la educación de adultos, debe fomentar la adquisición de: actitudes y valores al servicio de todos. Es necesario poder ser un ciudadano responsable y crítico, capacitado para intervenir activamente en la transformación de la sociedad en que se vive y no como un valor académico en sí mismo sin ninguna dimensión social. Buscamos una aproximación racionalista en la comprensión de valores y que nuestra propuesta haga hincapié en el concepto “Habermasiano” de interés emancipador, como una dimensión fundamental y constitutiva de los saberes sociales y de su enseñanza. Los fines que se persigue en la enseñanza de las ciencias sociales tienen una doble dimensión: Social e Individual que favorece tanto la actuación crítica en la sociedad, como el desarrollo satisfactorio de cualidades personales. Por otro lado las ciencias sociales posibilitaran la práctica de una gran variedad de procedimientos vinculados al estudio que contribuyan al afianzamiento de los conocimientos específicos del área y de otras disciplinas. Desde el punto de vista actitudinal, contribuirán para que los alumnos busquen un protagonismo en el marco de la libertad y la tolerancia. Por todo esto, el área podrá utilizar como punto de partida la realidad de los estudiantes para lograr una interpretación crítica y reflexiva de lo que acontece en el mundo y especialmente en el país. Se considerara también a la realidad social: como el resultado de las acciones realizadas por los seres humanos que tienen intenciones y motivos personales y particulares para ser lo que hacen. De allí, la importancia de explicar los hechos de las acciones humanas, cargadas de intención para entender lo que sucede en un espacio y en un tiempo determinado. Citas. 1-Marzo Ángel. Figueras Yosef.Educación de adultos. Editorial Morsori. España.1.993. 2. Romero José Luís. Volver a la Historia. Aique Capítulo II. Pág. 51 3. Franqueiro Amanda. La enseñanza de las Ciencias Sociales. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1.986.Pág.1 y 2. COMPETENCIAS DEL ÁREA CURRICULAR: El alumno al finalizar el tercer ciclo de la E.G.B.A deberá haber logrado 1-El acceso a saberes básicos que permitan conocer, comprender, interpretar y explicar situaciones y procesos sociales desde perspectivas espacio-temporales, económicas, sociológicas políticas y culturales a partir de procesos de integración de dichos aspectos. 2- La adquisición de conceptos y procedimientos que fortalezcan el pensamiento lógico y la argumentación crítica y racional en distintas situaciones y contextos de la vida social y productiva para resolver problemáticas actuales. 3- La construcción de una identidad nacional plural respetuosa de la diversidad cultural, de los valores democráticos y de los derechos humanos. 4- El diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y de conflicto de intereses en la relación con los demás. 5- El interés por comprender la realidad social pasada y presente (mundial, nacional, regional, local) expresando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones. 3

6- La profundización de la idea de que la organización territorial es un producto histórico que resulta de la combinación de las condiciones naturales, las actividades productivas, las decisiones político-administrativas, las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los habitantes. 7 La utilización de diferentes escalas geográficas de análisis (local, nacional, regional y mundial) para el estudio de los problemas territoriales, ambientales y socio-históricos EXPECTATIVAS DE LOGROS Se espera que el alumno/a al finalizar el tercer ciclo de la E.G.B.A pueda: -Comprender el proceso de conformación de las estructuras sociales, los modelos de desarrollo económico y las formas político- ideológicas, a lo largo de la edad moderna y contemporánea. -Identificar las características fundamentales de los proyectos políticos, económicos y sociales que influyeron en la conformación actual de la Argentina. - Comprender las distintas problemáticas socio-históricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad. Interpretar crítica y reflexivamente la información de diferentes fuentes y construir respuestas acerca de la realidad social en contextos temporo-espaciales diversos. Reconocer a la sociedad como una organización compleja que pueda ser comprendida a través de diferentes marcos interpretativos. Conocer y valorar el sistema democrático a través de su caracterización y en comparación de otros regímenes políticos. Explicar la configuración del territorio nacional y local en el espacio americano, mundial a través del análisis social, político, económico, demográfico y ambiental. Reconocer las transformaciones de las actividades económicas y sus diferentes niveles de relación: materia prima, producción, intercambio, mercado y consumidor final Conocer fenómenos globales del siglo XX desde las dimensiones económica, política y social para la identificación de sujetos históricos y su actuación en procesos contemporáneos.

Conocer a través de la trama histórica nacional y mundial las marchas y contramarchas de la democracia, como así también la interpretación de las ideologías que posibilitan a los alumnos/as poner en juego saberes para analizar problemáticas actuales. Desarrollar proyectos básicos de investigación con otras disciplinas que integran la Formación General de Fundamento, o bien la Formación Orientada y los Espacios Seleccionar, leer e interpretar diferentes tipos de mapas, cartas, fotografías aéreas, imágenes satelitales datos estadísticos y manejar diferentes procedimientos para organizar la información sobre distintas problemáticas regionales y globales. Comprender las relaciones entre las diferentes dimensiones –sociales, ambientales, económicas y políticas en la organización del espacio geográfico argentino a distintas escalas (local, regional y nacional). Reconocer y comparar los procesos que marcan la diversidad regional y la organización territorial actual. Comprender el ordenamiento de los espacios, sus interrelaciones y evaluar la evolución del impacto que ejercen las acciones humanas sobre los mismos. 4

CONTENIDOS ACTITUDINALES Promoción de una convivencia basada en la responsabilidad, respeto, solidaridad y honestidad Valoración critica de las ideas y valores que a través del tiempo se han proyectado hasta el presente. Demostración de esfuerzo y compromiso hacia el estudio Responsabilidad en la presentación de trabajos esmero la claridad y la calidad. Bibliografía  RINS cristina WINTER Felisa. La Argentina una historia para pensar 1776-1996 Bs. As Kapelsz  BERTONE de DAGUERRE, Celia V; SASSONE, Susana María. Espacios y sociedades del mundo, política, económica y ambiente. La Argentina en el mundo. Editorial Kapeluz. 2000.  BARROS, Claudia; PEDONE, Claudia; ZUSMAN, Perla y otros. Geografía: la organización del espacio mundial. Editorial Estrada. 2000.  GARCIA, Patricia A.; BERTONCELLO, Rodolfo y otros. Geografía: temas del mundo actual. Editorial Santillana. 1999. & ALBERT, M. (1991). Capitalismo vs. Capitalismo. Buenos Aires, Paidós.  ARENDT, H. (1982). Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Alianza.  BOBBIO, N. (1992). Liberalismo y democracia. México, F.C.E.  BOBBIO, N. (1993). El futuro de la democracia. México, F.C.E.  BOBBIO, N. (1998). Estado, gobierno y sociedad. Buenos Aires, F.C.E.  HOBSBAWN, E. (1977). La era del capitalismo. Barcelona, Guadarrama. HOBSBAWN, E. (1989). La era del Imperio. Madrid, Labor.& HOBSBAWN, E. (1995). Historia del siglo XX. Barcelona, Crítica. RINS cristina WINTER Felisa. La Argentina una historia para pensar 1776-1996 Bs. As Kapelsz ARENDT, H. (1982). Los orígenes del totalitarismo. Madrid, Alianza. COMISI”N NACIONAL SOBRE LA DESAPARICI”N DE PERSONAS. (1984). Nunca más. Buenos Aires, Eudeba. CONCATTI, R. (1997). Nos habíamos jugado tanto. Mendoza, Ediciones del Canto Rodado. CORBIERE, E. (1999). Mamá me mima, Evita me ama. La educación argentina en la encrucijada. Buenos Aires, sudamericana. GUIDDENS, A. (1997). Más allá de la izquierda y la derecha. Madrid, Cátedra. BREMAN, J. (1996). El Cordobazo. Buenos Aires, sudamericana. HALPERIN, T. (1972). Historia Argentina. Buenos Aires, Paidós. IRAZUSTA, J. (1982). Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires, LACOSTE, P. (1995). La UCR en Mendoza y en la Argentina (1890-1946). Mendoza. Ediciones Culturales. Prólogo de Félix Luna. LACOSTE, P. (1993). Los gansos de Mendoza. Buenos Aires. CEAL. (dos tomos). LUNA, F. (1985). Argentina. De Perón a Lanusse. Buenos Aires, Planeta. LUNA, F. (1985). Yrigoyen. Buenos Aires, Belgrano. LUNA, F. (1994). Breve Historia de los argentinos. Buenos Aires, Planeta. MORA Y ARAUJO, M. (1980). El voto peronista. Ensayos de sociología electoral argentina. Buenos Aires, sudamericana.



5

PIGNA FEIPE ( 2006) Mitos de la historia Argentina Tomos 1,2 y 3 planeta  PLOTKIN, M. (1994). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos educación en el régimen peronista (1946-1955). Buenos Aires, Ariel. POTASH, R. A. (1981). El ejército y la política en la Argentina. Buenos Airees sudamericana. ROCK, D. (1985). Argentina, l5l6-l987. Desde la colonización española hasta Raúl Alfonsín. Buenos Aires, Alianza. ROMERO, L. A. (1994). Breve Historia Contemporánea de Argentina. Buenos Aires, FCE. ROUQUIÉ, A. (1981/2). Poder militar y sociedad política en la Argentina. Buenos Aires, Emecé, Tomos 1 y 2. TOURAIN, A. (1998) ¿Podremos vivir juntos? Buenos Aires, FCE. Geografía – Primero Año DI PACE, M. (1992). Las utopías del medio ambiente. Desarrollo Sustentable en Argentina. Buenos Aires, CEAL-IIED-AL. BRAILOVSKY, A. y FONGUELMAN, D. (1991). Memoria verde. Historia ecológica de la Argentina. Buenos Aires, Sudamericana. CASTAGNA, A.; ROFMAN, A. y WOELFIN, M. (comp.) (1996). Las economías regionales y el desafío del MERCOSUR. Rosario, CEUR - Homo Sapiens. CICCOLELLA, P. (1992). Reestructuración industrial y transformaciones territoriales. Territorio Nº 4, Buenos Aires, Instituto de Geografía, FFyL, UBA. CHUDNOVSKY, D. y ot. (1996). Los límites de la apertura. Liberalización, reestructuración productiva y medio ambiente. CENIT, Alianza Editorial. DURAN, D. (comp.) (1998). La Argentina ambiental. Naturaleza y sociedad. Buenos Aires, Lugar editorial. FERRER, A. (1974). La economía argentina: las etapas de su desarrollo y problemas actuales. México, FCE. FERRER, A. (2000). Hechos y ficciones de la globalización. Buenos Aires, FCE. FURLANI DE CIVIT, E; GUTIERREZ DE MANCHON, J. (coord.) (1996).Mendoza, una geografía en transformación. Mendoza. FFyL, UNC. Conicet. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

6

Prof. Claudia Mastino a cargo del área a de Ccias sociales

América Latina y la construcción de la sociedad capitalista

La sociedad construyendo el espacio La población del mundo .densidad de población. Las migraciones. La población v el trabajo. Las condiciones climáticas del planeta. La temperatura. El consumo de agua

El origen de los pobladores originarios de América. Grandes culturas indo americanas: Mayas Aztecas e Incas el uso de los recursos naturales transformaciones de la edad moderna Causas y consecuencias de la conquista

Los ambientes. Grandes conjuntos ambientales. Los diferentes ambientes del continente americano: posibilidades y limitaciones que brindan a las actividades humanas. Principales problemas ambientales

Consolidación del capitalismo y' de la burguesía en Europa. Nuevas ideas y revoluciones burguesas. Una nueva forma de apropiación de la naturaleza y del trabajo. El ascenso de la burguesía criolla como clase dominante Capitalismo y emancipación de América latina la división internacional del trabajo

La tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases fueron determinados, desde fuera, por su incorporación al capitalismo., siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno esta relación se reconstruyo fronteras adentro de cada país, con la explotación que las grandes ciudades y los puertos ejercen sobre sus fuentes internas de víveres y mano de obra. El bienestar de nuestras clases dominantes -dominantes hacia dentro, dominadas desde fuera- resulto de la miseria y del hambre de mucho... Eduardo Galeano

7

Prof.claudia mastino A cargo de area de ciencias sociales Área

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONT. PROCEDIMENTALES

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Evaluación

8

CIENCIAS SOCIALES DE TERCER CICLO DE LA EGBA

UNIDAD: XIII Eje “las sociedades y los espacios geográficos” La localización y representación del espacio geográfico: los mapas. Las fotografías aéreas. Las imágenes satelitales. Eje: “ las sociedades a través del tiempo. Cambio y continuidad.” Referencias temporales: orden, secuencia, simultaneidad. Duración. Ritmos del cambio, cambio y continuidad Convenciones cronológicas y unidades de medida en distintos calendarios Periodización: reconocimiento de diferentes formas de periodización. Representación gráfica de hechos y períodos gráfica. “ UNIDAD:XIV Eje: “ Las sociedades y los espacios geográficos.” Sitio y posición ‘La división del espacio americano en territorios: División política. Nuevas formas de integración política: Ej.: MERCOSUR. , Eje: “ las sociedades a través del tiempo. Cambio y continuidad.” Teorías acerca del origen de los pobladores originarios de América: el origen único y el origen múltiple (pobladores prehistóricos). Grandes culturas indo americanas: Mayas Aztecas e Incas Causas y consecuencias de la conquista Distintas formas de colonización en América Anglosajona y América hispánica. UNIDAD: XV . Eje: “Las sociedades y los espacios geográficos.” GRANDES CONJUNTOS AMBIENTALES, CLIMA Y RELIEVE DE AMÉRICA Generalidades de clima. Relieve e hidrografía. El medio natural. La distribución actual de la población’ americana: factores que influyen. El medio humanizado. Concentración periférica vacíos interiores. Eje: “ Las sociedades a través del tiempo. Cambio y continuidad.” LAS REVOLUCIONES BURGUESAS, LA CONSOLIDACION DEL CAPITALISMO Y EL ORIGEN DE LA AMÉRICA CRIOLLA: Consolidación del capitalismo y’ de la burguesía en Europa. Iluminismo nuevo pensamiento y revoluciones burguesas. Organización política. y social en Hispanoamérica colonial hasta el proceso de emancipación. La independencia en América y nuestro país, Breve referencia de la situación en Mendoza UNIDAD XVI . Eje: “Las sociedades y los espacios geográficos.”: criterios para la división de América: América anglosajona y América latina. El proceso histórico de poblamiento y las migraciones internacionales. Eje: “ Las sociedades a través del tiempo. Cambio y continuidad.” La Segunda Revolución industrial en Europa. El surgimiento de la clase obrera. Luchas sociales. Transformaciones. Nuevos actores sociales. El pensamiento socialista Crisis en América Latina Independiente. Consecuencias de la apertura de los puertos

UNIDAD: XVII Eje: Las sociedades y los espacios geográficos.”

•Orientación en el espacio a partir del movimiento aparente del sol, reconociendo los puntos cardinales. •Identificación en el espacio de los puntos cardinales a través del uso de la brújula.

•Uso de convenciones básicas (coordenadas de origen, trópicos, círculos polares, puntos cardinales, etc. ) para localizar en planisferios y mapas. •Lectura, comparación e interpretación de documentos cartográficos confeccionados en distintas escalas.

•Realización de mediciones en planos y mapas para obtener distancias reales a través del uso de la escala gráfica. Identificación de los tipos de escala (numérica, gráfica y cromática). Reconocimiento y empleo de diversos símbolos cartográficos en la lectura y elaboración de planos y

•Orientación en el espacio a partir del movimiento aparente del sol, reconociendo los puntos cardinales. •Identificación en el espacio de los puntos cardinales a través del uso de la brújula.

•Uso de convenciones básicas (coordenadas de origen, trópicos, círculos polares, puntos cardinales, etc. ) para localizar en planisferios y mapas. •Lectura, comparación e interpretación de documentos cartográficos confeccionados en distintas escalas.

•Realización de mediciones en planos y

mapas para obtener distancias reales a través del uso de la escala gráfica.

•Identificación de los tipos de escala (numérica, gráfica y cromática). Reconocimiento y empleo de diversos símbolos cartográficos en la lectura y elaboración de planos •Orientación en el espacio a partir del movimiento aparente del sol, reconociendo los puntos cardinales. •Identificación en el espacio de los puntos cardinales a través del uso de la brújula.

•Uso de convenciones básicas (coordenadas de

presentación y motivación Dialogo torbellino de ideas Análisis y desarrollo Lectura comprensiva Resolución de cuestionarios guía Elaboración de líneas del tiempo Análisis de documentos Síntesis Producciones orales y escritas extraer y exponer conclusiones Aplicación confrontación de respuestas comparación de situaciones Integración Exposiciones orales individuales y grupales .Mapas y redes conceptuales

Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales Evaluación sumatoria de unidad Evaluación semiestructurada Múltiple ítems Lecciones orales Evaluación global integradora Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales Evaluación sumatoria de unidad Evaluación semiestructurada Múltiple ítems Lecciones orales Evaluación global integradora Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales Evaluación sumatoria de unidad Evaluación semiestructurada Múltiple ítems Lecciones orales Evaluación global integradora Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales Evaluación sumatoria de unidad Evaluación semiestructurada Múltiple ítems Lecciones orales Evaluación global integradora Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales Evaluación sumatoria de unidad Evaluación semiestructurada Múltiple ítems Lecciones orales Evaluación global integradora Evaluación continua y progresiva a través de Registro de trabajos elaborados en clase Control de carpetas Cuestionarios orales

9

UNIDAD: XXIV Eje: Las sociedades y los espacios geográficos. Los espacios urbanos en Argentina: diferenciación entre crecimiento urbano y urbanización. Evolución del sistema urbano. Jerarquía de las ciudades. La configuración de las redes de transporte en el país: su relación con la red urbana y los desequilibrios existentes. Eje:” Las sociedades a Través del tiempo. Cambio y continuidad.” El “Proceso de Reorganización Nacional”: Terrorismo de Estado. Disolución de los partidos políticos y los sindicatos. Violación de los derechos humanos. Abandono del modelo industrialista. Libre mercado y apertura económica. Concentración de la riqueza. La Guerra de Malvinas y la derrota de la dictadura. La recuperación de la democrática. El radicalismo en el gobierno. Las crisis militares. El peronismo en el gobierno. El Estado Neoliberal. El ajuste. Desempleo y pobreza. Tercerización La caída del Muro de Berlín y el colapso del bloque socialista. La globalización. Mastico claudia andrea

10

Related Documents